spanol e
10
Libro de Trabajo
Introducción La trascendencia de la enseñanza de la lengua y la literatura nunca ha estado en debate. No obstante, qué se debe enseñar, para qué y cómo serán las cuestiones primordiales por considerar. Si es cierto que la gramática es un reto para el desarrollo de la lógica del lenguaje, para la capacidad del conocimiento abstracto; también es cierto que, una metodología que no acerque estos conocimientos a la experiencia cotidiana de los estudiantes, puede ser inútil y frustrante. De tal modo que la información derivada de los principios morfosintácticos de nuestro idioma, deben estar en función de generar habilidades y competencias lingüísticas que se conviertan en herramientas para la formación intelectual y cultural de nuestros alumnos. El estudio de la expråesión escrita solo tiene sentido en el mejoramiento permanente y progresivo de la capacidad para la producción de textos que sean claros, concretos, lógicos y, principalmente, correctos. Entendido “correcto” en su acepción de apegado a la corrección. En otras palabras, que los textos producidos por los estudiantes cumplan con los requisitos de las normas lingüísticas que favorezcan la exitosa y eficaz comunicación entre los hablantes. Un mejoramiento en las habilidades caligráficas, ortográficas, en la adquisición de un vocabulario enriquecido, de conocimientos sobre las formas convencionales de la lengua y del habla que le permitan al estudiante progresar en el ámbito social a través del uso de registros de habla adecuados a los contextos de comunicación, del manejo oportuno de los diferentes tipos de composiciones formales. Así como de la posibilidad de la tan necesaria habilidad para expresar sus inquietudes espirituales y artísticas por medio de la palabra. Los ejercicios aquí desarrollados son solo ejemplos de las formas como el docente puede propiciar habilidades lingüísticas específicas. Con respecto al acercamiento a los textos literarios, se debe recordar que los análisis literarios per se carecen de sentido. Las obras literarias tienen como función principal el disfrute del hábito de la lectura. Los diferentes análisis literarios son enfoques o perspectivas para acercarse al mundo creado por el autor. Así pues, lo importante de recordar es que nos apoyemos en los principios que nos arrojan las diferentes metodologías de análisis literario para ayudar al estudiante a comprender integral y profundamente el arte de la palabra; y aún más trascendental, que le permita disfrutar de la lectura. Los estudiantes que tienen limitaciones en las competencias y habilidades en las diferentes áreas del desarrollo del lenguaje, tales como pobreza de vocabulario, debilidad en la comprensión de textos literarios o no literarios, que no hayan aprendido el uso de un registro formal o su pertinencia, que no sea capaz de expresarse en forma escrita con las exigencias del código, entre otras, estará en franca desventaja respecto de sus oportunidades personales en su desarrollo académico y profesional. Ya sabemos qué, cómo y para qué enseñar lengua y literatura. Manos a la obra! Abramos oportunidades a nuestros estudiantes por medio de las destrezas del lenguaje. Lic. Pablo Vega C
Tema
i. Introducción ii. Tabla de contenidos iii. Examen de diagnóstico
1 Área
2 Área
Página 2 3 5
Principios elementales de la lengua y de la literatura
13
Textos literarios y no literarios
49
1.1. Estudio sincrónico de la lengua 14 1.2. Estudio diacrónico de la lengua: origen y evolución del español 19 1.3. El análisis literario 24 1.4. Estructura lógica del argumento 44 1.5. El signo averbal: mucho más que palabras 46
2.1. Textos no literarios: ejercicios de comprensión lectora 2.2. La Odisea: la epopeya griega 2.3. Edipo Rey 2.4. Teatro del Siglo de Oro: Fuenteovejuna 2.5. La novela del Siglo de Oro: Don Quijote de la Mancha 2.6. Romanticismo: Frankenstein 2.7. Realismo: Madame Bovary 2.8. Vanguardismo y la Generación del 27 2.9. Vanguardismo y La tejedora de palabras 2.10. Poesía vanguardista 2.11. La soledad de América Latina 2.11. La palabra de los galeotes
50 54 74 84 91 127 136 148 158 166 173 178
Morfosintaxis 189
3
Tabla de Contenidos
Área
4 Área
3.1. Formación de palabras 3.2. Oraciones pasivas 3.3. Oraciones impersonales 3.4. Formas pronominales de tratamiento 3.5. Grupo nominal y grupo verbal 3.6. Concordancia gramatical del grupo nominal y verbal 3.7. Formas no personales del verbo 3.8. Uso correcto de los gerundios 3.9. Paradigma de la conjugación verbal 3.10. Verbos irregulares 3.11. Las perífrasis verbales
190 192 194 196 198 200 202 204 206 211 212
Expresión Escrita
215
Bibliografía 360
245
4.1. La sílaba y la división silábica 4.2. Acento prosódico y acento ortográfico 4.3. Uso ortográfico de las letras 4.4. El dictado como estrategia ortográfica 4.5. Signos de puntuación 4.6. Reglas del uso de las mayúsculas 4.7. Sinónimos, antónimos y homófonos 4.8. Los conectores pragmáticos 4.9. El párrafo 4.10. Diferentes tipos de discursos 4.11. El diccionario 4.12. La carta 4.13. El proyecto
216 217 218 223 224 226 227 232 234 237 241 242 243
4 Español 10°
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Departamento de Español Institución:________________________________________ Nombre:_____________________________________ Sección: 10 -___ Docente: __________________________ Fecha: ___________________ Parte A. Escriba sus respuesta en la siguiente tabla. 1
A
B
C
D
2
A
B
C
D
3
A
B
C
D
4
A
B
C
D
5
A
B
C
D
6
A
B
C
D
44
A
B
C
D
45
A
B
C
D
46
A
B
C
D
47
A
B
C
D
48
A
B
C
D
49
A
B
C
D
50
A
B
C
D
7
A
B
C
D
8
A
B
C
D
51
A
B
C
D
52
A
B
C
D
9
A
B
C
D
10
A
B
C
D
53
A
B
C
D
A
B
C
D
A
B
C
D
11
A
B
C
D
54
12
A
B
C
D
55
13
A
B
C
D
14
A
B
C
D
15
A
B
C
D
16
A
B
C
D
17
A
B
C
D
Tabla para valorar la expresión escrita Logró los siguientes aspectos
18
A
B
C
D
A
B
C
D
20
A
B
C
D
21
A
B
C
D
Utilizó correctamente las letras
Empleó la tilde correctamente. Empleó la letra mayúscula correctamente.
22
A
B
C
D
Dividió las sílabas correctamente.
23
A
B
C
D
24
A
B
C
D
Empleó correctamente los signos de puntuación Construyó correctamente los párrafos.
25
A
B
C
D
A
B
C
D
27
A
B
C
D
28
A
B
C
D
29
A
B
C
D
30
A
B
C
D
31
A
B
C
D
32
A
B
C
D
33
A
B
C
D
34
A
B
C
D
35
A
B
C
D
36
A
B
C
D
37
A
B
C
D
38
A
B
C
D
39
A
B
C
D
40
A
B
C
D
41
A
B
C
D
42
A
B
C
D
43
A
B
C
D
no
Demostró habilidades caligráficas y legibilidad
19
26
sí
Concatenó las ideas de forma adecuada. Planteó ideas coherentes, con una adecuada argumentación. Empleó un vocabulario preciso y adecuado. Evitó las cacofonías, el cosismo, las redundancias, así como la repetición innecesaria de palabras e ideas. Empleó las preposiciones y las combinaciones gramaticales. Evitó el queísmo, el dequeísmo y las anfibologías. Construyó estructuras gramaticales correctas: uso del gerundio, la concordancia. Empleó correctamente la sangría. Observaciones:
5 Español 10°
PRUEBA DIAGNร STICA
Nombre del estudiante:
6
Secciรณn: 10-
Fecha:
/
/20__
MARQUE CON UNA EQUIS LAS RESPUESTAS CORRECTAS. I. EXPRESIÓN ESCRITA.
5. Son documentos que sirven, entre otras cosas, para informar y orientar acerca de lo que se debe hacer, por ejemplo, cuando se presenta una enfermedad o un accidente.
1. Tipo de descripción con la que puedes reconocer los sentimientos y las emociones del autor; suele ser más poética, porque utiliza comparaciones y metáforas.
A) B) C) D)
A) Técnica. C) Subjetiva.
6. Es el tipo de carta que se utiliza para dirigirse y comunicarse con parientes y amigos y se utiliza un lenguaje cotidiano
B) Objetiva. D) Literaria.
2. Tipo de descripción que muestra las características de los objetos, las personas o los hechos de manera clara, objetiva, directa y real, haciendo uso del lenguaje denotativo. A) Técnica. C) Subjetiva.
B) Objetiva. D) Literaria.
El caballero de la armadura oxidada Robert Fisher Buenos Aires, 1995 95 páginas 3. ¿Qué dato falta en la siguiente ficha bibliográfica? A) Título. B Nombre del autor. C) Nombre de la editorial. D) Lugar y fecha de publicación.
Soy alto y delgado. Tengo la piel morena, y mis ojos son color café claro y tengo la boca muy grande. Mi pelo es chino, lo traigo un poco largo y despeinado. Traigo una camisa azul de rayas y me gusta comer cacahuates. Soy muy alegre aunque a veces hablo demasiado. 4. El texto anterior es una A) carta. C) narración.
B) diálogo. D) descripción.
A) B) C) D)
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Marque con una equis la respuesta correcta.
Cuentos y fábulas. Instructivos y recetarios. Historietas y novelas. Cartas y currículos.
Carta Carta Carta Carta
formal. de apelación. informal. de presentación.
7. En un diccionario las palabras se buscan en orden A) cronológico. B) alfabético. C) lógico. D) de importancia. 8. ¿Cuál es la principal forma de conocer algo que sucedió o está ocurriendo en cualquier parte del mundo? A) Noticia. C) Cuento.
B) Canción. D) Entrevista.
es la utilización de palabras objetivamente, mientras que la es la utilización de palabras cargándole un significado que no tiene. 9. Complete los espacios con la respuesta correcta: A) B) C) D)
Notación, denotación. Denotación, connotación. Connotación, notación Connotación, denotación.
10. Es el factor de la comunicación que envía un mensaje. A) Receptor B) Emisor C) Canal D) Mensaje
7 Español 10°
PRUEBA DIAGNÓSTICA
11. Si la madre de Daniel, un niño que tiene muchas dificultades en matemáticas, enviara un SMS a María solicitando clases para su hijo, ¿qué función del lenguaje predominaría en su mensaje? A) Fáctica B) Apelativa C) Representativa D) Expresiva 12. ¿Cómo se llaman las tarjetas donde se anotan los datos y un resumen de contenido del texto que se consultó? A) Notas informativas. B) Mapa conceptual. C) Fichas de resumen. D) Gráfica. 13. ¿Cuáles son algunos de los elementos que debe contener una carta? A) B) C) D)
Personajes, acotaciones, diálogos y escenario. Planteamiento, desarrollo, nudo y desenlace. Rima, métrica y figuras retóricas. Lugar, fecha, destinatario, despedida y firma.
14. ¿Cómo se les llama a las frases que indican el orden en que sucedieron los hechos? A) B) C) D)
Adverbios de lugar. Adverbios de tiempo. Adverbios de modo. Nexos temporales.
15. En la siguiente oración: “Estos muchachos pelearon con aquellos”, la palabra subrayada es un A) adjetivo calificativo. B) adjetivo demostrativo. C) verbo. D sustantivo. 16. De los siguientes enunciados, elija la opción donde se encuentre subrayado el predicado. A) En el parque La Marquesa, la mayoría de los árboles son grandes. B) José Carlos asistió a un círculo de estudios cercano a su comunidad. C) El carpintero hizo unas sillas para el antecomedor. D) Salieron de vacaciones Luis y su familia.
17. ¿Cómo se les llama a las palabras que indican las acciones en una oración? A) Sujetos C) Adjetivos
B) Verbos D) Sustantivos
18. En la oración: Los usuarios deben reemplazar los libros que dañen o extravíen, ¿cuál es el verbo en infinitivo? A) Reemplazar C) Deben
B) Dañen D) Extravíen
19. Opción que contenga verbos en pasado (pretérito). A) Conocí, viajé, jugué, viví, participé. B) Conozco, viajo, juego, vivo, participo. C) Conoceré, viajaré, jugaré, viviré, participaré. D) Conocer, viajar, jugar, vivir, participar. 20. Es la palabra que nombra seres con existencia independiente, real o pensada. A) Adjetivo C) Artículo
B) Calificativo D) Sustantivo
21. Palabra que expresa acción, proceso o estado del sujeto. A) Adverbio C) Verbo
B) Predicado D) Preposición
22. El verbo intransitivo es el que... A) B) C) D)
solo se conjuga en singular. no acepta predicado nominal. no necesita un complemento directo. necesita un complemento directo.
23. El predicado se clasifica en: A) B) C) D)
nominal y vocal. verbal y copulativo. nominal y verbal. nominal y aditivo.
24. Es la unidad mínima de la lengua con sentido completo, es decir, es el conjunto de palabras que expresa una idea. A) Oración B) Párrafo C) Palabra D) Predicado
8 Español 10°
A) abrir, cerrar. C) comiendo, riendo.
B) caminar, correr. D) ser, estar
26. En la oración: Hallábase en un lugar semejante al cráter de un volcán, de suelo irregular, de paredes más irregulares aún, el verbo es: A) irregular. C) semejante.
B) cráter. D) hallábase.
32. Elige la lista de actividades deportivas que está ordenada alfabéticamente: A) natación, escalada, ciclismo, senderismo, piragüismo. B) escalada, ciclismo, natación, piragüismo, senderismo. C) ciclismo, natación, piragüismo, escalada, senderismo. D) ciclismo, escalada, natación, piragüismo, senderismo.
27. Olvidé el balón para el partido es una oración:
33. En la oración “Ignacio le regala un ramo de margaritas a su novia”, el complemento directo es:
A) copulativa. B) transitiva. C) intransitiva. D) impersonal.
A) a su novia. C) un ramo de margaritas.
B) de margaritas. D) le.
34. Caliente y frío, son ejemplos de palabras
28. De las siguientes oraciones, marque la que es copulativa. A) Las yemas se baten con las claras hasta que estén cremosas. B) Trocear las nueces e incorporarlas al chocolate. C) ¡Listo para acompañar al cafelito! D) El brownie pronto estará listo. 29. Complete la siguiente oración para que sea recíproca. Mi hermano y yo: A) B) C) D)
preparamos un brownie para mi madre. nos lanzamos un pastel el uno al otro. nos hicimos un brownie para merendar. les regalamos un pastel a mis primos.
A) homónima. C) homófonas.
B) sinónimas. D) antónimas.
35. Palabra que pertenece a la misma familia léxica que la palabra estudiante. A) Caminante C) Pasante
B) Estudio D) Estaca
36. Oración que contiene un vulgarismo semántico A) Pedro compró un par de zapatos. B) Jesús quiere comer pan. C) Los pintas están molestando. D) Jaime fue al jardín.
30. En la oración: ¿No sabes qué juguete comprar?, ¿qué pronombre personal pondrías para que concuerde con el verbo?
37. En la oración: “Manuel metió la tarjeta a su billetera”, ¿por cuál palabra podemos sustituir la palabra subrayada, sin que se pierda el significado del mensaje?
A) Él. C) Tú.
A) Sacó C) Entró
B) Nosotros. D) Vosotros
31. ¿Qué tipo de sustantivo son las palabras “fauna” y “flora”? A) Propios C) Colectivos
PRUEBA DIAGNÓSTICA
25. Son ejemplos de verbos copulativos:
B) Gentilicios D) Individuales
B) Introdujo D) Salió
38. Ligeramente forma parte de la familia léxica de: A) B) C) D)
ligereza, aligerar, ligero. suavemente, sutilmente, levemente. veloz, ágil, liviano. lento, pausado, calmado.
39. El término benévolo significa: A) claro. B) limpio. C) delicado. D) benigno.
9 Español 10°
PRUEBA DIAGNÓSTICA
“Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre.”
40. Fíjese en la palabra “Échale”, ¿qué relación diría que existe entre las palabras “echa” y “hecha”? A) B) C) D)
Son polisémicas. Son palabras homófonas. Ambas son agudas. Son sinónimos.
41. Seleccione la familia de palabras del nombre “juguetes”. A) B) C) D)
Juguetes, juguetería, juguetero, juglar. Juguetería, juguetero, jubilado, juglar. Jugador, jugar, jugo, jugoso. Juguetes, jugador, juguetería, juguetero.
Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. 42. El narrador del texto anterior se conoce como A) omnisciente. C) protagonista.
B) testigo. D) no hay narrador.
“Y en seguida un relámpago, una intuición que estalló en su mente y le hizo detenerse en mitad del pasillo: me espera en la sacristía. Eso era: no cabía duda, pensó en volver atrás y huir por el portón de entrada, pero comprendió que los bandidos vigilarían ese acceso, y no conseguiría sino hacer un papel más triste. No. Tenía que avanzar...” 43. El espacio narrativo del texto anterior corresponde al A) físico. B) ético. C) político. D) psicológico.
“Patricia decía que le gustaba mucho leer, pues se sentía como transportada a un mundo especial”. 44. El estilo narrativo del texto anterior corresponde al A) directo. B) indirecto. C) testigo. D) realista
45. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? A) Dramático B) Ensayístico C) Lírico D) Narrativo 46. Es un relato breve en prosa, de hechos ficticios, con pocos personajes. A) El poema B) La novela C) La obra de teatro D) El cuento 47. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza la poesía, para expresar sentimientos y emociones? A) Figurado o metafórico B) Literal C) Compuesto D) Instructivo
Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Voces antiguas que cercan voz de clavel varonil. Les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí. 48. La rima en el poema se da en los versos pares y es: A) B) C) D)
consonante porque solo coinciden las vocales. asonante porque solo coinciden las consonantes. asonante porque solo coinciden las vocales. consonante porque coinciden vocales y consonantes.
“Por tu amor me duele el aire... el corazón y el sombrero” 49. La figura literaria que aparece en los versos anteriores se llama A) metáfora. C) símil.
B) prosopopeya. D) hipérbole.
10 Español 10°
52. El texto anterior corresponde al género que se llama A) drama. B) lírica. C) ensayo. D) novela.
50. La figura de construcción que aparece en los versos anteriores se llama
53. La forma en que se escribe el texto anterior se llama:
A) anáfora. B) encabalgamiento. C) hipérbaton. D) reiteración.
A) prosa. C) diálogo
La Poncia: ¡No entres! Bernarda: No. ¡Yo no! Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas. Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener. Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!
B) verso. D) textos
54. El género anterior se caracteriza por A) exponer un punto de vista en forma subjetiva. B) narrar una historia sobre el estado de la humanidad. C) expresar el intenso dolor interno del escritor. D) escribir una historia para luego ser representada.
Pero también empiezan a ver de cerca la otra cara de esta sociedad. Todo tiene un elevado precio en dólares, y en todas partes, junto con los dólares-y esto lo ven todos los días en las películas que pasa la televisión-están los crímenes, la gran corrupción. Y descubren que la más profunda pobreza, el hambre, la enfermedad, y los vicios cada vez más asqueantes y una insondable miseria moral, conviven con la riqueza, con la opulencia más insolente y perversa. Y ven que este mundo, que por un lado es todo diversión y consumo y luces y deportes y música que reúne a grandes multitudes de jóvenes, arrastra un peso enorme de dolor, violencia y muerte.
51. La parte subrayada en el fragmento anterior corresponde a A) B) C) D)
un diálogo. una acotación. una descripción. una narración
55. El texto anterior corresponde al género que se llama A) drama. C) ensayo.
B) lírica. D) novela.
11 Español 10°
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y ¿estás tú conmigo solos?
PRUEBA DIAGNÓSTICA
PRODUCCIÓN TEXTUAL: Escriba, una redacción de mínimo 200 palabras en 4 párrafos, siguiendo el siguiente esquema: TÍTULO Fertilización in vitro: ¿Debe aprobase como ley? Primer párrafo ¿Qué ha escuchado sobre la polémica de los padre y madres infértiles que luchan por el derecho a tener hijos?, ¿sabe por qué?, ¿qué se entiende por fertilización in vitro?, ¿te parece importante reflexionar sobre este tema? Segundo párrafo ¿Cuáles ventajas tendría para la sociedad costarricense si se aprobara la fertilización in vitro? Tercer párrafo ¿Cuáles desventajas tendría? Cuarto párrafo ¿Cuál es su opinión personal sobre este tema?, ¿se debe o no?, ¿por qué?
Escriba la redacción en su cuaderno en borrador. Pásela en limpio en el espacio asignado en la página 5. Recuerda cuidar su letra, ortografía y presentación.
12 Español 10°
Área1 PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA LENGUA Y DE LA LITERATURA
ESTUDIO SINCRÓNICO
1
ESTUDIO SINCRÓNICO DE LA LENGUA
Cualquier lengua del mundo puede ser estudiada desde dos perspectivas, es decir, de dos formas diferentes: la diacronía y la sincronía. El estudio sincrónico es aquel que estudia la lengua y sus variedades. El estudio diacrónico corresponde a la evolución de una lengua a través del tiempo. Por ejemplo, si estudiamos el origen y evolución de nuestra lengua española, estaremos realizando un estudio diacrónico. Estudio sincrónico de la lengua El estudio sincrónico parte de un importante principio lingüístico conocido como la lengua como diasistema. Este concepto implica que una lengua nunca es homogénea (de iguales características) en el mismo lugar o país donde se habla, ni se va a usar en la misma forma en situaciones diferentes, ni por personas diferentes. En otras palabras, no se habla el español igual en México que en Argentina, así tampoco en Guanacaste se habla igual que en Limón. Por otro lado, no hablamos igual en una fiesta que en un velorio, ni con nuestro director que con nuestros amigos. Así pues, diasistema implica que dentro de una misma lengua hay muchas variedades. Por tanto, debemos tener, necesariamente, actitudes de lealtad y orgullo hacia las variedades de nuestra lengua, pues eso nos distingue en el conjunto de pueblos centroamericanos, hispanoamericanos y peninsulares. Existen varios tipos de variedades según sea por zona geográfica, por nivel social del hablante o la situación en la que se encuentre este. Dialectos o variedades geográficas Las lenguas habladas en una extensión territorial amplia tienden a diferenciarse y las variedades regionales o geográficas que se producen se llaman dialectos. En nuestro país se pueden reconocer varios dialectos: Limón, Valle Central, Guanacaste, Zona Norte y Zona Sur. De este modo, por ejemplo para el significado “terreno cubierto de maleza”, como ejemplos se obtienen los siguientes usos geográficos en Costa Rica:
14
Término Matorral y Montazal Tacotal Charral Breñon Enmontado
Dialecto Valle Central Limón Guanacaste Zona Sur Zona Norte
Registros Son variedades según el contexto de comunicación, teniendo en cuenta la situación comunicativa del momento. Cada persona, en contextos distintos puede usar registros diferentes. En contexto familiar usa un registro familiar, pero en una situación formal es inadecuado el registro familiar. Este contexto requiere de un registro formal. Por eso el hablante debe ser capaz de manejar diferentes registros de acuerdo con la situación comunicativa y el contexto. La lengua estándar Debe tenerse en cuenta que la sociedad evalúa o rechaza las variantes, con criterios sociales; por lo que es necesario adecuarse a un contexto, si se desea ascender, en la escala social, debe aspirarse a los usos más aceptables. Aquí es importante comprender otro concepto: la lengua estándar. Por variedad o lengua estándar se conoce al uso más prestigioso de la lengua. Por lo general se le conoce como variedad culta y representa un vínculo entre los hablantes de los diferentes dilectos de una misma lengua, pues le permite entenderse a individuos de lugares diferentes. De este modo, un argentino puede comunicarse con un mexicano, a pesar de las diferencias de ambos dialectos; o un limonense con un guanacasteco pueden ponerse de acuerdo. La variante culta da prestigio a todo aquel que la usa. Así pues, el vocablo chigüín (Nicaragua), chiquito (Costa Rica) cipotillo (El Salvador) chavo (México) chaval (España) podría ser entendida por todas estas nacionalidades con el término niño (estándar). Sociolectos o variedades sociales Son las diferencias que se dan debido a la pertenencia de los hablantes a los diferentes estratos o grupos sociales. Según su expresión, puede ubicarse al hablante dentro de un grupo determinado, por escolaridad, por procedencia social: choferes, zapateros, profesores, abogados, jóvenes, mayores, hombres, mujeres, etc. A estos usos de la lengua se les llama sociolectos. También dentro de las variedades sociales deben considerarse otros aspectos como: la distancia
Español 10°
social, la edad, la generación, el sexo y la profesión. El habla de un adolescente varía notablemente de la de un anciano; el habla de un hombre al de una mujer.
a) Lenguaje coloquial: Es el que emplean los hablantes en su vida cotidiana para comunicarse con los amigos y la familia. Podemos decir que es la variedad más utilizada de la lengua. En el lenguaje oral se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones. En la variedad escrita es la preferida por los medios de comunicación porque es correcta y comprensible para la mayoría de los hablantes. Algunas características de este lenguaje son:
d Léxico sencillo y familiar. d Uso de palabras comodín (“cosa”, “tema”), mu-
f Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales. f Discurso fluido y continuo. f Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa. f Claridad y rigor en la exposición de las ideas. f Evita vulgarismos. Por ejemplo: “Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razones parten de la epistemología genética. El desarrollo consiste en la interiorización y transformación de los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación.”
letillas (“¿entendés?”, “entonces”) y frases hechas (“a nivel de”, “en base a”). d Uso de aumentativos (“grandote”), diminutivos (“manitas”), interrogaciones retóricas (“¿ya vinis-
c) Lenguaje técnico: Con base en tecnicismos, utilizado en las diversas profesiones: médicos, informáticos, filósofos, científicos, matemáticos, marineros, etc. Por ejemplo:
te?”), exclamaciones (“¡Qué bronca!”). d Vocabulario impreciso y limitado. d Omisión de fonemas finales, apócopes (“cole”, “bici”). d Frases cortas, sencillas y, a veces, sin terminar
(“si yo te contara...”).
Charnela desmodonta es la “charnela propia de los pelecípodos clavícolas, formada por repliegues ligamentarios paralelos al borde de la concha, sin verdaderos dientes”. Y si miramos la voz charnela, veremos que se trata de la “estructura mediante la cual se articulan las dos valvas que forman el oxeoesqueleto en los pelecípodos, braquiópodos y ostrácodos. Punto de máxima curvatura que presenta un pliegue geológico en un perfil transversal al mismo”.
15 Español 10°
ESTUDIO SINCRÓNICO
Tipos de registros de habla (lenguajes) Una persona puede utilizar varios niveles en su vida normal: un médico que analiza con su equipo la operación de un enfermo (nivel técnico), informa a los familiares de la misma (nivel coloquial), comenta con unos amigos la noticia de un periódico (nivel culto) y hasta puede tener una discusión caliente por un problema de tráfico (nivel vulgar).Vamos a analizar las variedades que ofrecen estos dialectos sociales en sus distintos niveles de lenguaje:
b) Lenguaje culto: Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la gramática y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos. Es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos. Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma:
ESTUDIO SINCRÓNICO
d) Lenguaje literario: Tiene como objetivo la expresión de sentimientos, emociones o pensamientos utilizando un lenguaje connotativo y simbólico (que puede tener varias interpretaciones) y cuyo estilo busca la parte estética del idioma (la belleza por la palabra) Por ejemplo: Escribo con la sangre de una pena, solamente pinto una lluvia de porqués en tu ausencia. Que mis manos orquestaran palabras diferentes a las que te han hecho famoso.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN A. El prefijo a- significa “privación, ausencia” ¿Qué significan las siguientes palabras?
Abúlico Alopecia Apatía Apnea
B. El sufijo – itis significa “inflamación” Relaciona las siguientes palabras con el término adecuado:
( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) )
cabeza hígado nariz estómago articulación encía oído
C. ¿De qué son especialistas estos médicos?
Urólogo Neurólogo Traumatólogo Oftalmólogo Oncólogo
I. El consejo, la reprimenda y los castigos físicos eran usuales. Una estricta jerarquía definía el orden, de abuelos a padres, y de estos a sus hijos. El mal de aquel sistema era la ciega obediencia. Y se exigía a las tímidas mujeres mucho más que a los varones. II. Es corrupto el maestro que toma el saber por el saber mismo y para sentirse superior por eso; el santo que toma la santidad como un bien en sí y para sí mismo con negación del prójimo; el político que toma el poder para su propio provecho o el de sus amigos, olvidando del bien de la Patria. III. Porque, ciertamente, viven, pertenecen a este pequeño país, pero la radio, la televisión, el cine, las revistas, los periódicos, todo les habla de un planeta abierto por entero a su mirada. 1. ¿Cuál registro del habla predomina en cada fragmento? A) I. Culto, II. B) I. Culto, II. C) I. Coloquial, II. D) I. Técnico, II.
Arritmia Atrofia
1. Otitis 2. Rinitis 3. Hepatitis 4. Cefalitis 5. Gingivitis 6. Artritis 7. Gastritis
D. Marque con una equis la respuesta correcta.
Coloquial, Culto , Técnico, Literario,
III. III. III. III.
Culto. Literario. Literario. Coloquial.
“Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios pero si la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra.” 2. ¿Qué tipo de lenguaje se emplea en el texto? A) Culto
B) Literario
C) Técnico D) Coloquial
“Pablo Vicario por su parte comió un poco de cada cosa y un cuarto de hora después se desató en una colerina pestilente. Me estaba yendo en aguas –me dijo- ; había desbordado dos veces la letrina y el guardián lo había llevado otras seis al retrete de la alcaldía.” 3. ¿Cuál registro de habla utiliza el hablante en el texto anterior? A) Culto
B) Coloquial C) Literario D) Técnico
16 Español 10°
II. El político, o es un educador o es un corrupto de la conciencia del su pueblo. 4. ¿Cuál registro del habla predomina en cada fragmento? A) I. B) I. C) I. D) I.
Técnico, Culto, Literario, Culto,
II. II. II. II.
Literario. Coloquial. Técnico. Culto.
«Ha dicho Bernard Shaw que Inglaterra y los Estados Unidos están separados por la lengua común. Yo no sé si puede afirmarse lo mismo de España e Hispanoamérica. Pero de todos modos si es evidente que el uso de la lengua común no está exento de conflictos, equívocos y hasta incomprensión, no solo entre España e Hispanoamérica, sino aun entre los mismos países hispanoamericanos. Los conflictos y equívocos surgen también apenas se plantea el carácter del español hispanoamericano porque alternan o se entremezclan a cada paso tres visiones... ».
6. ¿Cuál registro del habla predomina en el fragmento anterior? A) Culto B) Literario
C) Técnico
D) Coloquial ESTUDIO SINCRÓNICO
I. El artículo todo, por cierto, merece leerse: es un vibrante llamado a fondo por qué la decadencia de la identidad nacional y la necesidad de atajarla y luchar por una verdadera patria soberana en todos sus aspectos.
«Bueno, Ud. sabe, la gente de onda es muy difícil. Muy histérica, gente difícil porque no entiende muchas cosas y las entiende todas. Claro, todo es mejor!, Ud. sabe, cuando estamos grifiados. Ud. sabe, hasta el alma, bueno, digamos que vivimos en onda. Yo empiezo de mañanita, me arrollo unos cuantos y todo se me comienza a aclarar. Bueno, Ud. sabe: la onda es toda, uno se mete en ella y se le van yendo los días limpiecitos, bueno Ud. sabe, piecito, las horas se van yendo como mantequilla sobre el pan, los días ya no son días: son otra cosa, uno no sabe ni dónde está, las horas, se van estirando hasta hacerse largas-largas-largas y allí vive uno en la onda, cargadito, llenito de cosas adentro del coco, repleto de vocecillas, de pedacitos de palabras, de gentes que se meten a hablar adentro del cuerpo, bueno, Ud. sabe eso. »
7. En el fragmento se manifiesta un registro de habla: A) culto. B) coloquial. C) literario.
D) técnico.
5. ¿Cuál registro del habla se destaca en el fragmento anterior? A) Culto B) Técnico
C) Literario
D) Coloquial
Mas aún había de encontrarme con grandes trabajos que me suscitaría Poseidón, que sacude la tierra: el dios levantó vientos contrarios, impidiéndome el camino, y conmovió el mar inmenso, de suerte que las olas no me permitían a mí, que daba profundos suspiros, ir en la balsa, y esta fue desbaratada muy pronto por la tempestad. Entonces nadé, atravesando el abismo, hasta que el viento y el agua me acercaron a vuestro país. Al salir del mar, la ola me hubiese estrellado contra la tierra firme, arrojándome a unos peñascos y a un lugar funesto...Allí, entre las hojas y con el corazón triste, dormí toda la noche, toda la mañana y el mediodía; y al ponerse el sol dejóme el dulce sueño.
Y ven que este mundo, que por un lado es todo diversión y consumo y luces y deportes y música que reúne a grandes multitudes de jóvenes, arrastra un peso enorme de dolor, violencia y muerte. Y entonces conocen ustedes lo que es la injusticia, la antihumanidad. Y ven que aquella aparente paz y alegría es la máscara de una humanidad que se destruye a sí misma»
8.¿Cuál registro del habla se manifiesta en la expresión subrayada? A) Culto
B) Técnico C) Literario
D) Coloquial
17 Español 10°
ESTUDIO SINCRÓNICO
Bueno, es verdad; el desarrollo cultural se nutre globalmente de un irrefrenable toma y daca histórico en movimientos continuo, donde se supone que unos y otros pueblos, estas y aquellas regiones de la tierra, trasladándose de un modo y de otro en el tiempo y el espacio, se influyen recíprocamente e intercambian sus grandes y pequeños hallazgos culturales (hablando a macro históricos rasgos y sin excluir lo negativo junta a lo positivo), de manera, y pese a tantos desgraciadas encontronazos y pérdidas a la corta de los unos o los otros, que es la humanidad toda quien acumula, suma, multiplica y gana, a la larga y así se enloquece culturalmente». 9. ¿Cuál registro del habla predomina en el fragmento? A) Culto
B) Literario C) Técnico
D) Coloquial
A mis espaldas reventaban las piedras, cuyo eco de vidrios rotos crecía sin límite. De pronto me agarraron el brazo. Una mano tibia me arrastró hacia un dintel todavía en pie. Entre las rocas se habla abierto una puerta que traspasamos y rápidamente quedó atrás. El castillo caía en pedazos, entre nieblas transparentes de cristal molido, chasqueando, bramando, tronando con estruendo de fin de mundo.
11. ¿Cuál registro del habla predomina en los fragmentos anteriores? A) I. Culto, II.Literario. B) I. Literario, II. Literario. C) I. Coloquial, II. Literario. D) I. Coloquial, II. Coloquial. I. Unos más ricos que otros, unos más cultos que otros, unos más piadosos que otros, todos nos sentíamos ligados por esos sentimientos. El consejo, la reprimenda y los castigos físicos eran usuales. II. Este es el mundo en que a ustedes les va a tocar existir como los árboles, que no tienen la culpa de la tierra y el día en que les tocó nacer. III. Fue en el Poema de las cumbres patrias. Y luego abracé el trabajo de toda mi vida: la educación. Lo he repetido muchas veces, en prosa y en verso: educar es liberar los espíritus; escribir es liberar las palabras en la poesía, las ideas en la prosa, y se libera la conciencia cívica cuando se hace política, a menos como yo concibo esta actividad; por eso dije en mis actuaciones políticas que toda la patria era un aula para mí. IV. Consistía en no aceptar dogmas, imposiciones irracionales. Años después, en la educación universitaria chilena, se me reveló el mundo universal de las teorías, de las doctrinas, de los sistemas. 12. ¿En cuál opción se presenta el registro del habla literario?
10. En el fragmento predomina un registro del habla A) culto. B) literario. C) técnico.
D ) coloquial.
I. “Tomá vas a ir por las calles a buscar unos bagles para el desayuno. No vas a encontrar en este vecindario... Te ayudarán a ver claro, creo que debés tomar una decisión”. II. “Se formaban Iejos y conforme avanzaban crecían y crecían y los halaban a ellos hacia adentro. Paredes de agua empezaron a caerles encima. EI mar era una mano que los golpeaba, sus cabezas pegaban contra el fondo una y otra vez. Irene tragó tanto mar que pensé que sus pulmones reaventarían”.
18
A) I y II B) II y III C) III y IV D) Solo I I. «Sólo que las naciones como la nuestra, especialmente en estos acelerados tiempos de los enormes saltos científicos y tecnológicos y las intercomunicaciones ensordecedoras en poder de los grandes imperios dominantes, llevan por pequeñas y débiles las de perder, al igual que lo arrastran en los mezquinos y sucios campos de la economía y las finanzas internacionales, si no adquieren conciencia plena de sí misma y defienden su personería profunda en este perenne proceso de asimilación e intercambio cultural, en el fondo necesario y fructífero considerado como totalidad en marcha hacia el futuro, mas también capaz de borrarnos de la faz del planeta como ser nacional con nombre auténtico propio.»
Español 10°
13. ¿Cuáles registros del habla predominan, respevamente en los textos anteriores? A) I. Coloquial, II. Culto. B) I. Técnico, II. Coloquial. C) I. Culto, II. Culto. D) I. Literario, II. Culto. Me tumbé en la paja, pero no conseguí dormir. Repasaba los sucesos del día. Lo que más me chocaba eran los modales cariñosos de aquellas gentes. Recordaba muy bien el trato de los salvajes aldeanos la noche anterior, y decidí que, cualquiera que fuese la actitud que adoptara en el futuro, por el momento permanecería en mi cobertizo, observando e intentando descubrir las razones que motivaban sus actos. Mis vecinos se levantaron al día siguiente antes de que amaneciera. La joven arregló la casa, y preparó la comida; el joven salió después del desayuno. 14. De acuerdo con el registro de habla, ¿qué tipo de lenguaje se utiliza en el texto anterior? A) Culto C) Literario
ESTUDIO DIACRÓNICO DE LA LENGUA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL
1.2.
Todo estudio diacrónico se centra en el origen y evolución de una lengua; es decir, de dónde proviene y cómo ha cambiado en el transcurso del tiempo. Para establecer un ejemplo de estudio diacrónico, veamos el origen y evolución de nuestra lengua española. Para ello debemos conocer y comprender algunos conceptos importantes.
Origen y evolución del español
Es una lengua romance porque, al igual que otras europeas, se deriva de la lengua de Roma, es decir, del latín, del cual después de muchos cambios lingüísticos evolucionó hasta convertirse en una lengua distinta.
Sustratos del español
Sustrato es la lengua o lenguas desaparecidas o aplastadas por una lengua dominante. La península Ibérica está formada hoy en día por dos países: España y Portugal. Durante los siglos VI a II antes de Cristo (a.C.), habitaron en esta península una serie de pueblos que formaron allí su cultura, entre ellos: los iberos, los celtas, los celtíberos. Pero en el siglo II a.C., los romanos llegaron y los conquistaron. El latín era la lengua de los romanos y del Imperio Romano, que arrinconó a estas lenguas existentes hasta casi exterminarlas y el latín se le impuso a la población de la península. Por esta razón se le llama sustratos a las lenguas de los primeros habitantes.
B) Técnico D) Coloquial
19 Español 10°
ESTUDIO DIACRÓNICO
II. “En el ámbito de las mediciones empíricas sobre la autoimagen nacional, que se han venido desarrollando en la Psicología Social desde fines de los años 70, el caso costarricense resulta atípico […] Así, encontramos que las indagaciones realizadas en diversos países del continente nos señalan como una excepción, en tanto se presenta en los habitantes de nuestro territorio una autoimagen no minusválida, desfavorecida en relación con otros, sino más bien positiva.”
ESTUDIO DIACRÓNICO
Es decir que las lenguas de los celtas, de los iberos y de los celtíberos son el sustrato de la nuestra. Y aunque fueron casi eliminadas, algunas palabras se conservan todavía, por ejemplo: anguila, regazo, arroyo, balsa, vega, perro, carro, camisa, cerveza.
Estrato o lengua base
Bien, ¿y qué pasa con el latín? Los romanos obligaron a los habitantes nativos a hablar en latín, así pues se le denomina la lengua estrato del español. Estrato es la “lengua dominante” la cual realiza su evolución en un lugar determinado. Es decir, la lengua dominante en el caso del español es el latín y su evolución se daría en la Península Ibérica hasta llegar al español actual, entre otros.
Pero no fue el latín culto el estrato o base del español, sino el latín vulgar. En otras palabras, no era el lenguaje culto de la literatura o de las instituciones del imperio romano; más bien era el que hablaba el vulgo (el pueblo), de allí el nombre: latín vulgar. Poco a poco, el pueblo español va a ir transformando aquel latín vulgar, con lo que se iba alejando cada día más de la legua romana: el latín culto. La mayoría de las palabras del español proceden del latín y, constituye la estructura de nuestra lengua. Por ejemplo: Scriptum -> Escrito Magister -> Maestro La transformación del latín vulgar al español se vio favorecida por la caída del Imperio Romano en el siglo V después de Cristo (d. C.). Este hecho histórico propició el aislamiento de Hispania (hoy España) del latín y su rápida transformación en una nueva lengua.
Superestrato
Se le llama así a la lengua que ha influido sobre otra por medio de la ocupación militar (guerra). Hispania fue invadida nuevamente, poco tiempo después, por un grupo de pueblos de origen germánico (alemán), llamados bárbaros. Entre ellos, los visigodos eran los más fuertes y organizados; sin embargo, como culturalmente eran menos desarrollados que los romanos no lograron imponer su lengua, pese a que dominaron por dos siglos (hasta el siglo VII d.C) en Hispania. Entonces la lengua visigótica (de los visigodos) sería un superestrato del español, pues lo influyó por medio de la dominación militar por dos siglos, de ellos provienen: (Enrique, Gonzalo, Fernando, Rodrigo, etc) y sus respectivos apellidos (González, Fernández, etc.), el sufijo “engo” en palabras como “abolengo” y vocabulario referente a la guerra como yelmo, espía, rico, espuela, guerra, etc.
En el siglo VIII d.C., llegaron a España los musulmanes. Estos eran de origen árabe y dominaron hasta el siglo XIV. El árabe es también una lengua superestrato del español y de ella se derivan muchas palabras de nuestro idioma (alrededor de cinco mil), por ejemplo: barrio, tórax, tarifa, aduana, alazán, sapo, aldea, alcancía, almacén, alcohol, alcanfor, escarlata, azúcar, algodón, valija, etc. En síntesis, podemos decir que el visigótico y el árabe son lenguas superestratos del español.
20 Español 10°
El idioma español o castellano en la actualidad
Aportes léxico de otras lenguas al español ¿Español o castellano?
Nuestra lengua es conocida como español (tuvo su origen en España); pero también se le llama Castellano. Este nombre se deriva de que los árabes no lograron doblegar el Reino de Castilla, que más adelante lograría expulsarlos de España y convertirse en el reino más importante, con lo cual impondrían el dialecto castellano como lengua de toda España, de allí el castellano o español.
El adstrato
Se le llama a los préstamos (palabras adoptadas de otras lenguas) que ocurren por el contacto geográfico, cultural, económico, etc; sin que haya necesariamente una dominación militar. Generalmente son el resultado de la convivencia de dos lenguas o al influjo de dos dialectos vecinos. En el caso del español muchas lenguas han influido. Cuando Colón llegó a América en el siglo XV d.C., muchas de las cosas que encontró eran desconocidas para los españoles, así que tuvieron que adoptar la palabra indígena, por esta razón existen en nuestro idioma muchas palabras con este origen, como por ejemplo: cacao, tabaco, iguana, tiburón, banano, papa, tomate, yuca, chocolate, colibrí, mango, comal, aguacate, chayote, etc. Por lo que el contacto y convivencia de los españoles con los indígenas produjo el préstamo de estas palabras. De este modo, las lenguas de los indígenas americanos se consideran adstratos del español. Otros adstratos provienen del italiano, del francés, del inglés, del portugués, etc.
Nuestra lengua española, a través de su larga evolución ha recibido una considerable cantidad de aportes de otras lenguas en la formación del léxico (vocabulario). La base del español es el latín vulgar; es decir, el latín que se hablaba en el pueblo durante la dominación del Imperio Romano en la Península Ibérica. Antes de la colonización de los romanos en Hispania, antes del Siglo III a.C, poblaban la península ibérica una serie de pueblos (tartesios, iberos, celtas, vascos, y cartagineses) cada uno con su lengua. De estas lenguas sobrevivieron algunas palabras como: balsa, barro, losa, perro, vega, manteca, páramo... Cuando cae el Imperio de Roma en Hispania, en aquella época colonia romana y hoy España, empiezan a conformarse diversos dialectos regionales. Uno de ellos sería el castellano (proveniente de Castilla), que posteriormente se extendería a lo que hoy conocemos como España. Desde este momento la base de nuestro idioma es el latín vulgar. Sin embargo, son innumerables los pueblos y culturas que han legado aportes léxicos a través del tiempo y aún en nuestros días.
21 Español 10°
ESTUDIO DIACRÓNICO
El español es hoy la cuarta lengua más hablada del planeta. Actualmente habla español el 5,7% de la población mundial. Es igualmente el segundo idioma más estudiado tras el inglés, con 12 millones de estudiantes repartidos en 90 países. Su enorme presencia en el mundo se debe a su importante expansión geográfica en América, donde es lengua oficial en 18 países. Además, se habla de forma no oficial en Filipinas, EE. UU y Guinea Ecuatorial. EE. UU es el quinto país del mundo con más hispanohablantes.
ESTUDIO DIACRÓNICO
Ejemplos de los aportes provenientes del latín Frases latinas: Existen una serie de frases en la-
tín que todavía se usan para dar más elegancia al texto, principalmente en las áreas de las letras. Hay que tomar en cuenta que las frases latinas siempre se deben escribir entre comillas y se debe respetar su forma original. Las que se usan con más frecuencia son: 1. “Ad honorem”
(sin retribución material)
2. “A posteriori”
(después, posterior)
3. “A priori”
(antes, anterioridad)
4. “Curriculum vitae”
(carrera de la vida)
5. “De facto”
(de hecho )
6. “Déficit”
(carencia )
7. “In fraganti”
(atrapado en el acto)
8. “In vitro”
(en el vidrio: tubo de ensayo)
9. “ Ipso facto”
(en el acto, inmediatamente)
10. “Mare mágnum”
(muchedumbre, confusión)
11. “Modus operandi”
(modo de operar)
12. “Modus vivendi”
(modo o estilo de vida)
13. “Sui géneris”
(muy particular, original)
14. “Post mortem”
(después de la muerte)
15. “Habeas corpus”
(Solicitud para liberar a una persona detenida)
Provenientes del griego: A los términos prove-
nientes del griego se le llaman helenismos: atleta drama escuela, átomo.
Términos griegos: Algunas palabras (términos)
han perdurado en el español en su forma griega original, y con los cual se forman una gran serie de palabras de nuestra lengua. Ejemplos: TÉRMINO
SIGNIFICADO
EJEMPLO
geo
tierra
geología (estudio de la tierra)
hidro
agua
hidrante (que tiene agua)
bio
vida
abióticos (que no tiene vida)
homo
igual
homófonos (dos palabras que suenan igual)
zoo
animal
zoomórfico (forma de animal)
genes
origen o nacimiento
genealogía (que estudia el origen)
morfo
forma
antropomórfico (con forma de hombre)
logos
estudio, ciencia
ecología (que estudia el entorno)
hipo
caballo
hipopótamo (caballo de rio)
fono
sonido
fonómetro (aparato que mide el sonido)
Germanismos: Hacia el S. V d.C. cayó el Imperio Romano. Llegaron a España varios pueblos invasores, entre ellos sobresalieron los visigodos, son muy pocas las palabras que provienen de estos pueblos, se reduce a algunos nombres propios como: Álvaro, Adolfo, Gonzalo, Rodrigo, Fernando, Alfonso. Asimismo el sufijo - ez de los apellidos proviene de esta lengua, por ejemplo: González, Ramírez, Álvarez, Gómez, entre otros. A estas palabras se les conoce como germanismos. Arabismos: En el S VIII, los árabes llegaron a España y conquistaron gran parte del territorio. La cuota en el léxico y en la cultura en España es enorme, pues por 8 siglos permanecieron en la península y aportaron aproximadamente 5.000 palabras. La mayoría de las palabras que comienzan con el prefijo - al provienen del árabe. Los aportes del árabe se llaman arabismos, algunos ejemplos son: azúcar, mezquita, acequia, alcohol. Indigenismos: En el S. XVI d.C., España logra su
independencia de los árabes, y se dedican a la conquista de América. Cuando los españoles llegaron a América, los pueblos indígenas poseían muchos objetos y productos agrícolas, nombres de lugares (toponímicos) que no eran conocidos por los europeos y que se integraron al español. Conocidos como indigenismos, entre ellos: cacao, milpa, banano, tabaco y tobogán. Algunos indigenismos provenientes del náhuatl: Aguacate: de ahuacatl, que significa testículo (en alusión a la forma que tiene). Chicle: Esta resina pegajosa con la que se elabora la goma de mascar tiene su origen en el náhuatl chictili. Chile: Del náhuatl chilli. Chocolate: Aunque hay al menos un par de versiones en torno a la raíz de esta palabra, la más común apunta a que proviene del término náhuatl xocoatl(agua amarga); xoco (amargo) y atl (agua) Comal: Este objeto usado tan tradicionalmente en la cocina para cocción o freír alimentos viene del náhuatl comalli.
22 Español 10°
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Aquí tiene algunos adstratos de las lenguas indígenas americanas. Escriba la palabra que se ajuste a la definición “Fruto seco que gusta a los monos” “Sustancia derivada del cacao” “Animal marino famoso por su ferocidad” “Persona que devora otros seres humanos”
Otros adstratos son lenguas modernas que influyen por el contacto cultural, entre ellas:
“Jefecillo local que tiene poder sobre los demás” “Tubérculo que salvó a Europa del hambre”
Provenientes del italiano: A estos préstamos se les conoce como italianismos: piano, capricho, cúpula y terraza. Provenientes del francés: Se llaman galicismos, entre ellas figuran: jardín, coqueta, Francisco y carpeta. Provenientes del inglés: se denominan anglicismos, entre ellos se hallan: club, carro, turista y túnel.
Barbarismos o extranjerismos
Es un vicio contra la propiedad del lenguaje que consiste en la aceptación de palabras ajenas al idioma propio. Existen algunos extranjerismos castellanizados (aceptados por nuestra lengua, sea por no tener traducción o por ser términos muy arraigados en el español), como por ejemplo: fútbol (del inglés football), restaurante (del francés restaurant), espagueti (del italiano spaguetti). Pese a que existe un extenso corpus de extranjerismos ya aceptados en la lengua, es importante evitar en la medida de lo posible el uso de palabras de otras lenguas, cuando tenemos la propia en el idioma español, por ejemplo:
EXTRANJERISMO
ESPAÑOL
Sandwich
emparedado
hot dog
perro caliente
okay
correcto
bouquet
ramillete
buffet
comida sobre un mueble
closet
guardarropa, armario
“Ingrediente fundamental del gazpacho” “Cereal que se presenta en mazorcas” “Ave que habla”
1) Forme tres palabras con cada uno de los términos griegos estudiados. Cuide la ortografía.
2)Elabore una oración con cada una de las frases latinas. Recuerde mantener la escritura intacta y utilizar las comillas.
3)De la lista de extranjerismos, busque la palabra que corresponde en castellano y anótela a la par.
Alhajero
(joyero)
Clip
Okay
Slogan
Switch
File
Boy-scout
Test
Night-club
Brassier
Country-club
Short
Chequear
Blue jeans
Referee
Penalty
Ball
Corner
Bumper
Fault
Clutch
Bar
23 Español 10°
ESTUDIO DIACRÓNICO
Coyote: De coyotl. Elote: De elotl, maíz tierno Hule: Los aztecas llamaban ulli a la goma que venía del árbol llamado ulquahuill. Con este material hacían pelotas e incluso tejidos impermeables. Papalote: Viene del náhuatl papalotl que significa mariposa. Tocayo: Usada para designar a una persona llamada igual que otra; viene de tocaitl (sobrenombre o fama). Zacate: De zacatl (pasto, hierba, forraje).
ANÁLISIS LITERARIO
1.3.
ANÁLISIS LITERARIO
Para la comprensión de las obras literarias, los estudiosos han planteado “formas” para explicarlas y mejorar su disfrute. En este sentidos, en las obras debemos comprender algunos elementos de análisis, tales como:
Los géneros literarios Los géneros literarios constituyen, en términos literarios la forma que asume la obra literaria y a la misma vez el propósito del autor. En otras palabras, si el autor pretende contar una historia (narrar), entonces es posible que utilice la forma propicia para realizarlo: la prosa. Si su propósito es expresar su “yo interno” y comunicarle al lector sus emociones, sentimientos, angustias o pensamientos utilizará preferiblemente el verso para elaborar una poesía lírica.En este sentido, se ha clasificado las obras literarias en varios géneros:
Épica (narrativa) narra o cuenta una Drama (teatro) acciones de historia ficticia o real, pero siempre recreada una historia representada por por el escritor en el mundo narrado. medio del diálogo de los actores en un escenario que reproduce le época imaginada ante un público espectador. EPOPEYA
NOVELA
CUENTO TRAGEDIA
Narra varios sucesos o describe varios conflictos
Enfoca un Capaz de infundir solo tema lástima y temor o desarrolla un solo conflicto
Intervienen dioses Tiende a ser Suele o seres mitológicos más extensa breve
ser Uso de un estilo y lenguaje elevados
Uso de EPÍTETOS Tiende a pre- Tiene popara caracterizar sentar más per- cos persoa los personajes o sonajes najes. dioses
expresa los sentimientos, emociones, afectos y deseos más intimos.
Ensayo:
literatura de ideas, escrito en prosa con un estilo literario
COMEDIA
Narra las hazañas Escrita en prosa Escrita en Acción seria, de de héroes histó- (párrafos conti- prosa (pá- cierta grandeza ricos o legendarios nuos) rrafos con- cuyos temas procey transforma en letinuos) den del mito, que yendas y mitos los por la compasión recuerdos que un y el horror provoca pueblo tiene de su la liberación del espasado píritu Sus creadores fueron poetas quienes cantaban las obras en los palacios de los nobles y se acompañaban de instrumentos de cuerda
Lírica (poesía)
El protagonista se enfrenta a la muerte o grandes sufrimientos y su desenlace es funesto
Representa un Generalmente está estema desde un crita en verso enfoque humorístico
Género cuestionador: analiza un problema desde diversos ángulos y plantea una critica rotunda al sistema
Describe los Suele ser de poca ex- Es persuasivo y apelativo: intenta vicios de una tensión convencer al lector sociedad por de sus presupuestos medio de personajes que y llamar la atención representan sus sobre una conducta vicios. Posee un carácter No profundiza ni se subjetivo (expresa el ajusta al tema: jue“yo interno”) ga con las ideas. No pretende llegar a verdades absolutas ni agotar el tema Plantea una tesis: hace una propuesta sobre un tema especifico, y en el desarrollo del escrito pretende mostrar la validez de esta
24 Español 10°
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
(Delante del palacio de Edipo, en Tebas. Un grupo de ancianos y de jóvenes están sentados en las gradas del altar, en actitud suplicante, portando ramas de olivo. El Sacerdote de Zeus se adelanta solo hacia el palacio. Edipo sale seguido de dos ayudantes y contempla al grupo en silencio. Después les dirige la palabra.
1. El texto anterior corresponde, según el análisis literario del drama a A) B) C) D)
una descripción del narrador omnisciente. un argumento de un yo discursivo. una acotación del yo dramático. una participación del narrador protagonista.
Edipo Rey EDIPO.- Pronto lo sabremos, pues ya está lo suficientemente cerca para que nos escuche. ¡Oh príncipe, mi pariente, hijo de Meneceo! ¿Con qué respuesta del oráculo nos llegas? (Entra Creonte en escena.) CREONTE.- Con una buena. Afirmo que incluso las aflicciones, si llegan felizmente a término, todas pueden resultar bien. Edipo Rey 2. La parte subrayada en el texto anterior corresponde, dentro del universo dramático a A) B) C) D)
una una una una
acotación. escena. caracterización. descripción.
ANÁLISIS LITERARIO
Marque con una equis la respuesta correcta
Yo no estoy preñado de nadie -respondió Sancho-, ni soy hombre que me dejaría empreñar, del rey que fuese, y aunque pobre, soy cristiano viejo, y no debo nada a nadie; y si su ínsula deseo, otros desean otras cosas peores; y cada uno es hijo de sus obras; y debajo de ser hombre, puedo venir a ser papa, cuanto más gobernador de una ínsula, y más pudiendo ganar tantas, mi Señor. Don Quijote de la Mancha
3. ¿Cuál característica propia de la novela se manifiesta en el fragmento anterior? A) B) C) D)
Es narrativa. Incorpora el humor y la ironía. Emplea enunciados valorativos. Produce un solo efecto en el lector.
«Estando en estas razones, asomaron por el camino dos frailes de la orden de San Benito, caballeros sobre dos dromedarios: que no eran más pequeñas dos mulas en que venían. Traían sus antojos de camino y sus quitasoles. Detrás dellos venía un coche, con cuatro o cinco de a caballo que le acompañaban y dos mozos de mulas a pie. Venía en el coche, como después se supo, una señora vizcaína, que iba a Sevilla, donde estaba su marido, que pasaba a las Indias con un muy honroso cargo». Don Quijote 4. ¿Cuál característica del género literario novela se manifiesta en el fragmento anterior? A) B) C) D)
Es narrativa. Relata la historia vivida en Sevilla. Produce un solo efecto en el lector. Desarrolla una historia con el fin de agotarla.
25 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
Andaba Anselmo perdido de amores de una doncella principal y hermosa de la misma ciudad, hija de tan buenos padres y tan buena ella por sí, que se determinó, con el parecer de su amigo Lotario sin el cual ninguna cosa hacía de pedirla por esposa a sus padres, y así lo puso en ejecución y el que llevó la embajada fue Lotario, y el que concluyó el negoció., tan a gusto de su amigo, que en breve tiempo se vio puesto en la posesión que deseaba, y Camila, tan contenta de haber alcanzado a Anselmo por esposo, que no cesaba de dar gracias al cielo, y a Lotario, por cuyo medio tanto bien le había venido. Don Quijote 5. ¿Cuál característica propia, del género literario novela se evidencia en el fragmento anterior? A) B) C) D)
Elaboración sencilla de la trama. Incorporación de historias menores. Inserción de relatos tomados de la vida real. Independencia de los relatos secundarios con respecto a la trama principal.
EDIPO.- Pronto lo sabremos, pues ya está lo suficientemente cerca para que nos escuche. ¡Oh príncipe, mi pariente, hijo de Meneceo! ¿Con qué respuesta del oráculo nos llegas? Edipo Rey 7. ¿Cuál característica propia del género dramático se muestra en el texto anterior? A) B) C) D)
El mundo exterior influye en la acción. El lenguaje es sencillo, de fácil comprensión. El conflicto es trasmitido mediante el diálogo. Los protagonistas son impotentes ante las circunstancias.
Están parados en el umbral del futuro. Son mis nietos, mis nietas. Pertenecen como yo, a las familias de clase media: de profesionales arquitectos, artistas, abogados, odontólogos, educadores… que tienen auto y casa propias y entradas que además, les han permitido educarlos en escuelas privadas y ahora les van a asegurar formación universitaria. Las virtudes de todos nosotros, tanto hombres como mujeres, han sido estas dos: el ahorro y la disciplina en el estudio y el trabajo. Invitación al diálogo de las generaciones
Soy Odiseo Laertíada, tan conocido de los hombres por mis astucias de toda clase; y mi gloria llega hasta el cielo. Habito en Ítaca, que se ve a distancia: en ella está el monte Naorito, frondoso y espléndido, y en contorno hay muchas islas cercanas entre sí, como Duliquio, Same y la selvosa Zacinto. La Odisea 6. El fragmento anterior pertenece a la epopeya porque el A) héroe está predestinado a sufrir grandes males. B) personaje se destaca por su heroísmo y valentía. C) poder superior se encuentra representado por Zeus. D) protagonista incurre en errores que debe pagar con un alto precio. EDIPO.- ¡Oh soberano Apolo! ¡Ojalá viniera con suerte liberadora, del mismo modo que viene con rostro radiante!
8. El fragmento anterior manifiesta una característica del género literario ensayo porque A) describe una situación social con gran objetividad. B) cuenta las diferencias sociales entre el abuelo y sus nietos. C) evidencia el uso de la tercera persona como recurso coloquial. D) refleja el pensamiento del autor sobre las virtudes de la clase media.
Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. La Odisea
SACERDOTE.- Por lo que se puede adivinar, viene complacido. En otro caso no vendría así, con la cabeza coronada de frondosas ramas de laurel.
26 Español 10°
9. ¿Cuál característica, propia de la epopeya, se presenta en las palabras anteriores?
11. Una característica del género tragedia presente en el texto anterior corresponde a
A) Los discursos que pronuncian los hombres como una forma de halagar a los dioses. B) El llamado que hacían los poetas a las deidades antes de iniciar un relato. C) La invocación que los seres humanos le hacen al poeta para que les ayude. D) Las plegarias a los dioses para lograr sus favores.
A) B) C) D)
EDIPO.- ¿Con qué expiación? ¿Cuál es la naturaleza de la desgracia? CREONTE.- Con el destierro o liberando un antiguo asesinato con otro, puesto que esta sangre es la que está sacudiendo la ciudad. Edipo Rey 10. Una característica del género dramático que se encuentra en el fragmento anterior corresponde a A) B) C) D)
la utilización de la narrativa. el diálogo como recurso principal. el uso de diversos tipos de narrador. el uso de figuras literarias y de construcción.
ANTÍSTROFA 2ª. La población perece en número incontable. Sus hijos, abandonados, yacen en el suelo, portadores de muerte, sin obtener ninguna compasión. Entretanto, esposas y, también, canosas madres gimen por doquier en las gradas de los templos, en actitud de suplicantes, a causa de sus tristes desgracias. Resuena el peán y se oye, al mismo tiempo, un sonido de lamentos. En auxilio de estos males, ¡oh dura hija de Zeus!, envía tu ayuda, de agraciado rostro. Edipo Rey
ANÁLISIS LITERARIO
CREONTE.- Diré las palabras que escuché de parte del dios. El soberano Febo nos ordenó, claramente, arrojar de la región una mancilla que existe en esta tierra y no mantenerla para que llegue a ser irremediable.
uso de un lenguaje y un estilo serio y elevado. el destino funesto del protagonista. la redención del héroe por el sufrimiento. el reflejo de las costumbres del pueblo.
CORIFEO.- ¡Oh habitantes de mi patria, Tebas, mirad: he aquí a Edipo, el que solucionó los famosos enigmas y fue hombre poderosísimo; aquel al que los ciudadanos miraban con envidia por su destino! ¡En qué cúmulo de terribles desgracias ha venido a parar! De modo que ningún mortal puede considerar a nadie feliz con la mira puesta en el último día, hasta que llegue al término de su vida sin haber sufrido nada doloroso.
Edipo Rey
12. Una característica del género tragedia presente en el texto anterior corresponde a A) B) C) D)
el uso de los epítetos. el destino funesto del protagonista. la muerte como desenlace. el reflejo de las costumbres del pueblo.
SECRETARIO- Según eso, ¿afirma vuestra señoría que la gula puede ser una virtud? CORREGIDOR- Sin vacilar. En los años que lleva en mi secretaría, ¿qué le han parecido mis sentencias? SECRETARIO---Todo el mundo las celebra como la suma de la bondad, de la sabiduría y la justicia. CORREGIDOR---¿Y a qué lo atribuye vuesa merced? SECRETARIO---Ante todo a vuestro noble corazón. Farsa y justicia del señor Comendador
13. La obra del texto anterior pertenece al género dramático porque en ella A) B) C) D)
predomina el diálogo. se narran hechos reales. el autor expone sus ideas. se narran hechos ficticios.
27 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
CLOTALDO.- Todos os cubrid los rostros; que es diligencia importante mientras estamos aquí que no nos conozca naide. CLARÍN.- ¿Enmascaraditos hay? CLOTALDO.- ¡Oh vosotros, que ignorantes de aqueste vedado sitio coto y término pasasteis contra el decreto del Rey… La vida es sueño
14. ¿Cuál característica del género literario drama se encuentra en el fragmento anterior? A) Destaca el recurso de la acotación y el diálogo. B) Relata un acercamiento con la realidad. C) Provoca sentimientos en el público. D) Cuenta hechos inverosímiles.
“Las imaginaciones infantiles son muy impresionables y el relato del capitán dejó profundas huellas en las nuestras. Desde aquel día Cususa tomó colosales proporciones para nosotros, y lo comenzamos a mirar como un ser legendario capaz de mayores proezas. Jamás le volvimos a dar tormento, antes tomábamos con calor su defensa, siempre que otros pilletes pretendían molestarlo.”
16. Los versos anteriores pertenecen al género lírico porque se A) prescinde de la musicalidad y la rima en los versos. B) exponen los sentimientos del hablante básico. C) relatan los hechos con un lenguaje sencillo. D) trasmiten las emociones del yo lírico.
Están parados en el umbral del futuro. Son mis nietos, mis nietas. Pertenecen como yo, a las familias de clase media: de profesionales arquitectos, artistas, abogados, odontólogos, educadores… que tienen auto y casa propias y entradas que además, les han permitido educarlos en escuelas privadas y ahora les van a asegurar formación académica. Invitación al diálogo de las generaciones
17. El fragmento anterior manifiesta una característica del género literario ensayo porque A) describe una situación social con gran objetividad. B) cuenta las diferencias sociales entre un abuelos y sus nietos. C) evidencia el uso de la tercera persona como recurso coloquial. D) refleja el pensamiento del autor sobre las virtudes de la clase media.
Un Héroe, Cuentos Ticos Astolfo- Este es , señora, el retrato; mas ¡ay, Dios! 15. El fragmento anterior muestra una característica del género literario cuento porque A) está escrito en prosa. B) posee un narrador protagonista. C) se desarrolla en varios ambientes. D) se da enfrentamiento con la realidad.
Rosaura- ¿Qué se suspende vuestra alteza?¿Qué se admira? Astolfo- De oírte, Rosaura, y verte. Rosaura-¿Yo Rosaura? Hase engañado vuestra alteza, si me tiene por otra dama; que yo soy Astrea, y no merece mi humildad tan grande dicha que esa turbación le cueste.
“Yo no me sentía muy bien, y jui y me tomé dos tragos; después acá me flotó con solfate y anisao la nuque, y luego me vine por mis propios pies andando.”
El Curandero, Concherías
La vida es sueño
18. En el fragmento anterior se evidencia una característica del género drama porque A) B) C) D)
relata un solo asunto. predomina el diálogo. presenta un desenlace doloroso. narra los acontecimientos de los personajes.
28 Español 10°
Diálogo, Concherías.
19. Los versos anteriores pertenecen al género literario lírica porque A) trata con objetividad la expresión de sentimientos. B) rompe con los patrones convencinales del habla. C) posee un yo lírico que recibe el mensaje del tú lírico. D) recurre a lo estético mediante el uso de figuras literarias.
Épocas culturales y movimientos literarios
' ' ' ' '
Búsqueda de la belleza y de la perfección. Armonía y equilibrio. Proporción de la armonía, el ritmo y la elegancia. Importancia de los mitos. Equilibrio entre el fondo y la forma.
Se les considera los padres de la Filosofía (filo, amor y sofía, saber) y los primeros científicos. Intentaron dar explicaciones racionales a los fenómenos naturales en lugar de recurrir a la religión o la magia. Concedieron una gran importancia a la educación, especialmente en Atenas. En Filosofía se plantearon la interpretación racional del universo y la naturaleza, destacando las figuras de Sócrates, Platón o Aristóteles, y corrientes como el epicureísmo y el estoicismo.
Época Clásica
Época o Antigüedad Clásica es un término amplio que abarca un largo período en las áreas dominadas por Grecia y Roma; en la cuenca del Mediterráneo; es decir, se identifica con el periodo greco-romano de la Edad Antigua, en su momento de mayor plenitud (siglo V a. C. al siglo II d. C.). En este sentido, se considera que se inicia con la Ilíada, el poema griego de Homero (siglo VIII-VII a.C), el más antiguo encontrado intacto hasta nuestros días. Este periodo engloba el auge del cristianismo, el declive del Imperio Romano y termina con la disolución de la cultura clásica y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía (300-600 d. C.). El término clásico significa digno de imitación, y se deriva de la admiración por el arte, la literatura y la cultura en general de Grecia y Roma. La civilización de los antiguos creó una brillante cultura que aún pervive en nuestros días y ha sido inmensamente influyente en la lengua, política, sistema educativo, filosofía, ciencia, arte y arquitectura en el mundo moderno.
En Matemáticas sobresalieron Pitágoras, Tales y Euclides. En Física, Arquímedes estableció la teoría del peso de los sólidos dentro de los líquidos, y creó máquinas que tuvieron aplicación práctica (tornillo de Arquímedes). En Astronomía descubrieron la esfericidad de la Tierra. Aristarco de Samos determinó que el centro del universo es el Sol, no la Tierra. En Medicina hicieron notables aportaciones a la fisiología y la anatomía, diferenciando las causas y los síntomas de las enfermedades. Brilló la figura de Hipócrates (s. V a. C.), considerado por muchos el padre de la Medicina, autor de un juramento (hipocrático) que establecía las normas por las que habían de regirse los médicos en el desempeño de su trabajo. En Historia sobresalieron Heródoto, considerado el padre de esa disciplina y Tucídides. En Literatura los griegos desarrollaron la poesía y el teatro. Dentro de la primera, destacó epopeya, con dos obras fun-
29 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
“..así como los muertos, así como enterrada ¿Sabés como me encuentro? Como un moto sin mama.”
ANÁLISIS LITERARIO
damentales, la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero (siglo VIII a.C.). En el teatro cultivaron la tragedia, cuyas principales figuras fueron Eurípides, Sófocles y Esquilo, y la comedia, en la que destacó Aristófanes. En la cultura griega como en la romana las divinidades jugaron un rol muy importante en la vida del hombre, la fe en sus dioses y la vida de estos regirían gran parte del quehacer. Creían en muchos dioses (politeísta). Sus divinidades tenían apariencia humana, poseyendo virtudes y defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y estaban dotados de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre sí. Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales. Ejemplos de héroes fueron Hércules y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada, escrita por el poeta Homero. Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo. La narración de su historia recibe el nombre de “mitología”. Los dioses tenían su morada en los templos, donde recibían ofrendas de los fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales. Cada polis tenía los suyos propios, aunque el más importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus. En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. La más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje a Zeus. En el transcurso de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos Olímpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis. Los dioses se dirigían a los hombres por medio de oráculos o respuestas expresadas a través de sacerdotes y sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se erigió un importante templo en la ciudad de Delfos. Los griegos recurrían frecuentemente a las artes de adivinación, especialmente, cuando deseaban iniciar una empresa importante para sus vidas. El arte: nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en el arte occidental. Sus valores fueron asimilados por Roma, y han pervivido hasta nuestros días como sinónimos de proporción, equilibrio y perfección. Destacaron fundamentalmente, la escultura y la arquitectura.
El Renacimiento
Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque este retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. Los supuestos históricos del movimiento se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo la atención sobre los restos monumentales y las obras literarias y tratados clásicos. De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de Europa.
30 Español 10°
Las características del Renacimiento: Q La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las
Libros de caballerías: surgieron una serie de novelas de caballeros andantes que tuvieron aceptación por parte de la nobleza y gran éxito popular que eran leídas en voz alta. Posteriormente Miguel de Cervantes Saavedra escribirá El Quijote de la Mancha, que se convierte en una parodia que pretende burlarse de estos tipos de novelas.
Q Surgimiento de una nueva relación con la na-
turaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.
Q El Renacimiento hace al hombre medida de to-
das las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.
Siglo de Oro en España
Se llama así al XVII a la influencia del Renacimiento en España, porque constituye una de las etapas de mayor esplendor cultural. La cultura de los Siglos de Oro está fuertemente determinada por las características del Renacimiento. Así comparte sus mismas características, pero además presenta las suyas propias:
n Religiosidad: el catolicismo inspira las obras
literarias y toda manifestación de cultura en España. n Espíritu patriótico: el florecimiento de las letras tuvo un sello puramente hispano, los personajes y ambientes fueron patrios. n Monarquismo: los escritores homenajearon al soberano.
Teatro del Siglo de Oro
El mundo es un gran teatro y el teatro es el arte más adecuado para representar la vida. Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias. Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Les agradaba especialmente que las representaciones fueran espectáculos completos: con música, baile y, sobre todo, muchos efectos escénicos (apariciones y desapariciones, cambio de escenas, caídas y vuelos, entre otros) para mantener al espectador interesado en la trama hasta el final. La mayoría de las comedias trataban asuntos de honra, ya que la honra, fama pública, la apariencia al fin y al cabo, era una de las grandes preocupaciones del hombre.
Corrales de la comedia renacentista
31 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de creencias y temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.
La prosa del Siglo de Oro
ANÁLISIS LITERARIO
El Romanticismo
En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo es el movimiento triunfador en Europa, es el producto de una profunda crisis espiritual, social y política. El escritor romántico no está conforme con una sociedad. Defiende el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación.
Características: ҉ La Libertad de creación frente a las normas. ҉ El subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidad y la diversidad.
҉ La Importancia de los sentimientos, las emociones
y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad.
҉ La excelencia de la imaginación, la fantasía y
el rechazo de la realidad y al racionalismo, recreando mundos pasados (fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente).
҉ El instinto frente a la razón y las situaciones límite
frente al equilibrio y la armonía. ҉ Huida por medio de la imaginación: el mundo de fantasías, países lejanos y exóticos.
El Realismo
El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo
Características: ââ Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los temas pueden ser objeto de atención por parte del escritor, desde los más heroicos hasta los más humildes. Para lograr este objetivo el escritor se documenta minuciosamente (mediante lecturas y sobre el terreno) sobre el tema que desea tratar. ââ Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales (preferen-
temente urbanos, y minuciosamente descritos). Los protagonistas son individuos analizados psicológicamente de manera muy exhaustiva, de modo que el lector conoce hasta los más íntimos recovecos de su alma. ââ El estilo sobrio, preciso y elaborado. Como se pretende reflejar la realidad de modo verosímil aparecen diferentes registro lingüísticos, acordes con el habla de los personajes. ââ Las acciones de las novelas responden a hechos verosímiles localizados en lugares concretos y reales bien conocidos o con nombre imaginario de trasfondo real. ââ Los novelistas realistas suelen profesar una ideología progresista y, a veces, la dejan translucir en sus novelas (aunque no se suelen pronunciar y dejan que el lector extraiga sus conclusiones). Toman partido ante la realidad, por eso denuncian las injusticias y reclaman una mayor atención para los desposeídos.
El Vanguardismo
Es la actitud renovadora y revolucionaria de todas las tendencias artísticas y poéticas que surgieron en Europa y América después de la Primera Guerra Mundial, momento en que el mundo industrial inició su gran desarrollo y se produjo una fuerte radicalización política entre las dos grandes ideologías del momento: el socialismo y el capitalismo. Dichas tendencias estéticas son lo que se conoce como los -ismos, es decir, surrealismo, cubismo, creacionismo. El período que antecedió al surgimiento del Vanguardismo estuvo marcado por los inventos, el bienestar económico, los movimientos espirituales.
Características: ♬♬ Rompimiento con el pasado. Búsqueda de lo novedoso, el experimento (la lógica pierde sentido); lo original. ♬♬ Ruptura de las normas morfosintácticas y hasta de la puntuación (especialmente en la poesía). ♬♬ Búsqueda de lo intuitivo: de los impulsos del subconsciente, la lógica pierde sentido como verdad). ♬♬ El erotismo recobra vitalidad como manifestación de ese impulso inconsciente. ♬♬ Se exalta el "yo", el creador adquiere conciencia de sus potencialidades y se siente centro del universo.
32 Español 10°
♬♬ Ruptura entre el lenguaje y la realidad.
♬♬ Aparece múltiples referencias a lo onírico (los sueños) y lo irracional adquieren relevancia. ♬♬ Se evidencia en la literatura y en otras manifestaciones artísticas, la pérdida de fe, la soledad, la angustia por la vida, el desencanto.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Marque con una equis la respuesta correcta SACERDOTE.- ¡Oh Edipo, que reinas en mi país! Ves de qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares: unos, sin fuerzas aún para volar lejos; otros, torpes por la vejez, somos Sacerdotes -yo lo soy de Zeus-, y otros, escogidos entre los aún jóvenes. El resto del pueblo con sus ramos permanece sentado en las plazas en actitud de súplica, junto a los dos templos de Palas y junto a la ceniza profética de Ismeno. La ciudad, como tú mismo puedes ver, está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de levantar la cabeza de las profundidades por la sangrienta sacudida. Edipo Rey
1. De acuerdo con el texto anterior, se evidencia que en la cultura griega
A) B) C) D)
prevalecía la desgracia en su vida. los sacerdotes tenían más autoridad que los reyes. prevalecía un cultura religiosa politeísta. los reyes no eran capaces de evitar las desgracias del pueblo.
A la buena fe, señor -respondió Sancho-, que no hay que fiar en la descarnada, digo, en la muerte, la cual he oído decir que con igual pie pisaba las altas torres de los reyes como las humildes chozas de los pobres. Tiene esta señora más de poder que de melindre; no es nada asquerosa: de todo come y a todo hace, y de toda suerte de gentes, edades y preeminencias hinche sus alforjas. No es segador que duerme las siestas, que a todas horas siega y corta así la seca como la verde yerba, y no parece que masca, sino que engulle y traga cuanto se le pone delante, porque tiene hambre camina, que nunca se harta; y aunque no tiene barriga, da a entender que está hidrópica y sedienta de beber sola las vidas de cuantos viven, como quien se bebe un vaso de agua fría. Lo mismo acontece en la comedia y trato de este mundo: emperadores, pontífices y todas las figuras que se pueden introducir, al final la muerte les quita sus ropas y quedan iguales en la sepultura.
ANÁLISIS LITERARIO
♬♬ Búsqueda de la sonoridad (se explota, por ejemplo, con el uso de la jitánfora, es decir, palabras sin sentido como sóngoro, alífera, salumba, cosongo, etc.).
- ¡Brava comparación- algo se me ha de pegar de la discusión de vuestra merced! Don Quijote de la Mancha
2. En el trozo anterior Sancho desarrolla el tema predominante del Siglo de Oro: La muerte
A) como liberación del espíritu. B) ansiada por el hombre desengañado de la vida mundana. C) que hace reflexionar sobre la fugacidad de la vida e induce a la busca del placer. D) que destruye las vanas diferencias existentes entre los hombres en esta vida.
33 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
«Jamás quiso nadie igualársele en inteligencia, puesto que el divino Odiseo era muy superior en toda clase de astucias, tu padre, si es que verdaderamente eres descendencia suya. (Al verte se apodera de mí el asombro. En verdad vuestras palabras son parecidas y no se puede decir que un hombre joven hable tan discretamente.) Jamás, durante todo el tiempo que estuvimos allí, hablábamos de diferente modo yo y el divino Odiseo ni en la asamblea ni en el consejo, sino que teníamos un solo pensamiento, y con juicio y prudente consejo mostrábamos a los aqueos cómo saldría todo mejor. La Odisea
3. ¿Cuál es una característica de la época cultural clásica presente en el texto anterior?
A) El destino que marca la vida de los hombres y de los dioses. B) El ingenio y la inventiva en la conformación de una mitología magistral. C) La inteligencia y la astucia en la conformación del ideal de hombre griego. D) El hombre como centro de todas las cosas y fuente de conocimiento permanente.
Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos. La Odisea
4. Una característica de la época clásica griega que se evidencia en el texto anterior corresponde a
A) la prudencia y la moderación como valores esenciales de la vida de los hombres. B) la abstinencia de carne como purificación de sus cuerpos y sus almas. C) la costumbre de escuchar las historias de los héroes por parte de las musas. D) las enseñanzas de los dioses hacia los hombres por medio de relatos fantasiosos.
El único remedio que he encontrado, después de reflexionar a fondo, es el que he tomado: envié a Creonte, hijo de Meneceo, mi propio cuñado, a la morada Pítica de Febo, a fin de que se enterara de lo que tengo que hacer o decir para proteger esta ciudad. Y ya hoy mismo, si lo calculo en comparación con el tiempo pasado, me inquieta qué estará haciendo, pues, contra lo que es razonable, lleva ausente más tiempo del fijado. Sería yo malvado si, cuando llegue, no cumplo todo cuanto el dios manifieste. Edipo Rey
5. Una práctica religiosa de la cultura clásica que se expresa en el texto anterior corresponde a
A) buscar consejo de otros sacerdotes para tomar decisiones. B) acudir a los oráculos de los dioses para conocer su voluntad. C) iniciar a los parientes en la vida religiosa para luego gobernar. D) enviar a los sacerdotes a buscar la voluntad de los dioses en el desierto.
Pasé una noche terrible. A veces el pulso me latía con tanta rapidez y fuerza que sentía palpitar todas mis arterias; otras estuve a punto de caer al suelo, desfalleciente de debilidad. AI mismo tiempo que estos sentimientos de horror, me asaltaba la amargura de la desilusión: aquellos sueños que fueron motivo de esperanza durante tantos días y tantas noches habíanse convertido en un infierno. Y el cambio fue tan rápido..., tan completa la transición. Al fin se hizo de día, con un amanecer húmedo y triste y con ojos soñolientos y doloridos vi la iglesia de lngolstadt, con su blanco campanario y su reloj, que marcaba las seis. EI portero abrió las puertas de patio que había sido mi refugio nocturno y me lancé a las calles, que recorrí con pasos rápidos, como si pretendiera esquivar a mi obra, que temía se me presentara en cada esquina. No me atreví a volver a mi departamento y seguí caminando presuroso, aunque estaba empapado por la lluvia que caía de un cielo oscuro y desapacible...». Frankenstein
34 Español 10°
6. El fragmento anterior manifiesta rasgos del
8. En el texto anterior se refleja un aspecto de la
A) B) C) D)
A) B) C) D)
Romanticismo porque
la violencia y la corrupción entre los gobernantes. la cercanía entre los reyes y sus súbditos. la presencia del politeísmo. el fervor al dios único Febo.
ANÁLISIS LITERARIO
emplea lenguaje regional. presenta una realidad cruda. destaca lo exótico en los lugares expuestos. relaciona la naturaleza con el estado de ánimo del personaje.
cultura clásica que corresponde a
La noche miré de lleno, de temor y dudas pleno, Digo, señor, que vuestra merced ha dicho muy bien; que para que pueda jurar sin cargo de conciencia que le he visto hacer locuras, será bien que vea si quiera una, aunque bien grande la he visto en la quedada de vuestra merced.
y soñé sueños que nadie osó soñar jamás;
- ¿No te lo decía yo? – dijo Don Quijote-. Espérate, Sancho, que en un credo las haré.
Y desnudándose con toda priesa los calzones, quedó en carnes y en pañales, y luego, sin más, dio dos zapatetas en el aire y dos tumbas la cabeza abajo y los pies en alto, descubriendo cosas que, por no verlas otra vez, volvió Sancho la rienda a Rocinante, y se dio por contento y satisfecho de que podía jurar que su amo quedaba loco. Y así le dejaremos ir su camino, hasta la vuelta, que fue breve. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
7.
El fragmento anterior presenta rasgos del Renacimiento porque todo gira en torno a
solo se oye la palabra “Leonor”, que yo me atreví a susurrar... sí, susurré la palabra “Leonor” y un eco volvióla a nombrar. El cuervo
9. ¿Cuál característica del Romanticismo se muestra en la estrofa anterior?
A) B) C) D)
Evidencia rasgos de melancolía. Presenta como eje temático el suicidio. Predomina la razón sobre los sentimientos. Se valora el mundo mostrado de los dos personajes.
Descendió presurosa de la cumbre del Olimpo y, encaminándose al pueblo de Ítaca detúvose en el vestíbulo de la morada de Odiseo, en el umbral que precedía al patio; empuñaba la broncínea lanza y había tomado la figura de un extranjero, de Mentes, rey de los tafios.
A) Dios. B) el hombre. C) la sociedad. D) la naturaleza.
La Odisea
10. Una característica propia de los dioses de la
CORIFEO.- Tal como me has cogido inmerso en tu maldición, te hablaré, oh rey. Yo ni le maté ni puedo señalar a quien lo hizo. En esta búsqueda, era propio del que nos la ha enviado, de Febo, decir quién lo ha hecho.
pero en este silencio atroz, superior a toda voz,
Edipo Rey
cultura clásica, que se deduce del fragmento, es la siguiente:
A) Los dioses comparten todas sus actividades con los mortales. B) Los dioses sufren metamorfosis para acompañar a los mortales. C) Los dioses se mantienen imparciales ante los conflictos de los mortales. D) No hay ninguna relación entre los dioses que habitan en el Olimpo y los hombres.
35 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
Entré en el camarote donde yacían los restos de mi malhadado y admirable amigo. Sobre él se inclinaba un ser para cuya descripción no tengo palabras; era de estatura gigantesca, pero de constitución deforme y tosca. Agachado sobre el ataúd, tenía el rostro oculto por largos mechones de pelo enmarañado; tenía extendida una inmensa mano, del color y la textura de una momia. Cuando me oyó entrar, dejó de proferir exclamaciones de pena y horror, y saltó hacia la ventana, jamás he visto nada tan horrendo como su rostro, de una fealdad repugnante y terrible. Se detuvo, y me miró sorprendido; y, volviéndose de nuevo hacia el cadáver de su creador, pareció olvidar mi presencia; sus facciones y sus gestos parecían animados por la furia de una pasión incontrolable. ––Esa es también mi víctima ––exclamó––; con su muerte consumo mis crímenes. El horrible drama de mi existencia llega a su fin. ¡Frankenstein!, ¡hombre generoso y abnegado!, ¿de qué sirve que ahora implore tu perdón? A ti, a quien destruí despiadadamente, arrebatándote todo lo que amabas. ¡Está frío!; no puede contestarme.
Frankenstein
11. Con la descripción del monstruo de Frankenstein
se expresa una característica del Romanticismo que consiste en
A) la violencia como motivo para la creación de obras grotescas. B) la denuncia de la maldad humana que impera en la sociedad. C) el gusto por lo sombrío y terrorífico como parte de los ambientes exóticos. D) la expresión desmedida de los sentimientos y las emociones humanas.
¿Qué es narrativa? Lo narrativo corresponde a todas aquellas obras literarias que narran una historia. También se le llama épica. Hay muchas formas narrativas: unas cortas; como
los cuento, algunas son extensas como las novelas. Lo cierto es que todas son historias. El tipo de narrador. Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? Es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar. Narrador omnisciente: (que todo lo sabe) Es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes. Habla en tercera persona. Por ejemplo: “El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Tomaba una ducha que siempre estaba bastante fría...”. En este fragmento, vemos que hay un narrador en tercera persona, que está narrando desde afuera lo que ve, una especie de “voz”, y que además, lo sabe todo, ya que conoce hasta lo que hace el personajes en la mañana cuando se levanta y sabe cómo encuentra la ducha. Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia) cuenta su propia historia en 1ª persona (yo o nosotros). En este trozo, la protagonista de la historia nos cuenta su vida, comenzando por su descripción física. “Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír”. Narrador testigo: Sólo cuenta lo que puede observar, muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. Es un personaje secundario que asume la función de narrar, que solo cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista. Por ejemplo este fragmento, donde el ayudante de Sherlock Holmes, el Señor Watson, comienza a contarnos una historia en la que él participará solo como personaje secundario:
36 Español 10°
“Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...”.
En estilo directo, el narrador deja que los personajes hablen por sí mismos. Se interrumpe el hilo narrativo para reproducir literalmente lo dicho, reproducir las palabras de otros. Esto es lo que ocurre en el siguiente texto: “Un día, Viernes mostró a Robinson una mota blanca que palpitaba en la hierba, y le dijo: -Margarita - Sí -contestó Robinson-, es una margarita.” Otro ejemplo: Juan estaba agotado. Suspiró y dijo: “Jamás vuelvo o subir corriendo”.
Estilo indirecto: lo dicho por el personaje se convierte en parte de la narración. El narrador se encarga de contar lo que dicen los personajes, estamos en presencia del estilo indirecto. Así ocurre en este ejemplo: “Juan estaba agotado. Suspiró y dijo que jamás volvería a subir corriendo.” Secuencia de la historia (orden de los acontecimientos) La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden que se establece desde principio a fin, se le llama secuencia lineal. Pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones. El narrador puede anticipar o posponer hechos. A esta forma de narrar se le llama perturbada. El espacio narrativo Comprende el lugar donde se realizan los hechos de una narración; este puede ser real, imaginario o una combinación de ambos. Cuando se habla del espacio de una narración debemos considerar tres aspectos:
b) Espacio psicológico: corresponde al ambiente dado por el entorno de los personajes. Puede ser de alegría, de tristeza, de afecto, de compañerismo, de confianza, etc. c) Espacio social: es el entorno cultural, social y económico en el que se desenvuelven los personajes. Ejemplo: el ambiente social de un matrimonio de gente adinerada será distinto al de un matrimonio con escasos recursos. Entre este espacio se consideran otros: económico, político, ético, etc. Los registros de habla Hace referencia a las variantes de uso de la lengua que utiliza el narrador o los personajes en los textos: puede ser lenguaje popular, vulgar, culto, coloquial, literario, técnico, científico, jurídico, etc. La parodia Es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. La parodia existe en todos los géneros, incluyendo la literatura, la música y el cine. Un acontecimiento político, social o cultural puede ser asimismo parodiado. La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. La intertextualidad Se entiende por intertextualidad el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima. La connotación literaria La literatura tiene como cualidad intrínseca la posibilidad de connotar; es decir, las palabras pueden declarar varios sentidos o significados, expresar actitudes o sensaciones, sentimientos que están tanto en el ser que la crea como en la persona que lo aprecia.
37 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
El estilo narrativo Para explicarnos lo que opinan, dicen o sienten los demás personajes de la historia, el narrador puede utilizar dos estilos: directo o indirecto.
a) Espacio físico o geográfico: es el lugar concreto en que realiza la acción, puede ser abierto (paisaje) o cerrado (escenario). Ejemplo: una ciudad, el campo, etc.
ANÁLISIS LITERARIO
El código apreciativo Consiste en encontrar la posición del narrador ante el mundo mostrado; el criterio valorativo de este. Es decir, la visión que da el narrador acerca de aspectos fundamentales de la vida como la educación, la política, la religión, el amor, la sociedad y otros. En otras palabras, son los criterios que emite el narrador cuando está contando algo o que pone en palabras de los personajes, que en una u otra forma son producto del narrador y condensan su punto de vista. Contexto sociocultural: Toda obra literaria debe ubicarse en un tiempo y en un lugar determinados, porque la literatura pertenece a una época y a una sociedad determinada. Para ello es necesario buscar la relación que se da entre la sociedad y la obra. Es decir, hay que analizar algunas referencias a hechos históricos, vocabulario, formas de vestir, costumbres y otros.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Marque con una equis la opción que contiene la respuesta correcta. Claro que no me faltaban distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme.” De El Aleph, Borges 1. En el fragmento anterior, el narrador A) B) C) D)
está ausente. reproduce las palabras dichas por otros. narra sus propias vivencias. cumple la función de un dios.
«Era la mula asombradiza, y al tomarla del freno se espantó de manera que, alzándose en los pies, dio con su dueño por las ancas en el suelo. Un mozo que iba a pie, viendo caer al encamisado, comenzó a denostar a don Quijote; el cual, [...] sin esperar más, enristrando su lanzón, arremetió a uno de los enlutados, y malherido dio con él en tierra». El Quijote de la Mancha
2. En el fragmento anterior, se muestra un narrador testigo porque A) B) C) D)
cuenta lo que le sucedió a don Quijote. relata el mundo interior de los personajes. centra su atención en un conflicto personal. conoce las acciones y los pensamientos de los personajes.
Contimás agora que padrino me va a dar en arriendo un cercadito de los dél, como quien dice, un solar primero y una casita endespués. Yo por ella lo hago todo; bien sabe Dios que ella a nadie quiere más quiamí, como lo puede probar Gabriel. Conque si el padre Yanuario me anda hoy el asuntico y sale bien, ¡ánimas benditas que sí!, a la tarde voy onde Cundila y diuna vez me hablo con los tatas pa´cordarnos cuando se ha de hacer el casamiento. Tirando alguos cárculos, diaquí a marzo estoy casao, si no me he muerto…Esto y más se revolvía en la cabeza del Moto. El Moto
3. En el texto anterior aparece un narrador A testigo. B) protagonista. C) costumbrista. D) omnisciente.
Así les dije y su ánimo generoso se dejó persuadir. Mas ni de allí pude llevarme indemnes todos los compañeros La Odisea
4. ¿Cuál es el tipo de narrador que se presenta en el fragmento?
A) Omnisciente: conoce todos los acontecimientos y es externo. B) Protagonista: El personaje principal cuenta sus propias hazañas. C) Testigo: El narrador es un personaje del texto y cuenta lo que otros personajes hacen. D) Indefinido: El narrador no sabe lo que les ocurre a todos los personajes de la historia.
38 Español 10°
5. De acuerdo con los tipos de narrador en el texto anterior se evidencia que es un narrador
A) omnisciente. B) testigo
C) periférico. D) protagonista.
Mudanza tan singular en los hábitos de ñor Ciriaco, debía de tener una causa y en efecto la tenía. Un observador sagaz hubiera podido notar extraña coincidencia entre la metamorfosis del tacaño y la llegada al pueblo de una moza bonita y ligera de cascos, llamada Filomena; era vecina del lugar, pero había pasado tres años sirviendo en la ciudad, y ahora volvía muy pispereta y decidora, armada del repertorio de dicharachos idiotas que privan en cuarteles, barbería y talleres. Cuentos Ticos
6. En el fragmento anterior se evidencia un narrador A) protagonista: participa en los hechos desarrollados. B) testigo: relata sus peripecias, sentimientos y pensamientos. C) omnisciente: demuestra un conocimiento total del mundo narrado. D) protagonista: cuenta las aventuras de los personajes más relevantes.
