Aridos & Materiales 86

Page 1

ce

es 16 20 itor A os UM xp BA de e

an av





iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

EDITORIAL

L

a inversión en infraestructuras en España ha sido eficaz y eficiente según el análisis comparativo realizado con países de referencia tales como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia durante el periodo 19952014, por la consutora ATKearney. La eficacia de la inversión se demuestra al haberse reducido sensiblemente el déficit histórico de infraestructuras en España realizando casi un 20% menos (un 18%) de esfuerzo económico, en términos relativos a la población y superficie, que la media de los países de referencia anteriormen-

cidades diferenciales de la industria española de infraestructuras y servicios a nivel mundial. Las empresas españolas, comparadas con las de otros países de referencia, destacan por sus elevadas competencias en: ingeniería e innovación, integración de procesos y actividades de la cadena de valor y gestión de grandes proyectos con alta complejidad técnica. Estas excepcionales capacidades técnicas y de gestión se confirman en un mercado internacional altamente competitivo en el que la industria española de infraestructuras es líder mundial con una fac-

Andrés Pérez de Lema Editor

su eficacia y eficiencia y del consiguiente menor esfuerzo económico necesario en la inversión en infraestructuras en España frente a los grandes países de referencia

Contribución de la obra pública al desarrollo te mencionados. La eficiencia de la inversión se demuestra al haberse ejecutado dicha inversión en infraestructuras en España con unos costes de construcción inferiores en un 30%a muchos otros países de referencia. Este desarrollo eficaz y eficiente de las infraestructuras españolas ha sido posible gracias a las capa-

turación fuera de España en construcción de casi 80.000 millones de dólares en 2013 y con cerca del 50% del capital total privado invertido en concesiones en el mundo por las 10 principales compañías concesionarias internacionales. Sin duda, este liderazgo mundial de la industria española de infraestructuras es la mayor prueba de

europeos como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. La inversión en infraestructuras es un importante motor de actividad económica que en los últimos 10 años ha generado un impacto económico total de 1,6 billones de euros. Y cada euro de inversión en infraestructuras casi duplica su valor en actividad económica.

EN PORTADA nuba screening media

Superficies cribantes y accesorios para la clasificación de áridos y minerales Nuba Screening Media en Bauma 2016 Hall B2 Stand 543

+34 916 160 500 nuba@nubasm.com www.nubasm.com

Aridos & MATERIALES . 5


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Editor Andrés Pérez de Lema Director Miguel Pérez de Lema

SUMARIO

Redacción José Carlos Cámara Director Comercial Juan Ramón Pérez

Editorial.................................................................................................... 5 Sumario.................................................................................................... 6

Secretaria de Redacción Purificación Carmona

Noticias..................................................................................................... 8 Presentación Eurocalidad y Case................................................................................... 20 Presentación Grupo Meifus y Caterpillar..................................................................... 22 FERIAS AVANCE DE BAUMA............................................................................... 24 Ferias Smopyc 2017............................................................................................. 40

Consejo de redacción Antonio Pardal Ing. Sup. de Minas Adrián Peña Ingeniero de Caminos Marcos Chico Ingeniero de Caminos Charo González Periodista Juan Luís Barbolla Analista de Comercio Exterior

Mercado Evolución del mercado europeo............................................................. 41 Canteras Dúmperes Terex en Myanmar....................................................................... 42 Empresas Veolia.......................................................................................................... 44 Empresas Emil Import................................................................................................. 46

Índice de anunciantes

Aridos & MATERIALES . 6

4 9 17 37 38 39 13

INTERPART INTERPART ITALVIBRAS METSO TUSA

Castiello de Jaca, 29 3º Puerta 2 28050 (Madrid) Tel. 91 287 71 95 Fax. 91 287 71 94 Directo. 629 877 460 www.aridosymateriales.com aridosymateriales@hotmail.com Depósito legal M-38067-1999 ISSN 2171-987X

NUBA Portada TALLERES ALQUEZAR Interior de Portada ASEFMA Interior Contraportada CASE Contraportada CINTASA CONEXPO CRIBANSA GUIA DE EMPRESAS GUIA DE EMPRESAS GUIA DE EMPRESAS IBERCONVEYOR

editorial prensa técnica, S.L.

Precio Ejemplar Suelto 9 € Imprime Dispublic 34 35 33 11 3


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

24

AVANCE BAUMA

42

Terex Trucks

22

20

Grupo Meifus y Cat

Case y Eurocalidad

46

Emil Import

40

Smopyc

44

Veolia Water Technologies

Aridos & MATERIALES . 7


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii cemento ...............................................................................................................................................

Cada fábrica de cemento aporta un valor añadido de 17,2 millones anuales a la economía local

S

egún las conclusiones de un informe elaborado por la Fundacion CEMA, el sector cementero crea una gran riqueza local- El informe, el primero de este tipo elaborado por la industria cementera, muestra que esta actitud de colaboración en el desarrollo económico y social de las comunidades en las que opera, no es nueva, ya que la industria cementera, centenaria en España, cuenta con numerosos ejemplos de acciones de compromiso con el entorno, mucho antes de que se acuñara el término de Responsabilidad Social Empresarial. “La realización de este estudio, en un momento en el que la industria atraviesa la peor crisis económica de su historia, pone de manifiesto el compromiso a largo plazo de la industria del cemento con la RSE”, ha explicado el presidente de Oficemen y de la Fundación CEMA, Jaime Ruiz de Haro. Por su parte, Vicente Sánchez, secretario general de CCOO de Construcción y Servicios y vicepresidente de la Fundación CEMA, ha indicado que “las empresas del sector cementero entendieron hace tiempo que sus accionistas no eran su único grupo de interés, sino que también había que responder a las demandas de las organizaciones sindicales, de las administraciones públicas, de las plataformas vecinales, de las organizaciones no gubernamentales,… con ese espíritu nació hace diez años la Fundación CEMA”. Para el secretario general de MCA-UGT, Federación de Industria, y vicepresidente de Fundación CEMA, Carlos Romero, “el desarrollo de la RSE es un factor de equilibrio entre la creación de riqueza, la generación de más y mejores

Aridos & MATERIALES . 8

empleos, la protección del medio ambiente y el progreso de la cohesión social y la equidad”. Las diez claves del estudio Las conclusiones del estudio han detectado una serie de puntos fuertes de la industria, que pasan por un fuerte arraigo a nivel local; el compromiso con las iniciativas externas de RSE; la implantación generalizada de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales; el fuerte potencial del sector a la hora de aprovechar, como materia prima y como combustible, los residuos no reciclables; y su condición de ser unos de los sectores más seguros de la industria española, gracias a los bajos índices de siniestralidad laboral, muy inferiores a los de otros sectores. Por lo que respecta a las áreas de mejora, el estudio apuesta por la necesidad de elevar el conocimiento del sector por parte de la sociedad en general, incrementando la actividad de comunicación y de transmisión de los logros en RSE, potenciar las estructuras internas de gestión de la RSE, así como desarrollar en algunas empresas del sector, políticas y estrategias de gestión en este ámbito.

El estudio aborda también las 10 claves para la sostenibilidad del sector cementero español, que pasan por su peso real en la economía y su valor estratégico; las ventajas del cemento y sus derivados como material de construcción; el fuerte compromiso de permanencia de esta industria en las comunidades en las que opera; su apuesta firme por la sostenibilidad, tanto en la reducción de emisiones, como en la sustitución de combustibles y materias primas por residuos no reciclables; la inversión en investigación e innovación, buscando el desarrollo de nuevos productos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y las personas, y, por supuesto, la fuerte preocupación por la seguridad y salud de sus trabajadores. En el estudio se incluyen 19 indicadores que cubren los aspectos económicos, sociales, ambientales y de buen gobierno que permitan a futuro analizar el avance de las buenas prácticas del sector, y así hacer visible los esfuerzos de la industria cementera por generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.



noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii empresas ........................................................................................

Mecanización y Minería, taller oficial de Chicago Pneumatic y Atlas Copco en la zona centro

M

ecanización y Minería, cuyas instalaciones se encuentran situadas en Algete (Madrid), ha sido nombrado Taller Oficial de reparación de implementos hidráulicos de Chicago Pneumatic y Atlas Copco para la zona centro. El acuerdo fue firmado el pasado 1 de marzo de 2016 y supondrá importantes ventajas para los clientes de esta área. Programa de reacondicionamiento completo El principal atractivo del Taller Oficial es la oferta de reacondicionamiento completo del martillo. Esto incluye mucho más que volver a hacerlo operativo. Tras el reacondicionamiento, el martillo presenta un estado óptimo y está listo para una nueva vida útil, en definitiva, una 2º oportunidad para los martillos reparados. Revisión de alta calidad y piezas originales A pesar de usar materiales de alta calidad, la fricción entre el pistón y el cilindro, junto con el estrés extremo de golpear superficies cien veces por minuto, termina con la vida útil de los martillos. Sustituir estas piezas afectadas con nuevas unidades, bien diseñadas y de alta calidad es fundamental para solucionar averías importantes. En el Taller Oficial de Mecanización y Minería el reacondicionamiento lo realiza un equipo técnico experimentado y formado, que comprueba todo en detalle y que trabaja con piezas originales con el mismo diseño, calidad y tolerancias que las utilizadas en la fabricación original, garantizando la optimización de la productividad del martillo. Inversión rentable Por mucho menos del coste de una nueva unidad, el martillo volverá a estar listo y funcionando en un estado óptimo, manteniéndose así durante mucho tiempo, consiguiendo el máximo valor residual y haciendo posible recuperar fácilmente la inversión inicial. Actualmente se ofrecen dos programas: el Programa Gold (que incluye sustitución del pistón) y el programa Diamond (que incluye sustitución del pistón y del cilindro). En definitiva, comienza una nueva etapa para Mecanización y Minería que supondrá oportunidades de negocio y beneficios para los clientes, tanto ya consolidados como futuros.

Aridos & MATERIALES . 10

Revista de prensa g El Panel de presidentes del AEN/CTN 146 “Áridos” pendiente de la aprobación de las normas de producto

En Tras la fase de encuesta de las normas de producto celebrada a finales del año pasado, el Panel de Presidentes del Comité de Normalización de Áridos, presidido por Enrique Dapena, se reunió en el mes de febrero, con el fin de analizar los resultados de dicha fase de encuesta así como los comentarios presentados a cada una de las normas por parte de todos los países, a través de cada uno de los representantes de cada Subcomité y Grupos de Trabajo que integran el propio Comité. Por otro lado se informó de la propuesta por parte de ÁENOR, para el año 2016, del proyecto de elaboración de normas por el subcomité 6 de ensayos, y de asuntos varios reglamentarios como por ejemplo, la actualización de la nota informativa para las empresas, elaborada por la FdA, de acuerdo al Reglamento de productos de construcción, de la próxima publicación del Anejo nacional a la norma del ensayo del equivalente de arena, de los avances en el trabajo del nuevo código estructural, etc. Por último, se presentó a los nuevos presidentes de dos de los seis subcomités de normalización, en concreto, del Subcomité 1 “Áridos para Morteros”, presidido por José Rafael González, director de Operaciones de la empresa MAHORSA, y del Subcomité 6 “Ensayos”, presidido por Avelino Tirado, jefe del Área de Áridos y Piedra natural de AITEMIN- Centro Tecnológico.



noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii cemento .........................................................................................

