1 minute read

LIPEDEMA, UN TRASTORNO RELACIONADO CON LA GRASA EN EL CUERPO QUE NO ES LO MISMO QUE OBESIDAD

Se estima que unos 370 millones de personas, predominantemente mujeres, padecen lipedema, un trastorno relacionado con la distribución de la grasa en el cuerpo. Ni las dietas ni el ejercicio físico consiguen eliminarlo.

El lipedema o lipoedema provoca una acumulación incontrolada de células grasas en el organismo. Encontrar un médico familiarizado con esta enfermedad es dificultoso y, por eso, las mujeres que la sufren (los casos en hombres son extremadamente raros) reciben la mayoría de las veces, diagnósticos errados.

El lipedema es una enfermedad crónica y es importante subrayar que la acumulación de grasa no tiene nada que ver con la obesidad. La parte superior del cuerpo de las mujeres con esta enfermedad es casi siempre delgada. Los depósitos de grasa aparecen en la parte superior e inferior de las piernas y en los brazos. En el curso de la enfermedad, las extremidades se vuelven cada vez más gruesas y deformes. En los peores casos, los dolores son frecuentes y las pacientes apenas pueden moverse.

Los desencadenantes clásicos de la enfermedad son la pubertad, la píldora, el embarazo o la menopausia. Pero también influyen factores hereditarios.

Alrededor del 70% de los pacientes con lipedema también desarrollan obesidad a lo largo de la enfermedad. Sus brazos y piernas se deforman y, como consecuencia, los pacientes se vuelven sedentarios. Se queman menos calorías y las personas aumentan de peso, tanto si comen poco como si comen mucho.

En los años 40 se habló por primera vez del lipedema y solo desde hace unos 15 años se le ha prestado mayor atención científica. Se estima que unos 370 millones de mujeres en todo el mundo sufren la enfermedad.

Resultados después de dos liposucciones completadas para aliviar el dolor del lipedema. El cirujano ha extraído unos 6 litros de grasa alrededor de las piernas enteras desde la cadera hasta el tobillo.

En la actualidad, la liposucción promete el mayor éxito terapéutico para esta enfermedad.

Por lo general, una liposucción sólo se realiza en una fase avanzada del lipedema. Para entonces, sin embargo, muchas mujeres ya han desarrollado otras enfermedades, como obesidad o hipertensión.

La mala posición de las piernas suele causar también problemas ortopédicos.

El estudio alemán LipLeg investiga actualmente los beneficios que la cirugía precoz aportaría a las mujeres.

Los datos definitivos estarán disponibles probablemente en 2024.

This article is from: