La vida desde sus comienzos en la web (1)

Page 1

“La vida desde sus comienzos en la web.” Índice: •

Teoría de la Acreción

Teorías de origen de la vida

Teoría endosimbiotica.

Teoría celular.

Teorías de evolución de la vida

Taxonomía y taxones

Clasificación de los seres vivos en Reinos. Características de cada uno de los Reinos.

Realizado por los alumnos de 2° 1ª: •

Benítes Mattos, Esteban

Gaetmank, Ariel


Gallardo, Joaquina

Irigoyen, Tomás

Teoría de la Acreción Esta teoría fue propuesta por Otto Shildm en 1944, sostenía que los planetas se formaron por la acumulación de polvo cósmico La tierra fue estratificándose en un núcleo, manto y corteza (fue bombardea constantemente y objetos que se acumulaban según su densidad, los más densos se acoplaban en su interior y los más livianos al exterior) por acreción. Al formarse la corteza se encontraba fundida pero gracias a la actividad volcánica el espesor de la misma iba en aumento. Al enfriarse el vapor del agua que por vulcanismo provenía de su interior se condenso, esto junto con las densas lluvias llevaron a la formación de los océanos. La emanación de gases de las reacciones químicas formaron la atmósfera primitiva con gases como: el neón, metano, dióxido de carbono, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico, vapor de agua Los geólogos diseñaron dos modelos geológicos: •

Modelo geostático: núcleo, manto y corteza •

Modelo geodinámico: endósfera, mesósfera, atenósfera y litósfera.


Se puede ampliar información en: http://www.mariainmaculada.es/naturales/1oBTO/CMC/U01/5_LaTierra.htm

En esta foto podemos observar las distintas capas de la tierra en la actualidad .

Fuente: Nuestra carpeta de Biología

Teoría del origen de la vida

VOLVER

Uno de los temas más fascinantes en las ciencias naturales se encuentra en el tema de la vida, ¿Cómo y cuándo se originó la vida? La vida es resultado de una generación espontánea de la vida inerte que a través de millones de años se abrió paso para que ciertas moléculas lograran duplicarse dando origen a procesos que hoy llamamos vida, o fue la vida sembrada o bien por un ser superior (creacionismo) o bien llegó procedente en piedras u otros objetos procedentes del espacio y que de alguna forma estas “semillas” encontraron el terreno propicio para duplicarse y generar la vida (teoría de la panspermia). Como se puede apreciar encontramos toda una rama de la ciencia en la biología que trata de explicarnos sobre el cómo se originó la vida, y en nuestro interior también es una pregunta de acuciosamente y frecuentemente viene a nuestra mente y de alguna forma encontrar respuesta nos define en muchos campos, como son nuestras creencias y principios. Para nuestro caso vamos a dar un vistazo a las teorías de la vida desde la biología.

“La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida es una organización única.”


Lynn Margulis y Carl Sagan

TEORÍA

DESCRIPCIÓN

GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos.

PANSPERMIA

Es una hipótesis que propone que la vida puede tener su inicio en cualquier parte del universo y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra sino que probablemente se habrían formado en la cabeza de los cometas, y éstos, al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos. Algo así como una especie de siembra cósmica o panspermia. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras.

EVOLUCIÓN QUÍMICA

Está teoría Fue propuesta por el bioquímico ruso Alexander Oparin y explica que cundo se formó nuestro planeta, la temperatura era muy elevada y la atmósfera estaba conformada por gases, grandes rayos surcaban aquella, pero no existía una capa de ozono que detuviera aquellos rayos ultravioletas del sol. A medida que bajaba la temperatura el vapor de agua de la atmósfera se iba condensando. Se produjeron así grandes tormentas y se formaron los océanos primitivos. Junto con el agua, cayeron


moléculas que se encontraban en la atmósfera y se constituyó lo que Oparin llamó “caldo “primitivo. En este caldo, las moléculas orgánicas reaccionaban entre sí y generaban moléculas cada vez más complejas. Algunas de ellas lograron rodearse por una membrana que las protegía y estas serían las antecedentes de los primeros seres vivos: las bacterias, formadas por una sola célula muy sencilla. Es la teoría de creación de la vida que afirma que Dios fue el responsable de su origen. La creación de la Tierra ocurrió en 7 días:  1er día: creación del cielo y la Tierra.  2do día: creó el firmamento y separó las aguas.