Revista de prensa

Crece el consumo de cemento

Baja el consumo de cemento en el mes de febrero en Andalucía más del 8%

g

E

l consumo de cemento en España ha cerrado el mes de febrero con un crecimiento del 8,4%, situándose en 891.297 toneladas, 69.076 toneladas más que en el mismo mes del pasado año. El consumo acumulado de los dos primeros meses del año se eleva a 1.638.713 toneladas, lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período de 2015. “Estos datos coinciden con las previsiones de Oficemen para 2016, año en el que esperamos un crecimiento del orden del 7% aunque con fluctuaciones a lo largo de los meses. Aún así, seguimos en niveles mínimos de consumo, por lo que debemos continuar ofreciendo alternativas que potencien nuestra industria”, afirma el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. En este sentido, el sector cementero aboga por soluciones sostenibles que, además, permitan su recuperación; como el impulso de la rehabilitación energética de edificios propuesto en el Plan CRECIMENTA 20·30. Desde Oficemen se recomienda la utilización de envolventes de hormigón en edificios, un material que, gracias a su elevada inercia térmica, permite ahorrar hasta 4 recibos de luz y gas por vivienda y año. “Esto supone no solo un considerable ahorro económico y energético, sino también una importante reducción de emisiones y una mejora de la habitabilidad”, añade Zaragoza. Evolución del consumo de cemento en febrero en España (2006-2016, toneladas)

Aridos & MATERIALES . 12

El consumo de cemento en Andalucía bajó en el mes de febrero un 8,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 144.746 toneladas. En los dos primeros meses del año el consumo de cemento en Andalucía baja un 7,6% hasta alcanzar las 274.040 toneladas. Estos datos contrastan con los obtenidos a nivel nacional, en donde el consumo de cemento ha subido en el mes de febrero un 8,4%, abriéndose una importante brecha en el comportamiento de la actividad constructora en Andalucía con respecto al resto de España. Para paliar esta situación tan negativa, el sector cementero andaluz continúa abogando por soluciones sostenibles en el uso del cemento que permitan su recuperación, como es el impulso a su utilización y al del hormigón en los sistemas de aislamiento térmico exterior, que mejoren la envolvente térmica de los edificios. Su uso reduce el consumo energético gracias a su inercia térmica, pudiéndose ahorrar hasta 4 recibos de luz y gas por vivienda y año. Ello supone además de un considerable ahorro energético, una importante reducción de emisiones y una mejora de la habitabilidad. A nivel nacional el consumo sin embargo subió ese mismo porcentaje, un 8,4% Afca


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii áridos

Día de los áridos y la bio diversidad en Castilla La Mancha

E

scolares de las localidades de Yepes y Ciruelos visitaron la cantera de Yepes-Ciruelos, de la empresa LafargeHolcim, donde plantaron 30 árboles durante esta iniciativa convocada por el sector de los áridos en el ámbito nacional. La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) celebraba así, en su novena convocatoria, el Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad. En esta jornada, que se desarrolló el 17 de marzo, se calcula que participó un gran número de escolares de toda España, que visitaron alguna de las explotaciones de su entorno próximo inscritas en la iniciativa (canteras o graveras), que en esta ocasión han sumado 28, de 17 empresas, distribuidas en 11 comunidades autónomas y 19 provincias. Asimismo, los escolares plantaron árboles de diferentes especies (se estima 5.000 en toda España), y realizaron diferentes actividades para promover las Biodiversidad en las explotaciones, acompañados por los empresarios y representantes del sector, autoridades de la Administración local y autonómica, directivos y profesores de los centros docentes y medios de comunicación. Esta campaña pone al alcance del público la oportunidad de explorar el mundo de los minerales y descubrir más sobre esta industria que afecta a muchos aspectos de la vida, con especial interés por favorecer el acercamiento a la sociedad e inculcar a los niños la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente. Han apoyado y participado en esta iniciativa las restantes asociaciones integradas en la Federación de ÁridosFdA (Gremi d´Àrids de Catalunya, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana-ARIVAL y la Asociación Galega de Áridos-AGA), así como la Asociación de Fabricantes de Áridos del Principado de Asturias (AFAPA), la Asociación de Fabricantes de Áridos de Castilla y León (AFARCYL), la Asociación de Fabricantes de Áridos y Afines Andaluza (AFA-Andalucía) y la Cámara Oficial Minera de Cantabria.


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii construcción .....................................................................................

La construcción está acelerando su fase de crecimiento

B

BVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, estima que la inversión en construcción subirá en España un 3,8% en 2016, con lo que sumará dos años en positivo después de haber encadenado siete ejercicios consecutivos de caídas. Así consta en el último informe “Situación España” del banco, que recoge además que en 2017 la inversión en construcción registrará un aumento del 5,9%. Por su parte, la inversión en vivienda se incrementará un 4,2% en 2016 y se elevará hasta el 8,2% en 2017. Los datos de BBVA señalan que la inversión en construcción finalizó 2015 con un aumento del 5,6%, y con un incremento del 2,9% la inversión destinada a la vivienda. Desde el banco indicaron que “el sector inmobiliario continúa avanzando en su recuperación, si bien lo hace a un ritmo inferior al esperado un año atrás”. Pese a ello, afirman que los fundamentales en el sector “se mantienen en niveles saludables y está previsto que evolucionen positivamente en los próximos dos años”. En este sentido, explica que “la recuperación del mercado de trabajo y de la renta de los hogares y la previsión de tipos de interés bajos sustentarán el crecimiento de la demanda residencial en el próximo bienio”. De este modo, subraya que “la actividad constructora responderá al avance de una demanda cada vez más sólida, con un aumento en la iniciación de viviendas desde los niveles mínimos en los que permanece actualmente”. No obstante, alerta de que teniendo en cuenta la “sensibilidad” del sector inmobiliario a la “incertidumbre” sobre la política económica, el inicio de la recuperación “está siendo menos vigoroso que lo previsto hace un año”. La entidad apunta que la incertidumbre en este sector “podría ser superior a la de otros, dado el elevado peso de la regulación en la ejecución de proyectos inmobiliarios”.

Revista de prensa g La cantera de Guerola en Ontinyent, sede del IX Día de los Árboles y los Áridos

100 alumnos de 5º de primaria de los colegios Bonavista y Puereza de María de Ontinyent participaron en la IX edición del Día de los Árboles y los Áridos, que ha tenido lugar en la cantera Portixol que la empresa Guerola tiene en Ontinyent. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Fabricantes de Áridos (ANEFA), organizada por la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival) y Guerola, con el objetivo de dar a conocer la actividad de la minería a los niños. En la jornada participó la regidora de Territorio, Sostenibilidad y Servicios Municipales del Ayuntamiento de Ontinyent, Rebeca Torró y el presidente de Arival, Ximo Magalló. “Una actividad como la del día de los árboles y los áridos nos parece muy importante ya que se explica, a los más pequeños, el proceso que llevan a cabo las canteras. Sobre todo porque esta actividad es necesaria para el día a día de todos. Los áridos son necesarios para el día a día de las ciudades”, ha señalado Rebeca Torró. Por su parte, el presidente de Arival agradeció el apoyo al acto del Ayuntamiento de Ontinyent, “pero echamos en falta el apoyo de la Generalitat Valenciana a un acto tan relevante para el sector minero. Llevamos nueve años realizando esta actividad ya que queremos poner el valor de todos los que trabajan en una actividad ten relevante para la economía española”. Los escolares disfrutaron de un día en la cantera, y participaron de talleres sobre medio ambiente y reforestación. Arival

Aridos & MATERIALES . 14


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ferias

SMOPYC 2017 pone en marcha de acciones para mejorar la marca y la imagen del sector

E

l Salón Internacional de Maquinaria para Obra Pública, Minería y Construcción tiene por delante trece meses de intenso trabajo que, a tenor de la sensación y el ambiente protagonizado en la pasada reunión de su Comité Organizador, se van a caracterizar por una intensa labor comercial y una mayor oferta de acciones que se llevarán a cabo antes, durante y tras la celebración del certamen. La primera de las novedades fue el emplazamiento del encuentro profesional, que se trasladó hasta el Palacio de la Aljafería, sede del Parlamento aragonés y uno de los principales escenarios y más bellos del reino taifa en España. Allí se dieron cita los representantes de las empresas más relevantes del sector, que forman parte del Comité Organizador y que contó con la presencia del presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien recordó la importancia que tiene SMOPYC para la institución ferial, así como su “total convencimiento” de que la próxima edición, que tendrá lugar del 25 al 29 de abril de 2017, será la del “resurgir del salón”. Además, la reunión sirvió para presentar oficialmente al nuevo director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, quien explicó que en las pocas semanas que lleva en el cargo ha tenido la oportunidad de ver “la relevancia de este certamen para nosotros como organizadores y lo fundamental que es volver a posicionar el certamen en el lugar que merece”. Para el director comercial de Feria de Zaragoza, Alberto López, este es el momento “crucial” para el certamen y es cuando “todos debemos mostrar nuestro compromiso con el sector para lograr su mayor auge”. El objetivo de cara a SMOPYC 2017

es reposicionar la imagen y estar en boca de todos para conseguir que la marca SMOPYC no permanezca parada durante los tres años que distan de una edición a otra. Por este motivo es necesario trabajar para que sea más que una feria que se celebra trienalmente. La feria apuesta por mejorar el posicionamiento del certamen con acciones que le aporten fortaleza y le otorguen mayor continuidad. En este sentido, se han establecido dos grandes pilares para lograr el éxito: expositores y visitantes. Es fundamental el trabajo que se lleva a cabo desde Feria de Zaragoza, tanto como la involucración de las empresas. La perspectiva para esta edición es conseguir ocupar una superficie de 60.000 metros cuadrados. Novedades para 2017 Uno de los aspectos que más atractivo generó entre los asistentes en la puesta en marcha de un área de demostraciones interactiva, denominada SMOPYC DEMO. Además, se ha diseñado una zona para concursos y actividades, así como el de Novedades Técnicas del salón. Asimismo, entre los principales mercados a los que se va a dirigir la captación de exposi-

tores y visitantes, desde la dirección del salón se hizo hincapié en contar con mayor presencia en el Sur de Francia, Norte de África, la Europa Mediterránea, Sudamérica y, por supuesto, Portugal. En la reunión, además, se puso sobre la mesa un nuevo cambio que ha protagonizado el salón, con una política comercial de precios reducidos y acordes a la situación sectorial, así como una campaña de comunicación y de acciones promocionales dirigida a un perfil profesional más concreto y seleccionado. De cara a fechas posteriores a la celebración, desde la organización de se han diseñado varios puntos estratégicos que sirvan para dinamizar la marca y generar mayor contenido sectorial, lo que es beneficioso tanto para el salón como para las empresas. Entre estos proyectos que hay programados existe la denominada “Cátedra SMOPYC” para alumnos de estudios relacionados con este campo; la puesta en marcha de seminarios y ponencias técnicas o un Observatorio de Mercado, a fin de plasmar la realidad de las empresas desde el punto de vista de su actividad económica.

Aridos & MATERIALES . 15


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii áridos ...........................................................................................

Trabajo de los Comités Técnicos de ANEFA en el inicio del año

D

urante el mes de febrero han tenido lugar las primeras reuniones del año de los Comités Técnicos de ANEFA, en los que se ha presentado el calendario de trabajo a seguir durante el 2016, así como las diferentes actuaciones a realizar durante este periodo.46023 • Comité de Imagen. En dicho Comité se informó del Plan de Comunicación previsto, de la convocatoria del IX Día de los Árboles y los Áridos y su nuevo enfoque hacia la biodiversidad, así como de los diversos proyectos previstos para este año, entre los que podemos destacar el vídeo de reciente publicación en relación con la Sílice Cristalina, subvencionado por la Comisión Europea. • Comité Empresarial de Áridos Reciclados y Gestión de RCDs. Tras la reactivación del Comité en el año 2015, en esta primera reunión se ha realizado un balance de las diferentes actuaciones hasta la fecha, así como se ha informado a sus vocales de varios temas importantes a tener en cuenta, tales como las implicaciones de la Iniciativa Europea sobre Economía Circular, del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022), y de diversos proyectos sobre reciclado solicitados a través de convocatorias nacionales y europeas, pendientes de resolución. • Comité de Medio Ambiente y Ordenación Territorial. Se ha informado de las diferente reuniones celebradas con representantes de la Administración como consecuencia del PEMAR y del borrador de la Orden de Materiales Excavados. Asimismo, se informó a todos los asistentes de los avances legislativos, destacando la publicación por parte del MAGRAMA del procedimiento para la declaración de subproductos, y la aprobación del 2º ciclo de planificación hidrológica de los Planes de Cuenca. Además se comentó la publicación de las normas de Gestión Minera Sostenible tras su revisión, y el inicio de la convocatoria de los Premios europeos de Desarrollo Sostenible de la UEPG, a los que España optará con 7 candidaturas. • Comité de Seguridad y Relaciones Laborales El tema estrella del Comité, se puede decir que fue la presentación del Plan de actuación sobre la Sílice Cristalina, recordando a todos los asistentes, la gran problemática que se tiene en cuanto a este tema, y de la importancia de realizar el Reporte NEPSI por parte de todas las empresas. Además, se comentaron los diferentes proyectos que se están ejecutando a través de varias ayudas, entre ellas la de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, así como los proyectos pendientes de resolución. • Comité de Calidad. En último lugar, y bajo la presidencia de Déborah Cruz, se celebró el Comité de Calidad, en el que se hizo un estado de situación de las normas de producto pendiente de publicarse, además de establecer un plan de actuación una vez se tengan aprobadas y publicadas dichas normas. También se informó de la publicación del Anejo Nacional de la norma 933-8.

