Agradecimientos. Expresamos un enorme agradecimiento a todas aquellas personas que brindaron su apoyo para llevar adelante la siguiente tesis de graduación. A la Arq. Griselda A. Bertoni por haber asumido el rol de directora y guiarnos durante todo el proceso. Por su presencia, esfuerzo, paciencia y constante apoyo. A nuestros padres Graciela y Tito Gerometta, Alicia y Sergio Ghieto, Ester y Ariel Gualtruzzi, Lidia y Carlos Prause, por habernos motivado a elegir esta profesión y apoyarnos incansablemente todos estos años. Al Arq. Carlos Di Napoli por haber brindado su ayuda y consejos durante todo el proceso de la tesis. A Andrea Prause, profesora de Letras, por haber estado siempre presente ofreciendo su tiempo y conocimiento en cuestiones escritura académica, coherencia textual y revisión textual del presente trabajo. A Fernando J. Moyano, estudiante de Sociología, por haber escuchado nuestras inquietudes, y brindado material y asesoramiento sobre metodología de la investigación científica y conceptos teóricos. A María Rinaudo, estudiante de Ciencias Ambientales, por su colaboración en aspectos referidos al campo de la investigación científica y el conocimiento aportado respecto a factores bioclimáticos generales y específicos de la zona donde se localiza la presente propuesta, como también en la revisión literaria del contenido.
ESPACIOS EN ESPERA
A Julieta Taboga, Licenciada en Sociología, por habernos brindado material sobre cuestiones metodológicas y técnicas de investigación científica. A toda la gente del Barrio Varadero Sarsotti y sus Instituciones por su destacada humildad, cordialidad y predisposición a recibirnos en las reiteradas visitas y atender a nuestras inquietudes.
I
index
I
Prefacio V Reflexiones Preliminares 2 Introducción 3
Presentación del objeto de estudio
4
Situación Problemática 5 Hipotesis 7 Objetivos 7
Tesis de Graduación Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 2017 Santa fe, Argentina
Autores Gerometta, Cintia A. Ghieto, Nicolás Gualtruzzi, Héctor Ariel Prause, Delfina
Director Arq. Griselda Bertoni
Metodología 8
II Conceptos
10
La ciudad fuera del mapa
13
Ciudad informal e informalidad urbana. 14
El espacio barrial: dimensión socializante y extensión colectiva del espacio doméstico
20
Concepto tradicional de barrio y su revisión 21 La comunidad barrial 22
Espacio público: escenario de socialización e infraestructura de integración social
29
¿Qué entendemos por espacio público? Aproximación a la complejidad 30 Espacio público: abordaje multidimensional 31
Revisión 1.1, 2018
Espacio público: aproximación escalar 34 Espacio público: ¿infraestructura de integración y redistribución social? 35
El espacio arquitectónico: catalizador de actividades colectivas
36
Espacio público, arquitectura y proyecto dialógico 37
II
Estudio de Casos
40
Criterios de selección para estudio de Casos 41
Análisis generalista 42 Análisis particularizado 42 Guion de análisis 43
Listado de casos
44
Casos de estudio
47
Análisis particularizado 47
Resultados
115
III La ciudad en el mapa. El caso de la ciudad de Santa fe
124
A modo de introducción... 125 Santa Fe: breve recorrido histórico y proceso de crecimiento 125
IV Varadero sarsotti: la ciudad fuera del mapa
137
Guion de lectura y observación 138 Aproximación referencial 140 Aproximación contextual 140 Aproximación locacional 140
Análisis - Parte I
144
Análisis - Parte II
166
V Epílogo
192
CONCLUSIONES 193
194
Santa Fe en la actualidad 126
Bibliografía
Configuración urbana 126
Anexo X-I
Datos y estadísticas 127 Identificación de los asentamientos informales 127 El aporte de las organizaciones sociales y experiencias emergentes 128 Cartografías de reconocimiento 129
TOMO II • VI Propuesta proyectual
1
Introducción
5
Apartado I: Varadero Sarsotti, aproximación locacional
7
Apartado II: Vuelvilla: catalizador urbano
14
Vectores estratégicos 16 Vectores estratégicos / Caja de herramientas 19 Proyecto arquitectónico 22 Objetivos de actividades 29
Proyecto general a escala barrial
38
Apartado III: Condensador barrial
41
Desarrollo proyectual 42
III
Resumen El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la creación de espacio público en la “ciudad fuera del mapa”, término acuñado por el arquitecto urbanista Jorge Jáuregui (2012) para referirse a aquellos espacios “otros” de existencia marginal e informal resultado —o consecuencia— de un proceso de expansión urbana sin control, segregación social-espacial, exclusión del mercado laboral, de consumo y del mercado inmobiliario, signados por la exclusión, la violencia, con escasas capacidades de acceso a bienes y servicios básicos de la urbanidad. En esta perspectiva, se toma como caso de estudio y espacio de ensayo proyectual un asentamiento urbano incierto e invisibilizado por el resto de la ciudad: el barrio Varadero Sarsotti, ubicado en el cordón oeste, al sur de la ciudad, claro ejemplo de ciudad fuera del mapa, que presenta potencialidades para explorar a través del proyecto arquitectónico dialógico como una manera de garantizar el derecho a la ciudad de sus habitantes. Como etapa conclusiva se ensaya un proyecto de recuperación de espacios barriales a través de “Vuelvilla: catalizador urbano”, una red de intervenciones arquitectónicas que entretejen el aprendizaje, la formación, la cultura, la recreación, el oficio como nuevas lógicas de integración social.
IV
―La ― actitud creadora. El proyecto de arquitectura como realidad técnica y simbólica. Francisco Javier Saenz de Oíza (2000).
PREFACIO
Esa búsqueda permite a veces perderse en el camino y encontrar en ese aparente desorden cosas insospechadas que no se habrían encontrado yendo por los caminos trillados. Incluso, a veces, yendo errado se aprende muchísimo, ya que uno puede encontrar, al darse cuenta de su equivocación, ese otro camino, también desconocido, que estaba buscando desde el principio.
El sentido de la arquitectura reside en sus relaciones con otros campos y en su capacidad de interpretar la realidad y de influir en la sociedad. Ello no niega que la arquitectura tenga su especificidad, su momento creativo e intelectual de síntesis y proyecto. ―Del ― diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Josep María Montaner (2014)
CAPITULO I
Prefacio
I
V
REFLEXIONES PRELIMINARES Cabe señalar la imposibilidad de verificación de la hipótesis a través de la propuesta proyectual conclusiva, como también se torna imposible evaluar su grado de recepción y aceptación –por parte de los destinatarios– basándose en resultados obtenidos durante el proceso investigativo. El proyecto se constituye como un ensayo, una interpretación y una posible solución al problema planteado, que no busca medir su capacidad de éxito sino constituirse como una intervención (o herramienta) hipotética, resultante de un proceso de problematización, diagAl encontrarnos en la etapa final de la Carrera de Grado, que se nóstico, análisis, construcción de resultados y lineamientos/ posiciona en el umbral entre la arquitectura como experiencia estrategias proyectuales. académica y arquitectura como praxis, consideramos acertado concluir con una propuesta proyectual de fuerte contenido La elección del tema que se aborda fue motivada por inquiesocial, que pueda realizar un aporte a la arquitectura como tudes grupales, que en esta instancia final de la Carrera de saber (Montaner, 2014: 15), como un sistema compartible y Grado instituye una posibilidad para abordar problemáticas que transmisible con la capacidad de proponer soluciones para la no fueron desarrolladas exhaustivamente durante el proceso de cursado. Partimos del supuesto de que el espacio público construcción del hábitat. es uno de los principales instrumentos con los que contamos Es relevante advertir que, en concordancia con el diseño flexible arquitectos y urbanistas para pensar y proponer ciudades más adoptado para la presente investigación, se realizó un ajuste de inclusivas, diversas, tolerantes y democráticas en un contexto hipótesis, objetivos y actividades a efectuar a fin de acotar el local atravesado por imaginarios que enfatizan lo privado, lo objeto de estudio. individual, lo propio, lo exclusivo, así como la segregación y la fragmentación. La modalidad seleccionada para llevar a cabo la presente Tesis de Grado se encuadra dentro de las denominadas “Tesis Aplicadas”, caracterizadas por la resolución de problemáticas disciplinares de pertenencia social a través de la práctica de la disciplina arquitectónica. Esta modalidad no excluye el fuerte sesgo teórico que existe entre las herramientas específicas de la práctica disciplinar y la determinación de una investigación documental.
2
INTRODUCCIÓN
Desde otro umbral, diversos colectivos de profesionales arquitectos latinoamericanos han puesto en marcha experiencias de transformación y reciclaje de espacios degradados y residuales en espacios públicos cualificados para la convivencia y disfrute colectivo, mediante mecanismos de participación y empoderamiento ciudadano.
Desde esta perspectiva, se decidió tomar como caso de estudio y espacio de ensayo proyectual un asentamiento urbano incierto e invisibilizado por el resto de la ciudad: el barrio Varadero Sarsotti, ubicado en el cordón oeste, al sur de la ciudad. Varadero resulta un claro ejemplo de “ciudad fuera del mapa”, en tanto territorio silenciado dentro del imaginario colectivo de la ciudad de Santa Fe, que ha entrado en la agenda de las políticas públicas hace apenas unos años, azotado por la marginalidad y la precariedad, excluido de la trama urbana y donde es notoria la falta de espacios públicos y equipamientos para el encuentro, la socialización y la integración ciudadana. Es por ello que presenta potencialidades para explorar a través del proyecto arquitectónico dialógico como una manera de garantizar el derecho a la ciudad de sus habitantes. La presente tesis se plantea como un ejercicio de acupuntura urbana que parte de la concepción de que el espacio es un recurso a la espera de una oportunidad, y el añadir nuevas funciones,
“Espacios en espera” alude a la ciudad fuera del mapa, a sus espacios residuales, invisibilizados, degradados, abandonados, débilmente apropiados. Aquellos espacios a la espera de una oportunidad, que podrían ser resemantizados a través de arquitecturas que reinterpreten el valor de lo público. Espacios que se constituyan como plataformas para la integración mediante otras lógicas de interacción social, poniendo foco en la convivencia colectiva, la cultura y rasgos identitarios locales, la socialización de saberes, la cooperación, la formación, la recreación, la producción y la difusión como formas de mejorar la calidad de vida de la comunidad barrial y reforzar el tejido social. Arquitecturas para una vida comunitaria.
Introducción
actividades y densidad puede presumir un cambio cualitativo en el entorno y en la percepción ciudadana.
PREFACIO
Durante los últimos tiempos, en el escenario global, estamos siendo testigos del auge de nuevas maneras de entender y transformar las ciudades en clave inclusivista, a través de propuestas que ponen foco en la arquitectura y el espacio público como herramientas de integración física y social de áreas marginadas y vulnerables, principalmente. Las experiencias colombianas de los Parque Biblioteca, los Parques Educativos, las Unidades de Vida Articulada, entre otros, buscan constituirse como nuevos escenarios y espacios públicos integrales con múltiples actividades que giran en torno a la recreación, la educación, la cultura y el deporte.
Como señala Jauregui (2012: 38), hoy resulta indispensable crear ambientes físicos que promuevan la inclusión, que le restituyan al espacio público aquella condición de lugar para la interacción, la experimentación colectiva, escenarios de actividades, que amplifiquen sus posibilidades y extiendan su potencial como atractores de la vida social, garantizando vitalidad y urbanidad a los distintos barrios de la ciudad, como un mecanismo para democratizar el disfrute de la urbanidad.
La propuesta proyectual para Varadero Sarsotti adopta el nombre de Vuelvilla: catalizador urbano, en alusión a la obra pictórica del artista argentino Xul Xolar, quien imaginó un centro móvil de cultura de imprevisibles perspectivas flotando sobre la costa terrestre. El contenido de la investigación se presenta en dos Tomos. El primero está dedicado al desarrollo teórico, junto al estudio de casos y análisis del sitio a intervenir. El segundo tomo presenta las estrategias sociales y proyectuales para el diseño de “Vuelvilla: catalizador urbano”, y el posterior desarrollo proyectual de la Primera Etapa del equipamiento.
CAPITULO I
El presente trabajo de investigación pretende abordar la problemática de la creación de espacio público en la “ciudad fuera del mapa”, término acuñado por el arquitecto urbanista Jorge Jáuregui (2012) para referirse a aquellos espacios “otros” de existencia marginal e informal resultado —o consecuencia— de un proceso de expansión urbana sin control, segregación social-espacial, exclusión del mercado laboral, de consumo y del mercado inmobiliario, signados por la exclusión, la violencia, con escasas capacidades de acceso a bienes y servicios básicos de la urbanidad.
3
PRESENTACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
4
El espacio público en el contexto local, desafía un contradictorio convivir de realidades fragmentadas y marginadas con escasas posibilidades de establecer vínculos que cohesionen los múltiples estratos sociales. Como señala Otaviani “la sociedad se desarrolla en forma desequilibrada y el espacio público es uno de los espejos que, sin filtros, nos devuelve la imagen de nuestra sociedad” (2009: 184) Por un lado, a nivel general, se destaca un distanciamiento creciente entre la ciudad —entendida como espacio público— y sus habitantes. La vida cotidiana, la convivencia colectiva y la construcción social de nuestro paisaje urbano, se encuentra inmersa en un escenario cultural sesgado por imaginarios que enfatizan lo privado, lo individual, lo propio, lo exclusivo y prácticas sociales que exaltan el individualismo en lugar de la cooperación, provocando rupturas entre el tejido social y el espacio público. Los encuentros sociales se practican cada vez menos en los espacios públicos, en paralelo a un repliegue de la sociabilidad en el espacio doméstico. El espacio público ha ido perdiendo su capacidad de ser el espacio multifuncional, plural, flexible, representativo, que organiza la experiencia social, aquella extensión colectiva del espacio doméstico. Por otra parte, el acceso a los beneficios de la urbanidad y, principalmente, al espacio público es escaso en las áreas urbanas informales. Estas constituyen un hábitat excluido de la “ciudad tradicional” (Arroyo, 2011: 79), “la ciudad fuera del mapa” (Jauregui, 2012: 54). El fenómeno de la urbanización informal se caracteriza, principalmente, por una ocupación indiscriminada del suelo, desfavorables condiciones de accesibilidad, carencia de equipamientos públicos y servicios elementales, precariedad de las viviendas, inexistencia de títulos de propiedad, marginalización, violencia y desestructuración de las pautas de convivencia.
PRESENTACIÓN DEL OBJETO DE…
Este escenario tiene un correlato físico que se materializa (entre otros) en los espacios públicos que componen nuestra ciudad, y reviste una situación problemática que se manifiesta en múltiples dimensiones.
CAPITULO I
Ciudad dual, fragmentada, escindida, desigual, son vocablos comunes para definir la realidad de la ciudad contemporánea latinoamericana y argentina particularmente. Coexisten simultáneamente una realidad urbana formal y planificada por un lado, y una realidad informal, de organización espontánea con problemas de marginalidad, precariedad, exclusión social y deficiencia de infraestructura básica por el otro.
Situación Problemática
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Las estrategias de mejoramiento más frecuentes ponen su foco en la problemática de la vivienda, la generación de empleo, el mejoramiento del sistema de transporte y mejoras en las infraestructuras en general, es decir, necesidades básicas. Solo, recientemente, se ha producido un viraje hacia la valorización de los equipamientos y espacios públicos y su fuerte potencial para la integración, socialización e intercambio en estos contextos marginales.
5
Jáuregui (2012) plantea que la cuestión transciende la «inclusión», puesto que, sean reconocidos o no, estos asentamientos forman parte de la ciudad. La problemática, en este sentido, consiste en reconocer su derecho de participar de los beneficios de la urbanidad construyendo ciudad «para todos» (2012: 54).
Si bien la arquitectura, como disciplina autónoma, no puede resolver por sí sola problemáticas sociales complejas, es una herramienta que puede utilizarse en pos de crear condiciones favorables para el desarrollo de una vida urbana socializable, justa e integradora, a través de la creación de espacios generadores de integración social, cargados de actividades y En esta trama, el espacio público es, y debería ser, una de acontecimientos, cooperativos y democráticos. En definitiva, las condiciones básicas para la justicia urbana, elemento arquitectura que construya ciudad, ciudad para todos, include redistribución social e instrumento del urbanismo para siva y diversa. la igualdad y la integración, como antítesis a las dinámicas En la actualidad, se imperan ciertas tendencias reduccionistas de fragmentación física y social del territorio. Toda la ciudad y estrategias estandarizadas de diseño del espacio público debería estar articulada a través de un sistema de espacios que intentan fijar usos, comportamientos y formas, que ha públicos, con carácter de monumentalidad, visible y reco- ido reduciéndolos, de cierta manera, a contenedores de ocio, nocido por todos. Es justicia —y no despilfarro— dar lujo al recreo, movilidad y consumo. El espacio público no debería espacio público y a los equipamientos colectivos. Es preciso tener un único uso, ni debería proyectarse para un único tipo incorporar la dimensión estética, como ética, como prueba de usuario. La comprensión de las formas en que las comude calidad urbana y reconocimiento cívico, de manera que nidades —y los habitantes— se relacionan con su entorno acontecimientos e ideas adoptan nuevos significados que constituye la materia prima de la disciplina arquitectónica y favorecen a transformar lo existente de manera positiva, urbanística para proponer estrategias de diseño y creación resignificando lugares. de espacio público. Nos adherimos a las ideas de Borja (2000) cuando afirma que el espacio público es un desafío, un instrumento del urbanismo para hacer ciudad sobre ciudad, producir nuevas centralidades, suturar tejidos urbanos, calificar las periferias, potenciar el contacto social y generar identidad. Es, en otras palabras, “el lugar del intercambio por excelencia y también donde más se manifiesta la crisis de la ciudad, y donde aparecen las respuestas positivas posibles” (2000: 16).
Esbozada esta situación problemática de múltiples capas de alcance (sociales, urbanísticas y disciplinares), nos aventuramos a plantear los siguientes interrogantes:
¿Cómo podrían concebirse espacios públicos alternativos en el contexto de la ciudad informal que aporten otras lógicas de integración, socialización e interacción, ayudando a reforzar los lazos identitarios y la apropiación ciudadana? ¿De qué maneras podrían recuperarse y resemantizarse aquellos espacios invisibilizados, residuales y abandonados para transEn este sentido, la creación de espacio público en el contex- formarlos en espacios públicos ciudadanos? to de la ciudad informal nos plantea desafíos disciplinares.
6
PRESENTACIÓN DEL OBJETO DE…
El diseño de una intervención arquitectónica de carácter público, abierto y polivalente, de carácter alternativo a los espacios públicos existentes, provee una plataforma —contenedora de actividades— colectiva que funciona como referente identitario en el espacio barrial.
OBJETIVOS General 1 . Desarrollar un conjunto de estrategias proyectuales para la recuperación de espacios barriales residuales en la “ciudad informal” a través de equipamientos comunitarios que entretejan el aprendizaje, la formación, la cultura, la recreación y el oficio como nuevas lógicas de interacción e integración social, que contribuyan a reforzar la identidad y el sentido de pertenencia barrial. Específicos 2 . Identificar operaciones urbano-arquitectónicas dentro del contexto latinoamericano que recurran a la arquitectura como herramienta para la creación de espacio público y equipamiento colectivo de integración y cohesión social. En base a esto, conocer y analizar las estrategias urbanísticas y proyectuales de: 2 .1 Articulación y dialogo entre la obra arquitectónica y su contexto de inserción. 2 .2 Recuperación de espacios abandonados, infrautilizados, invisibilizados y/o degradados.
3 . Identificar y mapear asentamientos urbanos informales con déficit cualitativo y cuantitativo de espacios públicos como paso previo a la selección de uno como caso representativo de estudio y ensayo proyectual. 4 . En base al caso representativo de estudio: 4 .1 Estudiar los modos y las lógicas de apropiación del espacio, a través de actividades, usos, prácticas, modificaciones y significaciones. 4 .2 Conocer los rasgos identitarios y dinámicas locales que distinguen al asentamiento de otros. 4 .3 Identificar espacios barriales simbólicos y caracterizar su estado de apropiación actual.
CAPITULO I
A través de actividades colectivas, colaborativas e inclusivas (productivas, educativas, culturales y sociales) localizadas en un espacio urbano de uso público materializado en una intervención arquitectónica, se incentiva un proceso de apropiación espacial, sentido de pertenencia, identidad y participación, que posibilita una consecuente vivificación del entorno inmediato y mejora del hábitat.
Hipotesis
HIPOTESIS
5 . Desarrollar una propuesta proyectual dialógica de resemantización de espacios invisibilizados mediante una red de intervenciones que hacen foco en la arquitectura y espacio público como plataformas para el desarrollo de actividades colectivas, cooperativas y de integración social.
7
METODOLOGÍA La metodología investigativa adoptada es de carácter cualitativo. En concordancia con esta estrategia metodológica se adopta un diseño flexible de investigación, susceptible a posibles ampliaciones de muestras, incorporación de nuevos recursos y técnicas para la recolección de datos y a una revisión constante-cíclica del objeto de estudio. Cabe destacar que la metodología se amplía y se ajusta a cada dimensión esbozada con anterioridad. Se reconocen tres dimensiones estructurantes del objeto de estudio acordes a los objetivos plateados:
Dimensión explicativa Propone un conjunto de definiciones y conceptos teóricos referentes a la temática de estudio en concordancia a los ejes delineados: ●● La ciudad fuera del mapa.
○○ Datos generales de la obra. ○○ Espacio concretizado: procura entender la obra como hecho físico a través del contexto y la escala de implantación, materialización del espacio arquitectónico, sus formas, las funciones que allí se desarrollan, etc. ○○ Espacio practicado: pretende conocer quiénes y cómo usan, practican y se apropian del espacio, en que momentos, que actividades se proponen y se realizan, su permanencia o variación en el tiempo. ○○ Espacio imaginado, recordado: pretende dar cuenta de las relaciones entre la obra –como concreción física– y los contenidos intangibles-simbólicos, a través de los imaginarios, percepciones y representaciones, y la conformación histórica del contexto socio-cultural.
Dimensión descriptiva
●● Espacio barrial: dimensión socializante y extensión colectiva del espacio doméstico. En correspondencia con la realización de trabajo de campo, ●● Espacio público: escenario de socialización e infraestruc- se propone tomar como caso de estudio representativo el barrio Varadero Sarsotti —en la ciudad de Santa Fe— y destura de integración social. cribir, estudiar y mapear usos, practicas, actividades, apropia●● Espacio arquitectónico: catalizador de actividades ciones y significaciones del espacio urbano a escala barrial colectivas. mediante la confección de un guion de lectura analítico. Se completa con un estudio de casos de recuperación de Dicho guion se estructura en etapas sucesivas: espacios en contextos deteriorados, a través de operacio○○ Aproximación referencial: pretende describir rasgos nes urbano-arquitectónicas de creación de espacio públigenerales en cuanto a la composición física y social co, y equipamiento para la integración social; en el contexto del barrio. latinoamericano. ○○ Aproximación contextual: se realiza un acercamiento En la dimensión explicativa se realizó una búsqueda biblioal contexto barrial desde la mirada del observador digráfica profunda de los conceptos que componen el marco recto de corte fenomenológico, con el objetivo de reteórico y se utilizó la técnica del fichaje bibliográfico para excopilar datos sobre las dinámicas y lógicas locales de traer las ideas claves de cada texto consultado. producción, apropiación y significación del espacio. En cuanto al estudio de casos, el análisis se estructuró en dos
○○ Aproximación locacional: se efectúa un análisis al es(2) etapas: un análisis generalista y un análisis particularizado. pacio residual barrial a recuperar a través del ensayo El análisis generalista propone un mapeo extensivo de casos [1] proyectual conclusivo. latinoamericanos representativos de la temática elegida , resultando posteriormente un listado reducido[ 2 ] a fines de reaDimensión exploratoria-propositiva lizar un análisis intensivo de cada intervención, y establecer conclusiones y paralelismos con el objeto de estudio. A partir del entrecruzamiento de las dimensiones previas, se Como metodología de análisis particularizado de estos casos propone ensayar una serie de estrategias proyectuales y un seleccionados se elaboró un guion de análisis que se estruc- ensayo arquitectónico propositivo de recuperación de un espacio residual del barrio. tura a partir de las siguientes categorías:
8
Técnicas y herramientas cualitativas aplicadas a confección del guion de análisis correspondiente a la dimensión descriptiva: la investigación del espacio urbano
García Ayala clasifica las técnicas cualitativas de investigación del espacio urbano en dos grupos: las orientadas a caracterizar un sitio de estudio a través a una descripción e interpretación detallada, y técnicas centradas en caracterizar el sitio desde el punto de vista de los habitantes (mapas mentales, fotopalabra, entrevista en profundidad) Dentro del primer grupo se encuentran el ‘flaneur’ y el registro etnográfico, las cuales se adoptan como referente para la
Este recorrido espontáneo permite observar escenario y experiencias, identificar y describir lugares, vida cotidiana y características particulares. Se formaliza a través de fotografiar, elaborar croquis, apuntes en dibujo, notas y descripciones de lo percibido, desde distintos puntos de vista y temporalidades.
Registro etnográfico Permite caracterizar a los actores y reglas que identifican a cada escenario del espacio urbano. Esta visión toma la experiencia antropológica y promueve una etnografía urbana descriptiva de los espacios urbanos a través de la caracterización física y las prácticas culturales de los actores que lo habitan. Los espacios son analizados a través de la vida diaria del ciudadano común y del visitante en los lugares donde ocurren la vida doméstica y la sociabilidad. La caracterización física del escenario se realiza identificando continuidades y discontinuidades espaciotemporales, estilos arquitectónicos, trazas urbanas, servicios y usos de edificaciones y del espacio en general. Las prácticas urbanas se describen mediante la identificación de los principales actores, las actividades cotidianas y los trayectos o desplazamientos cotidianos. Esto permite identificar el conjunto de reglas que caracterizan las prácticas de los habitantes en el sitio estudiado.
1. Se conformó un listado de treinta y cinco (35) casos, dentro de los cuales se seleccionaron nueve (9) intervenciones representativas como muestra para el posterior análisis particularizado.
Metodología
El término francés de flâneur puede traducirse como ‘paseante’ o ‘callejero’. Consiste en un primer acercamiento al objeto de estudio, a través de una actitud de personaje vagabundo, quien divaga sin rumbo fijo por las calles.
PRESENTACIÓN DEL OBJETO DE…
“Para captar las interacciones entre los habitantes y el espacio urbano, que representan un mosaico de percepciones, modos de vida, y formas de apropiación física y simbólica de un espacio urbano, es necesario utilizar estrategias basadas en los métodos cualitativos que abarcan desde una concepción de la realidad a partir de la producción cultural y de la acción social, hasta el reconocimiento del punto de vista de los diversos sujetos urbanos pasando por la vida cotidiana y los hábitos que cada uno de los actores desarrolla para llevar a cabo estas actividades” (Ortiz, 2001, citado en García Ayala, 2016: 81).
El ‘flaneur’
CAPITULO I
García Ayala (2006) en “Métodos y técnicas cualitativas en la investigación de la ciudad” argumenta que, si se desea obtener significados relacionados con la forma en cómo las personas habitan, construyen e identifican los elementos de un espacio urbano, es necesario interpretarlo como contenedor de lugares poseedores de una inercia y especificación social capaz de estructurar sentidos y relaciones sociales, a través de las actividades y acciones cotidianas utilizadas para sociabilizar, los nombres asignados a cada lugar y los elementos físicos localizados en él. Elementos y acciones que, con el paso del tiempo, dotan de significado a dichos lugares. (2006: 81)
2. Los casos analizados en profundidad fueron: El Alero (Santa Fe, Argentina), Ciudad Roca Negra (Buenos Aires, Argentina), El Tr3bol (Cali, Colombia), Parque Educativo Marinilla (Marinilla, Colombia), UVA de la Imaginación (Medellín, Colombia), UVA El Paraíso (Medellín, Colombia), Local Comedor San Martin del Once (Lima, Perú), Espacio de Paz Valle del Pino (La Guaira, Venezuela) y Parque Tiuna el Fuerte (Distrito Capital, Venezuela).
9
II
10
CONCEPTOS
EL ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE SOCIALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN SOCIAL EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO: CATALIZADOR DE ACTIVIDADES COLECTIVAS
CAPITULO II
EJES
EL ESPACIO BARRIAL: DIMENSIÓN SOCIALIZANTE Y EXTENSIÓN COLECTIVA DEL ESPACIO DOMÉSTICO
CONCEPTOS
LA CIUDAD FUERA DEL MAPA
11
La ciudad es la gente en la calle. ¿Qué es un puente? Preguntaba el falsamente ingenuo Julio Cortázar. Y se respondía: una persona atravesando el puente. ¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar es decir un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentros. En la ciudad lo primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, sólo después vendrán los edificios y las vías (espacios circulatorios). El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes. ―Jordi ― Borja & Zaida Muxí (2001)
12
CAPITULO II
LA CIUDAD FUERA DEL…
LA CIUDAD FUERA DEL MAPA
13
“ En el presente apartado se intenta construir teóricamente el concepto de ciudad informal (e informalidad urbana) como proceso dominante en la producción de ciudades en el contexto latinoamericano y como ámbito operativo donde se demandan nuevas formas de aproximación proyectual desde la disciplina arquitectónica y urbanística, así como nuevos conceptos, metodologías y formas de gestión. Se trata de un fenómeno que ha dejado de ser una excepción y se ha convertido en una regla.
Estadísticas recientes de la Organización de las Naciones Unidas indican que alrededor de un billón de personas, principalmente en países en vías de desarrollo del sur de nuestro planeta, viven en circunstancias que coinciden con la definición clásica de precariedad, en lugares caracterizados por el hacinamiento, la baja calidad de la vivienda, el acceso inadecuado al agua potable y a servicios sanitarios, y la inseguridad relacionada con la falta de derechos a la propiedad. Muchas de estas personas habitan asentamientos informales, también conocidos como villas “miseria” o villas de emergencia, usualmente en condiciones ambientales extremas –pendientes pronunciadas, zonas inundables o sitios contaminados– y aislados de la posibilidad de empleo y de la infraestructura de transporte”. Prólogo de John Beardsley. (2012). Revista Interrelaciones urbanas. Metodología de trabajo para la inserción de espacio público en asentamientos informales. Flavio Janches & Max Rohm. CABA: Editorial Piedra, Papel & Tijera.
CIUDAD INFORMAL E INFORMALIDAD URBANA. El orden urbano es entendido, en primer lugar, como un conjunto de “normas y reglas, formales y convencionales a través de los cuales se regula la interacción social, las expectativas y las prácticas en torno a la producción, la organización espacial, los usos, las formas de apropiación y los significados atribuidos al espacio urbano” (2003: 2). La dimensión formal de dicho orden urbano hace referencia, en este sentido, a un grupo de normas jurídicas de diferentes jerarquías que se subdividen en tres subconjuntos: normas relacionadas a los derechos de propiedad, normas orientadas a la regulación de la apropiación del suelo, sus usos y a la producción de la ciudad (edificaciones, infraestructuras y espacio público) y normas orientadas a la regulación de prácticas urbanas (de Cuando utilizamos los términos de «informalidad urbana», tránsito, de transporte público, usos de espacios públicos, «ciudad informal», «irregularidad urbana» o «ilegalidad urba- entre otras). na» asumimos el supuesto de que existe una ciudad formal, En relación con el concepto de ciudad informal, Duhau define regular y legal. Dichos conceptos, en este sentido, se cons- la misma como una forma de producción de ciudad producitituyen como distintos modos de hacer referencia a proce- da a partir de la vivienda cuya implantación antecede a una sos que se alejan de un determinado “orden formal” (Duhau, urbanización paulatina –denominada también popular–, que 2003) y producen espacios urbanos que se generan al mar- tiene como rasgo característico la irregularidad jurídica del parcelamiento, de la propiedad del suelo, de la producción gen, o en contraposición, a ese orden formal. Los asentamientos informales forman parte de la realidad social, política, económica, cultural y urbana en el contexto latinoamericano. Dicha realidad se concibe como excluida, signada por la pobreza y la marginalización del hábitat y de sus habitantes. La urbanización marginal comenzó a ser objeto de estudio en el continente a partir de 1960, aproximadamente, desde diferentes disciplinas científicas y contextos geográficos. El fenómeno recibe diversas denominaciones como urbanización espontánea, urbanización informal, urbanización marginal, urbanización subnorma, entre otras. Es posible sostener, en este sentido, que la definición de la informalidad urbana es imprecisa y multidimensional puesto que abarca aspectos físicos, sociales, económicos y legales.
14
●● La traza suele presentarse como una estructura irregular. ●● Las edificaciones se desarrollan, generalmente, de manera espontánea y bajo un saber empírico que es ajeno al orden urbano formal, tendiendo a ocupar toda el área disponible en cada terreno. ●● Las viviendas, siguiendo las mismas lógicas, se transforman constantemente ampliando e incorporando usos no habitaciones, ignorando el orden urbano formal.
“El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando la ciudad …. La libertad de hacer y rehacer nuestras ciudades y a nosotros mismos es … uno de nuestros derechos humanos más preciosos, pero también uno de los más descuidados” ―― David Harvey (2008:23)
Ciudad informal e informalidad urbana
progresiva de la vivienda y de los bienes colectivos. Resulta relevante destacar que siempre se hace referencia a diferentes formas de producir informalmente la ciudad. En este sentido, se conciben como contextos urbanos caracterizados principalmente por los siguientes rasgos:
●● El espacio público, tanto en su organización como en sus rasgos, es resultado de procesos azarosos, o casuales, producto de las circunstancias en las que se produjo el proceso de apropiación del suelo. Suele estar reducido al espacio circulatorio, sin distinción entre espacio de circulación vehicular y peatonal. ●● Las prácticas urbanas y los usos del espacio público - la formalidad que remite al orden reglamentario urbano- resulta, en el mejor de los casos, una urbanidad de usos y costumbres presente en múltiples formas de apropiación del espacio público para fines privados. En consonancia, Clichevsky (2000) explica la informalidad urbana a través de las condiciones macroeconómicas (falta de empleo, la baja salarial y el consecuente empobrecimiento de la población) y de las políticas del Estado y el funcionamiento de los mercados de tierra y vivienda.
LA CIUDAD FUERA DEL…
●● Los usos del suelo evolucionan acorde a necesidades de comercio y servicios de proximidad, en paralelo a la aparición de centralidades locales generadas a partir de la organización de alguna traza vial principal y al flujo de los medios de transporte público.
Fernández (2011), en un informe sobre la regularización de asentamientos informales en América Latina para el Lincoln Institute of Land Policy, sostiene que: “Los asentamientos informales normalmente son establecidos por emprendedores ilegales o nuevos residentes que ocupan suelos públicos, comunales o privados. En la mayoría de los casos, los emprendedores o residentes demarcan lotes y comienzan a construir viviendas rudimentarias. Inicialmente, los servicios públicos, como la pavimentación, el alumbrado de calles, el agua y el alcantarillado son inexistentes. Con el paso del tiempo, las edificaciones se expanden, los materiales provisionales se reemplazan con otros más duraderos, y los servicios públicos comienzan a aparecer. Con frecuencia, el suministro de servicios públicos estimula la construcción” (2011: 4). Posteriormente, el autor describe una serie de cargas de diversa índole que caracterizan los asentamientos irregulares. Entre ellas se destaca:
CAPITULO II
Por otro lado, Jauregui (2004) indica que entre sus características o problemáticas principales destacan la vulnerabilidad, la violencia, la contaminación, el deterioro ambiental y crecimiento sin control. Sin embargo, también se identifica fuerte interacción social, pluralidad cultural y complejidades espaciales diversas. De este modo, lo informal se vincula con lo casual y con lo que carece de forma.
15
●● Cargas legales: la informalidad implica falta de títulos de suelo y riesgo de desalojo por parte de autoridades públicas, impidiendo el ejercicio de sus derechos ciudadanos básicos.
asentamientos informales. Años atrás predominaban estrategias de gran escala que implicaban remoción y relocalización de estas comunidades, lo que provocaba fuertes disrupciones sociales masivas. Actualmente, las estrategias otorgan impor●● Cargas sociales: son comunidades excluidas del acceso a tancia al mejoramiento de estos asentamientos con el objeto los beneficios de la urbanidad, servicios, infraestructura, de integrarlos a los contextos urbanos que las contienen. espacio público y equipamientos colectivos. Es común Como señala Beardsley (2012) en el prólogo de Interrelaciola estigmatización social y cultural hacia estas comuni- nes urbanas, los proyectos de mejoramiento más habituales dades, que desencadena exclusión de los habitantes del abarcan temáticas de vivienda, generación de empleo, mejomercado de trabajo formal principalmente. ras de la infraestructura de transporte y provisión de espacio ●● Cargas urbano-ambientales: son asentamientos signa- público y equipamiento de recreación, elementos que tienen dos por diversas formas de riesgos para la salud y la se- la capacidad de producir mejores en las “interacciones sociaguridad, degradación medioambiental, contaminación, les dentro de una comunidad informal y de incentivar el interinadecuadas condiciones sanitarias, precarización de las cambio entre esta y la ciudad formal que la rodea” (2012: 13). viviendas, carencia de espacios públicos y, en la mayoría de los casos, suponen amenazas al estar ubicados en áreas cercanas a reservorios de agua, propensas a aludes e inundaciones.
Se pretende, entonces, otorgarles seguridad jurídica en la tenencia de su vivienda a través de la regularización fundiaria como paso hacia el derecho a la ciudad.
de loteos irregulares, entre otros. En otras palabras, se trata de ocupaciones directas que realiza la población a través del mercado informal del suelo y la vivienda. La autora distingue los asentamientos –organizados y con asesoramiento técnico de ONGs– de las villas/favelas/callampas, que generalmente no poseen organización previa, sino que comienzan por la ocupación de una o varias familias a las que van añadiendo más a lo largo del tiempo. El segundo se relaciona con la ocupación de tierras sin condiciones urbanas y ambientales para el uso residencial. Se trata de zonas inundables, contaminadas, cercanas a basurales, sin infraestructura, con accesibilidad al transporte público, centros de empleo, educación y servicios básicos dificultosos.
●● Pensar lo urbano desde la lógica de la ciudad formal abordándolo desde lo real, lo cotidiano y lo construido, trabajando a corto plazo pero con una visión integradora, a través de una secuencia programada de acciones y proyectos complementarios de diversa índole.
Duhau (2003: 9) indica que uno de los dilemas reside en ●● Cargas políticas: son comunidades sometidas a la mani- los mecanismos de integración de estos asentamientos que pulación política de partidos diversos, clientelismos que formalizan un tipo de espacio urbano con características tienen a perpetuar la informalidad. imbrincadas, economías populares que prosperan y se reproducen en el marco de la informalidad y/o de la ilegalidad. Otro de los dilemas consiste el modo de institucionalizar la política Tipos de informalidad de regularización de la ciudad informal e impulsar, al mismo Clichevsky (2000: 15) define dos tipos de informalidad en el tiempo, un modelo regulado de urbanización popular. contexto latinoamericano: informalidad desde el punto de vista dominial e informalidad desde la perspectiva de la ur- Jauregui (2004) aporta una serie de características en las forbanización. El primero refiere a la ocupación de tierras en vi- mas de hacer ciudad en el contexto de la informalidad que llas, favelas, callampas, barriadas, asentamientos, ocupación implican:
Formalización de la informalidad. O como “hacer ciudad” en la informalidad 16
●● Las estrategias para configurar espacios habitables deben alcanzar procesos de participación de los involucrados e interacciones entre aspectos físicos y acciones sociales. ●● La combinación de estrategias es una forma de optimizar la relación entre necesidades y formas de enfrentarlas. ●● El espacio resultante de los procesos de ocupación informal se encuentra en reconfiguración constante. Subdivisión del suelo, usos, infraestructura y relación público-privado, presentan un alto nivel de adaptabilidad.
●● La ciudad fuera del mapa Durante los últimos años se ha producido un desplazaJauregui (2004), en la conferencia pronunciada en el miento en las maneras de abordar la problemática de los marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los
El fenómeno de la urbanización informal se caracteriza, principalmente, por una ocupación indiscriminada del suelo, desfavorables condiciones de accesibilidad, carencia de equipamientos públicos y servicios elementales, precariedad de las viviendas, inexistencia de títulos de propiedad, marginalización, violencia y desestructuración de las pautas de convivencia. Estas zonas urbanas informales constituyen un hábitat excluido, omitido de la “ciudad tradicional” (Arroyo, 2011: 79) o “la ciudad fuera del mapa” (Jauregui, 2012: 54). Jauregui plantea que la cuestión transciende la «inclusión», puesto que, sean reconocidos o no, estos asentamientos forman parte de la ciudad. La problemática, en este sentido, consiste en reconocer su derecho de participar de los beneficios de la urbanidad construyendo ciudad «para todos» (2012: 54). Por otro lado, en la década de 1960 surge el concepto «derecho a la ciudad», acuñado por el filósofo y sociólogo francés Henri Lefebvre, que implica el derecho de los habitantes urbanos a construir, decidir y crear la ciudad, es decir, adueñarse de ella y crear un espacio privilegiado de lucha anticapitalista. El pensamiento del autor y su concepto de “derecho a la ciudad” han tenido una trayectoria sinuosa. Molano Camargo (2015: 4) señala que, si bien los planteamientos de Lefebvre fueron olvidados durante la década de 1970, fueron recuperados posteriormente. Por un lado, en la primera generación anglosajona de estudios sobre el autor por parte de David Harvey. Por otro lado, en la segunda generación, en la década de 1980, a través de los aportes de Edward Soja. A través de estas dos re-lecturas Lefebvre volvió al debate en el ámbito de las ciencias sociales. Harvey consideraba que el derecho a la ciudad es la posibilidad de transformar y recuperar la ciudad como un bien común. Soja sostenía que el derecho a la ciudad se funda a partir de tres elementos: la construcción social del espacio, la ciudad entendida como
Borja & Muxí (2000: 77) recuperan la temática proponiendo una serie no exhaustiva de derechos ciudadanos-urbanos como contribución a la renovación de la cultura política, con el objetivo de ampliar la lucha democrática por la justicia en la ciudad. Dichos derechos visibilizan la relevancia que otorgan los autores al espacio público como una de las condiciones básicas hacia la justicia urbana:
Ciudad informal e informalidad urbana
La generalización del concepto de derecho a la ciudad y su relación con el espacio público (espacio urbano y espacio político) es reciente.
1 . Derecho al lugar. Derecho de las personas a permanecer viviendo en aquellos lugares que han contribuido a construir, con el que forjaron identidad, sentido de pertenencia y arraigo. 2 . Derecho al espacio público y a la monumentalidad. El espacio público es y debería ser una de las condiciones básicas para la justicia urbana, elemento de redistribución social e instrumento del urbanismo para la igualdad y la integración, como antítesis a las dinámicas de fragmentación física y social del territorio. Toda la ciudad debería estar articulada a través de un sistema de espacios públicos, con carácter de monumentalidad, visible y reconocido por todos. La idea de monumentalidad implica no solo la colocación de elementos aislados, sino más bien aquella relación física y simbólica entre estos y con el entorno, que puede cualificar espacios aportando sentido a la cotidianeidad de los habitantes. La monumentalización de barrios informales y áreas degradadas les dotaría de visibilidad, atractivo e imagen de calidad modificando de manera positiva los imaginarios colectivos. 3 . Derecho a la belleza. En relación al punto anterior, es justicia –y no despilfarro– dar lujo al espacio público y a los equipamientos colectivos. Es preciso incorporar la dimensión estética, como ética, como prueba de calidad urbana y reconocimiento cívico.
LA CIUDAD FUERA DEL…
Villas miseria, asentamientos irregulares y favelas se constituyen como diferentes designaciones –según los contextos nacionales– para hacer referencia a un mismo proceso de crecimiento, expansión urbana sin control, segregación social-espacial y exclusión del sistema capitalista, del mercado laboral, de consumo y del mercado inmobiliario.
posmetrópolis y las luchas por la justicia espacial y la democracia regional.
CAPITULO II
desastres”, manifiesta que la ciudad latinoamericana se encuentra dividida entre el sector «formal» (centro, subcentro, barrios) y el sector «informal» (periferias sin cualidad), producto de la polarización urbana y social, nuevas capacidades organizacionales, nuevas tecnologías y nuevos sectores de crecimiento.
Al respecto, Jauregui (2012: 76) dice que otorgando belleza las cosas, acontecimientos e ideas adoptan nuevos significados que favorecen a transformar lo existente de manera positiva. Se trata de introducir belleza a todas partes de la ciudad, como una cuestión estructural, resignificando lugares transformándolos en espacios con atributos que los equiparen a los de la ciudad formal. “Esto implica que cuando se piensan tanto las edificaciones como los espacios abiertos (calles, plazas, áreas
17
de convivencia, etcétera) se los concibe como “mojones” en el sentido de Kevin Lynch; no solo como orientadores, sino como objetos equivalentes a los de la ciudad formal, con una responsabilidad similar a la que tienen los edificios y espacios públicos tales como las plazas, los teatros, centros culturales, museos, etcétera, que además de ofrecer servicios de cualidad, constituyen piezas de alto valor estético y simbólico, independientemente de su dimensión” (2012: 76). 4 . Derecho a la identidad colectiva dentro de la ciudad. La organización del espacio urbano debe facilitar la cohesión socio estructural de las comunidades (a escala barrial, grupos etarios, étnicos, entre otras cuestiones). Si las personas están insertas en grupos referenciales próximos, la integración ciudadana es más viable. 5 . Derecho a la movilidad y accesibilidad. Es indispensable igualar las condiciones de acceso a las centralidades y la movilidad desde cada parte de la ciudad. 6 . Derecho a la centralidad. Todas las partes de la ciudad deben pensarse como lugares con valor de centralidad, no solo las de la ciudad formal, sino también en las periferias. La creación de nuevas centralidades polivalentes tanto en sus funciones y composición social constituyen elementos fundamentales a la democracia urbana. 7 . Derecho a la conversión de la ciudad marginal o ilegal en ciudad de ciudadanía. Se deben desarrollar políticas ciudadanas en los asentamientos marginales, introduciendo calidad urbana y mixtura social, promoviendo formas originales de participación ciudadana adaptables a las características de estas poblaciones vulnerables.
18
11 . Derecho a la protección por parte del gobierno de proximidad ante las instituciones políticas superiores y las organizaciones y empresas prestadoras de servicios. Los gobiernos locales deben actuar en defensa de los ciudadanos sometidos a otras jurisdicciones y también en tanto que usuarios y consumidores. Protección que debe compensar la tendencia privatizadora de servicios y la consiguiente reducción de la función pública. 12 . Derecho a la justicia local y a la seguridad. La seguridad urbana requiere espacios públicos protectores y animados, en un contexto de inaccesibilidad a la justicia para la mayoría de los ciudadanos y de seguridad concebida en términos de represión. 13 . Derecho a la ilegalidad. Tanto colectivos sociales como instituciones locales deben asumir la responsabilidad de promover iniciativas ilegales convirtiendo demandas ciudadanas no reconocidas en un derecho legal. Demandas que podrían considerarse legítimas que no son legales. 14 . Derecho al empleo y al salario ciudadano. Además de las iniciativas generadoras de empleo, se debe garantizar un rol social que proporcione ingresos monetarios remunerados al conjunto de la población activa. 15 . Derecho a la calidad del medio-ambiente. Este derecho incluye el uso de los recursos naturales y energéticos, el patrimonio histórico-cultural y la protección frente a las agresiones a la calidad del entorno (contaminaciones, congestiones, suciedad, fealdad, etcétera) como forma de otorgar calidad de vida integral.
8 . Derecho a la ciudad metropolitana o plurimunicipal. Los ciudadanos tienen derecho, por razones de participación y de eficacia en la gestión pública, a un gobierno de proximidad.
16 . Derecho a la diferencia, a la intimidad y a la elección de los vínculos personales. Todo tipo de vínculo personal libremente consentido merecen igual protección. No hay un modelo de vida personal o familiar que tenga derecho a más protección que otro.
9 . Derecho al acceso y al uso de las tecnologías de información y comunicación. Se debe garantizar el derecho a utilizar las tecnologías de la información y comunicación como forma de democratización del acceso de todos a los servicios de interés general.
17 . Derecho de todos los residentes en una ciudad a tener el mismo status político-jurídico de ciudadano. Todos los que viven en la ciudad tienen que ser iguales en derechos y deberes, es decir, tener el mismo status político-jurídico de ciudadano.
10 . Derecho a la ciudad como refugio. La ciudad debe apropiarse de áreas de refugio para aquellos que por razones de diversa índole (legales, culturales o personales) necesiten protegerse temporalmente de los aparatos más represivos del Estado, en tanto que las instituciones democráticas no son capaces de protegerlos o integrarlos.
El objetivo democrático primordial –por parte de los gobiernos, movimientos sociales y urbanistas– debe ser desarrollar políticas y proyectos que prioricen el espacio público, más allá de los derechos cívicos habituales como la vivienda, educación, transporte, entre otros. Es en el espacio público donde se reivindican los derechos de diversa índole, sean sociales, económicos, urbanos, políticos y culturales.
Ciudad informal e informalidad urbana LA CIUDAD FUERA DEL…
La arquitectura, como disciplina y como herramienta, requiere concebir espacios generadores de integración social consolidando el derecho a la ciudad en el espacio urbano, materializando espacios cargados de actividades/acontecimientos, abiertos al entorno, inclusivistas, democráticos (en
tanto receptivos a las diferencias), de transición formal-informal, promoviendo la reconciliación entre lo público-privado, entre lo colectivo-individual. En definitiva, arquitectura que construya ciudad, ciudad abierta “basada en la valorización del espacio colectivo y en la capacidad de generar empatía con el lugar; de definir un lugar y promover una imagen de lo público como ámbito de integración, de participación, y de pertenencia, articulando saber popular y saber disciplinario” (2012: 50).
CAPITULO II
Como señala Jauregui (2012: 69), arquitectos, urbanistas y ciudadanos debemos ayudar a configurar un espacio urbano no “descuartizado”, no patrimonizable, no un objeto cristalizado, ni un fragmento de territorio dotado de límites, sino un escenario a la espera de acontecimientos.
19
densidades
EL ESPACIO BARRIAL: DIMENSIÓN SOCIALIZANTE Y EXTENSIÓN COLECTIVA DEL ESPACIO DOMÉSTICO
20
CONCEPTO TRADICIONAL DE BARRIO Y SU REVISIÓN EL BARRIO COMO REFUGIO DE LA COMUNIDAD Y EL BARRIO COMO UNIDAD AUTOCONTENIDA.
Sin embargo, a fines de la década de los 60, el concepto tradicional de barrio propuesto por la Escuela de Chicago es cuestionado y reformulado por Lefebvre. De acuerdo con sus planteamientos críticos, el autor rechaza la noción de barrio Las concepciones exhibidas –el barrio como refugio de la como una realidad esencial y cuestiona tres premisas: comunidad y el barrio como unidad autocontenida– fueron ●● El barrio concebido como una entidad aislada de procedesarrolladas por la Escuela de Chicago. De acuerdo con Tasos sociales, políticos y culturales más amplios. pia Barría (2015), el barrio es entendido, por un lado, como ●● El barrio como un ideal de vida comunitaria exenta de una comunidad puesto que se constituye como una unidad conflictos. localizada en una zona de extensión reducida, conformada ●● La capacidad del barrio de contagiar esos valores. por una organización social, en la que se genera identidad y sentido de pertenencia. Tiene, asimismo, la cualidad de la ●● El autor cuestiona la noción clásica –e idealizada- de barrio al constituirse como la escala donde el sentido comuduración, esto es, acumular experiencias grupales que se exnitario, la identidad y la solidaridad encuentran su espatienden a través del tiempo. De esta manera, se entiende el cio. En este sentido, lo problematiza a través de una serie barrio como una unidad geográfica cuya organización social de afirmaciones: se funda en la cooperación y asociación. En consonancia con lo anterior, el barrio se constituye como un refugio del sen- ●● El barrio es una unidad sociológica relativa: sin barrios no tido comunitario al estar condenado a debilitarse debido a hay ciudad. El barrio es un espacio geométrico, ordenado la intensidad de los nuevos modos de vida urbanos consey heterogéneo, pero además está sujeto a modificaciones cuencia de la modernidad. Por otro lado, el barrio se concibe y cualificaciones de sus habitantes. como una unidad autocontenida, es decir, como una parte ●● Su condición es la de espacio intermedio entre el espacio diferenciada de la ciudad, con sus propias tradiciones e hisfísico y el espacio social. torias particulares y con cierto nivel de independencia y autosuficiencia. Tal como sostiene la autora, es definido como ●● El barrio concebido como microcosmos del peatón: el hecho cotidiano de recorrer el espacio a pie delinea un “un receptáculo de una dinámica social y cultural específica” área de acción, en base a la cual se produce un reparto de (2015: 128). actividades, intercambio, relación y comunicación.
Concepto tradicional de barrio y su revisión
Ladizesky (2011) plantea que la escala urbana (gran ciudad) es perniciosa para las relaciones en el espacio público puesto que provoca que los habitantes se anonimicen. Confronta la proximidad barrial como escala favorable a diversas dimensiones que hacen a lo social como: las interacciones, la organización de grupos sociales, la identidad colectiva, las relaCuando hablamos de escala, en el espacio urbano, hacemos ciones de solidaridad y pertenencia; anulando el anonimato y referencia a las relaciones métricas y emocionales que el indi- la distancia social que se produce la escala de la gran ciudad. viduo puede establecer con su entorno inmediato. Martínez A raíz de dichas consideraciones, se intenta definir, en el pre(2004: 1) señala que el concepto de barrio acepta diferentes sente apartado, el concepto de barrio y/o espacio barrial desmatices respecto de la escala de dimensiones que contiene, de dimensiones físicas-espaciales, antropológicas y sociales.
EL ESPACIO BARRIAL DIMENSIÓN…
su carácter (periférico o central) y su conformación (espontanea o planificada).
CAPITULO II
La escala barrial ha adquirido protagonismo en el panorama internacional y latinoamericano en la agenda de las políticas urbanas durante las últimas décadas. Se ha percibido como escala fundamental para resolver múltiples problemáticas urbanas como la regeneración, las agendas morales sobre ciudadanía y cohesión, la revitalización de áreas desagradadas para combatir la desigualdad, la marginalización y la vulnerabilidad.
21
●● El barrio es una malla del tejido urbano, así como de la red que constituye los espacios sociales de la ciudad. Tapia Barría (2015: 132), luego de exponer la noción clásica de barrio y su posterior revisión y critica, propone una definición relacional. La misma parte de conceptualizarlo como un lugar, una espacialidad urbana en tanto se presenta como una constelación de relaciones sociales que de vinculan a un locus particular. Asimismo, la particularidad del barrio es ser punto de encuentro de la heterogeneidad antes que contenedor de una única identidad o de un único sentido de lugar, tradiciones y sentido de pertenencia. Implica, de este modo, múltiples identidades, cuyos referentes son diversos y en continua construcción. Por último, añade que “el sentido de pertenencia, de arraigo, de valores comunes no es el patrimonio del lugar, sino que también es global, la vida cotidiana, sus aprendizajes y atributos se extienden de lo global a lo local y de lo local a lo global” (2015: 133).
EL BARRIO COMO LUGAR ANTROPOLÓGICO Martínez (2004: 1) entiende al barrio como un lugar antropológico —una construcción concreta y simbólica del espacio— y una entidad viva, construida por una colectividad que genera vínculos de vecindad a través de la permanencia y conocimiento compartido y perpetuado a lo largo de generaciones. El barrio como lugar tiene principio de sentido para sus habitantes y principio de inteligibilidad para el que lo observa. En otras palabras, concibe a los barrios como “Entidades vivas, fundadas en vínculos de parentesco y vecindad tejidos por la permanencia y el conocimiento mutuo a lo largo de generaciones. Tienen encuentros cotidianos, fiestas, recordaciones y duelos propios, reconocen señales y símbolos identificatorios que pueden pasar desapercibidos a los extraños, pueden generar ritos y códigos de conducta que los diferencian de otros barrios y del resto de la ciudad”
(2004: 2).
LA COMUNIDAD BARRIAL El concepto de comunidad barrial hace referencia a una trama constituida por la interacción de múltiples condiciones — nivel económico, homogeneidad sociocultural, procedencia, proximidad— que aglutina hacia adentro, diferenciando hacia afuera (Ladizesky, 2011: 78). El sentido de pertenencia, la identidad y la apropiación del espacio son sus rasgos principales.
22
espacios, entendidos como algo abstracto, se subjetivizan mediante la experiencia, la acción, la humanización, la carga de significados y contenidos que las personas imprimen en él, convirtiéndose en lugares.
Fenster (2003 citada en Guitart, 2006) define el sentido de pertenencia como un conjunto de sentimientos, deseos, necesidades, percepciones que se va constituyendo a través de Safa (1998, citado en Mayorga Henao, 2008) sostiene que prácticas y actividades desarrolladas en los espacios de uso el barrio se constituye como un escenario contenedor de la cotidiano. experiencia de sus habitantes para identificar necesidades Identidad. comunes, elaborarlas como intereses colectivos y desplegar acciones colectivas para su conquista. De esta manera, se ha- Valera (2010) ha realizado relevantes aportes teóricos acerca bilita la conformación de un tejido social y de un universo sim- del concepto de identidad social urbana desde la perspectiva bólico que propicia su reconocimiento como vecinos para el de la psicología ambiental. Por un lado, distingue la identidad resto de la ciudad. El barrio es, en este sentido, el espacio individual como forma de representación de uno mismo y, por otro, la identidad social como mecanismo para afiliarnos básico de constitución de la identidad social. con otros, sentirnos iguales, compartir intereses, sentimientos y objetivos. Si bien presenta una distinción entre ambas, Sentido de pertenencia. sostiene que no se constituyen como niveles diferenciados Autores como Guitart (2006) suelen utilizar los términos senti- sino que se complementen y se requieren mutuamente para do de pertenencia y sentido de lugar indistintamente, debido integrarse en las configuraciones identitarias. a sus límites difusos. Ambos términos hacen alusión a la vinLas personas también se identifican como miembros de gruculación de las personas a grupos y territorios. pos o comunidades a través del sentimiento de pertenencia Al respecto Relph decía “La gente es sus lugares y un lugar es a determinadas categorías socioespaciales como barrios, la gente” (1976 citado en Guitart, 2006). zonas, ciudad, pueblo, entre otras, según dimensiones que El sentido de lugar se construye a través de las experien- actúan como referentes. cias cotidianas y de los sentimientos de las personas. Los
Martínez (2004: 9) señala que la identidad y el arraigo constituyen la esencia de un barrio. De este modo, se opone a la idea generalizada de concebirlos como meros indicadores. La permanencia en el lugar va tejiendo constantemente una trama de relaciones significativas, acumulando historias, componiendo tradiciones y cimentando la pertenencia de “Si bien la identidad puede reflejarse en marcas, tótems y de- nuevos miembros. más hitos emblemáticos, también lo hace en la apropiación/ Sin embargo, el mero hecho de convivir en un mismo espacio organización del espacio, a partir de la construcción particu- geográfico no resulta una condición suficiente para construir lar que el mismo realiza la persona o el grupo. La disposición identidad barrial y comunitaria. La identidad y el arraigo consde viviendas, las formas de ocupar el terreno, la “artializa- tituyen una obra colectiva que cuenta con tiempos personación” particular de la naturaleza que lleva a cabo, acaban les dispuestos para recorridos, itinerarios, reconocimientos, construyendo paisajes que son la transcripción más eviden- encuentros e intercambios. te de los elementos identitarios en el espacio, el producto Valera (2010) y Hiernaux (2014) coinciden en relacionar los procesos identitarios con el espacio. Hiernaux manifiesta que el espacio constituye un elemento clave para la construcción identitaria –individual y colectiva– de las personas. En este sentido, afirma que:
EL ESPACIO BARRIAL DIMENSIÓN…
Rivera Herrera & Ledezma Elizondo (2014) entienden la identidad como un sentimiento, tanto individual como colectivo, de pertenencia a una cultura u organización, que se manifiesta en representaciones en forma de sistema (imágenes) y lugares de pertenencia que surgen con ella.
La comunidad barrial
mismo de la forma de “habitar la tierra” en el sentido heideggeriano” (2014).
CAPITULO II
Valera define una dimensión temporal (sentimiento de una historia común en relación al espacio), una dimensión territorial (límites geográficos compartidos), una dimensión comportamental (prácticas sociales características), una dimensión social (percepción de categorías sociales comunes), una dimensión ideológica (valores, creencias y cultura compartida) y una dimensión psicosocial (características típicas de una comunidad, estilos de vida, etcétera).
23
La identidad es, entonces, una construcción social y cultural que implica acuerdos colectivos dentro de los miembros de un grupo social, es decir, representaciones compartidas que los distingan de otros. En este sentido, puede ser entendida como un proceso de interacción social que se repliega en el espacio y el tiempo constantemente. Apropiación del espacio. Vidal & Pol (2005), desde el ámbito de la psicología ambiental, se han dedicado a estudiar los vínculos que las personas establecen con los lugares. En primer lugar, entienden que la persona “se hace a sí misma mediante las propias acciones, en un contexto sociocultural e histórico” (2005: 283).
24
Los autores proponen entender la apropiación del espacio como un proceso dual de la acción-transformación (entroncada con la territorialidad y el espacio) y la identificación simbólica (vinculada a los procesos afectivos, cognitivos e interactivos). En otras palabras, las personas y los grupos transforman el espacio a través de su acción sobre el entorno, imprimiendo huellas, señales y marcas que se cargan simbólicamente y, al mismo tiempo, incorporan el entorno en sus
procesos cognitivos y afectivos. La apropiación es, entonces, un proceso a través del cual el espacio deviene en lugar propio para la persona. Por otro lado, los autores afirman que “Los procesos que implican el fenómeno de la apropiación del espacio suponen una forma de comprender y explicar cómo se generan los vínculos que las personas mantienen con los espacios, bien como “depósitos” de significados más o menos compartidos por diferentes grupos sociales; bien como una categoría social más, a partir de la cual se desarrollan aspectos de la identidad; bien como tendencias a permanecer cerca de los lugares, como fuente de seguridad y satisfacción derivadas del apego al lugar” (2005: 286). Además del concepto de apropiación del espacio, los autores proponen una visión colindante vinculada con el concepto de apego al lugar. El apego (afectos, emociones, sentimientos, creencias, pensamientos, conocimientos, acciones, conducta) debe entenderse a través de diferentes patrones como el lugar (variables en su escala, tangibilidad y especificidad), los actores (individual, grupal, colectivo), las relaciones
La comunidad barrial EL ESPACIO BARRIAL DIMENSIÓN…
CAPITULO II
sociales (interpersonales) y el tiempo (lineal, cíclico, con sig- estudios urbanos. Lindón (2014), en su texto publicado en nificados y actividades recurrentes). el libro “Identidad y el espacio público”, entiende el concepEl concepto de apropiación del espacio y apego al lugar, “de- to de habitar como las diversas formas en las que los sujetos finidos como procesos dinámicos de interacción conductual practican los lugares, cargándolos de significados. Podría y simbólica de las personas con su medio físico” (2005: 287), decirse que es una relación experiencial del sujeto con el esse relacionan con los conceptos de espacio e identidad so- pacio mediada por sus prácticas. En este sentido, el habitar es cial urbana. El espacio deviene en lugar cuando se carga de una experiencia multidimensional, porque las prácticas son significados y pasa a ser percibido como propio por las perso- diversas y los lugares que habitamos difieren unos de otros nas, integrándose como un elemento particular de identidad. material e inmaterialmente. Cuando habitamos lugares fijamos en ellos historias, los simbolizamos, les otorgamos espeLos autores consideran como premisa fundamental para la cificidades acorde a nuestros modos de vida, confiriéndoles sostenibilidad el fortalecimiento del tejido social a través de la identidad. apropiación del espacio y la participación y apropiación ciudadanas de la esfera pública como alternativas para intentar El habitar es un concepto cargado de complejidad que enremediar la injusticia social, la segregación urbana y la exclu- trecruza numerosas dimensiones: materialidades, emociones que los lugares activan en el sujeto, las tramas de sentido que sión e inequidad social. los sujetos rehacen constantemente en relación a sus lugares El habitar y la apropiación del espacio. habitados, procesos sociales, interacciones, percepciones, significaciones, simbolizaciones, estructuras socioespaciaEn las revisiones recientes sobre la ciudad entendida como les, entre otros. espacio habitado, el habitar es un desafío en el ámbito de los
Gráfico 1: esquema de proceso de apropiación del espacio. Fuente: Valera & Pol (2005)
25
Martinez (2014: 11) dice que el concepto de habitar está fuertemente vinculado al concepto de apropiación espacial. Habitar es apropiarse de algo, individual y/o colectivamente, modelando, dando forma e impregnando sellos propios. Habitar es apropiarse de un espacio, donde el individuo y los grupos sociales, junto con sus vivencias, aspiraciones, temporalidades, ritmos y actividades se inscriben en el espacio. Habitar implica “actos múltiples y yuxtapuestos: vivir, inventar, imaginar, madurar, crear el espacio cotidiano, codificarlo y descodificarlo, siguiendo pautas culturales diversas, en un ir y venir a la vez práctico, lúdico y simbólico.” (2014: 12) Los sujetos habitantes adaptan el espacio a sus ritmos, haciendo del espacio urbano un lugar y un teatro de experiencias comunes e interacciones sociales. Los imaginaros, representaciones y prácticas ciudadanas aparecen como dimensiones fundamentales del habitar. Al discurso racional sobre las funciones específicas de los espacios, los sujetos oponen e imprimen sus imaginarios y representaciones confiriendo a los espacios detalles cargados de recuerdos, símbolos y fantasías.
Desde una perspectiva morfológica, espacial y perceptiva, Lynch (2012: 62) propone cinco elementos estructurantes de la imagen de la ciudad: 1 . Sendas. Son conductos –calles, senderos, canales, vías o líneas de transito- que conectan y organizan otros elementos ambientales y el observador sigue ocasionalmente o potencialmente. Son continuas e identificables y tienen la cualidad de la dirección. Cuanto más origines y destinos claros tienen las sendas, más fuertes son las identidades 2 . Bordes. Se trata de rupturas lineales de la continuidad entre sectores urbanos, elementos fronterizos como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros, entre otros. Pueden ser vallas (más o menos penetrables) o suturas que unen dos regiones.
El concepto de barrio desde una perspectiva socio-espacial.
3 . 3. Barrios. Secciones de la ciudad, de dimensiones medianas y grandes, con carácter e identidad reconocible.
La ciudad, aun cuando se concibe como una unidad, es entendida a través de sus fragmentos. Ladizesky (2011: 75) expresa que el barrio es una unidad morfológica y social representada por cierto paisaje urbano y contenido sociocultural. Se trata de áreas o subestructuras de la ciudad que pueden ser individualizadas por sus características formales y sociológicas.
4 . Nodos. Son puntos estratégicos, focos intensivos, confluencias o concentraciones de determinado uso o carácter físico. Pueden ser confluencias viales, plazas, un sector principal del centro o una esquina que congrega personas. Se vinculan a la convergencia de sendas: acontecimientos en el recorrido.
El barrio constituye, por un lado, el soporte espacial de las relaciones sociales y para el desenvolvimiento de la actividad humana. “La concepción sociológica del barrio enfatiza las actividades y valores compartidos, las lealtades comunes y la existencia de redes humanas que le dan un sentido de continuidad y persistencia en el tiempo. Se trata de ese producto físico, político y cultural, ámbito de identificación y de participación cívica, donde se produce el intercambio entre sus habitantes. El barrio es el ámbito del encuentro repetido, de las relaciones de proximidad. Allí se originan los vínculos cotidianos que suelen evolucionar hacia formas de asociación o grupos de acción local. Un espacio social con problemáticas comunes
26
tan trascendentes como las que unen a las asociaciones gremiales y profesionales. Una pequeña patria donde los dilemas sociales son discutidos cara a cara entre gente que se conoce” (2011: 78).
5 . Mojones. Constituyen otro tipo de punto de referencia, donde el observador no entra en ellos, sino más bien le son exteriores. Edificios, señales, tiendas, torres aisladas, cúpulas, etcétera. Ninguno de los elementos existe en estado de aislamiento sino que se superponen y se entrelazan. Los barrios se definen por bordes, se estructuran a través de nodos, se atraviesan por medio de sendas y contienen mojones. La dimensión posible en la que el territorio barrial es percibido como propio por sus habitantes podría ligarse al criterio de peatonalidad debido a que responde a la escala humana, siendo esta cuestión importante con la demarcación de los límites y con las características del entorno barrial.
La comunidad barrial
CAPITULO II
EL ESPACIO BARRIAL DIMENSIÓN…
Gráfico 2: esquema de los mecanismos de apego al lugar. Fuente: Valera & Pol (2005)
Gráfico 3: esquema de los mecanismos de apropiación espacial y identidad urbana. Fuente: Valera (2010)
27
“Los espacios públicos son en primer lugar los recipientes de la memoria y del deseo colectivo, y en segundo lugar representan el espacio en que la imaginación social y geográfica invita a nuevas relaciones y escenarios de posibilidades”. ―James ― Corner (2006)
28
inter—acciones
ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE…
CAPITULO II
ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE SOCIALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
29
El concepto de espacio público admite múltiples definiciones, significaciones y atributos según la perspectiva desde la cual se lo aborde. A lo largo de este apartado se intenta llevar a cabo una conceptualización profunda desde diferentes enfoques para arribar, posteriormente, a una aproximación contemporánea. Para ello, se inicia con una serie de definiciones preliminares que irán complejizándose y ampliándose en cada subsección del apartado.
“Pero también hay casas con un carácter público. Esto quiere decir que persiste en ellas parte del nivel urbano, o que el reino público es reconocido como una extensión del mundo privado, de manera que el hombre puede decir que “reside” en los edificios públicos igual que en su propia casa. En otras palabras, el concepto de “hogar” puede tener un margen de variación.” ―Norberg ― Schulz (1975)
¿QUÉ ENTENDEMOS POR ESPACIO PÚBLICO? APROXIMACIÓN A LA COMPLEJIDAD En general, suelen confundirse los conceptos de espacio verde, espacio abierto, espacio natural, equipamiento colectivo con el concepto de espacio público. Adherimos al planteamiento de Borja & Muxí (2000: 1) cuando afirman que el espacio público no es un espacio residual entre calles y edificios, tampoco un vacío que se considera publico meramente por razones jurídicas, ni un espacio especializado al que se asiste como si se frecuentase un espectáculo o un museo. Resulta necesario, entonces, algo más para que estos espacios sean espacios públicos ciudadanos. El espacio público supone, en primer lugar, dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. El espacio público es la esencia de la ciudad o, incluso, la ciudad es el espacio público por excelencia (Bohigas, 2003), teniendo en cuenta que la ciudad se concibe como un acontecimiento público (Arroyo, 2011): “lo público es una categoría constitutiva de lo urbano que se define como un espacio de relaciones intersubjetivas con implicancias políticas, sociales y culturales” (2011: 10). El espacio público es, en segundo lugar, un espacio físico, simbólico y político. Segovia & Dascal (2000: 8) afirman que se manifiesta como un lugar de encuentro, de construcción de los sentidos de identidad y pertenencia en distintas encalas –barrio, ciudad, región, país–, así como de expresión social y diversidad cultural y generacional. Otaviani (2009: 183) indica que el espacio público es la porción del espacio que nos corresponde y percibimos como propia. Asimismo, dicha representación incluye, por un lado, espacios abiertos como parques, plazas, calles, plazoletas y, por otro lado, espacios cerrados como edificios gubernamentales, universidades, clubes, centros de salud, entre otros.