En poco tiempo había cundido por una parte de la provincia de Alajuela, la fama de una imagen milagrosa de San Jerónimo, de la que se contaban cosas extraordinarias, por no decir milagros. Los vecinos de San Pedro de Ia Calabaza y de La Sabanilla se mostraban particularmente entusiastas, y la reputación del santo llegaba ya hasta la propia capital de la provincia, donde, para decir verdad, tropezaba con bastante escepticismo; pero no se debe olvidar que los alajueleños son incrédulos empedernidos». Cuentos ticos
ANÁLISIS LITERARIO
Benjamín Otálora cuenta, hacia 1891, diecinueve años. Es un mocetón de frente mezquina, de sinceros ojos claros, de reciedumbre vasca; una puñalada feliz le ha revelado que es un hombre valiente; no lo inquieta la muerte de su contrario, tampoco la inmediata necesidad de huir de la República. El caudillo de la parroquia le da una carta para un tal Azevedo Bandeira, del Uruguay. Otálora se embarca, la travesía es tormentosa y crujiente; al otro día, vaga por las calles de Montevideo, con inconfesada y tal vez ignorada tristeza. Del Aleph, Borges
7. En el fragmento anterior se evidencia un narrador omnisciente porque
A) predomina la subjetividad en la caracterización de los personajes. B) presenta una visión critica ante los hechos. C) conoce a la perfección el mundo narrado. D) relata sus propias vivencias.
- Hasta luego. -Sí, hasta luego -contestó doña Micaela. -Dios lo lleve con bien -añadió Cundila, clavando unas miradas de las que ella tenía, al mancebo simpaticón, el cual repuso a su torno: -Amén. El Moto
8. En el fragmento anterior se presenta un ejemplo del estilo literario denominado
A) libre. B) regular. C) directo. D) indirecto.
Únicamente un perro permanecía vivo; pero había un ser humano en el trineo, al cual los marineros intentaban persuadir de que subiera al barco. No parecía, como el viajero de la noche anterior, un habitante salvaje procedente de alguna isla inexplorada, sino un europeo. Cuando aparecí en cubierta, mi segundo oficial gritó: ––Aquí está nuestro capitán, y no permitirá que usted muera en mar abierto.
39 Español 10°
ANÁLISIS LITERARIO
Al verme, el hombre se dirigió a mí en inglés, si bien con acento extranjero. ––Antes de subir al navío ––dijo––––, ¿tendría la amabilidad de indicarme hacia dónde se dirige? Frankenstein
9. ¿Cuál es el estilo narrativo del texto anterior? A) Literario B) Popular C) Directo D) Indirecto
Cada nueve años entran en la casa para que yo los libere de todo mal…Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Del Aleph, Borges
10. Según el uso de la palabra por parte del hablante, el fragmento anterior
A) B) C) D)
está contado con estilo directo. aparece narrado en estilo indirecto. carece de estilo narrativo directo o indirecto. presenta los dos tipos: directo e indirecto.
I. “-Más bueno era vuestra merced —dijo Sancho—para predicador que para caballero andante”. II. “-Mire vuestra merced—respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino”.
11. En los textos predomina respectivamente el estilo A) I B) I C) I D) I
indirecto, directo, indirecto, directo,
II II II II
indirecto. indirecto. directo. directo.
“Dígame, señor prosiguió Sancho: esos Julios o Agostos, y todos esos caballeros hazañosos que ha dicho, que ya son muertos, ¿dónde están ahora? Los gentiles respondió don Quijote sin duda están en el infierno; los cristianos, si fueron buenos cristianos, o están en el purgatorio, o en el cielo. “ Don Quijote de la Mancha
12. ¿Cuál tipo de espacio se evidencia en el texto anterior?
A) Social B) Político C) Religioso D) Educativo Háblame, musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librados, como desbaba, y todos perecieron por sus propias locuras. ¡Insensatosl Comiéronse, las vacas del Sol, hijo de Hiperión; el cual no permitió que les llegara el día del regreso. ¡Oh, diosa, hija de Zeus! cuéntanos aunque no sea más que una parte de tales cosas. La Odisea
13. Según el espacio religioso, en el contexto del que surge la obra se practica el
A) ateísmo. C) monoteísmo.
B) politeísmo. D ) protestantismo.
La sociedad un tanto patriarcal de aquellas gentes, sujetas las voluntades a la del cura don Yanuario Reyes; por hombres de pro, el señor Alcalde y el no menos respetabilísimo señor Cuartelero -el Juez de Paz de antaño con las prerrogativas de hogaño-; señorón y medio lo era el maestro de escuela don Frutos y no menos encogollados lo fueron, tanto por su posición holgada, cuanto por el temple de carácter, tres o cuatro ricachos campesinos. El Moto
40 Español 10°
14. Según el espacio político se presenta una sociedad estructurada según un orden
B) patriarcal. D) igualitario.
Lo mismo que Adán, yo no tenía al parecer lazo alguno con ningún otro ser, pero en sus restantes aspectos, la situación de Adán era muy distinta a Ia mía. El había salido de las manos de Dios convertido en una criatura perfecta, feliz y capaz, cuidada especialmente por su creador, estaba en situación de hablar con seres de naturaleza superior y de adquirir conocimientos de ellos. Yo, en cambio era un desgraciado, indefenso y abandonado». Frankenstein
15. El fragmento anterior presenta una relación de intertextualidad con
A) B) C) D)
Robinson Crusoe. El Génesis en La Biblia. EI Iado oculto del Presidente Mora. EI Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
.
Lorenza -¿Y la honrra, sobrina? Cristina - ¿Y el *holgarnos, tía? Lorenza - ¿Y si se sabe? Cristina - ¿Y si no se sabe? Lorenza - ¿Y quién me asegura a mí que no se sepa? Hortigosa - ¿Quién? la buena diligencia, la sagacidad, la industria; y, sobre todo, el buen ánimo y mis trazas. Cristina - Mire, Señora Hortigosa, tráyanosle galán, limpio, desenvuelto, un poco atrevido y sobre todo, mozo. Hortigosa - todas esas partes tiene el que he propuesto, y otras dos más: que es rico y liberal.
*(Holgarnos: divertirse, entretenerse con gusto) Entremés del viejo celoso
apreciativo esta proyectado en las palabras de Hortigosa?
A) El interés y el materialismo no aseguran la felicidad. B) La astucia ayuda a tener algunos deseos en la vida. C) La castidad y la honra son valores eternos en la mujeres. D) La duda y la incredulidad influyen en la toma de decisiones.
ANÁLISIS LITERARIO
A) democrático. C) solidario.
16. Según el fragmento anterior, ¿cuál código
Aquella misma tarde absorbió ñor Ciriaco el bebedizo; pero debe creerse que el ensalmo no era muy eficaz, porque el viejo continuó mas alivianado que nunca a su graciosa Filomena. Sin embargo, ña Pastora era demasiado astuta para darse por vencida a las primeras de cambio. Había prometido formalmente deshacer el maleficio, y como le sobraban los ardides y manas en su artesanal de bruja, volvió con nuestros bríos a la carga. Sonsacando hábilmente a los unos y a los otros, vino pronto en conocimiento del carácter y costumbres de ñor Ciriaco. Entre otras peculiaridades supo que este era muy medroso y creía a pie juntillo en el Cadejos, la Cegua, la Llorona, y demás supersticiones populares, pero en especial los hermanos le causaban indecible terror». La botija, Cuentos ticos
17. En el fragmento se muestra intertextualidad con A) las historias verdaderas de los ancestros. B) el legado cultural costarricense. C) los ensayos de antaño. D) las novelas rurales.
I. “Pidió las llaves, a la sobrina, del aposento donde estaban los libros, autores del daño, y ella se los dio de muy buena gana. Entraron dentro todos, y el ama con ellos, y hallaron más de cien cuerpos de libros grandes, muy bien encuadernados, y otros pequeños”. II. “Oyendo esto Dorotea, se cubrió el rostro, y Cardenio se entró en el aposento de don Quijote; y casi no habían tenido lugar para esto, cuando entraron en la venta todos los que el ventero había dicho. Don Quijote
41 Español 10°
18.
ANÁLISIS LITERARIO
Los fragmentos anteriores determinan, respectivamente, una organización secuencial
A) B) C) D)
I I I I
perturbada. lineal. perturbada. lineal.
II II II II
perturbada. perturbada. lineal. lineal.
Ferando.-Señora... Dama.- ¿Es usted nuevo en la casa? Fernando.- Soy...el nuevo ayudante del doctor. Dama.-Me pareció verle aquí hace un momento, besando a una señorita. Fernando.-Ah, sí... Se había pintado los labios con arsénico, y quería hacer una experiencia. Dama.- Qué interesante, ¡morir en un beso! Algo así buscaba yo. Fernando,-¿No ha encontrado todavía su procedimiento?
Dama.- Son todos demasiado brutales. Prohibido suicidarse en primavera
19. Según el código apreciativo proyectado en el fragmento anterior, la dama deseaba
A) amar sin límite. B) los goces de la vida. C) las experiencias dolorosas. D) una forma especial de morir.
Segismundo:-”¡Ay mísero de mí!¡Y ay infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así. qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo que delito he cometido. Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues eldelito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber, para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer), que más os pude ofender, para castigarme más...” 42
20. Según el código apreciativo proyectado en las palabras del personaje, en el fragmento anterior se evidencia
A) tristeza por los no nacidos. B) desesperanza absoluta por la vida. C) regocijo por el defecto de nacimiento. D) contentamiento ante la llegada de un nuevo ser.
Cristina —En verdad, señora tía, que tienes razón; que mas quisiera yo andar con un trapo atrás y otro adelante, y tener un marido mozo, que verme casada y enlodada con ese viejo podrido que tomaste por esposo. Lorenza —¿Yo le tome, sobrina? A la fe, diómele quien pudo, y yo, como muchacha, fui mas presta al obedecer que al contradecir; pero, si yo tuviera tanta experiencia destas cosas, antes me tarazara la lengua con los dientes que pronunciar aquel sí, que se pronuncia con dos letras y da que llorar dos mil años; pero yo imaginé que no fue otra cosa sino que había de ser esta, y que las que han de suceder forzosamente, no hay prevención ni diligencia humana que las prevenga». Entremés del viejo celoso
21. Según el código apreciativo proyectado a través de las palabras de los personajes, en el fragmento anterior se critica
A) la infidelidad en la pareja. B) el matrimonio por imposición. C) los matrimonios satisfacientes. D) la elección acertada del consorte.
I. «Segismundo -¿Qué quizá sonando estoy, aunque despierto me veo? No sueño, pues toco y creo lo que he sido y lo que soy. Y aunque agora te arrepientas, poco remedio tendrás: se quién soy y no podrás, aunque suspires y sientas, quitarme el haber nacido desta corona heredero; y si me viste primero a las prisiones rendido, fue porque ignore quien era; pero ya informado estoy, y se quién soy, y sé que soy un compuesto de hombre y fiera». La vida es sueño Español 10°
22. Según los fragmentos anteriores, la organización secuencial de cada historia dramática se clasifica, respectivamente, como
A) B) C) D)
I. I. I. I.
perturbada, lineal, perturbada, lineal,
II. II. II. II.
perturbada. perturbada. lineal. lineal.
SECRETARIO---Por Cristo vivo que no recuerdo haber disfrutado en mi vida semejante banquete. Bien pregona la fama que en cien leguas a la redonda no hay mesa como la del señor corregidor. CORREGIDOR---Cada edad tiene su pecado capital. A los veinte padecía la lujuria, a los treinta la ira y a los cuarenta la soberbia. Ahora, en mis cincuenta corridos, y antes de que me llegue la avaricia, que es maldición de viejos, bendita sea esta gula que me libra de tantos males y a la que debo tantos bienes. SECRETARIO---Según eso, ¿afirma vuestra señoría que la gula puede ser una virtud? CORREGIDOR---Sin vacilar. En los años que lleva en mi secretaría, ¿qué le han parecido mis sentencias? SECRETARIO---Todo el mundo las celebra como la suma de la bondad, de la sabiduría y la justicia. Farsa y justicia del señor Corregidor
ANÁLISIS LITERARIO
II. «Edipo -Que te lleve, sí, porque aquí, presente, eres un molesto obstáculo; y, una vez fuera, puede ser que no atormentes más. Tiresias -[...] Y te digo: ese hombre que, desde hace rato, buscas con amenazas y con proclamas a causa del asesinato de Layo, está aquí. Se dice que es extranjero establecido aquí, pero después saldrá a la luz que es tebano por su linaje y no se complacerá de tal suerte. Ciego, cuando antes tenía vista, y pobre, en lugar de rico, se trasladara a tierra extraería tanteando el camino con un bastón. Será manifiesto que el mismo es, a la vez, hermano y padre de sus propios hijos, hijo y esposo de la mujer de la que nació y de la misma raza, así como asesino de su padre. Entra y reflexiona sobre esto. Y si me coges en mentira, di que yo ya no tengo razón en el arte adivinatorio». Edipo Rey
23. Según el mundo dramático, ¿cuáles espacios se presentan en el fragmento anterior? A) B) C) D)
Educativo y psicológico. Físico y psicológico. Político y educativo. Ético y jurídico.
43 Español 10°
ESTRUCTURA LÓGICA DEL ARGUMENTO
ARGUMENTO LÓGICO
1.4.
¿Qué es un argumento?
Se define como un conjunto ordenado de fórmulas, donde la última es designada como la conclusión, y las demás como las premisas. Las partes de un argumento están constituidas por las proposiciones o enunciados.
¿Qué es una proposición?
Conjunto de ideas que sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o situación. Se utiliza para convencer a otros, es decir, para tratar de que acepten un punto de vista o posición constituye una aserción verdadera o falsa.
Validez del argumento
En lógica, las aseveraciones que implican otra aseveración se denominan premisas y la que es implicada por las anteriores recibe el nombre de conclusión. Un argumento puede ser válido si las premisas son ciertas podemos estar seguros de que la conclusión es cierta. Observe la siguiente imagen anterior: ¿Cree usted que el estudiante que preguntó al profesor haya estudiado?, ¿por qué sí o no?
La situación de la imagen se podría plantear así: 1. Si no estudié, entonces necesito una hoja (premisa) 2. No estudié (premisa) 3. Entonces, necesito una hoja. (conclusión)
Argumentos válidos e inválidos
Se utiliza el razonamiento para determinar si un argumento lógico es válido o inválido. Un argumento lógico se compone de una premisa
(suposiciones, reglas, leyes, ideas ampliamente aceptadas u observaciones) y una conclusión. Juntas, la premisa y la conclusión componen el argumento. El razonamiento deductivo implica extraer conclusiones de premisas generales dadas. Un argumento es válido si el hecho de que todas las premisas sean verdaderas obligan a que la conclusión sea verdadera.
A. Determine si los siguientes argumentos son válidos o inválidos.
Ejemplo #1: Todos los perros son animales. Mimi es una perrita. => Mimi es un animal. (válido)
Ejemplo # 2. Todos las plantas de plátanos tienen hojas verdes. Esta planta tiene hojas verdes. => Esta planta es de plátanos. (inválido) 3. Todos los días lluviosos son nublados. Hoy no está nublado. => Hoy no es un día lluvioso. 4. Todas las cosas caras son deseables. Todas las cosas deseables hacen que uno se sienta bien. => Todas las cosas que hacen que uno se sienta bien hacen que uno viva más.
44 Español 10°
5. Algunos estudiantes se van para la playa. Yo soy estudiante. => Yo voy a la playa en verano.
Manuel es estudiante de ciencias de cómputos. => Manuel es inteligente. 7. Los estudiantes que toman cálculo entonces estudian mucho. Ramón no estudia mucho. => Ramón no toma cálculo. 8. Si los estudiantes trabajan todas las asignaciones sacarán buenas notas en los exámenes. Si obtienen buenas calificaciones en los exámenes pasarán el curso. => Mario está haciendo todas las asignaciones. Mario pasará el curso. 9. Si Julio resuelva los problemas correctamente va a obtener 10 en el examen.
Julieta es una palabra de siete letras.=> Por lo tanto, Romeo ama a una palabra de siete letras. ARGUMENTO LÓGICO
6. Los estudiantes de ciencias de cómputos son inteligentes.
14. Romeo ama a Julieta.
15. Anteayer llovió mucho Ayer llovió mucho => Hoy lloverá mucho 16. Todos los hobbits viven en la comarca Frodo vive en la comarca => Frodo es un hobbit 17. Todos los mamíferos son de sangre caliente Todos los animales de sangre caliente son vertebrados=> Todos los mamíferos son vertebrados 18. Todos los mamíferos son de sangre caliente Todos los animales de sangre caliente son vertebrados => Todos los mamíferos se desplazan
Julio obtuvo 10 en el examen. => Julio resolvió correctamente los problemas. 10. Si María se va para el cine no terminará de estudiar. Si María no termina las asignaciones no saldrá bien en el examen de mañana. María se fue para el cine. => María no va a salir bien en el examen de mañana. 11. Si llueve, el sol se pone rosa Llueve en este momento => Por lo tanto, en este momento el sol se ha puesto rosa 12. Los pingüinos son de colores blanco y negro Los antiguos programas de TV son de colores blanco y negro=> Los pingüinos son antiguos programas de TV 13. Si hoy es jueves entonces mañana será viernes. Mañana será viernes.=> Por lo tanto, hoy es jueves.
45 Español 10°
EL SIGNO AVERBAL: MUCHO MÁS QUE PALABRAS... EL SIGNO AVERBAL
1.5.
La comunicación entre los seres humanos depende de un código o acuerdo previo conocido tanto por el emisor como por el receptor. Este código no se limita a las palabras, pues es un proceso que contiene otros ingredientes que intervienen en el significado del mensaje, tales como gestos, movimientos, posturas, apariencia y posiciones que también forman parte del mensaje que comunicamos a los demás. El individuo usa todos estos elementos para reforzar, complementar, matizar y en ocasiones contradecir la comunicación verbal. Señales como las expresiones faciales y la posición dentro de un espacio regulan el comportamiento del individuo. Características: • Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. • En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. • Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. • Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
locutores. Debemos recordar que no todos los gestos pertenecen al proceso comunicativo. Por ejemplo, mantener los brazos cruzados en una conversación puede indicar rechazo, pero también puede obedecer a que haya frío dentro de la habitación donde se desarrolla la conversación. Por lo cual, la lectura de los signos averbales debe ser cuidadosa, pues podemos malinterpretar a nuestros locutores o ser malinterpretados por ellos. Y vos, ¿cómo te expresás? Por medio de este cuadro diseñado por Moller y Hegedahl podemos observar la relación entre el lenguaje corporal y la interpretación que de él se hace. Analice y comprenda lo importante que es comunicarse en forma asertiva con nuestros cuerpos.
Técnicas de expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral SUMISO
AGRESIVO
VOZ
A veces vacilante, tono cantadito o quejido.
Muy firme, sarcástico, a veces frío.
Sereno y firme, tono medio y callado.
HABLA
Vacilante y llena de pausas, aclara su garganta con frecuencia.
Fluido, con pocas pausas, enfatiza palabras de culpa.
Fluido, con pocas pausas, hace énfasis en palabrasclave.
EXPRESIÓN FACIAL
Sonrisa falsa al expresar coraje, levanta las cejas anticipando regaños.
Sonrisa burlona, aspecto severo, quijada firme.
Sonríe cuando se siente a gusto, rasgos firmes, no titubeantes. Quijada relajada sin estar suelta.
¡Sin caritas!
CONTACTO Evasivo, VISUAL mira hacia
abajo.
Los signos que pertenecen a la comunicación no verbal pueden interpretarse como señales de autoridad, de aceptación o rechazo, de interés, de inseguridad, de atracción, etc. El riesgo que se corre al poseer un catálogo limitado de signos, es que juzguemos a nuestros inter-
46
MOVIMIENTOS CORPORALES
Retuerce sus manos, hombros encorvados, se echa para atrás, se cubre la boca con la mano.
ASERTIVO
Trata de Firme pero mirar hacia no condesabajo y cendiente. dominar. Apunta el dedo,se sienta erguido, se pasea con impaciencia.
Se sienta erguido, invita a hablar, movimiento rítmico de manos.
Español 10°
La entonación
Consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz a fin de conseguir variedades de la misma con lo que potenciaremos la expresividad en nuestras intervenciones. A través del tono de voz se muestra el carácter del orador así como su estado de ánimo: alegría, confianza, inseguridad, etc.
La mirada Elementos físicos en la comunicación oral La voz
Empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar. Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente:
El volumen
Depende en gran manera de una buena respiración. El esfuerzo no debe centrarse en la garganta sino en la capacidad de aire que sepamos contener.
La articulación
Se refiere a articular correctamente las palabras logrando así una mejor expresión. El ejercicio consiste en que hablemos susurrando pero de manera que se entienda lo que decimos desde una corta distancia. Probemos a decir susurrando: “Me tengo que ir antes de que acabe la reunión”, lo repetiremos hasta que desde el otro lado de la clase se nos entienda perfectamente.
Es importante mirar al destinatario/a. Delante de un auditorio lo mejor es pasear la vista por todo él, de forma pausada. De esta manera podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que despierta. Si nos dirigimos al público mirando a cualquier otra parte donde podamos esquivar las miradas de la gente, parece que tengamos miedo de comprobar que nos miran. El auditorio también puede pensar que no tenemos interés en comunicarnos y esto anula inmediatamente la eficacia del mensaje. Debemos evitar las miradas cortas e inquietas. Si mirar a los ojos nos resulta incómodo, lo mejor es mirar a la frente ya que da la misma impresión. Si el número de personas asistentes no permite miradas individuales, las realizaremos de forma global. Mirar a la audiencia es una forma de mantener la atención, la persona que percibe nuestra mirada, experimenta la sensación de que se le habla a ella, por el contrario si un sector no recibe nuestra mirada, tendrá la sensación de que no le tenemos en cuenta. Controlaremos el tiempo de forma natural, sin que parezca que estamos pendientes de ello. Si llevamos el reloj en la muñeca, no debemos mirarlo con frecuencia. En muchas ocasiones nuestros ademanes y posturas pueden «perjudicar» una intervención bien preparada: brazos como aspas de molino, balanceo, inexpresividad, actitud pasiva, manos escondidas bajo la mesa, etc.; y por ello es necesario en ocasiones dominar nuestra espontaneidad.
47 Español 10°
EL SIGNO AVERBAL
Nuestra actividad diaria conlleva el intercambio continuo de mensajes, muy simples unos (saludar), más complejos otros (una reunión importante) y de todos estos actos comunicativos esperamos una transmisión y una comprensión efectivas. El ser humano dispone de dos medios de comunicación fundamentales: la palabra y el cuerpo, que bien utilizados harán posible la expresión de sus ideas de una manera clara y precisa. Las muletillas son muy frecuentes en los oradores (nuevos y antiguos). Son algo así como los apoyos en los que se reafirman en su comunicación con el público. Los efectos en el auditorio son negativos. Se suelen dividir las muletillas en tres grandes grupos: oral (“em”, “este”, “verdad”, ”porque”, “o sea”, “es decir”, etc.), de palabras (me comprende, efectivamente, etc) y las corporales (movimientos , manos en los bolsillos, acariciarse la barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara, rascarse, etc.
EL SIGNO AVERBAL
Las manos
Han de ser usadas para apoyar nuestra comunicación, que sean expresión confirmatoria de lo que queremos decir. Algunos gestos, por sólo hacerlos, transmiten una opinión o estado de ánimo sobre algo o alguien.
Reglas para la posición sentada: Sentarse cómodamente, sin recostarse sobre la mesa ni desaparecer tras ella hundiéndose en la silla. Mantener siempre los brazos sobre la mesa. Si los pies o piernas están a la vista del público, evitar movimientos raros que distraigan la atención. Evitar las manos cerradas, los brazos o piernas cruzadas.
Reglas para la posición de pie: No permanecer inmóvil cual estatua, hay que moverse con naturalidad. No dar nunca la espalda al público mientras se habla, aunque estemos escribiendo en la pizarra. En una charla cuyo objetivo sea movilizar a la gente a alguna acción, conviene hablar siempre de pie. Controlar los movimientos del cuerpo, desplazarse de vez en cuando pueden resultar una buena ayuda para mantener la atención, facilitar la memorización y clarificar el pensamiento de quienes escuchan. Un mal uso puede provocar efectos contrarios a los perseguidos.
Postura corporal
En muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a depender de nosotros, no obstante en determinadas circunstancias podemos alterar lo previsto, por ejemplo, si se está sentado y parte del público no ve, conviene levantarse. Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar las “formas no comunicativas” estas son: Las formas rígidas: es necesario que el orador /a muestre vida y la vida está en movimiento. Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas y encorvadas; el aspecto indolente y abatido y la falta de entusiasmo no ayuda a la comunicación.
48 Español 10°
Área2 TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS NO LITERARIOS: COMPRENSIÓN LECTORA.
2.1.
TEXTO 1 TEXTOS NO LITERARIOS
¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas?¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen «nomofobia». El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular.
se acabe la pila y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de estrés. En México, existen más de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular, según un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. ¿Cuál es el tema central del texto? A) La preocupante proliferación de smartphones en México. B) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular. C) El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital. D) La sensación de vibraciones fantasmas en el smartphone. E) El uso necesario de teléfonos inteligentes en la actualidad. 2. Determine la idea principal del texto.
Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemente nuevas alertas, mensajes y actualizaciones. Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la angustia y el estrés se disparaban. La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca
50
A) El 72% de individuos jamás olvida salir sin teléfono celular en México. B) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes. C) El nombre nomofobia surgió abreviando la frase no-mobile-phone-phobia. D) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares. E) La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular. 3. En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un proceso A) gradual. B) armónico. C) acelerado. D) cáustico. E) complejo. 4. La palabra INHABILIDAD connota A) defecto. B) desmesura. C) destreza. D) impericia. E) torpeza.
Español 10°
5. Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos
6. Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que el público usado como objeto del experimento
TEXTOS NO LITERARIOS
A) incrementan sus niveles de estrés debido al uso compulsivo de sus celulares . B) buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus teléfonos móviles. C) acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la pérdida de señal. D) pueden sentir subjetivamente que el teléfono celular se encuentra vibrando. E) son completamente independientes y desinteresados de la aceptación social.
Muchos filósofos han intentado solucionar el problema de la demarcación en los términos siguientes: un enunciado constituye conocimiento si cree en él, con suficiente convicción, un número suficientemente elevado de personas. Pero la historia del pensamiento muestra que muchas personas han sido convencidos creyentes de nociones absurdas. Si el vigor de la creencia fuera un distintivo del conocimiento tendríamos que considerar como parte de ese conocimiento a muchas historias sobre demonios, ángeles, diablos, cielos e infiernos. Por otra parte, los científicos son muy escépticos incluso con respecto a sus mejores teorías.
A) constituía una población que realizaba las mismas actividades. B) pasó por una prueba psicosomática y la resolución de un test. C) estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios. D) hizo posible la confirmación de que ocurría un círculo vicioso. E) contaba, en parte, con la participación de empleados diversos. 7. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir que A) ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en México. B) llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atención a los mensajes. C) toman medidas muy seguras de prevención para evitar el elevado estrés y miedo . D podrían evitar el incremento del estrés si usarán el celular solo para organizarse. E) la vida social los lleva inexorablemente a comprar smartphones más sofisticados. TEXTO 2 El respeto que siente el hombre por el conocimiento es una de sus características más peculiares. En latín conocimiento se dice scientia y ciencia llegó a ser el nombre de la clase de conocimiento más respetable. ¿Qué distingue al conocimiento de la superstición, la ideología o la pseudociencia? La Iglesia Católica excomulgó a los copernicanos, el Partido Comunista persiguió a los mendelianos por entender que sus doctrinas eran pseudocientíficas. La demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un mero problema de filosofía de salón; tiene una importancia social y política vital.
Español 10°
La de Newton es la teoría más poderosa que la ciencia ha producido nunca, pero el mismo Newton nunca creyó que los cuerpos se atrajeran entre sí a distancia. Por tanto, ningún grado de convencimiento en relación con ciertas creencias las convierte en conocimiento. Realmente lo que caracteriza a la conducta científica es un cierto escepticismo incluso en relación con nuestras teorías más estimadas. La profesión de fe ciega en una teoría no es una virtud intelectual sino un crimen intelectual. De este modo un enunciado puede ser pseudocientífico aunque sea eminentemente plausible y aunque todo el mundo lo crea, o puede ser científicamente valioso aunque sea increíble y nadie crea en él. Una teoría puede tener un valor científico incluso eminente, aunque nadie la comprenda y, aún menos, crea en ella. El valor cognoscitivo de una teoría nada tiene que ver con su influencia psicológica sobre las mentes
51
TEXTOS NO LITERARIOS
humanas. Creencias, convicciones, comprensiones... son estados de la mente humana. Pero el valor científico y objetivo de una teoría es independiente de la mente humana que la crea o la comprende. Su valor científico depende solamente del apoyo objetivo que prestan los hechos a esa conjetura. 8. El tema central que el autor expone es A) el sustento moral que determina la aparición de una teoría científica. B) el valor cognoscitivo que una teoría ostenta al margen de su creador. C) el distinción entre el conocimiento científico y el pseudocientífico. D) la comprensión cabal que hace de una teoría un saber aceptado. E) los motivos que determinaron la persecución de los mendelianos. 9. En el texto, la expresión FILOSOFÍA DE SALÓN alude a una actividad A) relevante para la sociedad en la cual se desarrolla. B) de tipo pseudocientífico y arbitrariamente dependiente. C) intelectual que cuenta con un estatus social elevado. D) eminentemente objetiva que es aceptada por todos. E) puramente reflexiva y sin ninguna aplicación práctica. 10. Determine la idea principal del texto. A) Muchos filósofos sostienen que un enunciado constituye un conocimiento científico si un número elevado de individuos lo aceptan y lo comparten con suficiente convicción. B) La diferencia entre ciencia y pseudociencia reside en que la primera depende del apoyo objetivo de los hechos mientras que la segunda está relacionada con estados de la mente. C) La aceptación y la defensa viscerales de los asertos más innovadores y sólidos de una teoría científica constituyen un crimen intelectual más que una capacidad intelectual virtuosa. D) La demarcación entre ciencia y pseudociencia ha constituido un problema sin resolver por parte de los miembros del Partido Comunista que rechazaban la teoría de Gregorio Mendel. E) Los científicos actúan con mucha cautela respecto de sus teorías mejor elaboradas, como lo demuestra la incredulidad de Newton respecto de la atracción de cuerpos a distancia.
11. Es incompatible con lo sostenido por el autor del texto aseverar que la aceptación mayoritaria de un tipo particular de conocimiento A) es posible que evidencie un influjo de tipo psicológico. B) abre la posibilidad de que este sea pseudocientífico. C) se relaciona muchas veces con creencias absurdas. D) determina de forma irrecusable su estatus científico. E) es definible como parte de un conjunto de creencias. 12. En el texto, la palabra PODEROSA adquiere el sentido de A) sólida. B) grande. C) ingente. D) mirífica. E) inusitada. 13. Si tanto la ciencia como la pseudociencia fueran aceptadas masivamente y determinarán un influjo en la mente de quienes la aceptan, probablemente A) el método científico sería insoslayable para creer en algo. B) Newton habría tenido más razones para dudar de su teoría. C) el apoyo objetivo en la evidencia fáctica sería inevitable. D) se superaría la confirmación a partir de los hechos reales. E) el deslinde entre una y otra sería sumamente impreciso. 14. Si la creencia en los ángeles fuera aceptada por un conjunto minúsculo de personas, A) tendría que ser considerada como un conocimiento cimentado de forma sólida. B) permitiría la inclusión de esta como un ejemplo claro de escepticismo científico. C) al carecer de un apoyo objetivo en los hechos, seguiría siendo pseudocientífica. D) sería menester considerarla científica pues dejaría de ser una creencia absurda. E) el autor del texto la soslayaría como ejemplo de consideraciones inverosímiles. TEXTO 3 El cielo aparece a la vista como una cúpula más o menos plana, en la cual están clavados los astros. Esa cúpula, empero, da vuelta, en el curso de un día, alrededor de un eje, cuya posición en el cielo está determinada por la estrella polar. Mientras esta apariencia pasó por realidad, era superflua la traslación de la geometría de la Tierra al espacio cósmico, y de hecho no se verifi-
52 Español 10°
có; pues no existen longitudes, distancias que pudieran medirse como unidades terrestres, y para designar las posiciones de los astros bastaba con indicar el ángulo aparente que la mirada del observador, dirigida hacia el astro, hace con el horizonte y otro plano elegido convenientemente.
El sistema cosmológico que lleva el nombre de Ptolomeo —150 después de J. C.— es la fórmula científica de este estadio espiritual; conoce ya una multitud de hechos finamente observados sobre el movimiento del Sol, de la Luna, de los planetas, y sabe dominarlos teóricamente con notable éxito; pero se atiene a la absoluta inmovilidad de la Tierra, alrededor de la cual giran los astros a distancias inmensurables. Sus trayectorias son determinadas como círculos y epiciclos, según las leyes de la geometría terrestre, sin que pueda decirse por ello que el espacio cósmico se halle propiamente sometido a la geometría; pues las trayectorias residen, cual rieles que, afianzados en las bóvedas cristalinas, representan el cielo en capas sucesivas.
A) la irrelevancia de las longitudes fuera del espacio terrestre. B) la traslación de la Tierra en la concepción naturalista griega. C) la trayectoria que sigue la Tierra en relación con otros astros. D) la importancia de las notaciones bidimensionales en ciencia. E) el sistema cosmológico intuicionista planteado por Ptolomeo. 16. La palabra ATENER connota A) especulación. B) dependencia. C) complejidad. D) naturaleza. E) exclusión. 17. Determine la aseveración que desarrolla esencialmente el tema central. A) En la concepción de Ptolomeo, la posición de los astros era definida a partir del ángulo aparente que se formaba el observador entre estos y el horizonte. B) Los conceptos espaciales, obtenidos a través de la vivencia inmediata, fueron la base de la cosmología ptolemaica y ostentaban un carácter irrecusable. C) El cielo para el observador es una cúpula plana sobre la que se distribuyen los astros, los cuales, a partir de una observación directa, parecieran desplazarse. D) Las distancias fuera del espacio terrestre eran asumidas como inmensurables en la propuesta cosmológica planteada de forma conveniente por Ptolomeo. E) El sistema de Ptolomeo respecto de la inmovilidad de la Tierra obedece a una concepción del cosmos basada en la intuición derivada de percepciones directas. 18. Es posible deducir del texto que la determinación de ángulos referenciales de medición obedece a un procedimiento A) taxativo. B) arbitrario. C) preciso. D) definitivo. E) irrecusable.
53 Español 10°
TEXTOS NO LITERARIOS
En este estadio del conocimiento, la superficie de la Tierra es la base inmóvil y eterna del todo; las palabras «arriba» y «abajo» tienen un sentido absoluto, y cuando la fantasía poética o la especulación filosófica emprenden la tarea de estimar la altura del cielo o la profundidad del Tártaro, no necesita explicarse la significación de estos conceptos, pues la inmediata vivencia de la intuición nos lo entrega, sin especulación. Aquí, la conceptuación naturalista se nutre de la riqueza que presentan las intuiciones subjetivas.
15. El tema central del texto es
19. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la trayectoria de los astros
LA ODISEA
A) fue determinada por Ptolomeo a través de epiciclos. B) se concebía antiguamente de forma subjetiva e intuitiva. C) tenía como base, para Ptolomeo, a la Tierra estática. D) se ignoró completamente en la propuesta de Ptolomeo. E) fue definida imprecisamente por el sistema ptolemaico. 20. Si Ptolomeo hubiera sido capaz de plantear unidades de medición para los astros, distintas a las de las unidades terrestres, probablemente A) la determinación de la trayectoria de estos habría sido más precisa. B) el estatus terrestre inmutable habría ostentado bases teóricas sólidas. C) el Sol y la Luna habrían desplazado en relevancia a los demás astros. D) las intuiciones como base para teorizar habrían alcanzado relevancia. E) la teoría geocéntrica habría permitido un riguroso análisis del cosmos.
LA ODISEA: LA EPOPEYA GRIEGA 2.2.
Homero: Poeta y aedo griego, llamado el educador de Grecia. Su obra literaria es fundamental en la formación de la cultura griega, de sus creencias, sus valores. Su existencia histórica es cuestionada.
La obra y su contexto Al llegar al año 1.000 a.J.C., comenzamos a encontrar datos que nos explican la vida y hechos de los pueblos helénicos. Así sabemos que los primeros en ocupar la Península fueron los helenos (aqueos). Una vez terminada su emigración, se establecieron en Grecia. Pero más tarde, una vez terminada victoriosamente la guerra contra Troya, desarrollan extraordinariamente su civilización. Por el quebrado relieve de Grecia, los estados suelen reducirse a una ciudad estado (polis) que estaban sobre los mares Egeo, Jónico y la Península del Peloponeso. Las más notables fueron: Atenas, Esparta (Lacedemonia), Corinto, Creta, Mecenas, Ítaca. Así cada ciudad, cada región, tenía su jefe o su rey. Odiseo era el rey en la isla de Ítaca; y así cada islita, cada pueblo, mandó a sus hombres y a sus naves a luchar bajo las órdenes del rey de reyes, Agamenón, en la famosa guerra que nos relata la Ilíada. Función histórica y política de la epopeya En el caso particular de la epopeya, el origen tiene sus causas bien demarcadas. La epopeya es una constante de las diferentes culturas de los pueblos en el porvenir histórico de toda raza, nación o grupo humano. Cuando los pueblos están en el proceso de conformación; es decir, cuando una nación se establece como tal, es necesario factores culturales y humanos que lo definan y lo diferencien de otros. Entre tales factores pueden considerarse: la religión, el idioma, la etnia y aquellas hazañas históricas de carácter bélico (militar), entre otras.
54 Español 10°
Estas gestas (acciones) heroicas enorgullecen a esa nación y ayudan a cohesionar (unir) a todos los miembros de esa comunidad, bajo un sentimiento de patriotismo y de pertenencia a ese pueblo. Por otro lado, esas hazañas militares, por lo general, están simbolizadas por un héroe, un caudillo o guerrero que se destaca en la guerra y que lidera a esa nación a la gloria de toda la patria.
Así pues, este personaje es un arquetipo (modelo) de lo que el grupo social desea aspirar y representa todos los valores, cualidades y la ideología que el pueblo comparte. En este sentido, y particularmente en La Odisea, la epopeya tiene una función educadora, pues indica a todos los individuos lo que se espera de ellos.
Y, ¿cómo era la epopeya en la antigua Grecia? En realidad la epopeya, antes de que Homero la escribiera como nos llega hoy en día, era recitada o cantada por los aedos. Estos cantantes, más bien poetas, acompañados por una cítara, se dedicaban a esta actividad como profesión y, generalmente, era trasmitida de padres a hijos. Los aedos cantaban las leyendas, los mitos y las hazañas heroicas en forma de poesía, que debían memorizar para entretener a los nobles en sus palacios, durante los banquetes y fiestas. Los aristócratas, en cambio de su trabajo, les ofrecían alimentación y techo, en realidad vivían como los mismos nobles. Homero, quien se dice que era un aedo, tomó toda la tradición oral cantada desde siglos atrás y la escribió. De este modo, gracias a él es que hoy conocemos estas historias. Mito y mitología: introducción a la literatura clásica
Homero y la epopeya griega Homero se ha considerado como el escritor de dos de las más famosas epopeyas escritas en la literatura universal: La Ilíada y La Odisea. En realidad, ambas son una secuencia, aunque sean comprensibles en forma independiente. La primera trata sobre la guerra de Ilión (Troya), donde los griegos vencen a los troyanos después de destruir la ciudad de Troya. La segunda narra el regreso de uno de los héroes griegos (Odiseo o Ulises) a su patria. Mucho se ha discutido sobre la existencia histórica de Homero, quien se dice que nació en el siglo IX a.C., pues algunos historiadores de la literatura argumentan que no existió como una persona, sino como un grupo de estudiosos que se dedicaron a plasmar por escrito
Español 10°
Lea el siguiente texto El hombre que habitó en el mundo, durante los primeros tiempos de la civilización humana, vio ante sus ojos un mundo lleno de cosas y fenómenos asombrosos, del cual tenía muy poco conocimiento y que, de una u otra forma, necesita conocer y entender. ¿Por qué caía un rayo, cómo se producían los terremotos, de dónde venía el hombre, para dónde iría después de la muerte, etc.? El ser humano, por su propia naturaleza necesita encontrar una explicación a aquello que lo rodea. Los antiguos griegos, más que ningún otro pueblo, sintieron una necesidad insaciable por explicar los fenómenos naturales y sobrenaturales con los que convivía. Y no sólo fueron tenaces en la búsqueda de explicaciones, sino que imaginaron las más bellas y poéticas explicaciones por medio de relatos fantásticos. Estas historias fabulosas eran tan ciertas para los griegos, sentados alrededor del fuego, como hoy día es tan real para nosotros la ley de la gravedad y la electricidad.
55
LA ODISEA
En síntesis, la epopeya como género literario surge durante el período de formación de una nación, para consolidar la unidad nacional a través de la narración de hazañas heroicas de carácter militar, que enorgullecen a los miembros de esa nación y les brinda un sentido de pertenencia al grupo social; este fenómeno se sintetiza (resume) en el héroe que representa a ese pueblo. Por último, es importante anotar que el héroe es una idealización del ciudadano que se pretende para la sociedad.
las rapsodias de los aedos, quienes habían cantado por siglos los mitos, las leyendas y las hazañas de los héroes en forma oral. Pese a esta duda histórica, quien quiera que haya escrito estas epopeyas, está claro que en ellas está plasmada, mejor que en ninguna parte, toda la cultura de los griegos. Allí se establece la religión, las costumbres, la ideología, y básicamente, el ideal del hombre griego. Por eso se le llama el ideal del hombre homérico, y a Homero, se le ha considerado el educador de Grecia.
LA ODISEA
Los griegos, pueblo conquistador y de navegantes, transcurrían largos períodos en el mar, de donde muchos nunca regresaban para contar su triste final. Así, muchos relatos se contaban sobre peligros y monstruos marinos que amenazaban la vida de los marineros. Tal es el caso de Escila, que según cuenta la historia era un monstruo que poseía siete cabezas y en cada cabeza una boca con tres filas de grandes y afilados dientes, que se alimentaba de los navegantes que pasaban cerca de su cueva. Sin embargo, es triste la historia de la pobre Escila, que no siempre fue un horripilante y temido monstruo del mar. Según cuenta el mito; Circe, diosa hechicera, solicitaba el amor del dios Poseidón, quien realmente no estaba interesado en la diosa. Un día Poseidón en su recorrido por los mares, encontró en una playa a la joven y bella Escila, para desdicha de la muchacha, el dios quedó prendido de su hermosura. Más tarde, la celosa Circe se enteró del reciente interés del dios amado por la muchacha, de inmediato ingenió un hechizo para Escila, de este modo le transformó su tierno aspecto en la espantosa bestia marina, para que así Poseidón no posara sus ojos en la nueva rival.
Así pues, todo fenómeno poseía una explicación, que siempre se realizaba con una fabulosa y bella historia. El conocimiento científico, característico de nuestra época, aún no había sido desarrollado; en ese sentido, era sustituido por un mito. Son cientos los mitos que crearon los griegos y que conforman su mitología. El rey de los dioses, Zeus, el joven dios del rayo, acababa de arrebatar el mando de los dioses a su padre Cronos. Apenas se acomodaba en el cetro del soberano; muy ocupado para mantener su nuevo puesto entre
56
las deidades; decidió crear el mundo, a los animales y a la raza humana. Pero el nuevo rey no tenía tiempo para esa labor. De tal modo que le pidió al dios Epimeteo que creara a los animales; y a su hermano Prometeo, al hombre. Ellos crearon a los animales y al hombre; entonces Zeus le envió el rayo y les dio vida. No obstante, en un principio el hombre era como el resto de las bestias. Zeus, dios del rayo, no amaba a la criatura humana, puesto que él no la había creado. Por el contrario, la odiaba y le parecía que era indigna de vivir, pues no estaba complacido por el trabajo de los hermanos (Prometeo y Epimeteo). Así pues, decidió eliminarla de la tierra y dejó caer toda su ira por medio de un terrible diluvio que cubriría toda la tierra. Prometeo que profesaba gran cariño por la humanidad se enteró de los planes de Zeus. Entonces, le pidió a su hijo Deucalión que hiciera un arca, donde refugiara a una pareja de cada animal y a él, junto con su esposa Pirra. Cuando ya hubo pasado el diluvio, le ordenó a Deucalión que lanzara piedras, las cuales se convirtieron en hombres; a Pirra que lanzara piedras también, de donde surgieron las ninfas. El hombre que creó Prometeo y que salvó Deucalión dista mucho del hombre actual. Su calidad de vida era muy semejante al del resto de las bestias, pues el hombre primitivo no poseía el dominio del fuego. Imaginémonos cómo sería nuestra vida si no tuvieran el dominio del fuego. Cuenta la mitología griega que el fuego era propiedad de los dioses y Zeus había prohibido que se le diera al hombre; pues Zeus temía que este, con el dominio del fuego, llegara a ser tan inteligente como los mismos dioses. Prometeo, cuyo nombre en griego quiere decir El Previsor (el que conoce el futuro), se conmovió por la triste y precaria vida de los hombres. Entonces decidió llegar al Olimpo, residencia de los dioses, y en el castillo de Zeus, robó el fuego en una vara de caña, para luego regalárselo a los hombres. Junto con el fuego, Prometeo les enseñó las artes del fuego; es decir, la metalurgia. A partir de este momento la humanidad cuenta con el divino don del fuego y su vida cambiaría para siempre. Es el momento en que el ser humano utiliza el fuego para muchas labores como la elaboración de armas para la caza, de instrumentos para la agricultura; puesto que aprendió la fundición del acero. De esta manera el hombre crea su civilización y se diferencia de los animales, pues ha iniciado el progreso de la cultura, por medio del desarrollo de la inteligencia. En síntesis, el fuego viene a ser un símbolo que representa la adquisición de la inteligencia humana y el inicio del progreso y la cultura.
Español 10°
Quizás lo más bello de esta historia sea el sacrificio de Prometeo. Recordemos que el nombre Prometeo significa el que conoce el futuro, pues entonces Prometeo conocía su destino. El rey de los dioses, Zeus, se alzó en ira contra Prometeo, ya que había desobedecido su orden de no dar al hombre el don del fuego. Prometeo antes de entregar el valioso regalo a los humanos, ya sabía; por lo tanto, que sería castigado por Zeus y cuál sería su castigo.
Así Zeus, con temor del futuro, envía a Hermes, el dios mensajero, para que obligue a Prometeo a revelarle el nombre del héroe que pondría su reino en peligro. Hermes trató de convencer a Prometeo para que le revelara el nombre, pero no lo hizo. Hermes lo amenazó con otro castigo; sin embargo, no accedió. Zeus, colérico, envía al águila imperial para que le comiera su hígado. Así durante el día el águila le come las entrañas y en la noche estas se vuelven a regenerar, para que al día siguiente volviera el águila a comer su hígado, por el resto de la eternidad.
ACTIVIDADES DE LECTURA Con la información de la lectura anterior, conteste en grupo las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un mito, por qué surgen y qué función tienen para la humanidad? 2. ¿Cómo explicaban los antiguos griegos el origen de la humanidad? 3. Según la mitología griega, ¿cómo obtiene el hombre el don del fuego?, ¿qué significa el fuego y por qué es tan importante?, ¿cuál es el castigo para Prometeo? 4. En la mitología griega existen tres analogías con respecto a la cultura judeo-cristiana. Analícelas: 4. a. El sacrificio divino: (Prometeo – Jesús) 4. b. El diluvio (Noé – Deucalión) 4. c. El pecado original (Eva – Pandora) Lea el texto para mejorar la lectura de La Odisea. El relato de la Ilíada: la caída de Ilión (Troya)
Zeus, furioso por el robo del fuego, depositó su ira contra la raza humana, protegida por Prometeo. Ingenió un plan y solicitó la ayuda de todos los dioses. Creó a un ser que fuera irresistible al hombre, le agregó las cualidades de algunas deidades y creó a la mujer: Pandora (que significa todos los dones). Hizo énfasis en la curiosidad. Le pidió a Hefestos (dios de la metalurgia) que elaborara una caja para Pandora y metió allí las desgracias del hombre. Le pidió a Epimeteo que se casara con ella y le ofreció como regalo de bodas, la caja. Epimeteo no se pudo resistir. Zeus le advirtió a los recién casados que no podían abrir la caja por ninguna razón. La vida era perfecta, no había problemas ni enfermedades ni desgracias, inclusive no había que
Alrededor del año 1260 a.C. el príncipe Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, se alojó durante uno de sus viajes en el palacio de Menelao, rey de Esparta. Traicionando la hospitalidad de Menelao, Paris robó a Helena, esposa del rey de Esparta, y la llevó consigo a Troya. Menelao era fuerte y valiente. Ante el ultra-
57 Español 10°
LA ODISEA
Zeus Olímpico, lleno de odio y venganza, manda a Hefesto, dios de las artes manuales y la metalurgia, a confeccionar unas cadenas tan fuertes que ni un dios pudiera romperlas. Les ordena a los dioses Fuerza y Poder que lleven a Prometeo a un roquedal en un desierto desolada en el fin del mundo. Allí Hefesto, contra su deseo, clava a Prometeo de una roca enorme. Permanecería por el resto de la eternidad clavado allí, bajo el cruel sol del desierto. No obstante, esta no sería toda la triste historia de Prometeo, puesto que como el buen dios podía conocer el futuro, también sabía quién iba a vencer a Zeus y le quitaría todo su poder. El mismo héroe que venciera a Zeus sería quien liberara a Prometeo de su cruel castigo.
trabajar. Pero Pandora, quien estaba ociosa y era extremadamente curiosa, aprovechó una salida de Epimeteo y abrió la caja. En ella Zeus había depositados las calamidades humanas, y en el fondo, para que el hombre no atentara contra su propio exterminio, dejó a la esperanza, para que así el ser humano creyera en futuro. Su venganza sería eterna.
LA ODISEA
je recibido pidió ayuda a los reyes sus vecinos para formar un gran ejército capaz de combatir contra el troyano, famoso por su capacidad guerrera. Muchos de ellos acudieron al llamado de Menelao, entre otros: Aquiles, Odiseo y Agamenón. Este último, rey de Micenas, era hermano de Menelao, y se le confió el mando en jefe de las fuerzas griegas aliadas. Nueve años duró el sitio de Troya, ciudad que estaba cercada por un alto y ancho muro de piedra, inexpugnable. La derrota ha sido tremenda. Conseguida una tregua para enterrar a los muertos, los griegos alzan un muro para defender las naves. Agamenón piensa en el regreso a la patria y lo propone a sus aliados. La mayoría está de acuerdo y corre hacia los navíos. Pero no es esa la voluntad de los dioses. Atenea se aparece a Odiseo, rey de Ítaca, le aconseja que exhorte y aliente a los guerreros para que vuelvan al combate. Ulises es elocuente; nadie sabe argumentar como él, cuya fama de ingenioso es grande en toda Grecia. Su elocuencia arrebatadora enardece de nuevo a los griegos, y la guerra se reanuda. El muro defensivo no tarda en caer bajo el empuje de los troyanos, que pugnan por acercarse a las naves e incendiarlas. En ese instante, un amigo entrañable de Aquiles, el héroe Patroclo, le censura su actitud y lo incita a que intervenga con sus guerreros en favor de los griegos. Aquiles vuelve a negarse. Solamente permite, a ruego de Patroclo, que este calce sus armaduras, quien así lo hace y consigue alejar a los troyanos de las naves. Patroclo es valiente y audaz, quiere alcanzar inmensa gloria matando a Héctor, el generalísimo de los troyanos, cuya fuerza y valor son semejantes a los de Aquiles. Llega junto al héroe troyano y lo desafía. Se traban en lucha, y Patroclo no tarda en caer bajo la lanza de Héctor. La noticia de la muerte de su amigo fraterno llena de dolor a Aquiles, renunciará a su juramento para vengar la muerte de su amigo. Sus armas han quedado en poder de Héctor, pues las había llevado Patroclo al combate. Dando terribles alaridos, Aquiles se lanza entonces al combate. Los troyanos, despavoridos ante la matanza enorme que el héroe provoca, huyen a refugiarse tras los muros de la ciudad. Solamente queda afuera Héctor. Aquiles lo va y corre a su encuentro; luchan, y Héctor no tarda en morir bajo la lanza del enfurecido Aquiles, despoja a su adversario de las armas, después ata el cadáver a una rueda de su carro de guerra y se lo lleva así hasta su campamento.
Grande es la desesperación que se apodera de Príamo, el anciano rey de Troya, ante la noticia de la muerte de su hijo. Aconsejado por Atenea y guiado por Hermes acude a la tienda de Aquiles, se abraza a sus rodillas y le ruega que le devuelva el cuerpo de Héctor para tributarle los honores que le corresponden. Tan terrible es la cólera de Aquiles que jamás habría accedido a la súplica del anciano, pero Júpiter, deseoso de dar fin a la contienda, ordena a Tetis que aconseje magnanimidad a su hijo. Aquiles, temeroso de la cólera del rey de los dioses, devuelve a Príamo el cadáver de su hijo, aceptando el rescate ofrecido. Vuelve a Troya el anciano, llevando en su carro el cuerpo de Héctor. Éste es colocado en una pira y quemado.Sus cenizas son guardadas después en una urna de oro y se levanta un túmulo en su honor. Con el relato de estos funerales termina el argumento de La Ilíada.No acaban aquí, sin embargo, las acciones guerreras ante el muro de Troya. Está decretada por Júpiter la caída de la ciudad en manos de los griegos y su designio se cumplirá.
También es fuerza que en esa acción perezca Aquiles a manos de Paris, herido por una flecha en el talón, único punto vulnerable del cuerpo del héroe, que al nacer había sido sumergido por su madre en la laguna Estigia para hacerlo inmortal. La caída de Troya se debió a uno de los numerosos ardides en que era ducho Ulises, rey de los itacenses. Concertada una tregua con los troyanos, hizo construir un enorme caballo de madera, que fue obsequiado a los enemigos en prenda de amistad. Los troyanos aceptan el regalo y abren en el muro de la ciudad un boquete, pues el caballo no cabe por las puertas. Y esa noche, del vientre del enorme animal de madera salen los más audaces y valientes paladines griegos, entre ellos el propio Ulises. Estos franquean a sus compañeros las puertas de la ciudad, penetran en ella las legiones griegas, y la inexpugnable Troya, víctima de la candorosa fe de sus jefes y de la fecunda inventiva de Ulises, no tarda en ser arrasada y sus habitantes reducidos a la esclavitud.
58 Español 10°
El relato de La Odisea: La vuelta del héroe Odiseo a casa
Los dioses se reúnen a decidir el destino de Odiseo
Telémaco busca a su padre Telémaco realiza su viaje de noche hacia Pilos. Enseguida los recibe Néstor, le pregunta quién es y por qué ha venido. Telémaco, le manifiesta su inquietud por su padre. Le responde que era el más valiente, sabio, generoso y audaz de la guerra de Troya, que con su tripulación partió y que no sabía más nada. Al día siguiente, el hijo de Néstor, Nesteo, acompaña a Telémacoa Lacedomonia (Esparta) en busca de Menelao. Cuando llegaron a su palacio, notaron que Telémaco era tan parecido a su padre, comienza a contarles las anécdotas de Odiseo, pero de repente Telémaco le interrumpe, le pregunta de su paradero. Este le contesta lo mismo que Néstor. Odiseo emprende la vuelta a Ítaca
La Odisea comienza con Atenea y Zeus quienes intentan reparar el destino de Odiseo, quien recién casado y con un bebé, fue llamado a pelear en la guerra de Troya y tuvo que dejar a su familia. Habían pasado cuatro años y el palacio de Odiseo estaba lleno de pretendientes que querían casarse con su esposa Penélope, y su hijo, Telémaco, tuvo que tomar la responsabilidad del palacio. Atenea, toma la forma de un extranjero (Mentor) , y ayuda a Telémaco a tener el valor y la audacia para controlar la situación. Telémaco, viendo el tiempo transcurrido, decide hacer un viaje, apoyado por Atenea, a escondidas de su madre con el fin de saber de su padre y para buscar consejo en alguno de los sabios sobre la terrible situación en su palacio, ya que los pretendientes destrozaban todas las cosas y mataban el ganado de su padre. Hubo una reunión en el pueblo para ver qué podían hacer y unos de los más ancianos predijo las calamidades de Odiseo, que iba a llegar solo y nadie se daría cuenta. Pero nadie le creyó pues lo consideraban muerto. Penélope, angustiada por sus pretendientes, inventó un ardid que consistía en que tejería una manta para su suegro y que cuando la terminara se casaría
Español 10°
Mientras tanto Odiseo se hallaba en una isla secuestrado por Calipso, quien lo quería hacer su esposo, pero Atenea al ver esto envía a Hermes de parte de su padre, Zeus, para que lo liberara. Cuando Hermes llega con el mensaje a Calipso, esta se ofende ya que ella lo recogió del mar en el cual estaba vagando, al final acepta. Lo ayuda a preparar una embarcación, lo suelta, pero cuando Odiseo se encontraba en medio del océano, vinieron fuertes vientos y olas mandadas por Poseidón, como pudo se sostuvo de maderas y llega a tierra firme donde pasó la noche.
Durante la noche Atenea prepara todo para Odiseo, mandó a la princesa Náusicaa con sus esclavas a lavar en el río, comieron y empezaron a jugar con una pelota, las esclavas empezaron a gritar muy fuerte, tanto así que despertaron a Odiseo. Muerto de hambre, desnudo y cansado, corrió, cuando se les apareció, se espantaron pero Náusicaa no, así que ordenó que lo
59
LA ODISEA
Terminada la guerra, los griegos se embarcan para sus respectivos países. No habrían de terminar allí, sin embargo, sus trabajos y penurias, pues ya sabemos que los dioses tenían formulados acerca de ellos oscuros y caprichosos designios. Odiseo no escapó a tales decretos, sino que, por el contrario, fue precisamente el más castigado de todos por la ojeriza de los Inmortales. Sus penurias, el regreso al hogar y las numerosas aventuras que para ello debió correr constituyen el argumento de La Odisea.
con alguno de ellos, pero ella muy astuta, lo que tejía de día lo destejía de noche, para ganar tiempo. Una de las criadas la vio y la denunció.
LA ODISEA
atendieran y Atenea le llenó de gracia, para que pareciera un Dios. La doncella temerosa no lo llevó directo al palacio sino que le dijo que orara a Atenea para que lo guiase. Atenea tomó la forma de una muchacha y lo guió. Cuando Odiseo ve a los reyes del palacio, le suplica que lo regresen a su patria. Al día siguiente lo presentan al pueblo y a buscan los mejores 52 jóvenes para que lo ayuden a regresar a su patria. Mientras los jóvenes preparaban el barco con grandes cantidades de comida. Odiseo cuenta sus aventuras antes de llegar a la tierra de los feacios Durante la celebración el aedo canta sobre la guerra de Troya, este al escuchar rompe en llanto y todos quedan impresionados al verlo llorar, lo invitaron a jugar, todos se dieron cuenta de sus destrezas, después que finalizó el juego, le preguntaron el porqué de su llanto y Odiseo les respondió que él había sufrido muchas calamidades y empezó a contarles que partió de la ciudad de Ismaro, donde saqueó, mató, y huyó rápidamente, cuando estaban en el mar Zeus les envió tempestades que rasgaron las velas de su barco, le mandó la muerte a 6 compañeros, y desvió su barco a Citea donde comieron peces y probaron el loto, cuyo sabor casi les hace olvidar la madre patria. Pero volvieron en sí y embarcaron otra vez hacia la isla del Cíclope que está desierta y se asemejaba al paraíso, cuando se acercaron divisaron una cueva monstruosa en la cual vivía un cíclope con sus ganado. Odiseo decidió probar si el cíclope los invitaba a quedarse. Cuando llegaron, le manifestó su petición, este se enfurece, despedaza y come a dos de su tripulación. Odiseo horrorizado decidió tomar venganza contra el cíclope y esperó transcurrir el otro día y en la noche mientras tomaban un exquisito vino el cíclope le preguntó el nombre a Odiseo, él le respondió que su nombre era Nadie, luego el cíclope se quedó dormido. Odiseo aprovechó y calentó una estaca, se la enterró en el ojo y salió corriendo a la embarcación mientras el cíclope se despertaba del dolor y cuando ya estuvieron muy alejados del cíclope, Odiseo le gritó su verdadero nombre y el cíclope rabioso empezó a arrojar piedras pero como vio que no resultaba, oró a su padre Poseidón para que le mandase males a Odiseo. Rápidamente huyó y llegó a Eolia, donde reside Eolo, dios de los vientos, quien le obsequió un cuero de toro con los vientos atados para que no hubiera una tempestad, y pudiera volver en paz a su patria. En la noche zarparon y Odiseo decidió no comentar con sus
60
compañeros lo que contenía el regalo de Eolo, notó que su tripulación le tenía envidia, por lo cual decidió no dormir hasta llegar a Ítaca, no obstante, el sueño lo dominó, cuando ya estaba a la vista las costas de la patria, los hombres desconfiados de la actitud recelosa de Odisea, creen que son tesoros valiosísimos que no quiere compartir con ellos, al final abren la bolsa, los vientos salen violentamente y los lleva de nuevo a la isla de Eolo. Al amanecer llegaron a Lomos, donde envió a un hombre para investigar sobre el pueblo, todo muy normal hasta que vio la gente, ¡eran gigantes come hombre! Corriendo el hombre saltó a la embarcación y se fueron. Luego llegaron a la isla de Eea, donde habitaba Circe, Odiseo organizó dos grupos para que se introdujeran en la casa de la diosa y averiguaran. La diosa los recibió, los drogó, los convirtió en cerdos, luego los encerró.
Pero uno de los líderes de los grupos no quiso entrar, vio todo, le dijo a Odiseo y este valientemente fue a rescatarlos. De repente se le apareció Hermes y le advirtió sobre las drogas de Circe, le dio un remedio para que las drogas no le hicieran efecto, emprende hacia la casa de Circe y esta le hace lo mismo, al ver que sus drogas no le hicieron efecto, lo reconoce, le solicita que vaya con ella a la cama, Odiseo acepta pero con la condición de que vuelva a sus hombres a su forma original. Odiseo decide partir y le pide ayuda a Circe para que le dijera que le depararía el futuro, y esta lo manda a la casa de Hades para que hablase con el difunto Tiresias, quien era un sabio. Cuando Odiseo llega ve a todos sus amigos fallecidos: Agamenón, Aquiles, Patroclo y su madre, quien le advirtió que su padre estaba sufriendo y necesitaba de él. Odiseo le pregunta a Tiresias sobre su futuro, este le dijo que el llegaría a Ítaca solo sin ninguno de sus hombres, en una embarcación diferente y moriría de vejez. Después agregó que su esposa todavía lo esperaba y su hijo ha tomado toda la responsabilidad.
Español 10°
Odiseo llega a Ítaca Atenea le advierte a Telémaco que regrese a su casa. Cuando cerca de Ítaca vio a un forastero al cual Telémaco no reconoció que era su padre, sino que lo hizo después. Cuando llegaron al palacio Odiseo se da cuenta que está invadido por los pretendientes de su esposa, este decide vestirse de mendigo para poder entrar y no lo reconocieran. Telémaco viendo la situación decide hacer un concurso con el arco de Odiseo, en el que venciera, obtendría la mano de su madre; y si nadie lo lograba, su madre no se casaría, todos fallaron pero cuando Odiseo tomó su arco no falló e invadidos por la rabia y envidia los pretendientes quisieron matar a Odiseo, pero este los mató. Luego Penélope se queda afligida en su cuarto y no quiso creer que Odiseo había llegado, cuando decide ver si es cierto, no lo reconoce, sino hasta después que lo prueba, ya que según ella existen señales que solo ella las puede reconocer. Cuando lo reconoció se abrazaron, lloraron, etc. Pero como estaba en la profecía, Odiseo tenía que partir donde su padre que estaba sufriendo, al día siguiente Odiseo se llevó a Telémaco a verlo, lo invitó a su palacio para un banquete, cuando este terminó se quiso formar otra pelea entre los acompañantes del padre y la gente de Odiseo. Pero Atenea le envió a Odiseo el don de la paz. Y Odiseo vivió feliz con Penélope y su hijo.
ACTIVIDADES DE LECTURA Lea la obra en forma completa. Si así lo desea la siguiente guía le puede ayudar para la comprensión del texto. Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno. 1. Busque en el diccionario la palabra «odisea» y anote sus significados. El significado de la palabra en castellano procede del título de la obra de Homero. Explique ahora por qué el poema lleva ese título y cuáles son los nombres con que se conoce a su protagonista. 2. Ponga ejemplos de novelas o películas que haya visto que puedan considerarse también «odiseas». 3. Homero se dirige a la Musa para que le inspire en su canto. En un principio se hablaba solo de una Musa, pero más tarde su número alcanzó hasta nueve, una para cada una de lo que los antiguos griegos consideraban artes. Busque el nombre de las nueve, el arte que protegían y señale cuál es la que correspondía a la poesía de Homero. GUÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Rapsodia I ¿Por qué Odiseo no ha vuelto a su patria? ¿Qué deciden los dioses respecto a la situación de Odiseo? ¿Cómo se presenta Atenea ante Telémaco? ¿Por qué esperan los príncipes en casa de Telémaco? ¿Qué hacen ahí? ¿Qué le sugiera Atenea a Telémaco que haga para encontrar a su padre? Rapsodia II ¿Para qué convoca Telémaco al ágora? ¿Qué augurio o señal divina aparece ante los presentes en el ágora? ¿Qué simboliza? ¿Cuál es el engaño ingenioso que ha usado Penélope para retrasar la boda con alguno de los pretendientes? ¿A qué persona confió Telémaco la información de su viaje? Rapsodia III ¿Qué acontecimiento celebran los habitantes de Pilos cuándo llega Telémaco? ¿Por qué Telémaco se inclina ante Néstor y le abraza las rodillas? Rapsodia IV ¿Qué acontecimiento se celebra en Esparta (Lacedemonia) a la llegada de Telémaco? ¿De qué manera reconoce Helena a Telémaco como hijo de Odiseo? ¿Qué planean los pretendientes, mientras Telémaco se
61 Español 10°
LA ODISEA
Circe le advierte a Odiseo lo que le depararía el destino, sobre unas sirenas seductoras, sobre dos caminos el cual uno tenía riscos y su barco no sobreviviría, el otro tenía un monstruo de 6 brazos que comía hombres, después de eso llegaría a una islas donde se encuentran maravilloso ganado que eran del dios Sol y no lo podían comer. Dicho esto Odiseo partió, pasó exitosamente las sirenas seductoras, luego venía lo más difícil, siguió el consejo de la diosa, tomó el camino del monstruo, cuando lo cruzó enseguida vio aquella masacre, quedó horrorizado al ver como despedazaban a sus compañeros, tristes siguieron hacia la isla donde se encontraba el ganado cuidado por el dios Sol, Odiseo fue a esa isla porque necesitaba orar para que su destino mejorara. Después de un mes sus compañeros estaban muertos de hambre, tentados mataron a una vaca, luego otras. Sol al ver esto le dijo a Zeus que castigara a los amigos de Odiseo por haber matado sus vacas. Cuando estaban en medio el mar que no se divisaba tierra alguna, Zeus mandó un rayo que destruyó el barco, se llevó a todos sus compañeros por un remolino. Luego de haber contado esto, partió rumbo a Ítaca. Se le hizo difícil ya que Poseidón lo odiaba pero Atenea lo ayudó.
LA ODISEA
encuentra en Esparta? ¿Cómo se entera Penélope del atentado contra su hijo? ¿Qué decide hacer Penélope respecto de la amenaza contra su hijo? Rapsodia V ¿Qué le pide Atenea a su padre con respecto a Odiseo y Telémaco? ¿Qué mensaje lleva Hermes a Calipso? ¿Cómo recibe Calipso la noticia y que hace al respecto? ¿Por qué Odiseo desconfía de la propuesta de Calipso? ¿Qué le sucede a Odiseo al decimoctavo día de viaje? ¿A dónde llega y cómo duerme Odiseo? Rapsodia VI ¿Por qué razón va Náusica a lavar sus ropas al río? ¿Qué hacían Náusica y sus esclavas que despertaron a Odiseo? ¿Cómo es el encuentro entre Náusica y Odiseo? ¿Qué le propone la princesa a Odiseo? ¿Por qué Odiseo no puede ir al lado de Náusica en el trayecto a la ciudad? Rapsodia VII ¿Quién conduce a Odiseo a la ciudad de los feacios? ¿Qué cuenta Odiseo a los reyes feacios? Mencione dos costumbres griegas que aparecen en esta rapsodia. Rapsodia VIII ¿Para qué Alcínoo reúne al ágora? ¿Qué suceso hace llorar a Odiseo? ¿Cuáles son las actividades deportivas que practican los feacios? ¿En cuál actividad deportiva sobresale Odiseo? ¿Cuántos príncipes gobiernan entre los feacios? ¿Qué le obsequian a Odiseo? ¿Cómo ocurrió el final de la ciudad de Troya según el aedo? Rapsodia IX ¿Qué les sucede a Odiseo y a sus hombres en la tierra de los cicones? ¿Quiénes eran los lotófagos? ¿Qué pasa en esta tierra con los hombres de Odiseo? Narre la historia sucedida a Odiseo en la tierra de los cíclopes. Describa a Polifemo. Mencione cuatro cualidades de Odiseo que le ayudan en su aventura con el cíclope. Rapsodia X ¿Cuántos hijos tiene Eolo y como los casó? ¿Qué le regala Eolo a Odiseo? ¿Qué razones obligaron a Odiseo a volver a Eolia? Narre lo sucedido en la tierra de los lestrigones. ¿Qué sucede con los hombres de Odiseo en la isla de Circe? ¿Cómo se salva Odiseo de compartir la misma suerte de sus hombres en la isla de Circe?
Rapsodia XI ¿Qué es el reino de Hades? ¿Con qué adivino habla Odiseo en ese lugar? Narre el diálogo ocurrido entre Odiseo y su madre. Cite los nombres de personajes famosos que Odiseo pudo ver en el Hades. Rapsodia XII ¿Qué sucede a Odiseo y sus hombres al regresar a la isla Eea? ¿Quién recibe a Odiseo y sus hombres y qué consejo les da? ¿Quiénes son Escila y Caribdis? Narre lo sucedido a Odiseo con las sirenas. ¿Por qué fue castigada la tripulación de Odiseo? ¿Hacia dónde fue arrojado Odiseo? Rapsodia XIII ¿Cómo llega Odiseo a Ítaca? ¿Qué castigo para los salvadores de Odiseo pide Poseidón? ¿Cómo logra Odiseo reconocer el lugar en el cual se encuentra? ¿Qué hace Atenea para proteger a Odiseo de los pretendientes? ¿Hacia dónde se dirige Odiseo después de ser transformado? Rapsodia XIV Narre lo sucedido a Odiseo en casa de Eumeo. Rapsodia XV ¿Qué hizo Telémaco al llegar a Ítaca? Rapsodia XVI Narre la conversación entre Odiseo y Telémaco. ¿Qué hace Atenea para que Telémaco reconozca a su padre? ¿Qué planean hacer los pretendientes con Telémaco? Rapsodia XVII Narre cómo es la llegada de Telémaco al palacio. ¿Qué le dice Telémaco a su madre? ¿Qué hicieron Odiseo y los pretendientes en el palacio? ¿Qué sucede entre Odiseo y Penélope? Rapsodia XVIII ¿Por qué Iro intenta arrojar a Odiseo del palacio? ¿Qué proponen los pretendientes en relación con los mendigos? ¿Qué les advierte Odiseo a los pretendientes? ¿Qué hizo Atenea con Penélope? ¿Cuál fue la reacción de los pretendientes? Rapsodia XX ¿Cuál es el presagio que le envió Zeus a Odiseo? ¿Qué vaticina Teoclímeno? Rapsodia XXI ¿Cuál es la proposición que hace Penélope a los pretendientes? ¿Cuáles fueron los preparativos antes de que Odiseo participara en el concurso del arco?
62 Español 10°
¿Cómo justifican los pretendientes el no haber podido tensar el arco? ¿Cuál es la actitud de los pretendientes cuando el supuesto mendigo intenta tensar el arco?
Rellene los espacios en blanco con la ayuda de las imágenes:
Rapsodia XXII ¿Quién fue el primero de los pretendientes en morir? ¿Qué hacia Atenea durante la matanza? ¿Qué sucedió con las esclavas de palacio y por qué?
Rapsodia XXIV ¿Qué hace Hermes con las sombras de los pretendientes? ¿Qué comentaban las sombras en el Hades? Narre el encuentro entre Odiseo y su padre Laertes. ¿Qué pretendían los familiares y partidarios de los difuntos en el palacio? ¿Qué dispone Zeus para terminar con el conflicto en Ítaca? Una con flechas el epíteto correspondiente a cada personaje: Zeus
conductor de carros
Atenea
el que sacude la tierra
Odiseo
pródigo en ardides
Poseidón
la de los ojos glaucos
Menelao
el que amontona las nubes
Analice los siguientes párrafos e identifique los tipos de narradores. Indique a quien corresponde ese narrador: “Únicamente la hija de Alcínoo lo esperó tranquila y sin temor alguno, pues así lo dispuso Atenea.”
LA ODISEA
Rapsodia XXIII Narre la manera en que Odiseo logra que su esposa lo reconozca, ¿cómo logra salir del palacio? ¿Quién acompaña a Odiseo en este nuevo viaje?
fue un valiente guerrero que luchó en la guerra de
. Gracias a su astucia los aqueos
lograron vencer a los troyanos introduciendo en la ciudad un
. Dentro de este esta-
banlos guerreros griegos que destruyeron la ciudad. Después de la toma de Troya, comienza el retorno. Odiseo tardó
años en regresar a
. El
retorno va a ser muy difícil. Primero llega al país de los donde sostienen una encarnizada lucha. Posteriormente llegan al país de los
comedores de la flor
de loto que provoca el olvido. Algunos de sus hombres que han probado esta flor no quieren volver. La ninfa
ha retenido al héroe durante años y le ofrece la
al hé-
roe si permanece a su lado. Pero él rechaza esta oferta porque ansiaba volver a
.
“¡Alcínoo! Piensa otra cosa, pues no soy semejante ni en un cuerpo ni en natural a los inmortales que poseen el anchuroso cielo, sino a los mortales hombres: puedo equipararme por mis penas a los varones de quienes sepáis que han soportado más desgracias y contaría males aún mayores que los suyos…”
63 Español 10°
LA ODISEA
Seguidamente van a parar a Sicilia, país de los . Algunos de sus compañeros entran en una cueva donde habita provisiones. El
y encuentran devora hombres.
Odiseo le ofrece
. Cuando le pregunta su
nombre le dice que se llama borracho le clava una
. Cuando está en el
. Cuando
los demás Cíclopes acuden a ayudarlos acusa a Polifemo era hijo de
.
, dios del mar que
por este motivo está enfadado con Odiseo.
La terrible maga
Odiseo una pócima y los convierte en
.
Gracias a un antídoto no pudo hacer lo mismo con Odiseo que intercede por sus hombres que finalmente recobran su forma humana. Circe revela a Odiseo que debe viajar hasta el de los muertos. las
Odiseo llega a la isla de
ofrece a los hombres de
, reino
Además de previene del canto de .
, dios del viento
que lo acoge hospitalariamente y le entrega los vientos contrarios encerrados en un bres de Odiseo movidos por la
. Pero los homabren el odre.
64 Español 10°
Llegan a los confines del mundo donde se encuentra la entrada al
. Allí cumplen los ritos
y sacrificios y en un hoyo vierten la
que
las sombras beben para recobrar El adivino
.
le predice sus avata-
Atenea, es la diosa protectora de Odiseo. Siempre intenta ayudarle o socorrerle. Juntos deciden el castigo a los pretendientes. Cuando llega a Ítaca le aconseja presentarse en casa de Eumeo su fiel que cuida los cerdos. Para que no sea reconocido, la diosa transforma al héroe en
.
res futuros y del peligro a su paso por la isla de Helio .
LA ODISEA
si sus hombres no respetan las
La nodriza de Odiseo quien se llama
El canto de las
conduce a los hombres
a la perdición. Por esto, Odiseo se ata al barco mientras que sus compañeros se tapan los oídos con
Las sirenas son mitad
y mitad
.Las terribles rocas
y estrecho.
del
lo
reconoce cuando le lava los
por
una cicatriz que tenía en la
pro-
vocada por un
.
forman un terrible
Mientras los navegantes tratan de evitar a que absorbe agua, la otra roca seis cabezas devora a los
con sus .
Penélope anuncia que se casará con quien gane la prueba del los hijo
. Odiseo se venga de con la ayuda de su
.
65 Español 10°
2. “A ti suplico, soberana. ¿Eres diosa o mortal? Si eres una divinidad de las que poseen el espacioso cielo, yo te comparo a Ártermis, la hija del gran Zeus, en belleza, talle y distinción...” ¿Náausica le proporciona a Odiseo ayuda?
LA ODISEA
Finalmente, los esposos se retiran a la que el propio Odiseo construyó y se cuentan sus sufrimientos. Describa los siguientes cuadros y comente la situación que presentan.
3. Odiseo lleva años retenido en la isla de la ninfa
Calipso, que le promete la inmortalidad y la juventud eterna a cambio de permanecer con ella, oferta que el héroe rechaza . ¿Por qué? ¿Qué sentimiento, según el cuadro, tiene Odiseo?
La estructura del relato
1. ¿Qué hace Penélope y para qué?
El relato comienza In media res (en latín, en medio de las cosas). Se trata es una técnica literaria donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma. Los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks (inglés: escena retrospectiva) o analepsis es una técnica que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. Según la obra estas son las secuencias presentadas. ¿Por qué se dice que el relato comienza in media res? ¿Cuándo se produce el flashback? A) Odiseo se encuentra en Ogigia retenido por Calipso hace siete años. B) Los dioses deciden su retorno. Zeus envía a Calipso a través de Hermes la orden de que lo deje partir. C) Odiseo construye una nave y parte de Ogigia. Llega a la isla de los feacios, donde lo encuentra Nausícaa D) Presentación ante la corte de Alcínoo, rey de los feacios. E) Comienza narración en primera persona de las peripecias vividas a lo largo de su regreso de Troya:
66 Español 10°
F) Despedida de los feacios y llegada a Ítaca.
ACTIVIDADES DE LECTURA Los temas: Conteste las siguientes cuestiones. 1. La nostalgia A) La nostalgia es un deseo muy fuerte de regresar a la patria, al pueblo o al hogar familiar. ¿Conoce ejemplos de personas que sientan esta especie de dolor por la ausencia de alguna persona o de alguna cosa? ¿Ha sentido alguna vez nostalgia? Explique cuándo y por qué. B) Se llama «síndrome de Ulises» (Ulises es el nombre que daban los romanos a Odiseo) o «síndrome del emigrante» al conjunto de síntomas que se dan en las personas que emigran en una situación extrema y desesperada y que, cuando llegan a su destino, todavía tienen que superar más obstáculos. ¿Conoce a alguna persona que padezca el «síndrome de Ulises» o que lo haya padecido? C) Hay personas que dicen que todos tenemos nuestra propia Ítaca, es decir, un objetivo idealizado y difícil de conseguir, que nos obliga a ponernos en camino y a superar problemas y dificultades sin desfallecer. ¿Cree que es importante que todos tengamos nuestra propia Ítaca? ¿Por qué? 2. La astucia y el ingenio A) Los principales personajes de la Odisea, tanto Odiseo como Penélope, son modélicos por su astucia e ingenio. ¿Considera que con estas cualidades se pueden superar las dificultades y los problemas que surgen en la vida de las personas? ¿Cree que además son necesarias otras cualidades?
Español 10°
B) Se puede definir una persona astuta como aquella que es hábil para conseguir cualquier objetivo de una manera engañosa y artificial. ¿Diría que también es astuto quien tiene el sentido de la oportunidad, intuición y flexibilidad ante las dificultades? ¿Por qué? C) Odiseo se hace pasar por cretense ante el porquerizo Eumeo y ante su esposa Penélope. Aporte algunos argumentos que justifiquen su comportamiento. ¿Actuaría de esta manera si se encontrara en una situación parecida a la de Odiseo? 3. La hospitalidad A) La hospitalidad es la buena acogida hecha a una persona extraña y desconocida. Cita algunos ejemplos de hospitalidad que hayas encontrado leyendo La Odisea. B) En La Odisea, vemos cómo la hospitalidad requiere una serie de normas: salutación, invitación a las personas recién llegadas, ofrecimiento de asiento para comer y beber, preparación de un baño… ¿Qué cosas se continúan haciendo actualmente cuando alguna persona desea mostrarse hospitalaria? C) En la antigua Grecia, la gente que se mostraba hospitalaria solía hacerlo porque así lo aconsejaban Zeus y otros dioses. ¿Crees que somos hospitalarios hoy en día con las personas desconocidas que vienen de otros países? Ponga ejemplos. 4. La racionalidad A) La racionalidad se manifiesta cuando la inteligencia humana intenta escoger la mejor opción en unas circunstancias determinadas. ¿Le parece que Odiseo actúa racionalmente cuando ordena que lo aten al mástil de la nave para evitar el hechizo de las sirenas? B) ¿Se puede imaginar alguna situación parecida a la que vive Odiseo cuando navega cerca de la Isla de las Sirenas? Descríbala y diga cómo reaccionaría y cuál sería la manera más adecuada de actuar. C) Para actuar racionalmente es preciso utilizar la razón por encima de la emoción, con el fin de conseguir los mejores resultados posibles. 5. La fidelidad A) La fidelidad puede definirse como el mantenimiento de un compromiso o de una promesa hacia una persona con la que uno tiene lazos de amor, de gratitud o de honor. Cite algunos ejemplos de fidelidad por amor, por gratitud y por honor que haya observado a lo largo de la lectura de La Odisea.
67
LA ODISEA
g Llegada a la ciudad de los cicones, costa de Tracia. g Los lotófagos, comedores de loto, alimento que provoca el olvido. g Los cíclopes. Polifemo. g Los vientos de Eolo. g Los Lestrigones, gigantes antropófagos. g Llegada a Eea, isla de la terrible maga Circe. g Descenso al Hades. g Isla de las Sirenas. g Estrecho de Escila y Caribdis. g Isla de Trinacria. Las vacas de Helio (el sol). g Isla de Calipso.
B) Haga una lista de los personajes fieles que aparecen en La Odisea y otra de los que no lo son.
LA ODISEA
C) Si usted hubiera estado en el lugar de Odiseo o de Penélope, ¿habría mantenido una postura parecida a la suya? Explique por qué. 6. La paciencia y la venganza A) La paciencia es la capacidad de soportar las ofensas y las dificultades. En cambio, la venganza es el daño que se hace a alguien como respuesta a un daño que él nos ha causado antes a nosotros o a personas afines a nosotros. Si dividimos La Odisea en dos partes, ¿en cuál de las dos predomina la paciencia y en cuál se produce un acto de venganza implacable? B) Cite algún pasaje que sirva como ejemplo de la paciencia de los principales personajes de La Odisea. A continuación, mencione algunos ejemplos de venganza. C) ¿Le parece proporcional la falta cometida por los arrogantes pretendientes que no respetan las leyes de hospitalidad en comparación con su final lamentable? ¿Cómo valora el hecho de que Odiseo se tome la justicia por su mano. A. Después de la lectura de La Odisea, compruebe con las siguientes preguntas:
6. “En este escollo hay un gran cabrahígo cubierto de follaje y debajo de él un monstruo sorbe ruidosamente la negra agua. Tres veces durante el día la suelta y otras tres vuelve a sorberla que da miedo”. Este hace referencia a: A) Escila. B) Caribdis. C) Las sirenas. 7. Casada con su tío Alcínoo, rey de los feacios. A) Calipso
B) Antíclea
C) Arete
8. Esposa fiel y abnegada. Tiene, también, otros valores, como su tenacidad y su resistencia. A) Atenea
B) Circe
C) Penélope
9. Habitantes de la ciudad de Ismaro, donde Odiseo arrasó con todo, capturando a sus mujeres y matando a muchos habitantes. A) Cíclopes
B) Tritones C) Cicones
10. En la mitología griega, la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia. A) Atenea
B) Venus
C) Arete
11. Es nombre de una bella hija del titán Atlas, que reinaba en la hermosa isla de Ogigia. A) Calipso
B) Caribdis
C) Escila
1. Único, genial, arrebatador, irrepetible. Lleno de energía, de imaginación, de ingenio, de habilidad, resiste la prueba de la bajada al mundo subterráneo.
12. Hijo menor de Néstor. Fue amigo íntimo de Telémaco y lo acompañó en la búsqueda fracasada de su padre.
A) Telémaco
A) Pisítrato
B) Odiseo
C) Hércules
2. Rey de los feacios, padre de Náusica. Acogió a Odiseo tras un naufragio. A) Alcínoo
B) Pisistrato
C) Hermes
3. ¿Cuál era el Dios griego del mar? A) Poseidón
B) Zeus
C) Hades
4. Hija de Autólico, un astuto ladrón; esposa de Laertes y madre de Ulises.
B) Menelao
C) Proteo
13. Hermana de Penélope. A) Iftime
B) Nausícaa C) Eumenie
14. Uno de los hombres de Odiseo, a quien este último se refiere como su amigo más querido pese a que sólo es mencionado en una ocasión. A) Eumeo
B) Caribdis
C) Polites
5. Uno de los dos principales pretendientes de Penélope durante la ausencia de su marido.
15. Pueblo mítico del nordeste de África. Se nutrían única y exclusivamente del fruto del loto. Según la tradición, este alimento provocaba la pérdida de memoria.
A) Laertes B) Antínoo
A) Lestrigones
A) Antíclea
B) Atenea
C) Eumenie
C) Alcínoo
B) Lotófagos
C) Cicones
68 Español 10°
16. Es el más famoso de los cíclopes, hijo de Poseidón y la ninfa Toosa.
26. Este monstruo es un remolino que engulle todo lo que pase por allí que no se ve.
A) Polifemo
A) Caribdis B) Escila
B) Eumeo
C) Pisistrato
17. Señor de los Vientos, vivía en la isla flotante de Eolia con sus seis hijos y sus seis hijas. Zeus le había dado el poder de controlar los vientos. B) Poseidón
C) Eneas
27. «Padre de los dioses y los hombres», que gobernaba a los dioses del monte Olimpo. A) Poseidón
B) Hermes
C) Zeus
18. Habitantes de una isla que comían carne humana.
28. Es un porquero y sirviente en Ítaca, quien en la obra representa la fidelidad a su señor, Odiseo.
A) Lestrigones
A) Eumeo
B) Cicones
C) Lotófagos
19. Diosa y hechicera que vivió en la isla de Eea. Transformaba a sus enemigos o a los que la ofendían en animales mediante el uso de pociones mágicas. A) Circe
B) Caribdis
C) Calipso
20. Dios olímpico mensajero, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. A) Tiresias
B) Mentor
C) Hermes
21. Según La Odisea, es la isla del Mar Mediterráneo donde vivía la maga Circe. A) Eea
B) Ogigia
C) Esparta
22. Monstruo que vivía en los acantilados. A) Caribdis
B) Escila
C)Simplegades
23. Hija de Alcínoo y Arete. Encuentra en la playa a Odiseo, quien ha naufragado y lo lleva a presencia de su padre. A) Nausílaca B) Nusíaca C) Náusica 24. Un parásito del palacio. Enfrentó a Odiseo tras insultarlo, instado por Antínoo. Su verdadero nombre era Arneo. A) Iro
B) Alcínoo
C) Antínoo
B) Filetio
C) Melantio
29. Aedo ciego, invitado de honor en un banquete, cantó ante Ulises episodios de la Guerra de Troya. A) Polifemo B) Demódoco C) Alcínoo 30. Fue la nodriza de Telémaco y Odiseo. Reconoce a este último en su vuelta a Ítaca, pero es mandada a callar por Odiseo cuando va a contárselo a Penélope. A) Euríclea
B) Penélope. C) Eumenia
31. Fiel amigo de Ulises, que quedó encomendado de los intereses del héroe en Ítaca y de la educación de su hijo. A) Mentor
B) Agamenón C) Demódoco
32. Odiseo llega a Ítaca, unos hombres lo dejan dormido. Cuando despierta . ¿Quién le informa a dónde ha llegado? A) Atenea con aspecto de porquero. B) Atenea con aspecto de pastor. C) Su mejor amigo Pisístrato. 33. Homero inicia la Odisea A) con la despedida de Odiseo y Penélope cuando éste parte hacia Troya. B) con la Victoria de los aqueos sobre los troyanos. C) invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya.
25. Hermoso dios coronado con la brillante aureola del sol, que conducía un carro por el cielo cada día hasta el Océano. A) Helios
Español 10°
B) Poseidón
C) Panoptes
69
LA ODISEA
A) Eolo
C) Helios
34. Atenea, la diosa, fue a visitar a Telémaco para pedirle: A) que atendiera bien a los pretendientes. B) que matara a los pretendientes. C) que fuera en busca de su padre.
LA ODISEA
35. Hermes fue enviado a donde Circe para A) convencer a Circe que debía dejar libre a Odiseo. B) pedirle a Circe que convirtiera a los marineros nuevamente en humanos. C) convencer a Odiseo que dejara a Circe. 36. Poseidón odia a Odiseo por A) desafiar a los dioses. B) haber matado a su hijo. C) haber dejado ciego a su hijo. 37. Telémaco está disgustado con los pretendiente porque A) todos desean casarse con ella. B) desean el trono de su padre. C) hacen mucha bulla, comen y beben mucho. 38. Cuando llega a Itaca, Odiseo para no ser reconocido por Eumeo se disfraza de A) porquerizo. B) pretendiente. C) mendigo.
39. Antínoo, uno de los pretendientes de Penélope A) se apiada de Telémaco y le ofrece su ayuda. B) trata mal a Telémaco y echa la culpa a Penélope de lo que está pasando. C) pide a Telémaco la mano de Penélope. 40. Una de las siguientes afirmaciones no es falsa: A) Penélope levantó un telar para tejer una manta para cuando regresara Odiseo. B) Penélope da esperanzas a todos los pretendientes y los invita a su cama. C) Penélope deshace todas las noches la manta que teje.
41. Telémaco y Atenea llegan a la isla de Pilos para pedirle al rey Néstor que: A) le prestara unas embarcaciones y hombres para continuar su camino. B) le diera alojamiento por un tiempo mientras buscaban a Odiseo. C) les contara toda lo que pudiera sobre las aventuras que vivió con su padre Odiseo. 42. Cuando Telémaco llega donde Menelao, en Lacedemonia, este les cuenta A) que el rey Proteo les reveló que Odiseo estaba cautivo de Calipso. B) que Odiseo murió en combate en la guerra de Troya. C) que Odiseo ha muerto bajo la furia de Poseidón. 43. Náusica encuentra a Odiseo desmayado y tirado en las hierbas, ella decide A) contarle a su padre para que lo castigara. B) darle comida, vestido y hospedaje. C) darle comida y vestido y llevarlo hasta un bosque para que descanse. 44. Cuando Odiseo llega al palacio del rey Alcínoo y su esposa Arete, el rey ofrece a Odiseo A) la mano de su hija, un banquete y juegos en su honor. B) una embarcación y hombres para continuar su viaje. C) hospitalidad, ropa y comida. 45. Odiseo bajó al hades para A) hablar con su madre Antíclea. B) pedirle a Tiresias le diga cómo regresar a Ítaca. C) pedir perdón a Poseidón y así le permita regresar a su tierra. 46. Odiseo encontró a su madre en el hades y le preguntó la razón de su muerte a lo que ella respondió que A) fueron los pretendientes quienes me dieron muerte. B) fue la nostalgia y mi preocupación por ti quienes me privaron de la vida. C) fue la silenciosa Artemis quien se acercó con sus suaves dardos y me dio muerte. 47. Invitados a la isla de Eolia, el rey de los vientos, Eolo, le regala a Odiseo todos los vientos dentro de una bolsa,
70
A) gracias a este regalo Odiseo logra llegar a Ítaca. B) Odiseo no aprecia el regalo y lo deshecha. C) los hombres revisan la bolsa pensando en los tesoros que podría tener y liberan todos los vientos.
Español 10°
48. En la isla de los lestrigones A) los hombres de Odiseo son convertidos en cerdos. B) unos hombres gigantes se comen a la tripulación de once barcos. C) duermen a Odiseo con unas hierbas dadas por Hermes. 49. Cuando Odiseo y su tripulación pasa cerca a la isla de las sirenas, Odiseo
50. Odiseo llega a la isla del sol, allí sus hombres se comen unas vacas sagradas, que trae como consecuencia que A) Zeus manda una tormenta que hace que el barco se hunda y todos mueran. B) Zeus los hace pasar por medio de dos monstruos marinos que arrebatan la vida a la mayoría de tripulantes. C) Zeus castiga a los hombres dejándolos mudos. 51. Cuando Odiseo va a la ciudad vestido de mendigo es insultado por su cabrero y el único que lo reconoce es A) su fiel perro Argos que haciendo un último esfuerzo mueve la cola antes de morir. B) su porquerizo Eumeo quien se pone feliz al verlo. C) Telémaco a quien no veía desde que era un niño. 52. Euriclea reconoce a Odiseo por una A) cicatriz que tiene en un pie y le fue hecha por un jabalí cuando era pequeño. B) manta que había sido tejida por ella. C) cicatriz que tenía en su mano derecha. 53. Cuando Odiseo vestido aún de mendigo quiere tensar el arco y participar también de la apuesta. Los pretendientes A) se ríen de su torpeza. B) se disgustan pues lo consideran humillante. C) permiten que lo haga para burlarse de él.
