ROBOT SOCCER
Maestra: Susana Bonilla Reyes Materia: Ingeniería De Software Ingeniería: En Sistemas Computacionales Integrantes: Armando Ramírez Morales María Del Rosario Hernández García Marisol Valerio Sánchez
1.1
NECESIDADES DEL PROYECTO
Los orígenes del robot se remontan al año 1998, cuando la compañía LEGO decidió
crea un microcontrolador programable basándose en una idea
desarrollada en el MIT, a este microcontrolador programable basándose en una idea desarrollada en el MIT, a este modelo lo llaman RCX, no es hasta el año 2006 cuando se crea el nuevo modelo NXT. Por lo cual fue aclamado por todo el mundo y alimentó la imaginación y satisfizo a los entusiastas internos de generaciones de entusiastas de LEGO y robótica, lo que llevó al desarrollo de una comunidad global de usuarios y estudiantes de todas las edades en los últimos 15 años
1.2
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un robot lego soccer utilizando las herramientas de software y hardware con es la tarjeta arduino programada en el lenguaje basado en C++ con finalidad de que se convierta en un jugador futbol soccer.
1.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Desarrollar un robot lego con ciertas habilidades para dirigir una pelota. 2.- Identificar habilidades para la programación del robot. 3.- Construir un robot capaz de completar la mayor cantidad de actividades prediseñadas para el juego de futbol soccer. 4.-realizar actividades como avanzar, retroceder, girar a la izquierda y derecha
la
1.3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La robótica día a día avanza a pasos agigantados de la mano de la tecnología, por donde los robots para competencias sufren constantes cambios para participar y obtener los mejores lugares dentro de los torneos, es así como en ‘WER Mundial” que se realizó en el año 2016 en el país de México, siendo este una de las competencias mundiales más importantes. En los torneos internacionales los prototipos para la categoría robot soccer poseen un mando a distancia o control vía inalámbrico encargado de operar todas las funciones de los prototipos, entre las tecnologías más usadas son bluetooth y radio frecuencia. Siendo estos sistemas uno de los fallos o problemas que más perjudican dentro de la competición, ya que no se dispone en algunos casos de un sistema estable y preciso de emisión de datos para el manejo del robot y que la mayoría de los equipos trabajan en la misma frecuencia utilizando tecnología bluetooth.
1.4
JUSTIFICACIÓN
En el presente proyecto
se pretende mejorar errores
con las tomas de
tecnologías más estables y diseños más precisos y exactos que promuevan un mejor control y manejo de sus funciones del robots soccer. En base a la programación ya existente logrando encontrar una mejor herramienta robótica educacional.
Por lo cual contamos con las siguientes fases para la realización del robot soccer Fase 1: diseño y construcción del robot. Fase 2: programación del robot para realizar una tarea concreta.
Fase 3: prueba y ajuste de los programas realizados de formas de programarlo. Por lo que con esto se busca
mejoras en los prototipos creados por los
representantes de la Institución, mejorando el control inalámbrico de los prototipos, los mecanismos del robot, el sistema de sensores, entre otro.
1.5
REQUISITOS FUNCIONALES
El robot tendrá distintas capacidades para dirigir una pelota de las cuales encontramos las siguientes:
Avanzar: El robot será capaz de avanzar de forma recta Retroceder: El robot será capaz de retroceder de forma recta Girar: Podrá girar sobre su propio eje a la izquierda o derecha Dirigir una pelota: Tendrá la capacidad de empujar, mover y dirigir una pelota Enlazarse y ser controlado con dispositivo móvil
El robot tendrá una limitante o excepción en su pieza frontal puesto que esta será totalmente estática, esta parte del robot cuenta con una curvatura con la cual aumentara la facilidad de mover la pelota, el brazo solo será estático no tendrá ninguna clase de movilidad.
1.6
REQUISITOS NO FUNCIONALES
El proyecto contara con distintos tipos de materiales y procedimientos para que pueda realizar su objetivo de los cuales encontramos los siguientes. Requerimiento del producto:
Este deberá contar con dos pares de servomotores con sus respectivas llantas con la finalidad de que este obtenga más fuerza de empuje y estabilidad en sus movimientos. También tendrá un arduino el cual se encargara de controlar y ser programado para los distintos movimientos de los servomotores Para la dirección y control de la pelota llevara consigo una pieza curveada en la parte frontal del robot En el caso de su uso de energía, contara con una batería de 9 Volts
Requerimientos organizacionales:
Para el procedimiento de la construcción del el robot se seguirán los siguientes pasos:
Diseño: Para este su diseño será adoptado para su fin el cuales tener la capacidad de dirigir y mover una pelota así que su diseño tendrá poca altura y cuatro ruedas para dar mayor estabilidad.
Ensamblaje: Este será sobre una base forma de plástico y serán unidas las piezas con cinta y silicón.
Programación: Esta se realizara en el software “Arduino” Con el cual será insertada en nuestro dispositivo arduino con el cual tendrá programado el comportamiento de los servomotores los cuales se encargaran de mantener en movimiento al robot
Pruebas: Al término delos pasos anteriores se verificara que el robot funcione correctamente en caso de lo contrario se deberán corregir las fallas y nuevamente verificar que el robot funcione correctamente.
Requerimientos externos El robot requerirá tener un enlace vía bluetooth con un dispositivo móvil, esto para poder ser controlado de forma remota
1.7
HERRAMIENTAS DE HW Y SW
Herramientas de Hardware 1.- Arduino 2.-Motoreductor 3.-Pila 4.-Base 5.- Llantas 6.- Protoboart Herramientas de Software 1.- Arduino 2.-App inventor 3.- Bluetooth
Capítulo 2. Diseño 2.1 Casos de uso DESCRIPCIÓN Un equipo integrado por cuatro alumnos construirá un robot el cual sea capaz de jugar soccer
EXCEPCIONES El diseño no cumpla con su objetivo No realiza las funciones requeridas No se enlaza con el dispositivo móvil
2.2 DIAGRAMA DE SECUENCIA
Escenario Un equipo integrado por cuatro alumnos construirá un robot el cual sea capaz de jugar soccer
Proceso
Los alumnos inician una documentación Los alumnos crean un diseño del robot Los alumnos ensamblan el robot Los alumnos programan el arduino para realizar sus funciones Los alumnos crean app para controlar al robot Los alumnos enlazan el robot con un dispositivo móvil vía bluetooth Los alumnos realizan pruebas Los alumnos finalizan documentación