30
Tal como sostiene Carrión (2016), resulta un componente esencial en la organización de la vida colectiva y en la representación de la sociedad urbana. Por un lado, da sentido y forma a la vida colectiva puesto que el eje de la ciudad es el espacio público-colectivo y no el espacio privado-individual. Además, constituye
ESPACIO PÚBLICO: ABORDAJE MULTIDIMENSIONAL “Para Habermas, la ciudad es sobre todo el espacio público donde el poder se hace visible, donde la sociedad se fotografía, donde el simbolismo colectivo se materializa. La ciudad es un escenario, un espacio público que cuanto más abierto esté a todos, más expresará la democratización política y social. En consecuencia, tanto Habermas como Sennet llaman la atención sobre las dinámicas privatizadoras del espacio urbano como una negación de la ciudad como ámbito de la ciudadanía que supone el reconocimiento de los ciudadanos Dimensión jurídica. como sujetos activos e iguales de la comunidad política, a los Borja & Muxí (2000: 27) indican que el espacio público es un que se reconoce el derecho y la posibilidad real de acceder a concepto jurídico en tanto es resultado de la separación legal la diversidad de ofertas urbanas. entre la propiedad privada urbana (expresada en el catastro y vinculada generalmente al derecho a edificar) y la propiedad La diversidad hace posible el intercambio y tiene como conpública (o dominio público por subrogación normativa o por dición que haya un mínimo de pautas comunes – de civismo adquisición de derechos por medio de la cesión). Se encuen- – que hagan posible la convivencia. Los dos elementos citatra sometido a la regulación por parte de la administración dos el intercambio o la ciudad como mercado de productos, pública, que posee la facultad del dominio sobre el suelo, fija servicios e ideas, y el civismo o las pautas culturales comunes las condiciones de su utilización y garantiza su accesibilidad. se expresan y necesitan el espacio público” (2011: 19). Bellet Sanfeliu (2010: 1) entiende que el espacio público es multidimensional, lo que habilita su definición desde distintas perspectivas según se preste atención a sus formas (espacios libres, abiertos, verdes, de transición, cerrados), su naturaleza jurídica (régimen de propiedad, tipo de gestión), los usos y funciones que desarrolla (espacio común, compartido, colectivo), el tipo de relaciones que facilita (espacio representativo, democrático, ciudadano, de protesta, fiesta, entre otras).
El espacio público es también un espacio político. Arroyo (2011: 151) manifiesta que es el ámbito de cohesión, construcción y expresión del vínculo social, espacio de intersubjetividad comunicativa que reproduce la vida política de la sociedad.
Dimensión colectiva y social
El espacio público es una construcción social, un “espacio plural, flexible y democrático que organiza la experiencia social, que entremezcla escalas individuales y colectivas” como afirman Borja & Muxí (2000). Esto implica que no se encuentra determinado, ni es algo dado, si no que se encuentra en A esto añade: continuo proceso de transformación y producción. Lo que “En este sentido, el espacio público es el de la inclusión de- define su condición de espacio público es su uso y no el esmocrática de los ciudadanos, garantizada por un sistema tatuto jurídico. jurídico que reconoce derechos fundamentales de rango El espacio público es, como señalan los autores, un mecaconstitucional (libertad de expresión, asociación, reunión, de nismo para la socialización de la vida urbana, un ámbito que prensa, etc.). Es el espacio de las garantías civiles que permite se construye a través de las relaciones sociales. Desde esta la institucionalización de la sociedad” (2011: 151). perspectiva, se constituye como el soporte físico de las actiEs un espacio de ejercicio de los derechos ciudadanos, de vidades cotidianas colectivas que transcienden los límites de expresión colectiva, de manifestaciones cívicas, espacio de los intereses individuales. Borja et al. (2000) desarrollan dicha visibilización de la ciudadanía y los diferentes grupos socia- idea cuando sostienen que: les, tanto en una escala barrial como urbana.
CAPITULO II
Dimensión política
Espacio público: abordaje multidimensional
tejidos urbanos, calificar las periferias, potenciar el contacto social y generar identidad. Es, en otras palabras, “el lugar del intercambio por excelencia y también donde más se manifiesta la crisis de la ciudad, y donde aparecen las respuestas positivas posibles” (2000: 16). En consonancia con la idea de Borja (2000: 9) nutre dichas aproximaciones cuando afirma espacio público como desafío, proyecto e instrumento, el auque es un desafío, un instrumento del urbanismo para hacer tor sostiene que constituye, al mismo tiempo, infraestructura ciudad sobre ciudad, producir nuevas centralidades, suturar de integración y redistribución social, una oportunidad pare producir ciudadanía, integración y cohesión social.
ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE…
una centralidad urbana por excelencia, lugar de encuentro, donde se parte, se llega y desde donde se estructura la ciudad. Por otro lado, consiste en el elemento de representación de la colectividad en tanto se construye allí la expresión, visibilización e identificación social.
31
“La negación de la ciudad es precisamente el aislamiento, la exclusión de la vida colectiva, la segregación. Quienes más necesitan el espacio público, su calidad, accesibilidad, seguridad son generalmente los que tienen más dificultades para acceder o estar: los niños, las mujeres, los pobres, los inmigrantes recientes… En los espacios públicos se expresa la diversidad, se produce el intercambio y se aprende la tolerancia. La calidad, la multiplicación y la accesibilidad de los espacios públicos definirán en gran medida la ciudadanía” (2000: 67). Vicherat Mattar (2007: 60) expresa que el espacio público es resultado, o consecuencia, de la mera existencia de las ciudades. Al respecto, añade que: “Creados como producto de determinadas relaciones sociales, los espacios públicos surgieron como lugares de encuentro y asamblea, donde los ciudadanos se presentaban a sí mismos y se reconocían a sí mismos como miembros de una ciudad, frente a aquellos alienados de ella. Hannah Arendt y Jürgen Habermas describieron el campo de lo público — entendido como espacio material y esfera simbólica— como aquel espacio de apariencias que posibilita a sus miembros la vinculación y distancia necesarias para actuar en común, en aras de objetivos colectivos.” (2007: 60).
32
Dimensión simbólica y representativa El espacio público no solo se posiciona como un espacio político y esfera que organiza la experiencia social, sino que es también el lugar de la expresión y representación ciudadana, ámbito que sustenta la imaginación y la creatividad colectiva de la fiesta, de la religión, del monumento, de todo tipo de manifestaciones comunitarias. Bellet Sanfeliu (2010: 2) afirma que el espacio público es un espacio simbólico, cargado de significados y significantes para los individuos y colectivos, que estimula sentimientos de pertenencia y es el espacio donde se expresan, configuran y modifican las identidades sociales e individuales. Es a través de sus formas, configuraciones, elementos, monumentos y nombres que se evocan hechos históricos y significados. De manera análoga, Arroyo (2011: 151) subraya que el espacio público se presenta como un espacio de imágenes percibidas como dispositivos simbólicos, que generan identidad y se impregnan en la memoria colectiva. El autor expresa, además, que “lo físico y lo social convergen en esta dimensión del espacio público dando lugar a una imbricada interrelación de elementos de diversa entidad (materiales y
Espacio público: abordaje multidimensional
En consonancia con lo anterior, Borja sostiene que podría concebirse como un espacio cultural en tanto marca simbó- ●● Espacios interiores cerrados: edificios que por su función, imagen, escala, modos de uso, gestión y propiedad conslicamente el territorio, forja y transmite memoria colectiva y tituyen equipamientos destinados a satisfacer necesidaconstruye lugares significativos. des colectivas ciudadanas. Alojan actividades que, por Dimensión funcional. su especificidad, requieren ambientes adaptados, equipados y controlados para diversas funciones esenciales El espacio público es multifuncional: es el espacio del juepara el desenvolvimiento de la vida social: salud, educago, de los encuentros –o des-encuentros–, de los itinerarios, ción, seguridad, gobierno, justicia, etcétera. del desplazamiento, de las relaciones casuales, representaciones, manifestaciones, recreación, de diversas prácticas ●● El espacio público es un espacio abierto a todos los ciusociales. dadanos, accesible y multifuncional. La accesibilidad, como sostiene Bellet Sanfeliu (2010: 3), es una condición Esta condición de multifuncionalidad se encuentra determibásica en la dimensión física y urbanística. Es preciso que nada por la diversidad e imprevisibilidad, tanto de funciones se acceda a él sin dificultades, sin barreras físicas, simbócomo de usuarios. Es un espacio “por producir”, donde las licas e incluso psicológicas que impidan ciertas movilidafunciones y las apropiaciones se van construyendo y defides e itinerarios y nieguen visibilidad. niendo por los sujetos que practican ese espacio (Bellet Sanfeliu, 2010: 3). Al respecto, Borja & Muxí (2000: 55) manifiestan que cuanto más cualidades estéticas, espaciales y formales contenga, Dimensión física más relaciones sociales y sentimientos de pertenencia faciliArroyo (2011: 149) indica que el espacio público un subsiste- tará. En consecuencia, para que pueda ser utilizado en igualdad de condiciones por hombres y mujeres, “debe ofrecer ma físico-espacial de la ciudad física que incluye: ●● Espacios exteriores abiertos: calles, plazas, parques, pa- características de seguridad visibilidad, iluminación y heteroseos y explanadas propiedad del Estado, limitados por geneidad” (2000: 55). espacios privados que conforman los frentes urbanos. “El sistema público exterior es básicamente conectivo, absorbe actividades de flujo relativas a circulación de personas y transporte de objetos permitiendo la conexión física
Todas las dimensiones –física, social, política y funcional- están articuladas entre sí, lo que produce que el espacio público se constituya como un sistema estructurante de lo urbano. Tal como señala Arroyo (2011), no se concibe una ciudad sin
ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE…
entre personas (encuentro social), personas y objetos (relaciones productivas, trabajo) y objetos entre sí (tráfico de mercancías, energías, información). La modalidad de uso es colectiva y directa” (2011: 149).
CAPITULO II
simbólicos, tangibles e intangibles) que concurren y determinan el habitar urbano como condición existencial del hombre” (2011: 151).
33
espacio público, “como un espacio –tangible e intangible– general, común, colectivo, superior, en el que se establecen relaciones funcionales y dialécticas entre el ordenamiento físico de la ciudad (urbis) y el ordenamiento social (civitas)” (2011: 149).
habitantes. Cuanto más polivalente sea en términos funcionales, más favorecerá al intercambio y, en consecuencia, más contribuirá al desarrollo de la ciudadanía. Su uso, más o menos intensivo, depende de diversos factores: diseño, accesibilidad, belleza, monumentalidad, diversidad de actividades El espacio público es un indicador de la calidad de la ciu- y usuarios, polivalencia, etcétera. dad, en tanto indica la calidad de vida y de ciudadanía de sus
ESPACIO PÚBLICO: APROXIMACIÓN ESCALAR
34
Segovia & Oviedo (2000: 52) identifican dos tipos genéricos de espacios públicos desde la perspectiva de escala e impacto: espacios públicos monumentales (territorio urbano) y espacios públicos barriales (territorio cotidiano). Los primeros constituyen lugares de jerarquía en la trama urbana, dotados de valores simbólicos reconocibles socialmente, espacios para la expresión de ideas, proyectos, aspiraciones o
problemáticas, espacios de acción social y manifestaciones políticas. Los segundos son espacios de jerarquía intracomunal, de dimensiones urbanas reducidas, donde se reconocen particularidades, se facilita el contacto inmediato, la recreación cotidiana y tienen valores simbólicos para grupos reducidos de personas (comunidad barrial).
ESPACIO PÚBLICO: ¿INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN SOCIAL? Se ha expresado anteriormente que el espacio público es también un desafío. Borja & Muxí (2000) afirman que se posiciona como un instrumento del urbanismo para hacer ciudad sobre ciudad. Junto con las infraestructuras y los equipamientos puede utilizarse como un dispositivo de redistribución, integración y cohesión social. Teniendo en cuenta el modo en que se conciban, pueden dualizar la sociedad o funcionar como articuladores e integradores barriales ayudando a mejorar las condiciones de vida en aquellos sectores vulnerables.
Asimismo, cumple una función de socialización iniciática de niños, adolescentes y jóvenes, y de colectivos marginados y poblaciones en situación de vulnerabilidad y riesgo. A pesar del predominio actual de una percepción negativa hacia el espacio público, producto de diversas causas, es necesario invertir este círculo vicioso oponiendo a la agorafobia urbana, más espacios abiertos, polivalentes y de intercambios.
No obstante, Borja & Muxí aportan una serie de requisitos que deberían cumplir los proyectos de espacios públicos y equipamientos para contrapesar la agorafobia urbana y facilitar su Los autores sostienen que “[…] pueden ser creadores de cen- función securizante. Entre ellos destacan: tralidades donde antes no había nada, facilitando más movi- ●● La intensidad de su uso determinada por la densidad del lidades, favoreciendo la visualización y la aceptación ciudacontexto urbano, es decir, por su cercanía a entornos residana de barrios olvidados o mal considerados en la medida denciales, comerciales, a equipamientos o a puntos interen que se tengan en cuenta estos objetivos y no únicamente modales de transporte. los específicos u originarios. Por ejemplo, en un centro histó●● Calidad formal, constructiva y monumentalidad. rico no es lo mismo hacer un gran museo, un gran estacionamiento o poner un policía, que plantear de forma paralela el ●● La participación comunitaria (vecinos y habitantes) en la gestión de los espacios y equipamientos, y en la realizamuseo, la animación cultural y comercial de la zona, progración de las actividades que éstos propongan. mas de ocupación de los jóvenes del entorno y espacios de transición equipados en relación con el entorno” (2000: 68). ●● Para las comunidades en situación de riesgos, seria propicio proponer ofertas especificas educativas y culturales Los espacios públicos y equipamientos son una oportuni(ejemplo: escuela de circo para jóvenes pre delincuentes), dad para construir ciudadanía, ciudad securizante [sic] e intalleres vinculados a las demandas del contexto local que tegradora, para facilitar el acceso a todos los ciudadanos a puedan generar asociaciones para la gestión de los servila participación, movilización política, a la expresión de los cios y generen empleo. colectivos sociales, a la organización y acción de diversos sectores sociales. Su distribución, su concepción articula- Al finalizar este capítulo, se presentará un análisis de cadora o fragmentadora del tejido urbano, su polivalencia, su sos. A través de este se revisarán - contrastarán las concapacidad para crear ocupación y fomentar nuevos públicos ceptualizaciones teóricas, presentadas a lo largo de este y reconocimiento social, su poder de producir centralidad y apartado, con las propuestas urbano-arquitectónicas devalor simbólico, su capacidad de impulsar sentido a la vida sarrolladas en el contexto latinoamericano que procuran urbana serán siempre oportunidades para promover los de- poner en valor el concepto de espacio público ciudadano rechos de la ciudadanía. en territorios y hábitats marginales, informales y en situación de vulnerabilidad.
Espaciopúblico:¿infraestructuradeintegraciónyredistribuciónsocial
El espacio público en el barrio abandona aquel carácter monumental, dejando de lado las grandes manifestaciones sociales, para ofrecer a los habitantes pequeños espacios para desarrollar actividades fuera de los límites de la privacidad, tales como leer, conversar, recrearse.
ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE…
cotidiano, de mayor comunicación social, de gestación de lazos solidarios generalmente, de visibilidad e identidad de los sujetos con su territorio y su comunidad.
CAPITULO II
Los autores sostienen que, si bien en los espacios monumentales es posible el encuentro y la interacción, es más frecuente que estas conductas se generen en espacios de menor tamaño, en el contexto de la vida barrial. De acuerdo con ello, añaden que el barrio es “un espacio pequeño, caminable, propicio para el conocimiento entre los vecinos y, por lo tanto, un lugar que condiciona la identidad y apropiación positiva del territorio.” (2000: 60). Es el espacio de encuentro
35
sinergia
EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO: CATALIZADOR DE ACTIVIDADES COLECTIVAS
36
ESPACIO PÚBLICO, ARQUITECTURA Y PROYECTO DIALÓGICO El espacio público se constituye como un espacio de acción, de vivencia y de experiencia identitaria de los individuos con su entorno y con las relaciones que tejen con otros sujetos. Al incorporar el sentido de pertenencia y de permanencia el espacio se convierte en lugar, es decir, territorio de sociabilidad que aloja elementos socioculturales y simbólicos, memorias, experiencias y significados colectivos. El espacio público da cuenta, tanto territorial como socialmente, de los lazos que se establecen entre los sujetos y que posteriormente se configuran como elementos distintivos y caracterizadores de las comunidades tanto en términos materiales o urbanísticos como en términos intangibles, es decir, históricos, culturales y sociales (Neves, 2014). Ciertos autores han dado cuenta de los modos en que la arquitectura y el espacio público mantienen un vínculo estrecho y dialógico, en tanto todo hecho arquitectónico es imposible de ser disociado y desarticulado del contexto del que forma parte, de los aspectos socioculturales e históricos que lo constituyen. En la arquitectura, el concepto de dialogía
involucra: aspectos físicos correspondientes a la ciudad, los edificios, la geografía o el clima, entre otros; aspectos sociales asociados a los habitantes como individuos y como comunidad; aspectos temporales relacionados con la memoria y la historia de los lugares (Espósito Galarce, 2013: 39). Teniendo en cuenta la compleja relación entre el arquitecto, el lugar y el habitante, la dialogía hace referencia a la disposición del arquitecto para comprender ese contexto, adoptar la aptitud de colocarse en el lugar de un otro e incidir y reinterpretar desde su propia experiencia aquello que observa. Tal como expresa Espósito Galarce, Juhani Pallasmaa sostiene que actualmente la relación entre la arquitectura y el espacio público se encuentra disipada debido a la ausencia de aquellas disposiciones y aptitudes del arquitecto para abordar los proyectos de acuerdo con el conocimiento acerca del contexto sobre el que interviene. En este sentido, la noción de contexto resulta fundamental para comprender el vínculo entre arquitectura y espacio público, puesto que involucra la figura del arquitecto como un articulador de la relación entre
ELESPACIOARQUITECTÓNICO CATALIZADOR… Espaciopúblico,arquitecturayproyectodialógico
Como fase conclusiva del presente apartado y del marco teórico se realiza un estudio de casos basado en intervenciones arquitectónicas que conciben espacios condensadores de actividades colectivas para la integración social en contextos vulnerables.
CAPITULO II
En este apartado se realiza una síntesis de los conceptos revisados durante el desarrollo del marco teórico en relación al rol del arquitecto como creador de espacios y al proyecto de arquitectura como herramienta para proponer ambientes dialógicos con el contexto.
37
38
el habitante y el lugar mismo. Se vuelve necesaria, entonces, una arquitectura más significativa, una arquitectura vivida, es decir, aquella que reconozca los rasgos propios o distintivos de cada lugar a partir de la vehiculización de las experiencias. En consonancia con esta idea, Peter Zumthor señala que la dialogía consiste, en arquitectura, en una forma de concentrarse en el lugar para el cual se debe hacer un proyecto. De acuerdo con el autor, la realización de un proyecto de arquitectura debe engendrarse en una interrogación del contexto, una exploración del lugar, de su estructura, su historia y sus características sensoriales, de aquellos acontecimientos que se han producido y que se producen.
En la dialógica relación entre la arquitectura y el espacio público el habitante debe convertirse en un sujeto activo capaz de motivar al arquitecto al momento de proyectar y de dar cuenta de los modos en que todas las variables que tejen el contexto son puestas en juego. En este sentido, el arquitecto también se convierte en un habitante que interviene espacialmente, que interpela con su proyecto a los otros y al lugar, que asume la responsabilidad de conjugar aquellas experiencias, memorias, percepciones e impresiones propias con los elementos sociales, culturales e históricos del lugar. El arquitecto habitante establece, dialógicamente, un vínculo de intimidad y proximidad física, estética y ética (Espósito Galarce, 2013: 47).
Giedion reconoció que el arquitecto moderno debía asumir que la principal preocupación, antes de dibujar un solo plano, era conocer los modos de vida de un lugar y la gente para quienes va a proyectar. Así también, Christian Norberg-Schulz (2005:41) con su “nueva espacialidad” consideraba que es necesario establecer vínculos con los otros lugares, a través de una arquitectura pensada desde una experiencia del lugar, que trascienda la idea de adoptar rasgos de los lugares. Al transmitir la noción de contexto a una forma arquitectónica “abierta”, se fortalece la experiencia real con el contexto, y a través de ella se pueden establecer nuevos vínculos de sentido existencial para el habitante, quien reinterpreta la obra desde sus propias experiencias.
La obra arquitectónica y el contexto se conciben como el lugar que da cuenta del sentido de una intervención, es decir, configuran “un espacio humanamente habitable dotado de significado” (Espósito Galarcce, 2012: 9). Ya Tschumi (2005) asume que no existe arquitectura sin contexto ni concepto puesto que, en la medida en que una obra de arquitectura siempre se encuentra situada, se sustenta en los rasgos históricos, políticos, culturales, geográficos y económicos que lo configuran. Ese sentido de la intervención radica en la búsqueda de lo sensible, es decir, en la voluntad del arquitecto de aproximarse al otro, de reconocer, cuando su proyecto arquitectónico deviene, que el contexto, con todas sus características propias y sus habitantes, constituye un elemento fundamental.
Se trata de un nexo entre las impresiones y las experiencias que el arquitecto teje del entorno (de los sujetos, los objetos y los lugares) y las memorias que recupera de ese lugar para poder anticiparse a él, para otorgar sentido a la legibilidad del mismo y orientar, a modo de relato, los pasos de su proyecto o de su práctica.
Victor Neves (2014), en “Los espacios públicos vacíos con identidad. Lugares con poética” defiende la idea de un espacio público que genera forma urbana y, a su vez, ciudad viva, por su capacidad de ser portador de identidad. Se trata de concebir el espacio como locus de práctica, donde se desarrolla una
compleja trama de sociabilidad y que confiere al espacio el carácter de territorio de uso común, pero también de lugar simbólico. La caracterización del espacio público estaría dada, principalmente, por la capacidad de generar la «permanencia», es decir, su capacidad para atraer a la gente y a la vida urbana. Considerando que muchos de los problemas de la expansión urbana están relacionados directa o indirectamente con una escasa promoción de la cohesión territorial en el espacio urbano, se debe realizar una reformulación del valor simbólico del espacio público mediante la introducción de nuevas afirmaciones inventivas sobre el poder de la comunicación de las formas arquitectónicas y urbanas. No sólo a través de la rehabilitación y la renovación de la ciudad existente, o de la «ciudad histórica», sino creando nuevos espacios que acojan y expresen hábitos urbanos contemporáneos. El autor aconseja una serie de pautas que permiten cualificar el espacio público en áreas periféricas urbanas: ●● Los límites físicos/espaciales de los espacios. ●● El confort y las cualidades físicas, funcionales y formales del espacio, con el objetivo de garantizar la calidad de uso y seguridad. ●● La adaptabilidad/poli-funcionalidad (que corresponde a un carácter migratorio de las funciones), es decir, la flexibilidad y versatilidad del espacio para adaptarse a diversos usos. ●● La envolvente arquitectónica ●● La continuidad/permeabilidad, que corresponde a la integración en el contexto urbano y la estructura urbana, lo que contribuye a la fluidez y la coherencia visual del espacio público.
●● En definitiva, se trata de entender el espacio público como un “instrumento operativo cualificador de la cohesión territorial con respecto a la continuidad formal y ambiental, la movilidad/accesibilidad en el espacio urbano y la visibilidad de la ciudad”, un elemento aglutinador, tanto territorial como funcional y social, espacios que individualizan marcos de identidad de la ciudad, denotan simbolismo (político y cultural) y acogen usuarios de grupos sociales diferentes.
ELESPACIOARQUITECTÓNICO CATALIZADOR… Espaciopúblico,arquitecturayproyectodialógico
●● El significado, simbolismo, que es lo que, en esencia, confiere sentido de identidad al espacio y que es responsable en gran medida de cómo la gente se apropia del espacio con intensidad.
CAPITULO II
●● La legibilidad, entendida como el conjunto de características que se suma a la fácil comprensión del espacio.
39
ESTUDIO DE CASOS Se propone un reconocimiento de casos pertinentes en dos niveles: un primero confeccionando un listado extensivo con el objeto de reconocer atributos generales y evaluar correspondencias entre propuestas arquitectรณnicas, y un segundo nivel de anรกlisis particular, persiguiendo el objetivo general de reconocer las estrategias que articulan materializaciรณn arquitectรณnica, sociedad y mejora urbana.
40
Con este objetivo, se presenta una serie de casos a nivel internacional –dentro del contexto Latinoamericano– y a nivel nacional pertinentes a la temática de estudio, sin la pretensión a priori de utilizarlos como propuestas positivas o negativas, sino más bien problematizarlas a través de su análisis. Cabe precisar que, debido a la abundancia de programas urbanísticos y sus respectivas operaciones urbano-arquitectónicas para el desarrollo social que se están realizando en la actualidad, se toman casos representativos, disímiles entre sí, que recorren diferentes escalas; tanto espaciales (dimensiones
Criterios de selección para estudio de Casos
superficiales del espacio urbano y el objeto arquitectónico), de impacto e inserción en el contexto (de jerarquía barrial, inter-barrial, urbana, etc), de contenido programático (de menor densidad programática a mayor contenido de actividades), de materialización arquitectónica (de la inmaterialidad a la solidez) y de gestión (procesos top-down, bottom-up, autoconstrucción, mixtos, etc). Los criterios de selección y los objetivos de análisis refieren a los ejes temáticos que estructuran la investigación: ●● La ciudad fuera del mapa ●● El espacio barrial: dimensión socializante y extensión colectiva del espacio doméstico ●● El espacio público: escenario de socialización e infraestructura de integración social ●● El espacio arquitectónico: catalizador de actividades colectivas
Se toman propuestas que persiguen la estrategia de explotar a la arquitectura –y el urbanismo– como herramientas para el desarrollo social, generar inclusión, sentido de pertenencia, apropiación y sostenibilidad en entornos marginales. Todos estos casos se proponen como escenarios que buscan el fortalecimiento de las centralidades de los barrios. Se constituyen a priori como espacios catalizadores de actividades e intercambios recreativos, culturales, artísticos, de oficio, de cooperación colectiva, y buscan crear dinámicas sociales que propicien nuevas formas de convivencia y relaciones sociales. Asimismo, pretenden transformar y resemantizar espacios no utilizados, abandonados, residuales o signados por la exclusión a través de operaciones arquitectónicas de impacto barrial.
ESTUDIO DE CASOS
Se pretende seleccionar y analizar operaciones urbano-arquitectónicas de fuerte impacto social, contenido simbólico a escala barrial, urbana, territorial que articulan programas, proyectos y ciudad.
CAPITULO II
CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA ESTUDIO DE CASOS
41
ANÁLISIS GENERALISTA
ANÁLISIS PARTICULARIZADO
Se propone realizar una selección de intervenciones arqui- En el siguiente apartado se presenta un fichaje y posterior tectónicas, en el contexto latinoamericano, que persigan ob- análisis de propuestas urbano-arquitectónicas, con el objeto jetivos sociales, urbanos y expresión arquitectónica. de identificar lineamientos estratégicos y coincidencias en modos de operar, los cuales puedan aportar una reflexión y base operativa en la toma de decisiones proyectuales. Objetivos 1 . Identificar operaciones urbano-arquitectónicas dentro del contexto latinoamericano que recurran a la arquitectura como herramienta para la creación de espacio público y equipamiento colectivo de integración o cohesión social. 2 . Filtrar un conjunto de casos que presenten características pertinentes para ser analizados en particular.
Metodología Confección de una matriz de carácter comparativo conteniendo indicadores que puedan dar cuenta de forma general acerca del contenido pertinente de los casos considerados.
Objetivos 1 . Conocer las estrategias de articulación y dialogo entre la operación arquitectónica y el contexto urbano donde se implanta a través de dimensiones físicas, sociales y simbólicas. 2 . Conocer las estrategias proyectuales que materializan la obra en su doble dimensión; como espacio físico y como plataforma para el desarrollo de actividades colectivas. 3 . Analizar las estrategias de desarrollo y gestión de las obras como operaciones urbano-arquitectónicas.
Metodología
●● Tipologización arquitectónico – programática: generalización analítica en categorías comúnmente identifica- Para el estudio de casos se elaboró un guion de análisis que bles de Espacio público abierto (plaza, parque temático, se estructura a partir de las siguientes categorías: parque ,etcétera) o Equipamiento social (complejo depor- ●● Datos generales de la obra: descripción general del tivo, equipamiento cultural, educativo, etcétera) programa, estrategias-modelos de gestión y sus ●● Consideraciones urbanas: desarrolladores. ●● Espacio concretizado: procura entender la obra como hecho físico a través del contexto y la escala de implantaPersigue una estrategia de mejora de calidad urbana o ción, materialización del espacio arquitectónico, sus forambiental, además del programa edilicio específico. mas, las funciones que allí se desarrollan, etcétera. Orientado a atacar problemáticas urbanas o sociales con● ● Espacio practicado: pretende conocer quiénes y cómo flictivas; contexto de informalidad, degradación ambienusan, practican y se apropian del espacio, en que momental, precariedad estructural, violencia social, etcétera. tos, que actividades se proponen y se realizan, su permaPrograma: Se considera si el programa persigue una nencia o variación en el tiempo. necesidad particular (especializado) u objetivos de cohe● ● Espacio imaginado; recordado: pretende dar cuenta de sión social de carácter más general (multitemático). las relaciones entre la obra —como concreción física— Gestión: y los contenidos intangibles-simbólicos, a través de los Oficial – independiente: proviene de un organismo gestor imaginarios, percepciones y representaciones sociales, y estatal, o responde a iniciativas sociales, o impulsadas por la conformación histórica del contexto sociocultural. organizaciones independientes.
○○ Escala de alcance urbano. ○○ ○○
●●
●● ○○
○○ Gestión participativa, autogestión.
42
›› Otros
Espacio concretizado
●● Contexto urbano ○○ Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) ○○ Escala (alcance del proyecto) ›› Barrial ›› Inter-barrial ›› Regional ›› Urbana/metropolitana ›› Territorial ●● Espacio arquitectónico ○○ Contempla espacio público e impacto urbano ›› Notas ○○ Tipo
›› Espacio abierto ›› Espacio edificado ○○ Escala ›› Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual) ›› Normal (Lote o solar tipo) ›› Media (Mayor a tres lotes, o mayor a 30% de polígono urbano) ›› Superior (100% polígono o mayor) ›› Acorde a escala de contexto de implantación ○○ Ocupación ›› Nivel de suelo ›› Niveles en vertical ○○ Forma: Descripción Arquitectónica: (Cómo se percibe; aparición física del espacio: textura, materiales, color, proporción, etcétera) ›› Espacialidad »» Descripción »» Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear) »» Espacio intensivo (centralizado) ›› Sustancia formal »» Descripción »» Estructura formal • Lineal - Axial • Rizomática • Nuclear • Polinuclear • Volumétrico • Composición de elementos planos, lineales, puntos ○○ Materialidad ›› Descripción ›› Formalidad constructiva »» Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados »» Materiales de larga vida ›› Calidad constructiva ›› Tecnología constructiva ●● Función ○○ Apropiación ›› Formal ›› Informal ○○ Programa funcional: (Descripción de usos específicamente
arquitectónicos o espaciales. Ejemplo: Espacio para huerto, biblioteca, taller, escenario, galería de exposición, etcétera) ○○ Tipo de espacios ›› Espacios de uso general, múltiple o flexible ›› Espacios especializados ›› Espacios o estructuras de servicio y soporte ›› Espacio practicado Espacio Apropiado (Quienes usan el espacio y como lo usan, en que momentos, que actividades se proponen y se realizan, su permanencia o variación en el tiempo) ●● Sujetos participantes ○○ Destinatarios ○○ Organizadores ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) ○○ Categorización ›› Recreativas ›› Culturales y educativas ›› Económico productivas ›› Relación o cohesión social ○○ Coordinación ›› Actividades centradas en grupos receptivos ›› Actividades centradas en grupos cooperativos ›› Actividades individuales de asistencia grupal ›› Actividades individuales ›› Otros ○○ Temporalidades ›› Temporal ›› Permanente ›› Días hábiles
ESTUDIO DE CASOS
ANEXO
○○ Nombre ○○ Localización ○○ Data ○○ Organizaciones ○○ Desarrolladores ○○ Dominio del espacio ○○ Público ○○ Privado ○○ Programa ●● Estrategias ○○ Estrategia o cometido del proyecto ○○ Génesis de proyecto ›› Rehabilitación ›› Creación ex novo ○○ Uso previo del espacio ›› Apropiación previa inmediata ›› Apropiación histórica ○○ Tipo de emplazamiento ›› Espacio intersticial ›› Vacancia ›› Obsolescencia ›› Sobre preexistencia ›› Otros ○○ Modelo de gestión ›› Estrategias bottom-up ›› Estrategias top-to-down ›› Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera ›› Autogestión o autoconstrucción
CAPITULO II
Generalidades
Guion de análisis
GUION DE ANÁLISIS
›› Días no hábiles
Espacio Imaginado, Espacio recordado ●● ●● ●● ●●
Marcos culturales Caracterización del grupo destinatario Memoria del lugar, desarrollo histórico Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos (características culturales locales a las cuales el proyecto hace referencia)
43
LISTADO DE CASOS MX1
VE1
Centro Social Las Margaritas
Espacio de Paz La Techada
Las Margaritas, San Luis Potosi, México
Barrio Manuel Manrique, San Carlos, Venezuela
2014?
2015
Dellekamp Arquitectos, TOA Taller de Operaciones Ambientales, Comunidad de Aprendizaje
PGRC, Colectivo Independiente, Animal, Mano Alzada y Entre Nos Atelier
Educación, centro comunal, producción
VE2
EC1
Espacio de Paz Valle del Pino
Casa Comunal Renacer de Chamanga
Estado Vargas, La Guaira, Venezuela
Chamanga, Ecuador
2015
2016 Actuemos Ecuador
CAPA (Arqs. Ariel Jacubovich, Martín Flugelman), Asymetric (Arqs. Camilo González, Daniel Medina)
Albergue
Cultura, educación
PE1
VE3
Local comunal San Martín del Once
Parque cultural Tiuna el Fuerte
Comas, Lima, Perú
Caracas, Venezuela
2012-2017
2010
Javier Vera, Lucía Nogales, Eleazar Cuadros
Arq. Alejandro Haiek y equipo
Cultura, centro comunal
Educación, cultura, deporte, producción, esparcimiento
CH1
BR1
Centro Comunitario Costamar
Parque Madureira
Playa Ancha, Valparaíso, Chile
Madureira, Río de Janeiro, Brasil
2014
2016
JAB
Ruy Rezende Arquitetos
Centro comunitario
Educación
CH2 Sede Social Comunitaria Rapa Nui, La Serena, La Serena, Región de Coquimbo, Chile
2011 3 Arquitectos Centro comunitario
44
Deporte, mercado, educación
Localización
Año
Autores
Programa
CO1
Parque Biblioteca Belén
Belén, Colombia
2008
Arq. Hiroshi Naito, Taller de diseño EDU
Biblioteca
CO2
Parque Educativo de Tarso
Tarso, Antioquia, Colombia
2014
Arq. Felipe Uribe
Educación
CO3
Parque Educativo La Marinilla
Marinilla, Colombia
2015
Arq. Giancarlo Mazzanti y equipo
Educación, cultura, esparcimiento
CO4
Parque Educativo Los Remedios
Remedios, Antioquia, Colombia
2014-2015
Relieve Arquitectura (Arq. Juan Pablo Giraldo)
Educación
CO5
Parque Educativo San Vicente Ferrer
San Vicente, Antioquia, Colombia
2015
Plan:b arquitectos
Educación
CO6
Parque Educativo Uramita
Uramita, Antioquia, Colombia
2015
FP Arquitectura (Arqs. Iván Forgioni, José Puentes)
Educación
CO7
Proyecto El Tr3bol
Santiago de Cali, Colombia
2015
Arquitectura Expandida
Vecinal
CO8
UVA (Unidad de Vida Articulada) Aguas Claras
Medellín, Colombia
2016
Dpto. de proyectos EPM
Deporte, educación, esparcimiento
CO9
UVA de la Alegría
Medellín, Colombia
2013-2015
Dpto. de proyectos EPM
2013-2015
Dpto. de proyectos EPM
CO10
UVA de la Armonía
Medellín, Colombia
CO11
UVA de la Cordialidad
Medellín, Colombia
2016
Dpto. de proyectos EPM
CO12
UVA de la Imaginación
Medellín, Colombia
2014
Colectivo 720
CO13
UVA de los Sueños
Barrio Versalles, Medellín, Colombia
2014-2015
EDU y EPM
CO14
UVA del Poblado
Medellín, Colombia
2014-2016
Dpto. de proyectos EPM
CO15
UVA El Encanto
Medellín, Colombia
2016-2017
Dpto. de proyectos EPM
CO16
UVA El Paraíso
San Antonio de Prado, Medellín, Colombia
2015
EDU y EPM
CO17
UVA La Esperanza
Medellín, Colombia
2013
Dpto. de proyectos EPM
CO18
UVA La Libertad
Medellín, Colombia
2014-2015
Dpto. de proyectos EPM
CO19
UVA Los Guayacanes
Medellín, Colombia
2016
Dpto. de proyectos EPM
CO20
UVA Mirador San Cristóbal
Medellín, Colombia
2015-2016
Dpto. de proyectos EPM
CO21
UVA Nuevo Amanecer
Medellín, Colombia
2013-2015
Dpto. de proyectos EPM
CO22
UVA San Fernando
Medellín, Colombia
2016
EDU y EPM
AR1
Centro Misionero Pere Riera
La Matanza, Buenos Aires, Argentina
2014
Arqs. Eugenia Jaime, Julián Salvarredy
Producción, cohesión social
AR2
Ciudad Roca Negra
Lanús, Buenos Aires, Argentina
2009
Arq. Ariel Jacubovich, oficina de arquitectura
Educación
AR3
El Alero
Santa Fe, Santa Fe, Argentina
2015
MOPV Santa Fe
Educación, cohesión social
* Los datos se encuentran presentados en el siguiente orden: nomenclatura, nombre, localización, año, autores, programa
Educación, cultura, esparcimiento
LISTADO DE CASOS
Nombre
CAPITULO II
NOM.
45
INDICADORES GENERALES Variable
Indicador
A
Tipologización arquitectónico – programática
Generalización analítica en categorías comúnmente identificables de Espacio público abierto o Equipamiento social.
B
Consideraciones urbanas:
B-1
○○ Escala de alcance urbano.
B-2
○○ Persigue una estrategia de mejora de calidad urbana o ambiental, además del progra- Dual; considera (celda sombreada) o no considera (celda vacía). ma edilicio específico.
B-3
○○ Orientado a atacar problemáticas urbanas o sociales conflictiva; contexto de informalimejora de equipamiento social en general (celda dad, degradación ambiental, precariedad estructural, violencia social, etcétera. vacía).
C D D-1 D-2
Dual; situación de conflicto (celda sombreada),
Equipamiento especializado – multitemático: responde a una necesidad particular o persigue objetivos de cohesión social de carácter más general. Gestión: ○○ Oficial – independiente: proviene de un organismo gestor estatal, o responde a iniciativas sociales, o impulsadas por organizaciones independientes.
A
B-1
B-2
B-3
Dual; multitemático (celda sombreada) o especializado (celda vacía) Dual; oficial (celda sombreada) o independiente (celda vacía) Dual; modelo vertical (celda sombreada) o estrategia participativa (celda vacía)
○○ Gestión participativa, autogestión.
CASO
46
Numeración; Barrial, inter-barrial, metropolitana.
C
D-1
D-2
AR01
EPU + ES
BARRIAL
CO12
EPU + ES
INTER-BARRIAL
AR02
ES
INTER-BARRIAL
CO13
EPU + ES
INTER-BARRIAL
AR03
EPU + ES
BARRIAL
CO14
EPU + ES
INTER-BARRIAL
BR01
EPU
METROPOLITANA
CO15
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO16
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO17
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO18
EPU + ES
BARRIAL
CO19
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO20
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CH01
ES
BARRIAL
CH02
ES
BARRIAL
CO01
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO02
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO03
EPU + ES
METROPOLITANA
CO21
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO04
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO22
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO05
EPU + ES
INTER-BARRIAL
EC01
ES
BARRIAL
CO06
EPU + ES
INTER-BARRIAL
MX01
ES
BARRIAL
CO07
ES
BARRIAL
PE01
EPU + ES
BARRIAL
CO08
EPU + ES
INTER-BARRIAL
VE01
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO09
EPU + ES
INTER-BARRIAL
VE02
EPU + ES
BARRIAL
CO10
EPU + ES
INTER-BARRIAL
VE03
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CO11
EPU + ES
INTER-BARRIAL
CASOS DE ESTUDIO
ESPACIO DE PAZ | VALLE DEL PINO Estado Vargas, La Guaira, Venezuela 2015 CAPA, Asymetric PARQUE CULTURAL TIUNA EL FUERTE Caracas, Venezuela 2010 Alejandro Haiek y equipo.
Análisis particularizado CASOS DE ESTUDIO
LOCAL COMUNAL DEL COMEDOR SAN MARTÍN DEL ONCE Comas, Lima, Perú 2012 Javier Vera, Lucía Nogales, Eleazar Cuadros
VE1 VE2
AR1 AR2
CAPITULO II
AR1 AR2 CO4
UVA EL PARAÍSO Medellín, Colombia PE1 2015 Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín
CO2 CO3
PARQUE EDUCATIVO LA MARINILLA Marinilla, Colombia CO1 2015 CO2 Giancarlo Mazzanti y equipo CO3 CO4 UVA LA IMAGINACIÓN Medellín, Colombia 2014 Colectivo 720
PE1
EL TR3BOL Bogotá, Colombia 2015 Arquitectura Expandida
VE1
CIUDAD ROCA NEGRA Lanús, Buenos Aires, Argentina 2009 Ariel Jacubovich / oficina de arquitectura
VE2
EL ALERO Santa Fe, Santa Fe, Argentina 2015 Unidad de Proyectos Especiales
CO1
ANÁLISIS PARTICULARIZADO
47
EL ALERO
MEMORIA PROYECTUAL “El Alero propone que todos nacemos a cada rato y toda la vida despertamos a nuevas experiencias, por eso hablamos de “nacer hasta los 100 años”; se propone albergar y recibir desde las embarazadas y los nenes de la primera infancia, los niños de 4 a 12, hasta los adolescentes, los jóvenes y a través de todos ellos, a la comunidad barrial entera: adultos, madres y abuelas, los trabajadores y los jubilados”; expresan desde el Estado provincial.
48
Localización
French 1701-1785, Santa Fe, Santa Fe, Argentina
Data
2015 (Diciembre)
Superficie
900 m2 edificados, 10 000 m2 de ocupación
Organizaciones involucradas
Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Obras Públicas
Desarrolladores
Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Santa Fe
Programa
Educativo, espacio público, cultural
Análisis particularizado EL ALERO
Además de la forma del edificio, que se caracteriza por una cubierta metálica acanalada a dos aguas, el nombre “alero” se le asigno en el sentido de protección. Las actividades que se realizan son para el desarrollo biológico y pedagógico, que habilitarán distintas formaciones: manuales, intelectuales, deportivas, musicales, confección de juguetes, cocina y repostería, entre otras.
La propuesta obtuvo el tercer lugar en el 1º Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales - CAF 2011. El barrio Coronel Dorrego se halla dentro del Programa Urbano Integral del Noreste, puesto en marcha en 2012, que establece el direccionamiento de todas las herramientas, acciones y dispositivos de las diferentes secretarías del gobierno municipal, en vías del mejoramiento global de un sector de la ciudad. En este sentido, el centro comunitario “Los aleros” se complementa con la regularización del trazado y apertura de calles, la transformación del boulevard French (que incluye una importante obra de infraestructura de desagües pluviales para amortiguar las recurrentes contingencias hídricas), la creación de la plaza "Primera infancia"; la construcción un jardín de infantes y el plan de regularización dominial, para normalizar la situación de propiedad de la tierra de los vecinos.
CAPITULO II
La iniciativa “El Alero” está pensado como un sistema de infraestructura social de calidad, para barrios con alto nivel de marginalidad. El proyecto “Los Aleros”, son edificios pensados como un espacio alternativo para niños y adolescentes desescolarizados que no tienen otras opciones de inclusión social. El Alero busca estar al servicio de los niños como una institución que complemente la educación formal y la educación familiar.
49
ANÁLISIS Estrategias Dominio del espacio Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia Obsolescencia Espacio intersticial
Preexistencia: Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Notas El predio donde se localiza el proyecto representaba una vacancia urbana, y su elección fue por razones de disponibilidad.
Estrategia o cometido del proyecto Edificio de contención social. Está concebido como un proyecto prototípico, un sistema que permite adaptarlo a las necesidades y posibilidades de los distintos lugares de implantación.
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional
Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) Situado al Noreste de la ciudad de Santa Fe, El Barrio Coronel Dorrego, más conocido como Barrio “Chaqueño” era un sector que había crecido informalmente sin infraestructura y servicios adecuados. La población en condiciones
de extrema pobreza, gran cantidad de indocumentados y desescolarizados. Las casas en su mayoría son precarias y emplazadas en sitios irregulares sin acceso a servicios seguros. El lote se localiza en una manzana lindante a Bv. French, que en conjunto con los arreglos de la avenida garantizaron la accesibilidad.
●● Espacio arquitectónico Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación
Notas Este proyecto está en relación al mejorado del Bv. French con la que establece una proporción de escala y de intermediación entre la accesibilidad a nivel ciudad con la de escala barrial.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual)
Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano)
50
Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo Espacio abierto Espacio edificado ●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear)
Espacio intensivo (centralizado)
Descripción El Alero es un edificio abierto horizontalmente, en una planta. La utilización de un módulo permite generar una trama adaptable y flexible, previendo un crecimiento, e incorporando el patio interior como parte fundamental. La distribución sistémica, de pabellones independientes, permite tener patios internos, no solo para iluminar y ventilar sino también como extensiones de los espacios talleres y oficinas a los cuales asisten.
●● Sustancia formal Lineal - Axial Rizomática
Volumétrico Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos Descripción El ingreso es a través de la plaza-atrio que permite un ámbito público controlado en donde se realizan distintas actividades y encuentros. La cubierta metálica conforma la imagen de Los Aleros. Esta se pliega para jerarquizar el volumen de ingreso, el cual contiene el espacio corazón del edificio y sirve de vínculo entre el fuera y dentro.
Análisis particularizado
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación
●● Materialidad
Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción La cubierta a dos aguas es de chapa acanalada. Los muros son de ladrillo visto (ladrillos artesanales no maquinados) con la junta horizontal
tomada (no así la vertical) acentuando la linealidad de los muros y los pisos de hormigón llaneado. Los interiores son revocados para permitir espacios versátiles en usos y utilidades.
Tecnología constructiva
ladrillo, e industrial, del muro cortina de vidrio y metal.
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
Consiste en una estructura mixta, tanto de construcción tradicional, de hormigón y
EL ALERO
Formalidad constructiva
●● Función Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales)
Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados
Programa funcional El programa arquitectónico contempla, espacios verdes, SUM central, área para expresión plástica, área de construcción, espacio para artes urbanas, cocina, depósito y oficinas multiuso.
CAPITULO II
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal
Actividades individuales Otros Temporalidades Permanente Días hábiles Días no hábiles
Categorización Recreativas Desarrollo del arte circense, artes urbanas y el hip-hop, recreación y deportes espontáneos.
Culturales y educativas Socialización para la escolaridad de los pequeños.
Económico productivas
51
Promoción de la economía solidaria; aprestamiento laboral y tejido de redes de cooperación y participación comunitaria. Cuatro fábricas: de juguetes, textiles, experimentación tecnológica y una de cocina.
Relación o cohesión social Servicio de Orientación Social: integrado por profesionales cuya principal tarea es construir una relación estrecha con la familia, acompañándola de manera integral en el proceso de empoderamiento y de mejoramiento de su calidad de vida.
Descripción Las actividades están orientadas con un carácter socio-educativo y dirigidas a los niños, jóvenes y adultos en función de lograr los siguientes aprendizajes: socialización para la escolaridad de los pequeños; promoción de la economía solidaria; aprestamiento laboral y tejido de redes de cooperación y participación comunitaria.
●● Sujetos participantes Destinatarios Convoca prioritariamente a mujeres embarazadas y sus parejas, niños y niñas de 0 a 5 años y otros adultos integrantes de respectivos hogares. Todas las personas incorporadas podrán participar de proyectos de definición local y serán motivadas a incluirse en toda otra oferta cultural, deportiva, social o educativa que exista en el territorio. El personal que
desarrolle estas actividades participará activamente en la tarea de inclusión y sostenimiento del grupo familiar en las actividades que provea la red comunitaria.
Organizadores Gabinete Social, los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, Desarrollo Social, Innovación y Cultura, Educación, Salud y Trabajo.
Espacio Imaginado / Recordado Caracterización social del grupo destinatario Existe una diferencia significativa entre niños y adolescentes que están fuera del sistema educativo. Incide en este dato la representación no prioritaria que las familias tienen respecto a la educación y expectativas de vida. Predomina el trabajo informal, ocasional o eventual, y trabajo de oficio (albañil, jardinero, ‘cirujeo’, vendedores ambulantes). Las mujeres, trabajan en sus casas, empleo doméstico o ‘cirujeo’. En la mayoría de las familias hay por lo menos un beneficiario de planes o programas sociales del Estado.
Memoria del lugar, desarrollo histórico El barrio Coronel Dorrego (referido popularmente como “la chaqueñada”, denominación que no está libre de prejuicios) se pobló hace dos décadas, de manera informal, con construcciones precarias y familias migrantes de origen humilde. Es un barrio donde no había servicios
52
básicos ni transporte público, no había calles asfaltadas y un control policial escaso que proliferaban conflictos armados y robos. Organizaciones como Atilio Rosso y el Movimiento Los Sin Techo, trabajan para reemplazar las viviendas improvisadas con chapas y cartones por materiales duraderos y organizar a los vecinos para mejorar el barrio. Actualmente el Plan Nacional de Hábitat pretende realizar amplias mejoras infraestructurales y sociales en el sector.
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos Calles de tierra y casas bajas son características de este barrio del norte, un sector humilde acusado de “zona roja”, donde los vecinos se organizan para prosperar. Frecuentemente está en boca de los medios de comunicación por las disputas entre las bandas de narcotráfico que dominan el barrio y allanamientos rutinarios en busca del control de estupefacientes.
53
CAPITULO II
EL ALERO
Análisis particularizado
54
Camino Gral. Manuel Belgrano 4100, Monte Chingolo, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Data
2009 - Actualidad
Superficie
25 000 m2
Organizaciones involucradas
M.T.D. Lanús, Frente Popular Darío Santillán
Desarrolladores
Ariel Jacubovich - oficina de arquitectura, CAPA (Colectivo de arquitectura publica asamblearia), Inés Ariza, Leandro Cappetto y Martín Álvarez
Programa
Espacio público, espacio educativo, espacio cultural, espacio para emprendimientos productivos y recreativos, entre otros
Análisis particularizado
Localización
CIUDAD ROCA NEGRA
CIUDAD ROCA NEGRA
Ciudad Roca Negra es un proyecto de transformación territorial impulsado en el predio de la ex Fábrica Roca Negra en Monte Chingolo, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Este emprendimiento busca promover, junto a un movimiento social organizado, el debate, el consenso asambleario a través del dialogo y una arquitectura comunitaria para generar el desarrollo de un equipamiento urbano colectivo de uso público que contenga actividades educativas, culturales, productivas y recreativas. Busca indagar nuevas formas democráticas y participativas de construir ciudad.
“En mayo de 2009 fuimos convocados por el M.T.D. (Movimiento de Trabajadores Desocupados) de Lanús a pensar un proyecto para el predio Roca Negra que venía siendo ocupado por la organización y donde se desarrollaban actividades educativas, culturales, productivas y recreativas. Una de las características distintivas del movimiento es que se organiza de manera horizontal y que el ejercicio democrático para la toma de decisiones de realiza en forma asamblearia. Fue en las estas primeras asambleas en las que participamos donde se decidió que Roca Negra alojaría una multiplicidad de programas,
algunos que ya funcionaban y otros que al momento resultaban utópicos pero que movilizaban tanto la imaginación como las energías de transformación”. ―Arq. ― Ariel Jacubovich, 2010.
El grupo de arquitectos puso atención a las características distintivas del movimiento, organizado principalmente de manera horizontal y bajo el ejercicio democrático de decisiones asamblearias y participativas. Validando esta modalidad como un carácter distintivo del movimiento, propusieron un sistema “a partir de dispositivos de visualización (de
CAPITULO II
MEMORIA PROYECTUAL
55
recursos, necesidades y aspiraciones) y la conformación de un tablero interactivo (de medición y ubicación de situaciones, objetos y funciones)”.
56
El Arq. Ariel Jacubovich, comenta: “Comenzamos a trabajar dejando de lado el rol tradicional del arquitecto como proveedor de formas y propuestas proyectuales, y nos avocamos a desarrollar instrumentos de visualización y toma de decisiones que se implementaban en
estas asambleas, generando el marco donde a través de prácticas deliberativas el proyecto pudiera emerger, a la vez que consensuarse de manera colectiva. De esta forma se registraban y se ponían en relación las necesidades y aspiraciones, así como la imaginación sobre el lugar que manifestaban los que participaban, mientras que se construían las bases de los documentos arquitectónicos que se presentarían en la próxima asamblea.”
Esta modalidad de trabajo en asambleas, ayudó a determinar que el proyecto alojaría una multiplicidad de programas, algunos que se mantendrían y articularían a otros que por el momento resultaban irrealizables. Sin embargo, en esta organización de programas para el predio se había pautado que los usos, no incluirían la ejecución de viviendas de carácter social, sino que se mantendrían con un rol comunitario, público y cultural.
CIUDAD ROCA NEGRA
red de trabajo y cooperación, militantes y referentes de organizaciones. Este sistema entramado comenzó a materializarse en octubre del 2009, cuando se comenzó a ejecutar la primera de las unidades dentro La primera etapa de esta unidad se definió del proyecto, el “acceso al predio”. como parte de las prácticas del taller de albañilería e instancia formativa del bachi- A partir del proyecto Ciudad Roca Negra y llerato. Aquí se logró estudiar y explorar las continuando con su dinámica de trabajo, se disposiciones estructurales y expresivas constituyó la plataforma C.A.P.A (Colectivo del bloque de cemento, una producción Arquitectura Pública Asamblearia), la cual constante que sería considerada como el apunta a desarrollar proyectos de equipamotor material para la ejecución del resto miento comunitario y espacio público, vinde las construcciones. culando diferentes actores que participan Una vez consensuado provisoriamente de lo urbano como transformación de lo Esta etapa persiste hasta la actualidad y se el proyecto general, se comenzó la conshabitable. desarrolla articulando diferentes actores. trucción de “Unidades” o células acotadas De este modo interactúan en una compleja y sectorizadas del proyecto: una plaza de
Análisis particularizado
juegos pública, cocina y comedor comunitario, bachillerato popular, espacios culturales y de emprendimientos productivos, lugares de recreación, accesos y las circulaciones.
CAPITULO II
La decisión de construir equipamiento comunitario en lugar de vivienda “implica poner el foco en lo público, lo que propicia las buenas condiciones de urbanidad. Hacerlo a través de la autogestión y en superposición a las lógicas tradicionales del estado implica desarrollar un alto nivel de participación y de organización por parte de los actores involucrados. La arquitectura como herramienta de transformación puede aportar un conocimiento específico y a la vez mediar en la construcción de las condiciones que hagan posibles esta transformación.”
57
ANÁLISIS Estrategias Dominio del espacio Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia Obsolescencia Espacio intersticial
Preexistencia: Proyecto impulsado en el ex predio de una fábrica, con infraestructura preexistente Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata Notas
última dictadura militar. Las instalaciones del predio entran en una consecutiva y paulatina degradación.
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Tras el cese de actividad de la Fábrica Roca Negra, debido a las políticas económicas de la
Estrategia o cometido del proyecto Ciudad Roca Negra se propone definir mediante las pautas de la organización de base que promueve el desarrollo del proyecto (el debate, la discusión, el consenso asambleario a través del dialogo y la toma de decisiones democráticas), la planificación a corto y largo plazo de las unidades de proyecto en el predio. Estrategias que sobre la base de la autogestión y autoconstrucción, generan un equipamiento urbano colectivo de uso público con multiplicidad de programas que redefinen las instalaciones del complejo.
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial
Regional Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) Monte Chingolo es una localidad ubicada al Sur Este del Partido de Lanús en el conurbano
del Gran Buenos Aires. Esta era en 2001 la segunda ciudad más poblada del Partido con 85.060 habitantes (INDEC, 2001) y 11.004 habitantes por Km2, con una población total en 2001 de 85.060 habitantes. Cifra que representa el 19% del total del partido.
●● Espacio arquitectónico Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación Notas El conjunto se implanta un el predio de grandes dimensiones. En él se articulan edificios industriales, galpones (preexistencias de su
uso previo) y unidades sectorizadas que componen los nuevos programas del proyecto.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual)
Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano)
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo Espacio abierto Espacio edificado
●● Espacialidad
58
Espacio extensivo (fragmentario,
Descripción
polinuclear)
Es un espacio público comunitario, organizado según una serie de actividades mixtas. Su organización espacial está condicionada por los límites del predio y las preexistencias del mismo.
Espacio intensivo (centralizado)
Sin embargo, las grandes dimensiones del mismo permitieron la planificación general del conjunto, concibiéndola como una estructura geométrica rizomática que readapta el uso de las preexistencias y las articula junto a nuevas
●● Sustancia formal
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción Cada parte componente del proyecto (edificio industrial, galpones y unidades de proyecto), posee una forma particular vinculada tanto al valor formal heredado de las preexistencias del predio, como a las formas surgidas ex novo de
los nuevos programas requeridos. Sin embargo, los elementos que componen el conjunto se unen, mediante una identidad característica, cargada de tectonicidad, generada tanto por la carga industrial de la ex fábrica como por materiales de uso predominante en la tecnología constructiva tradicional.
producidos por la bloquera Darío Santillán en Ciudad Roca Negra, etcétera); productos simples y de fácil obtención en el mercado. Como así también por el uso de materiales recuperados y descartados por haber cubierto su vida útil (cubiertas, tirantes, postes de hormigón, maderas, caños, etc.).
Tecnología constructiva
Calidad constructiva
Tecnología “tradicional” (chapa acanalada, madera, hormigón, bloques de cemento,
1
2
3
4
5
●● Función Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales) Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados
Los ejes estratégicos que el proyecto pretende cumplir son principalmente; la cultura, la recreación, la educación popular y el trabajo mediante la formación, la autonomía y la autogestión.
espacios que el conjunto ya desarrollaba. Estas son: •
Espacios cerrados: Portal de acceso al predio (baños y cartelera), Envión (Sala multiuso con taller de cine, teatro y circo), cocina comunitaria y residencias temporarias.
•
Espacios abiertos: Sector de duchas y piletas, vivero e Invernadero (cultivo y venta de plantas), observatorio (topografía lúdica y avistaje del entorno), “el trípode” (juego para trepar), “la torre de goma” (Juego para trepar), “asamblea en la Sombra” (Sector de encuentro exterior), “asamblea en el camino” (Sector de encuentro exterior), infraestructura de acampe (parrillas y mesas), mercado comunitario y gradas, (equipamiento exterior). Superficie 6045 m2.
Entre los espacios y actividades que se desarrollaban en el predio, previo a establecer una planificación general. Se encontraban: •
Espacios cerrados: reutilización de galpón existente, bachillerato, escuela primaria para adultos, guardería, biblioteca, sala de computación, taller de serigrafía, una editorial, una radio y taller de herrería.
Programa funcional
•
Ciudad Roca Negra pretende desarrollar un espacio público de carácter comunitario. Un espacio donde puedan desarrollarse diferentes actividades tanto en espacios cerrados, como abiertos.
Espacios abiertos: Huerta orgánica y dos canchas de futbol.
Con la planificación general del conjunto definida en 2009 bajo consenso asambleario; se contempló la proyección de 13 unidades de proyecto que se anexan a las dependencias y
CIUDAD ROCA NEGRA
Lineal - Axial Rizomática Volumétrico
Análisis particularizado
Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos
CAPITULO II
unidades de proyecto. Una red de espacios programáticos diversos conectados mediante un sistema circulatorio de gradas, solados, calles y caminos internos, que vinculan espacios abiertos y cerrados.
59
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles Días no hábiles Categorización
Culturales y educativas Exposiciones artísticas, teatro, cine, circo, lectura, estudio, fiestas y pequeños eventos musicales. Enseñanza escolar primaria, secundaria y de talleres para jóvenes.
Económico productivas Mercado comunitario, cultivo en huerta orgánica (venta de vegetales, verduras y hortalizas, dulces y conservas, venta de plantas del jardín y vivero), enseñanza y trabajo en talleres de herrería, carpintería, serigrafía y editorial, fabricación de bloques de cemento. Servicio de trabajo en construcción cooperativa TRASINPAT (Trabajadoras y trabajadores sin patrón).
Relación o cohesión social Actividades que apuntan a una conciencia política a través de la acción directa, la democracia y las asambleas de base, la formación, la autonomía y la autogestión: prácticas que permiten el desarrollo de nuevas relaciones y valores humanos, prefigurando el cambio social.
Recreativas Juegos infantiles, actividades de iniciación y formación deportiva, acampada, contemplación, eventos comunitarios diversos.
●● Sujetos participantes Destinatarios
•
Actividad laboral y productiva: El predio cuenta con talleres de oficios autónomos (herrería, carpintería, serigrafía, editorial, fábrica de bloques de cemento, dulces y conservas, serigrafía, huerta orgánica, vivero, una cocina con capacidad para 200 personas) que además de servir como herramientas a la enseñanza, son fuentes esenciales de trabajo. Por la mañana funciona una cooperativa de trabajo que garantiza el funcionamiento general del predio, y TRASINPAT (Trabajadoras y trabajadores sin patrón), cooperativa de obra y servicios para la construcción.
•
Actividad cultural: En el predio se desarrollan talleres de circo, teatro, cine, biblioteca, asambleas y el corso que reúne los fines de semana de verano a unas 3000 personas.
•
Actividad recreativa: El predio cuenta con salas de juegos y espacios abiertos para este fin, canchas de futbol y básquet, que reúnen los fines de semanas hasta 450 personas y sector de acampe, pileta y duchas.
Ciudad Roca Negra es un espacio público, organizado para la comunidad en general, su contexto inmediato, los vecinos de Monte Chingolo y militantes del MTD – FPDS. Un lugar, de intercambio, consenso, debate y toma de decisiones, en asambleas, actividades, culturales, educativas, productivas, laborales y recreativas. Un espacio planificado y autogestionado por sus usuarios con actividades para niños, jóvenes y adultos. En un nivel particular, los destinatarios varían acorde a los Ejes de Gestión: •
60
Actividad educativa: En el predio se desarrolla un Bachillerato para adultos, concebido desde la educación popular, con orientación en organización comunitaria, el cual tiene una población promedio de 120 estudiantes. A su vez se desempeña una escuela primaria para adultos y una guardería y también talleres para jóvenes, de computación y electricidad.
Organizadores La organización de las actividades que presenta el complejo está determinada por la voluntad participativa de los militantes del MTD – FPDS,
los vecinos del barrio y el grupo de arquitectos y colaboradores de FADU – UBA. Que presto y presta su apoyo para la ejecución de las tareas y actividades que se brindan en el predio.
Si bien el predio está delimitado por paredes, lo que se intenta con el principalmente es reforzar su condición publica, de uso comunitario extensivo al uso del barrio y sus inmediaciones.
Memoria del lugar, desarrollo histórico Tras el cese de actividad de la Fábrica Roca Negra, debido a las políticas económicas de la última dictadura militar Las instalaciones del predio entran en una consecutiva y paulatina degradación. Bajo esta perspectiva, en 2001, el MTD (Movimiento de Trabajadores Desocupados) de Lanús y el FPDS (Frente Popular Darío Santillán) toman el predio, con algunos edificios industriales y galpones para comenzar un proceso de recuperación. “Desde entonces, se organizó una huerta orgánica además de diversas actividades de índole social, incluyendo proyectos de desarrollo, aprendizaje y trabajo con el fin de restablecer lazos de solidaridad entre los vecinos de los barrios aledaños como son: Villa Urquiza, Gonet, La Fe y Villa Besada. Luego llega-ría, en 2003, la implementación de proyectos presentados ante el Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación para mejoramiento del lugar y el desarrollo de emprendimientos productivos: dulces, conservas, serigrafía, herrería y una fábrica de bloques de cemento. Ya en 2007, bajo el nombre de El Colectivo, tomó forma una editorial cooperativa y autogestionada”. Tras la necesidad de impulsar y dar respuesta rápida a estas actividades, las cuales se comenzaron a esbozar en una incipiente construcción de los espacios. Sin embargo, la idea inicial del proyecto tomo cuerpo complejo, al comenzar a trabajar en un predio de tan amplias dimensiones sin una planificación, que ate el desarrollo de las funciones para las actividades ya trazadas y las intervenciones fu-turas que se desarrollarían. En 2008 logran la expropiación y tenencia del predio; tras lo cual se comienza a identificar la necesidad de un proyecto de transformación y adecuación del entorno físico a largo plazo. En este sentido, en 2009 se suma al trabajo del MTD, el Arq. Ariel Jacubovich; convocado a trabajar junto a un grupo de arquitectos colaborado-res y estudiantes pasantes de la FADU-UBA para “delinear un plan de acción que contemple las urgencias inmediatas y posibles de realizar a corto plazo a la vez que incorpore las aspiraciones a mediano y largo plazo en un proyecto que articule ambas instancias”.
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos Apoyado en un sistema de toma de decisiones arquitectónico, el Proyecto Roca Negra recobró impulso visualizando las necesidades y aspiraciones de cada participante y teniendo en cuenta los recursos disponibles. Un tablero interactivo, para medir y ubicar situaciones, objetos y funciones, habilitaba un proceso de conversación asambleario. El fin de esta nueva forma de trabajo colectivo consistía en desarrollar las posibilidades latentes en la asociación entre la energía de transformación de un movimiento social y las potencialidades de un territorio.
CIUDAD ROCA NEGRA
Las actividades realizadas desde un primer momento en el predio, hacia 2002, tuvieron que ver por un lado con la necesidad de mantener la fuente de trabajo autogestionado desarrollado por los militantes del MTD – FPDS, surgiendo así: una huerta, un taller de herrería, un taller de serigrafía y diferentes emprendimientos productivos, entro otros. Por otro lado, con poder darle vida a un espacio que estaba prácticamente. En 2009 se delinea la planificación general del predio, considerando las preexistencias del conjunto y nuevos programas para los militantes, vecinos y el contexto inmediato de Monte Chingolo. Entre estas nuevas actividades surgen la sala multiuso para desarrollar talleres de cine, teatro y circo, la cocina comunitaria y las residencias temporarias, el vivero invernadero, juegos y espacios recreativos, la infraestructura de acampe, el mercado comunitario, etcétera.
CAPITULO II
Caracterización social del grupo destinatario
Análisis particularizado
Espacio Imaginado / Recordado
61
EL TR3BOL
Localización
Calle 42 Sur # 85 D-00, Barrio Ciudad de Cali, (UPZ) Unidad de Planeamiento Zonal Patio Bonito, Localidad de Kennedy, Ciudad de Bogotá D. C., Colombia
Data
2014 (diciembre) – 2015 (mayo)
Superficie
72 m2 cubiertos, 144 m2 libres; total: 216 m2.
Organizaciones involucradas
Red de vecinos amigos del Trébol de todos y todas, Conserjería Cultural de la Embajada de España en Colombia, Red de bibliotecas comunitarias de Bogotá y la Junta de Acción Comunal
Desarrolladores
Arquitectura Expandida (Ana López Ortego, Harold Guyaux, Viviana Parada, Randy Orjuela, Marina Tejedor, Felipe González, Bryan Orjuela), Red de vecinos amigos del Trébol, Colaboradores: Colectivo Territorios Luchas, Dast, Colectivo Monstruacción, Huerta Team, Colectivo Amnesia Selectiva, Colectivo Biciterritorializando, Alto Riesgo Creativo, Juegos Traslucidos, la Francia Skateboarding
Programa
Espacio público, espacio cultural, espacio para emprendimientos productivos y recreativos
MEMORIA PROYECTUAL El Tr3bol es un proyecto llevado adelante por la comunidad del barrio Ciudad de Cali y Arquitectura Expandida, con la implicación de otras agrupaciones e instituciones como Dast, Monstruacción, Biciterritorializando,Territorios Luchas y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombian e incluso de diversos grupos y personas que brindaron su apoyo en el proceso.
62
Este proyecto colectivo que apunta a la recuperación de un espacio comunitario que había cumplido un importante uso vecinal para el barrio Ciudad de Cali, en Bogotá, Colombia y que, sin embargo, con
el tiempo perdió su rol integrador quedan- Asambleas y talleres participativos,do librado al abandono, hasta convertirse determinaron un rol significativo para en ruina. prefigurar la búsqueda de un espacio de encuentro integrador que unifique talleGran parte de la comunidad del barrio res, conversatorios, proyecciones, expomostraba un gran interés en la recupesiciones, etcétera. ración de este espacio. Sin embargo, no se lograba establecer entre los vecinos Llevar adelante esta iniciativa implicó un consenso para determinar cómo se no solo la participación de la comunidad llevaría a cabo la operación. Bajo esta del barrio Ciudad de Cali y Arquitectura idea, Arquitectura expandida se une a expandida, sino también el apoyo de perla iniciativa para recuperar el espacio y sonas y grupos interesados en activar el revalidar el carácter del lugar, definiendo proceso de regeneración de un espacio junto a la comunidad un modelo basado público perdido para el barrio. en la autogestión y autoconstrucción comunitaria como estrategias colectivas.
Análisis particularizado
“Este valor colectivo marca los objetivos, pero también los procesos: las dinámicas son ante todo vivenciales, difícilmente sistematizables y basadas en un posicionamiento político crítico y un objetivo de construcción material común”.
EL TR3BOL
―― Arquitectura Expandida, 2015.
ANÁLISIS Estrategias Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia Obsolescencia Espacio intersticial Preexistencia: Salón comunal Otros:
Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata Notas Debido al deterioro de la infraestructura y por diversas y controversiales razones que se produjeron en el barrio, el ex salón comunal entra en un periodo de abandono y consecutiva degradación, hasta convertirse en una ruina. El proyecto es impulsado en terreno del ex salón comunal del barrio, donde solo persistió de su sistema edilicio una serie de columnas de hormigón armado y algunos muros de ladrillo.
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros: Estrategia o cometido del proyecto
CAPITULO II
Dominio del espacio
El Tr3bol de Ciudad de Cali es un proyecto que apunta a la transformación y rehabilitación de un espacio público requerido por la población del barrio Ciudad de Cali en Bogotá, Colombia.
63
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) Kennedy es la localidad número 8, ubicada al suroeste de la ciudad de Bogotá. Entre sus características más relevantes, ésta presenta un gran número de personas que habita en ella y un importante flujo vehicular mixto. También se destaca por ser pionera en participación ciudadana y gestión de proyectos que impulsa la misma comunidad para la resolución de problemáticas que la involucran. Patio Bonito es una de las UPZ que componen Bogotá, ésta se ubica al suroeste de la Localidad de Kennedy. El desarrollo y crecimiento de este sector se relaciona con un factor principal que devino en fenómeno urbano complejo. La inauguración en 1972 de la Central CORABASTOS (Corporación de Abastos de Bogotá S.A.) dedicada a la mercantilización, centralización y racionalización de alimentos para la distribución, determino con su infraestructura y actividad un impacto dinámico en el crecimiento de su contexto inmediato. En 1974, las familias Samudio y Moreno Umaña, propietarias de las tierras de este sector, iniciaron la urbanización de su Hacienda Los Pantanos. Tierras que encontrándose dos metros por debajo del Río Bogotá, no
64
garantizaban la posibilidad de acceder fácilmente a la legalización de los terrenos y por consiguiente a que sus habitantes no tuvieran las posibilidades de adquirir servicios públicos. Sin embargo, sus habitantes se organizaron y lucharon buscando conseguir el reconocimiento de sus barrios, obtener los servicios básicos y a su vez soportar las graves inundaciones invernales del sector. Agrupaciones vecinales y comunitarias que, ante esta situación, utilizaron su propia unión autogestiva para solventar sus propias necesidades y llevar adelante la resolución de sus problemáticas. En Patio Bonito viven 568,31 personas por hectárea, siendo el sector con más densidad poblacional de la ciudad, de acuerdo con las cifras de Catastro publicadas en el Portal de Mapas de Bogotá. Además de su densidad, otros factores constitutivos importantes que determinan la calidad de vida, son el espacio público y la cantidad de árboles por habitante. En ambas medidas la ciudad está por debajo de los estándares internacionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mínimo de espacio público por habitante debería ser de 10 metros cuadrados. Bogotá posee 4,93 m2 de espacio público por habitante, mientras que Patio Bonito tienen solo 1,16 m2. El Barrio Ciudad de Cali, presenta como en gran parte de Patio Bonito, una fuerte historia de luchas sociales desde sus comienzos. En el transcurso de aproximadamente 30 años, Ciudad de Cali logro a partir de su autogestión no solo el servicio eléctrico, la telefonía, las evacuaciones de aguas, redes de acueducto, alcantarillado y pavimentó las vías, mediante la organización de sus vecinos y la presión que estos ejercieron a las sucesivas administraciones de turno, sino también un rápido proceso de legitimación de sus terrenos.