Aridos & MATERIALES . 16

Revista de prensa Nueva Guía del MINETUR para el control del riesgo por exposición a sílice cristalina respirable

g

El control del riesgo por exposición al polvo y a la sílice cristalina respirable es un reto de importancia creciente al que se deben enfrentar las empresas sujetas al ámbito normativo del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM), en cuanto a protección de la salud de los trabajadores. Consciente de ello, la Subdirección General de Minas (Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo), ha financiado la elaboración de una Guía específica, en el marco del Convenio de Colaboración con la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias para el año 2015, destinada a ayudar a los empresarios, servicios de prevención y Autoridades Mineras a cumplir sus cometidos como actores principales en la prevención de dicho riesgo. Surge así la Guía para el control del riesgo por exposición a sílice cristalina respirable, que se nutre de la experiencia recabada en visitas y estudios realizados por el Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis, desde sus orígenes, así como de las actuaciones científicas desarrolladas y de la actualización del conocimiento al respecto adquirida en diferentes proyectos de investigación en que dicho Departamento ha participado. Con una orientación eminentemente práctica se pretende ayudar a los principales actores de la prevención: Empresarios, Servicios de Prevención y Autoridades Mineras, con el fin de aplicar con la máxima eficacia los preceptos legalmente establecidos en el ámbito del RGNBSM, y la ITC 2.0.02. Anefa


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii empresas

Encuentro de alquiladores de ASEAMAC en Valencia

L

a Asociación española de alquiladores de maquinaria, ASEAMAC, organizó un encuentro regional de alquiladores el 30 de marzo en Valencia. La participación en este encuentro fue gratuita para todos los asistentes, con inscripción previa. En esta ocasión, y siguiendo la tónica habitual, no se permitió la participación en la actividad de las empresas proveedoras que no fueran miembro de ASEAMAC. Programa del encuentro de alquiladores 11:00 Bienvenida y presentación de los participantes 11:30 Mesa redonda sobre los retos y oportunidades del alquiler de maquinaria Algunos de los temas clave a tratar en la mesa redonda: • Incidencias y problemas habituales en la contratación de servicios de alquiler • Prevención de robos de maquinaria • Tramitación de impuestos especiales relacionados con el alquiler • Gestión de impropios relacionados con el alquiler de maquinaria

• Acreditación de empresas de alquiler de maquinaria 14:00 Fin del encuentro Tras el encuentro se celebrará un almuerzo de confraternización. Localización AC Hotel Valencia Avenida Francia, 67 46023 Valencia


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii mercado ..........................................................................................

España ha perdido 50.000 fábricas desde 2008

A

pesar de ser el sector que mejor combate los ciclos económicos, España sale de la crisis iniciada en 2008 con un total de 49.584 empresas industriales menos. La destrucción asciende al 20% del tejido total. Gran parte de la contracción industrial está ligada al pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008. El parón de las obras hace ocho años tuvo un impacto inmediato en las cadenas de montaje de la industria, sobre todo en aquella de pequeña dimensión que no pudo engancharse al tren de la exportación que saltó la frontera en busca de mercados con mayor potencial de crecimiento. Muebles, madera, elementos metálicos para la construcción, maquinaria... En estos sectores el cierre de compañías afectó al 30% del total. Por autonomías, Canarias, Cataluña y Andalucía lideraron la destrucción de tejido industrial con tasas en todos los casos superiores al 25%. No obstante, estas dos últimas regiones son las que gozan en la actualidad de un mayor número de empresas industriales. Por el contrario, la región que mejor se defendió ante el fenómeno de la desindustrialización fue Navarra, donde la contracción se limitó al 7,8%. Cuando una fábrica cierra o se marcha a otro territorio, las opciones de que vuelva a reabrir sus puertas son casi nulas. La puesta en marcha de este tipo de empresas suele requerir una elevada inversión -ligada a un crédito hasta ahora restringido a grandes compañías- y todo tipo de permisos a nivel estatal, autonómico y municipal. Por no hablar de la falta de una regulación clara que incentive a este sector. El cierre de una fábrica lleva aparejado el despido de decenas e incluso cientos de trabajadores, según el tamaño de la instalación. En los últimos siete años en el país han cerrado sus puertas un total de 227 compañías con más de 500 empleados, de las cuales 42 tenían más de 1.000 personas contratadas y cinco llegaban a superar el umbral de los 5.000. En total, el sector emplea hoy a 884.000 personas menos que antes de la crisis. Reactivación de los supervivientes A pesar de la pérdida de tejido industrial, las fábricas supervivientes a la crisis han comenzado a reactivar su producción impulsadas por la mejora económica. El Índice de Producción Industrial (IPI) cerró el pasado 2015 con un aumento anual del 3,4% aupada en el fuerte tirón de los bienes de equipo y los bienes intermedios, donde se registraron tasas de crecimiento del 7,6% y 6,8% respectivamente. Estos números muestran cómo las empresas industriales han iniciado la renovación de sus máquinas y la instalación de nuevas herramientas para afrontar un esperado incremento de pedidos.

Revista de prensa

g Arranca el juicio contra empresarios que explotaron las canteras de Güímar

Arranca el juicio contra cuatro de los cinco areneros que durante años explotaron los barrancos de Güímar de forma ilegal, ya que el quinto ya fallecido. En el banquillo se sentarán el expresidente de los constructores de Tenerife Antonio Plasencia (que también tiene pendiente la macrovista oral por el caso de Las Teresitas), José Enrique Morales Rodríguez, Francisco Javier del Rosario Fuentes y Pedro Sicilia Delgado. Para este juicio, que previsiblemente se prolongará hasta el mes de abril, están llamados a declarar un total de 95 personas en calidad de testigos. Entre ellos se encuentra el antiguo mandatario del Cabildo de Tenerife y actual presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Melchior, a petición de Antonio Plasencia. La Fiscalía Provincial pide para cada uno de los procesados cinco años de cárcel por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y que se hagan cargo de restaurar el equilibrio ecológico perturbado. El Ayuntamiento de Güímar también está personado y solicita a los acusados 209 millones de euros. La alcaldesa, Carmen Luisa Castro, también está llamada a declarar como testigo. laopinion.es

RECUERDE QUE PUEDE MANTENERSE INFORMADO CON LAS ACTUALIZACIONES DIARIAS DE LAS SECCIONES DE TELETIPOS Y VÍDEOS EN LA WEB DE NUESTRA REVISTA

www.aridosymateriales. blogspot.com.es Aridos & MATERIALES . 18


noticias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii obra pública

Las grandes constructoras anuncian recortes ante el año perdido en la obra pública por la ausencia de Gobierno

L

as grandes constructoras se han encontrado con una enorme piedra en el camino que lleva a la recuperación del sector en España. Tras la fuerte contracción sufrida en los últimos años -su aportación al PIB se ha reducido a la mitad desde 2008-, las empresas de infraestructuras confiaban en que este año fuera el del relanzamiento de su negocio local, apoyado en un crecimiento de la economía superior al 3% y la apuesta de los partidos políticos por reactivar la obra pública. Sin embargo, la falta de visibilidad en torno a la formación de un Gobierno estable a corto plazo ha nublado el horizonte de estas compañías y la esperanza de recuperación se ha esfumado. “Venimos de años muy malos, y las nuevas perspectivas para este 2016 no pintan nada bien”, explican fuentes del sector. Incertidumbre política Las constructoras señalan a la actual “incertidumbre política” como una de las grandes responsables de la nueva parálisis del sector. “La licitación pública está parada y en los ministerios hay una sensación de interinidad en la que no se toman decisiones relevantes de inversión”, denuncia el primer espada de una las cinco grandes compañías del sector. Los primeros cálculos realizados por estas empresas incluyen ya cifras de retroceso de la facturación para este año, a pesar de que las previsiones de crecimiento económico del país se mantienen por encima del 3%. La duda ahora es si el ritmo de aumento aguantará la actual inercia en este escenario de parón regulatorio. “Tarde o temprano se acabará notando el estancamiento”, señalan en el sector.

Ante la previsión de que las ventas vuelvan a caer en 2016, dos de las grandes constructoras del sector han movido ficha y anunciado profundos recortes de plantilla en sus filiales de construcción en España. En el caso de FCC, anunciado el viernes, el ERE afectará a un total de 750 empleados, equivalente a un 15% de la plantilla total. Antes del grupo que controla Carlos Slim y Esther Koplowitz fue Sacyr la que anunció un ajuste de personal próximo a las 400 personas, que representa el 30% del total. 1,7 millones de empleos perdidos Los nuevos despidos tienen cierto parecido con los aprobados por el sector entre 2010 y 2013. El final del Plan E lanzado por José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 para inyectar actividad a la economía e intentar frenar su desplome llevó consigo un tijeretazo del 83% de la licitación pública entre los ejercicios 2009 y 2012. En cifras redondas, la inversión reconocida pasó de 35.354 a 5.908 millones de euros en ese período. La caída llevó a las empresas a reducir plantilla

o a recolocar a su personal en otras áreas, como la de servicios, la industrial o internacional. El empleo en el sector cayó desde los 2,9 millones de activos en 2008 a los 1,2 millones en el último trimestre de 2015. Nuevos mercados Otra de las consecuencias de la parada de la licitación pública va a ser la retirada de inversiones hacia otros mercados con mayor potencial de crecimiento. El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, ya ha avanzado que el grupo centrará su disparos en otros países ante «la falta de oportunidades» en España. Esta estrategia de internacionalización ha sido recurrente en el caso de las grandes constructoras durante los últimos años. Otra salida pasa por compensar la congelación de la obra pública con el repunte de la privada. Éste es el caso de la propia Ferrovial, que medita su vuelta al sector inmobiliario atraída por la reactivación de la construcción de nuevas viviendas.

Aridos & MATERIALES . 19


Presentación iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Eurocalidad, nuevo distribuidor de CASE para la zona centro

Case Construction Equipment ha anunciado el nombramiento de Eurocalidad de Maquinaria, S.L., con efecto desde el 1 de Enero de 2016, como nuevo distribuidor para las áreas de Madrid, Guadalajara, Toledo, Ávila y Segovia. Su objetivo es convertirse en referente en Madrid y zona centro, tanto a nivel de ventas como a nivel de servicio técnico y postventa.

E

urocalidad de Maquinaria, S.L., es una joven y dinámica empresa dedicada a la distribución y post venta y alquiler de maquinaria nueva de obra pública así como a la comercialización de maquinaria usada de obra pública, agrícola, industrial y camiones. Tiene su sede en Valdelaguna (Madrid), donde dispone de 40.000 m2 de instalaciones, con campa exterior, oficinas y dos naves interiores, una de 900 m2 y otra de 400 m2, y cuenta con un gran equipo de profesionales con amplia experiencia en la recuperación, reparación y venta de maquinaria de ocasión.

Aridos & MATERIALES . 20

timos años ha sido posible, en gran medida, gracias a la potenciación de los mercados internacionales, los cuales han ido absorbiendo gran parte de la misma, en detrimento del mercado nacional que se ha encontrado en los últimos años seriamente afectado”. g

Nacida en 2007, Eurocalidad ha sido capaz de convertirse en poco tiempo en un referente en el mercado de maquinaria de obra pública usada, gestionando la venta de más de 3.500 equipos, con una gran parte de ellos (70 %) destinados al mercado internacional. Alfredo de la Paz, administrador, y Carlos San Poza, administrador y gerente, son los artífices de la buena marcha de la empresa, sirviéndose de todos los recursos de promoción disponibles y utilizando diversos canales de venta. En palabras de Carlos Sanz Poza, “la progresión experimentada en la venta de maquinaria usada en los úl-

Recuperación del mercado

“Las máquinas con más demanda hoy en España son las de gama ligera y compacta (minicargadoras, miniexcavadoras y retrocargadoras). Todo apunta a una pequeña recuperación del mercado, aunque más lenta de lo deseable. Hay factores, como la escasez existente de maquinaria usada, que hacen pensar que la recuperación es cuestión de tiempo” asegura Sanz. Entre 2005 y 2007 se vendieron muchos equipos en España; todo ese excedente de maquinaria fue absorbido por el mercado internacional; y cuando se acometan obras e infraestructuras nuevas no habrá equipos


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

suficientes para ejecutar los proyectos, por lo que será necesario proveer al mercado de equipos nuevos. Esto, acompañado de financiación, hará que el sector se recupere poco a poco. Mientras, y como paso previo, previsiblemente crecerá la demanda de alquiler de maquinaria” afirma. En cuanto a los valores de la marca más apreciados por los clientes de su zona Carlos Sanz, subraya: “Case cuenta con una línea completa de maquinaria de OP, con grandes prestaciones y a unos precios competitivos, con una clara orientación hacia el cliente, un excelente servicio de garantía y postventa y una gran presencia de equipos en la zona y en el mercado nacional al completo, lo que constituye la mejor promoción y seguro de éxito”. Con su reciente incorporación a la red de distribuidores de Case, Eurocalidad se posiciona para recibir esa esperada recuperación del sector con una meta: “que la marca sea referente en Madrid y zona centro, tanto a nivel de ventas como a nivel de servicio técnico y postventa” señala Sanz.

