ISTpyme
Financiamiento
garantías
Un servicio de la Subsecretaría PyME para mantenerlo informado Secretaría de Industria, Comercio y PyME del Ministerio de Economía y Producción Info Nº 12
1. Crédito Italiano
Subsecretaría PyME brinda asesoramiento a
1.1. Continúan ingresando proyectos y el plazo vence el 3 de noviembre
los interesados en acceder a esta línea
•Igualdad de puntaje, tendrá primacía la fecha de presentación del proyecto. La convocatoria corresponde al segundo tramo de esta línea crediticia para Pymes que otorga el Gobierno de Italia por un monto global de 75 millones de euros. Más datos:
La Información es clave para las Pymes Conozca todos los servicios de la Subsecretaría PyME:
Más crédito para las Pymes odrán obtener préstamos a tasa subsidiada en 14 bancos privados que ganaron la licitación para la bonificación realizada por el Gobierno Nacional Se adjudicaron la licitación, por un total de 100 millones de pesos, a una tasa final bonificada que tiene un piso de 6% y un techo de 10,75% (tasa bonificada promedio: 9,615%).
2. Créditos del Banco de la Nación
P
Listado de bancos • -Nuevo Banco de Entre Ríos • -Banco Galicia • -Banco Macro • -Banco Bansud • -Banco Comafi • -Banco de Tucumán • -Banco de San Juan • -Nuevo Banco Suquía • -Bank Boston • -Banco Credicoop • -Banco Río • -BBVA Francés • -Société Générale • -HSBC Bank Argentina
1.2. La Subsecretaría PyME brinda asesoramiento a las empresas El monto máximo de los préstamos es de 50.000 pesos, con un plazo de 3 años. Están destinados a Pymes ya constituidas (bajo
emitidas
por
SGR.
La
crediticia: Tel. (011) 4349-5344 ó 4349-5358.
Asociatividad Empresaria PRE - Se redujo de 5 a 3 el número de Pymes exigido para conformar grupos y presentar proyectos El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la propuesta elevada por el Programa de apoyo a la Reestructuración Empresarial (PRE), de flexibilizar las condiciones de acceso al mismo. De esta manera se reduce de 5 a 3 el número. mínimo de Pymes que se requieren para configurar un Plan Asociativo. Más datos: preconsulta@sepyme.gov.ar
cualquier forma societaria o unipersonal) de los
sectores
industrial,
comercial
y
de
servicios. El objetivo es financiar necesidades
Ahora el PRE acepta proyectos individuales
de Capital de Trabajo. La primera cuota de capital podrá vencer a los 3 meses, como máximo período de gracia. El interés será variable, según la tasa de Cartera General del Banco de la Nación. Los intereses serán pagados en forma mensual y para ellos no rige
período
de
gracia.
Se
aceptarán
E
l BID avaló la apertura del Programa de apoyo a la Reestructuración Empresarial (PRE) --que hasta ahora sólo recepcionaba iniciativas de asociatividad empresaria-- a la presentación de Proyectos de Desarrollo Empresarial (PDE) individuales.
Comercio Exterior Beneficios a Pymes exportadoras que actúen de manera asociativa Subsecretaría PyME, junto a la Fundación Bank Boston y la empresa de logística DHL Argentina, puso en marcha el programa PymExport, orientado a promover el desarrollo exportador de las pequeñas y medianas empresas. Las firmas que ingresen tendrán acceso preferencial a actividades de capacitación en comercio exterior de la Fundación, a las herramientas desarrolladas por la Subsecretaría para la conformación de grupos exportadores.
La
Charlas sobre Exportaciones – 2° Ciclo 2003 Organizadas por el Área de Comercio Exterior y el Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica de la Subsecretaría PyME, con el auspicio del Instituto Argentino de Normalización, se llevan a cabo todos los miércoles, de 17,30 a 19,30 horas, en la sede del IRAM, Perú 552/6, Ciudad de Buenos Aires. Las jornadas fueron diseñadas en base a módulos individuales y unitarios, de modo que cada participante deberá indicar los días que prevé participar. La asistencia a las charlas es gratuita, pero las vacantes, limitadas. Para acceder al programa completo del ciclo:
Bolsa de Subcontratación
S
Padrón de Pymes exportadoras - Lanzamiento de la prueba piloto La Subsecretaría PyME, junto a la AFIP, pone en marcha esta herramienta orientada a simplificar los trámites y reducir los costos asociados a la actividad exportadora de las Pymes, para fortalecer e incrementar su presencia en los mercados mundiales y su contribución al total de exportaciones del país. Las empresas obtendrán beneficios fiscales, financieros.
Capacitación Coordinadas con: Instituto Municipal de la Producción, el Trabajo y el Comercio Exterior (IMPTCE)
u objetivo es instrumentar una herramienta de información y vinculación que enlace la oferta de procesos industriales de las pequeñas y medianas empresas con las demandas de abastecimiento de grandes empresas y de las propias Pymes. Esas demandas están direccionadas a la identificación y/o al desarrollo de proveedores que realicen un proceso industrial determinado o puedan generar productos y servicios a medida, según especificaciones técnicas. Ya se encuentra operativo el Sector de Matricería, conformado con la oferta de 100 Pymes. Es la primera Bolsa de Subcontratación que se ha creado, merced a un trabajo conjunto de la Subsecretaría PyME, la UIA, CAFHIM, ADIMRA y CAMIMA, contando además con el soporte técnico de la ONUDI. Las empresas son seleccionadas en función de las dimensiones y peso de las matrices que pueden realizar de acuerdo al equipamiento que disponen, obteniendo un breve perfil de las mismas en tres idiomas (español, inglés y portugués), de forma tal que la empresa
demandante tenga todos los elementos para contactar en forma directa a los potenciales proveedores. En este momento se está realizando un relevamiento de empresas del Sector Plástico, con el objeto de tener la Bolsa de Subcontratación de este sector operativa para octubre. Le seguirán los sectores Metal-mecánico, Madera y Textil, entre otros
Atención PyME La Subsecretaría PyME creó esta área con el objeto de asistir a los empresarios en todas las gestiones que deban realizar ante organismos del Estado. A fin de brindar una mejor atención, fue estructurada, a su vez, en cuatro áreas que cuentan con especialistas en distintos temas: Área Enlace Institucional. Las Pymes suelen enfrentarse a múltiples dificultades cada vez que realizan gestiones ante organismos del Estado. Enlace Institucional se abocará exclusivamente a orientar y vincular los casos presentados por las empresas ante esos organismos, con el objeto de lograr una rápida y eficiente respuesta a las consultas.
BOLETÍN Aula 106 Datos: José Armando Córdova Peláez