El proyecto se implanta en un predio recuperado de pequeñas dimensiones que, debido a su abandono, se convirtió en terreno baldío. En él solo preexistían partes de la estructura del ex salón vecinal (columnas y paredes) que se utilizaron y adecuaron al nuevo programa como elementos constitutivos elementales del mismo, junto a la incorporación de otros materiales de fácil acceso, simples y disponibles. Su ejecución se desarrolló en etapas y se logró principalmente con la autogestión de recursos materiales y capitales que los vecinos y desarrolladores del proyecto, elementos que se lograban agenciar sobre el avance de obra.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual)
polígono urbano)
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo Espacio abierto Espacio edificado ●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear)
Espacio intensivo (centralizado) Descripción El diseño especial del proyecto se adapta a los recursos materiales con los cuales se podría contar con mayor facilidad. La intervención se materializa en un conjunto relativamente simple: un cuerpo traslúcido conforma el espacio
cubierto, el cual está en relación con dos patios diferenciados. Estos tres elementos conforman el espacio específico concretado, que completa su coherencia al estar relacionado a los espacios libres contiguos que reúnen un espacio público de juegos infantiles y una cancha de futbol.
●● Sustancia formal Lineal - Axial Rizomática Volumétrico Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos Descripción Cañas, láminas de policarbonato y murales coloridos conforman la expresión de El Tr3bol, intervención en la cual la precariedad constructiva no fue impedimento para crear un lugar representativo que exprese identidades locales y logre una identificación en el contexto.
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción Debido a la escasez de fondos que se obtuvieron, se procuraron los materiales a disposición de la comunidad y se buscó el mayor efecto posible de los mismos. Así mismo se reutilizó la deteriorada estructura de mampostería existente, restaurando sus acabados.
Tecnología constructiva Elementos y técnicas simples que fueron la premisa como factores elementales para llevar adelante un proceso autogestionado y autoconstruido. La estructura de la cubierta y los elementos del cerramiento se ejecutan en guadua (Planta gramínea similar al Bambú), un tipo de caña de fácil obtención y comúnmente utilizado como material constructivo en la zona. La protección del interior —preocupación constante de los vecinos de Ciudad de Cali— se aborda incorporando detalles que protegen
EL TR3BOL
Notas
Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de
el espacio por medio de guadua cortada a la mitad, colocada en forma de trama diagonal, y recubierta de láminas traslúcidas delimitando espacios interiores. Otros cerramientos se ejecutaron con materiales de uso común en los barrios informales de la ciudad: la chapa de zinc, el policarbonato alveolar y listones de madera.
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
CAPITULO II
Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación
Análisis particularizado
●● Espacio arquitectónico
●● Función Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales) Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible
Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados
Programa funcional El Tr3bol pretende llevar adelante una serie de ejes estratégicos que articulen los espacios del proyecto. Entre ellos se destacan la cultura, la recreación, la formación para emprendimientos en talleres,
65
la autonomía y autogestión vecinal, la memoria barrial y el intercambio de pedagogías territoriales. Esta articulación se agrupa en actividades que pueden desarrollarse tanto en espacios abiertos (los patios), como en el espacio cerrado que contempla el proyecto (salón de usos múltiples). De hecho, el nombre del proyecto se debe a que el sitio cuenta con tres espacios: la entrada, un salón principal y una huerta o jardín.
•
Espacios abiertos: huerta orgánica, skate, talleres de cartografía social, taller de fotografía para niños, huerta ornamental, jardín vertical, generación de un semillero, taller de agricultura, taller de diseño de mobiliario para el jardín. 144 m2.
•
Espacio cerrado: taller de memoria barrial, taller de artes plásticas, taller de periodismo, taller de danza, taller de capoeira, taller de música, taller de mecánica básica para bicicletas, taller de teatro, talleres sobre el cuerpo, taller de estampado, rifas, bingos, biblioteca comunitaria, taller de literatura. 72 m2.
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles Días no hábiles Categorización Recreativas ●● Sujetos participantes
66
Juegos para niños, exposiciones, muestras, rifas, fiestas, ciclos de cine, recitales.
Culturales y educativas Talleres de cartografía social, asambleas, charlas y debates, taller de memoria barrial, taller de artes plásticas, taller de periodismo, taller de fotografía para los niños, taller de música, taller de teatro, taller de literatura y una biblioteca comunitaria.
Económico productivas Mercado comunitario, cultivo en huerta ornamental y semillero, enseñanza y trabajo en talleres de taller de agricultura, taller de diseño de mobiliario para el jardín, taller de mecánica básica para bicicletas y taller de estampado.
Relación o cohesión social Actividades que apuntan a fortalecer la resistencia creativa, la autonomía y autogestión, mediante prácticas que permiten el desarrollo de dinámicas de recuperación de la memoria barrial y de intercambio de pedagogías territoriales.
Organizadores
El Tr3bol es un espacio cultural y colectivo, de carácter público, organizado principalmente para la comunidad de Kennedy y particularmente para los vecinos del barrio Ciudad de Cali, quienes organizaron y autogestionaron el desarrollo del espacio. Sin embargo, al él acuden también diversas agrupaciones territoriales, movimientos urbanos y personas de otros lugares, quienes brindaron su apoyo a la concreción del mismo.
La organización de las actividades que presenta el espacio está determinada por la voluntad de los integrantes de arquitectura expandida y colaboradores de otras agrupaciones territoriales y movimientos urbanos.
El Tr3bol es un lugar donde pueden desarrollarse diferentes actividades, para niños, jóvenes y adultos. Los destinatarios varían acorde a los Ejes de Gestión: actividad laboral y productiva, actividad cultural, actividad recreativa.
Su horario de funcionamiento actualmente es los Domingos, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. En cuanto a la participación de los vecinos, no muchos adultos participan de la coordinación de las actividades, ya que el Domingo (único día de actividad del espacio) es el día de descanso en la Central CORABASTOS (principal fuente de ingreso para muchos de los vecinos del barrio). Sin embargo, cabe señalar el rol fundamental de las mujeres del barrio, quienes organizan sus horarios para participar de las actividades.
Análisis particularizado
Destinatarios
Espacio Imaginado / Recordado
Con la adquisición de los lotes, estos servicios estipulados en la nueva urbanización no se concretaron, sino mediante la lucha intensiva que llevaron a cabo los vecinos durante una serie de años. Quienes se vieron en la necesidad de autoconvocarse para exigirlos, hasta lograr su legalización y desarrollo definitivo. Esta autogestión genero la posibilidad de acceder al servicio eléctrico, la telefonía, las evacuaciones de aguas, las redes de acueducto, el alcantarillado y pavimento de las vías, años de organización y presión constante que sus vecinos ejercieron a las sucesivas administraciones de turno. Junto con el crecimiento barrial, los vecinos construyeron con el tiempo un espacio comunitario que utilizaron como salón, un punto de encuentro barrial para sus reuniones y el desarrollo de actividades. Sin embargo, pasado el tiempo, por diversas circunstancias, este fue perdiendo su rol integrador, quedando librado al abandono, hasta convertirse en ruina. Después de varios años de inactividad, gran parte de los vecinos del barrio, se vieron interesados en rehabilitar este espacio perdido y darle nuevamente su carácter integrador. Sin embargo, no se lograba establecer entre los vecinos un consenso para definir como se lograría esta acción. Una vez que se comenzó a llevar adelante la operación, surgieron obstáculos como la falta de apoyo institucional e incluso las amenazas de demolición, ya que el dominio del lote no estaba aclarado, y diversos
Posteriormente a estas amenazas de demolición del espacio se conformó la asociación de vecinos del Trébol de todos y todas, alternativa a la Junta de Acción Comunal y se procedió a solicitar la cesión del espacio para uso cultural a esta organización, que junto con el colectivo Amnesia Selectiva lideran la activación cultural del espacio.
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos
EL TR3BOL
El Barrio Ciudad de Cali, inicio su proceso de urbanización en 1988. La oferta de sus lotes, llevada adelante a través de la Urbanizadora Islandia, incluía en su ofrecimiento el aporte de los servicios públicos, lo cual atrajo a su compra, por parte de muchas familias provenientes de distintas regiones del país.
sujetos disputaban la pertenencia del mismo. Frente a esto, los vecinos han respondido fuertemente en defensa del espacio, manteniendo una postura de resistencia vecinal vinculada a procesos de especulación del uso del suelo, haciendo prevalecer el valor del suelo común, por sobre del valor de cambio.
Luego de autoconvocarse en 2013, los vecinos de Ciudad de Cali, en pos de recuperar un espacio que parecía perdido en el barrio y bajo la premisa de volver a obtener un lugar de encuentro para la comunidad del barrio, comienzan a levantar muros, volviendo a invertir en la posibilidad de creer que se podía lograr, si solo existía incentivo y ganas de su parte. Sin embargo, la falta de planificación hizo que mucho de los muros que se habían ejecutado, se terminen derrumbando por actos de vandalismo, e incluso por la falta de pertenencia de muros que no aportaban ningún uso, ni sentido. Desde esta perspectiva Arquitectura Expandida, se suma a la iniciativa de los vecinos, buscando materializar junto a la comunidad del barrio; el empoderamiento y la sinergia que dieran curso a su autogestión y autoconstrucción. Valiéndose de talleres participativos de diseño, jornadas de charlas, debates y asambleas, lograron canalizar el incentivo y las ganas de la comunidad por obtener el espacio.
CAPITULO II
Memoria del lugar, desarrollo histórico
67
PARQUE EDUCATIVO MARINILLA
68
Localización
Marinilla, Colombia
Data
2015 (Abril – Diciembre)
Superficie
700 m2
Organizaciones involucradas
Gobernación de Antioquia
Desarrolladores
Arq. Giancarlo Mazzanti, junto a colaboradores (Juan Manuel Gil. Manuela Dangond, Maria Sol Echeverri, Aldo Sicilia, Carlos Medellín, Juliana Zambrano, Nicolas Paris, Olivier Dambron, Patricia Gualteros, Sebastián Negret, Yuli Velásquez. Practicantes: Kelly Lambale, Milou Telling, Mohamed Al-Shafie, Enrico Perini)
Programa
Educativo, espacio público, cultural
“Un parque educativo es un espacio/edificio público para el encuentro ciudadano. Se trata de estructuras abiertas a la comunidad y refiere a la resolución e implementación de espacios multifuncionales; espacios que cuando se hacen tangibles como proyectos, más allá de ser una estructura arquitectónica clara, guarda un secreto en lo que no se puede ver, pero si sentir.”
“Un Parque Educativo debe resaltar no sólo la importancia del edificio, sino la transformación que se va a generar en torno a él en el municipio. Va a generar transformaciones inmediatas en las calles y las casas por lo cual la gente entenderá que debe estar a la altura de su parque educativo” Sergio Fajardo, Gobernador de Antioquia, 2003-2007
PARQUE EDUCATIVO MARINILLA
CAPITULO II
Los “Parques educativos de Antioquia” es un proyecto desarro- años de experiencia a nivel nacional e internacional en el campo llado por la gobernación de Antioquia (Colombia) como parte de del diseño arquitectónico y la investigación. Su equipo estuvo a cargo del diseño y construcción del Parque Educativo para un plan de desarrollo para esta región colombiana. el Municipio de Marinilla. En general, los proyectos planteados Los parques educativos son construcciones complejas que no por el equipo buscan promover el bienestar cívico, la transforpueden definirse como bibliotecas, instituciones educativas o mación social y la construcción de una sociedad competitiva como parque, o plazas. Se conciben como equipamientos emy sustentable a través de investigaciones del entorno y de los blemáticos de pequeña escala, que promueven oportunidades actores sociales involucrados en cada proyecto. sociales para el desarrollo de capacidades en tecnología, emprendimiento, innovación, ciencia y cultura en los 80 municipios El objetivo principal del proyecto del Parque Educativo de Madonde estos se encuentran ubicados. Esta trasformación está rinilla fue la concepción de un espacio abierto, un contenedor intrínsecamente ligada a la transformación urbana de Medellín permeable, un sistema imaginado para el crecimiento, la expana través de los parques biblioteca, los colegios de innovación, sión, la mutación y la transitoriedad. Su estructura geométrica se pensó como una red inacabada de espacios y ramificaciolos centros de emprendimiento, etcétera. nes abiertas con la capacidad de ser replicadas y adheridas a Para su construcción se abrió una convocatoria pública donde nuevas ramas con la intención de expandir su impacto a nivel a través de un sorteo se adjudicó el diseño de cada proyecto urbano. a diferentes arquitectos de toda Colombia. Giancarlo Mazzanti es arquitecto de la Universidad Javeriana Bogotá, tiene un Es ideado como un nuevo símbolo y aula abierta que concreta Posgrado en Historia, Teoría de la Arquitectura y Diseño Indus- capacidades y oportunidades locales para el encuentro ciudatrial de la Universidad de Florencia (Italia) y cuenta más de 25 dano, un epicentro para la formación integral de niños, jóvenes
Análisis particularizado
MEMORIA PROYECTUAL
69
y adultos. En su tipología general son espacios que se organizan a partir de una biblioteca, un aula informática, talleres de formación, espacios múltiples y una zona central de encuentro, adaptativos a cada contexto de los municipios donde se ubican. En su particularidad, el parque propuesto por Mazzanti se convierte en un lugar de encuentro alrededor del aprendizaje colectivo que aglutina practicas relevantes de la cultura paisa -tales como la jardinería, el cultivo, la música, tomar café, o acciones simples como el descanso, haciendo que la gente pueda vivirlas como experiencia comunitaria-, la socialización, la recreación, el disfrute y la generación de saberes y experiencias que enriquecen individual y colectivamente a quienes hacen uso de ese espacio. 70
Un parque público que se convierte en edificio, un objeto arquitectónico que se agrieta como una plaza urbana buscando catalizar narrativas locales. El conjunto fue levantado sobre el nivel del suelo con el propósito de hacer el menor movimiento posible de tierras y para facilitar su posterior mantenimiento.
Desde múltiples puntos de visión el conjunto puede ser percibido como un contenedor permeable, una sumatoria de espacios, que aparecen físicamente materializados a través de cuatro cuerpos funcionales que funcionan como los órganos del edificio –donde se desarrollan los procesos de aprendizaje y formación– e inmaterializados a través del espacio La característica esencial que distingue continuo envolvente y amorfo planteado a este proyecto del resto de los parpara múltiples actividades característiques educativos es su espacialidad y cas de la cultura local. tectonicidad. Se propone como un cuerpo elevado del suelo que produce sensación El Parque “Cantón Educativo” se caracde inmaterialidad, virtualidad o ligereza teriza por ser un espacio de identidad que dejando al descubierto la vida interior, los podrá ser utilizado por cualquier usuario sujetos, las formas, las prácticas, usos y –individual y colectivamente- en todo actividades que allí se desarrollan a tra- momento sin necesidad de una progravés de la envolvente metálica permeable. mación específica.
ANÁLISIS Estrategias Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento
Obsolescencia Espacio intersticial Preexistencia: Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata
Vacancia
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Análisis particularizado
Dominio del espacio
●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) Marinilla tiene 50.161 habitantes y 35.000 residentes en el área urbana. En la configuración de la estructura urbana tiene cuatro centralidades
claramente definidas: el centro histórico, el sector “la Dalia”, sector “María Auxiliadora” y el sector “Las Mercedes-Botero González”. Cada uno de estos núcleos tiene una población estimada de 9000 habitantes. Se eligió el sector de “María Auxiliadora” debido a las posibilidades de apropiación del espacio teniendo en cuenta la cercanía de la parroquia, la unidad deportiva, el parque lineal e instituciones educativas. Por lo tanto, el objetivo de elección del predio consistió en dinamizar otra centralidad urbana de alta importancia municipal, ubicándose en una de las vías articuladoras de la movilidad urbana.
El edificio se eleva sobre una colina en uno de los barrios residenciales de Marinilla. Se encuentra ubicado en el sector del Hato, un punto estratégico dentro de la trama urbana del municipio, vinculado con infraestructura clave para la comunidad. Articula la Unidad Deportiva Ramón Emilio Arcila, el Coliseo Municipal, el Templo María Auxiliadora (1988), la Alcaldía Municipal de Marinilla, el Hospital San Juan de Dios, el Templo Nuestra Señora de la Asunción, la Casa de la Cultura y el Malecón Turístico de la quebrada.
conciertos, conferencias, exposiciones, representaciones teatrales y otras actividades.
Tipo
PARQUE EDUCATIVO MARINILLA
Espacio Concretizado
●● Espacio arquitectónico
Notas El conjunto se implanta en un predio de grandes dimensiones articulando paisaje natural, espacio verde libre y entorno residencial. El edificio se plantea como una red sin terminar de espacios con la capacidad de conectarse a piezas similares y así expandir su impacto a nivel urbano. En torno a éste se proponen espacios abiertos, a modo de gradas, propuestos para alojar eventos ocasionales como pequeños
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual)
Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano)
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical
Espacio abierto Espacio edificado ●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear)
Espacio intensivo (centralizado)
CAPITULO II
Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación
Descripción El Parque Educativo de Marinilla es un espacio público ideado como un sistema abierto y expansible, compuesto por espacios abiertos que pueden ser replicables en medida que se requieran más servicios. Está concebido como
71
una estructura geométrica de forma lineal y variable adaptada al entorno, una red indeterminada de espacios con la capacidad de conectarse a piezas similares, expandiendo de este modo su impacto a nivel urbano. La base es un espacio semiabierto en forma de túnel ramificado en alas que funcionan como contenedores. Este espacio continuo envuelve cuatro (4) aulas didácticas cerradas que funcionan como los “órganos” principales del conjunto. El conjunto se desarrolla en un solo nivel que se encuentra elevado del predio sobre columnas. Otra característica especial a destacar, es que el edificio está ideado como un contenedor permeable, imaginado para proponer modificaciones constantes por parte de los usuarios, otorgándole la idea de
naturaleza cambiante, que es apropiada, activada y personalizada por la comunidad.
●● Sustancia formal Lineal - Axial Rizomática Volumétrico Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción El conjunto está concebido como una gran “jaula” materializada a través de una malla de aluminio que funciona como mecanismo de cerramiento permeable que envuelve y limita, pero también se convierte en la piel e interfaz de conexión entre el cuerpo del edificio y el entorno natural, relacionándolo con el ambiente en el que se inserta. La malla envolvente también cumple y propiedades como la ventilación de manera natural, así como la posibilidad de asolearse estando en su interior. En el interior de esta jaula se resaltan –de manera intencional– cuatro espacios aula de policarbonato color rojo, buscando destacar los focos de actividad. El piso interior está compuesto por un entablonado de polimeromadera que pretende generar mayor calidez evitando romper con la tonalidad del conjunto.
72
El equipo de arquitectos también incorpora la vegetación como un componente más que otorga identidad. Plantearon un sistema perimetral de enredaderas que con el tiempo ira otorgando vitalidad, color y textura al conjunto, con la pretensión de que los usuarios se apropien, cuidando e interactuando con las flores. Todo el conjunto produce una sensación de ingravidez, inmaterialidad, virtualidad o ligereza que logra articular concepto, espacialidad, materialidad y tecnología para su concreción.
Tecnología constructiva Todo el cuerpo del Parque Educativo está resuelto a modo de gran jaula que envuelve, por un lado, cuatro volúmenes principales u «órganos», los cuales conforman espacios para el aprendizaje y producción; y por otro el espacio circundante a estos volúmenes, destinado a actividades de libre apropiación. Para lograr esto el equipo de arquitectos lo resolvió a través de un entramado metálico constituido por un marco de acero que se combina con cerramientos de malla metálica perforada. Este mallado cubre tanto las fachadas como planos superiores e inferiores.
La presencia de ese destacado volumen se refuerza por el efecto de ingravidez que producen las columnas de soporte, resueltas con perfiles laminados tubulares de sección reducida.
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados Programa funcional El Parque Educativo de Marinilla busca ofrecer a la comunidad un espacio donde puedan desarrollar diferentes actividades tanto en los espacios cerrados (aulas), los semiabiertos (túnel ramificado). El proyecto ofrece un uso mixto, como un lugar de encuentro y de aprendizaje; donde interactúan, el conocimiento a través del diálogo, la edificación y el ambiente natural. Los ejes estratégicos que persigue el programa
Las actividades propuestas para el interior semiabierto van desde la siembra, escuchar música, leer libros, estar en una hamaca o simplemente socializar en un entorno natural. El programa funcional también cuenta con cuatro espacios cerrados para alojar actividades de capacitación, ejecución de proyectos relacionados con la riqueza socio-cultural de Marinilla (música, teatro, artes plásticas, cine, patrimonio intangible, costumbres, tradición oral y escrita), para proyección de actividades que mejoren las condiciones económicas y subsistencia de la comunidad, espacios para la participación social, educación agroecológica-ambiental, gestión de proyectos y cooperación, fomento a la producción, transferencia y comercialización para productores agrícolas del municipio. Se desarrolla en un (1) Espacio-taller de 69 m2, dos (2) Espacios de Formación de 66 m2 cada uno, un Espacio Múltiple de 64 m2, junto a este un núcleo de Sanitarios de 26 m2 y una (1) Sala de Administración de 6 m2.
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos
PARQUE EDUCATIVO MARINILLA
Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales)
funcional son la socialización, recreación, procesamiento, disfrute y generación de nuevas experiencias y conocimientos que enriquecen individual y colectivamente a quienes hacen uso del espacio.
Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros
CAPITULO II
Apropiación
Análisis particularizado
●● Función
73
Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles Días no hábiles Categorización Recreativas Jardinería, cultivo, tocar guitarra, tomar café, descansar en hamacas, yoga, lectura, estudio, observación, juegos, actividades de iniciación y formación deportiva, educación física, recreación, deporte social y comunitario, deporte de competencia, enriquecimiento motriz.
Culturales y educativas Musicales (Festival de la Música Andina Colombiana, entre otras), pequeños conciertos, conferencias, exposiciones, representaciones teatrales,
lectura, talleres de literatura, grabación y ensayo musical, cine club, jornadas de Ambiente, Arte y Cultura (convocan el sentido de pertenencia, toma de conciencia y respeto por el patrimonio tangible e intangible).
Económico productivas Actividades de participación y educación agroecológica y ambiental, fomento a la producción, transformación y comercialización para los productores agrícolas del municipio y para la gestión de proyectos y cooperación. Actividades que mejoren las condiciones económicas y de subsistencia de la comunidad, alianzas con cooperativas y centros empresariales y de economía solidaria, capacitación para el emprendimiento productivo.
Relación o cohesión social Actividades de participación para la democracia y el cambio social, capacitación en derechos humanos, conciliación, equidad y justicia alternativa.
●● Sujetos participantes Destinatarios
74
•
Busca ofrecer a la comunidad en general del pueblo paisa un lugar donde puedan desarrollar diferentes actividades, para niños, jóvenes, adultos y mayores.
•
En un nivel más particular, los destinatarios varían acorde a los Ejes de Gestión:
•
Comunicación para el cambio social: los destinatarios son estudiantes de centros e instituciones educativas, docentes y directivos docentes, grupos de investigación, comunidad general, personas en situación de discapacidad, de vulnerabilidad y desplazamiento, organizaciones sociales.
•
Cultura y Patrimonio: los destinatarios son estudiantes y profesores de las mesas de educación física, niños/jóvenes/adultos que se forman en artes, músicos que utilizan la sala insonorizada.
•
Emprendimiento: los destinatarios son empresarios, la Asociación de productores rurales, la Escuela campesina, comerciantes.
Organizadores Como proyecto estratégico el Parque Educativo está articulado a la Secretaria de Cultura y Turismo, pero se integran a él todas las Secretarías que tienen que ver con los proyectos sociales que en él se desarrollan. Para articular las unidades de gestión municipal se tiene un Comité del Parque Educativo. El parque tiene un Director y un equipo trabajo, el cual se deriva de los proyectos de gestión que las secretarias y unidades administrativas tengan articulados. El equipo consta de un (1) personal para el manejo de tecnología de información y comunicación, uno (1) para la orientación de los proyectos culturales y artísticos de la sala insonorizada, uno (1) para la orientación de los proyectos de formación deportiva, lúdica y de recreación, uno (1) para la gestión comunitaria, desarrollo social y emprendimiento y uno (1) para la Escuela del Maestro y apoyo a la Cátedra Agroecológica, la Escuela Campesina, y a los grupos de investigación. Además de estas unidades previstas para la operación de proyectos se integran los servicios operativos de aseo, mantenimiento y vigilancia.
El vocablo paisa es una designación geosocioantropológica para referirse a los habitantes de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, noroeste del Tolima y norte del Valle del Cauca. La región paisa es un término muy local colombiano que define en términos geográficos esta subcultura nacional.
•
•
El paisa dentro del contexto cultural nacional conforma parte de la identidad de Colombia junto a los otros grupos humanos regionales, lo que da al país una variedad de manifestaciones y formas de ser.
El Parque Educativo de Marinilla se trata de un espacio donde se conocen, expresan, promueven y preservan las identidades locales y culturales. Concebido y materializado como un espacio abierto – conceptual y materialmente– se convierte en un lugar de encuentro alrededor del “aprendizaje” colectivo que aglutina practicas relevantes de la cultura paisa tales como la jardinería, el cultivo, la música, tomar café, o acciones simples como el descanso, haciendo que la gente pueda vivirlas como experiencia comunitaria.
•
Marinilla: Es un municipio de Colombia, situado en la subregión oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de San Vicente, por el este con El Peñol, por el sur con El Santuario y por el oeste con los municipios de El Carmen de Viboral y Río Negro. Su cabecera municipal está a 47 km de Medellín.
•
El parque era un elemento importante en la vida del pueblo paisa, como lugar de encuentro y de las fiestas populares y religiosas. Han sido tradicionales además en muchos pueblos la corrida taurina, el bazar, las fiestas patronales y las arengas políticas. Los procesos de industrialización del país han afectado bastante la arquitectura paisa y la distribución del pueblo o del barrio. Sin embargo, otros estudiosos piensan que ella se ha adaptado de alguna manera a las nuevas formas de la vida moderna.
Memoria del lugar, desarrollo histórico El Parque Educativo diseñado por el Arquitecto Giancarlo Mazzanti se encuentra ubicado en el Municipio de Marinilla en la Región Centro Andina Colombiana al Este de la Ciudad de Medellín. El Parque Educativo Marinilla forma parte de un programa de 80 Parques Educativos de los 125 municipios del departamento que Sergio Fajardo (ex gobernador de Antioquia) llevo a cabo en el marco de su visión de “Antioquia la más Educada”, donde se busca dar capacitación constante a los maestros y dar a los habitantes nuevos espacios públicos. Esta trasformación está intrínsecamente ligada a la transformación urbana de Medellín a través de los parques biblioteca, los colegios de innovación, los centros de emprendimiento, etcétera.
PARQUE EDUCATIVO MARINILLA
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos
•
CAPITULO II
Caracterización social del grupo destinatario
Análisis particularizado
Espacio Imaginado / Recordado
75
76
Comuna 8, Villa Hermosa, Barrio San Miguel, Colombia, Medellín.
Data
2014 - 2015
Superficie
5.859 m2 de parque / 4.118 m2 de infraestructura / 9.977 m2 de proyecto
Organizaciones involucradas
Funvi, Funda Caracas, Odebrecht, MOPVI, GOB. Dtto. Capital, Proyecto Capsula
Desarrolladores
COLECTIVO 720 (Arq. Mario Fernando Camargo Gómez y Arq. Luis Orlando Tombé) y colaboradores (Julián David Mejía, Cesar Aragón, Guillermo Buitrago)
Programa
Parque Cultural y recreativo
UVA LA IMAGINACIÓN
Unidad de vida articulada Tanque Orfelinato
Localización
Análisis particularizado
UVA LA IMAGINACIÓN
El Programa “UVA” (Unidades de Vida Articulada)” es un proyecto promovido por la Alcaldía de Medellín (2012-2015) y ejecutado por Grupo EPM Empresas Públicas De Medellín, que tiene como objetivo generar nuevos espacios públicos alrededor de las reservas de agua, que existen en zonas previamente cerradas a la ciudad o a sus habitantes. Son espacios concebidos para promover la recreación, la cultura y los encuentros sociales (centros comunitarios). Como principal objetivo se persigue mejorar la calidad de vida de las comunidades de Medellín y desarrollar relaciones más estrechas entre EPM y
los habitantes, quitando las vallas para generales donde se identificaron parlograr cercanía. ticularidades en cuanto a tipologías de tanques y su inserción en el contexto: El programa consiste en desarrollar intanques en superficie cerrados, tanques tervenciones en las inmediaciones de en superficie descubiertos y tanques los tanques de almacenamiento de agua enterrados. Conjuntamente con las condel acueducto municipal, abriéndolos y diciones de cada lugar se establecieron recuperándolos sin afectar la operación estrategias generales con las particuladel sistema de abastecimiento, a través ridades propias de cada lugar. de la reutilización de infraestructuras y aperturas para el disfrute público. La Luego de participar en un concurso imconstrucción de la memoria de la arqui- pulsado por Empresas Públicas de Metectura del paisaje es la base necesaria dellín (EPM), organizado por la Sociedad de su homologación como práctica opera- Colombiana de Arquitectos, el Colectivo tiva del espacio público contemporáneo. 720 fue elegido para intervenir un área Se establecieron estrategias de diseño deteriorada de la comuna 8 de la capital
CAPITULO II
MEMORIA PROYECTUAL
77
antioqueña para realizar una de las UVA. Este proyecto es resultado del programa “UVA (Unidades de Vida Articulada)” promovido por la Alcaldía de Medellín (2012-2015) y ejecutado por Grupo EPM Empresas Públicas De Medellín. COLECTIVO 720, a cargo de los arquitectos Mario Fernando Camargo Gómez y Luis Orlando Tombé, es un taller de diseño fundado en 2011 en Cali, con interés particular sobre los proyectos de alto impacto social y cultural. Los proyectos buscan reconstruir los distintos sistemas presentes en el territorio mediante intervenciones sencillas y sensibles al paisaje. Allí, en un espacio de 15.000 metros cuadrados, cuatro tanques inmensos de agua caracterizados por su deterioro inspiraron a los arquitectos a crear una propuesta de espacio de integración comunitaria y de servicios. Como proyecto urbano buscó incorporar nuevos usos a las infraestructuras existentes abriéndolas a la ciudad, estableciendo nuevas conexiones urbanas, enriqueciendo las dinámicas locales y creando un nuevo referente para el encuentro ciudadano.
78
Como proyecto arquitectónico buscó propiciar eventos y acontecimientos para la gente. La obra se proyectó en base a un esquema que articula el paisaje, el espacio público y la arquitectura. El edificio busca fundirse con la topografía con el propósito de liberar la mayor cantidad de espacio público para los ciudadanos, desarrollándose este alrededor de los tanques generando recorridos, miradores y balcones.
Análisis particularizado
Estrategias Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia
Obsolescencia Espacio intersticial Preexistencia: Tanques de almacenaje de agua Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica
Previa inmediata Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Estrategia o cometido del proyecto La obra forma parte del plan maestro Unidades de Vida Articulada (UVA) y fue la propuesta ganadora en un concurso impulsado por Empresas Públicas de Medellín (EPM), organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Cabe destacar que fue el único equipamiento cuya realización es el resultado de un concurso público nacional. El proyecto recupera y redensifica infraestructuras existentes - tanques de agua que alguna vez fueron construidos en la periferia de la ciudad de Medellín- mediante la inyección de programas para la comunidad a través de la construcción de equipamiento y espacio público. Forma parte de una estrategia más amplia de la compañía estatal colombiana EPM (Empresas Públicas de Medellín), junto al Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles (DIUS), de recuperar catorce (14) de los 144 tanques de agua diseminados por el territorio a fin de crear una red de espacios públicos de calidad a través de las Unidades de Vida Articulada.
CAPITULO II
Dominio del espacio
UVA LA IMAGINACIÓN
ANÁLISIS
Mediante la interacción con la naturaleza y el paisaje urbano busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano integral de los habitantes de la ciudad y de la región, convirtiendo la infraestructura hidráulica en infraestructura pública revitalizando y tejiendo barrios- comunidades.
79
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional
Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) La UVA de La Imaginación está localizada en el tanque de almacenamiento de agua potable Orfelinato, uno de los más emblemáticos de EPM, en el barrio San Miguel en la Comuna N°08 Villa Hermosa. Esta se encuentra ubicada en la zona Centro Oriental de la ciudad. Al norte limita con la comuna N° 03 Manrique, hacia el
oriente con el corregimiento de Santa Elena, al occidente con la comuna N° 10 La Candelaria y hacia el sur con la comuna N° 09 Buenos Aires. La mayoría de los tanques de agua, construidos antes que los barrios, eran barreras físicas dentro de la trama urbana. La idea del proyecto fue derribar las rejas y los muros que los contenían y habilitarlos como puntos de encuentro para las comunidades vecinas.
●● Espacio arquitectónico Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación Notas Como estrategia urbanística el proyecto propone la flexibilidad y continuidad a los espacios del parque, la ciudad y el equipamiento proyectado. El espacio público funciona como articulador y eje de transición entre la arquitectura y la ciudad. El proyecto se implanta entendiendo la topografía y las preexistencias construidas, a través de un plan de terrazas que da cabida al
programa del espacio público caracterizando sobre los niveles proyectados. La cubierta proyectada hace extensible el espacio público con diversas actividades activas y pasivas, con elementos de mobiliario urbano, y el agua como elemento lúdico contemplativo. La obra establece una relación mimética con su entorno y la infraestructura de soporte, la geometría se acopla sobre la topografía, dando continuidad a sus bordes, logrando percibir el edificio como una gran pieza de mobiliario urbano.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o
Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano)
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo Espacio abierto Espacio edificado
residual)
●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear)
Espacio intensivo (centralizado) Descripción La obra se proyectó en base a un esquema que articula el paisaje, el espacio público y la arquitectura, mediante un elemento que unifica llenos y vacíos. Espacialmente se generan
80
relaciones ambiguas donde pareciera que al tiempo que se está dentro de la obra se está fuera, en el exterior. El programa funcional se desarrolla en el espacio intersticial remanente entre de los tanques de agua, zonificando los de uso técnico sobre los tanques en funcionamiento y los programas de uso público sobre los tanques reutilizados, el salón multipropósito, los salones de ensayo musical, el aula digital se ven abocados hacia
el exterior sobre el tanque convertido en un escenario urbano y el tanque convertido en un jardín acuático. Una cinta a manera de banca cerramiento divide los dos tanques dejando el escenario urbano totalmente accesible y con funcionamiento 24 horas para poder permitir su uso por la comunidad de manera constante y como espacio público. El conjunto se percibe como una gran pieza de mobiliario urbano que funde perfectamente
Lineal - Axial Rizomática
Descripción
tanque de agua alrededor del cual se desarrolla el equipamiento, y la topografía del lote. En el caso particular de la UVA La Imaginación que se ejecutó sobre la tipología de “tanque de agua enterrado”, el conjunto se concibe como una pieza geométrica que se acopla de manera clara y sensata en el contexto y su topografía empinada, generando una relación mimética.
Las UVA desarrolladas en los tanques de agua conservan un lenguaje común, y sus particularidades están determinadas por tres condiciones: las relaciones y conexiones urbanas que el edificio y el espacio público deben establecer y recuperar con el entorno, la tipología de
La contextualización y entendimiento del paisaje urbano mediante el acople morfológico. Una gran cubierta a manera de sabana integradora que articula espacio público, los nuevos usos y crea una relación mimética con su entorno.
tipificaron algunos elementos, para lograr ahorros importantes durante la etapa constructiva.
Esto permite emplear eficazmente los conocimientos locales y la mano de obra no calificada mediante programas de autoconstrucción y ayuda mutua. Las tecnologías empleadas son fáciles de entender, adoptar y aplicar a las condiciones particulares del lugar de emplazamiento. Destaca la solución estructural por medio de forjados monolíticos y esbeltos apoyos metálicos - solución estructuralmente compleja y atípica en relación a los métodos tradicionales- que permiten la solución formal de liviandad y simpleza de la cubierta.
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción La UVA de La Imaginación se destaca por el uso de materiales alternativos en su construcción, el uso racional del agua, la eficiencia energética y la gestión de los residuos sólidos, lo que llevó a convertirla en la construcción sostenible más destacada del mundo en 2015. Los materiales empleados en la construcción de la propuesta responden a las condiciones climáticas del entorno. Se racionalizaron y
Los materiales propuestos propenden a hacer uso eficiente de los recursos, perfeccionando sistemas alternativos, como el uso de eco-materiales (con adecuado comportamiento térmico, acústico, ambiental y sismo resistente) en los elementos que constituyen la estructura, el espacio público y el mobiliario en general. (Reciclaje de concretos, neumáticos en desuso, tubería de acueducto y plástico reciclado).
Tecnología constructiva La elección de las tecnologías para la construcción del proyecto se basó en el uso de los recursos y materiales locales disponibles, dentro de un proceso de racionalización constructiva.
Análisis particularizado
●● Sustancia formal
Volumétrico Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos
UVA LA IMAGINACIÓN
paisaje y espacio construido a través de los tanques como pre-existencias, los vacíos, los intersticios cargados de espacios funcionales y una cubierta en relación directa con los espacios a los que da cobijo. Los tanques circulares pre existentes generan fluidez espacial, generando recorridos no lineales y permitiendo percibir todo el conjunto y los acontecimientos que genera.
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales) Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible
Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados Programa funcional En un área construida de 2.212 m2 y un espacio público de 8.607 m2, la UVA La Imaginación desarrolla en planta baja un programa funcional que articula: hall de acceso, locales
comerciales, café-internet, aula múltiple, auditorio, aulas individuales, oficinas, sala de juntas, cocina, cuarto útil, bodega, cuartos técnicos, caseta existente, depósito de basura, sanitarios. En el Patio Tanque 1 se desarrolla un aula cubierta para un teatro al aire libre y en el Patio Tanque 2 un jardín acuático. En el espacio libre sobre la cubierta del edificio se propuso espacios para una zona de
CAPITULO II
●● Función
81
relajación, una zona de encuentro, una zona de arena, una zona de niños, un gimnasio urbano y un área de picnic.
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles
Días no hábiles Categorización Recreativas Gimnasio, juegos, deporte, contemplación.
Culturales y educativas Actividades de educación ambiental (uso apropiado de los espacios públicos y la protección de los recursos naturales), clases de informática básica, media y avanzada, actividades de promoción de lectura, programas de cuentería, creación artística, clases de pintura, teatro, música ajustadas a las necesidades de la comunidad respectiva.
Económico productivas Relación o cohesión social
●● Sujetos participantes Destinatarios
Organizadores
Niños, jóvenes, adultos. 26.674 habitantes de siete barrios de Medellín.
Fundación EPM encargada de la administración de las UVA e Isabel Cristina Cardona, gestora de este espacio.
Espacio Imaginado / Recordado Caracterización social del grupo destinatario La UVA de La Imaginación está localizada en el barrio San Miguel, en el tanque de almacenamiento de agua potable Orfelinato, uno de los más emblemáticos de EPM. Este espacio para crear, cuidar, comunicar
82
y compartir contribuye a transformar la calidad de vida y el bienestar de 26.674 habitantes del barrio San Miguel, y otros siete barrios del sector del Oriente: Ladera, La Mansión, Villa Hermosa, Enciso, Los Ángeles y Boston.
La industrialización, en conjunto con la masiva migración del campo, impulsada también por el conflicto armado nacional, trajo consigo una explosión demográfica sin precedentes. Ya en 1970 la ciudad contaba con más de un millón de habitantes. Esta condición, evidente en proporciones similares en otros lugares de Latinoamérica, significo una acelerada expansión urbana y obligo la ocupación irregular del territorio. Las infraestructuras hidráulicas fueron cercadas y aisladas desde un principio para su protección con la llegada de los nuevos habitantes, convirtiéndose en islas carentes de actividad en medio de una trama urbana densamente poblada y caracterizada por la ausencia de espacio público.
A través del Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles (DIUS), EPM analizó los 144 tanques de agua bajo los criterios de: área útil, densidad poblacional y necesidades de las comunidades colindantes, restricciones geológicas, expansión del servicio de acueducto y su entorno. Luego escogieron 32 tanques y de éste, surgió un listado corto de 14, surgiendo así un ambicioso proyecto para entregar espacios públicos de calidad a los barrios más pobres de Medellín: las UVA, Unidades de Vida Articulada.
“El hecho de que las intervenciones se ubiquen en diferentes contextos sociales y económicos, ofreciendo plataformas para el encuentro ciudadano a un amplio espectro de la población, es uno de los valores más destacados del proyecto de las Unidades de Vida Articulada. Si bien Medellín ha invertido sus esfuerzos
Análisis particularizado
Medellín a inicios del siglo XX era una ciudad de no más de 70 mil habitantes que se asentaban principalmente en la parte baja y plana del valle de Aburrá. Las laderas del valle estaban ocupadas por grandes fincas y pequeños asentamientos rurales. Los tanques de agua construidos entre 1910 y 1950, como parte de la infraestructura para la prestación del servicio de agua potable, se localizaron en la periferia rural pobremente habitada.
UVA LA IMAGINACIÓN
Memoria del lugar, desarrollo histórico
Mientras se desarrollaba un plan maestro de iluminación urbana para Medellín, la compañía estatal colombiana EPM (Empresas Públicas de Medellín) superpuso en un análisis las capas de infraestructura e iluminación nocturna sobre la cartografía de la ciudad, revelando islas de oscuridad en medio de la trama urbana, como se menciono previamente. Estas islas de oscuridad correspondían a los 144 tanques de agua que alguna vez fueron construidos en la periferia paisa, que fueron quedando rodeadas por las poblaciones informales y vulnerables y convirtiéndose en focos de violencia e inseguridad en barrios desprovistos de espacios públicos y equipamientos.
CAPITULO II
Villa Hermosa es principalmente un sector residencial, por lo cual carece de estructura económica plenamente desarrollada, solo se presenta comercio básico y servicios complementarios a la vivienda, especialmente por los principales corredores viales y centros de barrio.
83
en atender las realidades complejas de la población más vulnerable, las UVA identifican también la necesidad de espacios de encuentro en los barrios de clase media y clase alta, cuya vida colectiva se desarrolla en espacios privados.” (Felipe Walter, 2016).
“Lo bueno es que no vengan solo niños sino también jóvenes. La calle que está ahí abajo (señala la 60) era peligrosa, por ahí no podíamos pasar, y hoy antes nos gusta. Yo digo que si vienen 50 muchachos y 30 se amañan, esos 30 se están salvando de tomar caminos equivocados que no llevan a nada. Varios niños del proRepresentaciones, imaginarios, identidad, simbolismos grama La Casita de Nicolás, que ayuda a niños en abandono y La obra es una intervención que recupera la escala de lo local y transfor- con problemas de violencia intrafamiliar, juegan, ríen y gritan a ma la ciudad desde su interior. UVA Orfelinato denominada por la comu- su alrededor.” (Jesús, habitante de la zona) nidad como UVA de la Imaginación se convierte en un símbolo de una nueva política de desarrollo y mejoramiento urbano, orientada al reconocimiento y disfrute de la ciudad a través del espacio público. Un lugar que sirve como referente para la promoción de la educación, la cultura, la tecnología y la participación comunitaria. Mediante la recomposición de la infraestructura y la exaltación de los valores paisajísticos existentes se recompone la memoria, creando nuevos imaginarios urbanos. La interacción con el paisaje urbano busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano integral de los habitantes de la ciudad y de la región. Espacios abiertos, creativos, de relajación, dinámicos, verdes, lúdicos y de encuentro regional, espacios que el sector necesita para suscitar el intercambio de saberes e interactuar en comunidad. La estrategia principal del proyecto es la exaltación de los valores icónicos de los tanques de almacenamiento de agua potable en operación como un nuevo símbolo de infraestructura pública e incluyente y la reutilización de dos de los tanques de almacenamiento que se encontraban en desuso. De igual manera, reinterpreta la arquitectura espontanea de los barrios informales de la zona y se vale del uso de escaleras, terrazas, balcones y miradores para establecer conexiones perdidas y animar nuevas relaciones urbanas. El proyecto además plantea un espacio público donde el agua, la luz y el paisaje son parte esencial de su identidad y un referente urbano para la ciudad de Medellín. Los ciudadanos, núcleo de la Unidad de Vida Articulada, participaron activamente a través de los talleres de imaginarios, momentos en los que expresaron sus sueños, escogieron el nombre de la Unidad y seleccionaron el árbol de la vida, símbolos de lo que son como colectivo. Varios habitantes del sector han manifestado su interés y aceptación de la obra al materializar ésta sus aspiraciones, imaginarios y deseos de transformación de una realidad sesgada por la violencia, inseguridad y vulnerabilidad económica.
84
“Son espacios para la paz, el encuentro, la vida. Son lugares para crear, comunicar, participar y crear mundos”, dice David Mora Gómez, gerente del INDER (Instituto de Deportes y Recreación de Medellín). Agrega que la obra está logrando verdaderas transformaciones de las comunidades en cultura, recreación e integración. “Es muy difícil para nosotros (EPM) dejar una infraestructura, como es un tanque, a expensas de que pase algún daño porque no hay tanto personal que lo vigile, por eso lo dejamos en manos de la comunidad, y hasta ahora las estructuras no han sufrido daños”, indico John Maya, gerente General de EPM. A su vez los habitantes manifestaron que hubo mejorías en la infraestructura del barrio, con un mejor aprovechamiento del espacio público y hasta ha cambiado la configuración del entorno inmediato, porque los propietarios de las casas donde hay una UVA han mejorado las fachadas de sus viviendas. Este sentido de pertenencia y percepción positiva del paisaje urbano fue logrado gracias a los talleres de imaginarios en los que cada comunidad se soñó su propia UVA. La gente planteo sus anhelos, los arquitectos les dieron forma y realizaron un proyecto que vuelve a ser presentado a la comunidad, que finalmente lo valida, y posteriormente se continua con su construcción, con vigilancia de la comunidad. Los tanques de agua se abrieron, los cerramientos se quitaron y se rediseñó su entorno para darle así a dicha infraestructura un nuevo espacio público, creando nuevas conexiones entre la comunidad antes separada por las barreras de la infraestructura de los tanques. Se derribaron las barreras físicas (muros y cerramientos) que hacían de estos territorios islas de oscuridad para resignificar un espacio para la igualdad que ahora está reemplazando la división, la exclusión y la falta de oportunidades a través de la arquitectura y el espacio público.
Análisis particularizado UVA LA IMAGINACIÓN
CAPITULO II Paneles del proyecto presentados en la convocatoria a concurso público
85
UVA EL PARAÍSO Unidad de vida articulada San Antonio de Prado
© Alejandro Arango
86
Localización
Carrera 75 Nº 48sur-158, San Antonio de Prado. Medellín. Colombia
Data
2015
Superficie
3879.0 m2
Organizaciones involucradas
Empresa de desarrollo urbano de Medellín
Desarrolladores
Taller de diseño EDU (Arq. John Octavio Ortiz Lopera, Arq. Victor Hugo García Restrepo, Arq. Gustavo Andrés Ramírez Mejía, Arq. Ana Carolina Restrepo Acosta, Arq. Juan Pablo Ramos Gaviria, Arq. Catalina Ochoa Rodríguez, Arq. Jorge Ramírez, Arq. Julián Camilo Yepes, Arq. Julián Esteban Gómez Carvajal, Consultor Técnico CONCAVAS Ingeniería. Asesor Paisajístico Y Ambiental ARBOREA, Asesor Bioclimático PVG arquitectos)
Programa
Centro deportivo, recreativo y cultural
© Julián E. Gómez
© Alejandro Arango
Las Unidades de Vida Articulada, UVA, son transformaciones urbanas en los barrios de Medellín, destinadas al encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación comunitaria. Utilizan espacios en desuso de espacio público para el encuentro ciudadano, bajo conceptos de reciclaje de espacios restringidos o degradados. En estos espacios se aprovechan para la prestación de servicios para el barrio y la ciudad a escala barrial. En líneas generales, la estrategia se articula bajo tres ejes conceptuales: Articular programas, proyectos y ciudad; Reciclaje de espacios existentes y en desuso; Espacio para disfrutas con todos los sentidos. Por su configuración geográfica accidentada, Medellín es una ciudad con escasos lotes para la nueva generación de espacios públicos y equipamientos, es por esto que se intenta optimizar al máximo
el área destinada al encuentro ciudada- corresponde al comercio minorista múltino, utilizando la cubierta de los edificios, ple intercalado con servicios e industria. estos se convierten en balcones de ciuAllí se ubica la UVA unidad de vida artidad, como parques recreativos. culada El Paraíso, este es un centro de Las ubicaciones de las UVAs responden a actividades deportivas, recreativas y culla consolidación de un proyecto estraté- turales, que es concebida como un club gico de centralidades urbanas. San Anto- barrial. Vinculada a través de la quebrada nio de Prado es uno de los 5 corregimien- La Cabuyala como eje ambiental y el Partos (divisiones de la zona rural), de más que biblioteca San Antonio de Prado como un equipamiento cultural existente, son alto desarrollo de la ciudad de Medellín. la oferta de servicios de una comunidad San Antonio de Prado y Altavista comrural y de expansión en viviendas, con una parten la reserva Alto de Manzanillo que alta demanda en actividades culturales, hace parte de los corredores biológicos musicales y deportivas. de Antioquia, un espacio especial para realizar actividades de ecoturismo. Las El edificio se emplaza bajo nivel de calle, actividades económicas que predominan haciendo que la vereda que acompaña en la zona rural del corregimiento son pase serpenteante por encima del edifiagrícolas y ganaderas. Por los alrededo- cio, que rodea una cancha de fútbol preres del parque principal de la cabecera del existente. corregimiento y de las dos vías de acceso se ha desarrollado el uso comercial que
CAPITULO II
MEMORIA PROYECTUAL
UVA EL PARAÍSO
Análisis particularizado
© Víctor García
87
ANÁLISIS Estrategias Dominio del espacio Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia Obsolescencia Espacio intersticial Estrategia o cometido del proyecto
Preexistencia: Cancha de fútbol Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata Notas Tras el cese de actividad de la Fábrica Roca Negra, debido a las políticas económicas de la
última dictadura militar. Las instalaciones del predio entran en una consecutiva y paulatina degradación.
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Las Unidades de Vida Articulada es un proyecto estratégico de la Alcaldía de Medellín del periodo 2012-2015 “Medellín un Hogar para la Vida”, liderado por la Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte, donde la Administración Municipal trabaja en equipo de manera coordinada: INDER, Secretaría de Cultura Ciudadana, EPM y EDU que conforman una mesa de trabajo en la que manera de integral se construye este nuevo referente de ciudad. Bajo el slogan “quitar la cerca para estar más cerca”, las UVA buscan convertirse en nuevos referentes urbanos para el encuentro ciudadano aprovechando los espacios de infraestructura que están cercados o desvinculados, como una oportunidad de acercamiento con la comunidad. Como estrategia general, las UVA se llevan a cabo en zonas estratégicas de la ciudad que carecen de espacios y equipamientos comunitarios adecuados, contribuyendo a la transformación urbana en los barrios y proponiendo acciones estratégicas de tipo pedagógico que atienden la corresponsabilidad ciudadana y el desarrollo comunitario como motores de cambio.
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial © Alejandro Arango
88
Inter-barrial Urbana - metropolitana © Alejandro Arango
Territorial Regional
las actividades urbanísticas de la población que estas atraen. El Corregimiento tiene un área de 50.77 km², de los cuales 0.26 km² corresponden a la cabecera urbana y 50.50 km² a la zona rural. Cuenta con muy pocas vías vehiculares asfaltadas y las pocas que hay conectan con los poblados satélites del área metropolitana. El edificio se emplaza sobre la Calle 56 una de las pocas asfaltadas, haciendo que la vereda que acompaña la calle pase serpenteante por encima del edificio rodeando una cancha de fútbol preexistente.
●● Espacio arquitectónico Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación Notas Medellín es una ciudad con muy pocos lotes para la generación de espacios públicos y equipamientos, reto que ha llevado a diseñar edificios que son parques en sus cubiertas, optimizando al máximo el área destinada a los espacios para el encuentro ciudadano. Por su condición geográfica estas cubiertas se convierten en balcones perfectos de ciudad. Este es el caso de la UVA El Paraíso, que busca establecer nuevas conexiones urbanas, enriquecer las dinámicas locales y constituirse como un referente para el encuentro ciudadano. Como estrategia, y en conjunto con el diseño paisajístico, el edificio busca fundirse con la topografía local con el intento de liberar la mayor cantidad de espacio público para los ciudadanos. Además de la cancha polideportiva que
existía previamente, el conjunto desarrolla tres plazas elevadas sobre las cubiertas de los cuerpos volumétricos.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual) Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano) Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo Espacio abierto Espacio edificado
●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear) Espacio intensivo (centralizado) Descripción La vereda al lado de una calle principal se extiende hacia una gran terraza pública elevada que abraza la cancha pre existente como escenario principal y se desarrolla en forma sinuosa, a forma de pétalos, configurándose
Análisis particularizado
San Antonio de Prado está ubicado en el extremo suroeste del Centro de la ciudad de Medellín, casi todo el corregimiento está delimitado por unas divisiones de aguas bastante escarpadas, como también el intenso fracturamiento debido a algunas fallas geológicas. La definición del perímetro urbano de San Antonio de Prado ha estado sometida a un proceso de expansión del área urbana sobre área rural y sobre el incremento de
como mirador al contexto barrial. Esta terraza a su vez balconea hacia una extensión de árboles y quebradas. Bajo estos espacios públicos abiertos miradores se despliegan, desdoblan y expanden los cuatro cuerpos principales que estructuran el conjunto arquitectónico.
UVA EL PARAÍSO
Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano)
Desde una perspectiva vuelo de pájaro y a nivel observador el conjunto pareciera adoptar formas rocosas y de accidente geográfico a manera de acantilado, en concordancia con la topografía local. A partir de los pliegues se generan los accesos circulatorios a través de rampas y escaleras.
●● Sustancia formal Descripción El desarrollo arquitectónico se fracciona en cuatro volúmenes que giran alrededor de una cancha existente, la cual se transformó y es el centro integrador que articula todos los programas. El edificio se extiende acompañando la calle y respetando la ubicación de varios árboles de gran importancia paisajística y a dos quebradas que atraviesan el lote.
CAPITULO II
Lineal - Axial Rizomática Volumétrico Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos ●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida
Descripción Los materiales del esqueleto estructural se expresan en su textura original, combinando hormigón a la vista con carpinterías metálicas; estos elementos se complementan con una serie de parasoles verticales de colores vivos (propuestos por la comunidad) y conforman una estrategia
89
bioclimática para la protección solar del edificio. Los sistemas de instalaciones del edificio, quedan a la vista complementando la expresión desnuda de la estructura.
pilares en contrafuerte. Las divisiones interiores se resuelven en combinación de sólidos tabiques de hormigón delimitando espacios rígidos y construcción liviana industrializada.
Tecnología constructiva
Calidad constructiva
Elementos estructurales pesados de hormigón armado, que definen grandes superficies libres por medio del uso de forjados en casetón y
1
2
3
4
5
●● Función Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales) Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados
Programa funcional La UVA el Paraíso con un área construida aproximada de 3864,6 m2 que incluye espacios para la cultura con ocho (8) salones de ensayo, sala de grabación, salón de danza y dos (2) salones de formación. En el área deportiva se ubican un (1) polideportivo para baloncesto, futbol y voleibol, ludoteca, gimnasio, baños públicos y camerinos, zona húmeda, una (1) cancha, zona de skate park. También cuenta con un (1) aula múltiple abierta, dos (2) talleres- aula, oficinas, auditorio, portería, enfermería, cuartos técnicos, cafetería, dos (2) locales comerciales.
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros © Alejandro Arango
90
Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles Días no hábiles
© Alejandro Arango
Categorización Recreativas Deportes varios (deportes en equipo e individuales, deportes extremos), ejercitación y
desarrollo físico, juegos infantiles, eventos barriales, plaza pública.
Culturales y educativas
Grabación y divulgación musical, danzas, salas de formación, ludoteca.
Económico productivas Relación o cohesión social
La Alcaldía de Medellín, liderado por la Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte.
Espacio Imaginado / Recordado Caracterización social del grupo destinatario En Medellín, en los estratos más bajos localizados en los sitios en donde están los índices de desarrollo urbano más bajos de la ciudad, estratégicamente se han localizado estas UVA como espacios para la vida, para generar una verdadera transformación social. Las actividades económicas que predominan en las zonas rurales del corregimiento son las agrícolas, porcícolas, piscícolas y ganaderas. Por los alrededores del parque principal de la cabecera del corregimiento y de las dos vías de acceso se ha desarrollado el uso comercial que corresponde prácticamente al comercio minorista múltiple intercalado con servicios e industria.
Memoria del lugar, desarrollo histórico San Antonio de Prado es un Corregimiento del municipio de Medellín, localizado en el suroeste de la ciudad. Limita con los corregimientos de San Cristóbal, Palmitas y Altavista y con los municipios de Itagüí, la Estrella, Heliconia y Angelópolis. Tiene un relativo aislamiento de Medellín, en el sentido de que no hace parte del conjunto de la periferia urbana, puesto que se interpone entre él y la ciudad el corregimiento de Altavista. San Antonio de Prado tiene 60,4 km2 de extensión. Geográficamente se halla inscrito en la cuenca de la quebrada Doña María, sobre el ramal occidental de la Cordillera Central. Su topografía es quebrada, con una fisiográfica de altas pendientes y profundos cañones, caracterizada por alturas que oscilan entre 2.300 y 3.100 msnm. Entre las mayores alturas se encuentran en cerro del Padre Amaya, que comparte con el
corregimiento de San Cristóbal, la cuchilla de las Baldías y el alto de Urquita; otros de menor altura son la Peña de Don Félix, el Alto de la Frisola y el morro la Potrera. La estrategia de localización de la UVA El Paraíso responde a la consolidación de un proyecto estratégico de centralidades urbanas, que vinculados a través de la quebrada La Cabuyala como eje ambiental y el Parque biblioteca San Antonio de Prado como un equipamiento cultural existente, son la oferta de servicios de una comunidad rural y de expansión en viviendas, con una alta demanda en actividades culturales, musicales y deportivas.
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos “Cambiar los imaginarios de una ciudad requiere conocimiento, sensibilidad y creatividad” (Taller de Diseño EDU) “Se me llena el corazón de alegría porque cuando pasaba por acá esto era un tierrero y ahora tenemos un espacio más apropiado para disfrutar” (Consuelo Alegría Restrepo, habitante del corregimiento) Las UVA son una construcción colectiva y la UVA El Paraíso nace de entender los imaginarios comunitarios. EDU, empresa encargada del desarrollo del proyecto, trabaja desde una metodología constructivista: parte desde lo ya existente en las comunidades, su arquitectura, su acervo cultural, su herencia y sus necesidades, desde el convencimiento de que todo proceso de transformación urbana tendrá siempre que conversar con el contexto social donde se asienta. A través de Talleres de Imaginarios
y otras metodologías pretende conocer a la gente, descubrir los problemas y oportunidades del barrio. Una vez recibido el encargo y comprendidas las premisas que determinan el proyecto, el primer paso es hablar con las comunidades para traducir esas necesidades y oportunidades en estructurales reales, funcionales, estéticas, lógicas y dignas. El proyecto nace del diseño participativo con la comunidad a través de una construcción colectiva de ideas e imaginarios donde el ciudadano es el protagonista. Estas metodologías enriquecieron el diseño con propuestas orientadas hacia los espacios para los deportes extremos y actividades culturales como la divulgación musical y las danzas, generando con ello sentido de pertenencia, apropiación y sostenibilidad.
UVA EL PARAÍSO
Organizadores
Comunidad rural de una zona de expansión. Adultos, adultos-mayores, jóvenes, niños de la comunidad del sector el Vergel de la ciudad de Medellín.
San Antonio de Prado es un corregimiento del municipio de Medellín que tiene también una vocación rural, razón por la cuál era fundamental poder comprender el tema del territorio, el paisaje, la vocación del lugar. En el sitio existía una cancha que estaba baldía y con unos excelentes atributos ambientales como dos quebradas y unos árboles maravillosos. A través de los talleres de imaginarios la comunidad plasmó que el elemento cancha se debía revitalizar y las quebradas, junto con los árboles se debían proteger. De esta premisa y el respeto hacia la comunidad nació la forma del edificio: croquis que dan forma al conjunto siguiendo la forma de una flor, que esquiva, abraza y protege los árboles, la quebrada y la cancha como el elemento principal y centro del proyecto, con otra premisa fundamental: las personas. El proyecto busca propiciar eventos y acontecimientos para la gente. Cabe destacar que en los talleres la comunidad decide por consenso los acuerdos de
CAPITULO II
Destinatarios
Análisis particularizado
●● Sujetos participantes
91
convivencia, el nombre de la UVA, el árbol de vida que sembrará, el diseño del acto inaugural. Esto hace que cada UVA sea una experiencia distinta para casa sitio de emplazamiento y un reto en cada momento de su proceso: desde la concepción y el diseño, hasta la construcción y la puesta en marcha. Las UVA como estrategias generales, aplicadas en el caso de El Paraíso, buscan: Crear: construir y vivir nuevas formas de la cotidianidad para crear a partir del encuentro y la exploración en actividades formativas, culturales y participativas para generar nuevas expresiones que cuenten las historias y los sueños de todas las comunidades.
© Taller EDU
92 © Taller EDU
Comunicar: propiciar la reflexión sobre los conceptos de respeto, servicio, cambio, liderazgo, convivencia y bienestar; el establecimiento de relaciones de confianza; la participación en un proyecto de formación e intervención, personal y social. Compartir: espacios para convivir en comunidad, generar redes de confianza y solidaridad, como plataforma para el ejercicio de una ciudadanía para la vida. Se propicia la libre expresión de las potencialidades individuales y colectivas, la creación de vínculos entre los ciudadanos y la apropiación de lo público para el bienestar de la comunidad. Cuidar: el cuidado permite generar vínculos que fomentan la construcción de relaciones más profundas y duraderas entre las personas y el entorno, para mejorar la calidad de vida de todos.
LOCAL COMUNAL SAN MARTÍN…
Análisis particularizado
LOCAL COMUNAL SAN MARTÍN DEL ONCE
“(...) Convierte una infraestructura subutilizada en un Local Comunal que pueda brindar una serie de servicios a la comunidad además del anterior: una biblioteca para niños, un salón de usos múltiples para realizar talleres y reuniones, baños públicos, un biohuerto, y espacios exteriores recreativos.” En el marginal barrio “La Balanza” ubicado en el distrito de Comas en Lima, desde hace más de una década se ha ido creando un movimiento artístico que se apropia creativamente del entorno urbano, dando
como resultado un barrio de carácter más vivo. Dicho movimiento se materializa anualmente en el del Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas (FITECA), un evento desarrollado por organizaciones culturales locales. En La Balanza, los grupos artísticos, desarrollan un discurso y una estética particulares apropiándose del espacio público más allá de las necesidades básicas, produciendo una cultura propia. Dicho festival suma juegos, deportes, usos comunitarios y vida colectiva en las calles y parques, por lo que demanda espacios
públicos que permitan desarrollar sus actividades durante todo el año.
CAPITULO II
MEMORIA PROYECTUAL
El Proyecto Urbano Estratégico —Fitekantropus— para el barrio “La Balanza” aprovecha estas dinámicas urbanas existentes para transformar los barrios a través de actividades lúdicas y culturales que incentiven la participación comunitaria en la mejora de la infraestructura local. Este plantea estrategias de intervención que responden a actividades y necesidades en torno al espacio público de este barrio, con un marcado carácter cultural. “El “Fitekantropus” 93
Localización
Parque Tahuantinsuyo, Av. Puno cdra 26. La Balanza, Zonal 2 de Comas, Lima, Perú
Data
2012 - 2014; 2015 - 2017 (2 etapas)
Superficie
280 m2
Organizaciones involucradas
HabEtsam - UPM (Maria Eugenia Lacarra, Lucía Navarro, Carlos Ramos), Universidad de Navarra (Carolina Larrazábal, Cristina Pérez), FNI (Fernando Prada, Paco Bazán, Marycielo Valdés, Andrea Huaranga), Hirikiten (Itsaso Goñi, Ibone Arreche), Municipalidad de Comas, Voluntarios de "Domingos Comunitarios".
Desarrolladores
Etapa 1 (2012-2014): Arqs. Javier Vera, Lucía Nogales, Eleazar Cuadros. Etapa 2 (2015-2017): Arqs. Javier Vera, Eleazar Cuadros, Paula Villar, David Fontcuberta, Ezequiel Collantes.
Programa
Local comunal en el cual se desarrollan múltiples actividades inclusivas.
aparece como un nuevo paradigma, un el cual se plantea como espacio público y ciudadano que se relaciona lúdicamente corazón de actividad pública en el barrio. con su entorno, el cual construye su calle Para el parque contiguo se plantean como una Casa de la Cultura.” caminos unificadores que respondan a Integra una serie de proyectos que los flujos y acorten distancias, juegos conforman una visión urbana integral para niños, articulación con sistemas de construida participativamente, basada transporte y peatonalizar calles aledañas en cuatro ejes: Potenciar la centralidad para que “el parque llegue hasta la casa”. del parque público del barrio (Parque TaPartiendo de una estrategia de proyecto huantinsuyo; espacio central del evento participativa, el equipo de arquitectos FITECA); Integrar los diferentes asenno sólo produjo las propuestas de diseño tamientos humanos que se encuentran en conjunto con los usuarios, mediante fragmentados social y espacialmente; asambleas de diseño, sino que participó Formalizar y potenciar la apropiación de activamente en el proceso construclos espacios públicos, y consolidar un tivo a través de jornadas de trabajo sistema urbano integral. comunitario. En este marco, el Comedor San Martín del El proyecto se ejecutó en dos etapas. Once aparece como lugar estratégico en Una primera instancia que consistió en el barrio, con posibilidad de transformarreacondicionar la estructura existente, se en un equipamiento colectivo-público conservando parte de la caja muraria, con características de «local comunal», y ejecutando una nueva estructura
94
realizada en hormigón armado, para dar soporte a una cubierta accesible. La segunda etapa contempló la ejecución del segundo nivel; una estructura ligera a modo de volumen-tamiz. La gestión se organizó a modo de “equipo interinstitucional” compuesto por el equipo de proyectistas, vecinos y voluntarios del barrio, financiamiento de cooperación internacional (diversas instituciones educativas y gubernamentales de España), y aportes por parte del municipio y empresas privadas locales. La arquitectura del proyecto hace énfasis en integración al paisaje local y la representación simbólica. Justifica la variedad cromática y diversidad de texturas como un diálogo con el contexto; los habitantes del barrio otorgan un valor simbólico e identificativo a los colores con que decoran sus viviendas, creando
Análisis particularizado LOCAL COMUNAL SAN MARTÍN…
La expresión volumétrica pone intensidad en la materialización del volumen superior. Además de sus requerimientos funcionales —este debía poseer al menos 5 metros de altura libre para realización del taller de teatro— en este, los arquitectos conjugan dos atribuciones, una que alude a su imagen simbólica en el contexto y otra como portador de significados sociales: por un lado, que este elemento actúe como hito o símbolo visible en el barrio, pero que se mimetice con el contexto, haciendo replica de su variedad.
“Aldo Van Eyck hablaba que el en todo el proyecto, donde elementos y arquitecto hace el soporte, y que detalles de la obra manifiestan la anterior la gente le da la vestimenta.” existencia: muros preexistentes fueron ―Arq. ― Javier Vera dejados al descubierto, objetos triviales como refrigeradores y artefactos de coPor otra parte, a modo de símbolo porta- cina fueron transformados en enrejados dor de memorias colectivas, cada celda y manijas de puertas. Como parte de este que compone el tamiz de cerramiento fue registro, fotografías de la construcción confeccionada por los habitantes parti- del local y de las asambleas de diseño cipantes los cuales fueron imprimiendo decoran los muros interiores. sus imaginarios y recuerdos. El Arq. “Entonces todo lo viejo que había, no Javier Vera destaca esta característica es basura; sino lo viejo es memoria” definiéndola como un “collage” donde el ―― Arq. Javier Vera rol del arquitecto es otorgar cierta unidad. Esta misma premisa se evidencia
CAPITULO II
contrastes y variedades cromáticas del paisaje urbano.
95
ANÁLISIS Estrategias Dominio del espacio Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia Obsolescencia Espacio intersticial
Preexistencia: Comedor comunitario Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata Notas Comedor comunal activamente concurrido por los habitantes mas desfavorecidos. Un grupo
de mujeres voluntarias estaban a cargo de brindar alimentos diarios y mantener el comedor en funcionamiento.
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros: Cooperación interinstitucional
Estrategia o cometido del proyecto El Comedor San Martín convierte una infraestructura subutilizada en un Local Comunal para brindar una serie de servicios extendidos a la comunidad, además del uso preexistente. Los promotores pretenden trabajar en este “Barrio Creativo” para convertirlo en una experiencia piloto de re-generación urbana (cultural, arquitectónica, artística, social) cooperativa y experimental, que se pueda replicar en otras localidades Se realizó un proceso metodológico de análisis e investigación orientado a comprender el contexto de intervención, el cual se delineó en las siguientes fases: ●● Reconocimiento de los actores del desarrollo de la zona. ●● Análisis urbano (espacial-social): Reconocimiento del lugar y su gente, comprensión del
territorio y sus dinámicas, identificación de problemas, y potencialidades ●● Elaboración de una Visión general del barrio a futuro. Como conclusión, se establecieron estrategias de actuación, orientadas a la integración barrial, visión común y participación directa de los destinatarios en todas las etapas del proceso: ●● Diseño Participativo de un Proyecto Urbano con proyectos puntuales identificados y jerarquizados ●● Diseño Participativo de los Proyectos Puntuales con todos sus elementos ●● Gestión comunitaria para las obras ●● Construcción con Mano de Obra Local, con capacitación previa. ●● Diseño de una agenda de actividades que acompañen a los proyectos construidos.
●● Mantenimiento de las obras e intervención en las mismas. En cuanto al proceso de diseño se refiere, los autores mencionan el siguiente desarrollo: ●● Celebración de asambleas comunitarias informativas. ●● Discusión en conjunto conjunta de las ideas de proyecto. ●● Talleres de diseño colectivo orientados a estimular la creatividad. ●● Jornadas de trabajo comunitario tendentes a medir la capacidad de trabajo colectivo. ●● Acto de apropiación del espacio público. ●● Reuniones de reflexión crítica sobre lo hecho y lo por hacer, revisión de compromisos recíprocos ●● Jornadas destinadas al mantenimiento y reparación de lo producido, además de su sostenibilidad.
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional
96
Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) Barrio popular de la ciudad de Lima, con una fuerte carga cultural, en torno al teatro callejero. En La Balanza, los grupos artísticos, desarrollan un discurso y una estética particulares apropiándose del espacio público más allá de las necesidades básicas, produciendo una cultura propia. Referente a la cotidianeidad del barrio:
●● Identidad y modos de apropiación: Debido al desarrollo artístico de algunos pobladores y su influencia en el entorno físico, existen formas particulares de apropiación lúdica del espacio público, que se concretan construyendo creativamente elementos propios del imaginario local, como bancas, postes, murales, etcétera. ●● Uso de los bordes urbanos (privado-público): Muchas viviendas han invadido las veredas públicas para convertirlas en “terrazas” privadas para jardines y estar, las cuales po-
seen un alto nivel de apropiación, y se constituyen como “gradiente” que dinamiza la calle.
●● Uso del espacio público: La poca circulación de automóviles en el barrio, brindan la posibilidad de peatonalizar buena parte del trazado. Estas calles son usadas para actividades diversas como comercio ambulatorio, trabajos técnicos o ensayos artísticos.
Se enmarca en un proyecto urbano estratégico de recomposición del espacio público del entorno barrial. Contempla una pequeña plaza en el espacio circundante y relación a un parque contiguo.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual) Normal (Lote o solar tipo)
Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo Espacio abierto Espacio edificado
●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear) Espacio intensivo (centralizado)
Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos
Descripción
Descripción
Destaca el espacio libre superior, delimitado por una envolvente permeable y con una altura jerárquica. Esta envolvente termina a altura observador, dejando libre la visual al paisaje circundante. Una escalera y puente de acceso abiertos en relación al patio, jerarquizan el acceso a este prisma y otorgan una visual panorámica del conjunto y el entorno.
La arquitectura del proyecto hace énfasis a la integración con el paisaje local y la representación simbólica. Justifica la variedad cromática y diversidad de texturas como un diálogo con el contexto; los habitantes del barrio otorgan un valor simbólico e identificativo a los colores con que decoran sus viviendas, creando contrastes y variedades cromáticas del paisaje urbano.