Nuevo proyecto y nuevas instalaciones

g

Eurocallidad prevé la inauguración de sus nuevas instalaciones en Madrid, en el Polígono Industrial Vicálvaro, el próximo mes de junio. Con una superficie de 8.556 m2 su situación es inmejorable, debido a su centralidad y las buenas comunicaciones. Eurocalidad está formada por un grupo de profesionales relativamente joven pero altamente cualificado y de gran experiencia en el sector y un buen volumen de actividad en los últimos años. Confluyen por tanto valores importantes, experiencia, solidez, seriedad, motivación tanto personal como profesional, ilusión, pasión y trabajo, todo ello ingredientes necesarios para la consecución de su principal objetivo, que, según afirma Sanz, es: “Ser un socio sólido, estable y de futuro para nuestra representada CASE y formar parte de la historia de esta gran marca”. Andy Blandford, vicepresidente de CNH Industrial Construction Equip-

ment para Europa, África y Oriente Medio ha dado la bienvenida al nuevo distribuidor: “La suma de Eurocalidad a nuestra red de distribuidores en España aporta a la familia CASE un socio de calidad, con capacidad de crecer y proporcionar a nuestros clientes un servicio del más alto nivel”, ha declarado. También Miguel Ángel Torres, director de CNH Construction Equipment para España y Portugal, ha expresado su satisfacción al contar con Eurocalidad: “Madrid es una plaza estratégica y estamos muy contentos de incluir en nuestra red a un distribuidor bien preparado, enfocado en la excelencia y en la mejor atención al cliente. Sin duda, haremos un gran equipo”. “Queremos una relación seria, estable y duradera a largo plazo. Contamos con respaldo de todo el equipo de CNH Industrial y queremos devolverle esa confianza que han depositado en nosotros de la mejor manera posible, con resultados, con hechos. Resultados que vendrán fruto del trabajo y la pasión con que desarrollemos el mismo” concluye Carlos Sanz. n

Aridos & MATERIALES . 21


Empresas iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

El Grupo Meifus, con su filial Rama Alquiler de Maquinaria en Galicia adquiere máquinas Caterpillar

Aistimos a la firma del pedido del segundo lote de máquinas Cat, por parte de los responsables de la Empresa Meifus, para su filial, Rama Alquiler de Maquinaria, tras las primeras 15 unidades adquiridas en Junio pasado, y visitamos las instalaciones de Rama en Vigo.

C

onversamos con Isaac Álvarez, director general del grupo empresarial y Rafael García, director comercial y de operaciones de la División de Alquiler, quiénes tuvieron la amabilidad de atendernos y responder a nuestras preguntas. Y lo primero que les planteamos fue que nos hablaran de la trayectoria de la compañía hasta su actual situación empresarial y nos explicaran como se estructura el Grupo Meifus y qué lugar ocupa Rama. Isaac Alvarez explicó que “Meifus es una Compañía con bastante experiencia en el mundo de la maquinaria. Cuando llegaron los años más duros de la crisis decidimos establecernos en el extranjero y, afortunadamente, fuimos capa-

Aridos & MATERIALES . 22

ces de consolidar nuestro negocio en países como Portugal, Panamá o Angola. En Portugal vendimos a un grupo empresarial de ese País y en los demás países continuamos trabajando y mantenemos unas cuotas de Mercado elevadas. En 2014, avalados por nuestra gestión exterior y confiados en una paulatina recuperación de la actividad en Europa y, por tanto, en España, decidimos regresar para retomar nuestra actividad. El objetivo era aprovechar alguna oportunidad en el Mercado que nos agilizase la implantación, una compañía con prestigio, ya instaurada en el Mercado, a la que poder dar una mayor dimensión, convirtiéndola en el mejor vehículo para emprender nuestro proyecto. Y adquirimos Rama, empresa

dedicada hasta ese momento al alquiler de equipos de elevación, líderes de su Sector en Galicia”. Y añadió que “comenzamos a trabajar y a principio del verano pasado, consideramos que era el momento de ampliar nuestro portfolio de producto y, sin dejar el apasionante mundo de la elevación, nos aventuramos a incluir en nuestra oferta de alquiler, maquinaria de movimiento de tierras, construcción y obra civil. También nos planteamos como objetivo, centrarnos en Galicia y convertirnos en el referente para cualquier necesidad de alquiler, ya fuere de elevación o de maquinaria de O.P., Construcción Obra Civil, adaptando nuestras infraestructuras y nuestra oferta de productos a las necesidades de la Región, para poder ofrecer una respuesta eficaz a las demandas de nuestros Clientes” Sabemos que fue en ese momento cuando adquirieron las primeras máquinas. ¿Podrían hablarnos de ese primer pedido y, sobre todo, de los motivos por los que se decidieron por Caterpillar? “Efectivamente ese fue el momento en el que firmamos las primeras 15 unidades Cat, entre las que había sobre todo Excavadoras Hidráulicas entre 1,7 y 16 t, un pequeño compactador de asfaltos, un Grupo electrógeno y varios martillos hidráulicos”, señala Isaac Alvarez. “Elegimos Cat porque su calidad está contrastada en todo el Mundo. El servicio que ofrece Barloworld Finanzauto es de 1ª Clase y su valor residual, tras una larga y productiva vida útil, es el más alto del Mercado, teniendo demanda tanto en España como en cualquier otro País del Mundo. Ade-


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii más, tanto Rafael como yo, estamos de acuerdo en que la Compañía tiene que distinguirse de sus competidores ofreciendo un “plus”, tanto en servicio como en producto”, cotinúa. Por su parte, añade Rafael García, “en muchas de nuestras negociaciones comerciales, cuando vamos a cerrar una operación de alquiler, ofertar el producto Cat es un auténtico “As en la manga” que utilizamos al final y suele facilitarnos el cierre del negocio”. “También Caterpillar nos aporta una buena parte de ese Plus al que aludíamos antes facilitándonos algo que es muy importante para nosotros. Creemos que es fundamental cuidar al máximo el aspecto, a la hora de hacer las entregas de unidades a los clientes. Las máquinas han de estar limpias por dentro y por fuera, perfectamente puestas a punto y con una imagen impecable. Sin duda, un cliente que alquila una máquina, si la recibe en esas condiciones, seguro que la va a tratar mejor…. Y hay algunas anécdotas al respecto de clientes que, una vez recibidas las máquinas para trabajar, nos han llamado preguntando donde tienen los engrasadores o puntos de servicio, para realizarlo ellos mismos. Esto es algo que relacionado con equipos de elevación nunca nos ha pasado, el cliente cuidando él mismo la máquina”, afirma Rafael García. ¿Por qué un cliente debería alquilar en RAMA y no en otra firma de la competencia? “Quizás la respuesta sea porque nos gusta llegar más lejos y poder ofrecerá nuestros Clientes lo que otros no pueden. Por ejemplo: Una gran selección de máquinas Caterpillar; o una gran variedad de implementos para trabajos diversos; o máquinas especializadas, como por ejemplo las machacadoras, Mercado en el que ya hemos comenzado a operar. Las Empresas alquiladoras lo que buscan normalmente es que sus equipos tengan una gran rotación. Esto claramente es importante, pero para nosotros aún lo es más, poder tener siempre la respuesta que el Cliente espera. Ser especialistas y ofrecer,

además de los equipos de rotación de mayor demanda, aquellos otros que puedan dar soluciones específicas a otras necesidades de trabajo”. Las primeras máquinas ya tienen 6 meses de trabajo. ¿Han cumplido las expectativas? “Desde luego que sí, están trabajando muy satisfactoriamente y nuestros Clientes así lo certifican. Es habitual escuchar comentarios como: “Son más cómodas, más productivas, más fáciles de manejar y consumen mucho menos”. Y respecto a Barloworld Finanzauto ¿Están satisfechos? “Pues francamente sí. Hemos recibido un trato excelente y una gran profesionalidad en todos los aspectos. Incluso, algunos de nuestros Clientes, que son también clientes de Barloworld Finanzauto nos lo dicen…”La atención y el servicio de Finanzauto y Caterpillar, no se encuentran en ninguna otra marca”.

Otro servicio que han utilizado es la financiera de marca, Cat Financial ¿cómo lo valoran? “Sin duda este ha sido un punto importantísimo a favor para cerrar las operaciones hechas hasta el momento, por que han sabido adaptarse a nuestras necesidades y, sobre todo, nos han permitido planificar. En esto último creemos que está la mayor ventaja sobre los bancos, pues éstos trabajan habitualmente con proformas, con unidades concretas, y con Cat Financial podemos hacer una planificación de todo el proyecto de inversión cada año”. ¿Que previsiones tienen de cara al año 2016? “Nos gustaría mantener las alrededor de 500 plataformas elevadoras actuales y pasar de las 30 máquinas de O.P., Construcción y Obra Civil, a unas 60. De hecho, hoy mismo hemos firmado un nuevo pedido que nos permitirá afrontar el año nuevo con unas 20 máquinas Cat más”. n

Aridos & MATERIALES . 23


Ferias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Bauma muestra las últimas

tendencias en maquinaria de construcción y minería Aridos & MATERIALES . 24


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Nuevos productos, procesos y soluciones son el núcleo de toda feria. la próxima edición del salón líder mundial de maquinaria para obras, materiales de construcción, minería, equipos y vehículos para obras, tendrá lugar por trigésimo primera vez en Múnich (Alemania) entre los próximos días 11 y 17 de abril.

B

auma es la feria más grande del mundo en el sector de maquinaria para obras públicas, materiales de construcción, minería, equipos y vehículos para obras, con una superficie expositiva total de 605.000 metros cuadrados. En 2013, pulverizó todos los récords, al reunir un total de 3.421 expositores procedentes de 57 países y 535.065 visitantes de más de 200 países. Aprovechar las ventajas de la tecnología

g

Feria de Múnich presenta un nuevo servicio para el sector: la plataforma ‘Open Innovation’, que brinda a los profesionales del sector la posibilidad de abordar, desde su ordenador, cuestiones relativas a las innovaciones que se presentarán en bauma 2016 y aprovechar la experiencia de los expertos para mejorar su actividad diaria. En el apartado ‘Application Scouting’, las empresas podrán encontrar nuevas industrias, campos de aplicación o casos de aplicación para productos y servicios ya desarrollados. Por su parte, ‘Technology Scouting’ se centra en la búsqueda de una solución, en forma de tecnología, que sirva para afrontar los desafíos de una empresa. Gracias a esta plataforma, se podrán poner en común y coordinar los conocimientos de los expertos del sector. Cuantas más empresas decidan integrar en esta plataforma sus conocimientos, cuestiones y necesidades, más podrán reducirse los tiempos y costes de desarrollo. La naturaleza interdisciplinaria de esta red intersectorial puede ayudar a identificar nuevos campos de aplicación para productos y servicios. Así, por ejemplo, el proveedor estadounidense de equipos de perforación y accesorios TEI Rock Drills ha desarrollado DrillAll,una perforadora única por su capacidad para trabajar en espacios limitados. Originalmente desarrollada para el ejército estadounidense, esta máquina podría encontrar nuevos casos de aplicación, accedien-

do a a los conocimientos intersectoriales compartidos por la comunidad Open Innovation. Carrera, estudios, formación profesional

g

La Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA) vuelve a organizar, en cooperación con Feria de Múnich, el evento “¡THINK BIG!”. Sobre una superficie total de 3.000 metros cuadrados, esta iniciativa ofrece un completo programa en torno a la formación profesional, carreras y oportunidades profesionales en el sector. Hasta la fecha, se han inscrito ya más de 12.000 estudiantes de 230 centros escolares. El director general de la Agrupación Profesional de Maquinaria para Obras y Materiales de Construcción de la VDMA, Joachim Schmid, asegura que el interés no cesa. Y Stefan Rummel, director general de Messe München, añade su satisfacción porque esta iniciativa vuelva a recibir una respuesta tan positiva: “Esto demuestra lo interesante que es el sector para los jóvenes”. Un total de 16 empresas, centros de formación y asociaciones organizan actos en los que los jóvenes pueden participar e informarse acerca de las opciones de formación y el trabajo diario en sus empresas. Para ello, contarán con con simuladores de excavadoras, motoniveladoras y soldadoras, máquinas recreativas, paneles de esquemas eléctricos o futbolines controlados con joysticks. Los alumnos podrán doblar mástiles en miniatura o comprobar por sí mismos la alta precisión de la electrohidráulica en un laberinto de bolas. Además, podrán conversar con aprendices, personal de recursos humanos, técnicos e ingenieros de las empresas. Asimismo, las empresas del sector aportarán a este encuentro informativo una plataforma de transporte, una pequeña fresadora, una cargadora sobre ruedas, una bomba peristáltica, un eje de una cargadora de ruedas, una plancha vibratoria, un rodillo y una excavadora móvil. Todo

Aridos & MATERIALES . 25


Mercado iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ello se transmitirá en directo por pantallas gigantes.

tendencias en maquinaria de construcción Como es natural, la exposición de maquinaria constituye el plato fuerte de una muestra de las características de bauma. Grúas que se elevan hasta el infinito y gigantescas máquinas son algunas de las imágenes más significativas de la feria muniquesa. Pero, a la sombra de aparatos elevadores XXL y maquinaria para la minería extremadamente pesada, el salón presenta muchos otros productos y soluciones innovadoras. A continuación se presentan algunas novedades y tendencias que ya se vislumbran de futuros desarrollos e innovaciones en maquinaria para la construcción. • Putzmeister Presenta la próxima generación de bombas de hormigón para camión hormigonera. Entre los avances más importantes de la Pumi 25-4 y la 28-4 New Generation se encuentra el apoyo progresivo, que permite una instalación flexible y segura de la máquina en un área relativamente pequeña. El sistema de seguridad Ergonic Setup Control controla el apoyo y la reducción de los errores de manejo. • ThyssenKrupp Para facilitar la manipulación durante la carga de los tubos de gran diámetro DN 1200 hasta DN 2200, ThyssenKrupp ofrece una nueva máquina de colocación. Gracias a un sensor integrado, el implemento de la excavadora detecta, al descargar, el centro de gravedad de los tubos y facilita la colocación en la fosa. Además, un dispositivo de rotación permite la alineación exacta de los tubos. Y, por último, un mecanismo de tracción integrado ayuda a unir segmentos de tubos. • Wirtgen Uno de los requisitos actuales del mer-

