La Pintura Inglesa del siglo XVIII y el Romanticismo - Grupo 2

Page 1

La pintura inglesa del siglo XVIII. El Romanticismo. El Romanticismo. Laura María Monción 2012 - 1833 María José Alvarez 2012 - 1719 Isabel Angélica Lee 2012 - 1789 Aderly Guzmán 2012 - 2024 Armando Guzmán 2012 - 2401


Arte Inglés

El arte inglés es el cuerpo de artes visuales hecho en Inglaterra. Aunque la pintura inglesa medieval, mayormente religiosa, tuvo una tradición nacional fuerte y fue a veces influyente en el resto de Europa, estuvo en declive a partir del siglo XV. La Reforma Protestante, la cual fue particularmente destructiva del arte en Inglaterra, no sólo llevo la tradición a un cese abrupto, sino que también resultó en la destrucción de casi todos los murales.

Dedham Vale (1803) John Constable


Pintura Inglesa del siglo XVIII En el siglo XVII, la pintura inglesa finalmente desarrolló un estilo distinguido y una tradición nuevamente, aún concentrándose en los retratos y los paisajes, pero también tratando, sin mucho éxito, de abordar la pintura histórica, vista como la más fina en la jerarquía de géneros. Las pinturas de William Hogarth reflejaban el temperamento de la nueva clase media inglesa, inglesa en hábitos, disposición y carácter así como por nacimiento. Sus trabajos satíricos, llenos de humor negro, exponen a la sociedad contemporáneo las deformidades, debilidades y vicios de la vida londinense. Los retratos, como en otros lados de Europa, eran la manera más fácil y ventajosa de un artista para ganarse la vida y la tradición inglesa continuó dibujando de la elegancia relajada del estilo de retrato desarrollado en Inglaterra por Van Dyck. Otros pintores de paisajes notables de los siglos XVIII y XIX incluyen a Sir Joshua Reynolds, William Holman Hunt, Richard Wilson, John Constable,



Paisajes En la imaginación popular, la pintura paisajista inglesa del siglo XVIII en adelante tipifica el arte inglés, inspirado extensamente en el amor a lo pastoral y reflejarlo al mismo tiempo que se desarrollan casas de campo más grandes puestas en un paisaje pastoral rural. Fue desarrollado inicialmenteindustrial,por A medida que la población de Inglaterra crecía durante la revolución un holandeses y interés por la privacidad y jardines más pequeños se vuelveartistas más notable en el arte siglo inglés. También estaba una apreciación nueva de paisajes flamencos, abiertos, de del naturaleza XVIIWilliam tardío en romántica y un interés por las artes folclóricas antiguas. Morris está adelante. particularmente asociado con esta última tendencia así como la Hermandad PreRafaelita. Otra influencia importante, a partir de 1890 hasta 1926 aproximadamente, fue el creciente conocimiento sobre el arte visual de Japón.


Siendo una nación isleña marinera, el arte inglés ha casi siempre retratado la costa y el mar. Siendo una nación de cuatro estaciones diferentes, y clima desafiante, los efectos del clima han sido frecuentemente representados en el arte inglés. El clima y los efectos de luz en el paisaje inglés han sido un aspecto pre-eminente de la fotografía paisajista moderna británica.


William Hogarth

William Hogarth (noviembre 10, 1697 octubre 26, 1764) fue un pintor inglés, satírico pictórico, grabador o artista de grabado, crítico social y caricaturista editorial quien ha sido acreditado con innovar el arte secuencial occidental. Hogarth vivió en una era en donde el arte se era comercializada ampliamente, siendo vista en vitrinas, tabernas y edificios públicos. Por tanto, Hogarth tuvo una idea: “pintar y grabar temas morales modernos… tratar a mis objetos como un escritor dramático; mi imagen era mi escenario” como él mismo dijo en sus manuscritos. Se alejó de la altamente moralizante tradición protestante del género de la pintura holandesa y las mismas vigorosas tradiciones satíricas del periódico inglés y otros tipos de imprenta popular. Hogarth es conocido, sobre todo, por sus ciclos satíricos. Se trata de series de lienzos que exponen una historia novelesca contemporánea, con gran viveza y espíritu crítico. Posteriormente, grabó los mismos, y a través del grabado estas composiciones



La carrera de una prostituta (1732, cuadros destruidos; se conoce por las copias grabadas). Es la primera de sus obras morales. En sus seis escenas, el miserable destino de una chica del campo que comenz贸 una carrera de prostituci贸n en la ciudad se sigue desde el principio hasta su degradado final, con la muerte por enfermedad ven茅rea y el funeral sin ceremonias. La serie tuvo un 茅xito inmediato.


Marriage Ă -la-mode (escena 2 de 6, 1743 1745)


- La Vendedora de Camarones (1740 1745) - Retrato del Capitรกn Thomas Coram (1740)


William Joseph Mallord Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851), pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es considerado comúnmente como "el pintor de la luz” y su trabajo es considerado como un prefacio romántico al impresionismo. Turner es un pintor romántico interesado en la filosofía sublime; retrata el asombroso poder de la naturaleza


Uno de sus cuadros más famosos es El temerario remolcado a dique seco, pintado en 1839. El crítico inglés, John Ruskin, describió a Turner como el artista «que más conmovedoramente y acertadamente puede medir el temperamento de la naturaleza».


