Versiรณn Preliminar para Plan Piloto
Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Tecnología
Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento Subprograma Hacia la CYMA
Material de Autoformación e Innovación Docente para Parvularia 6 Años Versión preliminar para Plan Piloto
Ministerio de Educación Mauricio Funes Cartagena Presidente de la República
Franzi Hasbún Barake
Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República Ministro de Educación Ad-honorem
Erlinda Hándal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología
Héctor Jesús Samour Canán Viceministro de Educación
William Ernesto Mejía Director Nacional de Ciencia y Tecnología
Xiomara Guadalupe Rodríguez Amaya Gerente de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación
Oscar de Jesús Águila Chávez
Jefe de Educación Media en CTI (Coordinador de Matemática)
Carlos Ernesto Miranda Oliva Jefe de Educación Básica en CTI (Coordinador de Ciencias Naturales)
Silvia Regina Chicas Autora
Equipo GECTI Revisores Técnicos
Carmen González Huguet Revisión de texto
Primera edición (Versión Preliminar para Plan Piloto). Derechos reservados. Ministerio de Educación. Prohibida su venta y su reproducción parcial o total. Edificios A4, segundo nivel, Plan Maestro, Centro de Gobierno, Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe, San Salvador, El Salvador, América Central. Teléfonos: +(503) 2537-4217, +(503) 2537-4218, +(503) 2537-4219, Correo electrónico: gecti@mined.gob.sv
Estimadas y estimados docentes: El Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” 2009-2014 nos plantea el reto histórico de formar ciudadanos salvadoreños con juicio crítico, capacidad reflexiva e investigativa, con habilidades y destrezas para la construcción colectiva de nuevos conocimientos, que les permitan transformar la realidad social y valorar y proteger el medio ambiente. Nuestros niños, niñas y jóvenes desempeñarán en el futuro un rol importante en el desarrollo científico, tecnológico y económico del país; para ello requieren de una formación sólida e innovadora en todas las áreas curriculares, pero sobre todo en Matemática y en Ciencias Naturales; este proceso de formación debe iniciarse desde el Nivel de Parvularia, intensificándose en la Educación Básica y especializándose en el nivel Medio y Superior. En la actualidad, es innegable que el impulso y desarrollo de la ciencia y la tecnología son dos aspectos determinantes en el desarrollo económico, social y humano de un país. Para responder a este contexto, en el Viceministerio de Ciencia y Tecnología se han diseñado Materiales de Enriquecimiento Curricular para las disciplinas de Matemática y Ciencia, Salud y Medio Ambiente para los niveles de Parvularia, Educación Básica y Educación Media. El propósito de los Materiales de Enriquecimiento Curricular es orientar al cuerpo docente para fundamentar mejor su práctica profesional, tanto en dominio de contenidos, (sobre todo aquellos contenidos pivotes), como también en la implementación de una metodología y técnicas que permitan la innovación pedagógica, la indagación científica-escolar y sobre todo una construcción social del conocimiento, bajo el enfoque de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), en aras de mejorar la calidad de la educación. Los Materiales de Enriquecimiento Curricular son para el equipo docente, para su profesionalización y autoformación permanente que le permita un buen dominio de las disciplinas que enseña. Los contenidos que se desarrollan en los materiales de enriquecimiento curricular, han sido cuidadosamente seleccionados por su importancia pedagógica y por su riqueza científica. Es por eso que para el estudio de las lecciones incluidas en estos materiales, se requiere rigurosidad, creatividad, deseo y compromiso de innovar la práctica docente en el aula. Con el estudio de las lecciones (de manera individual o en equipo de docentes), se pueden derivar diversas sesiones de trabajo con los estudiantes para orientar el estudio de los temas claves o “pivotes” que son el fundamento de la alfabetización científica en Matemática y Ciencias Naturales. La enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática debe despertar la creatividad, siendo divertida, provocadora del pensamiento crítico y divergente, debe ilusionar a los niños y niñas con la posibilidad de conocer y comprender mejor la naturaleza y sus leyes. La indagación en Ciencias Naturales y la resolución de problemas en Matemática son enfoques que promueven la diversidad de secuencias didácticas y la realización de actividades de diferentes niveles cognitivos. Esperamos que estos Materiales de Enriquecimiento Curricular establezcan nuevos caminos para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y Matemática y que fundamenten de una mejor manera, nuestra práctica docente. También esperamos que el contenido de estos materiales nos rete a aspirar a mejores niveles de rendimiento académico y de calidad educativa, en la comunidad educativa, como en nuestro país en general. Estimados docentes, ponemos en sus manos estos materiales de enriquecimiento curricular, porque sabemos que está en sus manos la posibilidad y la enorme responsabilidad de mejorar el desempeño académico estudiantil, a través del desarrollo curricular en general, y particularmente de las Ciencias Naturales y Matemática. Lic. Franzi Hasbún Barake Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República Ministro de Educación Ad-honorem Dr. Héctor Jesús Samour Canán Viceministro de Educación
Dra. Erlinda Hándal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología
Índice I Parte Presentación.................................................................................................................. 8 Uso del material de enriquecimiento curricular...............................................................9 Descripción del material de enriquecimiento curricular.............................................10-11 Temas pivotes desarrollados bajo la estructura de talleres......................................12-14
II Parte Los ojos....................................................................................................................16-27 Clasificación, colección, sucesión y serie.................................................................28-40 Reflexión y refracción de la luz ................................................................................41-54 La lengua..................................................................................................................55-63 El juego en la escuela. Noción de número del 1 al 6 ...............................................64-74 Unidad de medida, utilización del centímetro...........................................................75-82 La longitud................................................................................................................83-90 Disolución de sustancias.........................................................................................91-102 Calor y temperatura................................................................................................103-114 El agua potable.......................................................................................................115-126 Importancia del agua para los seres vivos.............................................................127-135 La semilla...............................................................................................................136-145 La germinación.......................................................................................................146-156 Máquinas simples...................................................................................................157-167
Primera Parte ¿Por qué material de autoformación e innovación docente?
Presentación
El Viceministerio de Ciencia y Tecnología responde a la necesidad de fomentar el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, la innovación tecnológica y el incremento la cultura científica de la sociedad como condición de progreso y sostenibilidad. La Gerencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (GECTI), como parte del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, asume la misión de introducir el enfoque de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)en todo el sistema educativo nacional a través del enriquecimiento curricular. En este aspecto, el MINED, facilita el Material de Autoformación e Innovación Docente para Educación Parvularia, Sección 6 años, como una herramienta pedagógica y una estrategia de autoformación docente en las áreas de Ciencias Naturales y Matemática (CYMA), promueve y fomenta la investigación científica y tecnológica desde la escuela, incorporando el enfoque de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y el de Ciencia, Tecnología y Sociedad como parte inherente del proceso educativo; innova y crea conocimientos transferibles al sector productivo y áreas de interés nacional. El Material de Enriquecimiento Curricular para Educación Parvularia, Sección 6 años, permite a la docente profundizar en contenidos claves y fundamentales para el conocimiento científico, de tal manera que a partir de la rigurosidad y de la creatividad, la docente establece propuestas pedagógicas que facilitan al niño y a la niña construir el conocimiento desde la indagación, la exploración de los objetos, la comprobación de sus supuestos de acuerdo con la experimentación y, sobre todo, la generación del conocimiento discutiendo sus hallazgos. Se necesita invertir tiempo para reflexionar y redefinir el desarrollo de la clase, la organización del espacio, el acompañamiento del proceso para la toma de conciencia de los niños y niñas al predecir y organizar sus conocimientos desde una óptica provocadora del pensamiento crítico y divergente en el aprendizaje de las Ciencias Naturales, asi como la interacción de Matemática y Lenguaje en la construcción del pensamiento. ¿Qué propone el material de autoformación e innovación docente para Educación Parvularia, Sección 6 años? 1- Bases teóricas: Desde la perspectiva del desarrollo evolutivo de la niñez, características del mismo en el contexto salvadoreño, se propone el aprendizaje integral en escenarios vitales: La familia, escuela y la comunidad. Desde estas bases los niños y niñas tienen la posibilidad de organizar, ampliar y enriquecer su visión de mundo. 2- Talleres con enfoque CTI: su finalidad es involucrar a los niños y a las niñas en interacción con los objetos, personas, fenómenos o eventos y construir sus saberes.
8
3-
Una actividad lúdica que represente un desafío intelectual a niños y niñas.
4- Estructuración de actividades que faciliten el descubrimiento a través de los sentidos, en las que el niño capta y, de ese modo, crea, establece y confirma conexiones y caminos en el cerebro: construye sus saberes y los aplica. 5- Se propone un proceso educativo con múltiples facetas y dimensiones, en el que intervienen distintos aspectos: la salud, la nutrición, la higiene, la emoción y el intelecto. ¿Cuál es la tarea de la docente? Diseñar actividades prácticas con material concreto que tenga en cuenta los valores y principios con que actúan los niños y niñas en los diversos escenarios: familia, escuela, comunidad local, realidad nacional y mundial. Es oportuno recordar que el aprendizaje se desarrolla gracias a la percepción del mundo a través de los sentidos. Una educación provechosa se basa en situaciones de la vida real. El deber de la docente es fomentar el deseo de observar y comunicar lo observado, asi como incrementar en los niños y niñas la necesidad de enriquecer su vocabulario y su expresión oral creando los tiempos y espacios para consolidar sus aprendizajes. Si las propuestas didácticas están abiertas al aspecto lúdico, al diálogo y la escucha atenta de los puntos de vista de otras personas, se aprende a pensar tomando en cuenta al otro, a crear conocimiento y a utilizarlo. Uso del material El material es una herramienta de ayuda para la docente al momento de impartir los contenidos programáticos. Se puede utilizar en los momentos didácticos de: CONVERSACIÓN, APRESTAMIENTO Y JUEGO EN LAS ZONAS. La manera más oportuna de introducirlo en la planificación didáctica es buscar en el Programa de Estudios el eje temático a desarrollar con los niños y niñas, luego referirse al material de enriquecimiento para buscar el tema, y analizar la propuesta del taller, decidir si lo implementa como se propone o lo adecúa a su necesidad. En el desarrollo de los talleres se sugiere la utilización de materiales que puedan encontrarse en la comunidad, en la escuela, en la familia, es decir que sean faciles de usar o se puedan construir sin necesidad de recurrir a gastos económicos. El taller esta propuesto para sesiones de treinta minutos. Cada grupo de trabajo desarrolla las actividades en ese tiempo, por lo cual un taller puede durar una semana o un poco más.
9
Descripción del material El material de autoformación e innovación docente es un texto dirigido a la docente y contiene temas pivotes o básicos de matemática, biología, física y química que permiten reorientar los ejes temáticos. Datos generales: Cada taller inicia con un cuadro resumen con la siguiente estructura: Número de taller: Es el número secuencial de los talleres, que van desde el número 1 hasta el 14. Presenta el tema del contenido a estudiar. Tiempo: Duración del taller. Eje temático a enriquecer: Establece la relacion del tema que se desarrolla y la ubicación en el programa de estudio. Pregunta del taller: Despierta el interés de los niños y niñas a investigar sobre el tema propuesto. Conocimientos, saberes y habilidades en juego: Son los aprendizajes de los niños y niñas en el transcurso de la implementación de los talleres. Objetivo: Es la finalidad de cada tema en estudio. Marco teórico: Descripción general del contenido del taller. PRIMERA PARTE “Las maestras ampliamos nuestros conocimientos” Conocimientos teóricos: Está referido especialmente a la docente del Nivel Parvulario y pretende ampliar el conocimiento científico del contenido. Conceptos claves: Se detalla la definición de conceptos que son importantes para la comprensión de los conocimientos teóricos. Referencias: Son las direcciones bibliográficas o de páginas en la web, para que el docente pueda ampliar la información de los contenidos. SEGUNDA PARTE “Las maestras compartimos el aprendizaje” Se desarrolla la propuesta del taller como una sugerencia para compartir con el alumnado. Es la mediación de la teoría. A veces el taller está dividido en dos sesiones de trabajo para facilitar la implementación del mismo. Responde a la siguiente estructura: Pregunta del taller: Lleva como propósito motivar a los niños y niñas a indagar sobre el tema.