Aridos & MATERIALES . 26

cado para los diferentes tipos de máquinas de construcción es la eficiencia, incluso en un espacio pequeño. Compacto es una palabra clave que se escucha a menudo en este contexto. El fabricante alemán Wirtgen, por ejemplo, también ofrece versiones compactas de sus fresadoras en frío. El programa de máquinas existente hasta ahora se complementará con la llegada del cargador frontal W 150 CFi. Según la compañía, esta novedad combina las ventajas de las fresadoras en frío (agilidad, un solo operador y flexibilidad) con el principio de carga frontal y la productividad de las fresadoras grandes de Wirtgen. Con una anchura de trabajo de 1,5 metros y una profundidad de fresado de hasta 330 mm, la W 150 CFI resulta especialmente apta para obras de construcción de mayores dimensiones con espacio limitado, como ocurre en los centros de las ciudades, según la compañía. Al maniobrar en estas condiciones, resulta una gran ayuda el concepto madurado de la visión de la máquina en combinación con su sistema de cámaras. • Wacker Neuson Los nuevos modelos de excavadoras EZ80 y EZ53 de Wacker Neuson también están dirigidos a realizar trabajos en espacios reducidos. Al tratarse de equipos Zero Tail-Baggers, carecen de radio de giro en cola. Según la compañía, con estas excavadoras es posible lograr una capacidad máxima de excavación incluso en lugares de difícil acceso. El modelo más pequeño, EZ53, tiene un peso operativo de alrededor de 5,3 toneladas, lo que significa que es una de las excavadoras más potentes de su clase. Por su parte, el equipo EZ80, de tamaño superior, con un peso operativo de alrededor de ocho toneladas, destaca por su bajo consumo de combustible. No sólo en los centros de las ciudades, sino también al realizar trabajos de carga y descarga, pueden producirse estrecheces. Con su nueva excavadora de carga y descarga Pick & Carry 730, el fabricante con sede en la localidad de Sennebogen, en la Baja Baviera ale-

mana, lanza al mercado una máquina para la manipulación de madera. Con un radio de giro trasero de 2,76 metros y una anchura de 3,30 m, es muy compacto y estable al mismo tiempo. La excavadora tiene un alcance de 10,5 m y una carga portante de hasta 4,2 toneladas. Y gracias a su superestructura giratoria de 360 grados, puede salir por delante de las áreas de clasificación, lo que permite prescindir de complejas maniobras. • Caterpillar De una máquina moderna para la construcción se espera que contribuya


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

a acelerar los procesos de producción en las obras. Aquí despliegan su poderío los sistemas de control automáticos integrados de fábrica, cada vez más extendidos en la maquinaria de construcción. Así, por ejemplo, Caterpillar y Zeppelin, representante de esta marca en Alemania, expondrán en bauma una nueva función de asistencia con control semiautomático de cuchara para excavadoras hidráulicas. Con el sistema CAT Grade con Assist, el conductor refiere el filo de la cuchara a un punto conocido, introduce un offset de altura y puede iniciar la planificación automática detallada con

una precisión centimétrica. La cuchara se dirige con un ángulo de corte constante. Dado que el conductor no puede presionar el filo de la cuchara por debajo del terreno en el modo automático, se evita una excavación demasiado profunda, lo que ahorra tener que excavar material y repasar adicionalmente. Según el fabricante, el punto fuerte de Assist se encuentra especialmente en aquellas situaciones en las que el conductor no puede calcular bien la altura, como, por ejemplo, en la construcción de canales o al excavar zanjas de cimentación.

oferta mostrada en la feria. El diseño del stand atraerá a los visitantes a un punto central, donde descubrirán los nuevos modelos de excavadoras de cadenas de la Serie D y la retrocargadora 580ST con la nueva pluma y el brazo de carga que se lanzarán en este evento. En un lugar destacado se mostrará también la mejor motoniveladora de su clase: “el nuevo líder del equipo Case” que amplió la oferta de la marca cuando se presentó en Intermat 2015. Se desvelarán nuevas características del sistema telemático Case SiteWatchTM.

• Komatsu La firma de origen japonés Komatsu Europe también suministra soluciones automáticas a los conductores. En la muestra de Múnich, expondrá la nueva niveladora D85EXi/ PXi-18 con control inteligente. Con este equipamiento puede realizarse la excavación de terreno grueso y fino en el modo automático. El sistema detecta y controla la carga aplicada a la carga de la pala y optimiza de forma automática la penetración de la pala. A diferencia de las soluciones de readaptación disponibles en el mercado, esta tecnología ya viene integrada desde la fábrica en la máquina. Según indicaciones de la marca, las niveladoras equipadas con un control inteligente pueden alcanzar una eficiencia de trabajo mucho mayor, especialmente si hay que garantizar un terreno fino cerrado con gran exactitud.

• JCB Para los conductores, los controles automáticos también suponen un mayor confort. En general, el confort de trabajo en la cabina y la percepción de los procesos desde la misma se están convirtiendo cada vez más en el centro de atención de los fabricantes de maquinaria para la construcción. Según ha constatado el fabricante británico JCB, la cabina CommandPlus optimizada en lo que respecta a comodidad y visibilidad e instalada en su buque consigna, la cargadora sobre ruedas 457, se ha acreditado perfectamente en la práctica. Por esta razón, la compañía ha equipado ahora también su segmento medio de maquinaria con esta cabina: en bauma se podrán ver otros cuatro modelos de cargadoras sobre ruedas con esta cabina, en las que los pilares B se encuentran a la misma distancia que la parte trasera. El resultado es un habitáculo grande con una excelente visión a través de un parabrisas panorámico. Command Driving Position es como JCB denomina la posición del conductor con pedales revisados, una columna de dirección ajustable y palancas hidráulicas montadas en los asientos. Los visualizadores LCD a todo color muestran las pantallas del operador de la cargadora y sirven de monitor para una cámara trasera.

• Case Case Construction Equipment presentará su línea completa de máquinas y servicios para el sector de la construcción. Mostrará su oferta para obras urbanas, construcción de carreteras, áridos y reciclaje, dedicando áreas de su amplio stand de 3.216 metros cuadrados a cada segmento del mercado. Los vehículos Iveco para el sector de la construcción, como el nuevo Eurocargo 4x4 que se presenta por primera vez, el Daily 4x4 steel de descarga trilateral, el Trakker 6x6 también de descarga trilateral y el Astra HD9 8x6 de descarga trasera completan la

• OEM Para lograr una combinación inteligente de los nuevos desarrollos en una cabina visionaria se reunieron

Aridos & MATERIALES . 27


Ferias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii el pasado año proveedores independientes de OEM y científicos para formar el “CAB Concept Cluster”. Juntos crearon la “Genius Cab”. Esta cabina modelo establecerá nuevos estándares en seguridad, facilidad de manejo, confort del conductor, mantenimiento y diseño. No sólo podrá verse por primera vez en la feria de Múnich, sino que también está nominada al Premio a la Innovación de bauma en la categoría de diseño. El premio reconoce a los equipos de investigación y desarrollo de empresas y universidades que idean tecnología de vanguardia apta para la práctica en los sectores de la construcción, materiales de construcción y minería y la desarrollan hasta alcanzar madurez de mercado, sin perder de vista el medio ambiente, los recursos y las personas. • Teufelberger En la categoría Componentes del Premio a la Innovación, se ha nominado un nuevo cabo de fibras de alta resistencia para aplicaciones de elevación, desarrollado conjuntamente por Liebherr con el fabricante de cables austríaco Teufelberger. Es hasta un 80 por ciento más ligero que los cables de acero y cuenta además con una vida útil más larga. Al reducir el peso del cable se pueden aumentar las cargas sin alterar el peso total. También el montaje y desmontaje se simplifica, ya que los cabos de fibras pueden montarse a mano en la grúa a menudo sin la ayuda de cabrestantes. Además, ya no se requiere lubricación de los cables. Este cable a punto de ser lanzado al mercado lo presentará Liebherr en bauma 2016 en un pabellón de tecnología, en su stand al aire libre. • Terex En general, las grúas todavía son un campo con gran potencial de desarrollo y perfeccionamiento. La compañía estadounidense Terex, especializada en soluciones de elevación y transbordo de materiales, presentará, entre otras cosas, su nuevo Boom Booster Kit para la grúa sobre orugas Superlift 3800. La estructura de acero solda-

Aridos & MATERIALES . 28

do se compone de hasta siete secciones de doce metros de largo para el montaje directo a la grúa. La Superlift 3800 puede alcanzar con esta configuración una altura bajo gancho máxima de 174 m y levantar hasta 80 toneladas de cargas. Según el fabricante, la grúa multifunción así equipada es particularmente recomendable para la construcción de grandes aerogeneradores, donde se requiere una altura de elevación de más de 140 m.

Tendencias en minería La minería y la construcción de túneles son, desde 2004, una parte cada vez más importante de bauma. También en la próxima edición del Salón, el segmento de la minería ofrecerá numerosas innovaciones y desarrollos con destacada participación española. • Nuba Screening Media (Talleres Núñez) Se presenta como ya es habitual en esta nueva edición de Bauma como el fabricante más importante de la Península Ibérica y de los punteros en Europa en Superficies Cribantes y Accesorios para la Clasificación de Áridos

y Minerales, con una presencia sólida y creciente en más de 60 países. En su Stand nº 543 en el Hall B2 podrá ver física y gráficamente nuestra alta gama de productos más demandados por los usuarios en canteras, graveras e instalaciones de todo tipo de tratamiento de áridos y minerales, así como toda clase de accesorios necesarios para resolver con eficacia los problemas que se presentan en este tipo de explotaciones. Entre ellos los más destacados: Mallas Metálicas de acero (AR e Inox), Mallas Anticolmatantes (autolimpiantes), Mallas de Poliuretano de tensión o modulares, incluyendo nuestro sistema patentado TN de instalación fácil y eficaz, compatible con los modelos más utilizados en el sector de la producción, o nuestra malla TN Flex, la cual representa un gran avance en el campo de la clasificación, siendo una malla de poliuretano con una novedosa disposición de sus agujeros que permite una clasificación correcta y libre de colmatación, Mallas de Goma de tensión o modulares, Chapas Perforadas, Mallas Electrosoldadas, Rejillas Calibradas Electrosoldadas, Barras Precribadoras, Accesorios varios y Repuestos para Trituradoras. Aprovechará la ocasión para presentar su nueva imagen corporativa,


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii una imagen fresca y actual, que representa la experiencia y conocimientos adquiridos durante una larga trayectoria profesional: Nuba Screening Media. Talleres Núñez, ha evolucionado tanto internacionalmente en los últimos años y con el objetivo de optimizar nuestra estructura corporativa y potenciar el proceso de internacionalización, ha englobado la marca comercial internacional que poseía “NUBA Screening Media”, también para el mercado nacional, consiguiendo de esta forma un único nombre global que transmite proximidad y compromiso, creando una nueva imagen corporativa que contiene todos los valores que se quieren transmitir a través de la marca. • Case Los visitantes del stand de Case tendrán la oportunidad de ver los últimos productos para aplicaciones de áridos en acción en una gravera situada en el pueblo cercano de Aschheim. El servicio de lanzadera de Case saldrá dos veces al día del stand para realizar una visita por la mañana y otra por la tarde. Los participantes podrán ver demostraciones de nuevas excavadoras de cadenas de la Serie D, cargadoras de neumáticos y dozers trabajando con un camión para trabajo pesado de Iveco. Además, podrán realizar una prueba de conducción con algunas unidades, y se servirán refrescos. Las visitas comenzarán el lunes 11 de abril por la tarde y continuarán hasta el sábado 16 de abril por la tarde. Exhibirá una amplia gama de cargadoras de neumáticos de la Serie F, con máquinas en las áreas de áridos, reciclaje, construcción de carreteras y obras urbanas. En el último caso se incluirán gamas de minicargadoras y miniexcavadoras de la marca, especialmente adecuadas para este tipo de aplicación. Además, en esta zona del stand se mostrará la midiexcavadora CX80, que satisface a los clientes más exigentes con su excelente comodidad y exclusividad. Ampliará la gama de excavadoras

de cadenas de la Serie D, que hicieron su debut en Intermat 2015, con cinco nuevos modelos: CX130D, CX160D y CX180D de la gama media; CX490D y CX500D más pesados. Como los modelos lanzados anteriormente, las nuevas incorporaciones a la gama destacan por su productividad, con sus ciclos rápidos, y eficiencia. Todos los nuevos modelos incluyen tecnología Tier 4 Final (Stage IV) sin mantenimiento ni DPF, lo que permite ofrecer costes de explotación reducidos. Las elevadas prestaciones van acompañadas de una excelente comodidad y seguridad. • Cintasa Cintasa estará presente en la feria Bauma por quinta vez consecutiva. En su stand de 100 m2 situado en el pabellón B2, stand nº 239, Cintasa

mostrará parte de su catálogo de productos. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver físicamente un descargador tripper así como su conocido transportador-elevador vertical TEB, ambos estarán en continuo movimiento. El descargador tripper estará funcionando sobre un transportador modelo TCL, equipado también con pasarela por la que el visitante puede pasar. Junto a estos dos modelos, se mostrará una cabeza motriz de 1200 mm de ancho de banda con un accionamiento de 90 kW y un tambor de 800 mm. de diámetro con revestimiento cerámico. Incluirá también el tolvín de descarga, con forro de antidesgaste, rascador de láminas, ventana de inspección y sensor de nivel de material. Finalmente, Cintasa incluye en su stand un transportador completo TUL.