A) estos no hicieron caso y mataron algunos cerdos para saciar su hambre. B) los hombres de Odiseo se llevaron las mejores vacas de Helios, hicieron sacrificio a los dioses y después las comieron. C) no cumplieron lo que Helios les había pedido. 56. La historia de la Odisea termina cuando A) Penélope, Telémaco y Odiseo se rencuentran y hacen el pacto de nunca volverse a separar. B) Odiseo y Telémaco logran acabar con todos los pretendientes. C) Atenea pide a Odiseo que abandone la lucha porque Zeus puede disgustarse con él.
B. Relacione la descripción de la izquierda con su respectivo personaje de la derecha. 1. Dios de los vientos.
( ) Escila
2. Monstruo marino sorbedor del agua ( ) Circe cuyos remolinos arrastraban las embarcaciones. 3. Maga que habita la isla de Eea. Trans- ( ) Eolo forma a las personas en animales 4. El protagonista de la epopeya, es quizá ( ) Caribdis el héroe más grande y humano de la épica griega. 5. Atenea lo ha dotado con la gracia que ( ) Arete otorga la belleza física, maestro de la palabra por excelencia. 6. Adivino tebano, único mortal que con- ( ) Alcínoo servó la memoria en el Hades. 7. Uno de los cíclopes, hijo de Poseidón. ( ) Calipso Tenía un solo ojo en mitad de la frente. 8. Hijo de Cronos y Rea. Dios del cielo, el ( ) Penélope rayo, etc. 9. Principal pretendiente de Penélope, ( ) Néstor personalidad desequilibrada, hipócrita, taimado y cruel. 10. Hijo de Odiseo y Penélope.
( ) Antínoo
54. Cuando Odiseo va a tirar el arco, hace una señal a sus servidores y ellos A) encierran a las mujeres y niños. B) cierran las puertas para no dejar salir a los pretendientes. C) alistan sus arcos para matar a los pretendientes.
Español 10°
71
LA ODISEA
A) es tentado al escuchar la música y va hasta ellas. B) tapa los oídos a la tripulación para que no escuchen su canto. C) se amarra a un mástil pero este se suelta y él escucha el canto de las sirenas.
55. En la isla de Trinaquia o isla del sol los hombres de Odiseo fueron castigados porque
11. Hijo de Néstor, acompañante de Te- ( ) Eumeo lémaco.
2. De acuerdo con los estilos narrativos, en el texto anterior encontramos un estilo
12. Hija de Alcínoo y Arete.
A) directo. C) primario.
( ) Atenea
13. Rey de los feacios, esposo de Arete y ( ) Apolo padre de Náusicaa.
LA ODISEA
14. Esposa de Odiseo, símbolo de la fide- ( ) Euriclea lidad conyugal, la paciencia y el ingenio. 15. Dios de la luz, la poesía y la música.
( ) Náusicaa
16. Esposa y sobrina de Alcínoo, madre ( ) Zeus de Náusicaa y soberana de los feacios. 17. Diosa de la sabiduría, las ciencias y ( ) Odiseo las artes, protectora de Odiseo y Telémaco. 18. Rey de Pilos, amigo y compañero de ( ) Mentor Odiseo. 19. Porquerizo de Odiseo, uno de los po- ( ) Pisístrato cos que permanecieron fieles al rey. 20. Esclava y nodriza de Odiseo, primero, ( ) Polifemo y de Telémaco después. 21. Ninfa del mar, hija de Atlante, retiene ( ) Telémaco a Odiseo en su isla. 22. Monstruo de seis cabezas que devora- ( ) Tiresias ba a los marinos que pasaban cerca de su gruta en el mar.
C. Seleccione la respuesta correcta. I. “Después que nos hubimos escapado de aquellas rocas, de la horrenda Caribdis y de Escila, llegamos muy pronto a la intachable isla del dios, donde estaban las hermosas vacas de ancha frente, y muchas pingües ovejas del Sol, hijo de Hiperión.” II. “Así habló. Entróles el miedo y aparejaron los toros. Y mientras los caudillos y príncipes del pueblo feacio oraban al soberano Poseidón, permaneciendo de pie entorno de su altar, Odiseo recordó su sueño en la tierra patria, de la cual había estado ausente mucho tiempo...” 1. Según el orden respectivo, los textos anteriores presentan un lenguaje A) culto – culto. C) coloquial – culto.
B) culto – coloquial. D) coloquial – coloquial.
“Y entonces la potestad de Alcínoo dijo al heraldo: Alcínoo. - ¡Pontónoo ! Mezcla el vino en la crátera y distribúyelo a cuantos se hallan en la sala, a fin de que, después de orar al padre Zeus, enviemos al huésped a patria tierra.”
B) indirecto. D) secundario.
Se puso a tejer en el palacio una gran tela sutil e interminable, y a la hora nos habló de esta guisa: ¡Jóvenes pretendientes míos! Ya que ha muerto el divinal Odiseo, aguardad para instar mis bodas que acabe este lienzo -no sea que se me pierdan inútilmente los hilos- a fin de que tenga sudario el héroe Laertes cuando le alcance la parca fatal de la aterradora muerte. 3. Según el fragmento y la obra, ¿cuál es la posición del personaje Penélope en defensa de los valores? A) Desenvolverse con inteligencia, astucia e ingenio. B) Dedicarse a bordar, con prontitud, lienzos para el día de su boda. C) Esperar fielmente a su esposo para renovar los votos matrimoniales. D) Seguir la costumbre griega de tejer el sudario para amortajar a sus pretendientes. Telémaco ¡Salve, huésped! Entre nosotros has de recibir amistoso acogimiento. Y después que hayas comido, nos dirás de qué estás necesitado. 4. La principal costumbre griega que se pone de manifiesto a lo largo de esta epopeya es A) las competencias atléticas entre los principales héroes. B) la hospitalidad de los dueños de casa con sus huéspedes. C) la repartición de botines de guerra después de las batallas. D) los combates individuales que se realizaban cuerpo a cuerpo. Mas vuelve ya a tu habitación, ocúpate en las labores que te son propias, el telar y la rueca, y ordena a las esclavas que se apliquen al trabajo; y de hablar nos cuidaremos los hombres y principalmente yo, cuyo es el mando de la casa. 5. ¿Cuál es el papel de la mujer, según se puede deducir del texto anterior? A) Vive supeditada al hombre, quien ordena en la casa. B) Puede opinar y tomar por sí misma sus propias decisiones. C) Actúa por cuenta propia sin pedir la opinión de los demás. D) Tiene capacidad para decidir qué hacer en las diversas situaciones.
72 Español 10°
Descendió presurosa de la cumbre del Olimpo y, encaminándose al pueblo de Ítaca detúvose en el vestíbulo de la morada de Odiseo, en el umbral que precedía al patio; empuñaba la broncínea lanza y había tomado la figura de un extranjero, de Mentes, rey de los tafios.
A) Los dioses comparten todas sus actividades con los mortales. B) Los dioses sufren metamorfosis para acompañar a los mortales. C) Los dioses se mantienen imparciales ante los conflictos de los mortales. D) No hay relación entre dioses y los hombres. Así les habló; arrojaron sus lanzas con gran ímpetu aquellos a quienes se lo había ordenado, e hizo Atenea que todos los tiros dieran en vacío. Uno acertó a dar en la columna de la habitación sólidamente construida, otro en la puerta fuertemente ajustada, y otro hirió con la lanza de fresno que el bronce hacía poderosa. 7. ¿Cuál característica de los dioses se puede inferir del fragmento anterior? A) No intervienen en las luchas que tienen los hombres. B) Realizan guerras entre ellos para tomar el poder. C) Participan tomando partido en favor de los hombres. D) Se mantienen imparciales con los hombres. TELÉMACO. iEumeo! En verdad que me causa gran pena lo que has dicho. ¿Cómo acogeré en mi casa al forastero? Yo soy joven y no tengo confianza en mis manos para rechazar a quien lo injurie... [ ... ] Pero ya que ese huésped llegó a su morada, le entregaré un manto y una túnica, vestidos muy hermosos, le daré una espada de doble filo y sandalias para los pies y le enviaré a donde su corazón y su ánimo prefieran... Mas no he de permitir que vaya allá, a juntarse con los pretendientes, cuya malvada insolencia es tan grande, para evitar que lo zahieran y me causen un grave disgusto.
A) manifiesta sus nobles sentimientos. B) se muestra como un joven temeroso. C) sospecha de la presencia del visitante. D) desconfía de los forasteros que lo visitan. Háblame, musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aún así pudo librados, como desbaba, y todos perecieron por sus propias locuras. ¡Insensatosl Comiéronse, las vacas del Sol, hijo de Hiparión; el cual no permitió que les llegara el día del regreso. ¡Oh, diosa, hija de Zeus! cuéntanos aunque no sea más que una parte de tales cosas.
LA ODISEA
6. Una característica propia de los dioses de la mitología griega, que se deduce del fragmento, es la siguiente:
8. Según el mundo mostrado en la obra, en el fragmento anterior Telémaco
9. De acuerdo con el fragmento, en el contexto del que surge la obra se practica el A) ateísmo. C) monoteísmo.
B) politeísmo. D) protestantismo.
Penélope: Cuantos próceres mandan en las islas, me pretenden contra mi voluntad y arruinan mi casa. Por eso no me curo de los huéspedes, ni de los suplicantes, ni de los heraldos, que son ministros públicos, sino que, padeciendo la soledad de Odiseo, se me consume el ánimo. Ellos me dan prisa a que me case, y yo tramo engaños. 10. De acuerdo con la visión del mundo que expresa el personaje es un valor digno de ser practicado. A) el matrimonio B) la fidelidad conyugal C) el respeto a los dioses D) engañar al enemigo
73 Español 10°
EDIPO REY
Telémaco: ¡Madre mía! Ya que me he salvado de una terrible muerte, no me incites a que llore, ni me conmuevas el corazón dentro del pecho; antes bien, vete con tus esclavas a lo alto de la casa: lávate, envuelve tu cuerpo de vestidos puros y haz voto de sacrificar a todos los dioses perfectas hecatombes, si Zeus permite que tenga cumpliendo la venganza. Y yo, en tanto, iré al ágora para llamar a un huésped que se vino conmigo al volver acá y lo envié con los compañeros iguales a los dioses, con orden de que Pireo, llevándoselo a su morada, lo tratase con solícita amistad y lo honrara hasta que yo viniera. 11. Con base en la lectura de la obra, en el texto anterior el mundo mostrado se presenta para evidenciar que Telémaco A) ya eligió el pretendiente para su madre. B) prepara la fiesta para la boda de su madre. C) no debe olvidarse de los sacrificios para los dioses. D) le da esperanzas a Penélope del regreso de su padre.
2.3. EDIPO REY El origen de la tragedia griega A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues en ellas, se narran las aventuras del hombre, que explora los abismos del alma. La tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina “catarsis”, es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. El fondo común de lo trágico será la lucha contra un destino inexorable, que determina la vida de los mortales; y el conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses.
“ Mientras yo dormía, mis compañeros, figurándose que lo que contenía el odre era oro y plata que había recibido como obsequio del generoso rey y por esto decían...Riquísimo botín sacó de Troya, mientras que nosotros que estuvimos a su lado, traemos las manos vacías. Y llevando a cabo tan funesta idea, abrieron el saco y al punto escaparon, todos los vientos que provocaron tan terrible tempestad, alejándonos de nuevo de nuestra deseada metas. “ 12. De acuerdo con el texto, ¿cuál es el propósito primordial de Odiseo al enfrentar tanto obstáculo? A) Llegar a Itaca, su tierra, y reunirse con su familia. B) Demostrar a los troyanos su poder en el arte de la guerra. C) Adquirir la riqueza necesaria para recobrar su gobierno. D) Agradar a los dioses y retribuir con gestas heroicas, la ayuda que le brindaran en la guerra.
Los griegos fueron los creadores de la tragedia. Se considera la primera forma de teatro griego. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisio (Baco) y formaba parte del culto público que consistía en una dramatización de su muerte y resurrección… Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes, personajes inviolables y sagrados. Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50 coreutas hacían una ronda alrededor del altar. Re-
74 Español 10°
presentaban a los “machos cabríos” o “sátiros” (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que lamentaban el sepelio del dios. En sus inicios la tragedia era danza y canto, con una pequeña acción a cargo de un actor. Usaban una máscara con la boca abierta para producir un efecto de distanciamiento entre el autor y el público. El Bacanal era un desfile de los sátiros que terminaba en el anfiteatro con la tragedia.
Las máscaras representaban las facciones de los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera. Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena. Hubo varias clases de máscaras: cómicas, trágicas y satíricas. Las primeras eran ridículamente toscas, con los ojos bizcos, la boca torcida y las mejillas desvencijadas. Las trágicas eran notablemente grandes, tenían la mirada furiosa, los cabellos erizados y las sienes o la frente deformes.
El Coro: formado hasta por treinta personas, tematiza y hace reflexión sobre ciertos aspectos de las acciones. Corifeo: actor que dirige el coro.
Movimientos del coro: • Estrofa. Es cuando en la representación de la obra, el coro se adelanta para hablar (primer movimiento). • Antiestrofa. Es cuando el coro retrocede (segundo movimiento). Género literario El teatro (drama) es una historia representada en un escenario para un público, donde los acontecimientos y el mundo dramático se conocen por los parlamento de los actores que encarnan a los personajes. Características del teatro: ☆☆ Personajes representados por actores. ☆☆ Se presenta en un escenario con un ambiente que reproduce la época, según las acotaciones del dramaturgo que puede incluir escenografía (plástica). ☆☆ El conflicto se desarrolla por acciones. ☆☆ Se conoce la historia por medio del diálogo de los personajes (no hay narrador). ☆☆ La tragedia es un tipo de teatro con estilo serio y profundo. Características de la tragedia: ☆☆ Los personajes son héroes o ilustres. ☆☆ Utiliza un estilo y lenguaje profundos y elevados. ☆☆ El protagonista se enfrenta a grandes sufrimiento o a la muerte. ☆☆ El desenlace es funesto. ☆☆ Los temas provienen de mitos o leyendas. Sobre el autor Sófocles (c. 496-c. 406 a.C.), uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas. Hijo de un acomodado fabricante de armaduras, Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional.
75 Español 10°
EDIPO REY
Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisio. Etimológicamente, la palabra “tragedia” tiene mucho que ver con este ritual (del griego “tragos”, que significa macho cabrío y de “oda”, que significa canto). Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la puesta en escena. Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas el “solo” de un recitante. A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de un dios sino también, todos los rasgos de la leyenda, que eran interpretados por gemidos que emitía la concurrencia a modo de acompañamiento. Esta ceremonia recibía el nombre de “coro cíclico”.
EDIPO REY
Estructura de la obra La obra se abre con el Prólogo. Edipo se dirige a una muchedumbre de ciudadanos, encabezados por un sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio a los grandes males que aquejan a la ciudad de Tebas. Por si acaso el propio Edipo ha mandado que se consulte al oráculo para saber cuál es el origen de la peste que azota la ciudad y el dios contesta que se debe a que no se ha vengado la muerte de Layo, el rey anterior: su sangre derramada amenaza con destruir a la ciudad hasta que se encuentre y se castigue a los asesinos. Edipo se compromete a aclararlo todo “desde el principio”. Esta simple escena sirve para plantear el “conflicto” que repercutirá en el desarrollo de toda la obra: sirve para poner en marcha la acción, que consistirá fundamentalmente en las continuas averiguaciones que haga el rey. Aquí Edipo es presentado como un rey forastero nada tiránico, sino más bien amante de su pueblo, al que quiere librarle de la peste. Por todo ello es correspondido con la confianza de su pueblo. Viene luego la Párodo. Un coro de tebanos ancianos eleva una especie de plegaria a la divinidad para que les dé fuerza para eliminar el mal. Le hablan al Oráculo, ruegan a la triada de dioses y esperan con angustia cualquier respuesta. Esta escena representa el inicio del drama propiamente dicho.
Se produce el Episodio 1. Edipo espera conseguir que el ruego del coro (es decir, de la colectividad) se haga realidad. Se deja clara la necesidad de conocer al asesino de Layo y la voluntad con que el rey se enfrenta al problema. Delante de todos pronuncia un bando solemne en el que conjura a todo el pueblo tebano a que colabore en el esclarecimiento del crimen, pidiendo el destierro sin compasión del asesino y el castigo de los dioses para
quien se atreviera a ayudarlo. El coro avisa que se ha dicho que fueron varios los asesinos, pero confía en que el adivino Tiresias lo aclare todo. Se produce un diálogo entre Edipo y Tiresias que degenera en un enfrentamiento, en el que ambos se intercambian insultos; ante las palabras oscuras del adivino, en el sentido de que Edipo tiene algo que ver en el asunto. Edipo interpreta que se trata de una conspiración del anciano y de Creonte, el cuñado de Edipo. El adivino se despide con un mal augurio para el asesino de Layo, que “se marchará tras haber visto”. Tras esto se sucede el Estásimo. El coro, solo, medita y canta con brevedad y con lirismo su desconcierto ante las palabras escuchadas: por un lado, quiere remontarse a la causa para descubrir al culpable que todos buscan; por otro, siente angustia por las imprecaciones terribles, pero no probadas, del adivino y por su fidelidad segura a su rey. Así llegamos al Episodio 2. Edipo, Yocasta y Creonte, en presencia del coro, que a veces habla, llevan su intervención a una complicación del drama; se revelan datos decisivos que en lugar de aclarar enredan: se mencionan el oráculo que pesaba sobre la familia de Layo, y, más tarde, el que pesaba sobre el mismo Edipo; también se habla del motivo del asesinato en un cruce de camino. Esto último levanta la sospecha de Edipo de que él mismo tenga algo que ver con los hechos: pero hay dos reseñas distintas (la que habla de varios asaltantes frente a la singularidad de Edipo). Ante ello hay una gradación en la reacción de cada uno de los personajes. Yocasta sostiene que los oráculos son falibles; Edipo se muestra más respeto por ellos y, por eso, los sigue temiendo, mientras que el coro es más religioso y consecuente; es posible que los dos extremos sean compatibles, pero hasta que no se compruebe cuál es la versión correcta hay esperanzas. Se espera que el único testigo que queda del crimen de Layo resuelva la duda. Llega el Estásimo 2 .El coro medita en una lucha interior las terribles palabras de Tiresias frente al buen concepto en que tiene al soberano. Se preocupa por el oráculo y por el castigo de Layo: las leyes morales quizá han traído su castigo: Layo sería el culpable, no el actual rey. Los crímenes de Layo deben ser castigados tal y como muestran los oráculos. Esta es la razón por la que el coro pide a Zeus que se cumplan las profecías, porque si estas fallaran se hundiría también la creencia en los dioses.
76 Español 10°
En el Episodio 3 se espera la solución, pero llega un mensajero que trae noticias sobre los supuestos padres de Edipo en el reino de Corinto. Otra vez, las noticias que parecían librar a Edipo de culpa introducen elementos muy oscuros del pasado: la reina Yocasta ya ha comprendido todo el profundo misterio y sale huyendo después de intentar en vano que Edipo se detenga en su investigación.
Llega por fin la verdad en el Episodio 4. El criado aparece y revela todo el pasado oculto de ese niño que fue salvado de la muerte para cumplir el oráculo. El Estásimo 4 es un canto de la desdicha en que se ve sumido el coro al recordar lo que ha sido su rey y lo que es ahora. La prosperidad de los hombres se ha demostrado por los propios hechos que es un asunto ilusorio, sólo en manos absolutas de los dioses. El Éxodo cuenta a través de un mensajero de la casa todos los detalles cruentos del suicidio de la reina y la posterior ceguera de sí mismo de Edipo. Sale a escena y alterna su dolor con el del coro. Las hijas y su cuñado Creonte rematan la escena de dolor. Para ayudarse a comprender la historia de Edipo Rey puede guiarse con este cuestionario. Episodio I ¿Quién es Layo? ¿Por qué se desata la peste en Tebas? ¿Quién es el encargado de averiguarlo? ¿Adónde se dirige para saberlo? ¿Qué noticias trae? ¿Qué le expresa Edipo a Corifeo en el primer parlamento? ¿Qué le aconseja hacer Corifeo? ¿Quién es Tiresias y qué características tiene? ¿Por qué no quiere revelar lo que sabe acerca de Edipo? ¿Cómo reacciona Edipo y por qué lo hace de esta manera cuando finaliza la conversación? ¿Cuáles son las predicciones que le hace a Edipo? ¿Qué opina el Coro? Episodio II ¿Qué siente Creonte al saber que Edipo lo ha puesto encontra del pueblo? ¿Qué cree Edipo acerca de Tiresias y Creonte? ¿Por qué cree Edipo que Creonte es su enemigo? ¿Acerca de qué indaga Edipo, en su diálogo con Creonte, con respecto a Tiresias? ¿Qué manifiesta Creonte en su parlamento? ¿Para qué interviene Yocasta? ¿Qué le explica esta a Edipo? ¿Qué le aconseja Corifeo a Edipo con respecto a Creonte?¿Qué siente Edipo por Creonte? ¿Para qué interroga Yocasta a Corifeo? ¿De qué acusa Edipo a Creonte cuando habla con Yocasta? ¿A qué predicción hace referencia Yo-
Episodio III ¿Qué decide hacer Yocasta y por qué? ¿A quién se lo comunica? ¿Qué noticias trae el mensajero y de dónde? ¿Por qué esas noticias pueden ser consideradas buenas y malas al mismo tiempo? ¿Por qué se alegra Yocasta si una de las noticias es trágica?¿Por qué Edipo se había exiliado de Corinto? ¿Cuál fue la causa de la desgracia acontecida? ¿Por qué Edipo todavía siente temor? ¿Por qué el mensajero le asegura que sus temores son infundados? ¿Qué le confiesa el mensajero con respecto al nacimiento y los primeros días de vida de Edipo? ¿Quién puede decirle la verdad acerca de este hecho? ¿Por qué Yocasta no quiere que Edipo siga investigando? ¿Qué advierte Corifeo en la actitud de Yocasta? ¿Qué cree Edipo al ver la reacción de Yocasta? ¿Para qué expresa sus súplicas el Coro? Episodio IV ¿Acerca de qué interroga Edipo al pastor? ¿Qué relata el pastor con respecto a su ocupación? Edipo confronta al mensajero y al pastor. ¿De qué se entera el rey según las palabras de estos dos? ¿Cómo reacciona Edipo y por qué? ¿Qué confiesa finalmente el pastor? ¿Por qué el pastor había entregado el niño al mensajero? ¿Qué reflexión hace Edipo luego de enterarse de la verdad? ¿Qué piensa el Coro acerca de la situación actual de Edipo, en comparación con la vida que llevaba hasta hacía poco tiempo? ¿Qué sentimientos expresa el Coro ante la desgracia de Edipo? Episodio V ¿Qué predice el paje en su primera aparición? ¿Qué noticia trae? Cuando Corifeo quiere conocer la causa de este suceso, ¿qué le relata el paje? ¿Qué le cuenta el paje a Corifeo con respecto a la reacción de Edipo? ¿Por qué Edipo decide dañarse de esa manera? ¿Qué decide hacer luego de esto? ¿Qué expresa Corifeo hacia Edipo? ¿A quién culpa Edipo por todo lo sucedido? ¿Qué dice Edipo con respecto al valor que tuvo para hacer lo que hizo? Según ustedes, ¿es valor o cobardía? ¿Por qué? ¿Qué reflexión hace Edipo acerca de la actitud que tuvo el pastor para con él cuando era un recién nacido? ¿Por qué Corifeo considera que la decisión de Edipo de dañarse no es correcta? ¿Por qué Edipo cree que sí es correcta? ¿Por qué está arrepentido Edipo de haber
77 Español 10°
EDIPO REY
Es entonces cuando se produce el Estásimo 3 tan extraño del coro. Es la calma que precede a la tormenta, aunque el coro sigue dando ánimos a Edipo, en una especie de ensueño que más bien parece una huida hacia delante.
casta? ¿Qué verdad encierra? ¿Cómo reacciona Edipo ante lo que ella cuenta? ¿Por qué Edipo quiere mandar a llamar al pastor? ¿Qué le relata Edipo a Yocasta acerca de su historia personal? ¿Qué reflexión hace el Coro con respecto al orgullo y a la ciudad de Tebas?
EDIPO REY
tratado mal a Creonte? ¿Qué actitud asume Creonte frente a Edipo? ¿Qué le pide Edipo a Creonte?¿Qué debe hacer este antes de tomar una decisión? ¿Qué petición le hace Edipo con respecto a su esposa y madre, Yocasta? ¿Por qué Edipo considera a las montañas y al Citerón como su patria? ¿Qué le recomienda Edipo a Creonte en lo referente a sus hijos e hijas? ¿Quiénes son los hijos de Edipo? ¿Qué expresa Edipo y cómo se comporta frente a sus hijas? ¿Qué vuelve a pedirle Edipo a Creonte? ¿Por qué Creonte le dirige esas palabras finales? Explicar con palabras propias lo expresado por el Coro en el Éxodo. A
ACTIVIDADES DE LECTURA Marque con una equis la respuesta correcta 1. En la tragedia griega, el prólogo es A) una parte preliminar en la que se informa al lector/ espectador de los antecedentes del argumento. B) una parte central en la acción dramática. C) una reflexión del autor acerca de los valores de su obra. 2. En el párodos, hace su entrada en escena A) el protagonista. B) el coro. C) un personaje de la pretragedia. 3. Los episodios están protaginozados por A) el coro, que con sus reflexiones detiene la acción. B) el corifeo, que habla como portavoz del coro. C) los personajes, que mediante sus diálogos y monólogos hacen progresar la acción dramática. 4. Los estásimos se caracterizan por A) presentarse intercalados con los episodios y detenerse en los cantos del coro. B) cerrar la obra con la reflexión del corifeo. C) hacer progresar la acción dramática mediante el diálogo de los personajes. 5. En el éxodo de Edipo Rey A) todos los personajes vuelven a entrar en escena. B) todos los personajes salen a saludar al público. C) el corifeo sentencia el final trágico con una enseñanza moral.
78
6. ¿Por qué Edipo envía a Creonte al templo de Apolo? A) Para hacer un sacrificio a Apolo en su templo. B) Para agradecerle por haber sido liberados de la esfinge. C) Para conocer la razón de las calamidades de Tebas. D) Para pedir una abundante cosecha. 7. ¿Cuál es la revelación de Apolo? A) Que se debía desalojar la ciudad. B) Que se debía desterrar de la ciudad al asesino de Layo. C) Que se debía escoger un nuevo rey. D) Que se debía decretar cuarentena. 8. La obra dramática comienza con Edipo A) coronándose rey de Corinto. B) matando a Yocasta y suicidándose. C) naciendo en Tebas, junto a Creonte. D) preocupado por las desgracias de Tebas. 9. ¿Quién era Layo? A) El antiguo rey de Tebas. B) El verdadero padre de Edipo. C) El que libró al pueblo de la esfinge. D) a y b 10. ¿Cómo murió Layo, según se dice al comienzo de la obra? A) No se supo de qué murió. B) Sólo se supo que no había vuelto de Delfos. C) Murió asesinado en el oráculo de Delfos. D) Murió asesinado por unos bandidos. 11. La tragedia de Edipo se origina, porque A) asesina a Layo, su padre. B) Edipo es un parricida y un promiscuo. C) desafía a la Esfinge o medusa, a través de un acertijo. D) Layo rapta a Crisipo quien le solicita al oráculo una maldición. 12. ¿Qué vaticinio había conocido Layo? A) Que habría mala cosecha. B) Que el hijo sería desterrado. C) Que sería asesinado por su hijo. D) b y c 13. Según el Coro, ¿a quién le corresponde por derecho propio denunciar al culpable? A) Edipo C) Apolo
B) Febo D) Zeus
Español 10°
14. ¿Qué revelación hace Tiresias a Edipo? Que
21. Los padres de Edipo lo entregaron a un pastor, porque
A) Edipo es el asesino de Layo. B) Layo murió a manos de una multitud. C) el asesino se fue de la ciudad. D) Creonte es el asesino.
A) sabían el destino trágico de su hijo. B) los estaban obligando a entregarlo. C) querían que lo cuidara otra persona. D) no querían tener hijos.
15. Edipo es visitado por un sacerdote, porque quiere
22. ¿Qué determinación toma Yocasta ante el descubrimiento de la verdad?
16. ¿Quiénes son Pólibo y Mérope? A) Los asesinos de Layo. B) Hermanos de Edipo. C) Consejeros de Creonte. D) Los padres putativos de Edipo. 17. El sentimiento de Edipo por su ciudad es de A) despreocupación, porque será descubierto el verdadero culpable. B) preocupación y angustia por las enfermedades que azotan a Tebas. C) desinterés por los acontecimientos. D) angustia porque será descubierta su felonía. 18. ¿Cuál era la principal característica de Tiresias? A) Pertenecía a otra ciudad. B) Había perdido la audición. C) No era griego. D) Era ciego. 19. Edipo acusa a Tiresias de traidor porque A) este lo acusa de todos los males de Tebas. B) el adivino no quiere ayudarlo a esclarecer el mal de Tebas. C) este lo acusa de querer quitarle el trono. D) se niega a averiguar lo que sucede, ante los dioses. 20. ¿Cómo se llamaban las hijas de Edipo? I. Polinices
II. Eteocles III. Ismene IV. Antagona.
EDIPO REY
A) pedirle ayuda para salvar al pueblo de Tebas. B) decirle la verdad sobre su destino. C) comunicarle que Creonte quiere el trono. D) decirle que Layo está muerto.
A) Decide renunciar al trono. B) Decide suicidarse. C) Decide salir al destierro. D) a y c 23. La determinación de Edipo ante la evidencia fue A) decide ir al destierro. B) decide ir al oráculo de Apolo. C) decide quedar ciego. D) a y c 24. Edipo se entera que no es hijo de Pólibo, por intermedio de A) el dios Apolo, quien le cuenta la verdad. B) un mensajero que le comunica la muerte de su padre. C) Yocasta, quien descubre todo el engaño. D) Creonte, quien desea quedarse con el trono. 25. Edipo decide sacarse los ojos porque A) siente vergüenza y miedo. B) se siente desilusionado. C) se enoja y se pone furioso con los dioses. D) no soporta la tragedia y ya no hay belleza que ver. 26. ¿Quién sucede a Edipo en el trono? A) Tiresias, por ser muy sabio. B) Creonte. C) el hijo mayor de Edipo. D) nadie, la patria estado queda sin rey. 27. Las solicitudes finales de Edipo a Creonte son A) que se celebren el funeral. B) que cuide de sus hijas. C) que no lo considere más un habitante de la ciudad. D) a y b
A) Sólo I B) I y II C) I, II y III D) I, II, III y IV
79 Español 10°
28. Edipo se va de Corintios, porque A) es expulsado por el pueblo. B) no quiere que se cumpla el Oráculo. C) viaja en busca de sus verdaderos padres. D) quiere gobernar Tebas.
EDIPO REY
29. A partir de sus acciones, podemos definir la personalidad de Edipo como A) egoísta y ambicioso. B) preocupado y bueno. C) envidioso y egocéntrico. D) agresivo y luchador. “Edipo: (Sombrío y amenazador) ¡Te mandaré a matar! Pastor: (Vacilante) Bien; pues te diré que el niño pertenecía a la familia de Layo”. 30. Edipo Rey, es una tragedia porque el protagonista debe enfrentar un destino impuesto por y que no podrá cambiar. A) Layo
B) Zeus
C) Crisipo
D) Apolo
Tiresias.- Todos han perdido el juicio. Yo nunca revelaré, por no decir las tuyas. Edipo.- ¿Qué dices? ¿Sabiéndolo no hablarás, sino que piensas traicionarnos y destruir la ciudad? Tiresias.- Yo no quiero afligirme a mí mismo ni a ti. ¿Por qué me interrogas inútilmente? No te enterarás por mí.
32. Una característica del género tragedia presente en la parte subrayada en el texto anterior corresponde a A) la presencia del destino fatal. B) la intervención de los dioses griegos. C) la presencia de personajes ilustres como protagonistas. D) el final trágico del protagonista. El único remedio que he encontrado, después de reflexionar a fondo, es el que he tomado: envié a Creonte, hijo de Meneceo, mi propio cuñado, a la morada Pítica de Febo, a fin de que se enterara de lo que tengo que hacer o decir para proteger esta ciudad. Y ya hoy mismo, si lo calculo en comparación con el tiempo pasado, me inquieta qué estará haciendo, pues, contra lo que es razonable, lleva ausente más tiempo del fijado. Sería yo malvado si, cuando llegue, no cumplo todo cuanto el dios manifieste. 33. Una práctica religiosa de la cultura clásica que se expresa en el texto anterior corresponde a A) buscar consejo de otros sacerdotes para tomar decisiones. B) acudir a los oráculos de los dioses para conocer su voluntad. C) iniciar a los parientes en la vida religiosa para luego gobernar. D) enviar a los sacerdotes a buscar la voluntad de los dioses en el desierto. CORIFEO.- Tal como me has cogido inmerso en tu maldición, te hablaré, oh rey. Yo ni le maté ni puedo señalar a quien lo hizo. En esta búsqueda, era propio del que nos la ha enviado, de Febo, decir quién lo ha hecho.
31. Según el mundo mostrado, ¿cuál conflicto se evidencia en el diálogo anterior?
34. En el texto anterior se refleja un aspecto de la cultura clásica que corresponde a
A) Preocupación versus libertad. B) Realidad versus ilusión. C) Verdad versus secreto. D) Paz versus guerra.
A) la violencia y la corrupción entre los gobernantes. B) la cercanía entre los reyes y sus súbditos. C) la presencia del politeísmo. D) el fervor al dios único Febo.
SACERDOTE.- ¡Oh Edipo, que reinas en mi país! Ves de qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares: unos, sin fuerzas aún para volar lejos; otros, torpes por la vejez, somos Sacerdotes -yo lo soy de Zeus-, y otros, escogidos entre los aún jóvenes. El resto del pueblo con sus ramos permanece sentado en las plazas en actitud de súplica, junto a los dos templos de Palas y junto a la ceniza profética de Ismeno.
80
TIRESIAS.- Aunque seas el rey, se me debe dar la misma oportunidad de replicarte… Y puesto que me has echado en cara que soy ciego, te digo: aunque tú tienes vista, no ves en qué grado de desgracia te encuentras ni dónde habitas ni con quiénes transcurre tu vida. ¿Acaso conoces de quiénes desciendes? Eres, sin darte cuenta, odioso para los tuyos, tanto para los de allí abajo como para los que están en la tierra, y la maldición que por dos lados te golpea, de tu madre y de tu padre, con paso terrible te arrojará, algún día, de esta tierra, y tú, que ahora ves claramente,
Español 10°
entonces estarás en la oscuridad. ¡Qué lugar no será refugio de tus gritos!, ¡qué Citerón no los recogerá cuando te des perfecta cuenta del infausto matrimonio en el que tomaste puerto en tu propia casa después de conseguir una feliz navegación! Y no adviertes la cantidad de otros males que te igualarán a tus hijos. Después de esto, ultraja a Creonte y a mi palabra. Pues ningún mortal será aniquilado nunca de peor forma que tú.
A) lineal con algunas regresiones. B) lineal con algunas progresiones. C) lineal. D) perturbada. TIRESIAS.- Me voy, porque ya he dicho aquello para lo que vine, no porque tema tu rostro. Nunca me podrás perder. Y te digo: ese hombre que, desde hace rato, buscas con amenazas y con proclamas a causa del asesinato de Layo está aquí. Se dice que es extranjero establecido aquí, pero después saldrá a la luz que es tebano por su linaje y no se complacerá de tal suerte. Ciego, cuando antes tenía vista, y pobre, en lugar de rico, se trasladará a tierra extraña tanteando el camino con un bastón. Será manifiesto que él mismo es, a la vez, hermano y padre de sus propios hijos, hijo y esposo de la mujer de la que nació y de la misma raza, así como asesino de su padre. Entra y reflexiona sobre esto. Y si me coges en mentira, di que yo ya no tengo razón en el arte adivinatorio. 36. De acuerdo con el texto anterior, la secuencia de la historia dramática se considera A) solo lineal. B) solo perturbada. C) lineal y perturbada. D) no es lineal ni perturbada. SACERDOTE.- ¡Oh Edipo, que reinas en mi país! Ves de qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares: unos, sin fuerzas aún para volar lejos; otros, torpes por la vejez, somos Sacerdotes -yo lo soy de Zeus, y otros, escogidos entre los aún jóvenes. El resto del pueblo con sus ramos permanece sentado en las plazas en actitud de súplica, junto a los dos templos de Palas y junto a la ceniza profética de Ismeno. La ciudad, como tú mismo puedes ver, está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de levantar la cabeza de las profundidades por la sangrienta sacudida.
A) prevalecía la desgracia en su vida. B) los sacerdotes tenían más autoridad que los reyes. C) prevalecía un cultura religiosa politeísta. D) los reyes no eran capaces de evitar las desgracias del pueblo.
Sacerdote: - Se debilita en las plantas fructíferas de la tierra, en los rebaños de bueyes que pacen y en los partos infecundos de las mujeres. Además, la divinidad que produce la peste, precipitándose, aflige la ciudad. ¡Odiosa epidemia, bajo cuyos efectos está despoblada la morada Cadmea, mientras el negro Hades se enriquece entre suspiros y lamentos! Ni yo ni estos jóvenes estamos sentados como suplicantes por considerarte igual a los dioses, pero sí el primero de los hombres en los sucesos de la vida y en las intervenciones de los dioses.
EDIPO REY
35. De acuerdo con el texto anterior, la secuencia de la historia dramática se considera
37. De acuerdo con el texto anterior, se evidencia que en la cultura griega
38. Según el texto anterior, se puede inferir que A) Hades está asolando la tierra de los hombres. B) todos los dioses están vengándose contra la ciudad. C) los dioses intervienen en la vida de los humanos. D) sólo Edipo puede terminar con la desgracia de Tebas. CORO. ESTROFA 1ª ¡Oh dulce oráculo de Zeus! ¿Con qué espíritu has llegado desde Pito, la rica en oro, a la ilustre Tebas? Mi ánimo está tenso por el miedo, temblando de espanto, ¡oh dios, a quien se le dirigen agudos gritos, Delios, sanador! Por ti estoy lleno de temor. ¿Qué obligación de nuevo me vas a imponer, bien inmediatamente o después del transcurrir de los años? Dímelo, ¡oh hija de la áurea Esperanza, palabra inmortal! 39. En la tragedia griega se presentaba un coro que A) cumplía un papel colectivo dentro de la obra. B) era el protagonista de la historia. C) siempre tenía la muerte como destino final. D) siempre reprendía al protagonista de la historia.
81 Español 10°
EDIPO REY
EDIPO.- ¡Oh riqueza, poder y saber que aventajas a cualquier otro saber en una vida llena de encontrados intereses! ¡Cuánta envidia acecha en vosotros, si, a causa de este mando que la ciudad me confió como un don -sin que yo lo pidiera-, Creonte, el que era leal, el amigo desde el principio, desea expulsarme deslizándose a escondidas, tras sobornar a semejante hechicero, maquinador y charlatán engañoso, que sólo ve en las ganancias y es ciego en su arte! (...) A mí es a quien tú intentas echar, creyendo que estarás más cerca del trono de Creonte. Me parece que tú y el que ha urdido esto tendréis que lograr la purificación entre lamentos. Y si no te hubieses hecho valer por ser un anciano, hubieras conocido con sufrimientos qué tipo de sabiduría tienes. 40. Del fragmento anterior se infiere que A) sus propios amigos se han vuelto sus rivales por el poder. B) los hechiceros mienten para quitarle el poder al rey. C) los hechiceros actúan a favor de los rivales del rey. D) los ancianos utilizan su sabiduría para destronar al rey. CORO.- Sé que, más que ningún otro, el noble Tiresias ve lo mismo que el soberano Febo, y de él se podría tener un conocimiento muy exacto, si se le inquiriera, señor. CORIFEO.- Pero ahí está el que lo dejará al descubierto. Éstos traen ya aquí al sagrado adivino, al único de los mortales en quien la verdad es innata. EDIPO.- ¡Oh Tiresias, que todo lo manejas, lo que debe ser enseñado y lo que es secreto, los asuntos del cielo y los terrenales! Aunque no ves, comprendes, sin embargo, de qué mal es víctima nuestra ciudad. A ti te reconocemos como único defensor y salvador de ella, señor(…) Tú, sin rehusar ni el sonido de las aves ni ningún otro medio de adivinación, sálvate a ti mismo y a la ciudad y sálvame a mí, y líbranos de toda impureza originada por el muerto. Estamos en tus manos. 41. Una creencia religiosa que se puede inferir del texto anterior corresponde a A) los adivinos como Tiresias que podían conocer el futuro como los dioses. B) los sacerdotes como Tiresias que podían intervenir por los hombres con los dioses. C) los reyes como Tiresias que podían salvar al pueblo de las maldiciones. D) los santos como Tiresias que podían resolver exigir a los dioses la salvación del pueblo.
ANTÍSTROFA 1ª Te invoco la primera, hija de Zeus, inmortal Atenea, y a tu hermana, Artemis, protectora del país, que se asienta en glorioso trono en el centro del ágora y a Apolo el que flecha a distancia. ¡Ay! Haceos visibles para mí, los tres, como preservadores de la muerte. Si ya anteriormente, en socorro de una desgracia sufrida por la ciudad, conseguisteis arrojar del lugar el ardor de la plaga, presentaos también ahora. 42. El fragmento anterior refleja una sociedad A) puritana y conservadora. B) castigada por los dioses. C) con muchos dioses. D) agradecida con los dioses. Tiresias —... Y voy a hablar porque me has injuriado llamándome ciego. Tú tienes muy buena vista y no ves el abismo de males en que estás sumido, ni conoces el palacio en que habitas, ni los seres con quienes vives. Sabes, por ventura, ¿de quién eres hijo? Tú no te das cuenta de que eres un ser odioso a todos los individuos de tu familia... 43. En el fragmento anterior se hace referencia a un conflicto causado por A) el desconocimiento de las necesidades del pueblo. B) la maldición y las plagas causadas por la esfinge. C) el desconocimiento de la verdadera identidad. D) la venganza urdida por el advino Tiresias. (Entran Edipo y Creonte en el palacio.) SACERDOTE.- Hijos, levantémonos. Pues con vistas a lo que él nos promete hemos venido aquí. ¡Ojalá que Febo, el que ha enviado estos oráculos, llegue como salvador y ponga fin a la epidemia! (Salen de la escena y, seguidamente, entra en ella el Coro de ancianos tebanos.) 44. El fragmento anterior, las partes subrayadas corresponden a A) el desenlace de la historia. B) el clímax de la historia. C) acotaciones del dramaturgo. D) intervenciones del narrador.
82 Español 10°
45. Según el texto anterior, una creencia muy arraigada en el pueblo correspondía A) enviar a los príncipes para consultar las causas de las desgracias del rey. B) escuchar las respuestas de los oráculos en público junto a todo el pueblo. C) preguntar a los sacerdotes de los oráculos por los deseos de los dioses. D) arrojar del pueblo a algún ciudadano corrupto para evitar más desgracias. «Edipo-iOh Tiresias, que todo lo comprendes, lo mismo aquello que puede decirse, que lo que el labio humano no puede pronunciar; los misterios del cielo y los de la tierra... Ciego eres pero miras en que amarga dolencia la ciudad se halla abatida. Tú eres, príncipe, el único que salvaría y protegerla puede. Febo responde a nuestra pregunta - lo sabrás acaso por mis enviados que el medio seguro y único de dar fin a esta triste plaga es descubrir y dar muerte a los que a Layo asesinaron, o si no, al menos lanzarlos fuera de esta tierra!». 46. Según el fragmento, ¿cuál conflicto enfrenta Edipo? A) Salvar a la ciudad de la peste. B) Resolver el enigma de la Esfinge. C) Demostrar que el clarividente mató a Layo y así salvar la ciudad. D) Descubrir la verdad sobre el homicidio de Layo mediante el adivino Tiresias. «SERVIDOR.- Por compasión, oh señor, pensando que se lo llevaría a otra tierra de donde él era. Y éste lo salvó para los peores males. Pues si eres tú, en verdad, quien él asegura, sábete que has nacido con funesto destino. EDIPO.- ¡Ay, ay! Todo se cumple con certeza. ¡Oh
luz del día, que te vea ahora por última vez! ¡Yo que he resultado nacido de los que no debía, teniendo relaciones con los que no podía y habiendo dado muerte a quienes no tenía que hacerlo! (Entra en palacio.) CORO ESTROFA 1ª ¡Ah, descendencia de mortales! ¡Cómo considero que vivís una vida igual a nada! Pues, ¿qué hombre, qué hombre logra más felicidad que la que necesita para parecerlo y, una vez que ha dado esa impresión, para declinar? Teniendo este destino tuyo, el tuyo como ejemplo, ¡oh infortunado Edipo!, nada de los mortales tengo por dichoso.»
EDIPO REY
EDIPO.- Pronto lo sabremos, pues ya está lo suficientemente cerca para que nos escuche. ¡Oh príncipe, mi pariente, hijo de Meneceo! ¿Con qué respuesta del oráculo nos llegas? (Entra Creonte en escena.) CREONTE.- Diré las palabras que escuché de parte del dios. El soberano Febo nos ordenó, claramente, arrojar de la región una mancilla que existe en esta tierra y no mantenerla para que llegue a ser irremediable.
47. De acuerdo con la lectura del fragmento anterior, una característica de la época literaria clásica está expresada en A) la creencia del destino que rige en forma inexorable la vida de los hombres. B) la felicidad del hombre depende solamente de sus actos y el destino no rige sus vidas. C) la superstición de que quienes tengan relaciones con personas indebidas tendrán funesto destino. D) la idea de que los homicidas tendrán una vida llena de desgracias como castigo por sus crímenes. YOCASTA.- No obstante, obedéceme, te lo suplico. No lo hagas. EDIPO.- No podría obedecerte en dejar de averiguarlo con claridad. YOCASTA.- Sabiendo bien que es lo mejor para ti, hablo. EDIPO.- Pues bien, lo mejor para mí me está importunando desde hace rato. YOCASTA.- ¡Oh desventurado! ¡Que nunca llegues a saber quién eres! EDIPO.- ¿Alguien me traerá aquí al pastor? Dejad a ésta que se complazca en su poderoso linaje. YOCASTA.- ¡Ah, ah, desdichado, pues sólo eso te puedo llamar y ninguna otra cosa ya nunca en adelante! 48. ¿Cuál característica del género drama se evidencia en el fragmento anterior? A) Muestra predominio del diálogo. B) Recurre al uso de las acotaciones. C) Expone hechos marcados por la fatalidad. D) Manifiesta los más variados sentimientos de los personajes.
83 Español 10°
FUENTEOVEJUNA
¿Ha oído hablar del complejo de Edipo? A partir del mito de Edipo, Sigmund Freud (18561939), creador del psicoanálisis, definió el complejo de Edipo o conflicto edípico como el deseo sexual inconsciente que siente el niño hacia su madre, simultáneo al rechazo que, debido a la rivalidad y también de forma inconsciente, siente hacia el padre. Este conflicto puede presentarse de manera invertida, de modo que el hijo manifieste su amor hacia el progenitor del mismo sexo y hostilidad hacia el progenitor del sexo opuesto. Esta es la interpretación más conocida de Edipo Rey. Relacione los siguientes temas con su configuración en el argumento de Edipo Rey. Banco de palabras:
incesto, parricidio, héroe, ceguera, destino. Edipo mata a su verdadero padre, Layo, en un cruce de caminos: Edipo se casa con Yocasta, sin saber que es su madre: Edipo es capaz de descifrar el enigma planteado por la Esfinge y reina en Tebas: Edipo intenta que no se cumplan los oráculos, pero no lo consigue: Edipo se clava los broches del vestido de Yocasta en los ojos: Realice una entrevista imaginaria a Edipo Rey. Recuerda respetar la estructura de la entrevista y que tus preguntas sean significativas. Debes formular y responder un mínimo de 3 preguntas a este ser de la literatura universal. Con ejemplos concretos de Edipo Rey, determine cuál es el concepto que se tiene de destino en la tragedia griega, y de qué manera se relaciona este con el de dolor. Escoja una profesión (abogado, sacerdote, periodista…) y que haga un informe oral de la situación concreta de Edipo, vista desde la perspectiva de la profesión escogida. ¿Es culpable Edipo o es víctima del destino?
2.4. EL
TEATRO DEL SIGLO DE ORO: FUENTEOVEJUNA
Sobre el autor: Lope de Vega (Madrid, 1562) El Monstruo de la naturaleza, como lo llamó Cervantes, fue, en el Siglo de Oro, Lope de Vega, autor de cerca de 1.500 obras. Fénix de los Ingenios, como en su tiempo le llamaban. Fue lo que se llama un niño precoz, pues cuentan que de pequeño tenía gran facilidad para versificar, lo que sus amigos apreciaban hasta el extremo de que le cambiaban versos por juguetes. A los doce años había ya pasado los cursos de Humanidades, en los que había brillado; y a la vez, como de padres de buena alcurnia, tenía la más mundana educación y conocía de maravilla la danza, la música y la esgrima. Pero su suerte cambió, pues a los pocos años se vio huérfano y sin protección ni amparo, por lo que se acogió a la hospitalidad que le daba don Jerónimo Manrique, obispo de Ávila, después trabajó en casa del duque de Alba, a quien sirvió de secretario durante algún tiempo. Dos veces contrajo matrimonio, dos veces enviudó, por lo cual, al ocurrir este último triste suceso, tomó hábitos religiosos y se inscribió en la Congregación de Sacerdotes Naturales de Madrid. Hasta aquel entonces su vida había sido algo accidentada, pues vivía de lo que le daban sus comedias y otros escritos; con el estado eclesiástico, otras rentas venían a sumarse a las que le producían sus obras, y pudo llevar una vida sosegada y tranquila, en la cual podía producir mejor. Entonces fue cuando comenzó a gozar de la popularidad que sólo con la muerte había de acabarse, y que es la mayor que en los anales de la literatura universal se registra. El mismo Papa Urbano VIII, hubo de escribirle una carta de su puño y letra, en la cual le confería el grado de doctor en Teología y le concedía el hábito de la orden de San Juan, en agradecimiento del poema La Corona Trágica, que le había enviado con sentida dedicatoria. Lope de Vega murió en 1635, a los 73 años de edad. Su aportación al teatro universal fue principalmente una portentosa imaginación, de la que se aprovecharon sus contemporáneos y sucesores españoles y europeos extrayendo temas, argumentos, motivos y toda
84 Español 10°
suerte de inspiración. Su teatro, rompe con las unidades de acción, lugar y tiempo, y también con la de estilo, mezclando lo trágico con lo cómico. Flexibilizó las normas clasicistas del aristotelismo para adecuarse a su tiempo y abrió con ello las puertas a la renovación del arte dramático. La comedia nueva
Muchos de estos temas provenían de la rica tradición medieval pluricultural, árabe y hebrea. Por otra parte, géneros dramáticos como el entremés y la novela cortesana introdujeron también la estética realista en los corrales de comedias.
Corral de comedias del teatro del siglo de oro Contexto sociocultural La obra se desarrolla en una villa cordobesa llamada Fuente Obejuna (con b), una villa de campos y labranzas en época del reinado de los reyes católicos, que se rebela contra su señor en abril de 1476. La sublevación del pueblo, que parecía imposible en esa época, Lope de Vega demuestra que no lo es tanto, con el tiempo obtendría la razón por las muchas rebeliones que han existido en la historia humana. Pero Fuenteovejuna cobra más sentido por su perduración en el tiempo incluso hasta la sociedad actual.
Los Reyes Católicos mandaron jueces para aclarar las circunstancias del crimen y detener a los culpables, pero no pudo averiguarse nada, pues todo el pueblo contestaba al unísono al ser torturado: “Fuenteovejuna lo hizo”. Los Reyes Católicos optaron por sobreseer el caso. Había una división marcada entre diferentes clases, los nobles gobernaban y tiranizaban a los vasallos. Era muy importante en esa época el tema del honor, y la gente hacía grandes sacrificios para mantenerlo limpio, lo que llevaba a una hipocresía y despreocupación por la situación de los demás. Con todos estos elementos podemos darnos cuenta de los motivos que pueden haber impulsado a Lope de Vega a denunciar los abusos monárquicos de la España de los siglos XVI y XVII. Abusos de poder, injusticias y más. Todo esto está dentro de Fuenteovejuna. Con dichas características de la realidad de Lope de Vega podemos darnos cuenta de lo difícil que era vivir en esta realidad.
85 Español 10°
FUENTEOVEJUNA
La fórmula de la comedia nueva creada por Lope de Vega y divulgada a través de su Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609): una explosión inigualable de creatividad dramática acompañó a Lope de Vega y sus discípulos, que quebrantaron como él las unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar: todos los autores dramáticos de Europa acudieron luego al teatro clásico español del Siglo de Oro en busca de argumentos y como una rica cantera de temas y estructuras modernas cuyo pulimento les ofrecerá obras de carácter clásico.
Órdenes religioso-militares, destinadas a defender los pueblos fronterizos de invasiones musulmanas. A cambio, las villas protegidas debían someterse a los caballeros de la institución y pagarles impuestos. Una de esas órdenes, la de Calatrava. Hacia 1467, Fuente Obejuna fue ocupada por el comendador de la orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán. Obligó a sus súbditos a pagarle fuertes impuestos y cometió todo tipo de tropelías amparándose en antiguos derechos feudales. El pueblo se rebeló contra él. La casa del comendador fue atacada y murieron catorce hombres de Fernán Gómez. En el asesinato del comendador intervinieron hombres, mujeres y niños.
Guía de Lectura ACTO I
FUENTEOVEJUNA
Cuadro 1º En el palacio del Maestre de Calatrava. 1. Escena I. Desde este comienzo, ¿Qué rasgos del Comendador se manifiestan? 2. Escena II. En el parlamento del Comendador se observará lo siguiente: • Datos sobre el Maestre don Rodrigo Téllez Girón. Tenía 18 años. ¿Por qué se insistirá en su juventud? • Se informa, asimismo, sobre la guerra civil. Precísense los detalles históricos. Como vemos, la obra arranca con lo que puede llamarse la acción secundaria. De momento, ¿qué impresión produciría al espectador la posición política de Fernán González? Cuadro 2º. Plaza de Fuente Ovejuna. 3. Escena III. Se aborda el tema central (la tiranía del Comendador) ¿De qué modo? Junto a ello, aparece en boca de Laurencia el tema de la alabanza de la aldea. Resáltense las realidades evocadas y el sabor de las palabras. • Pascuala, personaje secundario. ¿Qué se dice? 4. Escena IV Gira en torno a dos temas. Partiendo de un uso irónico del lenguaje cortesano, se insiste en la oposición campo-ciudad. Según Frondoso y Laurencia, ¿qué definiría al habla cortesana? La disputa sobre el amor es el segundo aspecto de esta escena. En unas palabras de Barrildo y, sobre todo, de Laurencia, aparece la concepción platónica del amor. ¿A qué se opondrá la concepción a lo largo de la obra? • ¿Quién hace la referencia al honor? Aparte, ¿qué tipo encarna Mengo? 5. Escena V. Interrumpe Flores, uno de los hombres de confianza del Comendador. En su relato aparece la acción secundaria. La parte narrativa es mínima, ¿Qué detalles destacan? Importa más la descripción de los atavíos guerreros. 6. Escena VI. En el recibimiento del pueblo al Comendador destacaremos, ante todo, la manifestación de respeto y la sumisión al señor (lo que cambiará radicalmente, claro) Añadamos dos cosas. El canto de bienvenida responde a un género de la lírica tradicional que Lope imita con su habitual talento para ello. 7. Escena VII. El Comendador muestra enseguida sus torcidas inclinaciones secundado por sus criados (nótese la grosería de estos) ¿Cómo responde Laurencia?
Cuadro 3º En el palacio de los Reyes Católicos 8. Escenas VIII y IX. Se da cuenta a los Reyes Católicos de la toma de Ciudad Real. ¿A quién se hace responsable máximo de los hechos? Como de paso, ¿qué alusión se hace a los problemas de Fuente Ovejuna? Nótese cómo se entremezclan las dos acciones o los dos hilos de acción (Por cierto, los Reyes envían en socorro de Ciudad Real a un famoso personaje que debe sernos muy familiar: ¿de quién se trata? Cuadro 4º Campo de Fuente Ovejuna. 9. Escena X. Brevísima escena amorosa que va a ser interrumpida por la aparición del Comendador. ¿Cómo se expresan Laurencia y Frondoso?¿Cómo queda la situación? 10. Escenas XI-XII Nótese, ante todo, la brutalidad del Comendador. • Gallardía de Frondoso dentro de lo que cabe a su estado) Con qué factor de “suspensión” termina este acto. 11. Resume brevemente este acto I. ¿Qué elementos han entrado en el planteamiento de la acción? ¿Qué destacaría del ambiente y los tipos? ACTO II Cuadro 1º. Plaza de Fuente Ovejuna. 12. Escenas I-III. Comienza este acto con unas conversaciones más o menos intrascendentes de los aldeanos (o con un personaje ocasional, como el estudiante)¿Qué función crees que desempeñan estos diálogos? Al final hay un comentario sobre el Comendador. Subráyense los calificativos que usa el labrador. Y sobre todo, véase cómo, en su frase, se trasluce ya un odio que anticipa la posterior violencia. 13. Escena IV. Hay en esta escena varios puntos del mayor interés: La figura del Comendador adquiere por momentos tintes más odiosos: resáltese su actitud degradante con el padre de Laurencia. Pero Esteban (y luego otros) le reprochan con toda la dignidad posible su conducta y le recuerdan que un noble debe honrar a sus vasallos (¿en qué frases?). A la vez, y esto es fundamental, los villanos proclaman su derecho al honor. ¿Qué responde ante ello el Comendador?¿Qué revela su asombro? A continuación es Fernán Gómez quien compara ciudad y aldea; ¿en qué sentido? • En fin, ¿cómo trata a los campesinos? 14. Escenas V y VI: • En los comentarios de Comendador con sus criados reaparece la cuestión de Frondoso: véanse sus amenazas. Su vileza se manifiesta luego en cómo habla de las mujeres: subráyese (verdaderamente, no es un modelo de “honra”). Además, sus palabras son
86 Español 10°
un acabado ejemplo del mal amor o del loco amor en especial), opuesto, como sabemos, al buen amor que encarnan los jóvenes. La “acción secundaria” reaparece. Cuadro 2º. Campo de Fuente Ovejuna.
16. Escena VIII y XI. Estamos ante una “secuencia” muy rápida: Aparece Jacinta, perseguida. Laurencia y Pascuala huyen. Actitud de Mengo: coméntela. Comportamiento vejatorio del Comendador. ¿Qué le dice Jacinta a propósito del honor y de su padre? Véase cómo se insiste en que Fernán Gómez es infiel a sus deberes nobiliarios. Al final, Jacinta apela a la justicia divina: no es la primera vez, ni será la última. 17. Escenas XII y XIII. Breve escena de amor entre Frondoso y Laurencia: nótese su sencillez (antes, ¿qué dicen del Comendador?). El alcalde y el regidor comentan, igualmente, los desafueros del noble; ¿en qué ponen sus esperanzas de justicia? El tema del amor pasa luego a primer término: estamos en un momento de distensión. 18. Escena XIV. Estamos en Ciudad Real o junto a ella. Y la escena corresponde a la “acción secundaria”. ¿Con qué reflexión del Maestre termina? Cuadro 3º. Casa de Esteban o plaza de Fuente Ovejuna. 19. Escena XV. Lo más destacado de esta escena (aparte de una nueva alusión al Comendador que “quita el honor “) es la presencia de cancioncillas de tipo tradicional: Primero oímos un breve cantar de bodas o, más exactamente, de desposorios (¿Cuál es la diferencia?) Viene luego la famosa cancioncilla Al val de Fuente Ovejuna. 20. Escena XVI. El festejo es interrumpido dramáticamente y sigue otra escena de las “fuertes” de la obra. Véase hasta dónde llega la barbarie y la saña del Comendador. Destáquese su gravísimo desacato de la legítima autoridad civil. ¿Qué instancias superiores invoca Esteban? ¿Qué pensar del papel que desempeña aquí Mengo, tan característico del teatro de la época? Compárese el final de este acto con el del acto I: puntos comunes entre las dos escenas de “cierre”: efecto de suspensión.
Cuadro 1º. Sala del Concejo de Fuente Ovejuna. 21. Escenas I y II. Entramos en un momento clave de la obra. Señalemos lo esencial: Se va a producir la toma de conciencia colectiva: resáltese cómo, por encima de los personajes que explícitamente se citan, fragua ya un personaje colectivo. Lope nos presenta, con enorme acierto dramático, un debate en el que se barajan varias decisiones: ¿cuáles? Véase cómo parece que casi no hay más solución que la finalmente adoptada. 22. Escena III. La irrupción de Laurencia, “desmelenada”, en la sala del Concejo es justamente famosa: estamos ante uno de los momentos más intensos del teatro español. Aparte de la métrica, con su especial brío, se analizarán: ¿Con qué palabras entra en escena Laurencia? ¿Qué tiene de excepcional su presencia en la reunión del Concejo? Varias partes pueden distinguirse en su parlamento. Primero, hay una parte narrativa-argumentativa. ¿A qué hechos se refiere? Nótese que se deja en suspensión hasta dónde ha llegado el Comendador con ella. Siguen sus vigorosas imprecaciones a los hombres. Véase la fuerza de los denuestos, magistralmente ensartados en frases interrogativas, enunciativas y exclamativas. Termina hablando Frondoso, ¿Qué denuncia? Efectos del parlamento: como se ve, las palabras de Laurencia acaban con cualquier asomo de indecisión que, tras el debate previo, pudiera quedar aún en los hombres. ¿Cómo reaccionan, incluido Mengo? Al final aparecen esos gritos (¡vivan!..!Mueran!) que se repetirán luego con insistencia. Su doble contenido es un aspecto clave de la rebelión popular. Subráyese. 23. Escena IV. A continuación, como complemento de lo anterior, Laurencia arenga a las mujeres: importancia de la participación femenina en el personaje colectivo. Cuadro 2º. En la casa de la Encomienda. 24. Escenas V a VII. Atención a la rapidez y movilidad de la escena El Comendador va a colgar a Frondoso. Máxima tensión. Se oye entonces el clamor del pueblo airado. A partir de aquí, como se verá, la acción es demasiado grande para el escenario de la época: parte de ella se desarrolla “dentro”. Hágase hincapié en los llamados apellidos (=gritos de combate) de los campesinos. Las mujeres introducen las notas más feroces: señálense.
87 Español 10°
FUENTEOVEJUNA
15. Escena VII: Como se verá, crece la saña contra el Comendador: ¿qué se dice de él? Se habla de Frondoso: ¿qué sentimientos expresa ahora Laurencia? ¿y cómo se mantiene la “suspensión” respecto a él?
ACTO III
FUENTEOVEJUNA
Cuadro 3º. En el palacio de los Reyes 25. Escenas VIII y IX. En estas escenas se mezclan las dos acciones”: se recoge así la doble caída del Comendador, en el plano político y en el social. Flores extrema en el relato los horrores de la venganza popular: compárense sus palabras con las de la Crónica y con lo que el autor ha puesto en escena. ¿Cuál es la reacción del rey, pese que Flores ha aludido a la actitud del pueblo hacia la monarquía?(Recordemos que el rey ya estaba informado de los desafueros del comendador: act I esc I ¿Qué pensar de tal reacción? Cuadro 4º. Plaza de Fuente Ovejuna. 26. Escenas X y XI. Empalma esta escena con el final del cuadro 2: hacia el amanecer del día del levantamiento. El regocijo (y la distensión dramática) se plasma en otra cancioncilla tradicional, cuyo estribillo no será ya necesario subrayar, puesto que no cabe mayor insistencia en esa proclamación. Viene acto seguido la concertación para responder “todos a una” al seguro proceso. Cuadro 5º. En la casa de la Orden de Calatrava. 27. Escena XII. Es un breve paréntesis que cumple una doble función: Por una parte, mantiene al espectador en suspenso sobre lo que va a pasar en Fuente Ovejuna. Por otra, y sobre todo, se ve la rectificación del Maestre y su reconocimiento de los Reyes Católicos: solo su “poca edad” y el mal consejo del Comendador le habían llevado por un camino errado.
29. Escenas XV y XVI. Siguen más “gracias” en torno a Mengo, pero nótese cómo ahora el tono cómico se ajusta perfectamente a este momento de distensión. Los versos 2282-2289, con las bromas y finezas de Frondoso y Laurencia son un lindo “cierre” de este cuadro. Cuadro 7º. Habitación de la reina. 30. Escenas XVII a XIX. Aquí tenemos el desenlace de la “acción secundaria”: ¿Cómo queda la cuestión? 31. Escena XX. ¿En qué términos se refiere el juez a los vecinos de Fuente Ovejuna? ¿Qué alternativa presenta? 32. Escena XXI. He aquí el final: Un final con personaje colectivo, como correspondía: “Todos vienen ante ti”, se ha dicho en el verso 2382: ¿Y qué leemos en la acotación que encabeza la escena? ¿Cómo habla Esteban del Comendador? ¿Qué aclara Frondoso con respecto a Laurencia? Por su parte, Mengo hace su “papel”: señálese. El Alcalde, en fin,¿ qué manifiesta y qué implora? ¿En qué basa el rey su perdón? ¿Qué trasfondo podría adivinarse tras este final? Tocamos aquí, como se verá, algo esencial para discutir el sentido histórico y político de los hechos y el enfoque que les da Lope de Vega.
Cuadro 6º. Plaza de Fuente Ovejuna 28. Escenas XIII y XIV. Primero vemos a Laurencia sola: ¿qué zozobras expresa? ¿Y qué forma métrica emplea? Se encuentran luego Frondoso y ella. Destáquese la noble y valiente actitud del joven. Lo más importante de la escena es la tortura a que el juez somete el pueblo. Nótese que no se ve: solo se oye (¿por qué lo habrá hecho así Lope?) Obsérvese en qué personajes se centra lo que oímos: será evidente la intención de conmover que lleva al autor a escoger a esos personajes. Mención especial merece Mengo: una vez más podemos interrogarnos acerca de la oportunidad de lo cómico en un momento tan grave. En cualquier caso, nótese cómo se nos mantiene en suspenso al hacernos temer que Mengo confiese. En conjunto, admira la entereza del pueblo.
Juez de la Inquisición
88 Español 10°
A. Comente con sus compañeros y conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Según el Comendador quienes pueden gozar de este derecho?
1. El pueblo es uno de los personajes importantes en el texto, lo podemos llamar el personaje colectivo. Describa alguna de las acciones que este realiza.
2. En Fuenteovejuna podemos encontrar personajes propios de la obra de Lope de Vega, a continuación describa estos personajes: Personaje
Nombre
Descripción
El villano
3. Comente la posición de Fuenteovejuna con respecto al honor.
El gracioso La dama El caballero
C. Marque la alternativa que considere correcta. 1. Los Reyes Católicos están representados como:
3. ¿Cuál fue el motivo principal de la rebelión? ¿Qué sucedió al final?
I. Poderosos A) Sólo I C) Sólo III E) I y III
II. Sabios
III. Justos
B) Sólo II D) Sólo I y II
2. Cuando Flores afirma: “Llaman la descortesía necedad en los iguales, porque es entre desiguales linaje de tiranía” quiere decir que
B. Con base en la siguiente cita extraída del texto, comente el tema del honor. “Regidor: Lo que decís es injusto; no lo digáis, que no es justo que nos quitéis el honor. Comendador: ¿Vosotros honor tenéis? ¡Qué freiles de Calatrava! Regidor: Alguno acaso se alaba de la cruz que le ponéis, que no es de sangre tan limpia. Comendador: Y, ¿ensúciola yo juntando la mía a la vuestra? Regidor: Cuando que el mal más tiñe que limpia. Comendador: De cualquier suerte que sea, vuestras mujeres se honran…”
A) todos los hombres son iguales. B) todos los nombres son iguales. C) todos los hombres son desiguales. D) el poder hace la diferencia entre tontería y despotismo. 3. Los ámbitos sociales que se entrecruzan y contraponen en el curso de la acción y que se distinguen en la obra son I. El comendador que gobierna Fuenteovejuna y que no ejerce su poder en el respeto de las leyes, y por consiguiente, traiciona los mismos principios feudales de los que deriva su autoridad. No se presenta como un señor, sino como un tirano. II. El pueblo: que es víctima del tirano.
89 Español 10°
FUENTEOVEJUNA
2. ¿Cómo reaccionaron los Reyes Católicos al conocer lo sucedido en Fuenteovejuna?
FUENTEOVEJUNA
III. La monarquía (Reyes), que ha sabido imponerse sobre el particularismo feudal y ha reunido a su alrededor lo mejor de la aristocracia mueve la acción de la comedia: constituye el elemento capaz de reconciliar los valores de la aristocracia y del pueblo. IV. Las mujeres, víctimas de los abusos y atropellos del Comendador y sus servidores. A) Sólo I y II B) Sólo I- III y IV
C) Sólo II y III D) I- II III y IV
4. El Comendador se esfuerza por convencer al Maestre de Calatrava de A) tomar las armas contra el Rey. B) apoyar a los Reyes Católicos. C) la deslealtad del pueblo de Fuenteovejuna. D) atacar Fuenteovejuna para hacer justicia. 5. Según Esteban, la muerte del Comendador se debió a I. su extremada tiranía. II. sus constantes robos. III. sus afrentas (humillaciones) a hombres y mujeres. IV. su crueldad. A) Sólo I y II B) Sólo I- III y IV
C) Sólo II y III D) I-II – III y IV
6. En relación con las trampas que el Comendador suele tender a tantas mujeres, Laurencia y Pascuala, adoptan dos actitudes distintas: I. Laurencia es la que se proclama segura por su fuerza moral. II. Pascuala es la que se cree capaz de poder hacer frente a la insidia. III. Laurencia es la que se muestra más débil y reacia (renuente, no dispuesta) a defenderse. IV. Pascuala es la que considera imposible resistirse. A) Sólo I y II B) Sólo I y IV
C) Sólo II y III D) Sólo I -II y III
7. Con la respuesta a «¿Quién le mató al Comendador?», «¡ Fuenteovejuna, Señor!» la intención principal es A) no asumir la responsabilidad de la muerte del Comendador. B) restar importancia a los hechos. C) impotencia de no poder confesar la verdad. D) asumir colectivamente la responsabilidad de la muerte del Comendador. 8. Una consecuencia de la boda de Laurencia y Frondoso fue A) que los preparativos nupciales se convirtieron en preparativos funerales. B) el arresto de Laurencia. C) que el padre de Laurencia es golpeado. D) Todas las anteriores. 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es Falsa? A) La violencia verbal del discurso de Laurencia genera una adecuada respuesta del pueblo, que se subleva unánimemente. B) El gracioso Mengo es el que al principio de la discusión acerca de la muerte del Comendador se mostraba más miedoso. C) También las mujeres y los niños se organizan en piquetes armados para dar muerte al Comendador. D) Mientras el Comendador ordena que ahorquen a Frondoso, la casa es asaltada por el pueblo enfurecido. E) La ejecución de Fernán Gómez no se produce en escena: el espectador es informado de eso. 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es erdadera? A) Los soberanos son informados de la reconquista de Ciudad Real. B) Poco después llega también, por boca de Flores, que ha huido herido de la aldea, la noticia de la ejecución del Comendador. C) El Rey ordena que un juez vaya a Fuenteovejuna para aclarar los hechos y buscar a los culpables. D) Romeo y Julieta mueren envenenados. E) El mismo día que Romeo y Julieta se casaron murió Teobaldo. 11. Las palabras: “... que en tanto que no me entregan una joya, aunque la compren, no ha de correr por mi cuenta las guardas ni los ladrones” corresponden a A) Jacinta. B) Laurencia. C) Pascuala. D) Mengo.
90 Español 10°
12. ¿A qué tipo de género pertenece el texto anterior?
D. Reflexione y discuta con sus compañeros
A) Narrativo B) Informativo C) Expositivo D) Dramático
1. ¿Qué opinión te merece el actuar del gobernador? 2. Si hubieran sido parte de Fuenteovejuna, ¿habrían obrado igual que el resto del pueblo? Justifiquen. 3. ¿Creen que la muerte es un castigo justo para alguien que abusa de su poder? Argumenten.
A) El abuso del poder. B) La falta de justicia. C) El sufrimiento del pueblo. D) El amor imposible de Laurencia.
LA NOVELA DEL SIGLO DE ORO: DON QUIJOTE DE LA MANCHA 2.5.
14. Los subtemas que presenta esta historia son el amor, A) el poder y la injusticia. B) la injusticia y la ambición. C) el poder y la ambición. D) la justicia y la ambición. 15. De acuerdo con el tema principal de la obra: ¿Mediante qué conductas del Gobernador se manifestaba su abuso del poder? A) Pasando a llevar los principios morales y éticos. B) No cumpliendo con su deber de alimentar al pueblo. C) Robando a los más débiles. D) Ocultando información al pueblo. 16. ¿Quién era Fuenteovejuna? A) El novio de Laurencia. B) El pueblo. C) El padre de Laurencia. D) El gobernador. 17. Según la obra, ¿quién propicia la muerte del gobernador? A) Laurencia. B) Frondoso. C) Fuenteovejuna. D) El mismo gobernador. 18. De acuerdo con lo leído, ¿Quién da muerte al gobernador? A) Laurencia B) Frondoso C) Fuenteovejuna D) El corregidor
Español 10°
El manco de Lepanto Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Se enroló en la Armada Española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto. Allí pierde su brazo y es llamado en adelante El Manco de Lepanto y donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo. Marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Allí acaba en la cárcel por irregularidades en sus cuentas. En 1605 publica la primera parte del Quijote. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. Contextos sociocultural: El Siglo de Oro Por Siglo de Oro se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. A finales del siglo XVIII ya se había popularizado la expresión «Siglo de Oro», con la que Lope de Vega aludía al suyo propio y que suscitaba la admiración de don Quijote en su famoso discurso sobre la Edad de Oro. En enero de 1492 Castilla conquista Granada, con lo que finaliza la etapa política musulmana
91
DON QUIJOTE
13. ¿Cuál es el tema principal que presenta Fuenteovejuna?
DON QUIJOTE
peninsular. Además, en octubre Colón llega a América y el afán guerrero cultivado durante las guerras medievales de la Reconquista se proyectará sobre las nuevas tierras, como asimismo sobre Europa. Durante el apogeo cultural y económico de esta época, España alcanzó prestigio internacional e influencia cultural en toda Europa. Cuanto provenía de España era a menudo imitado; y se extiende el aprendizaje y estudio del idioma. Esta novela fue escrita por Cervantes bajo el peso del entorno cultural de su época. El autor trasciende los paradigmas literarios de finales del siglo XIV y logra la fusión de la realidad con la desmesura de la imaginación. Prolongaciones narrativas de la poesía épica del medioevo, o sea cuentos y crónicas de aventuras y hazañas heroicas relatadas en versos, poemas y canciones de gesta, románticos anónimos, relatos picarescos, etc, Cervantes, hace a un lado las estructuras de estos géneros literarios y construye uno nuevo. En la parte final de la obra, Cervantes pinta a su personaje como un loco con intervalos, que le hacen decir razones discretas y lógicas, que borran y deshacen su locura. Sin embargo la grandeza de la obra se sale de los análisis simples, porque no solamente es una crítica de las historias de caballería, tampoco es solo el relato de las aventuras de un loco y su escudero, sino la suma del conocimiento, fijaciones, obsesiones de aproximadamente 1000 años de feudalismo, con sus profecías, brujerías, fanatismo religioso, etc. Temas de la novela El hambre La España de Cervantes es eminentemente agrícola. Los campesinos, aplastados por los impuestos reales, eclesiásticos y nobiliarios, arrastran una vida miserable. La Iglesia y la nobleza se reparten el 97% de la propiedad, que en su gran mayoría está constituida por mayorazgos en buena parte sin trabajar. Cervantes criticará los mayorazgos en boca de Sancho y cuando mande a este a gobernar la ínsula le impondrá el deber de perseguir al ocioso y proteger al que trabaja. El rey permanecía indiferente ante el desajuste entre precios y salarios, pero el reformador. Cervantes hace decir al DQ en una carta a Sancho que debe “procurar la abundancia de los mantenimientos, que no hay cosa que más fatigue el corazón de los pobres que el hambre y la carestía” La conciencia social de Cervantes es tal que el primero en haber convertido la reivindicación económica en materia literaria.
92
El denominador común de la época es la necesidad, y su consecuencia natural es el delito. La necesidad determina a Sancho a hacerse escudero de DQ, al soldado a ir a la guerra, al padre de Cervantes a ir dos veces a la cárcel y al mismo Cervantes a tomar dinero de las recaudaciones y a ir a la cárcel en donde se engendró el Quijote. La Inquisición Española Para la Iglesia la sociedad era perfecta puesto que es obra de Dios, y el escritor debe acatarla como es. Pero Cervantes no acepta ese papel de sumisión y de resignación que se asigna a cada cual ni la función que se impone al escritor. Para él, el dogma católico no es incompatible con la justicia y la equidad en este mundo: “ha de tener mucho de dios el que se viniere a contentar con ser pobre”. Y reivindica: “se nos han de remunerar a cada cual según sus méritos”. Al reivindicar procura con su obra velar para que sean respetados los derechos que cada uno tiene adquiridos por el hecho de ser hombre y los méritos contraídos en función de lo que aporta a la comunidad. Nacido en 1547, Cervantes, desde su más tierna infancia, que ha transcurrido en la mayor miseria, ha vivido la atmósfera de terror imperante ocasionada por una Inquisición que quema o persigue a ilustrados humanistas acusados de luteranismo y aparecen los índices de libros prohibidos. Ambas cosas condicionaron la vida cultural española y contribuyeron al aislamiento y a la fosilización intelectual. No obstante, el temor a la Inquisición, Cervantes tendrá la habilidad de escribir como un humanista y de juzgar la realidad de su tiempo sorteando la censura del momento. La acción inquisitorial comprendía la quema de libros, la prohibición de una obra y la expurgación. La pena menor era la excomunión. Se prohíbe la música teatral y popular y en el barroco, la literatura y el arte respaldan el orden existente, crean mitos que distraigan de los problemas de la vida real. La parodia a los libros de caballería En cuanto a su intención de satirizar o parodiar los libros de caballerías, los tiros de Cervantes va por un lado contra su carácter de entretenimiento ocioso para ociosos (esos que “ni quieren, ni deben, ni pueden trabajar”), y por otro su falsedad: son sartas de mentiras, engaño grosero y atentan contra la verdad histórica “por ser falsos y embusteros y fuera del trato que pide la común naturaleza” y dan ocasión “a que el vulgo ignorante venga a creer y a tener por verdaderas tantas necedades como contienen.” Concebida la literatura en un sentido social, utilitario, Cervantes juzga perjudiciales los libros de caballería por la confusión que crean y porque distraen a los hombres de
Español 10°
los verdaderos problemas. Lo que realmente persigue Cervantes es combatir la literatura de evasión.
¿Quién es Cide Hamete Benengeli? Este personaje de origen arábigo manchego aparece a la altura del capítulo IX y es el narrador de la historia, o mejor, el fingido autor, algo así como el otro “yo” de Miguel de Cervantes. Si bien no se trata de un personaje interno de la obra, está considerado como una interesante herramienta literaria del escritor. Don Quijote de la Mancha: novela cumbre de la lengua española y clásico de la literatura universal. Probablemente con mucha frecuencia nos preguntemos qué factores definen que una obra de arte sea un clásico y perdure por los siglos. Así mismo puede ser que nos preguntemos porqué Don Quijote de la Mancha, es la obra cumbre de la literatura española y un clásico, quizá la obra más estudiada y conocida, al lado de las de Shakespeare, en todo el mundo y en todos los tiempos. Hay por lo menos cinco razones que contribuyen al éxito y permanencia de este libro en las letras universales. 1. Sancho Panza y Don Quijote como prototipos del ser humano Algunos escritores de la literatura universal han creado personajes que traspasan la ficción y se convierten en símbolos para la humanidad. Es el caso de obras como Hamlet que cuyo protagonista encarna la duda moral del hombre. Pues lo mismo sucede con Don Quijote y Sancho Panza, que forman a modo de un binomio, la esencia del hombre; quien es, como Don Quijote, un poco loco, un poco soñador e idealista, un enamorado
2. Introducción del antihéroe en la literatura moderna. El ser humano, a través de los siglos, ha necesitado crear dioses y héroes, que de algún modo lo ayuden a solucionar sus angustias y problemas materiales y espirituales, así mismo con quienes se pueda identificar y adquirir un sentido de pertenencia. Podemos recordar, por ejemplo, a Odiseo quien fue un héroe que simbolizó para los griegos antiguos el modelo humano por seguir. Pues, el genio de Cervantes introdujo en la literatura, por vez primera, el antihéroe; es decir una réplica irónica, patética del héroe de la literatura clásica. A partir del nacimiento del antihéroe, nace la novela moderna, pues nunca más la literatura presentaría un héroe al estilo de Odiseo o Mio Cid. Y todos los personajes de la literatura moderna serán tan humanos e imperfectos como usted y yo. Pero, tal vez, el mensaje que nos quiso enviar el narrador de esta obra fue una advertencia que muchos no quieren oír, pues la realidad es que no hay héroes en la vida y nuestros problemas, angustias y necesidades sólo podemos resolverlas nosotros mismo, en la lucha contra la adversidad. El sentido de la justicia resuelta por un ser superior, heroico, que solucione la injusticia prevaleciente en el mundo; no es más que una farsa. Esta farsa puede repercutir contra el hombre que es oprimido por su semejante, pues puede crear la falsa noción del héroe que vendrá a liberarlo de su opresión; y que su propia liberación no está en sus manos. 3. El tema de la locura versus la cordura De la lectura de Don Quijote se desprende una enorme pregunta : ¿Quién está más loco y quién más cuerdo; Don Quijote que desea ejercer justicia en un mundo lleno de opresión, diferencias de clase, miedo, odio, egoísmo, corrupción, etc; o del resto del mundo (la gente “cuerda”) que vive y admite el mundo, tal y como este se le presenta? A partir de la aparición y difusión de Don Quijote de la Mancha, uno de los temas universales más tratados es la locura y su contraparte la cordura. El concepto de cordura - locura ha resultado ser muy subjetivo y se ha cuestionado estos valores,
93 Español 10°
DON QUIJOTE
Novelas intercaladas Insertadas en la trama principal se suceden varias historias interpoladas o interpolaciones. Su función es la de creas ilusión de realidad haciendo que los personajes de la trama principal se conviertan en meros testigos de otras historias (don Quijote y Sancho asisten al desenlace de las historias de Dorotea y don Fernando, Cardenio y Lucinda...). Las interpolaciones constituyen también una muestra de todos los géneros narrativos de la época: novela pastoril (Grisóstomo y Marcela), novela sentimental (Dª Clara y D. Luís), novela morisca (historia del cautivo), novela italiana (El curioso impertinente). Si bien la historia principal se ve interrumpida por las novelas interpoladas, estas a su vez son interrumpidas por otras o por el retorno del narrador a la acción central. A estas historias se le llaman relatos insertados.
platónico y ciego de la realidad patética que lo rodea, un luchador por la justicia social. Pero, también en un poco egoísta, al estilo de Sancho Panza, un ser materialista, que solo piensa en los beneficios propios y a quien los demás no le interesan, un individuo que vive sumergido en la realidad, patética o lógica, y de la cual no le interesa efectuar algún cambio. El mundo, y principalmente la literatura como su modo de interpretación, ha estado, está y estará lleno de Quijotes y Sanchos.
DON QUIJOTE
pues hasta qué punto lo que llamamos “locura” es tal y hasta cuál la cordura implica una locura. La vida de las personas cuerdas está llena de contradicciones, temores y sentimientos de odio, de agresividad no motivada, que ha llevado a muchos intelectuales a cuestionarse estos conceptos. Pues, como se dice por ahí: todos estamos un poco locos y un poco cuerdos. 4. Crítica a los libros de caballería Probablemente Cervantes no pudo tener noción de que el alcance de su crítica a los libros de caballería, pudiera trascender, al igual que su obra, hasta nuestros días. Y es que Cervantes reconocía en su época que los libros de caballería eran “mentirosos” y que “siempre pasaba lo mismo”. La fantasía que llenaban los libros de caballería podían crear en la gente del pueblo, ignorante e ingenua (como Sancho Panza) la idea de que es posible la falacia del caballero andante, que todo lo resuelve con su fuerza sobrehumana y su gran valentía. Por lo mismo es que Don Quijote es la antítesis del héroe caballeresco; es decir, donde tratando de ser un héroe ridiculiza la figura del héroe, existente sólo en los libros. Pero, lo peor del caso, es que géneros como el caballeresco perviven en nuestros días, que confunden a la gente humilde e ignorante, con falsas visiones de la vida y de la realidad. 5. Quijotización de Sancho y Sanchificación de Quijote : idealismo contra materialismo, el ser humano como una síntesis Cuando Quijote arranca con sus impetuosas aventuras, lleno de optimismo, amor, fuerza interior e ideal es el símbolo mismo del idealismo, de esa parte del ser humano que es solidaria, compasiva, que lucha por el bien de los demás y que sueña con un mundo mejor. Por otro lado, Sancho Panza, simboliza el materialismo del hombre, su parte egoísta, su mayor imperfección, su precario realismo sin sueños ni ilusiones. Pero, paulatinamente, en el desarrollo de la obra, estas condiciones van cambiando, hasta que los papeles se van confundiendo, y llega a su punto máximo, en que ya no sabemos quién está más loco o quien está hablando: si Don Quijote o Sancho Panza. En este momento, la obra llega a una conclusión tácita, y es que el ser humano no es Quijote ni Sancho Panza. Es decir, no es sólo un soñador idealista, amante platónico y pretendiente de hacer el bien a los demás (como Don Quijote), sino que también es ser egoísta y materialista, cargando su ridícula realidad y su miedo
(como Sancho Panza). De este modo el ser humano es una síntesis de Don Quijote y Sancho Panza. Todos y cada uno de nosotros somos un poco quijotes y un poco sanchos. Cuando Sancho alcanza su sueño de ser gobernante de una ínsula, en la segunda parte del libro, ya Don Quijote no lo puede creer. Así mismo, Sancho cansado de la vida del palacio y de las responsabilidades de su nuevo cargo, renuncia y le ruega a Quijote que continúen en la caballería andante, ya Quijote se encuentra sin ánimos para seguir luchando. Al final de la obra Quijote vuelve a su casa, esta vez no molido a palos, sino moralmente destruído. Reconoce su locura, la inexistencia de Dulcinea y le pide perdón a Sancho. Poco después, ya sin sueños, muere de tristeza. Don Quijote ya no existe, ahora es Alonso Quijano, y ya no hay motivos para vivir. RESUMEN DE EL INGENIOSO HIGALGO DON QUIJOTE CAPITULO 1 En este capítulo se nos presenta a Alonso Quijano como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era más bien pobre. También no describe la edad de este peculiar personaje "50 años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen hombre tenía era de complexión recia, madrugador y gran aficionado a la caza y gran amante de las novelas de caballería. Tal fue la obsesión por estos libros que decidió convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta extraña aventura tuvo que limpiar y preparar las armas de sus bisabuelos para su uso. Para poder convertirse en un buen caballero necesitaba las siguientes cosas: • Un nombre para él mismo: pues todo caballero que se precie tenía un nombre apropiado para tal faena. Decidió ponerse como nombre Don Quijote de la Mancha, idea que sacó de Amadís de Gaula. • Un nombre para su caballo: Al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre no se encontraba en su mejor momento. • Una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no podía comportarse como tal si no tenía un a la que dedicarle sus triunfos.
94 Español 10°
CAPITULO 3 Don Quijote se arma caballero. Para que este nombramiento fuese válido le pidió al ventero que le nombrara caballero, dándole sus razones de porqué debía serlo. El ventero aceptó pensando que estaba loco y que él a su vez ganaría un buen dinero. Para que fuesen válidas las armas del caballero deberían ponerse a velar en la capilla, pero como allí no había, ya que supuestamente se estaba construyendo, las pusieron a velar en el patio. Don Quijote permanecería vigilándolas durante todo el día para que no se las robaran. Se tuvo que enfrentar con dos hombres que pretendían “robárselas” hasta que apareció el ventero y puso paz. Al final Don Quijote fue nombrado caballero a la vieja usanza, dando dos toques con la espada en los hombros. Una vez acabado las dos mujeres se quedaron sorprendidas y le dijeron que le servirían de por vida, entonces les preguntó sus nombres y dijo que desde entonces se llamarían por Doñas. Al final todo quedó en nada y Don Quijote se marchó al amanecer. CAPITULO 4 Don Quijote se va de la venta y vuelve al pueblo a recoger dinero y a buscarse un escudero. Por el camino oye unas voces y se dirige hacia ellas. Una vez allí ve como un señor está azotando a un niño, en ese momento ordena que pare a menos que se quiera enfrentar con él, entonces el señor se detiene. Don Quijote le pregunta que por qué estaba pegándole, el señor responde que le había perdido unas ovejas. El niño alega que él lleva 9 meses sin pagarle. Don Quijote hace jurar al señor que pagaría al niño y que le dejaría libre. Posteriormente se va y prosigue su camino. Al irse el señor vuelve a azotar al niño y este le dice que va a buscar a Don Quijote.
Don Quijote prosigue su camino y se encuentra a dos mercaderes a los cuales les cuenta la belleza de su amada Dulcinea. Estos mercaderes, para satisfacerse, le asienten diciendo que sí pero que será manca y tuerta. Don Quijote enojado les ataca pero con la mala suerte de que su caballo tropieza y no se consigue levantar con el enorme peso de las armas. Los mercaderes le atacan y le rompen la lanza. Más tarde se van y abandonan a Don Quijote. CAPITULO 5 Don Quijote desgraciado empezó a recordar uno de los libros que había leído y empezó a recitarlo en alto. Por suerte paso por allí un vecino que le reconoció como Quijana y le ayudó a levantarse cargando las armas sobre su caballo Rocinante. El hombre le preguntaba constantemente como estaba pero le respondía con versos de los tantísimos libros que había leído. A una hora en la que nadie pudiera verlos entrar en la casa de Don Quijote entraron ambos en el pueblo. Allí se encontraban su mujer, la sobrina, el cura, y el barbero. Cuando habían curado a Don Quijote este explicó que le habían herido 10 gigantes. CAPITULO 6 El cura y el barbero le pidieron al ama de Don Quijote las llaves de la biblioteca para quemar todos los libros, en especial los de caballería, en el corral para que nadie se pudiese ofender o molestar. Decidieron quemar casi todos a excepción de alguno como pudo ser el Amadís de Gaula. CAPITULO 7 Don Quijote se despertó dando voces, ya que estaba desvariando y se creía que estaba luchando con muchos enemigos. Acto seguido comenzó a hablar de libros de caballería, el cura y el ama de llave le dieron de comer y le volvieron a acostar para que se relajara y descansara. El cura, el barbero y el ama de Don Quijote decidieron poner un muro en la biblioteca para que este no pudiera acceder y así no se diese cuenta de que todos sus libros habían desaparecido. Si preguntaba por sus libros, sus amigos le dirían que había sido un mago que la hizo desaparecer mientras dormía. Y así fue, cuando se despertó y preguntó por su habitación llena de libros de caballería sus amigos le dijeron lo que habían planeado. Don Quijote pasó 15 días tranquilos ya que se había propuesto buscar un escudero y conseguir dinero. Para obtener este dinero fue necesario que empeñara ciertas pertenencias suyas. Durante este tiempo encontró a un pobre hombre llamado Sancho Panza al cual le ofreció
95 Español 10°
DON QUIJOTE
CAPITULO 2 En este capítulo se nos narra como Don Quijote a medida emprende su primera salida antes del amanecer. Por el camino se iba haciendo preguntas sobre él mismo y sobre su futuro como caballero y llegó a la conclusión de que en realidad no era uno pues no llevaba armas blancas como los de sus novelas, pero después de mucho pensar pudo más su locura que su cordura pues siguió pensando que era un perfecto caballero. A medida que cabalgaba iba imaginándose que sería famoso y que aparecería en los libros de caballería por sus grandes hazañas. Comenzó a anochecer y se introdujo en una venta para pasar la noche. Allí encontró a dos mujeres a las cuales comenzó a elogiar y alabar, ellas comenzaron a reírse de su forma de hablar y de que no se daban por aludidas de tales piropos. Don Quijote comenzaba a enojarse, pero en ese momento apareció el ventero que le ofreció comida, un lugar para dejar el caballo y un buen lugar para dormir.
DON QUIJOTE
varias islas si se iba con él de aventuras. Después de haber hecho este peculiar trato ambos aventureros se marcharon al anochecer. Durante el viaje Don Quijote y Sancho estuvieron hablando sobre la isla que le había prometido Don Quijote a Sancho. CAPITULO 8 Por el camino Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento y Don Quijote creyéndose que son gigantes se dispone a atacarlos con su lanza. Sancho le dice que no son más que molinos, pero se empeña en atacarlos ya que él piensa que son gigantes malvados, como consecuencia tropieza con su lanza y se cae al suelo. Por el camino Don Quijote recuerda que una vez leyó como un caballero repuso su lanza con un tronco y así lo hizo Don Quijote. Al día siguiente cuando se disponían a ir a Puerto Lápice en busca de aventuras vieron a dos monjes, vestidos con sus hábitos negros y a una mujer que iba detrás de ellos, se supone que iban todos en la misma dirección. Don Quijote se pensó que estos hombres tenían secuestrada a la señora que iba detrás de ellos, y decidió atacar a los pobres monjes. Sancho le aviso que no eran más que dos frailes pero no le hizo caso y los ataco. Los dos frailes salieron corriendo con la mala fortuna de que uno de ellos se calló al suelo, Sancho amablemente intentó ayudarlo pero dos mozos arremeten contra él y le dejan inconsciente. Don Quijote a su vez fue a presentarle sus respetos a la señora, pero el escudero de ella arremetió contra él dejándole herido de un hombro. CAPITULO 9 En este capítulo Cervantes nos cuenta como continuó la historia entre la lucha de Don Quijote y el vizcaíno, ya que tenía pensado acabar el libro aquí. Así pues estaban peleando ambos caballeros con las espadas levantadas y con rostros impasibles, el vizcaíno ataca hiriéndole en una oreja y rompiéndole la armadura a la altura del hombro. Don Quijote enfurecido ataca tirándole del caballo e hiriéndole la cara al vizcaíno. Se baja del caballo para rematarle a menos que fuera a dar sus honores a su amada Dulcinea del Toboso. El vizcaíno acepta y Don Quijote le deja marchar para que vaya a presentar sus respetos a la amada. CAPITULO 10 En este capítulo tras la batalla con el vizcaíno Don Quijote y Sancho deciden reanudar su camino. Sancho pensando que Don Quijote había ganado algo después de esa batalla le pregunta por la isla que
le había prometido y Don Quijote dijo que el pobre vizcaíno no era un hombre del que se pudiera obtener dinero. Por el camino Sancho decide curarle la oreja a Don Quijote, y éste le habla de un bálsamo que te recupera instantáneamente. Mientras tanto estaban pensando donde podían dormir esa noche, ya que en una iglesia no podían ya que habían agredido a unos monjes. Por el camino decidieron cenar y Sancho sacó cebolla, pan y queso. Al no encontrar un lugar, decidieron dormir cerca de unas chochas de pastores al aire libre. CAPITULO 11 Estaba Sancho acomodando el caballo y el burro cuando olió cabra asada, cuando pretendía acercarse vio a unos cabreros que se estaban sentados alrededor de la cabra. Estos pastores les ofrecieron comida y un sitio entre ellos, Sancho rechaza la comida, pero Quijote le ordena sentarse y comer. Mientras Don Quijote estaba comiendo bellotas recuerda como la época en que todo era mejor y cuando los hombres se entendían más y todo en general era mejor. Estaban todos comiendo cuando apareció un amigo de los cabreros recitando un romance. Al terminar uno de los cabreros le curó la oreja a Don Quijote con unas hojas curativas. Al terminar se fueron todos a dormir. CAPITULO 12 En este capítulo se nos narra como un cabrero estaba anunciando la muerte de un pastor que falleció debido a los amores de una moza muy hermosa, Marcela. Don Quijote que era desconocedor de esta historia se interesó por ella y el pastor de buen grado accedió a contársela. Le contaba a Don Quijote que esta buena moza rechazaba a todos los hombres e incluso su tío la intentaba casar pero ella se negaba. También, que al día siguiente era el entierro pero que no debería ir ya que no era de buen ver que estuviese gente desconocida. CAPITULO 13 En este capítulo se nos cuenta la conversación que mantiene Don Quijote con los pastores en el camino del entierro. Le preguntaron a Don Quijote que cómo es que iba tan armado por esas tierras tan tranquilas. Don Quijote les explicó que él era un caballero que en lugar de ofrecer las victorias a Dios se las ofrecía a su amada, ya que todos los caballeros andantes tenían que tener una. Cuando llegaron al lugar del entierro vieron que estaba lleno de pastores, y entre todos se veía a Grisóstomo, el pastor muerto, en un baúl lleno de papeles. Uno de los pastores cogió uno de los papeles en donde había escrito sus últimos versos.
96 Español 10°
Al acabar este cantar apareció Marcela diciendo que ella no tenía culpa de la muerte de Grisóstomo ya que si tuviera que corresponder todos los amores que le han declarado no acabaría nunca. También añadió que él era libre y que el amor también debía serlo siendo de esta manera un amor voluntario y en ningún caso forzado. Además comentó que ella vivía en las montañas para no molestar a nadie y para vivir sola, que culpa tenía ella de que Grisóstomo se hiciera ilusiones sin darle ella ninguna esperanza. En cuanto concluyó Marcela Don Quijote la respaldó inmediatamente diciendo que ella no había tenido la culpa de la muerte de Grisóstomo. Una vez que enterraron a Grisóstomo, Don Quijote se despidió de todos y a su vez unos pastores le dijeron que podía ir a Sevilla, tierras de grandes aventuras, pero no aceptó hasta que no acabase todo el mar de por la zona. CAPITULO 15 Don Quijote se despidió de todas las personas que se encontraban en el entierro y se marchó. Durante un par de horas intento seguir a Marcela pero al cabo de ese tiempo se paró en un claro para dormir un rato. Rocinante que vio una yeguas salió detrás de ellas, tanto las yeguas como los dueños de ellas comenzaron a golpear al pobre Rocinante, Don Quijote al verlo fue a luchar contra las personas que estaban golpeando a su caballo, pero al ser más de 20, tanto Don Quijote como Sancho resultaron apaleados. Así Don Quijote creyó que su derrota en la batalla se debía a que esas personas no eran caballeros y que el solo debía luchar contra caballeros, así que le dijo a Sancho que él que debía pelear era él puesto que no era un caballero y Don Quijote sí. Pero Sancho se negó alegando que él era un hombre pacifico. Al poco tiempo ambos se levantan ya que debían encontrar un lugar para pasar la noche. Así encontraron una venta la cual confundió Don Quijote con un castillo, Sancho le corrigió y le dijo que era una simple venta, pero comienza a discutir con Sancho.
Español 10°
CAPITULO 16 Una vez que ya hubieron entrado en la venta fueron atendidos por la mujer del ventero y la hija que le pusieron a Don Quijote una cama muy mal hecha. A Sancho le atendió la sirvienta, que le puso una cama peor todavía que la de Don Quijote. Cuando hubieron acabado de curarles les dejaron ir a sus respectivas camas para descansar, pero en su misma habitación había otra persona, un arriero, el cual había quedado por la noche con la sirvienta. De esta manera a la hora de la cita entraba la sirvienta en la habitación y Don Quijote creyéndose que era una hermosa dama la cogió de las manos y la comenzó a alabar (según palabras de Cervantes la mujer era enormemente fea). Al poco rato escuchó esto el arriero y sigilosamente se acercó a Don Quijote y comenzó a darle golpes en la espalda. La cama al no ser de muy buena calidad se cayó y produjo un ruido que despertó al ventero, que pensó que era la criada que había hecho una de las suyas. La criada se escondió en la cama de Sancho con la mala fortuna de que este comenzó a pegarla, al ver esto el arriero y el ventero comenzaron a pegar a Sancho. Un cuadrillero que estaba durmiendo en una habitación cercana se despertó con todos estos ruidos y se acercó para ver que sucedía, al ver a Don Quijote tumbado en el suelo y con sangre en la espalda se lo dijo a todos los que en esa habitación se encontraban. Dejaron de golpearse mutuamente y se fueron de la habitación quedando allí Don Quijote, Sancho y el cuadrillero que fue a buscar un candil para ver mejor dentro de la habitación. CAPITULO 17 Don Quijote y Sancho en cuando notaron la tranquilidad comenzaron a preguntarse mutuamente que tal se encontraban. Don Quijote comenzó a hablar sobre lo que había ocurrido creyéndose que era la hermosa hija del ventero la que se había acercado a él. Posteriormente se acercó el cuadrillero y le preguntó a Don Quijote que tal se encontraba, al responderle toscamente el cuadrillero le arrojó el candil sobre la cabeza. Al momento Don Quijote le pidió a Sancho unos ingredientes para fabricar una poción mágica que le curaría totalmente de sus males físicos. Cuando dicha poción se encontraba realizada Don Quijote se la bebió produciéndole grandes arcadas y vómitos. Don Quijote pedía que le dejaran dormir en paz. Al despertarse Don Quijote este se creía que se encontraba curado del todo y así se lo hizo saber a Sancho. Sancho al observar el resultado también quiso beber de esa extraña poción, y también a él le produ-
97
DON QUIJOTE
CAPITULO 14 En la canción de Grisóstomo se expresan sus sentimientos en la etapa final de su vida, contaba como su amor hacia Marcela no le era correspondido ya que él le ofrecía todo su amor y sin embargo ella le rechazaba continuamente. Así durante todo el cantar se repiten palabras como confusión, celos, ausente, desdeñado, mil heridas dentro del corazón de Grisóstomo y un sentimiento desconcertador de la vida, sin olvidar la belleza física y espiritual de Marcela. Cuando terminó todos se dieron cuenta de la crueldad de Marcela y Ambrosio, amigo de Grisóstomo, añadió que este cantar lo había escrito mientras Marcela se encontraba ausente.
DON QUIJOTE
jo los mismo síntomas, solo que no le produjo ningún efecto beneficioso. Don Quijote dijo que a Sancho no le podía hacer ningún efecto ya que la poción solo era para caballeros y Sancho no era caballero. A las 2 horas Don Quijote obligó a Sancho a irse de la venta. Pero mientras esto sucedía el ventero le recriminaba a Don Quijote que tenía que pagar su estancia. Se negó a pagar ya que aquello era un castillo y los caballeros en los castillos no deben pagar. El ventero se lo dijo a Sancho pero este dijo que el escudero tampoco debía pagar. Al ver esto unos hombres que estaban en la venta comenzaron a mantear al pobre Sancho y le echaron una jarra de agua fría sobre la cabeza, al poco tiempo los hombres dejaron marchar al pobre Sancho de la venta y así proseguir su camino, pero eso sí se quedaron con sus alforjas. CAPITULO 18 Don Quijote se piensa que aquella venta estaba encantada, pero Sancho le corrige diciendo que no, ya que había oído voces humanas mientras le manteaban. Continuaron su camino Don Quijote diviso dos humaredas que se podían ver desde donde se encontraban. Así que llegó a la conclusión de que procedían de dos ejércitos que se estaban enfrentando. Se subieron a una colina para ver mejor la supuesta batalla, y una vez allí Don Quijote comenzó a decir personajes famosos, describiendo la batalla y las armas que llevaba cada ejército. Cuando ya estaban más cerca Sancho se percató de que las humaredas procedían de unos rebaños de ovejas, y se lo hizo saber a Don Quijote, pero este se empeñó en que eran ejércitos y se abalanzó sobre las ovejas. Los pastores le empezaron a tirar piedras causándole heridas y rompiéndole alguna muela. Don Quijote le preguntó a Sancho que si tenía alguna muela rota y Sancho al ver eso vomitó. Más tarde cuando ya se encontraban preparados tuvieron ganas de comer pero al no tener las alforjas con la comida no pudieron satisfacer su apetito. Posteriormente Don Quijote le pide a Sancho que elija un camino para continuar con sus aventuras. CAPITULO 19 Sancho le comenta a Don Quijote que todas estas desventuras que están padeciendo son debidas a que Don Quijote había roto su juramento de no comer pan. Le responde que tiene razón pero que él también tiene parte de culpa ya que no se lo había recordado. De esta forma se hizo de noche y vieron a través del
camino unas luces que se acercaban. Cuando ya se encontraban muy próximas Don Quijote les preguntó que de dónde venían, entonces la mula de uno de ellos se asustó y tiró al suelo al hombre que la montaba y todos los demás huyeron. Don Quijote enojado apuntó con su lanza al hombre que se encontraba en el suelo y le volvió a preguntar que de dónde venían. El hombre le dijo que era un religioso y lo que llevaban era un muerto. Así Don Quijote llamó a Sancho, el cual aprovechando la oscuridad había estado robando algunos alimentos, para que ayudase a levantar al pobre religioso. Sancho a su vez presentó a Don Quijote como "El Caballero de la triste figura" y Sancho ante la curiosidad del monje del porqué de ese nombre dijo que era porque no tenía muelas y porque la cara la tenía muy delgada de no haber comido en todo el día. Así se despidieron del monje y se fueron a un prado a comer los alimentos que habían robado. CAPITULO 20 Después de haber puesto los restos de comida sobre los caballos comenzaron a caminar por el prado arriba guiados por el instinto, y que era muy de noche y la visibilidad era prácticamente nula. Se oían grandes ruidos los cuales asuntaban a Sancho, y viendo esto Don Quijote le dijo a Sancho: yo soy quien ha de resucitar los de la tabla redonda, los 12 de Francia y los 9 de la fama; y mientras tanto los ruidos no cesaban. Una vez dijo esto Don Quijote le dijo a Sancho que esperase ahí durante 3 días y que si en ese plazo no volvía que regresara a la aldea y le dijese a su amada Dulcinea que su amado caballero había muerto luchando en la oscuridad. Sancho al oír esto se puso a llorar y le dijo que no se marchara todavía y que esperase a mañana, pero al ver que Don Quijote no le hacía caso le ato las patas a Rocinante para que no pudiese cabalgar y Don Quijote al ver que su caballo no cabalgaba decidió esperar al día siguiente. Durante esa noche Sancho comenzó a contar un cuento de un cabrero pero no lo pudo acabar debido al constante ruido que se oía. Así pasó la noche y ya al amanecer se ponen en camino de aquel enorme ruido, llegaron a unas peñas en donde encontraron unas casas mal hechas, Don Quijote se acercó y cuando se dio cuenta de lo que era ese ruido agachó la cabeza. Cuando Sancho lo vio se comenzó a reír. Finalmente él capítulo termina con otra de las habituales discusiones entre Sancho y Don Quijote.
98 Español 10°
CAPÍTULO 22 Se encuentran con muchos malhechores que van a cumplir condena en las galeras del rey. Los galeotes, presos, que iban escoltados por unos comisarios armados. Don Quijote al ver que estos presos iban encadenados se interesó del porqué de esta inhumana situación. Sancho se lo intentó explicar, pero al no quedar satisfecho comenzó a preguntarles el porqué de su condena. Los galeotes comenzaron uno por uno a explicarle a Don Quijote por qué se encontraban encadenados y condenados. Don Quijote al considerar injusto, decidió liberarlos y dejarlos marchar en paz. Al acabar esta pequeña batalla, Don Quijote les dijo a los galeotes que fueran a visitar a su amada Dulcinea del Toboso a contarle que el caballero de la triste figura, Don Quijote, les había liberado de sus cadenas y penas. Los galeotes además de negarse a cumplir este pequeño mandato comenzaron a apedrear y saquear a Don Quijote y a Sancho, dejándoles a la intemperie casi desnudos. CAPÍTULO 23 Don Quijote y Sancho se refugian en Sierra Morena para así huir de la Santa Hermandad que les perseguían. Mientras estaban Don Quijote y Sancho durmiendo se acercó allí uno de los galeotes que habían escapado (Ginés de Pasamonte) y le robó a Sancho su asno. Después de que Don Quijote hubiera consolado al pobre Sancho prometiéndole que le consegui-
Español 10°
ría cinco asnos más, ambos comenzaron a andar por esa angosta sierra en busca de nuevas aventuras. Poco después de este desafortunado incidente se toparon Don Quijote y Sancho con un cojín y una maleta, la cual tenía varias camisas, un librillo y una bolsa con un montoncito de escudos de oro. Don Quijote al leer el librillo se interesó por saber quién podría ser el dueño a sí que él y Sancho se dispusieron a buscarle a través de esa angosta sierra. Al cabo de un tiempo encontraron a un cabrero que les contó todo lo que sabía sobre ese misterioso personaje. Este cabrero les contó que este era un hombre loco por momentos, ya que en ocasiones se comportaba de forma muy caballerosa, cortés; y en otras ocasiones, se comportaba de una forma muy brutal y loca. El cabrero había acordado junto con unos amigos el llevar a este peculiar personaje a la villa de Almodóvar para que le pudieran curar y también para que tanto el cabrero como Don Quijote se pudiesen informar de quien era ese misterioso hombre. CAPÍTULO 24 Cardenio, que así se llamaba el hombre loco que vivía en Sierra Morena, estaba muy agradecido por la ayuda que en un principio le querían dar y a cambio les comenzó a contar una historia. Cardenio pertenecía a una familia rica y estaba enamorada de Luscinda, hija también de otra familia rica. Cuando Cardenio había conseguido el consentimiento del padre de Luscinda para casarse con ella, su padre le comunicó que tenía que irse a la casa del Duque Don Ricardo. Cardenio mantenía una gran amistad con el hijo del Duque Don Ricardo (Fernando) con el cual tenía una confianza absoluta. En una de las cartas que la amada le manda a Cardenio le pide que le envíe el Amadís de Gaula, al oír Don Quijote el nombre de este peculiar libro comenzó a relatar historias de este libro y de otros que él consideraba interesantes. Tras este peculiar parón Cardenio continúo contando su historia y llegó un momento en el que se puso a hablar de la reina Madasima, Don Quijote tras oír esto, le comenzó a tratar como un loco y como un mentiroso. Cardenio al ver la actitud de Don Quijote le tiró un guijarro que había junto a él, Sancho y Cardenio sufrieron el mismo ataque que Don Quijote. CAPÍTULO 25 Cuando se estaban adentrando en la sierra Sancho le dijo a Don Quijote que se quería volver a casa y que estaba harto de las aventuras y andanzas. También le dijo que no entendía por qué quería encontrar a Car-
99
DON QUIJOTE
CAPÍTULO 21 En este capítulo se nos narra la aventura que tiene Don Quijote para recuperar el yelmo de Mambrino y las esperanzas o ilusiones que se hacen de ser reyes y nobles gracias a su gran fama y valentía. Al principio del capítulo se nos cuenta como Don Quijote cree estar viendo a lo lejos el famoso yelmo de Mambrino, el cual, lo lleva un caballero que va montada en un gran caballo. Al momento de manifestar Don Quijote su interés por este yelmo Sancho se apresura en decirle que no saque conclusiones precipitadas que puede armar una buena. Sin hacerle caso se abalanza sobre este pobre hombre arrebatándole así el supuesto yelmo de Mambrino. Lo más interesante de esta pequeña aventura es que el "yelmo de Mambrino" no era más que una simple bacía de azófar que solían utilizar los barberos. Una vez hubo acabado este percance comenzaron a fantasear sobre su futuro como caballeros. Don Quijote le contó a Sancho que si se hacían famosos Don Quijote acabaría casándose con la hija de un gran rey y a la muerte del rey este heredaría su reino y haría casar a Sancho con la mejor doncella que la hija del rey tuviese. Al acabar esta extraña conversación acordaron trabajar duramente para conseguir la fama suficiente como para poder ocupar los lugares deseados como rey y noble principal de ese imaginario reino.
DON QUIJOTE
denio ya que este no iba a continuar contando la historia que había comenzado. Don Quijote le dijo que debía impedir que alguien tan loco como Cardenio fuese diciendo mentiras de una reina tan y honrada como Madasima. Mientras tanto llegaron a un lugar donde Don Quijote se detuvo para hacer penitencia, imitando así a Amadis de Gaula, de esta forma comenzó a gritar en lo alto de una montaña diciendo que estaba haciendo penitencia por su amada Dulcinea del Toboso. Tras haber acabado la penitencia le dice a Sancho que tiene que ir a pasar tres días con Dulcinea y en esos días le tiene que contar todo lo que había hecho en honor de Dulcinea, y que además le tenía que llevar una carta a Dulcinea. Sancho le pregunta que quien era Dulcinea del Toboso y Don Quijote le dice que su verdadero nombre es Aldonza Lorenzo. Sancho al oír este nombre comienza a hablar mal de ella y se enzarza en una pequeña pelea con Don Quijote. Acabado esto Don Quijote comienza a escribir la carta que le mandaría a su amada y tras leerla se la entrega a Sancho para que monte encima de Rocinante y se la lleve. CAPÍTULO 26 Cuando se marchó Sancho Don Quijote se encontró solo y sin saber qué hacer y entonces decidió imitar al Amadís de Gaula en sus tonos y actitudes melancólicas, tras esto comienza a alabar al Amadís de Gaula y que sea imitado por todos en cuanto pudiesen. Tras rezar un millón de avemarías nos comienza a relatar una poesía en la cual nos describe el paisaje en el que se encuentra. Al no tener nada de que sustentarse comienza a buscar algunas de hierbas para poder mantenerse. Al llegar Sancho a la venta ve salir de allí al cura y al barbero que al reconocerle le preguntan por su amo, les comienza a relatar todo lo que les había sucedido incluyendo la carta que llevaba encima. Cuando el cura y el barbero le piden la carta para leerla, Sancho se da cuenta que no la encuentra y comienza a recordar que trataba. Los dos hombres al darse cuenta de que la carta no-tenía sentido alguno se comenzaron a reír de la poca memoria que tenía el pobre de Sancho que no se acordaba. Más tarde le ofrecieron algo de comida y decidieron ir a buscar a Don Quijote para llevarle con su amada Dulcinea del Toboso.
CAPÍTULO 27 Se vistieron el cura, el barbero y Sancho con ropa apropiada para ir a buscar a Don Quijote y contarle que Dulcinea le enviaba un mensaje hablado en el cual requería su presencia ante ella. Sancho fue a buscar a Don Quijote mientras el cura y el barbero les esperaban. Mientras estaban esperando noticias de Sancho y Don Quijote escucharon como Cardenio se acercaba a ellos y al ver que el cura y el barbero conocían el principio de su historia decidió contársela de nuevo hasta el final. Repitió la historia hasta que comenzó a decir que Don Fernando había separado de Luscinda al pobre de Cardenio, al poco tiempo recibió una carta de Luscinda en la cual decía que su padre había acordado con Don Fernando el próximo casamiento de Luscinda con este. Al oír esto Cardenio se apresuró en irse junto a su amada para hablar con ella antes de la boda. Luscinda acordó que si no conseguía anular la boda antes de "sí quiero" se mataría con una daga que llevaba escondida. Cuando Cardenio apreció como su amada pronunciaba el "sí quiero" sin hacer nada para evitarlo decidió refugiarse en esos montes para allí pasar el resto de su vida. Cuando Cardenio acabo de contar esto se oyó una voz que lloraba también penas de amores. CAPÍTULO 28 Cuando se pusieron a buscar a la persona de la cual procedían esos llantos encontraron a una mujer que también tenía una historia que contar. Esta mujer afirmó llamarse Dorotea y decía que estaba allí ya que un hombre llamado Don Fernando le había prometido matrimonio pero este la dejó tras conseguir sus propósitos, días después se había enterado de que este Don Fernando iba a casarse con Luscinda pero ésta en el momento de la boda se había desmayado encontrando en su vestido una nota que decía que ella en realidad quería a Cardenio pero que había dicho que sí por no desobedecer a sus padres y que tenía la intención de matarse si no la dejaban estar con Cardenio, lo que se confirmó tras encontrar también una daga en su vestido. Después de este acontecimiento Fernando entró en cólera e intentó matar allí mismo a Luscinda pero los invitados se lo impidieron. A los pocos días Fernando salió de la ciudad sin dejar rastro alguno y al poco tiempo Luscinda hizo lo mismo. CAPÍTULO 29 Al final Cardenio le confiesa a Dorotea su identidad y le dice que no descansará hasta verla con Don Fernando. Al poco tiempo escucharon que Sancho llegaba y les decía que había encontrado a Don Quijote desnudo y casi muerto de hambre y que había dicho que no aparecería ante su amada, Dulcinea, hasta que se hubiera convertido en un gran caballero digno de su
100 Español 10°
Cuando se encontraron Don Quijote, la princesa y Sancho con el cura, el barbero y Cardenio fingieron un encuentro casual para así acompañarles. Por el camino el cura le contó a Don Quijote que él había ido con el barbero a cobrar un impuesto pero que se los habían robado unos galeotes que, probablemente, habría liberado un loco. A todo esto Don Quijote no sabía que decir pues había sido él quien liberó a los galeotes. CAPÍTULO 30 Al poco tiempo Sancho les contó a todos que había sido Don Quijote el que había liberado a los galeotes. Don Quijote rápidamente dijo que su misión como caballero era ayudar a los desgraciados y no descubrir si sus penas eran verdaderas o falsas. Para calmar la rabia de Don Quijote Dorotea se comenzó a inventar la historia de la princesa Micomicona, su supuesta historia. Ella era hija del rey Tinacrio el Sabidor y de la reina Jaramilla. El rey predijo que el gigante Pandafilando le pediría matrimonio a la princesa Micomicona, pero como esta no se quería casarse con el gigante partió a buscar a un caballero que la salvase del gigante y que posteriormente se casase con ella. Al oír esto Don Quijote se lo dijo a Sancho el cual se alegró al saber que ya tenían un reino al que mandar. Pero Don Quijote le dijo al momento que él le cortaría la cabeza al gigante pero que no se casaría con ella ya que estaba enamorado de Dulcinea. Tras oír esto Sancho se enfadó profundamente y llegó a decir que Dulcinea no merecía a Don Quijote lo que produjo el gran enfado. A lo lejos vieron venir a un hombre montado en el asno de Sancho por lo que comenzó a gritar al hombre que lo montaba quien escapó y dejó al asno libre. Sancho al volverse a encontrar con su asno comenzó a besarle como si de una persona se tratase. Don Quijote dijo que todavía mantenía la promesa de regalarle tres asnos más. Al poco rato le dijo que le contara todo lo que había sucedido en el viaje que tuvo hacia la casa de Dulcinea.
CAPÍTULO 31 Sancho al no saber que decir no hacía más que decirle mentiras a su amo acerca de la supuesta conversación que mantuvo con Dulcinea. Le decía a Don Quijote que nada más llegar Dulcinea rompió la carta ya que al no saber leer no quería que nadie la leyera por ella, entonces insistió en que Don Quijote fuese a verla al Toboso. Preguntaba constantemente que era lo que Dulcinea había dicho pues le interesaba la pura verdad. Llegó un momento en el que Don Quijote dudó si ir con Dulcinea primero o ir primero a cortarle la cabeza al gigante. Ante esta duda Sancho le dijo que fuese primero a donde se encontraba el gigante, ya que Sancho veía peligrar el señorío que le había prometido.
DON QUIJOTE
amada. Acordaron que Dorotea se hiciese pasar por la princesa Micomicona que iba en busca de Don Quijote para que este matase a un gigante. Se subió Dorotea a la mula del cura y así salir en busca de Don Quijote. Cuando encontró a Don Quijote le dijo que no podía comenzar otra nueva aventura a menos que vengara primero al que entró en el reino de esta princesa, Don Quijote caballerosamente accedió y le dijo a Sancho que armase a Rocinante que seguirían a la princesa hasta donde ella mandase.
CAPÍTULO 32 Se nos cuenta como Don Quijote y Sancho vuelven otra vez a la venta donde ya habían tenido alguna aventura con anterioridad. Se encuentran también el cura, el ventero, y los habituales ocupantes de la venta. Estos estuvieron discutiendo durante un largo periodo acerca de la autenticidad o no de las historias de los libros de caballería. El cura y el barbero argumentaban que los libros de caballería eran mentiras e invenciones de unos escritores que lo único que deseaban era entretener a la gente. El ventero y los ocupantes de la venta argumentaban que estos libros eran historias verdaderas que les habían sucedido a unos personajes en el tiempo y contexto que en el libro se citaban. El cura y el barbero decían que todos los libros que había en la venta se debían quemar, además no mucho tiempo atrás habían encontrado en la venta una maleta con tres libros: Don Cirongilio de Tracia, Félixmarte de Hircania y la Historia del Gran Capitán Gonzalo Hernández de Córdoba. Además de estos libros encontraron también unas hojas, de muy buena letra, en las cuales estaba escrita una novela llamada: La novela del curioso impertinente la cual leyó el cura en voz alta para que todos la escucharan. CAPÍTULO 33 En este capítulo se nos cuenta la novela del Curioso Impertinente tal y como se supone que se relataba en las hojas que encontraron en la venta. Habla de dos amigos, Lotario y Anselmo, el último se casó con Camila, cuya amistad era tan grande que llegaron a llamarlos los dos amigos. Entre estos se produjo un dilema ya que Anselmo, que se encontraba casado con Camila, gracias a las mediaciones de su amigo Lotario para unirlos en casamiento, quería poner a prueba a su mujer, Camila, haciendo que su amigo Lotario ofreciera a Camila regalos y joyas para que se probase así la
101 Español 10°
DON QUIJOTE
fidelidad que tenía Camila hacia su esposo Anselmo. Lotario en un primer momento se niega a hacer tal cosa ya que consideraba que Camila era una mujer muy pura y muy honrada como para acceder a estas ofrendas de Lotario y que lo único que se conseguiría con este plan es demostrar la honestidad de Camila y la poca confianza que tiene Anselmo hacia su mujer. Lotario tras ver que su amigo estaba dispuesto a utilizar a otra persona para poner en práctica su plan accede a ponerlo en práctica él mismo. Pero lo que hace es contarle a Anselmo conversaciones ficticias en las cuales Camila no accede a las ofrendas de Lotario. Anselmo al darse cuenta de esto amenaza de nuevo a Lotario con buscar a otro, pero le jura que volverá a poner en práctica el plan que había ideado con anterioridad para lo cual deja solos a Camila y a Lotario durante ocho días para que Lotario pusiera en marcha el extraño plan. Durante 3 días no ocurrió nada pero al cuarto día Anselmo se decidió y le dijo a Camila lo que acontece en el siguiente capítulo. CAPÍTULO 34 Se continúa la novela del Curioso Impertinente.Tras esos días de incertidumbre Camila se da cuenta de los sentimientos de Lotario y le escribe una carta a su marido contándole lo que está sucediendo, Anselmo viendo que el plan funciona responde a su esposa diciéndole que no se preocupara de nada que él llegaría pronto. Cuando este llega le pregunta a su amigo Lotario que es lo que sucede y este le confirma la pureza de su mujer la cual no cesa de rechazar sus proposiciones. Camila le cuenta todo a su criada Leonela la cual utiliza esta información para llevar a la casa de Camila todas las noches a su amante, sabiendo que si Camila decía algo a Anselmo, se lo contaría todo acerca del verdadero amor de Lotario hacia Camila. Lotario le cuenta a Anselmo que ha visto salir a un hombre de la casa pensando que este había estado con Camila, habiendo estado en realidad con la criada, Leonela. Entre Lotario, Camila y Leonela consiguen que Anselmo se esconda como quien no quiere la cosa en una habitación de la casa para así poner en funcionamiento un plan para que tanto Camila como Lotario pudieran quedar bien y resolver todo el entuerto que se había formado. Al acabar con este plan Anselmo sale a hablar con Lotario para manifestarle su alegría tras ver que su esposa es tan pura y sincera como creían en un primer momento y para felicitar a Lotario por lo buen amigo que era y lo bien que se había portado con él.
CAPÍTULO 35 Antes de que hubiera acabado el cura de leer la novela apareció Sancho por la puerta diciendo que Don Quijote estaba librando una gran batalla contra el gigante enemigo de la señora princesa Micomicona. Al oír esto el cura se levantó con rapidez cuando oía un gran ruido acompañado de las voces amenazantes de Don Quijote. Cuando entraron en la habitación de Don Quijote vieron que este se encontraba a cuchillada limpia con los cueros de vino. Lo más extraño de la situación eran las pintas que tenía Don Quijote y que además de tener los ojos cerrados, ya que se encontraba soñando y no despierto, estaba con una camisa que apenas le cubría los muslos, las piernas no excesivamente limpias y llenas de vello, y además en el brazo izquierdo tenía envuelta la manta de la cama. Al ver todo revuelto y lleno de vino, el ventero se abalanzó sobre el pobre Don Quijote propinándole gran número de golpes a puño cerrado, tan fuerte le daba el ventero que si no llega a ser por Cardenio y por el cura se hubiera quedado ahí de por vida. Tras un corto tiempo el barbero consiguió despertarle echándole un cubo de agua fría en la cabeza. Después de que Don Quijote se hubo quedado dormido de nuevo continuaron leyendo la novela del Curioso impertinente. Continuando por donde nos habíamos quedado en la lectura de esta curiosa novela Leonela se había escapado con Camila y Lotario dejando a Anselmo solo en la casa. Cuando Anselmo descubrió que le habían dejado solo decidió irse a una de las casas que tenía un amigo suyo en el campo, donde murió una vez hubo escrito un epílogo de su vida, en la cual explicaba como moría por Camila. Una vez acabaron de leer el libro el cura la calificó de poco creíble ya que no se explicaba como alguien que lo tenía todo pudo liar tanto las cosas para comprobar la sinceridad de su mujer, la cual al final le acabó abandonando. CAPÍTULO 36 Se encontraban en la puerta de la venta el ventero que divisó como se acercaban a la venta una tropa de huéspedes. Le preguntó Cardenio al ventero cuantos eran los posibles visitantes, a lo que respondió el ventero diciéndole que eran cuatro a caballo, dos a pie y una mujer vestida de blanco. Al oír esto Cardenio entro en la habitación de Don Quijote. Cuando llegaron los caballeros a la venta se apearon de los caballos y trasladaron del sillón a una silla, que estaba próxima a la habitación de Don Quijote, a la misteriosa mujer. Todos se preguntaban quién sería esta extraña mujer pero nadie daba respuesta a las preguntas que Dorotea hacia a los mozos. Cuando Cardenio se enteró de
102 Español 10°
quien era, se dio cuenta que la conocía y comenzó una larga conversación con ella, pareciendo que se la estaba disputando con Fernando, el caballero que la había trasladado del sillón a la silla. Al poco tiempo se descubrió que la mujer se llamaba Luscinda y no Micomicona como había dicho Sancho con anterioridad.
Don Quijote le contó a Sancho la aventura, imaginaria claro está, que había tenido este con el famoso gigante al cual había liquidado de tal forma que llegó a comparar la sangre del gigante con enormes ríos de agua. Sancho al oír esto le corrigió diciéndole que más que ríos de agua eran ríos de vino tinto, haciendo alusión a los cueros de vino que había destrozado. Al oír esto le pidió una explicación a Sancho de porque decía ríos de vino tinto, a todo esto Sancho le explicó lo que había sucedido y también lo que estaba sucediendo actualmente en la venta. Don Quijote bajo al salón y comenzó a hablar con Dorotea la cual en alguna ocasión quiso cortarle, mas Fernando no se lo permitía ya que le interesaba todo lo que allí se hablaba. Una vez hubo acabado la conversación Fernando se comprometió en llevar a Don Quijote a su casa quedando de este modo, los venteros, enormemente aliviados y alegres. CAPÍTULO 38 En este capítulo se ve como Don Quijote habla del soldado, de cómo es la persona más pobre que hay en el mundo ya que tiene que sobrevivir con los mínimos recursos existentes y aun así consigue sacarle el mayor partido a cualquier situación dificultosa. Son los menos premiados en la guerra, los más importantes y suelen morir en ellas. Los comparó con los letrados, quienes tienen más recompensa, a pesar de su menos esfuerzo. Aunque afirmó que es necesaria la presencia de los letrados ya que sin ellos no habría leyes y sin leyes no se podrían defender los reinos y sin las leyes no se podrían defender los caminos y sin esto no habría seguridad ni la gente podría ir tranquila por las calles. Una vez hubo concluido la conversación de Don Quijote el cautivo dijo que ahora iban a oír el verdadero
Español 10°
CAPITULOS 39,40 Y 41 HISTORIA DEL CAUTIVO El cautivo nos cuenta como su padre dividió su hacienda en tres partes, una para él y las otras para sus tres hijos. Los cuales deberían dedicarse uno a las armas, otro a las letras y el otro al comercio. El cautivo nos cuenta que él fue quien se dedicó a las armas y que tras unos cuantos viajes fue apresado y hecho cautivo por el rey de Argel. En una prisión recibió por una ventana dinero y una carta de una mujer que le decía que quería fugarse y casarse con él. Con el dinero de la muchacha consiguió escaparse y junto a unos amigos fue a buscar a la chica y allí consiguieron el tesoro que contenía escudos de oro. Tras múltiples aventuras, entre ellas el haber perdido gran parte del tesoro de camino a Mallorca, consiguieron llegar a las montañas leonesas para junto a su amada buscar si todavía sobrevivía alguno de sus parientes.
DON QUIJOTE
CAPÍTULO 37 Mientras tanto el propio Sancho se creía que la Dorotea era una princesa, que el famoso gigante era Fernando. A todo esto Don Quijote seguía durmiendo en sus aposentos. En la venta se encontraban todos muy contentos ya que al estar prácticamente llena la venta las ganancias para el ventero eran bastante considerables. Entre tanta felicidad solo Sancho era el triste pero al poco rato se despertó Don Quijote y comenzó a hablar con él.
discurso y cuando todos estaban dispuesto a oír tal conversación dijo lo que se viene a decir en el siguiente capítulo.
CAPÍTULO 42 Narra como al acabar el capitán Viedma su relato llegó a la venta un coche en el cual estaban un Oidor y una doncella muy hermosa de dieciséis años. El cautivo descubrió que era su hermano y la hermosa doncella que le acompañaba era su hija, este hermano suyo, Juan Pérez de Viedma, iba a embarcar hacia Sevilla donde había sido nombrado Oidor de Audiencia. Mediante el cura se presentaron los dos hermanos y la hermosa hija del Oidor con Zoraida. Al acabar esto decidieron que el capitán y Zoraida se fuesen con el Oidor y su hija Sevilla y una vez allí avisarían al padre de la mora, Zoraida, para que asistiera al bautismo y a las bodas de su hija. Todos decidieron irse a la cama menos Don Quijote que decidió quedarse haciendo guardia al castillo para que nadie se acercase a hacer mal alguno. Cuando faltaba poco para el alba escucharon a un mozo que cantaba de tal manera que su voz encantaba a todo aquel que le escuchaba. CAPÍTULO 43 Dorotea despertó al oír el canto, despertó a Clara para que escuchase también. Al oír Clara le reconoció como Don Luis, hijo de un caballero de Aragón, del cual se había enamorado desde el momento que lo vio. Este muchacho al enterarse de la partida de Clara, decidió seguirla y cantarle todas las noches los
103
DON QUIJOTE
poemas que él mismo le componía. Dorotea, al ver el temor que Clara tenía de que su padre se enterase de los deseos que tenían ambos, decidió tranquilizar a Clara prometiendo que al día siguiente se le ocurriría algo para solucionar el problema. La hija de la ventera y Maritormes decidieron gastarle a Don Quijote una broma y desde un agujero del pajar llamaron a Don Quijote, que se encontraba velando por la seguridad de sus amigos. Don Quijote miró por el agujero que era, según él, una ventana con rejas de oro y pensando que era la hija del señor del castillo que estaba al otro lado declarándole su amor a Don Quijote, este le dijo que haría todo lo que ella quisiese menos corresponderle su amor. Maritormes le pidió a Don Quijote que le diese la mano para que así pudiese desahogar todo el deseo que sentía hacia él. Aceptó a darle la mano diciendo que esa mano había sido usada para combatir en grandes batallas. Mientras se subía a la silla de Sancho, Maritormes le ataba la mano con el cerrojo de la puerta del pajar. CAPÍTULO 44 Al amanecer debido a un extraño movimiento de Rocinante Don Quijote quedó colgado de la mano, Maritormes al oír los grandes gritos que este daba le desató la mano. Don Quijote se cayó delante del ventero y de los cuatro jinetes que llegaban a la venta. Estos caballeros eran enviados del padre del muchacho, Don Luis, que había estado cantado la noche anterior en honor de Clara. Estos hombres venían en busca de este muchacho ya que su padre deseaba verle. Poco después el Oidor, padre de Clara, le preguntó al muchacho, que se encontraba en la venta, quién era y este le dijo que era un vecino suyo que iba siguiéndoles porque amaba profundamente a su hija Clara y deseaba casarse con ella. El padre al oír esto aceptó siempre y cuando el padre del muchacho estuviese conforme. Acabado esto decidieron irse a Andalucía Don Luis, Don Fernando, el Oidor, Clara y uno de los criados. Mientras que el resto de los criados fuesen a ver si el padre de Don Fernando estaba conforme con esta boda. En ese momento tuvieron Don Quijote y Sancho la mala suerte de que apareció por allí el barbero al que Don Quijote le había arrebatado el yelmo de Mambrino, el barbero al ver a Sancho arremetió contra él llamándole ladrón por haberle saqueado. Al ver Don Quijote como su escudero peleaba por defender su honor le prometió que le nombraría caballero en la
primera ocasión que tuviera. Durante el resto del capítulo estuvieron discutiendo sobre si el famoso yelmo de Mambrino era yelmo o una simple bacía como afirmaba el barbero. CAPÍTULO 45 Después de una gran discusión sobre de quien era la famosa vacía, el cura pagó al barbero ocho reales por la famosa vacía sin que Don Quijote se enterase ya que si esto sucediese se enfadaría tremendamente. En esta pelea participaron también unos caballeros de la Santa Hermandad que querían prender a Don Quijote por haber liberado a los Galeotes. Uno de los caballeros de la Santa Hermandad, después de confirmar que era Don Quijote la persona a la que buscaban, le apresó acusándole de salteador de caminos. Al ver esto sus amigos corrieron en su ayuda y Don Quijote al verse liberado comenzó a insultar al caballero ya que le estaba apresando por cumplir los códigos de la caballería. CAPÍTULO 46 Después de que el cura les hubiera explicado que Don Quijote estaba totalmente loco aceptaron a no meterle en prisión. Don Quijote le dijo a la princesa Micomicona que prosiguieran con la aventura que esta le había encomendado y ella le dijo que partirían en cuanto Don Quijote quisiese. Una vez que se dio cuenta que podían partir le dijo a Sancho que ensillara a Rocinante cuanto antes. Sancho le dijo a Don Quijote que recientemente había visto a la supuesta reina Micomicona con Don Fernando haciendo cosas no excesivamente dignas de una reina. Al oír esto Dorotea se enrojeció ya que era cierto que había estado con Fernando y era más cierto todavía que ella no era la reina Micomicona. Don Quijote al oír esto comenzó a insultar a Sancho llamándole embustero y mal criado. En ese momento Dorotea atribuyó todo lo que vio Sancho a un encantamiento lo que calmó a Don Quijote e hizo que Sancho se disculpara por su mala interpretación. Más tarde el cura y el barbero decidieron llevar a Don Quijote engañado hacia su casa, así que fabricaron una jaula encima de una carreta y se dispusieron a inventar una historia para que entrara en ella. El cura y el barbero, con ayuda de Don Fernando, Don Luis, los cuadrilleros y los camaradas de Don Fernando, se taparon la cara con máscaras y entraron en la habitación de Don Quijote y de Sancho diciéndoles, con voz fantasmal, que para cumplir la misión de la princesa Micomicona debía introducirse en la jaula. Don Quijote aceptó y les agradeció la profecía. Pero a pesar de esto había quedado muy confuso por que no recordaba que a ningún caballero le hubieran trasladado en una jaula
104 Español 10°
a su lugar de destino. Además de esto el supuesto fantasma le dijo a Sancho que si seguía con su señor y seguía sus pasos la recompensa prometida se le daría al acabar la aventura.
CAPÍTULO 48 El Canónigo y el cura prosiguieron hablando de las novelas de caballería. En un momento dado el Canónigo llegó a decir que una vez estuvo a punto de escribir una novela de caballería pero cuando había escrito ya bastantes hojas se dio cuenta de que debía dejar de escribir ya que si proseguía quedaría encerrado en un mundo del que no podría salir. Durante el resto del capítulo el Canónigo y el cura siguieron criticando este tipo de novelas que lo único que dicen son disparates sin sentido. Mientras tanto Sancho le intentaba explicar a Don Quijote que no estaba encantado sino que estaba embaucado por el cura y el barbero que querían que volviese a casa. Cuando Sancho se lo estaba explicando le dijo que investigara que era cierto que todo aquello no le olía demasiado bien. CAPÍTULO 49 Sancho y Don Quijote discuten sobre si era cierto o no el encantamiento. Al final de la conversación Don Quijote le dice a Sancho que sí que tenía que estar encantado ya que si no lo estuviese no se dejaría llevar hasta dentro de esa jaula. Cuando pararon para descansar Sancho le dijo al cura que dejara salir a Don Quijote para que así pudiese dar una vuelta y hacer sus necesidades. Mientras se encontraba fuera de la jaula el Canónigo intentó convencer a Don Quijote de que los libros de caballería no son más que cuentos sin sentido pero este le respondió con tantísimos argumentos que el Canónigo se dio cuenta que era imposible sacarle de su locura. CAPÍTULO 50 Don Quijote y el Canónigo proseguían su conversación sobre los libros de caballería donde Don Quijote comenzó a contar el largo discurso del caballero del Lago en la
Don Quijote y Sancho volvieron a hablar de la recompensa cuando acabara la aventura. Sancho manifestó un gran temor ya que no sabría qué hacer si llegara a gobernar mal y en caso de hacerlo no sabría cómo debería gobernar bien sobre su territorio. Mientras iban caminando el grupo encontró un pastor que salía de la maleza detrás de una cabra a la cual le estaba reprochado que al ser hembra no se podía estar tranquila. Entonces entablaron una conversación entre el cura y el pastor en la cual el cura llegó a decir que los montes crían letrados y las cabañas filósofos. Entonces el pastor para corroborar esto comenzó a contarles una historia.
DON QUIJOTE
CAPÍTULO 47 Una vez emprendido el viaje se encontraron con seis o siete jinetes de los cuales uno, que era canónigo de Toledo, se acercó y preguntó porque llevaban a ese hombre enjaulado. Don Quijote le respondió que él era un caballero andante que debido a un encantamiento tenía que ir enjaulado. Pero Sancho dijo que su amo no estaba encantado ya que su comportamiento era totalmente normal. El cura al oír esto apartó al canónigo y le explico la locura de Don Quijote. Después de haber oído esto el Canónigo comenzó a criticar los libros de caballería, aunque entre todas las críticas resaltó algunos puntos interesantes que tenían.
cual se describe el paisaje en donde se producen.
CAPÍTULO 51 El pastor comenzó a contar la historia de Eugenio y Leandra. Cuando era más joven se había enamorado de una mujer llamada Leandra pero como él y otro chico más le habían pedido su mano, el padre dejó la elección en manos de la propia Leandra, la cual se lo estaba pensando mucho debido a su juventud. Por aquellos días apareció en el pueblo un soldado que iba contando muchas historias de guerras y batallas. Leandra al escuchar estas historias cogió joyas de su casa y se fugó con el soldado. A los pocos días encontraron a Leandra sin dinero y abandonada ya que el soldado le había robado las joyas que esta poseía, el padre para darle un escarmiento a su hija decidió meterla en un convento. Una vez acabo la historia explicó que por eso le decía a la cabra que debía ser mujer ya que su comportamiento era alocado igual que lo fue el de Leandra. CAPÍTULO 52 Don Quijote le dijo al cabrero que si no fuera porque no podían comenzar una nueva aventura iría a buscar a Leandra y se la traería junto a él, intentando no incumplir ninguna norma de caballería. El cabrero preguntó que quien era aquel hombre que hablaba de esa manera. Cuando se enteró de quien era Don Quijote opinó que debía estar loco ya que su forma de hablar no era normal. Cuando Don Quijote escuchó esto comenzó a insultar al cabrero diciéndole que era él quien estaba loco, y de este modo se enzarzaron en una pequeña pelea de la cual salió Don Quijote perdiendo. Al poco tiempo vio Don Quijote a un grupo de personas en procesión que llevaban a una imagen, cubierta con un paño, a una ermita cercana para pedir por la sequía. Don Quijote al ver esto arremetió contra ellos.
105 Español 10°
DON QUIJOTE
Partió con su espada uno de los palos que llevaba un hombre pero este hombre lo golpeó tirándolo al suelo. Cuando Sancho lo vio tirado en el suelo pensó que estaba muerto y comenzó a lamentarse por la muerte de su amo. Cuando volvió en sí le dijo a Sancho que debían volver a casa y esperar un tiempo para salir de nuevo. Después de esto continuaron el viaje Don Quijote, Sancho, el cura y el Barbero.
hecho caballero sin derecho a ello. Don Quijote dijo que esos rumores eran todos causa de la envidia.
Cuando Don Quijote volvió a casa le estaban esperando el Ama y la Sobrina las cuales se ocuparon de que Don Quijote descansara en paz y tranquilidad. Sancho manifestó su gran alegría por las aventuras que tuvieron y manifestó su intención de volver con Don Quijote.
CAPÍTULO 3 Cuando se fue Sancho quedo Don Quijote pensando cómo era posible que alguien hubiese escrito sus aventuras si no había transcurrido mucho tiempo desde que comenzó. También le preocupaba el que el escritor del libro se hubiese inventado algo acerca de su amada Dulcinea. Cuando Sansón Carrasco llegó se arrodillo ante él como si de un gran caballero se tratara, y comenzó a alabar las aventuras que había leído en ese libro.
SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 1 El Cura y el Barbero estuvieron bastante tiempo sin ir a visitar a Don Quijote aunque se enteraban sus progresos por medio de su Ama y de la Sobrina las cuales afirmaban que estaba recobrando el juicio. Unos días después fueron a visitarlo, los recibió efusivamente. Estuvieron hablando y Don Quijote parecía cuerdo. El Cura como prueba decidió contarle a Don Quijote que el rey estaba recibiendo una invasión. De este modo Don Quijote contestó que tendría que recurrir a los caballeros andantes que gustosamente le ayudarían. De este modo comprendieron que Don Quijote seguía loco. El barbero contó una historia de un loco que residía en Sevilla. Don Quijote en respuesta a esta historia comenzó a hablar de la edad de los caballeros dando a entender al Cura y al Barbero que tenía en mente una nueva salida. El Cura comienza a provocar a Don Quijote diciéndole que los caballeros andantes no existen y en respuesta comienza a dar opiniones muy documentadas entre las cuales decía que los caballeros son tan reales que se podría llegar a afirmar que él ha visto a Amadís, a Reinaldos y a Roldán. CAPÍTULO 2 El Cura y el Barbero decidieron irse a la vez que escuchaban como el Ama y la Sobrina acusan a Sancho, que quería ir a visitar a su amo, de haber engañado a Don Quijote. Al oír esto Don Quijote manda a Sancho entrar para hablar con él. Le pregunta cuál es la opinión del pueblo sobre sus hazañas. Sancho le responde diciendo que en el pueblo todo el mundo dice que estaba loco y que era un mentecato y que también se decía que se había puesto el "Don" y que se había
Sancho le contó también que Sansón Carrasco, que acababa de hacerse Bachiller en Salamanca, le contó que había visto impresa la historia de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Al oír esto mandó a Sancho en busca del Bachiller.
El Bachiller y Don Quijote ponen en común detalles de la primera parte, como por ejemplo lo que hizo Sancho con los cien escudos de oro que encontraron en Sierra Morena y los errores del autor, como la inclusión de la novela del Curioso Impertinente y el extraño hurto del jumento de Sancho. Finalmente el Bachiller le manifiesta lo famosas que son sus aventuras ya que las leen por todo el mundo. CAPÍTULO 4 Sancho comenzó a explicar que fue lo que sucedió con los cien escudos y también explicó el famoso robo del jumento. En ese momento escucharon relinchar a Rocinante lo que consideraron como un indicio de buena suerte. Más tarde decidieron realizar una nueva salida en unos días. Más tarde después que Don Quijote le hubo pedido al Bachiller que compusiese unos versos para despedirse de Dulcinea, acordaron el marcharse en unos ocho días, con la condición de que el Bachiller no le dijese nada al Cura, al Barbero, a su Sobrina, ni al Ama. CAPÍTULO 5 En este capítulo Sancho mantiene una intensa conversación con su mujer, Teresa, acerca de que Don Quijote y él van a volver a las aventuras y que Don Quijote le había renovado las promesas de darle una ínsula al terminar. Discuten acerca de sí cuando Sancho sea monarca de la ínsula su hija deberá casarse con un igual o con un gran monarca vecino. Como conclusión, obedece a su mujer, que se había puesto a llorar, y le dice que nombraría a su hija condesa lo más tarde posible. Acabada la conversación Sancho se fue con Don Quijote para ultimar los detalles de su partida.
106 Español 10°
recogiendo trigo pero Don Quijote atribuyó este comportamiento a los encantamientos. Sancho comienza a hacer conjeturas acerca de sí el escritor del libro le habrá tratado bien a pesar de sus defectos. Mientras tanto Don Quijote comienza a manifestar su deseo de alcanzar la fama y acaba explicando cómo los caballeros andantes son capaces de dominar los pecados capitales.
CAPÍTULO 7 En cuanto el Ama de Don Quijote vio entrar a Sancho se fue a buscar al Bachiller para que les impidiese la salida. El Bachiller le dijo que se tranquilizara y que más tarde iría él. Cuando Sancho estuvo solo con Don Quijote le pidió, por consejo de su mujer, que le exigiera un salario ya que no se podía mantener de las mercedes. Don Quijote le dijo que era tradición que los escuderos se mantuviesen de las mercedes de su señor y que él no estaba dispuesto a romper ninguna tradición caballeresca. Don Quijote le dijo a Sancho que si no quería continuar siendo su escudero que ya encontraría otro.
CAPÍTULO 9 Don Quijote y Sancho entraron a media noche al Toboso para buscar el palacio de Dulcinea, que no daban encontrado ya que no existía. Tras un tiempo buscando llegaron a la conclusión de que ninguno de los dos conocía a Dulcinea ya que Don Quijote se había enamorado de ella por la buena fama que tenía y Sancho la había visto también por los comentarios que de ella le habían hecho. Después de un buen rato buscando Sancho decide convencer a Don Quijote para que este se quede esperando en un encinar hasta que encuentre a Dulcinea y le diga que su amado caballero le está esperando.
Al poco tiempo apareció el Bachiller. Se acercó a Don Quijote y le animó a proseguir con su aventura ofreciéndose incluso para ser su escudero. Sancho al oír esto comenzó a llorar y le dijo que él seguiría siendo su escudero y que solo le había pedido el sueldo para complacer a su mujer. Después de esto se abrazaron y acordaron que la salida fuese a los tres días. El Ama y la Sobrina se quedaron asombradas y desesperadas al ver que el Bachiller estaba del lado de Don Quijote y no del suyo.
CAPÍTULO 10 Antes de marchar Sancho en la busca de Dulcinea le había ordenado Don Quijote que se fijara en las reacciones físicas que mostrara Dulcinea al enterarse de que estaba allí su caballero. Sancho se sentó, donde su amo no pudiese verle, para reflexionar acerca de la locura de su amo que aunque le llevase a otra persona que no fuese Dulcinea, Don quijote juraría que su amada está encantada. Al atardecer Sancho vio pasar cerca de él a tres labradoras y fue corriendo junto a su amo para decirle que Dulcinea se acercaba con dos de sus sirvientas y de este modo se inventó sus ropas para que su amo se pensase que su amada se acercaba.
Sancho consiguió calmar a su mujer y Don Quijote a su Sobrina y al Ama. A los tres días partieron hacia el Toboso, pero esta vez Sancho llevaba una bolsa de dinero que le había dado Don Quijote para cubrir los gastos que se le presentaran.
Sancho le dice a Don Quijote que si lo que quiere es alcanzar la fama sería mejor dedicarse a la vida santa ya que ese hace más famoso un buen fraile que un gran caballero andante. Al anochecer llegaron al Toboso y Don Quijote decidió entrar una vez fuese de noche por lo que estuvieron descasando un rato junto a unas encinas. Sancho estaba preocupado ya que nunca había visto a Dulcinea y tenía miedo de que su amo le mandase a buscarla.
DON QUIJOTE
CAPÍTULO 6 La Sobrina y el Ama al temerse que Don Quijote volviera a las andadas comenzaron a decirle que sería mejor que fuese a servir al rey y que dejara de ser un caballero andante. Al oír esto comenzó a comparar a los caballeros andantes con los caballeros cortesanos. Mientras tanto su sobrina le intentaba convencer de que los caballeros andantes no son más que tonterías, también le decía la que otro motivo por el que no podía ser caballero era por ser pobre y solo los hidalgos y los ricos podían ser caballeros. Don Quijote le comenzó a explicar que él había nacido bajo la influencia de Marte por lo que debía dedicarse a las armas y añadió que no se molestasen más en intentar impedírselo ya que era el cielo quien ordenaba que él fuese caballero. Al poco tiempo apareció Sancho y Don Quijote le recibió con grandes abrazos y se encerró con él en sus aposentes.
CAPÍTULO 8 Don Quijote antes de comenzar sus aventuras decide ir a ver a Dulcinea al Toboso para recibir su permiso y su bendición para emprender sus aventuras. Sancho le advierte que la última vez que vio a Dulcinea estaba
107 Español 10°
DON QUIJOTE
Cuando se estaban acercando las tres labradoras se puso en marcha el plan de Sancho ya que él pensaba que cuando su amo viese a las tres labradoras, e hiciese caso a Sancho que decía que era Dulcinea con sus sirvientas, pensaría que estaban encantadas. Las labradoras al oír las alabanzas, que Don Quijote hacía de ellas, salieron corriendo. Sancho y Don Quijote comenzaron a increpar contra los encantadores que privaron a Don Quijote de ver la belleza de su amada, Dulcinea. Finalmente prosiguieron su camino hacia Zaragoza donde se celebraban todos los años unas fiestas muy importantes. CAPÍTULO 11 Cuando Don Quijote y Sancho iban de camino a Zaragoza, conversando tranquilamente, se les apareció una carreta con personajes aterradores como la muerte acompañada de maléficos personajes. Ante el aparente miedo de Don Quijote y Sancho estos personajes confesaron pertenecer a una compañía de teatro que acababa de representar "Las Cortes de la Muerte" en un pueblo cercano y todavía no les había dado tiempo a cambiarse de ropa. Cuando Don Quijote se encontraba ya más tranquilo y dispuesto a marcharse apareció otro extraño personaje con un palo en la mano con el cual golpeó el suelo haciendo que Rocinante saliese corriendo y tirando a Don Quijote al suelo, cuando Sancho estaba dispuesto a ayudarle este extraño personaje se montó encima de Rucio lo golpeó y lo hizo salir corriendo. Cuando Rucio consiguió tirar a su agresor al suelo volvió con Sancho. Cuando Don Quijote se levantó estaba dispuesto a pelearse con los actores pero Sancho le quitó la idea de la cabeza diciendo que ellos no eran caballeros con lo que Don Quijote se podía pelear. Sancho le dijo esto porque había visto como los actores se estaban armando con piedras. Pero Don Quijote en su afán de venganza le dice a Sancho que es su deber vengarse, Sancho se rehúsa pues argumenta que no es un ser vengativo. Finalmente Don Quijote le dice a Sancho que partirán en busca de nuevas aventuras. CAPÍTULO 12 Se dispusieron a pasar la noche bajo unos árboles no muy alejados del lugar. Don Quijote comenzó a comparar la comedia con la vida. Sancho le dijo que era una sabia comparación pero que ya estaba demasiado vista. Después de decir esto Sancho comenzó a confesarle a Don Quijote lo mucho que estaba prospe-
108
rando cerca de él ya que antes no tenía ningún tipo de conocimiento y ahora ya conoce bastante más acerca de la caballería, sus leyes y otros temas de cultura de aquella época. Al llegar a un prado Don Quijote aprovechó para descansar tumbado bajo una encina, mientras Sancho dormía también al pie de un alcornoque. Algo más tarde Don Quijote se despertó al oír como un hombre, que se hacía llamar "El Caballero del Bosque" que al igual que Don Quijote era caballero andante, bajaba de su caballo y comenzaba a explicar cómo su amada, Casildea de Vandalia, no le correspondía para nada todo el amor que él le ofrecía. Al darse cuenta el caballero de que Don Quijote estaba cerca de él se presentó y comenzaron a hablar de sus amores. Los dos escuderos dejaron a sus respectivos caballeros hablando solos mientras ellos se iban a hablar de cosas de escuderos algo más lejos de allí. CAPÍTULO 13 Se narran las conversaciones que mantienen Sancho y el escudero del Caballero del Bosque. Comienzan hablando de las recompensas que sus respectivos caballeros les habían ofrecido. El del Caballero del Bosque dice que su amo le había ofrecido un canonicato, de lo que Sancho deduce que El Caballero del Bosque era un caballero a lo eclesiástico. Después, de las respectivas familias de cada escudero, Sancho dice que tiene dos hijos y alaba especialmente a su hija a la cual convertirá en Condesa en cuanto Don Quijote le dé su recompensa. En ese momento tras un comentario no apropiado del colega de Sancho, Sancho le dice que sus formas de hablar no son apropiadas de gente que acompaña a caballeros andantes. Más tarde comienzan a hablar de las enamoradas de sus amos y de las cualidades de sus amos. El del Caballero del Bosque dice que su amo es muy valiente pero algo bellaco. Sancho dice que Don Quijote no tiene absolutamente nada de bellaco ya que, en realidad, es incapaz de hacerle daño a nadie. Finalmente ambos escuderos comienzan a comer y a beber unos exquisitos manjares que llevaba el escudero del Caballero del Bosque. Después de haber comido y bebido ambos se quedaron dormidos. CAPÍTULO 14 El Caballero del Bosque y Don Quijote dialogaban acerca de sus aventuras y de sus amadas. El Caballero del Bosque afirmó que entre sus aventuras había vencido a muchísimos caballeros incluyendo entre ellos al gran Don Quijote de la Mancha. Don Quijote al oír esto se hizo el tonto para que más tarde confesara su propia mentira. Al ver que este no lo confesaba y se emperraba en su mentira Don Quijote
Español 10°
le reto a un duelo en el cual el caballero que saliese vencido obedecería al vencedor. Ambos caballeros fueron a avisar a sus escuderos para que prepararan todo para la batalla. Momentos antes de la batalla Sancho se subió a un árbol ya que tenía miedo del Caballero del Bosque debido a todo lo que le había contado el escudero de este caballero.
Al reanimarse Sansón Carrasco, Don Quijote le obligó a ir al Toboso a encomendarse a su dama y a admitir que no había vencido a Don Quijote sino a alguien que se parecía mucho a él. Después de esto Don Quijote y Sancho prosiguieron su camino hacia Zaragoza. CAPÍTULO 15 Obviamente el bachiller había acordado con el Cura y el Barbero el animar a Don Quijote a realizar su tercera salida y que de este modo cuando Sansón se hiciese pasar por el Caballero del Bosque y venciera a Don Quijote le obligaría a volver a la ciudad para cumplir el acuerdo como vencido que había salido del duelo. Sansón Carrasco manifiesta notablemente su deseo de salir y apalear a Don Quijote como venganza mientras que Tomé Celial, su supuesto escudero, decide irse a su casa y dejar de actuar como un simple loco. CAPÍTULO 16 Iba Don Quijote muy contento después de su reciente victoria cuando encontró a un hombre que iba sobre una yegua tordilla. Al verle le propuso que hiciesen el camino juntos. El hombre al oír las aventuras que Don Quijote contaba se dio cuenta que no debía de estar muy bien de la cabeza. El hombre dijo que se llamaba Don Diego de Miranda y que era un hombre rico que pasaba el tiempo entreteniéndose con buenas obras. Cuando Don Quijote le preguntó por la familia este dijo que no estaba muy contento ya que su hijo que acababa de regresar de estudiar leyes en la Universidad de Salamanca no quería seguir estudiando porque se encontraba absorto en la poesía. Don Quijote al oír esto le dijo que un padre nunca debía frustrar los deseos de un hijo y que la poesía no tenía nada de malo. Entonces comenzó a alabar la poesía de tal manera
CAPÍTULO 17 Al ver Don Quijote ese extraño carruaje llamó a Sancho que había puesto unos quesos, que acababa de comprar a unos pastores, en la celada de Don Quijote, cuando este se la puso y el queso se comenzó a derretirse y a llenar la cara de queso derretido y pensó que se le estaban derritiendo los sesos o que estaba sudando de una manera impresionante, cuando se quitó la celada y se dio cuenta le echó la culpa a los encantadores.
DON QUIJOTE
Finalmente, debido a que el caballo del Caballero del Bosque se quedó parado justo delante de Rocinante durante la pelea, Don Quijote lo derribó y salió victorioso del Duelo. Después de caer al suelo, Sancho y Don Quijote se dieron cuenta de que era el Bachiller Sansón Carrasco. A su vez, que el escudero era su vecino Tomé Celial y entonces le pidió a Don Quijote que no matara a Sansón Carrasco.
que el hombre se dio cuenta del buen juicio de Don Quijote. Al poco rato vieron como por el camino se acercaba un carro con muchas banderas reales, Don Quijote cuando lo vio se dio cuenta que estaba ante una nueva aventura.
Don Quijote le preguntó al hombre que conducía el carro que cuál era la mercancía que llevaba, este le dijo que eran dos leones que llevaba al rey como regalo del general Orán. Además de esto les pidió que se apartaran porque los leones estaban muy hambrientos. Don Quijote le ordenó al hombre del carro que abriese la jaula que se iba a enfrentarlos porque no le tenía ningún miedo. El hombre del carro accedió pero le pidió tiempo para que él y sus compañeros se apartaran. Cuando el leonero le abrió las puertas de la jaula al león este se dio la vuelta y al no ver nada interesante se volvió a acostar en la jaula. Don Quijote le pidió al leonero que sacase a los leones pero tras la negativa le dijo al hombre del carro que contase en todas partes la hazaña de Don Quijote y que a partir de esa hazaña pensaba llamarse el Caballero de los Leones. En ese momento Don Diego estaba pensando cómo era posible que Don Quijote estuviese loco en actos y comportamiento mientras que cuando habla parece la persona más cuerda del mundo. En ese momento, Don Quijote comenzó a hablar de las diferencias entre caballeros y el ejército de la andante caballería. CAPÍTULO 18 Al medio día llegaron a la casa de este don Diego donde se hospedaron durante unos días. Don Diego le dijo a su hijo, Lorenzo, que juzgara el mismo la locura de Don Quijote, quien comenzó a hablar con Don Lorenzo, habló de los caballeros de tal manera que dejó con la boca abierta a todo aquel que le escuchó. Don Lorenzo llegó a la conclusión de que Don Quijote estaba loco pero tenía muchos momentos de total cordura en sus comentarios. Al poco tiempo comenzó a hablar
109 Español 10°
DON QUIJOTE
de la poesía y le pidió a Don Lorenzo que le leyese algunas de sus poesías, tras leérselas opinó que era un gran poeta. Al cabo de unos días Don Quijote decidió marcharse ya que dijo que un caballero no podía pasar mucho tiempo sin aventuras. Al irse Sancho se sentía muy triste ya que en casa de Don Diego vivía en la abundancia todos los días. CAPÍTULO 19 Cuando proseguían su camino encontraron a dos estudiantes que invitaron a Don Quijote a que asistiera a las bodas de Camacho con una labradora a la que llamaban Quiteria, la Hermosa. Les dijeron que iban a ser unas bodas muy abundantes y que todos esperaban la reacción de Basilio un joven que estaba enamorado de Quiteria y que además ella le correspondía el amor solo que el padre de ella no les permitía casarse debido a los pocos bienes materiales de Basilio. Por el camino ambos estudiantes comenzaron una pelea acerca del arte o la fuerza en los combates con espada, esgrima. Tras un largo enfrentamiento se dio a demostrar que predominaba el arte sobre la fuerza. Cuando llegaron al lugar donde se iban a celebrar las bodas, oyeron numerosos instrumentos con lo que Don Quijote se negó a entrar y pasaron la noche al aire libre como era costumbre en los caballeros, decisión que no se tomó excesivamente bien Sancho. CAPÍTULO 20 Al amanecer viendo Don Quijote como su escudero dormía comenzó a hablar acerca del sueño de su criado. Más tarde Sancho se despertó al oler los manjares que se estaban preparando para la boda de Camacho. Al ver estos platos se acercó a un cocinero y le pidió cortésmente si le podía dar un poco, el cocinero le dijo que comiera todo lo que quisiera que tuviera su total permiso para comer. Mientras Sancho comía Don Quijote se entretenía con las danzas y bailes que como la noche anterior animaban el lugar. Hasta que comenzaron las bodas Don Quijote y Sancho siguieron dialogando sobre la muerte. CAPÍTULO 21 Una vez llegaron los novios Don Quijote afirmó que nunca había visto una mujer tan guapa como Quiteria, sin contar claro está a Dulcinea. Al poco rato apareció Basilio diciendo que si Quiteria no se podía casar con él debido a que le había dado su palabra a Camacho se mataría y sacando de un bastón una espada se la clavó. Cuando el Cura se acercó a él para darle las
bendiciones este dijo que no quería bendiciones sino que quería que Quiteria se casase con el in articulo mortis. El Cura, Quiteria y Camacho aceptaron pero en cuanto estaban casados Basilio se levantó diciendo que o estaba herido sino que era un truco. Cuando los personajes presentes se dieron cuenta quisieron anular la boda pero Quiteria dijo que no, que la boda era válida. Después de esto Quiteria, Basilio, sus amigos, Sancho y Don Quijote se retiraron hacia la aldea como si nada hubiera pasado. CAPÍTULO 22 Don Quijote fue fuertemente elogiado debido a que defendió contundentemente a los nuevos esposos en los momentos críticos de la boda de estos. Don Quijote se quedó durante tres días en la casa de Basilio. En el tiempo que estuvo allí le recomendó que se enriqueciera mediante negocios limpios. Además de esto estuvo hablando con él acerca de la pobreza, la honradez y la belleza de las mujeres. Cuando Don Quijote estaba dispuesto a irse le pidió a uno de los estudiantes que le acompañaron hacia las bodas que le consiguiera un guía para ir a la cueva de Montesinos. Finalmente le acompañó un primo del estudiante que además leía libros de caballería. El estudiante dio a entender que era un humanista que se preocupaba por saber cosa inútiles y que estaba preparando tres libros que produjeron algunas bromas por parte de Sancho. Pasaron la noche en una aldea donde Don Quijote compró cien brazas de cuerda para por descolgarse a la cueva de Montesinos. A las dos de la tarde llegaron a la cueva de Montesinos, el estudiante y Sancho ataron fuertemente a Don Quijote para que no se soltara y comenzaron a bajarle. Cuando descendió a la entrada de la cueva entró, tras haber cortado las malezas. Cuando el estudiante y Sancho se quedaron sin cuerda esperaron un rato y comenzaron a subir a Don Quijote. Hasta las ochenta brazas no comenzaron a notar peso en la cuerda y cuando a las diez brazas vieron a Don Quijote se tranquilizaron pues se encontraba dormido. Tras despertarse comenzó a contar unas historias, que según él le habían sucedido, que Sancho nunca llegó a creérselas. CAPÍTULO 23 Don Quijote contó que en la cueva había visto al primo y amigo de Montesinos, Durandarte, el cual yacía en carne y hueso en un sepulcro de mármol debido a un encantamiento del mago Merlín. Dijo que también estaban allí encantados Belerma, dama de Durandarte; su escudero, Guadiana convertido en río y otros muchos amigos y parientes convertidos en lagunas.
110 Español 10°
Sancho no se podía creer lo que contaba pero no pudo aguantar su risa cuando Don Quijote dijo que había visto a Dulcinea y a las dos damas que la acompañaban y que estas le habían pedido seis reales a cambio de un pañuelo de algodón. Don Quijote le dijo a Sancho que no se podía creer lo que este decía debido a que no tenía experiencia en el mundo pero que algún día le demostraría que todo aquello era cierto.
CAPÍTULO 25 Una vez llegaron a la venta Don Quijote no paro hasta encontrar al hombre que habían visto antes, ya que estaba impaciente por que le contara la historia de por que llevaba esas armas. Una vez lo encontró le contó: Un día en el pueblo en el que él vivía se le perdió un asno y junto con un amigo salieron a buscarlo, donde decían que le habían visto por última vez. En el monte para llamar la atención del asno ambos hombres comenzaron a rebuznar por separado, momentos más tarde encontraron al asno devorado por los lobos pero se quedaron con la anécdota de que rebuznaban tan bien que en varias ocasiones confundieron sus propios rebuznos con los del asno. A partir de ese día esa anécdota se conoció en los pueblos de la zona de tal manera que cuando alguien veía a un habitante de ese pueblo le rebuznaba en señal de burla. Entonces por eso el hombre aquel llevaba armas tan urgentemente a su pueblo ya que las necesitaban para enfrentarse con todos los pueblos que burlaban a sus compañeros de aldea. En ese momento entró en la venta un hombre que se hacía llamar Maese Pedro que explicó que era un titiritero que representaba en su pequeño escenario diversas historias y que además en su repertorio tenía un mono que le adivinaba todo lo pasado y presente. Maese Pedro adivino que era Don Quijote y explicó a todos lo que estaba haciendo en ese momento la mujer de Sancho y explicó también que lo que había visto Don Quijote en la cueva de Montesinos había sido cierto a medias. Tras estas explicaciones quiso hacer una función en honor a Don Quijote.
DON QUIJOTE
CAPÍTULO 24 Cuando se marchaban de la cueva de Montesinos se encontraron a un hombre que iba cargado de lanzas. Les dijo que si le interesaba a Don Quijote su destino que se lo contaría en una venta que había más adelante. De camino a la venta Don Quijote comenzó a hablar acerca de los caballeros viejos los cuales al final son tratados de mala manera y como no sirviesen para nada. Al anochecer llegaron a la venta, y esta vez, aunque parezca mentira, Don Quijote admitió estar en una venta y no en un castillo.
CAPÍTULO 26 Maese Pedro representó una historia en la cual Don Gaiferos liberaba a su esposa, Melisendra. La cual estaba cautiva de los moros en Sansueña. Durante la actuación Don Quijote estuvo interviniendo constantemente para explicar lo que en la obra estaba sucediendo como si de pura realidad se tratara. En otro arrebato de locura desenvainó la espada destruyendo todos los muñecos de Maese Pedro ya que eran unos moros que perseguían a los "buenos" de la obra y como buen caballero quería ayudarlos a escapar, viendo lo que había hecho achacó su error a los encantadores que le habían embaucado. A la mañana siguiente Maese Pedro se marchó muy pronto ya que no quería encontrarse con Don Quijote por sí le hacia otra de las suyas. CAPÍTULO 27 En realidad Maese Pedro era Ginés de Pasamonte uno de los galeotes a los que Don Quijote había liberado en anteriores aventuras. Se había hecho titiritero y se ganaba la vida yendo por los pueblos, pero antes de entrar en cada pueblo se enteraba de cosas recientes que habían pasado y así fingía que el mono era adivino. Antes de entrar en la venta había reconocido a Don Quijote y así se pudo ganar la confianza de los que se encontraban allí. Cuando Don Quijote se marchó de la venta se encontró al escuadrón del rebuzno que iba armado en busca de sus burladores. Para evitar una tonta batalla les dijo a los del rebuzno que en este mundo solo había cuatro razones por las cuales había que coger las armas para pelear y se las nombró: en defensa de la fe católica; en defensa de su propia vida; en defensa de la honra, la familia y la hacienda; o en servicio de su rey. Ya estaban totalmente convencidos de dejar las armas cuando Sancho dijo que tampoco se debían enfadar tato por un rebuzno ya que él cuando era pequeño rebuznaba tan bien que todos los asnos de su pueblo le respondían. Y entonces emitió un fuerte rebuzno y uno de los del pueblo pesando que se estaba burlando del le tiró del asno y comenzaron a apedrearlos. Después de ser apedreados salieron corriendo de cerca de los del pueblo del rebuzno. CAPÍTULO 28 Cuando se dieron cuenta de que no les seguían se pararon y Don Quijote le reprochó a Sancho el que se hubiera puesto a rebuznar ya que estaba claro que con eso iba a conseguir que se enfadaran. Sancho le reprochó a su vez a Don Quijote el que se hubiera ido ya que nunca había visto a un caballero que dejara
111 Español 10°
DON QUIJOTE
a su escudero atrás viendo como le apaleaban. Don Quijote respondió que en la historia otros muchos caballeros habían esperado otro momento para atacar mientras su escudero luchaba contra una multitud. Continuaron su camino para más tarde parar en una alameda a pasar la noche. Por el camino Sancho le dijo a Don Quijote que haría mejor yéndose a su casa ya que además de no ganar nada las deudas de Don Quijote hacia él mismo comenzaban a no pagarse nunca. Don Quijote al oír esto comenzó a insultar a Sancho diciéndole que era un asno y que nunca podría hacer nada para remediarlo, según Don Quijote lo único que tendría que hacer Sancho sería admitir lo bestia que era. Sancho al oír esto se echó a llorar admitiendo que era un asno sin remedio. Entraron en la alameda y pasaron allí la noche. Al día siguiente prosiguieron su camino hacia Zaragoza. CAPÍTULO 29 A los dos días llegó Don Quijote a la orilla del río Ebro donde vio un barco sin remos ni velas amarradas a la orilla. Pensó que era una nueva aventura en donde debía montarse en el barco e ir a rescatar a un caballero. A pesar de que Sancho le avisó que el barco era de unos pescadores no le hizo caso y se montaron ambos en la barca. Una corriente les llevó hacia unas grandes aceñas que había en la mitad del río. Los molineros que vieron como se iban sobre las ruedas de las aceñas les tiraron de la barca con unos palos yendo detrás de Don Quijote y Sancho para evitar que se ahogaran. Después de esto los molineros le pidieron a Don Quijote que les pagara los daños, quien les respondió que lo haría con la condición de que liberaran al caballero que tenían prisionero. Los molineros al no entenderle le pidieron el dinero a Sancho quien se lo dio sin ningún problema. Don Quijote y Sancho viendo que esa aventura estaba reservada para otros caballeros se marcharon del lugar volviendo a su camino hacia Zaragoza. CAPÍTULO 30 Después de lo hecho se marcharon del río pensando cada cual en sus cosas, Don Quijote claro está en Dulcinea. Al día siguiente, cuando proseguían su camino, encontraron a una Duquesa y a un Duque a quienes Don Quijote presentó su deseo e intención de servir en cuanto hiciese falta. La Duquesa y el Duque habían reconocido a Don Quijote ya que habían leído con anterioridad la primera parte del Quijote. Don Quijote
112
y Sancho los acompañaron hacia su castillo, ya que ambos Duques eran lectores de libros de caballería y querían pasar unos días con Don Quijote. CAPITULO 31 Antes de que Don Quijote llegara a la venta los Duques se habían adelantado para explicar a los criados como debían tratar a Don Quijote. En cuanto llegó se dio cuenta de que realmente era un caballero famoso ya que todos en la venta le trataban de una manera totalmente caballeresca, aunque no se dio cuenta de que en realidad le estaban tomando el pelo. Después de que las doncellas le hubiesen quitado a Don Quijote las armaduras, se dispusieron todos a cenar. En ese momento se produjo una discusión cortés, entre el Duque y Don Quijote, acerca de quién debía presidir la mesa. Finalmente fue Don Quijote quien presidió la mesa. En ese momento Sancho contó una historia que avergonzó a Don Quijote por ser él quien se encontraba presidiendo la mesa. Para evitar el apuro la Duquesa se vio obligada a preguntarle a Don Quijote acerca de Dulcinea. En ese momento el Cura que los acompañaba se dio cuenta de quien era el que estaba sentado en la mesa junto a ellos y comenzó a insultar a Don Quijote diciendo que era un loco y que tenía la cabeza llena de tonterías y de chorradas y que sería mejor se fuese a su casa y dejase de hacer el ridículo. CAPITULO 32 Don Quijote al ver que quien le insultaba era un clérigo únicamente le contradijo dando un discurso en defensa de la caballería andante tan bueno que consiguió que Sancho se emocionara y diera muestras de disfrutar escuchando a Don Quijote. Después de ese discurso el Cura le preguntó a Sancho si realmente él era Sancho Panza y este para probarlo contestó con una retahíla de refranes propia de su personalidad. En ese momento el Duque le dijo a Sancho que él le concedería el gobierno de la ínsula que le había prometido Don Quijote, Sancho al oír esto se volvió loco de la alegría. El cura a su vez criticó el que los Duques, que se suponen que estaban cuerdos permitían que Sancho y Don Quijote siguiesen locos y no hacían nada por impedirlo, el Cura añadió además que él se quedaría allí hasta que Don Quijote y Sancho se fueran. Después de cenar aparecieron unas doncellas que comenzaron a lavarle la cara a Don Quijote quien pensó que era la costumbre del lugar. Al poco tiempo las doncellas fingieron que se quedaban sin agua culminando así la primera broma que le gastaron a Don Quijote. Los Duques al ver esto se rieron de gran manera pero para que el caballero no se diese cuenta de la broma se lavaron también ellos la cara.
Español 10°
CAPITULO 33 Mientras Don Quijote se acostaba la Duquesa y sus doncellas se quedaron hablando con Sancho quien les contó que nunca había visto a Dulcinea y que le mintió a su amo diciéndole que aquellas tres campesinas estaban encantadas y que una de ellas era Dulcinea. La Duquesa en ese momento decidió engañar también a Sancho y le dijo que no era mentira lo que le dijo a Don Quijote sino que había sido toda verdad y que no se lo había inventado él. Sancho se creyó todo lo que la Duquesa le decía ya que no se podía ni imaginar que alguien como la Duquesa podía querer burlarse de él. Después de hablar con Sancho la Duquesa acordó junto con el Duque que le iban a gastar a Sancho y a Don Quijote la broma más grande que jamás se haya gastado. CAPITULO 34 Después de uno días se llevaron a Don Quijote de montería, después de unas horas, cuando era de noche, montaron las tiendas entorno a un fuego para pasar la noche. Al cabo de un rato se dieron cuenta de que una procesión de carros se acercaba, según un personaje que iba en una de las primeras carretas era el diablo que venía en nombre de Motesinos y que le iba a revelar la manera de desencantar a Dulcinea. CAPITULO 35 En el último carro apareció una extraña ninfa, con la cara desgarrada, que decía ser Merlín el encantador, que se conmovió al ver a Dulcinea convertida en rústica aldeana y decidió que la única y exclusiva manera de que Dulcinea volviese a tener la misma belleza que antes, Sancho se debía dar tres mil trescientos azotes en las posaderas. Sancho al oír esto le dijo a Don Quijote que no pensaba dárselos ya que él no tenía ni la más mínima intención de que Dulcinea volviese a su estado natural, además dijo que si era Don Quijote el que tenía tanta intención en volver a ver a Dulcinea bien que se diera el los trescientos azotes y que no se lo pidiera a Sancho ya que él no tenía culpa ninguna. En ese momento intervino el Duque quien dijo que si no accedía a darse los azotes no le daría el gobierno de la ínsula ya que demostraría ser un gobernador muy duro. Sancho al oír esto accedió con la condición de
que él debía decidir cuándo se daría los azotes y que no deberían hacerle sangre y además dijo que no debería haber nadie que se los contara y que se tendrían que fiar de lo que él dijera. CAPITULO 36 Al día siguiente Sancho le comenzó a explicar a la Duquesa que ya se había dado unas cuantas palmadas en la espalda ya que no creía que mereciese la pena el azotarse para que otros obtuvieran la recompensa. La Duquesa al oír esto le dijo que debía de buscar otro método para azotarse ya que el darse palmadas en la espalda no servía absolutamente de nada.
DON QUIJOTE
Se retiraron Don Quijote y la Duquesa quien le preguntó a Don Quijote acerca de sí Dulcinea existía realmente o si era causa de su imaginación. Don Quijote le dijo que si Dulcinea existía o no era algo que no merecía hablarse pero que dentro de él mismo estaba y con eso valía, explicó también que si Sancho había visto a Dulcinea mal vestida era por causa de los encantadores que al no poder perjudicar a Don Quijote lo intentaban con Dulcinea.
Sancho le enseñó a la Duquesa una carta que tenía pensado mandar a su mujer en la cual le contaba que estaba a punto de irse a gobernar la ínsula que el Duque le había prometido y que la Duquesa no hacía más que besarle la mano con lo que ella también debería hacerlo. También le dijo a su mujer que estaba deseando ir a gobernar la ínsula para ver si así conseguía algo de dinero. Al oír esto la Duquesa contestó que se mostraba un poco codicioso y que un buen gobernador no debía ser así. Después de esto se fueron al jardín a comer y mientras comían vieron como se acercaba un hombre que se hacía llamar Trifaldin, escudero de la condesa Trifaldi, el cual en realidad era el mayordomo del Duque que se había hecho pasar por Merlín un par de capítulos más atrás. Este personaje decía que la Condesa Trifaldi estaba esperando fuera y quería hablar con Don Quijote porque le necesitaba por temas caballerescos. Don Quijote y el Duque accedieron a que entrara y esperaron a que llegara. CAPITULO 37 Mientras todos estaban esperando a que la condesa Trifaldi hiciese aparición se produjo una conversación entre Sancho, la dueña doña Rodríguez y la Duquesa en la cual cada uno dio su opinión acerca de si este tipo de mujeres tienen alguna función en este mundo o si simplemente sirven para adornar y para tener ocupado un puesto en la sociedad que luego no sirve de nada y lo único que hace es gastar dinero público con su mantenimiento. CAPITULO 38 Cuando la Trifaldi apareció, precedida de doce doncellas, preguntó si se encontraban allí Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. Cuando se presentaron ante ella comenzó a contarles su historia,
113 Español 10°
DON QUIJOTE
con una voz ronca y poco femenina. Ella había ayudado a una princesa, Antonomasia, hija y heredera del rey Archipiela y de la reina Maguncia de Candaya, a conseguir el amor de un caballero llamado Don Clavijo. Debido a su intención Antonomasia se había entregado a Don Clavijo y tenían intención de casarse. CAPITULO 39 Cuando la madre de Antonomasia se enteró de que su hija se había casado con un hombre de linaje más bajo que ella, se enojó tanto que a los tres día murió. Un día después de su muerte apareció el gigante Malambruno, primo hermano de la madre de Antonomasia, en un caballo de madera y para vengarse de la muerte de su prima convirtió a Antonomasia y a Don Clavijo en estatuas de diversos metales. Y para culminar la venganza hizo crecer barbas a todas las doncellas del palacio para vengarse así de la intercesión de la Trifaldi. Una vez dijo eso y para que los allí presentes se lo creyeran se descubrieron la cara y mostraron como tenían todas unas barbas bastante considerables. CAPITULO 40 Después de haberle contado la historia a Don Quijote le acabó pidiendo que fuese a luchar con Malambruno ya que este había dicho que solo desharía el encantamiento en caso de que Don Quijote de la Mancha fuese a luchar contra él. Cuando Don Quijote aceptó la Trifaldi le dijo que Malambruno había dicho que mandaría un caballo de madera, llamado Clavileño, el cual llevaría a Sancho y a Don Quijote a donde se encontraba él, que estaba a 3220 leguas por el aire y en línea recta sobre Clavileño. CAPITULO 41 Por la noche llevaron a Don Quijote y a Sancho hacia el caballo y le dijeron que deberían taparse los ojos porque la altitud que iban a alcanzar era muy grande y le podían marear. Accedieron, y al momento les dijeron que para activar el caballo había que mover una clavija que se encontraba en el cuello. Y para bajarse, cuando llegasen tendrían que esperar a que este relinchara. Cuando Don Quijote apretó la clavija todos los allí presentes se despedían como si realmente se estuvieran moviendo, incluso imitaban el calor de la altitud y el movimiento del viento. Al cabo de un rato los allí presentes encendieron la cola de Clavileño el cual al estar lleno de cohetes salió disparado por el aire tirando a Don Quijote y a Sancho al suelo. Cuando se levantaron vieron que no se habían movido de lugar y
que a su alrededor estaban los mismos personajes que antes y observaron también que junto a ellos había una lanza con un mensaje que decía que Don Quijote había vencido con solo intentarlo y que Malambruno se contentaba con eso y había desencantado a la Trifaldi y a sus doncellas. También decía que igualmente se desencantaría Dulcinea en cuanto Sancho cumpliera lo prometido. Cuando el Duque leyó la carta felicitó efusivamente a Don Quijote por su hazaña. Sancho le dijo a la Duquesa que durante su viaje en Clavileño se había quitado el pañuelo y había visto como el mudo y las personas eran muy pequeñas desde esas alturas, la Duquesa al decirle que eso era imposible, Sancho le respondió que mediante el encantamiento nada era imposible. Sancho prosiguió contando que había estado tan cerca del sol que había podido comprobar que realmente era muy grande, también dijo que se habían detenido en la constelación de las siete cabrillas ya que como Sancho había sido cabrero se entretuvo un poco con ellas. CAPITULO 42 Cuando los Duques se dieron cuenta de que las bromas funcionaban y Don Quijote y Sancho no se daban cuenta de nada decidieron proseguir con ellas para reírse más. Más tarde el Duque le dijo a Sancho que se preparara porque al día siguiente irían a la ínsula en la que Sancho gobernaría. Al oír esto Don Quijote se apartó con Sancho un momento para aconsejarle acerca de cómo tenía que comportarse como gobernador de una ínsula. Primero la aconsejó acerca del alma. Don Quijote le dice que se haga amigo de Dios, que no se avergüence de su linaje ya que si no se avergüenza él nadie se avergonzara nunca de él. También le dijo que en caso de que fuesen sus parientes a visitarlos que no los desprecie y en caso de que enviudase que supiera elegir bien a la mujer ya que en ocasiones son estas las que ayudar a gobernar. También le dijo que juzgase igual a un rico que a un pobre pero que atendiese más a las lágrimas de un pobre ya que son los que no tienen nada en este mundo. CAPITULO 43 Don Quijote le dice a Sancho que se debe de mantener limpio y aseado, que no debe de comer nada que le haga oler mal, demasiado ni muy deprisa porque si no puede dar una mala impresión y que no diga tantos refranes como solía decir siempre ya que le harían quedar muy mal, que debe de gobernar bien ya que las responsabilidades que acarrearan su mal gobierno caerían también sobre él y no quiere sentirse culpable de ningún mal mandato.
114 Español 10°
Sancho al oír esto le dice a Don Quijote que si él lo desea dejará el cargo de gobernador ya que no quiere que su amo sufra consecuencia alguna de lo que él pueda hacer mal. Don Quijote al oír esto le dice Sancho que merecería mil ínsulas ya que sus razonamientos son sabios y correctos.
Don Quijote queda solo y al notarlo la Duquesa le ofreció un par de doncellas para que le sirvieran pero las rechazó diciendo que él era un caballero andante y no necesitaba doncellas de ningún tipo. Cuando estaba a punto de marcharse a la cama, abrió la ventana y vio como una doncella, Altisidora, cantaba un romance burlesco en el cual declaraba su amor a Don Quijote. Al oírla le dijo a Altisidora que él ya tenía una dama y que por nada le seria infiel. Y mediante varias comparaciones reafirmó su amor hacia Dulcinea del Toboso, su dama. CAPITULO 45 Cuando Sancho llegó a su ínsula, Barataria, le recibieron con mucho afecto y cariño. Al verle lo llevaron a la iglesia y allí le dieron las llaves de la ciudad y lo admitieron como gobernador perpetuo. Al momento le llevaron al juzgado donde comenzó a ejercer como gobernador en unos juicios que le presentaron los habitantes de la ínsula. En el primer juicio le sucedió lo siguiente: era un señor que le fue a pedir a un sastre que le hiciera una caperuza con un tipo de tela que él le llevaba, pero como era tan desconfiado y temía que el sastre se quedara con un trozo de tela le dijo que le hiciera las máximas posibles, al final el sastre le dijo que le podía hacer cinco caperuzas. El problema estaba en que el sastre había hecho unas caperuzas diminutas. Entonces el sastre le exigía al hombre el dinero que se había ganado haciendo esas caperuzas, mientras que el hombre le exigía al sastre el trozo de tela que le había dado. Sancho al ver esto decidió que ninguno de los dos tuviera lo que pedía ya que ambos habían sido muy desconfiados con el otro. La segunda historia contaba lo siguiente: un hombre había recibido prestados diez ducados y no se los quería devolver a su dueño original porque decía que ya se los había devuelto. El primer hombre le dio al segun-
En el tercer caso se contaba lo siguiente: una mujer llegó ante Sancho diciendo que un hombre la había forzado en mitad de un camino y no la quería indemnizar. El hombre decía que la mujer se le había ofrecido y que ya le había pagado lo justo por esos trabajos. Sancho le dijo al hombre que le diese una bolsa que tenía llena de dinero, y cuando se fue la mujer le mandó salir detrás de ella para recuperar la bolsa. Al cabo de un rato regresaron el hombre y la mujer solo que ambos unidos a la bolsa ya que la mujer no la quería soltar por nada del mundo. Sancho al ver esto le dijo a la mujer que se hubiera puesto tanto empeño en defenderse como lo está poniendo ahora en agarrar la bolsa nadie la habría forzado en el campo. Les mando ir y le devolvió la bolsa de dinero al hombre.
DON QUIJOTE
CAPITULO 44 Al partir Sancho hacia su ínsula se despidió de todos, se montó en el Rucio y comenzó su camino. Con él estaba el mayordomo, que había fingido ser la Trifaldi, al verlo Sancho se lo comentó a Don Quijote quien al comprobarlo se quedó frustrado y acabó diciendo que eso no podía ser así ya que sería una gran contradicción.
do una caña que tenía en la mano y juró ante todos que ya se los había devuelto y entonces se fue recuperando su caña antes. Sancho al darse cuenta de esto le mandó que le diese la caña al hombre que le había dejado los diez escudos y le dijo que con la caña ya estaba pagado. La sorpresa vino cuando el hombre rompió la caña y vio que dentro de ella estaban los diez escudos.
CAPITULO 46 Un día al salir Don Quijote se encontró a Altisidora y a una amiga, al ver a Don Quijote Altisidora fingió que se desmayaba para que se fijase en ella. Le dijo a su amiga que esa noche se quedaría él mismo haciendo la compañía para que se desengañara. Por la noche comenzó a cantarle un romance a Altisidora en el cual le decía que el solo estaba enamorado de una mujer y que sus sentimientos no se cambiarían por nada ni por nadie. En el jardín estaban las Duques y otras gentes del castillo. Desde un corredor cercano a la reja de Don Quijote descolgaron un saco lleno de gatos los cuales al meterse en la habitación de Don Quijote comenzaron a montar un escándalo tan grande que parecía que en la habitación se estaba librando la mayor batalla jamás vista. Don Quijote pensó que la habitación estaba llena de encantadores y, puesto que estaba a oscuras, comenzó a dar espadazos contra los gatos. Entonces uno de los gatos se le subió a la cabeza y le araño y mordió la cara. CAPITULO 47 En la ínsula de Sancho era la hora de comer y sus sirvientes le llevaron a un gran palacio donde le iban sirviendo grandes platos de comida. Con el pequeño inconveniente de que cada vez que tenía un plato de comida delante un médico que estaba junto a él man-
115 Español 10°
DON QUIJOTE
daba que se lo quitaran con lo cual es fácilmente imaginable el hambre que estaba pasando el pobre Sancho. Cuando estaba a punto de comer algo decente llegó una carta del Duque diciendo que existía una conspiración contra él y sería recomendable que no comiera nada de lo que le ofrecían. Entonces Sancho se tuvo que contentar con un racimo de uvas y un poco de pan. Mientras Sancho comía la poca comida que le permitían apareció un labrador que le comenzó a contar su vida. Sancho después de escucharle le preguntó qué era lo que quería. Entonces le pidió que le diese 300 o 600 ducados para poder celebrar la boda de su hijo y una carta para que su futuro consuegro accediese a la boda con su hijo. Sancho se enfadó tanto al oír esto que el médico que estaba allí le prometió darle de comer para evitar enfados similares. CAPITULO 48 En una de las noches en que Don Quijote dormía apaciblemente escucho como alguien entraba silenciosamente en su habitación. Pensando que era Altisidora que quería perturbar su honestidad, se puso de pie encima de la cama. Al entrar la dueña Rodríguez vio a Don Quijote de esa manera y ambos se asustaron enormemente. Después de ese susto la dueña comenzó a decirle a Don Quijote que le necesitaba por temas caballerescos. La señora comenzó a contarle su historia: ella tenía una hija que había sido seducida por el hijo de un siervo del Duque, el cual le había pedido matrimonio a la pobre niña. También le dijo que ya le había pedido con anterioridad al Duque que la ayudara pero este no le hacía caso porque este labrador solía prestarse dinero y arreglarle algunos chanchullos. En un momento de su conversación la dueña comenzó a meterse con Altisidora y con la Duquesa. Después de haber dicho esto la dueña, se apagaron las luces de extraña manera y Don Quijote y la dueña comenzaron a recibir pellizcos a azotainas. Después de esta peculiar batalla ambos acosadores se marcharon de la habitación, la dueña salió de la habitación llorando y Don Quijote se quedó sin saber que extraños encantadores le habían hecho eso. CAPITULO 49 De vuelta en la ínsula de Sancho este se empeñó en hacer una ronda de noche para ver la clase de gente que se paseaba por su ínsula de noche y limpiarla a ser posible de mala gente. En esta ronda vio, primero, a un muchacho que le dijo que nadie conseguiría hacer que él durmiera una sola noche en la cárcel, al
preguntarle Sancho si era por que dudaba de su autoridad, el muchacho le dijo que no era cuestión de autoridad sino que él se pasaría toda la noche sin dormir. Después de esto vio Sancho a una muchacha vestida de niño a la cual le preguntó por qué iba vestida de esa manera. La muchacha le contó que se había disfrazado de niño por que su padre no la dejaba salir desde que había muerto su madre. Entonces entre su hermano y ella habían decidido cambiarse las ropas para que así pudiera salir sin que su padre se diera cuenta. Decidió llevar a la muchacha a casa. Después de esta noche Sancho seguía demostrando a todos los habitantes de la ínsula su gran sensatez y juicio. CAPITULO 50 Volviendo a la casa de los Duques se nos cuenta que los "encantadores" que habían dado una paliza a Don Quijote y a la dueña Rodríguez eran en realidad la Duquesa y Altisidora que habían estado escuchando todo lo que la dueña decía de ellas y en señal de venganza decidieron apalearlos. Prosiguiendo con las bromas de los Duques estos decidieron mandarle a Teresa Panza una carta en donde le contaban las hazañas de Sancho y le mandaban unos cuantos regalos. Cuando leyó la carta se maravilló de todo lo que su marido estaba consiguiendo y salió rápidamente a contárselo a todo el mundo. Cuando el Cura y Sansón se enteraron de que Sancho estaba de gobernador de una ínsula se quedaron asombrados y maravillados de lo que le estaba sucediendo a Sancho. Teresa Panza decidió mandarle mediante el paje una carta para Sancho y otra para la Duquesa agradeciéndole todo lo que estaba haciendo por Sancho. CAPITULO 51 Volviendo a la ínsula de Sancho regresó a sus obligaciones como juez. Se le presentó otro caso: era un terreno dividido por un río; el río era atravesado por un puente, al final del puente había una roca y una casa en la cual se juzgaba a todo aquel que pasara, de forma que aquel que mintiera a dónde iba sería ahorcado. Por lo general todos decían la verdad pero un día se les apareció un hombre que dijo que únicamente venía a morir en la horca. Pero los jueces no supieron qué hacer ya que si le ahorcaban el hombre habría dicho la verdad y no habría merecido morir, pero si le dejaban ir el hombre había dicho mentira y merecería ser colgado en la horca. Sancho después de pensar detenidamente recordó algo que le había dicho Don Quijote, que cuando la ley estuviese en duda debería
116 Español 10°
decantarse del lado de la pobreza y humildad. Con lo cual Sancho les dijo que dejaran ir al hombre. A los pocos días Sancho recibió una carta de Don Quijote en la cual le daba nuevos consejos para gobernar la ínsula. Sancho al poco tiempo le contestó comentándole el problema que tenía con el doctor y la comida.
CAPITULO 53 En la ínsula de Sancho era de noche cuando le despertaron diciéndole que se armara porque estaban invadiendo la ínsula. Sancho alarmado se dejó armar con dos grandes escudos, uno por delante y otro por detrás, de entre los cuales sacaba la cabeza, las piernas y los brazos. También le dieron una lana para que se defendiese y saliera a la batalla. Una vez en la batalla Sancho cayó al suelo al poco de salir y quedó tendido en el suelo sin poder moverse. Los que estaban fingiendo la batalla apagaron las antorchas para que Sancho no les reconociera y comenzaron a pasar por encima de Sancho una y otra vez. Después de esto los burladores levantaron a Sancho y comenzaron a felicitar por su gran batalla. Sancho al oír esto se desmayó del cansancio y del susto y se quedó dormido. Al día siguiente Sancho preparó al rucio y decidió marcharse, todos los que allí estaban decidieron convencerle para que se quedara pero dijo que él no había nacido para ser gobernador y que se iba del gobierno tan pobre como había llegado a él. CAPITULO 54 Los Duques eran conscientes que el labrador se había marchado de sus tierras para no tener que ser pariente de la dueña Rodríguez. Entonces para que se pudiera celebrar el desafío mandaron a un criado que suplantara al labrador y le dieron instrucciones concretas. Mientras tanto Don Quijote se encontraba excesivamente contento ya que por fin podría demostrar a los Duques hasta donde llegaba su valor.
Español 10°
DON QUIJOTE
CAPITULO 52 En la casa de los Duques Don Quijote le comunicó al Duque que iba a ir a buscar al labrador que había burlado a la hija de la dueña y que le iba a matar a menos que cumpliese su palabra. El Duque le dijo que él le daría el recado al labrador y le ordenaría ir al castillo para que se celebrara allí el desafío. A los pocos días llegaron de vuelta las cartas de Teresa Panza a la Duquesa y a su marido. En la de la duquesa le contaba la alegría que en ella había causado que Sancho fuese gobernador, también le decía las ganas que tenía de visitar la ínsula de Sancho y le pedía que la siguiera escribiendo contándole como transcurría el gobierno de Sancho. En la carta a Sancho, que abrió Don Quijote, contaba lo mismo y alguna intimidad más, también contaba lo bien que estaba pasando el tiempo Sanchica.
Entre tanto Sancho volvía a la casa de los Duques para incorporarse con Don Quijote a sus aventuras. En su camino encontró a unos peregrinos entre los cuales estaba un amigo suyo que vivía con anterioridad en el pueblo de donde era Sancho. El amigo de Sancho y él estuvieron un rato hablando de la expulsión que había hecho que el amigo de Sancho, el cual era morisco, se tuviera que ir de España. Este amigo de Sancho le contó que estaba de vuelta en España porque había regresado a buscar un tesoro que había dejado escondido. Le dijo a Sancho que si le quería ayudar pero este se negó y después de esto se separaron y cada uno prosiguió su camino. CAPITULO 55 Mientras Sancho volvía a casa de los Duques se le hizo de noche e intentando buscar un lugar para descansar, se cayó en un hoyo muy profundo del que no podía salir sin ayuda. Se pasó la noche lamentándose y a la mañana siguiente vio que en una pared del agujero había un camino por el cual se metió. Al fondo del camino pudo ver que había claridad y que había una salida, pero era también muy alta. Cuando Sancho se puso a dar voces para ver si alguien le oía. Al poco tiempo se dio cuenta de que arriba del agujero se encontraba Don Quijote al que, para convencerle, le tuvo que contar todo lo que le había sucedido en la ínsula y él porque de que estuviera ahora en el fondo de un agujero. Al cabo de un rato volvió Don Quijote con muchas personas con cuerda para sacar a Sancho y al asno del agujero. Después de salir del agujero le contó todo lo sucedido a los Duques y estos prometieron darle en un futuro el gobierno de una ínsula menos conflictiva y más tranquila. CAPITULO 56 Al cabo de unos cuantos días comenzó el combate entre Don Quijote y Tosilos, el que suplantaba al labrador. Tosilos debía derrotar a Don Quijote sin hacerle daño pero este al ver a la hija de la dueña se quedó enamorado de ella y decidió darse por vencido. Cuando este se quitó la máscara todos se dieron cuenta que no era el labrador pero la hija de la dueña dijo que se quería casar con él pues prefería a un lacayo que la amase y no a un labrador que la burlase. Don Quijote aclaró la situación diciendo que en realidad era el labrador que había sido encantado. El Duque viendo que su plan no funcionaba decidió encerrar en un calabozo a Tosilos para ver si se desencantaba y si no todos viesen que era un impostor.
117
DON QUIJOTE
Después de tantas pequeñas aventuras en casa de los Duques Don Quijote y Sancho decidieron marcharse una mañana, después de haber obtenido el permiso de los Duques, como todo buen caballero. CAPITULO 57 Como despedida a Don Quijote Altisidora le dedicó un romance en el cual, burlándose de él, le decía lo enamorada que estaba y como se iba sin haberle dado a ella ni una sola pizca de cariño, amor o afecto. Finalmente Don Quijote y Sancho se despidieron de los Duques y de todos los allí presentes y se fueron en busca de más aventuras a Zaragoza. CAPITULO 58 De camino a Zaragoza volvieron a sus antiguas conversaciones y se contaron mutuamente lo que habían hecho los días que estuvieron separados. Al poco tiempo encontraron su primera aventura, después del parón. Encontraron a unos labradores que estaban descansando en el campo. Junto a ellos había algo tapado con sabanas. Don Quijote al verlo se interesó por lo que era y los labradores gustosamente le contaron que eran imágenes de santos que llevaban a una iglesia que estaban haciendo. Al enterarse de que todas esas imágenes eran de santos caballeros comenzó a contar la historia de cada uno de ellos. Después prosiguieron con su camino, Don Quijote había considerado esta pequeña aventura como una buena señal, mientras que Sancho la había considerado como la aventura más simple que hasta el momento habían tenido. Comenzaron a hablar del amor y de Altisidora, Sancho dijo que no entendía como Altisidora se podía haber enamorado de Don Quijote ya que no veía en él suficientes argumentos como para enamorar a una dama. Don Quijote al oír esto dijo que en ocasiones el único motivo para enamorar es no espantar y que él no espantaba a nadie, y que además tenía muy buenas virtudes morales. Siguiendo el camino hacia Zaragoza se encontraron con una vacada que les arrolló y les tiró de sus monturas. Habían sido avisados con anterioridad por las personas que conducían la vacada pero estos no habían hecho caso de sus advertencias. CAPITULO 59 Prosiguiendo el camino se pararon a comer un poco pero Don Quijote comenzó a decir que tenía pensado dejarse morir de hambre ya que estaba totalmente sumido en sus pensamientos. También le pidió a
118
Sancho que se diese algunos azotes para poder así desencantar a Dulcinea, pero Sancho dijo que no se los pensaba dar ya que azotarse uno mismo era algo excesivamente doloroso. Al llegar a una venta próxima descubrieron que unos caballeros estaban hablando de una segunda parte del Quijote que se había publicado. Cuando Don Quijote leyó algo del libro se quedó asombrado de lo malo que era y de todas las mentiras que en él se decían. Además decidieron no ir a Zaragoza ya que según habían dicho esos caballeros el libro había estado en las justas de la ciudad. Don Quijote también dejó recado a los caballeros de que dijeran y publicaran la falsedad de ese libro, y dicho esto se marcharon. Al oír todo lo que Don Quijote había dicho estos caballeros se quedaron totalmente admirados y se dieron cuenta de que en verdad eran Don Quijote y Sancho. CAPITULO 60 Al cabo de unos cuantos días cuando descansaban en un bosque, Don Quijote cogió las correas de Rocinante y con intención de azotar a Sancho, para contribuir así con el desencantamiento de Dulcinea, se abalanzó sobre él. Sancho al ver la reacción de Don Quijote le inmovilizó hasta que este juró que Sancho se podría azotar cuando y como quisiera. Sancho se alejó, por precaución, de Don Quijote y encontró a unos bandoleros ahorcados de unos árboles. Esto demostró que estaban cerca de Barcelona ya que allí castigaban con esa pena. Por la mañana Don Quijote y Sancho fueron rodeados de improvisto por unos bandoleros, cuyo jefe se hacía llamar Roque Guinart. Hechas las presentaciones el bandolero se alegró de conocer a Don Quijote ya que había oído hablar mucho de él y tenía ganas de conocerle. Al cabo de un rato se les acercó una muchacha que era hija de un amigo de Roque quien le pidió que la pasase a Francia y que en su ausencia defendiese a su padre. Tras ser preguntada por el motivo de esta huida la muchacha contó la siguiente historia de celos. Vicente, hijo del principal enemigo de su padre y de Roque, le había dado palabra de matrimonio a ella, pero esta tras oír que él ya se había casado, le mató. Después de su muerte se enteró de que en realidad no estaba casado con lo que su muerte había sido muy tonta y consecuencia de los celos de ella. Después de esto los bandoleros trajeron ante Roque a varias personas a las cuales solo robó una parte de su dinero, pues no necesitaba más. Uno de sus hombres tras ver esto dijo que Roque debería ser más samaritano que bandolero. Roque al oír esto mató a su hombre y dejó libre a Don Quijote y a Sancho para que prosiguieran su camino a Barcelona.
Español 10°
busca del tesoro de su padre. Ana se había visto obligada a dar noticia de su tesoro al rey de Berberia quien tenía apresado a su prometido Don Gaspar Gregorio, quien para ocultarse se había disfrazado de mujer. Doña Ana se había visto obligada a ir en esa nave con los moriscos que había matado a los dos españoles, por lo que ella no tenía ninguna culpa. El virrey que estaba allí presente decidió perdonar la vida a Doña Ana y mando ir a buscar a su prometido a Berberia.
CAPITULO 62 En casa de Don Antonio Don Quijote y Sancho pasaron unos días. El primer día después de comer Don Antonio les enseñó un busto que según él respondía a todo lo que se le preguntase pero que aquel día no podía hablar ya que los viernes no solía hacerlo. Después de esto Don Quijote, Sancho y Don Antonio salieron a dar una vuelta y sin que Don Quijote se diese cuenta le pusieron en su espalda un cartel que ponía: "este es Don Quijote de la Mancha". Don Quijote al ver que todo el mundo le conocía se puso muy contento ya que se demostraba así que era un hombre famoso por sus aventuras.
CAPITULO 64 Un día mientras Don Quijote paseaba, armado, por la playa se encontró a un hombre que se hacía llamar el Caballero de la Blanca Luna. Este le dijo que había ido a buscar a Don Quijote para hacerle confesar que su dama era más bella que Don Quijote. Al no admitir esto decidió batirse en duelo. El trato era que si Don Quijote perdía debería de admitir que su dama no era la más hermosa y debería de permanecer un año de vida sosegada en su pueblo sin utilizar las armas. Si vencía sería él quien decidiera acerca de la vida del otro caballero y se quedaría con sus armas, fama y caballo.
Por la noche en una fiesta a la que asistieron dos muchachas sacaron a bailar a Don Quijote y este tras un rato bailando acabó diciendo que le dejaran en paz esas muchachas que para él la única mujer era Dulcinea del Toboso. Sancho al ver a Don Quijote le acostó para que descansara después de tan agitado baile.
Una vez en la batalla Don Quijote salió derrotado y humillado frente al Caballero de la Blanca Luna. Se vio obligado a cumplir su palabra y dijo que se retiraría un año de la caballería pero reafirmó que su dama era la más bella del mundo. Después de la batalla el Caballero de la Blanca Luna se marchó y a Don Quijote le llevaron a la ciudad en una silla de mano.
Al día siguiente día Don Quijote y sus amigos fueron a la sala del busto a hacerle preguntas. Lo que ellos no sabían era que el busto hablaba porque conectado a él había un tubo por el que llegaba la voz del sobrino de Antonio que sabiendo quien había junto al busto respondía por conjeturas. Las preguntas que le hacían eran fáciles de responder ya que cuando Sancho le preguntó si volvería a gobernar el busto dijo que gobernaría en su casa y que dejaría de ser escudero cuando abandonase a su amo. A los pocos días Don Antonio tuvo que dejar la broma ya que sino la inquisición le castigaría. A los pocos días Don Quijote visitó una imprenta y vio como en ella estaban corrigiendo el libro de Avellaneda al que volvió a criticar diciendo que era totalmente falso. CAPITULO 63 Al día siguiente fueron a visitar las galeras donde pudieron ver como eran tratados los galeotes que allí se encontraban. Pudieron asistir a una persecución en donde fue capturado un bergantín de corsarios de Argel. Cuando ya habían apresado este barco decidieron colgar al capitán pero al ver que era una mujer decidieron darle la oportunidad de que se explicara. Doña Ana, era la hija del morisco Ricote, que iba en
Español 10°
DON QUIJOTE
CAPITULO 61 Al cabo de unos días llegaron Don Quijote y Sancho a un lugar desde el cual pudieron ver por primera vez el mar, el cual describieron como lo mejor que habían visto en su vida. Al rato se le acercaron unos caballeros que invitaron a Don Quijote a su casa. Este hombre se llamaba Antonio Moreno y se describió como amigo de Roque Guinart e invitaba a Don Quijote a pasar unos días en su casa de la ciudad.
CAPITULO 65 Don Antonio que había perseguido al Caballero de la Blanca Luna hasta un mesón descubrió que en realidad era el Bachiller Sansón Carrasco que quería que Don Quijote volviese a casa a curarse de su locura. Don Antonio al oír esto le dijo que era tonto ya que quería curar de la locura al loco más gracioso que hay en el mundo, pero que no le diría nada de eso a Don Quijote para que así cumpliera su palabra. A los pocos días del vencimiento volvían a su pueblo ya que debía de cumplir su palabra. Don Quijote iba a caballo y Sancho andando ya que el asno llevaba las armas. CAPITULO 66 Al pasar por el lugar donde Don Quijote fue vencido recuerda el momento de su vencimiento y se entristece. Sancho al oírlo le intenta consolar diciéndole que él estaba contento a pesar de que ya no era gobernador de ningún sitio. De camino Sancho se quejó durante unos cuantos días de tener que ir caminando porque
119
DON QUIJOTE
las armas las tenía que llevar su asno, sugirió que deberían de colgar las armas en un árbol para poder así aligerar peso. Don Quijote le regaña efusivamente ya que según él las armas no le habían hecho ningún mal servicio. Al cabo de unos días encontraron a dos vecinos que se habían retado en una carrera solo que uno era excesivamente más gordo que el otro. El gordo le exigía al delgado que se pusiera un sobre peso en el cuerpo para que así la carrera estuviese igualada. Sancho al oír esto dijo que entonces porque no se quitaba el gordo un equivalente en kilos para que la carrera estuviese igualada. De camino a casa Don Quijote y Sancho se encontraron a Tosilos el cual les contó todo lo que había sucedido en la casa de los Duques en ausencia de Don Quijote y les ofreció comida. Solo Sancho se detuvo un rato a comer algo pero pronto se incorporó con su amo. CAPITULO 67 Sancho explica que no entiende que es lo que tiene el que ver con el desencantamiento de Dulcinea pero que se dará los azotes cuando le apetezca. Al pasar por un prado y ver a unos pastores a Don Quijote se le ocurre la idea de convertirse en pastores durante el año que tendrá que estar parado. Al decir esto Sancho comienzan a fantasear acerca de cómo iban a vivir siendo pastores y se comienzan a inventar nombres para todos sus amigos. Hablando de ser pastores comienzan a ponerle a todos sus amigos y parientes unos nombres pastorescos muy extraños y burlescos. CAPITULO 68 En mitad del sueño, Don Quijote se despierta y le dice a Sancho que sería conveniente que se diera unos azotes a cuenta del desencantamiento de Dulcinea. Sancho se niega una vez más y le dice a su amo que duerma y le deje dormir. Poco después de esto escucharon un gran estruendo, al poco rato le pasaron por encima de ambos personajes un centenar de puercos. Sancho quiso matar a un par de ellos como venganza, pero Don Quijote dijo que se lo tenía bien merecido por haber fracasado como caballero. Al día siguiente se les aparecieron unos caballeros armados que les obligaron a acompañarles hasta la casa de los Duques. CAPITULO 69 Cuando llegaron a la casa de los Duques vieron a Altisidora tumbada en un túmulo. Al parecer Altisidora había sido encantada y para desencantarla Sancho
debería de darse veinticuatro mamonas, doce pellizcos y seis alfilerazos. En ese momento entraron unas señoras que comenzaron a pellizcar y a pegar a Sancho, pero los alfilerazos no se los dejó dar. En ese momento comentan Don Quijote y Sancho la virtud que este tiene para desencantar doncellas ya que siempre le toca a él pasar por esas cosas. Don Quijote aprovecha para pedirle a Sancho que se dé un par de latigazos para desencantar a Dulcinea, solo que Sancho se niega a hacerlo. CAPITULO 70 Se acostaron pero tardaron en dormirse porque estuvieron largo tiempo hablando sobre los encantadores. Se nos cuenta que los Duques sabían que Don Quijote iba a pasar por allí porque se lo había dicho el Bachiller Sansón Carrasco a su vuelta de Barcelona, y habían decidido gastarle a Don Quijote la última broma. Entró por la noche Altisidora en la habitación de Don Quijote y tras decirle este que su amor era solo para Dulcinea, Altisidora comenzó a decir que todo lo que había sucedido esa noche había sido fingido y que ella nunca había estado enamorada de él. Cuando se incorporaron a la discusión los Duques, Altisidora siguió insultado a Don Quijote llamándole feo y otro tipo de insultos relacionados con su triste figura. Don Quijote al poco tiempo decidió marcharse esa misma tarde. CAPITULO 71 Cuando se pararon en un bosque cercano Don Quijote le sugirió a Sancho que le iba a para un cuarto de real por cada azote y Sancho accedió. Al cabo de un rato azotándose Sancho le dijo a Don Quijote que subiera el precio a medio real y Don Quijote accedió. Al cabo de unos azotes Sancho comenzó a azotar a los árboles y de vez en cuando se quejaba para que Don Quijote no sospechara nada. Al poco tiempo Don Quijote le pidió a Sancho que parara que no quería que este muriera. CAPITULO 72 Al cabo de unos días entraron en un mesón en donde encontraron a un personaje del Quijote de Avellaneda, Don Álvaro de Tarfe el cual acabó reconociendo que aquellos que tenía delante eran los verdaderos y no los que describía el autor de su libro, Avellaneda. Don Quijote le pidió a Don Álvaro que hiciese una declaración en la cual decía y afirmaba que el Quijote de Avellaneda era totalmente falso. A la noche siguiente divisaron la aldea donde vivían y desde lo alto de la colina Sancho se arrodilló y dijo que allí llegaban los habitualmente habitantes de la aldea Don Quijote y Sancho los cuales no muy bien parados pero allí se encontraban sanos y salvos.
120 Español 10°
CAPITULO 73 De camino al pueblo encontraron al Cura y a Sansón Carrasco quienes se alegraron mucho de que Don Quijote y Sancho se encontraron de vuelta en el pueblo. Una vez en el pueblo Don Quijote se fue a su casa con el Ama y su sobrina y Sancho se fue a su casa con mucho dinero para dar a su mujer.
CAPITULO 74 Cuando llegó el médico a la casa de Don Quijote y le vio dijo que sería mejor que se fuese confesando ya que no le quedaba demasiado tiempo de vida. Al oír eso hizo llamar a sus amigos y les comenzó a decir que era consciente de todos los peligros en los que se había metido pero que ya había vuelto en sí y que ya era otra vez Alonso Quijano el Bueno. Sus amigos le intentaban animar diciéndole que pronto iban ser todos pastores y que Dulcinea ya estaba desencantada, pero Alonso Quijano les decía que no se burlaran de él que ya era cuerdo. Tras hacer testamento y dejar una clara muestra de que ya había vuelto a la cordura comenzó a criticar la actitud de Avellaneda que había escrito un libro falso acerca de estupideces como las que él había vivido. Antes de morir le dijo a su sobrina que, por favor, no se casara con un hombre que conociera las novelas de Caballerías ya que estas le acabarían llevando a la locura. Y tras decir esto Alonso Quijano falleció.
Comente y analice en clase con sus compañeros acerca de las siguientes cuestiones. ¿Cuál personaje de la vida real usted podría comparar con Quijote y cuál con Sancho, de acuerdo con lo que ellos simboliza para la humanidad? ¿Usted se cree estar más cerca de Don Quijote o de Sancho Panza? ¿Porqué? ¿Existen en la actualidad héroes o géneros que presenten héroes sobrehumanos? ¿Ha sentido usted alguna vez necesidad de que alguien le resuelva sus problemas o las injusticias que en su contra se han cometido? ¿Cree usted que Don Quijote está loco por la causa perdida por la que lucha? ¿O al contrario es el mundo y la humanidad la que ha enloquecido?
DON QUIJOTE
Don Quijote les contó a sus amigos que tenía intención de hacerse pastor durante ese año y les pidió a sus amigos que le acompañaran en su pastoreo. Los amigos de Don Quijote asintieron para que Don Quijote no se marchara de casa otra vez y volviera a las andadas.
Ejercicios de Prelectura
¿Cree usted que hoy en día existen géneros escritos o televisivos que tengan las mismas características que Cervantes criticó en su novela: “mentirosos” y “donde siempre pasa lo mismo”. Y que puedan confundir a la gente para su propio mal. ¿Es usted idealista o materialista? ¿Tiene sueños o ilusiones? ¿Es más Sancho o más Don Quijote? ¿Qué ha hecho por el bien de los demás? ¿Sirvió de algo su ayuda al prójimo? Conteste las siguientes preguntas en forma grupal y compartan los conocimientos. 1. ¿Qué saben sobre Don Quijote de la Mancha? 2. ¿Por qué les parece que este libro se sigue leyendo varios siglos después de su publicación? 3. ¿Cuál es la imagen de Don Quijote y Sancho? 4. ¿Qué significa el término “quijotesco”? 5. ¿Qué saben sobre la historia y la religión en España en esa época? 6. ¿Quiénes eran los hidalgos? 7. ¿De qué trataban los libros de caballerías? 8. ¿Qué pretendía don Alonso Quijano al convertirse en caballero andante? ¿Crees que su intención era buena? ¿Por qué? 9. ¿Quién era Sancho Panza? ¿Qué sentimientos lo unían a don Quijote: lealtad, interés, compasión, cariño...? Justifique tu respuesta. 10.Seguramente ha visto alguna película en la que el protagonista te gusta tanto que quisiera ser como él. ¿A qué personaje te gustaría parecerte? ¿Por qué?
121 Español 10°
Marque con una equis la respuesta correcta, después de leer la novela.
DON QUIJOTE
1. Don Miguel de Cervantes Saavedra consigue la segunda parte de la historia del vizcaíno A) comprándosela a Cide Hamete Benengeli. B) con un niño que lleva a vender un cartapacio y otros papeles. C) con un impresor de textos antiguos en un mercado. D) comprándosela a un traductor morisco. 2. Don Quijote convence a Sancho para que lo acompañe A) dándole una buena suma de dinero. B) prometiéndole parte de su hacienda. C) ofreciéndole el gobierno de un territorio. D) comprándole una ínsula cerca de su pueblo. 3. La segunda aventura de Don Quijote con Sancho es A) la B) la C) la D) la
del niño que es azotado por su padre. de los molinos de viento. aventura del vizcaíno. de los mercaderes que van a Murcia.
4. La biblioteca de Don Quijote A) fue quemada por el cura y el ama de Don Quijote. B) sólo tenía libros de caballería. C) después del escrutinio fue quemada. D) fue destruida por un gigante enemigo de Don Quijote. 5. Aquello que hizo reír al traductor morisco fue A) el retrato de la pelea del vizcaíno. B) los dichos acerca del amor de Don Quijote. C) un dibujo de Sancho. D) una descripción física de doña Dulcinea del Toboso. 6. Don Quijote con los mercaderes A) combate casi matando de un golpe de espada a uno de ellos. B) los reta a duelo cuando los ve venir por el camino. C) golpea a uno de los mozos por insultar a Dulcinea. D) les detiene su caminar hacia Murcia.
Marque con una equis la respuesta correcta. La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. -Mire vuestra merced --respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento... 1. ¿Cuál de los hilos interpretativos puede deducirse de este texto? A) La influencia de la Santa Hermandad. B) El choque entre ideales superiores y valores materiales. C) El enfrentamiento entre la realidad y la fantasía. D) La fuerza de la ambición y el deseo de poder. —¡Ta, ta! --dijo Sancho—. ¿Que la hija de Lorenzo Corchuelo es la seño Dulcinea del Toboso, llamada por otro nombre Aldonza Lorenzo? Esa es —dijo Don Quijote—, y es la que merece ser señora de todo el Universo. Bien la conozco —dijo Sancho—, y sé decir que tira tan bien una barra como más forzudo zagal de todo el pueblo. ¡Vive el Dador, que es moza de chapa, [...] y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante, o por andar, que tuviere por señora! [...]. Sé decir que se puso un día encima del campanario de la aldea a llamar unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre [...]. Y lo mejor que tiene es que no es nada melindrosa, porque tiene mucho de cortesana: con todos se burla y todo hace mueca y donaire. Ahora digo, señor Caballero de la Triste Figura, que no solamente puede y debe vuestra merced hacer locuras por ella, sino que, con justo título, puede desesperarse y ahorcarse; que nadie habrá que lo sepa que no diga hizo demasiado de bien… 2. En el fragmento, el uso de la parodia tiene por fin A) desautorizar el ideal de Dulcinea del Toboso. B) dignificar las cualidades de la mujer española de la época. C) cuestionar los sentimientos amorosos de Aldonza Lorenzo. D) exaltar la figura de la dama amada de la caballería andante.
122 Español 10°
3. El fragmento anterior se emplea la parodia porque se desautoriza A) hechos irreales, poco verosímiles. B) valores caducos de la caballería andante. C) sucesos mágicos no acordes con la realidad. D) el estilo grandilocuente en los textos de la caballería andante. “--Gran merced! —dijo Sancho—; pero sé decir a vuestra merced que como yo tuviese bien de comer, también, y mejor, me lo comería en pie y a mis solas como sentado a par de un emperador. Y aún, si va a decir verdad, mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón sin melindres ni respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas donde me sea forzoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene en gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo”. 4. Según el texto anterior y la obra, las actitudes de Sancho Panza representan A) un sentimiento de sencillez y simplicidad. B) la rebeldía producto de su baja posición social. C) el deseo de salvaguardar la libertad de las personas pobres. D) los rencores que sentía hacia la clase noble de la España de su época.
I. Todo eso no me descontenta, prosigue adelante -dijo don Quijote- Llegaste ¿y qué hacía aquélla reina de la hermosura? A buen seguro que la hallaste ensartando perlas o bordando alguno empresa con oro. II. Mi nombre es Cardenio, mi patria, una ciudad de las mejores de esa Andalucía, mi linaje, noble; mis padres, ricos, mi desventura tanta que la deben de haber llorado mis padres y sentido mí linaje.
DON QUIJOTE
...y de todos, ningunos le parecían tan bien cómo los que compuso el famoso Feliciano de Silva; porque la claridad de su prosa y aquellas intrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra hermosura”.
III. No son los amores como los que vuestra merced piensa -dijo el galeote, que los míos fueron que quise tanto a una canasta de color, atestada con ropa blanca, que le abracé conmigo tan fuertemente... IV. -”Has de saber, ¡oh Sancho amigos Que yo nací por querer del cielo, en esta nuestra edad de hierro, para resucitar en ella la dorada, o de oro. Yo soy aquel para a quien están guardados los peligros.. 5. Identifique, ¿cuál de los textos anteriores de la obra de Don Quijote forma parte de una novela insertada? A) I B) II C) III D) IV Al final de la representación de una comedia, el rufián, el soldado, el discreto, el enamorado, al final desnudándose de sus vestidos quedan todos iguales. 6. Del texto se deducen momentos de A) locura que pasa Sancho. B) cordura que pasa Sancho. C) locura que pasa don Quijote. D) cordura que pasa don Quijote.
123 Español 10°
Si digno -respondió Sancho, enternecido y llenos de lágrimas los ojos y prosiguió. No se dirá por mí, Señor mío, el pan comido y la compañía deshecha, sí que no vengo yo de alcurnia desagradecida, hay que dar al pueblo pan y alimento al que lo pidiere.
DON QUIJOTE
7. Según el texto, señale un aspecto propio de la época: A) Fidelidad y constancia de los escuderos. B) Alcurnia elevada a la que pertenece Sancho. C) Agradecimiento a todo el que brinda alimento. D) Economía decadente por la que atraviesa España. Vio no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella diose prisa y llegó a tiempo que anochecía.Estaban en la puerta dos mujeres mozas, destas que llaman del partido, las cuales iban a Sevilla con unos arrieros que en la venta aquella noche acertaron a hacer jornada. 8. Determine, un aspecto sociocultural propio de la época, donde las ventas A) permitían que los viajeros compraran los alimentos necesarios para seguir el camino. B) eran casas de huéspedes en donde estos descansaban para continuar el viaje otro día. C) ofrecían, a los viajeros, bestias de carga para alivianar el trabajo. D) brindaban a los viajeros diversión a bajo precio. CANCIÓN DE GRISÓSTOMO Mata un desdén, atierra la paciencia, o verdadera o falsa, una sospecha; matan los celos con rigor más fuerte; desconcierta la vida larga ausencia; contra un temor de olvido no aprovecha firme esperanza de dichosa suerte. En todo hay cierta, inevitable muerte; mas yo ¡milagro nunca visto! Vivo celoso, ausente, desdeñado y cierto de las sospechas que me tienen muerto, y en el olvido en quien mi fuego avivo, y, entre tantos tormentos, nunca alcanza mi vista a ver en sombras a la esperanza, ni yo, desesperado, la procuro; antes, por estremarme en mi querella, está sin ella eternamente juro.
9. ¿Cuál visión de mundo se proyecta en el fragmento anterior? A) Burlarse de la arrogancia de una mujer. B) Mofarse de las ingeniosidad de los pastores. C) Exponer los diversos sentimientos del personaje angustiado. D) Menospreciar el origen de la Canción Desesperada de Grisóstomo. Y pues de vuestra escritura no mira a más que a destruir la autoridad y cabida que en mundo y en el vulgo tienen los libros de caballería. 10. De acuerdo con el texto transcrito, se pretende A) abolir los libros de caballerías y criticarlos. B) alabar los libros de caballerías e imitarlos. C) exaltar los libros de caballerías y emularlos. D) aprobar el contenido de los libros de caballería I. De mí sé decir que me he de quejar del más pequeño dolor que tenga, conmigo no va eso de no quejarse. II. Cuando se tratase de caballeros no me es lícito ni concedido por las leyes de caballería ayudar a mi señor don Quijote. Guardarme ese precepto como el día domingo. III. Vuestra merced sea bien obedecido pero yo soy hombre pacífico y enemigo de meterme en ruidos y pendencias. 11. ¿Cuál o cuáles de estas expresiones de Sancho se oponen al ideal de la caballería andante? A) I y II B) II y III C) I y III D) Solamente la III “Después de la contienda con el Caballero de la Blanca Luna, levantaron a don Quijote y le hallaron sin color y trasudando Rocinante no se podía mover. Sancho triste y apesarado, no sabía qué hacer, vela a su señor rendido y obligado a no tomar las armas. Imaginaba la luz de la gloria de sus hazañas oscurecida, las esperanzas de sus nuevas promesas deshechas, como se deshace el humo con el viento. ( ... ) Pues aunque deje sin ínsula a mi deseo, no la de ser conde y veo que jamás tendrá efecto si vuestra merced deja el ejercicio de su caballería.”
124 Español 10°
12. El texto evidencia la transformación de uno de los protagonistas de la obra, porque
EI ventero, que vio a su huésped a sus pies y oyó semejantes razones, estaba confuso mirándole, sin saber qué hacer ni decirle, y porfiaba con él que se Ievantase, y jamás quiso, hasta que Ie hubo de decir que él Ie otorgaba el don que Ie pedia. —No esperaba yo menos de Ia gran magnificiencia vuestra, señor mío –respondió don Quijote-, y así os digo que el don que os he pedido y de vuestra liberalidad me ha sido otorgado, es que mañana en aquel día me habéis de armar caballero, y esta noche en Ia capilla de este vuestro castillo velaré las armas, y mañana, como tengo dicho, se cumplirá Io que tanto deseo, para poder como se debe, ir por todas las cuatro partes del mundo buscando las aventuras, en pro de los menesterosos, como está a cargo de Ia caballería y de los caballeros andantes, como yo soy, cuyo deseo a semejantes hazañas es incIinado». 13. Según el fragmento anterior y Ia novela, el empleo de la parodia tiene como finalidad A) ridiculizar el ideal de Ia caballeria andante. B) engrandecer Ia valentía de Don Quijote. C) burlarse de Ia ingenuidad del ventero. D) glorificar a los caballeros andantes. [...] se sentaron al pie de una haya, y Ricote, sin tropezar nada en su lengua, en la pura castellana le dijo las siguientes razones. —Bien sabes ¡oh Sancho Panza, vecino y amigo mío! cómo el pregón y bando que su majestad mandó publicar contra los de mi nación puso terror y espanto en todos nosotros; a lo menos, en mí le puso de suerte, que me parece que antes del tiempo que se nos concedía para que hiciésemos ausencia de España, ya tenía el rigor de la pena ejecutado en mi persona y en la de mis hijos.
A) moros. B) semitas. C) cristianos. D) sefarditas. DON QUIJOTE
A) Don Quijote comprende que la caballería sólo problemas le ha traído y desea retirarse. B) Sancho inicia el proceso de quijotización porque ha forjado objetivos que le beneficiarían y ahora con su amo maltrecho los ve esfumarse. C) Sancho como modelo de realismo sólo desea que don Quijote se alivie para poder regresar a su casa y abandonar tanta locura de su amo. D) Don Quijote se lamenta de que otro caballero andante haya truncado su deseo de continuar ayudando a los menesterosos.
14. De acuerdo con el contexto sociocultural de la obra, el fragmento anterior se refiere a expulsión del territorio español de los
Dijo Don Quijote: -Haz gala, Sancho; de la humanidad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a corretearte y préciate más de ser sencillo virtuoso que pecador soberbio, innumerables son aquellos que de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad.
15. ¿Qué intención expresa don Quijote en estos consejos? A) Que solo la gente adinerada debe sentirse orgullosa. B) Que la virtud no está reñida con una condición social humilde. C) Que la dignidad habita únicamente en las personas de alta estirpe. D) Que las personas de origen humilde han de sentirse avergonzadas. «Paréceme, señor, que sería acertado irnos a retraer a alguna iglesia, que según quedó maltrecho aquel con quien os combatisteis, no será mucho que den noticia del caso a la Santa Hermandad y nos prendan; y a fe que si lo hacen, que primero que salgamos de la cárcel, que nos ha de sudar el hopo. -Calla -dijo don Quijote-. ¿Y dónde has visto tu leído jamás que caballero andante haya sido puesto ante la justicia, por más homicidios que hubiese cometido? -Yo no sé nada de omecillos -respondió Sancho-, ni en mi vida Ie cate a ninguno; solo sé que la Santa Hermandad tiene que ver con los que pelean en el campo y en esotro no me entremeto». 16. Según el código apreciativo del narrador proyectado en el fragmento anterior, se presenta una sociedad sometida a A) erradicar los homicidios. B) preservar a los caballeros andantes. C) cumplir la justicia impuesta por la Santa Hermandad. D) imponer multas económicas por los maltratos cometidos.
125 Español 10°
DON QUIJOTE
“Advertido y medroso de esto el castellano, trujo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros, y con un cabo de vela que Ie traía un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino adonde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas; y leyendo en su manual (como que decía alguna devota oración), en mitad de la leyenda alzó la mano y dióle sobre el cuello un buen golpe, y tras él, con su mesma espada, un gentil espaldarazo, siempre murmurando entre dientes, como que rezaba. Hecho esto, mandó a una de aquellas damas que Ie ciñese la espada, la cual lo hizo con mucha desenvoltura y discreción». 17. En el fragmento anterior y la obra, el empleo de la parodia tiene como finalidad A) mofarse de la pobreza que imperaba en las ventas de la época. B) burlarse de la ceremonia para armar caballero a Quijote. C) cuestionar la legalidad de la ceremonia por no seguir el ritual caballeresco. D) menospreciar los diferentes tipos de huéspedes que transitaban por las ventas. «Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que, encajada con el morrión, hacían una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada y le dio dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse de este peligro, la tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera que él quedó satisfecho de su fortaleza, y, sin querer hacer nueva experiencia de ella, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje.» 18. ¿Cuál característica de la novela se presenta en el texto anterior? A) La narración de hechos reales, a diferencia del cuento que es ficticio. B) La descripción minuciosa de las acciones, de los personajes y de los ambientes de la historia. C) El uso exclusivo del recurso de la narración por parte del protagonista de la historia. D) La narración de un solo tema pero con muchos personajes y escenografías distintas.
—Paréceme, señor, que sería acertado irnos a retraer a alguna iglesia; que, según quedó maltrecho aquel con quien os combatistes, no será mucho que den noticia del caso a la Santa Hermandad y nos prendan; y a fe que, si lo hacen, que primero que salgamos de la cárcel que nos ha de sudar el hopo. —Calla —dijo don Quijote—. ¿Y dónde has visto tú o leído jamás que caballero andante haya sido puesto ante la justicia por más homicidios que hubiese cometido? —Yo no sé nada de omecillos —respondió Sancho—, ni en mi vida le caté a ninguno; solo sé que la Santa Hermandad tiene que ver con los que pelean en el campo, y en esotro no me entremeto. 19. Según el contexto sociocultural que enmarca la obra, el fragmento anterior muestra una sociedad que A) favorece los principios religiosos. B) persigue el bandolerismo de todos los escuderos andantes. C) juzga y castiga los homicidios cometidos por la Santa Hermandad. D) autoriza infringir la ley fuera y dentro de los pueblos y ciudades.
Gran merced —dijo Sancho—, pero sé decir a vuestra merced que, como yo tuviese bien de comer, también y mejor me lo comería en pie y a mis solas como sentado a par de un emperador. Y, aun si va a decir verdad, mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón, sin melindres ni respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas donde me sea forzoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo. Así que, señor mío, estas honras que vuestra merced quiere darme por ser ministro y adherente de la caballería andante, como lo soy siendo escudero de vuestra merced, conviértalas en otras cosas que me sean de más cómodo y provecho; que estas, aunque las doy por bien recibidas, las renuncio para desde aquí al fin del mundo. Don Quijote de la Mancha 20. ¿Cuál código apreciativo del narrador se proyecta en las palabras del personaje? A) Persuadir a la monarquía para conservar las prácticas de comportamiento. B) Conservar los modales de etiqueta de la mesa de los escuderos andantes. C) Denunciar las normas de etiqueta básica en la mesa. D) Avalar nuevos protocolos de la caballería andante.
126 Español 10°
2.6. EL
ROMANTICISMO: FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO FRANKENSTEIN
GRACIANO: ¿Qué pasa? EMILIA: Desmiente a este infame si eres hombre. Según él, le dijiste que su esposa le engañaba. Sé que no lo hiciste, que no eres tan ruin. Habla, que me estalla el corazón. YAGO: Le conté lo que pensaba, lo que él mismo vio que era creíble y verdadero. EMILIA: ¿Le dijiste que ella le engañaba? YAGO: Sí. EMILIA: Le dijiste una mentira, una odiosa mentira. ¡Por mi vida, una mentira, una vil mentira! ¿Que le engañaba con Casio? ¿Con Casio? YAGO: Con Casio, mujer. Anda, frena la lengua. EMILIA: No pienso frenar la lengua. He de hablar: mi ama yace muerta sobre el lecho. Otelo 21. Según el diálogo anterior, ¿cuál conflicto enfrenta Emilia ante el comportamiento de Yago? A) Creer que él no habló de la infidelidad de la señora, aunque lo hizo. B) Evadir o responder las causas de la muerte de su señora. C) Ocultar o revelar los sentimientos de amor hacia él. D) Mentir o revelar la traición de Graciano.
Sobre la autora: Mary Shelley (Inglesa 1797–1851). Byron (poeta inglés) retó a los Shelley (Mary y su esposo) a componer cada uno una historia de terror que dicen salió de una pesadilla sufrida por ella días antes. Mary no lo escribió pero concibió la idea de la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico. Se basó en las conversaciones que mantenía respecto de las nuevas investigaciones sobre Luigi Galvani y de Erasmus Darwin que trataban sobre el poder de la electricidad para revivir cuerpos ya inertes Respecto del personaje del doctor Frankenstein cabe señalar que una referencia fue el científico amateur Andrew Crosse. Mary Shelley conocía sus experimentos con cadáveres y electricidad (energía apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia). El 28 de diciembre de 1814 Mary asistió a una conferencia del extravagante científico. En ella lo conoció y extrajo muchos datos acerca de la forma en la que afirmaba crear vida a partir de la electricidad. En 1807, Crosse había empezado el experimento de creación de vida a partir de “electrocristalización” de materia inanimada.
127 Español 10°
FRANKENSTEIN
La dura oposición a Crosse no sólo fue científica sino religiosa, optó por retirarse a la soledad de su mansión. Los estamentos eclesiásticos consideraron a Crosse un ser endemoniado. Se llegó al extremo de que el reverendo Philip Smith tuvo que celebrar una serie de exorcismos en todas las propiedades de Andrew Crosse, en sus equipos de trabajo y sobre su propia persona. Crosse se volvió huraño y desconfiado, aunque continuó investigando. En mayo de 1855 tuvo un ataque de parálisis del que nunca se recuperó. El 6 de julio del mismo año falleció. La mansión de Fyne Court fue pasto de las llamas, y con ellas se fueron el laboratorio y los archivos del hombre que afirmó haber creado vida. Sobre la novela Publicada en 1818 y enmarcada en la tradición de la novela gótica, el texto explora temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad. Es considerado como el primer texto del género Ciencia Ficción. El nacimiento de la literatura de terror se produce a mitad del siglo XVIII, cuando el Romanticismo ya triunfaba en Europa, con la creación de la llamada novela gótica La novela se subtitula “El moderno Prometeo”, sugiriendo de esta manera la principal fuente de su inspiración. Prometeo también se presenta a veces como el escultor de la humanidad, un titán que, según explicaría esta leyenda, creó al hombre a partir de la arcilla. La novela no es una simple reescritura del mito clásico, ya que, a diferencia del titán, el moderno Prometeo no es castigado por los dioses, sino por su propia creación. En cierto sentido, el de Prometeo es otra elaboración del mito de diferenciación entre la humanidad y la naturaleza, por el conocimiento y la técnica, el castigo que ello conlleva, tiene conexiones con la idea bíblica del demonio. En cierta forma Frankenstein es una alegoría de la perversión que puede traer el desarrollo científico; concebido y escrito durante las fases tempranas de la Revolución Industrial, una época de cambios dramáticos. Detrás de los experimentos de Víctor Frankenstein está la búsqueda del poder divino: ¿qué mayor poder que el propio acto de creación de la vida? Así, el total desprecio que muestra por la naturaleza puede ser
considerado como símbolo de las fuerzas imperiosas que desata el permisivo capitalismo naciente, que no respeta la dignidad básica del ser humano. De hecho, la rebelión de la criatura contra su creador es un claro mensaje del castigo que deriva del uso irresponsable de la tecnología, siendo el mal sólo una consecuencia imprevista. El nombre de Frankenstein probablemente alude al pueblo del mismo nombre, donde se extraía plata y oro con nuevos procedimientos químicos que comportaron importantes problemas de salud. Otra teoría sostiene que refiere a un castillo cercano a Darmstadt, donde un alquimista (Johann Conrad Dippel), hizo algunos experimentos con cuerpos humanos. Mary Shelley habría conocido el castillo durante su viaje a Suiza. La elección de la Universidad de la ciudad de Ingolstadt como escenario de los experimentos de Víctor Frankenstein bien puede responder a la fama que tenía su Departamento de Medicina alrededor de 1800, año en el que fue cerrado. También se suele señalar que la sociedad secreta de los “Illuminati” fue fundada en esta ciudad y que Percy Shelley era miembro de dicha organización. De hecho, la alquimia era muy popular entre los románticos en aquella época y en el entorno de los Shelley. Por otra parte, era una idea corriente que la humanidad podía llegar a insuflar la chispa de la vida en la materia muerta. El Romanticismo en Frankenstein En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo es el movimiento intelectual triunfador en Europa, es el producto de una profunda crisis espiritual, social y política. El escritor romántico no está conforme con una sociedad. Defiende el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación. Nace como una reacción al racionalismo de la ilustración y su secuela de la industrialización. La ilustración, entendida como la emancipación intelectual del hombre, planteaba como verdadero a todo conocimiento que se pudiera comprobar mediante la experiencia, dejando de lado a la subjetividad humana. El Romanticismo por el contrario se consideraba un trabajo espontáneo, nacido de la imaginación y de los sentimientos.
128 Español 10°
Sus principales características son: ӍӍ La Libertad de creación frente a las normas. ӍӍ El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidad y la diversidad. FRANKENSTEIN
ӍӍ La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). ӍӍ Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad. ӍӍ La excelencia de la imaginación y la fantasía y el rechazo de la realidad y al racionalismo, recreando mundos pasados (fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente). ` ӍӍ ӍӍ El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la armonía. Esta obra critica el afán por el conocimiento y el progreso científico, es decir, la revolución industrial, mostrando un miedo profundo hacia sus consecuencias negativas. Frankenstein quería por un lado mejorar la raza humana en cuanto a su fuerza, tamaño y belleza de sus partes; y por otro, revelarle a la humanidad el secreto de la vida que se atribuía a Dios. Para lograr esto necesitaba encaminarse en rumbos jamás conocidos por el hombre. La novela tiene todos los elementos románticos que caracterizan ese movimiento: misterio, ocultismo, amor, ilusiones, exaltación de los sentimientos, la tendencia a abandonarse en las emociones violentas o suaves, “sobrevaloración del YO, el artista romántico se debatirá entre dos polos opuestos. Por un lado, el deseo de alcanzar el Absoluto, es decir, lo eterno; pero por otra parte se encontrará con la imposibilidad de transcenderlo puramente material y finito, la realidad.
El mundo de lo desconocido ejerció sobre los románticos una enorme atracción; pero entre ese desconocido ideal y el hombre se interpone la realidad. El artista tenderá entonces a proyectar sobre esa realidad su propio YO y, por tanto, la idealizará. El resultado de este proceso fue, casi siempre, en desencanto y la frustración, resultado que originará lo que se ha llamado el “mal del siglo”, una especie de sentimentalismo enfermizo que llegó a ponerse de moda.” Caracterizado por su reivindicación de la individualidad, el subjetivismo, la irracionalidad y el sentimiento, el Romanticismo intentó recuperar lo popular y el pasado revalorizando la historia y las tradiciones, exaltó la sobrenaturalista y tradicionalista cultura medieval. La fuga a la utopía y los cuentos, a lo inconsciente y a lo fantástico, a lo lúgubre y a lo secreto, a la niñez y a la naturaleza, al sueño y a la locura. A. Comente con sus compañeros y conteste las siguientes preguntas en su cuaderno: 1 Seguro que ha oído hablar de Frankenstein antes de empezar a leer esta novela. ¿Quién cree qué es? ¿Qué sabe de él? 2 ¿Le gustan las historias de terror en la literatura o en el cine? ¿Por qué? 3 ¿Qué es lo que más le aterroriza de una historia de terror? ¿Por qué? 4 La ciencia ha aportado mucho a la humanidad (vacunas, todo tipo de aparatos y máquinas...), pero ¿son todas positivas? ¿Cree que hay que poner límites a la ciencia? ¿Por qué?
129 Español 10°
B. Para que se ayude a comprender la historia, puede utilizar la siguiente guía de lectura:
FRANKENSTEIN
Sobre la Carta I: Haga un breve resumen de la vida de Robert Walton hasta el momento que se halla camino al Polo Norte. ¿Cuál es el propósito del viaje de Walton? El capitán Walton confiesa a su hermana que comenzó la carta con intranquilidad, pero luego se serena. ¿Por qué? Sobre la Carta IV: ¿Cómo describe Walton al “extraño” que accede a ser salvado?¿En qué carta anterior Walton habla de la necesidad de encontrar un amigo?¿Para qué necesita un amigo en la aventura que emprende? Capítulo I ¿Qué dice el narrador sobre el carácter y personalidad de su padre?¿Cómo llega a ser parte de la familia Frankenstein la niña Elizabeth Lavenza? Capítulo II ¿Cómo describe Víctor Frankenstein las diferencias que existen entre él y Elizabeth?¿Quién es Henry Clerval? Investigue qué es la alquimia y busque información en alguna enciclopedia sobre Cornelio Agrippa, Paracelso y Alberto Magno. ¿Cuál era la finalidad que perseguía Frankenstein al consagrarse tan ardientemente a sus estudios? Capítulo III ¿Qué desgracia ocurre en la familia de Frankenstein, cuando Víctor tiene 17 años? Describe a los dos profesores de Frankenstein en Ingolstadt. ¿Quién es el “enemigo palpable” contra quien lucha Frankenstein? Capítulo IV ¿Qué es lo que descubre Frankenstein? Capítulo V Describa el “cadáver endemoniado” ¿Quién llega a Ingolstadt? Capítulo VI ¿De qué trata la carta de Elizabeth? ¿Qué dice Frankenstein sobre lo que descubrió al asistir a los cursos lenguas orientales? ¿Qué hecho hace que Frankenstein vuelva a ser una persona feliz?
Capítulo VII ¿Qué trágica noticia cuenta la historia de Alphonse Frankenstein? A quién se dirige Víctor cuando dice lo siguiente: “Temo, amigo mío, resultarle aburrido con mis insistencias en estas alternativas preliminares…” ¿Qué acto sobrenatural persuade a Víctor que no vale la pena iniciar la persecución de su criatura? ¿A quién se acusa de la muerte de William y por qué? ¿Quién es esta persona y en qué capítulo aparece por primera vez? Capítulo VIII ¿Por qué Justine se confiesa culpable de un crimen que no cometió? Explica la siguiente afirmación de Frankenstein: “Todo era provocado por mis manos tres veces culpables”. Capítulo IX ¿Por qué Frankenstein encuentra agradable salir de Ginebra? ¿Dónde va Frankenstein por su cuenta? Capítulo X ¿Qué personaje importante aparece en este capítulo? C. Conteste las siguientes preguntas en el cuaderno. Investigue y reflexione con los compañeros y su profesor(a). 1. Víctor Frankenstein crea un monstruo a partir de restos muertos de seres humanos. Al verlo huye y deja al monstruo sólo, que se convierte en un ser malvado que asesina a varias personas; pero, ¿piensa que el monstruo es realmente tan malo o son los hombres quienes le han hecho así? Razone tu respuesta. 2. Mary Shelley tituló su novela: Frankestein o el moderno Prometeo. Investiga sobre este mito de la tradición clásica (mito de Prometeo) y señala qué paralelismo existe entre ambos personajes. Puede encontrar información en Internet, en un manual sobre mitología o en algún diccionario enciclopédico. D. Estas son algunas citas textuales que, puestas respectivamente en boca del creador o de la criatura, ofrecen temas para el debate… [1] “¿Puedes ser feliz mientras yo me arrastro bajo el peso de mi desdicha?” [2] “Para examinar los orígenes de la vida debemos primero conocer la muerte.” [3] “¿Soy yo el único criminal cuando toda la raza humana ha pecado contra mí? [4] “El ser humano perfecto debe siempre conservar la calma y la paz de espíritu.” [5] “El sufrimiento me ha envilecido. Concededme la felicidad y volveré a ser virtuoso.”
130 Español 10°
E. Ordenamiento. Enumere de 1 a 10 los eventos en orden de aparición según la secuencia de la historia. )
2. En medio del hielo aparecen dos figuras humanas:
El monstruo le pide a Víctor que cree una mujer para él
(
Víctor se retira a las montañas para serenar su espíritu
(
)
Robert Walton le escribe a su hermana contándole que pretende alcanzar el Polo Norte
(
)
William es asesinado
(
)
3. En respuesta a la curiosidad de Walton:
Víctor estudia medicina en la Universidad de Ingolstadt
(
)
Víctor persigue a su criatura por las regiones inhóspitas del Polo
(
)
A) El náufrago accede a explicarle su historia. B) Walton decide escribirla la historia. C) El náufrago se niega a contar su historia. D) El náufrago le entrega la historia escrita antes de morir.
Elizabeth y Víctor se casan
(
)
Víctor crea al monstruo
(
)
El monstruo le cuenta a su creador cómo es rechazado por la gente a pesar de que él intenta hacer el bien
(
)
Elizabeth es asesinada
(
)
F. Reflexione y responda las siguientes preguntas 1. Una vez leída la novela, ¿cuál cree que es su tema fundamental? ¿Por qué? 2. ¿A quién o a quiénes considera responsable de los crímenes que se cometen en la obra? ¿Por qué? 3. En la novela no se cuenta el procedimiento científico concreto mediante el cual se le insufla vida a la materia inerte para crear un ser “humano”, aunque, probablemente la autora estaba pensando en la energía eléctrica. Si la obra se escribiera hoy, ¿qué técnica científica cree que podría utilizarse?
Ejercicios de comprensión de lectura 1. ¿Qué se propone Walton con su expedición? A) Encontrar el secreto del imán y, por tanto, el secreto que mueve la brújula. B) Realizar observaciones celestes y abrir una ruta polar a la navegación. C) Observar la Estrella Polar. D) Trazar un mapa celeste que ayudara a la navegación por el Círculo Polar.
Español 10°
FRANKENSTEIN
A) La primera siguió con dirección al norte (Frankenstein) y la segunda(Víctor) subió al barco de Walton. B) La primera, desfallecida (Víctor), subió al barco de Walton y la segunda (El monstruo) siguió con dirección al norte. C) El monstruo muere en el hielo y Víctor vuelve con Walton. D) Víctor muere en el barco asesinados por Walton.
4. Víctor pertenecía a una familia suiza distinguida y tenía A) una hermana y dos hermanos: Elizabeth, William y Ernest. B) todos sus hermanos habían muerto. C) dos hermanos: Ernest, seis años menor que él y William, el pequeño. D) una hermana y un hermano: Elizabeth y William. 5. Elizabeth su A) hermana, era dócil y de buen carácter. B) madre, era vivaz y animada. C) prima, profundos sentimientos, tímida, afectuosa. D) tía y era orgullosa y pretenciosa. 6. Los Frankenstein habían recibido una educación A) dura y represiva en la que los estudios eran una prioridad. B) indulgente y comprensiva, los estudios eran una prioridad para sus padres. C) indulgente y comprensiva, los estudios nunca habían sido una imposición. D) muy tradicional y religiosa, los estudios eran un castigo. 7. Víctor se vio pronto atraído por A) la filosofía, y las ciencias humanas. B) la alquimia y las ciencias experimentales. C) las artes y las letras. D) el estudio de las leyes. 8. El profesor Walkman le aconseja que se dedique A) a estudiar la filosofía griega. B) esfuerzos a estudiar la piedra filosofal y el elixir de la vida. C) a todas las ramas de la filosofía natural, i ncluidas lasmatemáticas. D) resucitar a los muertos. 131
FRANKENSTEIN
9. Los temas que más atraían a Víctor Frankenstein eran el estudio:
16. La prueba para condenar a Justine Moritz del asesinato de William es un colgante con una miniatura de
A) del cuerpo humano y el origen de la vida. B) del cerebro humano y de los seres vivos. C) de los misterios divinos. D) de la filosofía.
A) William Frankenstein que ha aparecido entre su ropa. B) la Sra. Frankenstein que ha aparecido entre su ropa. C) Justine que ha aparecido al lado del cadáver de William. D) nadie, son los rastros de sangre en su vestido.
10. Víctor después de sus descubrimientos comienza a fabricar
17. Víctor decidió seguir viviendo por
A) un ser más inteligentes que todos los hombres. B) un homúnculo para que le ayude en sus experimentos. C) un gigante de ocho pies de estatura. D) un ser semejante a él. 11. Víctor tiene la firme convicción de que gracias a su obra A) los hombres actuales le agradecerían la existencia de aquella especie inferior. B) muchos seres felices y maravillosos le deberían su existencia. C) sería inmensamente rico y poderoso. D) gobernaría a la humanidad por su descubrimiento. 12. La criatura cuando ve a su creador, intenta: A) comunicarse con él. Y le tiende una mano. B) librarse de él y se lanza sobre Víctor con un hacha. C) le expresa su agradecimiento por darle la vida. D) lo golpea violentamente hasta quitarle la vida. 13. Incapaz de soportar la imagen del ser que ha creado, Víctor: A) huye de la habitación despavorido. B) lucha desaforadamente por desconectar las máquinas. C) le dispara y hiere a la criatura con un tiro en la sien. D) lucha cuerpo a cuerpo con el monstruo hasta quitarle la vida. 14. Una carta de su padre le anuncia a Víctor A) el asesinato de su hermano pequeño, William. B) la muerte de Justine Moritz. C) la fecha de su boda con Elizabeth. D) la muerte de su madre.
A) el miedo a dejar a Elizabeth, a su padre y a su hermano expuestos al ser que había creado. B) el deseo de saber qué futuro esperaba a su criatura. C) el deseo de venganza hacia el monstruo. D) el deseo de ayudar a corregir la conducta del monstruo. 18. En el mar de hielo del Montanvert, Víctor se encuentra cara a cara con su criatura. Ésta le pide con amenaza que A) le siga en su camino. B) cumpla con las obligaciones que, en tanto que su creador, tiene con él. C) se fugue con él hacia el Polo Norte. D) le permita casarse con su prometida Elizabeth. 19. Y le suplica A) la libertad y que escuche el relato de lo que ha sidohasta entonces su vida. B) afecto y compasión y que escuche el relato de lo que ha sido hasta entonces su vida. C) la amistad y que le permita vivir con su familia. D) la muerte y que lo lleve al bosque a enterrar. 20. Y cómo gracias a un anciano ciego y a sus dos hijos, que vivían en una choza al lado del cobertizo en el que se había escondido, había descubierto________________________ pero también su fealdad al verse en un espejo.
15. En el bosque en el que había sido asesinado William, aparece el monstruo. Víctor
A) el fuego, el lenguaje y la expresión de los sentimientos B) la manera de sobrevivir en aquellas montañas C) el lenguaje, la expresión de los sentimientos y la música D) el verdadero valor de la amistad y la vida en familia
A) comprende lo que ha sucedido y se siente culpable. B) decide desentenderse de las acciones de la criatura. C) decide dar a conocer su experimento. D) decide guardar silencio.
21. A través de las lecturas de Félix, la creación de Víctor había descubierto
132
A) el comportamiento humano, las relaciones sociales y la soledad. B) la geografía, las ciencias naturales y la navegación. C) la literatura, la música y la belleza de la naturaleza y la soledad. D) la alimentación, la higiene y el vestido de las personas.
Español 10°
22. La criatura al darse a conocer a la gente de la casa, la reacción de Agatha, Safie y de Félix fue de
27. Robert Walton escribe las cartas a la señora Saville en Inglaterra, ¿Quién es esta señora?
A) un espanto tal que tuvo que huir a esconderse en su cobertizo. B) un agradecimiento tal que tuvo que contener las lágrimas. C) un desprecio que decidió nunca más tratar con seres humanos. D) una alegría que decidió quedarse con ellos seis meses.
A) Su hermana C) Su madre
A) una niña que jugaba en la orilla cayó al agua. Él le salvó la vida. En señal de agradecimiento, recibió un tiro. B) una niña que jugaba en la orilla, al verlo, empezó a gritar. Para acallarla, la empujó y la tiró al agua. C) una anciana que lavaba ropa en el río, asustada gritó. Él la asesinó para que se callara. D) una muchacha que caminaba por el bosque lo desprecia por su fealdad. Él la estrangula. 24. Al llegar a los alrededores de la ciudad se había topado con un niño. Pensó que podría convertirse en su amigo y compañero A) al acercársele, el pequeño sonrió y le dijo su nombre: William. Al abrazarlo, lo mató involuntariamente. B) lo rechazó, insultó y pronunció el nombre de Frankenstein. Al forcejear, lo mató involuntariamente. C) al preguntarle su nombre, descubre que es hermano de Víctor y lo mata como venganza. D) al preguntarle su nombre se entera que es el hijo de Víctor y le confiesa que comparte el mismo padre. 25. Al acabar el relato de su vida, el monstruo pide a Víctor Frankenstein que le A) fabrique una compañera de sus mismas características que amortigüe su soledad. B) ayude a buscar una compañera de sus mismas características que amortigüe su soledad. C) asesine para dejar de sufrir por tanta soledad. D) acompañe al Polo Norte para no vivir solo. 26. Víctor Frankenstein, horrorizado decide A) huir a Inglaterra. B) compartir su secreto. C) acceder a su petición. D) acabar con la vida del monstruo.
28. Víctor Frankenstein decide acabar con la esclavitud a la que lo tiene sometido la criatura que ha creado A) irá a Inglaterra para alejar al monstruo de su familia y deshacerse de él. B) irá dos años a Inglaterra donde cumplirá el compromiso que ha adquirido con ella. C) recluirá en una celda a la criatura para que no puedadañar a nadie. D) recurrirá a la Iglesia para que libere del mal a la criatura. 29. Víctor se dirige a A) Las islas Órcadas para, en secreto, fabricar una compañera para el monstruo. B) Las islas Órcadas para atraer hacia ellas al monstruo y allí intentar deshacerse de él. C) Alemania para descubrir la forma de acabar con el monstruo. D) Suiza para llevar al monstruo al lugar donde fue reconstruido y revivido. 30 Al ver en la ventana a la luz de la luna el rostro de su criatura, Víctor A) destroza la compañera que le había prometido. B) se afana por acabar la compañera que le había prometido. C) se suicida pues sabe que ha creado una aberración. D) busca el perdón de Dios por haber jugado con la muerte. 31. Al cabo de unas horas, al verse cara a cara, el monstruo A) le agradece su esfuerzo y para mostrar su gratitud, y le promete estar a tu lado en su noche de bodas. B) amenaza a Víctor con estar a su lado en su noche de bodas. C) amenaza a Víctor con asesinar a toda su familia. D) amenaza a Víctor con asesinarlo a él. 32. Víctor Frankenstein decide salir de las Órcadas y reencontrase con Henry Clerval. Al llegar a tierra firme un hombre muerto en la playa le lleva a pensar en la muerte de__________. Víctor descubre que el cadáver es de_________. A) Justine/ su padre B) William/ Henry Clerval C) William / Elizabeth D) Elizabeth/ su padre
133 Español 10°
FRANKENSTEIN
23. Desesperada y desorientada, la criatura huye en busca de su creador. En el camino hacia Ginebra se acerca a un río. En aquel mismo momento
B) Su prometida D) Su amante concubina
FRANKENSTEIN
33. Víctor decide ahorrarle a Elizabeth la visión del combate y la deja sola en la habitación, entonces
37. El fragmento anterior muestra una característica del género literario novela porque
A) al oír el grito de Elizabeth, Víctor comprendió que estaba equivocado y que el objetivo era ella. B) al oír el grito de Elizabeth, Víctor comprendió que elmonstruo le estaba esperando. C) la criatura rapta a la esposa de Víctor. D) la criatura intenta violar a la esposa de Víctor.
A) emplea figuras de construcción. B) produce un solo efecto en el lector. C) narra los hechos mediante la prosa. D) propone un conflicto dramático entre los personajes.
34. Después de las muertes de Elizabeth y de su padre, decidido a dedicar todos sus esfuerzos a destruir su creación, Víctor comienza su peregrinación por el mundo en busca del monstruo. Lo persigue A) hasta llegar a la Antártida. B) hasta llegar al Ártico. C) por toda Europa. D) hacia América. 35. Viendo cercana la muerte, Víctor le pide a Walton que A) continúe la búsqueda del monstruo y que le dé muerte. B) huya en cuanto pueda de aquel lugar y que olvide todo lo que le ha contado. C) lleve sus restos a Suiza, junto con los de su esposa. D) vuelva a Europa y cuide a su familia de la maldad de la criatura. 36. Víctor Frankenstein llegó en una barca a Irlanda y allí es acusado del asesinato de un hombre, ¿quién es el hombre que aparece muerto? A) Es B) Es C) Es D) Es
el juez del pueblo. Henry Clerval, el amigo de Víctor Frankenstein. un pescador de la zona. su propio padre.
Elizabeth estaba enferma de escarlatina, mal que llegó a poner en grave peligro su vida. Durante su enfermedad tratamos por todos los medios de convencer a mi madre que no la atendiera personalmente. Al principio cedió a nuestros argumentos, mas cuando supo que la vida de su favorita estaba amenazada no pudo ya dominar su ansiedad. Acudió a atenderla en su lecho y con solícita atención consiguió vencer a la enfermedad. Elizabeth se salvó, pero su guardiana sufrió las consecuencias de su imprudencia. Cayó enferma al tercer día, con una fiebre acompañada de síntomas alarmantes, y las miradas de los médicos pronosticaban lo peor. La fortaleza de espíritu y la bondad no abandonaron a aquella excelente mujer en su lecho de muerte. Nos tomó de la mano a Elizabeth y a mí.
«Han pasado seis años desde que decidí llevar a cabo la presente empresa. Incluso ahora puedo recordar el momento preciso en el que decidí dedicarme a esta gran labor. Empecé por acostumbrar mi cuerpo a la privación. Acompañé a los balleneros en varias expediciones al mar del norte y voluntariamente sufrí frío, hambre, sed y sueño. A menudo trabajé más durante el día que cualquier marinero, mientras dedicaba las noches al estudio de las matemáticas, la teoría de la medicina y aquellas ramas de las ciencias físicas que pensé serían de mayor utilidad práctica para un aventurero del mar. En dos ocasiones me enrolé como segundo de a bordo en un ballenero de groenlandia y ambas veces salí con éxito.» 38. De acuerdo con el tiempo narrativo, en el fragmento anterior se puede determinar que la historia A) se mantiene siempre en forma cronológica. B) sufre una regresión y se convierte en un tiempo perturbado. C) sufre una progresión y se convierte en un tiempoperturbado. D) predomina el aspecto emocional y se convierte en un tiempo psicológico. «-¡Monstruo bestial,! eres un demonio y las torturas infernales son venganza demasiado leve para tus crímenes. me reprochas el haberte creado... acércate, pues, para que pueda apagar la chispa que tan imprudentemente encendí». 39. Según el contenido del fragmento anterior, el término “chispa” connota A) vida. B) torturas. C) crímenes. D) venganza. «Era imposible... EI remordimiento apagaba las esperanzas. Era el creador de un peligro eterno y vivía en el temor de que el monstruo, fruto de mis esfuerzos, cometiera un nuevo crimen. Asaltábame la incierta sensación de que su obra no había terminado y que volviera a ser causa de una desgracia irreparable, capaz por su enormidad de hacer casi olvidar las anteriores».
134 Español 10°
40. Según el código apreciativo del narrador proyectado en el fragmento anterior, se hace referencia a la
«Entré en el camarote donde yacían los restos de mi malhadado y admirable amigo. Sobre él se inclinaba un ser para cuya descripción no tengo palabras; era de estatura gigantesca, pero de constitución deforme y tosca. Agachado sobre el ataúd, tenía el rostro oculto por largos mechones de pelo enmarañado; tenía extendida una inmensa mano, del color y la textura de una momia. Cuando me oyó entrar, dejó de proferir exclamaciones de pena y horror, y saltó hacia la ventana, jamás he visto nada tan horrendo como su rostro, de una fealdad repugnante y terrible. Se detuvo, y me miró sorprendido; y, volviéndose de nuevo hacia el cadáver de su creador, pareció olvidar mi presencia; sus facciones y sus gestos parecían animados por la furia de una pasión incontrolable. ––Esa es también mi víctima ––exclamó––; con su muerte consumo mis crímenes. El horrible drama de mi existencia llega a su fin. ¡Frankenstein!, ¡hombre generoso y abnegado!, ¿de qué sirve que ahora implore tu perdón? A ti, a quien destruí despiadadamente, arrebatándote todo lo que amabas. ¡Está frío!; no puede contestarme.» 41. Con la descripción del monstruo se expresa una característica del Romanticismo que consiste en A) la exaltación del amor único, inmaterial e idealizado. B) la denuncia de la maldad humana que impera en la sociedad. C) la violencia como motivo para la creación de obras grotescas. D) el gusto por lo sombrío y terrorífico como parte de los ambientes exóticos.
42. En el fragmento anterior, ¿cuál código apreciativo se proyecta en las palabras del narrador? A) Expresar la necesidad encontrar un ser compatible y afín con sus intereses. B) Comprender el verdadero valor de los amigos en momentos específicos. C) Buscar amistades a quienes confiar las emociones. D) Hallar a un amigo para compartir momentos de ocio. I. Bien conoces tú mi fracaso y cuanto me afectó el desencanto sufrido, pero precisamente en aquella época heredé la fortuna de mi primo y mis pensamientos volvieron a encauzarme por su cuenca primitiva, han pasado seis años desde el día en que decidí la empresa en la que me encuentro. Aún ahora recuerdo la hora en que empecé a dedicarme a mi gran aspiración. Lo primero que hice fue acostumbrar mi cuerpo a los esfuerzos y privaciones...Dime ahora querida Margaret, si no merezco alcanzar un gran éxito. II. Esta época es la más favorable para viajar a Rusia. La gente se desliza ahora sobre la nieve con sus rápidos trineos, cuyo movimiento es suave, y a mi juicio, mucho más agradable que el de una diligencia inglesa. El frío no es excesivo cuando se va bien envuelto en pieles. 43. De acuerdo con la organización de la historia, los fragmentos anteriores presentan, respectivamente, una secuencia: A) I. B) I. C) I. D) I.
lineal. perturbada. lineal. perturbada.
II. II. II. II.
lineal. lineal. perturbada. perturbada.
135 Español 10°
FRANKENSTEIN
A) inocencia del creador ante las injusticias de la endemoniada criatura. B) esperanza de hablar con el monstruo para que termine con los crímenes. C) culpabilidad del personaje por ser el responsable decrear un ser peligroso. D) venganza por crear otro ser superior al existente para remediar el nefasto suceso.
Quiero la compañía de un hombre que simpatice conmigo, cuyos ojos contesten a los míos. Me creerás romántico, hermana querida, pero lo cierto es que siento amargamente la falta de un amigo. No tengo a mi lado, un amigo que sea noble y valiente, que posea una mente cultivada y capaz, cuyos gustos sean similares a los míos, y que pueda aprobar o corregir mis proyectos.
2.7
EL REALISMO: MADAME BOVARY.
MADAME BOVARY
Sobre el autor
Gustave Flaubert. (Francia, 1821 - 1880) Escritor. Hijo de un médico. Cursó estudios de Derecho en París aunque su delicada salud le obligó a abandonarlos. Sufrió sus primeras crisis epilépticas en los años 1843/44, Flaubert tenía entonces 22 años. Es de suponer, que estas crisis influyeron de forma evidente en el equilibrio interior y en la conducta social del escritor. “Mi vida activa acabó a los 22 años. Tengo mis nervios que no me dan reposo. Realizó un viaje a pie por las regiones de Turena, Bretaña y Normandía. A este viaje siguió otro, más importante (1849-1851), a Egipto, Asia Menor, Turquía, Grecia e Italia. Los viajes desempeñaron un papel importante en su aprendizaje como novelista, dado el valor que concedía a la observación de la realidad. Flaubert no dejaba nada en sus obras a la pura inspiración, antes bien, trabajaba con empeño y precisión el estilo de su prosa, desterrando cualquier lirismo, y movilizaba una energía extraordinaria en la concepción de sus obras, en las que no deseaba nada que no fuera real; ahora bien, esa realidad debía tener la belleza de la irrealidad, de modo que tampoco le interesaba dejar traslucir en su escritura la experiencia personal que la alimentaba, ni se permitía verter opiniones propias. Sobre la obra Su primera gran novela publicada, y para muchos su obra maestra, es Madame Bovary (1856), cuya protagonista, una mujer mal casada que es víctima de sus propios sueños románticos, representa, a pesar de su propia mediocridad, toda la frustración que, según Flaubert, había producido el siglo XIX, siglo que él odiaba por identificarlo con la mezquindad y la estupidez que a su juicio caracterizaba a la burguesía.
La publicación de Madame Bovary, que supuso su rápida consagración literaria, le creó también serios problemas. Atacado por los moralistas, que condenaban el trato que daba al tema del adulterio, fue incluso sometido a juicio. Aunque fue absuelto, el escándalo empañó siempre y acompañó al libro.
Madame Bovary, tiene el subtítulo de Costumbres provincianas. Profundo análisis de la humanidad y, un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida burguesa. Madame Bovary está considerada como una obra maestra del Realismo. ACTIVIDADES DE LA LECTURA El título de la novela es Madame Bovary. La palabra madame etimológicamente se deriva del francés antiguo ma dame, en español mi dama. Bovary es el apellido del esposo de Emma, la protagonista de la historia. Vale recordar que en Francia, la mujer pierde su apellido y adopta el de su esposo. Por otro lado, el uso de madame suponía en la época un título de respeto y se utilizaba para las definir a las mujeres casadas. 1. De acuerdo con la información anterior, ¿qué podrían esperar de la lectura de esta novela?, ¿de qué cree que se trate?,¿una historia de amor entre dos esposos?
136 Español 10°
2. Después de leer la pequeña biografía del autor, y la información sobre la obra qué esperarían de la novela, ¿una historia fantástica o realista, mágica? Expliquen.
PRIMERA PARTE 1. Durante el primer capítulo, se hace una especie de resumen de la vida de Charles Bovary. Escriba con sus palabra los datos más importantes de la vida de Charles. 2. ¿A dónde iría a ejercer su profesión? 3. ¿Por qué “lo casaron” sus padres?, ¿con quién? ¿cómo era su esposa y su vida?, ¿qué pasó con ese matrimonio? 4. Tras una morosa descripción de la casa de Les Bertaux, Charles ve por primera vez a Emma: ¿qué impresión le causa? ¿Qué detalles de su aspecto le atraen, y cuáles le desagradan? 5. ¿Qué objetos del vestuario de Emma atraen particularmente, a manera de fetiches, la atención de Charles? 6. ¿Cómo es Eloísa, la mujer de Charles? Descríbala 7. ¿Cómo era la relación entre Eloisa y su suegra? Explique. 8. ¿Cómo contrasta el deseo de Emma con la realidad de la boda, de la que, significativamente, sólo se ofrecen dos datos: el número de asistentes y las horas (dieciséis) que pasaron sentados en la mesa? ¿Qué rasgo del carácter de Emma sugiere ese deseo suyo, no realizado, respecto a la boda? 9. ¿Comienza el matrimonio con la pasión propia de una relación amorosa? ¿Cómo se explica que no sea así? ¿Deja traslucir Emma alguna emoción al día siguiente de la boda?
Comente el siguiente párrafo: “Antes de casarse, se había creído enamorada; pero como la felicidad que debía resultar de este amor no llegó, debía de haberse equivocado, pensaba. Y quería saber qué se entendía exactamente en la vida por las palabras felicidad, pasión y delirio, que tan hermosas le habían parecido en los libros.” 12. ¿Cómo se siente Emma? ¿Con qué vidas compara la suya? 13. El narrador vuelve atrás en el tiempo para contar la infancia y adolescencia de Emma. ¿Cómo influyó en ella el ambiente en que se educó? Señala los rasgos más importantes del carácter de Emma en esa etapa. 14. ¿Cómo se parodian las novelas románticas? 15. ¿A qué se debe ese “vago malestar” que experimenta Emma? 16. ¿Qué echa de menos Emma en su marido? ¿Qué le degusta de él? 17. ¿Como hace Emma el papel de enamorada? ¿Qué pretende con ello? 18. ¿Qué pensamientos sobre su matrimonio se le ocurren a Emma mientras pasea por el campocon su perra? ¿Cómo describe su vida, y con qué la compara? 19. ¿Qué le sugiere París a Emma? ¿A qué tres mundos o clases reduce ella la sociedad parisiana? Por contraste, ¿cómo ve el mundo que la rodea? 20. ¿Con qué escenarios o ambientes asocia Emma el amor? ¿Es sintomático de su carácter? 21. Emma arroja su ramo de novia a la lumbre: ¿qué significado puede tener este hecho?
10. Charles es feliz, y el narrador así lo recalca -ya lo había hecho notar tras la boda- pero, ¿dice algo de cómo se siente Emma? ¿Qué indica su silencio?
137 Español 10°
MADAME BOVARY
3. Lean la novela completa. Utilicen la siguiente guía para ayudarse en la comprensión de la lectura.
11. ¿Qué objeto despierta momentáneamente en Emma premoniciones de un final trágico?
SEGUNDA PARTE 22. ¿Cómo es el escenario al que van a llegar los Bovary. ¿Tiene esta descripción un propósito realista? ¿Cuáles son los centros neurálgicos del pueblo?
MADAME BOVARY
23. ¿Qué impresión produce Yonville? ¿Crees que es lo que espera Emma? 24. ¿Qué personaje del pueblo va a tener un protagonismo más destacado en la novela (tanto que será él quien cierre la historia). ¿De qué personaje se trata? 25. ¿En qué parecen coincidir los gustos de Emma y de León? ¿Qué frase del narrador es reveladora del interés y la admiración que Emma empieza a sentir por León?
36. El capítulo termina “en suspenso”: explique por qué. 37. Tras el fracaso del experimento médico llevado a cabo por Charles, ¿qué siente Emma?, ¿Por qué ella misma le había animado a hacerlo? ¿De qué manera repercute en las relaciones entre Charles y Emma el episodio de la pierna amputada al pobre Hipólito? 38. Emma pasa a la repulsión por su esposo. A continuación, Emma experimenta una serie de cambios, tanto en su relación con Rodolphe como en su comportamiento, en sus modales y en su forma de vestir. ¿Qué hay en el fondo de estos cambios? ¿A qué obedecen?
27. Comente los sentimientos de Emma hacia su hija, ¿puede hablarse de insensibilidad?
39. Observa el contraste entre los sueños y proyectos de Charles, familiares y hogareños, y los de Emma, llenos de fantasía, exaltados, novelescos e idealizados.
28. ¿Se corresponden los sentimientos de León con los de Emma?
40. ¿Qué crítica realiza el narrador a la sociedad a través la ironía contra el personaje de Homais?
29. En cuanto a los sentimientos de Emma enamorada: ¿qué hace para no exteriorizarlos? ¿Qué contradicciones experimenta?
41. Observa que en Emma, todo es excesivo (sus sentimientos religiosos, sus inclinaciones caritativas…), porque todo es fruto de su idealismo y de su temperamento soñador.
30. ¿Qué importante hecho social se anuncia al final del capítulo?
42. ¿Cómo se siente Emma, al entrar en el teatro?
31.¿Qué afición de Emma permite establecer cierto paralelismo entre ella y don Quijote?
43. ¿Qué actitud muestra Charles ante la obra que representa? ¿Y cuál es la de Emma?
32. ¿Cómo se presenta la relación con Rodolphe? ¿Es fruto del descubrimiento del amor, como la primera, o se trata de una seducción convencional?
44. Como don Quijote, de nuevo Emma, durante la representación de la obra, confunde y mezcla su vida real con la que es solo ficción literaria. Al contrastar las dos en su mente, ¿qué destaca de una y de otra?
26. ¿Por qué prefiere Emma que su hijo sea varón?
33. ¿Qué detalle, mínimo a primera vista pero significativo, empuja definitivamente a Emma a aceptar la proposición de Rodolphe de montar a caballo? 33. ¿Qué sentimientos y reflexiones expone Emma después de haber sucumbido por la tarde a los deseos de Rodolphe? ¿Por qué recuerda Emma ahora a las heroínas de los libros que había leído? 34. ¿Qué nuevos sentimientos descubre Emma en su relación con Rodolphe? 35. ¿Qué efectos produce en Emma la lectura de la carta de su padre?
45. ¿Qué importante hecho social se anuncia? TERCERA PARTE 46. ¿Qué pasa en El paseo de Emma y León en el coche? Al final, una mano desnuda que asoma por debajo de las cortinillas que arroja al aíre unos pedacitos de papel: ¿qué revela este detalle? 47. ¿Cómo se contrasta el “mundo” de Emma con el de Yonville, cuando ella regresa al pueblo?
138 Español 10°
48. Comente los sentimientos de Emma hacia Charles tras conocerse la noticia de la muerte del padre de éste. 49. ¿Qué es lo que enturbia el final de la escena del amor de Emma y León en la barca?
51. ¿Qué influye en León para hacerle pensar que tiene que abandonar sus relaciones con Emma? 52. ¿Por qué cree que Emma se siente hastiada, incluso de ella misma? 53. Se ponen a la venta los bienes embargados a Emma, que se siente desbordada por lo que está pasando. ¿A quién le da sus últimos cinco francos? ¿Qué significado cree que tiene el hecho? 54. Comente la reacción de Emma ante la actitud del notario. 55. ¿Desde dónde y a través de quién se narra ahora el encuentro entre Emma y Binet? 56. ¿Tiene conciencia Emma de la propia degradación moral al visitar a Rodolphe? ¿Cómo reacciona éste? 57. Al salir de la casa de Rodolphe, el paisaje es descrito como lo ve Emma. 58. ¿Qué objeto recuerda de la casa de los Homais, y qué determinación toma al hacerse con él? Comente el final trágico de la protagonista. 59. Comente la reacción de los diferentes personajes ante el entierro de Emma: Homrais, Lhereux, Justin, la madre de Charles. 60. ¿Cómo vuelven a aparecer en escena León y Rodolphe? Observe cómo se pone de relieve el romanticismo afectado del primero. ¿Qué otros personajes estrechamente relacionados con Emma aparecen? 61. Compare el final de Berta, la hija de Charles y Emma, con el de Homais. ¿Cómo queda retratado éste último? ¿Puede tener algún significado el “triunfo” final de Homais?
1. ¿Cuál es el nombre de la primera esposa de Charles Bovary? A. Heloise
B. Félicité
C. Emma
D. Léocadie
2 . ¿Cómo se suicida Emma Bovary?
MADAME BOVARY
50. ¿Es también León, como Emma Bovary, un romántico afectado?
4. Marque con una equis la opción que contiene la respuesta correcta.
A. Ella se lanza bajo un tren que se aproxima. B. Ella ingiere arsénico. C. Se arroja por la ventana del ático. D. Sus amantes la llevaron a la muerte. 3 . ¿Cómo conoce a Charles el padre de Emma? A. En la escuela de medicina. B. En una feria agrícola. C. La primera esposa de Charles era una amiga íntima del padre de Emma. D. Charles repara la pierna rota de Emma. 4 . ¿Cómo el padre de Emma le señala a Charles que Emma ha aceptado su propuesta? A. B. C. D.
Por carta. Colgando una hoja blanca del poste de la puerta. Al golpear un obturador contra la pared. Enviándole un pavo.
5 . ¿Dónde esconde Rodolphe la carta en la que rompe con Emma? A. Bajo la silla de su caballo. B. En una cesta de albaricoques. C. En su ropa interior. D. En un ramo de lirios blancos. 6 . Cuando el salón de baile del marqués de Andervilliers se calienta demasiado, ¿cómo se calientan los criados? A. Al ventilar a los invitados con plumas de pavo real. B. Pulverizando los huéspedes con agua. C. Rompiendo las ventanas. D. Al pasar la fiesta fuera.
139 Español 10°
7 . ¿Qué objeto perdido del vizconde guarda Emma para fantasear?
MADAME BOVARY
A. Su caja de cigarros. B. Su cosecha de montar. C. Su pipa de opio. D. Su tarjeta de baile. 8 . ¿Cuál es el pasatiempo de Monsieur Binet? A. Ir a la ópera. B. Fabricación de anillos de servilleta. C. Lectura de novelas románticas. D. Medicina aficionada. 9 . ¿Qué lesión tiene Hippolyte antes de que Charles intente operarlo y termine por realizarle una amputación?
14 . ¿Quién es Catherine Leroux? A. El primer sirviente de Emma, a quien despide. B. Una anciana que es recompensada por su leal servicio en una granja. C. La nodriza que cuida a la hija de Emma. D. La otra amante de León, con quien más tarde se casa. 15 . ¿Qué le sucede a la hija de Emma? A. Ella termina trabajando en un molino de algodón. B. Ella es vendida a la prostitución por Lheureux. C. Se casa bien y abandona a su padre. D. Ella busca vengarse de Rodolphe. 16 . ¿Qué documento importante obtiene Emma de su esposo?
A. Del pie. B. Tiene sifilo. C. Es ciego. D. Tiene gota.
A. Su testamento. B. El testamento de su esposa muerta. C. Un recurso de habeas corpus. D. Un poder notarial.
10 . ¿Dónde se educó Emma?
17 . ¿Qué mentira dice Emma para visitar León cada semana en Rouen?
A. En la escuela del pueblo de Tostes. B. En París. C. En un convento de Rouen. D. En casa. 11 . ¿Dónde Leon y Emma hacen el amor por primera vez? A. En el asiento del jardín en la casa de Bovary. B. En la oficina de León. C: En un carro. D. En una habitación de hotel en Rouen. 12 . ¿Dónde Emma y Rodolphe hacen el amor por primera vez? A. En el escritorio de Charles. B. En la mansión de Rodolphe. C. En el bosque. D. En un bote. 13 . ¿Dónde Rodolphe declara su amor a Emma? A. En una feria agrícola. B. En la pelota del marqués de Andervilliers. C. En la ópera. D. A través de su ventana.
A. Tiene un trabajo donde vende flores. B. Necesita ir a la confesión. C. Está tomando clases de piano. D. Va a visitar a su padre. 18 . ¿Dónde encuentra Charles la carta de ruptura de Rodolphe con Emma? A. En el ático. B. En su escritorio. C. Escondido debajo de una estatua en el jardín. D. En la cocina detrás de la estufa. 19 . Cuando Charles y Emma se casan, ¿a dónde van para su luna de miel? A. Suiza
B. Escocia
C. Tostes
D. Rouen
20 . ¿Qué otro uso le da el sepulturero, Lestiboudois, a su cementerio? A. Da paseos por las tumbas antiguas. B. Trae allí a sus amantes. C. Tiene sesiones allí. D. Cultiva papas allí.
140 Español 10°
21 . ¿Por qué no puede Emma casarse con Charles inmediatamente después de que se lo propone? A. Todavía está de luto por su primera esposa. B. Todavía está casado con su primera esposa. C. Todavía no ha terminado la escuela de medicina. D. Su padre lo prohíbe.
29. La incapacidad de Emma para aceptar su situación, así como sus intentos de escapar por el adulterio y el engaño, constituyen ________________.
22 . Aparte del efecto que tiene sobre su salud, ¿cuál es la consecuencia de la enfermedad de Emma después de que Rodolphe la abandone?
30. ¿Qué puede tener un impacto aún mayor en el curso de la vida de Emma que su estatus social?
A. Hace que Rodolphe vuelva a ella. B. Charles se da cuenta que tiene un romance. C. Impulsa a los Bovary a una deuda más profunda. D. Mata a su hijo por nacer.
A. Su estupidez. B. Su sexo. C. Su fidelidad. D. Su agresión.
23 . ¿Cuántos relaciones extraconyugales tiene Emma?
31. ¿Qué característica no describe a Charles?
A. Ninguna
B. Uno
C. Dos
D. cuatro
24 . ¿Qué credencial impresionante tiene el viejo de la pelota del marqués de Andervilliers? A. Ha horneado todos los pasteles para la fiesta. B. Una vez se acostó con María Antonieta. C. Él engendró diecisiete niños. D. Posee una provincia entera. 25 . ¿Dónde se abre la señora Bovary? A. En la granja donde Emma creció. B. En el aula de la escuela primaria de Charles. C. En la sala de Flaubert. D. En la mesa de Bovarys. 26. ¿Qué edad tiene Charles cuando comienza la novela? A. Un niño. B. Un hombre viejo. C. De edad mediana. D. Un adolescente. 27. ¿En qué pueblo se trasladan Charles y Emma después de su boda? A.Tourly
B. Taconnay
C. Taden
D. Tostes
28. ¿Qué ha soñado siempre Emma como solución a todos sus problemas? A. Educación y trabajo. B. Oración y estudio. C. Amor y matrimonio. D. Guerra y destrucción.
Español 10°
MADAME BOVARY
A. Errores morales. B. Destino ineludible. C. La estructura de la historia. D. La maldad inherente de Emma.
A. Incompetente. B. Revelador. C. Estúpido. D. Nada imaginativo. 32. ¿Cómo es Charles, a pesar de su grosería y de su carácter poco imaginativo? A. Moral
B. Sabio
C. Enfermizo
D. Hermoso
33. ¿De qué sirve la presencia de Homais para aumentar en la vida de Emma? A. Sus frustraciones B. Su glamour C. Su salubridad D. Sus humildes alegrías 34. ¿Cómo se caracterizan los gustos de la burguesía en la novela? A. Elegantes y caros. B. Desagradablemente pomposos. C. Sumamente materialistas. D. Baratos y alegres. 35. Flaubert recuerda constantemente al lector que _________ se esconden bajo la superficie de la vida cotidiana. A. los escarabajos. B. la muerte y decadencia. C. el romance y maravilla. D. La voluntad de Dios.
141
MADAME BOVARY
36. ¿Qué representan las ventanas para Emma?
5. Temas de ensayos y discusión
A. La salubridad del aire. B. El encanto del exceso. C. La posibilidad de escapar. D. La esperanza del amor.
A. ¿Qué papel juega el destino en la caída de Emma? ¿Hasta qué punto tiene poder sobre su propio destino?
37. ¿Cómo se simboliza la decepción de las esperanzas e ilusiones de una boda que se volvió amarga? A. La práctica de Charles B. Las novelas de Emma C. El ramo seco D. Vestido de novia de Emma “Entonces evocó a su mente el recuerdo de las Bertaux, evocó la hacienda, a su padre con blusa, debajo de los manzanos y a ella misma desnatando con los dedos la leche del establo”. 38. De acuerdo con el texto anterior, se presenta una secuenica narrativa A. lineal sin alteraciones temporales. B. lineal con alteraciones temporales. C. perturbada pues tiene una evocación del pasado. D. perturbada porque se desplaza hacia el futuro. “Así, pues, resolvieron impedir a Emma que leyera novelas. La empresa no parecía fácil en modo alguno. La vieja dama se encargó de ello: al pasar por Ruán, iría personalmente a ver al alquilador de libros y le comunicaría que Emma suspendía la suscripción. ¿Acaso no tendrían el derecho de advertir a la policía, si el librero persistía a pesar de todo en su oficio de envenenador?”
B. Comparen y contrasten a Carlos y Rodolfo. ¿Cuáles son sus actitudes sobre el amor? ¿Cómo reaccionan cada uno a Emma? C. Discutan el tema del amor y el romance. ¿Cómo los sueños no realizados de Emma de romance apasionado contribuyen a su infelicidad? ¿Son sus expectativas románticas alcanzables, o son imposiciones fantásticas? ¿Cómo intentan Emma y León convertirse en sus ideales románticos? D . ¿Hasta qué punto Emma es realmente capaz de amar? ¿Está realmente enamorada de Rodolphe y León? ¿Ella realmente ama a Berthe? Usen ejemplos para apoyar su argumento. E . ¿Cuál es el papel de Homais en la novela? ¿Es simplemente un símbolo para la burguesía, lo que permite a Flaubert ridiculizar sus actitudes y valores, o sirve a un propósito narrativo más amplio? F. Discutan el uso en la novela de la ironía. Con referencia particular a la escena de la feria (Parte II, Capítulo VIII), ¿cómo comentará Flaubert su historia dirigiendo la narración hacia los detalles periféricos?
39. Según la lectura del fragmento anterior, ¿qué tipo de narrador aparece en el texto? A. Ominisciente. B. Testigo. C. Protagonista. D. Realista.
142 Español 10°
Relacione las características de la izquierda con su respectivo personaje en la derecha.
(
)
1. León
Un médico de campo, amable, pero sencillo, aburrido y nada especial.
(
)
2. Monsieur Lheureux
El boticario de Yonville; Un hombre pomposo, autoimpuesto de la clase burguesa.
(
)
3. Hippolyte
Amigo de Emma en Yonville, se convierte en su amante. Se muda a París para estudiar Derecho, porque considera que su amor es imposible mientras siga casada.
(
)
4. Berthe
Comerciante y prestamista siniestro en Yonville que lleva a Emma a la deuda, a la ruina y al suicidio jugando con su debilidad por el lujo y la extravagancia.
(
)
5. Binet
El sacerdote de la ciudad de Yonville. Tiende a centrarse más en asuntos mundanos que espirituales.
(
)
6. Charles
Sirviente lisiado en la posada en Yonville. Charles le opera el pie. La operación falla, la gangrena se pone en marcha, y pierde la pierna.
(
)
7. Guillaumin
Hija de Carlos y Emma, condenada a una vida de pobreza por los excesos financieros de su madre y por la muerte de sus padres.
(
)
8. Rouault
El recaudador de impuestos en Yonville. Toma sus comidas regularmente . Se divierte haciendo anillos de servilleta en el torno en su ático.
(
)
9. Monsieur Homais
Primer empleador de León, el abogado de Yonville. Cuando Emma busca su ayuda con sus dificultades financieras, se la ofrece a cambio de favores sexuales.
(
)
10. Lariviere
Padre de Emma, un agricultor simple, esencialmente bondadoso con una debilidad por la bebida.
(
)
11. Abbé Bournisien
Estimado médico de Rouen que se llama en después de Emma toma arsénico al final de la novela.
(
)
12. La anciana Madame Bovary
Mujer amarga, conservadora que mimó a su hijo Charles como un joven y desaprueba su matrimonio con Emma.
(
)
13. Heloise Dubuc
Primera esposa de Charles. Muere por el choque de tener todos sus bienes robados por su abogado.
(
)
14. Emma
MADAME BOVARY
Campesina educada en un convento y casada con Charles Bovary a una edad temprana.
143 Español 10°
MADAME BOVARY
LOS TEMAS DE LA OBRA Los temas son las ideas fundamentales y a menudo universales exploradas en una obra literaria. La impotencia de las mujeres La esperanza de Emma Bovary de que su bebé será un hombre porque “una mujer siempre está obstaculizada” es sólo uno de los muchos casos en la novela en la que Flaubert demuestra una comprensión íntima de la difícil situación de las mujeres en su tiempo. Vemos a través de Madame Bovary cómo los compañeros de Emma poseen el poder de cambiar su vida para bien o para mal: un poder que ella misma carece. Incluso Charles contribuye a la impotencia de Emma. Su pereza le impide convertirse en un buen médico, y su incompetencia le impide avanzar hacia un estrato social superior que pueda satisfacer los anhelos de Emma. Como resultado, Emma está atrapada en un pueblo rural sin mucho dinero. Rodolphe, que posee el poder financiero para sacudir a Emma de su vida, la abandona y, como mujer, es incapaz de huir por su cuenta. León al principio parece similar a Emma. Ambos están descontentos con la vida en el campo, y ambos sueñan con cosas más grandes y mejores.Pero como León es un hombre, tiene el poder de cumplir su sueño de mudarse a la ciudad, mientras que Emma debe quedarse en Yonville, encadenada a un marido y una hija. En última instancia, sin embargo, la estructura moral de la novela requiere que Emma asuma la responsabilidad de sus propias acciones. No puede culpar a los hombres que la rodean. Ella decide libremente ser infiel a Charles, y sus infidelidades lo hieren fatalmente. Por otro lado, en la situación de Emma, las únicas dos opciones que tiene son conseguir amantes o permanecer fiel en un matrimonio sordo. Una vez que se ha casado con Carlos, la elección de cometer adulterio es el único medio de Emma para ejercer el poder sobre su propio destino. Mientras que los hombres tienen acceso a la riqueza y la propiedad, la única moneda que Emma posee para influir en otros es su cuerpo, una forma de capital que puede negociar sólo en secreto con el precio de la vergüenza y el gasto adicional del engaño. Cuando ella suplica desesperadamente dinero para pagar sus deudas, los hombres ofrecen el dinero a cambio de favores sexuales.
Eventualmente, trata de recuperar a Rodolphe como amante si paga sus deudas. Incluso su último acto de suicidio es posible gracias a una transacción financiada con sus encantos físicos, que se dispensan a Justin, que permite a Emma acceder al armario donde se guarda el arsénico. Incluso para quitarse la vida, debe recurrir al poder sexual, usando el amor de Justin por ella para convencerlo de que haga lo que quiere. Los fracasos de la burguesía Las decepciones de Emma se deben en gran parte a su insatisfacción con el mundo de la burguesía francesa. Ella aspira a tener un gusto más refinado y sofisticado que el de su clase. Esta frustración refleja una tendencia social e histórica creciente de la última mitad del siglo XIX. En la época en que Flaubert escribía, la palabra “burgués” se refería a la clase media: personas que carecían de la riqueza y ascendencia independientes de la nobleza, pero cuyas profesiones no les exigían realizar trabajo físico para ganarse la vida. Sus gustos se caracterizaron como voluptuosamente materialistas. Se permitieron a sí mismos como sus medios permitidos, pero sin discriminación. La mediocridad de la burguesía era frustrante para Flaubert, y utilizó el disgusto de Emma Bovary con su clase como una forma de transmitir su propio odio hacia la clase media. Madame Bovary muestra lo ridículo, sofocante y potencialmente dañino que pueden ser las actitudes y los adornos de la burguesía. Flaubert se burla de las pretensiones de la clase burguesa hacia el conocimiento y el aprendizaje y su fe en el poder de las tecnologías que no entiende completamente. Pero Homais no es sólo gracioso; también es peligroso. Cuando urge a Charles a intentar un nuevo procedimiento médico en Hippolyte, el paciente adquiere gangrena y luego pierde su pierna. Homais hace aún más daño cuando intenta tratar a Emma por su envenenamiento. Intenta mostrarse analizando el veneno y presentando un antídoto. Más tarde, un médico le dirá que simplemente debería haber pasado un dedo por la garganta de Emma para salvarle la vida. Bovarismo El término bovarismo refiere a personas con un estado de insatisfacción crónica producido por el contraste entre sus ilusiones, aspiraciones y realidad, la cual suele frustrarlas. Este es un aspecto que describe al personaje principal de la novela, Emma, quien nunca cesa de buscar nuevas aventuras que la hagan sentir un poco más viva sin importarle las consecuencias.
144 Español 10°
Parece que las preguntas que nos hace Madame Bovary son las siguientes: ¿Hasta qué grado es factible cumplir nuestros sueños?, ¿Hasta qué punto Madame Bovary simplemente fue una mujer que trató de romper el yugo de su contexto?, ¿Fue Madame Bovary irresponsable o una víctima de sus circunstancias?
Muerte y enferemedad Hay muchas referencias inquietantes a la muerte y la enfermedad en Madame Bovary, y la novela puede parecer muy mórbida. Estas referencias enfatizan la descripción realista e inquebrantable del mundo de Flaubert y también actúan como manifestaciones físicas de la decadencia moral de Emma. Por ejemplo, Lestiboudois cultiva papas en el cementerio porque los cuerpos en descomposición les ayudan a crecer, y Homais mantiene fetos en jarras. Del mismo modo, Hippolyte pierde la pierna a la gangrena, el mendigo ciego con piel penetrante sigue el carruaje hacia y desde Rouen, y cuando Emma se desmaya en la segunda parte del capítulo XIII , Homais la despierta con sales olorosas, diciendo: “esta cosa resucitaría un cadáver! “Tal corrupción excesiva es un comentario sobre el estado físico del mundo. Flaubert nos recuerda constantemente que la muerte y la decadencia se esconden bajo la superficie de la vida cotidiana, y que la inocencia a menudo se acopla muy estrechamente con la corrupción. Este enfoque en los aspectos negativos de la vida es parte del Realismo de Flaubert. Las ventanas Las ventanas se asocian con frecuencia a Emma. A menudo la vemos mirando fuera de ellos, o la vemos a través de ellos desde la calle mientras se despide de Carlos o León. Para Emma, estas ventanas representan la posibilidad de escapar. Un obturador se abre para anunciar su compromiso, y ella contempla saltar por la ventana del ático para suicidarse. Pero Emma nunca logra escapar realmente. Se queda dentro de la ventana, mirando al mundo y imaginando una libertad que nunca puede obtener.
El mendigo ciego Un cuadro de deterioro físico, el mendigo ciego que sigue el carruaje en el que Emma monta para conocer a León también simboliza la corrupción moral de Emma. Canta canciones sobre “pájaros y sol y hojas verdes” en una voz “como un lamento inarticulado de una vaga desesperación”. Este acoplamiento de la inocencia con la enfermedad se relaciona con la combinación de belleza y corrupción que Emma misma se ha convertido. Mientras sus palabras, apariencias y fantasías son las de una esposa inocente y hermosa, su espíritu se vuelve impuro y corrupto mientras se complace en las tentaciones adúlteras y los engaños necesarios para mantener sus asuntos ilícitos.
MADAME BOVARY
MOTIVOS Y SÍMBOLOS
Las ventanas también sirven para llevar a Emma al pasado. En el baile, cuando la sirvienta rompe la ventana y Emma ve a los campesinos afuera, de pronto se le recuerda su simple infancia. Tal retroceso a la infancia también podría ser una especie de escape para Emma, que seguramente sería mucho más feliz si dejara de esforzarse por escapar de esa vida sencilla. Pero, una vez más, ignora la posibilidad de escapar, atrapándose dentro de sus propios deseos de románticos ideales de riqueza que no puede obtener.
Más tarde, cuando Emma muere, el ciego llega al final de su canción sobre una joven soñando. Entonces descubrimos que lo que pensábamos que era una canción sobre una mujer inocente es en realidad una canción sexual y grosera. Esta progresión de la inocencia a la degradación sexual refleja el camino de la vida de Emma. Flores secas Cuando Emma vuelve a casa con Charles, nota el ramo de bodas de su esposa muerta en el dormitorio y se pregunta qué pasará con su propio ramo cuando muera. Más tarde, cuando se trasladan a Yonville, se quema su propio ramo como un gesto de desafío contra su matrimonio infeliz. El ramo seco representa las esperanzas decepcionadas, y para la nueva promesa de un día de la boda se volvió ácido y viejo. En otro sentido, la quema de Emma de su ramo prefigura la forma en que sus deseos consumirán su juventud y, eventualmente, su vida. El torno El hábito de Binet de hacer anillos de servilleta inútiles en su torno es un símbolo con varios significados. En primer lugar, representa el carácter inútil, improductivo, ornamental de los gustos burgueses. Segundo, re-
145 Español 10°
MADAME BOVARY
presenta algo más ominoso: la monotonía de la vida que atrapa a Emma. En la escena en que contempla arrojarse por la ventana, Emma escucha el sonido del torno que la llama al suicidio. Finalmente, el torno representa al artesano que hace repetidamente una obra de arte simple y uniforme. Flaubert se comparó una vez como escritor a un artesano que trabajaba en un torno. El género literario La novela, tal y como hoy la conocemos, es un género reciente. Su nombre proviene del italiano “novella” que significa la nueva. Esto se debe a que, en sus inicios, las novelas se publicaban en periódicos o revistas por partes, entonces las personas esperaban “lo nuevo” de una historia que venían siguiendo. Esto sucedió con Madame Bovary , que más de cuatro años tardó Gustavo Flaubert en escribirla, desde diciembre de 1851 hasta abril de 1856 exactamente. Finalmente la novela apareció en al “Revue de París”, por entregas, entre el primero de octubre y e! 15 de diciembre de 1856. Características de la novela moderna.
EL MOVIMIENTO LITERARIO El Realismo Desde la mitad del siglo XIX se denominaba como realistas a aquellos que en su obra reflejaban a la sociedad lo más certero posible dejando de lado a las fantasías y sueños románticos, es por esto que se considera al Realismo la antítesis del Romanticismo. Las principales características del Realismo: ♪♪Se eliminan por completo elementos ficticios, fantásticos, excesos de sentimientos, entre otras cosas. ♪♪El medio social o las circunstancias ejercen un dominio sobre la voluntad de los personajes. Se replegan los sentimentalismos ante la razón. ♪♪Se desarrollan otros elementos como otorgarle una gran importancia a la naturaleza, a lo regional, a las costumbres, en general, a lo cotidiano. ♪♪Se reconoce una reproducción fiel de la vida, se escribe sobre el terreno, las personas, las vestimentas, sus costumbres, etc.
1. Crea su propio mundo narrativo: la realidad de las novelas es imaginada, aunque es creíble porque aparenta una existencia real.
♪♪Siempre la descripción del contexto debe tener gran relevancia en la obra.
2. Toda novela es ficción: el novelista crea historias basándose en su inventiva, en la pura fantasía. Y lo hace transformando la realidad de manera individual, social y/o cultural.
♪♪ La lengua utilizada debe adaptarse al personaje de la obra ya se de habla culta o inculta.
3. Tiene una fuerte carga connotativa: las connotaciones, los detalles, tienen mucha importancia en el género novelesco.
♪♪Nacimiento de Berta. Emma quería tener un varón puesto que si era una niña seria discriminada por la sociedad, al momento que Carlos le dijo que había dado a luz a una niña esta se desmayó. (La discriminación hacia la mujer en Francia en la época del autor, fiel representación de la realidad).
4. Describe varias historias simultáneas: la novela construye mundos en el que las cosas no suceden de forma aislada, sino que hay historias que transcurren de forma paralela y/o se interrelacionan. 5. Tiene múltiples personajes: a diferencia del cuento, la novela puede manejar varios personajes protagonistas y antagonistas. 6. Los personajes se describen física y psicológicamente: normalmente, el autor desgrana con detalle las características de sus personajes para resaltar sus ideas y dar mayor credibilidad a la historia que cuenta. 7. Combina descripción y diálogo: la narración de los acontecimientos comparte relevancia con los diálogos que entablan los personajes.
146
Cinco ejemplos del Realismo en Madame Bovary:
♪♪Romance de Emma con Rodolfo Boulanger. El romance dura algún tiempo pero en el momento que Emma piensa a futuro Boulanger termina la relación. (El medio los determina, Emma fiel a sus novelas de amoríos y engaños, Rodolfo fiel a su estilo de vida de galán soltero). ♪♪Emma se enferma. En el momento de leer la carta en donde Boulanger termina la relación con ella a Emma le da una crisis nerviosa que la deja en cama por más de un mes. Carlos centra su vida en el cuidado de su esposa. (Se eliminan los excesos sentimentales por lo cual Emma no explota en llanto o corre a buscar a Rodolfo por un explicación sino que simplemente colapsa, por otro lado Carlos fiel a la cotidianidad de su personaje la cuida durante todo el tiempo).
Español 10°
♪♪Romance de Emma con León Dupuis. Luego de un fuerte romance el amor se va terminando al punto de extinguirse. (Se elimina el exceso de sentimentalismos y se opta la cotidianidad, en este caso Emma se aburre de su amorío y vuelve lo cotidiano y aburrido de su matrimonio).
ACTIVIDADES DE LA LECTURA Marque con una equis la opción que contiene la opción correcta. 1. Emma, cuando estaba embarazada deseaba tener A) un varón quería complacer a su esposo quien soñaba con un primogénito. B) un varón para que fuera libre de poder hacer su vida sin las ataduras sociales de las mujeres. C) una hembra para enseñarle a ser una gran “madame” como ella. D) una hembra para enseñarle a no dejarse anular por la sociedad machista en la que vivía. 2. Cuando nace Berthe, Emma se siente A) ilusionada aunque haya sido una niña pues despertó su instinto materno. B) ilusionada porque podría educar a un niño para que sea mejor que su padre. C) decepcionada pero luego empieza a amar a su hija. D) se siente ilusionada inicialmente pues cree que llenará su vacia vida pero luego se convierte en una nueva decepción.
A) debe permanecer económicamente y moralmente atada a su esposa e hija en silencio. B) debe traicionar a su “buen” esposo para rebelarse de la opresión que sufren las mujeres de esta época. C) debe encontrar en otra relación el escape de su vida sin ilusiones hacia la emocionante vida de la ciudad. D) debe suicidarse para aliviar la tremenda culpa que le producía sus infelidades. 4. Las mujeres de la época de Emma no poseían nada, ni siquiera su apellido. ¿Qué es lo único con lo que contaba como mujer para lograr sus objetivos? A) su extrema belleza. B) sus conocimientos adquiridos en el convento. C) sus habilidades como líder comunal. D) su sexualidad. 5. ¿Por qué se dice que Emma simboliza la sociedad burguesa de la época de la novela? A) Por sus aspiraciones materialistas y decadentes de esta clase social. B) Por la infelicidad de esta clase social que no lograban satisfacer los gustos excesivos. C) Por el suicidio como altenativa de la frustración de esta clase social. D) Por la falta de valores de esta clase social. 6. Con la novela Madame Bovary nace el concepto de bovarismo, que significa A) el fracaso de la clase burguesa en la época. B) la tesis de las perjudiciales consecuencias de la infedilidad matrimonial. C) estado de inconformidad y vacío de algunas personas que contrastan sus ilusiones y sueños con la realidad. D) el suicidio como manifestación última de la culpa por la infidelidad de algunas mujeres. 7. Lo mórbido (muerte, enfermedad) son un tema recurrente en la novela, en el caso de Emma la enfermedad y muerte se relacionan directamente con el proceso de A) la pérdida de las ilusiones y sueños de su niñez. B) la corrupción moral que poco a poco la van llevando a su destrucción y autoaniquilación. C) aceptación de su papel como madre y esposa en una pequeña aldea. D) la aceptación de su vida lejos de las luces, el lujo y las emociones.
147 Español 10°
MADAME BOVARY
♪♪Suicidio de Emma. Dado a sus innumerables deudas de gran valor y con su decaído matrimonio y su mala relación con su hija, Emma decide suicidarse antes que enfrentar sus errores, Carlos trata de salvarla del veneno pero no puede. (Le afecta su medio, dado a que Emma siempre fue impulsiva es imposible que hubiese cambiado en el contexto que se encontraba, ya que su familia era demasiada rutinaria. Ella no lo aceptó y cuando se vio acorralada se quitó la vida. Por otro lado Carlos hizo lo que pudo para salvarla del veneno pero nunca hizo nada para salvarla de la situación que vivía, fiel a su personaje).
3. Los amantes de Emma logran escapar del medio social que la agobia por ser hombres, en su lugar ella
GENERACIÓN DEL 27
8. ¿Qué función simbólica representan las ventanas en la novela? A) el terror de una infancia dolorosa al lado de su padre. B) el recuerdo de su vida horrosa en el convento. C) el encuentro con sus amantes. D) el medio de escape de su realidad a otros mundos. 9. El mendigo ciego también tiene un valor simbólico en la novela. Aparece en el momento de la muerte de Emma para significar
2.8 EL
VANGUARDISMO Y LA GENERACIÓN DEL 27 La llamada Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se ofreció al poeta Luis de Góngora. Estrictamente estamos ante un grupo generacional. Todos nacen en un período menor a 15 años: desde 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre).
A) la setencia que había predicho por las infidelidades de Emma. B) el cumplimiento del designio de la muerte de Emma. C) la degradación y final trágico de la protagonista. D) la miseria humana que todos llevamos adentro. 10. El género literario de Mamade Bovary corresponde a la novela porque A) es una historia real. B) en ella se entrelazan varias historias. C) tiene un narrador. D) porque se escribe en prosa. 11. El movimiento literario de Madame Bovary es el Realismo porque A) en ella se presentan historias con muchos personajes. B) se describe con minuciosidad la realidad del ambiente de los personajes. C) se insertan historias llenas de sentimentalismo y fantasías. D) hay una tendencia a exaltar la religiosidad.
La variedad de influencias literarias fue lo que caracterizó a estos jóvenes, entre ellas: La poesía pura de Paul Valéry: que busca la belleza del poema en su lenguaje y creación. Los movimientos de Vanguardia con su intento de nuevas formas y valores: Surrealismo francés y el expresionismo de los esperpentos. La lírica tradicional Bécquer que encuentra en la tradición popular española una rica gamas de temas y formas. Pablo Neruda, a quien admiran y quien llega a Madrid en 1934. Características de la poesía del 27: Intentan la renovación estética de la poesía. Para ello, tomando las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española. En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc. La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
148 Español 10°
Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del Surrealismo) desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos. La Guerra Civil acentúa esta visión hasta el punto de que muchos autores se decantan por los temas comprometidos. Formación intelectual semejante: la mayoría son universitarios, algunos llegan a ser profesores (Salinas, Guillén, Alonso...). Casi todos pasaron por la Residencia de Estudiantes.
GENERACIÓN DEL 27
En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo.
La Aurora
La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean en las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.
Desdén por el sentimentalismo y la retórica. Igualdad en el concepto de poesía como misterio. Sobre el autor
LA AURORA
La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraísos ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
Federico García Lorca: Poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.
149 Español 10°
GENERACIÓN DEL 27
La temática La identificación del poeta con las clases más marginales, La aurora corresponde al Lorca impresionado por el contacto con Nueva York (1929-30). La ciudad occidental atrapa a los hombres en un ambiente que definiría como simplemente de “geometría y angustia”. Lorca queda marcado por la injusticia, por el poder del dinero y la crueldad de la ciudad. Y esto provoca que incorpore a su poética un acento de protesta social que muestra cómo ha integrado su dolor al del resto de la gente. Por otro lado, se definen por el empleo personal de la técnica surrealista para los sentimientos del autor y las visiones apocalípticas y casi oníricas que le inspira la gran metrópolis.
LA AURORA La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean en las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraísos ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre. en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Disparar en el lector un sentimiento de desamparo, de amargura; aderezado por la sensación de vacío que deja contemplar lo absurdo, presidida por una mustia aurora- de carácter simbólico: vendría a ser la esperanza- a la que nadie hace caso; puesto que no tiene razón de ser saludar al nuevo día en un lugar dónde parece reinar siempre de noche.
metáfora: la esperanza; culturalmente relacionada con la mañana. hipérbole: jamás formarán un huracán; aunque podrían parecerlo siendo muchas y volando rápido. El efecto de esta exageración, sin embargo, es impactante; crea una visión totalmente gótica e irreal; adecuada a las intenciones del poeta. prosopopeya: animal agonizante.
metáfora: semejando abejas, maligno poder del dinero y la ambición irracional, ciego y devastador, al igual que un enjambre provocado.
metáfora: engranaje burocrático, de la justicia y de la política: algo sucio amorfo como el barro. metáfora: rutina sin sentido, el trabajo mal pagado, vicios de la ciudad. metáfora: actividad de las fábricas que sepulta la luz de la mañana. simil: tragedia enorme de la vida, de la miseria. metáfora: desafío desvergonzado del hombre contra la naturaleza mediante la ciencia.
150 Español 10°
Análisis de la forma
Respecto al ritmo de intensidad; lo más significativo consiste en la sobreacentuación para connotar la violencia, el nerviosismo. El ritmo de tono solo destaca por la presencia de dos versos que- al contrario que el resto, impausados, y si no lo son, al menos equilibrados- son pausados y desequilibrados. Estos versos son el quinto y el primero: “La aurora de Nueva York // tiene”, “La aurora de Nueva York // gime”. El desequilibrio que producen en su lectura es desagradable; y quizás Lorca utilizó este recurso para denotar incomodidad; sensación de vacío y de carencia. La falta de rima también acentúa la sensación de falta, oscurece el poema y reafirma el caos omnipresente en toda la obra. Destaca la personificación de la aurora, que “gime” como si se tratara de un animal agonizante. Casi alegóricamente la luz, la esperanza, es destruida por una serie de elementos que suponemos sombríos y desgraciados. Las imágenes de los primeros versos podrían parecer metafóricas pero creo que más bien han sido dispuestas por el autor aleatoriamente; sin ninguna función simbólica y con la única intención de provocar desorden y ciertas emociones: asco, angustia, melancolía al lector.
Donde habite el olvido LUIS CERNUDA
(Sevilla, 1902 – México, 1963) Destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27. Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre. Con motivo de la traslación de los restos de Bécquer a los Español 10°
Análisis del contenido Cernuda hace una poesía dolorida que pone de manifiesto, una y otra vez, su rebeldía y su incapacidad para adaptarse a las normas establecidas, desde su condición de homosexual. Comienza aludiendo al desconocimiento y el deseo, por medio del subjuntivo (habite). A continuación, va enumerando los rasgos de un mundo imaginario donde quedarían abolidas todas las cosas negativas de su vida; un reino donde el poeta no existirá más que como memoria impasible, fría e indiferente.
GENERACIÓN DEL 27
La métrica es singularmente irregular. Los versos no parecen rimar; esta irregularidad responde a la intención de impresionar al lector con la incongruencia, con el desorden, tanto en el aspecto métrico como en el simbólico: el poeta quería que tanto lo que decía como la forma que tenía de estructurarlo sonara, indujera, a tener sensación del caos y del descontrol de la ciudad de Nueva York.
nueve años de su edad, empieza a leer poesía y, más tarde, un profesor lo anima a escribir versos. Nunca negó su condición homosexual, factor que le hizo ser considerado en su patria un «raro» y rebelde, dada la mentalidad poco abierta de la España de entonces. La consciencia de su aislamiento se expresa en una de sus imágenes más conocidas: se ve a sí mismo «como naipe cuya baraja se ha perdido».
En las imágenes del olvido utilizadas por Cernuda -misteriosas e irracionales- se advierte la influencia del Surrealismo. El símbolo del amor, por el contrario, recuerda a Bécquer: El amor es un ángel terrible que sonríe desde sus alturas aéreas mientras el hombre sufre terriblemente con esa contraposición del deseo y la realidad. El poeta hace una especie de valoración de sus pasadas experiencias amorosas y las examina de manera retrospectiva. Aparece, lógicamente, el tema del olvido concebido como muerte, pero no esperando una vida mejor, sino deseando desaparecer, deseando la ausencia, para así evitar el insoportable dolor. El amor es el causante de dicho dolor. El tema La idea de que el hombre sin amor no vive verdaderamente. El autor introduce diversas ideas que se unen en una misma, o sea, el amor no muere, que somos nosotros los que morimos: aunque para nosotros el amor haya acabado, haya muerto, sigue existiendo en los demás, sigue habiendo amor. Se refiere no del amor en general como sentimiento, sino de un amor feliz, pleno, correspondido. Por eso dice que cuando nuestro amor no es correspondido, no es un amor feliz, o se ha roto, no por ello dejamos de sentir, de albergar ese amor, lo que ocurre es que no podemos disfrutarlo plenamente, por lo que faltándonos, morimos, no físicamente, pero no vivimos espiritualmente, verdaderamente, con toda la intensidad con que sentimos la vida cuando amamos y nos sentimos amados. Por eso, para él solamente viven los que aman y son amados. Los demás son seres
151
GENERACIÓN DEL 27
sin vida, como espectros de lo que en un tiempo fueron: seres enamorados, amados y amantes, seres realmente vivos. Estas ideas que utiliza el autor para expresar el tema las veremos desarrolladas a lo largo de todo el poema. Esta parte incluye también el último verso. La vida sin amor no tiene importancia. (vv. 3 al 7). Sólo viven los que aman plenamente. Los demás no viven de verdad. prosopopeya: Símbolo de la muerte, la soledad, la deDonde habite el olvido, solación. En los vastos jardines sin aurora; Donde yo solo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
metáfora: Cementerio, con un símbolo de lugar sin vida, sin esperanza, lápida tapada, olvidada, oculta con ortigas, desagradable y doloroso.
Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista.
metáfora: La eternidad, quiere morir para no sentir deseo.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
prosopopeya: Simboliza lo negativo, el malestar de no dormir.
antítesis: símil: antítesis:
Hace referencia a lo duro, a lo frío.
Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, metáfora: Amor igual que él, un hombre, homosexualidad. Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño.
antítesis: símil:
Niebla / Ausencia : muerte como deseo de no ser, de dejar de ser, ausencia leve como carne de un niño.
Allá, allá lejos, donde habite el olvido.
Para vivir no quiero Sobre el autor
Contenido
PEDRO SALINAS: Poeta español nacido en Madrid en 1891 y fallecido en Boston en 1951. Alguien habló de “poesía de la gramática”. Salinas, poeta y profesor que ahonda en el lenguaje, descubre aquí un sentido poético en una categoría gramatical: del tú y el del yo.
Subyace una idea del amor como sintonía de dos personas en lo que tienen de más auténtico o de esencial, por debajo de lo superficial o accesorio. El poeta propone a la amada, y se propone a sí mismo, un renunciar a lo que se ha sido, un despojarse de lo accesorio o lo convencional, un liberarse de ataduras o raíces, como condición necesaria para una libre y plena entrega mutua. Se refiere, naturalmente, al tú y al yo. Luego veremos que los pronombres son, para el poeta, el símbolo de la personalidad profunda, desnuda, esencial. Así pues, esta exclamación encierra ya la voluntad de vivir hacia dentro, hacia lo íntimo y auténtico.
La forma del poema El poema presenta una introducción y dos apartados. Los versos 1-4 son un planteamiento, en cierto sentido enigmático, del tema. Se presenta ese doble y paralelo proceso de renunciación: el despojamiento los pronombres. La métrica es sencilla: versos heptasílabos sin rima, salvo dos versos cortos, el 14 (trisílabo) y el 27 (tetrasílabo); ambos aparecen en un lugar semejante, precediendo a los versos que rematan las dos partes fundamentales del poema, y dando así a esos versos especial relieve, como veremos.
152 Español 10°
Analice la siguiente información del poema: rechazo de lo “externo”, de convencionales, Para vivir no quiero escenarios ficticios para el amor, la vida. islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres!
anhelo exaltante con una frase sorpresiva, enigma y hasta de juego: “vivir en los pronombres”. representan los accesorios innecesarios de la personalidad, que ella debe quitarse.
yo no te quiero así, disfrazada de otra, hija siempre de algo.
se rechaza el disfraz, imagen falsa, depender de circunstancias externas, como la familia, las modas...
Te quiero pura, libre, irreductible: tú.
exige purificación humana, libertad de ataduras y normas, sin reducirse a nada de lo externo: o sea, el pronombre: tú.
Sé que cuando te llame entre todas las gentes del mundo, sólo tú serás tú.
tú: criatura insustituible, única, es un nuevo juego con el pronombre, un pleonasmo cargado de sentido “sólo tú serás tú”.
Y cuando me preguntes quién es el que te llama, el que te quiere suya,
renuncia a un pasado y a unas señas sociales de identidad, unos títulos que han perdido sentido, sobreañadidas a lo esencial.
enterraré los nombres, los rótulos, la historia. Iré rompiendo todo lo que encima me echaron desde antes de nacer.
ruptura con lo superfluo (nombre representa aquí la faceta más superficial e inauténtica de la personalidad), el anónimo de la naturaleza elemental, como recién creada.
Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: «Yo te quiero, soy yo».
nos ofrece un análogo juego de pronombres: “Yo te quiero, soy yo”, expresada esa respuesta amorosa, esa correspondencia entre el tú y el yo.
Hacia bachillerato...
«Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraísos ni amores deshojados saben que van al cieno de números y Ieyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto». La aurora 1. Según la visión de mundo, en los versos anteriores, el yo lírico manifiesta A. resignación. B. caridad. C. esperanza. D. alegría.
GENERACIÓN DEL 27
Quítate ya los trajes, las señas, los retratos;
El despojamiento del tú
El despojamiento del yo: proceso equivalente y recíproco pedido al tú
2. Las figuras Literarias empleadas en la estrofa anterior evidencian A. la nostalgia por la muerte del amor. B. la añoranza por la juventud del ser amado. C. la admiración afectuosa por la imagen del tú lírico. D. una preocupación por la apariencia física de la persona amada.
«O allí rebota y su herir acerado vuelve camino atrás y le desgarra el pecho, al mismo pecho que lo dijo». A veces un no niega
«Amor mío, amor mío, es tu cabeza de oro tendido junto a mí, su ardiente bosque largo de otoño quien me escucha». Retornos de amor en la noche oscura
153 Español 10°
3. Según las figuras literarias empleadas en la estrofa anterior
GENERACIÓN DEL 27
A. el temor hiere más que la negación del sentimiento. B. la desconfianza impide el reencuentro amoroso. C. las palabras pueden dañar a quien las emite. D. las heridas perduran en el alma.
«EI mar. ¡Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños la marejada me tira del corazón se lo quisiera llevar. » «Padre, ¿por qué me trajiste acá? Gimiendo por ver el mar, un marinerito en tierra iza el aire este lamento: ¡Ay mi blusa marinera; siempre me la inflaba el viento al divisar la escollera!» EI mar. La mar 4. En los versos anteriores, la expresión subrayada connota para el hablante lírico A. separación dolorosa. B. posibilidad de ser libre. C. acercamiento a su yo interior. D. nostalgia por la ausencia del padre.
«Dije: Todo ya pleno. Un álamo vibró. Las hojas plateadas sonaron con amor. Los verdes eran grises, el amor era el soI». Las doce en el reIoj 5. Según Ia visión de mundo proyectada en Ia estrofa anterior, el yo lírico A. alude a los elementos de Ia naturaleza para manifestar el amor. B. prescinde de todo el paisaje debido al sentimiento amoroso. C. evade Io natural a través de Io mundano. D. relaciona la naturaleza con el tiempo.
«Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que sí vivo sin mí quiero perderte. [...] Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas». El poeta pide a su amor que le escriba 6. Según el código apreciativo, en los versos anteriores, el yo lírico concibe el amor como A. un vivo sufrimiento. B. la época primaveral. C. una aventura irrelevante. D. el poema que nunca se escribe.
«Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte.[...] Llena, pues, de palabras mi Iocura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura». EI poeta pide a su amor que Ie escriba 7. ¿CuáI visión de mundo proyecta el yo lírico en los versos anteriores? A. La espera de Ia amada es infructuosa. B. El deseo de amar y de escribir solo permanece en el tú lírico. C. La correspondencia del amor depende de la locura del ser amado. D. Los dos amantes anhelan demostrar la cercanía emocional a través la palabra escrita. «Que hay otro ser por el que miro el mundo porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas no sospechadas por mi gran silencio; y es que también me quiere con su voz». Qué alegría, vivir... 8. Según la visión de mundo proyectada por el yo lírico, en la estrofa anterior, el ser humano A. huye de las relaciones amorosas porque el amor lo hace odiar la vida. B. se siente invadido por la tristeza al no poder comunicarse con su amada. C. canta a la amada como un ser insensible incapaz de reinventar el mundo. D. concibe el amor como una prodigiosa fuerza que da plenitud a Ia vida y sentido al mundo.
154 Español 10°
«Que hay otro ser por el que miro el mundo porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas no sospechadas por mi gran silencio; y es que también me quiere con su voz». Qué alegría, vivir...
«Dije: ¡Todo ya pleno! Un álamo vibró. Las hojas plateadas sonaron con amor. Los verdes eran grises, el amor era sol. Entonces, mediodía, un pájaro sumió su cantar en el viento con tal adoración que se sintió cantada bajo el viento la flor crecida entre las mieses más altas. Era yo, centro en aquel instante de tanto alrededor, quien lo veía todo completo para un dios. Dije: Todo completo. ¡Las doce en el reloj!». Las doce en el reloj 10. Según el código apreciativo, en los versos anteriores, el yo lírico proyecta una imagen de la A. imperfección de la poesía. B. precisión mecánica de los relojes. C. emoción que produce el desorden del universo. D. sensación de plenitud que produce la perfección de la existencia. «Perdonadme: he dormido. Y dormir no es vivir. Paz a los hombres. Vivir no es suspirar o presentir palabras que aún nos vivan. ¿Vivir en ellas? Las palabras mueren. Bellas son al sonar, mas nunca duran.»
A. lo efímero. B. lo trascendente. C. el temor a la muerte. D. la belleza de la escritura.
«Cada minuto breve rehusado, -¿eran quince, eran treinta?se dilata en sinfines, se hace siglos, y un “no, esta noche no” puede negar la eternidad de noches, la pura eternidad.» A veces un no niega… 12. De acuerdo con la visión de mundo proyectada en los versos anteriores, para el yo lírico
GENERACIÓN DEL 27
9. Según la visión de mundo proyectada por el yo lírico, en la estrofa anterior se A.expone a la amada como un ser aparente y superficial. B. muestra la falta de reciprocidad de sentimientos de la amada. C. ratifica que el ser humano es incapaz de sentir amor por alguna persona. D. evidencia la posibilidad de comunicación con el mundo a través del amor del otro.
11. Las figuras literarias empleadas en los versos anteriores destacan
A. el tiempo y la eternidad son términos distintos. B. la negación del tiempo degenera el orden cronológico. C. el tiempo se expande con las ansias que causa la espera. D. la noción del tiempo se detiene cuando se está enamorado.
«El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste.» “El Mar, La Mar” 13. De acuerdo con el uso del lenguaje connotativo que utiliza el yo lírico, la estrofa expresa A. las añoranzas de los años que vivió junto al mar. B. el dolor que le provoca el recuerdo de los años que vivió junto al mar. C. el deseo de regresar a la convivencia con el mar como en la infancia. D. el miedo de repetir las experiencias dolorosas de la infancia que le recuerda el mar. «Y cuando me preguntes quién es el que te llama, el que te quiere suya, enterraré los nombres, los rótulos, la historia. Iré rompiendo todo lo que encima me echaron desde antes de nacer. Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: “Yo te quiero, soy yo”.» Para vivir no quiero
El poeta se acuerda de su vida
155 Español 10°
GENERACIÓN DEL 27
14. De acuerdo con el código apreciativo del yo lírico, A. luchará contra todos los obstáculos por estar con su amada. B. necesita renacer cada cierto tiempo para rejuvenecer su espíritu y poder amar. C. debe olvidar quien es para alcanzar el verdadero y eterno amor de su amada. D. está prisionero de ataduras y normas sociales que debe romper para amar genuinamente.
«La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños». La aurora 15. La figura literaria presente en los versos subrayados, alude a que A. la aurora trae esperanza para el futuro. B. la fortuna destruye a todos los humanos. C. el abandono está presente en la sociedad. D. el dinero permite combatir la pobreza y el abandono. «Que hay otro ser por el que miro el mundo porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas no sospechadas por mi gran silencio; y es que también me quiere con su voz». Que alegría, vivir... 16. Según los versos anteriores, ¿cuál visión de mundo proyecta el yo lírico? A.Frustración por la incapacidad de responder a muestras de afecto. B. Angustia ante la evasión de los sentimientos de la amada. C. Decepción por un tú lírico aparente y superficial. D. Regocijo al descubrir la reciprocidad del amor.
«El mar. ¡Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón; se lo quisiera llevar». El mar. La mar
17. Según la lectura de los versos anteriores y el código apreciativo, el yo lírico proyecta A. temor a la ciudad. B. nostalgia por el mar. C. alegría por la naturaleza. D. angustia por su regreso al mar.
«¿Mi tierra? Mi tierra eres tú ¿Mi gente? Mi gente eres tú. El destierro y la muerte para mí están adonde no estés tú»
Contigo
18. En los versos anteriores, las figuras literarias presentes sugieren que el A. yo lirico sufre por un rechazo amoroso. B. yo lirico prefiere la muerte a la soledad. C. ser amado causa angustia en el yo lirico. D. ser amado da sentido a la vida del yo lirico.
«Cuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo. donde graciosos pájaros se copian fugitivos, volando a Ia región donde nada se oIvida». Unidad en ella 19. La figura Iiteraria subrayada en Ia estrofa anterior evidencia A. el anhelo de encontrar Ia plenitud en Ia amada. B. la fugacidad de Ia vida en el cuerpo de Ia mujer amada. C. Ia unión del yo lírico con Ia energía regeneradora del universo. D. el recuerdo como medio para perpetuar el sentimiento amoroso.
«Cuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo. donde graciosos pájaros se copian fugitivos, volando a Ia región donde nada se oIvida». Unidad en ella 20. En relación con los versos anteriores, la figura literaria subrayada sugiere que la persona amada A. contempla el mundo con los demás. B. está accesible para compartir el amor con la pareja. C. provoca sentimientos encontrados para atraer al otro. D. prescinde de los sentimientos más íntimos del amado.
156 Español 10°
«La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas.» La Aurora
«Dije: ¡Todo ya pleno! Un álamo vibró. Las hojas plateadas sonaron con amor. Los verdes eran grises, el amor era sol. Entonces, mediodía, un pájaro sumió su cantar en el viento con tal adoración que se sintió cantada bajo el viento la flor crecida entre las mieses más altas. Era yo, centro en aquel instante de tanto alrededor, quien lo veía todo completo para un dios. Dije: Todo completo. ¡Las doce en el reloj!». Las doce en el reloj 22. Según el código apreciativo, el yo lírico concibe el mundo como
A. prescinde del cuerpo de la mujer. B. aprecia el rostro de la mujer adinerada. C. considera hermosa y espléndida a su amada. D. adora a las mujeres que contemplan graciosos pájaros.
«Deja, deja que mire, teñido del amor, enrojecido el rostro por tu purpúrea vida, deja que mire el hondo clamor de tus entrañas...» Unidad en ella 24. ¿Cuáles figuras de construcción están presentes en la estrofa anterior?
GENERACIÓN DEL 27
21. En relación con la estrofa anterior, la figura subrayada se asocia con la idea de A. la aurora. B. los sueños. C. la destrucción. D. los rascacielos.
23. Las estrofas anteriores evidencian en las figuras literarias que el yo lírico
A. Reiteración y encabalgamiento. B. Anáfora y encabalgamiento. C. Reiteración y metáfora. D. Prosopopeya y epíteto.
«La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.» 25. ¿Cuál código apreciativo proyecta el hablante lírico en las estrofas anteriores? A. Crítica a la inadecuada distribución de la riqueza. B. Evidencia el abandono infantil en la sociedad. C. Menosprecia los trabajos intelectuales. D. Se opone a la aplicación de las leyes
A. una entidad armónica. B. la fuerza vivificante del Sol. C. el eje sobre el que gira el hombre. D. un espacio donde vive el ser humano.
«Cuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo, donde graciosos pájaros se copian fugitivos, volando a la región donde nada se olvida. Tu forma externa, diamante o rubí duro, brillo de un sol que entre mis manos deslumbra, cráter que me convoca con su música íntima, con esa indescifrable llamada de tus dientes.» Unidad en ella
157 Español 10°
LA TEJEDORA DE PALABRAS
2.9 VANGUARDISMO: LA TEJEDORA DE PALABRAS
El Vanguardismo (del francés avant-garde), término militar que designa a la parte más adelantada del ejército, que confronta la «primera línea» de avanzada en exploración y combate; se utilizó para denominar, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban: 1.Innovación en la producción artística: desafiar los límites impuestos por la tradición. 2. Su característica común es la libertad de expresión: la experimentación es la regla, con nuevas nociones de belleza y fealdad. 3. Alteración de la estructura de las obras. 4. Abordaje de temas tabú (sexo, religión, marginalidad, etc) . 5. Desorden de los parámetros creativos.
Se graduó de Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Costa Rica. Además, recibió un diploma de “Profesora de Francés en el Extranjero” de La Sorbona, Francia, y un “Diploma en Filología Hispánica” de la Universidad de Salamanca, España. A partir de 1956 estableció su residencia en los EE.UU., donde recibió el Doctorado en Lenguas Modernas en Middlebury College (Vermont). Ejerció su carrera de docente en la Universidad de Santo Tomás (Houston) y se jubiló en 1995 con el título de catedrática emérita por la Universidad de Santo Tomás. Actualmente, es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Sobre la obra La obra Los infiernos de la mujer y algo más es una colección de cuentos divididos en dos partes. La primera parte consta de relatos vinculados con la exclusión que sufre la mujer en nuestra sociedad patriarcal y en la segunda se tratan temas como: “la visión desoladora y absurda del futuro”.
7. Se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría.
La obra se podría clasificar como relato de tipo social porque hace reflexionar al lector sobre la discriminación de que ha sido víctima la mujer, desde tiempos remotos: “Así, para siempre quedó uncida con intrepidez al carro rutinario y esclavista del matrimonio.”
8. Expresión del mundo interior: de los personajes o del artista. Se logra con múltiples puntos de vista que evidencian la psicología de cada personaje y múltiples narradores, incluyendo la introspección psicológica (monólogo interior).
En lo correspondiente a la segunda parte, se denuncian las políticas capitalistas que con su doble discurso, favorecen los intereses de una minoría y llevan así al mundo hacia una inevitable destrucción.
6. En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes.
9. Se prioriza la irracionalidad que expresa las contradicciones del pensamiento del sujeto, ajeno por momentos al discurso lógico.
LA TEJEDORA DE PALABRAS
1. El cuento se llama la tejedora de palabras. ¿Qué connotación creen que tiene la imagen de una mujer tejedora de palabras?, ¿cuál es otra tejedora que podemos relacionar?
Sobre la autora. Rima de Vallbona (costarricense, 1931) vive en Estados Unidos y además de escritora, es profesora universitaria. Ha sido galardonada con numerosos premios literarios, a nivel nacional e internacional.
2. ¿De qué creen que se trate el cuento? Elaboren hipótesis antes de leerlo?
158 Español 10°
3. Lean, junto con el docente, la dedicatoria del cuento, y contesten las preguntas: ¿Por qué creen que Joan andaba buscando a su padre -héroe?, ¿por qué creen que la autora afirma que todos los hombres buscan a su padre - héroe en su juventud?¿Quién es Telémaco y qué relación tiene con el párrafo que sirve de dedicatoria?
5. Lean en clase o en casa el cuento completo: LA TEJEDORA DE PALABRAS A Joan, quien desde hace siglos se aventuró por los mares de la vida creyendo que iba en pos de su propia identidad, cuando realmente buscaba, como Telémaco, al Ulises padre héroe que todo hombre anhela en sus mocedades. Y hallaron en un valle, sito en un descampado, los palacios de Circe, elevados sobre piedras pulidas. Y en sus alrededores vagaban lobos monteses y leones, pues Circe habíalos domesticado administrándoles pérfidas mixturas. Homero El violento fulgor veraniego de los ocasos de Houston estalló en mil resplandores rojizos en su hermosa cabellera, la cual lo dejó deslumbrado por unos momentos; era como si hubiese entrado en una zona mágica en la que ni el tiempo, ni los sentidos, ni la realidad tuvieran cabida alguna. Ella se dirigía hacia el edificio de lenguas clásicas y modernas cuando Rodrigo tuvo la fugaz visión suya de espaldas, aureolada por el brillo
— ¿Qué te pasa que te has quedado ahí alelado como si hubieras visto un fantasma o un ánima de ultratumba? — le preguntó Eva, mientras la de los hermosos cabellos subía con aire de majestad los tres escalones de piedra del edificio. — ¿Quién es? — le preguntó Rodrigo señalándola con un gesto de la cabeza. — ¿Quién va a ser? ¡Si todo el mundo la conoce! Es la profesora Thompson, la de clásicas.
LA TEJEDORA DE PALABRAS
4. Lean, junto con el docente, el epígrafe del cuento: ¿De qué libro proviene la cita?, ¿quién es Circe y a qué se dedicaba?, ¿qué relación existe entre el título y el epígrafe?, ¿qué otras hipótesis del tema del cuento se podrían inferir?
de una nunca antes vista frondosa mata de pelo. Iba cantando — o eso le pareció a él — con una voz tan melodiosa, que por unos instantes se suspendieron sus sentidos y quedó petrificado.
Todo quisque en la U sabe de sus excentricidades Ella es precisamente la profe por la que me preguntabas ayer, cuando te matriculaste en su curso. Al abrir la puerta para entrar en el edificio, girándose repentinamente, ella fijó en Rodrigo una mirada de cenizas con ascuas. Fue cuando el resplandor de sus cabellos se apagó. Entonces él no pudo dar crédito a sus ojos, pues superpuesta a la imagen de criatura divina, se le manifestó de pronto como un ser grotesco: la juventud que antes había irradiado brillos mágicos en la luz de sol de los cabellos, en un santiamén se trocó en un marchito pelaje color rata muerta, grasienta, sucia. Lo que más le impresionó es que pese a la distancia que lo separaba de ella, le llegó a él un intenso y repugnante olor a soledad, a total abandono, como de rincón que nunca se ha barrido ni fregado. Sintió náuseas, lástima, miedo... — Da pena verla — siguió comentando Eva — Viene a la U en esa facha de trapera, como las “bag-ladies” que con la situación escuchimizada de hoy y la derrota de sus vidas, llevan cuatro chuicas en una bolsa plástica, hacen cola en Catholic Charities y se pasan hurgando en los basureros. Sucia, despeinada, sin maquillaje alguno, el ruedo de la falda medio descosido, ¿no la viste?, así viene siempre a clase. Rodrigo agregó: — Camina con desgana, como si ya no pudiera dar un paso más en la vida y se quisiera perder en el laberinto de la muerte... — Mejor dicho, en las regiones del Hades, donde habita el clarividente ciego Tiresias, explicaría la profesora Thompson, cargada como tiene la batería de añeja literatura y mitos griegos. — ¿No estás tomándome el pelo, Eva? Este espantapájaros con figura de mendiga no puede ser una profe... y menos de clásicas.
159 Español 10°
LA TEJEDORA DE PALABRAS
— ¿Pintoresca tu profesorcita, eh? Verás las sorpresas que te guardan sus clases, Rodrigo—. Muerta de risa, Eva se alejó hacia el edificio de filosofía mientras le recomendaba andarse con cautela con la profesora Thompson porque... ¡a saber por qué!, pues las últimas palabras las borró en el aire el traqueteo del camión que pasaba en ese momento recogiendo la basura. Como si la profesora Thompson adivinara que hablaban de ella, en un instante fugaz la divisó Rodrigo mirándolo con fijeza detrás de los cristales tornasolados de la puerta. Él no sabía si los reflejos del vidrio, al influjo del sol poniente, habían vuelto a jugarle una mala pasada; lo cierto es que cayó de nuevo presa del embrujo de la primera visión de ella: se le volvió a manifestar en todo el esplendor de su abundante y hermosa cabellera orlada de fulgores mágicos que le daban una aureola de diosa, como salida de un extraño mundo de fantasías. A partir de entonces, siguió apareciéndosele a Rodrigo en su doble aspecto de joven embrujadora / vieja hurga basureros. El fenómeno ocurría aún durante las clases. Al principio, temiendo que los efectos de esa doble obsesión quimérica afectaran sus estudios, Rodrigo se vio tentado a dejar el curso sobre Homero. Sin embargo, una misteriosa fuerza venida de quién sabe dónde, incontrolable, lo hacía permanecer en él. Para justificarse, se repetía, sin convicción alguna, que tenía razones muy sustanciosas: ante todo, curiosidad. Sí, curiosidad, porque en el diario contacto con sus compañeros esperaba que alguno de ellos le revelase a él que también padecía de tan extravagantes espejismos; pero por lo visto, nadie a su alrededor mencionaba nada tan absurdo como el mal que lo estaba aquejando a él. Sus compañeros se complacían en poner en relieve sólo la descharchada figura de mujer que ha llegado a los límites, al se acabó todo y ya nada importa más. No obstante, todos reconocían que como pocos profesores, la Dra. Thompson daba unas clases fascinantes durante las cuales volvían a cobrar vida Ulises, Patroclo, Nausica, Penélope, Telémaco, Aquiles. En efecto, mientras ella exponía la materia, era imposible escapar al hechizo de aquel remoto mundo, el cual se instalaba en el espíritu de Rodrigo como algo presente, actual, que nunca hubiese muerto, ni moriría jamás. En varias ocasiones Rodrigo experimentó muy en vivo que en vez de palabras, la profesora le iba tejiendo a él — sólo a él — la “divina tela” (tela teji-
do textura texto); ligera, graciosa y espléndida labor de dioses que había venido urdiendo la “venerable Circe” en su palacio, también hecho por Homero de puras palabras. En clase, enredado en la hermosa trama que ella iba tejiendo con palabras, palabras y más palabras, Rodrigo se sentía feliz, más cómodo que moviéndose en su realidad de fugaces amoríos, de conversaciones fútiles, de películas violentas y eróticas, del dolor de haber sorprendido las infidelidades de su imperial padre, de la sumisión dolorosa de su madrecita tierna, benévola, resignada; también de las noticias alarmantemente feroces que lo atacaban por doquier desde el periódico, la radio, la tele, los mismos textos universitarios. La clase sobre Homero era para él un paraíso perfecto donde sorbía embebido el frescor de aquel río de palabras que arrastraba consigo todos sus pesares, angustias, preocupaciones, y lo dejaban limpio y prepotente como un héroe homérico. Así fue como la profesora Thompson captó el efecto mágico que producía sobre Rodrigo la urdimbre de sus palabras. Sin perder ocasión, lo colmó de palabras para hacerle saber que ella lo comprendía; le escribió al pie de los ensayos que ella le corregía, en las traducciones que él le entregaba como tarea cada semana y a veces en papelitos clandestinos. Las primeras notas pusieron énfasis en sus cualidades: Rodrigo, por lo que dices y escribes en clase, observo que eres muy inteligente; más que la mayoría de las personas. Lo raro es que también tu sensibilidad e intuición te permiten percibir datos sofisticados y multidimensionales que los demás no alcanzan ni a adivinar. Lo ignoras, pero en tu caso ocurre el fenómeno rarísimo de conjugar íntegramente el poder creativo e innovador de lo intuido y el analítico de la razón resuelve problemas. ¡Y yo, que siempre me he creído más inteligente y capaz que los otros (perdona mi arrogancia)! Ante ti experimento la impresión de que has venido a mi vida como uno de esos héroes míticos que estudiamos y que aparecen para romper con todas las reglas de lo normal y corriente e instalarse vencedores en el centro del mundo. Lo que te digo es una verdad que debes imponerte y de la que debes sentirte orgulloso, como yo lo estoy, porque juntos, los dos formamos una pareja separada del resto de la raza humana. Y por favor, no hagas esfuerzos — los cuales serán vanos — por escapar a ese destino, como estás intentándolo desde que te conocí. Rodrigo no salía de su asombro ante tal análisis, el cual denotaba un gran interés en su persona. Además, le pareció que la profesora entendía aquel “destino” plantado en medio del papel, en el rígido e inapelable significado griego y que ella, quién sabe por qué hechicera capacidad, le advertía el contenido de su
160 Español 10°
Sin ton ni son, siguió pasándole notitas. En una de ellas hacía énfasis en la desesperada necesidad (así, subrayado) que él tenía de establecer una sana y completa relación íntima con alguien. Lo curioso es que Rodrigo nunca aludió a eso ni a nada de lo que ella decía, aunque se vio forzado a reconocer que había un gran fondo de verdad en lo que ella conjeturaba. Sin duda alguna la mujer tenía algo de hechicera o se las sabía todas en el campo de la sicología. Entre otras cosas, ella le dijo que le daba lástima verlo tan impotente para proteger de las imposiciones de su familia lo que era para él inapreciable, como la íntima e íntegra relación con alguien. Agregó que le destrozaba el corazón, porque de alguna manera el cumplimiento de su destino (¡y dale con el destino!) rompería las amarras con los principios pequeñoburgueses de su familia. Acompañando la notita, en sobre aparte, y para mayor sorpresa de Rodrigo, venía la llave de su casa y un mapa: “Este es el mapa que te llevará, muchacho querido, a través del laberinto de autopistas de Houston hasta mi morada salvadora de la muerte existencial que te imponen ellos, los que diciéndote que te quieren, te están destruyendo”, puso al pie del mapa. A partir de entonces la profesora Thompson no perdió oportunidad para escribirle papelitos de toda clase, en los que analizaba con agudeza la idiosincrasia de Rodrigo: la intensidad de sus problemas y emociones, su sensibilidad exacerbada, no comprendida por muchos que hasta lo llamaban neurótico, sicópata, en fin, todos esos membretes que se le ponen a la conducta que no se comprende por qué está fuera de los alcances de las inteligencias comunes. En otra carta le decía: No temo de manera alguna la intensidad de tus emociones y arrechuchos y por lo mismo prometo no
abandonarte jamás. Has de saber, Rodrigo del alma, que conmigo puedes desplegar la amenazadora gama de tus pensamientos, iras y emociones. Yo te comprendo y comprendo tu frustración. Conmigo podrás ventilar todo lo que has vivido reprimiendo por temor a malentendidos. Te sobran razones para creer que lo que ves, percibes, piensas, sientes, es equivocado. Sin embargo, nada de eso es equivocado, sólo diferente a lo que los demás ven, perciben, piensan y sienten. Debes tener más fe en ti mismo, Rodrigo, muchachote tan de mi alma. Has de saber que mi tarea a tu lado es la de trasmitirte, infusionarte, saturarte de fe en tu talento y en la extensión de tu potencial. La otra tarea mía consiste sobre todo en librarte de tu familia y de las absorbentes obligaciones sociales que ellos te imponen; te prometo cortar del todo las amarras que te tienen maniatado y no te permiten entregarte a mí. La última de mis tareas reclama que tú y yo gocemos de momentos privados y que vengas a verme cuando las presiones del mundo exterior te hagan daño, para que ventiles tus frustraciones y pesares conmigo. Tú no lo quieres reconocer, pero desde el día que te vi a través del cristal de la puerta del edificio de lenguas, capté en tu mirada un anhelo intenso de morir, de acabar con tu preciosa vida para siempre. Desde entonces, mi amor por ti ha ido creciendo y creciendo. Y porque te amo, Rodrigo, mi Rodrigo, porque has llegado a ser todo para mí, lucharé a brazo partido y hasta daré mi vida entera por salvarte de ti mismo.
LA TEJEDORA DE PALABRAS
oráculo. Para complicar más las cosas, en carta adjunta al ensayo sobre el descenso de Ulises al Hades, ella le escribió: Por lo mismo que eres tal como te analicé en otra ocasión, es muy difícil que encuentres una respuesta simple a tu obsesiva pregunta de quién eres. No olvides que cualquier respuesta satisfactoria será siempre muy compleja. Recuerda lo que el existencialismo afirma, que cada uno es lo que escoge ser. Ulises escogió ser héroe. Tú te debates entre la aventura ilimitada de Ulises y las reducidas demandas inmediatas del joven Rodrigo, atrapado en los avatares superfluos de la vida burguesa de su familia, la cual no le calza en nada. Yo, en tu lugar, estaría furiosa por la injusticia cometida por la familia que se roba hasta la libertad de sus miembros con frívolas imposiciones y demandas; por pequeña que sea la libertad de cualquier ser humano, todos tenemos el deber ineludible de defenderla si no queremos quedar alienados.
Al leer aquello, Rodrigo siente que un raro vacío se ubica en su ser y que la vergüenza, el rechazo, la rabia, el desprecio hacia la vieja hurga basureros se apoderan de él. Sin embargo, el penetrante olor a soledad que despide ella le recuerda (¡extraña asociación sin fundamento!), la soledad de su frágil madrecita siempre empequeñecida por el fulgor juvenil de las amantes de su padre. Entonces se le viene al suelo el ánimo que lleva para dejar la clase de Homero, para enfrentarse a la profesora Thompson y gritarle las cuatro verdades de que se mire en un espejo y compruebe que con su imagen cincuentona, surcada ya de arrugas, sin belleza alguna, es ridículo pretender seducir a un mozalbete de su edad. Una vez ante ella, Rodrigo baja la vista y el aprendido código social de gentiliza hipocresía disimulo, se le impone de nuevo y sí, señora, ¿en qué puedo servirla?, déme la cartera que está muy cargada de libros, para llevársela, le abro la puerta, no tenga cuidado, sabe que estoy a sus órdenes, usted sólo tiene que mandarme. Así fue como después de una de las clases, y so pretexto de que con los atracos y violaciones que abundan por los alrededores de Montrose, Rodrigo la acompañó hasta su coche.
161 Español 10°
LA TEJEDORA DE PALABRAS
— ¿Dónde estás estacionado, Rodrigo? — le preguntó la profesora Thompson cuando ya estaba instalada, con el pie en el acelerador. — A unas cuantas cuadras de aquí, pues hoy me costó encontrar espacio cerca. Debe tener lugar algún concierto o conferencia para que haya tanta gente por aquí. — Te llevo. Entra. Fue con miedo, mucho miedo, que Rodrigo entró al destartalado Chevrolet de los años de upa. Las piernas le flaqueaban porque en ese preciso momento recordó otra de las cartas en la que ella le decía que para defenderlo de la muerte (¡del Hades!), la cual pululaba en todo su ser, él debería abandonarlo todo, absolutamente todo y retirarse a vivir con ella en su mansión (sí, había escrito “mansión” y a él le pareció raro que con esa facha tan desgarbada tuviera una mansión) de Sugarland, donde sólo sus gatos le quitarían a ella poco tiempo para dedicárselo sin medida a él. Ahí, en su mansión, ella le daría cuanto él necesitara y pidiera: Para darte la paz que necesitas, Rodrigo, sólo para eso te llevaré a mi paraíso al que nadie más que mi legión de gatos entra ni entrará. Podrás darles mi teléfono a tus parientes y amigos para no cortar del todo amarras con el mundo de afuera. Allá, conmigo, verás cuánta paz y dicha alcanzaremos juntos, porque sabes que te amo con un amor rotundo y total, como nadie te ha querido antes, ni siquiera tu madre. A Rodrigo no le cabía duda de que ella era una hábil manipuladora de palabras, palabras que iba tejiendo a manera de una tupida red en la que él se iba sintiendo irremisiblemente atrapado, como ahora dentro del coche. En cuanto entró, le vino de golpe un violento tufo a orines y excrementos de gato que lo llenó de incontenibles náuseas. En seguida comprobó que mientras impartía clases por cuatro horas, la profesora Thompson había dejado encerrados a dos de sus numerosos gatos que se quedaron mirándolo con odio y rabia (al menos así le pareció a él cuando atrapaba en la oscuridad el oro luminoso de sus pupilas felinas... ¿Y si hubiese sido más bien lástima lo que le trasmitió el oro encendido de sus ojos? ¡Había un fondo tan humano en su mirada!). En ese instante, en la penumbra del desmantelado y ridículo Chevrolet ella volvió a aparecer ante Rodrigo en todo el juvenil resplandor pelirrojo del primer día. Entonces Rodrigo experimentó con más fuerza que antes que ya nada podía hacer para defenderse de ella, que de veras estaba atrapado en la red tejida por ella
con palabras, palabras, palabras y palabras, escritas, susurradas, habladas, leídas, recitadas, palabras, y no, yo quiero irme a casa, déjeme usted, “señora, se me hace tarde, mis padres me esperan a cenar”, “no seas tontuelo, mi muchachote querido, que ellos sólo te imponen obligaciones y yo en cambio te daré el olvido y abolición completos de todo: dolor, deberes, demandas, represiones, ¿ves cómo los vapores de este pulverizador exterminan el penetrante olor gatuno del coche?, así se disipará tu pasado en este mismo momento, vendrás conmigo a mi mansión cerrada para los demás y a partir de ahora, sólo tú y yo, yo y tú juntos en mi paraíso... nada más que tú y yo y el mundo de afuera eliminado para siempre...” *** — ¿Se enteró usted, que desde el jueves pasado, después de la clase suya, Rodrigo Carrillo no ha regresado a su casa, ni ha telefoneado a su familia? — le preguntó a la profesora Thompson Claudia, una de las alumnas del curso. — ¿Ah? ¡No lo sabía! — Como acaba de pasar lo de Mark Kilroy y la macabra carnicería... digo, el sacrificio satánico en Matamoros, la familia Carrillo y la policía lo están buscando temerosos de que haya sido otra víctima de los narcotraficantes. — Se teme lo peor, dicen los periódicos, y lo malo es que no han dado con la menor pista — con voz llena de ansiedad, comentó Héctor, el amigo íntimo de Rodrigo —.Sólo saben por nosotros que estuvo el jueves en esta clase y que después ni siquiera entró en su convertible que encontraron estacionado en el mismo sitio donde lo había dejado al mediodía, cuando regresamos juntos de tomar un piscolabis. Como antier se descubrió por estos barrios otra banda de traficantes de drogas que también practicaban cultos satánicos, se imaginará usted cómo está de angustiada la familia. — ¿No la interrogó a usted la poli como a nosotros? — Oh, sí, sí, pero qué podía decirles yo? Rodrigo debe estar con alguno de sus parientes de Miami, de quienes se pasa hablando. Tengo la corazonada de que esté donde esté, no corre peligro... ningún peligro. Sigamos con Homero. Comentábamos el pasaje en el que Ulises y sus camaradas llegaron a la isla Eea. Héctor fijó la vista en el libro donde se relata cómo los que se alejaron de la nave oyeron a Circe que cantaba con una hermosa voz, mientras tejía en su palacio “una divina tela, tal como son las labores ligeras, graciosas y espléndidas de los dioses...” Al posar de nuevo la mirada en la profesora Thompson, no podía dar crédito a sus ojos: en lugar de la mujerota alta, fornida, jamona, desaliñada, en la penumbra de
162 Español 10°
Houston, 2 de mayo de 1989
ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
1. ¿Cómo creen que se explique este cambio dentro del contexto de la historia?
LA TEJEDORA DE PALABRAS
la vejez, de rasgos duros y amargos, apareció ante él ¡increíble!, ¿estaría soñándola?, como una bella y atractiva joven de abundante cabellera rojiza — aureola rubicunda que le daba un aire de diosa prepotente. Además, en vez del vozarrón al que él se había habituado, con voz melodiosa que a sus oídos parecía un cántico divino, ella seguía relatando cómo los compañeros de Ulises fueron convertidos en puercos por Circe, “pues ahora ellos tenían cabezas, gruñidos y cerdas de puerco; eran puercos en todo, menos en la inteligencia, que mantenían igual que antes. Entonces ahí fueron miserablemente encerrados en la pocilga”.
Lean el siguiente texto: “Lo que más le impresionó es que pese a la distancia que lo separaba de ella, le llegó a él un intenso y repugnante olor a soledad, a total abandono, como de rincón que nunca se ha barrido ni fregado. Sintió náuseas, lástima, miedo...” 2. ¿Qué creen que simbólicamente signifique dentro del contexto del cuento “ese olor”.
Observen la descripción de la primera vez que Rodrigo ve a la Profesora Thompson: “El violento fulgor veraniego de los ocasos de Houston estalló en mil resplandores rojizos en su hermosa cabellera, la cual lo dejó deslumbrado por unos momentos; era como si hubiese entrado en una zona mágica en la que ni el tiempo, ni los sentidos, ni la realidad tuvieran cabida alguna. Ella se dirigía hacia el edificio de lenguas clásicas y modernas cuando Rodrigo tuvo la fugaz visión suya de espaldas, aureolada por el brillo de una nunca antes vista frondosa mata de pelo. Iba cantando — o eso le pareció a él — con una voz tan melodiosa, que por unos instantes se suspendieron sus sentidos y quedó petrificado.
Repase con el docente la historia de Circe en el libro La Odisea de Homero y lea el siguiente texto:
Casi inmediatamente la ve nuevamente pero esta vez la observa de esta forma:
3. ¿Qué relación encuentran entre el fragmento y el personaje de Circe?
[...] “se vio tentado a dejar el curso sobre Homero. Sin embargo, una misteriosa fuerza venida de quién sabe dónde, incontrolable, lo hacía permanecer en él.”
[...] “se le manifestó de pronto como un ser grotesco: la juventud que antes había irradiado brillos mágicos en la luz de sol de los cabellos, en un santiamén se trocó en un marchito pelaje color rata muerta, grasienta, sucia”. Más adelante, vuelve a revivir la primera imagen y A partir de entonces, siguió apareciéndosele a Rodrigo en su doble aspecto de joven embrujadora / vieja hurga basureros.
163 Español 10°
LA TEJEDORA DE PALABRAS
Rodrigo se sentía feliz, más cómodo que moviéndose en su realidad [...] del dolor de haber sorprendido las infidelidades de su imperial padre, de la sumisión dolorosa de su madrecita tierna, benévola, resignada[...]
6. ¿Qué intenciones tendrá ella?, ¿qué le ofrece a cambio del vacío existencial y sus pobres relaciones con su familia y personas que están a su alrededor?
4. ¿Cuál es la realidad social de la madre en su relación de pareja?, ¿compárela con la figura poderosa de Circe?, ¿qué quería Rodrigo: una mujer como su madre o como Circe? Lean el siguiente texto: [...] el penetrante olor a soledad que despide ella le recuerda (¡extraña asociación sin fundamento!), la soledad de su frágil madrecita siempre empequeñecida por el fulgor juvenil de las amantes de su padre. Lean el siguiente texto: “Ante ti experimento la impresión de que has venido a mi vida como uno de esos héroes míticos que estudiamos y que aparecen para romper con todas las reglas de lo normal y corriente e instalarse vencedores en el centro del mundo. Lo que te digo es una verdad que debes imponerte y de la que debes sentirte orgulloso, como yo lo estoy, porque juntos, los dos formamos una pareja separada del resto de la raza humana. 5 Repasen con el docente la propuesta que le plantea Circe a Odiseo en el libro de La Odisea de Homero para que se quede con ella y olvide a su esposa Penélope. Relacionen ambas propuestas.
Lean el párrafo siguiente y analicen la opinión de la Profesora sobre la familia de Rodrigo: Yo, en tu lugar, estaría furiosa por la injusticia cometida por la familia que se roba hasta la libertad de sus miembros con frívolas imposiciones y demandas; por pequeña que sea la libertad de cualquier ser humano, todos tenemos el deber ineludible de defenderla si no queremos quedar alienados.
7. ¿Qué tienen en común la madre de Rodrigo y la profesora, aparte del olor a soledad? ¿Por qué el narrador plantea esta semejanza? No obstante, ¿cuál es la diferencia más evidente entre ambas mujeres?
Lean el siguiente texto: En cuanto entró, le vino de golpe un violento tufo a orines y excrementos de gato que lo llenó de incontenibles náuseas. En seguida comprobó que mientras impartía clases por cuatro horas, la profesora Thompson había dejado encerrados a dos de sus numerosos gatos que se quedaron mirándolo con odio y rabia (al menos así le pareció a él cuando atrapaba en la oscuridad el oro luminoso de sus pupilas felinas... ¿Y si hubiese sido más bien lástima lo que le trasmitió el oro encendido de sus ojos? ¡Había un fondo tan humano en su mirada!). 8. Repasen con el docente los tipos de narradores que han estudiado. ¿Qué tipo de narrador aparece en el fragmento anterior? Expliquen.
164 Español 10°
9. Comenten con el docente, en qué convertía Circe a los hombres con su pócimas mágicas, ¿qué relación podría sugerir el texto anterior?, ¿una Circe moderna?
— ¿Se enteró usted, que desde el jueves pasado, después de la clase suya, Rodrigo Carrillo no ha regresado a su casa, ni ha telefoneado a su familia?
“Héctor [...]Al posar de nuevo la mirada en la profesora Thompson, no podía dar crédito a sus ojos: en lugar de la mujerota alta, fornida, jamona, desaliñada, en la penumbra de la vejez, de rasgos duros y amargos, apareció ante él ¡increíble!, ¿estaría soñándola?, como una bella y atractiva joven de abundante cabellera rojiza — aureola rubicunda que le daba un aire de diosa prepotente.” 13. ¿Quién es Héctor?, ¿qué creen que insinúe el texto anterior?, ¿qué creen que simbolice este final?
LA TEJEDORA DE PALABRAS
Lean el siguiente texto:
Lean el texto siguiente:
10. ¿Qué pasó finalmente con Rodrigo?, ¿cuál creen que haya sido su paradero, la muerte, la libertad, el verdadero amor? 14. Después de lo que hemos estudiado, ¿cuál creen que sea el propósito de la autora con esta historia?
11. En el relato de Circe de Homero, Odiseo (el varón) logra librarse de los hechizos de Circe. ¿Qué pasa en el cuento que estamos estudiando?¿Por qué creen que sea diferente.
15. Para ustedes, ¿cuál es el tema de este cuento?
Lean el siguiente texto: así se disipará tu pasado en este mismo momento, vendrás conmigo a mi mansión cerrada para los demás y a partir de ahora, sólo tú y yo, yo y tú juntos en mi paraíso... nada más que tú y yo y el mundo de afuera eliminado para siempre...”
16. Repasen con el docente el tema de los intertextos, ¿reconozcan los distintos intertextos que aparecen en la historia y su función?
12. Según el cuento, ¿cuál sería el infierno y cuál sería el paraíso para la profesora? Comenten con el docente el concepto del Hades de la mitología griega.
165 Español 10°
17. Después de las lectura del cuento, repasen con el docente las características del vanguardismo. ¿Cuáles de ellas podemos encontrar en el cuento? Expliquen.
Su educación, trabajo, viajes y el contacto con una gran diversidad de grupos étnicos, encuentran su expresión en la obra de Shirley Campbell.
POESÍA VANGUARDISTA
Durante los últimos veinte años Campbell se ha desempeñado como consultora independiente en las áreas de género, VIH/SIDA, salud reproductiva y derechos humanos. Sobre la obra
2.10 POESÍA VANGUARDISTA:
SHIRLEY CAMPBELL
Sobre la autora Shirley Campbell Barr. Costarricense y descendiente de jamaicanos por tercera generación, estudio drama, literatura y creación literaria en el Conservatorio Castella. Es Antropóloga graduada de la Universidad de Costa Rica. Más tarde tomó cursos de posgrado en Feminismo Africano en La Universidad de Zimbabwe en Harare y obtuvo una maestría en Cooperación Internacional de la Universidad Católica de Santa María Fundación Cultural y de Estudios Sociales (CIES), Castellón (España), Arequipa (Perú) 2004. .
Cuenta con tres poemarios: “Desde el Principio fue la Mezcla”, “Rotundamente Negra” y “Naciendo” en donde a través de sensuales imágenes y un lenguaje conciso, aborda temas relacionados con el nacimiento, la muerte, las migraciones, la religión y la familia, entre otros. En su trabajo, revela una gran preocupación por los niños, gran interés por asuntos de género y un gran orgullo por la cultura negra y su historia. Su poema Rotundamente Negra, que le da nombre a su primer libro, ha sido objeto de diversos reconocimientos y estudios en América latina y el Caribe y se ha constituido en emblema de muchas organizaciones afrodescendientes y de mujeres en la región. Ha escrito decenas de poesías y artículos publicados en revistas, antologías y periódicos en diversos países. Sus trabajos han sido traducidos al inglés, al francés y al portugués.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. Después de leer sobre la vida de la escritora, ¿qué les llamó la antención de su biografía?, ¿de qué creen que el poema vaya a tratar?
Ha trabajado activamente en programas culturales y sociales como profesora del Conservatorio Castella, ha organizado talleres de creación literaria, (Costa Rica, El Salvador, Honduras) dirigiendo programas culturales a través de la Asociación para el Desarrollo de la Cultura Afrocostarricense, además de servir como fundadora del Grupo Cultural y de desarrollo afro costarricense DADISI.
166 Español 10°
LOS PARATEXTOS PORQUE ME DA LA GANA Lean el siguiente comentario realizado por la autora:
A. Antes de que estudiemos el poema, analicen el título. ¿Cuál cree que sea la actitud de la poetisa ante el tema que va a tratar? ¿Es insolente, agresiva, rebelde, confrontantiva?, ¿por qué creen que asume esta actitud?
Que porque porque me da la gana y porque me ronca la puta y la reputa gana y me da la regalada gana.
POESÍA VANGUARDISTA
Me preguntan si me llamo negra o afrodescendiente. Y yo respondo que llamo a mí misma “como me da la gana”. Porque mi historia, las luchas de liberación sostenidas por mis ancestros y las luchas que seguimos librando, me otorgan el derecho de decidir la forma como quiero ser llamada.
Y se me cansó el sexo de tanto maldito juicio de tantos odiosos nombres de tanto llevarlo puro a pesar de los malditos que le llamaron impuro, y hasta salvaje.
Porque se me cansó la piel y los ojos y el alma. Y me cansé de recordar a mi abuela doblegada. Y me cansé de volver la mirada y encontrar la misma fotografía esclavizada. Que porque que porque porque me da la gana. B. Ahora analicemos cada estrofa para mejorar la comprensión. Si no comprenden alguna palabra, búsquen su significado.
Lean el poema en clase en forma completa. PORQUE ME DA LA GANA. Porque me da la gana porque es la sola razón de mis palabras porque ya no es mi boca la que habla porque yo ya no mando sobre esta lengua endemoniada.
Porque me da la gana porque es la sola razón de mis palabras porque ya no es mi boca la que habla porque yo ya no mando sobre esta lengua endemoniada. 1. La hablante lírica contesta a una la pregunta imaginaria con “porque me da la gana”. Lean el poema cuidadosamente e intenten inferir cuál es la pregunta.
Y escupo malas palabras y se me acabó el respeto que mis abuelas guardaban. Porque habla el cerebro a través de estos dos labios y porque me da la gana. Y hablo en canciones y en danzas y en maldiciones y hablo en poesía y en lenguas y en putrefacciones. Que porque canto como yo canto porque me da la ira y me da la gana porque me cansé de callarme la lengua y la piel y el alma.
La hablante lírica establece, en las partes subrayadas tres razones por las cuales responde “porque me da la gana. 2.¿Cuáles son esas razones?, ¿qué querrá decir con ellas?
Y se me cansó la nuca de tanto llevarla arqueada de tanto mirar al suelo. Y se me cansó la espalda de tanto trabajo duro.
167 Español 10°
POESÍA VANGUARDISTA
3. En la estrofa aaprece dos figuras de construcción, búsquenlas junto con el docente, e intenten encontrar si tienen alguna función de significado o si solo son recursos rítmicos? Y escupo malas palabras (1) y se me acabó el respeto que mis abuelas guardaban. Porque habla el cerebro(2) a través de estos dos labios y porque me da la gana.
Observe la siguiente secuencia: canciones (música), danzas (cuerpo) maldiciones (ira, odio) poesía (belleza) lenguas (palabras), putrefacciones (muerte, corrupción). Por medio de una secuencia de metáforas la hablante lírica establece las diversas facetas de la expresión de su mundo interno. 8. ¿Qué creen que esté intentando expresar?
El enunciado 1 corresponde a una figura literaria. 4. ¿Cuál es?, ¿qué podría significar esta figura?, ¿por qué utiliza el verbo escupir?
Las malas palabras son muestras de irrespeto. 5. ¿Ante qué o quién cree que la hablante lírica esté dirigiendo este irrespeto?, ¿qué representan las abuelas en una sociedad?
El enunciado 2 corresponde a una figura literaria. 6. ¿Cuál figura es?, ¿qué significa para usted “habla el cerebro”?
Y hablo en canciones y en danzas y en maldiciones y hablo en poesía y en lenguas y en putrefacciones. En la estrofa se presenta una figura de construcción que se llama polisíndeton que consiste en la repetición constante e innecesaria de nexos.
Que porque canto como yo canto porque me da la ira y me da la gana porque me cansé de callarme la lengua y la piel y el alma. 9. ¿Qué figura de construcción prevalece en la estrofa?, ¿tendrá alguna función semántica o solo rítmica?
En la estrofa anterior hay una sinestesia. Es recurso retórico consiste en trasladar la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra. O sea que los sentidos (ver, tocar, gustar, etc) cambian su función. Por ejemplo: Ahora que tocan los ojos, que miran las bocas, que prueban las manos. Joaquín Sabina La sinestesia: me cansé de callarme [...] la piel y [de callarme] el alma. 10. ¿Qué querrá la hablante lírica expresarnos con ella? ¿qué significará callarme la piel?, ¿y qué, callarme el alma?
7. ¿Por qué creen que la hablante lírica utiliza esta figura?
168 Español 10°
Y se me cansó la nuca de tanto llevarla arqueada de tanto mirar al suelo. Y se me cansó la espalda de tanto trabajo duro.
En la estrofa hay una figura literaria remarcada. 14. ¿Cuál es?, ¿qué quiere decir la hablante lírica con “se me canso el sexo?
11. ¿Qué nos querrá decir estas metáforas referenciándolas con la vida y obra de la autora? Expliquen.
Observen que aparece nuevamente la epanadiplosis de la estrofa anterior. 15.¿Qué emoción o idea creen que la hablante lírica quiere recalcar?
En la estrofa encontramos una figura retórica llamada epanadiplosis, que consiste en repetir, al principio y final de una estrofa las mismas palabras, ya sea una o varias. En la estrofa la epanadiplosis sería “de tanto”. 12.¿Cuál creen que sea la función significativa de este figura?, ¿por qué la repite la hablante lírica?
Y se me cansó el sexo de tanto maldito juicio de tantos odiosos nombres de tanto llevarlo puro a pesar de los malditos que le llamaron impuro, y hasta salvaje. 13. ¿Cómo percibe la hablante lírica su sexualidad y cómo la perciben “los malditos”?, ¿quiénes creen que sean “los malditos”?, ¿por qué creen que los llame así?
POESÍA VANGUARDISTA
Las partes subrayadas poseen connotaciones (significados más profundos, menos evidentes) debido a su naturaleza metafórica.
Desde la cultura racista, primordiamente machista y europerizada, se tiene una visión prejuiciada de la sexualidad de las personas de etnia negra. 16. ¿Qué significará los calificativos “impuro, y hasta salvaje” dentro de esta visión prejuiciada?
Que porque porque me da la gana y porque me ronca la puta y la reputa gana y me da la regalada gana. Aunque la estrofa anterior no aporta nuevos significados, tiene un valor semántico y psicológico en la construcción del texto. 17. ¿Qué intención creen que tenga la hablante lírica con este estrofa?, ¿qué querrá transmitir con un registro tan soez (puta, reputa)?
169 Español 10°
POESÍA VANGUARDISTA
Porque se me cansó la piel y los ojos y el alma. Y me cansé de recordar a mi abuela doblegada. Y me cansé de volver la mirada y encontrar la misma fotografía esclavizada. La parte subrayada corresponde a unas figuras literarias. 18. ¿Cómo se llaman? ¿Qué quiere para ustedes decir se me cansó la piel y los ojos y el alma?, ¿de qué cree que se cansó?
19. ¿Por qué la abuela doblegada, la abuela que enseñaba respeto, la abuela negra, la abuela mujer? La fotografía esclavizada corresponde a otra figura literaria, ¿cuál es?, ¿qué nos querrá trasmitir la hablante básica?
FASE ANALÍTICA El cotexto La estructura El poema está dividido en dos grandes apartados semánticos: APARTADO 1 (versos 1 a15). Establece un grito de rebeldía y un latente propósito de expresar con todo su cuerpo, de todas las maneras posibles su repudio aunque aún no establece a qué situación.Y no es una rabieta injustificada pues habla con el cerebro (conocimiento de la historia de su pueblo, de su etnia, de su estatus como mujer) y reclama su derecho a tener su propia voz, y hablar con esa voz. APARTADO 2 (verso 16 al final). Nos establece las razones de su repudio: la explotación, marginación que ha sufrido desde tiempos pasados, de la esclavitud de su pueblo, del racismo contra su etnia, de la discriminación sexual como mujer, de la explotación como persona.
20. Después de analizar todo el poema, expliquen con sus palabras, cuál es el motivo lírico (tema)?
170 Español 10°
INTERTEXTOS Figuras retóricas
paralelismo: enfatiza cómo le afecta a la hablante lírica la situación (yo), y la inmediatez con que desea que se acabe
Porque me da la gana porque es la sola razón de mis palabras porque ya no es mi boca la que habla porque yo ya no mando sobre esta lengua endemoniada. metáfora: se expresa con rabia
POESÍA VANGUARDISTA
anáfora: enfatiza la respuesta vehemente a una hipotética pregunta que provoca la indignación de la hablante lírica.
Porque me da la gana.
Y escupo malas palabras y se me acabó el respeto que mis abuelas guardaban. Porque habla el cerebro a través de estos prosopopeya: habla con el codos labios y nocimiento y la razón porque me da la gana.
Y hablo en canciones y en danzas y en maldiciones y hablo en poesía y en lenguas metáforas: la hablante se polisíndeton: produce una expresa de diversas formas: y en putrefacciones. enumeración frenética de la nemúsica, cuerpo, ira, odio, Que porque canto como yo canto cesidad de expresar su mundo belleza, palabra, muerte o porque me da la ira y me da la gana interno degradación porque me cansé de callarme la lengua reiteraciones: establecen el y la piel y el alma. sinestesia: protesta por estar derecho a expresar su voz silenciada como mujer, como Y se me cansó la nuca de tanto llevarla arqueada negra, como ser humano
epanadiplosis: efecto redundante para remarcar el nivel de frustración y cansancio de su papel histórico epanadiplosis: recalca sobre la represión de la sociedad patriarcal sobre la sexualidad de la mujer. El hombre se adueña del cuerpo de la mujer como una posesión suya.
de tanto mirar al suelo. Y se me cansó la espalda de tanto trabajo duro.
metáforas: la sumisión y explotación como mujer, como negra
Y se me cansó el sexo de tanto maldito juicio de tantos odiosos nombres de tanto llevarlo puro a pesar de los malditos que le llamaron impuro, y hasta salvaje. Que porque porque me da la gana y porque me ronca la puta y la reputa gana y me da la regalada gana.
epanadiplosis: acto de total rebelión, por medio del uso del lenguaje coloquial y soez, de la protesta absoluta. prosopopeya:
personifica
el
Porque se me cansó la piel y los ojos y el cansancio de la discriminación alma. como algo diferente de ella, que reclaman de ella la liberación Y me cansé de recordar a mi abuela doblegada. Y me cansé de volver la mirada y encontrar metáforas: remite al pasado, la misma fotografía esclavizada. Que porque que porque porque me da la gana.
a la historia de la esclavitud de los afrodescendientes, de la marginación, de la explotación de la mujer
171 Español 10°
El movimiento litarario
POESÍA VANGUARDISTA
1. Repasen las características del vanguardismos que ya estudiamos. Analicen con el docente cada una de ellas e identidfiquen si están presentes en el poema. Expliquen.
Interdiscursos El tema de la lucha contra el racismo y la identidad del negro se desarrolla en este poema. 3. ¿Cómo ha desarrollado la hablante lírica en este poema?¿Qué opinan ustedes sobre este tema en la realidad de nuestro país?
Lean la siguiente información sobre la poesía vanguardista: La poesía vanguardista derrumba diversas características que la poesía había mantenido durante mucho tiempo.
4. ¿Cómo desarrolla el tema del machismo patriarcal la hablante lírica? Explique.
❦❦ Temática: Para el vanguardismo no hay temas que puedan ser o no ser poéticos. Cualquier acontecimiento u objeto puede ser motivo de un poema. ❦❦ Liberación de las formas: La poesía vanguardista se caracteriza porque abandona los metros regulares y las rimas, para imponer el verso libre. ❦❦ Abandono de las reglas tradicionales: la versificación regular, la rima, las formas consagradas como el soneto.
El contexto 5. ¿Qué opina (código apreciativo) la hablante lírica sobre el tema que desarrolló en su poema?
❦❦ Violencias sobre el lenguaje. La violencia sobre el lenguaje poético se ejerce de dos maneras: o se introducen palabras ajenas al lenguaje poético o se violan algunas reglas de la sintaxis. 2. ¿Cuáles de las características anteriores pueden indentificar en el poema? Trabajen con el docente cada una de ellas. ¿Es un poema vanguardista? Expliquen.
6. ¿Ustedes como lectores qué sentimientos, emociones, ideas o reflexiones les comunica el poema?
172 Español 10°
2.11. LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura. La inspiración humorística, la tradición popular y la atmósfera de sus relatos convergen en un estilo que lo ha llevado a ocupar un lugar notable en el llamado Realismo Mágico hispamericano y en las letras universales.
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
Gabriel García Márquez nació Colombia en 1928. Murió en el año 2014 y su muerte fue sentida por todos quienes admiraban su fabulosa obra. Fue criado por sus abuelos, el Coronel Nicolás Márquez Iguarán, figura esencial en su vida y cuya personalidad inspiró varios de sus personajes, y Tranquilina Iguarán Cortés.
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.
Según él mismo ha expresado, esta etapa de su vida en la costa de Colombia y en un ambiente en el que circulaban rumores, historias y cuentos de la tradición oral influyeron notablemente en su narrativa posterior. Inició su producción literaria con la novela La hojarasca en 1955. En esta novela aparece por primera vez Macondo, ciudad imaginaria en la que transcurren la mayoría de sus historias. Con Cien Años de Soledad en 1967, se consagró como uno de los grandes maestros de la narrativa contemporánea.
Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonios más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables. Eldorado, nuestro país ilusorio tan codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna Juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho años el norte de México, en una expedición venática cuyos miembros se comieron unos a otros y sólo llegaron cinco de los 600 que la emprendieron. Uno de los tantos miste-
Sobre el autor
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
Lea el ensayo completo.
173 Español 10°
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
rios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia, se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban piedrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana de estudiar la construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro. La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla presidencial. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimentos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público para combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas. Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda. No hemos tenido un instante de sosiego. Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un ejército, y dos desastres aéreos sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida de otro de corazón generoso, y la de un militar demócrata que había restaurado la dignidad de su pueblo. En este lapso ha habido 5 guerras y 17 golpes de estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América Latina en nuestro tiempo. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión son casi los 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala. Numerosas mujeres arrestadas encintas dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el paradero y la identidad
174
de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las autoridades militares. Por no querer que las cosas siguieran así han muerto cerca de 200 mil mujeres y hombres en todo el continente, y más de 100 mil perecieron en tres pequeños y voluntariosos países de la América Central, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto fuera en los Estados Unidos, la cifra proporcional sería de un millón 600 mil muertes violentas en cuatro años. De Chile, país de tradiciones hospitalarias, ha huido un millón de personas: el 10 por ciento de su población. El Uruguay, una nación minúscula de dos y medio millones de habitantes que se consideraba como el país más civilizado del continente, ha perdido en el destierro a uno de cada cinco ciudadanos. La guerra civil en El Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. El país que se pudiera hacer con todos los exiliados y emigrados forzosos de América latina, tendría una población más numerosa que Noruega. Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no sólo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios. Tal vez la Europa venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en su propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años para construir su primera muralla y otros 300 para tener un obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de incertidumbre durante 20 siglos antes de que un rey etrusco la implantara en la historia, y que aún en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos deleitan con sus quesos mansos y sus relojes impávidos, ensangrentaron a Europa con soldados de fortuna. Aún en el apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de
Español 10°
sus habitantes.
América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental. No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? No: la violencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulación urdida a 3 mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo han creído, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro destino que vivir a merced de los dos grandes dueños del mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad. Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y se acelera: cada año hay 74 millones más de nacimientos que de defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar siete veces cada año la población de Nueva York. La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos, y entre éstos, por supuesto, los de América Latina. En cambio, los países más prósperos han logrado acumular suficiente poder de destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han existido hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de infortunios. Un día como el de hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: “Me niego a admitir el fin del hombre”. No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de
Español 10°
Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante, que se adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido.
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
No pretendo encarnar las ilusiones de Tonio Kröger, cuyos sueños de unión entre un norte casto y un sur apasionado exaltaba Thomas Mann hace 53 años en este lugar. Pero creo que los europeos de espíritu clarificador, los que luchan también aquí por una patria grande más humana y más justa, podrían ayudarnos mejor si revisaran a fondo su manera de vernos. La solidaridad con nuestros sueños no nos haría sentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida propia en el reparto del mundo.
parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Es por ello apenas natural que me interrogara, allá en ese trasfondo secreto en donde solemos trasegar con las verdades más esenciales que conforman nuestra identidad, cuál ha sido el sustento constante de mi obra, qué pudo haber llamado la atención de una manera tan comprometedora a este tribunal de árbitros tan severos. Confieso sin falsas modestias que no me ha sido fácil encontrar la razón, pero quiero creer que ha sido la misma que yo hubiera deseado. Quiero creer, amigos, que este es, una vez más, un homenaje que se rinde a la poesía. A la poesía por cuya virtud el inventario abrumador de las naves que numeró en su Iliada el viejo Homero está visitado por un viento que las empuja a navegar con su presteza intemporal y alucinada. La poesía que sostiene, en el delgado andamiaje de los tercetos del Dante, toda la fábrica densa y colosal de la Edad Media. La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida. La poesía, en fin, esa energía secreta de la vida cotidiana, que cuece los garbanzos en la cocina, y contagia el amor y repite las imágenes en los espejos. En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. Muchas gracias.
175
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Conteste en su cuaderno. 1. Cite algunos de los ejemplos históricos en los cuales se respalda García Márquez en su discurso. Pregúntese con qué objetivo lo hace y escriba un argumento válido al respecto. 2. ¿A qué personaje ficcional hace clara referencia la frase “La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia.” y qué quiere decir con esto? 3. ¿Qué intenta demostrar el autor en el párrafo que inicia con “Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo ( … )” 4. ¿En dónde o en qué hechos reside, de acuerdo con Márquez, el nudo de nuestra soledad? ¿Cuál es su postura, como habitante de América Latina, frente a lo que este autor afirma? Responda con un argumento serio y claro. 5. ¿Por qué García Márquez está convencido de que el resto del mundo no puede interpretarnos? 6. ¿En qué tipo de reflexiones se basa el autor para referirse al tamaño de nuestra soledad? ¿Es esto cierto en la actualidad? Responda con argumentaciones serias. 7. Explique a qué se refiere el autor al decir “(…) los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria.” ¿Cree usted que esa utopía pueda cumplirse algún día? 8. ¿Por qué García Márquez, de todos los géneros literarios, cita, específicamente la poesía? Estructura de las ideas 1. Antonio Pigafetta, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. 2. Este libro breve y fascinante, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los cronistas de indias nos legaron otros incontables. 3. La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. 4. Hace once años, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetu que nunca las noticias fantasmales de la América Latina.
5. El país que se pudiera hacer con todos los exiliados y emigrados forzosos de América Latina, tendría una población más numerosa que la de Noruega. 6. El desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. 7. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios. 8. La solidaridad con nuestros sueños no nos hará sentir menos solos mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida más propia en el reparto del mundo. 9. La violencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento. 10. Frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. 11. Los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida. 1. Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen. 2. Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia, se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban piedrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana de estudiar la construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro.
176 Español 10°
4. Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina.
A) Seleccione la opción que contiene un sinónimo de las siguientes palabras. A. detallada A. virus
RIGUROSA B. seria C.severa
D. breve
GÉRMENES B. orígenes C. fundamentos D. pilares
DELIRIO A. pesar B. sufrimiento C. pasión A. abominable C. comandante
DÉSPOTA B. dictador D. traidor
A. fabricado C. levantado
ERIGIDO B. emplazado D. ubicado
D. desvarío
B) Seleccione la opción que contiene la respuesta correcta. 1. Respecto de la descripción de la realidad observada y narrada por Pigafetta se puede afirmar que: A. su calidad de escritor primó por sobre la de historiador. B. este autor pertenece al género fantástico. C. es un valioso testimonio de una flora y fauna extintas. D. describe lo que ve de América a partir de su visión de mundo.
2. A partir de la expresión "Este delirio áureo de nuestros fundadores...", se infiere que hace referencia a: A. B. C. D.
la excesiva preocupación por el oro. el constante interés por las construcciones. la atracción que despertaba la historia. la inquietud por animales fabulosos.
3. ¿Cuál es la finalidad de los ejemplos señalados en el párrafo 3? A. Que el dominio español no terminó completamente. B. Que América era una tierra gobernada solo por dictadores. C. La falta de cordura de los españoles fue heredada por algunos gobernantes americanos. D. Hacer burla de la falta de sentido común que mostraban algunos gobernantes latinoamericanos.
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
3. La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimentos estaban envenenados. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas.
4. A partir del texto, es falso afirmar que: A. no se sabe qué pasó con las once mil mulas cargadas de oro que pagarían el rescate de Atahualpa. B. muchos fueron los relatos que dejaron los cronistas de Indias. C. el objetivo de Pigafetta era realizar una descripción exacta de los que vio en América. D. el general Francisco Morazán era un ferviente admirador del mariscal Ney. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contenido del texto es verdadera? A. Al español que vino a América, se le representa como un ser poco racional. B. El texto pretende demostrar de dónde surge la literatura característica de América. C. El autor pretende realizar una descripción rigurosa del proceso de conquista española. D. La intención del autor es señalar por qué los americanos sienten distancia con respecto a los españoles. 6. ¿Por qué se menciona a Pablo Neruda en el texto? A. Como un autor que ha sabido ganarse el respeto de buena parte de España. B. Como el poeta que retrató de manera exacta la realidad latinoamericana C. Por reflejar fielmente la forma de ser del español que vino a América con la conquista D. Porque supo graficar el carácter terco del habitante de América.
177 Español 10°
2.12 LA PALABRA DE LOS GALEOTES FASE DE UBICACIÓN
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Sobre el autor
Quijote, del lector valiente que se enfrenta a sí mismo, que se construye, que se libera. Alí Víquez, a modo de agradecimiento con la obra inmortal de Cervantes, y en el marco de la celebración de los 400 años de la aparición de la segunda parte del Quijote, presenta su libro El coraje de leer. Cuatro ensayos quijotescos. Advierte el autor que estos son ensayos de carácter personal más que académicos, donde quiere demostrar mayor pasión que erudición (saiduría). En realidad, estos cuatro ensayos son reflexiones que sirven para enfatizar la vigencia de este clásico de la literatura española. Y esa vigencia también está relacionada con la conciencia de nuestras existencias propias, cotidianas y actuales. ¿Qué nos motiva?, ¿en qué creemos?, ¿para qué somos? Los libros de caballería fueron la inspiración para su vida, ¿y la nuestra?
Alí Víquez Jiménez nació en la ciudad de Heredia en 1966. Ha realizado estudios de Filología Española en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo la Maestría en Literatura. En las ciudades de Kiev y Moscú, siguió cursos de lengua rusa entre 1987 y 1988. En 1990 recibió una Mención Honorífica en el XII Certamen Una Palabra, en la rama de cuento. Sus relatos han sido publicados en revistas nacionales. También en 1990 ganó el Certamen Joven creación de la Editorial Costa Rica y eso permitió publicar su libro “A medida que nos vamos conociendo”. En la actualidad, se dedica a la docencia. Es catedrático de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Estatal a Distancia y forma parte de los Consejos Editoriales de la Revista de Filología, Lingüística y Literatura y de la Revista Nacional de Cultura.
Sobre la obra
Los primeros dos ensayos están referidos a la primera parte de Don Quijote. En ellos analiza por qué nos produce la risa Quijote. El otro ensayo refexiona sobre aquellas palabras que don Quijote cree, aunque desde nuestra cuerda visión, sean increíbles. Pues su libertad de creer y recrear el mundo con su imaginación, es un acto de valentía (coraje). Con estos pincelazos van demarcando una visión del mundo literario que posibilita una comprensión del hidalgo en tanto ser humano. Los últimos dos ensayos se refieren a la segunda parte. Ensayos más sombríos, afirma el autor. Don Quijote está loco, sí; pero también es sabio. Esa sbiduría es la que nos puede enseñar con relatos sencillos y profundos, importantes lecciones para la vida, para el ser humano de antes y de hoy.
Después de leer la vida y obra del autor, ¿qué podríamos esperar de la lectura del ensayo que vamos a leer?, ¿qué te parece interesante?, ¿qué relación podría tener con sus vidas?
Entro en la batalla con coraje, como me ha enseñado el Quijote. Y si salgo derrotado , no será por falta de voluntad. Alí Víquez De este modo termina el autor el prólogo de su libro El Coraje de leer: cuatro ensayo quijotescos. Y, es que el coraje de ser de Don Quijote, no es más que creer en la verdad de su mundo de imaginacón, de su libertad de crearse por medio de sus propias palabras a pesar de lo que el resto del mundo censure.
_
Ese es el coraje de leer. La valentía de crearnos como seres humanos, de ser libres de nuestras palabras, de nuestras ilusiones, de nuestras vidas más allá de lo que lo demás esperan de nosotros. La derrota, si es que sucediera, no es más que eso, el precio de la valentía, de
178 Español 10°
Leamos el ensayo detenidamente y contestemos las preguntas para ayudarnos con la comprensión del texto. La palabra de los galeotes
¿Por qué Don Quijote cree en las versiones de estos individuos, que son excepción se consideran a sí mismos exentos de toda culpa? ¿Es este el signo de una ingenuidad son límites? Examinemos esa posibilidad. Si de ingenuidad se tratara, de credulidad sin remedio, parecería que don Quijote es un individuo dispuesto a creerlo todo. Esto explicaría su fe en las historias que narran los libros de caballería, credulidad que al fin y al cabo es la causante de su locura. Pero, si de credulidad se tratara, entonces estaríamos ante un personaje más bien propicio a convertirse en el paradigma del tonto. Quien cree todo lo que le dicen o todo lo que lee, una tiene posibilidad alguna de forjarse una opinión coherente y lógica acerca de tema alguno. Tantas versiones como las hay, de tantas cosas diferentes, son incompatibles entre sí, y quien las crea todas irremediablemente es estúpido, porque sostiene lo insostenible, y probablemente ni siquiera se da cuenta de que así es.
1. Una persona que todo lo que le dicen lo cree, es considerado por el hablante discursivo un “tonto”. ¿Por qué? ______________ ______________ ______________ Esto no resulta el caso de don Quijote. A través del libro lo vemos muchas veces discutir con otros personajes, cuyas opiniones refuta, con sólidos argumentos que hacen que muchos admitan haberse equivocado, o en todo caso que se admiren de lo inteligente que ha resultado el loco. Don Quijote no es un creyente absoluto de todo cuanto le llega a los oídos o a los ojos. Él elige en qué creer. 2.Según el hablante discursivo, ¿por qué Don Quijote no es un tonto? ______________ ______________ ______________ Don Quijote ha elegido creer, en primer lugar, en la libertad del ser humano. Es una elección que en el siglo XVII – como en el siglo XXI— no es poco problemática; recuérdese, por ejemplo, el planteamiento de la dicotomía libertad /determinismo en La vida es sueño. No todos creían, hace cuatrocientos años, que el ser humano es libre; es decir, sucedía entonces como ahora. Y cuando don Quijote elige pensar que los seres humanos son libres por naturaleza, lo hace afirmando que Dios lo ha hecho así; por lo tanto, no está bien que unos hombres determinen acabar con la libertad de otros, que son sus semejantes. Esta es la razón fundamental por la cual hay que liberar a los galeotes: la voluntad del rey, que los ha condenado, no debe imponerse sobre la voluntad de Dios, que los hizo libres.
Un galeote era un esclavo condenado a remar en las galeras, era una forma de condena esclavizante, privativa de libertad y se aplicaba en las legislaciones de España, Italia, Rusia imperial y Francia, muchas veces apoyada por el Santo Oficio que destinaba a los condenados por herejías y otros motivos. En estos países persistió hasta los siglos XVI, XVII e incluso XVIII. Los galeotes eran por lo general, delincuentes que purgaban como forma de pago por un delito cometido. Pero muchas veces eran enemigos capturados por haber luchado como soldado en el bando perdedor de un combate. También podían ser integrantes de etnias estigmatizadas en la sociedad, reclusos sobrantes en cárceles con mucho hacinamiento, enemigos, algunos nobles caídos en desgracia ante el gobernante o simplemente por motivos de reclutamiento forzado por motivos de guerra naval.
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Ocurre en el capítulo XXII de la primera parte. Don Quijote topa en los caminos con unos pobre diablos que van condenados a galeras. Los esperan años de esclavitud mal disimulada, pobreza extrema, enfermedades y muertes seguramente terribles. Son delincuentes a quienes el caballero interpela, y ellos le cuentan los infortunios que los condujeron a tan oscuro trance. Don Quijote obtiene así las distintas versiones de unas vidas y unas faltas que no le perecen censurables; al menos, no al extremo de justificar la pérdida de la libertad de esos hombres. Sin pensarlo demasiado, procede a liberarlos de sus custodias.
¿Quiénes eran los galeotes?
La vida es sueño: libertad /determinismo Obra teatral que plantea un dilema filosófico, que consiste en determinar si el hombre tiene la libertad de elegir su propio destino (libre albedrío) o si está determinado al nacer (determinismo).
3. ¿En qué decide creer Don Quijote?¿Por qué ha decido creer eso? ¿Por qué decide creerle a los galeotes? ______________ ______________
179 Español 10°
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Don Quijote rescata otra cosa así, que me interesa más, pues la justificación de la libertad del ser humano como una decisión divina no deja de parecerme problemática: yo soy un seguidor de Sartre cuando afirma que o hay Dios o hay libertad. Me interesa que cuando cada galeote le cuenta su historia, se trata de las historias de sus vidas personales. Estas les pertenecen a cada uno de ellos y el caballero no está dispuesto a corregirlos de ningún modo. Lo que cada cual dice sobre sí mismo debe respetarse.
¿Quién es Sartre?
Don Quijote asume que la libertad debe ser respetada por ser voluntad de Dios. 4. ¿Está de acuerdo el hablante discursivo con esa posición del Quijote?, ¿qué cree sobre el tema?, ¿qué es lo que más le interesa? ______________ ______________ ______________ ¿Cuál es el motivo de tremendo apego a la versión que un individuo da sobre sí mismo? Creo que don Quijote está convencido del derecho de cada uno de nosotros de escribir la historia de nuestra vida. Este derecho es, a la larga, el que el propio Quijote está ejerciendo cuando decide salir al mundo como caballero andante. Es el que intentan arrebatarle el cura el barbero primero, y más tarde el bachiller Sansón Carrasco, cuando se lanzan a perseguirlo para hacerlo volver a casa. Alonso Quijano ha decidido escribir el libro de su vida, y ha decidido que esa, su vida, será en adelante la de don Quijote de la Mancha. Este derecho de cada cual de contar su propia historia debería respetarse; de aquí que don Quijote se apegue a las palabras de los galeotes.
v
Jean-Paul Sartre Plantea que el hombre es libre porque surge, tiene existencia y luego se define. Única criatura que es libre porque es capaz de construirse. Afirma que la existencia de Dios, contradecía la libertad, ya la preconcepción que Dios tuviera del ser humano, estaría determinando su destino, por lo cual, no sería libre.
La parte subrayada corresponde a la tesis del ensayo. Por lo mismo el hablante discursivo expresa “creo” y emite su opinión. 5. ¿Qué cree el hablante básico? Expliquen la tesis del ensayo.
______________ ______________ ______________
Así pues, habría que escindir entre una versión de un Quijote sumamente ingenuo, que está dispuesto a creer en todo lo que se le diga, y un Quijote que simplemente defiende el derecho de cada cual de decir y sostener su propia historia, como una afirmación de su libertad. 6. ¿Cuál es la verdadera razón de la “ingenuidad” de Don Quijote?
______________ ______________ ______________
180
Esto implica, según mi modo de ver las cosas, una justificación de la literatura, una justificación de la fe en la literatura, que, como todo mundo sabe, termina por volver loco a Alonso Quijano, pero también sabio. Pues la literatura no es más que la versión que cada cual da de sí mismo. No se trata aquí de pretender una suerte de autobiografismo obligatorio de lo literario. Más bien, de la compresión profunda de la tan manida frase de Flaubert: “Madame Bovary soy yo”. Lo que está de por medio es que la escritura es un proceso de elaboración del yo en la palabra, es el proceso mediante el cual el yo se hace, se construye en el lenguaje. “Madame Bovary soy yo” no significa que Flaubert fuese una damisela francesa o contrajese matrimonio con un mediocre médico de provincias, significa que en el texto se escribe como un todo que dice a Flaubert o, al menos, dice la versión de Flaubert acerca de sí mismo. Esta versión que don Quijote considera irrefutable, pues es el acto supremo por el que la libertad se ejerce en la palabra.
“Madame Bovary soy yo” Frase que se atribuye, sin certeza absoluta, al escritor francés Gustave Flaubert (Francia, 1821 - 1880). Su obra más importante se llama Madame Bovary, un clásico universal de la literatura francesa. Según rumores, cuando una amiga le preguntó de dónde había sacado a la protagonista de su famosa novela, le contestó esta polémica frase que ha generado múltiples interpretaciones.
Español 10°
7. De acuerdo con el desarrollo del tema, expliquen las partes subrayadas. Expliquen qué función tiene el ejemplo de Madame Bovary.
Lea la siguiente información: El símbolo establece una relación entre un término real y uno imaginado. Pero entre ambos términos, no hay una relación de parecido, sino que el poeta o la tradición le han asignado esa relación. El símbolo suele representar conceptos trascendentales como la vida, la poesía, la pasión, la muerte, el amor, etc. con palabras cotidianas que tienen un significado diferente del que tienen en la lengua común. Establecimos que coraje supone la fuerte voluntad para alcanzar un fin, a pesar de los obstáculos. De acuerdo con esto, las palabras subrayadas en el párrafo anterior son símbolos de esos obstáculos. 8. ¿En términos literarios que pueden significar estos símbolos?, ¿por qué las acciones de estos provocan la muerte de la libertad?
Español 10°
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Por eso, yo tengo para mí que cuando don Quijote libera a los galeotes, está efectuando un acto de legítima defensa del derecho personal de decir cada cual libremente su propia historia, contra la voluntad de curas, barberos y bachilleres, o hasta la misma justica del rey. No olvidemos que al caballero lo persiguen casi todo el tiempo que se extiende el relato. La historia de don Quijote ocurre solo en la medida en que el cura, el barbero y el Carrasco no logran tener control sobre el caballero; son estos los responsables del retorno de don Quijote, hacia el final de la primera parte, y por supuesto de su derrota final. ¿Y qué consecuencia tienen estos episodios, el del regreso de don Quijote enjaulado y supuestamente encantado, y el de don Quijote derrotado? Pues una que nos duele a todos los lectores: los finales de la primera parte y de la segunda, respectivamente. Las acciones de curas, barberos y bachilleres se traducen en cortes de la historia, en finales de texto, palabra truncada, fatal silencio. Ahí muere la libertad.
Todo el libro se puede leer como la historia de un hombre, Alonso Quijano, que al menos por un tiempo logra escapar de las galeras de la “normalidad” a las que quieren condenarlo otros personajes. Se escapa con su imaginación, que le permite elaborarse a sí mismo como don Quijote de la Mancha; se escapa con el lenguaje. La novela quijotesca existe porque ese lenguaje y esa imaginación logran huir de las galeras, aunque sea por espacio de unas páginas, hasta que las garras de los enemigos de la libertad lo vencen. Cervantes no es un ingenuo que piense que la libertad no tiene perseguidores, ni que estos no terminen imponiéndose a menudo. Las parte subrayada corresponde a una metáfora, donde se traslada el significado propio de una palabra a otra: se designa a un objeto mediante otro gracias una relación de semejanza. 9. ¿Qué puede significar las galeras de la normalidad dentro del contexto del ensayo?¿Quiénes son los enemigos de la libertad?
En este párrafo el hablante discursivo utiliza la ironía por medio de las comillas “normalidad”. La ironía da a entender lo contrario de lo que se dice. Es decir, se entiende lo contrario de lo que las palabras parecen indicar. 10. ¿Cuál función semántica tiene el uso de la ironía en este texto?
Esto nos conduce a plantearnos que el Quijote puede leerse como una demostración de que la literatura es un espacio de aventura marginal con el lenguaje. Digo esto de “marginal” en el sentido más extremista: la literatura es la aventura de la imaginación, el restablecimiento de la libertad al margen de la ley que quisiera reducir a los seres humanos a sentencias condenatorias, como las que pesan sobre los galeotes. Lo que don Quijote hace con los galeotes es desoír la sentencia que los condena y, en lugar de eso, prestar atención a la palabra que cada cual elabora, imaginativa y libremente, sobre sí mismo. La literatura nos libera de pensarnos y decirnos como otros lo han decidido en 181
El hablante discursivo afirma que Don Quijote difiere de la noción de libertad del rey, en este sentido, se entiende que está en contra de su autoridad. España vive un época políticamente muy represiva llamada la Inquisición.
11. ¿Cómo explica el yo discursivo el concepto de literatura como aventura marginal?
14. Cómo logra Cervantes evitar problemas políticos y a la vez cuestionar a las autoridades?
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
nuestro nombre; nos da la libertad para pensarnos y decirnos con la imaginación. Es el espacio en que podemos huir de esa Santa Hermandad que para llevarnos a galeras nos quisiera reducir a esas fórmulas consabidas que nos condenan a la misma vida de siempre, donde se pierden nuestras diferencias: fórmulas de rutina, mediocridad y tedio, como las que acosaban a Alonso Quijano antes de sus salidas. Recuérdese también que los galeotes iban reducidos a silencio por sus captores, que ceden ante la petición de don Quijote de hablar con los delincuentes, al mismo tiempo que consideran ridícula esa petición.
En este párrafo el yo discursivo explica la metáfora que había empleado: las galeras. 12. ¿Qué son las galeras metafóricamente?
La Santa Hermandad fue una corporación de tipo policial compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales y la Iglesia Católica, para perseguir a los criminales. En esta ocasión, el yo discursivo lo utiliza como metáfora. 13. ¿Qué creen que esté significando esta metáfora?
No cuesta nada darse cuenta de que el pasaje de los galeotes problematiza la noción de justicia que defendían el rey y sus instituciones, y demuestra que don Quijote no comparte esa noción. Esta es la lectura más obvia, que no debería pasar por alto el hecho de que Cervantes, para sostener tal desacuerdo o tal desconfianza ante la justicia establecida, se vale de la figura de un loco. Solo un loco puede permitirse una actitud como la de don Quijote en la España inquisitorial del siglo XVII. Además, como si
se tratara de una prueba de la absurdidad de la conducta del loco, el episodio termina cuando los galeotes apedrean tanto a don Quijote como al bueno de Sancho. Es como si todo concluyera con la demostración de que Don Quijote se ha equivocado al cuestionar la justicia del rey, lo que podría tener como objetivo salvar el pellejo de Cervantes.
Pero repensemos estos asuntos. En primer lugar, admitámoslo sin tapujos, don Quijote está loco. Loquísimo. Ahora repasemos la causa de la locura quijotesca: don Quijote ha creído en los libros, ha creído en la verdad de la imaginación que se hace lenguaje y narra las historias de personajes que los demás suponen falsos, ficticios, pero él cree reales. Su locura consiste en un acto de fe. Fe que, como he tratado de explicar, es fe en libertad con que cada ser humano puede decirse a sí mismo. El hombre es libre, si no irrestrictamente en cuanto a sus actos, sí lo es, al menos transitoriamente, en cuanto a su palabra. 15. ¿Por qué está loco Don Quijote? ¿Cómo su locura es un acto de libertad?
No es raro, entonces, que se sostenga la palabra de los galeotes. Otra cosa hubiera debido sorprendernos. Tampoco es raro que el episodio termine mal, con la lluvia de pedradas sobre las espaldas de caballero y escudero. Este libro no es ingenuo y sabe que las libertades de los seres humanos no se ejercen sin conflicto entre ellas. Había un problema: la justicia del rey irrespetaba las libertades personales de los galeotes; luego, hubo otro: los galeotes no se mostraron
182 Español 10°
agradecidos con el caballero andante. Parece mejor el segundo problema: al fin y al cabo, no se irrespeta entonces la libertad de nadie. Diríamos, entonces, que es cierto, el episodio ha terminado mal, pero agreguemos que ha comenzado peor. La mejoría es lo que importa.
16. ¿Es la situación anterior un dilema? ¿Deben los galeotes (que se han autodeclarado criminales) ser agradecidos?
20. Después de la lectura comprensiva del ensayo , escriban un resumen con las principales ideas.
FASE ANALÍTICA Paratextos 1. Si tienen internet, revisen la portada del libro. Observen la parte visual. ¿Qué mensaje podría estar significando? ¿Qué nos cuentan las imágenes?
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Los galeotes se han creados a sí mismos con sus palabras. Son lo que ellos han dicho ser: delicuentes. Delicuentes presos injustamente. Si creemos las palabras de ellos, entonces se justifica que sean liberados (es la voluntad de Dios) y que no tengan que agradecerle a sus libertadores (son delicuentes). En el lenguaje cotidiano, se entiende al dilema como un problema que puede resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta completamente aceptable.
19. ¿Cuál es la conclusión del hablante básico sobre el tema desarrollado en el ensayo?
Lean el significado de la palabra coraje: 17. ¿Por qué el hablante discursivo afirma que dentro de la historia hay una mejoría, para quién?
El pasaje de los galeotes puede leerse como uno en que se halla una clave para entender todo el texto del Quijote. Lo entiendo, pues, como el episodio en que se afirma el derecho a escribir el propio Quijote. A la larga, los galeotes seguramente fueron recapturados. Del mismo modo, a don Quijote le dieron alcance curas, barberos y bachilleres, lo que implicó el final de sus aventuras, la muerte no tanto de su cuerpo (cosa inevitable y común), como la de su imaginación, la de su poder literario. Pero, mientras esa captura no se produce, ahí están la libertad, la imaginación y el lenguaje; mientras esa captura no se produce, ahí está el texto, ahí está el Quijote. Este es el último párrafo del ensayo. Suele suceder que aquí encontremos la conclusión o cierre del habante discursivo. 18. ¿Por qué la historia de los galeotes es una clave para comprender el texto completo del Quijote? Expliquen.
El coraje o la valentía es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos.
Repasen con el docente brevemente el argumento de la novela de Don Quijote. 2. ¿Qué relación encuentran entre esta definición y la vida del antihéroe?¿Si coraje supone la valentía, a qué se le teme para poder mostrar esa valentía? ¿Cuáles podrían ser los “impedimentos” que nos alejen de nuestro propósito?
Con respecto al término leer, proviene del término legere en latín, cuyo significado es escoger; a saber, la libertad y posibilidad de escoger. En este sentido: 3. ¿De qué libertad para escoger está hablando?¿Por qué necesitamos coraje para tener esa libertad? ¿El coraje de leer qué sentido adquiere para ustedes?
183 Español 10°
EL COTEXTO La estructura los galeotes cuentan su verdad a Quijote, según ellos no merecen perder la libertad.
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Quijote valora que sus faltas no merecen perder la libertad, ni siquiera el rey lo puede mandar, solo Dios puede privar de la libertad. ¿Don Quijote les cree? ¿Es Quijote ingenuo? ¿Si todo lo cree, no sería más bien un “tonto”? Quijote no es un creyente de todo. Él elige en qué creer: la libertad. La libertad humana es un don divino. Quijote elige creer las historias de los galeotes, les permite la libertad de crearse a sí mismo por su palabra. Pues es la libertad de él mismo de ser caballero andante y no Alonso Quijano, a pesar de lo que los “demás” opinen de su estilo de vida, de su locura. La liberación de los galeotes es un acto de defensa de la libertad de Quijote, él debe actuar de acuerdo con el personaje que creó: caballero andante que debe liberar a quienes hayan sido privados del don divino de la libertad
Las galeras de la normalidad constituyen la prisión de la rutina que no se quiere vivir, de la libertad coartada de la creación de una vida que se anhela y se crea por la palabra el relato de los galeotes es además una clave para comprender un tema presente en todo el libro: el derecho de las personas a vivir su vida según lo que quieran ser, de como se construyen por medio de su propio discurso, más allá de lo que los otros digan. Si perdemos esa vida que creamos, estamos condenados a morir como Quijote (perder su libertad , de su derecho de ser)
oposición a la autoridad se desimula con la locura de Quijote y con el final adverso de este relato.
el hablante básico no comparte esta noción de libertad, sino que le parecen contrarios los conceptos Dios -libertad.
Madame Bovary es el ser creado por palabras, la libertad de su autor, no es la vida del autor La libertad de elegir quien ser es truncada por todos aquellos que se oponen a su “locura”, quienes provocan su derrota y muerte (libertad): barbero, cura, etc.
RECURSOS RETÓRICOS
Interrogación temática Pregunta que utiliza el yo discurso para luego él mismo desarrollar el tema con la respuesta.
¿Por qué Don Quijote cree en las versiones de Intenta demostrar que aunque Quijote le cree estos individuos, que son excepción se consi- a los galeotes no es una tonto, sino que decide deran a sí mismos exentos de toda culpa? ¿Es qué creer. este el signo de una ingenuidad son límites? ¿Cuál es el motivo de tremendo apego a la versión que un individuo da sobre sí mismo?
Esta pregunta le sirve al yo discursivo para enunciar la tesis del ensayo. La respuesta será la libertad de crearse a sí mismo por la palabra.
Símbolos
curas, barberos, carrascos, reyes
El cura (reprobración religiosa) barbero (reprobación científica) Carrasco (desaprobación académica) rey (reprobación política).
Metáfora
galeras
las prisiones de la rutina, de la realidad no deseada.
Ironía
las galeras de la “normalidad”
Normalidad implica la realidad que no se quiere vivir, es la ruptura de la libertad de ser.
184 Español 10°
INTERTEXTOS
CAPÍTULO XXII
Cervantes atribuye la historia al verdadero escritor Cide Hamete Benengeli, autor de origen árabe, que narra cómo don Quijote libera a los galeotes encadenados y custodiados por cuatro hombres armados. Ante tal imagen Sancho comenta que son hombres forzados por el rey a las galeras. Don Quijote se asombra que el Rey haya sido capaz de forzarlos. Sancho le explica que son delicuentes que van condenados por sus delitos. A don Quijote no le pareció que fuera justificante para quitarles la libertad y concluyó que el caso merecía tal intervención de sus oficios de caballero andante, a pesar de las advertencias de Sancho.
Le pregunta al segundo quien se niega a hablar, pero responde el primero que él va por canario (cantor). Le explica que por cantar en el ansia. Don Quijote no entiende que significa, entonces uno de los guardas le explica que ante la amenaza de la tortura, confesó su delito, que era ser ladrón de bestias. Su tristeza se debe a su autodecepción por su cobardía de haber confesado, que era despreciado por los otros ladrones.
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
El más significativo de los intertextos en el ensayo es Don Quijote de la Mancha. Aunque el ensayo explora solo el capítulo 22, referente al relato de los galeotes; en realidad, aborda un tema relevante de todo el libro: la libertad de ser, de elegir quien ser, a pesar de los condicionamientos sociales y culturales. Aquí dejamos una reseña del capítulo y la invitación para que lo lean completo.
Don Quijote interpela a los guardas la razón del encadenamiento de los galeotes y que iban a cumplir su castigo, impuesto por el Rey y que no había más que saber. Pero Quijote, insistió que quería saber la historia de cada uno de ellos. Los guardas le indicaron que se los preguntara a ellos mismos. Le preguntó al primero quien le respondió que por enamorado. Don Quijote se sorprende de que esa sea un delito y afirma que si así lo fuera, él debía estar también en las galeras. El galeote le aclara que se había enamorado de una canasta de ropa y se la había robado.
El tercero le respondió que iba por faltarle diez ducados. Don Quijote le ofreció veinte para liberarlo. El galeote le replica que si los hubiera ofrecido antes, no estaría allí pero que ya era tarde. Pasó don Quijote al cuarto, un hombre viejo, quien comenzó a llorar y no respondió; entonces el quinto condenado respondió por él. Por haber sido corredor de oreja (intermediario) , y aun de todo el cuerpo (alcahuete) y hechicero. Don Quijote no le parece que ser alcahuete o intemerdiario sea delito, no está muy contento con lo de brujo pero lo obvia. Entonces internienve el viejo quien se declara inocente de hechicería, y acepta que era alcahuete pero que sus intenciones eran buenas, que no merece ir adonde no va a volver pues está viejo y enfermo. Tanto se conmovió Sancho con el anciano que le dio una limosna. El siguiente, con hábito de estudiante, con mayor aplomo le contó que iba por mujeriego y que se había burlado de muchas mujeres y le pidió a Don Quijote una propina. Los guardas le advirtieron que era un gran hablador. El último, era un hombre atractivo, de edad de treinta años, fuertemente encadenado. Quijote les pregunta a los guardas la razón de aquel encadenamiento y ellos les responden que es el peor y más peligroso de los delicuentes.
185 Español 10°
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
En ese momento arremete contra uno de los guardas. Los demás quedaron atónitos pues no esperaban ese acontecimiento, reaccionan y arremeten contra don Quijote. Para suerte de este, se levanta una revuelta de los galeotes, con lo cual evita una golpiza de los guardas. Sancho ayuda a liberar a Ginés de Pasamonte (el peor de los delicuentes), desarma a los guardas quienes huyeron de los disparos de Pasamonte y de las pedradas de los otros galeotes. Sancho se entristeció pues los guardas denunciarían el caso a la Santa Hermandad, quien vendría a buscarlos. Le sugiere a su amo que de allí partan y se escondan en la sierra. Don Quijote acepta la sugerencia pero antes decide reunir a los galeotes y les piden que vayan al Toboso y se presenten a Dulcinea, su dama, y le cuenten cómo Don Quijote los liberó. Entonces Ginés le interpeló aduciendo que no era posible pues debían esconderse en forma individual y no podrían ir en grupo pues la Santa Hermandad lo iría a buscar. Le sugiere que en lugar de su pedido ellos podrían dedicarle avemarías y credos. Don Quijote monte en cólera y lo amenaza que tendrá que ir él solo, con todas las cadenas que llevaba. Entonces Ginés acuerda con los otros galeotes apredrear a Don Quijote. Rocinante huye de la lluvia de piedras, Sancho se esconde detrás de su burro y evita la golpiza, mientras Quijote no pudo hacerlo pues Rocinante había huido. Entonces se lleva una golpiza terrible. El galeote que venía con hábito de estudiante le robó la vacía de la cabeza y lo golpeó nuevamente. Les robaron sus pertenencias. EL EXISTENCIALISMO Sartre (París, 1905 – 1980)filósofo, escritor, activista político francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Posición religiosa: Según los que creen en Dios, lo conciben como el artesano superior del mundo. Dios crea al hombre a partir de la idea que se ha hecho de él y por ello el hombre individual es una realización del concepto de hombre que Dios tiene en su mente. Posición existencialista: Cada hombre es un ejemplo del concepto hombre. El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y que después se define.
El hombre es el único criatura que tiene la posibilidad de definirse, esa es su libertad, el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. La negación del determinismo: Si el hombre fuera una existencia de la idea preconcebida de un dios, sus conductas posibles están ya determinadas; restringidas o limitadas por su propio ser. Los existencialistas negaban cualquier género de determinismo. No cree en el determinismo teológico, ni biológico ni social: ni Dios nos ha dado un destino irremediable, ni la naturaleza ni la sociedad determinan absolutamente nuestras posibilidades, nuestra conducta. Somos lo que hemos querido ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos. LA VIDA ES SUEÑO En esta obra el protagonista (príncipe Segismundo) es encerrado al nacer por su padre (Rey Basilio) puesto que este conocía un presagio por medio de las estrellas que anunciaba que su hijo sería un ser malvado. Luego, el rey, por culpa o curiosidad, experimenta sacar dormido a su hijo de la torre donde está encerrado, le hizo creer que su vivencia anterior era un sueño y que realmente él era el príncipe del reino. Efectivamente, durante un día es príncipe y actúa con crueldad, como dictaba el destino leído en las estrellas. Luego es encerrado de nuevo. En su celda, reflexiona sobre su mal accionar y sueña con volver a tener otra oportunidad para actuar con bondad. En el castillo su viejo padre debe entregar la corona a su sucesor, naturalmente sería su hijo Segismundo. Pero no puede gobernar por su crueldad. Entonces decide nombrar a un familiar cercano como próximo rey. El pueblo, no obstante, se subleva y libera a Segismundo, pues no aceptaban que los gobernara un extraño y exigían que fuera el hijo del rey quien lo hiciera. Curiosamente, el prícipe Segismundo toma el poder, otorgado por su pueblo, salva a su padre y se convierte en un rey gentil, amable y sabio. El tema de esta obra transcurre sobre el concepto del destino del hombre, si este está determinado al nacer (deteminismo) o si este lo elige libremente (libre albedrío). Según la postura del cristianismo, el hombre tiene libre albedrío. Dios se lo da, y el hombre elige su camino hacia el bien o hacia el mal. Luego será juzgado por sus acciones. En esta obra resulta contundente que el autor nos quiere aleccionar que el hombre no está destinado por las estrellas ni por Dios, sino por sus propias decisiones.
186 Español 10°
INTERDISCURSOS
La soñadora Emma (Madame Bovary), una joven de provincias casada con Charles Bovary (médico rural), quien la ama pero es incapaz de comprenderla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales, platónicos..., pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes. Termina arruinada por los costosos lujos que su esposo no podía costear, rechazada por sus amantes, pierde todo y muere.
La Inquisición española
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener el catolicismo en sus reinos. La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. La Inquisición, como tribunal eclesiástico, sólo tenía competencia sobre cristianos bautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir libertad de culto ni en España ni en sus territorios dependientes, su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España.
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
MADAME BOVARY
En este momento, privaba la persecución inquisidora por razones religiosas, pues abiertamente se pretendía eliminar y expulsar de España a todos los que no fueran cristianos, principalmente los judíos o judíos conversos. Estos últimos eran aquellos judíos que, para evitar la persecución, se habían convertido al cristianismo.
Esta novela pertenece al Realismo, dentro del cual ubicamos al Naturalismo. El Naturalismo predicaba que el hombre está determinado por la herencia y por el medio social. En otras palabras, cuando una persona nace, ya estaba determinada social y biológicamente a ocupar su lugar en la sociedad y el mundo. La polémica frase “Madame Bovary soy yo” ha tenido múltiples interpretaciones, inclusive algunos niegan que la haya dicho el famoso escitor. La interpretación más común es aquella que explica que Flaubert, se proyectó como la protagonista de su mundo, por la insastifacción que le provocaba la sociedad burguesa que le correspondió vivir. Así pues, el escritor parodia a la siociedad burguesa. En el ensayo , no obstante, la frase es utilizada con otra finalidad. Pues la idea es que el autor no crea sus personajes en función de su vida como persona en el mundo “real”, sino en la imaginación por medio de la palabra.
En el aspecto político, la persecución se debía a la intención de sofocar cualquier amenaza a la monarquía. Este sistema político ya venía en decandencia en los pasíses europeos. Por otro lado, había una intención clara y manifiesta de desalojar a la minoría árabe y judía que tenían gran poder económico, para así despojarlos de sus bienes. En el área religiosa, la persecución fue cruenta, la amenaza de las corrientes del protentastismo, que ganaban terreno en otros países europeos, obligaban a las autoridades eclesiásticas a reprimir cualquier sospeccha de “herejía”; es decir, cualquier idea que no estuviera estrictamente con los preceptos de la Iglesia Católica. La libertad en el contexto de Don Quijote
Cuando en 1605 se publica la Primera Parte del Quijote, la situación político-social de España no era, como es bien sabido, precisamente libre. Reinaba Felipe III, quien, como los demás monarcas de la Casa de Austria, detentaba el poder absoluto sobre los inmensos dominios de su imperio, por un bien organizado sistema burocrático de la autoridad real, la única plena e indiscutible, la única verdaderamente legítima.
187 Español 10°
LA PALABRA DE LOS GALEOTES
Cervantes pone en entredicho la base de la monarquía absoluta del XVII español desde su misma raíz, y defiende la libertad individual por encima de todo, en contra de cualquier sistema político coercitivo, incluso frente a la autoridad del rey. Por eso mismo libera delicuentes justamente condenados, para enfrentarse, no ya a las deficiencias del sistema, sino al sistema mismo; para romper una lanza por la libertad individual. Cervantes se sirve de los libros de caballería, en su época de dudosa reputación; de un antihéroe, Don Quijote, loco que puede decir lo que quiera en su condición de locura, para expresar así su crítica al sistema político, social, y judicial sin las represalias que de otra forma hubiera tenido. EL CONTEXTO De acuerdo con la exposición de ideas del ensayo, conteste las siguientes preguntas: 1. ¿La libertad del ser humano es un tema de actualidad? ¿Conocen situaciones sociales del ámbito nacional o internacional, donde la libertad de los individuos sea truncada? Expliquen.
Pero estos dos ensayos son de carácter personal, y no académico, quisieran demostrar pasión, no erudición. De acuerdo con las anteriores palabras del autor: 4. ¿El tono del hablante discursivo es irónico, serio, burlesco, coloquial, apelativo, impositivo?
5. ¿Qué posición asume el hablante discursivo ante el tema de la libertad humana. ¿Es respetuoso, reverente, serio, sumiso, indiferente, polémico, crítico, subversivo o perversivo? Expliquen.
6. ¿Qué tipo de sociedad propone el hablante discursivo: una con hombres libres que se creen su propia vida o una donde vivan tristes y presos de sus rutinas?
. Si la libertad consiste en crearnos a nosotros mismos, entonces, 2. ¿Somos libres, creamos nuestra propia existencia o simplemente vivimos la vida que se suponga que vivamos, como el cura, el barbero y Carrasco?
Lea el siguiente texto: Leer es ser valiente: este es un mensaje que no puede ser pasado por alto en la actualidad. 7. ¿Qué reacciones creen que esperaba el yo discurso de ustedes como lectores?
3. Volviendo al título del ensayo. ¿En qué consiste el coraje de leer (elegir)? ¿Creen que en la sociedad actual las personas escogen su vida?
8. ¿Si hubiera algo que ustedes podrían cambiar en sus vidas después de analizar el ensayo qué sería?
188 Español 10°
Área3 MORFOSINTAXIS
PREFIJO
SIGNIFICADO
EJEMPLO
a, an,
sin
acéfalo/analfabeta
ante
delante
anteponer
anti
oposición
antiácido
auto
por sí mismo
autosuficiente
archi
mucho
archimillonario
ambi
dos
ambidiestro
bi
doble
bicameral
crono
tiempo
cronómetro
des, dis, de
sin
desagradable disconforme decolorar
deca
diez
decámetro
endo
dentro
endogamia
equi
igual
equilátero
exo
fuera
exótico
extra
fuera de
extrapartidario
hipo
defecto de, debajo de
hipotermia
Afijo: Es la partícula que se antepone o pospone a la raíz para modificar su significación. Cuando el afijo va antepuesto a la raíz se denomina prefijo. Si va pospuesto se llama sufijo. Ejemplos:
hiper
exceso de
hiperobesidad
hemi, semi
mitad
semidios hemisferio
In, im, i
que falta
incompetente, ilógico, impotente
des - arm - ado prefijo (raíz) sufijo
mono
uno
monociclo
neo
novedad
neocolonialismo
poli
varios
polideportivo
pre
antes de
preceder
pos(t)
después de
posmoderno
pro
a favor de, en vez de
prótesis
pan
todos
panamericanos
re
repetición
reconocido
sub
debajo
submarino
trans-
a través de
transoceánico
FORMACIÓN DE PALABRAS
3.1
FORMACIÓN DE PALABRAS
La etimología: Se le llama etimología (del griego etymos verdadero y logos palabra) a la parte de la lingüística que estudia el origen y formación de las palabras. Dicho estudio se fundamenta en el conocimiento de la raíz o raíces de las palabras y los demás elementos que lo integran. La etimología al igual que la ortografía, contribuye a fijar un una correcta escritura de la palabra. En las palabras es posible distinguir dos elementos: raíz y afijos. La raíz : Es el elemento básico que encierra el significado fundamental común a una familia de palabras. beber bebedor (raíz : beb) embeber bebida
Prefijo: son morfemas que al colocarse delante de una palabra, producen cambios en su significado. Muchas veces provienen del griego y el latín. Observe la siguiente lista:
Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbalas en el cuaderno: ateo, anemia, anarquía, archidiócesis, archicofradía, exoesqueleto, exoftalmia, exósmosis, exógeno, hemiciclo, hemiplejía, hemistiquio, hipertermia, hipercrítico, hiperestesia, hipertrofia, hipocentro, hipocondrio, hipogastrio, hipoglucemia, hipoteca, endogastritis, endocrinología, panacea, politécnico, perífrasis, polígono, politeísmo.
190 Español 10°
Sufijos: son afijos que no tienen significado propio pero al colocarse al final de la palabra, producen un cambio. Observe el siguiente cuadro:
ABSTRACTOS
EJEMPLO
- ancia
vagancia
- encia
clemencia
- anza
matanza
- ez
desnudez
- itud
similitud
EJEMPLO
- illo, - illa
lapicillo, mesilla
- ito, - ita
pequeñito, casita
- ecillo, - ecilla
panecillo, vocecilla
- in
pequeñín
GENTILICIO
EJEMPLO
- ense
costarricense
- aco
austriaco
- ino
argelino
- ita
israelita
- eño
puertorriqueño
DE PROFESION
EJEMPLO
- ante
estudiante
- ente
dependiente
- ista
electricista
- or, ora
profesor, profesora
- ero
zapatero
AUMENTATIVO
EJEMPLO
- ón, ona
ventanón / mujerona
- azo
hombrazo
- ote, - ota
librote, cosota
COLECTIVO
EJEMPLO
- ada
enramada
- aje
plumaje
- al
naranjal
- eda
arboleda
- ío
gentío
c. A la formación de palabras integradas por prefijos y sufijos
ADJETIVOS
EJEMPLO
- eno
moreno
- oso
estudioso
- al
natural
- az
tenaz
- izo / iza
enfermizo, primeriza
DESPECTIVO
EJEMPLO
- aco
pajarraco
- astro
poetastro
- uza
gentuza
- zuelo, - zuela
jovenzuelo / mujerzuela
Procesos de formación de palabras Existen tres procesos para la formación de palabras: derivación, composición y onomatopeya. Las voces que no se han formado mediante alguno de estos fenómenos reciben el nombre de palabras primitivas o raíz; o sea, las que nos han llegado directamente de otras lenguas, especialmente del latín. A partir de las palabras primitivas se forman familias de palabras. 1. Derivación: Consiste en agregar sufijos a la raíz de una palabra ya existente en el idioma. Comedor (com : raíz)
ible estible ilón
2. Composición: Estas nuevas palabras tienen un significado que se relaciona con las palabras que la componen. Pueden producirse por medio de los siguientes mecanismos: a. Unión de palabras:
agrio + dulce = agridulce
b. Unión de prefijo y palabra:
bis + abuelo = bisabuelo en + polvo + ado = empolvado
3. Onomatopeya: Es la formación de palabras por medio de la imitación de sonidos o ruidos. Son onomatopéyicas muchas voces representativas de sonidos de animales (cacarear, mugir), de sonidos humanos (cuchichear, gargarear), de sonidos de las cosas (chirrido) y de aves que llevan el nombre de su canto (chinchigüil, tijo). Otros ejemplos son: chisporroteo, mugido, burumbún, chicharra, maullido, aúlla, zumbido, chasquido, tic-tac.
191 Español 10°
FORMACIÓN DE PALABRAS
DIMINUTIVO
Actividades de Evaluación A. Escriba los verbos siguientes al lado del sujeto que los produce. parpa - chasquea - zumba - chisporrotea -. aúlla - pía - relincha - croa - grazna – muge – ruge –brama– maúlla– rebuzna - bala – berrea - gruñe– cacarea - cloquea – silba.
ORACIONES PASIVAS
Animal
Onomatopeya
Animal
Onomatopeya
D. Clasifique las siguientes palabras en: primitivas (P), derivadas(D) , compuestas(C) u onomatopeyas (O). salvavidas
(
)
zumbido
(
)
coliflor
(
)
roncar
(
)
Intercambio
(
)
boquiabierto
(
)
plumaje
(
)
atardecer
(
)
naranjal
(
)
acidez
(
)
antidiluviano
(
)
voz
(
)
la gallina
la vaca
susurro
(
)
murmullo
(
)
la paloma
la rana
rebuzno
(
)
enrojecimiento
(
)
la oveja
el asno
cartero
(
)
arboleda
(
)
la serpiente
el pollo
cumpleaños
(
)
sombra
(
)
el pavo
el león
ojazos
(
)
balazo
(
)
el toro
el látigo
tijo
(
)
chasquear
(
)
el ternero
el tizón
desconfianza
(
)
luz
(
)
el lobo
el gato
pan
(
)
chicharra
(
)
la abeja
el cerdo
croar
(
)
el caballo
el pato
3.2 ORACIONES
B. Indique de cuál palabra primitiva provienen los siguientes vocablos: campestre
nacional
aéreo
velocidad
blancura
padrastro
paciencia
malicia
soledad
C. Encierro en un círculo el sufijo de cada una de las siguientes palabras: justicia
rareza
fertilización
notable
fiestecita
belleza
colorado
mujerona
platanal
cariñoso
tardanza
rojizo
suavizar
calvicie
equipaje
machetazo
ventanilla
favorable
192
PASIVAS
Son oraciones que llevan un sujeto paciente quien es el único que no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. Se clasifican en tres tipos: A. Pasivas completas Formadas con el verbo SER o ESTAR conjugada como auxiliar más el PARTICIPIO del verbo que se quiere utilizar y un complemento agente. SER o ESTAR
LUIS
PARTICIPIO
es
amado
está
recomendado
fue
hecho
será
visto
Complemento agente
por Ana
El complemento agente: Es el único que realiza la acción del verbo. Empieza siempre con la preposición “por”, pero no siempre que inicie con esta palabra será agente.
Español 10°
Ejemplo:
Los fusiles son levantados por los soldados.
fueron entregadas
por el profesor.
2.
Desde el balcón de una casa, la niña fue vista.
Sujeto Paciente
Verbo pasivo
Complemento Agente
3.
Los mejores estudiantes han sido premiados.
4.
Los exámenes se perdieron.
5.
Se venden naranjas.
6.
El narcotraficante fue detenido por los agentes cerca de su casa.
7.
La casa será construido por el arquitecto.
8.
La tarjeta será examinada detenidamente.
9.
Se vendieron todos los libros de la biblioteca.
10.
Todos los diputados han sido convocados por el presidente.
11.
Los edificios fueron destruidos.
12.
El edificio fue diseñado ayer.
13.
Se venden autos.
14.
Los niños son traídos por la maestra.
15.
Fue castigado por desobediente.
16.
La carta fue leída por todos.
17.
El jugador es expulsado por la falta.
18.
El césped fue cortado en la mañana.
19.
Se vendieron las entradas.
20.
Los niños fueron regañados por la maestra.
21.
Fue despedido por el jefe ayer.
22.
Yo soy respetado.
23.
La cosecha de café se recogerá en noviembre.
24.
Las semillas son esparcidas.
25.
Los insectos fueron exterminados con un líquido venenoso.
26.
Fuimos atendidos por el dueño del negocio.
27.
Ese árbol fue sembrado por mi abuelo.
28.
Nosotros no fuimos considerados en la nómina.
29.
En la tarde las puertas son cerradas por el conserje.
30.
En la reunión han sido aprobadas varias reformas por los asistentes.
31.
Fueron batidos muchos récords por los deportistas olímpicos.
B. La oración pasiva incompleta Consta sólo de dos términos esenciales sin el complemento agente: sujeto paciente + verbo pasivo. La felicidad
es deseada
con ensias
S. Paciente
Verbo pasivo
C. Circunstancial
C. Oración pasiva refleja Es una oración en la que el sujeto no realiza la acción del verbo pero que lleva el verbo en voz activa y un reflexivo (se) delante, llamado partícula pasiva. No lleva complemento agente.
América
se
descubrió
en 1942
Sujeto Paciente
Partícula pasiva
Voz activa
Complemento Circunstancial
Actividades de Evaluación Analice las siguientes oraciones. Clasifíquelas. Señale las siguientes partes cuando aparezcan. Realice los procedimientos en el cuaderno.
ORACIONES PASIVAS
1.
Las notas
Sujeto Paciente/ Verbo pasivo/complemento agente/ verbo activo/ partícula refleja. La ciudad de Alajuela fue limpiada por los niños. Sujeto paciente verbo pasivo C. agente Clasificación: Oración Pasiva completa
193 Español 10°
NOTA: Una oración activa se puede convertir a pasiva según el siguiente esquema:
A. Naturales o típicas: Con verbos meteorológicos siempre y cuando no se utilicen en sentido metafórico, metonímico o descriptivo.: llover, ventear, nevar, granizar...
ORACIONES IMPERSONALES
Llueve a cántaros. Granizó tanto que arruinó las cosechas B. Gramaticales: Con el verbo hacer si acompaña a palabras que expresan un fenómeno meteorológico o de paso del tiempo. Mañana hará mucho calor. Hace unas horas que se ha ido. Transforme en pasivas las siguientes oraciones.
1. Una granizada destrozó los frutales ___________________________________________
En construcciones temporales, el verbo ser. Es mediodía. Es temprano.
2. Andrés había contado una mentira a su padre. ___________________________________________
3. Los caníbales devoraron rápidamente al explorador. ___________________________________________
Este verbo quedó limitado a sus formas de tercera persona de singular y convertido en impersonal. El verbo haber sólo tiene formas de tercera persona de singular y que lo que viene detrás no es el sujeto, sino el CD:
4. Un terremoto destruyó la cuidad. ___________________________________________ 5. Los romanos construyeron un puente de piedra. ___________________________________________
ORACIONES IMPERSONALES
3.3
Aquella que no tiene sujeto explícito ni puede estar sobrentendido, es decir, ningún elemento presente en la oración (explícito) desempeña la función de sujeto y tampoco está omitido (sujeto implícito, elíptico, elidido). Se suelen clasificar en cuatro tipos:
Verbo haber impersonal:
Hay dos coches en la acera complemento directo Había muchos policías en la puerta. complemento directo C. Eventuales: No tienen sujeto pero lo pueden tener (está omitido). Tienen un sujeto genérico (cualquiera), desconocido o que no interesa mencionar. Por ello es posible añadirlo en cuanto las condiciones sean distintas (que se trate de alguien concreto, conocido o a quien interesa mencionar). Es el único verbo impersonal que está en plural: Dicen que es mentira Admiten a cualquiera Llaman a la puerta Como se ve, en todos estos casos es posible añadir un sujeto (p. ej. Elena y Pedro). D. Impersonales con SE o Reflejas: Oración con el sujeto representado por el pronombre personal se: Se está bien aquí En Alemania se come demasiada carne
194 Español 10°
Actividades de Evaluación Clasifique las siguientes oraciones en impersonales en eventuales (E) gramaticales (G), naturales (N) o con “se” (S) Es tarde.
2.
Lloverá mucho en la tarde.
3.
Está relampagueando.
4.
Llaman por teléfono.
5.
Me contaron la noticia.
6.
Se intentó advertir.
7.
Ahí se canta siempre.
8.
Hubo un choque.
9.
Se compra blusas.
10. Todavía no amanece.
)
Dicen que se va a casar.
(
)
En invierno oscurece más temprano.
(
)
Se vende ropa usada.
(
)
Se necesitan modelos nuevos.
(
)
La biblioteca se inaugurará mañana.
(
)
No habrá clases mañana.
(
)
Llaman a la puerta.
Haber: Cuando la forma haber no funciona como auxiliar de una perífrasis verbal, carece de sujeto y funciona, entonces como un verbo impersonal. Solo se conjuga en tercera persona del singular. Esto quiere decir que es invariable aun cuando vaya acompañado por un complemento plural. La tendencia existente, en el hablante, es conjugar la forma impersonal, debido a la pluralidad de los complementos.
11. Se prohíbe fumar. 12. Hubo actividades. 13. Hace varios años del suceso. 14. Afuera los buscan. 15. Tocan a la puerta. 16. Mañana nevará por aquí. 17. En este pantano hay muy poco agua. 18
Había pocas posibilidades de lograrlo.
19. En tu pueblo se hacen unas fiestas estupendas. 20. Me han robado el dinero. 21. Aquella noche lo mataron en su domicilio. Identifique el tipo de oración. Escriba el número correspondiente dentro del paréntesis 1. Impersonal típica 2. Impersonal eventual 3. Impersonal gramatical 4. Impersonal con "se" 5. Pasiva completa 6. Pasiva incompleta 7. Pasiva con "se" (
)
Llueve mucho en la costa.
(
)
Los hombres fueron rescatados con vida.
(
)
En la calle hubo un accidente.
(
)
Ya es muy tarde.
(
)
El edificio fue terminado ayer.
(
)
El eclipse fue observado por los científicos.
Español 10°
Hubo (hubieron) fiestas en Guanacaste. CD plural Hay (habemos) varias personas presentes. CD plural
ORACIONES IMPERSONALES
1.
(
Hacer: Cuando hacer no significa acción es un indicador de tiempo y carece de sujeto. El no tener sujeto le impide conjugarse y, únicamente se presenta en la tercera persona del singular. Con esta forma ocurre también, que debido a la pluralidad de los complementos, se lo tiende a conjugar, erradamente. Hará (harán) seis semanas que pintó el cuadro. Localice los errores que aparecen en las oraciones.
1. Habrán fuertes lluvias el próximo mes. 2. Habían cuatro profesores disponibles.
Habrá
3. El año próximo habrán sorpresas. 4. El sábado harán seis años que me casé. 5. Habemos varias personas enojadas. 6. Hacían pocos meses que no ocurría eso. 7. Hacían meses que esas frases habían sido dichas.
195
3.4. FORMAS
PRONOMINALES DE TRATAMIENTO
FORMAS DE TRATAMIENTO
Se refiere a los diferentes usos de la segunda persona singular en la conjugación verbal, según el uso de diferentes pronombres y la relación social de los hablantes. Existen tres tipos de formas de tratamiento: VOSEO t Se utiliza el pronombre vos (vos sabés). t Los verbos son de acento agudo (vos sabés). t Se utilizan entre personas de igualdad social, confianza y familiaridad. Vos tenés / Vos querés / Vos sabés TUTEO t Se utiliza el pronombre tú (tú sabes). t Los verbos tienen acento grave (tú sabes). t Se utilizan entre personas de igualdad social, confianza y familiaridad. Tú tienes / Tú quieres / Tú sabes USTEDEO t Se utiliza el pronombre usted (usted sabe). t Se conjuga como la tercera persona singular (él, ella o usted sabe). t Se utiliza como forma de respeto de distancia social y poca confianza. Usted tiene / Usted quiere / Usted sabe
196
EL INICIO DEL VOSEO El Voseo: En algunas variantes del español americano se emplea la forma vos para el pronombre de segunda persona singular en lugar del tú estándar; normalmente esta variación está acompañada de una conjugación particular. En el español de la península el vos fue, en un principio, tratamiento solo propio de nobles o como forma de respeto similar al actual usted (vuestra merced). La irrupción de la forma vuestra merced, progresivamente contraída a usted, comienza a reestructurar el uso de los pronombres en España, de forma que vos comenzaba a usarse como fórmula de trato entre iguales y entraba en competencia con tú. Con el paso del tiempo el uso culto de España rechazó vos dejando usted como forma de respeto y tú para el uso familiar o entre iguales. La colonización de América se produce en el momento en que vos todavía se usaba para el trato entre iguales y con este valor se implantó en varias zonas como forma popular de tratamiento para la segunda persona del singular, pero perdió sus connotaciones de prestigio. En España solo sobrevive actualmente en una de las formas de la segunda persona del plural, vosotros. Los núcleos urbanos cultos de América que quedaron más expuestos a la influencia del español europeo rechazan el vos en favor del tuteo (casi todo México, las Antillas y Perú), mientras que en el resto el voseo ha sobrevivido, con distinta consideración, hasta la actualidad. En las colonias españolas más alejadas -como Costa Rica- no llegó esta corriente de preferencia por el tú y, por lo tanto, en esos puntos lejanos del Nuevo Mundo se continuó usando el “vos”. Ese voseo ha sobrevivido hasta nuestros días. Con los años, el costarricense ha ido afincando un uso muy característico del “vos”. A esto hay que agregarle la utilización particular del ustedeo, es decir el usted que en nuestro país se usa entre hermanos amigos y en general, personas de confianza. “Los ticos brincamos del “vos” al “usted” y del “usted” al “vos” de manera indiferente, algo nada común en los otros países de América Latina. Y en esta mezcla lingüística se ha insertado el “tú” en los últimos años. En Costa Rica el tuteo es evitado por completo en la conversación porque se considera pedantesco y está sancionado socialmente. El voseo se presenta marcadamente en Argentina, Bolivia (este), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Aparece, de maneras ligeramente distintas en Venezuela (noroeste), Colombia (occidente), Chile (centro) y Ecuador (norte). Menos frecuentemente y limitado a un ámbito familiar, el “vos” se puede encontrar en México (Chiapas), Colombia (costa pacífica), Ecuador (sierra), Chile (norte
Español 10°
y sur)y en zonas más reducidas del interior de México (Tabasco), Panamá (Península de Azuero), Colombia (centro), Ecuador (sur) y Belice (sur). En el Perú, Puerto Rico y República Dominicana está extinto su uso. En Argentina y Uruguay el “vos” ha incluso desplazado casi por completo al tú de las fuentes escritas.
Actividades de Evaluación A. Marque con una equis (x) la respuesta correcta. 1. ¿Cuál oración presenta ustedeo? A) ¿Qué B) ¿Qué C) ¿Qué D) ¿Qué
hora hora hora hora
tiene? tienes? tenés? será?
B) Voseo
“Llegaste a la fiesta sin ser invitado”. 7. ¿Cuál forma de tratamiento está presente en el la oración anterior? A) Tuteo
B) Voseo
C) Ustedeo
D) Voseo y tuteo
8. ¿Cuál opción contiene verbos pertenecientes a la forma de tratamiento llamada ustedeo? A) Sueña-come C) Soñá-come B) Sueñas-comé D) Sueña-comes 9. ¿Cuál opción corresponde a la forma de tratamiento llamada tuteo? A) Llegó a mi casa. B) Llegue a mi casa.
C) Llega a mi casa D) Llegá a mi casa.
10. ¿Cuál opción corresponde con la forma de tratamiento llamada ustedeo?
2. ¿Cuál forma de tratamiento implica formalidad? A) Tuteo
A) Podés decirme lo que hablaron ayer en la reunión. B) Puedes decirme lo que hablaron ayer en la reunión. C) Puede decirme lo que hablaron ayer en la reunión. D) Pueden decirme lo que hablaron ayer en la reunión.
C) Ustedeo D)Pronombre
A) Corra a la pulpería y me trae pan. B) Corré a la pulpería y me traés pan. C) Corre a la pulpería y me traes pan D) Corrieron a la pulpería me trajeron pan.
“Todos quedaron perplejos cuando llegaste a la fiesta tan bien arreglada. Te invitaron a bailar toda la noche.”
“¡Debes ser más precavido¡ No puedes tocar esos temas delante de una persona tan sensible”.
3. ¿Cuál forma de tratamiento se presenta en la oración anterior?
11. ¿A cuál forma de tratamiento corresponde la frase anterior?
A) Tuteo
A) voseo verbal C) ustedeo
B) Ustedeo
C) Voseo
D) voseo y tuteo
4. ¿Cuáles verbos se emplean para la forma de tratamiento conocida como voseo? A) Querés-podés B) Quieres-puedes
C) Puedes-querés D) Puede-quiere
5. ¿Cuáles son dos formas de tratamiento que se emplean para el trato familiar?
B) tuteo D) voseo pronominal-verbal
12. ¿Cuál enunciado presenta la forma de tratamiento denominada ustedeo? A) Estudié mucho durante el periodo de clases. B) Necesita comprender la actual situación económica. C) Necesitareis su ayuda, para que os explique Química. D) Cantás maravillosamente, serás un magnífico concursante.
A) Voseo-tuteo C) Tuteo-ustedeo B) Ustedeo-tuteo D) Voseo-ustedeo
197 Español 10°
FORMAS DE TRATAMIENTO
La cultura del usted Las manifestaciones, buenas o malas de la cultura de un país se expresan en las relaciones diarias. En el trabajo, relación con jefes, subalternos, compañeros o clientes. Tratar a las personas de “usted” o de “vos” es cuestión de la cultura que se desee pertenecer o proyectar. Los patronos y jefes trataban de usted a sus subalternos; los maridos a sus esposas; los escolares a los maestros; los empleados al público que atendían.
6. ¿Cuál oración expresa la forma de tratamiento conocida como voseo?
3.5 GRUPO
NOMINAL Y GRUPO VERBAL
13. "Tenés un gran sentido del humor.” ¿Cuál forma de tratamiento está implícita en el enunciado anterior? A) voseo plural C) ustedeo
B) voseo D) tuteo
GRUPO NOMINAL Y VERBAL
Escriba una V si se utiliza el voseo, una T si es tuteo o una U si se trata de ustedeo. 1. Eres una persona maravillosa.
(
)
2. Tenés que venir a visitarme.
(
)
3. ¿Qué hora tiene?
(
)
4. ¡Hola! Parece preocupado.
(
)
5. ¿Cómo te sentís hoy de la gripe?
(
)
6. Presente todos los documentos.
(
)
7. Volvés a tu país pronto.
(
)
8. Lleva mi amor en tu corazón.
(
)
9. Vení a mi casa mañana.
(
)
10. Puede venir a visitarme hoy.
(
)
11. ¿Cuánto dinero llevás en la billetera?
(
)
12. ¿Te digo la verdad o te miento?
(
)
13. Venga a verme pronto.
(
)
14. Tu casa es muy bonita.
(
)
15. Tenés que volver pronto.
(
)
16. Te he querido siempre.
(
)
17. Sos mi mejor amigo.
(
)
18. ¿Qué hora tenéis?
(
)
El grupo verbal, como su nombre lo indica, posee como núcleo (palabra más importante) un verbo. Por otro lado en el grupo nominal el sustantivo es el núcleo, pues debemos recordar que al sustantivo también se le conoce como nombre (de allí nominal). Los grupos nominales y verbales pueden ampliarse y reducirse, agregando y restando elementos que los determinen o califiquen. GRUPO NOMINAL: Está constituido, además del sustantivo núcleo, por los siguientes elementos: El adjetivo Hermosas adjetivo
canciones sonaron ayer sustantivo
Grupo nominal
El artículo Las hermosas canciones sonaron ayer artículo adjetivo sustantivo Grupo nominal La aposición que consiste en dos sustantivos seguidos, por ejemplo: hombre lobo. Las hermosas canciones poemas sonaron ayer artículo adjetivo sustantivo sustantivo Grupo nominal El término que consiste en dos sustantivos unidos por una preposición, generalmente “de”. Por ejemplo: cadena de oro. Las hermosas canciones del recuerdo sonaron ayer art adjetivo sustantivo prep sustantivo
Grupo nominal
198 Español 10°
GRUPO VERBAL: Está constituido, además de un verbo que es núcleo, por los siguientes elementos.
Un adverbio: El adverbio posee como función principal el calificar al verbo. De este modo el adverbio dice cómo, cuándo, dónde, etc; se realiza la acción del verbo. Aquellas canciones
Grupo verbal Locución adverbial: Cumple la misma del adverbio, pero está constituido, no por una palabra, sino por una frase. Por ejemplo, Llovía a cántaros (en vez de mucho).
Aquellas canciones sonaron en todas partes
verbo locución adverbial
Grupo verbal
Actividades de Evaluación Marque con una equis la respuesta correcta ______sirven para alimentar algunos animales. 1. Complete el texto anterior con la opción que contiene el grupo nominal. A) No B) También C) Desde luego que D) Los derivados orgánicos Bien, buen hombre, ¿en qué puedo servirle? 2. Complete el texto con la oración que presenta, entre sus componentes, un grupo nominal.
.
3. Complete el texto anterior con la opción que presenta un grupo verbal. A) por quince días B) para mirar las olas C) y disfrutaremos bajo el sol D) con gran entusiasmo y alegría I Temo llegar tarde. II ¡Ah!, no podrías soportarme así. III Sos un mar tormentoso y desdichado. IV ¿Qué harás cuando te enteres de todo? 4. ¿Cuál número identifica la oración que presenta, dentro de sus componentes, un grupo nominal? A) I
B) II
C) III
D) IV
Si repito tu nombre, después de otra jornada y otra noche conmigo. Si tu olor me recorre y entre pecho y guitarra se hace más el vacío…
GRUPO NOMINAL Y VERBAL
sonaron ayer verbo adverbio
Cuando llegue el verano iremos a la playa
5. En el texto anterior, ¿cuál opción identifica un grupo verbal? A) Si repito tu nombre B) después de otra jornada C) otra noche conmigo D) entre pecho y guitarra Pricilapia- ¡Pero no es posible! Usted no puede creer que aquel fantasma se apareció de verdad. Balturano 6. Complete la información anterior con la opción que contiene un grupo nominal. A) Le jura que estoy hablando en serio. B) Lo sobrenatural, es un juego divertido. C) iPor favor! No empecemos nuevamente. D) ¿Estaría aquí ahora si yo no hubiera “jugado”?
A) Espero no interrumpirlo. B) Hola, solo deseo descansar. C) Tengo un hijo pobre y enfermo. D) No, gracias, solamente pasaba por aquí.
199 Español 10°
- ¿Has hecho tu guardia tranquilamente?
.
7. Complete el texto anterior con la opción que contiene un grupo verbal
CONCORDANCIA GRAMATICAL
A) Sí señor, gracias. B) Por supuesto, amigo. C) Claro, toda la jornada. D) Ni un ratón se ha movido. __¡Qué buen truco para no tocar el piano! __¡Ah, el de la mano herida!
.
8. Complete el diálogo anterior con la oración que presenta un grupo nominal. A) No. El otro. B) Sí, me gusta. C) Pienso que es bueno. D) ¿Cómo se te ocurrió?
9. ¿Cuál número identifica el texto que presenta un grupo nominal? B) 2
1. Concordancia entre sustantivo y adjetivo: El sustantivo posee accidentes de número (singular o plural) y de género (masculino y femenino); así pues, cuando un adjetivo se refiere a un sustantivo debe concordar igual que este en género y número. Por ejemplo, hija adoptiva, donde hija (femenino singular) concuerda con adoptiva (femenino singular). a. Cuando un adjetivo se refiere a varios sustantivos, el adjetivo deberá estar en plural. Por ejemplo: “Sus dientes, su cabello, su sonrisa, su mirada eran hermosos” adjetivo plural b. Si los sustantivos son de diferente género, predomina el masculino. Por ejemplo:
1. Ingredientes: pepinos, cebolla y tiras de chile dulce. 2. Coloque todo junto con cuidado. 3. Mezcle con fuerza. 4. Ponga a reposar.
A) 1
en forma mecánica; es decir, sin darse cuenta. No obstante, en algunos casos, no utiliza la concordancia adecuadamente, por falta de atención en el discurso. Veamos esos casos para corregirlos.
C) 3
D) 4
CONCORDANCIA GRAMATICAL DEL GRUPO NOMINAL Y VERBAL 3.6
“Salieron en el examen preguntas (femenino) y problemas (masculinos) muy dificultosos”. c. Los títulos y tratamientos (usted, excelencia, alteza, etc.) llevan el adjetivo en masculino o femenino, según el sexo de la persona a quien se le aplica. Por ejemplo: “Usted es muy bondadosa” d. Cuando el adjetivo va detrás de dos o más sustantivos concierta con ellos en plural. Por ejemplo: “El hambre y la tristeza eran angustiosas” e. Si el adjetivo va antes de dos o más sustantivos concuerda con el más próximo. Por ejemplo: “El público lo recibió con entusiasta admiración y aplauso”
En el nivel morfológico, algunas partes de la oración poseen la cualidad de concordar entre sí. En otras palabras, comparten accidentes de número (singular y plural), de género (masculino y femenino), entre otros. Lo mismo sucede con otros elementos de concordancia morfosintáctica: los verbos, el sujeto y el verbo, el sustantivo y el pronombre. La concordancia gramatical, en realidad es un fenómeno que el hablante realiza
2. Concordancia entre sustantivo y artículo: Cuando haya dos o más sustantivos de diferentes géneros, se utiliza el artículo masculino. Por ejemplo: “Los chayotes, cebollas, chiles y vainicas no me gustan”. Pero también se puede señalar cada sustantivo con su artículo. Por ejemplo: “El chayote, la cebolla, el chile y la vainica no me gustan”
200 Español 10°
3. Concordancia entre sujeto y verbo: a. Si el verbo hace referencia a un sólo sujeto concierta con él en número y persona (primera, segunda y tercera). Por ejemplo:
9. La banda tocó un paso doble y _______ el entusiasmo del público. (produjo, produjeron) 10. civiles. (Portaba, Portaban)
“El bonguero levó el ancla.” Si el verbo hace referencia a varios sujetos, debe ir en plural: “Los bongueros levaron el ancla”
el ataúd varios guardias
11. Encontramos una pareja que nos el camino. ( indicó, indicaron)
_______
13. Los avisos y recomendaciones del guarda me parecieron . (absurdo, absurda, absurdas, absurdos) 14. Los pastelillos y las galletas que hace tu hermana son muy . ( sabrosas, sabrosos)
“Una multitud de gente acudieron a la ciudad” o “Una multitud de gente acudió a la ciudad.”
15. el enojo y los berrinches de los niños. (Pasajero es, Pasajeros son)
Actividades de Evaluación
16. el poder y la majestad de Dios. (Grandioso es, Grandiosa es, Grandiosos son, Grandiosas son)
Complete las oraciones con la correcta concordancia. 1. En este libro hay imágenes, frases y sonidos muy ________________________________. (complicadas, complicados, complicada, complicado)
17.A Juan mucha falta los chiquillos. (le hacía, les hacía, le hacían, les hacían)
2. las características del caso se dictó la sentencia. (Dada, Dado, Dados, Dadas,)
18. Las niñas, las mujeres, las ancianas y los ancianos se consideran la población más . (perjudicada - perjudicadas - perjudicados)
3. Esa muchacha es doctora)
.(doctor,
4. El momento de la operación debe ser ( oportuna, oportuno) 5. El Tribunal y la Junta Directiva su veredicto hoy.
.
(emitirá, emitirán)
19. Los convivios y las reuniones fueron muy (exitosas, exitosos, exitosa, existoso.) 20. A Humberto le de vivir. (faltaba, faltaban, faltó, faltará)
22. El juez, junto con el acusado, difícil decisión. (tomó, tomaron)
7. Sus tíos y sus tías son muy (antipáticos, antipáticas)
23. A la abuela le calambres. (da, dan)
.
. ganas
21. El director junto con una profesora a mi casa. (llegó, llegaron, llegará, llega)
6. Me probaron con un interrogatorio y una evaluación muy . (ameno, amena, amenos, amenas)
8. La sábana y la toalla lucían el tendedero. (blanco, blanca, blancas, blancos)
CONCORDANCIA GRAMATICAL
12. la súplica, el llanto y los (Inútil fue, inútiles fueron) lamentos del acusado.
b. Cuando el sustantivo es un nombre colectivo y está en singular, el verbo se ha de poner en el mismo número; pero puede usarse en plural, considerando en el colectivo, no el número singular que representa su forma, sino en el de las cosas o personas que incluye. Por ejemplo:
una muchos
en
201 Español 10°
B. Marque con una equis la opción correcta. 1. La opción en la cual se presenta un error de concordancia es la siguiente: A) Sus voces se oyen en la selva. B) Se consumen animales en la zona. C) Aumentó los asaltos y la violencia D) Llegaban radiantes por su merecido triunfo.
FORMAS NO PERSONALES
2. ¿En cuál ejemplo se aplica la ley de concordancia entre sus elementos? A) El B) El C) El D) El
juego juego juego juego
y y y y
la la la la
práctica práctica práctica práctica
resultaron muy educativos. resultaron muy educativas. resultó muy educativo. resultó muy educativa.
El árbitro, los jugadores en el estadio de Alajuela.
y
la
afición
3. ¿Cuál opción concuerda correctamente, en el espacio anterior, para darle sentido al texto? A) está ubicados C) están ubicados
B) está ubicados D) están ubicadas
Los obstáculos y las situaciones surgieron cada vez más . 4. De acuerdo con la concordancia, seleccione la palabra que complete correctamente el texto. A) dificultosa C) dificultosas
B) dificultoso D) dificultosos
Las orquídeas que expusieron tenían color pero ayer mostraron unas blancas. 5. De acuerdo con las normas, seleccione el término con que se debe llenar el espacio. A) morado
B) morada
C) moradas
D) morados
La madre y sus hijos se mostraron muy por el nuevo trabajo. 6. De acuerdo con la concordancia, ¿cuál término debe emplearse para completar el texto? A) contenta B) contento C) contentas D) contentos
las primeras
del alba
7. De acuerdo con las normas de concordancia, ¿cuáles términos deben emplearse para completar el texto? A) Es - hora - amanecen. B) Es - horas - amanecen. C) Son - flora - amanece. D) Son - horas - amanece se madre y sus hijos.
a la ceremonia la
8. De acuerdo con las normas de concordancia, ¿cuáles términos deben emplearse para completar el texto? A) Contenta - presenta B) Contenta -presentó C) Contentas - presentaron D) Contentos - presentaron
3.7 FORMAS
NO PERSONALES DEL VERBO Se denominan no personales porque carecen de desinencias personales. No expresan cuando se realiza una acción (el tiempo) ni la persona que la realiza (yo, el, usted), entre otros. Estas se caracterizan porque pueden funcionar como verbo o sustantivo (infinitivo), como un adverbio (gerundio) o bien como adjetivo (participio). Veremos cómo se forman y cuándo se utilizan. EL INFINITIVO Se clasifican según su terminación. Pertenecen a la 1ª conjugación todos los verbos terminados en -ar: soñar, saltar, amar. Los verbos de la 2ª conjugación son los acabados en -er: beber, comer, querer. Los verbos de la 3ª conjugación en -ir: reír, sentir, vivir. El infinitivo presenta dos formas: infinitivo simple o infinitivo compuesto.
Cantar
haber cantado
Beber
haber bebido
Vivir
haber vivido
202 Español 10°
Funciones del infinitivo a. Puede actuar como sustantivo y ejercen las funciones de los sustantivos, pueden llevar artículos y complementos: El cantar de los pájaros artíc. infinitivo Tener una buena actitud infinitivo C.D.
tengo que llegar a casa infinitivo ______________ Perífrasis verbal En las siguientes oraciones subraye los infinitivos y defina si tiene función de sustantivo o verbo: 1.
El salvar a la humanidad es asunto de héroes.
2.
Debemos salir al bosque.
3.
En el colegio van a planear una campaña de reciclaje.
He freído no es correcto, he frito sí. Funciones del participio a. Los participios pueden funcionar como sustantivo, puede llevar o aceptar un artículo. El fumado es un hábito desagradable. artíc. participio sustantivo b. pueden también funcionar como adjetivos: concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Una niña recién nacida. sustantivo participio adjetivo c. Funciona como verbo junto con un auxiliar dentro de algunas perífrasis:
4.
Acostumbraba trabajar cantando tangos.
5.
Es importante el comer bien.
6.
Eduardo iba a cantar su pieza favorita.
7.
El conocer al prójimo es vital para convivir.
8.
Queremos comprar unas flores.
9.
Es muy saludable pasear por las mañanas.
10.
Nos gusta Ievantarnos temprano.
11.
Vimos torear en España.
1.
El hombre agradecido se echó a llorar.
12.
Los cantares de los gitanos Ies parecieron buenos.
2.
Antonio, una persona cansada.
13.
El pagar las deudas es obligación de caballeros.
3.
Por cada libro leído te pagaré cien colones.
14.
Este llegar a medianoche no es conveniente.
4.
Todos hacen leña del árbol caído.
15.
Caminar es un buen ejercicio.
5.
A la hora señalada inició la prueba.
16.
Fumar es perjudicial para la salud.
6.
He venido desde muy lejos.
17.
Aprender es una tarea de toda la vida.
7.
Todos han regresado temprano.
18.
Consiguió obtener su mejor promedio esta vez.
8.
El puente será construido, en los próximos días.
Hemos cantado hasta el amanecer. verbo participio auxiliar verbal Perífrasis En las siguientes oraciones subraye los participios y defina tiene función de sustantivo, adjetivo o verbo.
203 Español 10°
FORMAS NO PERSONALES
b. Además tiene función de verbo dentro de una perífrasis, acompañado con otro(s) verbo(s).
EL PARTICIPIO Los verbos de la 1ª conjugación se forman con -ado: amado, despertado. Los verbos de la 2ª y 3ª conjugación se forman con -ido: bebido, vivido, aprendido. Algunos verbos presentan participios irregulares con terminaciones en -to (muerto) -cho (hecho), -so (impreso). Los verbos que tienen dos participios, la forma irregular solo actúa como adjetivo y nunca como verbo, excepto en los verbos: imprimir, proveer, y freír.
9.
En el periódico apareció el escrito.
Se pregunta al verbo salí, ¿cómo? R/ corriendo. Se marchó llorando. verbo ¿Cómo se marchó? R/ llorando.
10. El partido resultó grandioso. 11. Los dichos populares son de empleo frecuente. 12. Todos opinan que ha hecho un buen trabajo. 13. Los heridos fueron auxiliados con prontitud. 14. El acusado guardó silencio durante todo el debate. 15. El afligido hombre rompió en sollozos.
USO DEL GERUNDIO
16. Ha abierto ya su bufete. 17. Fue absuelto de toda responsabilidad. 18. Le gusta el café tinto. 19. Carmen se ha teñido el cabello varias veces. 20. El perro fue sujetado con fuerza. 21. Destaca por ser un goleador nato. 22. Los elegidos alabaron la decisión del tribunal. EL GERUNDIO El gerundio se forma añadiendo a la raíz la terminación en -ndo:
En las siguientes oraciones subraye los gerundios y defina tiene función de adverbio o verbo. 1.
Fue viendo las fotos poco a poco.
2.
Susana se pintaba viendo la televisión.
3.
Antonio venía cantando su canción favorita.
4.
Llegó cantando su canción favorita.
5.
Estuvo pensando en nuestros recuerdos.
6.
Estaba hablando con mi mejor amigo.
7.
Paseaba leyendo el periódico.
8.
Llamando a los asistentes, empezó la reunión.
9.
La ganadora llegó riendo.
10.
El perdedor salió corriendo.
11.
José Ángel estaba esperando a su novia.
12.
Estoy trabajando.
13.
Mamá estaba cocinando.
14.
El joven entró corriendo a su casa.
1.
Los verbos de la 1ª conjugación: ando: cantando
15.
El perro salió ladrando a la calle.
2.
Los verbos de la 2ª terminación: iendo: viendo
16.
Encontraron al ahogado flotando en el río.
3.
Los verbos de la 3ª terminación: iendo: viviendo
17.
Teniendo paciencia, todo se arregla.
18.
El candidato entró saludando a todos.
19.
Los turistas, temiendo males mayores, adelantaron la salida.
20.
Los campesinos viven trabajando de sol a sol.
21.
Antes de la operación, Carmen caminaba cojeando.
22.
Habiendo buena voluntad, no habrá problemas.
23.
Cuando se fueron los novios, todos siguieron bailando.
Tiene dos formas: una simple y otra compuesta:
Gerundio simple: Gerundio compuesto:
saltando. habiendo saltado.
Funciones del gerundio a. Como verbo dentro de una perífrasis verbal: Estaba leyendo La Odisea. gerundio Perífrasis verbal b. Como adverbio de modo suele desempeñar las funciones propias de un complemento circunstancial de modo y responde cómo: Salí corriendo. verbo
3.8. USO
CORRECTO DE LOS GERUNDIOS
Estas formas verbales poseen un uso específico en nuestra lengua. El gerundio es un adverbio verbal. En otras palabras, va a modificar o referirse a otro verbo. Sin embargo, es muy común que se utilice mal. Veamos los usos correctos e incorrectos de estas formas:
204 Español 10°
Gerundio como adverbio: Modifica o se refiere a otro verbo llamado principal. No salgan gritando como locos verbo gerundio principal El gerundio anterior o simultáneo al verbo principal: Como ya dijimos antes el gerundio se refiere a otro verbo (llamado principal), es necesario que el tiempo del gerundio sea anterior o simultáneo al del verbo principal. Veamos los ejemplos:
Me caí por el muro, quebrándome el brazo un momento después Debemos decir: Me caí por el muro y me quebré el brazo un momento después A. Identifique los gerundios usados incorrectamente. Establezca la razón del uso incorrecto y corríjalo. USO DEL GERUNDIO
Sonando el timbre, los alumnos se retiraron felices gerundio verbo principal
En vez de decir:
1.
Perdió un bolso conteniendo mucho dinero.
2.
Mi padre trabaja cantando.
3.
Dejando el libro sobre la mesa, salió rápidamente.
4.
Miró el reloj marcando las 9 a.m.
5.
Estoy pensando en mi futuro.
6.
Estuvo en Guanacaste, regresando un mes después.
7.
Dejó olvidado el libro, volviendo más tarde por él.
8.
Paseaba leyendo el periódico.
Mi hermana lava los platos protestando verbo gerundio principal
9.
La vaca se encuentra rumiando en el potrero.
USO INCORRECTO DE LOS GERUNDIOS
11. Escribió una carta contándole lo sucedido con su madre.
Gerundio como adjetivo: El gerundio no puede funcionar como adjetivo, por lo tanto no puede calificar a un sustantivo. Si se usa de este modo se aplica en forma incorrecta.
12. El autobús cayó al abismo, muriendo dos personas en el acto.
En vez de decir: Se perdió una billetera conteniendo documentos personales sustantivo
15. Ella enfermó de neumonía muriendo a las 11.
Como podemos apreciar la acción representada por el gerundio es anterior (primero suena el timbre) a la del verbo principal (después se retiran felices). Lo mismo sucede con el tiempo simultáneo; es decir, la acción del verbo principal se realiza a la misma vez que la del gerundio. Veamos el ejemplo:
Debemos decir: Se me perdió una billetera que contenía documentos personales. Por último, los gerundios “ardiendo” e “hirviendo” pueden usarse como adjetivos Ejemplos: Agua hirviendo. / Leña ardiendo.
10. Discutimos todos los temas hasta las 10:00 a.m., terminando la reunión después.
13. El joven camina por la ciudad buscando empleo. 14. Habiendo estudiado Cristina se fue a Dormir. 16. Habiendo dejado todo listo, se acostó a dormir. 17. Se aprobó una ley reglamentando el uso de explosivos. 18. Alzando la mano, la dejó caer sobre la víctima. 19. El bombero, lavando la manguera, se hirió. 20. Hice el examen aprobando la asignatura. 21. Se necesita un camarero sabiendo francés. 22. Vi la cinta conteniendo todas las vacaciones. 23. Solo le regañó como siendo benévolo con él.
El gerundio posterior al verbo principal: La acción del gerundio nunca puede ser posterior a la del verbo principal. Si se le da este valor su uso es incorrecto. Y debe corregirse, según el siguiente ejemplo:
205 Español 10°
3.9 PARADIGMA
DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
PARADIGMA VERBAL
¿Qué es el verbo? Es la parte de la oración que posee accidentes de número, persona, tiempo y modo, entre otros. Los accidentes son flexiones (cambios de desinencia) que sirven para cambiar su significado. Una desinencia es una partícula que se le agrega a la raíz del verbo. Por ejemplo: Canto (yo)
cantamos (nosotros)
Cantó (pasado)
cantaré (futuro)
Cantabas (tú)
cantaban (ellos)
infinitivo
raíz
Cantan
Cantar
Cant
Vendes
Vender
Vend
Salimos
Salir
Sal
Cambió Sacarás Mantiene Controlaremos Perdimos Hemos hablado Han ejecutado Golpean
infinitivo
raíz
cambiar
Cambi-
Llamarán
( ) Necesitamos ( ) Llega
( )
Cambiaste
( ) Alzasteis
( ) Cantó
( )
Salvaré
( ) Tenés
( ) Tengo
( )
Por otro lado, la persona hace referencia a quién realiza la acción, a saber:
Si la realiza la persona a quien hablamos (tú, usted, vos, vosotros o ustedes) se dice que es segunda persona. Si la realiza otro, que no es ni el que habla ni quien escucha (él, ella, ellos o ellas) se refiere a una tercera persona. Use un 1 para señalar la primera persona, un 2 para la segunda y un 3 para la tercera. Agregue un S para singular y una P para plural.
De los siguientes verbos conjugados, escriba el infinitivo, la raíz y si pertenece a la primera, segunda o tercera conjugación: Verbo
Escriba un S si es singular y una P si es plural.
Si la acción la realiza el que habla (yo, nosotros o nosotras), se dice que es primera persona.
¿Cómo se ubica la raíz del verbo? La raíz es la parte del verbo que no cambia. Para extraer la raíz del verbo se busca su forma infinitiva. Los infinitivos verbales son las formas terminadas en -AR , -ER , -IR. Se deben quitar y quedará la raíz. Por ejemplo: verbo
LOS ACCIDENTES VERBALES Los accidentes de número y persona El número del verbo hace referencia a cuántas personas realizan la acción verbal. Si la realiza una sola, el número es singular; si son dos o más, es plural. Veamos los siguientes casos.
conjugación 1
ra.
Canto (1S ) Cantabas Cantemos Cantáis
Cantará Cantan
Lloraré Lloras
Lloramos
Lloró
Llorabais
Lloraban
La identificación de las personas y los números se puede realizar, conociendo las desinencias de los verbos; es decir, las partículas que se le agregan. Así pues, si cambia la terminación del verbo, cambia la persona que realiza la acción y el número (singular y plural). En otras palabras, que si conocemos las terminaciones (desinencias), sabremos también la persona y número verbal. La siguiente tabla muestra las desinencias de número y persona:
Persona
Teníamos Vendrán
primera
Había ejercido
segunda tercera
Número singular -ø -s -ø
plural -mos -is -n
206 Español 10°
Agregue a los siguientes verbos las desinencias que se piden, según la persona y el número del verbo:
1. Amara
(2da . pers. sing.)
2. 3. 4. 5. 6.
(3ra. pers. plur.) (1ra. pers. plur.) (2da. pers. plur.) (1ra. Pers. sing.) (3ra. pers. sing.)
Tuviera Mirase Escribiría Ame Tocaba
Los accidentes de tiempo y modo. El tiempo del verbo se refiere al momento en que se realiza la acción; es decir, si se realiza en el pasado (pretérito), si se realiza en el presente (presente) o si se realiza en el futuro (futuro). Estos son los tiempos básicos; sin embargo, en nuestra lengua existen varios tiempos pasados y futuros, aunque sólo hay un presente. Por su parte, el modo del verbo se refiere a la actitud del hablante cuando emite la acción. Puede enunciar (afirmar) como una realidad para él la acción en el presente, en el pasado o en el futuro (modo indicativo); pero también puede ser que el hablante muestre duda, como una posibilidad que puede no realizarse (modo subjuntivo). Cuando la acción verbal corresponde a un mandato u orden se le conoce como modo imperativo. Observe el verbo y anote en el paréntesis una (I ) si es indicativo y una ( S ) si el verbo es subjuntivo. Además anote una ( P ) si es pasado, una ( PR ) si es presente y una ( F ) si es futuro.
1. Tuve ayer un mal día en el trabajo. 2. Tal vez tenga vacaciones esta semana. 3. Venderé mi grabadora para comprar otra mejor. 4. Si hubiera tenido dinero, me hubiera comprado el disco. 5. El que en mí creyere no morirá. 6. Tengo mucha hambre.
TIEMPO
MODO INDICATIVO
SUBJUNTIVO
-Ø
- e (1era. conj) -a (2y3ra conj) -ra o -se
PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE FUTURO CONDICIONAL
- ba (1era. conj) - ía (2da. y 3ra conj) - é (í) - mos - ste - steis -ó - ron - ré - rá - ría
- re
¿Cómo se conjugan los tiempos simples en nuestro idioma? Observe el cuadro de desinencias de los tiempos simples. Note que en la primera columna aparecen los tiempos. En la segunda columna, el modo indicativo, y en la tercera, el subjuntivo.
PARADIGMA VERBAL
Como pudimos observar la primera y tercera persona singulares poseen la misma desinencia (ø). Este signo equivale a decir que no hay ninguna desinencia. Por eso a la 1ra y 3ra personas no se le agregan.
Tiempos simples Los tiempos simples son aquellos en donde el verbo está formado por una sola palabra, por ejemplo: Lloramos, cocino, vivieron. Veamos el siguiente cuadro.
Entonces si quisiera conjugar un verbo en el tiempo condicional indicativo, busco la desinencia que corresponde a ese tiempo; a saber, -ría; y se lo agrego a la raíz del verbo. Por ejemplo:
Amar
Am + ría
Infinitivo
raíz+desinencia verbal
Amaría condicional indicativo
Si quisiera conjugarlo en primera persona plural, le agrego la desinencia correspondiente: -mos y se la agregamos al final.
Amaría + mos
amaríamos
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( )
( )
número persona
( ) ( )
( ) ( )
primera
yo amaría
nosotros amaríamos
segunda
tú amarías
vosotros amaríamos
tercera
él o ella amaría
ellos o ellas amarían
Recuerde que los verbos se conjugan en tres personas (1ra., 2da. y 3ra.) y en dos números (singular y plural) por lo tanto, debe tener 6 formas. Vea el siguiente ejemplo:
singular
plural
207 Español 10°
Elabore, con el profesor, todo el paradigma verbal de los tiempos simples. Utilice las desinencias para los diferentes tiempos y modos. Conjugue el verbo AMAR, TEMER y PARTIR en el cuaderno.