10
Tiempo del taller: Periodo estimado de duración en cada sesión. Objetivo: Es la finalidad de cada taller. Materiales: Se detallan todos aquellos recursos a utilizar en cada sesión. Estos serán de fácil acceso y bajo costo. Desarrollo de habilidades lingüísticas y científicas: Se refiere a las capacidades específicas de carácter científico a desarrollar en los niños y niñas. Pensemos: Es la actividad que conecta los pre saberes del alumnado con el tema. Preguntemos: Esta parte es fundamental para el taller, es la pregunta que genera todo un proceso de indagación, se registra la pregunta y las posibles respuestas para que en el cierre del taller se realicen las conclusiones debidas. Se emula los pasos del método científico y a la pregunta indagatoria le llamamos hipótesis. Lo que los pequeños y pequeñas opinan se puede considerar como conjeturas que pueden derivar en hipótesis. Es fundamental dejar que los niños se expresen acerca de lo que indagaremos experimentemos u observemos: Este apartado propone diversas actividades para indagar e investigar los conceptos científicos del taller. Registremos: Este paso del proceso didáctico es de suma importancia para afianzar los conocimientos científicos en los niños y niñas porque retoma la importancia de escribir lo que piensan acerca de tal o cual fenómeno. Además, permite llevar una secuencia escrita de las actividades del experimento. En el nivel de Educación Parvularia los dibujos, gráficos, impresiones material colectado y otros se convierten en evidencia de los registros de las actividades, ya que el código escrito no es de dominio de todo el alumnado. Los registros pueden hacerse antes, durante o al finalizar cada sesión o al finalizar cada taller. Qué hemos aprendido: En asamblea se pone en común las respuestas a la pregunta indagatoria. Aquí se aprueban o rechazan las respuestas a la pregunta del taller. Permite a la docente observar el aprendizaje de cada niño y niña para orientar actividades que les permitan lograr la competencia planteada. Integración: Se refiere a la concordancia del taller con otras disciplinas como: Lenguaje, Matemática, Química, Biología o Física. Posibles extensiones: Son otras alternativas para implementar el taller siguiendo el mismo objetivo. 11
TEMAS PIVOTES DESARROLLADOS BAJO LA ESTRUCTURA DE TALLERES. N° 1
Taller propuesto
1
¿Cómo se percibe la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea?
Ejes temáticos
Justificación del taller
Eje temático (1.5) Los sentidos, sensaciones y percepciones. -Órganos externos de los sentidos.
En el taller relacionado con el sentido de la vista se pretende reafirmar conocimientos acerca de los ojos como órganos receptores de imágenes. Además, se explica en qué consiste la visión, la percepción de imágenes y la importancia de la luz en estos procesos.
Ciencias Naturales (Biología)
Al mismo tiempo la docente aplica la información en el cuidado de los ojos, así como algunos conceptos básicos como foto receptor y sentido de la vista.
2
¿Qué número de objetos en el aula tienen el mismo color?
Eje temático (1.3) El juego en el centro educativo. -El juego: pasos y reglas. (Matemática)
Al desarrollar este taller orientado a Matemática se pretende que la docente reconozca con mayor claridad los conceptos de clasificación, colección, serie y sucesión, así como su aplicación en la vida cotidiana, relacionando al mismo tiempo el color y objetos que se encuentren en el entorno del salón de clase con el fin de aclarar conceptos similares. La finalidad es que el alumno, al conocer y aplicar los conceptos descritos en el taller, inicie el proceso del conteo concreto mediante la agrupación de objetos.
3
¿Cómo se puede crear un arcoíris?
Eje temático (4.1) Los elementos físicos del entorno. -Fenómenos naturales y desastres.
En el desarrollo de este tema se explica el fenómeno de la descomposición de la luz, así como los términos de refracción y reflexión que están íntimamente relacionados con la formación del arcoíris. Esto sirve como base a la docente al momento del acompañamiento al alumno que realizará la experimentación, con el fin de descubrir la importancia de la luz para visualizar los colores, recordar y reconocer los colores que componen el arcoíris y descubrir la reflexión de la luz.
Ciencias Naturales (Física)
4
¿Qué nos hace diferenciar el sabor de los alimentos?
Eje temático (1.5) Los sentidos, sensaciones y percepciones. -Órganos externos de los sentidos. Ciencias Naturales (Biología)
La propuesta de este taller es que por medio de la experimentación los alumnos y alumnas puedan identificar la lengua como órgano del sentido del gusto, el reconocimiento de las papilas gustativas como receptores del sabor, los distintos sabores que se pueden percibir: dulces, salados, amargos y ácidos. Al mismo tiempo se amplía la habilidad científica de reconocer la función de las papilas gustativas.
5
¿Qué hace que un carro llegue antes que el otro a la palabra: Final?
Ejes temáticos: (2.1) El grupo familiar. -Número 6. (1,3) El juego en la escuela. -El juego: pasos y reglas. (Matemática)
Este tema permite identificar en forma sencilla la diferencia entre colección, sucesión numérica y patrones matemáticos con el fin de crear un conocimiento básico que apoye la implementación del taller.
12
En este juego, la memorización del puntaje obtenido en el dado es una estrategia lúdica que le permite al niño y a la niña aprender el concepto de número, ubicación espacial y el uso de reglas. Este conocimiento orientará a la maestra para saber: La importancia de construir un patrón matemático, diferenciar sucesión de serie. Resaltando el juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de los números y el desarrollo de la memoria.
N° 1
Taller propuesto
Eje a enriquecer
Justificación del taller
6
¿Cómo saber quién tiene la mano más pequeña?
Ejes temáticos (3.1) La comunidad y su entorno. -Noción de número 8. Medios de transporte y seguridad vial,( 3.2) -Número 9, Cultura cívica ( 3.4) -Número 11. (Matemática)
En el desarrollo del taller se tratan los conceptos de longitud y unidades de medida vinculados al esquema corporal y al plano geográfico. La docente fortalece su conocimiento acerca de la sucesión numérica y la diferencia con la seriación. Conocer el centímetro como unidad de medida y su utilización en la vida cotidiana. Construir de manera práctica un gráfico de barras al contrastar el tamaño de la huella de la mano de cada integrante del grupo.
7
¿Cómo saber quién es el niño o niña más alta de la sección?
Ejes temáticos (3.3). Medios de comunicación: -Noción de número: la decena. Eje temático ( 4.2) Las Plantas. --Noción de número del 11 al 19. -Cuantificadores: más- menos
El tema del taller relaciona la longitud y el centímetro como unidad de medida vinculada al esquema corporal y al plano geográfico, La propuesta del taller permite construir un gráfico de barras al comparar las estaturas de los niños y las niñas que en cada equipo de trabajo son las más altas de la sección. Esto da espacio para analizar el gráfico de barras y determinar cuál es la persona más alta de toda la clase.
Ejes temáticos (5.1). Descubrimientos e inventos. -Números del 20 al 25. (Matemática)
8
¿Qué hace que las sustancias se disuelvan mejor?
Eje temático (4.1): Los elementos físicos del entorno. -Noción de los estados físicos de la materia. Eje temático (4.3) Los animales. -Noción de velocidad: rápidolento. Ciencias Naturales (Química)
9
¿Qué sucede cuando se tiene un cubito de hielo en la mano?
Eje temático (4.1) Los elementos físicos del entorno. -Estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Ciencias Naturales (Física)
La docente puede utilizar una cinta graduada en centímetros siguiendo la sucesión numérica ascendente de 10 en 10 centímetros hasta 120 sin forzar el aprendizaje de los números, lo cual facilita al niño y niña apropiarse del concepto de decena. Además vincula la importancia de conocer las medidas estándar de un niño o niña salvadoreña para relacionarlo otras variables como la alimentación con crecimiento y genética.
La propuesta de trabajo en el tema de las soluciones está relacionada con el aprendizaje, aplicación e implementación de vocabulario técnico para nombrar diferentes acciones como mezclar, disolver, agitar, etc. Por lo anterior, el texto facilita a la maestra conocer la importancia de la energía calórica y cinética para la disolución de sustancias. Aquí se incorpora el concepto de velocidad: rápido-lento ya que ambas energías permiten la rápida disolución de las sustancias. El marco teórico de este taller amplía la diferenciación de soluciones homogéneas y heterogéneas, lo cual facilitará identificar junto a los niños y niñas todas las mezclas culinarias que a diario se aplican en casa. El acompañamiento de la docente al alumno, en sus experimentos, facilitará a los niños y niñas la comprensión del fenómeno de mezclar sustancias y el efecto de la temperatura en la solubilidad de sólidos en líquidos El tema calor y temperatura está orientado a describir los fenómenos de temperatura y calor. Se describe a la vez la representación física de las moléculas en los estados: sólido, líquido y gaseoso, con el fin de que la maestra apoye el desarrollo de la práctica al momento cuando el alumno experimente la diferencia entre los fenómenos estudiados. El taller culmina con juegos físicos sabiendo representar la materia en sus tres estados, así como diferenciar cada uno de ellos, enfatizando la relación que existe entre un cuerpo y otro, es decir, la relación entre calor y temperatura.
13
N° 1
Taller propuesto
10
¿Qué es el agua potable?
Eje a enriquecer
Justificación del taller
Eje temático (4.1) Los elementos físicos del entorno. -Recursos naturales: suelo, agua y aire.
En el taller “¿Qué es el agua?” La docente aprenderá a desarrollar las capacidades científicas del alumnado para que diferencie las características del agua potable: carece de color, olor, y sabor; y la utilidad del agua en la vida cotidiana. Al finalizar el taller, el alumnado reconoce líquidos peligrosos para la salud y practica la agudeza olfativa, visual y gustativa. La docente optará por diferentes actividades que le faciliten al niño y niña consolidar la diferenciación del agua con otras mezclas parecidas. Al conocer todo lo anterior se amplía el vocabulario: presencia de burbujas, tipo de líquido: turbio, espeso, claro. Sabor de mezclas: salado, dulce, agrio, amargo. Olor de líquidos: agradable o desagradable, no emite olor. Por medio de la experimentación señala que las propiedades del agua potable pueden identificarse con los sentidos: vista: color; tacto: textura y olfato: olor, cuando el agua se halla mezclada con otras sustancias que alteran su color, olor y sabor. La docente identificará la contaminación del agua a nivel natural y la contaminación artificial para saber si el agua que se consume es potable o no.
Ciencias Naturales (Química)
11
¿Por qué es importante el agua para los seres vivos?
Eje temático (4.1) Los elementos físicos del entorno. Recursos naturales: suelo, agua y aire. Ciencias Naturales (Biología)
12
¿Cómo saber que la semilla es un ser vivo?
Eje temático (4.2) Las plantas. -Ciclo de vida de las plantas. Ciencias Naturales (Biología)
13
14
¿Qué pasa cuando coloco en algodón mojado semillas de frijol?
¿Cómo harías para levantar una libra de maicillo con la menor fuerza?
Eje temático (4.2) Las plantas. -Ciclo de vida de las plantas. Ciencias Naturales (Biología)
Eje temático (5.2) Descubrimientos e inventos. -La mano como ejecutora de movimientos controlados. Ciencias Naturales (Física)
14
Se aborda la importancia del agua para los seres vivos en la realización de sus funciones vitales. Se relaciona con matemática ya que el 65% del cuerpo humano está constituido por líquidos. La maestra podrá comparar a través de imágenes la cantidad de líquidos que forma con el cuerpo humano. El niño podrá descubrir la importancia que tiene el agua para los seres vivos, al mismo tiempo que ampliará su vocabulario con palabras como llenar, absorber, vaciar, trasegar, etc.
El taller describe el proceso mediante el cual se describe la semilla como ser vivo y su diferencia con un ser inerte. Se explica algunos usos de las semillas en la vida de las personas, El alumnado identifica por medio de la experimentación los seres vivos y los inertes. Observar la transformación de semilla a planta. Con este taller sobre la germinación se podrá describir el proceso que sigue la semilla de frijol al nacer, los cuidados que requiere, el tiempo de crecimiento, etc. El alumno podrá reconocer factores que contribuyen al crecimiento de la planta: agua, energía solar, clima y tipo de tierra. Al observar, identificar y describir el proceso de germinación de la semilla de frijol, todo ello por medio de la experimentación propuesta en el taller y el énfasis del registro, se establecen las bases del conocimiento científico. En este taller se aprende a reconocer los tres puntos básicos de las máquinas simples: Punto de apoyo, fuerza a vencer y fuerza requerida. Este conocimiento orientará a la maestra para valorar la importancia del uso de máquinas simples y su aplicación en la optimización del menor esfuerzo para el cuerpo humano como parte de la salud preventiva. Al mismo tiempo el taller facilita a la docente la experimentación donde amplía el vocabulario con las palabras como mover, cargar, ejercer fuerza.
Segunda Parte
Talleres Contenidos del CurrĂculum de parvularia 6 aĂąos enriquecidos con enfoque CTI
15
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER (1.5)
Taller Nº 1: Los ojos
Los sentidos, sensaciones y percepciones. -Órganos externos de los sentidos. Tiempo: 30 minutos CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO Desarrollo de habilidades lingüísticas • Verbaliza las acciones: ver, observar, manipular, y registrar. Desarrollo de habilidades científicas • Identifica los factores que influyen en la visión: percepción individual, propiedades de la luz. Observa y manipula la luz producida por la linterna.
OBJETIVO • Reconocer y nombrar los órganos del sentido de la vista.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Cómo se percibe la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea?
MARCO TEÓRICO El taller está relacionado con el sentido de la vista y pretende reafirmar conocimientos acerca de los ojos como órganos receptores de imágenes. Además, se explica en qué consiste la visión, la percepción de imágenes y la importancia de la luz en estos procesos. Al mismo tiempo, la docente aplica la información en el cuidado de los ojos, así como algunos conceptos básicos como foto receptor y sentido de la vista.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO. Percepción de imágenes
La percepción es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. En los seres humanos, la percepción de imágenes obtenida a través de la vista proporciona la mayor cantidad de información sensorial que procesa el cerebro; debido a ello, juega un papel fundamental tanto para el desarrollo de las actividades cotidianas como para la comprensión y el discernimiento en tareas complejas.
Figura 1. La vista es el sentido que brinda mayor información sobre el mundo circundante.
