SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
TRANSICIÓN Y APRENDIZAJE. TRANSICIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVOS.
FICHA DE ANALISIS CRÍTICO Elaboro: LIC. ARLETTE CASTILLO GIL. Lectura: Conceptos Básicos TRANSICIÓN Y APRENDIZAJE.
Las transiciones entre la escuela y el mundo post escolar
Reflexión Crítica La Gestión de las Transiciones en el Proceso Educativo: Todos los estudiantes deben seguir un progreso fluido para entrar, avanzar y salir del sistema educativo formal. Cualquier barrera en las etapas clave de transición ha de ser identificada y removida. Cualquier barrera en las etapas clave de transición ha de ser identificada y removida. La primera transición se produce entre el hogar y la escuela. Una transición fluida en esta etapa puede depender de una intervención temprana, la participación de la familia y la colaboración entre distintas instituciones. Las transiciones durante el período de la educación obligatoria exigen la remoción de barreras estructurales, tales como procedimientos de evaluación rígidos y la repetición de grados. La transición de la escuela al mundo post escolar puede requerir estrategias para ampliar el acceso a la educación superior, el uso cuidadoso de currícula orientados al trabajo, y el empleo con apoyo y aprendizaje en la empresa. Una transición fluida en todas las etapas podría requerir procedimientos adecuados para transferir información y para planificar con tiempo lo que debiera ocurrir en la siguiente etapa.
de
Las transiciones en el contexto la educación obligatoria son
considerablemente más fáciles de planificar que las transiciones entre este nivel y el mundo de la educación continua, de la educación superior y del empleo. En este caso, las barreras estructurales son aún mayores que dentro de la educación obligatoria, y éstas hacen que la transición sea un proceso difícil, y que precisa grandes reformas antes de que dichas barreras puedan finalmente removerse: Financiamiento y sistemas administrativos y legislativos separados para la educación primaria, secundaria y terciaria. Las etapas educativas más avanzadas son casi siempre selectivas. A los estudiantes de los grupos que experimentan desventajas educacionales. La transferencia de información.
Un aspecto crucial de una transición exitosa durante los primeros años es la transferencia de información del hogar a la escuela (también ver Tema 3, sobre evaluación). En parte, esto significa asegurar que la escuela conozca las características y necesidades del niño o niña y que la familia sea capaz de traspasar lo que sabe acerca de él o ella. Sin embargo, esto también significa desarrollar un programa de transición apropiado que prepare al niño o niña, a su familia y a los maestros para el inicio de la escuela. PROCESAMIENTO HUMANO DE LA Se puede definir como un INFORMACIÓN. cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos. Se
aprende de todo; lo bueno y lo malo. Se aprende a bailar, cantar, robar; se aprende en la casa, en el parque, en la escuela: se aprende en cualquier parte. En un niño que aprende a leer… se produce aprendizaje, un cambio: no sabía leer y pasó a la condición de ‘saber leer’. Todos sabemos que hay analfabetismo por desuso: si no se ejercita la lectura… puede ‘desaparecer’… La definición (Papalia), descrita más arriba excluye cualquier habilidad obtenida sólo por la maduración, proceso por el cual se despliegan patrones de conducta biológicamente predeterminados, siguiendo más o menos un programa. El desarrollo es descrito a menudo como el resultado de una interrelación entre maduración y aprendizaje. Por cierto, en el aprendizaje el cerebro es un factor clave.
TRANSICIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVOS. FICHA DE ANALISIS TÉORICO Elaboro: LIC. ARLETTE CASTILLO GIL. Conferencia: Dra. Judith Zabieta García. Coordinadora de la Universidad Abierta y Educación a Distancia UNAM TRANSICIÓN DE MODELOS EDUCATIVOS.
Conceptos Básicos TENDENCIAS EDUCATIVAS DE ESTADOS UNIDOS
Reflexión Crítica En EU implementaron nuevas tendencias educativas desde el 2011, estas nuevas tecnologías adaptadas ha sido una inversión global a la educación a distancia. Se convirtieron en los pioneros en comunicación Central. México toma estas nuevas tendencias para alumnos en el nivel superior. Se estima que para el 2015 exista un amplio desarrollo del aprendizaje, así como el incremento de alumnos que toman clases en línea. El cambio trascendente que va a suceder en los alumnos como en las personas es que van a aprender. Actualmente una de las Instituciones que ha adaptado dicho método es la UNAM que son alrededor de 20 millones de alumnos en educación superior. El uso de plataformas se han utilizado en todo nuestro país pero estas no corresponden a una buena educación a distancia. Nos enfrentamos a retos en la normatividad y gestión, así que lo que propone esta universidad es
implementar modelos mixtos y con esto dar respuesta a las dificultades que presentan los estudiantes en las diferentes modalidades. SUBSECRETARIA DEL ESTADO A NIVEL NACIONAL
PERFILES Y FORMA DE APRENDER
CAMBIAR LA FORMA DE ESTUDIO PRESENCIAL
NUEVAS DIRECCIONES
UNAM
TECNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS
Maneja un cuadro comparativo en el cual se determina la cantidad de alumnos que empezaron en el ciclo escolar 2011-2012, 125 mil estudiantes y en el ciclo 2012-2013 un incremento a 432 mil, dando como resultado un incremento acelerado. ¿Qué es lo que ha dado resultado? Muchos estudios determinan que los alumnos ya están más enfocados a sus perfiles de carreras, y su forma de aprender se ha modificado y otro motivo esencial es la forma de enseñar por el personal docente. Por resultado se da mejor un aprendizaje. Actualmente el crecimiento de los estudiantes se ha modificado y en la actualidad 66 mil alumnos van a la misma dirección de los estándares de EU. La Universidad lo que necesita ofrecer a os alumnos son la distribución de disciplinas, ver que es lo que necesitan cada una de las carreras y tratar que materias como medicina y enfermería incluya tecnologías para la formación de los alumnos. En el bachillerato pretende con sus 9 cedes y carreras es crear modelos educativos mixtos, que tengan una movilidad. En las materias En las plataformas calendarios de la SEP móviles, adelantar materias. Cubrir créditos Incrementar matrícula. Crear en la escuela y darle la oportunidad a las personas que tienen oficios, mano de obra con calificación,
TEMAS DE CREATIVIDAD
ya que es modelo que se implemento en universidades Europeas. Creación de MUGS grupos masivos de conferencias. Establecer métodos para corregir las necesidades de cada estudiante. Debemos tener una educación mediada por la tecnología, implementar estrategias en las cuales 7 millones de ninis que son un grupo vulnerable, formalizar la informalidad con principios y finales claros, crear perfiles diferenciados, utilizar su tecnología, agregar personas discapacitadas, implementado una planta académica con necesidades prioritariamente educativas. Conocimiento de tecnologías para su aprendizaje.