PARADIGMA VERBAL
A. Relacione los verbos de la izquierda con el tiempo en que está conjugado: Lavaba la ropa los sábados Conoció a tu mejor amigo Te pido un consejo Tenía un fuerte dolor de cabeza Nunca nos dirán la verdad Comemos carne asada en este momento Tuvimos buenos momentos Te reirías conmigo hoy Somos buenos amigos No dejabais de hablar Nos verán en el cine No comeríais esa comida más
( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
P. Presente indicativo P.I. Pretérito imperfecto indicativo P.P. Pretérito perfecto simple indicativo F. Futuro indicativo C. Condicional indicativo
B. Relacione los verbos de la izquierda con el tiempo en que está conjugado: Si me contaras toda la verdad
( )
Quizás lleguemos tarde El que en mi creyere…. Que te pidan perdón, jamás Aunque me lo dijiese… Nunca tuviere hambre… No me digáis nada No me lo creyera… Lo que dijese ella…
( ( ( ( ( ( ( (
) ) ) P. Presente subjuntivo ) P.I. Pretérito imperfecto subjuntivo ) F. Futuro subjuntivo ) ) )
C. Analice los verbos subrayados en la oración y describa los accidentes verbales:
Verbos
Número
Persona
Tiempo
Modo
Eloísa canta muy bien Yo hablaría más tarde Nosotros tuvimos frío anoche Juan estudiaba Química Tú llegarás en primer lugar Vosotros coméis carne Sal de este cuarto ahora mismo Ojalá los padres hablen mejor No extenderíamos mejor así Todos asistieron a clases Erica confesaba la verdad ayer No correspondías a mi amor Sara habla todo el día No alzarás tu voz aquí Tal vez ansiase más dinero para la fiesta Venid a mí los humildes de corazón Que no ansiara más, sería conformismo
Singular
Tercera
Presente
Indicativo
208 Español 10°
fecto de indicativo. Los tiempos compuestos forman el tiempo verbal por medio de la conjugación del verbo haber. En otras palabras, según esté conjugado el verbo haber, así se llamará el tiempo compuesto. Observe el siguiente cuadro resumen:
Tiempos compuestos Reciben este nombre puesto que están compuestos por dos palabras: HABER + PARTICIPIO (conjugado) (del verbo que deseamos conjugar) Debemos recordar que el participio es la forma de los verbos cuya terminación es -ado (amado), -ido (temido), -to (muerto), -so (impreso) y -cho (hecho). Para formar los tiempos compuestos debemos seguir el siguiente procedimiento:
TIEMPOS COMPUESTOS
AM raíz
SUBJUNTIVO
He
Haya
Había
Hubiera
+
ADO = AMADO desinencia participio Luego conjugamos el verbo HABER en el tiempo que deseamos y lo agregamos al participio, por ejemplo:
Habré
Hubiere
HABRÁ + AMADO haber conjugado participio Así tenemos el tiempo compuesto llamado futuro per-
PARADIGMA VERBAL
>
INDICATIVO
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO FUTURO PERFECTO CONDICIONAL PERFECTO PRETÉRITO ANTERIOR
Seleccionamos el verbo que deseamos conjugar, por ejemplo AMAR, y lo convertimos en participio. Para ello buscamos la raíz del verbo y le agregamos la terminación (desinencia) de participio. AMAR
MODO
Habría Hube
A. Observe el cuadro con los tiempos compuesto del verbo LLAMAR, en los distintos tiempos y modos. TIEMPOS COMPUESTOS
MODO
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO
INDICATIVO He llamado
SUBJUNTIVO Haya llamado
PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO
Había llamado
Hubiera llamado
FUTURO PERFECTO
Habré llamado
Hubiere llamado
CONDICIONAL PERFECTO
Habría llamado
PRETÉRITO ANTERIOR
Hube llamado
B. Relacione el verbo conjugado en la izquierda con el tiempo y modo de la derecha:
Pretérito perfecto compuesto, modo indicativo Condicional perfecto, modo indicativo Pretérito anterior, modo indicativo Pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo Pretérito pluscuamperfecto, modo indicativo Futuro perfecto, modo indicativo Pretérito perfecto compuesto, modo subjuntivo Futuro perfecto, modo subjuntivo
( ( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) ) )
1. habríamos jurado 2 habíamos partido 3. hemos luchado 4. hayas luchado 5. hubieran asado 6. habrán estudiado 7 hubieres muerto 8. hubo llegado
209 Español 10°
C. Conjugue el verbo besar en los tiempos compuestos, utilice la primera persona plural (nosotros): TIEMPO COMPUESTO
MODO INDICATIVO
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO
Hemos besado
MODO SUBJUNTIVO
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO FUTURO PERFECTO CONDICIONAL PERFECTO PRETÉRITO ANTERIOR
PARADIGMA VERBAL
D. Escriba en el espacio asignado los accidentes del verbo subrayado en las oraciones: Verbos Roberto no hubo dicho nada
Número
Persona
Singular
Tercera
Tiempo
Modo
Pretérito anterior
Indicativo
Yo había comprado los libros Habremos llegado mañana El ayudante no ha llegado Nos hubiéramos visto más tarde Espero que ellos hayan llegado bien Lo hemos dicho muchas veces Espero que lo hayáis descrito bien Habré previsto todos los detalles Habíais señalado a la persona falsa Hube sentido un terror horrible Mejor me hubieres llamado amigo E. Relacione el verbo conjugado en la izquierda con su respectivo tiempo y modo en la derecha: Hubimos terminado la tarea.
( ) 1- Pretérito perfecto compuesto indicativo
Habríamos estudiado suficiente.
( ) 2- Pretérito perfecto compuesto subjuntivo
Hemos actuado de ser necesario.
( ) 3- Pretérito anterior indicativo
Hubieren combatido la negligencia.
( ) 4- Futuro perfecto indicativo
Había leído toda la novela.
( ) 5- Futuro perfecto subjuntivo
Habré tenido muchos problemas.
( ) 6- Pretérito pluscuamperfecto indicativo
Han bailado toda la noche.
( ) 7- Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Cuando hayamos comido, adelante.
( ) 8- Condicional perfecto subjuntivo
Hubieran sido los mejores.
( ) 9- Pretérito anterior subjuntivo
Hubieseis trabajado más.
( ) 10- Condicional perfecto indicativo
210 Español 10°
3.10 VERBOS
IRREGULARES
Se denominan verbos irregulares aquellos en que, al ser conjugados, se operan modificaciones sea en la raíz, sea en alguna de las terminaciones que correspondería aplicar según el modo y tiempo; o sea en ambas. TIPOS DE IRREGULARIDAD VERBAL
Consonántica Cambio de una consoSe agrega una consonante por otra consonante nante a la raíz C >G Hacer > Hago
Vocálica Cambio de una vocal por otra
Mixta
Diptongación de una vocal
Cambio de una vocal y consonante por otra voval y otra consonante
E> IE Herir > Hiere O>UE Poder > Puedo
Se agrega el grupo -ig a la raíz del verbo.
A,B > E,P sab-er > sep-a
VERBOS IRREGULARES
E>I Pedir > Pido O>U Morir > Murió
Nacer > Nazc-o
o-ír > oig-o
A. Relacione la forma verbal de la columna izquierda con el tipo de irregularidad en la derecha:
( ) Ellos tienen frío ( ) No me traiga sus negativas
V. Irregularidad vocálica
( ) Cierre la puerta después de salir ( ) Redujo la cantidad de comida
C. Irregularidad consonántica M. Irregularidad mixta
( ) El gobierno instituyó ese programa social ( ) Tuve sospechas de sus intenciones ( ) No cuelgue el paraguas en ese lugar ( ) Se vistió para la ocasión B. Conjugue los siguientes verbos en tiempo presente. Escriba si es regular (R) o irregular (I): 1. Ernestito PIENSA en las Navidades. (pensar) 2. ¿De dónde 3. ¿Qué 4. Lolita, ¿a qué hora
(I)
tú, Felipe? (ser) ( ) en tu mochila? (traer) ( ) ? (volver) ( )
5. Los niños
bien. (dormir) ( )
6. Nosotros
al supermercado. (ir) ( )
7. Paula y Ernestito
a la escuela. (asistir) ( )
8. Muchachos, ¿ 9. Nosotros 10. Yo
sus llaves?(perder)
( )
muchos ejercicios. (hacer) ( ) los libros en el piso. (poner) ( )
C. Conjugue los siguientes verbos en tiempo pretérito. Escriba si es regular (R) o irregular (I) 1. Felipe, ¿qué película
tú ayer? (ver) ( )
2. ¿ __tú a todos tus amigos a la fiesta? (invitar)
( )
3. Nosotros esta mañana. (correr)
( )
4. Nosotros no 5. Ayer Pablo y yo 6. Los muchachos (aprender) 7. ¿ ustedes verano. (nadar) 8. ¿ esta mañana? (leer) 9. ¿A qué hora
en el parque
los libros. (abrir) ( ) al tenis . (jugar) ( ) los verbos.
( )
en la piscina en el
( )
ustedes el periódico
( )
tú de la casa ayer? (salir) ( )
211 Español 10°
D. Identifique los verbos irregulares en las oraciones y enciérrelos en círculo 1. Todos esperábamos que los cachorros de su perra nazcan con vida. 2. Entiendo que quieras tomar esa decisión a pesar de las dificultades. 3. En la mañana de aquel domingo, Andrés jugó un excelente partido. 4. Es necesario que huela su aroma para que pueda decidir si compra o no ese perfume.
PERIFRASIS VERBAL
5. Juan nos comentó que leyó un libro de fantasía paranormal y que le pareció estupendo. 6. Los hijos estaban esperando que su madre traiga las galletas. 7. Mi hijo querrá una consola de videojuegos como regalo de cumpleaños.
3.11 LAS PERÍFRASIS VERBALES Son conjugaciones de los verbos con auxiliares. Siempre están formadas por un verbo auxiliar conjugado y una o varias formas no personales (infinitivos, gerundios o participios):
Tengo que terminar la tarea. Verbo / infinitivo auxiliar
Observe las perífrasis más comunes: ir a + infinitivo
Voy a entrar en clase.
estar a punto de + Estuvo a punto de ganar. infinitivo tener que +infinitivo Tengo que estudiar para el examen. venir a + infinitivo Esas pilas vienen a durar tres meses.
8. Andrea pondrá adornos sobre la mesa, por las ventanas y también en los corredores de su casa.
Deber de +infinitivo Aquel abrigo debe de costar muy caro.
9. ¡Cuelga el teléfono! Tenemos que apurarnos para poder llegar a tiempo a la estación.
ponerse a + infinitivo Se puso a llover muy pronto.
E. Haga una lista de todos los verbos que aparecen e indique si son regulares (R) o irregulares (I) Si me llevas a pasear, renuevo mi fe en ti. Si me fuerzan a estudiar, no haré caso y si me obligan, me iré. Si dices la verdad, alegrarías a nuestros padres. La madre y la novia indujeron a Luis para que terminara su carrera; de otra forma no se graduaría mañana. Si sueldo el tubo de esta forma, no se regará el agua. Verbos
Regulares
Irregulares
romper a + infinitivo Rompió a llorar en cuanto lo supo. seguir + gerundio
Siguió avanzando hasta llegar al sitio .
estar + gerundio
Está lloviendo todavía.
andar + gerundio
Anda preguntando a todos lo mismo.
haber de + infinitivo Hubo de disminuir la velocidad. haber que + infinitivo Hay que trabajar para vivir bien. estar + participio
¿Ya está arreglado el ascensor?
llevar + participio
Lleva jugados cinco partidos.
dejar + participio
Dejó sentados a todos sus amigos.
deber + infinitivo
Debo marcharme ya.
echarse a + infinitivo Los niños se echaron a reír. tener + participio
Tengo entendido que llegó.
A. Señale las diferentes perífrasis verbales que encuentre en las siguientes oraciones: Deben de ser los vecinos del primer piso. Tenemos que salir enseguida. Volvió a contarnos la historia. Empezó a insultarnos en cuanto llegamos. Acabamos de llegar de Tegucigalpa. Iba cantando por la calle. Tenía pensado que el trabajo sería para él. Dejaron de estudiar al saber la noticia. Llegó a contarnos todos sus secretos. Ve a estudiar lo antes posible. Se puso a llorar sin consuelo posible. 212
Terminó por ganar el pleito él solo. Español 10°
B. Marque con una equis la opción correcta: I. “Fuimos vencidos ayer.” II. “Estábamos en la casa.” III. “Estuvimos trabajando.”
4. Mañana es el examen pero entre unas cosas y otras ¿cuándo ? 5. No ___________ en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas.
1. En las oraciones anteriores, ¿cuáles presentan perífrasis verbales?
6. Lo siento: todavía no en lo tuyo.
A) I y II
7. Ayer _____________________ campo y hoy tengo un gran dolor de espalda.
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III
en el
2. ¿En cuál oración aparece una perífrasis verbal? el uso del gerundio.
9. Si reducen las retenciones, unos 1.200 dólares.
AUXILIAR + PARTICIPIO
10. Cuando se enteró de su embarazo se como una tonta.
3. ¿En cuál oración se forma una perífrasis verbal con la estructura indicada?
11. Si no van de excursión, a clase con normalidad.
A) Luis hubiera participado pero no pudo. B) Cada año se reparten las actividades escolares. C) Hubo dichos cuyo significado desconocía. D) El estar comiendo constantemente es malo.
12. Los alumnos implicados a las decisiones del Consejo Escolar.
1. Fue hallado muerto. 2. Ha de llegar ya. 3. Ha estado viajando. 4. Había amado. 4. ¿Cuál perífrasis está formada con infinitivo? A) la N° 4
B) la N° 3
C) la N°2.
D) la N° 1303
PERIFRASIS VERBAL
8. Hoy A) No han podido sacar provecho político. B) Los pueblos piden antes de cada campaña política. C) Las promesas políticas se repiten cada cuatro años. D) Una promesa olvidada fue la realidad política.
D. Encierre en un círculo las perífrasis verbales 1. Siempre ha de mandar el más valeroso y decidido. 2. ¡Nos atacan! ¡Tenemos que avisar a Superman! 3. ¿Quieres que te lo vuelva a explicar? 4. Cualquier enemigo podría sorprendernos fácilmente. 5. Últimamente estamos descuidando mucho nuestra preparación física. 6. Vas a venir conmigo al gimnasio sí o sí.
C. Complete las siguientes oraciones utilizando perífrasis verbales del cuadro. Deber de haber - volver a comer – haber de someterse – ir a estudiar – ir a hacer – estar trabajando – ponerse a trabajar – ir a analizar – venir a ganar – volver a ir – echarse a llorar – deber asistir 1.
__________ un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente?
2. ¿Por qué razón 3. No es un pulpo.
una cosa así? ___________
con ese chico al cine; 213
Español 10°
214 Español 10°
Área4 EXPRESIÓN ESCRITA
LA SÍLABA Y LA DIVISIÓN SILÁBICA 4.1.
LA SÍLAABA
¿Qué es una sílaba? Las oraciones están compuestas por palabras. Estas también pueden separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas, en cada una siempre tiene que haber, por lo menos, una vocal. El fonema es el elemento fonético mínimo de la lengua. Combinándolos fonemas se forman las sílabas. Clasificación de las palabras en sílabas: De acuerdo con la cantidad de sílabas, la palabra se clasifica: Monosílabas
Tienen una sola sílaba: y, de, sal.
Bisílabas
Constan de dos sílabas: bai-lar, ba-úl.
Trisílabas
Poseen tres sílabas: es-tu-diar, eolo.
Polisílabas
Por cuatro o más sílabas: na-tu-ra-leza, de-sa-for-tu-na-da-men-te.
Reglas para la división silábica: Para separar correctamente las palabras en sílabas conviene tener en cuenta las siguientes reglas:
Si aparecen dos consonantes, digno: dig-no cada una de ellas se une a la vocal inmediata. Las palabras que tienen una inhumano: consonante seguida de una h in-hu-ma-no se dividen separando ambas letras. Si la palabra contiene los pre- desandar: fijos des- o sub- y ex-puede se- des-an-dar o de-san-dar exalumno:ex-a-lum-no, pararse el prefijo. exministro: ex-mi-nis-tro Si a la x sigue una vocal, for- maxilar: ma-xi-lar ma una sílaba con ella. Si a la x sigue una consonan- excepto: ex-cep-to te, forma sílaba con la vocal que tiene antes. 1. Separe las siguientes palabras en sílabas.
motivación reencontrar seleccionar leer
Cada sílaba contiene, al menos, una vocal. A veces, en una misma sílaba hay dos o tres vocales; en esos casos, la sílaba presenta un diptongo o un triptongo.
auxilio
El diptongo es la unión en una siem-pre misma sílaba de una vocal dé- a-gua-ca-te bil con una fuerte, o de dos huir vocales débiles. yi-güi-rro
excesivo
Cuando dos vocales están juntas, ca-er pero pertenecen a sílabas dife- ha-brí-a rentes, se forma un hiato. Este se da por concurrencia (no unión) de dos vocales fuertes o de una fuerte y una débil acentuada. El triptongo es la unión de tres a-ve-ri-güéis vocales en una misma sílaba. buey Siempre formado por una vocal fuerte en medio de dos débiles. Los diptongos y los triptongos aire ai-re no se separan. apreciéis: a-pre-ciéis
mo – ti – va - ción
existir medianoche tríptico éxito paradigma chaquetilla prohíbo carreta almohada actuales deshumanizar deshonesto accidente arrodillar
Los grupos ch, ll y rr no admi- hacha: ha-cha ten separación. callado: ca-lla-do arroyo: a-rro-yo
216 Español 10°
2. Divida las palabras en sílabas. Encierre los diptongos y los triptongos:
c. Palabras esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: Lám pa ra Antepenúltima sílaba
Uruguay ciencia Miau
d. Palabras sobresdrújulas:
Cuauhtémoc
llevan el acento en la transantepenúltima sílaba
Averiguáis
Dí ga se lo Transantepenúltima sílaba
Samuel
Clasifique las siguientes palabras en agudas (A) graves (G) esdrújulas (E) o sobresdrújulas (SE):
Camagüey 3. Divida cada palabra en sílabas. Escriba en los paréntesis el número que corresponda a cada palabra de acuerdo con el conteo. 1. Monosílabos 2. Bisílabos 3. Trisílabos 4. Polisílabos
( ( ( ( ( ( ( ( (
) soy ) periódico ) más ) sacacorchos ) agua ) caliente ) paraguas ) lío ) Atenea
( ( ( ( ( ( ( ( (
) monosilábico ) transplante ) bibliotecario ) miente ) veintiuno ) cuestión ) circuito ) nuez ) caos
( ( ( ( ( ( ( ( (
( ( ( (
) ) ) )
Cuestión Llovió Examen Díganmelo
( ( ( (
) ) ) )
Líder ( ) Matiz ( ) Veloz Carro ( ) Llévenselo ( ) Agua Cívica ( ) Llaves ( ) Lápiz Tres
EL ACENTO ORTOGRÁFICO
Cuerpo
ACENTO PROSÓDICO Y ACENTO ORTOGRÁFICO
4.2. ) baúl ) cruel ) búho ) tres ) ojo ) océano ) diecisiete ) Continuáis ) viejo
Clasificación de las palabras según su acento Todas las palabras poseen un acento prosódico, o sea un mayor esfuerzo de la voz en una de las sílabas. Las palabras se clasifican según su acento de la siguiente forma:
a. Palabras agudas: llevan el acento en la última sílaba. Por ejemplo: Di vi sión última sílaba
b. Palabras graves:
Aunque todas las palabras poseen acento prosódico, no todas tienen acento ortográfico, lo tienen solo aquellas palabras que llevan tilde. En otras palabras, el acento ortográfico corresponde a la tilde. No todas las palabras se tildan, por lo mismo no todas las palabras llevan acento ortográfico. Para saber cuáles palabras se tildan, debemos conocer unas cuantas reglas. 1. Se tildan las palabras agudas que terminan en una vocal (cantó) en una “s” (atrás) o una “n” (león). 2. Se tildan las palabras graves que terminan en una consonante (hábil) que no sea “n” o “s”. 3. Se tildan todas las palabras esdrújulas (lámina) o sobresdrújulas (tráigamelo). 4. No se tildan los monosílabos (fe, dio, vio). 5. Se tildan las vocales débiles acentuadas que estén a la par de otra vocal (María, búho).
llevan el acento en la penúltima sílaba. Por ejemplo: Crá ter Penúltima sílaba
217 Español 10°
De las siguientes palabras, divídalas en sílabas y clasifíquelas en agudas (A), graves (G) y esdrújulas (E) o sobreesdrújulas (SE). Ponga las tildes si las necesita y escriba el número de la regla ortográfica que se aplica de acuerdo con la información anterior. Palabra
Lapida Bellisimo
División silábica
lá - pi - da
Clasificación
esdrújula
Regla
#3
Todos los días Marcelo acude a sus clases de música en el conservatorio de la ciudad.
8.
El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.
9.
En la casa de mi abuelo hay un arbol muy antiguo.
10. El oceano Pacifico es el oceano de mayor extension que existe sobre la tierra. 11. Jose se propuso terminar sus tareas de la escuela antes de dormir.
Limpion Mirandoselo USO DE LAS LETRAS
7.
12. Todos los lunes la madre de Marcos cocina brocoli para el almuerzo.
Lapiz Validez
13. La mirada de aquella persona transmitia cierto desden hacia el publico.
Vio
14. Ese restaurante en Cañas cuenta con un menu muy variado.
Actriz Examen Comiendoselo Pense
USO ORTOGRÁFICO DE LAS LETRAS
4.3
Examenes Tren Grua Duo Angel
El conocimiento de las reglas ortográficas es uno, aunque no el único, de los recursos valiosos para mejorar la corrección ortográfica de nuestros textos, las siguientes son las reglas más importantes del uso ortográfico de las letras. La “b” y la “v”
Germen Sofia Aereo Di
Ejercicios Ejercicio: Coloque el acento en donde corresponda. 1.
Juan completo sus ejercicios de gramatica y ortografia esta manaña.
2.
En la casa de Alberto tomare un cafe expreso.
3.
Los examenes de matematicas siempre me resultan dificiles.
4.
En la epoca de mis abuelos, no existian los telefonos celulares.
5.
Las teorias de aquel cientifico resultaron extravangentes para sus colegas.
6.
Luego de un prolongado tiempo de busqueda e investigacion, la policia hallo al sujeto.
A. En la siguiente lista de palabras, agrúpelas de tres en tres, según sea su parecido en la escritura o significado.
Besaba Sensibilidad Bibliografía Acabas Invierno Anduvimos Biblioteca Advertencia Brava Adversario Vicedecano Vicerrey
Objeto Envejecido Anduviera Benemérito Festivo Benefactor Voy Advenedizo Vicerrector Envidia Vagabundo Burla
Escribir Octava Absorber Recibir Vivo Anduvo Furibundo Benedicto Biblia Íbamos Viabilidad Moribundo
Burdel Van Cazaban Fugitivo Subir Habilidad Iban Iba Burro Vamos Obsceno Bravo
218 Español 10°
B. Establezca para cada trío de palabras, una posible regla ortográfica y escríbala a la par de cada trío. Trío
Regla ortográfica
1. besaba, cazaban, acababas
Se escribe con “b” los verbos en pretérito que terminan en -aba
2. 3. 4. 5. 6. 7. 9. C. Utilice la “b” o “v” según corresponda, aplicando las reglas ortográficas anteriormente estudiadas. Escriba el número de regla, a la par de la palabra: a
stenerse
(
) posi
perci
imos
(
) en
positi
o
(
) escri
andu
ieron
(
) ci
ienestar
(
) llama
urocracia
(
) analiza
endecir
(
) acti
o
(
) mo
eneficiencia
(
) i
amos
(
) su
iré
(
)
ibliotecario
(
) ad
as
(
)
(
) llamati
decisi
escri i sub
ersión
in
itado
(
)
in
estigación
(
)
ilidad
E. Agregue una de las tres formas : “bene”, “ben” o “bien” ficencia
dicto
factor
(
)
ficiador
mérito
venida
ilecer
(
)
volente
plácito
hadado
es
(
)
dito
ficio
decir
ilidad
(
)
estar
ficiado
ficiable
(
)
(
)
o
(
)
ilidad
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
an a
as iremos amos ertir utaca o
exhala___a
F. Conjugue el verbo ir en los tiempos presentes. Persona
Presente indicativo Presente subjuntivo
Yo
voy
vaya
Tú él / ella Nosotros Vosotros Ellas ellas
/
G. Conjugue el verbo ir en pretérito imperfecto indicativo.
D. De la siguiente lista de infinitivos conjúguela en primera persona singular del pretérito imperfecto de indicativo:
Yo
iba
nosotros
Tú
vosotros
Infinitivo
Infinitivo
él / ella
ellos / ellas
analizar
calzar
acabar
cazar
besar
echar
botar
fumar
219 Español 10°
USO DE LAS LETRAS
8.
LA “C”, LA “S” y LA “Z” A. Agrupe en tríos de palabras, según sea el parecido en la escritura o en el significado, de la siguiente lista:
Cruces Malicioso Canadiense Portuguesa Cafecillo Cartaginés
Padezco Famosísimo Ausencia Cafecito Adhesivo Comezón
Bellísimo Inglés Fiscalizar Costarricense Centésimo Esclavizar
Crezca Piecito Odioso Paces Pastizal Luces
Ambulancia Decisivo Infancia Catolicismo Tenencia Limonense Jovencillo
Romanticismo Exorcismo Florecilla Picazón Aparezco Perezoso Aragonesa
Residencia Españolizar Arrozal Vigésimo Ignorancia Jovencito Hinchazón
Posesivo Francesa Lodazal Carísimo Irlandés Trigésimo
USO DE LAS LETRAS
B. Establezca, para cada trío de palabras, una posible regla ortográfica y escríbala a la par. Trío
Regla ortográfica
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10. 11. C. Conjugue los verbos siguientes en pretérito imperfecto de subjuntivo con la terminación -ase o -ese: Caminar Partir Barrer Cerrar Cantar
Caminase
Sufrir Parecer Pintar Escribir Ser
D. De los siguientes vocablos derive palabras terminadas en “-sivo”: Extender Permitir Expresar Progresar Evadir Incidir
Extensivo
Adherir Excluir Comprender Subvertir Poseer Decidir
E. Escriba adjetivos superlativos terminados en -ísimo: Precioso Bueno Claro Lerdo Angosto
Preciosísimo
Rico Malo Negro Bello Rápido
F. Derive adjetivos terminados en “oso”: Pereza Candor Nervio Lluvia Celo
Perezoso
Amor Fuerza Vello Veneno Horror
G. De los siguientes nombres propios, derive el gentilicio correspondiente en -és o -ense. Líbano Nicaragua Japón París Holanda
Libanés
Limón Londres León Escocia Inglaterra
220 Español 10°
H. Complete el espacio en blanco, según corresponda, con la “c”, “s” o “z”.Escriba a la par el número de regla que se aplica. Codorni
es
(
) Reventa
ón
(
)
Ejecución
Recoger
Exigir
Dijeran
(
)
Relojería
Callejero
Acoger
Paisaje
(
)
Contagio
Despeje
Mensaje
Refugio
ón
(
) Dolen
Distan
ia
(
) Pe
Color
illo
(
) Abra
é
(
)
Legible
Paraje
Dirigir
Hereje
(
) Raton
ito
(
)
Tejemaneje
Legítimo
Consejería
Colegio
(
) Mai
(
)
Extranjero
Ejercicio
Ejemplo
Nostalgia
Consejero
Corregir
Cirugía
Predijo
Psicología
Proteger
Nonagésimo
Dijeron
Trigésimo
Legislativa
Cuadragésimo Extranjería
imo
Gali__i__mo
e
ito
al
USO DE LAS LETRAS
Chapu
Duodé
ia
USO DE LA “G” Y LA “J” A. Agrupe en tríos de palabras, según sea el parecido en la escritura o en el significado, de la siguiente lista:
B. Establezca, para cada trío de palabras, una posible regla ortográfica y escríbala a la par: Trío
Regla ortográfica
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10. 11. 12. C. Complete las siguientes palabras, según sea necesario, con la “g” o la “j”. Escriba el número de regla a la par:
le iones di o bru ería predi imos Salva e prote ido
( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) )
cru e vi ésimo liti io neural ia ma ia e ecutar
( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) )
ele imos aco imos espiona e re io infrin en gran ero
( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) )
D. Complete el siguiente texto con la g o la j según corresponda:
1.
Los estudiantes de medicina nos di que iban a organizar una fiesta.
2.
Mi prima se compró una falda de camufla e que le quedaba muy bien.
3.
Ayer tra e una película de miedo pero mis padres no quisieron verla.
4.
Fui a la tienda de la esquina y le di e a la dependienta que me hiciera un tatua e.
5.
El maquilla e nuevo que uso cubre muy bien las imperfecciones.
6.
Una profesora realizó un estupendo monta e fotográfico que atra o la atención de los padres.
7.
El venda e que me hicieron en ur se me soltó a los tres días.
eron
encias 221
Español 10°
8.
Los eranios están preciosos en esta época del año.
9.
Esperábamos que nos reco ieran el equipa e los de la a encia de via
es.
10. Fui con mis h i as a ver una competición de patina e artístico. 11. Anotaré en la a enda la visita a la inecóloga para que no se me olvide.
USO DE LA “Y” Y LA “LL” A. Agrupe en tríos de palabras, según sea el parecido en la escritura o en el significado, de la siguiente lista: Doncella
Yuca
Fluyó
Subyugar Yunte
Camello
Destello
Yunque
Intuyó
Adyacente Murmullo
Disyuntiva Arrullo
Creyó
Capullo
USO DE LAS LETRAS
B. Establezca, para cada trío de palabras, una posible regla ortográfica y escríbala a la par. Trío
Regla ortográfica
1. 2. 3. 4. 5.
C. Complete las siguientes palabras, según corresponda, con la letra “y” o “ll”. Escriba el número de regla que se aplica:
ceru o ( Destru ó ( uxtapuesta (
) coad uvar ( ) esta ó ( ) plebe o (
) uvia ( ) be o ( ) estre a (
) ) )
D. Complete las siguientes palabras, según corresponda, con la letra “y” o “ll”.
1. En mi casa hay poco pasi o. 2. El dibujo de María es una maravi 3. El ciclista se ca ó en la curva. 4. Enciende la ceri a. 5. Formamos una cuadri
a.
USO DE LA “H”, LA “RR” Y LA “X” A. Agrupe en tríos de palabras, según sea el parecido en la escritura o en el significado, de la siguiente lista :
He
Hazmerreír
¡Ah!
Exprimir
Bancarrota
Hierba
Hueso
Honrado
Hacía
Ha
Enredo
Alrededor
Hago
¡Hola!
Expresivo
¡Huy!
Hemos
Explotó
Pararrayos
Huelga
Deshacer
Explícito
Expropiación
Explanada
a de amigos.
6. El médico utiliza jeringui as desechables. 7. Mi hermano le ó un cuento en una tarde. 8. Haremos un cursi o de informática.
222 Español 10°
B. Establezca, para cada trío de palabras, una posible regla ortográfica y escríbala a la par: Trío
Regla ortográfica
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
DICTADO COMO ESTRATEGIA ORTOGRÁFICA a) Escribí con un lapicero el texto anterior o un fragmento de él, dictado por el profesor. b) Leé el texto y corregí los errores. c) Compará el texto del dictado con tu escrito para detectar los errores que encontrés. d) Buscá la regla ortográfica o la razón de los errores. Corregilos. e) Si no conocés la regla, memorizá la palabra, la podés escribir tantas veces sea necesario para aprenderla. DICTADO 1 Los pobrecitos En mi familia los animales domésticos no eran perros ni gatos ni pájaros, eran los pobres. Cada una de mis tías tenía su pobre personal e intransferible, que iba a casa de mis abuelos una vez por semana, a buscar con una sonrisa agradecida su ración de ropa y comida. Los pobres, además de ser obviamente pobres (de preferencia descalzos, para poder ser calzados por sus dueños; de preferencia andrajosos, para poder usar camisas viejas que se salvaban de ese modo de su destino natural de trapos; de preferencia enfermos, con el fin de recibir una cajita de aspirinas) debían poseer otras características imprescindibles: ir a misa, bautizar a sus hijos, no emborracharse y sobre todo mantenerse orgullosamente fieles a la tía a la que pertenecían. Me parece estar viendo todavía a un hombre de suntuosos harapos responder, entre ofendido y soberbio, a una prima distraída que insistía en darle una camiseta que ninguno de nosotros quería: - Yo no soy su pobre, yo soy el pobre de la señorita Teresa. En la Navidad y en la Pascua, las tías se reunían armadas de trozos de roscón de reyes, bolsitas de almendras y otras delicias equivalentes y se desplazaban piadosamente al sitio en el que vivían, con el fin de
Español 10°
EL DICTADO
4.4. EL
distribuir con una pompa de reyes magos calcetines de lana, calzoncillos, sandalias que no le servían a nadie, estampas de Nuestra Señora de Fátima y otras maravillas de igual calibre. Los pobres salían de sus chabolas alborotados y agradecidos, y mis tías me advertían, ahuyentándolos: - No te acerques mucho, que esta gente tiene piojos. En ese momento, estaba permitido darles monedas, dádiva siempre peligrosa porque se corría el riesgo de que la gastasen (no tienen noción de lo que cuesta el dinero) de forma perjudicial e irresponsable. Al pobre de mi tía Carlota le prohibieron entrar en casa de mis abuelos porque cuando ella le puso diez monedas en la palma, recomendando, maternal, preocupada por la salud de su animal doméstico: - Trate de no gastarlo todo en vino, el atrevido le respondió de mala manera: - No, señora, me voy a comprar un Alfa-Romeo. Los hijos de los pobres se definían por no ir al colegio, ser delgaduchos y morir tempranamente. Al preguntar las razones de estas características insólitas me dijeron con un encogimiento de hombros: - ¿Qué quieres, niño? Esta gente es así, y yo entendí que ser pobre era una especie de vocación. El Padre Cruz era un tipo chupado y la Santita una joven con una sonrisa intrigante de actriz de cine que había ofrecido la vida a Dios a cambio de la salud de sus padres. La actriz estiró la pata, el padre se puso bueno y a partir del momento en el que me revelaron este milagro, temblaba de pánico a que mi madre, estornudando, me ordenase: - Anda, ofrece tu vida, que estoy harta de sonarme y yo me fuese derechito al cementerio para que ella no tuviese que beber tisanas de limón.
223
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
DICTADO 2 Estas navidades siniestras La mistificación empezó con la costumbre de que los juguetes no los trajeran los Reyes Magos -como sucede en España con toda razón- sino el Niño Dios. Los niños nos acostábamos más temprano para que los regalos llegaran pronto, y éramos felices oyendo las mentiras poéticas de los adultos. Sin embargo, yo no tenía más de cinco años cuando alguien en mi casa decidió que ya era tiempo de revelarme la verdad. Fue una desilusión, no solo porque yo creía de veras que era el Niño Dios quien traía los juguetes, sino también porque hubiera querido seguir creyéndolo. Además, por pura lógica de adulto, pensé entonces que también los otros misterios católicos eran inventados por los padres, para entretener a los niños. Aquel día -como decían los maestros jesuitas en la escuela primaria- perdí la inocencia, pues descubrí que tampoco a los niños los traían las cigüeñas de París, que es algo que me gustaría seguir creyendo para pensar más en el amor y menos en la píldora. Todo aquello cambió en los últimos 30 años, mediante una operación comercial de proporciones mundiales, que es al mismo tiempo una devastadora agresión cultural. El niño Dios fue destronado por el Santa Claus de los gringos, que es el mismo Papa Noel de los franceses, y a quienes todos conocemos demasiado. Nos llegó con todo: el trineo tirado por un alce, y el abeto cargado de juguetes bajo una fantástica tempestad de nieve. En realidad, este usurpador con nariz de cervecero no es otro que el buen San Nicolás, un santo al que yo quiero mucho, pero que no tiene nada que ver con la Navidad, y mucho menos con la Nochebuena tropical de la América Latina. Según la leyenda nórdica, San Nicolás reconstruyó y revivió a varios escolares que un oso había descuartizado en la nieve, y por eso lo proclamaron el patrón de los niños.
4.5.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
“Bueno es hablar bien; mejor, mucho mejor, hablar y escribir bien” El rey dijo: “Matadlo no, dejadlo vivo”. Pero el escribano, quizás por desconocimiento escribe: “Matadlo, no dejadlo vivo”. Por una coma cambió la orden del rey y la vida de una persona.
Ahora bien, si están haciendo una redacción cualquiera y no saben dónde poner los signos de puntuación, léanla como si estuvieran hablándole a alguien, así determinará dónde hace las pausas y la entonación que usted quiere que le den las personas que la lean. En el lenguaje oral, la entonación y las pausas permiten interpretar en forma correcta el mensaje que se está recibiendo. En el caso de textos escritos, existen diferentes signos de puntuación que permiten entenderlo en forma precisa. Cada uno de ellos se utiliza para señalar diferentes funciones. EL PUNTO Se utiliza para finalizar una oración. Representa un cambio de entonación o una pausa marcando el límite entre una oración y la siguiente. Si escribimos varias oraciones juntas, que mantienen una misma idea, forman un párrafo y se separan con punto y seguido. En cambio, si al comenzar una nueva oración deseamos separarla de las anteriores para indicar una mayor separación entre las ideas, utilizaremos punto y aparte. El punto que se utiliza cuando se termina de escribir la última oración de un texto se llama punto final. LA COMA Se utiliza en los siguientes casos: 1. Para enumerar una cantidad de objetos de una misma clase:
El metro de Moscú era un maremágnum de gentes diversas: rusos, ucranianos, usbecos, armenios... 2. Para unir palabras que cumplen la misma función dentro de la oración, verbos, sustantivos, adjetivos: Vine, vi y vencí. 3. Para intercalar una aclaración en un texto: La esperanza, dice el refrán popular, es lo último que se debe perder. 4. Para separar dos ideas dentro de una oración: Todos mataban, todos se compadecían, ninguno sabía detenerse. 5. Igualmente suelen ir precedidas y seguidas de coma las expresiones esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas: “Anoche, sin embargo, el cielo comenzó a nublarse; Juan, por consiguiente, sacó su ropa de invierno".
224 Español 10°
PUNTO Y COMA Se utiliza para: 1. Separar enumeraciones o construcciones complejas:
Pero nada bastó para desalojar al enemigo, hasta que se abrevió el asalto por el camino que abrió la artillería; y se observó que uno solo, de tantos como fueron deshechos en este adoratorio, se rindió a la merced de los españoles.
Salieron los soldados a media noche y anduvieron nueve horas sin descansar; pero el fatal estado de los caminos malogró la empresa. PUNTOS SUSPENSIVOS Se utilizan para indicar una idea pendiente o inconclusa porque el hablante: 1. duda o no sabe cómo seguir.
Aquello era desesperante: no sabía si recomenzar el trabajo, apagar el ordenador e irme.... 2. no desea seguir hablando Sí, el nuevo mucho presumir de experto, de perro viejo; pero cuando tuvo que enfrentarse a ello... 3. deja inconclusa una frase ya conocida por el receptor: No, si es lo que digo yo siempre: El que a buen árbol se arrima... 4. En una cita textual, para indicar que se omite algo -en este caso suelen ir entre paréntesis-: “La cosecha de 1995 ha sido excepcionalmente buena. Tenemos que el trigo (...) ha superado con creces las expectativas...” GUIÓN Se utiliza para: 1. dividir las palabras al final de un renglón:
con-ca-vi-dad, pro-tes-ta 2. Separar palabras compuestas: germano-soviético
1. Antes de una cita textual: Cicerón dice a este propósito lo siguiente: “No hay cosa que tanto degrade al hombre como la envidia” 2. Después del encabezamiento de una carta: Muy señor mío: Sírvase usted tomar a su cargo… 3. Cuando una frase es seguida por otra que comprueba y explica con otras oraciones: No aflige a los mortales vicio más pernicioso que el juego: por él gentes muy acomodadas han venido a parar en la mayor. RAYA Se utiliza para indicar la intervención de los personajes en un diálogo:
— ¿Y tú qué les has dicho? — Que no estaba de acuerdo, que me parecía injusto... LOS PARÉNTESIS Se utilizan para hacer una aclaración de menor importancia que podría suprimirse:
La superficie de la Tierra (el planeta donde vivimos) está compuesta en su mayor parte por agua. COMILLAS Se utilizan en los siguientes casos: 1. Para señalar citas textuales:
Dice un escritor célebre: “El hombre tiene aptitud, por su naturaleza, para habitar en todos los países del mundo…” 2. Para indicar nombres de cuentos, novelas y otras obras de arte: Luis Alberto nunca leyó “Crimen y castigo”. 3. Para indicar que una palabra se utiliza en doble sentido o sentido figurado: Sí, en tu tienda todo lo que vendes es de “alta calidad” SIGNOS EXPRESIVOS
1. Las oraciones interrogativas empiezan y terminan con signos de interrogación, reemplazando el punto. ¿Dónde estás? ¿A qué vienes? 2. Las oraciones exclamativas empiezan y terminan con signos de admiración remplazando el punto. ¡Qué asombro! ¡Ay de mí!
225 Español 10°
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
2. Separar proposiciones que están divididas por comas: Vinieron los aquilones de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles, llevándolas, ya rodando por la tierra, ya volando entre nubes de grueso polvo. 3. Se desea indicar una pausa mayor que una coma
DOS PUNTOS Se utilizan en los siguientes casos:
REGLAS DEL USO DE LA MAYÚSCULAS
4.6. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
EL USO DE MAYÚSCULA
A. Escriba coma (, ) donde cada oración lo requiera:
1. 2. 3.
1.
Lo que antes se tenía como un agua de lujo es hoy un agua urgente en hospitales empresas hogares oficinas hoteles y muchos otros lugares.
2.
Dio las gracias a Luis y a Carlos ni lo volvió a ver.
3.
Ni se presentó ni llamó por teléfono ni ofreció disculpa alguna.
4.
Esa inconsistencia en la aplicación de la ley fomenta las infracciones los accidentes y en general las conductas culposas.
5.
Isabel Allende la autora de El plan infinito publicó una nueva novela.
6.
Y finalmente están los que llegaron al marxismo desde una inquietud intelectual primaria.
8.
7.
Prefiero no obstante los sonidos agudos del canario que los del teléfono.
9.
8.
Los costarricenses lo escuchan con interés mas también con escepticismo.
10.
9.
Cuando supe que el país exporta mangas a Estados Unidos de América y Europa lo primero que pensé fue que a esos estimables consumidores hay que enseñarles el estilo criollo de comérselas.
11.
10.
El suicidio cuando no es un acto de desesperación solo puede justificarse por una profunda e íntima convicción filosófica.
11.
San Pedro de Montes de Oca San José Costa Rica.
12.
Le rogamos señor García que responda nuestra carta lo más pronto posible.
13.
Hijo no me causes más problemas.
14.
¡Perdón amor mío!
Escriba punto y coma (;) donde el texto lo requiera. 1. A los detenidos se les proveía, de inmediato, de los mejores abogados se les brindaban todas las comodidades para escribir y comunicarse con sus familias y amigos y, en suma, se les permitía seguir, desde la cárcel, con sus actividades. 2. Los familiares lloraban los transeúntes se arremolinaban alrededor de los heridos la policía trataba de controlar la situación.
4. 5. 6. 7.
12. 13. 14.
Al comienzo de un escrito. Después de un punto. Después de los signos de admiración y de interrogación. En los nombres propios y apellidos. También después de lo dos puntos (:) cuando citamos textualmente las palabras dichas por una persona. Los nombres oficiales de monumentos, instituciones o edificios públicos. La primera palabra que va después de los dos puntos en los saludos de cartas, notas, etc. Los títulos, dignidades o cargos importantes cuando se refieren a una persona en concreto. Los nombres de atributos divinos y los pronombres: Tú, Ti, Él, Ella, cuando se trata de Dios o la Virgen. El nombre de edades de las historia, movimientos religiosos o culturales. Los títulos de obras de arte, de obras literarias, películas y revistas y periódicos. Las abreviaturas que expresan grado o tratamiento. Los nombres de los astros, constelaciones, planetas, puntos cardinales usados en sentidos geográficos. Los números romanos.
Reglas del uso de la minúscula 15. Las estaciones del año. 16. Los puntos cardinales en las direcciones. 17. Los días de la semana y los meses del año. 18 Las palabras que expresan la procedencia (gentilicios). 19. Las letras dobles como la ch y la ll; se escribe mayúscula la primera de las letras. 20. Cuando los títulos de los libros u obras literarias son largos, se dejan mayúscula la primera letra del título y de los nombres propios que aparezcan en él.
3. Primero desayunó luego leyó los periódicos más tarde, una vez ordenada su habitación, salió a caminar.
226 Español 10°
Homófonos de “b” y “v” Busque el significado de las siguientes palabras. Preste atención a la ortografía.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Homófono Escriba mayúscula o minúscula según corresponda. Escriba al lado el número de regla que se aplica: 1.
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
10. Mañana es domingo. remos a misa. ( ( 11. En Belén nació risto.
)
(
)
(
)
(
)
(
)
2. 3.
aballo.
quel gorrión come migas de pan. Tengo un cuento de
4.
lancanieves.
apá se marchó a la fábrica.
5.
Reparan la
6.
En
7.
Pido a
8.
Hoy comeremos caldo de
9.
Se venera la
uralla del castillo.
avidad comemos en familia. ios que nos salve a todos. allina.
irgen del Pilar.
12. Mi hermana aría ha perdido la medalla. 13. El 8 de diciembre es la nmaculada. 14. Adoramos en la iglesia al odopoderoso. 15. En nero hace bastante frío.
)
SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y HOMÓFONOS 4.7.
La pobreza de vocabulario es uno de los vicios de lenguaje más comunes y que, en términos generales, perjudican la calidad de un texto. Asimismo el uso de un lenguaje impreciso e impropio denota que el escritor no posee un vocabulario muy amplio. Estos dos defectos de escrituras se pueden resolver con el uso de sinónimos y antónimos, que enriquezcan el texto. Por otro lado, evitar la repetición innecesaria de palabras o ideas en un mismo párrafo, y especialmente, no utilizar términos vacíos como “algo”, “cosa”, “eso”, “chunche”. Los homófonos: corresponden a aquellas palabras que, con sonido similar, poseen diferente significado. Algunas veces poseen igual grafía, pero en muchos casos se escriben diferentes aunque suenen igual. El conocimiento de los homófonos puede ser muy útil en la corrección ortográfica.
Barón Varón Baso Vaso Bazo Cabo Cavo Grava Graba Tuvo Tubo Bovina Bobina Bello Vello Bienes Vienes Bota Vota Hierba Hierva Rebelar Revelar Ribera Rivera Sabia Savia Baya Vaya Valla Bote Vote
SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y HOMÓFONOS
(
Me gustaría montar a
Significado
Escriba con b o v, según corresponda el significado.
1.
Aquel día me re
2.
La técnica del gra ado se manifiesta en el Mercado de Artesanía.
3.
¡Qué
4.
El crimen fue atroz, pero se re culpa.
eló su profundo secreto.
ello sería el niño si no tuviera tanto ello en la cara! eló a admitir su
227 Español 10°
SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y HOMÓFONOS
5.
Di a la sirvienta que hier a la hier que nos ha provisto la huerta.
6.
En cuanto ote, nos trasladaremos en un ote a la otra orilla.
7.
El
8.
Pedro tu
9.
El
a
ello del ___arón es más grueso que el de la hembra. o que cerrar el tu__o que goteaba.
arón de Mellán se va mañana para Madrid.
10. El ca
o Márquez tiene una vasta cultura.
Homófonos con “s”, “c” y “z” Busque el significado de las siguientes palabras en el diccionario. Preste atención a la ortografía.
Homófono Cierra Sierra
Encima Enzima Rosa Roza Meses Meces Reces Reses Cazado Casado Cauce Cause Ciervo Siervo Ves Vez Cirio Sirio Cocer Coser Consejo Concejo Ceso Seso Ceno Seno Ceda Seda Cede 228
Significado
Sede Sien Cien Sumo Zumo Asar Azar Azahar Casa Caza Cidra Sidra Cima Sima Peses Peces Escriba con “s”, “c” o “z”, según corresponda el significado:
1.
Debo comprar sesión.
2.
El paisaje se admira mejor desde la
3.
Mientras el
iervo acecha, el hombre arrecha.
4.
Durante me
es padeció del bazo.
5.
Quiero que pe
6.
El río sigue su cau
7.
Tráeme el
8.
Se
9.
Perdí la sierra para
idra para después de la ima.
es los cebos para las candelas. e.
irio que estás haciendo.
erró la puerta y no tengo llaves. errar ese árbol.
10. El sacerdote pidió que re es todos los días. 11. Se espera que el temporal no cau e daños. 12. Tú te me es muy bien en el columpio. 13. De pronto fue abra ado por sus amigos 14. Los hombres ca ados deben ser responsables. 15. La luz de la mañana nos egó por completo. 16. No eno muy tarde para no engordar. 17. No me gustan las frituras de eso. 18. Es mejor que 19. Panamá será la 20. Sus 21. La en
eda el paso. ede del congreso.
ienes están ya emblanquecidas.
ima es una sustancia orgánica.
22. Viene de ve en cuando. 23. Odio el umo de la naranja. 24. El Papa es el umo Sacerdote Español 10°
Homófonos de “ll” y “y”. Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Preste atención a la ortografía.
callo
¡ah!
malla
a
maya
habría
cayó
abría
calló
hacia
callado
hacía
cayado
Asia
desmallar
has
desmayar
as
haya
haz
halla
hasta
huya
asta
hulla
ato
pollo
hato
Homófono
Significado
arrollo arroyo bolla boya bollero boyero
SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y HOMÓFONOS
cayo
hinca inca ¡hola! ola honda onda hora ora desecho deshecho ha
poyo raya
Complete las siguientes palabras para que sean correctas:
ralla
Palabra
Homófonos de “h” Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Preste atención a la ortografía.
Significado hay ¡ay ! haya aya heces eses echa hecha herrar errar
Gra
ado iervo Re elar egar Hu a onda Ma a Des echo
Significado
Sujeto a un impuesto Esclavo Sacar a la luz lo oculto Recoger la cosecha Mineral Profunda Pueblo indígena americano Participio de deshacer
229 Español 10°
SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y HOMÓFONOS
Basándose en los homófonos estudiados, relacione am bas columnas y escriba en el paréntesis de la columna derecha el número correspondiente a la palabra:
1. heces 2. eses 3. hice 4. ice 5. honda 6. onda
( ( ( ( ( (
) suceso ) equivocado ) profunda ) de “izar” ) excremento ) palo de la bandera
7. herrado 8. errado 9. echo 10. hecho 11. hinca 12. inca 13. has 14. haz 15. halla 16. aya 17. asta 18. hasta 19. Asia 20. hacia
( ( ( (
) tribu aborigen americana ) orden del verbo hacer ) continente ) de encontrar
Los sinónimos son palabras que tienen igual significado o que aunque no compartan el significado en forma exacta, su remplazo dentro de la oración no ocasiona modificaciones en el significado completo de la misma. Muchas veces, la diferencia se debe al nivel de la lengua que corresponde a cada una de las palabras. Su uso es sumamente útil para evitar la repetición de ciertas palabras dentro de un texto. Por ejemplo avión (aeronave, aeroplano). La utilización de sinónimos puede ayudarnos a evitar el vicio de la repetición de palabras; del mismo modo que nos auxilia para utilizar un lenguaje más preciso y con mayor propiedad. Veamos los siguientes ejemplos tomados de redacciones elaboradas por alumnos de XI año: “Creo que el futuro de un joven es lo más importante de su vida. Aunque esta a veces esté llena de sueños e ilusiones, tiene igual importancia. Dependiendo de lo que yo sea y como yo sea, muchos sueños e ilusiones pasarán de la imaginación a la realidad. No siempre sucede lo que deseamos, pero muchas veces con el esfuerzo y sacrificio personal, nuestros deseos o sueños se cumplen.”
230
Monotonía o pobreza de vocabulario: Consiste en redundar sobre los mismos términos o las mismas ideas sin aportar elementos nuevos al discurso. Cuando se utilizan los mismos términos para expresar diferentes ideas; también, cuando se repiten las ideas con otras palabras. Por ejemplo: El estudiante que no estudia lo que los profesores le indican, no aprovecha bien el estudio. Por: El alumno que no estudia no aprovecha bien las lecciones. Con esta solución se soluciona ese problema que no se había solucionado. Por: Con esta solución se resuelve el problema existente. Es evidente que en estos casos el problema de pobreza de vocabulario se resuelve con el uso de sinónimos. Este recurso no es único, pero es muy útil para optimizar el nivel del léxico que empleamos en nuestros escritos. Resolvamos en los siguientes fragmentos los problemas de pobreza de vocabulario por medio de sinónimos o reemplazando las frases. 1. Considero oportuno que se tome en consideración. 2. No hay logro más grande para cualquier persona que poder terminar una tarea. Puede ser que el logro que se quería no se pudo lograr, pero si lo volvemos a intentar lo lograremos. 3. Al mirar por la ventanilla del vagón los escarpados pasos por donde habíamos pasado, quedé espantado y me preguntaba cómo habrían podido los ingenieros hacer pasar el ferrocarril por entre unos pasos tan difíciles. Señale el sinónimo correspondiente a cada palabra: 1. IMPULSIVO A) vehemente C) sosegado
B) precavido D) inteligente
2. DICTADURA A) política C) demagogia
B) autocracia D) poderío
Español 10°
3. FRÁGIL A) duro C) fuerte
B) cuidadoso D) rompible
4. CALMA Y DIALOGO A) tempestad-monólogo C) tormenta-soliloquio
B) bochorno-conversación D) temporal-entrevista
5. DULCE Y EDUCADO A) azucarado-inculto C) almibarado-culto
B) amargo-instruido D) meloso-rudo
1. LLANURA A) repecho
B) planicie
C) meseta
D) explanada
B) notorio
C) encubierto
2. OCULTO A) latente
D) velado
1. dormir - velar ______ 2. guerra - paz ______ 3. hablar - callar 4. sabio - ignorante Sustituya el verbo de las oraciones por su antónimo: Le han concedido el permiso
3. INFRINGIR A) desacatar C) prohibir
B) quebrantar D) desobedecer
Señale la pareja de palabras sinónimas: 1. A) rápido-raudo B) sepultar-exhumar C) extinguir-inflama D) modestia-vanidad 2. A) destierro-juicio C) gasto-cobro
B) egoísmo-caridad D) faz-semblante
3. A) justo-unión C) invierno-estío
B) inventario-relación D) fijo-inestable
Le han negado el permiso
SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y HOMÓFONOS
Señale la palabra que no es sinónima de la presentada como modelo:
Redacte una oración con cada pareja de vocablos, de manera que demuestre su carácter antónimo.
1. Han aceptado su oferta. 2. Su vigor crece. 3. Aceptó la invitación. 4. Hay que añadir los gastos personales. 5. Ha confirmado la confianza que se puso en él.
Señale la pareja de palabras que no sean sinónimas: 1. A) felicidad-dicha C) ameno-anodino
B) continuo-persistente D) incompleto-parcial
2. A) beneficioso-dañino B) indolencia-pereza C) soportar-aguantar D) avanzar-progresar 3. A) sano-saludable C) nunca-jamás
B)ascetismo-austeridad D) alabar-maldecir
Antónimo: es la significación contraria de los vocablos o de las expresiones: pequeño - grande, sucio - limpio, subir - bajar, etc. Te quiero con todo mi corazón Te odio con todas las fuerzas de mi alma
6. Su organismo se debilita cada día. 7. Los fracasos lo estimulan. 8. Ha sido promulgada la ley. 9. Están construyendo un edificio. 10. Cumplen las órdenes de sus jefes. 11. La multitud vitoreó al orador. 12. El portero le permitió la entrada.
231 Español 10°
4.8.
LOS CONECTORES PRAGMÁTICOS
Son elementos funcionales muy diversos que encadenan las unidades de habla y asegurar la transición de determinadas secuencias del texto, colaborando así en el mantenimiento del hilo discursivo (transiciones de habla).
Lista y clasificación de conectores pragmáticos Conectores pragmáticos Ejemplos CONECTORES PRAGMÁTICOS
Aditivos: expresan suma de ideas
Y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo.
Opositores: expresan diferentes relacio- con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, nes de contraste entre enunciados pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte, por el contrario, en cambio. Consecutivos y causales:
porque, pues, puesto que.
Comparativos: Subrayan algún tipo de Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar. semejanza entre los enunciados Ordenadores: Señalan las diferentes Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, partes del texto primeramente (en un registro más formal). Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir. Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto. Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de... antes de, antes que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando. Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo, por consiguiente, finalmente, dicho esto, encima, al contrario, ahora bien, por lo tanto, antes bien, de ahí que, en suma, no obstante, en resumen, en primer lugar, sin embargo, por otra parte, además, es decir, en conclusión, esto es. Reformulativos: indican que un enuncia- Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. do posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis. uno o más enunciados anteriores. Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar. Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.
Actividades de Evaluación A. Complete las oraciones con el conector pragmático más adecuado en cada oración.
1. Es una situación compleja y de difícil solución. , pasaré a comentarles los detalles. 2. Estoy muy agobiado: tengo que corregir todas las pruebas del departamento antes del domingo y me han pedido que prepare una charla para el miércoles. 3. No pienso irme sin haber solucionado este problema, , estoy dispuesto a quedarme lo que haga falta para resolverlo.
4. Hace tiempo que no se ven. Él, , nunca la ha olvidado. 5. Se nota que se han esforzado mucho y que han encontrado gran cantidad de información; , hay algunos aspectos de vuestro informe que me gustaría comentar antes de publicarlo. 6. Su actuación ha sido reiteradamente provocativa y conflictiva. , no nos queda otro remedio que tomar las medidas disciplinarias oportunas. 7. Ha tenido una mala racha, parezca tan abatido. 8. Se han entrenado duro, se han puesto en forma, se han motivado al máximo,... , tienen muchas oportunidades de lograr un buen resultado.
232 Español 10°
B. Escoja los conectores adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elija el que crea más adecuado.
6. Se le dan muy bien las ciencias para las letras es un poco lento. 7. No puedo ir a la excursión tengo que trabajar ese día. 8. Este nuevo trabajo requiere madrugar y tú eres un poco dormilón, aplícate y procura acostarte más temprano. 9. Todo el mundo tiene derecho a una vivienda. esto parece que en la práctica no es así, hay personas que viven en la calle y sufren, en mi opinión. 10. Hay gente que es feliz su mala situación. , mi vecina. La ha dejado el marido, está buscando trabajo y tiene una enfermedad incurable. siempre está de buen humor y es valiente ante la vida. dice que los obstáculos sirven para mejorar y aprender. 11. Me llovió encima, se me mojó el trabajo pillé una pulmonía. , el día fue desastroso. 12. Pienso, existo. C. Busque un conector sinónimo de los conectores que aparecen subrayados. 1. María barre la casa cada día; incluso, la friega. (además)
6. Al principio, Dios creó a Adán... 7. Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de tráfico. 8. No pudo terminar la carrera por culpa de su rodilla. 9. Vive dónde tú ya sabes. 10. Si Marta tuviera dinero, sería inaguantable. 11. Ya sabemos el día del examen, de manera que ya podéis preparar los papeles para la preinscripción. D. Marque la alternativa que considere correcta. 1. me siento en casa cuando estoy a orillas del mar, puedo construirme una patria __ la espuma de las olas.
A. Sólo -porque -con B. Siempre- y - entre C. A veces -más aún -desde D. A menudo -pues -hasta E. Sólo -por eso -bajo
2. La obra dramática es un mundo ficticio creado_ un autor. ser representado___ los espectadores. A. Con- para -para B. Por- a fin- por C. Desde- hasta -para D. por –para- ante E. con- para -frente a 3. buena ortografía. ser dados al respecto.
hay recetas para una varios consejos pueden
A. No -en cambio B. No -sin embargo C. No -por eso D. Siempre- pero E. Si -más aún
2. No sé cómo hacer este ejercicio, pero ya me espabilaré. 3. A pesar de que éramos amigos, me traicionó. 4. No quiero saber nada más de ti. Por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria.
233 Español 10°
CONECTORES PRAGMÁTICOS
1. ¿Qué opina usted comportamiento del público, , cómo califica la actuación de ese público? 2. Hazlo tú, eres tan listo. 3. Hoy trataremos el concepto de texto. hablaré de su definición. explicaré cómo se elabora. les pondré algunos modelos de textos bien redactados. 4. No me he traído el material de pintura, hoy no podemos pintar el cuadro. 5. a tu pregunta, te contestaré mañana.
5. Abandonó la dieta porque no perdía peso.
4. Clasificar las lenguas habladas en el mundo es una difícil tarea. , no siempre es fácil distinguir entre lengua y dialecto, la modalidad en que una lengua es empleada en un determinado lugar.
EL PÁRRAFO
A. Luego -ya que B. Tampoco -o bien C. Por otra parte- tanto como D. Pero -esto es E. Además -es decir
5. De ahora en adelante debes decidir confías en mí mantienes tus resquemores.
A. tanto si -como si B. si -o si C. cuánto -si D. cuándo -es decir, si E. cómo -cuándo
6. El programa estuvo sustentado por una enorme ofensiva sostenida analistas, politólogos intelectuales que validaron la sociedad el modelo neoliberal.
A. tanto por –como- con B. con -e -sobre C. por –e- ante D. Entre- e- por E. Por- e- a
7. es necesario que me lo expliques yo lo entendí que tú.
A. Siempre -pero -tanto como B. Tampoco -puesto que -al igual C. No- ya que -antes D. Si -porque -menos E. Como-si- antes
8. El amor la belleza es inseparable del sentimiento la muerte.
A. a -en B. por -contra C. de -sin D. con -de E. sin- con
9. El amor nos muestra dónde podemos estar enfermos dentro de los límites de la salud. El estado amoroso es un mal orgánico metafísico.
A. desde -siempre -pero B. de- no -mi C. por –nunca- o D. en -o- o bien E. desde -no -sino
10. El signo lingüístico es la relación un plano material otro inmaterial; . del significante con el significado.
A. de -y -de como B. entre- con -aún más C. entre- y -vale decir D. de- con -o también E. desde –hasta- es decir
4.9.
EL PÁRRAFO
El párrafo es un conjunto de oraciones ordenadas que tratan sobre la misma idea. Al comienzo del párrafo se deja un espacio entre el margen y comienzo de las palabras llamado sangría, empieza siempre con letra mayúscula y termina en punto y aparte. La unidad y coherencia: la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico y claro. Un párrafo está formado por una o varias oraciones: Oración principal: enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás, puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando está implícita, no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo. Oraciones secundarias o modificadoras: complementan, desarrollan o explican la principal.
234 Español 10°
Tipos de párrafos Observe el siguiente esquema: EL PÁRRAFO Conjunto de oraciones ordenadas que tratan sobre una misma idea. Comienza siempre con letra mayúcula y termina en punto y aparte.
EXPOSITIVO
Ejemplo: Informar sobre el origen del día del trabajo
NARRATIV
Describir como son las personas,los animales o las cosas.
Narrar o contar una historia o suceso.
Ejemplo: El es alto, simpático e inteligente.
Ejemplo: Ayer estuve en casa haciendo trabajos.
RGUMENTATIVO
Convencer o persuadir con razones y argumentos.
Ejemplo:Termina el trabajo y repásalo ya que van a hacer exámen.
A. Narrativos: Narrar es relatar unos hechos verdaderos o imaginarios ocurridos a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado. Generalmente los párrafos narrativos forman parte de una composición más extensa (cuentos, novelas). Por ejemplo: “En un país pequeñito, donde los arroyos cantan el romance del camino y el sol sale todos los días a jugar con las nubes y los pajarillos. Don Eloy, el sabio anciano del pueblo se acomoda entre las flores y cuenta las más bellas historias de fantasía. Los niños se disponen a escucharlo y forman una rueda en torno a él. Había una vez, empieza, un pequeño vagoncito, que soñaba con crecer y recorrer el mundo.” B. Descriptivos: Describir es mostrar un objeto como es, apelando a los sentidos. Se puede describir: personas, animales, objetos, lugares o sentimientos. Cada uno de ellos puede mostrarse en reposo o en movimiento. Por ejemplo: “Es el más alto y fuerte de la clase y el mejor; todo lo que se le pide lo presta. Nunca se ríe ni habla; permanece quieto en su banco, muy estrecho para él, con la espalda encorvada y la cabeza metida entre los hombros. Toda su ropa le queda ajustada. Lleva la cabeza rapada y usa la corbata siempre
Español 10°
C. Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Se puede defender la tesis con conectores causales: pues, puesto que, porque, ya que, dado que, etc. Por ejemplo: El siglo XX, siglo de la psicología y de la imagen, confirma ante todo que la cultura occidental ha desarrollado pocas maneras de representar positivamente a las mujeres. La nueva valoración de la sexualidad y la aceptación del deseo femenino han ido acompañadas de una fuerte presión a favor del matrimonio, así como de renovados ideales de belleza. Mientras, entre las definiciones visuales de la feminidad moderna se impone la de un ama de casa profesional, reina del hogar, experta e insaciable consumidora, a quien la publicidad le vende, entre otras cosas, representaciones de sí misma muy cercanas a determinados modelos antiguos.
EL PÁRRAFO
Informar o explicar.
DESCRIPTIVO
torcida. Es buenísimo para las matemáticas y lleva sus libros cuidadosamente forrados y sujetos con una correa roja. No se enoja nunca, pero pobre del que le diga que lo que él afirma no es verdad. Cuando lo miro me sonríe con los ojos, como diciendo: “Somos amigos. Yo lo quiero mucho”.
Tesis: El siglo XX no ha potenciado una imagen positiva de la mujer. Argumentos: Se ha desarrollado una fuerte presión a favor del matrimonio y nuevos ideales. Se ha impuesto la imagen positiva de la mujer ama de casa, profesional y consumidora. Escriba un párrafo argumentativo con los siguientes elementos; agregue información. Tesis: La ONU decidió crear un año para la celebración de los niños del mundo, pero sus dirigentes nunca pensaron en quienes desconfían, se enojan y temen a esos pequeños monstruos. Argumentos A. Los niños, como un estornudo sin importancia, son agradables cuando son de uno. B. Pueden ser el futuro de la patria, pero ése no es motivo suficiente para crear un año de homenaje mundial. C. Los hijos y los niños no son lo mismo. 235
EL PÁRRAFO
D. Expositivos: Exponer es presentar información sin juzgar o argumentar sobre lo dicho, sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando, se suministra información o se ofrece la explicación de un proceso. Se puede organizar la idea expuesta con algunos conectores distributivos: por una parte, por otra (parte), por un lado, por otro (lado), en primer lugar, en segundo lugar..., no sólo... sino también, etc. Por ejemplo: Comer es una necesidad tan básica que todas las sociedades, desde la más remota antigüedad, han procurado satisfacerla a toda costa. Así surgieron las diversas culturas alimentarias basadas en siglos de experimentación práctica, que dieron lugar a unas normas transmitidas de generación en generación y a la utilización de los alimentos que su entorno producía. Nuestra famosa dieta andina es un producto exitoso de una cultura, un clima y una tierra privilegiados. Escriba un párrafo expositivo con los siguientes elementos Idea central: Dentro de poco se sabrá que provocó la desaparición de los dinosaurios. Serie expositiva: Una hipótesis muy plausible es que desapareciesen por el impacto, hace 65 millones de años, de un meteorito sobre la superficie terrestre. Esta hipótesis podría quedar probada por el descubrimiento de una esquirla en el fondo del Pacífico, que para los científicos es un fragmento de un meteorito que seguramente cayó en la época de la extinción.
236
E. Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas, comparándolos según cierto número de categorías Algunas expresiones de este párrafo son: “con respecto a” o “a diferencia de”. Por ejemplo: “Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no plantean el problema de la moral.” F. Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante. Grupo de ideas dispuestas una detrás de otra y enumeradas en torno a una idea organizadora. La idea organizadora puede aparecer al principio o al final y justifica la serie enumerativa. La secuencia de las ideas puede marcarse con algunos conectores: o bien, además, asimismo, por otra parte, de igual manera, también, etc, por ejemplo: “La tecnociencia ya no es exclusivamente una seguridad de mejora proyectada hacia el futuro. Comporta peligros y no son en absoluto banales. (1) El primer aldabonazo lo dio posiblemente el gas mostaza en la Primera Guerra Mundial. (2) Los miedos se confirmaron con la bomba atómica que puso trágico fin a la Segunda Guerra Mundial, y (3) continuaron su ascenso inexorable con el descubrimiento de los atentados tecnológicos contra la ecología, (4) el miedo a las posibilidades implícitas en los “cerebros electrónicos” y/o las inteligencias artificiales (5) y, mucho más recientemente, las perspectivas abiertas por la ingeniería genética y la biología molecular.” Escriba un párrafo enumerativo con los siguientes elementos: Idea organizadora: Existen algunas pistas que pueden resultar útiles a fin de detectar a un mentiroso. Primera serie: Pistas orales que prueban que alguien miente: cambios en el tono, errores al hablar, pausas, carraspeos.
Español 10°
Segunda serie: Pistas no orales: expresión de ira en el rostro del que miente; manifestación de temor, angustia o vergüenza, o, incluso, satisfacción ante la mentira dicha (el placer del embaucador) Analice el siguiente párrafo; identificar la frase organizadora y los elementos que constituyen la lista.
Tipos de discurso El discurso político ¿Qué es el discurso político? La sucesión de palabras que se comunica al público a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país. Es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad.
TIPOS DE DISCURSO
Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque diversificado, del que pueden destacarse algunas características. Asimismo, en primer lugar, a una progresiva laicización de la cultura, con la formación de Academias protegidas por el mecenazgo de los príncipes. Se produce, en segundo lugar, un redescubrimiento de la cultura clásica, que ya no se adapta a la concepción religiosa de la vida, sino que se restituye, a través de un trabajo literario-filológico de su contexto original. En fin, se delinea un sentido de la naturaleza diferente y una distinta concepción del hombre que actúa en ella, lleno de confianza en los poderes de su actividad.
¿Para qué sirve un discurso? Cuando una persona se comunica en público lo hace principalmente para informar o estar informado, para persuadir o estar persuadido.
Frase organizadora: LISTA: 1. 2. 3.
4.10
DIFERENTES TIPOS DE DISCURSO
¿Qué es un discurso? Se puede definir como “toda sucesión de palabras, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que discurrimos, debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere, perfecto para el caso”. Esta definición sugiere que el comunicador sabe lo que quiere con su discurso, y lo organiza para lograr ese objetivo. Tiene cuatro funciones: captar la atención del público, establecer una relación positiva con el público, justificar el tema y anunciar al público la información que recibirá.
Características del discurso político: gProducidas por instituciones especializadas (Estado y partidos políticos) gLos sujetos políticos tiene características especiales, carisma. gEs argumentativo en la refutación del mismo. gLenguaje político sea entendido por la gente. gSugiere producir una toma de postura en el receptor. gLos cambios también se visualizan, cuando se manifiesta la “personalización”, aumentando los verbos de autoridad y referencias o citas a sus adversarios en los discursos. Lo anterior se entiende cuando los actores políticos, logran llegar al público personalizando su mensaje logrando una retroalimentación.
237 Español 10°
TIPOS DE DISCURSO
Discurso de toma de poderes del presidente Luis Guillermo Solís (fragmento) El mando que recibo Recibo esta banda presidencial con humildad y conciencia plena de la responsabilidad que asumo ante la Patria y ante la historia. La acojo en mi pecho y en mi alma no como el trofeo que alcanza el guerrero tras la batalla, sino como la representación del mandato de un pueblo libre al que no puedo desobedecer, ni malinterpretar ni defraudar. He jurado, frente a ustedes y por ustedes, observar y defender la Constitución y las leyes de la República y cumplir fielmente con mis deberes. Lo haré con determinación y esmero, con sencillez, frugalidad y transparencia, consciente de la enorme responsabilidad que cabe a quien no aspira a otra tarea más alta y más digna que la de ser el primer servidor de las y los costarricenses. Efímero, el poder que ha sido depositado en mis manos no es ni un cheque en blanco ni una patente de corso. Muy por el contrario constituye un precioso acervo que, custodiado por el pueblo, éste delega de forma temporal en sus representantes para que lo administren con justicia y equidad. Por eso la prescripción constitucional también advierte que tal patrimonio puede ser reclamado por sus legítimos dueños si se incumple con el encargo recibido de la gente. En esa convicción, reitero con todo respeto y sinceridad lo que tantas veces dije a mis conciudadanas y conciudadanos: cuando me equivoque, corríjanme; cuando me pierda, búsquenme; cuando flaquee, denme fuerzas. Si no les escucho, reclámenlo; si les abandono, si no estoy ahí cuando más me necesiten, si usurpare con aviesa intención la confianza depositada en mí con tanta generosidad por un pueblo que demanda honestidad y buen gobierno, repúdienme. Y si cumpliere con fidelidad, como espero hacerlo, entonces que no haya para mí más reconocimiento que el propio de la labor satisfecha a cabalidad por quien fue llamado a desempeñarla, pues no puede haber gloria mayor para un Mandatario que satisfacer las obligaciones de su Destino. Tampoco puede haber homenaje mejor a un pueblo tan devoto e ilusionado como el mío, que el servirle con tres virtudes supremas de la política: la sensatez, la honradez y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Un nuevo capítulo de la historia nacional...
El discurso periodístico El discurso periodístico es una “construcción de la realidad” que se basa en el quehacer periodístico a fin de cumplir con la tarea informativa del periódico. No sólo es un medio de información sino que puede influir en los hombres, un medio de persuasión” La manera en que una noticia o nota periodística esté redactada es muy importante para la comunicación de la misma. Detallemos los cinco puntos fundamentales para un correcto lenguaje periodístico: Un artículo periodístico debe ofrecer la mayor cantidad de información posible con el menor número de palabras. El estilo debe ser funcional y su principal función es la de informar. Por esto debe ser claro, preciso, breve y muy sencillo de comprender. No emplear con exageración la repetición excesiva de vocablos en el cuerpo de la nota periodística. Se tiene que utilizar un léxico variado y simple. Buscar la mayor objetividad en la nota periodística e intentar ajustarse a la realidad lo máximo posible. No será necesario el empleo de metáforas de origen literarias ni tampoco redactar de similar forma con que nos comunicamos con nuestros amigos. Tenemos que tener claro que en todas las noticias: menos es más.
San José (Redacción). La Sala Primera rechazó una demanda interpuesta por una empresa privada contra la resolución del Ministerio de Salud que prohibió la importación de una marca de cerveza que contiene hojas y flores de cáñamo o marihuana. A criterio de los magistrados del Tribunal Contencioso Administrativo, la Ley General de Salud prohíbe claramente el uso de sustancias controladas como la marihuana. “Está prohibido el cultivo y uso, en cualquier forma – directa o procesada de la adormidera (papaver somniferum), de la coca (erythroxilon coca) y del
238 Español 10°
cáñamo o marihuana (cannabis índiga y cannabis sativa). La prohibición incluye tanto a las plantas (entendiéndose como un todo –tallo, hojas, flores, raíz- ya que la norma no hace exclusión), como las semillas con capacidad germinadora”, puntualizó la resolución de casación.
Características: ñ Carácter convencional y formulario: es decir, que los escritos adoptan formas textuales ya establecidas con anterioridad, y contienen a su vez fórmulas de obligado cumplimiento.
La Sala I respondió que existe una prohibición general y sin distinciones respecto al cultivo, importación, exportación, tráfico y uso de las plantas de cáñamo o marihuana (cannabis sativa y cannabis índiga). En razón de que la norma no contiene distinciones, el uso del cáñamo o marihuana, no sólo comprende la utilización de las semillas, hojas o flores sin procesar; sino también, la utilización de los componentes procesados del cáñamo como por ejemplo: las hojas y flores, para la elaboración –en este caso– de productos alimenticios.
ñ Carácter conservador: el cual se manifiesta, sobre todo, en el uso de arcaísmos, es decir, palabras o expresiones o frases que en el lenguaje estándar o común han quedado obsoletas y no se usan.
ñ El tiempo futuro se utiliza como expresión de valor demandato (por ejemplo: este documento será suscrito…).
ñ Hay una abundancia de construcciones de estilo impersonal (por ejemplo: se procederá al embargo…).
La Sala determinó que no sólo está prohibida la comercialización de las plantas, sino también, de aquellos productos alimentarios cuyos ingredientes o materia prima tengan componentes del cáñamo o de la marihuana (cannabis sativa y cannabis índica), con excepción de aquellos medicamentos de nombre registrado que establece el artículo 129 de la Ley General de Salud.
ñ Se da una acumulación de locuciones prepositivas, así como adverbiales (por ejemplo: de conformidad con…, a efectos de…, a instancias de…). Se utiliza de forma voluntaria un vocabulario sumamente especializado, o lo que es lo mismo, tecnicismos jurídico-administrativos (por ejemplo: imputar, resolución, sobreseimiento…).
Lenguaje jurídico y administrativo Es el utilizado en textos que amparan la vida social y que por ello están relacionados con alguno de los poderes del Estado. Al formar parte de una sociedad organizada, hay episodios en nuestra vida en la que hemos de dirigirnos a un interlocutor nada común: la Administración. Así, rellenar un formulario, redactar una instancia, pedir una beca o testificar en un proceso judicial se convierten en actividades para cuyo correcto desempeño hemos de conocer una variedad lingüística específica: el lenguaje jurídico-administrativo.
ñ Una de las características fundamentales y a la vez más llamativas es la abundante presencia de palabras que han caído en desuso en el léxico de la variante estándar (por ejemplo: cuando se dice librar con el sentido de dar curso a un expediente).
ñ Se utilizan con frecuencia las siglas y los acrónimos, que contribuyen a mantener la economía textual y aumentar la fluidez expresiva, en unos textos que por su propia naturaleza son densos y largos (por ejemplo: IVA, MEC).
239 Español 10°
TIPOS DE DISCURSO
La empresa importadora solicitó la anulación de lo resuelto por Registro de Alimentos del Ministerio de Salud, alegando que la ley prohíbe la importación de la planta y sus semillas cuando puedan germinar. Estos agregaron que, aunque la bebida que quieren comercializar contiene partes de cáñamo, no existe forma alguna para que se convierta en marihuana, que se estaba violando su libertad de comercio y también el principio de igualdad ante la ley. La misma empresa agregó que existen muchos fármacos que fueron inscritos en el Ministerio de Salud que contienen sustancias como la morfina, que se extrae del opio, y que también está prohibida su importación según el artículo 127 de la Ley General de Salud.
Ejemplo de instancia
TIPOS DE DISCURSO
El abajo firmante, don , mayor de edad, con domicilio en Avda. de la Palmera, Nº 41, provincia de Sevilla, Documento Nacional de identidad número , teléfono y número de socio del Real Betis Balompié S.A.D. 19585 EXPONE: Que como miembro fundador de la Peña Bética Santa Clara y accionista minoritario del Real Betis Balompié S.A.D. se le reconoce el derecho a acudir a la Junta General de Accionistas del susodicho club de fútbol, así como a tomar la palabra durante un período de a lo sumo dos minutos en el transcurso del mencionado acto. A lo largo de ese tiempo máximo establecido para la libre participación de todo aquel accionista que desee pronunciarse, se podrán exigir las cuentas financieras de la última temporada futbolística disputada, además de mencionar cualquier otro aspecto relativo a la gestión de la entidad de las trece barras. SOLICITA: Que se conteste a todas y cada una de las preguntas de los asistentes al acto, respetando la diversidad de opiniones y la integridad física y moral de los mismos, sin tener en cuenta el mayor o menor porcentaje de acciones que posea cada uno, a fin de poder aclarar la gran cantidad de incógnitas que rodean al presupuesto del Real Betis Balompié, así como esclarecer de forma oficial la presunta hipoteca que el club mantiene en torno al inacabado estadio. Ciudad del Betis, Sevilla, 28 de enero 2008. Fdo: Discurso publicitario Usa elementos persuasivos y seductores para convencer al público objetivo de que tiene que comprar un determinado producto. Estos elementos se configuran en distintas estrategias publicitarias. Cada una de ellas es idónea en función del público al que va destinado. Según el periodo histórico en el que nos encontremos, observamos el predomino de una estrategia publicitaria u otra. Existen siete estrategias publicitarias:
Publicidad Subliminal: registra estímulos no reconocidos por la conciencia, interpelando al subconsciente. Se suele utilizar especialmente en espacios textuales donde la mirada realiza un recorrido en el que existe un contraste: arriba/abajo, fondo/ superficie. Propuesta Oferta Única: Da al producto un carácter exclusivo. Recurre a la razón ventaja (permite afirmar que es único). Imagen de marca: Utilización de un símbolo o elemento simbólico que queda vinculado al producto de manera automática otorgándole prestigio. Un ejemplo de esto sería cuando la imagen de algo es relacionada automáticamente con un producto (por ejemplo: Nestlé es asociado con el color rojo, cocodrilo con Lacoste, Beckham con Adidas. Investigación de motivos: Los anuncios de coca cola con ron bebidas alcohólicas se ven acompañados de grupos de jóvenes, bien vestidos y exitosos. Un coche se anuncia y se asocia con éxito, belleza y virilidad. Los productos para el hogar son anunciados por familias felices y completas (con padre, madre y dos o tres hijos), quienes viven en una casa que indica su posición social, generalmente media alta. En muchos de los anuncios de productos cosméticos, como lociones o perfumes, una pareja joven, sensual, bella, es quien vende el producto. Esto apela al deseo de las personas de encontrar una pareja con ciertas características estéticas, y trata de que, quienes ya la tienen, se sientan identificados. Siguiendo la definición arriba indicada, estos ejemplos no serían subliminales porque las imágenes, los ambientes y las situaciones son conscientemente percibidas y, pasado el anuncio, el receptor las puede resumir y describir. Características: Al disponer de poco tiempo o de un espacio estrecho para transmitir su mensaje, debe contar con una síntesis compleja. Se apoya en estereotipos sociales verosímiles siendo que se quiere que el mensaje sea decodificado correctamente por aquellos a quienes va dirigido. Es un espacio que permite detectar los estilos de época y se alimenta de otros discursos como la música, la pintura, etc. Es un lenguaje que no oculta su búsqueda de seducción y persuasión.
240 Español 10°
Analice los siguientes anuncios y comente el tipo de publicidad y las características del discurso publicitario presentes en ellos. - Los hombres aman a las mujeres que tienen las manos suaves. - Ella es ligera y bebe O!Light. - Sin mantequilla, a la vida le falta sal. - Derby. Sentirse salvaje y civilizado-. Analice las siguientes imágenes. Identifique las características del discurso de la publicidad. Comente en clase los mensajes subliminales. EL DICCIONARIO
4.11 EL
DICCIONARIO
En él encontraremos la forma de utilizar correctamente las palabras de nuestro idioma. Pero no sólo eso: la mayoría de ellos contiene una valiosa información adicional que nos servirá para situar el contexto de la palabra buscada, su origen, las regiones donde se encuentra extendido su uso, etc. Con frecuencia, las palabras tienen diferentes matices de significación, y a menudo significados completamente distintos. A estas diferencias las llamamos acepciones. No es lo mismo: una huelga general que un General de huelga; ni es igual, un vino con cuerpo que un cuerpo con vino. Por lo tanto, es importante que reconozca el contexto en que está incluida la frase. Y, una vez realizada la consulta, que vuelva al texto para comprobar que estamos utilizando la acepción correcta. Entradas del diccionario: Entradas: Cada una de las palabras que se definen o traducen en un diccionario. Etimología: Origen de la palabra. Acepción: Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece. Abreviatura: Representación de una palabra de forma reducida que suele cerrarse con un punto. Ejemplo: Palabra o frase que se cita para ilustrar la definición
241 Español 10°
Busque en el diccionario el significado de las palabras subrayadas. En caso de que tengan más de una acepción, elige la más adecuada según el contexto.
LA CARTA
Yo no pretendo ahora ensalzar esta manera nueva de arte, y menos denigrar la usada en el último siglo. Me limito a filiarlas, como hace el zoólogo con dos faunas antagónicas. El arte nuevo es un hecho universal. Desde hace veinte años, los jóvenes más alertas de dos generaciones sucesivas se han encontrado sorprendidos por el hecho ineluctable de que el arte tradicional no les interesaba; más aún, les repugnaba. Y pronto he advertido que germina en ellos un nuevo sentido del arte, perfectamente claro, coherente y racional.
Palabras Ensalzar
Significados
Denigrar
Ayudándose de un diccionario, Escriba debajo de cada una de las frases la acepción correspondiente de la palabra “nube”.
Filiar Zoólogo Antagonista Ineluctible Germina Coherente
Creo que está a punto de llover. ¿Has visto las nubes? La construcción de enfrente levanta una nube de polvo que no hay quien la quite. La nube de mosquitos no nos deja salir de la tienda. No limpiaste bien los cristales, tienen nubes. No creo que sea para tanto. Es una nube de verano. La noticia le llegó como caída de las nubes. No es que esté distraído, vive siempre en una nube.
4.12.
LA CARTA
Una carta es un mensaje que una persona envía a otra. Se utilizan como medio de comunicación cuando las personas se encuentran lejos. De esta forma se establece entre ambas una conversación por escrito. Las cartas formales se redactan en lenguaje formal, ya que la carta va dirigida a una persona de jerarquía o a la cual uno no conoce y su intención es comunicar un acontecimiento o hacer algún tipo de pedido. Son requisitos de las mismas la claridad y la precisión. Todas las cartas deben cumplir con cierta estructura básica:
La llegada del euro puso algunos precios por las nubes
242 Español 10°
Atenas, 16 de mayo del 2012 Lic. Álvaro Rojas Cubero Director Liceo de Atenas Alajuela, C.R. Estimado señor:
EL PROYECTO
Le extiendo cordial saludo a la vez deseo solicitarle su colaboración para el arreglo de las condiciones del aula de la sección 9-3, pues los pupitres estás en muy mal estado y tememos por nuestra seguridad personal. Además la pizarra está muy deteriorada por lo que no podemos comprender lo que allí se escribe. Nos despedimos de usted y le agradecemos su atención así como su pronta ayuda.
Cordialmente, Arturo Vásquez Presidente Sección 9-3
4.13.
EL PROYECTO
Es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales (por ejemplo, una modificación al hogar), profesionales (la creación de una empresa) o investigativos (un proyecto científico), posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente en la meta u objetivo establecido. La primera es la fase de planificación. Se caracteriza por ser un período en el que establecen los objetivos por seguir y el modo en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr cumplirlos. En caso de que participen varias personas, deberán establecerse los roles de cada uno, así como también todo lo relacionado con los recursos con los que se dispone y la manera en que éstos serán utilizados. Los recursos se comportan como parte esencial en un proyecto y no sólo se incluyen en ellos los materiales, sino que también es necesario considerar los humanos con los que se cuenta, los costos y el tiempo, entre otras, de este modo, la organización adecuada de todos favorece en gran medida al éxito o fracaso de un determinado proyecto.
la ejecución de todo aquello que se organizó durante la fase previa de planificación. Por último, la fase de entrega o puesta en marcha, la que deberá cumplirse en el tiempo que se estipuló en la fase de planificación. De este modo, en ciertos casos se concretará con la entrega de la obra a un determinado cliente o la puesta en marcha de algún sistema que se ha desarrollado, respondiendo a las condiciones previamente acordadas. ¿Qué aspectos debe tener tu propuesta de SCE? A. Problema por resolver: detectar una necesidad del centro educativo o de la comunidad para colaborar en su solución. Breve descripción del problema por resolver y de tu proyecto, es decir, cuál es la realidad y cómova a contribuir a resolverla. B. Justificación. Tiene 3 partes: b.1. Antecedentes del problema: donde debe describir cómo ha sido ese problema a través del tiempo, si en otras ocasiones alguien ha intentado resolverlo. b.2. Justificación: permitirá sustentar la pertinencia de tu proyecto. Aquí debe responder a preguntas clave como: ¿Por qué es importante o necesario llevar a cabo este proyecto? ¿Qué aspectos nuevos o diferentes aportará este proyecto a la solución del problema?
La segunda fase, la de ejecución, es aquella en que se realizan las acciones y tareas planeadas, que representan la ejecución misma del proyecto. Se refiere a
243 Español 10°
EL PROYECTO
b.3. Marco Conceptual: donde debes definir los conceptos clave de tu proyecto, por ejemplo, qué se va a entender por “trabajo con ancianos”, “apoyo en un centro hospitalario”, entre otros. Es decir, debes explicar qué significan los conceptos con los que vas a trabajar. C. Objetivos. c.1. Objetivo general: donde se describe lo que se pretende lograr o resolver: “Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las y los estudiantes del CTP Jesús Ocaña, mediante una campaña de concientización para ayudar a reducir las conductas autodestructivas en la población de undécimos años”. Se puede construir atendiendo a 3 preguntas: QUÉ se quiere lograr, ejemplo: “Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de...” CÓMO se va a lograr, ejemplo: “mediante el desarrollo de una campaña de...” PARA QUÉ se va a realizar, ejemplo: “para ayudar a reducir las conductas autodestructivas en...” c.2. Objetivo específico: donde se plantean los pasos por seguir para lograr lo propuesto en el objetivo general. D. Metas: aquí se deben reflejar los objetivos específicos en términos de productos de éxito concretos. Por ejemplo: “se espera realizar una feria de la salud, traer al colegio a 2 profesionales en medicina para dar una charla sobre trastornos alimenticios”, etc. Estos son RESULTADOS concretos que determinarán la consecución o no de los objetivos. E. Actividades: aquí debes anotar todas las acciones que vas a llevar a cabo para alcanzar los objetivos propuestos. F. Recursos y alianzas estratégicas: en este apartado deber responder preguntas como ¿Con qué recursos, alianzas y apoyos contamos? ¿Cómo conseguiremos dichos recursos? ¿Cuál será la labor específica de cada persona, grupo e instituciones involucradas en mi proyecto? G. Cronograma: debes responderte ¿Cuándo y dónde se desarrollará el proyecto? Para mayor orden y efectividad es recomendable ordenar el proyecto en etapas.
H. Responsables: es necesario que cada actividad contemplada en el cronograma tenga su(s) responsable (a) para facilitar la evaluación del trabajo. I. Evaluación del proyecto: esta es una parte fundamental del SCE, ya que es aquí donde se realiza la valoración del impacto del proyecto en la realidad donde se ha realizado. Aquí se deben responder preguntas como: ¿Ayudé al desarrollo del grupo humano con el que trabajé? ¿Cómo? ¿Qué aprendí del SCE? ¿Qué opinan las personas de la comunidad sobre las actividades realizadas? ¿Cuáles fueron las mayores limitaciones y problemas para realizar el SCE? ¿Cómo recomendarías a otros que enfrenten estos problemas y limitaciones en futuros SCE? ¿Cuáles fueron los mayores logros de tu SCE? El informe escrito Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un determinado lector o lectores. Se compone esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos. Organización y elaboración del informe escrito. Todo informe consta de tres partes básicas que son: introducción, desarrollo y conclusión. Introducción: En ellas se presenta el problema y los objetivos buscados, se responde a las preguntas ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué? Desarrollo: Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.). En esta parte se responde a la pregunta ¿Cómo? Conclusión: Aquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se encontró? Además, se dan recomendaciones o ideas del autor para tomar decisiones. Son la respuesta al interrogante ¿Qué debe hacerse?
244 Español 10°
Bibliografía
BIBLIOGRAFIA
Agüero, Arturo. El español de América y Costa Rica. San José:Editorial Lehmann, 1962. Allarcos Llorach, Emilio. Gramática de la lengua española. 6ta. reimpresión. España: Editorial Espasa Calpe, 1994. Alvar, M; Bernard, Pottier. Morfología histórica del español. Madrid:Editorial Gredos, 1983. Amoretti, María. Introducción al sociotexto. San José: Editorial de la UCR, 1989. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana.Tomo I y II. México: Fondo de Cultura Económica. Añorga, Joaquín. Composición. Madrid: Ediciones Escolares, 1977. Arroyo, Víctor. El habla popular en la literatura costarricense. San José: Publicaciones de la U.C.R., 1997. Barberá, Vicente. Cómo enseñar la ortografía a partir del vocabulario básico. Barcelona. Ediciones CFAC, 1988. Basulto, Hilda. Aplique la gramática. México, Trillas, 1990. Bratosevich, Nicolás; Rodríguez, Susana. Expresión oral y escrita. Buenos Aires: Editorial Guadalupe, 1988. Bettelheim, Bruno; Zelan, Karen. Aprender a leer. Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Grijalbo, 1983. Bustos, Miriam. La puntuación al alcance de todos. San José:Euned, 1984. Carrillo, Evaristo y otros. Dinamizar la lectura. México: Editorial Alhambra, 1988. CollVinent. Redacción y estilo. Bibliograf, 1972 a de la U.C.R. pp a. Diccionario de ortografía. Anaya, 98. Ducca, Isabel; Rojas, Marta. Despertando a las palabras. San José: Editorial Costa Rica, 1993. Duverrán, Carlos Rafael (Compilador). Poesía contemporánea de Costa Rica. San José: Costa Rica, 1973. Madariaga, Luis de. Diccionario de términos literarios. España: Editorial Everest S.A., 1980. Martínez, Lourdes. De la oración al párrafo. México: Trillas, 1990. González Picado, Jézer. Análisis y didáctica de la oración simple y la oración compuesta para 10 y 11 años. San José. Alma Máter, 1994. Lomas C.(1998): La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Universidad de Barcelona/Horsori. Barcelona. Moreno de Alba, J. El español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1988. Müller, Marta Virginia. Curso básico de redacción. San José: Editorial Costa Rica, 1988. Navarro, Javier. “Lectura y literatura”. En Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de lectura. Asociación Internacional de Lectura. Año I, #3, setiembre, 1984. Negrin, Marta (2011) “El lugar del conocimiento en la enseñanza de la lengua y la literatura”. Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones. Pérez Miguel, Rafael. Había una vez...mito o realidad. EUNA. Picado, Manuel. Literatura, ideología, crítica. Editorial C.R. Prada Oropeza, Renato. El lenguaje narrativo. San José: Educa, 1979. Quesada Soto, Alvaro. La formación de la narrativa nacional costarricense (1890-1900). Enfoque histórico social. Editorial Universidad de Costa Rica. Quesada, Miguel A. El español en Costa Rica. Historia de estudios filosóficos y lingüísticos. San José: Editorial Fernández Arce, 1999. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española , 21 edición, Madrid, España 1992. Real Academia Española. Ortografía de la Lengua Española, Madrid, España 1999. Rojas, Marta. “Registro escrito: un enfoque para la enseñanza” En: Revista de Educación, UCR, #4 Vol2, 1990. Ross, Ronald. Sintaxis del español. San José: EUNED. Sánchez, Víctor. Lexicografía del español: visión crítica, 1988. Seco, Manuel. Diccionario de dudas de la lengua española. Aguilar, 1990. Solano Rojas, Y. “Los conectores pragmáticos en el habla culta costarricense. En Revista de Filología y Lingüística de la U.C.R. XV, 1992. TodorovDucrot. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Siglo XXI, 1972. TzvetanTodorov. Poética. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A, 1997. Vargas, C.A. “El uso de los pronombres vos y usted en Costa Rica”. En: Revista de Ciencias Sociales. Nº8. Vivaldi G, Martín. Curso de redacción. Madrid: Editorial Paraninfo, 1983.
245 Español 10°