El conjunto de estructuras dedicadas a percibir y procesar las sensaciones lumínicas es conocido como el sistema de la vista. Está compuesto principalmente por los ojos, el nervio óptico y varias regiones del cerebro, en especial la corteza visual (Figura 2).
Figura 2. El sistema de la vista.
17
Si bien el ojo se considera el órgano fundamental en la visión, cada uno de los elementos que componen el sistema de la vista resultan indispensables, así por ejemplo la lesión de una de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera, aunque el resto no presente ninguna alteración.
Figura 3. Partes macroscópicas del ojo
En la imagen anterior se ubica la estruccturas del sistema visual: Córnea: Capa transparente que contiene las células sensitivas a la luz (conos y bastones). Pupila: Se observa como una pequeña abertura en el centro del ojo por donde pasa la luz. Esta se contrae en presencia de luz fuerte o se dilata ante la luz tenue, para permitir una mejor visión. Iris: Capa que rodea la pupila y permite su contracción o dilatación. Además contiene los pigmentos que brindan color a los ojos. Músculos rectos: Permiten los movimientos oculares para dirigir la vista. El proceso de percepción de la luz: el papel del ojo El ojo es la puerta de entrada por la que penetran los estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina: los conos y los bastones (Fig. 4a ,4b).
Figura 4a : Acercamiento de un ojo humano. (I) iris, (C) córnea, (E) esclerótica.
18
Es propiamente en el cerebro que tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual, donde la información captada por los ojos es traducida en la forma de los objetos, se detectan los colores, tamaño aparente, distancias y el movimiento. Figura 4b: Micrografía de los conos (amarillo) y bastones (rosa) en la retina ocular.
La profundidad: visión binocular o estereoscópica ¿Cuál es la razón de contar con dos ojos? Los foto receptores humanos no son capaces de percibir tres dimensiones, para ello es necesaria una visión estereoscópica o binocular. Ésta se define como la facultad que tiene un ser vivo de integrar las dos imágenes que está viendo con cada ojo en una sola por medio del cerebro (sistema nervioso central). Esto requiere, por lo tanto, de dos órganos receptivos. Propiedades percibidas por el ojo Las cámaras fotográficas imitan la capacidad del ojo humano, de tal manera que es posible interpretar estas propiedades en las imágenes. Cuidado de la vista
Figura 5. Algunas de las propiedades percibidas por la vista. A: profundidad, B: Movimiento, C: Forma.
19
Los ojos son uno de los órganos más delicados del cuerpo humano, a pesar de lo cual se mantienen en funcionamiento durante todo el día. Ante tanto trabajo conviene evitar hábitos que puedan traducirse en molestias a corto plazo y en problemas o enfermedades más adelante. Es aconsejable no observar monitores o leer durante períodos largos, pero si es necesario, una buena forma de evitar problemas visuales es apartando la vista cada media hora y fijarla en un objeto lejano durante uno o dos minutos. La iluminación es fundamental. Con poca luz, la vista se ve forzada innecesariamente. La higiene es otro elemento crucial: se recomienda no frotarse directamente los ojos con los dedos o la palma de la mano. Lo mejor es usar un colirio o agua. Dependiendo de la dotación genética con de cada individuo, existen personas más propensas a desarrollar algunas enfermedades oculares. Por lo tanto, necesitan de cuidados especiales.
Figura 6. Heterocromía. Es la condición genética en la que un individuo presenta el iris con diferente pigmentación, por lo tanto sus ojos son de colores diferentes. Este poco común en humanos pero frecuente en cánidos y otros mamíferos.
CONCEPTOS CLAVES
El sentido de la vista Se denomina así a la habilidad de percibir sensaciones luminosas, las cuales son interpretadas en el cerebro como imágenes de los objetos. Estas a su vez brindan la percepción de tamaños, formas y colores. Fotorreceptores Estructura sensorial destinada a captar la luz. En el ser humano los fotorreceptores son células que se localizan en la retina del ojo, órgano especializado en la visión. Existen dos tipos de células receptoras: los conos, que perciben los colores, y los bastones, que perciben la gama de los grises.
20
Figura. 7. NiĂąo observando.
REFERENCIAS 1. Kalipedia. s.a. Diccionario de materias: Fotorreceptor. Disponible en la web: http://www.kalipedia.com/glosario/fotorreceptor.html?x=2105. 2. Hewitt, et al. 2007. Conceptual integrated science. Editorial Pearson education, AddisonWesley. USA. 668 pp. 3. FOURNIE, H. s.a. Visual pathway. Disponible en la web: http://www.sciencephoto.com/images/imagePopUpDetails.html?pop=1&id=804200563&pviewid=&country=67&search=visual +AND+pathway&matchtype=FUZZY. 4. www.lamap.inrp.fr 5. L. V. 2006, Juguemos a sentir. Disponible en la Web: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n26/26040175.pdf Consultado el 14.01.2011
21
Taller: ¿Cómo se percibe la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea? Sesión 1: Tiempo estimado 30 minutos Objetivos 1.
Reconocer y nombrar los ojos como órganos del sentido de la vista.
2.
Comprender que la luz la percibimos a través de la vista.
Materiales Lápiz, cuaderno, plato, cuchara, plastilina, una bandeja de 25 cm aproximadamente o una caja de zapatos, cuaderno de Ciencias, crayolas, lápices de colores, foco o linterna de mano, pliego de papel bond, peine, lápiz, biberón, botella de agua, regla, cubo, pelota pequeña. (Pueden ser otros objetos que se tengan a disposición).
Desarrollo de habilidades lingüísticas Verbaliza las acciones: ver, observar, manipular, y registrar.
Desarrollo de habilidades científicas Conocimiento del ojo como órgano del sentido de la vista. Identifica que la luz incide para que veamos nuestro entorno. Identifica los factores que influyen en la visión: percepción individual, propiedades de la luz, oscuridad. Factores que impiden la visión: la ceguera(a nivel de problema fisiológico) y la oscuridad. Usa lenguaje matemático: selecciona y clasifica objetos por color, tamaño y forma.
Pensemos Iniciar el taller mostrando a los niños y niñas los materiales que serán utilizados en la actividad y opinan cómo será su utilización.
22
Preguntemos Ahora pensemos: ¿Cómo se perciben la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea? Posibles respuestas: Por los ojos, mirando, cuando abrimos los ojos. La docente anotará en la pizarra o en un pliego de papel bond las respuestas de los niños y niñas.
Experimentemos 1.
Colocar el pliego de papel bond sobre la pizarra o pared.
2. Con la ayuda de la luz del foco o linterna proyectar sobre el pliego de papel bond, los objetos que se tienen previamente preparados, de forma que a través del papel se perciba la silueta de los objetos. Los niños y niñas tendrán que adivinar de qué objeto se trata. 3.
Repetir la actividad con los otros objetos restantes.
Con la ayuda de los niños y niñas, la maestra hará un recuento de cuáles fueron los objetos observados en la actividad anterior, pedir que los nombren uno a uno. Luego continuar preguntando: ¿De los objetos observados, podemos decir que todos tienen la misma forma? ¿Por qué? Permita respuestas de los pequeños y pequeñas. Registremos Proporcionar a cada párvulo una hoja de papel y pedirles que por medio de dibujos traten de contestar la pergunta ¿Cómo es posible que nosostros percibamos las formas, tamaños y color de todo lo que nos rodea?
23
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE Taller: ¿Cómo se percibe la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea? Sesión 2: Tiempo estimado 30 minutos
Objetivos 1.
Reconocer y nombrar los ojos como órganos del sentido de la vista.
2.
Comprender que la luz la percibimos a través de la vista.
Materiales •
Bandeja o azafate de cocina
•
Objetos de diferentes tamaños, formas y colores
•
Manta para cubrir objetos
•
Lápices de color
•
Cuaderno u hoja de registro
Desarrollo de habilidades lingüísticas Verbaliza las acciones: ver, observar, manipular, y registrar.
Desarrollo de habilidades científicas Conocimiento del ojo como órgano del sentido de la vista. Identifica que la luz incide para que veamos nuestro entorno. Identifica los factores que influyen en la visión: percepción individual, propiedades de la luz, oscuridad. Factores que impiden la visión: la ceguera (cuando el problema es fisiológico) y la ausencia de luz. Usa lenguaje matemático: selecciona y clasifica objetos por color, tamaño y forma.
24
Pensemos Iniciar la actividad recordando la sesión anterior y preguntar a los niños y niñas qué observaron en ese taller y cuáles objetos observados recuerdan. Se podrá mostrar algunas hojas de registro elaboradas por los estudiantes para facilitar la participación.
Preguntemos La maestra preguntará a los niños y niñas: ¿Cómo podemos percibir la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea? Anotar las respuestas de los niños y las niñas en el pizarrón.
Experimentemos
•
Colocar los objetos sobre la bandeja.
•
Poner la bandeja sobre la mesa.
•
Pedir a los pequeños que observen con detenimiento los objetos que tiene la bandeja, durante un minuto. Luego cubrir la bandeja.
•
Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué objetos hay en la bandeja? Escuchar las respuestas y verificar si recuerdan todos los objetos.
•
Cuando ya los han recordado todos, volver a descubrir la bandeja y pedir a los niños y niñas que observen de nuevo los objetos, fijarse en el color, forma y tamaño.
•
Volver a cubrir la bandeja.
•
Pedir al grupo que describan qué características tienen los objetos observados. Esto es con relación a los colores, nombres, tamaños y forma de los objetos. Después descubrir de nuevo la bandeja.
25
•
Preguntar: ¿Qué sentido has ocupado para observar los objetos? A partir de las respuestas explicar en forma sencilla y clara las funciones del ojo en el sentido de la vista. Registremos
Los niños y niñas pueden escribir los nombres de los objetos o dibujarlos.
Qué hemos aprendido 1. Reunidos en asamblea, recordar la pregunta del taller: ¿Cómo podemos percibir la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea? (Vea las respuestas iniciales). 2. Pedir a cada niño y niña que observe sus anotaciones y que describa las respuestas a las que llegaron después de la experimentación. 3.
Pedir dos o tres participaciones de los pequeños.
4. Se denomina sentido de la vista a la habilidad de percibir sensaciones luminosas, las cuales son interpretadas en el cerebro como imágenes de los objetos. Estas a su vez brindan la percepción de tamaños, formas y colores. Los ojos son órganos que funcionan como receptores del sentido de la vista.
Posibles extensiones Enlace con Matemática 1. Clasificación de objetos por color, forma y tamaño.
Enlace con Lenguaje: 1. Nombrar los objetos y las acciones. 2. Explicar en forma sencilla que percibimos nuestro entorno a través del sentido de la vista.
26
HOJA DE REGISTRO
¿Cómo se percibe la forma, color y tamaño de todo lo que nos rodea?
1. Verbalizar sus ideas sobre el fenómeno
2. Experimentemos Describir los objetos observado en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
27
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER (1.5) El juego en el centro educativo. -El juego: pasos y reglas.
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO Desarrollo de habilidades lingüísticas • Descripción de las acciones a verbalizar: seleccionar, clasificar, separar, buscar, encontrar, agrupar, e identificar los colores en los objetos que se encuentran en el salón de clases.
Taller N° 2: Clasificación, colección, sucesión y serie Tiempo: 30 minutos
Desarrollo de habilidades científicas • Selecciona y clasifica objetos por colores. • Identifica colores primarios: rojo, azul, amarillo. • Identifica los colores secundarios: verde, violeta, anaranjado. • Escribe la cantidad de objetos del • mismo color. OBJETIVO • Clasificar objetos seleccionados por colores dentro del salón de clases. PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué cantidad de objetos en el aula tienen el mismo color?
MARCO TEÓRICO Al desarrollar este taller orientado a Matemática se pretende que la docente reconozca con mayor claridad los conceptos de clasificación, colección, serie y sucesión, así como su aplicación en la vida cotidiana, relacionando al mismo tiempo el color y objetos que se encuentren en el entorno del salón de clase con el fin de aclarar conceptos similares. La finalidad es que el alumnado conozca y aplique al conocer y aplicar los conceptos descritos en el taller inicie el proceso del conteo concreto mediante la agrupación de objetos.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO LOS COLORES
Figura 1: Objetos presentes en el salón de clases.
CLASIFICACIÓN Clasificar y seriar son dos actividades que los niños y niñas realizan desde temprana edad, cuando se elige un lugar específico para guardar juguetes favoritos, o se decide que los carritos de juguete tienen que ir en el segundo estante de un armario, las camisas y los pantalones se guardan en lugares distintos, los platos están en la cocina y las camas están en el dormitorio; estos y otros ejemplos, permiten orientar acerca del alcance de la comprensión de la clasificación.
La clasificación es un proceso matemático presente en actividades cotidianas y científicas que busca organizar elementos en grupos o familias. Para ello, los elementos deben cumplir con características previamente establecidas (criterio único de selección), que orientará a la selección y permitirá la ubicación de los elementos en grupos.
Figura 2: Objetos organizados por su color.
29
COLECCIÓN En una colección, se seleccionan elementos de un conjunto que poseen características comunes. Los elementos seleccionados forman una colección a la cual se le asigna un nombre (la colección también se reconoce como
subgrupo), pero, ¿qué sucede con los elementos no incluidos? ¿Estos elementos se podrían incluir en otra colección? Para comprender el sentido de estas preguntas, observe la siguiente ilustración.
