Apuntes de Gnoseología De entre las disciplinas de la filosofía es necesario decir que la gnoseología es una de las ramas más duras junto con la metafísica y la epistemología, por la profundidad de sus cuestionamientos, como por la dificultad para aclararlos. ¿Qué es el conocer? ¿Por qué dos amigos desean conocerse o después de conocerse terminan pareciéndose? El conocer es una manera de apropiación, como el tener algo para mi (forma de posesión, una manera de poseer). Así uno elige a partir de lo conocido. La ley que podemos enunciar por lo tanto es: “Al conocer se da siempre una posesión”. Aristóteles al respecto dirá que: “El ser humano es un sujeto que posee logos” -
Diferentes tipos de posesión:
1. Material.- (es intrínseco al ser), es la forma más básica de poseer y por lo mismo se puede perder aquello que se posee pero aún la capacidad de tener tenencias esencialmente le compete al hombre gracias a la razón.
2. Intelectual.- es la forma propiamente humana de poseer y se da gracias a la facultad de la inteligencia.
3. Ético.- (Las virtudes). Es una manera de asegurar el futuro (anticiparlo). Es una segunda naturaleza que nos preparan para la vida práctica.
El tipo de posesión intelectual y ético son en sí mismas intrínsecas al hombre y por lo tanto su quid, intringulis. Martha Steward, expresa que pobreza no es privación de lo material, sino es privación de las capacidades intelectuales pero sobre todo ético. Y San Juan de la Cruz para expresar la necesidad del conocer en el amor dice: “Porque las penas de amor no se curan sino con la forma y la figura”.
-
Los ámbitos de la posesión: -
Las personas.
-
El universo.
-
Dios (nombus ultra) es post norte.
La Realidad
El ver es poseer, es un tipo de conocimiento, el más básico, sensible y fundamental. Al poseer uno puede ser más. El conocer es infinito en este sentido. Por lo mismo el hombre es un ser que retroalimenta sus facultades (nunca están siempre igual, constantemente se van