Corte... Se imprime

Page 1

Corte....Se imprime

16

1


4. LA PROFECÍA:

LOS

S O C I S CLÁ

El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural. En los cine de terror es donde se produce una sensación de miedo o temor sobre las distintas causas que genera un determinado personaje o actor profesional.

3. THE RING:

2. EL SILENCIO DE LOS CORDEROS:

1. THE SHINING:

2

Autor:Juan Antonio Pascual

15


TOP 7 DE LAS MEJORES PELICULAS DE TERROR 7. HOSTEL:

6. PSICOSIS:

5. SAW:

14

INICIOS El cine de terror nació junto con el mismo cine. Los hermanos Lumière rodaron en 1896 la cinta L’arrivée d’un train à La Ciotat (La llegada del tren). En esta película, como su nombre indica, únicamente se mostraba la llegada de un tren; sólo que, dado que el cine era un invento desconocido para la mayoría de los espectadores, éstos creían que el tren se iba a salir literalmente de la pantalla para arrollarlos; los primeros espectadores de la cinta gritaban y escapaban de la sala aterrorizados. La primera cinta considerada de terror fue “Le Manoir du Diable”, dirigida e ideada por Georges Méliès, se estrenó el 24 de Diciembre de 1896, en París. Esta dio paso a todo el cine de terror.

La primera película deliberada de terror fue realizada en 1910 por J. Searle Dawley para los Edison Studios. Se trató de la primera adaptación del mito de Frankenstein. También de principios de la década de los 30 es La bruja vampiro de C. Th. Dreyer. La productora Universal se adentró en los años 1940 con El hombre lobo estrenada en 1941, la película más influyente sobre el tema. En esta década, La compañía RKO Radio Pictures, realizó convincentes películas de terror, como La mujer pantera, de Jacques Tourneur en 1942, Otro hito del cine de terror de los 49 es Ladrones de cadáveres, basada en un relato de Robert Louis Stevenson.

3


50’

60’

Si se habla de cine de terror, no se puede pasar por alto a la productora británica Hammer, que a lo largo de los años 50, 60 y 70 desencadenó una avalancha de películas del género, algunas de gran calidad, como La maldición de Frankenstein (1957), Drácula (1958) y La Momia (1959). Su director estrella fue el inglés Terence Fisher. El actor español Paul Naschy fue considerado internacionalmente gran especialista, habiendo participado, ya sea como actor, director o guionista, en un centenar de películas aproximadamente. Otros autores europeos muy valorados del género: el español Jess Franco y los italianos Mario Bava y

4

70’

Dario Argento, entre otros. Alfred Hitchcock, llamado el mago del suspense, es autor de por lo menos dos cumbres del terror moderno: la película de terror psicológico Psicosis (1960): Un viernes por la tarde, en una habitación de un hotel de Phoenix, Marion Crane, que trabaja como secretaria en una empresa inmobiliaria, y su novio Sam Loomis discuten sobre su futuro. Marion quiere casarse con Sam, un deseo dificultado por su escaso sueldo y por las deudas heredadas de su padre. Sam, como tantas veces anteriores, se marcha y deja sin responder a Marion qué harán en el futuro. y la de terror naturalista Los pájaros (1962).

La actualiad del cine de terror El inicio del siglo XXI ha conocido una verdadera explosión de cine de terror asiático, con cintas nada desdeñables como la japonesa The ring 1998, de Hideo Nakata, que muy pronto ha conocido diversas versiones y secuelas. Aquí podría incluirse también la serie Ju-on “The Grudge”, del también japonés Takashi Shimizu.”El Grito” 1,2,3 y también se encuentra Chakushin ari “One missed call” de Takashi Miike. También hubo películas de zombis como 28 Días Después, película que trajo un nuevo estilo de zombi por la principal característica de que corren y tienen una fuerza mas potente que la de loz zombis clásicos. Como recurso para la reinvención del género, alrededor del nuevo milenio se vuelve común usar el tópico basado en supuestos hechos reales. Películas armadas con un montaje pobre, emulando el vídeo casero, pertenecen al llamado falso documental. Muchos filmes que giran en torno a la investigación, la tragedia y la aventura en primera persona constituyen la herencia de precursoras del estilo llevado a la fama por El proyecto de la bruja de Blair, pero originado en 1979 con Holocausto Canibal. Títulos posteriores realizados con esta técnica son REC, Cloverfield, Paranormal Activity, y las secuelas de esta como: “Paranormal Activity 2”, “Paranormal Activity 3” , “Paranormal Activity 4” , “Paranormal Activity: The Marked Ones” y “Paranormal Activity: The Ghost Dimension.