Figura 3: Conjunto.
En el grupo de elementos de la figura 3 se representan diversos objetos. Si se desea seleccionar los elementos que tengan forma de circunferencia, ¿cuáles serían? En este caso: plato, neumático, olla y tapadera. Al realizar la selección, se observa que existe un elemento que no forma parte de la colección ¿Qué elemento es?, ciertamente, (son los cubiertos) la cuchara plástica ¿Cree que puede formar una colección donde este elemento esté incluido? Uno de los criterios a mencionar en la ilustración anterior es “instrumentos utilizados para la alimentación”, el otro criterio es “elemento que utilizan medios de transporte terrestre”. CATEGORÍA 1: Instrumentos utilizados para la alimentación.
Figura 4: Instrumentos utilizados en la alimentación
30
CATEGORIA 2: Elemento que utilizan los medios de transporte terrestre. En este sentido, se recomienda discutir con los niños y niñas qué es lo que permite que los medios de transporte se desplacen con facilidad. En vía de las respuestas se concluye que el elemento común son las ruedas. Estas poseen forma de circunferencia, de tal forma que la categoría se integra por: Neumático.
Figura 5
Los criterios mencionados agruparán elementos, creando dos familias, clases o grupos de elementos llamados categorías. Se entiende entonces que la selección y colección de objetos que cumplen características similares no siempre permite clasificarlos. Para clasificar estos elementos se tienen que proponer criterios únicos de selección (para escoger del resto) donde todos formen parte de alguno de los grupos, es decir, que sean parte de alguna categoría.
A partir de estas nociones, la definición de clasificación surge con facilidad. Entiéndase por clasificación la acción de repartir los diversos elementos de un grupo en varios subgrupos o clases, de tal forma que en cada clase los elementos que contenga cumplan con un criterio dado. Dicho de otra manera: que tengan una misma propiedad intrínseca. Para conocer este dato (cantidad de elementos), es necesario hacer uso de herramientas de conteo: imágenes, material concreto, inclusive los dedos y para no contar dos veces
un elemento, los agrupamos haciendo uso del conteo con números naturales, es decir, desde 0,1,2,3,4,5,6,7... y un numero cardinal con el que identificaremos la cantidad total de elementos por categoría en este tipo de conjunto. En el taller se propone actividades al niño y a la niña para que ordene de manera creciente o decreciente los elementos de un color seleccionado por el equipo de trabajo y clasifique de acuerdo a su tamaño, color, forma y textura, y luego contabilice los elementos que responden a ese color.
CONCEPTOS CLAVES Colección Una colección se forma cuando se seleccionan elementos que poseen alguna característica en común. Los objetos poseen características físicas con las que se evidencian la similitud y las diferencias con relación a otros objetos. Es decir, coleccionar es agrupar cierta cantidad de objetos no importando el tamaño, textura o color etc. El único criterio de seleccion son características comunes. Ejemplo: colección de monedas (la característica es que todas son monedas, que poseen valor económico); son varias propiedades en esta colección: diferentes países, denominaciones, años. Clasificación Es la agrupación de elementos de acuerdo a sus semejanzas, es decir, de los atributos que los caracterizan. Es organizar elementos en grupos o familias. Ejemplo: En una agrupación hay animales, plantas y rocas. En este caso están agrupadas por caracterisitcas propias de los objetos. Sucesión En una sucesión los elementos se encuentran ordenados siguiendo un patrón. Éste patrón orientará acerca del comportamiento de los elementos que prosiguen en la sucesión. La suma de los elementos de una sucesión se le denomina: Serie.
Figura 6: Modelo de sucesión.
31
Serie Se dice que dos elementos están en serie cuando el ordenamiento de estos hace referencia a los números ordinales, es decir, de menor a mayor o viceversa. De igual forma, dos grupos están ubicados en serie cuando, haciendo referencia a la cantidad de elementos que cada uno posee, el que tiene menor cantidad se antepone al de mayor cantidad, siempre haciendo referencia al orden de aparición de los números ordinales.
Figura 7: Animales ordenados de menor a mayor tamaño.
Conteo Es la habilidad de contar ordenadamente los números. No sólo es importante que cuente, sino que llegue a comprender la relación de cada uno con las cantidades que representan. Material concreto Se entenderá por material concreto a los objetos que se puedan manipular con las manos, o que se puedan visualizar, sin utilizar fórmulas matemáticas y que servirán para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ejemplos: conchitas, semillas, piedritas, tarjetas, trocitos de madera, hojas, rompecabezas, dados, cuentas, dominó y otros. Para que el niño y la niña comprendan y relacionen el número con la cantidad que se les presenta en la suma, el o la docente deberá trabajar primero con ellos la parte concreta, esto quiere decir que los niños y las niñas aprenderán a contar uno a uno, con ayuda de conchas, semillas, piedras y otros materiales relacionados. REFERENCIAS • •
www.lamap.inrp.fr Benjamin Crowell Conceptual Physics, Creative Commons, pp 165, Canada 2008
32
Segunda parte: Las maestras compartimos el aprendizaje Taller: ¿En el aula qué cantidad de objetos tienen el mismo color? Tiempo aproximado: 30 minutos
Objetivos 1. Reconocer los colores de los objetos que se encuentran dentro del salón de clases. 2. Clasificar objetos seleccionados del salón de clases por colores.
Materiales Objetos que se encuentran dentro del salón de clases, hoja de registro, tarjetas de cartulina (6 X 9 cm) de colores: azul y verde. Si se tienen posibilidades se ocupa fotografías de las flores del jardín escolar o las flores que más se observan en la comunidad, es indispensable que en los pétalos de las flores destaque un color, ejemplo: una rosa de pétalos rojos o una chinita de color blanco, flor del medio día color morado, ,etc. . Si no se poseen los recursos, hacer tarjetas con todos los colores primarios y secundarios.
Desarrollo de habilidades lingüísticas Descripción de las acciones a verbalizar: selecciona, clasifica, separa, busca, encuentra, agrupa, e identifica los colores de los objetos de la clase, personales y grupales que se encuentran en la sección.
Desarrollo de habilidades científicas • Utilización del lenguaje científico: clasificar y seleccionar objetos por colores. • Identifica los colores primarios: rojo, amarillo y azul • Identifica los colores secundarios: verde, anaranjado y violeta. • Nombra cantidades. • Representa las cantidades a través de gráficos o de números.
33
Pensemos
Libremente los niños eligen una tarjeta de color o la fotografía de una flor y la observan. 1. El taller comenzará con una pequeña conversación acerca de los colores en la vida diaria. Aquí los alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de expresar verbalmente los colores que conocen. A manera de ejemplo, iniciamos con la pregunta: ¿Qué ven? Respuestas: flores, colores, fotografías, tarjetas. 2. Lo que tienen en sus manos algunos de ustedes son fotografías de flores que hay en nuestra comunidad. Son fotografías porque la imagen de las flores está en papel. Las flores las podemos tocar, oler, ver, probar el sabor de los pétalos. En las fotografías sólo podemos ver la imagen de las flores. Así, lo que tenemos en las manos son fotografías de flores. 3. Otros compañeritos y compañeritas escogieron tarjetas de colores. Veamos qué colores hay: verde y azul. De acuerdo. ¿Estamos listos, ahora jugaremos a contar? Empezamos: ¿Cuántas fotografías tenemos? Levante la mano el niño o niña que tiene fotografías de flores. Ahora contamos quienes tienen fotografías: uno, dos, tres… 4. Después del conteo, la maestra escribe en la pizarra: Fotografías de flores: 15. ¿Cuántas tarjetas de colores hay? Levanten la mano quienes tienen tarjetas de colores y contemos: uno, dos, tres… La maestra escribe en la pizarra: Tarjetas de colores: 10 5. La docente se dirige a los niños y las niñas: Levanten la mano quiénes creen que tienen tarjetas de color morado o violeta. Indica que se agrupen por color. 6. Conformados los equipos de trabajo, se les denomina por el color: equipo morado, equipo anaranjado, etc.
34
Preguntar a los niños y las niñas: ¿Cómo saber la cantidad de objetos en el aula que tienen el mismo color?: Posibles respuestas: Juntándolos, poniéndolos sobre la mesa, contarlos, dibujarlos,Poniéndolos uno sobre otro.
Preguntemos ¿Qué cantidad de objetos en el aula tienen el mismo color?
Experimentemos • • • • •
El trabajo es en equipo. Los niños y las niñas buscan en el salón de clases los objetos del color que corresponde a su equipo. Colocan los objetos sobre la mesa de trabajo. Contabilizan todos los objetos. La maestra monitorea el trabajo en equipo y ayuda a los niños y niñas a guardar medidas de seguridad en el desplazamiento dentro del salón de clases y en el manejo de los juguetes u otros objetos del salón. Además observa la forma en que los niños y las niñas realizan el conteo y escribe en una página el resultado del conteo. Ejemplo: Objetos de color anaranjado: 20. Los equipos tendrán la misión de buscar dentro del salón de clases objetos que sean del mismo color de la tarjetita que tienen en su mano. Colocar los objetos sobre la mesa para que cada niño y niña observe si son del color que corresponde a su equipo. Luego entre todos los miembros contarán la cantidad de objetos encontrados para conocer la cantidad recolectada.
35
Qué hemos aprendido
El vocero dice al grupo general la cantidad de objetos que encontraron dentro del aula con el color correspondiente a su equipo de trabajo. La maestra escribe en la pizarra los datos encontrados por cada equipo. Ejemplo: Fotografías de flores: 15 Tarjetas de colores: 10 Objetos de color anaranjado: 20 Objetos de color morado o violeta: 15 Objetos de color verde: 20 Es importante anotar estos datos en un papelógrafo y a la vez mencionar a los niños y niñas que el color blanco posee todos los colores y que por esa razón lo incluimos en el juego. En otro taller veremos cómo se descomponen los colores.
Figura 6: Chichipince.
36
Figura 7: Misteriosa.
Figura 8: Niños y niñas trabajando.
Figura 9: Niños trabajando.
TALLER: ¿QUÉ CANTIDAD DE OBJETOS EN EL AULA TIENEN EL MISMO COLOR?
Sesión 2: Tiempo aproximado: 30 minutos
Objetivos 1. Recordar datos sobre los objetos encontrados de un color determinado. 2. Escribir datos según sus posibilidades. 3. Verbalizar los hallazgos. Materiales - Lápices, colores, crayolas. - Objetos que se encuentran dentro del salón de clases - Hoja de registro - Tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos y pensamos, observamos.
Desarrollo de habilidades lingüísticas Descripción de las acciones a verbalizar: selecciona, clasifica, separa, busca, encuentra, agrupa e identifica los colores de los objetos de la clase, personales y grupales, que se encuentran en la sección. Desarrollo de habilidades científicas Utilización del lenguaje científico: clasificar y seleccionar objetos por colores. -Identifica los colores primarios: rojo, amarillo y azul -Identifica los colores secundarios: verde, anaranjado y violeta. -Nombra cantidades. -Representa las cantidades a través de gráficos o de números.
37
La docente comenzará la segunda parte del taller con la pregunta: ¿recuerdan qué colores encontramos ayer en las fotografías? ¿Podrían mencionarlos, por favor? ¿Cuál fue la característica con la que clasificamos las flores? 1- Los niños y niñas siguen organizados en equipos por el color de la tarjeta o por el color de los pétalos de las flores observadas en la fotografías y se les identificará por el color. 2- La docente escribe en la pizarra el nombre de cada equipo: Equipo con objetos de color blanco, equipo con objetos de color rojo, equipo con objetos de color verde, etc.
Pensemos
¿Recuerdan cómo sabemos la cantidad de objetos en el aula que tienen el mismo color? Respuestas: Posibles respuestas: buscamos los objetos del mismo color. Juntamos todos los objetos sobre la mesa. Contamos, los pusimos uno sobre otro para contarlos. Si recuerdan las cantidades de los objetos encontrados, podremos escribirlos en la pizarra. Es importante anotar en la pizarra las cantidades que recuerdan los niños. Preguntemos ¿Qué cantidad de objetos en el aula tienen el mismo color? Construir con los niños y las niñas los datos que recuerdan. Las respuestas las escribe la docente en la pizarra. Utilizar las tarjetitas que indican el paso a seguir. Experimentemos
Una variante del juego puede ser que se le proporcione a cada equipo otros elementos como: granos de maíz, corcholatas o tapitas. Los contarán y clasificarán por su forma o por su uso.
38
Registremos Para hacer el registro de los objetos encontrados se sugiere a la docente observar el proceso de cada niño y niña, algunos contarán los objetos uno a uno y luego los anotarán en el cuaderno de ciencias, en una página de papel bond o en la hoja de registro. Pueden representar gráficamente o con símbolos las colecciones, sucesiones y utilizar también el conteo. (La escritura puede ser con líneas cortas, barras o dibujos). 25 corcholatas tienen forma de círculo, tamaño pequeño y color rojo. 10 granos tapitas plásticas tiene forma de círculo, tamaño pequeño y color azul.
1. 2. 3. 4. 5.
