PROYECTO TERMINAL - TERRA VILLANUEVA PROYECTO DE DETONACIÓN Y MODELO DE CIUDAD EN TECÁMAC DE VILLANUEVA
ARMANDO GÓMEZ VALTIERRA
ANÁLISIS EN TECÁMAC
CRISIS DEL URBANISMO Y VIVIENDA EN LA PERIFERIA
CONTENIDOS
CAPÍTULO URBANO
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
¿EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS DE ORIGEN, INFIRIÓ EN LA DECADENCIA Y CALIDAD URBANA ACTUAL DE LA CIUDAD SUBURBANA DE TECÁMAC?
ANÁLISIS EN TECÁMAC
Localizacióny vías de transporte Distancias
DATOS POBLACIONALES
Población económicamente activa
Población total = 446,008 personas Tecámac 127,000 casas de interés social 40.64 % Población total
Promedio de familia= 3.6
- 2.4 2.5
4.9 5.0 +
No hacinamiento
74% hombres
Medio
26% mujeres
Hacinamiento crítico
21.65% USO URBANO 78.35% USO AGRÍCOLA
Instituto de información e investigación geográfica, estadística y catastral INEGI. y Plataforma de Electoral Municipal de Tecámac 2016-2018
TRAYECTOS Y TIEMPOS TECÁMAC - CDMX
TRANSPORTE PARTICULAR RUTA 1: TECÁMAC
RUTA 2: TECÁMAC
RUTA 3: TECÁMAC
MX-Pachuca
CIUDAD DE MÉXICO
170min
60 min
180min
CIUDAD DE MÉXICO
140min
54 min
160min
CIUDAD DE MÉXICO
160min
58 min
185min
54 min
160min
CircuitoExteriorMexiquense
MX-Pachuca
Insurgentes
MX-Pachuca Av. Río de los Remedios Av.Gran canal
TRANSPORTE PÚBLICO RUTA 1: TECÁMAC
CIUDAD DE MÉXICO
140min
Terminal Ojo de agua Cuahtémoc norte Central de abastos Jardines de Morelos Hospital Av. 1MayoVocacional 3 UNITEC Terminal CD.Azteca
RUTA 1 TECÁMAC - CDMX 33 km
RUTA 2 TECÁMAC - CDMX 42 km
México-Pachuca
México-Pachuca
Av. López Portillo
Circuito Exterior Mexiquense
Periférico Norte
Insurgentes Norte
suburbanas RUTA 3 zonas TECÁMAC - CDMX
32 km
México-Pachuca
Circuito Exterior Mexiquense
Av. Río de Los Remedios
CRISIS DEL URBANISMO Y VIVIENDA EN LA PERIFERIA
DESARROLLOS INMOBILIARIOS CON FENÓMENO DE ABANDONO Y DETERIORO URBANO
CIUDAD El boom inmobialirio no regulado, generó mayores suburbios provocando ciudades desconectadas, lejos de los centros importantes de trabajo, con poco equipamiento de gran impacto urbano y social. Siendo ciudades no planeadas ni diseñadas de origen, la dificultad para la solución de sus problemas de movilidad, contaminación, agua, comercio, escasez de áreas verdes y vegetación se exponencia. El proceso de solución para tales problemáticas no se preveé ni anticipa, funciona al día, conforme se originan los problemas. Por este motivo no funcionan las soluciones planteadas a la ciudad suburbana. No es ciudad una cóncentrica que englobe los equipamientos y necesidades para las personas que radican ahí. VIVIENDA La generalidad y el promedio de las viviendas son buenas, los casos análogos son pocos dónde se encuentran irregularidades de magnitud grave: de instalaciones, proceso construcción, calidad de materiales etc. Sin embargo el problema yace de micro a macro: La ciudad expandida. La estructura de las viviendas además de no generar ciudad no conserva espacios de identidad ni carácter propio arquitectónico. El fenómeno de abandono de las viviendas es consecuencia de las problemáticas de ciudad y la solución radica en cambiar la estructura inmobiliaria de hacer vivienda en serie y horizontal.
CONDICIÓN Y ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA DEL PROMEDIO DE TIPOLOGÍA DE INTERÉS SOCIAL EN TECÁMAC
El promedio de ocupantes de una vivienda es de 3.2 personas generando hacinamiento de primer grado. (Estadística de Plan de desarrollo municipal de Tecámac) La vivienda conserva los espacios esenciales para las necesidades , sin embargo es notorio que todo el espacio se encuentra asfixiado por la vivienda misma. Es notorio el poco espacio para dispersión. Y el mal diseño y organización de la vivienda.
3.40
Se fomenta la horizontalidad y aún la preferencia al automóvil. Es entendible la distancia tan lejana de Tecámac a Ciudad de México y el uso del vehículo, más no se previo la población habitante en estas Ciudades Bicentenario trabaja en la ciudad central. 2.90
3.12 18.8590
18.8590 37.72
3.12
13.50
20.00
6.50
Dejando únicamente los desarrollos inmboliarios en zonas lejanas, desconectadas y expandidas. Con poco equipamiento deportivo, social y cultural. Ocasionando la transformación de las mismas viviendas en comercios y pequeños espacios de reunión. Duplicando niveles no permitidos por reglamento y suelo urbano. Generando otra circunstancia como es la autoconstrucción.
CAPÍTULO URBANO
MODELOS DE CIUDAD
CIUDADES VIBRANTES
CONDICIÓN POLÍTICA Y CLIMÁTICA
ISO DE USOS Y ORDENAMIENTO
URBANIZACIÓN Y CIUDAD
RED DE TRANSPORTE PÚBLICO
ESPACIO PÚBLICO
ÁREAS VERDES Y DE RECUPERACIÓN CLIMÁTICA
CONEXIÓN CON CABECERA MUNICIPAL Y GENERACIÓN DE RED DE TRANSPORTE PÍBLICO Y PROYECTOS DE ESPACIO PÚBLICO.
CORREDOR URBANO A TRANSFERENCIA CON AEROPUERTO. DETONACIÓN DE DISTRITO DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y CULTURALES.
RED COMPLETA DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DETONACIÓN DE BARRIO. PARQUE CENTRAL.
MISMA DENSIDAD ALCANZADA A CABECERA DE MUNICIPIO. URBANIZACIÓN SUSTENTABLE DE ZONAS RURALES.
ALCANCE DE CIUDAD MODELO.
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
VIVIENDA Y USOS MIXTOS