●● Sustancia formal Lineal - Axial Rizomática Volumétrico Nuclear
LOCAL COMUNAL SAN MARTÍN…
Notas
Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano) Superior (100% polígono o mayor) Ocupación
La expresión volumétrica pone intensidad en la materialización del volumen superior. Además de sus requerimientos funcionales en este, los arquitectos conjugan dos atribuciones, una que alude a su imagen simbólica en el contexto y otra como portador de significados sociales. Este cuerpo se materializa a forma de volumen diáfano delimitado por una grilla modular o “estera” de paneles, intercalando tonos oscuros con
CAPITULO II
Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación
Análisis particularizado
●● Espacio arquitectónico
97
combinaciones de materiales realizadas por los participantes en el proyecto.
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción La obra se materializa con el uso de técnicas constructivas tradicionales, de estructura de
concreto y muros mampuestos de cerramiento. La estructura del volumen superior está realizada en perfiles tubulares metálicos. Los paneles que conforman la estera que recubre este volumen están conformados por un marco de placa de madera conformada OCB y materiales resultado de acopiar sobrantes de obra y elementos rescatados. El mobiliario empleado está manufacturado por residentes participantes de los talleres que se realizan en el lugar.
Tecnología constructiva Materiales sobrantes de la misma obra, reciclado y re-armado (mallas, calaminas, maderas, restos residuales).
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
●● Función Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales) Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados Programa funcional El primer nivel contempla un espacio que sirve de estar y comedor comunitario, un jardín
utilizado como huerta y equipamientos (cocina, depósito, baño y duchas). En el segundo nivel se realizó una biblioteca, una sala de usos múltiples semi-cerrada y una habitación que cumple diversos usos complementarios. Caben destacar los siguientes usos: ●● Espacios espontáneos: El surgimiento de usos no planificados enriqueció la variedad de actividades y complejidad programática de la intervención. Entre estas se mencionan la expansión del área de cocina al exterior y la inclusión de un huerto, que no sólo actúa con fines productivos, sino como motivo de reunión y encuentro. ●● Talleres de participación-apropiación: Si bien existía la posibilidad de contratar mano
de obra para el total de la ejecución del proyecto, el equipo de diseño decidió organizar talleres participativos durante el proceso constructivo, dedicados a actividades como carpintería, soldadura, albañilería, pintura, jardinería, etcétera. Los autores justifican esta decisión por su función educativa y por el grado de apropiación y compromiso que se logra por parte de los habitantes. Posteriormente, se contrataron especialistas en cada rubro para dar los acabados finales de obra. De este proceso derivó la formación de un taller permanente de carpintería. El objetivo de este taller es que trascienda al proyecto, creando un taller «auto-sostenible» (Centro de Aprendizaje y Producción de La Balanza, CAPLaB), con expectativas de comercializar la producción.
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos
98
Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas
Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros
Recreativas Actividades infantiles.
Culturales y educativas Biblioteca, Taller de teatro.
Económico productivas Talleres de oficios, huerto.
Relación o cohesión social Comedor comunitario, asambleas comunitarias.
Destinatarios
Organizadores
Población del barrio “La Balanza”, artistas locales y jóvenes relacionados con las actividades que se fomentan.
Comedor San Martín del Once, Comunidad FITECA. CITIO
Análisis particularizado
●● Sujetos participantes
Espacio Imaginado / Recordado Caracterización social del grupo destinatario Los colectivos de artistas intervienen como gestores, promotores y animadores culturales, motivando, sensibilizando y nutriendo a los habitantes, aportando ideas organizando jornadas de trabajo comunitario. Las organizaciones de base (mujeres) y los vecinos en general se involucran en los procesos participativos, desde brindar información en los talleres hasta colaborar con mano de obra y organizar actividades. Dirigentes políticos y comunitarios acuden a las reuniones, contribuyen en las convocatorias y socializan la información. Existe un incentivo de incluir a los niños, con sus imaginarios y creatividad.
Memoria del lugar, desarrollo histórico El radio de expansión de la ciudad de Lima ha sido primero habitado (invasiones) y luego construido. El paso de lo imaginario a lo tangible se da tras años de autogestión de las comunidades, al margen del poder político institucional. Este fenómeno migratorio devino en multiculturalidad.
La Balanza constituye el primer asentamiento (1962) y centro del actual distrito de Comas, su crecimiento demográfico fue hasta la década de 1990, debido a migraciones masivas por necesidad de servicios básicos. Hoy la ha llegado al límite de las posibilidades de expansión. A la vez que se consolidan los espacios ocupados, aparecen problemas de hacinamiento y deterioro físico. La población de Comas es predominantemente joven, y la mayoría de pobladores cuentan solo con educación básica, son de clase baja y media baja, dedicándose al comercio menor y a la construcción. En este contexto, el ex – comedor resultaba una infraestructura degradada y obsoleta con importancia en la vida pública y cohesión social del barrio.
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos El barrio de “La Balanza” es un fenómeno urbano singular con grandes potencialidades para gestar su desarrollo. Es un foco significativo de cultura urbana, donde confluyen culturas, asociaciones vecinales y formas de
expresión activas que tienen en su haber treinta en existencia. En esa ejemplar ebullición de arte y cultura, ocupa un lugar relevante el teatro, el cual aglutina, por una parte, a los propios vecinos del barrio y atrae, por otra, a asociaciones de distintas culturas, nacionales e internacionales. Los jóvenes, quienes se movilizan buscando resolver problemas comunes y necesidades básicas, formaron grupos de teatro como medios de expresión y desarrollo. Este interés por el teatro dio origen al festival FITECA (desde 2002), Con él se ha expandido un Movimiento Artístico-Cultural que se apropia creativamente del entorno urbano, dando como resultado un barrio vivo que se opone al modelo de ciudad “formal”. Este activismo es totalmente lúdico: los habitantes de este lugar se apropian creativamente del espacio público, jugando con el mundo físico que los rodea. Ante la falta de infraestructura, se apropiaron del espacio público, dándole nuevos usos, significados y estéticas. Hoy es una tradición que ha logrado transformar el barrio.
LOCAL COMUNAL SAN MARTÍN…
Temporal Permanente Días hábiles Días no hábiles
Categorización
CAPITULO II
Temporalidades
99
ESPACIO DE PAZ VALLE DEL PINO
Localización
Estado Vargas, La Guaira, Venezuela
Data
2015 (Abril – Mayo)
Superficie
300m2 cubiertos aprox. y 130 m2 descubiertos
Organizaciones involucradas
●●Movimiento por la Paz y la Vida, Consejos vecinales “Eficiencia o Nada”, “088” y “Nueva Esperanza”, Frente de Bandas Rebeldes . Coordinadores locales: PICO (Adolfo Otero) y Abono Arquitectura (Marcos Colina). ●●Coordinación general Espacios de Paz: PICO Estudio ●●Gobierno: Gran Misión Saber y Trabajo
Desarrolladores
CAPA (Ariel Jacubovich + Martín Flugelman), Asymetric (Camilo González + Daniel Medina)
Programa
Espacio público y equipamiento cultural comunitario
MEMORIA PROYECTUAL “Todos buscan tener un espacio público y de calidad para reunirse. No quisimos hacer un proyecto con programa definido, sino dejar de lado el asistencialismo y encontrar el lugar donde ellos pueden apropiarse del espacio. Hay cierta fe en que la arquitectura puede llegar a producir este tipo de instancia, donde la gente y la sociedad puedan llevar a adelante proyectos comunes”. 100
―Arquitecto ― Martín Flugelman, miembro del colectivo CAPA.
Espacios de paz es el proyecto que surgió con el objetivo de “promover una cultura de paz que propicie en armonía la convivencia ciudadana”. Esta consigna pasa por resinificar los territorios y garantizar que aquellos “lugares de conflicto” –espacios signados por la práctica de la exclusión y la violencia resultado de la lógica del miedo– se transformen en una “zona de tregua” con la posibilidad de contar con un sitio de distensión, para el encuentro y el disfrute colectivo. De esta manera se van generando condiciones desde lo preventivo para provocar dinámicas sociales que inviten a nuevas formas de convivencia en la vida cotidiana de esos barrios.
Análisis particularizado ESPACIO DE PAZ VALLE…
Los Espacios de Paz se iniciaron entre junio y agosto de 2014, donde eligieron cinco lugares donde se intervendría. Cada nuevo año se inaugura una nueva edición para la formulación y ejecución proyectos de espacios públicos en cinco comunidades vulnerables de Venezuela. El programa está coordinado por el colectivo PICO Estudio e impulsado desde el estado por la Gran misión Saber y Trabajo junto a otros movimientos y organizaciones sociales y territoriales. Los colectivos de profesionales involucrados trabajaron junto a las comunidades para definir las necesidades, las ideas y la fuerza de trabajo. La clave fue la participación en todos los niveles del proyecto, que garantizará su permanencia a lo
CAPITULO II
Espacios de Paz se plantea desde su concepción como una oportunidad, un escenario a largo plazo que busca, desde la investigación y el aprendizaje cercano a la comunidad, la generación de acuerdos de cooperación. La participación, la toma de decisiones de manera consensuada, el interés por lo público y el interés de la arquitectura como herramienta de transformación, son las características principales de estas nuevas formas de producir arquitectura y ciudad. En este sistema los proyectos tienen una forma de generación donde el proceso de diseño se convierte en una herramienta de gestión para poder dar respuesta a las necesidades que muchas veces no se evidencian.
101
largo del tiempo y lo que potencie la construcción de una idea de barrio que empodere al colectivo y que entienda a las instituciones como una herramienta para lograr mejores espacios. En este sistema los proyectos tienen la función de ser los disparadores de las necesidades y no solamente su resolución: no existe consenso previo. De esta forma el proceso de diseño se convierte en una herramienta de gestión para poder dar respuesta a las necesidades que muchas veces no se evidencian. El colectivo CAPA, plataforma asociada a la Oficina de Arquitectura del arquitecto Ariel Jacubovich, fue invitado como colectivo internacional a participar de la edición 2015 de Espacios de Paz desarrollando uno de los cinco proyectos que se implementaron en simultáneo en diferentes estados del país. Su oficina viene desarrollando y auto gestionando en forma colaborativa con un grupo de arquitectos y estudiantes, profesionales de otras disciplinas, organizaciones sociales y agrupaciones de desocupados, proyectos de equipamiento comunitario y espacio público principalmente en el conurbano de Buenos Aires desde hace varios años. El proyecto Espacio de Paz Valle del Pino, desarrollado en el barrio de Valle del Pino, Estado Vargas en Venezuela, puso en práctica un complejo entramado de actores basado en la articulación entre altas instancias gubernamentales con organizaciones de base, para la auto-construcción de espacios públicos comunitarios en barrios precarios azotados por la violencia, la marginalidad y la falta de oportunidades. El trabajo se desarrolló en el transcurso de tan solo cinco semanas en el lugar, articulando una multiplicidad de actores heterogéneos (colectivos de profesionales, movimientos sociales y entidades gubernamentales junto a la comunidad organizada) en la definición del proyecto, la construcción y su puesta en funcionamiento. Este nuevo equipamiento es actualmente el espacio central para el desarrollo de diversas actividades políticas, culturales, educativas y de recreación para una comunidad afectada por la exclusión, la marginalidad, la violencia y la ilegalidad.
102
El conjunto se compone en su primer nivel por un salón flexible con énfasis en lo artístico y musical, un infocentro y una plaza pública (ex-estacionamientos). En su segundo nivel y al aire libre, se construye una platabanda-sombreadero [sic] para eventos públicos y fiestas tradicionales (muy arraigadas en la cultura local).
ANÁLISIS Dominio del espacio Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia Obsolescencia Espacio intersticial
Preexistencia: Vivienda reestructurada Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica Previa inmediata Notas Vivienda, ubicada en el núcleo del barrio, parcialmente habilitada por los habitantes para el
funcionamiento de una casa comunal, luego de que fuese afectada por el deslave producido en el año 1999.
Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Análisis particularizado
Estrategias
●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) El proyecto Espacio de Paz Valle del Pino fue desarrollado en el barrio de Valle del Pino (Estado Vargas, Venezuela).
Las zonas adyacentes al área metropolitana de Caracas y sus asentamientos espontáneos, se encuentran dispersos por el terreno accidentado de las formaciones montañosas y concentradas por los valles. La zona del Litoral del estado de Vargas se encuentra limitada por el mar caribe y la Cordillera de la Costa, es una zona costera que fue fuertemente afectada por el fenómeno natural del deslave del año 1999 (un desmoronamiento de la montaña que arrasó con barrios enteros). En la Zona del litoral se encuentra el Valle del Pino que es uno de los poblados de construcciones más pobres de la conurbación de la parroquia de Caraballeda.
Esta cuenta con una población de 28.000 habitantes aproximadamente. Caraballeda es un sitio relativamente plano en la cercanía del mar, y esta característica se debe a la aportación de materiales por parte de las corrientes de agua derivadas de la serranía. Estos materiales se sedimentaron formando conos de deyección que en un tiempo estuvieron cubiertas de cultivo y forestas, y hoy son el asiento para el desarrollo de urbanizaciones para habitantes permanentes y para descanso, también para desarrollo turístico.
ESPACIO DE PAZ VALLE…
Espacio Concretizado
●● Espacio arquitectónico
Notas El proyecto transforma espacios degradados y residuales en espacio público cualificado. Si bien se interviene sobre una preexistencia (vivienda habilitada por vecinos para espacio comunal), la obra extiende su impacto sobre el ambiente exterior creando y articulando dos plazas y dos jardines de distinta escala para dar respuesta a la simultaneidad de situaciones que alberga su ubicación. Sobre el acceso desde la calle principal del barrio se planteó la
“plaza de Paz” como un espacio para la realización de juegos infantiles, la reunión de vecinos y como acceso a la rampa que conduce a una plaza aérea. Esta funciona como lugar de recreación y espacio de usos múltiples de gran escala y mirador. Por otra parte, se proyecta el “Jardín Río Caribe” para cualificar el callejón lateral de la anterior vivienda concibiéndose como un espacio para el crecimiento de la flora autóctona.
Escala
Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano)
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo
CAPITULO II
Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación
Espacio abierto Espacio edificado
Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual)
Normal (Lote o solar tipo)
103
●● Espacialidad Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear)
Espacio intensivo (centralizado) Descripción Esta edificación se ubica en la esquina afilada de una manzana irregular y en declive por la pendiente de la cordillera. Esta es una escena urbana que tiene por escenario la plaza aérea y como estadio la calle. El conjunto se resolvió de manera compacta, a través de un cuerpo solido que se desarrolla en la planta baja y da lugar a actividades de formación y un cuerpo semiabierto en planta alta que funciona como espacio mirador, usos múltiples, actividades recreativas contenido bajo una gran cubierta de formas irregulares que
destaca visualmente por su forma de árbol y cromatismo. Estos espacios se completan con la plaza exterior, la rampa de acceso y jardines aledaños otorgando dinamismo y vitalidad a todo el conjunto debido a que están volcados al exterior. El edificio funciona como hito e icono dentro del contexto barrial donde se emplaza, perceptible desde múltiples puntos de vista dentro del espacio urbano. Nocturnamente funciona como un farol debido a la luminosidad que proyecta la cubierta traslúcida.
●● Sustancia formal Lineal - Axial Rizomática Volumétrico
Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos Descripción Formalmente se compone de un cuerpo macizo rectangular desarrollado en planta baja (antigua vivienda) que se cala para generar visuales interiores y exteriores, sobre éste se posa la estructura arbórea etérea que da refugio a la plaza área y sus múltiples actividades. El eje del proyecto fue una gran plaza seca en el ingreso donde se encuentra la rampa metálica como acceso a la gran cubierta transitable que da lugar a una plaza aérea y un espacio de usos múltiples.
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción La vivienda existente que el proyecto recupera se encontraba en muy mal estado estructural, y estaba construida en mampostería y hormigón. El proceso de recuperación consistió en su vaciado interior y de los cerramientos exteriores de mampostería, y se hizo un refuerzo estructural. Siguiendo la tradición local venezolana los cerramientos verticales se materializaron a partir de entramados calados para la circulación del aire y la transparencia de las visuales, respondiendo a las condiciones climáticas del caribe. Como mecanismo para desarrollar nuevas actividades productivas en el barrio y experimentar formas de construcción no tradicional, se elaboró un sistema de premoldeados de hormigón con insertos de tubos de PVC que
dan forma a estos entramados. Esta operación demando pruebas, ensayos y, debido a la limitación temporal de elaborar el proyecto y ejecutarlo en solo cinco semanas, se puso en práctica la fabricación en serie —aunque de forma artesanal— de los premoldeados. La agregación de los tubos de plástico dentro de las piezas permitió alivianarlas para su transporte, por un lado, y por otro que funcionaran posibilitando la circulación del aire y la visibilidad exterior-interior de las actividades que allí se desarrollan.
generar viveza y destacar el cuerpo. A su vez funcionan como el sostén de la rampa metálica de acceso a la plaza aérea. De manera que este espacio queda cubierto por una cubierta translucida de estructura arbórea que arroja sombras y permite la realización de diversas actividades debajo del intenso sol del caribe.
...Y sobre la plaza una cubierta metálica de estructura arbórea.
Tecnología constructiva
Para la ejecución de la cubierta, los colectivos decidieron sostenerla a través de una estructura independiente de columnas que evitasen sobrecargar la dañada construcción de la vivienda existente. Las columnas fueron construidas por un tronco de cuatro tubos de sección circular, que a medida que van ascendiendo van desplegando ramificaciones que se bifurcan y quiebran a distintas alturas, haciendo uso del color para
En el interior de la vivienda, se utilizó madera junto con cemento alisado como revestimiento de los pisos y placas de madera fenólica para materializar el espacio del Infocentro.
Construcción no tradicional, sistema premoldeado de hormigón con insertos de tubos de PVC. La cubierta se sostiene con una estructura independiente de columnas que no sobrecargaran la dañada construcción de la casa existente.
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
●● Función Apropiación
104
Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales)
Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible
Espacios o estructuras de servicio y soporte Espacios especializados
Espacio para huerto, biblioteca, taller, escenario, galería de exposición, etcétera): El programa funcional se desarrolla tanto en los espacios exteriores, en el interior del espacio de la antigua vivienda y en la cubierta accesible aérea. Sobre el acceso principal del barrio La Plaza de Paz se proyectó como espacio de reunión, de juegos y acceso a la rampa que lleva a la plaza aérea. La plaza aérea funciona como un espacio mirador al contexto barrial, lugar de recreación y espacio de usos múltiples. En esta se desarrollan actividades de formación y eventos (teatro, danza, música, cine, foro, tradiciones locales) y actividades públicas (exposiciones, ferias artesanales, juegos, deportes y velatorios). Se encuentra cubierta con una gran copa arbórea para generar un espacio de aforo asambleario de 140m2 bajo la sombra de una cubierta traslucida. Este espacio equipado con graderías móviles que permiten que el espacio pueda reconfigurarse según las diferentes actividades.
El Jardín Río Caribe cualifica el callejón lateral y construye un espacio para el crecimiento de flora autóctona. El Jardín Huerto es un patio interior que sirve como lugar de formación y enseñanza para niños en temas de botánica, sustentabilidad y posible huerto comunitario. En el interior, la planta baja de la edificación se despeja en un gran espacio (salón múltiple semiabierto), flexible y versátil para poder adaptarse a los diferentes usos y actividades, principalmente de formación, según la ocasión: taller de oficios, cine, talleres de danza, música, teatro, pintura, “salón de abuelos”. Cuenta además con una sala de Informática al frente (Infoestación) y una sala de lectura y ludoteca al fondo. Entre estos espacios se encuentra un espacio que da lugar a los servicios, las salas sanitarias, cocina, vestidores y depósitos, permite la subdivisión de la gran sala en espacios más reducido a partir de un sistema de cerramientos móviles y giratorios.
Análisis particularizado
Programa funcional
Espacio Practicado
Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles
Días no hábiles Categorización Recreativas Café literario, juegos infantiles, actividades deportivas.
Culturales y educativas Talleres de cine, danzas, teatro, artes plásticas, literatura, producción y exposición musical, lectura, exposiciones barriales, foros, ferias artesanales, religiosas (velatorios).
ESPACIO DE PAZ VALLE…
●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar)
Económico productivas Creación y mantenimiento de huerto comunitario, taller de oficios.
Relación o cohesión social Políticas (asambleas, foros, actividades de visibilización y resolución de problemáticas sociales), de salud.
Destinatarios
Organizadores
Vecinos del barrio (6000 habitantes aprox.), incorporando a diferentes actores que habitualmente no participan de las decisiones de la ciudad, como jóvenes desempleados, niños, adultos mayores, productores culturales y representantes comunales.
Movimiento por la Paz y la Vida
CAPITULO II
●● Sujetos participantes
Espacio Imaginado / Recordado Caracterización social del grupo destinatario El pueblo costero donde su ubica el proyecto resistió la mayor catástrofe natural registrada en la historial de los últimos 100 años del país. Los habitantes reconstruyeron el lugar a través de la autogestión, implementando vida donde había devastación. Sin embargo, con el tiempo esta armonía mermo dando paso a la cultura de la violencia. Valle del Pino es
una comunidad gravemente afectada por formas de convivencia violentas y situaciones de vulnerabilidad socio-económicas. Espacio de Paz Valle del Pino beneficia a 2185 familias de la comunidad, principalmente a jóvenes habitantes que anteriormente vivían al margen de la ley, ahora participan por y para la comunidad.
105
El proyecto busca potenciar las capacidades de la arquitectura como instancia de transformación material del entorno por un lado y como de formación por otro. Apoyándose en la autoconstrucción y la vinculación con oficios locales, habilita al aprendizaje de diferentes técnicas de construcción a la vez que regenera vínculos comunitarios. Estas capacidades del proyecto se desplegaron desde las instancias más disciplinares de la arquitectura en las Asambleas de proyecto, incorporando a diferentes actores que habitualmente no participan de las decisiones de la ciudad, como jóvenes desempleados, niños, adultos mayores, productores culturales y representantes comunales.
Memoria del lugar, desarrollo histórico Vargas es uno de los 23 (veintitrés) estados que, con capital en La Guaira, forman la República Bolivariana de Venezuela. Está ubicado en el centro-norte del país, limitando al norte con el mar Caribe (océano Atlántico), al sur con Miranda y Distrito Capital y al suroeste con Aragua. La Guaira es la capital del estado Vargas y del Municipio Vargas. Se encuentra ubicada en el centro-norte de Venezuela, a menos de 40 km de Caracas. Fundada en una estrecha planicie costera a los pies de El Ávila (la montaña y parque natural que separa Caracas del Mar Caribe), La Guaira vivió a fines de 1999 uno de los peores desastres naturales de la historia de Venezuela: la Tragedia de Vargas o Deslave de Vargas. Durante tres días consecutivos, una
106
intensa lluvia generó deslaves e inundaciones, arrastrando todo tipo de construcciones erigidas a los pies de El Ávila, en zonas declaradas de alto riesgo. Hasta el día de hoy, la ciudad no pudo recuperarse del todo ni conseguir vivienda definitiva para cientos de damnificados relocalizados a lo largo y ancho del país. El deslave dejo huellas todavía presentes en la memoria colectiva de los habitantes de Valle del Pino. Una de las construcciones que sobrevivieron a la tragedia de 1999 se encuentra en los faldeos de El Ávila, cercano al río San Julián. Alguna vez cubierta por el barro, esta vivienda fue limpiada por los vecinos, quienes lo convirtieron en casa comunal (punto de encuentro) para los tres consejos vecinales que confluyen justamente en este espacio. Espacios de Paz rescata, reestructura y transforma esta vivienda en un espacio público central para el desarrollo de actividades políticas, culturales, educativas y de recreación de la comunidad.
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos En líneas generales el Proyecto Espacios de Paz transforma “zonas de peligro” o “espacios de la cultura de la violencia” en “zonas de paz” o “espacios de convivencia sana”, resemantizando territorios a través del diseño participativo en zonas violentas del país y promoviendo una cultura de paz que propicie la convivencia ciudadana en armonía y los lazos solidarios. Las zonas de peligro hacen referencia a aquellos
lugares conflictivos signados por la práctica de la exclusión y la violencia, resultantes de la lógica del miedo. A través de la acción conjunta entre el colectivo de profesionales arquitectos y la población barrial beneficiaria convierten estos espacios degradados en zonas de tregua, lugar de distensión, de encuentro y disfrute colectivo, forjando dinámicas sociales que invitan a nuevas formas de convivencia y relaciones sociales entre los habitantes del barrio. Se pone foco en transformar las categorías fundamentales que rigen la vida cotidiana: el uso del tiempo y el espacio. En palabras de los habitantes, los colectivos de profesionales junto a los organizadores entregan una “herramienta” para transformar la vida de los jóvenes, aprendiendo a través de actividades formativas, recreativas, culturales y productivas. La participación, desde la formulación hasta la ejecución, involucra al ciudadano en la construcción del espacio público a través de un proceso pedagógico que fortalece la cohesión barrial, el empoderamiento colectivo y hace uso de las instituciones gubernamentales, dando como resultado un espacio construido no sólo “para” la comunidad sino “por” la comunidad. Estos mecanismos participativos logran que los individuos se diluyan, se reconozcan como un todo en la obra –reconocido su aporte individual en el resultado general–, que trabajen en procesos de ampliación de la información, el aprendizaje y la cooperación basados en el intercambio y transferencia de conocimientos/ experiencias.
El Valle, Distrito Capital, Venezuela.
Data
2006 - 2010
Superficie
9.977 m2 (5.859 de parque; 4.118 infraestructura)
Organizaciones involucradas
Funvi, Funda Caracas, Odebrecht, MOPVI, GOB. Dtto. Capital, Proyecto Capsula ™
Desarrolladores
LAB.PRO.FAB (Arq. MSc. Alejandro Haiek Coll, Arq. Michelle Sánchez De León Brajkovich, Alfredo Albañez, Arq. César Castillo, Arq. María Alejandra Bausson, Arq. David Arana, Arq. Daniela Bonilla, Arq. Ana María Brito, Arq. Patricia Rey, Laura Sabal, Dis. Sebastián Miranda, Silvia Colmenares. Ing. Esteban Tenreiro, Ing. Tomás Borras, Ing. Carlos Bezanquen)
Programa
Parque cultural y recreativo, espacio público; infraestructura deportiva, asistencial y productiva.
Análisis particularizado
Localización
MEMORIA PROYECTUAL “Planificar no es únicamente pensar en masa construida, un parque a escala metropolitana o un parque de pequeña escala son también soportes para desarrollar dinámicas culturales en la ciudad”. ―Arq. ― Alejandro Haiek Coll
Alejandro Haiek, fundador y director de LabProFab es uno de los actores que ha realizado varios proyectos bajo las premisas del reuso, reciclamiento, y reconceptualización de los objetos para extender su caducidad o hacerlas evolucionar a segundas, terceras o cuartas vidas. LabProFab tiene distintas formas de aproximación a estos temas, escogiendo como uno de los principales a la ciudad como territorio de pruebas donde experimenta con el oficio del arquitecto. Este laboratorio se estructura a partir de tres direcciones: la profesional, la experimental y la académica.
CAPITULO II
PARQUE CULTURAL TIUNA EL…
PARQUE CULTURAL TIUNA EL FUERTE
107
Su trabajo persigue concebir los proyectos como el diseño logístico de una cadena de eventos que propician cambios sociales y culturales, la renovación de paisajes inactivos y la reanimación de territorios en desuso a través de la reprogramación de obsolescencias y reactivación de los suelos urbanos abandonados. El Parque Cultural Tiuna El Fuerte ubicado en El Valle (Caracas, Venezuela) fue pensado y materializado como un espacio catalizador, que produce intercambios entre recreación, arte y cooperación colectiva. Diariamente alberga niños y adolescentes para cumplir funciones de formación cultural y artística, teniendo como plataforma una arquitectura sostenible basada en la aplicación de tecnologías alternativas para la construcción y el control y manejo de energía. El parque usa como estrategia el reciclaje, el reacondicionamiento y la reprogramación de contenedores industrializados en desuso transformándolos en elementos modulares flexibles con posibilidad de crecimiento progresivo. Son organizados y configurados en patrones múltiples que permiten gestionar diversas actividades
108
formativas; hay una radio comunitaria, Tiuna el Fuerte posiciona a la localidad foros y talleres. como un territorio modelo de acción cultural y trabajo social para jóvenes, El parque cultural ha recibido diversos contribuyendo a dinamizar la economía galardones, como la Mención Honorífica local y se constituye como un agente en el Concurso Mundial de Hábitat y Deimportante de garantía de los derechos a sarrollo Urbano Sustentable en la Bienal la cultura y recreación hacia los sectores de Quito 2010; Premio Nacional de Culmás desfavorecidos, contribuyendo al tura, mención Arquitectura 2010 del Mireordenamiento del circuito cultural de nisterio para la Cultura; y el primer lugar una ciudad monopolizada en su oferta en en el Festival de Arquitectura Eme3, en las zonas este y centro. Constituye un Barcelona, España, durante 2011. espacio público alternativo con dispositiEl parque cultural busca contribuir vos para el encuentro ciudadano, la particon una política de transformación cipación y la construcción de sentidos de y democratización de la ciudad, que pertenencia que impulsan a sus destinaresignifique el sentido y las experiencias tarios a convertirse en agentes de transcon el espacio público. Se plantea como formación de su entorno y constructores modelo alternativo de espacio público de una ciudad justa y democrática. que aglutina actividades, intereses y Usando como plataforma una arquitecquehaceres culturales que re-definen tura sustentable basada en la aplicación la ciudad como lugar de todos, de creade tecnologías alternativas, el conjunto tividad, recreación, goce y encuentros fue proyectado siguiendo como premiciudadanos. El colectivo político-cultural sa el reciclaje, reacondicionamiento y de jóvenes denominado también Tiuna El reprogramación de contenedores indusFuerte, describe este espacio como una triales en desuso. A partir de ello, fueron zona liberada del planeta donde constantransformadores en elementos modulatemente se están soñando y experimenres flexibles con capacidad de expandirse tando ideas, creando y probando métodos progresivamente. para cambiar al enfermo e injusto mundo en el que vivimos.
Divulgación: Garantizar que los resultados de los programas se den a conocer por diferentes actores y sectores sociales. Distribución: Participar y contribuir a generar circuitos o redes alternativas de intercambio que permitan el posicionamiento y venta de los productos elaborados por los programas.
El parque cultural persigue las siguientes líneas estratégicas: Sus áreas de acción son: las Artes urbanas, el Turismo, la AliJóvenes de sectores populares urbanos / Politización de la prementación, la Autoconstrucción y la Investigación social. vención de la violencia / Formación e investigación / Guerrilla Sus programas abarcan: cultural / Ciudad para todos / Socioproductividad. Sus ejes temáticos son: Investigación Formación: cada acción proyectada es pensada como una oportunidad para construir y socializar nuevos saberes, producir cultura y conocimiento, y crecer colectivamente). Organización: Fortalecimiento de la organización popular promoviendo la inclusión de jóvenes como actores de transformación.
●● Formación artística, técnica y política: Laboratorio de artes urbanas, taller popular de artes gráficas, sistema orquestal endógeno infantil, semillero de circo. ●● Comunicación, producción cultural y artística: radio verdura, Tiuna la gira, estudio popular de grabación musical, Tiuna la serie, Tiuna la calle, prensa Tiuna. ●● Articulación y redes: red de acción y distribución artística. ●● Sistematización e investigación: Centro de documentación especializada, espacio de debate. ●● Socio productivo: taller popular de modas y producción textil, hostal Tiuna, laboratorio de cocina autóctona.
PARQUE CULTURAL TIUNA EL…
Producción: Prestación de servicios de calidad en artes, oficios y comunicación, que garanticen oportunidades laborales justas para jóvenes en situación de exclusión social y económica.
Análisis particularizado
Articulación: Generación de redes de intercambio nacionales e internacionales, escenarios de trabajo participativos, difusión de herramientas, prácticas solidarias que facilitan el desarrollo de proyectos colectivos.
CAPITULO II
Se proyecta como una infraestructura idónea (auditorios, salones, talleres, comedores) para el desarrollo de actividades recreativas, formativas y socio-productivas en las áreas de las artes, oficios, comunicación, investigación, con plena accesibilidad para todo tipo de grupos etarios. Trabaja en la generación de productos de consumo cultural que potencien contenidos, referentes e identidades populares. Usa, transforma y resignifica formatos y modalidades comerciales de expresión artístico/cultural para generar productos culturales propios y de impacto masivo. A su vez contribuye con la dinamización de la economía local y constituye un agente importante de la garantía de los derechos a la cultura y recreación de los sectores más desfavorecidos.
109
ANÁLISIS Estrategias Dominio del espacio Público Privado Génesis de proyecto Rehabilitación Creación ex novo Tipo de emplazamiento Vacancia
Obsolescencia Espacio intersticial Preexistencia: Utilizado como aparcamiento vehicular
Otros: Uso previo del espacio Apropiación Histórica
Previa inmediata Modelo de gestión Estrategias bottom-up Estrategias top-to-down Modelos de coparticipación, cooperación, etcétera Auto-gestión o auto-construcción Otros:
Estrategia o cometido del proyecto El objetivo del proyecto para el Parque Cultural Tiuna el Fuerte fue retomar, reutilizar, reciclar un territorio en desuso, espacios intersticiales e indeterminados en la ciudad -considerados “accidentes urbanos”- reprogramándolo con la finalidad de crear un espacio de integración social, sometiéndolo a un proceso de reexaminación, transformándolo en un espacio de uso colectivo, revisando la normativa urbana, las condiciones legales y las figuras jurídicas para el manejo del territorio. Esta conversión de espacios en parques culturales se plantea como modelo o alternativa de espacio público para la ciudad a escala de microurbanismo. Se trata de un proceso de Reingeniería Urbana Participativa”, un ambiente social auto suficiente basado en protocolos de participación e iniciativas comunitarias, desarrollado y construido en un lote de estacionamiento abandonado con la participación de trabajadores locales. Una ocupación del espacio mediante un conjunto de intervenciones destinadas a albergar actividades culturales, no es un plan de gobierno, no tiene presupuesto, ni permisos, está diseñado en conjunto con sus futuros usuarios y construido con colaboración de la comunidad beneficiada, es decir construido con ellos, por ellos y para ellos.
Espacio Concretizado ●● Contexto urbano Escala (alcance del proyecto) Barrial Inter-barrial Urbana - metropolitana Territorial Regional
110
Descripción del contexto de emplazamiento (ambiente urbano) Se localiza entre las Parroquias Coche y El Valle, ambas al sur del Municipio Libertador y al suroeste del Distrito Metropolitano de Caracas, al centro norte de Venezuela. El Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural “Tiuna El Fuerte” está situado en la parroquia de El Valle, un área de la Caracas sin
apenas espacio para el ocio y la cultura, un barrio con densidad poblacional alta, escasez de parques y solo 1 m2 de área verde por habitante El proyecto emerge a partir de una compleja historia urbana. El área había sido afectada por el lento desarrollo de infraestructura y sufre de baja calidad de intervenciones a las casas de la comunidad por el estado en la
El aglomerado urbano es denso con complejos residenciales de altas edificaciones y viviendas unifamiliares apiñadas. Se encuentra cercano a la Autopista Regional del Centro y es bordeada por la Autopista Valle Coche. Todo esto concluye en una intrincada geomorfología.
Se concibe como un espacio cultural urbano prestando especial atención a las necesidades y requerimientos de los habitantes de la comunidad a beneficiar, información obtenida mediante la organización de reuniones comunitarias.
●● Espacio arquitectónico Contempla espacio público e impacto urbano Acorde a escala de contexto de implantación Notas Es resultado de una búsqueda de espacios posibles a fin de incluir en terrenos no convencionales, como los aledaños a las autopistas, para armar propuestas que permitan brindar nuevos espacios públicos de entretenimiento a los habitantes de la capital. El proyecto busca recuperar el suelo natural y devolver la condición vegetal al paisaje que se encontraba repleto de asfalto, concreto y estructuras en las que ha evolucionado la capital. Con la inserción de lo verde con incisiones sobre el asfalto se aspiraba el contacto con la naturaleza, al sembrar y devolverle las nociones ambientales al paisaje natural, entendiendo la ciudad como un organismo híbrido que logra conjugar las virtudes del paisaje con la nueva
naturaleza artificial producida por el hombre. El arquitecto Haiek manifiesta que ese realizó una operación en los suelos que han sido “artificializados con concreto, realizando microcirugías para llegar nuevamente al suelo original y reforestando estos territorios hasta conseguir nuevamente las condiciones de habitabilidad que preexistían en el Valle de Caracas”. Con estas acciones se pretendió generar nuevos micro ecosistemas sembrando árboles, paredes y techos vegetales, atrayendo además a especies animales como guacamayas, colibrís, gavilanes y búhos, entre otros. También se reutiliza la basura y las aguas de lluvia que son almacenadas en tanques de recolección para riego eficiente a las huertas urbanas que tienen microcultivos con especies comestibles y medicinales, y que también se usan en el propio cafetín del lugar. La propuesta arquitectónica se sustenta en las prácticas socioculturales y en su instrumentación, su tecnificación y sus protocolos. En la reprogramación de paisajes inactivos, con la
reutilización y resemantización de objetos, artefactos y territorios en desuso y, en lograr una cartografía social que integre el arte la ciencia y la cultura. Es un proyecto ecológico que tiene como objetivo hacer del parque cultural un espacio verde que armonice con la ciudad
Análisis particularizado
también espacios deportivos, urbanísticos, culturales, financieros, etcétera.
Escala Mínima (Ocupa un espacio intersticial o residual)
Normal (Lote o solar tipo) Media (Mayor a 3 lotes, o mayor a 30% de polígono urbano)
Superior (100% polígono o mayor) Ocupación Nivel de suelo Niveles en vertical Tipo
PARQUE CULTURAL TIUNA EL…
década de los ‘70. Esta área dominada por una red de vías modernistas y una favela sobrecogedora. A esto se le añade una fuerte presencia militar, ya que el lugar es reconocido por el Complejo Militar de Fuerte Tiuna, una de las instalaciones militares más reconocidas de la ciudad de Caracas. Su gran extensión alberga
Espacio abierto Espacio edificado
Espacio extensivo (fragmentario, polinuclear)
Espacio intensivo (centralizado) Descripción El parque fue diseñado como una extensión de la calle. Se despliega un complejo de auditorios a cielo abierto conformado por cinco naves fragmentadas que extienden su espacio al exterior circundante. Entre estas se desarrollaran espacios complementarios para talleres de formación, aulas de clases, comedores, áreas asistenciales y deportivas.
●● Sustancia formal Lineal - Axial Rizomática Volumétrico
Nuclear Polinuclear Composición de elementos planos, lineales, puntos Descripción El parque Tiuna el Fuerte usa como estrategia el reciclaje, el reacondicionamiento y la reprogramación de contenedores industrializados en desuso transformándolos en elementos modulares flexibles con posibilidad de crecimiento progresivo. Son organizados y configurados en patrones combinatorios múltiples permitiendo dar soporte a las diversas actividades formativas que presenta el lugar. Para esto
emplea sistemas pre ensamblados basados en dispositivos de bajo costo cuya sustentabilidad imprimirá vitalidad al ambiente donde sean insertados logrando minimizar y facilitar su mantenimiento a mediano y largo plazo.
CAPITULO II
●● Espacialidad
111
●● Materialidad Formalidad constructiva Materiales de vida corta, reciclados o reutilizados Materiales de larga vida Descripción El parque usa como estrategia el reciclaje, el reacondicionamiento y la reprogramación de materiales que han sido excluidos del discurso formal de la ciudad como lo son: contenedores industriales en desuso y materiales reciclados tales como: paletas industriales, cartón, cauchos, tubos de escape, defensas de autopistas, entre otros. Se transformaron contenedores industriales desechados, obtenidos a través de donaciones, en elementos modulares con posibilidades de crecimiento progresivo, organizados en distintos patrones de configuración, ensamblados con elementos modulares de bajo costo y funcionando como infraestructura para albergar la diversidad de actividades de formación que se presentan en el parque. Cabe destacar el uso de la vegetación como componente cerramiento de las envolventes de algunos de los contenedores constituyentes de las naves.
Tecnología constructiva Para materializar el Parque Cultural se emplearon tecnologías alternativas para la construcción, reciclaje de contenedores industriales, pallets de madera, cartón, latas, plásticos. Esto permitió llevar a la colectividad talleres de formación sobre el conocimiento tecnológico con herramientas, metodologías y nuevas técnicas constructivas, como las ventanas, bancos, mobiliario, pérgolas o paredes vegetales. Este componente es visto como una línea de autosuficiencia, que busca lograr una nueva forma de construir que no está basada en la lógica de la asignación de contratistas (como se acostumbra para las obras públicas) sino en construir con la comunidad y con los recursos con los que se cuenta, que muchas veces para la construcción tradicional son asumidos como desperdicios, desechos o hasta basura. Con esto se reactivan los desechos y se les brinda una nueva condición operativa y de uso social, basándolos por supuesto en los procesos de reciclaje.
Calidad constructiva 1
2
3
4
5
●● Función Apropiación Formal (usos previstos) Informal (imprevistos, casuales) Tipo de espacios Espacios de uso general, múltiple o flexible Espacios o estructuras de servicio y soporte
112
Espacios especializados Programa funcional Tiuna se constituye como un parque socio-productivo, un espacio catalizador que produce intercambios recreativos junto con el arte, los oficios y la cooperación colectiva. Un espacio para la socialización de saberes y la creación colectiva. El programa funcional del Parque Cultural se despliega en cinco naves dispersas en el lote.
Espacio Practicado ●● Actividades (Descripción de las actividades que se realizan o son posibles de realizar) Coordinación Actividades centradas en grupos receptivos Actividades centradas en grupos cooperativos Actividades grupales colaborativas Actividades individuales de asistencia grupal Actividades individuales Otros
Talleres de formación no tradicional, investigación (cultura, violencia, seguridad, espacio público, arte, ciudadanía, control social, políticas públicas, medios y tecnologías), aulas de clases, cultura del breakdance, taller de grafiti, teatro callejero, muestras artísticas.
Económico productivas •
Redes de pequeñas empresas, talleres de formación en disciplinas artísticas, talleres de formación en oficios (herrería), taller de producción audiovisual y estudio independiente de grabación, laboratorios de gráfica y serigrafía, centros de información, ludoteca, hostal artístico, fábrica de bolsos, huerto.
•
A través de las Unidades Productivas Creativas (UPC), se genera productos y servicios culturales, artísticos y de conocimiento.
•
Cuenta con una tienda donde expenden productos elaborados dentro de Tiuna el Fuerte. Se realiza también una feria agrícola donde se venden frutas, hortalizas y verduras.
•
Da alojo al programa Jóvenes del Barrio: una iniciativa creada con la intención de impulsar proyectos socio productivos entre los jóvenes para luego crear circuitos de producción en los barrios de Venezuela.
Temporalidades Temporal Permanente Días hábiles Días no hábiles Categorización Recreativas Festivales populares, eventos de carácter comunitario, torneos deportivos, talleres de acrobacia, otras actividades deportivas diversas, arte circense, recitales de artistas internacionales.
Culturales y educativas
Análisis particularizado
●● Nave 3: módulos de usos múltiples, comedor, cancha múltiple, anfiteatro principal. ●● Nave 4: habitaciones, espacio de usos múltiples, estacionamiento, servicios. ●● Nave 5: depósito.
PARQUE CULTURAL TIUNA EL…
●● Nave 1: laboratorio de artes urbanas, estudio de grabación, estudios urbanos, biblioteca, módulo de información, anfiteatro, comunicación, plaza 3 potencias, cafetería. ●● Nave 2: ludoteca, infocentro, taller de serigrafía, dos (2) aulas de usos múltiples (60 m2 cada una), anfiteatro, auditorio aforo (capacidad: 250 personas), salas de proyección.
Relación o cohesión social Radio, comedor comunitario, asambleas colectivas, talleres de integración comunitaria, reuniones para consejos comunales.
●● Sujetos participantes
El acceso al parque es libre y pleno para todo tipo de grupos etarios, enfocado a niños y adolescentes en situación de riesgo principalmente. En la actualidad el conjunto recibe una visita diaria de más de 500 niños y adolescentes que se dirigen al parque para participar en sus diversas actividades, jóvenes de sectores populares urbanos, comunidad de
artistas nómadas, comunidad territorial (barrios populares de caracas y sus principales representantes).
Organizadores Colectivo cultural, político y revolucionario de jóvenes activistas constituido por sub-colectivos.
Espacio Imaginado / Recordado Caracterización social del grupo destinatario Tiuna prioriza el trabajo con jóvenes de sectores populares urbanos, es decir, los jóvenes del barrio oprimidos material y culturalmente por la sociedad dominante, los que padecen estigmatizaciones sociales de clase y raza, jóvenes que, en embargo, son los actores sociales con capacidades creativas, fuerzas y osadía para transformar radicalmente la sociedad, sujetos estratégicos del cambio social.
CAPITULO II
Destinatarios
El parque cultural busca contribuir con una política de transformación y democratización de la ciudad, que resignifique el sentido y las experiencias con el espacio público. Se plantea como modelo alternativo de espacio público que aglutina actividades, intereses y quehaceres culturales que re-definen la ciudad como lugar de todos, de creatividad, recreación, goce y encuentros ciudadanos.
113
El parque posiciona a la localidad como un territorio modelo de acción cultural y trabajo social para jóvenes, contribuyendo a dinamizar la economía local y se constituye como un agente importante de garantía de los derechos a la cultura y recreación hacia los sectores más desfavorecidos, contribuyendo al reordenamiento del circuito cultural de una ciudad monopolizada en su oferta en las zonas este y centro. Tiuna trabaja en la generación de productos de consumo cultural que potencien contenidos, referentes e identidades populares. Usa, transforma y resignifica formatos y modalidades comerciales de expresión artístico/cultural para generar productos culturales propios y de impacto masivo.
El Parque Cultural Tiuna El Fuerte nace en el año 2005 de la mano de cientos de artistas urbanos de la ciudad de Caracas que toman un terreno baldío de asfalto de 9.000 mts2 de superficie al suroeste de esta ciudad, en el corazón de la populosa parroquia El Valle. Este grupo de artistas se dedicó a movilizar, convocar y tejer redes artísticas, comunitarias y académicas que permitieron el florecimiento de un importante movimiento de producción cultural que dio lugar al surgimiento del Tiuna. Además de ser un espacio con una infraestructura cultural galardonada mundialmente por su arquitectura innovadora, es referencia de procesos sociales de organización y de producción cultural a nivel local (Venezuela) y de proyección internacional.
Memoria del lugar, desarrollo histórico
Representaciones, imaginarios, identidad, simbolismos
Dentro de la capital venezolana, el Valle ha quedado configurado como un área residencial de carácter periférico para gente de escasos recursos con una fuerte fragmentación social. Gran parte de la parroquia está compuesta por los “barrios” o “cerros”, las partes de las laderas de las montañas que han sido ocupadas por la autoconstrucción, primero con materiales como chapa o incluso barro y más tarde asentadas, de manera que últimamente se están dando pasos para otorgar títulos de propiedad.
“En el oeste del oeste… o mejor dicho, en el sur del oeste de Caracas, específicamente en el la parroquia El Valle, desde hace diez años un lugar cobró vida, se levantó de los escombros y pasó de ser terreno baldío a convertirse en Tiuna el Fuerte. Es el único parque cultural, no solo de la ciudad, sino de Venezuela, donde conviven vida más de una docena de colectivos juveniles dedicados al arte en sus diversas expresiones.” (Luis Jesús González Cova)
Los problemas más habituales que presentan, además de un importante índice de exclusión social, paro o inestabilidad laboral (gran parte de sus moradores se dedica al sector de la economía informal) son de carencias de servicios: el agua corriente o la electricidad no llegan a todas las zonas, no tienen canalización para aguas negras o recogida de basuras. A la mayoría de estos barrios se accede en transporte público, jeeps, que son los únicos capaces de escalar las escarpadas calles mal asfaltadas.
El Tiuna aspira a consolidarse como un pulmón cultural para la ciudad de Caracas, para crear, proponer, socializar saberes, a concretarse en un modelo de micro urbanismo sostenible con programas mixtos complementarios para el desarrollo social integral.
El resto de la división administrativa está compuesta principalmente por edificios de más de más de 20 pisos que en los años 50 fueron propuestos como solución habitacional a la autoconstrucción, pero que fueron incapaces de absorber las elevadas migraciones internas y que producen sus propios problemas urbanísticos. A la escasez de equipamientos públicos para el esparcimiento, la producción y el aprendizaje cultural se añade la carencia de espacios públicos practicables, según el diagnóstico de sus propios habitantes. La propuesta surge de una problemática de espacio público persistente en el Distrito Capital, pues la ciudad de Caracas cuenta con menos de 5 m2 de áreas verdes y recreacionales por habitante, y sólo 0,26 m2 por persona en el Municipio Libertador (ubicación física del proyecto), cifras alarmantes que indican una mínima distribución de parques, plazas y lugares de expansión para sus aproximadamente 2.103.404 habitantes Esta carencia se debe a que la planificación urbanística ha sido casi inexistente en la configuración de la zona limitándose únicamente a planificar las carreteras o las vías imprescindibles, pero además, porque la inseguridad hace impracticables ciertas áreas y sobre todo a partir de ciertas horas. Esta percepción condiciona el uso de la calle que, por otra parte, se encuentra habitualmente ocupada por la economía informal y otras actividades.
114
Está creado a partir de un sistema de producción académico y recreativo para la prestación de servicios en artes, oficios y comunicación. Está ubicado en el corazón de la parroquia El Valle, conocida como una de las comunidades de expresión artística más importantes de Caracas. Diariamente alberga a más de 500 niños y adolescentes para cumplir funciones de formación cultural y artística. Conciertos semanales con talentos locales, muestras artísticas, talleres y eventos comunitarios; conciertos con talentos internacionales de la talla de Manu Chao, Sargento García y Ojos Brujos tuvieron lugar este territorio. Cárceles, zonas de pobreza, barrios de Caracas y pueblos del interior del país fueron visitados y movilizados a través de la música, el grafiti, el cine y el circo. Universidades, comunicadores, psicólogos, sociólogos y arquitectos fueron convocados dando paso a la construcción física y simbólica del Parque Cultural. Hoy no sólo es una apuesta artística, sino también un espacio desafiante hacia las formas tradicionales y elitistas de producción-consumo cultural. Es una apuesta para la transformación social, para la superación de las desigualdades que producen pobreza y exclusiones. Es también una invención para la transformación de las formas cómo se usa y se siente la ciudad, en tanto en sí mismo es un modelo de transformación urbana desde la creatividad y capacidades de sus pobladores. Desde las redes construidas, el Parque Cultural Tiuna El Fuerte forma parte de un importante movimiento de reflexión, producción y difusión cultural popular urbana que ha dado lugar al surgimiento de múltiples iniciativas de Núcleos Endógenos de Desarrollo Cultural, colectivos juveniles y festivales culturales a nivel nacional.
RESULTADOS EL…
Análisis particularizado
ESTUDIO DE CASOS
CAPITULO II
RESULTADOS
115
Programa1 AR1
Educativo, espacio público, cultural
AR2
Educativo, espacio público, espacio cultural, emprendimientos productivos y recreativos, entre otros.
CO1
Espacio público, espacio cultural, espacio para emprendimientos productivos y recreativos.
CO2
Educativo, espacio público, cultural
CO3
Parque cultural y recreativo
CO4
Centro deportivo, recreativo y cultural
PE1
Local comunal en el cual se desarrollan múltiples actividades inclusivas.
VE1
Espacio público y equipamiento cultural comunitario.
VE2
Parque cultural y recreativo, espacio público; infraestructura deportiva, asistencial y productiva.
Tabla II-1
De 9 (nueve) casos seleccionados, predomina un enfoque cultural (8 de 9) y recreativo (5 de 9). En segundo grado, fines educativos y productivos. Si bien el programa en general recreativo incluye actividades afines al ejercicio físico y deporte, son menos los casos en los cuales es una función predominante (2 de 9). En menor grado se alude a funciones de refuerzo del carácter comunitario (2 de 9) de los usuarios, aunque se intuya que las propuestas tienen como fin último la cohesión social. Al menos la mitad considera expresamente la inclusión de espacio público como parte del programa edilicio.
Estrategias generales Recuperación, transformación, resemantización, aprovechamiento, reconversión, reciclaje son vocablos comunes que describen los cometidos y estrategias generales de todas las intervenciones analizadas, más allá de la escala de impacto y las diversas estrategias de gestación y gestión de cada caso. Todas las intervenciones coinciden en constituirse como operaciones de transformación de territorios abandonados, en desuso, degradados y subutilizados en nuevos espacios públicos y equipamientos contenedores de diversas actividades para la integración y la participación comunitaria, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de capacidades locales, con el objetivo primario de recomponer tejidos sociales de comunidades vulnerables y hacer efectivo su derecho a la ciudad.
116
Más allá de sus formas de materialización, todos los casos utilizan la arquitectura como una herramienta para la trasformación urbana y social. Los casos analizados en el contexto colombiano, no constituyen operaciones aisladas, sino que responden a programas y proyectos estratégicos desarrollados por los gobiernos locales para dotar de equipamientos y espacio público a comunidades caracterizadas por la carencia y ausencia de espacios de encuentro ciudadano. Colombia se ha convertido en un referente mundial de transformación urbana para la renovación e integración social en las últimas décadas, y tanto los programas de Parques Educativos y las Unidades de Vida Articulada son una manifestación de esta tendencia. Si bien ambos programas siguen lineamientos y estrategias urbanas y sociales
generales, cada operación arquitectónica se adapta a cada contexto barrial particular, resaltando características locales y estableciendo simbiosis con el territorio socio-físico. El caso de Espacio de Paz Valle del Pino (VE1) también responde a un programa general para la formulación y ejecución proyectos de espacios públicos en comunidades vulnerables venezolanas. A diferencia de los casos colombianos, el programa Espacio de Paz fue coordinado por un colectivo de profesionales, junto al apoyo de organizaciones estatales territoriales. El caso de El Alero, en Argentina (AR1), es el único que pretende conformarse como un sistema y proyecto prototípico que puede ser replicado y adaptado a otros contextos de implantación. Parque Cultural Tiuna el Fuerte (VE2), El Tr3bol (CO1), Comedor Comunal San
1 • Las descripciones programáticas han sido tomadas de fuentes de consulta en los casos que estaba disponible y ajustadas en base al estudio realizado. En los casos sin dato de programa disponible, se elaboró siguiendo una lógica de compatibilidad con los anteriores.
Caso
Génesis de proyecto
Tipo de emplazamiento
Ciudad Roca Negra (AR2) redensifica programáticamente el antiguo predio de la ex Fábrica Roca Negra en Monte Chingolo, en el Partido de Lanús. El sitio ya estaba ocupado por la organización M.T.D. (Movimiento de Trabajadores Desocupados) que desarrollaba diversas actividades. El Tr3bol (CO1) recupera y rehabilita un espacio comunitario que había cumplido un rol vecinal para el barrio Ciudad de Cali (Bogotá), que con el paso del tiempo fue perdiendo aquel rol integrador quedando relegado al abandono y ruina. Parque Educativo Marinilla (CO2) se ubica en un predio estratégico dentro de la trama urbana de la localidad, vinculado
Bottom-up; coparticipación / cooperación; autoconstrucción
Creación ex novo
Vacancia
Creación ex novo
Obsolescencia
Histórica Histórica
Rehabilitación
Preexistencia
Creación ex novo
Vacancia
CO3
Rehabilitación
Preexistencia
CO4
Creación ex novo
Vacancia
Local Comedor San Martín del Once (PE1) convierte una infraestructura subutilizada, el comedor comunitario, en un equipamiento para brindar servicios extendidos a la comunidad, además del uso preexistente.
Modelo de gestión
AR1 CO1
UVA El Paraíso (CO4) revitaliza y se organiza a partir de una antigua cancha deportiva existente en el barrio que, vinculado través de la quebrada La Cabuyala como eje ambiental y el Parque biblioteca San Antonio de Prado como un equipamiento cultural existente, crea centralidad en una comunidad con una alta demanda en actividades culturales, musicales y deportivas.
Apropiación previa del espacio
AR2 CO2
UVA de la Imaginación (CO3) recupera y recualifica programáticamente una instalación utilitaria de tanques de almacenamiento de agua potable (tanque “Orfelinato”) con una presencia emblemática en el barrio.
Top-to-down Coparticipación / cooperación; autogestión; autoconstrucción Top-to-down Previa inmediata
Top-to-down Top-to-down
PE1
Rehabilitación
Preexistencia
Previa inmediata
Coparticipación / cooperación; autogestión; autoconstrucción
VE1
Rehabilitación
Preexistencia
Previa inmediata
Bottom-up; coparticipación / cooperación; autoconstrucción
VE2
Creación ex novo
Vacancia?
Previa inmediata
Bottom-up; coparticipación / cooperación; autoconstrucción
Tabla II-2
Análisis particularizado
El Alero (AR1) es el único caso analizado en el cual la elección del terreno de implantación no refiere a preexistencias o cierto reconocimiento en el espacio barrial, sino que responde a criterios de disponibilidad de suelo.
con infraestructura clave para la comunidad, articulando la Unidad Deportiva Ramón Emilio Arcila, el Coliseo Municipal, el Templo María Auxiliadora (1988), la Alcaldía Municipal de Marinilla, el Hospital San Juan de Dios, el Templo Nuestra Señora de la Asunción, la Casa de la Cultura y el Malecón Turístico de la quebrada.
RESULTADOS EL…
Es interesante destacar que en general, los casos estudiados, sean creaciones ex novo o rehabilitaciones, se emplazan en sitios estratégicos y transforman espacios con significados sociales colectivos.
CAPITULO II
Martín (PE1) y Ciudad Roca Negra (AR2), constituyen intervenciones aisladas no enmarcadas en planes urbanos generales o proyectos estratégicos. Son más bien manifestaciones de procesos de autogestión y autoconstrucción, coordinados por colectivos de profesionales, junto a la participación ciudadana en todo el proceso de diseño y ejecución. Estas obras son una manifestación de una tendencia mundial que cobra cada vez más fuerza, la de los colectivos de arquitectos y otros profesionales que experimentan nuevas formas de proyectación y acción urbana replanteando el rol del arquitecto –y la arquitectura–como mediador y planificador entre diversas agrupaciones y la sociedad. Plantean arquitecturas participativas que persiguen el objetivo de empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones y construcción de sus espacios públicos, teniendo en cuenta las posibilidades del lugar y sus condiciones culturales. Se trata de un sistema donde los proyectos, más que ofrecer soluciones, funcionan como disparadores de necesidades locales, de convirtiéndose herramientas de gestión que dan respuestas a demandas sociales que usualmente no se evidencian.
117
Espacio de Paz Valle del Pino (VE1) recupera, reestructura y edifica sobre una antigua vivienda ubicada en el núcleo del barrio, con fuerte contenido simbólico, puesto que fue habilitada por los vecinos luego de que fuese afectada por el deslave de 1999.
los factores, intuyendo una toma de decisiones relacionada con oportunidades y disponibilidad de recursos.
Parque Tiuna el Fuerte (VE2) convirtió un lote de estacionamiento abandonado en un parque cultural a través de procesos de reciclaje y reprogramación de contenedores industrializados en desuso transformándolos en elementos modulares flexibles con posibilidad de crecimiento progresivo. El objetivo fue retomar, reutilizar, reciclar un territorio en desuso, un espacio indeterminados reprogramándolo con la finalidad de crear un espacio de integración social.
Todos los casos estudiados se presentan como operaciones urbano-arquitectónicas de impacto barrial, y a veces de mayor alcance, situadas en contextos marginales, excluidos, conflictivos, empobrecidos, vulnerables, con total ausencia de espacio público para el encuentro ciudadano y equipamientos de integración social.
Modelo de gestión En cuanto a los modelos de gestión, se puede observar que cuanta más participación ciudadana en la toma de decisiones sobre su futuro espacio, más integración comunitaria facilita y más personalizados y adaptados a sus necesidades resultan los equipamientos, a pesar de la falta o escasez de recursos para su concreción. Si bien las propuestas resultantes de estrategias top-to-down incluyen instancias participativas ciudadanas, donde los habitantes vuelcan sus deseos y demandas, el resultado es un objeto arquitectónico de alto valor estético con escasa flexibilidad y adaptabilidad a posibles apropiaciones y personalizaciones ciudadanas.
118
En la [ Tabla II-2 ] se presenta de forma conjunta las variables relacionadas con la gestión de los proyectos (tanto de ejecución como de administración o manejo del programa que aloja) y la génesis del proyecto, en relación al uso previo del espacio donde se ubica. Se observa una relativa independencia de
Espacio concretizado
Contexto urbano
Como estrategias sociales persiguen el objetivo de evolucionar estos contextos degradados a través de arquitecturas que transformen el paisaje urbano constituyéndose como referentes barriales y como hitos a escala barrial, con el objeto de contribuir a la mejora del entorno inmediato. Funcionan como catalizadores barriales que generan centralidad, identidad, sentido de pertenencia y socialización retomando características locales y explotándolas para transformar la ciudad desde el interior. Persiguiendo estos lineamientos, a la hora de tratar la implantación en contexto urbano inmediato, los casos muestran tendencias a establecer relaciones sinérgicas con el ambiente donde se implantan. En los casos del Parque Educativo Marinilla, UVA El Paraíso y UVA de la Imaginación esta tendencia se hace más evidente debido a las cualidades paisajísticas de las localidades colombianas donde se ubican. Establecen una relación mimética con el entorno a través de sus formas geométricas animadas, espacialidades fragmentadas, texturas, descomposición y desarticulación programática, etcétera. Son objetos arquitectónicos abiertos espacialmente al
contexto, creando situaciones donde el usuario se encuentra dentro y fuera al mismo tiempo, logrando percibir el conjunto y el paisaje. Son obras que han articulado ciudad, paisaje, espacio público y arquitectura con máxima destreza. No obstante, cabe destacar que en estos casos se contaba con presupuestos más altos para su concreción. De manera análoga, pero con menores recursos, el Local Comunal San Martín de Once pone énfasis en su integración con el paisaje local, utilizando diversidad de texturas y colores como diálogo con el entorno, haciendo replica de su variedad. En el caso del Parque Tiuna el Fuerte y las Unidades de Vida Articulada, el alcance es mayor, pretendiendo integrar barrios y comunidades aledañas.
Espacio arquitectónico En mayor o menor medida todos los casos estudiados contemplan la generación o mejora de espacio público inmediato, permeabilidad y conexión interior-exterior. Hay una búsqueda por crear arquitecturas modestas y adaptadas al contexto, pero orientadas a ser expresivas, a otorgar una imagen referencial o identitaria en el barrio donde se emplazan. El Alero recurre a la expresión de la cubierta, que se extiende sobre la plaza cívica de acceso y unifica los volúmenes formalmente independientes que delimitan un patio central, al cual se abren los espacios circundantes. Ciudad Roca Negra recurre a una metáfora orgánica como técnica de proyecto. Elaborada a partir de un debate y búsqueda de consenso comunitario, resulta en una abstracción conceptual de un sistema circulatorio donde cada espacio es un “corazón” con un significado particular.
La cubierta proyectada sobre el predio, hace extensible el espacio público con diversas actividades activas y pasivas, con elementos de mobiliario, y juegos de agua como elemento lúdico contemplativo. Espacialmente se generan relaciones ambiguas donde pareciera que al tiempo que se está dentro de la obra se está fuera. El desarrollo arquitectónico de UVA El Paraíso se fracciona en cuatro volúmenes que giran alrededor de una cancha deportiva existente, la cual se transformó y es el centro integrador que articula todos los programas. El edificio se extiende acompañando la calle y respetando la ubicación de varios árboles de gran importancia paisajística y a dos quebradas que atraviesan el lote, buscando fundirse con la topografía local. Desde una perspectiva vuelo de pájaro y a nivel observador desde la quebrada, el conjunto pareciera adoptar formas
Parque de la Marinilla otorga importancia a su expresión formal, que responde acertadamente al particular esquema funcional del mismo. El edificio se plantea como una red sin terminar de espacios con la capacidad de conectarse a piezas similares y así expandir su impacto a nivel urbano. En torno a éste se proponen espacios abiertos, a modo de gradas, propuestos para alojar eventos ocasionales como pequeños conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y otras actividades. Todo el juego arquitectónico en el Local Comunal San Martín del Once se concentra en la envolvente del prisma superior. Además de los requerimientos funcionales, en este cuerpo los arquitectos conjugan dos atribuciones, una que alude a su imagen simbólica en el contexto y otra como portador de significados sociales. Este cuerpo se materializa a forma de volumen diáfano jerarquizado por la altura y delimitado por una grilla modular o “estera” de paneles, intercalando tonos oscuros con combinaciones de materiales realizadas por los participantes en el proyecto. La variedad cromática y diversidad de texturas se justifica como un diálogo con el contexto, donde los habitantes del barrio otorgan un valor simbólico e
Valle del Pino es otro proyecto que recurre a una metáfora organicista. Edificio compacto, formalmente se compone de un cuerpo macizo rectangular desarrollado en planta baja, reutilizando una antigua vivienda despojada de los muros existentes, los cuales fueron reemplazados por un límite calado, posibilitando visuales ente interior y exterior. Sobre éste se posa el elemento protagonista: una estructura etérea que alude a una forma arbórea. Ésta da refugio a una plaza área - mirador pensada para múltiples actividades. La estructura destaca por su forma fractal y cromatismo. Estos espacios se completan con una plaza exterior, una rampa de acceso y jardines aledaños otorgando dinamismo y vitalidad a todo el conjunto que se expande al exterior. De esta forma, el proyecto resulta hito e icono dentro del contexto barrial donde se emplaza, perceptible desde múltiples puntos de vista dentro del espacio urbano. Nocturnamente funciona como faro urbano debido a los efectos de luz que proyecta la cubierta arbórea. Tiuna el Fuerte tiene la particularidad de conformarse como un parque cultural desarrollado en todo el predio a partir de espacios abiertos y de contenedores reciclados y reprogramados funcionalmente a modo de naves, formando un conjunto que se vuelca al interior, pero a su vez establece conexiones visuales y peatonales con el entorno urbano donde se emplaza.
Análisis particularizado
identificativo a los colores con que decoran sus viviendas, creando contrastes y variedades cromáticas en el paisaje urbano.
RESULTADOS EL…
El conjunto de UVA La Imaginación se proyectó en base a un esquema que articula el paisaje, el espacio público y la arquitectura, configurando un elemento que unifica llenos y vacíos. Se percibe como una gran pieza de mobiliario urbano que funde perfectamente paisaje y espacio construido a través de los tanques como pre-existencias, los vacíos, los intersticios cargados de espacios funcionales y una cubierta en relación directa con los espacios a los que da cobijo. Como estrategia urbanística el proyecto propone la flexibilidad y continuidad a los espacios del parque circundante, la ciudad y el equipamiento proyectado.
rocosas y de accidente geográfico a manera de acantilado. A partir de los pliegues se generan los accesos circulatorios a través de rampas y escaleras. La vereda al lado de una calle principal se extiende hacia una gran terraza pública elevada que abraza la cancha pre existente como escenario principal y se desarrolla en forma sinuosa, a forma de pétalos, configurándose como mirador al contexto barrial. Bajo estos espacios públicos abiertos se despliegan, desdoblan y expanden los cuatro cuerpos principales que estructuran el conjunto arquitectónico.
CAPITULO II
El Tr3bol reutiliza el esqueleto dejado por una modesta edificación utilizada por la comunidad. Con pocos elementos constructivos manipulados creativamente, crea tres espacios simples que se adaptan a una variada diversidad de usos.
Escala arquitectónica En líneas generales, se puede intuir una correspondencia entre escala, programas, alcance de usuarios y recursos disponibles. Esto resulta en propuestas
119
que se integran sin mayores inconve- única propuesta analizada que plantea nientes al paisaje barrial. en su totalidad un sistema constructivo En correlación con la densidad y esca- no tradicional, utilizando piezas metálila del contexto, no se detectaron casos cas estandarizadas. de desarrollo de densos programas de En Espacio de Paz Valle del Pino (VE1) equipamiento orientados a concentrar se sistematizó el uso del hormigón reafunciones de nivel metropolitano. lizando paneles premoldeados que luego se montaron en vertical, para el cerramiento exterior de planta baja. Materialidad Al afrontar la concreción material de los proyectos, en estos se ha optado por una utilización de materiales de larga vida —al menos en sus partes críticas— y conforman objetos arquitectónicos concebidos para una vida útil prolongada. Materiales de corta vida, reciclados o reutilizados aparecen utilizados en cerramientos o elementos adicionados por los usuarios de estos espacios.
El ya mencionado Parque Cultural Tiuna el Fuerte y Ciudad Roca Negra (AR2) hacen de su materialización parte del contenido del proyecto, realizando talleres de formación técnica en la propia obra, y mediante la premisa de construir en comunidad, persiguen criterios de sostenibilidad, autosuficiencia y reciclaje.
Se observa como premisa en la mayoría de casos, permitir cierto grado de personalización y apropiación por parte de los destinatarios.
En cuanto a los programas funcionales de los casos analizados, es posible arribar a la conclusión de que todas las propuestas siguen una lógica de espacios para la creación, producción, educación y formación, distención y recreación, distribuidos en espacios cerrados, semi-cerrados, semi-abiertos y abiertos. La polivalencia, flexibilidad y multifuncionalidad de espacios es común a todas las propuestas. En la [ Tabla II-4 ] se analiza la variedad y flexibilidad programática que permite cada caso.
Económico productivas Culturales y educativas Recreativas
8% 35%
20%
38%
Programa funcional
A excepción del Parque Cultural Tiuna el Fuerte (VE2) en el cual los pabellones están realizados mediante el reciclaje de contenedores marítimos, todos los proyectos analizados hacen uso de materiales y tecnologías tradicionales o disponibles en el medio local. Estructuras de hormigón armado, muros de mampostería y elementos de cierre metálicos. Utilizan de forma creativa técnicas y materiales disponibles para lograr Para facilitar la lectura y compresión se efectos estéticos e identificatorios. (Véa- presentan los espacios funcionales de cada propuesta enumerados y clasificase [ Gráfico II-3 ]) Caso particular resulta el proyecto de El dos en la [ Tabla II-3 ]. Tr3bol que, dado su forma de gestión y Espacio practicado medios para la obtención de recursos, se materializa resuelto con una económica estructura de varas de Bambú y Apropiaciones (destinatarios, laminados plásticos. actividades, temporalidades)
120
Relación o cohesión social
Asimismo, es destacado el uso depura- Los espacios analizados buscan atraer do y expresivo del hormigón armado es- a toda la comunidad en general de los tructural en el caso de UVA La Imagina- barrios donde se localizan, incluyendo ción (CO3), y el esqueleto del Parque de la Marinilla (CO2), siendo esta última la
Gráfico II-1: Porcentaje de incidencia de categoría de actividades en el conjunto de casos. 100
80
60
40
20
0
AR1 AR2 CO1 CO2 CO3 CO4 PE1 VE1 VE2
Gráfico II-2: Porcentaje de incidencia de categoría de actividades en el conjunto de casos. AR1
4
AR2 CO1
2 1
CO2
5
CO3
5
CO4 PE1
5 2
VE1
3
VE2
3
Gráfico II-3: Calidad constructiva.
CO1
CO2
CO3
CO4
PE1
VE1
VE2
››Bachillerato ››Escuela primaria para Adultos ››Guardería infantil ››Biblioteca ››Sala de computación ››Taller de serigrafía ››Editorial ››Radio ››Taller de herrería ››Portal de acceso al predio (baños y cartelera) ››Envión (Sala multiuso con taller de cine, teatro y circo) ››Cocina comunitaria ››Residencias temporarias
››Salón de usos múltiples
››Espacio taller ››Dos espacios de formación ››Sala de administración ››Núcleo sanitario
››Hall de acceso ››Locales comerciales ››Café-Internet ››Aula múltiple ››Aula de teatro ››Auditorio ››Aulas individuales ››Oficinas ››Sala de juntas ››Cocina ››Cuarto útil, bodega, cuartos técnicos, sanitarios
››8 salones para ensayos ››Sala de grabación ››Salón e danza ››2 salones de formación ››2 talleres-aula ››Oficinas ››Auditorio ››Portería ››Enfermería ››Cuarto técnico ››Cafetería ››2 locales comerciales ››Sanitarios
››Estar y comedor comunitario ››Equipamientos (cocina, depósito, baño y duchas) ››Biblioteca ››Sala multipropósito
››Biblioteca ››Taller ››Escenario ››Galería de exposición ››Sala de informática (Infoestación) ››Sala de lectura y ludoteca ››Servicios (Cocina, sanitarios, vestidores y deposito)
››Laboratorio de artes urbanas (nave 1) ››Estudio de grabación (nave 1) ››Biblioteca (nave 1) ››Módulo de información (nave 1) ››Cafetería (nave 1) ››Ludoteca (nave 2) ››2 aulas de usos múltiples (nave 2) ››Sala de proyección (nave 2) ››Módulos de usos múltiples (nave 3) ››Comedor (nave 3) ››Habitaciones (nave 4) ››Espacio de usos múltiples (nave 4) ››Servicios (nave 4) ››Deposito (nave 5)
››Salón de usos múltiples
››Mirador ››Espacio de usos múltiples ››Foro
››Huerta - jardín
››Huerto comunitario
››Siembra ››Música ››Lectura ››Esparcimiento
Espacios semicerrados
Espacios abiertos
››Patio interior ››Plaza cívica de acceso
››Vivero e Invernadero (cultivo y venta de plantas) ››Canchas de futbol ››Sector de duchas y piletas ››Observatorio (topografía lúdica y avistaje del entorno) ››“El trípode” (juego para trepar) ››“La torre de goma” (Juego para trepar) ››“Asamblea en la Sombra” (Sector de encuentro exterior) ››“Asamblea en el camino” (Sector de encuentro exterior) ››Infraestructura de acampe (parrillas y mesas) ››Mercado comunitario y gradas
››Patio de acceso: multipropósito y rampas de skate ››Patio de huerto y taller
››Jardín acuático ››Espacio público ››Zona de relajación ››Zona de encuentro ››Zona de arena ››Zona de niños ››Gimnasio urbano ››Área de picnic
››Estacionamiento ››Terraza mirador ››Terraza para juegos ››Terraza para gimnasio al aire libre ››Skatepark ››Cancha polideportiva
››2 anfiteatros ››Plaza ››Auditorio aforo ››Cancha múltiple ››Anfiteatro principal ››Estacionamiento
Análisis particularizado
AR2
››SUM central ››Área de expresión plástica ››Área de construcción ››Espacio para artes urbanas ››Cocina ››Depósito ››Oficinas
RESULTADOS EL…
Espacios cerrados
AR1
Tabla II-3 Actividades grupales o individuales AR1
AR2
CO1
CO2
CO3
CO4
PE1
VE1
VE2
AR1
Espacios de uso general, múltiple o flexible
Centradas en grupos receptivos
Espacios especializados
Centradas en grupos cooperativos
Espacios o estructuras de servicio y soporte
Grupales colaborativas
Usos casuales o informales*
Individuales de asistencia grupal
Formal Informal
AR2
CO1
CO2
CO3
CO4
PE1
VE1
VE2
CAPITULO II
Variedad y flexibilidad programática
Individuales Tabla II-5
Informal con respecto a actividades espontáneas, adaptadas o imprevistas por el programa funcional de proyecto
*
Tabla II-4
121
ACTIVIDADES AR1
AR2
CO1
CO2 ››Contemplación y relax ››Deporte comunitario y de competencia ››Educación física ››Enriquecimiento motriz ››Jardinería y cultivo ››Lectura ››Parque público ››Recitales ››Tocar guitarra ››Tomar café ››Yoga
››Arte circense
››Juegos infantiles
››Juegos infantiles
››Artes urbanas y hip-hop
››Acampada
››Rifas
››Deportes espontáneos ››Plaza pública
››Iniciación y formación deportiva ››Arte circense ››Cine ››Contemplación ››Eventos comunitarios diversos ››Eventos musicales ››Fiestas
››Exposiciones y muestras ››Plaza pública ››Recitales ››Fiestas ››Cine
››Apoyo infantil
››Exposiciones artísticas
››Asambleas, charlas y debates
››Taller de teatro
››Clases de teatro ››Enseñanza escolar primaria y secundaria
Recreativas
Culturales y Educativas
Económico productivas
CO4
PE1
VE1
VE2
››Gimnasio
››Deportes varios
››Juegos infantiles
››Café literario
››Festivales populares
››Contemplación
››Gimnasio
››Plazoleta pública
››Juegos infantiles
››Eventos de carácter comunitario
››Deportes varios ››Juegos infantiles ››Plaza pública
››Juegos infantiles ››Eventos barriales ››Plaza pública
››Actividades deportivas
››Torneos deportivos ››Talleres de acrobacia ››Deportes diversos ››Arte circense ››Recitales ››Parque público
››Biblioteca
››Taller de cine
››Aulas de clases
››Taller de teatro
››Exposiciones barriales
››Centros de información ››Investigación cultural y antropológica
››Biblioteca comunitaria
››Educación agroecológica y ambiental ››Cine club
››Actividades de promoción de ››Escuela de danzas lectura ››Educación ambiental ››Producción musical
››Taller de artes plásticas
››Conferencias
››Clases de Informática
››Ludoteca
››Feria de artesanías
››Estudio
››Taller de cartografía social
››Espacio de estudio
››Clases de música
››Foro comunitario
››Ludoteca
››Lectura
››Taller de fotografía para los niños
››Clases de pintura
››Producción y exposición musical
››Muestras artísticas
››Talleres diversos para jóvenes
››Taller de literatura
››Exposiciones teatrales ››Jornadas de formación y debate (ambiente, arte y cultura) ››Producción musical ››Talleres de literatura
››Salas de formación multipropósito
››Clases de teatro
››Servicio exequial
››Taller de baile “breakdance”
››Creación artística ››Programas de cuentería
››Taller de artes plásticas ››Taller de danzas ››Taller de literatura ››Taller de teatro
››Taller de grafiti ››Talleres de formación no tradicional ››Teatro callejero
››Huerto
››Taller de oficios
››Redes de pequeñas empresas
››Talleres de oficios (carpintería, herrería, construcción)
››Educación para la salud
››“Unidades Productivas Creativas”
››Huerto comunitario
››Estudio de grabación
››Taller de memoria barrial ››Taller de música ››Taller de periodismo ››Taller de teatro ››Manufactura de juguetes
CO3
››Cultivo de huerta orgánica
››Cultivo de huerta ornamental
››Actividades para económica y subsistencia de la comunidad ››Alianzas con cooperativas, centros empresariales y de economía solidaria ››Capacitación en emprendimientos productivos ››Fomento a la producción y comercialización de productos agrícolas locales
››Manufactura textil
››Fabricación de bloques de cemento
››Mercado comunitario
››Promoción de la economía solidaria
››Mercado comunitario
››Taller de agricultura con fines productivos
››Taller de cocina
››Servicios de trabajo en construcción cooperativa
››Taller de diseño de mobiliario
››Taller de experimentación tecnológica
››Taller de carpintería con fines productivos ››Taller de herrería con fines productivos ››Taller de serigrafía y editorial
››Taller de estampado
››Feria agrícola
››Taller de mecánica para bicicletas
››Hostal artístico ››Huerto ››Laboratorios de gráfica y serigrafía
››Manufactura de bolsos
››Programa “Jóvenes del Barrio” (socio productivo)
››Taller de oficios (herrería) ››Taller de producción audiovisual ››Talleres de formación artísticas con fines económicos ››Tienda de productos propios ››Servicio de Orientación Social
Relación o cohesión social
122
Tabla II-6
››Debates sobre autogestión y formación comunitaria ››Reuniones y asambleas democráticas de concientización política
››Actividades que apuntan a fortalecer ››Actividades de participación para la resistencia creativa, la autonomía y la democracia y el cambio social autogestión ››Prácticas para recuperación de la ››Capacitación en derechos memoria barrial e intercambio de pedahumanos, conciliación, equidad y gogías territoriales justicia alternativa
››Asambleas comunitarias ››Comedor comunitario
››Políticas (asambleas, foros, actividades de visibilización y resolución de problemáti- ›› Reuniones del consejo comunal cas sociales) ›› Talleres de integración comunitaria ››Asambleas colectivas ››Comedor comunitario ››Radio
A continuación, se presenta una grilla comparativa de todas las actividades desarrolladas en los casos estudiados (ver [ Tabla II-6 ]) y un balance de proporciones de las categorías de actividades en cada caso particular y a nivel general (ver [ Gráfico II-1 ] y [ Gráfico II-2 ]). Como se observa en los gráficos el desarrollo de los diversos tipos de actividades es comúnmente equilibrado en todas las intervenciones, haciendo la salvedad de que la oferta de programas y actividades es dinámica, incluyéndose nuevas en el transcurso del tiempo. No se observa una relación entre densidad de actividades y densidad programática o dimensiones de las propuestas, ya que El Tr3bol, siendo la más modesta, concentra una plena variedad y densidad de actividades, mayor que otras propuestas de mayor área como la UVA El Paraíso.
Actividades grupales vs Individuales Se evaluó si las actividades que propone cada caso están coordinadas para ser realizadas en grupos o por sujetos individuales. Arribando a la observación de que todos los casos consideran actividades receptivas de asistencia grupal (talleres, clases, etcétera). A fines
Espacio imaginado, espacio recordado Es común a todos los casos estudiados la aspiración a cambiar los imaginarios colectivos a través de operaciones arquitectónicas que hacen participes a los habitantes locales en diferentes instancias del proceso, desde talleres previos donde se vuelcan conjuntamente aspiraciones, deseos, demandas y necesidades, durante el proceso de diseño del espacio y/o durante su materialización y posterior uso. Es importante resaltar estos mecanismos de participación ciudadana en menor o mayor intensidad, puesto que fortalecen los lazos sociales, los sentidos de pertenencia e identidades barriales, empoderan individual o colectivamente a los habitantes logrando que se diluyan aportando a la creación de espacios por y para la comunidad. A esto se le suma la transferencia de conocimientos y experiencias producto de la cooperación colectiva para la gestación y materialización de estos espacios. Como se mencionó con anterioridad, las intervenciones analizadas se emplazan en contextos urbanos marginales e informales signados por problemáticas
Donde había deterioro, abandono, subutilización, zonas de peligro, vacío, espacios invisibilizados/intersticiales, actualmente hay nuevos símbolos, hitos, pulmones, referentes barriales a través de estrategias de recuperación, reconversión, reciclaje que utilizan la arquitectura para crear espacios públicos alternativos, polivalentes, multifuncionales que catalizan prácticas sociales, encuentros, acontecimientos e integración. Se constituyen como verdaderas plataformas de socialización de saberes, creación colectiva, productoras de intercambios recreativos, artísticos, productivos, culturales y de oficios. La resemantización de territorios a través de la arquitectura es el basamento de todas las propuestas. Todos los casos buscan contribuir con una política de transformación y democratización de la ciudad, que resignifique el sentido y las experiencias con el espacio público, re-definiendo la ciudad como lugar de todos, de creatividad, recreación, goce y encuentros ciudadanos.
Análisis particularizado
En cuanto a funciones que corresponden a un uso individual (biblioteca, ludoteca, etcétera) resultan predominantes con excepción de las propuestas de El Alero (AR1) y El Tr3bol (CO1).
sociales como la exclusión, la violencia, adicción a drogas, pobreza, desescolarización, entre otras. Si bien la arquitectura como practica y como hecho físico no resuelve estas problemáticas, es una herramienta que colabora a transformar la vida de los habitantes a través del espacio público como escenario de socialización, y de la arquitectura como espacio condensador de diversas actividades formativas, productivas, culturales, recreativas, educativas y cooperativas. Los casos estudiados revelan cambios en las percepciones —habitualmente negativas— de los habitantes hacia los espacios concretados.
RESULTADOS EL…
Es frecuente el desarrollo de todo tipo de actividades, desde las recreativas, culturales y educativas, económico productivo, relación o cohesión social. Solo el caso de las Unidades de Vida Articulada constituye una excepción en cuanto al desarrollo de actividades productivas y económicas, sino que están orientadas más bien a la cultura y la recreación.
del análisis, se han diferenciado en actividades grupales de cooperación (talleres de oficios, talleres productivos, grupos de teatro, etcétera) y actividades individuales de asistencia grupal (clases y talleres de aprendizaje) observándose ambas en todos los casos. (Véase [ Tabla II-5 ])
CAPITULO II
toda la franja etaria, desde niños, jóvenes, adultos y ancianos.
123
III LA CIUDAD EN EL MAPA. EL CASO DE LA CIUDAD DE SANTA FE Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la Provincia de Santa Fe (Argentina), se encuentra situada en la región centro-este del país, limitando hacia el Oeste por el Río Salado y afluentes del Río Paraná hacia el Este, al Norte con las localidades de Recreo y Monte Vera, y hacia el Sur con la unión entre el Río Colastiné y el Canal de Derivación y acceso al Puerto de Santa Fe. El aglomerado urbano de Santa Fe cuenta con una población de 650.000 habitantes aproximadamente, exhibiendo características propias de una ciudad intermedia con tendencias a adquirir fisonomía metropolitana. 124
modelo de ciudad capitalista, que ha generado contradicciones agudas en las relaciones entre ciudad física y ciudad social, cada vez más evidentes en nuestras ciudades.” (2011: 138). La ciudad de Santa Fe (Argentina), contexto físico donde se desarrolla la presente tesis, no escapa a esta condición.
SANTA FE: BREVE RECORRIDO HISTÓRICO Y PROCESO DE CRECIMIENTO En la periodización realizada por Bertuzzi (2005) sobre la ciudad se describen los momentos de crecimiento urbano que marcaron su historia. Santa Fe fue la primera población en la zona del litoral que, desde su origen, tuvo la traza urbana según el modelo español de Indias, en forma de damero con calles ortogonales y manzanas cuadradas. La ciudad se fundó en 1573, por Juan de Garay, a orillas del río de los Quiloazas, en las cercanías al actual pueblo Cayastá. Por diversas causas, como la guerra con los calchaquíes que habitaban en la jurisdicción de Santa Fe y pestes que arrasaron la población, se produjo, hacia 1651, el traslado de la población a un nuevo emplazamiento ubicado en terrenos llanos enmarcados por la laguna Grande de los Saladillos (actualmente Laguna Setúbal), el Riacho Santa Fe y el Río Salado, permitiendo trazar sin obstáculos el nuevo ambiente urbano. El trazado reiteró la estructura originaria y se reprodujo la distribución catastral que se había abandonado, se señaló el ejido y se repartieron nuevamente las tierras de labor para las chacras. La ciudad comenzó a llamarse Santa Fe de la Vera Cruz y empezó a edificarse una serie de obras significativas, como la iglesia y el convento de San Francisco. El plano urbano de 1912 incluía las siluetas de los principales edificios
públicos, las plazas y las instalaciones ferroviarias y portuarias, exponiendo transformaciones que se extendían al territorio circundante y hacia las islas, que cambiaron su configuración a partir de las obras portuarias. A comienzos de la década de 1930, Santa Fe ya contaba con 122.000 habitantes. En esa misma época, el crecimiento urbano se veía condicionado hacia el oeste por la existencia del valle de inundación del Río Salado. A pesar de las limitaciones de este sector, la gran ventaja es la cercanía al centro, que tuvo intervenciones para el desarrollo de servicios urbanos que requerían grandes espacios de tierra a un bajo valor inmobiliario. Estas mismas tierras, rellenadas en los intersticios vacantes, dieron paso a la radicación de grupos sociales de medios y bajos recursos, demandantes de tierras a bajo costo. Esto trajo, como consecuencia, el surgimiento de los primeros asentamientos informales en el oeste de la ciudad, sobre los terrenos inundables y vulnerables. Hacia la década de 1940, la planta urbana continúo su crecimiento hacia el norte y afrontó una expansión hacia el borde oeste. Los sectores sociales de mayores recursos se fueron instalando en la franja costanera y en el barrio residencial Guadalupe. Hacia el oeste se fueron asentando barrios populosos,
de condiciones precarias y marginales, a lo largo del Río Salado. Ya, en 1960, la ciudad contaba con dos hitos fundamentales para su desarrollo: el Túnel Subfluvial Santa Fe-Paraná y la Autopista Santa Fe-Rosario. La década de los noventa trajo, a su vez, cambios importantes en los hábitos de consumo y en los modos de uso de la ciudad. Se evidencia un explosivo crecimiento del interés por los barrios cerrados y los countries. En otra dirección, la ciudad siguió expandiéndose hacia el norte, motivada por la escasez de suelo urbano calificado y accesible. Emergieron nuevas centralidades a partir del afianzamiento de centros barriales, configurando un mapa urbano policéntrico y extendido. Las políticas neoliberales y los procesos de privatización de las empresas estatales en estos años contribuyeron a fortalecer un escenario de desocupación y pobreza, visible en el abandono de edificaciones de gran magnitud (estaciones de ferrocarril). Esta situación agudizó problemáticas sociales ya latentes en la década anterior, que determinaron un crecimiento exponencial de barrios empobrecidos, que se fueron asentando sobre el borde oeste.
LA CIUDAD EN EL…
Más adelante, el autor añade: “No obstante, los discursos disciplinares y políticos no expresan esta situación colaborando en la construcción de una imagen ilusoria de la ciudad y del espacio público como categorías universales: una ciudad para todos. Los fenómenos de segregación social y económica han sido intensos en el desarrollo del
CAPITULO III
Arroyo (2011: 20) señala que la urbanidad contemporánea difícilmente puede ser explicada desde sentidos únicos y convergentes, desarrollándose mejor desde un marco más discontinuo o fragmentado. Esta situación implica mirar hacia las partes antes que al todo, es decir, concebir la ciudad desde la escisión.
A modo de introducción
A MODO DE INTRODUCCIÓN...
125
Las dificultades se acrecentaron cuando, en 2003, la creci- defensas como por la integración con el Mercosur, se desada del Río Salado arrasó con la mitad más vulnerable de la rrollaron como ubicación estratégica en el corredor entre Braciudad, lo que llevó a reconsiderar su futuro y sus relaciones sil y Chile vías rápidas y soporte para el flujo económico. estructurales con el territorio. Tanto por la necesidad de las
SANTA FE EN LA ACTUALIDAD Soijet & Mantovani (2005) indican que las ciudades de tamaño medio exhiben un tipo de estructuración donde sus calidades y cualidades urbanas —lugares públicos significativos, arquitecturas de valor, dotaciones de equipamientos colectivos, etc.— se sitúan preponderantemente en el espacio central de la planta urbana. Como contrapartida, las áreas urbanizadas se conforman como un tejido incompleto, mal integrado al sector urbano calificado, débilmente estructurado y carente de significación. (2005: 95)
momentos de incipiente ocupación, y aunque sin haberse constituido en generadores de tejido, actualmente se hallan integrados a la ciudad expandida.” (2005: 39)
En cuanto a las formas de crecimiento de la mancha urbana, hacia el norte adopta una forma de dispersión que absorbe tierras productivas, consolidándose lote por lote con predominio del vacío sobre el lleno y generando un tejido abierto, sin proyectos urbanísticos potenciadores, movilizadores o estructurantes.
inundación.
Hacia el borde oeste de la ciudad, la cultura urbanística local lo concibe como un borde infraestructural y productivo, ligado a la conectividad vial de una circunvalación que continua la ruta nacional 11. Un borde ferroportuario que ubica allí una estación centralizada, una relocalización del puerto o un área industrial. Se trata de un enfoque que responde a la concepSe trata de un modelo de organización del espacio urba- ción de la ciudad ganada al río. no de carácter segregativo, que sigue la lógica de división Cuando se consolida el tramo de la circunvalación oeste en centro-periferia, potenciada por un sistema de transporte la década de 1990, el sector comienza a ser ocupado ligerapúblico y viario jerarquizado de modo radio-concéntrico y mente por la extensión de los barrios del suroeste, habitualla localización central de las actividades más competitivas y mente de forma precaria en su materialidad e irregular en su dinámicas. La presencia de elementos naturales o artificiales tenencia. La presencia del terraplén propicio la creación de como las vías de ferrocarril, cavas y arroyos incrementa esta barrios de vivienda social y equipamientos públicos, y habisegregación. lito normativamente la ocupación de terrenos bajo cota de
“En el desgranamiento norte, la ciudad “naturalmente” se fue desbordando durante años, de manera imperceptible, tensionada por la presencia de las localidades de Recreo y Monte Vera. Numerosas intervenciones aisladas de la obra pública en la construcción de complejos de viviendas colectivas (FONAVI) fueron localizadas en este sector en sus
Hacia el sur la expansión se verifica en el crecimiento de un área lineal asentada en los bordes entre las dos grandes rutas (N°11 y N°19), que tienen como núcleo central a la ciudad de Santo Tome. Hacia el este, los históricos asentamientos de La Guardia, Colastiné y Rincón se han visto afectados recientemente por un importante proceso de urbanización sustentado en la construcción de un anillo de defensas hacia 1994 que estimulo no solo el asentamiento de viviendas finisemanales, así como también de población permanente.
CONFIGURACIÓN URBANA
126
Soijet & Mantovani (2005) indican que las ciudades de tamaño medio exhiben un tipo de estructuración donde sus calidades y cualidades urbanas -lugares públicos significativos, arquitecturas de valor, dotaciones de equipamientos colectivos, etc.- se sitúan preponderantemente en el espacio central de la planta urbana. Como contrapartida, las áreas urbanizadas se conforman como un tejido incompleto, mal integrado al sector urbano calificado, débilmente estructurado y carente de significación. (2005: 95)
En cuanto a las formas de crecimiento de la mancha urbana, hacia el norte adopta una forma de dispersión que absorbe tierras productivas, consolidándose lote por lote con predominio del vacío sobre el lleno y generando un tejido abierto, sin proyectos urbanísticos potenciadores, movilizadores o estructurantes. Hacia el borde oeste de la ciudad, la cultura urbanística local lo concibe como un borde infraestructural y productivo, ligado a la conectividad vial de una circunvalación que continua
El Gobierno de Santa Fe elaboró un Mapa Social (2010) de Santa Fe, subdividido en radios censales, donde se observan las condiciones de vida. Este presenta un agrupamiento de datos por medio de un indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (en un rango de muy buenas a muy malas) confeccionado por la CEPAL, incluye índices de capacidad económica (ingresos del hogar), acceso a la educación, servicios sanitarios de agua y eliminación de excretas, calidad de la Frente a esta situación, optamos por la alternativa se realizar vivienda y hacinamiento. (Ver mapa de NBI) un sintético trabajo de campo: A fin de conocer el estado ge- De estos grupos, el 70% de la población censada está en bueneral de la situación actual de los barrios informales de la ciu- nas condiciones, correspondiendo el 30% restante a condidad, se realizó un recorrido y visita de los centros de distrito, ciones urbanas malas. Este ultimo grupo está caracterizado por tener la mayor población infantil y la mayor población consultando por las áreas de mayor vulnerabilidad. Las diversas autoridades entrevistadas no aportaron datos activa pero, a su vez, tiene un alto nivel de desocupación, significativos que amplien las fuentes existentes, por este siendo menor la cantidad de adultos mayores. En cuanto a motivo, a pesar de su falta de actualización se tomaron como la educación, posee el nivel educativo más bajo, donde la referencia al elaborar este apartado. Una particular mención mayoría de los jóvenes entre 10 y 14 años no asisten a la estuvo el barrio de Varadero Sarsotti por no estar dentro de cuela. En relación a las condiciones habitacionales, los hogaalgún programa de intervenciones planificadas por el muni- res cuentan con baño, con agua dentro de la casa, con pozo cipio, siendo que es carenciado en mucho de los servicios ciego y cámara séptica y materiales de baja calidad. Presenta también el mayor porcentaje de hacinamiento, siendo en prourbanos. medio más cantidad de personas por hogar. El Municipio publica anualmente datos actualizados de la ciudad (SantaFeComoVamos), mostrando indicadores que representan Santa fe en su totalidad. Sin embargo, estos datos engloban situaciones dispares dentro del espacio urbano, sin considerar un estado a nivel barrial. Los relevamientos realizados por el IPEC-INDEC consideran datos por vecinal, pero resultan desactualizados, siendo del censo de 2010 los datos mas actuales.
Datos y estadísticas
DATOS Y ESTADÍSTICAS
LA CIUDAD EN EL…
la Ruta Nacional 11. Se trata de un enfoque que responde a la Hacia el este, los históricos asentamientos de La Guardia, Coconcepción de la ciudad ganada al río. lastiné y Rincón se han visto afectados recientemente por un Hacia el sur, la expansión se verifica en el crecimiento de un importante proceso de urbanización, sustentado en la consárea lineal asentada en los bordes entre las dos grandes rutas trucción de un anillo de defensas hacia 1994, que estimuló (N°11 y N°19), que tienen como núcleo central a la ciudad de no sólo el asentamiento de viviendas finisemanales, sino que también el de población permanente. Santo Tomé.
Los cambios económicos que sucedieron en la década de 1930 fomentaron la aparicion de asentamientos en la franja oeste de la ciudad. Sin embargo, es recién en la década del ´80 donde “la expansión urbana se da hacia el sector norte y a su vez, en la ribera oriental de la Laguna Setúbal, por medio de emprendimientos planificados que se radicaron sobre la traza de la Ruta Nacional N°168”.(Gomes:2011) Es en el diagnóstico realizado para el Plan Director (1981) por primera vez se presenta la ubicación de los asentamientos informales en la ciudad”. (Plan Director de Santa Fe, 1980. Aprobado Mediante Ord. N° 7.871). A su vez, los intentos de soluciones que propusieron los organismos gubernamentales
para el sistema de financiamiento de la vivienda, a través de los conjuntos habitacionales, resultaron poco eficientes. Diversos autores coinciden en afirmar que la situación de precariedad de todo un sector de la población se agudiza aun mas a partir de la década de 1990: “Las privatizaciones de las empresas públicas (…) destruyeron distintas capacidades del Estado que aceleraron la pérdida de su autonomía relativa, y por otro, dejaron a merced de las reglas del mercado la asignación distribución de recursos sociales, privatizando y mercantilizando el acceso a los servicios y bienes públicos más básicos de la población. Por otro
CAPITULO III
IDENTIFICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES
127
lado, el aumento de la desocupación y la reestructuración del mercado laboral hicieron necesario que el Estado asuma un rol marcadamente asistencialista al tener que crear y reforzar estrategias de contención a la pobreza a través de políticas sociales focalizadas.” (AAVV, 2006)
“La estrecha relación que existe entre precariedad del hábitat y precariedad del empleo está vinculada a su vez con los asentamientos precarios y su ubicación en zonas de riesgo ambiental, determinando un ambiente urbano informal.” (Mosso:2013)
Fue en este escenario que, se produjo una fuerte segregación social y urbana, la población comenzó a producir nuevas urbanizaciones, instalándose en las nuevas periferias, tanto la de ingresos medios y altos en los barrios cerrados como los sectores populares en los asentamientos informales. (Gomez:2011)
En su mayoría, los asentamientos se establecen en los bordes de los cauces de cursos de agua, donde las variaciones del río dejan sin asegurar el uso de la tierra pero que, a su vez, los recursos naturales brindan a esta población oportunidades que no dependen directamente del mercado laboral.
Sin la protección del Estado y sin un ingreso salarial estable, la población de menores recursos sólo consiguió un lugar en la ciudad en los espacios remanentes del crecimiento urbano, organizando su barrio de forma espontánea y desarticulada, autogestionando su propia reproducción de vida.
Otra característica de ocupación son los espacios obsoletos, donde se dan asentamientos cercanos al centro urbano, mayormente conformados en situaciones de emergencia que se dieron en la ciudad por inundaciones. Son ocupaciones transitorias que terminaron siendo apropiaciones permanentes.
EL APORTE DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y EXPERIENCIAS EMERGENTES Ante las necesidades no resueltas por parte del Estado surgen las organizaciones sociales, brindando respuestas a temas que atañen al hábitat urbano, como lo son los derechos humanos, el medio ambiente, la salud, la educación, el trabajo, etc. Estas organizaciones son una forma alternativa a intervenciones locales que gestionan la conformación de los barrios y sus carencs, además, tienen como objetivo reconstruir la participación social, dando propuestas de democracia directa y participativa. (Mosso:2013) Dentro de estas organizaciones, se pueden distinguir las que intervienen en forma directa en el territorio y las indirectas, que llevan a influir en las acciones del Estado u otros actores que intervienen en los territorios. En cuanto a la actuación en los asentamientos, Mosso (2013:156) destaca las principales organizaciones: Se encuentran (entre otras) la asociación civil CANOA, que se enfoca en el hábitat popular en un ámbito público no estatal, el movimiento Los Sin Techo, que también tienen programas de mejoramiento del hábitat, incluyendo trabajo, salud y educación, el movimiento CAMCO que se interesa en garantizar los derechos para todos. A su vez, hay organizaciones que intervienen en menor escala, como pueden ser Manzanas Solidarias, que ayuda a familias en el desarrollo de vivienda, educación y deportes. La Cooperativa Teko está en la misma sintonía del desarrollo
128
sostenible de las comunidades y se enfocan en la construcción de viviendas. El movimiento MOI también promueve el derecho a la vivienda digna y a la ciudad basada en la autogestión. La asociación civil Dignidad y Vida Sana está a cargo de la recuperación y posterior comercialización de los materiales reciclables que se procesan en el Complejo Ambiental, ubicado en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe. Como acciones de caracter indirecto, la ONG TECHO, con el objetivo de superar la situación de pobreza realizó un relevamiento (2016-2017) de asentamientos informales, delimitando su ubicación por georreferenciación y sus principales indicadores de servicios básicos, para lograr un diagnóstico de los problemas de cada barrio en el continente. Otro proceso de reconocimiento alternativo es impulsado por el colectivo Iconoclasistas que, a través de talleres con ciudadanos pertenecientes a la ciudad, elabora mapas enfocados en la temática del “derecho a la ciudad”, donde diagnostican tanto los aspectos negativos de la ciudad como la oferta positiva, y una instancia propositiva para el mejoramiento de la situación actual de la ciudad. Estos mapas no responden a una situación de la realidad como tal, sino que representan las imágenes de la ciudad que tiene el colectivo social, relacionadas a su vez, con algunas propuestas reales.
Cartografía de reconocimiento y diagnóstico de la situación de urbana a nivel ciudad (Ciudad de Santa Fe), considerando condiciones de informalidad, espacios públicos barriales, y espacios de representación ciudadana, entre otras variables. Consiste en un mapeo y relevamiento con fines indicativos, de los sectores y espacios barriales de carácter informal en la ciudad, con el objeto de obtener una muestra de posibles espacios de oportunidad (recursos urbanos potenciales) en donde ensayar la propuesta proyectual del presente trabajo.
Objetivo Obtener un conocimiento a nivel general sobre los asentamientos informales en la Ciudad de Santa Fe, sus equipamientos, espacios públicos, espacios abandonados, etcétera.
Criterios de selección de caso representativo.
●● Cartografías analíticas:
○○ Mapa de jurisdicciones (barrios y centros de distrito) de la ciudad. ○○ Situaciones particulares detectadas ○○ Instituciones relevantes. ○○ Espacios libres (de propiedad estatal, municipal o inconcluso). ○○ Espacios públicos. ○○ Áreas de informalidad oficiales. ●● Identificación de espacios de oportunidad.
Disponibilidad de espacios vacantes o degradados. Barrio olvidado en la ciudad, con mínima presencia institucional. Cumple todas las características de un espacio informal
●● Indicadores a tener en cuenta al considerar espacios : ○○ Presenten estructuras con potencialidad de ser recuperadas para equipamientos o servicios sociales. ○○ Terrenos pertenecientes al tejido urbano consolidado o en consolidación; situados en contextos preponderantemente residenciales, haciendo énfasis en áreas con características de informalidad.
LA CIUDAD EN EL…
Datos posibles de integrar en una cartografía y disponibles en ●● fuentes de consulta u observación indirecta. ●● ●● Breve descripción de la situación actual en la ciudad y su conformación histórica. ●●
○○ Espacios considerados públicos o “verdes” de escala barrial, con diverso grado de apropiación o activación. ○○ Superficie posible de apropiar a escala barrial, consideramos un área menor a dos hectáreas ( 2000 metros cuadrados).
CAPITULO III
Guion de análisis
Cartografías de reconocimiento
CARTOGRAFÍAS DE RECONOCIMIENTO
129
130
ESPACIOS LIBRES Espacios públicos, vacantes, reservorios naturales, corredores verdes. Incluye predios municipales, provinciales y nacionales.
ESPACIOS PÚBLICOS
Cartografías de reconocimiento
ÁREAS INFORMALES
CAPITULO III
LA CIUDAD EN EL…
Cantidad de espacios públicos oficialmente reconocidos, por barrio.
131
INSTITUCIONES BARRIALES División jurídica de la ciudad en vecinales
132
Localización de vecinales Solares municipales
133
CAPITULO III
LA CIUDAD EN EL…
Cartografías de reconocimiento
ESPACIOS RECUPERADOS Espacios públicos,y equipamientos de impacto barrial desarrollados por la administración pública entre 2007-2016. Se indica cantidad de espacios por delimitación vecinal
ESPACIOS ALTERNATIVOS DE INTERÉS Relevados por el colectivo “Iconoclastas” en 2016
134
Cartografías de reconocimiento LA CIUDAD EN EL…
Incluye instituciones públicas y privadas.
CAPITULO III
INSTITUCIONES DE SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN
135
IV
“Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos” ―Italo ― Calvino, “Las ciudades invisibles”
136
explotar a través del proyecto arquitectónico como una manera de garantizar el derecho a la ciudad de sus habitantes.
Si bien es un asentamiento urbano informal de ocupación alegal y espontánea, actualmente es considerado un barrio, en términos de lo que el concepto implica: ciertas lógicas de apropiación espacial, fuertes rasgos identitarios, culturales, sociales y espaciales que lo distinguen de otros barrios de la ciudad, y un fuerte sentido de pertenencia entre sus habitantes.
Se tomaron en cuenta los siguientes criterios para guiar la El barrio carece de espacios públicos para el encuentro y la socialización ciudadana. Aunque en años recientes, la gesdecisión: tión municipal realizó dos equipamientos colectivos (Jardín Varadero Sarsotti resulta un claro ejemplo de “ciudad fuera Municipal y Centro de Salud), el asentamiento necesita de del mapa” en términos de Jauregui (2012): un “espacio otro”, más equipamientos para la integración social, y reforzar a de existencia marginal e informal resultado —o consecuen- través de ellos el sentido de pertenencia, la socialización y cia— de un mismo proceso de crecimiento, expansión urba- la apropiación de los habitantes. na sin control, segregación social-espacial y exclusión del sistema capitalista, del mercado laboral, de consumo y del Por último, durante las primeras visitas al asentamienmercado inmobiliario. El barrio es un territorio invisibilizado to, se detectaron espacios abandonados, deteriorados e dentro del imaginario colectivo de la ciudad de Santa Fe y ha invisibilizados con fuertes potencialidades para su recupeentrado en la agenda de las políticas públicas hace apenas ración a través de la intervención proyectual que propone la unos años. Es por ello que presenta potencialidades para presente tesis como hipótesis.
CAPITULO IV
La ciudad de Santa Fe presenta diversas situaciones y disrupciones en donde se pone de manifiesto que los problemas sociales y urbanos actuales deben ser afrontados con una visión crítica y reflexiva de los mismos si se pretende obtener resultados que aboguen al progreso futuro más allá de atacar la problemática con vistas en el ahora. Con esto en mente, se decide tomar como caso de estudio y ensayo proyectual un paisaje urbano ignorado e invisibilizado por el resto de la ciudad: el barrio Varadero Sarsotti, ubicado en el cordón oeste, al sur de la ciudad.
VARADERO SARSOTTI: LA CIUDAD…
VARADERO SARSOTTI: LA CIUDAD FUERA DEL MAPA
137
GUION DE LECTURA Y OBSERVACIÓN Argumentamos que el lugar urbano debe ser estudiado y 3 . Aproximación locacional: reconocimiento cercano del conocido, que es necesario comprender sus dinámicas inespacio a recuperar. ternas y lógicas locales si se pretende arribar a un proyecto dialógico. Para tal fin, y en un intento de establecer herramien- Definición categorial de variables tas, presentamos un método de análisis sintético del contexLos correspondientes guiones de lectura, diagnóstico y anáto, integrando herramientas diverso origen disciplinar sin lilisis propuestos para cada instancia de análisis se estructuran mitarse al análisis urbano-arquitectónico propiamente dicho. en tres dimensiones categoriales: Cabe destacar que el guion propuesto se estructura de tal ●● Espacio concretizado: referente a la dimensión física, a manera que pueda ser aplicado para efectuar el reconocila manifestación material de las prácticas sociales y relamiento y análisis de un contexto barrial de forma general, ción con el ambiente natural. Incluye espacialidad y forno limitándose y siendo especifico al caso seleccionado. Se ma —urbana y arquitectónica—, objetos y elementos con formula de esta forma, con el objetivo de realizar un aporte a significados atribuidos. futuras reconsideraciones de la temática propuesta. ●● Espacio practicado: refiere a las prácticas sociaNos aventuramos en esta instancia a presuponer que, al sules en el espacio, a usos, actividades, movimientos y mar las reflexiones sobre conceptos teóricos y un profundo temporalidades. análisis del lugar, el proyecto puede llegar a tener una sólida base argumental, que permita fortalecer la consistencia de la ●● Espacio imaginado, espacio recordado: alude al espacio mental, la memoria, la historicidad de los lugares, práctica, teniendo una propuesta que establezca estrechas ideas, ritos, costumbres y significaciones. relaciones entre arquitectura, habitante y contexto.
Objetivo general
Metodología
Se pretende extraer herramientas y estrategias para reinterpretarlas en el proyecto dialógico de recuperación (o recomposición) de un espacio residual del barrio, a través de un espacio arquitectónico aglutinador de actividades colectivas.
Técnicas e instrumentos de recabación de datos
Organización
Recolección de datos primarios: ●● Reconocimiento planimétrico ●● Registros gráficos ○○ Registro gráfico en bitácora
○○ Mapeo urbano cartográfico. La lectura se organiza en estratos progresivos de aproxi○○ Formulación de gráficos conceptuales mación al objeto de estudio. Un primer nivel (Aproximación ○○ Relevamiento de características mediante dibujo referencial) identifica características urbanas particulares. planimétrico, perspectivo o axonométrico En segunda instancia se trabaja a nivel de escala o contexto ○○ Croquis interpretativo barrial (Aproximación contextual) desde la mirada del observador directo. Se define como una aproximación contextual ○○ Registro fotográfico sensible de carácter fenomenológico, de las características ●● Observación sociofísicas particulares del espacio barrial. Por último, se reconoce como resultado del análisis previo un espacio estra- ●● Registro etnográfico: testimonios, relatos obtenidos de charlas o entrevistas no estructuradas con los sujetos tégico a ser intervenido y se realiza, finalmente, una lectura en habitantes. clave arquitectónica de sus características particulares. Recolección de datos secundarios: 1 . Aproximación referencial: cartografía de interpreta-
138
ción y lectura a nivel urbano, considerando rasgos gene- ●● Consulta de datos censales y demográficos oficiales. rales de la composición física y social. ●● Consulta de fuentes historiográficas, crónicas o docu2 . Aproximación contextual: reconocimiento y lectura mentos de archivo. cercana del espacio sociofísico.
Actividades realizadas
Durante estas visitas se fueron tomando notas en bitácora, relevando mediante fotografías y croquis sensibles las características observables. Asimismo, se realizó una serie de entrevistas semi-estructuradas, para las cuales la muestra se fue ampliando a medida que cada sujeto aportaba datos de otros sujetos pertinentes a los objetivos de la entrevista1.
Síntesis e interpretación de datos Considerando la particular naturaleza del análisis urbano, sumado a las técnicas usuales de presentación de datos, se recurre a herramientas específicas de información e interpretación gráfica: mapeo urbano cartográfico, croquis, representación planimétrica, geométrica y perspectiva, diagramas de relaciones y gráficos conceptuales, etcétera. Omitimos en esta instancia un listado exhaustivo, ya que las herramientas o técnicas utilizadas responden a criterios flexibles y se fueron seleccionando durante en el avance del análisis, optando por forma más acorde al caso, a fines de representar e interpretar las variables propuestas en el guion de lectura.
“… Ocurre con las ciudades lo que en los sueños: todo lo imaginable puede ser soñado, pero hasta el sueño más inesperado, es un acertijo que esconde un deseo, o más bien su inversa: un temor. Las ciudades como los sueños, están construidas de sueños y temores, aunque el hilo de su discurrir sea secreto, sus normas absurdas, sus perspectivas engañosas y cada cosa esconda otra”. ―Italo ― Calvino, “Las ciudades invisibles”
CAPITULO IV
Complementario a las técnicas científicas y sensibles de recolección de datos, el reconocimiento del barrio demandó de diálogos y charlas informales imprevistas con diversos habitantes durante los recorridos peatonales y una visita en bote por la zona costera, la cual fue ofrecida por uno de los lugareños. Esto permitió enriquecer percepciones individuales y grupales sobre el sitio, sin la pretensión de manipularlos como datos cuantificables/cualificables.
VARADERO SARSOTTI: LA CIUDAD…
Guion de lectura y observación
Con objeto de reconocer, observar y recabar datos sobre el barrio y sus habitantes, se realizaron visitas periódicas, desde el mes de marzo hasta agosto del corriente año (2017), con una frecuencia aproximadamente quincenal, con la pauta de reunir la mayor cantidad de datos en distintos momentos del año.
139
APROXIMACIÓN REFERENCIAL Lectura a nivel urbano. Combina datos posibles de integrar Objetivos en una cartografía, disponibles mediante fuentes de consul●● Reconocer y caracterizar el contexto barrial en relación al ta u observación indirecta, teniendo en cuenta característiconjunto urbano y su ambiente natural. cas físicas (naturales y artificiales), demográficas y proceso ● ● Reconocer las características socioculturales y realidad histórico. social de los habitantes del barrio.
APROXIMACIÓN CONTEXTUAL En esta segunda instancia del guion de análisis se trabaja a nivel de escala o contexto barrial desde la mirada del observador directo. Se define como una aproximación contextual sensible de carácter fenomenológico, de las características sociofísicas particulares del espacio barrial.
complementarias, en las que se incluyen entrevistas a actores claves locales referentes del barrio con distintos grados de participación activa en el proceso de formación y consolidación del mismo. El criterio de selección de la muestra no es aleatorio, puesto que se lleva a cabo una indagación previa Se pretende realizar una lectura e interpretación del contex- de actores representativos en la comunidad barrial. to a partir de los conceptos habitar y lugar, entendiendo el habitar como un proceso continuo por el cual las personas Objetivos usan, modifican y significan los espacios, y el lugar como es- ●● Entender el modo en que los habitantes del barrio se pacio apropiado, por lo tanto, habitado. Se asume que se proapropian del espacio a través de actividades, usos, práctiducen procesos particulares de apropiación, significación, cas, modificaciones y significaciones. construcciones de sentido de lugar y pertenencia donde se ●● Conocer los rasgos identitarios y dinámicas locales que manifiestan prácticas sociales y consecuentes espaciales. distinguen al barrio aglutinando hacia adentro y diferenEn primer lugar, se requiere de la concreción de visitas peciando hacia afuera. riódicas al barrio para su reconocimiento general y para reali- ●● Identificar espacios barriales simbólicos y caracterizar su zar observaciones directas de corte etnográfico y mapeos in estado de apropiación actual. situ de espacios, usos, actividades, apropiaciones y prácticas ● ● Reconocer cuál es la relación entre las experiencias cotisociales. dianas y las nociones del lugar que tienen las personas, En segundo lugar, para la recolección de datos que artienfatizando para ello las acciones que en el lugar se desaculan el guion resulta necesaria la elaboración de guías rrollan, las imágenes mentales y representaciones.
APROXIMACIÓN LOCACIONAL Uno de los cometidos del presente análisis es la identificación de un espacio físico vacante, infra-utilizado o degradado a recuperar como valor del entorno barrial. Argumentando su elección a partir de una localización estratégica, cargas simbólicas o identitarias existentes, y las oportuni-dades que presenta para conformarse como elemento íntegro de la vida barrial y cargarse de densidades. En definitiva, las cualidades que posee dicho espacio para conformarse como espa-cio público comunitario.
140
Este apartado se conforma en continuidad con el guion de análisis barrial con objeto de mante-ner coherencia en el orden del texto, pero se retomará para presentarlo como parte del ensayo proyectual, en los pasos previos a la definición de una idea arquitectónica y como necesaria con-textualización y familiarización con el sitio a intervenir. Se presenta en forma de un reconoci-miento de carácter arquitectónico de las dimensiones, características físicas/ambientales y en-torno inmediato del espacio seleccionado, con vistas a delinear estrategias de diseño proyectual.
GUION DE LECTURA I ESPACIO CONCRETIZADO ●● Localización, situación geográfica ●● Extensión, límites, contornos del espacio barrio. ●● Escala y proporción respecto al organismo urbano. ●● Accesibilidad Aspectos ambientales
●● Físicos: topografía, hidrografía, microclima ●● Bióticos: consideraciones del ecosistema local ●● Riesgo ambiental
Aspectos morfotipológicos urbanos
Traza
●● Entramado: regular, orgánico, textura, consolidación. ●● Zonas, jerarquías, áreas de homogeneidad o heterogeneidad.
ESPACIO PRACTICADO Uso del suelo Aspectos funcionales
Espacios activos e inactivos. Equipamientos
●● Uso residencial ●● Espacios utilizados para explotación productiva, comercial o laboral. ●● Vacancias, áreas en decadencia, baldíos. ●● Espacios públicos del barrio, áreas libres o verdes. »» Relevamiento de mobiliario urbano.
VARADERO SARSOTTI: LA CIUDAD…
Relación con el contexto urbano
Aproximación referencial
Aproximación referencial
●● Equipamientos sociales: Espacios de representación de la ciudadanía; Instituciones oficiales, independientes o no gubernamentales. ●● Economías formales o informales; cuál precede.
Aspectos socioeconómicos
●● Principales actividades laborales y productivas desarrolladas por los habitantes locales. ●● Sector económico predominante (primario, secundario o terciario). ●● Demografía ●● Origen, fundación y primeros asentamientos en el barrio. ●● Características y antecedentes del surgimiento, crecimiento y expansión morfológica en el trascurso del tiempo. ●● Principales actividades laborales y productivas desarrolladas por los primeros habitantes del barrio.
CAPITULO IV
ESPACIO IMAGINADO
●● Primeras instituciones del barrio.
141
GUION DE LECTURA II Aproximación contextual Espacio concretizado: espacio físico, aspectos morfológicos. ●● Características morfológicas y espaciales del entorno. ○○ Dimensiones, escala y proporciones de espacios y objetos del entorno urbano, desde la perspectiva del sujeto observador. ●● Interpretación del espacio arquitectónico2. ○○ Sintaxis, configuraciones, agrupamientos, proximidades, relaciones de elementos en el espacio, secciones, etcétera. ○○ Formas o lógicas de ocupación del espacio. ○○ Rasgos, formas y composiciones arquitectónicas características. ›› Reconocimiento sensorial: Texturas, materiales, etcétera. ●● Registros de relaciones espaciales. ○○ Esferas de proximidad o relación espacial; desde la esfera más próxima o cercana (doméstica, hogar, la casa) a la más próxima o cercana relacional (calle, relaciones con lindantes). ›› Relaciones de contacto interior-exterior; casas-calle. ›› Público-privado; doméstico-comunitario. ›› Ambiente natural - artificial. Espacio practicado: espacio social: acciones, prácticas, dinámicas, experiencia social, usos, lugares comunes, actividades, rutinas. ●● Usos, actividades, prácticas espaciales y apropiaciones (momentos, eventos, puntos de encuentro y espacios de reunión, reconocimiento de géneros y rangos etarios. Identificar actores, sujetos e intercambios habituales en el espacio barrial).
○○ Usos espaciales particulares (comercial, recreativo, lúdico, de representación social, religioso, etcétera). ›› Categorización, identificación (identificar usos pasados relevantes, si hubiese). ○○ Actividades (Identificar actividades pasadas relevantes, si hubiese).
142
›› Identificación ›› Caracterización: domésticas-individuales, comunitarias-colectivas. ›› Categorización: recreativas, culturales y educativas, económico productivas, relación o cohesión social. ›› Juegos y actividades que comúnmente se realizan en la vereda o la calle. ○○ Ámbitos de congregación ›› Lugares comunes, puntos de encuentro (identificar espacios formales e informales, indicar concordancia con instituciones indicadas).
›› Temporalidad de estos ámbitos. ○○ Itinerarios (Principales recorridos y sendas que se establecen dentro del barrio. De dónde a dónde circulan o transitan los habitantes y sus visitantes generalmente).
›› Trayectos, recorridos, movimientos, flujos, circulaciones, ritmo diario. ●● Situaciones de conflicto, inseguridad o violencia. Espacio recordado, espacio imaginado: significados, identidad, memoria, representaciones, ideas, señales reconocibles, sensaciones, sentimientos, emociones, recuerdos. ●● Interpretación del espacio existencial3. ○○ Objetos, lugares o espacios portadores de signos o significados atribuidos en espacio barrial (significación histórica, conmemorativa o referencial). ○○ Principales lugares o elementos urbanos de referencia (exteriores al espacio barrio) que dan por cuenta los habitantes. ●● Marcos culturales: memoria del lugar, representaciones, imaginarios e identidad. ○○ Memorias ›› Ritos, ceremonias o festividades locales. ›› Hechos significativos que marcaron la memoria colectiva, memorias que los sujetos tienen sobre la historia del barrio. ○○ Significados: percepciones y sentimientos de los sujetos respecto al barrio que habitan.
Cabe aclarar que, para el autor, el espacio está interpretado como una dimensión de existencia humana más que como una dimensión del pensamiento o percepción. Recurre a Merleau-Ponty para afirmar que el espacio es una de las estructuras que expresan nuestro “estar en el mundo”: “Hemos dicho que el espacio es existencial; de igual manera podíamos haber dicho que la existencia es espacial”. (1975: 17) Define que “el espacio arquitectónico puede ser interpretado como una “concretización” de esquemas ambientales o imágenes que son una parte necesaria de la orientación general del hombre o de su “estar en el mundo” (1975: 7) En otras palabras, el «campo» del espacio existencial está representado (concretizado) por un campo arquitectónico correspondiente. “Cuando interfieren los campos de los diferentes niveles, se forma una totalidad muy compleja”. (1975: 118) Posteriormente, citando a Bollnow, Schulz (1975: 18) agrega: “el espacio concreto del hombre tiene que ser considerado en su totalidad, incluidos los acontecimientos importantes experimentados en su interior. Por la particular calidad de ese espacio, su disposición y orden reflejan y expresan al sujeto que los experimenta y que reside en ellos “ Schulz asevera una necesaria actitud particular para captar la estructura cuando se trata de crear espacios arquitectónicos que concreticen el espacio existencial. La relación del hombre con el espacio arquitectónico, consiste, por una parte, en tratar de
…La creación del espacio arquitectónico, por lo tanto, significa la integración de una forma intencionada de vida en el ambiente. En palabras de Rudolph Schwarz (citado en Schulz, 1975): “Hay personas que sitúan la tierra dentro de ellos en el país que se encuentran, colocan si paisaje interior sobre el paisaje exterior y ambos devienen en uno”. 3. Se toma como referencia la conceptu alización estructuralista de “espacio existencial” desarrollada por Norberg Schulz (1975), quien afirma que introduciendo el concepto de espacio existencial se superan las limitaciones de los estudios geométricos o de percepción visual que solo captan aspectos relativamente superficiales. (1975: 18) Schulz distingue entre seis conceptos de espacio: el espacio pragmático de la acción física, el espacio perceptivo de orientación inmediata, el espacio existencial que forma para el hombre la imagen estable del ambiente que le rodea, el espacio cognoscitivo del mundo físico y el espacio abstracto de las puras relaciones lógicas y, por último, el espacio expresivo o artístico (espacio estético). En esta estructura, el espacio existencial aparece como un sistema relativamente estable de esquemas perceptivos o “imágenes” del ambiente circundante, donde “El espacio existencial no puede ser comprendido por causa de las solas necesidades del hombre, sino únicamente como resultado de su interacción o influencia recíproca con un ambiente que lo rodea.” (1975: 33)
Dirección y camino Cualquier lugar, contiene “direcciones”. Estas direcciones representan el mundo concreto de acción del hombre. Área y región Las regiones funcionan como lugares potenciales para las actividades humanas. La toma de posesión de los alrededores, implica la estructuración de esos alrededores en regiones por medio de caminos y lugares. …Estos (Lugares, caminos y regiones) son “esquemas básicos de la orientación, es decir, cuando estos elementos constituyentes del espacio existencial se combinan el espacio se convierte en una dimensión real de la existencia humana”. (1975: 29) La imagen del entorno se compondría, por consiguiente, de pocos elementos básicos que mutuamente se influyen de maneras características. El desarrollo de un espacio existencial forma necesariamente parte de la orientación del individuo y las propiedades básicas de su estructura deben ser públicas a fin de permitir la integración social. (1975: 42) La “experiencia” (percepción) del espacio, consistiría así en la tensión entre la inmediata situación de uno y el espacio existencial. Cuando la localización inmediata del individuo coincide con el centro de su espacio existencial, experimenta la sensación de “estar en casa”. (1975: 43)
Aproximación referencial
…El espacio arquitectónico concretiza un espacio existencial público que incluye muchos espacios existenciales privados. Es una forma simbólica que mediatiza los más elevados objetivos del mundo del hombre a través de una cierta semejanza estructural en la cual los lugares, caminos, regiones y niveles del espacio existencial hallan su contrapartida física concreta. (1975: 49)
como los domicilios de parientes y amigos. “El lugar es siempre limitado, ha sido creado por el hombre y montado para su especial finalidad”. “Los lugares son metas o focos donde se experimentan los acontecimientos más significativos de la existencia, pero también son puntos de partida desde los cuales se orienta el ambiente circundante.” “Las nociones de proximidad, centralización y encierro se juntan hasta formar un concepto existencial más concreto, el concepto de “lugar”, y los lugares son elementos básicos del espacio existencial”. (1975: 24)
VARADERO SARSOTTI: LA CIUDAD…
2. Referimos a la conceptualización realizada sobre el “espacio arquitectónico” por Norberg Schulz (1975) dejando a libre interpretación su posterior desarrollo en elementos y niveles de análisis.
integrar su estructura en sus esquemas personales, y por otra, en traducir sus esquemas en estructuras arquitectónicas concretas.
CAPITULO IV
1. La muestra, finalmente, se compone de diez (10) entrevistas a distintos actores claves barriales: a una docente de la Escuela Anexo Itatí, a un miembro del personal de limpieza del Jardín Municipal, a dos (2) empleadas del Solar Municipal, a un militante del partido político Nuevo Encuentro que se encuentra realizando activismo en el barrio, a dos (2) pescadores habitantes de la zona, a vecina de mayor antigüedad de habitar en el barrio, a vecino habitante de la zona costera del barrio y finalmente, a empleada de CILSA (institución colindante al barrio).
Define los elementos compositivos del espacio existencial como: Centro y lugar Todos los centros son “lugares de acción”, sitios en que se llevan a cabo actividades particulares o lugares de interacción social tales
143
ANÁLISIS - PARTE I APROXIMACIÓN REFERENCIAL
144
PÚ
0.50% de la
I
O
N BA JE RR R IO O N IM
A
S C A SCO
U
N
BARRIO
IR
N
EL
E
CAPITULO IV
CIO
N
DI
O
LA
T EN
O
SIN
RE
R
E
AL
PU
E
Y GO
O
E
VADO
I
VÍAS DE ACCESO VEHICULAR
CIRCULACIÓN / CONEXIÓN DE SALIDA
NIVELACIÓN DE DEFENSA HÍDRICA
PASO PEATONAL
DRENAJE PLUVIAL
LÍMITE DIFUSO, ÁREA DE EXPANSIÓN Indica límites, bordes, accesos, accidentes geográficos y artificiaZONA INDUSTRIAL
R
O
B
D
O
T
L
A
A
I
R
C
S
S
R
L
A
A R E N E R A TRA ZA
TE R
P
LÍMITES / BORDES (FÍSICOS Y VIRTUALES)
CO N E X I ÓN
BAÑADO
A
PASO / CRUCE / CONEXIÓN RIESGOSA
P E AT O N
1
BAÑADO
O
El acceso del barrio se limita a dos puntos de conexión con la trama urbana. En adición, existe un puente peatonal que sobrepasa la avenida de circunvalación, incorrectamente utilizado para el paso de motocicletas.
TE
ACCESO P R I N C I PA L
BAÑADO
CT AC
D
EN
O
BAÑADO
Varadero Sarsotti se encuentra emplazado en el extremo Suroeste de la ciudad. Su situación geográfica está determinada por la relación estrecha con el río, en donde la cuenca fluvial que lo circunda constituye un límite natural. Al noroeste queda delimitado por la autovía Santa Fe – Santo Tomé. Hacia el noreste, la Avenida Circunvalación lo separa del ejido urbano. El Suroeste y sureste del barrio se encuentra con el Río Santa Fe en su confluencia con el Río Salado y las islas adyacentes hacia el Paraná.
N
P
RE
SE
superficie del área urbana de Santa Fe
B L ICA
ASENT AM
EM
D O
ANÁLISIS - PARTE I…
PLA Z A
B A R R I O C E N T E N A R I O
(EX)
A NO
E A T L I MITE
EN
RB
IÓN IN
A VA S I V
PRI V A
NS
RR
PA
P R E D I O C I L S A
ÍA OV UT A R A OVÍ PO AU T ICIO RE ER V IEB DE S QU A DA LAN A / EXP
EX
BAÑADO
1*
O
OMÉ ANTO T
FE - S SANTA
T
ER
ZONA DE
RRE
ESPACIO CONCRETIZADO. ESPACIO PRACTICADO
YEN
RR
ETERO
OSO
2
E CARR
PUENT
CA A A D I SAL
. I
BA
LME RIE SG
PA
INT ERA
O RIG
ZONA VERDE
CARTOGRAFÍA DE RECONOCIMIENTO URBANO les, zonas.
145
EQUIPAMIENTO DE INTERÉS
ÁREAS DE DENSIDAD (ACTIVIDAD, MOVIMIENTO, SIGNIFICADO)
• JARDÍN DE INFANTES MUNICIPAL
ÁREAS DE MAYOR INTERCAMBIO, COMERCIO O ECONOMÍA LOCAL
EQUIPAMIENTOS, USOS ANTERIORES
• CENTRO DE SALUD
ÁREAS DE MAYOR CONTAMINACIÓN / DEGRADACIÓN AMBIENTAL
• SOLAR MUNICIPAL
COMERCIO MINORISTA (DESPENSAS, QUIOSCOS) OTRAS ACTIVIDADES DE VENTA
A
NSIÓ
D
RE
- SO
LA
R
ent
ad
ÁREA DE MAYOR HOMOGENEIDAD / REGULARIDAD / CONSOLIDACIÓN
escado ep
v
E D
es
DE
U
a
nt
ED
ve
NT
• IGLESIA NUEVA VIDA
I
PE
DE
ER
A
E
ÁREA
ZONA
D
U
AC
T AC
V
IV
IDA
D PE
SQ
A
TI
ID
AD
PESQU
ER
Indica límites, bordes, accesos, accidentes geográficos y artificiales, puntos de interés.
• ESCUELA N° 1224 NUEVA SEÑORA DE ITATÍ • CENTRO CARITAS • PARROQUIA
zo n
D
e ad
DA
AD
ev
SO
VI
D VI
SCA
Y
TI
ad
S E R É - AC T I
A
C
n zo
a do
p
M A
- D E NS IDAD
esc
de
E R
A ELIGIOS I VA - R U C AT
ep
ca do
LL O
ad e nt
ta de chat en
CA
146
CARTOGRAFÍA DE RECONOCIMIENTO URBANO
N LI B
RA
zo n a d e v
QUE
ÁREAS CON CARACTERÍSTICAS SOCIOFÍSICAS RELATIVAMENTE DIFERENCIADAS
PES
ÁREAS ACTUALMENTE NO APTAS PARA USOS O CONSTRUCCIÓN
a arr
ACTIVID
E X PA
ESPACIO PÚBLICO ABIERTO, ÁREAS VERDES O PARQUES
OCUPACIÓN COMPACTA AGREGADO EN GRILLA SEMI-REGULAR
ANÁLISIS - PARTE I…
PRECARIEDAD CONSTRUCTIVA INTERMEDIA
L XIA A TO N E MI I C RE
A
PO
A DE OC UP M RE A C I Ó N TE
ZONA DE MENOR PRECARIEDAD CONSTRUCTIVA
CAPITULO IV
C OCUPACIÓN IRREGULAR AGREGADO ESPONTANEO EN GRUPOS RADIALES O FOCALES
BLE TA
RA L-
IN ES
FRENTE CONSOLIDADO
PRECARIEDAD CONSTRUCTIVA INTERMEDIA
DATOS CORRESPONDIENTES AL AÑO
TRAMA, EDIFICACIÓN, OCUPACIÓN
Se indica llenos, trama de calles (caminos), características generales de ocupación y construcciones
2013 147
CRECIMIENTO EN EL TIEMPO
1966
Construcción tramo avenida
Inicio, sentido Y progresión de áreas de ocupación.
2016 -
1982
15 -
Final de obra barrio FONAVI San Jerónimo
599
19
92
19 95
70 19
1
5 194
20
-
3 01
1995 -
20
2017
2 03
2 199
-
ero Sars rad
i ott
Ex v a
Construcción del último tramo de la avenida de circunvalación. Secciona los terrenos del resto del cuerpo urbano.
Primeros asentamientos estables en el albardón costero.
La ocupación se expande hacia el terreno firme limitado por la presencia de bañados.
El terreno firme se va ampliando, y la ocupación se expande desde dos frentes. Actualmente se produce un fenómeno de completitud y densificación, en vacancias o tierras intersticiales.
RASGOS GENERALES DEL PROCESO
148
Constante cambio, espontaneidad en la ocupación, abandono y re-ocupación de sectores. Construcciones provisionales que no llegan a permanecer como ocupación estable.
Progresivo reemplazo de construcciones precarias por materiales tradicionales; en los casos que los habitantes toman como residencia permanente un sector.
Aparente indefinición en el fraccionamiento de la tierra. Los límites formales se establecen con posterioridad, en los casos en que las propiedades son regularizadas legalmente.
LÓGICAS DE APROPIACIÓN DEL SUELO
ANDONADO I
RA
AS
AB
NF
UTIL
N ZO
RADADAS DEG
ZON
CAPITULO IV
LIZADO
ANÁLISIS - PARTE I…
Esquemas tipificados de lógicas de agrupamiento y circulación detectadas.
AS D
E
G
RA
DA
DAS
CONTRASTE DE LLENO SOBRE VACÍO
Se indican además, áreas de mayor degradación, abandonadas o infrautilizadas y espacios libres.
149
Aspectos ambientales
La vegetación siempre presente, otorga una cobertura densa en las tierras libres, donde se entremezclan árboles autóctonos de escala media y árboles foráneos de mayor dimensión.
TEMPERATURAS | C°
Contextualizando los factores ambientales de interés para este proyecto, la ecorregión se encuentra dominada por dos ecosistemas diferenciados. Según el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, la urbe compacta se ubica en la Ecorregión del Espinar, y la extendida por el distrito costero en
150
34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
ENE
FEB
MAR
plena Ecorregión de Islas del Paraná, superponiendo la Región de Clima de tendencia Cálida, variedad Subtropical, con la Región de Clima Templado, variedad Pampeana. Clima El clima de la ciudad de Santa Fe, posee una determinación climática relativamente incierta, donde aparecen superpuestas la Región de Clima de tendencia cálida, variedad Subtropical y la Región de Clima Templado, variedad Pampeana. Sus cuatro estaciones están bien demarcadas. En verano llegan masas de aire tropical, cálido y húmedo, con vientos del norte que traen altas temperaturas mientras que, en invierno, son masas de aire polar muy húmedos, que producen enfriamientos y ocasionales heladas. La orientación del sol se inclina ligeramente al Norte en cualquier época del año. La temperatura media en verano es de 26 °C y 55% de humedad media; en invierno, es de 12 °C, con una humedad
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
de 65%. La humedad relativa promedio anual ronda el 80,5%. Las precipitaciones pluviales son abundantes, alcanzando un promedio de 800 mm. En verano prevalece el viento de Norte y Noreste y en invierno de Norte y Noroeste. Otros vientos influyentes son los locales como el Pampero (dirección Sudoeste, viento frío y seco que provoca bruscos cambios de clima), la Sudestada y el viento Norte, que influyen singularmente en los cambios de tiempo. Estas condiciones climáticas de la ciudad se ven altamente influenciadas por la estrecha cercanía a los ríos (Paraná y Salado), formándose un propio microclima en toda la llanura de inundación. Topografía e Hidrografía Santa Fe está en un territorio que se caracteriza por tener un relieve de llanura, en la intersección de las cuencas fluviales de los ríos Paraná y Salado. La ciudad está asentada entre los valles de inundación, los cuales cumplen la
OCT
LLUVIA | mm
NOV
DIC
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
T. MAXIMA T. MEDIA T. MINIMA
PRECIPITACIONES | mm
En relación al área de la ciudad de Santa Fe, Varadero Sarsotti representa una pequeña fracción de esta. El barrio (ubicado al suroeste de la ciudad) se encuentra bordeado al Sureste por la confluencia de los Ríos Salado y Santa fe, y presenta un ecosistema (altamente modificado) de carácter ribereño. Extensión relativamente llana, en donde aparecen una serie de depresiones del terreno que crean bañados inaccesibles, los cuales fueron rodeados por la trama edificada.
“El crecimiento de la ciudad y la ocupación de zonas bajas, que eran bañados de los ríos, implicaron importantes modificaciones al territorio y han devenido en Flora y Fauna diversas consecuencias, entre ellas el au- El ecosistema del Espinal se caracterimento de población en zonas vulnerables za por el dominio de montes abiertos
BE
M
.P
N
URQU
O
IZA
CIA
EDRA
FRAN
SAAV
SAN
DR. ZA
A
CA
AL
VI
UJ I
DE
N
M
J.J.PA
SO
R.PIET
Cota IGM + 15m
J.HERN
ANDEZ
VA
R
Riesgo hídrico
N
S
20m
CI
A
AS
EZ
LO
N
A LI
ON OR
RR AG TA
O
ON
A
ZA
VA N.
DO VA
r rio pe ica u s fís o ut ón tit aci s in duc e
CO
RE
UI
RIO
la de ion e c u u rq tit Pa ons C
19m 18m 16m 14m 12m
CO
NQ
Defensa (IGM +17.5m)
A
N
A VE R
Arenera del Litoral
GI
Y
N
S,
A
OR. FR EYRE
PE
.P EN
TA
RA CO LE
ILL
IG
Descarga compuerta JUJU
DE ZONA DE RIESGO HÍDRICO
.P ER
EN
OH
IN
J. M
RD
LI
O
AS
L
BO
AY
RANER
BA
.
SP
CA
BE
CA
GR
M
RO
O
E NT
RE
CA
AL
O
Estación
Estadio Colon
.C
N. R
ER
RE
UE RO
A ACU
T LLA
GA
O
AD
RITA
JI LG
RN
O VE
A RIN
OND GOL
HO
N
RIO
ER
RA
N
M
VI
RT
UC
LG
AL
BE
RIOS
URUGU
CAPITULO IV
LI CR
ENTRE
ZONA SEGURA
AV. GD
SAN JO
Circuito ACA Santa Fe
GOR
SAN JU
SE
AN
E
J.J.PASO
NZO
ANDRAD
LORE
BALLA
PJE.J.O.
Sin embargo, aún es posible distinguir algunos relictos de bosque de escasa extensión, generalmente acompañando el curso del río Salado o ubicados sobre sectores deprimidos, cañadas o áreas anegables. En estas formaciones
ANÁLISIS - PARTE I…
Un paisaje originalmente dominado por una flora de ejemplares como ombúes, toratay, espinillos, paja brava, matas de vizcacheras, mburucuyá o pasionaria, chilcas, jarrillas, y fauna de especies como chajaés, carau, crestones, siririés, zorros, comadrejas coloradas, liebres, perdices, martinetas, iguanas, víboras, lagartijas y algunos tacurúes; en la actualidad, se presenta fuertemente transformado por la acción humana. Desde hace al menos un siglo, a causa de la producción agropecuaria, sus bosques han sido sometidos a un profundo cambio.
A fin de aislar el casco urbano del comportamiento hídrico, se realizó un sistema de defensas (barreras artificiales destinadas a evitar el ingreso del agua en crecidas periódicas) con una cota aproximadamente de +17.5 m IGM. En concreto, Varadero Sarsotti, con una cota por debajo de 15 IGM, cuenta con una en sus orillas, asegurando el barrio en caso de crecidas del Salado. Sin embargo, esta defensa no lo protege de la caída de la lluvia, siendo sus tierras interiores más bajas que la defensa y la Circunvalación. Por ello, cuenta con un sistema de drenaje por compuerta ubicada en el comienzo del puente carretero.
ENER
El crecimiento urbanístico, las conexiones viales y férreas en dicho tramo y las obras de defensa introdujeron modificaciones que condicionan el funcionamiento del sistema hídrico. En el proceso de evolución urbana de la ciudad de Santa Fe, se realizaron grandes cambios en la geografía natural a través de obras —el puerto y canal de navegación, por ejemplo— que reencauzaron la traza natural del río y modificaron el ecosistema costero, ganando terreno urbanizable.
y la construcción de elementos esencia- con sabanas de árboles y arbustos esles de la infraestructura y los servicios de pinosos acompañados de pastizales y pajonales. la ciudad.” (Paoli, 2000).
4 DE
función natural de atenuar las crecientes, al permitir que el agua se extienda sobre una zona más amplia que el propio cauce del río.
ST
A
10m
A FE
T SAN
8m 6m
151
el estrato arbóreo nunca es demasiado denso, por lo que podría hablarse de un parque o sabana parque. Entre los árboles más frecuentes pueden mencionarse el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), los algarrobos (Prosopis spp.) y el chañar (Geoffroea decorticans). Esta última especie es la dominante en los sitios deprimidos con suelos salinos, en donde también aumenta la presencia de la tusca (Acacia aroma), el aromo (Acacia caven) y la cina-cina (Parkinsonia aculeata). El estrato arbustivo es generalmente poco importante, con especies como el tala, el incienso o la chilca. Pastizales naturales pueden circundar los segmentos boscosos o disponerse en forma independiente. A la acción del avance de los cultivos se ha sumado la introducción de árboles exógenos, como: paraíso, álamo, eucalipto, acacia, pino o plátano. Los mamíferos que todavía habitan la región son el zorro pampa (Dusicyon gymnocercus), el zorrino (Conepatus chinga), la comadreja (Didelphis albiventris) y los cuises (Cavia aperea), entre otros. La fauna ictícola que se desarrolla en el río Paraná está compuesta por más de 200 especies y resulta de gran importancia como recurso alimenticio; siendo la pesca informal una fuente de trabajo recurrente en los habitantes costeros.