Qué hemos aprendido Las conclusiones se exponen en asamblea con todo el grupo de la clase. Para hacer una recapitulación del taller, la docente ocupará los íconos que simbolizan la secuencia llevada durante el desarrollo del taller. Pedir a dos o tres voceros de los equipos de trabajo que socialicen y discutan lo que hicieron en la parte de experimentación. Retomar de nuevo la pregunta indagatoria: ¿Qué cantidad de objetos en el aula tienen el mismo color? Es importante recordar las respuestas dadas a la pregunta. En el proceso preguntémonos y verifiquemos si las respuestas son validadas o se rachazan, según las conclusiones a las que llega el grupo después de la experimentación.
La docente explicará de manera sencilla a los niños y las niñas que le atribuimos a la mayoría de objetos un color y que estos a su vez los podemos clasificar por color, forma y tamaño. Posibles extensiones: Enlace con Biología Cómo percibe el ojo los colores? ¿ Por qué el color blanco contiene todos los colores? Enlace con Lenguaje 1. Al verbalizar acciones o en el recorrido del taller al niño y a la niña se les privilegia la secuenciación lógica de todo el taller. Reconocen las formas y nombres de tarjetas y las fotografías de las flores. 2. Observan cantidades escritas en el papelógrafo y en la pizarra siguiendo posiciones: unidades, decenas. 3. Al registrar los objetos de un mismo color, desde sus posibilidades, el niño y la niña ya le están asignando un significado. Hay que escribirlo. 39
HOJA DE REGISTRO
¿Qué color predomina en los objetos del salón de clases? 1. Verbalizar sus ideas sobre el conteo de objetos del mismo color. ¿Cómo lo hicieron?
2. Experimentemos Describir los objetos observado en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades las cantidades de objetos encontrados clasificándolos por el color.
40
EJE TEMÁTICO A ENRIQUCER(4.1) Los elementos físicos del entorno -Fenómenos naturales y desastres.
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Taller Nº 3: Reflexión y refracción de la luz Tiempo: 30 minutos
Desarrollo de habilidades lingüísticas • Descripción de las acciones: verbalizar, registrar. Desarrollo de habilidades científicas • Introducción a la física sobre la descomposición de la luz solar. • Observación de los colores del arcoíris, reflexión y refracción. OBJETIVO • Descubrir la importancia de la luz para percibir los colores y observar la descomposición de la luz.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Cómo se puede crear un arcoíris?
MARCO TEÓRICO En el desarrollo de este tema se explica el fenómeno de la descomposición de la luz, así como los términos de refracción y reflexión que están íntimamente relacionados con la formación del arcoíris, dicha información sirve como base a la docente al momento del acompañamiento al alumno que realizará el experimento, con el fin de descubrir la importancia de la luz para visualizar, reconocer y recordar los colores que componen el arcoíris, y a su vez, descubrir la reflexión de la luz.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
Reflexión de la luz Los humanos poseemos varios sentidos: uno de estos es la capacidad de ver. ¿Cómo ocurre este fenómeno? Esto es producto de la interacción de la luz con los diferentes objetos que observamos. Eso explica porqué en la oscuridad no podemos observar nada. Debido a ello, nos auxiliamos con luz artificial. Existen dos tipos de reflexiones: la reflexión especular y la reflexión difusa.
Figura 1. En el caso A se representa una reflexión especular y en el caso B, una reflexión difusa.
Figura. 2. La reflexión especular consiste en la interacción del rayo de luz que es reflejado al interaccionar con una superficie especular, como un espejo. Podemos observar que el ángulo (A1) con el cual el rayo de luz incide es igual al ángulo (A2) con el cual el rayo de luz se refleja.
La reflexión difusa se presenta cuando un cuerpo posee una superficie irregular, por lo que los rayos de luz son reflejados en todas direcciones.
42
Refracción de la luz La refracción de la luz es el cambio de dirección que el rayo de luz experimenta, al viajar de un medio a otro. La figura 3 muestra cómo el rayo de luz es desviado al propagarse del aire al agua. El rayo se acerca a la normal (la normal es la línea perpendicular a la frontera entre los medios de aire y agua), es decir que el ángulo A1, es mayor que el ángulo A2. Esto es debido a que la luz viaja de manera más lenta en el agua que en el aire. Es decir, la luz cambia su velocidad de propagación en los diferentes medios. .
Figura 3. Un rayo de luz refractado.
Los rayos refractados se acercan a la normal cuando pasan de un medio de mayor velocidad a otro de menor velocidad, y se alejan de la normal si pasan de un medio de menor velocidad al de mayor velocidad.
La cuchara inmersa en un vaso de agua (Fig. 4) es un ejemplo de cómo la luz se refracta en el agua. Se observa como el mango de la cuchara parece cortado, aunque en realidad no es así. Esto es consecuencia de la refracción de la luz, así como en la Figura 3, el rayo de luz en el agua es desviado más cerca la normal, los rayos de luz reflejados por la cuchara cambian de dirección debido a que viajan de manera más lenta en el agua, lo que nos hace percibir la cuchara de esa manera.
Figura. 4. Refracción.
43
Los colores Podemos ver objetos debido a la luz que interacciona con la materia. Los rayos de luz son reflejados hasta llegar a nuestros ojos y así, dependiendo del material, observamos los colores y sus formas. Pero ¿cómo podemos distinguir los diferentes colores? La luz visible o blanca está compuesta por varios rayos de diferentes longitudes de onda, que representan cada una diferentes colores. La longitud de onda más pequeña es el violeta, luego siguen azul, verde, amarillo y naranja, hasta llegar al rojo. Los colores los percibimos a causa de la interacción de la luz con los objetos, dado que los objetos absorben algunas longitudes de ondas y reflejan las no absorbidas. Por ejemplo, el color amarillo de los pétalos del girasol (Fig.5), se debe a que de la luz blanca que proviene del sol e incidie sobre los pétalos, estos absorben todas las longitudes de onda exceptuando la longitud de onda de color amarillo, rebotándolo hacia nuestros ojos. Los objetos donde ocurre esto se denominan opacos.
Figura 5. Un girasol
Los objetos que son transparentes (Fig.6), como el vidrio y el aire, permiten que la luz se propague en su interior en la misma dirección en que incide la luz, y la razón por la que no vemos el aire es porque es el medio donde estamos sumergidos.
Figura 6. El vidrio usado en las peceras.
44
Otros objetos denominados translúcidos (Fig.7), como la tela fina y el papel china, absorben o reflejan parcialmente la luz y permiten que se propague en parte de ella, pero la difunden en diferentes direcciones.
Figura 7. Materiales translúcidos.
Pero a algunos materiales transparentes se les observa color debido a la transmisión, ver (Fig.8), dado que absorben toda la gama de colores menos uno, que es el que permiten que se transmita y da color al material transparente.
Figura 8. Vidrio de diferentes colores. Esto ocurre debido a la transmisión.
Algunos colores se clasifican como primarios (rojo, amarillo y azul) y la combinación de estos permiten formar los colores compuestos. Una combinación de igual cantidad de los colores primarios nos forma el color blanco. Los objetos blancos reflejan todas las longitudes de onda provenientes de la luz visible y el negro manifiesta la ausencia de luz; los objetos que percibimos así, tienen la capacidad de absorber todas las longitudes de ondas de la luz blanca, sin embargo siempre reflejan una pequeña cantidad de luz de manera difusa. 45
¿Cómo se forma el arcoíris? En un día muy soleado, al rociar agua con la manguera podemos observar un mini arco iris. Debemos de estar de espaldas a la radiación solar para que ésta ilumine las gotas de agua. Es así como se forma en el cielo el arcoíris, por la dispersión cromática causada por la refracción y la reflexión de la luz proveniente del Sol dentro de las gotas de agua de lluvia.
Figura 9. Esquema de cómo se observa el arcoíris.
Cuando un rayo de luz blanca entra en cada gota de agua, las diferentes longitudes de ondas que componen la luz visible se refractan en ángulos ligeramente distintos formando bandas defínidas, desde el violeta al rojo (Figura. 9 y Fig.10). CONCEPTOS CLAVES
Luz Es una onda electromagnética compuesta por diferentes longitudes de ondas, siendo algunas de ellas visibles para el ser humano.
Figura. 10. El espectro electromagnético. La luz se comporta como onda; en el lado izquierdo se observan sus diferentes tamaños llamados longitud de onda. En el lado derecho se muestra cual es el rango de diferentes colores que forma la luz visible.
46
Figura 11. El arcoíris es producto de la descomposición de la luz en sus diferentes longitudes de onda.
REFERENCIAS 1. Crowell B., [2006] “Conceptual Physics” Editorial Creative Commons Atributtion-ShareAlike, 1ra. Edición. Canada. 2. Mancuso, M.A. [2008] “Ciencias Naturales en el Primer Nivel” Editorial Lugar, 1ra. Edición. 3. Fernandez M., Gil Y., Moriel A., Recio J., “La Luz” Links of Science for Kids. Disponible desde la web: [http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/index.htm] 4. Reed R., “Refraction of Light” Interactive Diagrams. Disponible desde la web: [http://interactagram.com/physics/optics/refraction/] 5. ¨Experimentos simples para entender una tierra complicada¨. Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México. México 2007. 6. www.lamap.inrp.fr
47
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE
¿Cómo se puede crear un arcoíris? Sesión 1 Tiempo aproximado: 30 minutos
Objetivo: Recordar los colores del arcoíris. Materiales -Colores, crayolas y lápices. -Tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos y pensamos, observamos. -Hoja de registro
Desarrollo de habilidades lingüísticas Descripción de las acciones: observa, verbaliza, registra, descubre la importancia de la luz para visualizar los colores.
Desarrollo de habilidades científicas Uso del lenguaje científico: Introducción a la física sobre la descomposición de la luz. Observa la luz solar, colores del arcoíris, oscuridad, fuente de luz (bombilla, lámpara de mano) Lenguaje matemático: clasificación y selección de objetos por colores.
48
Preguntemos 1. El taller se comenzará con una pequeña conversación de recordatorio acerca de los colores 2. Se observará el registro de la cantidad de objetos del aula clasificados por color. 3. Se retomarán las mismas tarjetas de la actividad anterior para conformar los equipos de trabajo.
Registro Pedir a los pequeños que pinten un arcoíris, según ellos lo conocen.
Taller física: ¿Cómo se puede crear un arcoíris? Sesión 2 Tiempo aproximado: 30 minutos.
Objetivo Descubrir la reflexión de la luz. Materiales •
Una bandeja rectangular de aproximadamente 25 cm de largo con agua o un plato no muy hondo con 15cm de diámetro.
•
Un espejo de cosmetiquera de forma rectangular o cuadrada.
•
Una página de papel bond.
•
Colores, crayolas y lápices.
•
Tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos y pensamos, observamos.
49
Pensemos
Para iniciar el taller mostrar uno de los dibujos de la sesión anterior y generar a través de ello lo que aprendieron ayer. Luego continuar con el planteamiento de las siguientes preguntas: -¿Han observado alguna vez el cielo después de llover? R/ Sí. ¿A veces qué se logra ver en el cielo, después de la lluvia? R/ El arcoíris. -¿Qué colores observan en el arcoíris? Posibles respuestas: Rojo, amarillo, verde, anaranjado, violeta, azul.
Preguntemos
¿Cómo se puede crear un arcoíris? Mostrar los materiales a utilizar en el experimento y preguntar a los pequeños: ¿Creen que podríamos crear un arcoíris con estos materiales? Escuchar las respuestas del alumnado y anotar en la pizarra las respuestas a esta pregunta. Ahora vamos con el grupo a observar el experimento.
50
Experimentemos
1. Colocar la bandeja con agua sobre la superficie del suelo donde incidan los rayos del sol. 2. Con su mano sostenga el espejo inclinado, de tal manera que el espejo esté dentro del agua y a la vez que refleje los rayos del Sol. 3. Usar la página blanca para observar la luz reflejada por el espejo comenzando a unos 10 centímetros de distancia, hasta que se logre observar la descomposición de los colores. 4. Preguntar a los pequeños: ¿Qué observan? ¿Qué ocurrió? ¿Cómo se formó el arcoíris? (El grupo verbaliza el fenómeno ocurrido) ¿Son los mismos colores del arcoíris que vemos en el horizonte después de llover? ¿Qué pasó en el experimento? Es importante que los pequeños socialicen lo que han observado. 5. La docente explica en este momento cómo se forma el arcoíris y el proceso de la refracción y reflexión de la luz de una manera sencilla. Aquí es importante indagar cómo funcionan estas variables. Por ejemplo: pedir a un niño que retire el espejo y que busque formar el arcoíris solamente con los rayos del sol y el agua. ¿Qué observas? ¿Qué ocurre? 6. Pedir ahora a otro niño o niña que tome el espejo y que refleje en él los rayos del Sol. ¿Qué observa? ¿Qué ocurre? Diferenciar la luz blanca y cuando se refracta el agua se ven los colores del arcoíris. Podemos deducir que para que exista una descomposición del color (arcoíris) es necesario que ocurran las dos variables la refracción y la reflexión. En la luz blanca no hay refracción del color, por lo tanto, no se logra apreciar la descomposición de los colores. 4. De regreso al salón de clases los equipos de trabajo conversan sobre lo que observaron de la experiencia. Los mismos integrantes pueden asignar a un vocero de equipo.