El naufragi o

Turner es un pintor romĂĄntico interesado en la filosofĂ­a sublime; retrata el asombroso poder de la naturaleza sobre el ser humano.


Fuegos, catรกstrofes, hundimientos, fenรณmenos naturales son descritos por el pintor. En sus lienzos, constata que la humanidad no es mรกs que un conjunto de peones de la Naturaleza. Como otros romรกnticos, considera el paisaje natural como un reflejo de su humor.


En sus últimos años, empleó cada vez menos óleos, y se centró en la luz pura, en los colores del reflejo. Ejemplos de este estilo tardío son visibles en Lluvia, vapor y velocidad pintado en (1844), donde los objetos son vagamente reconocibles.


John Constable

East Bergholt, Suffolk, 11 de junio de 1776 — 31 de marzo de 1837) fue un pintor inglés de paisajes. Al principio de su carrera pintó retratos y algunos cuadros religiosos. Pero a partir de 1820 se dedicó casi exclusivamente a los paisajes. El tema de sus cuadros eran sus paisajes más familiares: Suffolk, Essex y Brighton. Se le considera el gran renovador del paisajismo inglés. La visión de la naturaleza de su niñez había quedado grabada en su memoria con una luz tan brillante y con una definición tan nítida que se constituyó en su principal fuente de inspiración artística a lo largo de toda su vida. Sus paisajes son paisajes vividos y por tanto no podemos decir que sean neutros: es lo que le distingue de la pintura realista.


Constable no busca el realismo exacto en la representación de las cosas, sino la capacidad que tienen las cosas para evocar ideas o emociones. Se preocupaba por el paisaje y, sobre todo, por los efectos ambientales de la luz sobre la naturaleza. Elige paisajes con nubes inestables, en los que el aspecto cambia de un momento a otro. Constable afirmó: «La forma de un objeto es indiferente; la luz, la sombra y la perspectiva siempre lo harán hermoso». Su técnica resulta renovadora: pequeñas manchas y trazos superpuestos. Aplica una pasta espesa, a veces con espátula, lo que le aleja de la limpieza y luminosidad de otros artistas británicos de la


A partir de 1825, se produce un punto de inflexión en su obra y paulatinamente se va viendo en ella un naturalismo más sombrío y melancólico, de añoranza, donde los paisajes se cargan más de sentimiento. El naturalismo de sus primeros años da paso a un expresionismo y subjetividad mayores. Esto se verá aún más acusado tras la muerte de su mujer, María, en 1828.


El Romanticismo

La liberté guidant le peuple (1830) Eugène Delacroix


El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que frente de al mar de seViajero presenta manera distinta y niebla (1818) particular en cada país donde se Caspar David Friedrich desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan


El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: - La conciencia del Yo como entidad autónoma - La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. - Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. - El liberalismo frente al despotismo ilustrado. - La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. - La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. - La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta,

La muerte de Chatterton 1856, por suicidio a los 18 en 1770. Henry Wallis


Eugène Delacroix

(Charenton-Saint-Maurice, Francia, 26 de abril de 1798 - París, 13 de agosto de 1863) fue un pintor francés. Fue un Romántico francés visto desde el comienzo de su carrera como el líder de la escuela Francesa Romántica. El uso expresivo de pinceladas de Delacroix y su estudio de los efectos ópticos del color moldearon profundamente el trabajo de los impresionistas, mientras su pasión por lo exótico inspiró a los artistas del movimiento Simbolista. Delacroix tomó como su inspiración el arte de Rubens y de pintores del Renacimiento Veneciano, con un énfasis en el color y el movimiento en vez de la claridad de los contornos y la forma minuciosamente modelada.


El contenido dramático y romántico caracterizaba los temas centrales de su madurez y lo llevo a viajar a Africa del Norte, en busca de lo exótico. Sin embargo, Delacroix no era dado ni a al sentimentalismo ni a la grandilocuencia. En las palabras de Baudelaire: “Delacroix estaba apasionadamente enamorado con la pasión, pero fríamente determinado a expresar la pasión lo más claro posible.


La muerte de Sardanรกpalo (1827)


Théodore Géricault (Ruan, Francia, 26 de septiembre de 1791 - París, 26 de enero de 1824), fue un pintor francés. Su primera gran obra, Oficial de cazadores a la carga, exhibida en el Salón de París de 1812, reveló la influencia del estilo de Rubens e interés en la representación de un asunto contemporáneo. Este éxito de juventud, ambicioso y monumental, fue seguido de un cambio de dirección: durante los siguientes años Géricault produjo una serie de pequeños estudios de caballos y caballeros.1 Exhibió el Coracero herido en el Salón de 1814, una obra más elaborada y peor recibida. En los siguientes dos años pasó por un estudio auto-impuesto de


Desde los inicios de su carrera, Géricault demostró cualidades que le distinguen claramente de los pintores neoclásicos de la escuela de Jacques-Louis David: en efecto, prefirió tratar temas de la vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos. Mostrando la desesperación y el sufrimiento de la gente, pasa pronto a ser el pintor romántico más representativo

Oficial de cazadores a la carga (1812)


La balsa de Medusa (1819)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.