Aridos & MATERIALES . 29


Ferias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Dada la versatilidad en la construcción este modelo es utilizado generalmente en galerías, como transportador de grandes distancias o incluso como alimentador. Todos los equipos adaptados a los estándares de seguridad de los mercados internacionales. Cintasa se alegra de anunciar el lanzamiento de su nuevo catálogo y la presentación de su renovada página web durante esta importante feria. El visitante tendrá la oportunidad de ver diferentes proyectos ejecutados por Cintasa a través de los vídeos proyectados, así como de fotografías y documentación técnica. El equipo comercial de Cintasa y su red mundial de distribuidores estarán encantados de ofrecerles soporte técnico para sus futuros proyectos además de estudiar soluciones para casos especiales. • Interpart A lo largo del desarrollo de la JCB, desde 1975, Interpart ha sido la única alternativa genuina de repuestos. Hemos desarrollado nuestro negocio para exceder sus expectativas. Desde su oficina central en Mánchester (Reino Unido), Interpart trabaja con una red de distribuidores que se extiende a 70 países y 6 continentes. Nuestra oficina española constituye el punto central de atención a nuestros clientes en Europa y contribuye a proporcionar el mejor servicio posible en el territorio europeo. • Tusa Estará presente en el Stand B2.512. Se dedica a la fabricación de maquinaria para el sector de construcción y obra pública, y de forma más importante para la producción de árido, así como para manutención en general y un gran abanico de maquinaria relacionada con este sector, siendo reconocida por la responsabilidad de sus compromisos y la calidad de sus desarrollos técnicos. El principal valor añadido de Tusa es la Asistencia Total:Ingeniería y Diseño, Desarrollo y fabricación, Montaje, y Servicio Post Venta. Entre sus priductos se encuentran Cintas transportadoras, Cribas, Escu-

Aridos & MATERIALES . 30

rridores, Tolvas de ealmacenamiento, Tolvas dosificadoras, Tromel lavadores, Tromel clasificadores, Grupos de tratamiento de arena, Decantadores de cangilones, Depósitos clarificadores, Alimentadores, Descargadores de camiones, Grupos móviles, Silos de sal, y Aplicaciones especiales. • Talleres Alquézar En el stand de Talleres Alquézar el visitante podrá ver un molino arenero de eje vertical, modelo VA-2500. Desde los Departamentos I+D+I y Técnico, se ha conseguido desarrollar un molino muy robusto, muy fiable, con mucha producción, y con una calidad altísima del producto de salida. Este molino ya está funcionando en gran cantidad de países. Además se expondrá uno de los equipos que Talleres Alquezar está instalando en varios países de Amé-

rica, África y Europa. Se trata del recuperador de arenas modelo RAC375X4/250 con 4 hidrociclones y un escurridor vibrante. El stand contará con una zona de reuniones para poder hablar con el cliente de su Nuevo Proyecto. La compañía ofreceremos su dilatada experiencia en el amplio campo de las instalaciones de machaqueo, trituración, clasificación, lavado de áridos, así como sobre plantas de hormigón, etc. • Drago Electrónica Drago Electronica representa la más alta tecnología para optimizar todos los procesos industriales. Su línea de detectores de metales para la industria del árido tiene al modelo ER y EREN como producto estrella debido a su gran resolución y su sencillez a la hora de ser instalado. Consiste en una única bobina detectora diseñada para


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Todo el conjunto anterior se encontrará montado en módulos sobre patines con patas fácilmente transportables y desmontables, permitiendo de este modo a los usuarios trabajar de forma cómoda y realizar un mantenimiento óptimo. En cuanto a su línea de cintas transportadoras, expondrá una cinta de cada uno de sus dos modelos: una CB-CD 800 para grandes producciones y una CB-CMR 800 diseñada para el almacenamiento de producto final.

ser instalada bajo la banda transportadora. Al pasar un cuerpo metálico mezclado con la piedra se produce una señal en el detector que una vez amplificada es transmitida al cofre de maniobra que actúa parando la cinta transportadora y el alimentador, al tiempo que activa la alarma acústica y visual señalando la detección. A este modelo se suma el GR y GREN, y el el Cofre de Maniobras. La gama de la compañía se completa con sus Separadores Magnéticos para la industria del árido, de la cerámica y del reciclaje (Imán permanente modelo PL, Overband Modelo OPL, Overband Modelo ODEP, Electroimán Modelo DEP, Tambor magnético Modelo TM y TER). Así como con sus básculas de pesaje continuo, modelo BEM. • Etesa Etesa ofrece dientes y portadientes adaptables a Caterpillar Standard, Fiat, Esco, Komatsu, case, y miscellaneous. A esta gama se suman sus nuevos botones y placas de refuerzo

para cazos Chocky Bar y Wear Button, así como nuevas protecciones para cazos (tacones, protectores de cuchilla), y las series RC y Abrasión Nervio Central adaptables a Caterpillar. Por su parte, la gama ETE-2000 ofrece diseños propios e innovadores resultado de años de investigación y de experiencia. Estos diseños concentran el material en las áreas de mayor desgaste o en aquellas sometidas a tensión, obteniendo así, el máximo rendimiento de la pieza. • Arja Group Trituración por impacto de roca dura y abrasiva. En esta edición estará en el Pabellón B2, Stand 512, dónde mostrará la siguiente gama de productos seleccionados: En el puesto primario presentarán nuestro modelo más pequeño de la línea de machacadoras ARJA: la sencilla y robusta JCR-P Leo 0806 con un alimentador vibrante FDAVA 800. En el puesto secundario el polivalente molino impactor ICR-S Tauro 30E junto con la criba SC-HN 45/2.

• Inelas Esta empresa española, ubicada en Zaragoza, se dedica a la fabricación de elastómeros de poliuretano qregistrados con la marca Inaprene. Su comienzo en el año 1966 coincide con el inicio de la búsqueda de las aplicaciones industriales de estos elastómeros en el mundo. Su gama de producto comprende aplicaciones de poliuretano en minas y plantas de áridos y minerales, sistemas de cirbado en poliuretano, trómeles clasificados modulares de poliuretano Inaprene + boquilla de salida tronco cónica, mallas Ine Flow de alto rendimiento de cribado, golpeadores elásticos móviles, tubos de acero revestidos interiormente, planchas de poliuretano Inaprene, aplicaciones de poliuretano en máquinas tuneladoras TBM, y otras aplicaciones de poliuretano. • Atlas Copco Mostrará el sistema de monitorización Certiq de Atlas Copco Rock Drills, basado en la telemática y la transferencia de datos vía wireless. Propietarios y operadores podrán conocer el rendimiento de sus equipos de perforación en cualquier momento y desde cualquier lugar, con datos en tiempo real para optimizar sus máquinas con vistas a una mejor productividad y rentabilidad. El software Certiq registra una gran cantidad de datos. Proporciona las tasas de disponibilidad de la máquina, requisitos de mantenimiento e informes de ejecución.

Aridos & MATERIALES . 31


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii • Intrame Intrame, una de las empresas líderes a nivel mundial en fabricación de plantas asfálticas. Con alrededor de 1.000 plantas asfálticas producidas, Intrame está presente en una variedad de países con características muy diferentes, tales como Arabia Saudita, Argentina, Argelia, Angola, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Etiopía, Francia, Gabón, Ghana, Grecia, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Jamaica, Libia, Marruecos, Méjico, Nigeria, Polonia, Rusia, Rumanía, República Dominicana, Senegal, Siria, Túnez, Ucrania, etc. En el mercado ibérico (España y Portugal), posee alrededor del 80% del mercado, obteniendo las plantas excelentes producciones de aglomerado de gran calidad, ofreciendo y garantizando un servicio post-venta eficiente, avalados por la tecnología y la calidad de una larga experiencia. En cuanto a plantas de hormigón, las plantas Intrame han trabajado en la construcción de un gran número de presas, aeropuertos, autopistas y obras de metro. • Byg Estará presente en el stand A6 336. Este especialista en minería con oficinas en 4 continentes dispone de más

Aridos & MATERIALES . 32

de 40.000 referencias en su stock con todos los repuestos para maquinaria en una sola empresa. Entre sus productos estrella se encuentra el sistema helocidal Twister Futura completo compuesto de diente, portadiente y pasador. Presenta una gran variedad de diseños aptos para trabajos con excavadoras y cargadoras y tiene una gama completa de tamaños: 130 a 810 El sistema es compatible con otros sistemas helicoidales existentes en el mercado. Los dientes pueden ir montados sobre otros portadientes helicoidales existentes en el mercado. • Kauman Desde su expocición en Hall C2, Stand 146, este especialista en bandas transportadoras mostrará una representación de sus bandas Kaufort, cpn refuerzo de aramida, ligeras como el poliester y fuertes como el aceero, y de sus bandas Koutex Noflame antillama, que aportan la mayor seguridad a la minería. Otras de sus bandas son la Kautex con carcasa textil, Kauflex con malla de carcasa metálica, Kausteel con cables de acero, Kaufort con tejido de aramida, y Kaustrong con carcasa de fibras longitudinales rectas.

• Mining Land Estará en el Hall B2, stand 230. En esta feria expondrá dos de sus modelos de trituradores: Triturador de eje vertical VSI-1000, y Triturador de impacto secundario IC-220. Son una pequeña muestra de su gran gama de maquinaria, la cual presentarán a los visitantes con sus catálogos y las explicaciones técnicas necesarias. • Técnicas Hidráulicas Participará desde el Stand B2.508, mostrando sus últimas novedades para la industria de áridos y la minería. Sus expertos en servicios de ingeniería de proceso analizarán los retos de cada cliente para proporcionarle la solución que más se adecue a sus necesidades específicas. Además han anunciado el lanzamiento de Nuevos Productos. Presentarán las mejoradas aplicadas a sus soluciones de filtración, así como el nuevo Grupo Compacto de Lavado TH Minerals que viene a completar y mejorar su gama de soluciones de lavado que asegure la obtención de una arena final de máxima calidad. • Taim Weser Mostrará sus soluciones avanzadas para el manejo de materiales, a través tanto de instalaciones llave en mano como de equipos individuales que incluyen desde sistemas de transportadores por banda, maquinaria de parque, terminales portuarias, cargadores de barcos hasta estaciones de carga de trenes y camiones, y que permiten dar una respuesta personalizada a las necesidades de sus clientes dentro del marco de las industrias donde se engloban este tipo de equipos, como son la minería, energía, portuaria, siderurgia y cementera, y para el manejo de una gran variedad de materiales entre los que se encuentran carbón, coque de petróleo, hierro, fosfato, cereales, fertilizantes, cemento y otros minerales. Su stand estará ubicado en el Pabellón C2, stand 412, donde ocupará una superficie de 55 m2. En este espacio se exhibirá un resumen gráfico


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii de los proyectos ejecutados en todo el mundo, destacando los recientes proyectos llevados a cabo para el manejo de coque de petróleo en refinerías, instalaciones para el transporte y manipulación de fosfatos y minerales en minas y terminales portuarias, entre otros. • Triman Minerals Mostrará sus últimas novedades desde el stand 324, Hall B2. Dispone de las mejores soluciones para la fabricaciónd de áridos. Con instalaciones y maquinarias llave en mano personalizables. Diseña, fabrica y monta instalaciones fijas y móviles de tratamiento de áridos, centrales dosificadoras de hormigón e instalaciones de reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD). En el apartado de maquinaria, fabrican una amplia variedad de maquinaria para canteras, minería, obra pública, construcción, reciclaje e industria cerámica. Y Maquinaria para hormigón y mortero. También son especialistas en aceros resistentes al impacto y la abrasión, y todo tipo de aceros aleados. • Bell Bell Equipment presenta la Serie E de dúmperes articulados, que incluye los ‘pequeños’ B25E y B30E, los nuevos modelos de gama media B35E y B40E, así como los gigantes B45E y B50E, que configuran el programa 6x6 más amplio del mundo. Los Bell B35E y B40E siguen la tendencia general del mercado, al presentar cargas nominales más elevadas. Todos los motores cumplen con los requisitos UE4 / Tier4 de la mano del fabricante MercedesBenz, y además han sido optimizados por MTU para la conducción extravial. La seguridad en la conducción queda garantizada por medio de las orugas de goma Trackman de la marca Continental, que además resultan muy duraderas. • Deutz Vehículos, equipos y maquinaria para minería y construcción constituyen un grupo objetivo de enorme dimensión para los motores Deutz. En esta línea,

se presenta el motor diesel y de gas TCD 2.2, con hasta 55 kW de potencia para el manejo de materiales con equipos compactos. También se dará a conocer la versión de gas TCD 2.9, con una potencia de 42 kW. • Produtiva Produtiva se dedica a la fabricación y transformación de mallas metálicas desde 1910. La principal gama de productos que emplea hilos de acero de alta resistencia (ISO 8458), Acero Inoxidable 304 y 316 (ISO 16143-3 estándar) en acero dulce (EN 10016) y acero galvanizado (ISO 16120- 3). • Kleeman Con las trituradoras de cono móviles MCO 11 Mobicone PRO, la firma