51
Registremos Al mismo tiempo que se realiza el experimento, los niños y niñas pueden hacer el registro de lo observado en la hoja de registro. En asamblea para validar o rechazar la hipótesis 1. La maestra utiliza la pizarra para hacer una recapitulación del taller ocupando los íconos. Muestra la secuencia del taller haciendo las adecuaciones entre el aporte de los niños y los registros. 2. Pedirles a los voceros que socialicen los apuntes o dibujos del trabajo en equipo. 3. Recordar aquí de nuevo la pregunta indagatoria planteada al comienzo del taller: ¿cuál es el objetivo de mismo? ¿Cómo podemos crear un arcoíris? 4. ¿En qué momento no vemos la descomposición de la luz? ¿Qué necesitamos para observar los colores? Hacer la relación que ante la luz observamos los colores. De contrario, en la oscuridad no se observa nada. 5. La combinación de la refracción y reflexión de la luz es la causante de la descomposición de los colores. 6. La reflexión es la luz que entra al agua y es reflejada en el espejo.
¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo se formó el arcoíris? Hay que tomar en cuenta que de todos los rayos de luz que le llegaron al espejo, algunos entraron al agua. Estos rayos sufren el mismo efecto que aquellos mencionados en la formación del arcoíris, es decir, que se refractan dos veces y se reflejan una vez. Además, no sólo se observan 6 colores sino una infinidad de ellos. Por ejemplo, si observamos con cuidados el espectro formado, notar que existe una gran cantidad de tonalidades de rojos, verdes etc.
52
Enlace con Matemáticas 1. Contabilizar los colores que surgen en el experimento. 2. Ubicación del cuerpo a partir de la medición de la distancia en metros. 3. Cantidad de agua (1/2 botella de agua). 4. Diámetros del huacal o plato.
Integración con Lenguaje: 1. Escritura: Al hacer el registro de los experimentos, los párvulos escriben lo que han visto desde su capacidad (escritura por íconos, imágenes o dibujos). 2. Verbalizan: lo que piensan acerca de las preguntas que la educadora plantea u otros niños, sacan sus propios resultados del experimento observado.
Variante en el experimento (Extensión): Se puede utilizar también un CD en lugar de espejo. Se puede trasladar el experimento a un cuarto oscuro y manipular la interacción de la luz con una lámpara. El experimento se realiza exactamente del mismo modo como ya se ha explicado anteriormente.
53
HOJA DE REGISTRO
¿Cómo se puede crear un arcoíris?
1. Verbalizar sus ideas sobre el fenómeno
2. Experimentemos Describr los objetos observados en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
54
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER (1.5)
Taller No 4: La lengua
Los sentidos, sensaciones y percepciones. Órganos externos de los sentidos. CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Tiempo: 30 minutos
Desarollo de habilidades lingüísticas Amplía el vocabulario, utilizando apropiadamente las palabras: probar, saborear, beber y percibir. - Habilidades científicas • Reconoce zonas de la lengua que percibe los sabores: ácido, salado, dulce y amargo. •
Identifica las papilas gustativas en la lengua de sus compañeros y en su misma lengua
OBJETIVO • Identificar la lengua como órgano del sentido del gusto. •
Reconocer zonas de la lengua que perciben los sabores: ácido, salado, dulce y amargo.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué nos permite diferenciar el sabor de los alimentos?
MARCO TEÓRICO La propuesta de este taller es que por medio de la experimentación los alumnos y alumnas puedan identificar la lengua como órgano del sentido del gusto, el reconocimiento de las papilas gustativas como receptores del sabor, los distintos sabores que se pueden percibir: dulces, salados, amargos y ácidos. Al mismo tiempo se amplía la habilidad científica de reconocer la función de las papilas gustativas.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
CÓMO Y PARA QUÉ SE PERCIBEN LOS SABORES
Para conocer e interactuar con el ambiente que les rodea, los seres vivos poseen una serie de sistemas sensoriales que captan señales específicas de su entorno, las cuales se traducen en información pertinente para actuar de acuerdo a las circunstancias. Colores, olores, sabores, texturas y sonidos son parte de la información que los seres humanos traducimos a través de los 5 sentidos fundamentales: vista, olfato, gusto, tacto y oído, respectivamente.
El sistema del gusto, aunque se considera el menos sensible de todos, es de vital importancia ya que permite identificar sustancias químicas presentes en los alimentos, las cuales son reconocidas como sabores. Frecuentemente un sabor desagradable se vincula con un alimento no apto para consumo. Para percibir el sabor, el cuerpo humano posee una serie de estructuras especializadas, siendo las más importantes: las papilas gustativas, la lengua, ciertas terminaciones nerviosas y la zona cerebral del gusto (Fig. 1).
Figura 1. Elementos del sistema del gusto.
• Papilas gustativas Son pequeños corpúsculos o proyecciones que contienen agrupaciones de células especializadas en la detección de sustancias químicas (Figura 3A). Se localizan principalmente en la lengua, pero también en el paladar suave y glotis (Figura 3B). 56
A Figura 2: Las papilas gustativas de la superficie lingual. A: Representación de un acercamiento al epitelio lingual. Se observa que la superficie de la lengua está repleta de pequeñas proyecciones denominadas papilas, éstas tienen diferentes funciones, pero sólo las papilas gustativas (con forma redondeada) pueden percibir sabores.
B B: Corte transversal de una papila gustativa. El cuerpo de la papila se encuentra inmerso en el epitelio lingual, que presenta poros para permitir el paso de sustancias dentro de la papila. En el extremo inferior las terminaciones nerviosas.
El proceso de percibir un sabor Cuando se introduce un alimento en la boca, éste comienza a humedecerse con la saliva, la cual comienza a disolver una buena parte de los compuestos químicos que lo conforman (tales como azúcares y sales). Las sustancias disueltas penetran en pequeñas cantidades dentro de las papilas gustativas a través de los poros del gusto que se encuentran principalmente en la superficie de la lengua (tejido epitelial o epitelio lingual). En el interior de la papila, las sustancias rápidamente contactan con una agrupación de células sensoriales conectadas a terminaciones nerviosas. Cuando el receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro, quien se encarga de interpretar el sabor haciéndolo parecer agra- Fig. 3. La palatibidad es el término dable o desagradable. A esta propiedad se le denomina palati- que se utiliza para indicar qué tan agradable resulta un sabor. bidad (Figura 3). La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor.
57
Los sabores básicos Aunque normalmente se distingue entre una gran variedad de sabores representativos de cada alimento (Fig. 4), éstos resultan de la combinación y balance de los sabores básicos. Se dice que un sabor es básico porque los receptores de las papilas gustativas están diseñados específicamente para identificarlos y cuando tampoco es posible reproducirlo por una combinación de otros sabores. Tradicionalmente se habla de cuatro sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido; no obstante, estudios recientes validan un quinto sabor que obedece a las características de los sabores básicos llamado sabroso o umami (del japonés “gustoso”).
Figura 4. En la cocina salvadoreña, el sabor de las pupusas es inconfundible, pero se compone de varios sabores básicos como el salado y ácido.
Dulce. Se considera el sabor más agradable para el ser humano. Resulta de la interpretación del cerebro a ciertos carbohidratos o azúcares como la sacarosa (C12H22O11), también conocida como azúcar común. Salado. Este sabor es la respuesta del cerebro hacia el ion sodio (Na+), como el que libera la sal de mesa (NaCl). Amargo (agrio). Es un sabor poco agradable que no se relaciona con un químico en particular sino más bien con una variedad de sales y ciertas toxinas. Ácido. En algunas culturas es considerado desagradable; es la sensación que se percibe cuando las sustancias ácidas liberan iones hidronio (H3O+) en la saliva. Sabroso o umami. Es la percepción de la molécula de glutamato y sus variedades. Es abundante en tomates y salsa de soya. Constituye un sabor suave que se caracteriza por una sensación envolvente en la lengua, con gusto a carne no condimentada.
Figura 5. Alimentos con sabores básicos. A: salado, B: dulce, C: sabroso.
58
Importancia del gusto El sentido del gusto es ventajoso por muchas razones. La mayoría de sustancias tóxicas tiene gusto amargo y así se evita consumirlas. Detectar la acidez ayuda a evitar la ingestión de ácidos potencialmente nocivos o alimentos en estado de descomposición. Los azúcares son de alto valor energético y tienen sabor dulce, que es agradable, permitiendo ingerir la energía suficiente para realizar actividades cotidianas. Algo similar ocurre con la sal, que si bien no aporta energía, es un nutriente esencial que debe consumirse en cantidades adecuadas. Para tener una mayor percepción de los sabores, el sentido del gusto se auxilia del olfato (donde también existen células quimio-receptoras como en las papilas), por medio de la conexión entre la cavidad oral y las vías respiratorias superiores. Por esta razón, las comidas parecen insípidas cuando se está resfriado. La baja temperatura disminuye la percepción de sensaciones porque ralentiza los impulsos de las terminaciones nerviosas, disminuyendo la comunicación de los receptores con el cerebro. De esta manera, si se prueba un mismo alimento a diferente temperatura, por ejemplo un marañón recién cortado y otro congelado, este último sabrá insípido en comparación con el primero. Asimismo, si el alimento o bebida disminuye sustancialmente la temperatura de la lengua, se perderá parcialmente la motricidad de ésta puesto que también se controla por impulsos nerviosos; por ejemplo, si alguien se come tres charamuscas o dos minutas seguidas, sentirá que se le “duerme”
Figura 6. El sentido del gusto, y específicamente la palatividad, depende en gran medida de la cultura y cierto “entrenamiento” para detectar, familiarizarse y detectar sabores.
Figura 7. El picante no es un sabor básico pues se demostró que la sensación que despierta está más relacionada con la sensación de dolor. Tampoco la menta, la cual es detectada como una sensación de frío.
59
la lengua. CONCEPTOS CLAVES
El gusto Definido como la habilidad de percibir sabores, el sentido del gusto en los seres humanos se refiere a la capacidad de detectar sustancias (moléculas o iones) disueltas en la saliva, a través de receptores químicos presentes en las papilas gustativas.
Sistema Sensorial Es una parte del sistema nervioso responsable de procesar información sensorial como el sabor
REFERENCIAS 1. ICARITO [2010]. “Las Neuronas”. Disponible en la web: [http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seresvivos/2009/12/60-6926-9-las-neuronas.shtml] 2. Kimball. J. [2010]. The Sense of Taste. Disponible ��������������������������������������������������� desde la web: http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/T/Taste.html 3. Ortalli. A. [s.a.] “Umami: el quinto sabor, de primera mano”. Disponible desde la web: http:// www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/contratapa/unami.htm 4. Sugimoto & Ninomiya. [2005]. Introductory Remarks on Umami Research: Candidate Receptors and Signal Transduction Mechanisms on Umami. Chem. Senses (2005) 30 (suppl 1): i21-i22 pp.
60
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE. Taller Biología: ¿Qué hace diferenciar el sabor de los alimentos? Objetivos 1. Identificar la lengua como órgano del sentido del gusto. 2. Reconocer las papilas gustativas como receptores que perciben el sabor. Materiales Dos tazas de agua potable, dos cucharadas de vinagre, una cucharadita de sal, una cucharada de azúcar, una cucharada de café molido, una servilleta de papel, un gotero, cuatro recipientes pequeños o cuatro vasos pequeños. Hoja de ejercicios (para cada participante), colores, lápices y tarjetas con los íconos de: preguntemos, experimentemos, pensamos y observemos que hemos aprendido. Desarrollo de habilidades lingüísticas Amplía el vocabulario utilizando apropiadamente las palabras: probar, saborear, beber y percibir. Desarrollo de habilidades científicas •
Reconoce la parte de la lengua que percibe los sabores: ácido, salado, dulce y amargo.
•
Identifica las papilas gustativas.
Pensemos 1. Pedir que se agrupen en parejas y que observen entre sí sus lenguas. Pueden identificar características como color, forma y tamaño.
Preguntemos En esta fase la docente pedirá a uno o dos voluntarios que exprese a los demás las características que encontró sobre la lengua. Luego preguntar a los niños y niñas: •
¿Alguna vez has probado el limón? ¿Qué sabor tiene?
•
¿Te gusta más lo dulce o lo salado?
61
•
¿Alguna vez han probado el vinagre o las pacayas? ¿Qué sabor tienen estos alimentos?
Ahora pensemos la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo diferenciar el sabor de los alimentos?
Experimentemos 1. El taller está dividido en equipos de trabajo de 5 ó 6 integrantes. 2. Proporcionar a cada equipo los materiales arriba descritos. 3. Colocar cada uno de los ingredientes en un recipiente: sal, azúcar en polvo, café molido y disolver con media taza de agua potable para realizar una mezcla. 4. Con la ayuda del gotero, coloca una gota de la primera solución en tu lengua. 5. Marca sobre el dibujo la zona de la lengua que te ha permitido reconocer el sabor. 6. Enjuaga el gotero, bebe un poco de agua y limpia la lengua con un pañuelo 7. Cada participante tendrá la oportunidad de probar cada una de las mezclas.
Registremos Pedir a los niños y niñas que dibujen paso a paso el experimento que realizaron. Para eso, la maestra debe ayudarles a recordar (paso a paso) todo lo que han hecho. Expliquen su preferencia por los sabores.