13


LOS 90’ Y SU CINE TERRORIFCO Los 90 fueron la continuación lógica de lo visto anteriormente. Falta de originalidad, las sagas principales agotaron su encanto, y parecía que todo se había acabo para este genero. Scream y Blair Witch Project ambas de 1999 son todo un éxito y con ello se vuelve a confiar en el cine de miedito para el siguiente siglo. A pesar del éxito en taquilla, Scream, como Slasher, solo vale los primeros 15 minutos, y como película, ni eso. Blair Witch Project sorprendió por su originalidad y su campaña de marketing, a pesar de todo, lo único que merece la pena es el final. Ante la falta de ideas y temas, las productoras grandes intentaron llamar la atención con más y más remakes innecesarios,

12

adaptaciones de videojuegos, e incluso llegaron a explotar los antiguos clásicos cargándose su encanto. El cine de terror asiatico, que tenia una salud fuerte por aquel entonces, fue el siguiente objetivo de la industria.

ALFRED HITCHCOCK

fue un director de cine y productor británico.Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939. Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico, apareció el primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas.

5


Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él». La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de todos los tiempos y es ampliamente considerado como uno de los artistas más importantes del séptimo arte.

LOS 80’ COMO UNA NUEVA GRAN GENERACÓN

Autor: John Rusell

James Whale Whale es conocido principalmente por sus trabajos en el género de terror, siendo autor de momentos inolvidables e iconos del cine tales como Frankenstein, donde fue el primer director en mover la cámara durante la filmación el cine mudo alemán y en especial F.W. Murnau, parecen haberle influenciado en el uso de la cámara, La novia de Frankenstein y El hombre invisible. La Universal le debe su estelar comienzo en los 30 a estos tres títulos. Estas películas iniciaron las fulgurantes carreras de estrellas de la época como Gloria Stuart, Colin Clive, Elsa Lanchester, Boris Karloff y Claude Rains, por nombrar a algunos, a muchos de los cuales Whale conocía de Inglaterra, y había seleccionado personalmente para sus películas.

6

Los años 80 estuvieron acaparados por seriales de “terror adolescente”, cintas sin grandes pretensiones artísticas aunque sí económicas, dirigidas a un público muy determinado. Esta modalidad sigue abarrotando salas en nuestros días. En 1980, se estrenaría Viernes 13, de Sean S. Cunningham, arranque de una saga de películas en las que el gestor terrorífico es un salvaje asesino que actúa en la oscuridad. De 1984 es la primera entrega de Pesadilla en Elm Street, firmada por otro especialista, Wes Craven. Aunque la precursora de la modalidad había sido Halloween (1978), de John Carpenter, director igualmente muy proclive al género.

Del slasher también destacan las películas: Prom Night (1980), El tren del terror (1980), Sangriento San Valentín (1981), Cumpleaños mortal (1981), The Slumber Party Massacre (1982), Sleepaway Camp (1983), Silent night, deadly night (1984), Aprils Fool’s Day (1986), El muñeco diabólico (1988), Clownhouse (1989), la serie Creepshow, de Stephen King y George A. Romero, pertenece también a esta época.

11


La nueva Generación

10

En sus últimos días, Whale experimentó una importante pérdida de sus capacidades cerebrales debido a un ataque cerebrovascular, causada por la inhalación de humo en un incendio en su mansión. Se sentía solo y cayó en las garras de la depresión, estaba obsesionado con la guerra que le había tocado vivir. Se suicidó ahogándose en la piscina de su mansión en mayo de 1957, cuando tenía 67 años.

Su nota de suicidio se mantuvo oculta durante años, lo que ocasionó que la causa de su muerte no fuera conocida hasta muchos años después. Su nota de suicidio decía: El futuro está lleno únicamente de dolor y viejos recuerdos... Necesito estar en paz y este es el único modo de lograrlo. También escribió: Mi vida ha sido maravillosa. Sus películas también lo fueron.

7


The Shining La película relata la historia de Jack Torrance, un escritor exalcohólico, que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña al que se había trasladado con su familia para ocuparse del mantenimiento. Una vez allí, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, a sus propios fantasmas interiores y, tal vez, a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra su mujer y su hijo, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales.

8

La mejor pelicula de terror

Como en otras películas del cineasta estadounidense, en paralelo con la línea dramática principal se desarrollan otras tramas secundarias que a su vez esconden innumerables representaciones simbólicas, indicios subliminales, referencias sociohistóricas e indagaciones de índole psicológica en torno a la naturaleza humana y el mal. Si bien su estreno fue acogido con frialdad por la crítica, El resplandor ha ido ganando adeptos con el tiempo hasta convertirse en una película de culto, e incluso ha llegado a ser considerada una de las mejores películas de la historia del cine.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.