152
Actividades económicas históricas y actuales Entre las ocupaciones laborales y productivas características, desarrolladas en la zona costera sur desde mediados de la década de 1940, se encontraban actividades de subsistencia, como la cría de animales y la pesca. El sector, que corresponde actualmente al barrio Varadero Sarsotti, estaba vinculado al astillero que había establecido la empresa familiar Sarsotti, dedicada al transporte fluvial. Sin embargo, esta actividad fue decayendo paulatinamente debido a factores como la absorción de prácticas por el Puerto de Ultramar, que había generado una disminución considerable en el ingreso de barcos, la habilitación de otros embarcaderos sobre las costas del Paraná y “la creación de la Marina Mercante en el gobierno de Perón” (País, 2016: 4), que propició la expropiación de la flota de la Empresa Sarsotti en la década de 1950. Bajo este contexto, “sin navíos propios, con trabajos a terceros en disminución, mas nuevos conflictos gremiales, el destino final del astillero estaba sellado” (País, 2016: 4). De este modo, la actividad laboral de los primeros habitantes, vinculada a las tareas llevadas adelante por el astillero, fue extinguiéndose hasta disiparse por completo, en 1965, cuando la propiedad fue adquirida por una empresa de
explotación de áridos. El surgimiento de ARESA S.A en la década de 1970, abrió una nueva veta laboral en los habitantes de la zona, quienes obtuvieron trabajo como operarios en las instalaciones de las areneras Nueva Cayastá y Del Litoral, y en la Hormigonera S.A. Hacia fines de la década de 1960, un componente determinante en la historia del sector definió la condición actual del barrio Varadero Sarsotti. La construcción de la Avenida Circunvalación Mar Argentino la cual, al seccionar el sector de la trama urbana, termina de dar al asentamiento sus características y fisionomía en relación a la ciudad. Esta situación de cercenamiento del resto de la ciudad, aisló al barrio en su propia informalidad y favoreció en la mayoría de sus habitantes una asociación directa entre trabajo informal, anomia y falta de soportes sociales, acrecentado por las transformaciones que Argentina fue transitando en las últimas décadas desde los ´70, y que afectaron de igual manera a los asentamientos populares de todas las ciudades. Desde este momento, se fue configurando el panorama actual, centrado en actividades de subsistencia, como el cirujeo, y trabajos oportunistas vinculados, en su mayoría, al oficio de albañilería. Asimismo, se mantuvieron actividades como la cría de animales domésticos (cerdos, aves y equinos) o la pesca, que siempre definieron la
“Actualmente en el barrio viven hombres y mujeres que se dedican al cirujeo, hacen changas y se la rebuscan de alguna manera para subsistir. Son muy pocos, dentro de una población que no supera las 500 familias, los que tienen un trabajo estable y, por ende, un ingreso fijo mensual”. (http://ellitoral.com, 2012)
En las entrevistas realizadas a Luis (pescador) y Leonor (jubilada) se logran definir, en fragmentos de las mismas, cuáles son las actividades comúnmente desarrolladas por los vecinos en la actualidad. Entrevista a Luis:
—— ¿Cuáles son las actividades laborales y artesanales que
comúnmente desarrollan los habitantes del barrio? —— Y acá de albañil, cirujeo y la pesca. Y hay unos que otros empleados públicos — comenta Luis—. —— ¿Es una práctica común el trueque (alimentos, trabajo por trabajo, etcétera) o la economía informal entre vecinos? —— No, eso no. Hay almacén, kiosco, algo de panadería también, pollería. Carnicería tampoco tenemos. Entrevista a Leonor:
ANÁLISIS - PARTE I…
Este panorama general se mantiene hasta la fecha presente, en el cual se suman algunas actividades comerciales minoristas y oportunistas, y en donde la arenera y hormigonera no brindan muchas oportunidades laborales. La mayoría de los habitantes busca trabajo en otras partes de la ciudad como empleados domésticos, en el cuidado de ancianos, en comercios, cuentapropistas en la construcción, desarrollando trabajos en dependencias municipales (como beneficiarios de programas sociales mediante contraprestación laboral para el sector público) o como empleados no docentes en la educación pública. Sin embargo, son parte de un segmento de la sociedad con empleos precarizados inestables y no regulados.
El testimonio de Raúl Jesús Gauna, brindado en 1994, al Museo de la Ciudad para la recopilación de datos de “Centenario – Colección ‘Historia de los Barrios’ 1”, permite dar cuenta de lo vivido en materia laboral hasta la década del ´90 en Varadero Sarsotti. El señor Gauna decía: “Señora, escriba en el libro que en este lugar todos trabajamos en las areneras, en el cirujeo y algunos viven de la pesca o de las changas”.
—— ¿Cuáles son las actividades laborales y artesanales que
comúnmente desarrollan los habitantes del barrio? —— No, no hay nada, no tenemos nada. Claro si pescan, pero… Hay varios que tienen su trabajo. Trabajan de albañiles, el hombre acá en frente trabaja en Merengo, después así son empleados. —— ¿Es una práctica común el trueque (alimentos, trabajo por trabajo, etcétera) o la economía informal entre vecinos? —— No.
CAPITULO IV
continuidad de muchas familias del barrio, procurando garantizar un sustento diario. Cabe destacar la relación característica que se produce entre la vivienda y las actividades en carácter de subsistencia que se dan en relación directa a las mismas, ocupando patios y frentes, como la cría animales, pequeños huertos y actividades de clasificación de residuos o chatarra con intención de recuperar elementos reciclables, o bien, alimentar animales.
153
ESPACIO IMAGINADO. ESPACIO RECORDADO BARRIO VARADERO SARSOTTI: CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA “La zona suroeste de la ciudad comparte un origen fluvial. Por orillar en el río, Barrio Centenario fue depositario de esa condición de un vecindario relacionado a las actividades náuticas. Y Varadero Sarsotti, como parte oeste del viejo Centenario, es la estampa que queda de aquellos recuerdos con rumor de vapores, de martinetes y de sirenas sonando en el arribo al astillero. Hoy, inmerso en una realidad muy diferente, sin barcos (más que algunos areneros), sin obreros, su nombre conserva la marca de su origen fluvial, náutico, emprendedor. La historia más reciente del Varadero se hunde en la marginación y la pobreza, en los asentamientos precarios en la periferia de la ciudad, a donde fueron y son empujados sectores de la sociedad sin oportunidades. Por ello, hay dos partes en la vida del lugar, una con el astillero en funcionamiento; y otra etapa, luego de la construcción de la Avenida Circunvalación Mar Argentino, que separó a Varadero Sarsotti del Centenario, y de la propia trama urbana. Para comenzar por el principio hay que remontar la corriente hacia el pasado, hay que fondear el ancla del recuerdo en el comienzo de la historia de Varadero Sarsotti.” ―Fernando ― Pais1
154
1. Texto inédito facilitado por el periodista Fernando Pais sobre su investigación sobre la historia de Varadero Sarsotti que será publicado en “Santa Fe Mi Barrio: Identidad y Memoria Urbana Santafesina”, proyecto de investigación llevado a cabo por el Concejo Municipal, desde el año 2012 hasta la actualidad aproximadamente.
La historia de Varadero Sarsotti se remonta a la actividad desarrollada por el empresario santafesino Don Carlos Bartolomé Sarsotti quien, habiendo sido dueño de estas tierras, abocó su empresa a la actividad fluvial. El empresario había logrado desarrollar en el sector un importante movimiento definido por el trasporte de mercadería y pasajeros. Marcó un apogeo que caracterizaría el progreso del sector, afianzando los primeros asentamientos del área e imprimiendo como un hecho anecdótico la idiosincrasia del barrio en su estrecho vínculo con el río. Hay dos etapas marcadas en el proceso histórico del lugar: una que refiere al astillero en funcionamiento y una segunda que comienza con la construcción de la Avenida Circunvalación Mar Argentino, que separa a Varadero Sarsotti de Barrio Centenario, y de la propia trama urbana.
Construcción cronológica Buscando establecer un análisis general de su proceso de configuración, el sector que hoy comprende el barrio fue logrando su desarrollo, crecimiento y definición después de un largo y paulatino proceso de trasformaciones y acontecimientos que se anteceden a la actividad fluvial del varadero. Hechos y datos que, desde su recopilación con antecedentes en el siglo XIX, rearman este extenso proceso de evolución histórica. En este sentido, cabe mencionar que hasta los primeros años del siglo XX, todavía no existía una definición de barrios establecidos en este sector del suroeste de la ciudad. Se presentaba más bien como un área amplia y extensa que integraba, a su vez, lo que actualmente se conoce como Barrio Centenario. Desde principios del siglo XIX, la totalidad de los terrenos que comprendían esta área pertenecieron al primer Gobernador autónomo de la Provincia de Santa Fe, Don Francisco Antonio Candioti, quien había adquirió las tierras debido a una Merced que le concedió en 1800 el Cabildo de Santa Fe previo a su mandato. Posteriormente, en 1807, Candioti adquiere una segunda fracción de terreno lindera a las tierras que ya eran de su propiedad, comprándosela al Padre Prior de la Orden de los Dominicos de Santa Fe, Fray José Silva. Estos terrenos eran anegadizos y se encontraban ubicados fuera de los límites urbanos establecidos hasta el momento. Estos datos constituyen los primeros antecedentes dominiales de esta área conocida en aquel momento “Paraje La Piedra” o “Fabrica de Candioti”. Estos terrenos fueron heredados por Doña Petrona Candioti de Iriondo, hija de Don Francisco. La mensura del área era, en aquel entonces, una superficie de 52 Has., 87 áreas y 46 centiáreas. A mediados del siglo XIX, el sur de la ciudad por detrás del centro consolidado, seguía siendo aislado e inundable, escasamente poblado, cuyos habitantes se empleaban en hornos de ladrillos y fábricas de tejas, baldosas y caños cerámicos —como la de los hermanos Trigatti—, fábricas de jabón y grasas o pequeñas areneras. Otra fuente laboral era la provista de pasto y alfalfa a las numerosas
Para las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX, el país atraviesa un periodo en el cual convergen diversos factores que afectan a la fisonomía de la ciudad y son de gran importancia en el crecimiento dinámico del sector. Se define la construcción de ferrocarriles (1870 - 1888), la complementación ferro-fluvial (Santa Fe - Colastiné), el fomento del Estado a la radicación de las industrias, la consolidación de la agricultura y un crecimiento demográfico que se incrementó en mayor medida debido a la corriente inmigratoria llegada desde diversos países de Europa. Extranjeros provenientes de Italia, España, Francia, Checoslovaquia, Polonia, etcétera fueron, en su mayoría, los primeros pobladores, buscando tierras para llevar adelante sus trabajos. A su llegada, el sector presentaba un aspecto isleño y campestre, y se extendían quintas de hortalizas por la zona detrás del Tiro Federal hasta donde se localizaría el varadero Sarsotti. Las construcciones de los primeros pobladores del sector se caracterizaron
1.233 TOTAL 2.428 1.195 Varón
Mujer
0 - 14 15 - 34
35 - 64 65 y más
Edades
Hacia fines del siglo XIX, comenzó a originarse en el sector sobre las orillas del “El Quilla” un movimiento que también llego a ocasionar un importante tráfico comercial hasta la década de 1940. El “Puerto de frutas” era una pequeña estación fluvial ubicada sobre el arroyo (entre lo que hoy son las calles Urquiza y 1° de Mayo) donde “llegaban
barcos de poco calado como chalanas y pequeñas embarcaciones que en ocasiones sumaban doce o quince. En ellos se cargaban y descargaban mercaderías diversas: madera, banana, mandarinas, naranjas, sandias, melones, combustibles y alimentos” (MCSF., 1994: 51). En
su mayoría productos de los alrededores y de zonas aledañas a la ciudad. En “ese momento el ‘Puerto de frutas’ había
creado un hinterland o área de influencia, que hacia propicio el intercambio de productos hortícolas”. (MCSF., 1994: 15)
La figura de C. B. Sarsotti tuvo un rol representativo en la actividad, desarrollo y producción del sector. Sarsotti inicia su actividad en el circuito fluvial en compañía de su socio, el Señor Ibáñez. Su empresa se desempeñaba trasportando a
Entre estas viviendas típicas del sector, y de un carácter más urbano, se encontraba la construida por el señor Miguel Scotto Lavina en 1900. Esta estaba revestida en su interior con pinotea y en quebracho por fuera. La casa se elevaba 1,5 m respecto del nivel de la calle. La casa de la familia Benítez, también elevada a 1,5 m respecto del nivel de la calle, esta estaba ubicada sobre calle San Lorenzo, también hecha de madera de quebracho con interiores de pinotea, con amplias galerías y escaleras.
Población
ANÁLISIS - PARTE I…
El historiador Rafael López Rosas menciona que en el año 1885 aproximadamente, fue inaugurado en los bajos del Salado uno de los primeros hipódromos con que contó la ciudad, “el cual corría por detrás del actual Tiro Federal y enderezaba hacia Varadero Sarsotti”. (MCSF, 1994: 14). A su vez, existían en la zona “algunos reñideros de gallos, como el denominado ‘Gramajo’, los cuales eran frecuentados con asiduidad por los visitantes de barrios aledaños”. (MCSF., 1994: 14) y también algunas pistas de cuadreras. En una fecha cercana (1895), se funda una de las instituciones representativas de la ciudad: el Tiro Federal Argentino.
por ser humildes viviendas de adobe, madera y paja, de fácil reconstrucción frente a crecidas, y preferiblemente elevadas o ubicadas en zonas altas donde el agua no llegue.
CAPITULO IV
caballerizas que todavía existían alrededor de la Plaza Mayor de Santa Fe y en el casco urbano.
155
Santa Fe con pequeñas embarcaciones de vela, sandías, melones y naranjas desde el puerto de Colastiné, o bien trasladando pasajeros en viajes constantes hacia Paraná o a varios puertos del Litoral. Actividad que rápidamente se expande, llegando inaugurar en 1889 la empresa “S.A. Sarsotti”. En 1905 se funda el Club Atlético Colon. Para aquel entonces su actividad era desarrollada junto al arroyo El Quilla., En “una lonja de tierra y arena ubicada en el sur-este de la ciudad y que abarcaba desde calle San Luis hasta la costa del río y desde más allá de Juan de Garay hasta pasar calles General López y 3 de Febrero”. (MCSF., 1994: 113) Hacia 1900 la sucesión de Doña Petrona Candioti de Iriondo dejó sus terrenos en herencia a Doña Eustolia Iriondo de Pizarro quien en 1901, otorgó el poder general de sus facultades a su hijo el Dr. Néstor Pizarro, quien en 1909 vendió una parte de sus tierras a los señores Don Enrique Betemps y Dr. Don Leopoldo Bouvier. En este mismo año, la sociedad de los señores Betemps y Bouvier, loteó y organizó la traza de estos terrenos para dar origen en 1910 al Barrio Centenario. Denominado de esta forma debido a la coincidencia con los festejos realizados en todo el todo el territorio nacional en el marco de la conmemoración del centenario de la Revolución de Mayo de 1810. Para aquel momento el movimiento comercial surgido de la actividad portuaria había manifestado la necesidad de un barrio próximo al puerto y que a su vez se vuelva accesible al requerimiento de los empleados y obreros.
156
Luego de haberse establecido el Loteo de 1910 para Barrio Centenario, un factor que comenzó a hacerse evidente con la constitución de sus habitantes fue la falta de atención debida que requería como asentamiento urbano. “No
hubo planificación ni asistencia de ninguna índole. Tampoco existían defensas contra el río que periódicamente se enseñoreaba del barrio”. (MCSF., 1994: 69) En el mismo año 1910, se construiría la primera casa de material. Única en las inmediaciones del sector, fue construida por la familia Volta, proveniente de Italia que se había instalado en el Barrio Centenario. La casa había sido denominada popularmente por los vecinos
lo que en aquel momento se consideraba como el norte de la ciudad; pero también significo un aletargamiento del sector sur de la ciudad. Otra parte de estas tierras correspondientes a Doña Iriondo de Pizarro fueron vendidas también en 1909, por su hijo Néstor, al Señor Don Carlos Bartolomé Sarsotti, quien montaría allí la “Agencia Marítimas y Navegación Fluvial Carlos Sarsotti” e hijos, que popularmente se denominaría como “Varadero Sarsotti”.
“Allí se construyó la rampa cubierta de varas de quebracho, sobre la que se colocaba sebo para que corriera la anguilla de madera, en la cual se sujetaba el barco con lingas de acero para retirarlo del agua y proceder a su reparación” (MCSF., 1994: 35) La empresa de Carlos Bartolomé Sarsotti originó, mediante su crecimiento, un importante despliegue de actividad en este sector de la ciudad, habiendo llegado a poseer una de las flotas fluviales más importantes de Argentina, integrada por chatas, barcazas, barcos de pasajeros a vapor, lanchas y remolcadores; sumando un total de 20 navíos.
como “La casa amarilla” y contaba con un techo a dos aguas, un frente mirando al Norte y otro al Sur. La construcción del Puerto de Ultramar desde 1904 hasta su inauguración entre 1910 y 1911, generó puestos de trabajo para muchos habitantes del sector. Este hecho tuvo un fuerte impacto desde el punto de vista urbano, potenciando una expansión de la ciudad, desde el barrio Plaza España hasta
Hacia el año 1913, el Astillero Sarsotti inicio la construcción de barcos, mientras reparaba y reforma otros. Su primer barco íntegramente construido en el lugar en 1914, fue el “Anita Panero”. Uno de los barcos de mayor tonelaje que se construyó aquí, fue el “Sarsotti VI”, con 520 toneladas. Para aquel entonces el “Varadero Sarsotti” desarrollaba una intensa actividad fluvial y comienza a formar parte del imaginario del nuevo Barrio Centenario.
“El Varadero Sarsotti ha sido para Centenario y la ciudad de Santa Fe una fuente permanente de trabajo para generaciones de obreros y empleados.
Si bien la actividad del Varadero Sarsotti marcó el apogeo que caracterizaría el progreso del sector, éste también coexistió con dos astilleros más. Hacia la desembocadura de lo que hoy es calle Francia, se encontraba el Astillero de la familia Palacio. En él se reparaban barcos de poco calado, chalanas y balandras y efectuaban viajes a Corrientes, Misiones y transportaban a Paraguay frutas, verduras y maderas. Hacia el Oeste se encontraba el Astillero de los hermanos Müller, dedicado a la fabricación y venta de barcos. Al Oeste del astillero de los hermanos Müller es donde se ubicó el astillero y varadero Sarsotti. En los astilleros del sector trabajaban centenares de obreros y empleados especializados. Durante las primeras décadas del siglo XX, la fabricación y reparación de navíos definieron una fuente importante de trabajo.
Pocos años después de haber efectuado el loteo de barrio Centenario, se creó la escuela Trejo y Zanabria, conocida en el sector como “Escuela Chacón”, por llamarse así uno de sus directores. Esta estaba ubicada en la intersección de lo que hoy son las calles Rómulo Pietranera y Urquiza e impartía clases de oficios como: carpintería, mimbrería, esterillado y herrería, y además se dictaban clases prácticas y teóricas. En la especialidad de carpintería se acentuaban los trabajos referentes a la reparación de pequeñas embarcaciones, ya que los lugareños eran por lo general personas que por vivir en la zona costera se dedicaban a la pesca o trabajaban en los astilleros. En la especialidad de herrería, se efectuaban trabajos artísticos y se lograba capacitación para la construcción y arreglo de navíos. Sin embargo, por disposición del Gobierno de la Provincia, se clausura en 1931. Hacia 1915 también se logra la habilitación de la primera escuela oficial. “Una escuela elemental de cuarta categoría en barrio Centenario, que en 1922 se le impuso el nombre de ‘Dr. Mariano
Ocupado Inactivo
Desocupado
Ocupación laboral
Asistencia escolar ANÁLISIS - PARTE I…
(MCSF., 1994: 32)
Hasta la primera década del siglo XX, la ciudad se encontraba en crecimiento, prestando los servicios mínimos de cloacas y agua en el casco fundacional y sus expansiones al norte y este. Sin embargo, el sur de la ciudad, no contaba con estos servicios, siendo el agua un requerimiento inexistente. Hacia 1914 Don Francisco Nogueras, de origen mallorquino, instala una noria para proveer de agua el sector. “La Noria” estaba ubicada en un recodo del arroyo “El Quilla”, a la altura de lo que hoy es calle Colón al 3000. Se movilizaba con una yegua que giraba alrededor de ella y de esa forma extraía el agua del pozo por medio de baldes. La noria proveía de agua también a todas las quintas de la zona, que iban desde el Tiro Federal hasta el arroyo “El Quilla”.
Asiste
Asistió
Nunca asistió
Calidad constructiva de viviendas
CAPITULO IV
En el barrio se había impuesto la práctica de la enseñanza manual y el aprendizaje de los distintos oficios como pintura, mimbrería, herrería y en especial la carpintería destinada a la reparación de pequeñas y medianas embarcaciones. […] Con el tiempo, por la falta de espacio, muchos trabajos de reparación y modernización de los barcos se efectuaron en los mismos diques del Puerto de Ultramar. Por otra parte, en las décadas posteriores, disminuyó el trabajo de carga y descarga de mercaderías en el Puerto Santafesino, pues se habían habilitado otros embarcaderos a lo largo del Paraná. Ingresaron menos barcos de gran calado, decreció la actividad económica general vinculada con el movimiento portuario y esto ocasionó la disminución paulatina y cese de tareas del Varadero Sarsotti”.
Calidad 1 Calidad 2
Calidad 3 Calidad 4
157
Quiroga’” (MCSF., 1994: 85). La escuela, de precarias condiciones, comenzó a impartir clases con dos aulas, dirección y sanitarios.
acceder a puentes de hierro con arcos que se habían construido para poder cruzar sobre el río “Salado” y el Riacho “El Vado”.
Si bien con los años, se buscó transformar el edificio para aumentar sus comodidades debido a la gran cantidad de alumnos que asistían, no sería hasta 1978 que se dispuso la demolición del antiguo edificio para desarrollar sobre el mismo lote una nueva escuela.
Hasta 1933 Barrio Centenario no contaba con luz eléctrica, debiéndose usar velas de grasa y cera, faroles de carbono o simplemente bombillas. La provisión de servicio eléctrico favoreció, no solo a la mejor habitabilidad de sus vecinos, sino también al desarrollo de comercios y pequeñas fábricas, como pescaderías, panificaciones y varios aserraderos.
En 1921 el matrimonio Bouvier donó a la Curia Eclesiástica los lotes de terrenos número catorce, quince, diecisiete, veinticinco, veintiséis y veintisiete de la manzana SS del Barrio Centenario, con la pretensión de construir una capilla,
Hacia 1937, la situación con el viejo puente carretero se había tornado peligrosa debido al incremento del tránsito
En 1939 el nuevo Puente Carretero quedaría inaugurado y hacia 1940 habilitado al servicio público. Su construcción y vías de acceso constituyeron una fuente de trabajo significativa para el sector. En 1939 el Club Atlético Colón comienza la construcción de su nuevo estadio en Centenario (inaugurado en 1946), donde antiguamente existía una laguna. Apenas llegado al barrio, el club se integró al mismo y participó activamente de sus necesidades y expectativas, al punto de que la Comisión de Vecinos del Barrio Centenario pidió su apoyo con el objeto de lograr la construcción de un muro de contención frente a las inundaciones y que permitiría una consolidación urbana definitiva. En 1939 se crea la Parroquia San Antonio de Padua en Avenida J.J. Paso, inaugurándose para 1947 el templo y la parroquia definitivos, gracias al aporte del todo el barrio. En 1940 también ingresa al barrio el agua potable, en un comienzo mediante dos canillas públicas, que con el tiempo se iría ramificando a todo el Barrio Centenario. En esta misma década, el Padre Pedro Pagés Sellarés, incentivado por las necesidades del sector, se hace cargo de la atención de la Capilla Santa Sofía, y crea una escuela de telar en la misma, que funcionó desde 1942 hasta 1950.
158
templo o iglesia para ser denominada Santa Sofía. Sin embargo, las tareas apostólicas de los misioneros que atendían la capilla, impedían que estuviese abierta permanentemente.
vehicular, haciendo que el Gobierno Provincial decida llevar adelante las obras para la ejecución de un nuevo puente y un mejoramiento para el camino de acceso.
Hasta 1930, el único vínculo de comunicación que existía entre Santo Tome y Santa Fe, era un terraplén sobreelevado, que se obstruía quedando inutilizado cuando las crecientes sobrepasaban su nivel. Este terraplén permitía
En 1938, un nuevo servicio de balsas para el transporte de vehículos y pasajeros comienza a desarrollar sus actividades, esto ocasiona que la empresa Sarsotti saque de servicio sus barcos para el transporte de pasajeros.
Como complemento de las obras vinculadas al Puente Carretero, entre 1942 y 1943 se construyó el Control de Policía Caminero “Boca del Tigre”, sobre la rotonda de intersección entre Avenida J.J. Paso y Boulevard Zavalla. Un factor importante en la configuración urbana y la definición del sector, se desarrolló a través del relleno y refulado de la zona sur. La extensa área anegadiza del suroeste de la ciudad de Santa Fe, que hoy en
En 1955 se inició la tarea de la asociación civil “EMAUS” en Barrio Centenario, con el arreglo y la confección de muñecas y juguetes para distribuir entre los niños y el reciclaje de muebles. La institución apoyó también a las familias del sector a construir sus casas , facilitando la compra de materiales. En 1958 llega a la Parroquia de Barrio Centenario “San Antonio de Padua”, el Presbítero Atilio Rufino Espinosa, sacerdote católico con vocación de maestro que se ganó la adhesión y el afecto de todo el sector. “Vivió preocupado no solamente por la dimensión religiosa de sus feligreses, sino también por sus necesidades materiales impostergables” (MCSF., 1994: 107). Hacia 1958 el Padre Espinosa funda e inaugura la escuela-taller “San Luis” en terrenos sobre los cuales hoy se desarrolla la Avenida Circunvalación Mar Argentino. En ella se enseñaba carpintería. Sin embargo,
En 1959 se funda el Club Nacional de Santa Fe ubicado en J.J. Paso y Urquiza. En 1960 el Padre Atilio Espinosa identifica la demanda de un nuevo establecimiento escolar, que junto a la escuela N° 20 Dr. Mariano Quiroga logre contener la necesidad que comenzaba a ser indispensable en aquel momento para el sector. De este modo, Espinosa inauguraría la Escuela Parroquial N° 162 “San Antonio de Padua” Este mismo año, también se habilito la construcción de la Guardería infantil “Gabriela Mistral” en las calles Rómulo Pietranera y Francia. Desde 1990 este edificio se transformó en Centro de Acción Familiar N° 22 y siguió llamándose del mismo modo. Sin embargo, en él se desarrollaron funciones relacionadas al orden preventivo, asistencial y educativo que involucraban niños, familias y a la comunidad. Hasta 1960, el sector no contaba con un transporte público de pasajeros que permitiera a sus habitantes movilizarse hacia diferentes áreas de la ciudad. La gente debía caminar entre 6 y 15 cuadras para poder acceder al recorrido de los tranvías más próximos. En el año 1961 se retiran de circulación los tranvías, remplazándose por líneas de colectivos. La línea N° 3, comienza a realizar su trayecto, ingresando al barrio Centenario. Sin embargo, el incremento demográfico producido por la construcción del FONAVI Barrio San Jerónimo, hace que el sector requiera para la
2%
96%
4%
1% 1% 0%
Casa Rancho Casilla Departamento Pieza en inquilinato
El primer centro asistencial del sector funcionó en una habitación precaria al fondo de la capilla Santa Sofía (hoy calle Zavalía entre Pietranera y Cabal). En 1958 la Asociación vecinal de barrio Centenario consigue un local sobre calle Rómulo Pietranera para construir un dispensario.
Tipo de viviendas
Dominio sobre tierras y viviendas 39%
0%
5% 5% 3%
3%
ANÁLISIS - PARTE I…
El avance constante del agua afectó hasta el año 1953, cuando comenzaron los trabajos de nivelación y refulado, comprendidos hacia ambos lados del puente carretero. Estos trabajos se llevarían a cabo por la draga “311 – C – Ministro Pistarini”, construida en Baltimore, Estados Unidos, en 1948.
se clausuró cuando se comenzaron las obras para la traza de la Avenida.
48%
Propietario de la vivienda y del terreno Propietario sólo de la vivienda Inquilino Ocupante por préstamo Ocupante por trabajo Otra situación
CAPITULO IV
día encierra el terraplén Irigoyen y la Avenida Circunvalación Mar Argentino, desde el puente a Santo Tome hasta su enlace con el parque Gral. Belgrano, eran hasta la década de 1950 los receptores de inundaciones del sistema fluvial. En épocas de crecidas, el río desbordaba ingresando fácilmente a estas tierras bajas, llegando incluso en ciertas ocasiones hasta J.J. Paso y produciendo la mayoría de las veces, daños irreparables y constantes evacuaciones en sus habitantes. “Esta incertidumbre desalentó durante la primera mitad del siglo XX la construcción de viviendas de material en el lugar” (MCSF., 1994: 160).
Nivel de adopción tecnológica Teléfono celular Teléfono de línea Computadora 50
150
250
350
450
159
década de 1980 otras líneas de colectivos. De modo tal que se crean las líneas 4, 5, 8 y 7. En 1964 el Padre Espinosa impulsó la creación del Oratorio a Nuestra Señora de Itatí en la intersección de las calles Colon y Tarragona, siendo habilitado en el año 1966.
“A partir de la construcción en el año
del terraplén Irigoyen hasta aunarse con la Circunvalación. Luego, con el crecimiento desordenado, sin urbanización ni planificación, con asentamientos en cortes de ranchos, de familias que tenían la doble actividad del rescatar de los residuos algún elemento para procurarse sustento, o buscar en el río la pesca como alternativa” (MCSF., 1994: 5)
algunos de ellos emigran y muchos otros arriban al barrio” (MCSF., 1994: 159). En total se extrajeron del río y de las islas vecinas 8.166.000 m3 de materiales sólidos y se elevó su cota a 8,20 metros. Sin embargo, con el tiempo se fue deteriorando, debiendo reforzarse periódicamente. Desde la década de 1970 Varadero Sarsotti recibe educación mediante el anexo de la escuela parroquial N° 1224 Nuestra Señora de Itatí, con sede central en el Centenario. Un espacio educativo precario, conformado por dos aulas prefabricadas. También funciona una extensión del jardín N° 1453 San José, y al lado, un centro comunitario de Caritas y otro local que hace las veces de comedor escolar y capilla. En 1974 debido a la elevada población escolar, el Anexo Itatí se independizó, constituyendo lo que hoy es la escuela N° 224 “Nuestra Señora de Itatí”
160
1966 de la Avenida Circunvalación Mar Argentino por parte de Vialidad Nacional quedó sellado el destino del Varadero Sarsotti al cercenarlo de la trama urbana, y de su dependencia geográfica e histórica con el Barrio Centenario. Junto con el descenso de la actividad del astillero, y de las migraciones internas, se consolidó paulatinamente desde los ’70 en adelante la actual fisonomía del vecindario. Primero con las viviendas precarias establecidas en el albardón levantado a modo de defensa desde el estribo oeste del Puente Carretero, como continuidad
Los trabajos de draga para el relleno y refulado se interrumpieron y reiniciaron en varias oportunidades, hasta su conclusión definitiva en la década de 1970 junto a la Avenida Circunvalación, bautizada con el nombre de Mar Argentino.
“La construcción de la Avenida Circunvalación evitó inundaciones y posibilitó la traza definitiva de calles. Se adoptan modificaciones en la arquitectura pues se construye sin el temor al avance de las aguas, fenómeno recurrente en el pasado. Se pavimentan las calles y se produce un importante recambio de habitantes,
En el mismo año se efectúa una segunda urbanización en el Barrio Centenario, conformada mediante decreto y ordenanza. Esta tiene continuidad siguiendo sus mismas características, hacia el oeste con la desarrollada en 1910 por Betemps y Bouvier. Sin embargo en la década de 1980 parte de esta urbanización queda sin efecto debido a la ocupación que realiza en este sector el Gobierno provincial, en este predio se ejecutaría el FONAVI Barrio San Jerónimo. En 1975, el Padre Espinosa, quien asiduamente visitaba a los pobladores de Varadero Sarsotti, impulsa sus intenciones de crear junto a los vecinos del barrio, un oratorio. Las primeras reuniones se realizaron bajo los árboles del lugar, construyendo posteriormente junto a mucha gente del barrio una Capilla que fue inaugurada en 1976, dedicada a Nuestra Señora de la Costa.
En 1992, compartiendo el complejo con el Jardín de Infantes N° 73, inició sus actividades la Escuela N° 1258 “Simón Bolívar”, ubicada en el FONAVI Barrio San Jerónimo. Hasta 1992 Varadero Sarsotti subsistía sin futuro, como uno de los asentamientos informales más desamparados de la ciudad. Varadero Sarsotti ni siquiera contaba con instalación de agua potable, y soló se abastecía mediante un tanque móvil remolcado por tractor. En
Según el testimonio de Raúl Jesús Gauna, en 1994 vivían “130 familias, algunas de ellas desde hace 50 años, es decir, desde que estos terrenos quedaron algo más elevados y asentados por la gran cantidad de canto rodado excedente de la obra del Puente Carretero a Santo Tome”. “Entre las familias más antiguas de Varadero están los Oliva, Cáceres, Pérez, Ramírez, entre otras. Muchos de los habitantes nacieron en este lugar y quieren permanecer viviendo aquí, pero desean mejorar el sitio, su calidad de vida y no ser más marginados”.
1 200 1 100 1 000 900 800 700
600 500 400 300 200 100
Antiguo centro municipal, circa 2000
ANÁLISIS - PARTE I…
Post universitario
Construcción de la capilla
Educación especial
Universitario
Polimodal
Superior no universitario
0
CAPITULO IV
En 1982 se le encomienda al Arquitecto Otto Papis la elaboración del proyecto para una pista de atletismo de categoría internacional con sus respectivas dependencias y servicios (Centro de alto rendimiento, C.A.R.D “Pedro A. Candioti”). Este proyecto se desarrollaría en un terreno residual resultante de la concreción de la Avenida Circunvalación, antiguo curso del Arroyo Quilla, el cual pasaba lindante al Tiro Federal.
1 300
EGB
En 1980 El Club de Lisiados Santafesinos (CILSA) adquiere su terreno donde construiría su Complejo Polideportivo especial para discapacitados y en 1986 se comienza a construir. En octubre de 1987 queda finalmente inaugurada la primera etapa del mismo.
En 1994, el Movimiento Los Sin Techo comienza en el Barrio Varadero Sarsotti un plan de mejoramiento urbanístico integral del barrio, consistente en la erradicación de ranchos, la ejecución de una plazoleta y el mejorado de calles. Entendiendo que “la urbanización, sea la existencia de calles iluminadas y transitables, de forestación y lugares de recreación, constituye un derecho humano básico, sin el cual es imposible el desarrollo personal y social” (MCSF., 1994: 175). Para aquel entonces, el relevamiento de la Institución arrojaba la existencia de familias con más de 50 años de residencia en el barrio. Entre las intenciones para seguir desarrollando su actividad solidaria en el barrio, los Sin Techo planteaban la ejecución de baños para beneficiar a todas las familias y un centro comunitario.
1 400
Secundario
En 1979 se inician los trabajos del Plan Habitacional Nacional del FONAVI. El complejo estaría compuesto de 1289 casas distribuidas en 12 manzanas, con departamentos de 1, 2, 3 y 4 dormitorios y determinado con una infraestructura completa de servicios (calles pavimentadas, ingreso de transporte público de pasajeros, escuela, dispensario, comisaria y una capilla).
En 1993 se inauguró el Complejo Asistencial Itatí: edificio donado por el Club Santafesino de Servicio, en el que se ha incluido además del comedor infantil, un salón para actividades manuales y costurero, un consultorio psicopedagógico y demás dependencias accesorias.
Nivel educativo
Primario
En 1977 comenzó su acción en el sector la Iglesia Evangélica Pentecostal con el Pastor Manuel Osmar Sánchez y su familia.
1993 la Municipalidad de Santa Fe instala un tanque de agua comunitario.
Inicial (Jardín, preescolar)
En el año 1976 inicio su actividad la Asociación Testigos de Jehová en Barrio Centenario.
161
En 2008, con la intención de fortalecer el sentido de pertenencia barrial, a través de la intermediación del Honorable Concejo Municipal se establecieron los nombres de las calles mediante la ordenanza N°11872/2012. A las arterias principales se las denominó Gorrión, Benteveo, Cardenilla, Golondrina, Hornero, Azulinos y Tijereta, y al resto de las calles se le asignaron los nombres de Tacuaritas, Gallareta y Caracolero, en relación a la fauna autóctona de los bañados del Río Salado. Cabe destacar como hecho anecdótico que fueron niños habitantes del barrio, asistentes al Hogar de Día de CILSA, quienes propusieron denominar las calles con nombres de aves.
Antiguo comedor comunitario
162
En el año 2012, la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe inauguró en el barrio el segundo Jardín Maternal de la ciudad. Un edificio proyectado de manera abierta al contexto, permitiendo la interacción y la apropiación ciudadana, que alberga a niños de 45 días a tres años de edad. Recientemente (2015), el gobierno provincial construyó un Centro de Salud en reemplazo del antiguo tráiler sanitario que brindó atención hasta 2013. La historia de Varadero Sarsotti continúa escribiéndose constantemente, en tanto asentamiento con una población en expansión, que exterioriza fuertes necesidades de diversa índole y falta de acceso a los beneficios de la urbanidad.
Festejos del Día del niño. Año 1999
CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE ULTRAMAR
Los terrenos que comprendían el área (Centenario y Varadero Sarsotti en la actualidad) pertenecían a Francisco Antonio Candioti, primer gobernador autónomo de Santa Fe. Eran terrenos anegadizos y se encontraban ubicados fuera de los límites urbanos establecidos.
1850
1870
El sector constituía una zona lejana e inundable, escasamente poblada. Sus habitantes se empleaban en fábricas de tejas y hornos de ladrillos, de baldosas y de caños cerámicos, de jabón y grasas o pequeñas areneras, cercanas a la zona. La provista de pasto y alfalfa a las numerosas caballerizas de la zona era otra fuente laboral.
Construcción de ferrocarriles
Complementación ferro-fluvial (Santa Fe - Colastiné) Fomento del Estado a la radicación de las industrias Consolidación de la agricultura Crecimiento demográfico impulsado por la corriente inmigratoria llegada desde diversos países de Europa: fueron los primeros pobladores del sector, en búsqueda de tierras para llevar adelante sus enseñanzas y trabajos.
1880
1890
1900
Carlos Bartolomé Sarsotti, junto a su socio Señor Ibáñez fundan “S.A. Sarsotti”.
Doña Petrona Candioti de Iriondo deja de herencia sus terrenos a Doña Eustolia Iriondo de Pizarro. La empresa fluvial En 1901 otorga el podesempeñó un rol der general de sus farepresentativo en la cultades a su hijo, el actividad, desarro- Dr. Néstor Pizarro. llo y producción del sector.
Dr. Néstor Pizarro vende una parte de sus tierras a los señores Don Enrique Betemps y Dr. Don Leopoldo Bouvier, y otra parte a Don Carlos Bartolomé Sarsotti.
ANÁLISIS - PARTE I…
1800
1906: Construcción puente de hierro Santa Fe - Santo Tomé
CAPITULO IV
1810 1820 1830 1840
La construcción del Puerto de Ultramar produjo un fuerte impacto urbano potenciando el crecimiento del sector y la consecuente actividad comercial demandó la creación de un barrio accesible al requerimiento de empleados y obreros.
El sector presentaba un aspecto isleño y campestre, se extendían quintas de hortalizas por la zona detrás del tradicional Tiro Federal hasta Varadero Sarsotti.
163
INAUGURACIÓN Y HABILITACIÓN PUBLICA DEL PUENTE CARRETERO (Santa Fe-Santo Tomé
CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810
1910
1920
1930
1940
La sociedad Betemps & Bouvier lotea y organiza la traza de sus terrenos para dar origen en 1910 al Barrio Centenario.
La empresa VARADERO SARSOTTI a través de su crecimiento originó un despliegue de actividad fluvial marcando el apogeo del sector, y poseyendo una de las flotas fluviales más importantes de Argentina.
Junto a la empresa Varadero Sarsotti se crearon dos astilleros que marcaron el crecimiento productivo del área. Allí trabajaban centenares de obreros y empleados especializados. La fabricación y reparación de navíos definieron una fuente importante de trabajo.
Un nuevo servicio de balsas para el transporte de vehículos y pasajeros comienza a desarrollar sus actividades en el sector, haciendo que la empresa Sarsotti saque de servicio sus barcos para el transporte de pasajeros.
Formando parte de las inmediaciones del entonces nuevo Barrio Centenario,comienza a definirse un crecimiento simultáneo y a constituirse una relación estrecha que se desarrolla hasta la actualidad.
1933: Instalación del servicio eléctrico: favoreció una mejor habitabilidad de sus vecinos, al desarrollo de comercios y pequeñas fábricas, como pescaderías, panificaciones y varios aserraderos.
1942: Construcción del Control de Policía Caminero.
Sarsotti monta en sus tierras la “Agencia Marítimas y Navegación Fluvial Carlos Sarsotti” e hijos, que popularmente se denominaría “VARADERO SARSOTTI”
1915: Creación de la primera escuela en el sector: “DR. MARIANO QUIROGA”. Creación de la escuela Trejo y Zanabria, “Escuela Chacón”, que impartía clases de oficios como: carpintería, mimbrería, esterillado y herrería
164
1946: Inauguración del estadio y cancha del Club Atlético Colón.
CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN MAR ARGENTINO
1950
1960
1953: Comienzo de los trabajos de relleno y refulado en ambos lados del puente Carretero y Varadero Sarsotti.
Espinosa inaugura la Escuela Parroquial N° 162 “San Antonio de Padua”
1958: Llega a la Parroquia de Barrio Centenario el Presbítero Atilio Rufino Espinosa, sacerdote católico con vocación de maestro que se ganó la adhesión y el afecto de todo el sector. Funda e inaugura la Escuela-Taller “San Luis” que enseñaba carpintería.
Habilitación de la construcción de la Guardería infantil “Gabriela Mistral”
Expropiación de la empresa Sarsotti por parte del gobierno nacional. Pone fin a las actividades del varadero.
Retiro de la circulación de tranvías y su remplazo por líneas de colectivos 1964: Padre Espinosa impulsa la creación del Oratorio a Nuestra Señora de Itatí
Con la construcción de la Avenida Circunvalación Mar Argentino queda sellado el destino del Varadero Sarsotti al cercenarlo de la trama urbana, y de su dependencia geográfica e histórica con el Barrio Centenario. 1965: Venta de la empresa Varadero a Marcos Rudi.
Se consolida la actual fisonomía del asentamiento Varadero Sarsotti: Asentamiento de las viviendas precarias sobre el albardón levantado como defensa en la zona del estribo oeste del Puente Carretero. Crecimiento espontáneo y sin planificación urbana, con la instalación de ranchos de familias en búsqueda de fuentes laborales como la pesca y cirujeo.
Adquisición de terrenos y construcción del Complejo Polideportivo del Club de Lisiados Santafesinos (CILSA)
Hasta el momento Varadero Sarsotti no posee agua potable y solo se abastece mediante un tanque móvil remolcado por tractor.
Creación de el anexo de la escuela parroquial N° 1224 Nuestra Señora de Itatí, primer institución educativa dentro del barrio. 1975: Padre Espinosa crea junto a los vecinos de Varadero Sarsotti la Capilla dedicada a Nuestra Señora de la Costa. Instalación de la Iglesia Evangélica Pentecostal con el Pastor Manuel Osmar Sánchez y su familia.
Sumado a esto, habitaban ya 130 familias aproximadamente. 1993: Instalación de un tanque de agua comunitario por parte del gobierno municipal. 1994: El Movimiento Los Sin Techo comienza en el barrio un plan de mejoramiento urbanístico integral, consistente en la erradicación de ranchos, la ejecución de una plazoleta y el mejorado de calles.
2000
2010
1990
2012) Creación del Jardín Municipal en la intersección de calles Hornero y Benteveo. 2014: Creación del Solar Municipal a través de la recuperación y puesta en valor de la estructura edilicia pre existente, y perteneciente a CEBISA. Desarrolla diversos talleres para los vecinos del barrio, junto a la colaboración del Movimiento Los Sin Techo.
2015: Creación del nuevo Centro de Salud a cargo del gobierno provincial, como reemplazo del antiguo trailer sanitario que brindó atención hasta 2013.
ANÁLISIS - PARTE I…
1980
CAPITULO IV
1970
165
ANÁLISIS - PARTE II APROXIMACIÓN CONTEXTUAL
166
ESPACIO CONCRETIZADO Características morfológicas y espaciales del entorno
La mayoría de las calles del barrio, se definen con una traza irregular. Estas se diferencian unas de otras por una variedad de cualidades, situaciones espaciales y dimensiones que
○○ Un segundo tramo reconocido es el ubicado en la zona sudeste del barrio, desde los silos de la Arenera hasta calle Caracolero. Un segmento del mismo se define con viviendas enfrentadas al paredón de la arenera y otro con un doble frente de casas, a un lado y otro de la calle. Este tramo se caracteriza por
○○ Un primer tramo que puede identificarse es el correspondiente al extremo sudeste del barrio, desde el playón de ingreso al barrio, hasta los silos de la Arenera. Éste se configura como una cuadra con viviendas, enfrentadas al paredón que encierra el predio para acopio de montículos de la empresa Arenera. En este tramo tanto la calle como la vereda son amplias, las cuales, como fue posible observar, son utilizadas por los vecinos como espacios de reuniones y por los niños para la recreación.
ANÁLISIS - PARTE II…
Se pueden observar pequeñas y aglomeradas casas, bordeando la costa, de espaldas al río y en torno a tierras anegadas. Compactas y reducidas manzanas en el llano y un uniforme bloque de casas en dos niveles hacia donde el contacto con la ciudad es más evidente. A su vez, algunas construcciones se diferencian por su tamaño y definen un impacto visual sobre el conjunto del barrio, como el complejo de la Arenera, caracterizada por la magnitud de sus silos, o el sector ocupado por el club CILSA, con su gran domo. Dos predios que, debido a estos elementos y a sus proporciones, definen hitos representativos de la imagen del barrio.
pasarían desapercibidas a un observador no atento pero que, al prestarles atención, evidencian un variado de situaciones en el ambiente del barrio. Habiendo calles representativas como Cardenilla, en la cual sobre su recorrido se pueden observar 4 tramos diferenciados, junto a la mayor diversidad de dimensiones y situaciones espaciales:
CAPITULO IV
En cuanto a las proporciones y en relación a otros sectores de la ciudad de Santa Fe, Varadero Sarsotti es un barrio de pequeña escala. Su conjunto construido puede considerarse, en relación a sus proporciones, de una escala media, pero con una densa proximidad edificatoria y estrechas calles, donde el predominio de sus edificaciones está determinado por casas de una sola planta de carácter familiar que se entremezclan entre la vegetación y terrenos anegados.
167
el estrechamiento gradual de la calle y las veredas. ○○ Un tercer tramo que se puede describir es aquel implantado en el extremo sur del barrio, desde calle Caracolero hasta Benteveo. Éste se define por una calle reducida, con un doble frente de viviendas, a un lado y otro de la calle y sin la presencia de veredas. ○○ Un cuarto tramo que es posible reconocer, corresponde a la zona oeste del barrio, desde la calle Benteveo hasta la desembocadura del Puente Carretero, hacia la ruta 11 (Avenida Intendente Irigoyen). El mismo se caracteriza por presentar, a un lado de la calle un sector con casas, y otro en el que las visuales están liberadas hacia el Vado. Sobre este último frente de la calle, la topografía cambia y comienza a desarrollarse la bajada hacia el río. Aquí los vecinos despliegan sus sillas y sillones sobre la calle para tomar mate. Benteveo es otra de las calles características del barrio, si bien su trayecto es de un calibre reducido y de pocas cuadras, extendiéndose desde Golondrina hasta Cardenilla. Ésta es la única calle
168
que mantiene la totalidad de su recorrido asfaltado y a su vez gran parte de la diversidad comercial del barrio, en su desarrollo, presenta un doble frente de viviendas, a un lado y otro de la calle, con amplias veredas en donde los vecinos se reúnen y los chicos juegan. El playón, también es una de las calles representativas de Varadero Sarsotti. Éste, no sólo es utilizado como calle de ingreso asfaltada al barrio, sino que además define por su calibre un amplio espacio recreativo donde no circulan muchos vehículos, posibilitando a los vecinos recurrir al mismo, en tanto espacio de dispersión y recreación de los niños. Finalmente, es posible identificar otra situación espacial significativa que se define por la formación de pasillos, es decir; senderos internos que conforman recorridos estrechos y son utilizados por los vecinos como canales peatonales que permiten la circulación entre las viviendas como así también la comunicación entre distintas partes del barrio.
Espacio arquitectónico Formas o lógicas de ocupación del espacio En cuanto a la organización y distribución de las construcciones en Varadero
Sarsotti, se pueden observar sectores representativos con lógicas de distribución y configuraciones particulares, conforme a su ocupación en el espacio y la disponibilidad de áreas sobre la extensión del barrio. Uno de estos sectores es el constituido por la calle Cardenilla. En su recorrido definido por los 4 tramos que la conforman y que fueron descritos con anterioridad, se logró observar el agrupamiento de edificaciones continúas ubicadas en forma adyacentes. En estos agrupamientos se observa la aglomeración de construcciones que limitan con la calle, y se alinean a la axialidad de la curvatura que presenta la misma. A su vez también se logró percibir en su primer tramo constituido, hacia el norte por la calle Jilguero y hacia el este por el Playón, una ocupación compacta de viviendas. A diferencia de este último, en el cuarto y último tramo de la calle, que corresponde a la zona oeste del barrio se identifica una dispersión que determina una menor concentración de viviendas en este trayecto del recorrido. La calle Benteveo y su área próxima es otro de estos sectores en el que la configuración del agrupamiento de sus edificaciones posee características particulares en el barrio. Aquí es posible observar una aglomeración compacta determinada por un conjunto de
Rasgos, formas y composiciones arquitectónicas características
Por otro lado, se logró visualizar además otros sectores que presentan una lógica de ocupación diferenciada del resto de las edificaciones en Varadero Sarsotti. Desde la calle Gorrión hacia la ruta 11 (Avenida Intendente Irigoyen), como así también en la zona central del barrio, se pueden apreciar áreas de mayor vacancia, como así también agrupamientos desordenados de construcciones dispersas que definen una lógica de ocupación irregular, y una disposición orgánica.
Una característica que puede mencionarse sobre las viviendas del barrio es que, la mayoría de ellas, se encuentran construidas con materiales tradicionales (bloques de cemento, ladrillos comunes, bloques cerámicos, bolsas de cemento, chapas, etcétera). A su vez es posible identificar, debido a la ANÁLISIS - PARTE II…
En el sector del barrio que se encuentra delimitando por la Avenida Circunvalación Mar Argentino y cercano a la rotonda de ingreso al barrio, también fue posible identificar una lógica de agrupamiento compacto, de construcciones disgregadas del conjunto del barrio.
Un último sector que puede mencionarse es el determinado por el área central que presenta el barrio. Este presenta características particulares y condiciones propias, ya que sobre el mismo se puede observar un gran espacio abierto, en el cual se encuentran los bañados que como ya fue señalado, constituyen grandes depresiones topográficas naturales y anegadizas que limitan y reducen las posibilidades de expansión de los agrupamientos contiguos a los mismos.
CAPITULO IV
construcciones contiguas alineadas sobre las inmediaciones de esta calle. A su vez; pueden percibirse dispersiones de menor concentración de edificaciones hacia calle Gorrión y calle Tacuaritas.
169
presencia de materiales a la vista, que dichas viviendas fueron desarrolladas en distintas etapas y con elementos que presentan diversidades de tamaños, tonalidades y texturas (como por ejemplo una pared de mampuesto ejecutada con un tramo de ladrillo común de un lote con una coloración, otro tramo de otro lote con otra tonalidad y culminado con un tramo de bloques cerámicos). En lo que respecta a los techos de las viviendas del barrio, puede señalarse que éstos están desarrollados en mayor medida con un solo faldón de chapa sinusoidal galvanizada y caída libre. Sin embargo, aquí también se pueden percibir chapas oxidadas junto a chapas opacas o faldones con pendientes independientes, propios de posibles crecimientos, donde también se identifican chapas nuevas y brillantes.
170
En las edificaciones del barrio es posible reconocer, además, el recurso a materiales tradicionales que podrían haber sido desechados en otras construcciones (entre los cuales pueden enumerarse: ladrillos comunes, bloques cerámicos, bloques de cemento, chapas, varillas de hierros, perfiles, puertas, ventanas, pallets, fragmentos de herrería, etcétera). Éstos encuentran una nueva vida útil en las viviendas del barrio, ya sea volviendo a desarrollar su función material inicial o tomando una nueva vida útil para definir un rol constructivo diferente, configurando una amplia mixtura de texturas. Incluso es posible observar que algunas casas del barrio están íntegramente construidas con paredes y techos de chapa usadas. Por otro lado, también se puede identificar la utilización en ciertas viviendas de elementos de diversa procedencia (como carteles, partes de electrodomésticos, puertas de armarios, parrillas de camas, barriles de aceite desplegados, etcétera) ya sea para el cerramiento de sectores de las mismas o como cercos
perimetrales, como así también, la utilización de troncos o ramas que sirven a los efectos de puntales o columnas de madera. También puede observarse que algunas viviendas presentan la mayoría o totalidad de sus cerramientos de mampuestos. Entre éstas, algunas poseen revoques sin pintar, otras se encuentran pintadas, generalmente de blanco, pero en general se encuentran teñidas por oscuras manchas, producto del paso del tiempo y la acción del clima. Si bien esta diversidad en los aspectos materiales que definen las envolventes de las construcciones del barrio se podría asociar al proceso de transitoriedad, permanencia o establecimiento de los vecinos, la materialidad de las construcciones barre un gradiente desde construcciones más livianas y etéreas hasta materiales macizos y perdurables (ladrillo y cemento) que podrían evidenciar también un mayor arraigo de sus ocupantes.
Modos, lógicas, relaciones espaciales El presente apartado observa la relación entre las edificaciones, espacios circundantes y la calle, a modo de comprender lógicas de ocupación y relaciones espaciales que establecen los habitantes con su entorno. En las calles del barrio se logran percibir calibres reducidos (4 a 5 metros entre límites edificados). Sobre la mayoría de las ellas, la graduación entre lo público y lo privado se regula por la presencia de veredas y a veces retiros en las construcciones, en donde suelen observarse cercos más permeables (alambrados romboidales, alambres horizontales con maderas, pallets, etcétera) y otras con recursos que los hacen más opacos (cercos de chapas dispuestas en
En las situaciones en que ésta se estrecha y desaparecen los senderos peatonales a los lados, algunas viviendas se retiran dejando patio al frente, en otras, paredes ciegas delimitan la calle o bien, hacen uso de cercados opacos (chapas dispuestas en sentido horizontal, carteles publicitarios reutilizados, etcétera) para controlar la proximidad y la privacidad con la vía pública. Cuando la calle es amplia y hay presencia de veredas, los cercos suelen ser más permeables (alambrados romboidales, vallados horizontales de madera, etcétera) y las edificaciones no
Una situación singular dentro del barrio sucede en torno a la amplia explanada de concreto que corre por el frente urbano del barrio, donde la mayoría de las edificaciones mantienen retiros y jardines ornamentales. La particularidad que se logra percibir en este sector radica principalmente en su uso. Además de calle, es espacio de juego, de reunión, y de utilidad: aquí vuelcan residuos para clasificarlos y rescatar lo que se pueda, y es el único punto donde accede el servicio de recolección de la ciudad. Otra característica que es posible observar a nivel de microescala tiene que ver con áreas de compactos agrupamientos, donde las construcciones mantienen su proximidad unas de otras, pero se encuentran, no bordeando calles sino, en torno a pasillos sin boca de salida o un espacio de frente común, relativamente utilitario, que se desprende de la calle a modo de península. Aquí las viviendas suelen estar retiradas de linderos, con cercados perimetrales completos, pero también es posible
identificar en algunas construcciones con límites físicos que no hacen uso de estos como forma de control visual, sino como simple indicación de propiedad. En cuanto a las edificaciones que pueblan el barrio, y la arquitectura de las mismas, una serie de rasgos generales permanecen. Volúmenes simples y compactos, todos de finalidad residencial, o casas adaptadas a la actividad de subsistencia de la familia. En su mayoría, prismas de un nivel bajo, de construcción simple y pocas aberturas, con adiciones decorativas improvisadas: colores, vegetación, objetos adicionados a los muros, con algún significado asignado por los habitantes de la vivienda, carteleras que indican algún tipo de venta. El rasgo común más destacable es sin duda, cómo las reducidas viviendas se expanden al espacio circundante. Los patios (espacios libres apropiados en torno a las viviendas) en casi todos los casos tienen un fin utilitario antes que ornamental, colmados de objetos de uso o que simplemente recolectan y acumulan esperando encontrarles una utilidad o valor. Patios a un lado, generalmente cubiertos por algún elemento de sombra o
ANÁLISIS - PARTE II…
A excepción de calle Cardenilla, todas poseen una iluminación mínima y resultan trazas de terreno natural sin pavimentar. Tomando como ejemplo descriptivo Cardenilla, en su variante recorrido, se logran observar situaciones de ensanche o estrechamiento graduales de la vía y discontinuos senderos peatonales o veredas a los lados, que van generando una variabilidad de proximidades entre las edificaciones y la calle. Los vecinos hacen uso de diversos recursos conforme a cada situación en el desarrollo del trayecto.
necesariamente presentan retiros, lo que sería práctica habitual en un ambiente suburbano, aunque resulta más habitual en esta situación, el uso de galerías al frente.
CAPITULO IV
sentido horizontal, cartelerías de chapa para afiches publicitarios …).
171
galería. Al frente, cuando tienen algún elemento de sombra resulta en un espacio social, con una o dos infaltables sillas; animales domésticos y de granja conviven entorno, y vecinas conversan a través de los cercos. Patios de fondo colmados de objetos parecen no tener más uso que el acopio. Y las galerías laterales son verdaderamente extensión de la casa y amplifican los reducidos espacios de éstas: parte de la vida diaria, sobre todo los momentos de relax y sociabilidad en familia se realizan bajo la sombra de estos espacios semicubiertos. Es posible observar, además, que todas las viviendas presentan ampliaciones definidas en etapas, de distinta calidad,
172
materialidad y cubiertas. Habitaciones adicionadas por necesidad o por obtención de recursos, a un básico espacio original donde se desarolla[ba] la vida doméstica de forma total. Las edificaciones aparecen, como resultado de una lógica espontanea, entremezcladas con los accidentes del terreno y la vegetación natural, aprovechando como sombra árboles existentes. Un paisaje que quiere ser urbano, pero se percibe como un hábitat particular, un paisaje costero donde se entremezcla vida urbana y rural, rasgos culturales “contemporáneos”, una economía de subsistencia arraigada al lugar, y tradición costera.
existe una pequeña tienda en este domicilio. en un patio lateral que es casi una extensión del interior de la casa, están siempre reunidios conversando. esta familia mantiene y mejora calle y vereda frente a la casa
la plaza es muy poco utilizada y no cuenta con mucho equipamiento. sin embargo, a la tarde, a la vuelta de la escuela se pueden observar a varios niños jugando.
podría decirse que esta es la calle "principal". presenta una mayor densidad y diversidad de actividades, así como un mayor cuidado de los frentes. los jovenes se reunen en los bancos del playon y practican con bicicletas. esta zona es un paso obligado para todos los que tienen un servicio de pago con boleta en papel.
esta zona está actualemnte poblándose de viviendas muy precarias y transitorias
algunos vecinos tienen crías de chanchos y gallinas, que alimentan con restos de comida recolectada del cirujeo.
los vecinos toman mate en las puertas de sus casas y cuidan a los niños de la familia.
niños y jóvenes practican futbol a diario de noche la calle benteveo es bastante concurrida e iluminada
esta explanada remanente de la avenida es la "puerta de acceso" al barrio.
los vecinos se sientan en la puerta de sus casas a tomar mate en familia, y los niños juegan. en esta calle las casas no tienen cerco al frente que las separe de la calle
los vecinos tienden a arrojan basura hacia los bañados
aquí hay una iglesia, que si bien aparenta una imagen presente en el barrio, su impacto es poco significativo
"ESTO ERA UNA CANCHA DE FUTBOL, PERO LA MUNI, ARREGLANDO LAS CALLES DEJO LA TIERRA SOBRANTE Y NO SE PUDO SEGUIR JUGANDO".
Muchos vecinos escuchan reggaetón y cumbia en alto volumen.
niños y jóvenes juegan a la pelota a diario de noche la calle cardenilla no es muy transitada, solo pequeños grupos de jóvenes reunidos.
la escuela y la capilla concentran diversas actividades
niños juegan en la calle solos, frente a sus casas. los padres observan desde el patio o el comedor.
grupos de jóvenes (dos o tres) se reúnen en esta esquina. conversan, beben y escuchan música... entre otros
comunitarias. prácticamente, son el centro de la incipiente vida social del barrio.
los habitantes del barrio hacen un uso intenso de los espacios exteriores, anexos a las viviendas, cubiertos por galerías, toldos, etc y cercados o delimitados con lo que encuentran.
Las edificaciones que lindan con este espacio son de carácter residencial sin funciones que podrían aprovechar esta situación. Además de lugar de tránsito, es utilizado por ni os como lugar de juegos y reunión en horarios de vuelta del colegio. Se observan situaciones conflictivas en relación al cruce inseguro de la avenida y el vuelco de residuos sólidos, producto del barrio y traídos por los que se dedican a la actividad de catalogar residuos.
algunos vecinos convierten uno de los locales de sus casas para desarrollar una actividad comercial, generalmente kioscos o despensas.
pasillo sin salida que sólo sirve a las casas lindantes. es apropiado de forma recurrente como lugar de encuentro y recreación por los niños. nuevamente aparecen bancos improvisados.
CAPITULO IV
"caracolero era una sola calle desde el solar hasta pasando caritas, cuando nombraron las calles, ahora la cerraron, pero la gente sigue pasando".
Los vecinos pescadores que viven sobre Cardenilla y en el sector del barrio que limita con la Circunvalación próximo a la arenera, mantienen sus embarcaciones cerca de sus casas.
algunos pescadores venden sus peces a los acopiadores, otros lo hacen por cuenta propia mediante carteles que colocan en las puertas de sus casas, sobre la circunvalación o en el ingreso al puente carretero. tienen puntos relativamente establecidos en la cosa, desde donde parten o traen la pesca. allí mismo cortan y limpian los peces
el espacio público frente al jardín es muy concurrido por los vecinos del barrio.
sobre la calle benteveo hay varios comercios (kioscos, despensas, etc.) que presentan su frente con espacios semicubiertos.
ANÁLISIS - PARTE II…
ESPACIO PRACTICADO
es una práctica habitual que los niños juegen en la calle frente a sus casas, donde sus padres pueden observarlos; ya que permanecen allí la mayor parte del tiempo, y la inseguridad general produce una desconfianza a dejar los niños sin tutela.
en toda la calle cardenilla las familias socializan con vecinos, en el jardín delantero de las viviendas. en contacto directo con la calle. hay algunos bancos improvisados con troncos a los costados de la calle.
en el barrio hay muchos caballos pastando, la mayoría atados cerca de las casas de sus dueños. 173
La dicotomía urbanística convencional público-privado, que articula la vida urbana, tiende a difuminarse en asentamientos informales, como en el caso de Varadero Sarsotti. La impermeabilidad del espacio privado se altera produciéndose una extensión de la vivienda a la calle y una intromisión de la calle en la casa. La calle deja de ser un espacio
reservado exclusivamente a la circulación vehicular y peatonal, y toma otras connotaciones sociales, conformándose como un espacio protagónico donde suceden diversos intercambios y encuentros. Es el lugar de paso, de diálogos, de comercio, de intercambios, de socialización, de juego, etcétera.
Es práctica usual que las familias, parejas o individuos coloquen mobiliario de la vivienda en la vereda para disfrutar de mates, meriendas, música y diálogos entre ellos y con los vecinos. Simultáneamente los niños se apropian de la calle para pasar horas jugando bajo la supervisión de los padres.
Los procesos de producción social del hábitat en los asentamientos informales responden a una escala de necesidades en reciprocidad a la evolución temporal del mismo. En general el proceso comienza con el acceso a servicios básicos como agua potable, luz eléctrica, desagües, alumbrado público, equipamientos para la educación y salud. El espacio público queda postergado en esta escala de prioridades y necesidades. Varadero Sarsotti no escapa a esta situación. El espacio público abierto del barrio se constituye como un espacio con límites poco delimitados, incompleto,
174
con una lectura de aparente vacío y débil apropiación ciudadana. Es común la representación negativa hacia el único espacio con carácter de plaza que tiene el barrio. Los vecinos manifiestan que esta falta de uso se debe a cuestiones de inseguridad, de falta de equipamiento adecuado, iluminación y embellecimiento. Esta situación provoca que sea interpretado como un espacio vacante, con poco uso, un lugar no deseado y sin apropiación colectiva. A pesar de que su uso no es intenso, en las reiteradas visitas se observó niños jugando al futbol y madres con sus hijos descansando y recreándose.
175
CAPITULO IV
ANÁLISIS - PARTE II…
ESPACIO RECORDADO / IMAGINADO A
B
Instituciones privadas y públicas permanentes • • • • • • • • • • • • • •
C
D
un eucaliptus destaca en el perfil del barrio. los vecinos reconocen este árbol por haber sido plantado por los primeros habitantes. la casa de adobe perteneciente a esta 176 familia todavía se mantiene en pie a la sombra de este eucaliptus.
E
Iglesia Nueva Vida Brigada policial de drogas Cilsa Cebisa (ya no se establece más en el barrio) Club Gimnasia y Esgrima (precencia casi nula) Sala de primeros auxilios Escuela primaria n° 1221 Centro Municipal inf Los Amigos Arenera Nueva Cayastá, Arenera del Litoral Hormigonera S.A. Asociación los Sin Techo “Copa de leche” Asociación civil Caritas del futuro y Vdro. Sarsotti Jardín de infantes
C B
D
H CAPITULO IV
A ANÁLISIS - PARTE II…
F G
I
F
H
I
G
E
177
178
179
CAPITULO IV
ANÁLISIS - PARTE II…
Espacio de existencia Lugares a los cuales los sujetos atribuyen una significación histórica o conmemorativa Actualmente uno de los espacios más significativos y de mayor interacción social dentro del barrio es el Solar Municipal. Creado recientemente en el año 2014, a través de la puesta en valor de la estructura edilicia pre existente y perteneciente a CEBISA, desarrolla diversas actividades enfocadas en los niños y jóvenes del barrio, junto a la colaboración del Movimiento los Sin Techo. El Movimiento Sin Techo lleva décadas ejerciendo labor social en el barrio y actualmente desarrolla una importante tarea social brindando la copa de leche a niños y jóvenes lugareños. El Solar se plantea como un espacio de encuentro, socialización e inclusión social, que pone foco en la promoción de los derechos de niños y adolescentes de poblaciones vulnerables. Las actividades desarrolladas tienen carácter social, educativo, cultural y deportivo, orientadas a dar apoyo a las familias impulsando el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Apoyo escolar, promoción de la lectura, salud, igualdad de género, alimentación saludable (en articulación con el programa huertas urbanas) son algunas de las temáticas que se abordan a través de la participación en talleres. Acompañamiento educativo, aero-local, tai chi, kung fu, futbol, taller de barriletes y títeres, percusión, canto, plástica, circo y malabares, teatro, música, coro, hip-hop, tejido, bachata,
180
hockey, ritmos, voley y gimnasia deportiva son algunas de las actividades que se realizan usualmente en el espacio.
“Acá en el solar, hay deporte, hay circo. Igual para la gente grande, los mayores hay, ahora hay talleres de panadería, de porcelana también hay” manifiesta la empleada del Solar entrevistada. “Yo en el solar tengo taller de porcelana fría, y tengo un grupito de 20 mamas, todas chicas. Después tenemos, ahora estoy inscribiendo para un taller que va a dar la UNL de emprendedores, también hay un grupito lindo que hay 20 hasta ahora inscritos que hay que inscribir un poquito más. Que eso vamos a largar el 2 de mayo. Después tenemos talleres de cultura, donde asisten todos los nenes, o sea grupitos de 20, 25. Talleres de deporte. Hay cosas digamos.” ―Entrevista ― a Lucia, habitante del barrio. Junto al Solar, El Centro de Salud creado en el año 2016, constituye otro espacio reconocido y significativo para los vecinos del barrio. Previo a su construcción, Varadero solo contaba con un trailer sanitario que brindó atención hasta el año 2013. En este sentido, el nuevo equipamiento produjo un impacto positivo y buena recepción para los vecinos. Además de atención médica, el centro desarrolla talleres de tejido, entre otros.
El Jardín Municipal, inaugurado en el año 2012, conforma otro de los principales espacios simbólicos del barrio, hoy quizás uno de los más representativos. De manera análoga al Centro de Salud, la construcción de este equipamiento para la educación produjo un fuerte impacto en el barrio. Su ubicación, sobre la intersección de las calles Hornero y Benteveo, coincide con una de las zonas de mayor intensidad y densidad de actividades, flujos y personas del barrio. Ubicados en barrios vulnerables con fuertes necesidades, en líneas generales los Jardines Municipales se sustentan en el concepto de “programa ampliado”, en tanto generan espacios para actividades extracurriculares, además de sus unidades básicas de uso (aulas para niños de 1 a 5 años), que posibiliten el intercambio, el descubrimiento y la observación, favoreciendo el desarrollo de los niños. Estas operaciones programáticas ampliadas transforman simples edificios en equipamientos a escala barrial, condensando usos sociales, actividades comunitarias, impulsando la apropiación ciudadana. La inserción de estos equipamientos implicó el inicio de un proceso de reconstrucción de la identidad del barrio, estimulando la recomposición del tejido social. Cuando se les preguntó a los entrevistados cuáles eran los espacios comunitarios del barrio, todos coincidían en destacar el Jardín, el Solar y el Centro de Salud, equipamientos creados en la última década por la actual gestión municipal.
El borde costero frente al Río Salado constituye un espacio simbólico para los habitantes de Varadero que define la identidad y la historia del barrio. En un comienzo fue el sector donde se fueron asentando los primeros habitantes en la búsqueda de mejores condiciones de vida y posibilidades laborales, conformando así el “casco antiguo” del barrio, don-
ANÁLISIS - PARTE II…
El ex predio de CEBISA, hoy funciona como la única plaza barrial con escaso mobiliario, juegos y débilmente apropiada por los habitantes. Pese a haber sido un espacio privado, los vecinos recuerdan positivamente y con anhelo aquel espacio debido a la actividad que se desarrollaba: bici cross. En sus años de funcionamiento, hasta el año 2009 aproximadamente, atraía a muchas personas, impulsaba una fuerte actividad comercial del barrio, se mantenía iluminado y limpio el sitio, pese a algunos actos de vandalismo.
El anexo de la escuela parroquial N° 1224 Nuestra Señora de Itatí, ubicada sobre la calle Cardenillas que bordea el Río Salado, conforma otro espacio representativo del barrio. Su construcción data de la década de 1970, en paralelo al asentamiento de las primeras viviendas sobre el albardón levantado como defensa en la zona del estribo oeste del Puente Carretero. Nuestra Señora de Itatí, con sede en el barrio Centenario, fue la primera institución educativa en Varadero Sarsotti.
de posteriormente se fueron instalando las primeras instituciones. Los vecinos recuerdan una de las primeras viviendas edificadas sobre el sector, frente a lo que es hoy la Escuela Nuestra Señora de Itatí, perteneciente a una de las primeras familias asentadas en el barrio. Allí se erige un inmenso árbol Eucalipto plantado hace años por la familia.
CAPITULO IV
Ambos espacios, ubicados en el ex predio de CEBISA, funcionan como nodos barriales si nos atenemos a los elementos propuestos por Lynch (2012), cuando afirma que constituyen puntos estratégicos, focos intensivos, confluencias o concentraciones de determinado uso o carácter físico. Las actividades y prácticas que se generan en estos espacios forman parte de un incipiente proceso identitario de autoafirmación de los vecinos de manera positiva, reforzando el sentido de pertenencia, en contrapartida al imaginario generalizado de ser un barrio olvidado por los organismos de gobierno y gestión.
La costa se establece también como un espacio de trabajo para muchos lugareños, donde a través de la pesca subsisten económicamente y se perpetúa el oficio a través de las generaciones. Desde el amanecer hasta la puesta del sol se puede observar a los habitantes ejerciendo su oficio. La zona costera cercana a la Arenera se utiliza como playa para las familias del barrio en tiempos de verano.
181
En el imaginario colectivo del barrio persiste el recuerdo de un espacio destinado a una cancha de fútbol y otro destinado a una plaza de carácter barrial en cercanías a la Escuela Nuestra Señora de Itatí. La cancha de fútbol dejó de ser utilizada a raíz de modificaciones en el terreno, resultado de volcado de tierra de relleno por parte de la Municipalidad. Posteriormente este predio fue ocupándose paulatinamente de viviendas. La plaza estaba relacionada con un domicilio (era el jardín delantero de este), el cual se utilizó para brindar una merienda comunitaria a los niños del barrio. Con el cese de esta actividad, el domicilio fue apropiado por una familia y el uso del jardín como plaza olvidado.
“-¿Y cuáles son los lugares más interesantes? ¿Qué lugares son característicos del barrio? -Y acá en frente a mi casa, acá salís y miras el río. Yo nací y me crié en la costa del Paraná, así que… y después ya vine a vivir acá hace 25 años que vivo. Y mis hijos están en buenos aires y me dicen “papi, vende todo y mete tu plata en el banco y te venís con nosotros” y no… déjame. Estoy en lo mío, en lo natural.” ―Entrevista ― a Pescador Luis.
Marcos Culturales Memorias Varadero Sarsotti contaba con una celebración popular tradicional que congregaba al barrio: el día de la Virgen de la Costa, ceremonia que tenía lugar el 10 de diciembre de cada año. Se trataba de una peregrinación por tierra y agua que partía de diferentes sitios y bordeaba la costa del río. Esta tradición no perdura en la actualidad. Los vecinos atribuyen su perdida a las crecidas del río, recordándola con nostalgia y anhelo. El barrio no cuenta con otras tradiciones, ni fiestas populares que los congregue como comunidad.