Qué hemos aprendido 1. Reunidos en asamblea volver a plantear la pregunta del taller: ¿Cómo puedo diferenciar el sabor de los alimentos? (Vea las respuestas iniciales). 2. Pedir a cada niño y niña que vea en sus dibujos y que describan las respuestas a las que llegaron después de la experimentación. 3. Pedir dos o tres participaciones de los pequeños. 4. Concluir esta fase con una explicación sencilla del funcionamiento del sentido del gusto y de su importancia.
62
HOJA DE REGISTRO
¿Qué hace diferenciar el sabor de los alimentos?
1. Verbalizar sus ideas sobre la actividad
2. Experimentemos Describir los objetos observados en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
63
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER (1.3) El juego en la escuela. Unidad 2- 2.1. Número 6.
Taller No 5: El juego en la escuela Noción de número del 1 al 6
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO Desarrollo de habilidades lingüísticas • Descripción de las acciones a verbalizar: seleccionar, clasificar, coleccionar Desarrollo de habilidades científicas • Cuantifica colecciones, construir una serie numérica, memorizar el puntaje obtenido en el dado. • Extrae tantas fichas como puntos obtenidos en el dado. • Hace correspondencia término a término: conteo de fichas sin pasarse de la cantidad. • Ubica espacialmente las fichas en el tablero correspondiente.
Tiempo: 30 minutos
OBJETIVO • Construir sucesiones a través de la equivalencia de cantidades obtenidas en el dado y el uso de fichas. PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué hace que un carro llegue antes que el otro a la palabra: FINAL?
MARCO TEÓRICO Este tema permite identificar en forma sencilla la diferencia entre colección, sucesión numérica y patrones matemáticos con el fin de crear un conocimiento básico que apoye la implementación del taller. En este juego, la memorización del puntaje obtenido en el dado es una estrategia lúdica que le permite al niño y a la niña aprender el concepto de número, ubicación espacial y el uso de reglas. Este conocimiento orientará a la maestra para saber: La importancia de construir un patrón matemático y diferenciar sucesión de serie. Resaltando el juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de los números y el desarrollo de la memoria.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO.
En cada actividad de la vida cotidiana nos enfrentamos ante situaciones en las que se necesita conocer una cantidad de elementos ya sean estos animales, frutos, posesiones, joyas, entre otros. Por ello, se ha seguido un largo proceso desde las representaciones de elementos individuales, a la unión de varios elementos formando conjuntos. Entiéndase por conjunto la colección de objetos que están claramente identificados entre sí. A los objetos que pertenecen al conjunto se les llama miembros o elementos del conjunto. Debido a que los conjuntos expresados varían en la cantidad de elementos que los conforman, es necesario asignar a cada representación un nombre característico que permita diferenciar unas cantidades de otras. Es así como los números surgen primero en forma oral, recitando la cantidad en cierto orden, facilitando la identificación de cantidades mayores y menores pero la dificultad de memorizar estas expresiones orales lleva a la creación de códigos que expresan cantidades de objetos forma escrita aplicando símbolos. La simbología numérica ha sido utilizada por diversas civilizaciones establecieron reglas en su uso formando sistemas de numeración; entre ellos se encuentra la escritura cuneiforme utilizada por antiguos sumerios, los jeroglíficos de Egipto, la numeración maya, los guarismos o numeración del sistema decimal que se utiliza en la actualidad. La aplicación de los números es muy variada y relevante, no solamente como una forma de representar cantidades de objetos sino como herramienta útil para explicar situaciones cotidianas relacionadas con movimientos, distancias recorridas por automóviles, velocidad de desplazamiento, tiempo, temperaturas, conteo de especies animales y economía, entre otros. CONJUNTOS En nuestra vida diaria se identifican muchos conjuntos. Algunos de estos, como el conjunto de personas que están en la gradería del estadio que se ve arriba (Figura 1), tiene muchos elementos; otros, como el conjunto de bailarines, solo tienen unos cuantos. ¿Qué otros conjuntos sugiere la escena en la fotografía?
Figura 1. ¿Cuáles conjuntos puede identificar en la fotografia?
El concepto de conjuntos es una idea que no debe definirse textualmente para ser enseñada a niños que cursan Parvularia. Es necesario que el niño y la niña adquieran estos conocimientos en forma intuitiva mediante la interacción de actividades y situaciones donde se utilice dentro de su vocabulario la palabra 65
“conjunto”, y apliquen en sus experiencias y argumentos esta palabra y sus sinónimos. Pero esto lleva a preguntarse ¿qué es un conjunto? ¿Qué condiciones deben cumplir los elementos que integran un conjunto? ¿Qué es un elemento? ¿Cuántos conjuntos puedo definir en un espacio limitado? Para responder estas y otras preguntas es necesario observar elementos del entorno que ayudan a interpretar adecuadamente esta concepción. Observar la figura 2.
Figura 2: Conjunto de animales.
Se presenta un conjunto de figuras que representan un conjunto de animales. Ahora observará detenidamente las figuras e identificará una característica o características que estas poseen en común. Una de las características evidentes es que las dos figuras representan animales. Otras características más elaboradas son: a) Los dos animales tienen pelos. b) Los dos animales tienen glándulas mamarias (son mamíferos). De este modo, se puede concluir que se está en presencia de un conjunto de mamíferos o un conjunto de animales peludos. Considerar que el término “colección” es utilizado cuando los elementos que forman parte de un grupo o conjunto poseen una característica o características en común. Por ello, para interpretar este tipo de agrupaciones se hará uso de los términos “conjunto” y/o “colección”. Argumente la caracteristica o caracteristicas de los siguientes elementos, que permite formar la colección.
Figura 3. Conjunto de Animales.
66
Una de las características a mencionar es que las dos figuras representan aves, por lo tanto, todas cumplen con las características propias de las aves, es decir, tienen alas, plumas, se reproducen por huevos (ovíparas). Reutilizando las dos colecciones que se han identificado, se puede concluir que se tienen dos elementos en la colección de mamíferos, pero en forma análoga se tienen dos elementos en la colección de aves. A partir de esto, se dice que ambas colecciones poseen el mismo número de elementos, a pesar de que el criterio que obedece cada una sea diferente. ¿Cómo se identifican estas cantidades? El niño y la niña buscan conocer el total de elementos que poseen diversas colecciones, sean esos mamíferos, aves u otro tipo de objetos. Para ello, hace uso de la asignación de números ordinales. Los números utilizados son expresados en forma oral, donde a cada elemento le corresponde una y solo una expresión a la vez. Estos números son denominados números ordinales, debido a que orientan el orden en relación a la serie numérica (1, 2, 3, 4, 5…). El último número ordinal que se enuncia al efectuar el conteo corresponde al total de elementos que posee la colección, a este número se le llama número cardinal. Según la cantidad de elementos que se tienen en dos colecciones, se determina si las colecciones son iguales o diferentes. En este sentido, se evalúan los resultados siguientes: a) Dadas dos colecciones, (cuadros de color rojo y triángulos de color verde) se puede observar la relación entre cada elemento. En la Figura 10 se identifica la comparación de las colecciones descubriendo que a cada elemento de la izquierda le corresponde uno y solo un elemento de la derecha. A este proceso se le conoce como correspondencia biunívoca. este concepto fundamental de la Matemática. Explica que existe correspondencia biunívoca entre los elementos de dos conjuntos o colecciones (estas pueden ser juguetes, dulces, cuadernos, entre otros objetos inclusive personas), siempre que cada elemento de uno de los conjuntos corresponda exactamente a un elemento del otro. b) Otro resultado se obtiene cuando, al hacer corresponder los elementos de una colección (cuadrados rojos) con otros elementos de otra colección (triángulos verdes), existe uno o más elementos que no poseen elementos para ser relacionados. En este caso, se identifica cual de las colecciones posee mayor o menor cantidad de elementos (figura 9). Al comparar dos colecciones con este método, se comprende la definición de cantidad. En una de las colecciones se identifican tres elementos. Estos elementos poseen correspondencia con tres elementos del otro conjuntos. El elemento sobrante indica que la colección posee mayor cantidad de elementos que la otra. Por ello, al contar se reconoce que cuatro es mayor que tres, pues en su representación con objetos concretos se visualiza tal diferencia (Figura 12).
67
Algunos ejemplos La comparación de conjuntos o colecciones acerca al niño y a la niña a la comprensión del concepto de cantidad, identificando visualmente la relación entre número y objetos. Para comprender esta interpretación se sugiere planificar experiencias donde el niño y la niña se encuentren inmersos en la utilización de lenguaje matemático y la adquisión intuitiva de conocimientos. Analizar el siguiente ejemplo:
Figura 4: Colección de dulces de distintos colores y sabores.
José y Karla tienen dulces de distintos sabores y colores, Ellos desean saber quien tiene mayor cantidad de dulces y quien tiene la menor cantidad. Para ello, deciden comparar ambas colecciones de dulces.
Figura 5: Dulces de José y Karla.
68
Para ello, deciden hacer dos columnas de dulces y observar la correspondencia entre cada elemento.
Figura 6. Correspondencia biunivoca
Observar que la correspondencia entre los elementos de las dos colecciones es biunívoca, por lo que se concluye que José y Karla tienen igual cantidad de dulces. Además pueden proponerse otras experiencias donde se evidencien diversos casos donde las cantidades de elementos son iguales y otros en el que el resultado oriente a la definición de diferencia. Así también, la intención de orden con que se utilizan los números ordinales. A continuación se proponen las actividades a realizar en el taller, donde se utilizarán nociones explicadas en la teoría anterior. Se sugiere a la docente utilizar los conceptos: colección, sucesión, etc., Es a medida que se desarrolla el taller, sin necesidad de definir los conceptos. Lo que se busca es que en la práctica y a través del juego, los niños y niñas vayan aprendiendo los conceptos.
CONCEPTOS CLAVES Elemento En Matemática está relacionado con la unidad que integra un conjunto. Un elemento puede ser un objeto, animal, persona.
Figura 7. Mango
69
Conjunto Colección de objetos que están claramente identificados entre sí. Colección Una colección se forma cuando se seleccionan elementos que poseen alguna característica en común. Ejemplo: Elementos de color verde forman una colección de elementos que tienen color verde.
Figura 8. Caracteristicas en común.
Características de los objetos Los objetos o elementos pueden coleccionarse según las características físicas que estos presentan. Entre ellas se mencionan: color, tamaño, forma. Dentro de un conjunto de elementos, se pueden seleccionar aquellos que tengan textura áspera, o los que correspondan a un color característico o forma específica. ¿En qué consiste la selección? Cuando el niño y la niña se encuentran frente a un conjunto de elementos, sean estos comunes o no, y se les indica que deben tomar solamente aquellos que cumplen una característica en especial. En este momento el niño se encuentra realizando la acción de selección que consiste en delimitar la búsqueda de elementos a aquellos que realmente le interesan.
Figura 9: Conjunto de figuras geométricas.
70
Figura 10: Comparación de dos conjuntos o colecciones.
Ejemplo: Selecciona un objeto que tenga forma cuadrada y color azul. Se observa que la colección de cuadrados rojos corresponde a la colección de triángulos verdes. Por ello, se concluye que ambas colecciones poseen el mismo número de elementos, expresados por el número cardinal tres (3).
Figura 11: Comparación de colecciones con distinto número de elementos.
REFERENCIAS • Meserve, Bruce E, 1965. Conceptos fundamentales de álgebra, Ediciones de la Universidad de Chile. Traducción de Amalia Villarroel 1968.ISBN 34.460. Library of Congress Catalog Número 52-12052. • Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Gobierno de Argentina, 2008. • Números en juego, Nivel Inicial 2, Serie cuadernos para el aula. Páginas 40-48. SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE. En este juego, ¿qué hace que un auto llegue antes que el otro a la palabra: final? Objetivos: Cuantificar colecciones. Utiliza la serie numérica contando con la correspondencia de la cantidad obtenida en el dado y el uso de fichas para construir colecciones. Desarrollo de habilidades lingüísticas: Amplía vocabulario, usando apropiadamente las palabras: seleccionar, clasificar, coleccionar. Desarrollo de habilidades científicas: Construye una sucesión numérica. Cuantifica colecciones.
71
Memoriza el puntaje obtenido en el dado. Extrae tantas fichas como puntos obtenidos en el dado. Hace correspondencia término a término. Conteo de fichas sin pasarse de la cantidad. Ubica espacialmente las fichas en el tablero correspondiente. Materiales •
Un dado común.
•
Fichas para tapar casilleros, 12 con la imagen de un carro de color rojo y 12 con la imagen de color azul.
•
Un tablero. Con la palabra INICIO en el margen inferior del casillero y FINAL en el margen superior del casillero.
•
Tarjetas con los íconos de: Sabemos, preguntemos, experimentemos, registremos, pensemos y observemos.
Inicio Organización del equipo para jugar: Grupos de dos jugadores. Jugar un máximo de 2 o 3 veces por pareja.
Pensemos
En asamblea se conversa sobre las vivencias de los niños: ¿les gusta correr? ¿Son divertidas las carreras? ¿Qué medidas de precaución debemos tomar en cuenta cuando corremos? ¿Han escuchado hablar de carreras entre autos o carros? Ahora jugaremos con carros dibujados en cartón. ¿Cuál de estos dos carros creen que llegará más rápido a la palabra FINAL?
