Teología y cultura, año 1, vol. 1 (agosto 2004)
La Iglesia frente al desafío de la posmodernidad y el pluralismo Alberto Fernando Roldán Si profeso mi sistema de valores –religiosos, éticos, políticos, étnicos- en este mundo de culturas plurales, tendré también una aguda conciencia de la historicidad, contingencia y limitación de todos estos sistemas, empezando por el mío. Gianni Vattimo El relativismo libera, pero la libertad resultante puede ser muy dolorosa; entonces, la gente trata de liberarse del relativismo. Peter Berger Tuvimos la experiencia, pero nos faltó el significado. T.S. Eliot Palabras clave: posmodernidad, eclesiología, ética Cada nueva época y cada nueva cultura nos confronta con nuevos desafíos. Esto sucede hoy com la llamada “posmodernidad”. ¿Qué es la posmodernidad y cuáles son sus desafíos para la Iglesia al entrar al tercer milenio de la historia? Intentaré, después de definir lo que es posmodernidad, mostrar cuáles son, a mi ver, los principales desafíos de esta cultura. Hablaremos de los desafíos al discurso teológico, el primado de la experiencia y del pluralismo. Para la elaboración de este trabajo he orientado mi pensamiento com diversos autores y especialistas en distintos campos. Los principales son: Jean Françõis Lyotard (filósofo francés), Gianni Vattimo (filósofo italiano), Paul Lakeland (teólogo estadounidense), Hans Küng (teólogo suizo católico), Peter L. Berger (sociólogo estadounidense protestante), José María Mardones y Juan Martín Velasco (ambos, teólogos católicos de España). También tomo en consideración los capítulos 6 y 7 de mi libro Para qué sirve la teología?.1
1
Alberto F. Roldán, Para qué sirve la teología? Una respuesta crítica com horizonte abierto, Buenos Aires: Facultad Internacional de Educación Teológica, 1999. Traducción al portugués: Para que serve a teologia? Mêtodo. História. Pós-modernidade, trad. Hans Udo Fuchs, Curitiba, Descoberta, 2000.