“—En la historia del barrio ¿existían tradiciones, fiestas populares, eventos recurrentes, etc.? —No, nosotros siempre el 10 de diciembre festejamos el día de la Virgen de la Costa, todos los años, con la peregrinación de ella que sale a veces de distintos lugares, por ahí la sacan del Quilla y da toda la vuelta en el agua. Esa es la fiesta de nosotros.” ―Entrevista ― a Empleada del Jardín Municipal.
“—Si eso si, por la escuela, por la Virgen de la Costa. Eso se hacía muchos eventos, eso se perdió también acá en el barrio, se perdió mucho, porque se perdió, no sé.
182
―Entrevista ― a Maestra de la Escuela Nuestra Señora de Itatí. Un hecho anecdótico marcado en la memoria de los vecinos fue el fallecimiento de la Abuela Julia, una de las vecinas más antiguas del barrio. La mujer constituía un referente barrial debido a su labor social, su solidaridad y su permanente colaboración para con las necesidades de sus vecinos.
“—¿Hubo hechos de importancia en la historia reciente del barrio, tanto que los haya afectado o beneficiado de alguna manera? —Y por ahora no recuerdo. Si por ahí, cosas que, qué se yo. Algún vecino de años que falleció, que eran la más antigua, que todos le decía Abuela Julia y ella colaboraba con todo. Todos la conocían, a la escuela venia. Era un referente y bueno que también todos sintieron la perdida de ella. Le decíamos Abuela Julia, pero Salome se llamaba, tenía un nombre medio…. Era muy solidaria con todos. Era un referente importante en el barrio.”
Otro hecho anecdótico recordado por los vecinos fue la realización de un plan de viviendas de material impulsadas por el Movimiento los Sin Techo, junto a la participación y mano de obra local.
“—¿Y el trabajo que hacían de construcción? —No, ya no. Se hicieron por intermedio de los Sin Techo y la municipalidad y el gobierno o parte del gobierno, Se hicieron a lo último un plan de viviendas, que se hizo hará, por decirte, 15 o 18 años. Y se hizo así, una manzana completa así de casas. —¿En qué sector? —Esta allá por calle benteveo. Ese sector era todo cava, y había algunas que otras casas. Entonces la municipalidad lo que hizo, relleno todo, y así en cada casa se construía una platea, sobre esa platea se montaba la casa. O sea la base no era con cimiento, era con una platea. Y de ahí se hicieron varias casitas. Venia gente de San Lorenzo, muchachos que entraban en el plan ese, de ayuda mutua, no cierto así. Pero tenían un buen sueldo, pagaban y nos exigían 4 horas todos los días.” ―Entrevista ― a Pescador Luis.
―Entrevista ― a Maestra de la Escuela Nuestra Señora de Itatí. En el año 2008 se inició el proceso para comenzar a colocar nombres a las calles del barrio, inexistentes hasta el momento. La medida fue impulsada por la Oficina del Distrito Suroeste del Gobierno de la Ciudad, vecinos y representantes de diversas instituciones que actúan en el barrio (un grupo de trabajo del Solar de Varadero Sarsotti, el Hogar de Día de CILSA, niños y jóvenes de la Iglesia Nueva Vida, alumnos
En el taller se elaboraron stencil, se confeccionaron círculos y los dibujos de las aves, con sus características propias como formas, colores, costumbres, etcétera. Este hecho marco un paso significativo para reforzar la identidad y el sentido de pertenencia barrial.
ANÁLISIS - PARTE II…
“–Y lo más, es la fiesta de la Virgen de la Costa, que lo hacíamos por agua, que se fue suprimiendo porque siempre está la inundación del río o está por demás bajo. Claro, hacíamos la procesión por agua y terrestre. Entonces venia la Virgen, le llamábamos a Prefectura, entonces la llevaba a la virgen y algunas canoas del barrio la acompañaban con gente. Entonces la esperábamos y bueno después bajamos y hacíamos toda la procesión. Eso viste que es lo más típico de todo el lugar, que reúne que no es ninguna interferencia. En la escuela hemos hecho polladas y ha venido todo el barrio. Que invitan los chiquitos de la escuela a la familia y otros vecinos del barrio. Y se hizo ahí e ese playón del patio.”
Escuela Nuestra Señora de Itatí y del Jardín Municipal de Varadero Sarsotti). Se realizaron encuentros participativos a través de talleres con los habitantes d el barrio y allí surgió la propuesta de utilizar nombres de aves autóctonas por parte de los niños que concurren al Hogar de Día CILSA. Se estableció la denominación de Gorrión y Cardenilla para definir a los pasajes, Golondrina, Benteveo, Hornero, Azulinos y Tijereta para las diagonales, y Tacuaritas, Gallareta y Caracolero para las calles abiertas de uso público.
CAPITULO IV
[…] Si, cuando cumple los años la escuela se integraba el barrio, ahora eso se perdió también, la gente no recuerda cuando es el cumpleaños del barrio, nada, eso ya se perdió todo.”
Memoria y tragedia El Oeste de la ciudad ha experimentado numerosas situaciones de emergencia y catástrofe por inundaciones a lo largo de su historia. La gravedad de las inundaciones de 2003 y 2007 definen un paradigma en los fenómenos hidroclimáticos de la ciudad. Según antecedentes consultados por
183
fuentes periodísticas, en abril de 2003, Varadero Sarsotti, junto a otros barrios del sector se vieron vulnerados por la inundación.
Varadero Sarsotti también tuvo consecuencias indirectas en su anegamiento y limitación, principalmente debido al estado de situación de los barrios vecinos.
En 2013, el diario “El Litoral”, pasados 10 años de la inundación, desarrolló un recuento de lo acontecido en 2003, donde comentó que fue “en el suroeste, donde ingresó con furia, provocó muertes y cubrió los barrios con 2,46 metros de agua más de los que había en el curso del río. La defensa actuó como un dique y no permitió que el agua se retirara. Por eso fue necesario abrir brechas en el terraplén” (Masjoan, 2013)
“El principal desafío es, entonces, preparar a la ciudad para afrontar lluvias intensas porque el terreno es plano y la defensa actúa como contención impidiendo que el agua escurra por gravedad. Y porque en 2007, los barrios del oeste volvieron a inundarse. No a causa del Salado, sino porque cayeron más de 400 milímetros en tres días y medio” (Masjoan, 2013)
Sin embargo, en entrevistas realizadas a los vecinos y vecinas del barrio, se logró precisar el hecho mediante el testimonio de lo ocurrido el 29 de abril del 2003:
En la nota publicada en Marzo del año 2007 en el Diario Pagina 12 se manifestaba que: “En Varadero Sarsotti hay 700 familias afectadas y la mayoría tienen problemas de agua: 40 o 50 centímetros dentro de su casa. ‘Acá, la mayoría vive de los planes sociales, del cirujeo, son familias muy carecientes. Alrededor de las cuatro de la mañana llamamos a la Municipalidad de Santa Fe para advertirle que el barrio ya tenía mucha agua, que necesitamos una bomba extractora y que vinieran a evacuar gente. Pero nadie hizo nada. Le pedíamos que nos ayuden y no lo hicieron’, dijo uno de los vecinos cargado de impotencia”.
“Se sufrió mucho la inundación. Es más, cuando se inundó todo Santa Fe, que como que Dios nos puso la mano a nosotros, nosotros no nos inundamos. Somos el único barrio que quedó a flote en el 2003. Como que nosotros pensamos que nos había castigado tanto siempre, que todo el mundo venía a ver que nos íbamos a inundar nosotros y sin embargo esa noche Dios y la virgencita de nosotros nos cuidó esa noche”. Sin embargo, en entrevistas realizadas, los vecinos del barrio ―Mónica, ― vecina empleada del Jardín Municipal. Efectivamente, Varadero Sarsotti fue el único en no verse afectado directamente, sin embargo sus secuelas fueron indirectas como consecuencia del anegamiento y el estado de vulnerabilidad de sus barrios vecinos.
184
Por otro lado, la inundación del 2007, esta vez por agua de lluvia, produjo un golpe crítico nuevamente, profundizando la gravedad en el Cordón Oeste, como queda definido en los antecedentes periodísticos de marzo y abril del mismo año.
comentaron su vivencia del hecho, ocurrido entre el 26 de marzo y el 4 de abril. —“¿Y, en el 2007, tuvieron una inundación?”. —“No, muy poco. Tampoco, es como que no la sufrimos. Pero no, cuando El Salado crece no nos toca a nosotros. Pero nos toca el Paraná siempre, nos da fuerte cuando crece el Paraná, ahí nos da. Pero ya sabemos eso”. Mónica, vecina empleada del Jardín Municipal. —¿En el 2007 tuvieron problemas con el agua también?
Consultora” a Mónica (vecina empleada del Jardín Municipal), se define lo acontecido: “M: La estamos padeciendo. AC: ¿Atravesándola como se puede?
―Luis, ― vecino pescador.
AC: ¿En comparación con otras situaciones que han atravesado de esta misma magnitud, es la peor?
Otro hecho relevante, marcado en una de las entrevistas, fue el proceder de los vecinos del barrio en la inundación de 1998, donde se vivieron momentos de necesidad y riesgo que llevaron a los vecinos a solidarizarse mancomunadamente.
M: Es la peor, sí, es la peor. Pero, como ya dije, yo ya pasé cinco, ya no me asusta, ya no nos va a asustar. La gente realmente, los lugareños de acá, ya está acostumbrada a esto y sabe lo que es padecerla.”
―Luis, ― vecino pescador. Más en la actualidad, en enero de 2016, el barrio también se vio sometido por inundaciones producidas por el Río Salado. En una entrevista, realizada en Enero de 2016 por “Arcadia
Significados: percepciones y sentimientos de los sujetos respecto al barrio que habitan. Como se señalaba en el Capítulo II, conceptualmente el barrio es un lugar, en el sentido de que se constituye como una espacialidad urbana que da soporte a una trama constituida por una constelación de relaciones sociales, interacciones, vínculos, un universo simbólico que se vincula a un locus particular, aglutinando hacia adentro y diferenciando hacia afuera. El sentido de pertenencia, la identidad y la apropiación del espacio son sus rasgos principales. La permanencia en el lugar va tejiendo constantemente una trama de relaciones significativas, acumulando historias, componiendo tradiciones y cimentando la pertenencia de nuevos miembros.
ANÁLISIS - PARTE II…
“La gente es muy solidaria. En ese caso, acá estuvimos trabajando en una creciente, formamos un centro de vecinos, porque allá parecía que ya iba a pasar el agua en frente a la arenera, fue en el ´98. Y bueno, estuvimos ahí, nos cocinábamos, hacíamos turno a la noche, los que estaban de día, yo era cocinero, y la pasábamos así. Cuidando para que no se pase el agua. Había que poner bolsas, trajeron bolsas por acá, allá en el terraplén. Llegó arriba el agua acá, en esa creciente”.
M: Como se puede y ayudándonos entre vecinos.
CAPITULO IV
—“No llegamos a tener problema, porque cuando volaron el terraplén allá y volaron la ruta, se fue como por un encanto el agua. Pero allá estaba que pasaba o no pasaba el agua, en la altura donde está la pasarela. Ahí ya si no volaban ahí, pasaba para acá. Estuvo más jodido Centenario porque ellos se inundaron, nosotros no. Pero sufrimos la misma consecuencia, nosotros estuvimos sin luz, sin agua”.
185
En este sentido, la identidad es una construcción social y cultural que implica acuerdos colectivos entre los habitantes del barrio, es decir, representaciones compartidas que los distingan de otros. La historia y la identidad de Varadero Sarsotti se escribe y reescribe constantemente. Hay dos etapas marcadas en el proceso histórico del lugar: una que refiere al astillero en funcionamiento y una segunda que comienza con la construcción de la Avenida Circunvalación Mar Argentino, que separa a Varadero Sarsotti de Barrio Centenario, y de la propia trama urbana. Carlos Bartolomé Sarsotti monto allí, hacia 1900, la “Agencia Marítimas y Navegación Fluvial Carlos Sarsotti” e hijos, que popularmente se denominaría como “Varadero Sarsotti”, marcando un apogeo que caracterizaría el progreso del sector, afianzando los primeros asentamientos del área e imprimiendo como un hecho anecdótico la idiosincrasia del barrio en su estrecho vínculo con el río. Hoy el barrio se encuentra inmerso en una realidad totalmente diferente, la de la marginalización, pobreza, cirujeo, precariedad, falta de recursos y oportunidades, ausencia del Estado en garantizar derechos ciudadanos, etcétera. De aquellos origines solo conserva su nombre y la identidad arraigada al pasado fluvial. Como se mencionaba en la introducción al capítulo, Varadero Sarsotti resulta un claro ejemplo de “ciudad fuera del mapa” en términos de Jauregui (2012): un “espacio otro”, de existencia marginal e informal resultado —o consecuencia— de un mismo proceso de crecimiento, expansión urbana sin control, segregación social-espacial y exclusión del sistema capitalista, del mercado laboral, de consumo y del mercado inmobiliario. El barrio es un territorio invisibilizado dentro del imaginario colectivo de la ciudad de Santa Fe y ha entrado en
186
la agenda de las políticas públicas hace apenas unos años. Los mismos habitantes reconocen residir en un espacio ignorado y olvidado para el resto de la ciudad, aun ubicándose en las cercanías del casco histórico y del centro de la ciudad, del reconocido complejo CILSA y a la vera del puente que comunica las localidades Santa Fe y Santo Tomé. “—¿Sienten que el barrio esta marginado de la ciudad? —Muchas veces yo digo “vivo en Varadero” y la gente te dice “donde es eso?” Entonces vos les explicas vivo en tal parte, “ah, nunca lo conocí”. —¿Hay mucha gente que no lo conoce? —Hay mucha gente que no conoce. Vos le nombras Varadero …“donde es eso”, “ahh he pasado por ahí por el puente”. Mira tengo unos amigos en sauce viejo y cuando yo le comentaba donde vivía, “y donde es eso?”, “Y no te podes confundir, conoces santa fe? Tenés que cruzar si o si el puente carretero. Bueno cuando ingresas al puente carretero, a mano a santo tome a santa fe ese es mi barrio” le digo. “Vos sabés que muchas veces –me dice- lo he sentido nombrar pero no lo conozco” y muchas veces el barrio es mal hablado, que hay chorros, que lo otro viste…” Entrevista a Pescador. “—¿Cuáles son los problemas que atentan contra la seguridad y tranquilidad del barrio? —Y yo siempre digo que la marginación que le dan al barrio. Date cuenta, la calle asfaltaron hasta ahí, y todo lo que hay no es mucho… podrían haber asfaltado todo. No hay veredas. Que decir, los mínimos detalles hacen que vos te pongas rebelde, estando tan cerca de todo. Date cuenta que está a un paso de todo y a la
“—¿Hace mucho que sos pescador? —Sí, yo nací en este barrio tengo 45 años y siempre viví de la pesca, de changas. Pero mayormente paso la vida pescando, vivo de esto. Que es el sustento de mi vida, para poder llevar el plato de comida a casa, a mi familia. Y así, muchas veces he trabajado en albañilería, pero muchas veces no rinde, no es trabajo fijo, trabajamos una semana, un mes o dos meses, por ahí quedamos parados y entonces tenemos que recurrir a esto. Yo principalmente recurro a esto, la pesca. —¿Lo comercializa usted? ¿En qué zona? —Sí, lo vendo acá en el barrio, los clientes de siempre, que vienen a comprar pescado siempre.
—Únicamente vendo en el barrio. No, no, eso no hago yo (carteles), vendo directamente a los clientes del barrio. Tanto acá de mi barrio, como puede ser de centenario y toda esa zona, que son gente conocida, ya vienen y ya me lo compran al pescado para consumición de ellos.” Entrevista a Pescador.
Cuando se consultó la posibilidad de residir en otro barrio de la ciudad la respuesta de los entrevistados fue contundentemente negativa. “—¿Qué diferencia tiene este barrio respecto a la ciudad? —A ver, yo creo que no podríamos vivir en esa jungla de cemento, como yo le digo. Me gusta esta paz, esta tranquilidad, el verano, el río y que se yo… eso es lo que nos diferencia.” Entrevista a Empleada del Jardín Municipal. “-¿Qué es lo que hace diferente acá de allá? —Y claro, allá a lo mejor tienen todo asfalto, tienen los colectivos, y muchos negocios. Sin embargo prefiero mi barrio. Me gusta estar acá nomas. Yo digo porque allá estas muy encerrada, yo acá por lo menos veo que salgo.” Entrevista a vecina jubilada de la escuela. “—¿Qué características crees que diferencia a Varadero respecto del resto de la ciudad?
ANÁLISIS - PARTE II…
La mayoría de los habitantes del barrio reconoce —orgullosamente— residir en un lugar particular y diferenciado del resto de la ciudad de Santa Fe. Si bien las carencias son variadas y fuertes, se sienten a gusto viviendo en un ambiente primordialmente natural, cargado de flora y fauna, donde el río constituye un componente fundamental de sus vidas, reforzando el sentido de pertenencia y arraigo al lugar. El río siempre fue parte de la historia de Varadero, desde sus orígenes con la “Agencia Marítimas y Navegación Fluvial Carlos Sarsotti”, sus primeros pobladores, hasta la actualidad, donde la pesca constituye aun la principal fuente de alimento, trabajo y subsistencia económica. Es un oficio y una actividad que se ha ido transmitiendo a través de diversas generaciones y sigue vigente en la actualidad.
—¿Únicamente vende en el barrio? ¿No pone carteles en la ruta?
—Y que mantiene sus raíces, porque siguen siendo pescadores. Viven del cirujeo porque no le dan otra posibilidad. Vemos que hay chicos que quieren progresar, se anotan en un súper pero no los
CAPITULO IV
vez parecemos una isla marginada.” Entrevista a Maestra Escuela Anexo Itatí
187
llaman porque viven en Varadero, viste, ya dicen y es una traba. Y todavía hay valores, es por eso que nosotros a través de la escuela queremos que se mantengan porque respetan la escuela, la iglesia. Las instituciones las tienen muy afianzadas. Lo vemos en el tema de los sacramentos. Porque nosotros tenemos la sede allá en Centenario y nosotros vemos la diferencia porque digamos, somos una misma escuela, pero se notan las realidades diferentes. Porque vos ves que allá, por ahí, te doy un ejemplo, los temas del sacramento están olvidados. En cambio acá, lo primero que hacen es bautizar al chiquito. Lo tengan internalizado, lo hagan por costumbre, pero vos ves que no, que ellos mantienen la tradición, los principios, los valores y el significado que tiene. En cambio allá vemos que ya están en otra. Pero la característica específica, es que mantienen y afianzan sus raíces. Porque siguen de tradición, que los papas eran pescadores, bueno siguen trasmitiendo de generación en generación.” ―Entrevista ― a Maestra Escuela Anexo Itatí Teniendo en cuenta que “los procesos por los cuales un determinado grupo llega a identificarse con su entorno depende en gran parte de la evolución histórica del grupo y del propio entorno” (Valera, 1996: 7), Varadero se presenta como una comunidad cerrada con una fuerte identidad social determinada, en parte, por una historia común que se va transmitiendo a lo largo de las generaciones. Valera sostiene que “en la medida en que un grupo se sienta históricamente ligado a un determinado entorno será capaz de definirse en base a esta historia común y diferenciarse de otros grupos que no comparten el mismo pasado ambiental” (p. 7). Exceptuando la llegada reciente de nuevos habitantes al barrio, los residentes actuales son descendientes directos de los primeros pobladores, herederos de una historia compartida que se transmite a través de costumbres, tradiciones, oficios, entre otros.
“— ¿Cómo fue el proceso de formación del barrio? Los primeros habitantes, etc. —Ahh querés saber más o menos la historia… te encontraste con la persona ideal. Siempre la cuento. Mira, esto fueron, el barrio tenía poquitos habitantes habrán sido 3 o 4. Eran una familia que vino de Italia el papa era de familia Cóceres y bueno después los hijos de él fueron a… te cuento, siempre porque yo era una persona muy allegada a mí, por eso la sé a la historia y el papa de él, el señor Cóceres vino escapando de la guerra de Italia, de la 2da guerra. Fue inmigrante de acá y se casó con la mama de él. Y bueno después ellos empezaron acá. El trabajo de ellos…
188
—¿En que años fue? ¿El el 40 o 50?
—Años? No más! No porque esa persona se murió hace 5 años y ya tenía unos 90 y pico. No, me entendés? Es más no sé muy bien, pero Sarsotti que fueron los que crearon acá por primera vez la arenera, los barcos areneros, fueron los Sarsotti. De ahí también se podría remontar la historia. Tenían el astillero Sarsotti. —Por lo que leímos los Sarsotti no influenciaron en la población. Después de que cerró el astillero vinieron y comenzaron a poblar toda esta zona. —Si si, porque había pocos habitantes. Pero los pocos habitantes, ya te digo, eran ellos, los Cáceres. —¿Sabes dónde se ubicaban? ¿Dónde estaban las primeras casas? —Y por calle Cardenilla que es la Escuela. Es más, yo estoy viviendo en una de las casas, ahora tengo arriba. Pero el árbol tiene años y años, es un eucalipto inmenso. Y la casa es una casa que no es más rancho, yo lo reforme un poco. Pero el rancho si se puede y este es el eucalipto.” Entrevista a empleada del Jardín Municipal. Los vecinos manifiestan un fuerte sentimiento de apego y arraigo al lugar, como espacio físico y como entorno social, destacando diversas cualidades como el paisaje natural, el clima, la tranquilidad, la solidaridad y el reconocimiento entre todos los vecinos, los escasos servicios y equipamientos con lo que cuenta el barrio –inexistentes hace años atrás–, entre otros. “—¿Y qué es lo que te gusta de este barrio? —A mí me gusta porque la mayoría me queda cerca todo. Tengo cerca el dispensario, el hospital de niños, me gusta el lugar, me gusta la gente que hay en el lugar, no todas, porque no son todos iguales. Con la diferencia que la gente que yo me junto es gente muy trabajadora, les gusta las actividades del barrio, me gustaría que haya más, pero no se puede. Porque acá no hay nada, y en varios lados si hay algo. Y ya no se cumple esa función en el barrio.” Entrevista a empleada del Solar Municipal. “No sé, el paisaje del río. El paisaje es muy lindo, al que le gusta la costa acá, nada más. Por ejemplo acá viene a mi casa de otros barrios a pasear, no es cierto, y dicen “che pero allá hace un calor infernal y acá mira qué lindo que esta la sombra, el aire” ―Entrevista ― a Luis, pescador habitante del barrio. No obstante, se detecta una débil capacidad de auto organización ciudadana para afrontar colectivamente problemáticas barriales. Diversos vecinos manifiestan falta de iniciativa ciudadana para mejorar y acondicionar la plaza barrial para que pueda ser utilizada más intensamente y revertir la situación de abandono y precariedad. A pesar de la poca capacidad de auto organización ciudadana para el mejoramiento
La violencia y la inseguridad constituyen un fuerte rasgo identitario del barrio y una de las problemáticas que más preocupan sus habitantes, provocando una fuerte retracción de la vida social y publica al ámbito doméstico. Los vecinos reconocen que la relación cotidiana con la inseguridad y la delincuencia desmejoraron sustancialmente la convivencia y la armonía colectiva de la vida barrial. Esta situación produce un imaginario generalizado sobre la inseguridad que estigmatiza al barrio, provocando prejuicios desde afuera, generando imágenes de zona impenetrable. Sumado a esto, un gran porcentaje de los titulares de noticias periodísticas asumen a Varadero Sarsotti como protagonista de hechos delictivos de diversa índole, tales como homicidios, robos, narcotráfico, quemacoches, abuso sexual y prostitución. La estigmatización está presente de manera notable en las representaciones simbólicas internas y externas al barrio, provocando una identidad negativa construida en relación al afuera. Los vecinos hacen una distinción entre quienes pertenecen y quienes no pertenecen al barrio, atribuyendo los problemas de inseguridad a nuevos habitantes del barrio y a personas que no habitan en él. “—¿Cuáles son los problemas que atentan contra la tranquilidad del barrio? —La delincuencia, la droga, hay mucha droga. Mucha gente que vende esa porquería, lleva a los pibes a la perdición. Más los fines de semana. No es tanto por el robo, como existía hace 2 o 3 años atrás, que no me podía ir, porque si me iba podían saltear por atrás. Ahora que hay cámaras por todos lados. No es tanto la delincuencia como era antes. A esta hora no se podía salir. —¿Qué es lo que hace diferente este barrio de otros? —Lo tienen como marginal. Y como positivo nada, la gente de acá nomas se conoce. Vos venís de afuera y no quiere entrar nadie, los
Una característica importante a resaltar es la división simbólica que los vecinos establecen, dentro del barrio, entre la zona más antigua y sucesivas ocupaciones, las cuales fueron surgiendo a partir de expansiones dispersas en distintos lugares en el terreno disponible, y no como expansión de este primer asentamiento. Los de “acá” y los de “allá”, y viceversa, son las denominaciones que utilizan los habitantes para señalar esta diferencia entre el “casco antiguo” ubicado sobre la calle Cardenillas bordeando el Río Salado y la zona de ocupación más reciente, donde actualmente se ubican los equipamientos construidos por la actual gestión municipal.
“—Puede que haya más actividad en esta zona del barrio (escuela) que en la zona del solar? —Y mira lo que pasa es que esto es lo más antiguo del barrio. Todo lo de allá son casitas que hicieron los Sin Techo del padre Rosso, fue el que hizo todo eso. Y bueno, vino gente nueva del barrio y bueno como hay una diferencia y una división de los de allá y los de acá. Esta sería la parte más antigua, el casco histórico, y la capilla también y la escuelita, antes era todo junto. Era como un nivelador, porque había de primero a séptimo todo en una sala.
―Entrevista ― a familia residente en la zona costera del barrio.
ANÁLISIS - PARTE II…
Varadero Sarsotti -al igual que otros asentamientos informales- ha crecido en los últimos años bajo la negligencia estatal, con escasas intervenciones capaces de salvaguardar y orientar su desarrollo. De modo contrario, se realizan posteriormente bajo presión de circunstancias coyunturales como épocas electorales, emergencias naturales, etcétera. Esta situación provoca falsas expectativas, sentimiento de resignación, desconfianza y descreimiento entre los habitantes del barrio.
remis no quieren entrar, directamente te dejan allá arriba. Nosotros cuando vamos en un remis le tenemos que preguntar si va a Varadero y te hacen una cara como que no, a Varadero no te entran. A mí me da vergüenza, porque lo tienen como el más marginal. Si es por seguridad, ni el pleno centro tenés seguridad.”
—La zona de la costa es lo antiguo y hacia adentro del barrio es lo más nuevo? —Claro, lo más nuevo. Esto sería todo lo más antiguo, porque lo otro estaba baldío. Después cuando se fueron haciendo las casitas, algunos que vivían acá bien al borde, porque acá había más casitas, y estas casas ya son de material y antes era de madera, casillas eran. Como la capilla, antes también era casilla y después fue hecha de material, pero sino en su momento era de paja y madera o chapa. Y ahora viste que la mayoría son de material, ya no hay tantas chapas, son las que por ahí de gente que viene, entonces como viene para hacerse rápido, se hace de chapa, después seguirán haciendo de material. Pero ya vos ves que no hay tanto como antes. Como los criaderos de chanchos, antes era cada casita tenía su criadero de chancho, ahora ya no se ve tanto. Puede haber 2 o 3 bien al fondo.”
CAPITULO IV
barrial señalada, las relaciones entre los vecinos, el conocimiento mutuo y los lazos de solidaridad, conforman el capital que define el barrio.
―Entrevista ― a Maestra de la Escuela Nuestra Señora de Itatí.
189
CONCLUSIONES FINALES El objetivo del guion de análisis consistió en conocer e interpretar los modos de apropiación física y simbólica del espacio barrial, los procesos de configuración de la vida pública y social y la constitución de los espacios representativos, los imaginarios y rasgos identitarios que diferencian al asentamiento de otros barrios. Asimismo, se propuso estudiar la configuración del asentamiento en relación con determinados procesos históricos y la evolución temporal, su fisonomía actual, ciertos aspectos ambientales e infraestructurales, entre otros. En esta instancia conclusiva se sintetizan las principales ideas procedentes de las observaciones realizadas y susceptibles de ser retomadas e interpretadas en la elaboración de las estrategias proyectuales para la propuesta de recuperación de espacios degradados en espacios públicos.
190
Aledaño al conjunto FONAVI Centenario, el asentamiento Varadero Sarsotti se encuentra configurado como una situación de apéndice de la ciudad de Santa Fe, con evidentes problemas de inserción e integración –física y sociala la trama urbana. Constituye, en otras palabras, un barrio de pequeña escala en relación al conjunto urbano. La forma del asentamiento responde a una lógica de ocupación espontánea del espacio, de traza irregular, desprovista de planificación y regulación de usos públicos y privados, y que no contempla espacios destinados al uso público y a la creación de nuevos equipamientos. No obstante, presenta una infraestructura básica: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público,
luz domiciliaria, espacios circulatorios peato-vehiculares de ripio y un precario conjunto de equipamientos como la iglesia, la escuela primaria, el jardín municipal, el solar municipal y centro de salud de creación reciente. Por otro lado, al estar emplazado en el Cordón Oeste de la ciudad, área de extensión importante en la trama urbana donde se localiza la mayoría de los barrios y asentamientos informales de la ciudad que han ido ocupando terrenos de cota baja sobre gran parte de la superficie perteneciente al valle de inundación del Río Salado, el asentamiento se encuentra expuesto a amenazas hídricas. La zona cuenta con un sistema hidrográfico que mantuvo históricamente al margen sur y oeste con frecuentes desbordes fluviales. Antiguamente, sus lugareños se encontraban sometidos a inundaciones constantes, percibían que este fenómeno era parte constitutiva de la naturaleza cíclica y concebían el río como un componente de su hábitat con el cual mantenían un vínculo directo. Esta situación ha ido transformándose a través de procesos paulatinos de obras infraestructurales, sistemas de bombeo y terraplenes que, a modo de defensa, buscaron reducir el riesgo ante posibles amenazas y dar respuesta a las catástrofes hídricas. Sin embargo, al mismo tiempo se desarrolló un problema colateral significativo que produjo inundaciones por lluvia e impidió el correcto deslizamiento del agua pluvial. Actualmente el barrio se encuentra reforzado a través de un sistema de defensa sobre la zona costera que permite asegurarlo ante las crecidas del Río Salado. Las fuertes lluvias continúan siendo la amenaza más fuerte al sector, puesto que producen graves problemas de anegamiento, accesibilidad y movilidad interna. Si bien estas problemáticas no constituyen el objeto de estudio de la
tesis es preciso mencionarlas en tanto forman parte de las constantes demandas de los habitantes hacia el gobierno municipal y exigen ser atendidas con urgencia. De los mapeos realizados en las sucesivas visitas se revela un panorama de degradación ambiental debido a la acumulación de residuos sólidos y orgánicos dispersos en diferentes sectores del barrio, principalmente a lo largo de la zona costera, alrededor del ex predio de CEBISA, en la explanada de acceso y frente a las viviendas. Estas problemáticas obedecen a la ausencia de un sistema de recolección de residuos dentro del barrio. Por otra parte, Varadero presenta un déficit cuantitativo y fundamentalmente cualitativo de espacio público, junto con una escasez de infraestructura, equipamiento y servicios básicos característicos de la urbanidad. Esta situación se halla determinada por los procesos de producción del hábitat, que revelan una escala de necesidades adecuada a la antigüedad del asentamiento. El espacio público permanece, en estos procesos, postergado. El espacio público abierto, un predio ubicado cercano al ingreso al barrio sobre la calle principal Tacuarita, se constituye como un espacio con límites difusos, incompleto, con una lectura de aparente vacío y una débil apropiación ciudadana. Existe una representación negativa hacia éste –por inseguridad y falta de diseño– que produce un espacio en desuso, no deseado, sin pertenencia o apropiación colectiva. Resulta imprescindible revertir esta situación teniendo en cuenta los propósitos de recuperación de espacios residuales y de transformación en espacios de socialización. Durante el proceso de observación se mapearon los espacios representativos para los habitantes, tanto aquellos que funcionan en la actualidad y aquellos
En esta línea, una cualidad distintiva y relevante es el uso funcional del espacio abierto circundante a una unidad mínima de vivienda. Parte de las actividades domésticas se realizan al exterior, tales como el descanso, el lavado de ropa, las comidas, el mate, los trabajos manuales, la socialización familiar y vecinal y la realización oficios. El espacio cerrado de la vivienda se relaciona y complementa, entonces, con el espacio abierto circundante que adquiere un papel protagónico en la vida cotidiana de los habitantes. Teniendo en cuenta que la identidad se concibe como una construcción social y cultural que implica acuerdos colectivos entre los habitantes del barrio, es decir, representaciones compartidas que los distinguen de otros, se destacan diversos rasgos socio-culturales que aglutinan al asentamiento y establecen diferencias con el “afuera”. Desde sus inicios, el sector estuvo marcado por la actividad pesquera del astillero que montó Sarsotti en 1889. En el transcurso de los años esta situación se ha ido afianzando con la llegada de habitantes
Desde esta perspectiva, los oficios constituyen otro rasgo identitario del asentamiento. La pesca, el “cirujeo”, la cría de animales, la albañilería, entre otras, conforman las principales actividades laborales del barrio, los medios de subsistencia económica, al tiempo que se vinculan con una apropiación distintiva del espacio, puesto que se desarrollan en el espacio externo a la vivienda y se extienden hacia la calle. La cría de animales y el emplazamiento de los carros de trabajo, entre otros aspectos, forman parte del paisaje urbano del barrio. La calle se presenta, en este sentido, como un espacio vivo en el que todo tiene lugar. En términos de materialidad, el asentamiento presenta diversidad de materiales y texturas que definen las envolventes de las construcciones. Esta situación se asocia al proceso de transitoriedad, permanencia o establecimiento de los vecinos en el tiempo, y cubre un gradiente desde construcciones más livianas y etéreas hasta materiales macizos y perdurables (ladrillo y cemento) que podrían evidenciar también un mayor arraigo de sus ocupantes. Por último, se evidencia que la estigma tización se encuentra presente de manera notable en las representaciones simbólicas externas al barrio. Se produce, en otras palabras, una identidad negativa asociada a la inseguridad, la
Varadero se presenta como un territorio “fuera del mapa” en términos de Jauregui, expectante a intervenciones que prioricen la recuperación de espacios para uso público y sociabilidad, que permita la complementación de las actividades y los oficios existentes, así como el fortalecimiento de sus rasgos identitarios y sus valores culturales a los fines de fortalecer el tejido social. Teniendo en cuenta estas nociones, resulta evidente que el objeto de esta tesis no consiste en plantear soluciones a los problemas de falta de infraestructura, accesibilidad o precariedad de viviendas, sino echar luz sobre aquello que atraviesa estas problemáticas pero se mantiene, acuciante y silencioso, a la espera: la creación del espacio público como condensador de actividades culturales, productivas, recreativas, deportivas y sociales como medio para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la identidad local, la vida comunitaria y la convivencia colectiva.
delincuencia, el narcotráfico, entre otras cuestiones, que lo colocan en una situación de zona impenetrable. Los mismos habitantes reconocen residir en un espacio ignorado y olvidado para el resto de la ciudad. A pesar de la poca capacidad de auto organización ciudadana para el mejoramiento barrial detectada en la instancia de observación, las relaciones entre los vecinos, el conocimiento mutuo y los lazos de solidaridad, conforman el capital que define el barrio.
ANÁLISIS - PARTE II…
Sin embargo, la calle deja de ser un espacio reservado con exclusividad a la circulación vehicular y peatonal para adquirir otras connotaciones sociales y conformarse como un espacio protagónico en el que tienen lugar diversos intercambios y encuentros. En relación directa con el ámbito privado-doméstico, la calle se convierte en el espacio de socialización principal dentro de las dinámicas internas del barrio. Esta situación se fortalece a través de la permeabilidad del espacio privado, de límites difusos, que produce una extensión de la domesticidad a la calle y una paulatina incorporación de ésta, en tanto espacio social, a la vivienda.
en busca de formas de sustento económico a través de la pesca. En este sentido, la zona de la costa y el Río Salado se configuran metonímicamente como elementos distintivos de la identidad barrial y del sentimiento de pertenencia del grupo social y cultural. Se presentan como espacios simbólicos de fortalecimiento identitario en tanto forman parte fundamental de la vida cotidiana –con los que construyen lazos afectivos– y de los oficios que han ido perpetuándose a lo largo de las generaciones.
CAPITULO IV
que han ido perdiendo sus significados produciéndose, consecuentemente, su abandono e invisibilización.
191
V EpĂlogo
192
El estudio de casos realizado en el Capítulo 2 muestra como a través de la arquitectura y el espacio público pueden provocarse cambios cualitativos en entornos degradados y sociedades vulneradas por problemáticas sociales de diversa índole. Todas las intervenciones coinciden en constituirse como operaciones de transformación de territorios abandonados, en desuso, degradados y subutilizados en nuevos espacios públicos y equipamientos contenedores de diversas
Lo que faltó... Es preciso destacar que a fin de acotar el objeto de estudio, hubo temáticas discriminadas durante el proceso investigativo. En un comienzo, uno de los objetivos planteados fue la selección y el estudio de una muestra mas amplia de asentamientos informales, junto a la pretensión de proyectar una red de equipamientos colectivos, cada uno con sus cualidades particulares, que funcionen sinérgicamente en el conjunto urbano. Por razones de ajustes, se decidió tomar a Varadero Sarsotti como caso representativo de estudio y espacio de propuesta proyectual. Con respecto a la propuesta proyectual desarrollada en el Tomo II, se presenta a nivel de anteproyecto la intervención general sobre el barrio y se desarrolla la primera etapa, el equipamiento principal. Debido a razones metodológicas, se decidió excluir del conjunto de lineamientos y estrategias la temática de gestión de “Vuelvilla: catalizador urbano”.
EPÍLOGO
Si bien se tomó a Varadero Sarsotti como caso de estudio representativo de “ciudad fuera del mapa” (Jauregui, 2012: 54), los mapeos realizados sobre el conjunto urbano de la ciudad de Santa Fe en el Capítulo 3, muestran zonas latentes, a la espera de una oportunidad de ser suturadas a la trama mediante la creación de espacios públicos y equipamientos para la integración social.
actividades para la integración y la participación comunitaria, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de capacidades locales, con el objetivo primario de recomponer tejidos sociales de comunidades vulnerables y hacer efectivo su derecho a la ciudad. Más allá de sus formas de materialización, todos los casos utilizan la arquitectura como una herramienta para la trasformación urbana y social.
CAPITULO V
Esta tesis de grado pretendió realizar un aporte social al hábitat de contextos vulnerables a través del proyecto de arquitectura dialógico como herramienta para proponer ciudades inclusivas. Como se mencionó en la Introducción del libro, el proyecto se constituye como un ensayo, una interpretación y una posible solución al problema planteado, que no busca medir su capacidad de éxito sino constituirse como una intervención (o herramienta) hipotética que deja asentadas una serie de estrategias sociales, urbanas y arquitectónicas para intervenir en la informalidad urbana. Fueron concebidas a la manera de “caja de herramientas” retomable, utilizable, combinable y manipulable en futuras y posibles reconsideraciones de la problemática estudiada.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
193
Bibliografía II
EL ESPACIO BARRIAL: DIMENSIÓN SOCIALIZANTE Y EXTENSIÓN COLECTIVA DEL ESPACIO DOMÉSTICO.
LA CIUDAD FUERA DEL MAPA
Guitart, A. (2006). Uso de los espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia de sus habitantes en Barcelona. En A. Lindón, A. Aguilar y D. Hiernaux (Ed.), Lugares e imaginarios en la metrópolis (pp. 67-70). México: Anthropos Editorial.
CONCEPTOS
Borja, J. & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa. Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación Urbana en América Latina. Una aproximación. CEPAL. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2012. Disponible en: <http://www.
cepal.org/es/publicaciones/5712-informalidad-y-segregacion-urbana-en-america-latina-una-aproximacion>.
Lynch, K. (2012). La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Duhau, E. (2003, Agosto). La ciudad informal. El orden urbano y el derecho a la ciudad. Trabajo presentado en el Congreso de la ANPUR, Belo Horizonte, Brasil.
Martínez, G. (2004). El barrio, un ser de otro planeta. Bifurcaciones. Verano (001). Santiago, Chile. En línea. Consultado el 29 de septiembre de 2006. Disponible en: <http://redalyc.
Lincoln Institute of Land Policy. (2011). Regularización de asentamientos informales en América Latina. Informe sobre Enfoque en Políticas de Suelo. Cambridge: Edésio Fernandes. Jauregui, J. M. (2004). Traumas urbanos: «urbanización» fuera de control, «urbanismo explosivo» en América Latina. Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. Centro de Cultura Contemporánea, Barcelona, España. Jauregui, J. M. (2012). Estrategias de articulación urbana. Buenos Aires: Nobuko. Molano Camargo, F. (2015). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. FOLIOS, 44, 3-19.
194
Ladizesky, J. (2011). El Espacio barrial: criterios de diseño para un espacio público habitado. Buenos Aires: Bisman Ediciones.
uaemex.mx>
Martínez, E. (2014). Configuración urbana, habitar y apropiación del espacio. En Q. Bonastra y V. Casals (Ed.), Scripta Nova: Vol. XVIII, núm. 493. Número extraordinario dedicado al XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacio y los espacios de control (pp. 1-20). Barcelona: Universidad de Barcelona. Sánchez Gonzáles, D. & Domínguez Moreno, L. (2014). Identidad y el espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona: Gedisa Editorial. Tapia Barría, V. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio? Trayectoria del concepto de barrio y apuntes para su problematización. Revista Antropologías del Sur, 3, 121-135. Tapia Barría, V. (2012). El concepto de barrio y el problema de su delimitación. Aportes de una aproximación cualitativa y etnográfica. Revista de estudios culturales urbanos BIFURCACIONES, 12, 1-12.
Valera Pertegás, S. (2010). Identidad y significado del espacio urbano desde una perspectiva psicoambiental. En J. Muntañola & M. Zárate (Eds.), Architectonics: Hacia un urbanismo alternativo (pp. 125-135). Barcelona: Edicions UPC. Vidal, T. & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología de Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona, 36, 281-297.
ESPACIO PÚBLICO: ESCENARIO DE SOCIALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Arroyo, J. (2011). Espacio público. Entre afirmaciones y desplazamientos. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Bellet Sanfeliu, C. (2009). “Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias”. En: AAVV. (2009). Espacios públicos y ciudades intermedias. IV Seminario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, Mérida. Borja, J. & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa. Carrión, F. (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. Patricia Ramírez Kuri Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Los libros de la Catarata. Otaviani, E. (2009). El espacio público, sostén de las relaciones sociales. Cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación, 30, 181- 189. Segovia, O. &Dascal, G. (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO: CATALIZADOR DE ACTIVIDADES COLECTIVAS.
Parque Educativo Marinilla. El equipo de Mazzanti. Recuperado de: <http://www.elequipomazzanti.com/es/proyecto/marinilla>. UVA Orfelinato “Uva de la imaginación”. (2017, 28 de Marzo). Revista ARQA / AR. Recuperado de: <http://arqa.com/
arquitectura/premios/uva-orfelinato-uva-de-la-imaginacion.html>.
Unidades de Vida Articulada son una vía para prevenir delitos: CIGA. (2016, 23 Octubre). Uniradio Informa. Recuperado de:
Espósito Galarce, F. M. (2012). El “afecto” en la arquitectura: La relación entre arquitecto, lugar y habitante en la experiencia contextual del proyecto. Arquiteturarevista, 8 (1), 8-16.
<http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/444084/unidades-de-vida-articulada-son-una-via-para-prevenir-delitos-ciga.html>.
Espósito Galarce, F. M. (2013). La dialogía como un acto de interpretación arquitectónica. Arquiteturarevista, 9 (1), 37-47.
UVA el paraíso, un proyecto para la renovación de Medellín. (2017). Revista Exclama. Recuperado de: <http://www.revistaexclama.
Neves, V. (2014). Los espacios públicos vacíos con identidad. Lugares con poética. En Sánchez, D., Domínguez, L. A. Identidad y espacio público: ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona: Gedisa. Tschumi, B. (2005). Concepto, contexto, contenido. Arquine, 34.
ESTUDIO DE CASOS Jacubovich, A. (2012). “Urbanismo y autogestión en la periferia metropolitana bonaerense”. Café de las Ciudades. Recuperado de: <http://www.cafedelasciudades.com. ar/arquitectura_117.htm>. Jacubovich, A. (2010). <http://www. arieljacubovich.com.ar/trabajo. php?t=17>. Proyecto de transformación territorial y construcción de espacios en Roca Negra. (2009, 11 de Junio). Proyecto Roca Negra. Recuperado de: <https://proyectorocanegra. wordpress.com/2009/06/11/21>.
com/2017nueva/uva-el-paraiso-un-proyecto-para-la-renovacion-de-medellin-4>.
Tiuna el Fuerte, Parque Cultural. (2012, 17 de Mayo). Recuperado de: <https://issuu. com/mutealba/docs/tiunacur>.
LA CIUDAD EN EL MAPA. EL CASO DE LA CIUDAD DE SANTA FE
Arroyo, J. (2011). Espacio público .Entre afirmaciones y desplazamientos. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Bertuzzi, M.L. (2005). Ciudad y urbanización. Problemas y potencialidades. Ediciones UNL: Santa Fe.
IV
VARADERO SARSOTTI: LA CIUDAD FUERA DEL MAPA
Masjoan, L. (2013, 29 de Abril). “Se cerró la brecha, pero no la herida”. Diario El Litoral. Recuperado de: <http://
ww w . e l l i t o r a l . c o m / i n d e x . p h p / d i a rios/2013/04/29/metropolitanas/AREA07.html?utm_source=otras_impresa>.
MCSF. (1994). Centenario. En: Colección Histórica de los Barrios 1. Museo de la Ciudad de Santa Fe. Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. Muchos barrios siguen inundados a pesar de la bajante. (2003, 4 de Mayo). El Día. Recuperado de: <http://www.eldia.com/
González Cova, L. (2015, 25 de Julio). “Este proyecto hizo posible la integración de la comunidad. Parque Tiuna el Fuerte es un pulmón cultural de caracas para toda Venezuela”. Voz Alternativa de Caracas. Recuperado de: <https://www.fa-
nota/2003-5-4-muchos-barrios-sigueninundados-a-pesar-de-la-bajante>.
Arquitectura colaborativa en Venezuela: la experiencia de 2 argentinos. (2015, 29 de Julio). Diario Clarín. Recuperado de: <https://
Varadero Sarsotti en alerta por la crecida del río salado [Archivo de video]. (2016 , 5 de Enero ). Recuperado de: <https://www.youtube.com/watch?v=iX0sDOAAO2M>.
cebook.com/VozAlternativaCaracas/ posts/923201304413312>.
www.clarin.com/arquitectura/espacios_ de_paz-venezuela_0_BkQEhrtP7e.html>.
CONCLUSIONES
Yory García, C.M. (2012). Espacio público y formación de ciudadanía. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
www.biodiversidadla.org/content/view/ full/54354>.
III
LA CIUDAD EN EL…
Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. TXT Public Art Observatory Project. Universidad de Barcelona.
Schrott, R. & Miodownik, E. (2010, 26 Enero). “Construcción territorial colaborativa al sur del Gran Buenos Aires”. Agencia de Noticias Biodiversidadla. Recuperado de: <http://
Santa Fe revivió los días de su dramática historia con el agua. (2007, 29 de Marzo). Página 12. Recuperado de: <https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-7929-2007-03-29.html>.
CAPITULO V
Vicherat Mattar, D. (2007). ¿Qué tienen en común la identidad, el espacio público y la democracia? Algunas reflexiones sobre los conceptos. En: Segovia, O. (Ed.). Espacios Públicos y construcción social (pp. 57-68). Santiago de Chile: Ediciones SUR.
Espacios de Paz 2015: cinco ciudades, cinco comunidades, veinte colectivos de arquitectura. (2015, 20 de Mayo). Recuperado de:
<https://www.plataformaarquitectura. cl/cl/766864/espacios-de-paz-2015-cinco-ciudades-cinco-comunidades-veinte-colectivos-de-arquitectura>.
195
CAPITULO V
ANEXO
Anexo
X-I
PROCESO HISTÓRICO DE OCUPACIÓN DE LOS TERRENOS CORRESPONDIENTES AL BARRIO VARADERO SARSOTTI
INO
AL
CAM
L
UNA
COM
BETEMPS & BOUVIER
L
S/T EUSTOLIA IRIONDO DE PIZARRO S/M SUCESOR NESTOR PIZARRO
DE
L
RA
TIERRAS PERTENECIENTES A PETRONA CANDIOTI DE IRIONDO “FABRICA DE CANDIOTI”
FE RO
TI
RO
FE
DE
RA
AGENCIA MARITIMAS Y NAVEGACIÓN FLUVIAL CARLOS SARSOTTI E HIJOS
TI
MUN
O CO
CAMIN
EL OYO
ARR
O
RÍ
CAMINO ANTIGUO
LA
QUIL
LA
QUIL
EL OYO
ARR
CAMINO ANTIGUO
EL O
D VA
1900
1910
RÍO SANTA FE
RÍO SANTA FE
PLANO EVOLUCIÓN URBANA: LOTEO ORIGINAL LOTEO PRIMERA SERIE DE 200 LOTES TERRENO GANADO AL RIO (ARROYO EL QUILLA)
PLANO QUE MUESTRA LA PROPIEDAD DE LA TIERRA: DEL TIRO FEDERAL Y DE LA FAMILIA CANDIOTI IRIONDO.
URBANIZACIÒN FONAVI C.I.L.S.A
L
FE
FUTURO ESP. VERDE TI
RO
TI
FE
RO
G.Y.E CLUB
RA
DE RA
L
ON A
TERRENO MUNICIPAL
CI DONA
DE
C.I.L.S.A
ARENERA N
T RÍO VADO
AVE
1939-1974 X-II
PLANO QUE MUESTRA LAS URBANIZACIONES PROPUESTAS Y EL TRAZADO DE LA AV. CIRCUNVALACIÓN MAR ARGENTINO.
RÍO SANTA FE
AL
ISC
OF
EN ERR
U
IRC
AC NID
CIÓ ALA NV
1985 PLANO QUE MUESTRA LA SUBDIVISIÓN DE LA TIERRA Y LA URBANIZACION F.O.N.A.V.I
AVE
RÍO SANTA FE
U
IRC
AC NID
OV.)
(PR
N
CIÓ ALA NV
1 . Usos y actividades
2 . Seguridad
1 .1 ¿Cuáles son las actividades recreativas que comúnmente desarrollan los habitantes del barrio?
2 .1 Según usted ¿Cuáles son los problemas que atentan contra la tranquilidad y seguridad del barrio? Existe violencia que atenta contra las personas o inseguridad de robo?
1 .1-I
¿Existen actividades que se practican de manera conjunta por los vecinos? En caso afirmativo, 2 .1-I ¿Cuáles?
1 .2 ¿Cuáles son los lugares/espacios de encuentro y reunión de las personas en el barrio? 1 .2-I
¿Años atrás, cuáles eran los espacios del barrio que los habitantes utilizaban para recrearse o reunirse (deportes, juego, eventos, fiestas, etcétera)?
CÓDIGOS DE ENTREVISTAS
¿Cuáles son los lugares más conflictivos dentro del barrio?
3 . Ritos o festividades 3 .1 En la historia del barrio ¿Existían tradiciones, fiestas populares, eventos recurrentes, actividades de reunión características del barrio?
¿Persisten en la actualidad o se han ido perdiendo ¿Existen reclamos por parte de los habitantes, para 3 .1-I en el tiempo? la creación de espacios de encuentro ciudadano? 1 .3 Qué agrupaciones, organizaciones e instituciones 4 . Memoria, identidad
1 .3-I
¿En qué espacios se desarrollan estas actividades?
1 .4 ¿Cuáles son las actividades laborales y artesanales que comúnmente desarrollan los habitantes del barrio? 1 .4-I
¿Es una práctica común el trueque (alimentos, trabajo por trabajo, etcétera) o la economía informal entre vecinos?
1 .5 ¿Qué actividades serían posibles de desarrollar y tendrían buena recepción en la comunidad (culturales, infantiles, recreativas, talleres de capacitación y de oficios, huertas urbanas, etcétera)? 1 .5-I
¿Qué espacios barriales (terrenos, calles, intersticios) considera usted que podrían utilizarse para el desarrollo de estas actividades?
4 .1 ¿Cómo fue el proceso de formación del barrio? (Primeros habitantes, primeras instituciones, actividades de estos primeros habitantes). 4 .2 ¿Hubo hechos de importancia en la historia reciente del barrio que los vecinos recuerden, ya sea porque los ha afectado o beneficiado de alguna forma? 4 .3 ¿Que es lo que hace diferente al barrio de otros barrios de la ciudad? 4 .4 ¿Cuáles son, para usted, los lugares más característicos, más representativos, los que definen mejor el barrio? 4 .5 ¿Podría decirse que existe cierto grado de conocimiento mutuo entre los vecinos? ¿Hay confianza entre ellos? 4 .6 ¿Sería posible que los habitantes puedan organizarse por cuenta propia para resolver problemas? ¿Las acciones de mejora para los espacios del barrio pueden ser resueltas por los vecinos?
CAPITULO V
(Asociaciones civiles, políticas, ONGs, municipalidad, escuela, vecinal, club, etcétera) actúan/trabajan en el barrio? ¿Estas actúan de manera individual o en forma conjunta?
ANEXO
1 .2-II
X-III
MATRIZ RESUMEN. RESULTADOS DE ENTREVISTAS Nombre
Empleada solar (Lucia)
Empleada Jardín (Eleonor)
Maestra Escuela A Itatí (?)
Copa de leche y almuerzo.
No tienen.
Talleres en el Solar y CILSA de cerámica, cocina.
El solar tiene talleres de porcelana fría, de emprendedores, de cultura para niños y de deportes. El Centro de salud tiene talleres de tejido. Murga y comparsa. Taller de panificación.
Una canchita pobre. El jardín y la escuela. CILSA, pero pocos tienen la posibilidad.
Equipo de mujeres de futbol. Existió una cuadrilla de limpieza.
1 . Usos y actividades 1 .1 Actividades recreativas del barrio
Individuales
1 .2 Espacios de encuentro y reunión
Actualidad
El centro de salud, el solar y el jardín
No hay nada.
La Capilla, el Solar
Antes
CEBISA, pero cerro y se robaron todo.
Hubo pero los destruyeron. Cuando era CEBISA.
-
Reclamo
Que el municipio arregle lo que está. Que desmonte los aromitos que están en el terreno a lado del solar.
No, porque ni siquiera hay una vecinal
La plaza pero no cuenta con hamacas o juegos.
Quienes
El solar, Iglesia Nueva Vida, Iglesia Alta Señora de la Costa y la Escuela. También los Sin Techo
-
El Conin y CILSA.
Donde
Trabajan cada uno en su espacio, pero en forma conjunta. Excepto la Iglesia Nueva Vida. Y los Sin techo, que están en el solar.
-
Predio CILSA.
Formal
-
Talleres en el solar, de porcelana, de tejido y costura.
Panadería.
Informal
-
Pesca, changas, y el cirujeo mermo. Pero la mayoría en construcción.
Cría de chanchos, Pesca, albañilería.
Cuales
Lo que falta que arreglen las calles porque no se puede circular. Taller de herrería no hubo presupuesto. Huerta.
De todo un poco, pero faltan talleres.
Talleres de oficio. Huerta comunitaria. Actividades con respaldo de continuidad. Una vecinal.
Donde
La calle. Espacio abierto del solar.
El espacio vacío que está al lado de CILSA.
El centro de salud y el solar.
Nos tienen como un barrio jodido, pero no, años atrás si.
Inseguridad. Riesgo a robo. Y drogadicción. Conflicto armado hubo antes.
La marginación que le dan al barrio. La falta de atención despierta la rebeldía. Gente que viene a alojarse momentáneamente al barrio.
-
En la entrada de Santo Tomé y CILSA.
No identifica zonas peligrosas, camina todo el barrio.
1 .3 Organizaciones e instituciones
1 .4 Actividades laborales
1 .5 Actividades posibles de proponer
Grupales
2 . Seguridad 2 .1 Inseguridad
Problemas
Zona
X-IV
3 . Ritos o festividades Actualidad
-
El 10 diciembre el día de la Virgen de la Costa con su peregrinación por agua.
La fiesta de la Virgen de la Costa, pero se fue suprimiendo la peregrinación.
Antes
-
-
-
Hace pocos años comenzó a crecer. El comedor municipal y la escuela son muy antiguos, lo más nuevo es el centro de salud. Hoy las calles tienen nombres y varadero figura en el mapa.
Se inició con la familia Cóceres que escapaba de la guerra de Italia. Y se asentó justo en frente a la escuela.
El casco histórico es alrededor de la escuela y capilla. Las primeras casas se asentaron en el borde costero y eran de madera o chapa, que poco a poco se hicieron de ladrillo. Luego cerca del solar se hicieron casas con los Sin techo.
+
-
-
Recibieron al jardín municipal con alegría.
-
-
Se sufrió mucho la inundación. Pero la últimas nos salvamos. Ya no duelen tanto las perdidas.
El fallecimiento de la abuela “Julia”, era un referente. Cuando sacaron el centro de salud, genero un vacío en el barrio.
Diferencia
-
Que no es una jungla de cemento, hay paz y tranquilidad, el verano y el río. La relación con el río.
Un barrio que mantiene sus raíces, sus oficios y sus valores. Respetan los sacramentos religiosos. Esta marginado en cuanto a lo laboral.
4 .4 Lugares representativos
Hitos
-
La escuela, CARITAS, el jardín. La costa frente a la escuela usan de playa.
La capilla y la escuela.
4 .5 Cohesión vecinal
Unión
La gente es más de estar en la casa, de salir a trabajar y mucho no relacionarse. Elige salir del barrio. Pero se esta queriendo armar una vecinal.
Si, la gente es unida. Nos conocemos porque es chico.
Hay una marcada división entre el sector más antiguo y el más nuevo del barrio. A su vez división entre los recién llegados y los establecidos
Cuenta propia
No, siempre están buscando que el municipio se ocupe.
Si, pero hay que ponerle motivación. La gente esta cansada de las promesas políticas.
No por cuenta propia, sino con un coordinador
3 .1 Eventos y festejos
4 .3 Carácter del barrio
4 .6 Organización independiente
ANEXO
4 .2 Recuerdos importantes
CAPITULO V
4 .1 Proceso de formación
4 . Memoria, identidad
X-V
Nombre
Empleada solar (Lucia)
Empleada Jardín (Eleonor)
Maestra Escuela A Itatí (?)
Copa de leche y almuerzo.
No tienen.
Talleres en el Solar y CILSA de cerámica, cocina.
El solar tiene talleres de porcelana fría, de emprendedores, de cultura para niños y de deportes. El Centro de salud tiene talleres de tejido. Murga y comparsa. Taller de panificación.
Una canchita pobre. El jardín y la escuela. CILSA, pero pocos tienen la posibilidad.
Equipo de mujeres de futbol. Existió una cuadrilla de limpieza.
1 . Usos y actividades 1 .1 Actividades recreativas del barrio
Individuales
1 .2 Espacios de encuentro y reunión
Actualidad
El centro de salud, el solar y el jardín
No hay nada.
La Capilla, el Solar
Antes
CEBISA, pero cerro y se robaron todo.
Hubo pero los destruyeron. Cuando era CEBISA.
-
Reclamo
Que el municipio arregle lo que está. Que desmonte los aromitos que están en el terreno a lado del solar.
No, porque ni siquiera hay una vecinal
La plaza pero no cuenta con hamacas o juegos.
Quienes
El solar, Iglesia Nueva Vida, Iglesia Alta Señora de la Costa y la Escuela. También los Sin Techo
-
El Conin y CILSA.
Donde
Trabajan cada uno en su espacio, pero en forma conjunta. Excepto la Iglesia Nueva Vida. Y los Sin techo, que están en el solar.
-
Predio CILSA.
Formal
-
Talleres en el solar, de porcelana, de tejido y costura.
Panadería.
Informal
-
Pesca, changas, y el cirujeo mermo. Pero la mayoría en construcción.
Criadero de chancho. Pesca. Albañilería.
Cuales
Lo que falta que arreglen las calles porque no se puede circular. Taller de herrería no hubo presupuesto. Huerta.
De todo un poco, pero faltan talleres.
Talleres de oficio. Huerta comunitaria. Actividades con respaldo de continuidad. Una vecinal.
Donde
La calle. Espacio abierto del solar.
El espacio vacío que está al lado de CILSA.
El centro de salud y el solar.
Nos tienen como un barrio jodido, pero no, años atrás si.
Inseguridad. Riesgo a robo. Y drogadicción. Conflicto armado hubo antes.
La marginación que le dan al barrio. La falta de atención despierta la rebeldía. Gente que viene a alojarse momentáneamente al barrio.
-
En la entrada de Santo Tomé y CILSA.
No identifica zonas peligrosas, camina todo el barrio.
1 .3 Organizaciones e instituciones
1 .4 Actividades laborales
1 .5 Actividades posibles de proponer
Grupales
2 . Seguridad 2 .1 Inseguridad
Problemas
Zona
X-VI
3 . Ritos o festividades Actualidad
-
El 10 diciembre el día de la Virgen de la Costa con su peregrinación por agua.
La fiesta de la Virgen de la Costa, pero se fue suprimiendo la peregrinación.
Antes
-
-
-
Hace pocos años comenzó a crecer. El comedor municipal y la escuela son muy antiguos, lo más nuevo es el centro de salud. Hoy las calles tienen nombres y varadero figura en el mapa.
Se inició con la familia Cóceres que escapaba de la guerra de Italia. Y se asentó justo en frente a la escuela.
El casco histórico es alrededor de la escuela y capilla. Las primeras casas se asentaron en el borde costero y eran de madera o chapa, que poco a poco se hicieron de ladrillo. Luego cerca del solar se hicieron casas con los Sin techo.
+
-
-
Recibieron al jardín municipal con alegría.
-
-
Se sufrió mucho la inundación. Pero la últimas nos salvamos. Ya no duelen tanto las perdidas.
El fallecimiento de la abuela “Julia”, era un referente. Cuando sacaron el centro de salud, genero un vacío en el barrio.
Diferencia
-
Que no es una jungla de cemento, hay paz y tranquilidad, el verano y el río. La relación con el río.
Un barrio que mantiene sus raíces, sus oficios y sus valores. Respetan los sacramentos religiosos. Esta marginado en cuanto a lo laboral.
4 .4 Lugares representativos
Hitos
-
La escuela, CARITAS, el jardín. La costa frente a la escuela usan de playa.
La capilla y la escuela.
4 .5 Cohesión vecinal
Unión
La gente es más de estar en la casa, de salir a trabajar y mucho no relacionarse. Elige salir del barrio. Pero se esta queriendo armar una vecinal.
Si, la gente es unida. Nos conocemos porque es chico.
Hay una marcada división entre el sector más antiguo y el más nuevo del barrio. A su vez división entre los recién llegados y los establecidos
Cuenta propia
No, siempre están buscando que el municipio se ocupe.
Si, pero hay que ponerle motivación. La gente esta cansada de las promesas políticas.
No por cuenta propia, sino con un coordinador
3 .1 Eventos y festejos
4 .3 Carácter del barrio
4 .6 Organización independiente
ANEXO
4 .2 Recuerdos importantes
CAPITULO V
4 .1 Proceso de formación
4 . Memoria, identidad
X-VII
Nombre
Familia de la costa
Colaboradora Solar
Empleada CILSA
Jubilada
Repostería, porcelana fría.
Talleres de panadería y porcelana.
Juegos para niños.
Actividades para niños en la escuela.
Deportes como futbol, vóley.
Actividades para niños. Deporte y circo.
-
Actividades del solar como panificación y porcelana.
En el solar y el playón. Cuando vienen los políticos. Ahora pueden utilizar la calle como recreación.
El solar.
Trabajan en conjunto CILSA, el centro de salud, el solar y la escuela.
En el solar cuando viene algún político.
No tenían, porque el espacio público estaba dominado por la delincuencia.
La plaza.
-
Se juntaban en la iglesia.
Reclamo
La plaza y el solar se fueron arreglando de a poco.
No tienen espacios de encuentro.
La limpieza de los espacios que tienen basura.
No hay muchos espacios de encuentro. Y no hay vecinal.
1 .3
Quienes
Las organizaciones políticas. Los Sin techo.
-
-
Los sin techo.
Donde
-
-
-
-
1 .4
Formal
-
-
-
Empleados de comercio, albañiles.
Trabajan de albañiles, cirujea y de la pesca. Vendedores informales, trueque y venta doméstica.
-
Reciclado de basura, cirujeo.
Servicio doméstico, ama de casa, pescador.
Cuales
Cuadrillas que realicen limpieza en el barrio.
Talleres.
-
-
Donde
Espacios públicos y calles.
-
-
-
Mucha delincuencia y tiroteos. Vandalismo por juventud en drogas.
-
El trabajo con basura y que la tiran en el patio de sus casas. También problemas con la gente que se viene escapando de una situación conflictiva.
Cuando empezó a venir gente mala de otro lado, genero inseguridad. Había varios robos. Y drogadicción.
En el espacio público. Y la esquina del ex centro de salud.
-
En los patios de las casas y en el playón municipal.
-
-
-
-
El 12 de diciembre, Nuestra Señora de la Costa.
Los carnavales.
La fiesta de la virgen de la Costa.
-
Daban más interés a esa festividad.
1 . 1 .1
Individuales Grupales
1 .2
Actualidad
Antes
Informal
1 .5
2 . 2 .1
Problemas
Zona
3 . 3 .1
Actualidad Antes
X-VIII
La gente viene y se hace ranchitos de chapa donde hay lugar.
El borde del río fue la primer parte. Cardenilla era la única calle que había, luego vino benteveo y es en esa calle que los sin techo hicieron las casitas para los inundados.
+
El bici cross (CEBISA), congregaba mucha gente. No se inundaron en 2003.
Cuando cumple años la escuela. El predio de CILSA y sus actividades. Espacios verdes de recreación.
La institución esta hace 26 años y hay familias que van a sus actividades.
La arenera comenzó con las defensas después de la inundación. Cuando estaba CEBISA había mucha actividad, se llenaba el barrio.
-
En la inundación de 2003 la gente establecida en zonas bajas los tuvieron que ayudar.
-
CILSA está muy apartado del barrio
La inundación del ‘82 antes de la defensa porque tenían que dejar sus casas e ir a la avenida. Acampar hasta que baje el agua.
4 .3
Diferencia
Lo tienen como marginal. Y la gente de afuera no quiere ingresar.
Esta caracterizado por la delincuencia.
Un barrio de alojamiento de personas conflictivas que residen en momentos esporádicos.
La marginalidad del barrio, no lo conocen donde queda y en la ciudad lo consideran conflictivo.
4 .4
Hitos
El jardín, el solar y el centro de salud.
Cercanía con la ciudad y sus servicios.
-
El barrio permite mayor salida al aire libre. La extensión de la costa contrapone el encierro de la ciudad. La arenera es un hito de referencia.
4 .5
Unión
Cada uno cuida lo suyo, no hay compañerismo.
Hay ciertos vecinos que si se integran y hay otros que no. Por partes iguales. Está dividido en 2 zonas.
La gente no está dispuesta a cambiar su modo de vida. Y mejorar las condiciones de higiene.
La gente no es muy dada, hay una resistencia al cambio. Y cada uno en su lugar.
4 .6
Cuenta propia
No les parece, porque hay mucha competencia entre vecinos.
Los vecinos no se enganchan en las actividades.
-
No, porque cada uno tira para su lado. Necesitan un incentivo externo.
4 .2
ANEXO
Cuando llego solo estaba el predio de CILSA y las calles eran pasillos.
CAPITULO V
Toda la zona cercana al río fue la primera en asentarse, sobre el relleno.
4 .1
4 .
X-IX
Fin.-
X-X
Tomo II. VI Propuesta proyectual
1
Introducción
5
Apartado I: Varadero Sarsotti, aproximación locacional
7
VI
Sitio I:
9
Sitio 2:
11
Vectores estratégicos
16
Caja de herramientas
19
Proyecto arquitectónico
22
Objetivos de actividades
29
Proyecto general a escala barrial
38
Apartado III: Condensador barrial
41
Desarrollo proyectual Proceso
PROPUESTA PROYECTUAL
PROPUESTA PROYECTUAL
14
42 43
Esquemas explicativos
45
Planta de conjunto
48
Axonometrías
49
Planta baja
50
Secciones
51
Planta alta
52
Secciones
53
Planta estructural cubierta
54
Alzados
55
Tecnología, estructura y materialidad
56
Textura y Cromatismo
56
Perspectivas
57
Detalle cubierta
63
CAPITULO VI
Apartado II: Vuelvilla: catalizador urbano
1
2
Un territorio joven, es un espacio que vuelve a empezar. Está preparado para mirar de otro modo. Es un ámbito que se convierte en todos los ámbitos. Un territorio joven, es un espacio público que lleva en sus valijas de metros y profundidades, todas las posibilidades de interacción generacional, los saberes y aprendizajes, la solidaridad hacia los pares, los mayores y menores, la memoria de las generaciones que los precedieron y la esperanza de sus vidas proyectadas hacia el futuro.
PROPUESTA PROYECTUAL
Cada territorio tiene, como los seres humanos, capacidad de aventura. Los espacios hablan, su silencio es mentiroso. No sólo esperan, albergan, reciben, son habitados por la gente, sino además, aparecen como signos generosos que construyen gran parte de nuestra acción y nuestras iniciativas.
“
[…]
[…] Un territorio joven es abierto y extensible, crece sin tranqueras, no es propiedad de nadie y todos son sus dueños, sus protagonistas, sus autores.”
CAPITULO VI
Es un espacio navegante de las nuevas tecnologías y amante de toda comunicación: la vida puede ser escrita, abrazada, bailada, se puede volver música y objeto, como el diseño de un programa complejo, porque cambia la piel todos los días.
―Territorio ― Joven. Chiqui Gonzalez (2010)
3
4
INTRODUCCIÓN
Si bien se trata de un proyecto localizado y dialógico con el sitio, “Vuelvilla” se encuentra configurado como un proyecto prototípico —en tanto proyecto social y proyecto arquitectónico— con posibilidades de ser recuperado y readaptado en otros contextos semejantes, ajustándose a las necesidades, problemáticas y cualidades de los sitios de implantación. El documento consta de tres apartados: ●● 1er apartado: Se realiza una aproximación a los espacios barriales que se resemantizan a través del proyecto Vuelvilla. ●● 2do apartado: Se define y caracteriza el proyecto “Vuelvilla, catalizador barrial”, exponiendo un conjunto de vectores estratégicos referentes al proyecto social y proyecto arquitectónico como “caja de herramientas” que pueden ser retomadas en futuras reconsideraciones de la temática propuesta para la presente tesis. Sumado a esto, se concluye el apartado con esquemas que relatan el proyecto Vuelvilla en su totalidad, planteado como una sucesión de etapas en orden de prioridades y complejidades. ●● 3er apartado: Se presenta el desarrollo proyectual de la primera etapa de Vuelvilla, a través de planimetrías, esquemas e imágenes.
“Vuel Villa flota frente a la costa, cerca de una ciudad terrestre, sostenida por globos aerostáticos. Creo que esta obra refleja el mundo fantástico de Xul. Vemos un barco que sobrevuela una ciudad, y que a su vez contiene otra ciudad.” Alvaro Abós (2017) “Xul imaginaba que Vuel Villa sería un centro móvil de cultura de imprevisibles perspectivas.” Alicia de Arteaga (2003)
CAPITULO VI
Vuelvilla está concebido como un proyecto social y arquitectónico, que no se materializa en un único edificio, sino que resemantiza espacios residuales del barrio a través de una red de intervenciones que hacen foco en la arquitectura y espacio público como plataformas para el desarrollo de actividades colectivas, cooperativas y de integración social.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este documento es exponer un conjunto de estrategias proyectuales -o “caja de herramientas”- para el diseño y la construcción de “Vuelvilla, catalizador barrial”, equipamiento colectivo emplazado en Barrio Varadero Sarsotti, localizado al suroeste de la ciudad de Santa Fe sobre la confluencia de los ríos Santa Fe y Salado.