Kleemann, perteneciente al Grupo Wirtgen, comienza a desarrollar la tecnología PRO-Line, que proporciona a los operadores de cantera sistemas robustos y un uso eficiente. El conjunto está alimentado con sistema de accionamiento diesel-eléctrico de gran alcance y bajo consumo de combustible. La trituradora de cono, con una capacidad máxima de alimentación de hasta 470 t/h, incorpora el innovador sistema de alimentación continua CFS, que garantiza una extraordinaria producción. • Komatsu Mining Atendiendo a las necesidades de sus clientes, Komatsu Mining ha desarrollado la nueva excavadora sobre orugas con equipo retro PC7000. Esta




Empresas iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii poderosa máquina, de 677 toneladas, ha proporciona los niveles más grandes de potencia y seguridad de su clase. La PC7000 es propulsada por dos motores diesel de 1.250 kW cada uno. Opcionalmente, está disponible una versión con motores eléctricos. La máquina se compenetra perfectamente con los dúmperes 830E y 860E del mismo fabricante, con capacidades respectivas de 240 y 290 toneladas. •Liebherr Liebherr presentará el modelo PR 776, el primer bulldozer de accionamiento hidrostático en la clase de 70 toneladas, diseñado para las operaciones más duras en el campo de la de minería y extracción. Está propulsado por un motor diesel de doce cilindros, con una potencia máxima de 565 kW. Con un peso operativo de 74 t y capacidad de cazo de 18 o 22 m³, se dará también a conocer la excavadora PR 776. Para su utilización en la minería y en la extracción de grava, MAN Truck & Bus AG ofrece el robusto y sólido chasis TGS. Asimismo, se han realizado mejoras en los vehículos, atendiendo a las necesidades del sector, sobre el grupo de ejes en tándem del MAN TGS 33.480 6x6 BB. • MTG La firma MTG amplía su oferta de dientes para excavadoras con el nuevo diseño RSS y RSXX, que completan la gama de dientes MTG Systems Starmet para excavadoras. El RSS es apto para usos en los que el diente sufre un exceso de solicitación a carga debido al efecto palanca. El diseño RSXX está especialmente reforzado mediante una capa abundante de material de desgaste, lo que le permite responder en aquellos usos que implican un desgaste extremadamente fuerte y una elevada oscilación lateral. • SBM SBM Mineral Processing cubre gran parte de la cadena de procesamiento: triturar, clasificar, extraer, almacenar, lavar y drenar. La trituradora de mandíbulaa STE 100.60 ha sido rediseñada para triturar piedra caliza, granito,

Aridos & MATERIALES . 36

escombros y también escoria. El nuevo sistema de protección Gap Release Control evita daños en la trituradora y, en consecuencia, tiempos de reparación y parada innecesarios. • Scania Además de camiones y motores, Scania presenta sus credenciales en el sector de minería. Más de un tercio de los costes operativos de esta actividad recaen sobre el transporte. Por eso, este fabricante quiere contribuir a modificar los resultados operativos de sus clientes con una mejor productividad, reducción de costes y un control más efectivo de los riesgos. • Maq Conveyors-Maquiáridos Su actividad principales la fabricación de cintas transportadoras, habiendo desarrollado un sistema modular para este tipo de máquina absolutamente versátil y funcional y que, con sujeción a las necesidades del cliente, puede dotarlos de una serie de suplementos (pasillos y terrazas de mantenimiento, postes de soporte, carga de la tolva y guia a los conductos de muelle...) utilizando sólo los tornillos y tuercas y evitando la soldadura. Sus transportadores están trabajando en países tan distantes y distintos como Chile o Francia y Camerún y Guatemala, por nombrar sólo algunos. Desarrolla su actividad en una

parcela de su propiedad de 55.000 m2, con talleres y tiendas de repuestos de 4.450 m2. • ThyssenKrupp Para la obtención de mineral de hierro o de otros materiales en el sector de la extracción a cielo abierto de roca dura se utilizan camiones gigantes. Los costes de adquisición, así como el consumo de combustible y las emisiones de CO2, son inmensos. Con el sistema integrado Skip Conveying and Crushing, ThyssenKrupp ofrece una alternativa sostenible y económica, pues sólo se utiliza la energía para el transporte de la carga útil. La razón reside en el diseño especial de la instalación, mediante el cual los pesos individuales de los cucharones de extracción se compensan mutuamente. • Volvo Con el nuevo A60H con un tonelaje de 55 t, Volvo Construction Equipment (Volvo CE) atiende a la creciente demanda por parte de los clientes de dúmperes articulados con mayores capacidades de carga. Más de la mitad de los dúmperes articulados vendidos por los fabricantes de todo el mundo pertenecen a la categoría A40. La capacidad de carga del Volvo A60H es un 40% mayor, lo que reduce los costes por tonelada. n


GuĂ­a de empresas




Ferias iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Los grandes profesionales

apuestan por SMOPYC 2017

El nivel de contratación va a buen ritmo y ya se han superado los primeros 12.800 metros cuadrados de exposición. Algunas de las principales firmas del sector confirman su participación en el Salón Internacional de Maquinaria de Obra Pública, Construcción y Minería, del 25 al 29 de abril de 2017.

E

l ritmo de contratación de SMOPYC 2017 avanza en la dirección correcta. En estos momentos, un buen número de empresas ya han confirmado su participación y presencia en el salón de Feria de Zaragoza. Así, todo hace presagiar que del 25 al 29 de abril de 2017, el recinto ferial de la capital aragonesa se convertirá en el gran foro de la construcción, la obra pública y la minería de toda la Península Ibérica. Una de las principales empresas en apostar por SMOPYC es JCB. La firma -creada en 1945 y una de las marcas líderes del mercado de movimiento de tierras a nivel mundial- apuesta por el certamen de Feria de Zaragoza como evento estratégico para su política comercial y de promoción en España, Sur de Francia, Portugal y Norte de África. Husqvarna, fundada en Suecia en 1689 y con una amplia gama de productos que incluye desde maquinaria profesional hasta productos para el

Aridos & MATERIALES . 40

consumidor final, será una de las empresas destacadas que ya ha asegurado su presencia en SMOPYC 2017. En la lista de marcas que han confirmado su participación hay que reseñar la compañía de repuestos para maquinaria de movimiento de tierras y minería, BYG. Junto a ellas, la firma japonesa Takeuchi ya ha contratado su espacio en la próxima edición de SMOPYC, así como la empresa canadiense Ritchie Bros, que se ha consolidado en España como la mejor compañía de subastas de maquinaria de obras públicas, construcción, minería y agricultura. En la lista de las marcas más rele-

vantes destaca también la confirmación de la finlandesa Metso -con su amplia oferta de servicios adaptados a la industria de los áridos- y Talleres Núñez, que exhibirán sus productos y materiales más demandados en canteras, graveras e instalaciones de áridos y materiales y todo tipo de accesorios. Más de 12.800 los metros contratados

g

Así, ya son más de 12.800 los metros contratados de cara a la próxima celebración del certamen, lo que da muestra del buen ritmo de comercialización. En las últimas semanas, varios equipos comerciales de Feria de Zaragoza han visitado a empresas importantes que han asegurado su presencia activa en el certamen. JCB constituye la primera gran firma en desembarcar en SMOPYC 2017, lo que sin duda da muestra de la importancia del salón y el interés generado entre los profesionales. n


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Mercado

Evolución positiva del mercado europeo de la construcción Oriente Medio e India. En un ambiente con falta de indicadores claros de crecimiento y un escenario de descenso de las ventas mundiales de equipamiento (-11%), Europa debería ser vista como un ejemplo positivo. Lo que no puede negarse es que el sector europeo de maquinaria para construcción es una industria exportadora. Incluso con cifras negativas en las ventas mundiales, las exportaciones europeas al exterior crecieron en un 4 % (en los 10 primeros meses del año). g

El sector de maquinaria europea de construcción, experimentó un ligero descenso (-2,5 %) en 2015, atribuible principalmente a la situación del mercado ruso. Sin embargo a nivel total hubo signos evidentes de mejora en la demanda de maquinaria. La maquinaria de construcción se comportó mayor que el equipamiento para construcción civil, para movimiento de tierras y para carreteras. Estas son las conclusiones expuestas en el Informe Económico Anual 2016 que CECE acaba de publicar.

E

l crecimiento del sector de maquinaria europea de construcción visto en 2014 no se mantuvo en 2015: las ventas en Europa descendieron ligeramente, en un 2.5%. Sin embargo, “lo que parecen ser malas noticias, debe interpretarse con cautela”, declaró Sebastian Popp, economista de CECE. Dentro de Europa, la evolución de los mercados fue muy diferente, un fenómeno que se da en los mercados de gran volumen. “Italia creció casi un 40% mientras que en Francia se produjo un descenso del 25%”, dijo Popp. “Francia tuvo un año realmente malo, pero comen-

zó a mostrar signos de estabilización en el último trimestre”. Los países de la Europa Central y del Este y los del Sur, fueron un pilar de crecimiento, aunque desde puntos diferentes. Alemania, Reino Unido y los países Nórdicos se mantuvieron fuertemente estables. La caída continuada del mercado ruso fué un factor decisivo en la distorsión de las cifras de los mercados globales. De hecho, las ventas en Europa excluyendo Rusia, mostró un crecimiento del 3,5 %, posicionando a Europa, exceptuando a Rusia, dentro de las tres zonas con evolución positiva en el mundo en 2015, sólo detrás

Perspectivas para 2016

El Barómetro CECE, el indicador más relevante de la industria europea de la maquinaria para construcción en Europa, creció significativamente en el último trimestre de 2015 y en el primero de 2016. El índice está claramente en una zona positiva, lo que sugiere un primer semestre de 2016 positivo, en lo que respecta a ventas de maquinaria. Parece que en 2016 el mercado europeo continuará su recuperación en el Sur, en especial en Italia y España. Gracias a las inversiones en infraestructuras, la Europa Central y del Este continuarán creciendo. Francia podría recuperar una parte del descenso de 2015. En los mercados con mayor crecimiento, como Alemania, Reino Unido, países Nórdicos, Benelux, Austria y Suiza no se espera más crecimiento, pero tampoco se prevé que bajen. Turquía sería potencialmente el país con un mayor crecimiento, pero las cuestiones políticas pueden limitar la actividad inversora. Sin embargo, no se espera ningún cambio en Rusia. En conjunto, esto significa una tasa de modesto crecimiento en las ventas en Europa. n

Aridos & MATERIALES . 41


Canteras iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Odisea de los camiones Terex para trabajar en Mianmar En un épico viaje de diez semanas de duración, que cubre la asombrosa cifra de 21.000 kilómetros por carretera, río y mar 29 camiones de Terex Camiones han llegado a las minas de jade de Myanmar para trabajar en uno de los terrenos más lejanos y difíciles del mundo.