CREACIONISMO

 3er día: creó los mares, la tierra, las plantas y flores que den semillas. 

4to día: creó los astros mayores (Sol y Luna) y los astro menores (Estrellas).

 5to día: creó los animales del cielo y del agua.  6to día: creó los animales de la tierra y los humanos a su imagen y semejanza.  7mo: vio que su creación era muy pero muy buena, la bendijo y descansó.

Fuente: Nuestras Carpetas.


VOLVER

Teoría de la Endosimbiosis La bióloga estadounidense Lynn Margulis propuso la teoría de la endosimbiosis para explicar el origen de las bacterias eucariota. Esta sostenía que una bacteria de gran tamaño que no puede consumir más oxígeno para producir energía, ni tampoco podrían producir su propio alimento, come “engulle” con otra más pequeña, las que si poseían esas capacidades. En vez de alimentarse de ella, la bacteria más grande establece una relación de endosimbiosis con la más pequeña en la cual la más grande le brinda protección y nutrientes, mientras que la menor mediante la respiración aporta energía necesaria para ambas.


Esta teoría se demonomina “Teoría Endosimbiotica” porque proviene del griego que significa “endo” dentro, “sim” unión, y “bio” vida.

Para ampliar la información entrar a: • •

http://www.youtube.com/watch?v=E-XE7OkAIF0 http://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_seriada

En esta imagen podremos observar a la creadora de la teoría, Lynn Margulis

Fuente: Nuestro libro de Biología. Aquí podemos observar un diagrama de la teoría de la endosimbiosis.

VOLVER


Teoría Celular En 1839 los científicos alemanes Theodor Schwann (1810 – 1882) y Matthias Jakob Shleiden (1804 – 1881) presentaron la primera versión de la teoría celular. En su formulación actual esta teoría postulaba: •

Todos los seres vivos están compuestos por células.

Toda célula proviene de otra que le dio origen.

Todas las células tienen la misma composición química.

Toda célula posee información hereditaria, transmitida por la célula que le dio origen.

Todas las reacciones metabólicas de los organismos vivos tiene lugar en células.

En 1838, Schleiden sugirió que todas las plantas estaban compuestas por células. Un año después, Schwann extendió la teoría de los animales. Para ampliar la información visite: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celular


http://www.youtube.com/watch?v=x9FCv5VbMxQ

VOLVER

Fuente: Nuestro libro de Biología

Teorías de evolución de la vida Concepción: Origen de las Especies

Buffon (1707-1788)

Cuvier (1569-1832)

Dios creó las especies. (Creacionismo) Creadas por dios. Especies se mantienen fijas e inmutables (CreacionismoFijismo)

Lamarck (1744-1829)

Seres vivos provenían de la naturaleza. (Generación Espontanea)

Concepción: Cambios de las Especies

Principales Aportes

Los cambios eran graduales y lentos, los animales provenían de otras especies más antiguas

Transformismo. Una especie puede originarse de otra.

A través de los desastres naturales, Dios extinguió a las especies más antiguas y repobló con especies totalmente nuevas.

Catastrófismo.

Todas las especies descendían de otras especies y las nuevas especies eran más complejas que las primitivas. Los seres vivos comienzan a utilizar o perder órganos para adaptarse. Y estas características que adoptaban se transmitían de generación a generación.

Herencia de los caracteres adquiridos. Uso y desuso.


Darwin (1809-1882

Especies comparten un único ancestro primitivo y se originan de un tronco en común.

Supervivencia del mas apto.

Selección natural

Fuente: Nuestra carpeta y por un cuadro subido por la profesora Anahí Morleo.


Taxonomía y Taxones Aristóteles: El primer ser humano capaz de realizar una clasificación taxonómica. Diferencia todas las entidades vivas en dos reinos. •

Animal: terrestres y marítimos.

Vegetal: árboles, arbustos y hierbas.

La segunda clasificación que realizo fue: •

Anaima (animales sin sangre)

Enaima (animales con sangre)

Carl Von Linné Emplea el uso de la nomenclatura binominal. Dividió: •

Los Reinos en Filos;

Los Filos en Clases;

Las Clases en Ordenes;

Las Ordenes en Familias;

Las Familias en Géneros;

Los Géneros en Especies.