5
“Primero, que es algo diferente a construir casas con placitas y algunos servicios básicos. Se trata de tener una política para urbanizaren el sentido más literal del término, para eliminar el “déficit de ciudad”. No el déficit habitacional. Este tiene un plazo para ser resuelto que es bien mayor que la urgencia de construir ciudad. Construir condiciones de urbanidad implica mejorar la condición real, física y psicológica del habitante de un lugar que siente que vale la pena que él se esfuerce económicamente (y hasta físicamente) para mejorar su vivienda porque el estado también está haciendo su parte por él y está haciendo infraestructura, espacio público, servicios sociales, equipamientos y creación de condiciones para la evolución económica, social y cultural. Eso exige que en el poder público también se tenga un concepto de que lo urbano es un bien público del más alto valor, tan necesario como el acceso a la infraestructura, transporte, educación o a la salud. Entendido de esa forma, en el sentido más clásico posible, la urbs y la civitas, el ambiente físico y la condición de ciudadanía, tiene que estar completamente entrelazados. Como se puede ser un ciudadano pleno y sin sensación de exclusión en un ambiente sin cualidad y sin los atributos de la urbanidad; las condiciones de acceso las condiciones de infraestructura, los equipamientos de “prestigio”, que por más pequeños que sean estén pensados con toda la calidad arquitectónica, urbanística y ambiental”. ―Estrategias ― de articulación urbana. Jorge M. Jauregui (2012: 17)
6
Los espacios públicos y equipamientos.....”pueden ser creadores de centralidades donde antes no había nada, facilitando más movilidades, favoreciendo la visualización y la aceptación ciudadana de barrios olvidados o mal considerados en la medida en que se tengan en cuenta estos objetivos y no únicamente los específicos u originarios. Por ejemplo, en un centro histórico no es lo mismo hacer un gran museo, un gran estacionamiento o poner un policía, que plantear de forma paralela el museo, la animación cultural y comercial de la zona, programas de ocupación de los jóvenes del entorno y espacios de transición equipados en relación con el entorno” ―El ― espacio público : ciudad y ciudadanía. Borja&Muxí (2000: 68).
APARTADO I: VARADERO SARSOTTI…
CAPITULO VI
APARTADO I: VARADERO SARSOTTI, APROXIMACIÓN LOCACIONAL
7
INTRODUCCIÓN Este apartado se presenta como una continuación del análisis del barrio Varadero Sarsotti realizado en el Tomo I, Capitulo III. No pretende ser un análisis exhaustivo, sino una aproximación a los espacios abandonados barriales que se recuperan a través de la creación de espacios públicos para la convivencia colectiva. Se realiza un mapeo general a escala barrial detectando situaciones particulares a tener en cuenta en el desarrollo proyectual.
8
CAPITULO VI
APARTADO I: VARADERO SARSOTTI…
SITIO I:
EX PREDIO DE “CEBISA”
9
PlanimetrĂa de sitio
10
SITIO 2:
APARTADO I: VARADERO SARSOTTI…
EX PLAZA Y CANCHA DE FÚTBOL
CAPITULO VI
CARITAS
CALLE COSTERA CARDENILLAS (BORDEA TODO EL BARRIO)
11
PlanimetrĂa de sitio
12
ALTO TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR
CALLE DENSAMENTE FORESTADA
L PA I NC RI P E • ZONA LL EDIFICADA A C
• ESTRANGULACION DEL INGRESO AL CENTRO DEL BARRIO
PLAZA ABANDONADA A RECUPERAR
> ACTUAL PLAZA BARRIAL (ex predio de cebisa) CON SIGNOS DE ABANDONO. Se encuentra ubicada cercana al ingreso del barrio y se conforma como lugar de paso obligatorio. espacio propicio para cualificar y generar un hito. se encuentra ubicada sobre una de las principales calles que articulan la trama urbana y los equipamientos públicos.
CALLES INTERNAS SOLO PASO DOMICILIARIO
ESQUINA POTENCIAL
CALLES INTERNAS SOLO PASO DOMICILIARIO
CALLES INTERNAS SOLO PASO DOMICILIARIO
PASO BARRIAL RESTRINGIDO POR DELIMITACION PRIVATIVA
POTENCIAL RECREACION INFANTIL
CALLE DEGRADADA BASURA ESPARCIDA PRESENCIA DE BACHES RESTRINGEN EL PASO
> EX PLAZA BARRIAL CERCANA A LA ESCUELA ITATÍ Y A CALLE COSTERA CARDENILLAS. Espacio propicio para generar una centralidad que articule el ex predio de cebisa y la costa del río salado.
> ZONA COSTERA CON FUEERTES CUALIDADES PAISAJÍSTICAS A POTENCIAR
• ZONA PRIVATIVA
• BAJADA DE ACCESO ANGOSTO
A I S T P O A U T
E N D O I C Y E C N T E O R F R E P RO U F U T
CAPITULO VI
• ZONA OCUPADA ESPACIO ACTIDIDAD CARITATIVA
• BAJADA DE ACCESO ANCHO
APARTADO I: VARADERO SARSOTTI…
•
CA
LL
E
D
• ZONA A RECUALIFICAR
EF
OR
ES
TA
D
A
•CANCHA DE FUTBOL EXISTENTE
POSIBLE AMPLIACION
D E
R I O B A R
13
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
ESTRATEGIAS
CAPITULO VI
APARTADO II: VUELVILLA: CATALIZADOR URBANO
14
A MODO DE INTRODUCCIÓN...
“Vuelvilla: catalizador urbano” se proyecta como una red de espacios arquitectónicos públicos, con una infraestructura idónea (talleres, espacios multipropósito, aulas, biblioteca, ludoteca, ágora, anfiteatro, comedor comunal, etcétera) para el desarrollo de actividades recreativas, formativas, socio-productivas en el área de las artes, los oficios, la cultura y la recreación, de acceso pleno a todo tipo de grupos etarios. Vuelvilla constituirá una red de espacios públicos con dispositivos para el encuentro colectivo, la participación y la construcción de sentidos de pertenencia que impulsen a los habitantes de Varadero Sarsotti a convertirse en
15
agentes de transformación de su entorno. Vuelvilla retoma y refuerza rasgos identitarios de la cultura local y propone una serie de vectores estratégicos sociales atravesados por múltiples actividades que tienen como finalidad integrar a la comunidad barrial a través del oficio, las artes, la formación, la cultura, la producción y el trabajo colaborativo. Vuelvilla implica un proceso de transformación para la comunidad, en el sentido de que traspasa la creación de obras arquitectónicas y avanza sobre la construcción social y cultural del barrio.
VECTORES ESTRATÉGICOS
Inclusión
Generar un espacio inclusivo, abarcador y abierto a toda la comunidad barrial, a través de una propuesta programática diversa y flexible donde niños, jóvenes, adultos y adultos de la tercera edad encuentren variadas y profusas actividades de carácter colectivo y/o individual que propicien el encuentro, la socialización, el respeto y la colaboración, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
02
Identidad
Potenciar, impulsar y reforzar el valor de la identidad y sentido de pertenencia barrial a través de la cultura, la recreación, la formación, la producción y el intercambio, actividades atravesadas por el encuentro comunitario, la socialización y el aprendizaje colaborativo como pilares fundamentales para reforzar el tejido social de la comunidad.
03
Complementariedad
Conformar una plataforma para el encuentro ciudadano de manera complementaria al sistema de espacios públicos barriales con el objetivo de dinamizar el sitio, sin la pretensión de reemplazar el uso de otros equipamientos comunitarios, ni sus actividades y su apropiación ciudadana.
CAPITULO VI
01
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Vectores estratégicos
PROYECTO SOCIAL
16
04
Participación
05
Apropiación
Promover la participación, formación y empoderamiento de ciudadanos activos, críticos y comprometidos que se sientan parte de la construcción de lo público, estimulando su capacidad de acción sobre la realidad de sus contextos.
Convivencia
Promover un escenario de apropiación pública, contenedor de experiencias, actividades y acontecimientos. Crear espacios con el potencial de ser recontextualizados y personalizados por los ciudadanos, como medio para reforzar los lazos entre los habitantes y su entorno. Concebir espacios abiertos al entorno y a la comunidad que puedan ser utilizados y apropiados sin límites de horarios, ni barreras físicas.
07
Socioproductividad
Impulsar el desarrollo socio-productivo a través de las artes y los oficios, como medios para generar herramientas y oportunidades de desarrollo para jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad. Contribuir a generar circuitos y redes de intercambio que permitan el posicionamiento de la producción local.
17
06
Forjar una plataforma para la convivencia colectiva, que reconstituya los vínculos ciudadanos, que potencie los lazos solidarios, la cooperatividad, la libre expresión, las capacidades individuales y colectivas. Un espacio que se constituya como una extensión de la vida doméstica a lo público. Un espacio para el ejercicio de la ciudadanía.
08
Formación
Contribuir a producir nuevas lógicas liberadoras, a construir y socializar saberes, producir conocimiento y cultura, generar lazos solidarios y cooperativos, como medios para crecer individual y colectivamente.
09
Experimentación
Impulsar nuevas lógicas de cotidianeidad que favorezcan la creación a través del encuentro, la exploración y la innovación en actividades culturales, formativas, productivas y participativas que aglutinen a los usuarios, generando cultura autóctona e independiente.
VECTORES ESTRATÉGICOS
El término acupuntura urbana, acuñado a Jaime Lerner, -utilizado de manera análoga al método de medicina china- consiste en intervenciones puntuales en el entorno con la pretensión de extender sus beneficios al resto de la ciudad. En este sentido, se considera pertinente realizar intervenciones puntuales para revitalizar y mejorar áreas dañadas. Para este caso particular se recomienda operar sobre espacios degradados con ciertas cargas simbólicas para los habitantes, mas allá de la escala e impacto de la intervención.
Resemantización de espacios residuales
Recuperar espacios simbólicos para la comunidad barrial que han ido reduciéndose a espacios residuales mediante la falta de apropiación, uso, deterioro, y causas diversas. Resemantizar, volver a dar nuevos significados y contenidos. Transformar espacios abandonados en espacios públicos potenciales a través de arquitecturas que funcionen como plataformas para el desarrollo de múltiples actividades colectivas. Operar a través de los imaginarios y representaciones ciudadanas supone cambios cualitativos y mayor receptividad.
03
Hito urbano
Generar hitos en el paisaje urbano del asentamiento, es decir, piezas arquitectónicas destacables por escala, tectonicidad, proporciones y función que funcionen como referentes simbólicos, identitarios y convocantes dentro del espacio barrial.
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Acupunturas urbanas
02
CAPITULO VI
01
Vectores estratégicos
PROYECTO URBANO
18
CAJA DE HERRAMIENTAS
[A - B - C - D - E] Se presentan como estrategias proyectuales rectoras.
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
19
A
B
Recuperación del uso funcional del espacio exterior
Recuperación de la calle como espacio de socialización y congregación
Interior/exterior, privacidad/público se presentan como categorías de límites poco nítidos. El espacio exterior a la vivienda -galerías, patios, jardines- se constituye como ámbito de socialización, realización de oficios y actividades domésticas. Esta cualidad es característica y forma parte de los rasgos identitarios y del paisaje cotidiano de los asentamientos informales que es preciso resaltar y reinterpretar. En este sentido, se deben crear espacios que reinterpreten estas lógicas de apropiación del espacio exterior a la unidad básica de vivienda y su relación simbiótica con el espacio interior.
La calle, en la ciudad informal, deja de ser un mero espacio de tránsito peatonal y vehicular, y toma otras connotaciones sociales como ser el espacio sustancial de socialización, juego, recreación, itinerarios y recorridos, comercialización. Establece relaciones simbióticas con la vivienda: la impermeabilidad del espacio privado se altera produciéndose una extensión de la vivienda a la calle y una intromisión de la calle en la casa. Es preciso rescatar esta cualidad de la calle como espacio protagónico y socializante.
C
Recuperación de lógicas espontáneas y orgánicas de apropiación espacial
La forma de ocupación y apropiación del espacio en la informalidad responde a una lógica de ocupación espontánea, de traza irregular, articulada a través de senderos que comunican agrupaciones de viviendas y crean espacios y situaciones imprevistas. Se deben concebir relaciones espaciales que reproduzcan estas lógicas de espontaneidad, imprevisibilidad y organicidad.
Concebir espacios flexibles capaces de asimilar cambios futuros, multiusos, adaptables y transformables, que puedan ser apropiados y personalizados por los usuarios. La flexibilidad de usos y espacios permite incorporar nuevos programas, actividades y talleres a fin de lograr usos y horarios diurnos continuos.
La relación, apertura y simbiosis con el entorno y el paisaje natural es una cualidad destacable en este tipo de asentamientos pesqueros. Forma parte de su vida cotidiana y establecen sentidos de arraigo al lugar a través de la naturaleza. Se recomienda proyectar espacios que respeten esta relación de apertura al paisaje natural y al entorno y que integren la naturaleza como elemento dominante.
Caja de herramientas
Relación de apertura al entorno y al paisaje natural
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Flexibilidad programática y espacial
E
CAPITULO VI
D
20
Retomamos la idea de Aldo Van Eyck de trabajar con categorías opuestas como un fenómeno doble, ambivalente, como caras de la misma moneda y no como polos opuestos.
“Los proyectos deben manifestar, en términos arquitectónicos, el deseo real de superar las polaridades que realmente no existen: individualcolectivo, material-emocional, parte-todo, permanenciacambio, interior-exterior. No son dualidades, ni polaridades.”
[1 - 6] Se presentan como una caja de herramientas susceptibles a ser combinadas, alteradas, resaltadas, manipuladas a criterios del proyectista.
Aldo van Eyck, Carta a los Smithson, septiembre de 1954
1
2
3
abierto/cerrado
homogeneidad/porosidad
permeabilidad/impermeabilidad
espacios
límites
4
5
6
organicidad/estructuración
estructuradas/desestructuradas
enmarcados/demarcados
distribución
21
materialidad
circulaciones
recintos
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
A continuación se presenta un programa de necesidades elaborado en concordancia a los objetivos y estrategias mencionadas con anterioridad. Para cumplir con esta instancia se revieron los antecedentes analizados en el Estudio de Casos (Tomo I, Capítulo II) y el estudio realizado en el barrio Varadero Sarsotti, (Tomo I, Capítulo IV), sitio donde se realiza la propuesta proyectual.
COHESIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN FORO CIUDADANO
ER CIA
LIZ IÓ
N-
DI
ST
RIB
UCI
ÓN
CAPITULO VI
PRODUCCIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO OFICIOS
AC
Las áreas fueron planteadas en directa relación con los vectores estratégicos del proyecto social con la pretensión de que funcione como un todo, donde sus partes se complementan de manera recíproca: formación, producción, cultura, recreación, cohesión social, comercialización-distribución, administración y servicios complementarios.
VUELVILLA: CATALIZADOR URBANO
RECREACIÓN APRENDIZAJE LÚDICO DEPORTE
CO M
Cabe destacar que es un programa tentativo, que puede ser retomado y adaptado a otros contextos, ampliado o reducido en relacion a las áreas propuestas y sus espacios, y puede aceptarse variabilidad y adaptabilidad de las superficies estimadas.
FORMACIÓN EDUCACIÓN ALTERNATIVA CULTURA
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Proyecto arquitectónico
PROGRAMA DE NECESIDADES
22
F-1 F-1.1 F-1.2 F-1.3 F-2 F-2.1 F-2.2 F-2.3 F-2.4 F-3 R-3.1 R-3.2 R-3.3 R-3.4 R-3.5 R-3.6 R-3.7 F-4 F-4.1 F-4.2 F-4.3 F-4.4 F-4.5 F-S
FORMACIÓN Biblioteca Servicio d e información y préstamo Sala de lectura y estudio Sala de lectura al aire libre Ludoteca Depósito, almacén de juguetes Sala de juego y estar Sector privado Vestíbulo Talleres Artes plásticas y manualidades Música y luthier Producción audiovisual Teatro, circo y danza Sala de ensayos con área escénica Vestuarios Literatura Aulas Educación técnica Multipropósito Apoyo escolar Depósito Sala docente con servicios y office Servicios
P-1 P-1.1 P-1.2 P-1.3
23
P-1.4 P-1.5
PRODUCCIÓN Talleres de oficio Carpintería Herrería Construcción Textil Cerámica
%
%
OBSERVACIONES
ADICIONAL
LIBRE
SEMICUBIERTO
CUBIERTO
SUP. TOTAL
SUP. PARCIAL
pers.
1
m2
m2
%
%
60
60
50%
45
45
70% Anexo de proyecto
2 15 Integrado a taller de literatura
1
25 4
2
20
45
90
0.25
1 1 1
10 5 15
45 21
45 21
0.15
1
453
10 25
20 25
30 35 35 4
60 105 35 4
1
16
16
1
25
25
2 1 2 3 1 1
20 30 30 30
206
1 1 1 1 1
20 20 30 15 10
Puede integrarse con taller de música Puede interarse con SUM
45
Subtotal P
CAPACIDAD
CANTIDAD
ESPACIOS
u F
30%
70%
Integrado a biblioteca
Incluye Sanitarios y limpieza (puede centralizarse el área de limpieza). Unidad de sanitarios compartida para personal y público
596
60 45 80 30 36
60 45 80 30 36
20% 15% 30% 15% 20%
1
P-2.2 P-2.3 P-3 P-3.1 P-3.2 P-3.3 P-3.4 P-4 P-4.1 P-4.2 P-4.3 P-4.4 P-4.5 P-5 P-5.1 P-5.2 P-5.3 P-5.4 P-5.5 P-5.6
10
24 50 150
1
8
50
50
1 1 1 1 4
20 25 400 6 12
25 400 6 48
40
40 0 12 60 18 18
1 1 2 1 1 2 2 1
Subtotal C C-1 C-1.1 C-1.2 C-1.3 C-1.4 C-1.5 C-S
COMERCIALIZACIÓN Marcado / Feria Puesto de alimentos sin elaborar Puesto de alimentos elaborados Puesto de manufacturas Puesto de mercado cultural Puesto de uso general
12 60 9 9 25
25
100%
Área libre. Considerar cultivo hidropónico
100%
Sobre cauce de río
12
3
2
4
12
3 2
2 2
4 4
12 8
3
2
4
12
4
4
10
Incluye Sanitarios y limpieza (puede centralizarse el área de limpieza)
1177
4
14
Preveer ampliación
A criterio de proyecto
2
Subtotal
70%
Anexo de proyecto, en la ribera
3
1
20%
Preveer ampliación
141
Servicios
10%
Proyecto arquitectónico
Servicios
P-2.1
24 50 150
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
P-S
P-2
8
CAPITULO VI
1 1 1
P-5.7
Electrónica - Electricidad Depósito centralizado Taller de reciclaje Recepción y clasificación Reciclaje de objetos y materiales Acopio Taller de alimentos Área de trabajo de cocina Depósito Despensa y cámara frigorífica Lavado utensillos Huerto Compostaje Cultivo Depósito Invernadero Semillero Muelle y sector de pesca Muelle Reproducción ictícola Proceso de pescado Restaurant - parador Depósito general Cámara frigorífica Expansión pública
P-1.6
Posibilidad de invitar productores o comerciantes de otros emprendimientos Incluye Sanitarios y limpieza (puede centralizarse el área de limpieza)
60
24
R R-1 R-1.1
RECREACIÓN Sala de usos múltiples Vestuarios
Cabina técnica Explanada para eventos Espacio para exposiciones R-2.1 Gradas anfiteatro R-2.2 Escenario R-2.3 Cabina técnica
1
R-3 R-4 R-4.1 R-4.2 R-4.3 R-4.4 R-4.5 R-5 R-S
Cine Área deportiva - actividades corporales Espacio con equipamiento aeróbico Explanada para ejercicios grupales Cancha de deportes Gradas para expectadores Vestuarios Area libre / plaza / espacio público Sanitarios públicos. Duchas (vestuarios)
5
25
25
1
2 300
4 250
0 250
1-3
1
30
120
80
40%
1 1 2
20 150
375 0.2 25
375 30 50
100%
1 1 1
Taller de integración social
I-5.1 I-5.2 I-5.3
25
I-6
50 50
Cocina Depósito Comedor Provisión de alimentos y servicio Oficina de promoción a emprendimientos Oficina de Asistencia Social Oficina de representación gubernamental Vecinal Atención al público Foro vecinal Oficina adm. y autoridades vecinales
60%
Posibilidad de integrar con otro espacio
100%
A criterio del proyecto
1
I-1.1
I-5
100%
1
1
I-4
Puede ser en área semicubierta, integrado a anfiteatro o SUM
25
Comedor comunitario
I-3
75%
-
25
I-1
I-2
20%
30
INSTITUCIONAL Y SOCIAL
I-1.4
5%
1
I
I-1.3
Compartido con eventos. Puede compartirse con taller de teatro, circo y danza
A criterio del proyecto. Semicubierto; contemplar uso de espacios cerrados para exposición, e integración con otros espacios libres
Subtotal
I-1.2
120
1
R-1.2 R-2
120
Incluye Sanitarios y limpieza (puede centralizarse el área de limpieza). Puede Integrarse a sanitarios públicos
50 1005
Doble función de cantina. Ver uso de solar municipal existente o integrado a espacios semicubiertos Integrado a taller de alimentos
50
1
9 60
9 60
3
3
1
3
12
12
1
10
16
16
1
3
12
12
1 1 1
5 20
9 30
9 30
2
2
9
18
1
30
60%
40%
100%
Posibilidad de realización en otros espacios
Posibilidad de realización en otros espacios. Considerar espacio propio para taller de memoria
I-6.1
Espacio de memoria barrial
1
10
10
I-S
Servicios
1
25
25
A-2
A-3 A-4 A-5 A-S
ADMINISTRACIÓN Recepción y orientación Oficina de administración Oficina de promoción y coordinación Oficina multipropósito para programas compartidos Sala de asambleas Sanitarios Office
1
S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6
SERVICIOS GENERALES Cisterna Mantenimiento, equipos electromecánicos Depósito general, de limpieza y parquizado Manejo de residuos Reciclaje de aguas Áreas de maniobras y logística
Subtotal Superficies Cubierta Semicubierta mínima Libre mínima Adicional mínima (semicubierta o libre) Circulaciones (+20%) Integrable Rango sup. Variable (±20%) Total Programa Sup. Total estimada
9
9
2
4
12
24
1
2
16
16
1
2
12
12
1 1 1
12
25 4 9
25 4 9
Subtotal S
5
25
Incluye sanitarios y limpieza
99
1
2
4
4
1
2
16
16
1
5
9
9
1 1 1
2
6 6 23
6 6 23
9
Considerar espacio para Tesorería, inventario, adquisiciones, gestores y otro personal administrativo necesario (dirección, secretaría, etcétera)
Integrado a taller de reciclaje
Proyecto arquitectónico
A-1
204
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
A
73
Recuperar aguas para uso en compostaje
100%
A criterio del proyecto
289
1574.50 251.50 1181.50 145.20 641.00 -399.00 678.80 3447.00 3717.00
CAPITULO VI
Subtotal
Incluye sanitarios y limpieza (puede centralizarse el área de limpieza)
26
PROYECTO ARQUITECTÓNICO PROGRAMA {TENTATIVO} DE ACTIVIDADES
f
ió
n
•
ATIVAS CULTURAL E R ES C RE
re
p
s re
ACTIVIDADES
so
ci
al
ESION SOCIAL COH iza
ción • coop
•
bio
ación
am
ent
rc
er
a
ci ó
n
27
MICO PRODUCTIV O N AS O EC
EDUCATIVAS
El proyecto busca reforzar y potenciar las actividades existentes en el barrio, así como también explorar y proponer nuevas actividades que permitan lograr una mayor integración social, socialización, aprendizaje y cooperativísmo dentro de la comunidad barrial.
cc
te
Las actividades propuestas son resultado del análisis del barrio realizado en el Tomo I (Capítulo 4) y del estudio de casos (Capítulo 2).
ación • produ
in
A continuación se presenta y explica el programa de actividades de Vuelvilla. Es preciso aclarar que puede ser acotado o ampliado según intereses y circunstancias.
m or
ACTIVIDADES DE COHESIÓN SOCIAL Foro o asamblea vecinal Organismo vecinal Asistencia social Representación gubernamental Comedor comunitario Talleres de integración social, fomento a la memoria colectiva
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES Taller de artes plásticas y manuales Taller de literatura y biblioteca Ludoteca Taller de música y luthier Estudio de producción audiovisual Cine Teatro, circo y danza Actividades físicas Educación física, destinada al bienestar corporal Deportes Eventos, recitales, exposiciones, festivales Actividad lúdica o recreativa en general
Proyecto arquitectónico
Educación técnica relacionada a los talleres Educación para la salud, medicina preventiva Educación para el desarrollo y la microeconomía, cooperación y emprendimiento. Impulso y financiación de emprendimientos. Educación para la sustentabilidad (energética, recursos, ambiental, cuidado del ecosistema) Apoyo escolar
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Talleres de oficios Carpintería Herrería Construcción Electrónica - electricidad Cerámica Textil Talleres de producción de alimentos Huerto e invernadero Pesca Cría de animales de granja Taller de reciclaje Reciclaje de objetos y materiales Compost Actividades comerciales Mercado y feria de producción propia
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
CAPITULO VI
ACTIVIDADES ECONÓMICO PRODUCTIVAS
28
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES
Económico - productivas: talleres de oficios TALLER DE HERRERÍA
TALLER DE ELECTRICIDAD
TALLER DE CERÁMICA
Iniciación en el oficio metalúrgico a partir de la incorporación de conocimiento sobre diversos metales, su manipulación (corte, plegado y doblado), medios de seguridad y uso adecuado de herramientas.
●● Iniciar en oficio a partir de la incorporación de conocimiento sobre diversos conceptos básicos de la electricidad, su manipulación, cálculo de conductores, desarrollo de circuitos, medios de seguridad y uso adecuado de herramientas.
●● Familiarización con la arcilla y materias primas provenientes de la zona (arcilla blanca, barro extraído del Rio Santa Fe y mezclas), su proceso de extracción y filtrado, su manipulación, técnicas originarias y experimentales, bruñidos, esmaltes y serigrafía.
Brindar conocimiento sobre el diseño, la documentación y ejecución de instalaciones eléctricas y electrónicas, la detección, diagnóstico y reparación de fallas en las mismas.
●● Iniciación en el oficio a partir de brindar conocimientos sobre la creación de objetos artísticos, de diseño con fines constructivos y utilitarios.
●●
Incorporación y utilización por parte de lxs participantes de elementos metálicos extraídos de la clasificación de residuos.
●●
Enseñanza sobre diseño integral de objetos, herrería de obra y artística, a partir de la incorporación de técnicas tradicionales o mixtas y tornería para la fabricación de piezas con diversas aplicaciones.
●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre herrería (docentes, alumnos y aprendices de Escuelas Técnicas, Talleres de herrería, Tríptico de la Imaginación, Escuelas de Trabajo, entre otros) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
FRANJA DE EDADES: jóvenes y adultxs.
29
●●
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio. ●●
Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre electricidad o electrónica (docentes y alumnos de Escuelas Técnicas, Universidad Tecnológica Nacional Santa Fe - UTN Santa Fe -, Escuelas de Trabajo, entre otros) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización. ●●
FRANJA DE EDADES: jóvenes y adultxs.
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre cerámica (docentes y alumnos de Escuelas de cerámica de La Guardia, Escuela Mantovani, Liceo Municipal, Tríptico de la Imaginación, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
Iniciar en el oficio de la construcción tradicional. Para esto se buscara brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre la composición de diversos materiales empleados en obras, sus comportamientos y manipulación mediante el uso de herramientas y técnicas adecuadas, medios de seguridad, cálculo de materiales y dozajes por m2, armado de cimientos, armaduras y encadenados, distintos tipos de trabas para mampuestos, el transporte de niveles por técnica de vasos comunicantes, distintos tipos de revoques, contrapisos y carpetas, colocación de revestimientos, diseño y construcción de biodigestores, diseño y construcción de calefones solares.
●●
Fortalecer este oficio característico del barrio para el caso de participantes que poseen conocimientos básicos a partir del recorrido teórico y práctico por los aspectos antes señalados y en función de los saberes que posean los mismos.
●●
Brindar conocimientos para la incorporación y utilización de elementos extraídos de la clasificación de residuos en construcciones tradicionales, como así también sobre diseño integral de piezas metálicas para la fabricación de elementos premoldeados con diversas aplicaciones vinculadas a la construcción.
●●
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio.
●●
Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre construcción (miembros de Escuelas Técnicas, Centro Experimental de la Vivienda Económica - CEVE -, Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda - CECOVI -, Escuelas de Trabajo, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
●●
Formación del oficio en tanto creación de elementos de uso cotidiano y objetos de diseño integral. Brindar conocimientos sobre producción de elementos textiles, telas de diversa procedencia (origen animal, vegetal, artificial o mezclas), corte, confección, creación de plantillas y mordería, diversas técnicas como por ejemplo serigrafía, resignificación de vestimenta cotidianas, desarrollo de textiles con telar, tejidos con agujas y patchwork, marroquinería y curtido de cuero de pescado.
●●
Incorporación y utilización, por parte de lxs participantes, de elementos textiles o materia prima para su desarrollo, derivada de la clasificación de residuos.
●●
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio.
●●
Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre la producción de textiles (Modistxs, Diseñadxres de moda, Artesanxs, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
●●
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
CAPITULO VI
●●
Objetivos de actividades
TALLER TEXTIL
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
TALLER DE CONSTRUCCIÓN
FRANJA DE EDADES: jóvenes y adultxs.
30
Talleres de reciclaje
TALLER HUERTA URBANA E INVERNADERO Incorporación de conocimientos sobre flora, vegetación y producción frutihorticola, atendiendo principalmente al cultivo y reproducción de especies autóctonas, plantas aromáticas y medicinales, sus familias, sus partes componentes, las distintas condiciones que necesitan para desarrollarse, sus requerimientos, la importancia de estas especies en relación al ecosistema local, condiciones para la fertilidad del suelo, enseñanza, diseño y construcción de cultivo por hidroponía.
●●
31
TALLER DE PESCA Fortalecer este oficio característico del barrio, mediante el conocimiento de la fauna ictícola autóctona, su diversidad de especies, sus condiciones de habitabilidad, su importancia en el ecosistema local, los medios para la reproducción y cultivo de especies en extinción mediante piscicultura, la inserción en el medio de especies en extinción
●●
-Recuperar conocimientos de lxs pescadorxs lugareñxs sobre de diversas herramientas para el desarrollo de este oficio, la construcción de las mismas y su correcta manipulación.
●●
●●
Desarrollo teórico y práctico sobre técnicas de control de plagas mediante insecticidas y funguicidas naturales.
●●
●●
Brindar conocimientos teórico y práctico sobre diseño y la construcción de invernaderos y huertos orgánicos.
●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio.
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio.
●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre huertos e invernaderos (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA -, Escuela Agrotécnica N° 690 Lucia Araoz, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre pesca (pescadores de otros barrios, miembrxs de Asociación Civil de Pescadorxs de la Provincia de Santa Fe, entre otrxs) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
Conocimiento sobre áreas indicadas para la pesca, temporadas y relación con el clima. Aportar saberes para la realización de embarcaciones pequeñas para la pesca.
●● Fortalecer y formalizar un oficio característico del barrio; el cirujeo. ●● Brindar conocimiento sobre la clasificación de los residuos que llegan al barrio y de aquellos que se producen en el mismo. La categorización se definirá por elementos orgánicos (aquellos biodegradables derivados de plantas y animales), inorgánicos (de origen no biológico, industrial o proceso no natural), apuntando a la extracción de aquello que resulte significativo para el uso de los talleres, definiendo un eslabón en la cadena de producción y comercialización como fuente de trabajo.
Dentro de esta clasificación también estarán presentes aquellos desechos que no revisten potencialidad para su posterior utilización (pañales, toallas femeninas, residuos patológicos, etcétera).
●●
●●
Exploración y desarrollo, conjuntamente con lxs participantes, de tecnologías constructivas derivadas de materiales recuperados y maquinaria que posibilite su seriación e introducción en el mercado local como así también sobre pautas de diseño, para el desarrollo de piezas utilitarias (chapas acanaladas elaboradas con aglomerado termoconformado a partir de envases tetrabrick, ladrillos y premoldeados elaborados a base de cemento, aditivos y triturado de PET, ladrillos elaborados a base de la compactación del plástico, hilo de PET para realizar tejidos, objetos de diseño utilitario elaborados a partir de matricera, técnicas y sistemas de ejecución mixto, entre otros.)
●●
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio.
●●
Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre reciclaje de objetos y materiales (como por ejemplo miembrxs de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo – FADU - Universidad Nacional del Litoral - UNL -, Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda - CECOVI -, Centro Experimental de la Vivienda Económica - CEVE -, Diseñadorxs Industriales, Arquitectxs, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
●●
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
Generación de compost para la utilización de tierra fértil en el huerto e invernadero antes descripto, la distribución entre los huertos particulares de vecinxs e incluso su comercialización.
Brindar conocimientos sobre elementos orgánicos (cascaras de fruta, yerba, café, té, aceite de cocina, cascaras de huevos, estiércol de caballo, cerdo o gallina, hojas secas, pasto cortado, papel y cartón común sin plastificados, etcétera) recuperados de la basura, como así también su composición, su proceso de degradación, sus nutrientes aportados a la tierra, depósito y acumulación.
●●
Desarrollar con lxs participantes del mismo el estudio de la composición original de la tierra, el proceso de fertilización que brinda el humus y su generación mediante la “lombriz roja californiana”, el rol de los microorganismos, las condiciones para su reproducción, diseño y construcción de lubricarios domésticos, su cuidado y mantenimiento.
●●
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio.
●●
Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre el desarrollo de compost (Movimiento de trabajadorxs Excluidos, docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería Química - FIQ -, UNL, Ingenieros Químicos, Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza en Permacultura - CIDEP -, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
●●
Objetivos de actividades
Incorporación, por parte de lxs participantes, de saberes sobre sistemas de reciclaje y clasificación para la producción de objetos, como así también sobre comercialización, con el fin de que dicha actividad pueda ser pensada como una posible fuente de trabajo. En este sentido se buscará brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre el volumen de elementos inorgánicos recuperados de la basura (tetrabricks, vidrio, papel y cartón con plastificados, plástico, metal, puertas, ventanas, pallets, etcétera), su composición, estado, potencialidad, como así también su categorización, orden y acopio.
●●
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
TALLER DE COMPOST
CAPITULO VI
TALLER DE RECICLAJE DE MATERIALES
32
Actividades comerciales
Actividades de cohesión social
MERCADO Y FERIA DE PRODUCCIÓN PROPIA
FORO O ASAMBLEA VECINAL
Exponer lo producido por los talleres a barrios vecinos y al resto de la comunidad, buscando generar una fuente de ingreso y difusión para aquellxs participantes emprendedores de los talleres, sin intermediarixs y directamente al público.
●●
●● Desarrollar un espacio de intercambio, generando talleres y seminarios abiertos que inviten al público a conocer los distintos momentos de la producción, las técnicas utilizadas y la modalidad de gestión.
Desarrollar nuevos canales de venta para lxs emprendedorxs, participando de ferias y mercados de productores.
●●
Generar un espacio participativo en donde se desarrollen reuniones abiertas y publicas a modo de debate, critica y proposición de estrategias, para tratar y encauzar las demandas, necesidades e inquietudes de lxs vecinxs.
●●
Desarrollar una instancia donde la toma de decisiones se determine por la voz y el voto de lxs vecinxs.
●●
Fomentar la participación democrática, la colaboración mutua y la solidaridad vecinal. ●●
Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre asambleas vecinales participativas que puedan compartir desde su experiencia enseñanzas. ●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en el oficio. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre el desarrollo de mercados y ferias de emprendedores que puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
FRANJA DE EDADES: jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
FRANJA DE EDADES: jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
ORGANISMO VECINAL ●● Desarrollar un ámbito para la representación del barrio organizado sobre la base de un Estatuto, Asambleas y una Comisión Directiva.
Generar un espacio de confianza y trasparencia que lxs vecinxs sientan propio, impulsado mediante la ética, el compromiso social, la comunicación, el dialogo, la inclusión, el apoyo, la igualdad y la reciprocidad.
●●
Impulsar la asociación sectorial y vínculos con ONGs, otros organismos vecinales, asociaciones civiles e instituciones públicas y privadas, con el fin de trabajar juntos y establecer estrategias
●●
33
para la resolución de problemáticas, buscando injerencia en la toma de decisiones públicas vinculadas a la zona o la ciudad.
COMEDOR COMUNITARIO Desarrollar un lugar para brindar a aquellos niñxs del barrio con déficit alimenticio acceso a una nutrición variada y equilibrada.
●●
Generar una base de datos censales en el barrio para determinar la cantidad de chicos con carencia nutricional.
●●
Determinar un seguimiento del estado y avance nutricional de los niñxs.
●●
●● Fomentar los hábitos para una alimentación variada y equilibrada, mediante el consumo de productos ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
Impulsar nutricional.
●●
talleres
de
educación
Si bien esta actividad se desarrolla actualmente en el Solar, junto a otras de índole recreativas propuestas por el municipio, la intención del proyecto es definir este espacio, reacondicionándolo para uso exclusivo del comedor comunitario.
●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en comedores comunitarios. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre comedores y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción.
FRANJA DE EDADES: niñxs.
ASISTENCIA SOCIAL Generar un espacio con el propósito de abordar de manera integral problemáticas identificadas en el barrio (de género, sociales, de salud, entre otras) que se encuentre en directa articulación con las diversas entidades gubernamentales encargadas de abordar las mismas, para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de lxs habitantes del barrio. Con este propósito, dicho espacio estará destinado a fomentar instancias de:
Acompañamiento y asesoramiento profesional y legal a vecinxs víctimas de violencia o vulneración.
●●
●●
●● Asesoramiento profesional de psicologxs, psicopedagogxs, terapistas ocupacionales, asistentes sociales, etcétera.
Charlas con vecinxs que requieran apoyo para trabajar situaciones particulares acompañando sus procesos. Intentando investigar, analizar, diagnosticar y trabajar, aportando una visión interdisciplinaria que apele a la utilización de estrategias, cuidados necesarios e imprescindibles.
●●
Apoyo en situaciones individuales y grupales, relacionadas a la familia, la adolescencia, la vejez y la niñez.
●●
●● Trabajo con los distintos estamentos del estado, según el caso y su intervención.
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
TALLER DE FOMENTO A LA MEMORIA COLECTIVA ●● Promover un espacio de conocimiento y recuperación para las manifestaciones de tradición oral y relatos de Varadero Sarsotti, sobre la base de testimonios, anécdotas, leyendas y mitos compartidos por vecinxs, que permitan desarrollar la construcción de textos literarios y promuevan el intercambio generacional, enriqueciendo el imaginario colectivo y la identidad barrial.
Proponer dinámicas didácticas en donde lxs participantes puedan explorar su historia, hechos y acontecimientos que puedan definirse como una base documental para futuras generaciones del barrio.
●●
REPRESENTACIÓN GUBERNAMENTAL Establecer un nexo de conexión entre el Gobierno del Estado y el barrio.
●●
●● Impulsar acciones de gestión pública estratégica, para el apoyo de las actividades del conjunto y las inquietudes de los vecinos, atendiendo y respetando, ante todo, la toma de decisiones definidas en las Asambleas Vecinales.
Objetivos de actividades
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Generar un equipamiento de servicio que actué como apoyatura del conjunto y determine un espacio con asadores, hornos de barro, mesas y bancos, para desarrollar reuniones, eventos y fiestas del barrio.
●● Desarrollo de programas, actividades y dinámicas para la promoción de derechos, como así también de concientización preventiva sobre situaciones de urgencia, de amenaza o vulneración que atenten contra los mismos.
CAPITULO VI
QUINCHOS
Impulsar la creación de una revista barrial que informe a lxs vecinxs sobre los talleres, el barrio, otros barrios vecinos y la ciudad.
●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio.
34
Actividades educativas EDUCACIÓN TÉCNICA RELACIONADA A LOS TALLERES ●● Orientar a los estudiantes de los talleres de oficios, para incorporar conocimientos necesarios que les permitan especializarse logrando un desempeño profesional.
-Incorporar la formación técnica de los oficios como una herramienta de competencia en el mercado laboral que habilite a los participantes a desarrollar una posible salida laboral.
●●
Preparar, actualizar y desarrollar la formación educativa técnica en todas aquellas personas, cualquiera sea su situación educativa, para la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el campo científico-tecnológico y su inserción en el ámbito económico-productivo.
●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en oficios, como así también sobre educación técnica. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre educación técnica (docentes, alumnos y aprendices de Escuelas Técnicas, Talleres de carpintería, Tríptico de la Imaginación, Escuelas de Trabajo, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción.
FRANJA DE EDADES: jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y MICROECONOMÍA, COOPERACIÓN Y EMPRENDIMIENTO, IMPULSO Y FINANCIACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS Generar un proyecto de economía social promoviendo emprendimientos de vecinxs de Varadero Sarsotti, que se encuentran excluidxs del mercado laboral formal.
●●
Proponer dinámicas didácticas en donde lxs participantes puedan desarrollar sus primeros pasos en emprendimientos propios.
●●
●● Fomentar la educación en cooperativismo, su constitución, pautas para su manutención e integridad. ●● Evaluación para la gestión de incentivos, estudio de estrategias para financiación de emprendimientos y préstamos sin interés, como así también el asesoramiento y capacitación de incubadoras, que acompañen el crecimiento del proyecto.
Brindar educación en economía social, microeconomía, cooperativismo y emprendimiento.
●●
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en economía social. ●●
●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre microeconomía y economía social, que puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción, la gestión de emprendimientos, plan de negocios y la comercialización.
FRANJA DE EDADES: jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
35
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD (ENERGÉTICA, RECURSOS, AMBIENTAL, CUIDADO DEL ECOSISTEMA) Promover la concientización sobre la flora y la fauna local, su importancia en relación a las partes constitutivas del ecosistema autóctono.
●●
Brindar conocimiento sobre los efectos producidos por el hombre en el medio ambiente local, nacional e internacional. Formas de proceder para su debida preservación y cuidado.
●●
Difundir el impacto inmediato que genera la propagación de microbasurales y focos de infección en el ecosistema del barrio.
●●
Construir mediante el juego y la pedagogía dinámicas para generar una conciencia colectiva sobre la recolección de basura en el barrio para su clasificación.
●●
Inculcar lúdicamente la conciencia respecto a las 3 “R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar), como así también el desarrollo de una cultura sostenible y responsable.
●●
Desarrollar una propuesta superadora para ser elevada al municipio con intención de lograr “Cuadrillas de recolección de residuos domiciliario”, garantizando la constancia del sistema en todas las zonas del barrio y brindando oportunidades de trabajo dignas para lxs vecinxs.
●●
Confeccionar una base de datos y seriación de desechos orgánicos e inorgánicos emitidos por sectores del barrio y principalmente empresas locales (Grandes Generadores de Residuos de la Ciudad), que se puedan recolectar con el fin de ser tratados en el barrio.
●●
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
●● Trabajar en conjunto con la Asistencia Social y la Escuela del barrio para brindar apoyo a aquellos niñxs, jóvenes y adultxs, que requieran mejorar su desempeño en asignaturas presentes en el sistema formal de educación. ●● Generar una plataforma de enseñanza que garantice poner al alcance de los participantes, los recursos materiales y didácticos que complementen su aprendizaje. ●● Propiciar la integración de aquellos niñxs con necesidades educativas especiales.
Utilizar pedagogías que permitan que los participantes en el transcurso del tiempo puedan desenvolverse por cuenta propia.
●●
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
TALLER DE LITERATURA Y BIBLIOTECA
●● Explorar con lxs participantes las diversas técnicas y procesos plásticos y manuales, reviendo los espacios de diversas expresiones artísticas entre los cuales pueden mencionarse: dibujo, la pintura, el collage, xilografía, cartapesta, papel maché, escultura. ●● Brindar conocimientos sobre teoría del color, instalaciones, ensamblajes, maquetas, happening´s, performance´s, recuperación y utilización de elementos extraídos de la clasificación de residuos, intervenciones en el espacio público. ●● Interacción con otros talleres y espacios de formación sobre movimientos y artistas locales, nacionales e internacionales que brinden asesoramiento sobre la inserción en el ámbito artístico local e información sobre exposiciones y espacios de comercialización. ●● Incorporación y utilización, por parte de lxs participantes, de elementos extraídos de la clasificación de residuos. ●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en artes plásticas y manualidades. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre artes plásticas y manuales (Escuela Mantovani, Artistas y Artesanos Locales, Liceo Municipal, Tríptico de la Imaginación, FADU – UNL – Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción y la comercialización.
●●
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
Desarrollar una biblioteca popular para garantizar una fuente de consulta constante, organizada sobre Estatutos, Asambleas y una Comisión Directiva. Promover la inscripción de socixs para su manutención.
●●
La incorporación y actualización constante de bibliografía.
●●
Brindar conocimiento sobre textos literarios pertenecientes a distintos géneros, épocas y autores de la literatura local, nacional e internacional. Elección, lectura e interpretación, junto con lxs participantes de un corpus variado de textos literarios.
●●
Incorporación de textos y noticias de actualidad sobre la base de un pensamiento crítico.
●●
APARTADO II: VUELVILLA CATALIZADOR…
Desarrollar tests psicopedagógicos para determinar el grado de apoyo que se ofrecerá a los participantes.
●●
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Y MANUALES
Focalizarse y profundizar prácticas del lenguaje relacionando la literatura y la escritura.
●●
Desarrollar una base de enseñanza en la iniciación a la escritura mediante el conocimiento de normas gramaticales, semántica, reglas de ortografía, etcétera.
●●
Técnicas de redacción de textos, aspectos estructurales del cuento, el relato y la novela. Su planificación, diagramación, el uso de borradores y revisiones.
●●
CAPITULO VI
APOYO ESCOLAR
Objetivos de actividades
Actividades recreativas y culturales
-Proponer dinámicas didácticas en donde lxs participantes puedan explorar los recursos del lenguaje para el desarrollo de mundos posibles.
●●
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
36
LUDOTECA
TALLER DE MÚSICA Y LUTHIER
●● Proporcionar un espacio pedagógico para el desarrollo de actividades lúdicas adecuadas a las edades de los niñxs que participaran de la misma.
●● Comprender los procesos comunicativos de las producciones audiovisuales.
Favorecer mediante dinámicas lúdicas el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niñxs, aportando en su crecimiento herramientas para incrementar su aprendizaje, imaginación y creatividad a través del juego. ●●
●● Trabajar en conjunto con la Asistencia Social y la Escuela del barrio. ●● Promover la integración de aquellos niñxs con necesidades educativas especiales. ●● Afianzar la incorporación de conocimientos escolares mediante una metodología lúdica.
●● Desarrollo para la creación y producción de proyectos audiovisuales.
Proporcionar herramientas para la grabación, manipulación, mezcla y reproducción de sonido e imagen.
●●
●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en producciones audiovisuales, imagen y sonido. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre producción audiovisual que puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción.
Motivar a los niñxs a generar lazos de compañerismo, apoyo mutuo, trabajo en equipo y reciprocidad.
●●
●● Desarrollar, inventar, explorar y construir nuevos juegos y juguetes con los niñxs.
Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en la creación de ludotecas y pedagogía. ●●
FRANJA DE EDADES: niñxs.
FRANJA DE EDADES: jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
CINE Desarrollar dinámicas de debate luego de la exhibición de un elemento cinematográfico. Buscar potenciar una lectura crítica.
●●
Incentivar al desarrollo de un guion para la experimentación de pequeñas piezas audiovisuales con narrativa cinematográfica.
●●
Interacción con otros talleres y con actores que posean conocimiento específico sobre cine (docentes, alumnos y aprendices de Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales - ISCAA, Tríptico de la Imaginación, Escuela Mantovani, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción.
●●
37
TALLER DE TEATRO, CIRCO Y DANZA ●● Desarrollo de técnicas sobre descubrimiento del cuerpo y la voz como instrumentos para la potencial expresividad y sobre el desarrollo de capacidades que brinden un conocimiento de las capacidades físicas, sensoriales e imaginativas logrando creatividad y libertad para producir disposición emocional y corporal en la narrativa escénica. ●● Brindar conocimientos sobre expresión corporal y gestual, como así también para el control de sentimientos y emociones, técnicas de respiración para la correcta declamación y entonación, interacción con el público, introducción en la composición de un personaje en tiempo, espacio, comportamientos y relaciones con otros y él mismo, técnicas de montaje, diseño de escenografía, vestuario y ambientes. ●● Recuperación de experiencias y saberes de vecinxs del barrio con conocimientos en teatro, circo o danza. ●● Interacción con otros talleres y actores que posean conocimiento específico sobre teatro, circo o danza (Compañías de Teatro y Circo, Artistas Locales, Liceo Municipal, Tríptico de la Imaginación, etcétera) y puedan compartir desde su experiencia enseñanzas vinculadas a su producción.
FRANJA DE EDADES: niñxs, jóvenes, adultxs y adultxs mayores.
Objetivos de actividades
6 ETAPAS, 5 ESPACIOS URBANOS RECUPERADOS
PROYECTO GENERAL A ESCALA…
PROYECTO GENERAL A ESCALA BARRIAL
CAPITULO VI
VUELVILLA: CATALIZADOR URBANO
38
01
06
05
02
04
03 VUELVILLA: CATALIZADOR URBANO se plantea como una red de intervenciones arquitectónicas para recuperar y resemantizar espacios barriales abandonados e invisibilizados del barrio. Los espacios que se recuperan son aquellos con ciertas cargas simbólicas e identitarias, que han ido sometiéndose al abandono con el paso del tiempo. Vuelvilla funciona sinérgicamente a través de sus partes y se concibe 39a la manera de acupunturas
urbanas con el fin de cualificar el espacio urbano, fortalecer sus cualidades, integrar a los habitantes a través de arquitecturas que funcionen como plataforma de una amplia gama de actividades colectivas-cooperativas y, finalmenete, visibilizar a Varadero Sarsotti dentro del conjunto urbano potenciando el valor de lo público como forma de democratización ciudadana. Con el fín de diseminar y entretejer el aprendizaje, la exploración, la producción, exposición y venta como modos de acción
expansiva en el crecimiento de Vuelvillla, see propone un plan de crecimiento basado en una red der espacios inmersos en la trama orgánica del barrio articulados de forma estratégica. Bajo esta consigna se propone reunir las herramientas materiales y pedagógicas que definan el complemento para catalizar la dinámica de actividades productivas, culturales y educativas que allí se desarrollan, intentando generar una plataforma que se retroalimente desde la autogestión de los vecinos.
ETAPA 03 TERCERA CALETA-MUELLE PESQUERO, COMEDOR, CULTIVO DE
PISCICULTURA, ACOPIO DE PRODUCCIÓN PESQUERA.
Esta intervención propone cualificar uno de los espacios simbólicos barriales de mayor relevancia: la costa y el río. El río y el oficio de la pesca forman parte del paisaje del barrio, de la cotidianeidad de sus habitantes, de las memorias, los itinerario. Mediante la creación de este equipamiento se pretende encumbrar el oficio característico del lugar y su espacio de trabajo, a través de una estructura que condense un muelle-mirador, un comedor, dos piletas para fomentar la reproducción y cría de peces, y un espacio de acopio de la producción pesquera. La estrategia es que desempeñe el rol de hito en el paisaje costero, un atractor y dinamizador de la actividad comercial en la zona.
04
CUARTA ETAPA LUDOTECA
Sobre un lote cercano a la escuela del barrio, donde antes hubo un espacio de encuentro -la “canchita de fútbol”- hoy predomina el vacío y el abandono, posiblemente a causa de diversas intervenciones desarrolladas en el transcurso del tiempo. Bajo la consigna de recuperar su carácter público, se propone una intervención que aglutine la educación y lo lúdico en carácter de conciliar el uso previo al espacio y las dinámicas actuales del sector: una ludoteca. Un playground que reúne ambas actividades en un mísmo espacio, buscando que la experiencia lúdica se desarrolle libremente en el interior y el exterior, estimulando el aprendizaje en todo momento.
06
SEXTA ETAPA PARQUE 09
07
02
En continuidad a la diversidad productiva del Condensador barrial, se propone como parte su crecimiento una microplanta para el tratamiento de residuos producidos en el barrio. Una instalación que reúna y articule en su infraestructua el tratamiento de residuos en coincidencia con su clasificación. Para ello los elementos separados en orgánicos y utilizados para la elaboración del compost, permitirán el abono de los invernaderos y el huerto extendido sobre el parque. Los residuos ignorgánicos se emplearán como parte de la materia prima para el desarrollo de elementos y objetos en los talleres del conjunto.
06
02
01 04
HUERTO COMUNITARIO
01
03 09 CASA DE ÁRBOL
03
SEGUNDA ETAPA INVERNADERO, HUERTO Y RECICLAJE
05
08
02
Módulos planos llenos Módulos planos vacíos
PLAZA DE LA MÚSICA
0,40m
ETAPA 01 PRIMERA CONDENSADOR BARRIAL
PLAZA DE LOS TRAMPOLINES
MOBILIARIO URBANO
Módulos extruidos vacíos
Módulos extruidos planos
04
ASADOR
BANCO MODULAR
MODULOS METÁLICOS
HAMACAS PLAZA DE LAS AGUAS
06
07
05
JUEGOS INFANTILES
08
BICICLETERO
REPOSERA
BEBEDERO
LUMINARIA
43
CAPITULO VI
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL
41
Objetivos de actividades
PRIMERA ETAPA: CONDENSADOR BARRIAL DESARROLLO PROYECTUAL
Este apartado muestra el desarrollo proyectual de la pri- cubierto atravesado por calles y senderos, escindido en mera y mas importante etapa de Vuelvilla, el Condensa- múltiples espacialidades, que pretende crear un hito en el corazón de Varadero Sarsotti, complementando los dor Barrial. equipamientos existentes en el predio. Su diseño es la interpretación, traducción y materialización de las estrategias proyectuales enunciadas en el La idea germen del proyecto es considerar tanto el ofiapartado anterior, resultantes del análisis del barrio Va- cio -rasgo existente en el barrio- como la reunión -inexistente actualmente- como sostenes de la propuesta. En radero Sarsotti, donde el proyecto tiene lugar. este sentido, por un lado, se rescata el oficio como rasEl equipamiento está concebido como un espacio go identitario y componente esencial del paisaje cotiabierto -material e ideológicamente- para todos los ha- diano, interpretándolo a través de la creación de una bitantes del barrio, donde ir a compartir, convivir, apren- plataforma para actividades productivas. Por otro lado, der, recrearse, desarrollarse, formarse, reunirse, debatir, se acopla a este espacio una plataforma para la reunión acceder a nuevas oportunidades a través de progra- y la cultura a la manera de ágora. Alrededor de estas mas, talleres, capacitaciones, actividades culturales y plataformas se despliega una serie de espacios destidesarrollo de oficios, entre otros. Un espacio alternativo nados a talleres, aulas, servicios con sus respectivas exa los espacios públicos tradicionales que plantea otras pansiones al núcleo del conjunto. lógicas de interacción social, poniendo foco en la convivencia colectiva, la cultura y rasgos identitarios locales , la socialización de saberes, la cooperación, como formas de mejorar la calidad de vida de la comunidad En las siguientes páginas se explicará a través de esquemas y croquis las ideas proyectuales y, posteriormente, barrial y reforzar el tejido social. se desarrollara el conjunto a través de planimetrías e En términos arquitectónicos el Condensador barrial imágenes. puede ser definido como un gran espacio abierto y 42
CAPITULO VI
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
Proceso
CROQUIS E IDEAS
43
44
ESQUEMAS EXPLICATIVOS
IDEAS GENERATRICES
se acopla una plataforma cultural, con un ágora como espacio principal. 2 espacios protagonistas del conjunto espacio abierto al contexto,permeable plataforma productiva y cultural: espacios protagonístas plataformas rodeadas de espacios-pabellones con talleres, aulas, biblioteca, mercado, servicios.
plataformas, pabellones, expansiones, calles y vegetación se envuelven bajo una cubierta calada protectora
espacio abierto al contexto,permeable, sin barreras físicas que impiden su libre apropiación CAPITULO VI
la calle se adentra en el conjunto provocando aperturas al contexto
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
plataforma para el desarrollo de oficios y actividades productivas
la calle como espacio protagonísta, incorporación de la naturaleza al conjunto
45
46
Desarrollo proyectual APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
CAPITULO VI
Ingreso al barrio, en el cruce entre calles Jilguero y Tacuarita
47
Planta de conjunto
48
AXONOMETRÍAS
ESPACIOS CIRCUNDANTES A LAS PLATAFORMAS DISTRIBUIDOS A TRAVÉS DE ÁREAS. Espacios para la cultura y las artes Área espacios de educación Espacios de formación Espacios de producción Espacios de comercialización Espacios de administración
PLATAFORMAS-PLAZA, PABELLONES Y EXPANSIONES SE COMPLEMENTAN EN UN ÚNICO ESPACIO DE LÍMITES DIFUSOS.
ESPACIOS-PABELLONES Y PLATAFORMAS-PLAZAS ENVUELTOS POR UNA GRAN CUBIERTA GENERANDO CONTENCIÓN.
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
ESPACIOS PROTAGONISTAS
Desarrollo proyectual
PLATAFORMA PRODUCTIVA + PLATAFORMA CULTURAL
CAPITULO VI
DESPIECE
49
PLANTA BAJA
ESCALA 1:500
N
M
E.E
C.C
D.D
Ver ANEXO [LAMINA A] para apreciar el conjunto en escala 1:200
VISTA II
L
K 9
CAL
TAC
UAR
ITA
19.91
CEN EXIS TRO D TEN E S TE ALUD
LE
-0.30
+0.80
36.83
CA BILB
IOTE
12.3 0
TALLER DE LITERATURA
5.85
TALLER DE LITERATURA
8
B.B
8.70
-0.5
TALLER DE MÚSICA
8.24 TALLER DE TEATRO, CIRCO Y BAILE
5.60
10.00
5.00
AGORA COMUNITARIA
9.60
1.33
-0.70
16.92
15.7
9
21.11
10.40
10.00
B.B
5.20
4.60
±0.20
15.00
27.30
5.20
9.50
5.00
±0.00
35.00
22.31
6 4.30
4.30
4.45 8.60
20.00
4.30
4.30
7.50
8.75
ITA
4.43
6.80
±0.20
UAR
INVERNADERO
±0.10 9.30
TALLER CONSTRUCCIÓN
TALLER TEXTIL
4.95
5.00
TALLER DE COCINA
TALLER DE MANUALIDADES
5.20
30.00
30.00
3.95
3.60
VISTA IV
TAC
8.80
+0.50
4.60
±0.20
LE
VISTA III
MERCADO
5.70
MERCADO
CAL
3.57
TALLER DE ARTES 7.60 PLÁSTICAS
TALLER CERÁMICA
5.00
15.00
TALLER HERRERÍA
15.00
8.40
86.83
86.83
1.25
5.13
7
14.41
5.00
9.75
5.00
8.42
5.00
F.F
9.35
±0.25
DEPÓSITO GENERAL
TALLER MULTIPROPÓSITO
4.95 8.50
1.50
6.25
10.00
7.50
6.25
5.00
2.50
17.80
9.70
10.00
7.10
PLATAFORMA DE TRABAJO
5.00
4.69
5.00
AULA TALLER DE ED. TÉCNICA
MANTENIMIENTO
COMPOST
4.70
AULA TALLER DE ED. TÉCNICA 10.30
TALLER CARPINTERÍA
5
9.00
COMEDOR
BIODIGESTOR
±0.10
4
2.50
2.47
2.50 2.23
2
12.10
AULA TALLER DE ED. MULTIPROP. 6.70
4.70
2.50
4.70
7.30
AULA TALLER DE ED. MULTIPROP.
MANEJO DE RESIDUOS
15.00
7.10
15.00 7.35
7.77
4.70
19.90
A.A
5.80
5.23
4.90 SALA DOCENTE OFFICE 4.60
4.60
7.06
5.27
9.12
AULA DE APOYO ESCOLAR
ASISTENCIA SOCIAL
4.70
3
A RIT UA
PROMOCIÓN A EMPRENDIMIENTOS
6.40
TAC
AULA MULTIPROPÓSITO
A.A
LLE
CA
RECICLAJE
18.13
16.00
1.50
6.25
3.75
2.50
10.00
2.50
10.00
2.50
12.50
52.50
1
15.00 30.00
100.63
DIAGONAL JILGUERO
DIAGONAL JILGUERO
B
C
D
E
F
G
H
J
50
E.E
D.D
VISTA I
C.C
F.F
A
N
ÁGORA COMUNAL TALLER DE MÚSICA
SER VIC IOS
T. DE ARTES Y AULAS RECICLAJE, HUERTO, INVERNADERO, MANTENIMIENTO...
MERCADO COOPERATIVO PLAZA PRODUCTIVA Y TALLERES DE OFICIOS
AULAS PARA ED. TÉCNICA
COMEDOR COM. Y T. DE GASTRONOM. EDUCACIÓN INFANTIL
SERV ICIOS
OS VICI SER
APOYO INSTITUCIONAL ADMINISTRACIÓN (2DO NIVEL)
AULAS TALLER MULTIPROÓSITO
SECCIONES
ESCALA 1:500
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
RADIO COMUNITARIA
Desarrollo proyectual
BIBLIOTECA Y T. DE TEATRO
Ver ANEXO [LAMINA A+B] para apreciar el conjunto en escala 1:200
+6.60
+6.00 10
12
11
14
13
15
16
02
03
04
05
03
03
06
+5.60
07
02
3.30
01
5.60
09
6.60
02
4.66
08
3.30
CAPITULO VI
+-0.00
+-0.00
CORTE A - A ESCALA
1 100
+8.12 +6.00 18
+4.70
+5.60
+3.10
23 17
TALLER DE TEATRO, CIRCO Y BAILE
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
TALLER DE MANUALIDADES
+-0.00
+-0.00
CORTE B - B ESCALA
1 100
51
Planta alta
ESCALA 1:500
E.E
C.C
D.D
Ver ANEXO [LAMINA B] para apreciar el conjunto en escala 1:200
8 B.B
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 6.89
6.08
7.02
B.B
4.00
4.00
5.65
1.33
F.F
5.20
10.00
24.09
6.00
6.15
5.00
7
1.10
4.75
8.90
4.10
6
6.35
5.40
ESPACIO DE TRABAJO
8.10 2.75
5.40
5.45 10.00
7.50
ESPACIO DE TRABAJO 5.00
1.10
ESPACIO DE TRABAJO
38.85
4.20
9.55
15.00
2.10
4.10
17.20
5.45
2.70
TALLER ELECTRICIDAD
24.70
17.35
1.70
6.40
15.15
8.05
7.50
RECEPCIÓN
4.17
REPRESENTACIÓN GUBERNAMENTAL
1.50
4.00
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN
OFICINA MULTIPROPÓSITO P/ PROG, COMPARTIDOS
5.00
4.00
OFICINA DE PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN
SALA DE ASAMBLEAS COMPARTIDA CON VECINAL
5.00
5.00
28.67
ATENCIÓN AL PÚBLICO
SECRETARÍA
7.50
OFICINA AUTORIDADES VECINALES
0.60
8.90 8.90
12.55 12.55
2.58
12.50 15.00
E.E
D.D
C.C
F.F
50.28
52
A.A
5.80
3.50
A.A
1
SECCIONES
ESCALA 1:500 +6.60
+5.60 6.60
+3.30
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
AULA TALLER DE ED. TÉCNICA
TALLER DE TEATRO, CIRCO Y BAILE
BIBLIOTECA
3.30
16
+-0.00
+-0.00
CORTE C-C ESCALA
1 100
+8.12 +6.60 +6.00 14
+5.60 +3.10 28 24
19
28
28 06
26
25
3.58
+3.00
+3.10
+-0.00
+-0.00 27
CORTE D-D ESCALA
1 100
+8.12
+6.00 +5.60
20
3.90
3.90
19
3.10
22
21
17
6.00
+3.90
+3.30
5.60
8.12
5.02
18
+3.10
+-0.00
Desarrollo proyectual
+6.00
+5.60
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
+6.00
5.60
Ver ANEXO [LAMINA B+C] para apreciar el conjunto en escala 1:200
+-0.00
11.12
6.53
6.20
4.00
ESCALA
4.80
15.00
7.50
7.50
62.64
CORTE E-E 1 100
+7.00
+3.85
3.10
3.84
29
CAPITULO VI
+-0.00
CORTE F - F ESCALA
01 | DEPÓSITO 02 | SANITARIOS 03 | AULA MULTIPROPÓSITO 04 | PROMOCIÓN A EMPRENDIM. 05 | ASISTENCIA SOCIAL 06 | SALA DOCENTE 07 | AULA DE APOYO ESCOLAR 08 | RECEPCIÓN 09 | REP. GUBERNAMENTAL 10 | ADMINISTRACIÓN
1 100
11 | OFICINA MULTIPROPÓSITO 12 | OF. DE PROMOCIÓN Y COORD. 13 | SALA DE ASAMBLEAS/VECINAL 14 | ATENCIÓN AL PUBLICO 15 | SECRETARÍA 16 | OF. DE AUTORIDADES VECINALES 17 | TALLER DE MÚSICA 18 | RADIO 19 | MERCADO 20 | TALLER DE COCINA
21 | COMEDOR 22 | AULA DE APOYO ESCOLAR 23 | BIBLIOTECA 24 | TALLER MULTIPROPÓSITO 25 | TALLER DE CERÁMICA 26 | TALLER TEXTIL 27 | ÁGORA COMUNITARIA 28 | ESPACIO DE TRABAJO 29 | RECICLAJE
53
PLANTA ESTRUCTURAL CUBIERTA
ESCALA 1:500
E.E
D.D
C.C
Ver ANEXO [LAMINA B] para apreciar el conjunto en escala 1:200
20.76 7.50
7.66
13.26
B.B
B.B
6.08
PRODUCCIÃ&#x201C;N AUDIOVISUAL
4.15
21.68
5.65
1.33
7.00
77
.15
5.20
5.20
24.48
59.16
12.99
.02
15
A.A
A.A
59.34
28.82
8.75
12.70
2.50
12.50
54
E.E
D.D
C.C
59.34
ALZADOS
ESCALA 1:500
+6.60
6.59
5.60
0.50
VISTA I
5.28
1.69
6.81
1.50
10.00
2.50
10.00
28.82
2.50
10.00
8.95
12.50
2.50
12.50
2.50
12.50
17.41
65.28
17.41
+8.50 +6.80
+6.30 +5.00
+3.20
+0.00
+0.00
VISTA II
2.85
11.27
2.52
14.15
2.55
1.00
1.45
2.49
5.00
5.00
10.00
3.42
5.00
1.08
4.50
3.50
9.00
3.96
3.50
1.04
5.00
2.50
10.00
2.50
5.20
2.50
10.00
2.49
5.20
2.30
71.64
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
Ver ANEXO [LAMINA A+B+C] para apreciar el conjunto en escala 1:200
+8.60
+6.30 +5.00 +3.40
VISTA III
6.41
4.82
6.41
9.00
2.84
5.55
5.86
16.66
8.71
11.40
11.86
7.55
9.89
5.45
6.37
CAPITULO VI
+0.00
+0.00
2.52 7.98
60.04
19.70
+6.60
+0.00
VISTA IV
7.50
8.05
7.50
8.05
8.20
0.90
5.35
4.30
2.55
14.45
3.15 15.00
72.08
5.00
5.20
1.31
4.00 17.91
7.41
5.84
3.13 8.96
55
TECNOLOGÍA, ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD
VOLÚMENES
PAVIMENTOS, TOPOGRAFÍAS
De sintética solución tecnológica, muros exteriores portantes (conformados por bloques de concreto) definen simples unidades de contenido, en las cuales su riqueza espacial radica en la posibilidad de su apertura y expansión hacia la plaza semi cubierta que los contiene. Estos perímetros murarios aparecen calados por medio de tramas rectangulares de distinta graduación, dando transparencia y continuidad formal a la vez.
Entrelazando lo construido —artificial— con lo manipulado —natural—, se hace uso de diversas pavimentaciones y suelos. Um entramado hexagonal demarca el espacio-plaza socio productivo. Contorneando este espacio, un pavimento de piezas rectangulares define circulaciones generales, y se entremezcla con un suelo de grava, que rodea toda la propuesta y serpentea entre montículos de vegetación y situaciones.
CUBIERTA Estructura proyectada en metal, utilizando perfiles estandarizados. Consiste en una trama geométrica triangular; un triángulo equilátero de 7,5 metros de lado soportado en sus vértices constituye la estructura activa, y una trama secundaria cumple la función de repartir cargas y soportar la cubierta. Bajo los nudos en los cuales colocar una columna resulta inconveniente, un entramado de tensores reparten los esfuerzos a las columnas circundantes. La cubierta sobre la estructuras consiste en un entablado de madera semi-dura a la vista, protegida por laminado de metal galvanizado. Para crear transparencias, y juegos de luz, algunos de los módulos se cubren de material traslúcido, y otros se dejan abiertos, y um cono inferior de PET crea un juego formal a través de la luz, significando situaciones espaciales particulares. 56
TEXTURA Y CROMATISMO Las superficies se presentan con un acabado semi-desnudo: mampuestos de bloques de concreto se dejan perceptibles al tacto y a las sombras proyectadas, pero con un homogéneo cromatismo. Esperamos, que estas superficies puedan ser apropiadas e intervenidas por los usuarios, dejando cavidades, salientes y un lienzo en blanco. Tramas y transparencias, aperturas, múltiples situaciones límites virtuales y materiales, son un constante juego y medio estratégico en el proyecto.
CAPITULO VI
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
PERSPECTIVAS
57
Ingreso sobre la intersecciรณn de calles Tacuarita y Jilguero
58
59
CAPITULO VI
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
“En arquitectura hay algo muy especial que me fascina: la tensión entre interior y exterior. Encuentro increíble que con la arquitectura arranquemos un trozo de globo terráqueo y construyamos una pequeña casa. De repente, nos encontramos con un dentro y un afuera. Estar dentro, estar afuera. Eso significa: umbrales, tránsitos, aquel pequeño escondrijo, espacios imperceptibles de transición entre interior y exterior, una inefable sensación de lugar, un sentimiento indecible que propicia la concentración al sentirnos envueltos de repente, congregados y sostenidos por el espacio. Y entonces tiene lugar allí un juego entre lo individual y lo público, entre las esferas entre lo privado y lo público.”
Atmósferas Peter Zumthor (2006)
60
61
CAPITULO VI
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
62
DETALLE CUBIERTA
CUBIERTA
ESCALA 1:500 / 1:100
Módulos de madera natural. Soporte de iluminación.
LAMPARAS
VIGAS SECUNDARIAS Perfiles doble T 80. Apoyo solo a vigas principales.
VIGAS PRIMARIAS Perfiles doble T120. Apoyo hacia columnas y nudos tensados.
NUDOS TENSADOS. Soportes metálicos atados por tensores a las columnas que rodean al módulo hexagonal.
CAPITULO VI
MÓDULO HEXAGONAL El sistema constructivo brinda grandes luces entre los apoyos y colaboracion entre e l e m e n t o s estructurales.
Tubos textiles de filamentos plásticos. Control de iluminación natural, proyección dee iluminación artificial.
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
CIELORRASO
Desarrollo proyectual
Módulos de chapa de zinc galvanizada. Desagüe al núcleo de la columna.
COLUMNAS Cabezales de hierro con conectores para tensores. Fuste tubo de acero galvanizado. Soporte de hierro atornillado a solado.
63
Ă gora y plaza cultural
64
Vista desde huerto
Desarrollo proyectual APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
CAPITULO VI
Vista posterior, sobre calle Jilguero
Vista posterior, sobre calle Tacuarita
65
Ingreso al conjunto a travĂŠs de calle interna y plaza cultural
66
CAPITULO VI
Ingreso al conjunto a través de calle interna y plaza cultural
67
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
Vista de ingreso sobre calle Jilguero
68
CAPITULO VI
Gran plaza productiva: espacio para la realización de oficios
69
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
“[...] Grados de intimidad. Tiene que ver con la proximidad y la distancia. El arquitecto clásico lo llamaría ‘escala’, pero suena demasiado académico. Yo me refiero a algo más corporal que la escala y las dimensiones. Concierne a distintos aspectos: tamaño, dimensión, proporción, masa de construcción en relación conmigo.... A lo que me refiero es al tamaño, la masa y el peso de las cosas”.
Atmósferas Peter Zumthor (2006)
70
CAPITULO VI
Área de producción: talleres de oficios, mercado
71
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual
“(...) Arquitectura como entorno. Me encanta la idea de hacer un edificio, que se convierta en parte de su entorno. Se trata, para mí, del entorno que pasa a ser parte de la vida de la gente”.
Atmósferas Peter Zumthor (2006)
72
73
CAPITULO VI
APARTADO III: CONDENSADOR BARRIAL…
Desarrollo proyectual