![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/3421255c037f5f6358be0da219871377.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
08
COMO REVERTIMOS LA SITUACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/955bc188637350904056773cc02f6157.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/043f728c11bc6a30017765da6823a78b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/56dfb054cd0dca09435c6b207c7555ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Para hacerle frente al problema planteado con respecto a la mutación de insectos letales para la humanidad. Se hizo un proceso de biomimesis de la planta carnivora, Drosera Capensis, que atrapa insectos a través de sus distintos lamentos independientes y los elimna. Con esto se penso plantear en la espacio especulado, un cerramiento hipotético que de forma inteligente, imita el sistema de estas plantas para erradicar a los insectos mutados. Para aplicar estos elementos en la arquitectura, proponemos viviendas a los alrededores que protegen el espacio público ubicado en el centro, una cubierta que proteja, delimite y conecte el espacio comunal y viviendas de la manzana. Los espacios deberán estar ligeramente elevados, para que no se inunden con el nivel del agua y además, este espacio estará conectado a través de caminos que dirigirán el ujo de las personas a diferentes espacio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/bd8dd1658a4516930a4e6754c6b72873.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/d34214dfa961ffe5be0f1e1d5291efb1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ENUNCIADO PARCIAL
Dentro del contexto de repensar la ciudad y sus nuevos usos (rituales colectivos) en el espacio público, el proyecto del semestre consistir en plantear un proyecto arquitectónico en el espacio comunal de una macro manzana típica de Villa el Salvador, vinculado a la actua l trama urbana del distrito. A partir del ejercicio de análisis de la problemática y el escenario especulado de la futura ciudad de villa el salvador, el alumno deberá plantear el concepto o idea del proyecto y desprender las estrategias proyectuales a partir de este concepto.
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
El módulo Conjunto de módulos Conexión por el agua Sistema de distribución de agua.
ESTRATEGIA 1: Reservorios de agua en cada módulo donde se almacena y se puricarla. ESTRATEGIA 2: Canales distribuidores de agua a través del proyecto. Conectando fuentes, piletas y sistemas de regadío. Puricación ESTRATEGIA 3: Techos inclinados dirigirán Almacenamiento el agua hacia el interior del edicio.
EJERCICIO PARCIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/2054a7173b1c4216c99aa3ea27668bce.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/2dc27e67296c9701a9cde1f7a83ed389.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ESTRATEGIA 4: Uso de la reververación del agua para crear una atmosfera
ESTRATEGIA 5: Rampas naturales que dan movimiento al proyecto, creando espacios en diferentes alturas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200610151718-ddd3ff1591acde9b51942a0f5829724f/v1/c51606c68220bb435d497fc435d67f0d.jpg?width=720&quality=85%2C50)