S

e cree que el jade es el portador de la prosperidad y la buena fortuna, y es un bien muy valioso en las culturas asiáticas, donde se dice que es un puente entre el cielo y el infierno. El estado de Kachin, en el norte de Mianmar es el hogar de algunos de los depósitos de mayor calidad del mundo, conocidos como jadeita. Su valor se se estima en un unos 31 mil millones de dólares al año, casi la mitad del PIB del país, y se envían al ex-

Aridos & MATERIALES . 42

tranjero para su uso en joyería y otros productos. Gran parte de la extracción de los yacimientos de jade se hace por “roca minera ‘. Este es un proceso en el que se retira el material sobrecargado para exponer las rocas de abajo, después de lo cual se separan las rocas que contiene jade, que se lava y procesa para revelar el precioso jade interior. El proceso de extracción no es nada fácil. Es un trabajo duro que requiere equipos robustos y fiables. Y este no

es lugar para averías. Por eso, cuando tres operadores de minas locales necesitan máquinas a pleno rendimiento adicionales para asumir la tarea de transportar miles de toneladas de rocas y tierra 2 km o más desde la mina hasta la planta de procesamiento, llamaron a Terex Trucks. g

29 camiones

Las tres empresas mineras - Aung Min Hein Gems Co., Ltd., Yar Za Htar Ne


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Gems Co., Ltd, Myanmar Thura Gems Co., Ltd., solicitaron a través del contacto con un distribuidor con sede en Yangon, Aung Min Hein Co. Ltd (AHM Heavy) el suministro de 19 camiones Terex de 91 toneladas de capacidad TR100s, y 10 camiones TR60s con capacidad de 55 toneladas. Para dos de los clientes, Terex Trucks ya habían demostrado su valor. Aung Min Hein Gems Co., Ltd había adquirido seis unidades de 38 toneladas de capacidad TA400 articulados, mientras que Yar Za Htar Ne Gems Co. Ltd. tenía 20 Terex TA400 en su flota. Myanmar Thura Gems Co. es un nuevo cliente. AHM Heavy, distribuidor Terex Trucks desde 2013, asumió el reto de transportar las máquinas 21.000 kilómetros, dedese la planta de fabricación en Motherwell, Escocia, a las minas aisladas de Phakant en el estado de Kachin, en el norte de Mianmar. Una expedición gigantesca por barco de contenedores, gabarras y caminos, que se extendió durante dos meses y medio. g

Preparados, listos, ya

La primera parte del viaje duró cinco semanas, y comenzó con los camiones montados y embalados en Motherwell antes de ser transportados 9.000 millas náuticas (16.668 km) a Yangon, a través de Singapur, por portacontenedores. Una vez en Yangon los camiones fueron trasladados a tres barcazas, con un máximo de 10 por barcaza. “La carga de los camiones en las barcazas no fue una tarea fácil”, dice Marcus-Zaw Naing Oo, de AHM Heavy. “Para evitar el hundimiento de las barcazas los camiones han sido transportados en una secuencia aleatoria para mantener el equilibrio de la barcaza hasta que todas las máquinas estaban en su lugar” -continúa MarcusY afirma: “Los niveles de agua fueron críticos en este proceso. Si el nivel del agua es demasiado bajo, no puede apoyar la barcaza y su carga. Si es demasiado alto y con un río que fluye rápido, es inseguro y corremos el riesgo de que la barcaza y los camiones acaben siendo barridos”.

Una vez cargados de manera segura los vehículos comenzaron su viaje a lo largo del río Uyu, al puerto más cercano de Phakant, Kathar. Esta parte del viaje, un poco menos 1.000 kilómetros, se extendió otras tres semanas. Tras desembarcarlos, el tramo final de la jornada - a menos de 200 kilómetros - duró sólo tres días, conduciendo los camiones a la mina en Phakant. Pero incluso esta parte del viaje fue difícil. “Los camiones fueron entregados en la temporada húmeda de Mianmar”, dice Marcus-Zaw Naing Oo, “por lo que los caminos estaban a menudo inundados y muy embarrados, pero gracias a su excelente tracción de los camiones fueron capaces de hacer frente a las condiciones y hemos completado el viaje relativamente fácilmente.” g

Misión cumplida

Tras llegar de forma segura a su destino final, las máquinas fueron ana-

lizadas y puestas en marcha por los ingenieros capacitados Terex Trucks de AHM Heavy para la satisfacción de los clientes. Con este proceso completado los camiones fueron registrados por el gobierno de Mianmar. Este nuevo sistema de registro tarda de tres a cuatro semanas y es obligatorio para todos los equipos existentes y nuevos que operan en las minas del país. Los camiones están ahora en pleno funcionamiento, trabajando casi 24/7, dice Marcus-Zaw Naing Oo, únicamente están sometidos a paradas programadas para el mantenimiento y servicio previsto. Los nuevos camiones sólo funcionan durante la temporada seca de Mianmar, que se extiende aproximadamente desde noviembre a mayo. El resto del año, descansan. “Los camiones están jugando un papel vital en el transporte de roca volada y la tierra desde la mina hasta la planta de procesamiento”, dice Marcus-Zaw Naing Oo. n

Aridos & MATERIALES . 43


iiiii

Veolia Water Technologies ofrece soluciones en tratamiento de agua para todo tipo de industrias mineras: oro, cobre, níquel, bauxita, hierro, carbón, uranio, fosfato, potasa, zinc y plata.

Veolia ofrece sus soluciones sostenibles de Tratamiento de Agua para la industria minera

U

na de las caracteristicas de la Industria Minera, radica en las necesidades tan específicas para el tratamiento de las aguas. Son efluentes difíciles, con contaminantes específicos en función de la actividad extractiva. Veolia cuenta con más de 350 tecnologías en propiedad para el tratamiento del agua. Esta oferta tecnológica sin igual, junto con su capacidad de servicio, suponen las bases para ofrecer a los clientes de este mercado soluciones especifícas adecuadas a cada necesidad. Sus soluciones aumentan la productividad, ya que tratamos el agua necesaria para los procesos de producción gestionando los riesgos medioambientales, tratando el agua contaminada para obtener un efluente que permite su reutilización o su

Aridos & MATERIALES . 44

descarga segura en el medioambiente Añaden valor, ya que tratan el fango para la recuperación de componentes disueltos o en suspensión, y aseguran agua potable de alta calidad, incluso en minas de localización remota. También ayudan a hacer frente a los picos de producción cumpliendo con las más estrictas regulaciones y aseguran la eficiencia a largo plazo y el control de costes a través de nuestros servicios de operación. Además la compañía dispone de un profundo conocimiento de las necesidades de la industria minera, lo que les permite ofrecer soluciones en tratamiento de agua específicas para cada proceso. Con un especial enfoque en el rendimiento de los sistemas, el cumplimiento de las normas medioambientales y la eficiencia a largo plazo, están capacitados para ofrecer solu-

ciones que cumplen con los estándares más exigentes de fiabilidad, seguridad y calidad de la Industria Minera. g

Soluciones

Entre su oferta de soluciones para minería, destacan: • Sistema de recuperación de agua procedente del drenaje ácido de minas: AMDROTM. • Clarificación de alta velocidad: Actiflo. • Clarificación avanzada de aguas con alto contenido en SS: MultifloTM • Membranas de ósmosis inversa para la recuperación de agua: OPUS. • Filtración con membranas (micro, ultra y nanofiltración, ósmosis inversa). • Tratamiento de lodos de alta densidad: DenseSludgeTM. • Intercambio iónico. • Filtros de discos: HydrotechTM. • Acondicionamiento químico del


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Empresas agua: HydrexTM. • Depuración biológica con lechos móviles: AnoxKaldnesTM. • Filtros para el proceso Merrill-Crowe: Auto-JetTM y.Filtra-MaticTM. • Descarga cero (ZLD): evaporadores y cristalizadores HPDTM, evaporadores EvaledTM. • Adsorción para eliminación de metales pesados con medio de filtración activo para minimizar la producción de fan- gos y residuos: MetCleanTM. • Extracción líquido-líquido (LLX) • Plantas móviles de tratamiento de agua para soluciones.temporales o de emergencia: AquamoveTM. • Descarga cero de residuos (ZLW). Proporciona un recurso.de agua limpia y cumple con los límites de descarga de.cloruros y TDS. • Desalación para agua de proceso. Desalación de agua de.mar por ósmosis inversa y Destilación por Múltiple Efecto.(MED). • Suministro y transporte de tuberías.

g

Eliminación de Sulfatos

Las nuevas regulaciones que limitan los sulfatos en los vertidos de aguas superficiales y un mayor interés en la reutilización de agua de la mina como beneficio en la gestión de los recursos, están llevando a la industria minera a buscar las mejores tecnologías disponibles para la reducción de los

sulfatos. Veolia Water Technologies ha desarrollado un proceso que elimina los sulfatos del agua de la mina y genera un efluente de agua limpia para su reutilización o vertido. Utiliza una precipitación en dos etapas empleando los procesos Multiform y el reactor de mezcla TurbomixTM para reducir la concentración de sulfato en el agua a valores inferiores a 50 mg/L..n

Servicio AQUAMOVE: Plantas Móviles de Tratamientos de Agua para Soluciones Temporales En un entorno tan competitivo como en el que actualmente vivimos, ninguna industria puede permitirse perder un valioso tiempo de producción por causas relativas a las líneas de tratamiento de agua tales como: averías, mantenimiento de plantas, incrementos temporales de producción, etc. Como respuesta a estas situaciones, y para hacer frente a posibles contingencias en sus plantas de producción de agua, Veolia Water Solutions & Technologies ha desarrollado el Servicio Aquamove, un innovador servicio de plantas móviles de tratamiento de agua para que su industria no pare. Un servicio de agua a la carta para las industrias, que va sobre ruedas.

Rapidez de respuesta Tras la petición de servicio por parte del cliente, una unidad móvil Aquamove se pone en marcha llegando a las instalaciones en 48-72 horas (aprox.), en función de la disponibilidad y de la ubicación geográfica del cliente. Un equipo técnico especializado en la puesta en marcha de estas unidades móviles, también se desplazará a las instalaciones del cliente para garantizar la puesta en servicio y correcto funcionamiento de la unidad en el menor tiempo posible. Flexibilidad de servicio Se presenta como unidades móviles modulares, con capacidades de producción desde 10 hasta 100 m3/ hora, que pueden combinarse para

obtener mayores capacidades de producción y calidades de agua tratada, adecuadas a cada caso. • Pretratamiento de agua: clarificación, filtración multimedia y filtración por carbón activo. • Producción de agua osmotizada: soluciones en ósmosis inversa. • Producción de agua desmineralizada o ultrapura: soluciones en ósmosis inversa y/o intercambio iónico y/o pulido final con lechos mixtos.

Aridos & MATERIALES . 45


Empresas iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Emil Import entrega una zanjadora Trencor 1060 HD a Coexa

El pasado mes de diciembre Emil Import hizo entrega a la empresa mallorquina Coexa S.A. de la Zanjadora Trencor 1060 HD, uno de los modelos más populares de la marca estadounidense y distribuida en España desde hace muchos años por Emil Import. El acuerdo entre Emil Import y Coexa S.A. fue cerrado tras varias reuniones entre Enrique Grau, gerente de Emil Import, y Biel Soler, gerente de Coexa S.A. quedando ambas partes muy satisfechas con el acuerdo por la zanjadora Trencor 1060 HD.

L

a zanjadora Trencor ofrece el mayor rendimiento en excavación del mercado, capaz de realizar zanjas de hasta 2,5m. de profundidad con una anchura de 91 cm. Creando un perfil de zanjeo perfecto. Esta zanjadora Trencor es la máquina ideal para el tipo de canalizaciones que precisaba Coexa, acostumbrados a trabajar en terrenos rocosos. Además el material extraído queda totalmente triturado por lo que se puede reaprovechar para el recubrimiento de la zanja o en otros trabajos. Este modelo de zanjadora dispone de un tren de potencia “Power Trencor” que la convierte en la mejor máquina para

Aridos & MATERIALES . 46

trabajos en roca, disponiendo de varias velocidades de corte a través de una transmisión servo-mecánica , lo que la hace totalmente adaptable al tipo de zanja y de terreno que precise para conseguir la máxima producción. Estamos ante una zanjadora de 45 toneladas de peso con motor Caterpillar C9 de 350 hp totalmente equipada: aire acondicionado; cabina presurizada; limpiador de zanja hidráulico; limpiadores laterales hidráulicos y cabina elevable. g

Coexa

Coexa S.A. es una empresa familiar con una trayectoria de más de 35

años en el sector de la construcción y los servicios. La empresa se encuentra ubicada en Mallorca, donde ha desarrollado la mayoría de su actividad comercial. Una empresa capacitada para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto, sea cual sea su envergadura. Desde su creación, ha desarrollado su principal actividad comercial en el sector de la construcción, y más concretamente en la construcción de obra civil. Está clasificada y cualificada para desarrollar, con las máximas garantías de éxito, una gran variedad de proyectos de todo tipo: autopistas, carreteras y cualquier tipo de obra viaria; urbanizaciones y dotaciones de servicios; canalizaciones y colectores para la conducción y evacuación de aguas pluviales, agua potable y aguas residuales; obras marítimas y de recuperación y embellecimiento del litoral; obras de regeneración y sellado de vertederos de residuos, limpieza y conservación de torrentes y espacios naturales; obras ferroviarias y un largo etcétera. En los últimos años se ha expandido hacia el sector de los contratos de servicios de mantenimiento y conservación de infraestructuras viarias, instalaciones de depuración y tratamiento de aguas residuales, de instalaciones de desalación de agua de mar, entre otros. La empresa mallorquina ya contaba con una amplia gama de maquinaria en propiedad equipada con las últimas novedades tecnológicas, un variado parque de maquinaria para realizar movimientos de tierras de cualquier envergadura, entre las que se encuentran todo tipo de retroexcavadoras, palas cargadoras, retropalas, minis, dúmpers y machacadoras. Y a partir de ahora disponen de una de las zanjadoras más populares del mercado, la Trencor 1060 HD. n




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.