Ernest Haeckel

VOLVER


Fue el primero en distinguir entre organismos unicelulares (protistas) y pluricelulares (plantas y animales).

Edouard Chatton Puso de manifiesto la importancia de la distinción entre procariotas y eucariotas.

Robert Whittaker Utiliza la clasificación de cinco reinos. •

Monera

Protista

Fungi (Hongos)

Plantas

Animales

Carl Woese Dividio a las Procariotas (monómeras) en: •

Eubacteria

Archaeabacteria

Ambos reinos fueron renombrados a Bacteria y Archaea. Para remarcar la profunda separación filogenética, entre Bacterias, Archaea y Eucariotas. 1990 establece el sistema se los tres dominios.


Según este sistema, el más aceptado actualmente, los seres vivos se dividen: •

Dominios Bacteria, Archea y Eukarya.

Eukarya se divide en los reinos protistas, fungi, plantae y animalia.

Según Carl:

Taxonomía Biología Subdisciplina de la Biología Sistematica. Estudia la relación de parentesco entre: •

Los organismos.


Historia evolutiva.

Clave Dicotómica: Es una herramienta que: 

Permite identificar a los organismos.

Hay claves para determinar cada ser vivo.

Claves que alcanzan cualquier categoría taxonómica.

La clasificación natural de los seres vivos refleja el árbol genealógico de los distintos reinos, cuya unidad fundamental de esta organización es la especie.

Criterios para la clasificación Taxonómica:


Morfológica (forma del individuo).

Citológicos (células y tipos de células que lo componen).

Fisiológicos (funciones que cumplen o pueden cumplir). Bioquímicos (sustancias químicas que componen al individuo).

Animales Invertebrados

Vertebrados

Poríferos: Esponjas

Peces: Óseos y cartilaginosos

Cnidarios o celenterados: medusas

Anfibios: sapos, ranas, salamandras

Gusanos:

Reptiles:

Anélidos: sanguijuelas

Ofiblios: serpiente

Platelmintos: Planaria

Quelonios: tortugas

Nematelmintos: Lombriz solitaria

Ologueitos: cocodrilos

Moluscos: 

Cefalópodos: pulpos

Gastrópodos: caracol

Aves: poseen un saco aéreo que se ubican en los extremos internos del ala, ovíparos


Bivalvos: almejas

Equinodermos: estrellas, erizos, caballitos de mar, lirios, pepinos de mar.

Mamíferos: 

Placentarios (tienen placenta): seres humanos, cetáceos, roedores.

Marsupiales (tienen marsupio): canguro, wallabis.

Monotremos (tienen garritas y cola de castor): ornitorrinco

Artrópodos: 

Insectos: Mosquitos

Miriápodos: ciempiés

Arácnidos: arañas, escorpiones

Crustáceos: cangrejo, langosta

Fuente: PowerPoint subido por la Profesora Anahí Morleo y el cuadro de nuestras carpetas.

VOLVER

Clasificación de los Reinos


Alimentación

Tipo de célula

Cantidad de células

Tipo de reproducción

Ejemplos

Animlia

Heterótrofa

Eucariota

Pluricelulares y multicelulares

Sexual y asexual

Peces, mamíferos, reptiles, anfibios, entre otros.

Plantae

Autótrofa y heterótrofa

Eucariota

Pluricelulares

Sexual y asexual

Plantas, algas, musgo, helecho, entre otros.

Fungi

Heterótrofa por absorción y presión osmótica

Eucariota

Pluricelulares y multicelulares

Sexual y asexual

Moho negro, el hongo Penicillium, las setas, entre otros.

Protista

Autótrofa y heterótrofa

Eucariota

Unicelular o pluricelulares

Sexual y asexual

Protozoos y algas

Eubacteria

Heterótrofa y autótrofa por presión osmótica

Procariota Unicelulares

Asexual por fisión binaria

Bacterias

Archeabacteria

Heterótrofa

Procariota Unicelulares

asexual

virus

Fuente: De nuestras Carpetas.

Para ampliar la información ingresar a:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)  http://www.youtube.com/watch?v=pbhw1ZxS1H4


VOLVER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.