Preguntemos ¿Qué hace que un carro llege antes que el otro a la palabra:final? Ocupando el dado, el dibujo de un carro color azul y el tablero y otro carro de color rojo con su respectivo tablero:
72
En este juego, ¿qué hace que un carro llegue antes que otro a la palabra FINAL?
Figura 12. Juego
Posibles respuestas de los niños y niñas: Porque lleva frenos. Porque va más rápido. Porque caen más puntos en un solo lado. Experimentemos
Cada jugador tira el dado. El que obtiene el mayor puntaje se coloca en el tablero y comienza el juego, ubicándose en la palabra INICIO al margen inferior del casillero. Por turno, cada jugador tira el dado y coloca en los casilleros de su pista tantas fichas como indica el puntaje obtenido en el dado. Gana el jugador que llena toda la pista de la carrera, hasta la palabra FINAL.
Registremos Anotar en la hoja las veces que se desplaza más rápido cada carro.
73
Qué hemos aprendido En asamblea, uno de los jugadores reflexiona sobre los juegos de completar tableros: los niños tienen que colocar tantas fichas como indica el dado, contrastando que los números representan cantidades que utilizamos en cada momento de nuestras vidas: jugar, competir, cocinar, en las rutas de buses, número de teléfono, etc. Las conclusiones a las que llega el grupo después de la experimentación están basadas en el uso del conteo. Equivalencia de cantidades del dado y del uso de fichas. Observación de colecciones: comparar longitudes de la hilera de fichas o casilleros ocupados y la cantidad de fichas que faltan según el número de casilleros vacíos.
Posibles extensiones Comparar las dos filas de fichas utilizando cinta métrica o tiras de papel graduadas en centímetros; comparar la longitud de la hilera de fichas o de casilleros ocupados utilizando regla u observar la cantidad de fichas que faltan según el número de casilleros vacíos.
74
EJES TEMÁTICOS A ENRIQUECER (3.1)
-La comunidad y su entorno. -Noción de número 8. Medios de transporte y seguridad vial ( 3.2) -Número 9, Cultura cívica ( 3.4) -Número 11.
Taller No 6: Unidad de medida Utilizacion del centímetro
Tiempo: 30 minutos CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO Desarrollo de habilidades lingüísticas • Amplia vocabulario, usando apropiadamente: selecciona, clasifica, ordenar y mide. Desarrollo de habilidades científicas • Clasifica y selecciona por color y tamaño. • Construye una sucesión numérica. OBJETIVO • Conocer el centímetro como unidad de medida y la utilización de la sucesión numérica.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Cómo saber quién tiene la mano más pequeña?
MARCO TEÓRICO En el desarrollo del taller se tratan los conceptos de longitud y unidades de medida vinculadas al esquema corporal y al plano geográfico. La docente fortalece su conocimiento acerca de la sucesión numérica y la diferencia con la seriación. Así el alumno podrá, por medio de la experimentación, clasificar y seleccionar con el criterio de color y tamaño, además de construir una sucesión numérica. Conocer el centímetro como unidad de medida y su utilización en la vida cotidiana. Construir de manera práctica un gráfico de barras al contrastar el tamaño de la huella de la mano de cada integrante del grupo.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO.
Unidad de medida (el centímetro) y la serie numérica
Figura 1
La operación de medir se basa siempre en una comparación de dos cantidades de una misma magnitud: longitud, peso, tiempo, capacidad, etc. Las unidades de medidas se basan en cualquiera de las magnitudes ya expresadas. En este taller utilizaremos la unidad de longitud denominada centímetro.
De esa manera relacionar ¿cuánto mide cada una de las huellas de las manos de los niños y niñas? (fig. 1), permite utilizar la unidad de medida conocida como centímetro a través de procesos de clasificación y seriación, con características comunes y otras diferentes, por ejemplo: De las huellas en color rojo a quién pertenece la huella más pequeña y cuánto mide, así podemos clasificar por color de huella o tamaño. Las experiencias iniciales de “seriación” se deben enfocar en el ordenamiento de tres objetos que varían únicamente en una de sus magnitudes físicas, para luego aumentar la cantidad de objetos a seriar o, más complejo aún, que sean dos magnitudes físicas que varían (por ejemplo, plastilinas que varían en longitud y grosor). Si nuestro interés es solo llevar un orden lógico (de la huella más grande a la más pequeña o viceversa), entonces utilizaremos el concepto de sucesión, además de la característica en común (huellas de color rojo) y la variabilidad que tenga (cinco huellas de los niños del equipo) este debe llevar un ordenamiento lógico. Todo aprendizaje de los niños y las niñas relativo a cualquier área del conocimiento debe enfocarse hacia el desarrollo sostenido de las habilidades de abstracción y el descubrimiento de reglas o relaciones. Por ejemplo, si se trabaja con material estructurado para clasificar, los niños y las niñas descubrirán la regla siguiente: “ningún objeto azul puede estar en el espacio de los rojos”, y también “un objeto puede ser blanco y grande a la vez”.
Figura 2. Clasificación de globos según color y ordenamiento lógico de estos. Es decir formar una sucesión, con dichos objetos. 76
La representación gráfica es importante para analizar los resultados de los alumnos al realizar la actividad de encontrar quién tiene la mano más pequeña; porque hay que llevar un registro: 1- la huella estampada, 2- marcar el punto bajo y el punto alto de la huella y doblar la tira de papel graduado en centímetros, justamente en el número donde termina el punto más alto de la huella de la mano, de manera que entre ellos logren deducir a quién pertenece la huella más pequeña. Cómo se encontró el resultado: midiendo con la tira de papel graduada en centímetros y contando de uno a uno los centímetros, para encontrar el resultado de la pregunta planteada en el taller.(Fig. 3).
Figura 3. Medida de las huellas de palma de la mano establecida en centímetros. Cada barra corresponde a la tira graduada en centímetro de la huella de cada niño o niña del grupo. Para construir gráficos de barras basta identificar las variables a utilizar. En este taller se contrasta el tamaño de la huella de cinco alumnosy alumnas en el equipo y las unidades de longitud con escala de uno en uno en centímetros. En total de toda la sección se construirán cinco gráficos de barra, colocados desde la medida más pequeña a la más grande. En este taller se pretende pasar de los conceptos largo y corto, a las unidades de medida de longitud, en este caso, el uso de centímetros; además de utilizar los conceptos largo y corto y construir una sucesión con longitudes, producto de los tamaños de la huella del alumnado.
77
CONCEPTOS CLAVES
Unidad de medida: Una cantidad usada como estándar de medida. En las unidades de longitud tendremos los kilómetros, metros, centímetros, varas, yardas y pies. Se puede utilizar los instrumentos de medición, ejemplo, la regla graduada (fig. 4)
Figura 4. Unidades de longitud en centímetros Patrón: Objeto, proceso o procedimiento que sirve para definir la unidad de una magnitud física, que pueden tomarse como modelo o punto de referencia. Una Sucesión: es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, siguiendo un patrón en un cierto orden.
Figura 5. Sucesión de árboles en la cual se sigue un patrón y se relaciona con la serie numérica que orienta el ordenamiento.
REFERENCIAS 1. Fuentes, M. “Estados Iniciación al razonamiento lógico matemático” JUNJI Disponible desde la web: [http://200.68.0.250/usuarios/parvularia/File/JUNJI/APOYO%20DIDaCTICO/Modulo9. pdf] 2. Alvarado, I. “Educación inicial Procesos matemáticos” caracas Venezuela 2005 Disponible desde la web: http://www.portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/lineamientos_mppe/documentos/procesosmatematicos.pdf]
78
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE Taller: ¿Cómo saber quién tiene la mano más pequeña? Objetivos 1. Medir longitudes, comparando el tamaño de la mano entre cinco niños y niñas. 2. Conocer el centímetro como unidad de medida. 3. Utilización de la sucesión numérica contando en centímetros de uno en uno. Materiales • Hoja de trabajo o de registro • Lápices • Pinturas de colores primarios (Rojo, azul y amarillo) • Tiras de papel graduada en centímetros • Tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos, registramos y pensamos, observamos Habilidades lingüísticas Amplía vocabularios, usando apropiadamente las palabras: selecciona, clasifica y mide. Habilidades científicas • Clasifica y selecciona, ordena por tamaño. • Construye una sucesión o serie numérica.
Pensamos El taller se comenzará con la formación de equipos de trabajo conformado por cinco niños y niñas. Una vez distribuidos los materiales de trabajo mencionados anteriormente, se utilizará pinturas de colores primarios (rojo, azul, amarillo). Cada niño y niña del equipo coloca la pintura en la palma de su mano y la extenderá con movimientos suaves para luego estampar la palma en una hoja de papel bond, quedando la huella de la mano en el papel. Después esperar que la pintura seque.
79
Preguntemos ¿Cómo saber quién tiene la mano más pequeña? ¿De qué otra manera sabemos quién tiene la mano más pequeña? Posibles respuestas: Comparando, Poniéndolas juntas. Midiendo. Experimentemos
1. Utilizando las huellas de las palmas de las manos estampadas en el papel, se clasificarán por el criterio de color y la docente escribirá en la pizarra la cantidad encontrada. 2. Cada niño y niña retoma su huella estampada en el papel bond. 3. La maestra debe marcar el punto cero (abajo) y el punto final de la longitud de la mano (dedo medio). 4. Proporcionar a cada niño una tira de papel graduada en centímetros. 5. La siguiente indicación es medir con la tira graduada cuántos centímetros hay desde el inicio la palma de la mano estampada en el papel y el punto final de la longitud de la mano (dedo medio). 6. Cada niño o niña debe marcar con un lápiz y doblar la tira de papel en el número de medida correspondiente. 7. Debe mencionar el número de centímetros correspondiente a la medida de la palma de su mano. 8. Ordenar las tiras dobladas, de la más corta a la más larga. 9. Se pegan las tiras dobladas en una página de papel de manera que se forme un gráfico de barras del equipo, el cual socializará el vocero correspondiente.
80
Qué hemos aprendido En plenaria el vocero de cada grupo dice quién es el que tiene la mano más pequeña en su grupo. Comparamos en los gráficos todas las manos más pequeñas para determinar cuál es la más pequeña del grupo total. 1. Las conclusiones a las que llega el grupo después de la experimentación están basadas en la longitud. ¿Cómo saber quién tiene la mano más pequeña? Uso de la medida de longitud: el centímetro como unidad. 2. La docente explicará de manera sencilla la importancia de la longitud y el uso de centímetros.
81
HOJA DE REGISTRO ¿Cómo saber quién tiene la mano más pequeña?
1. Verbalizar sus ideas sobre la actividad
2. Experimentemos Describir los objetos observados en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que aprendió en el taller (líneas, dibujos).
82
EJE TEMÁTICO A ENRIQUERCER Las plantas (4.2).
- Noción de número del 11 al 19. - Cuantificadores: más menos.
Taller No 7: La longitud
Unidad 5. Descubrimientos e inventos. (5.1). - Números del 20 al 25. CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Tiempo: 30 minutos
Desarrollo de habilidades lingüísticas • Amplia vocabulario, usando apropiadamente: seleccionar, clasificar, ordenar y medir. Desarrollo de habilidades científicas • Clasifica y selecciona, ordena por tamaño. • Construye una sucesión numérica. • Construye un gráfico de barras.
OBJETIVO • Medir longitudes, comparando la estatura del cuerpo entre cinco personas.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Cómo saber quién es el niño o niña más alto de la sección?
MARCO TEÓRICO El tema del taller relaciona la longitud y el centímetro como unidad de medida vinculada al esquema corporal y al plano geográfico. La propuesta del taller permite construir un gráfico de barras al comparar las estaturas de los niños y niñas que en cada equipo de trabajo son los más altos de la sección. Da espacio para analizar el gráfico de barras y determinar cuál es el más alto de toda la clase. La docente puede utilizar una cinta graduada en centímetros siguiendo la sucesión numérica ascendente de diez en diez centímetros hasta ciento treinta, sin forzar el aprendizaje de los números, lo cual facilita al niño y a la niña que se apropian del concepto de decena. Además vincula la importancia de conocer las medidas estándar de un niño o niña salvadoreña para relacionarlas con otras variables como la alimentación con crecimiento y genética.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
Unidad de medida y la serie numérica Como se mencionó anteriormente, la operación de medir se basa siempre en una comparación de dos cantidades de una misma magnitud: longitud, peso, tiempo, capacidad, etc. El acto de medir siempre está inmerso en una situación que requiere analizar la conveniencia de utilizar una unidad de medición: centímetros, metros, kilómetros etc., en particular utilizaremos centímetros en este taller. De esa manera, relacionar la altura de cada uno de los niños y niñas (fig. 1).permite pasar de los conceptos cualitativos: más alto o más bajo, a conceptos cuantitativos: 110, 112 cm. Con los niños y niñas, los procesos de “clasificación” se desarrollan con objetos concretos, siendo esta la base para experiencias futuras de clasificación de “contenidos” más abstractos, cuyas propiedades no siempre se
Figura 1. Medición de estatura.
captan de manera directa o simultánea. Sabemos que los niños y niñas comparan cantidades desde pequeños pero lo hacen en forma más cualitativa: Quiero más comida, más caramelos. María es más alta que Melissa. En esta propuesta se puede argumentar la razón de esas afirmaciones basándose en el concepto de cantidad: Quiero una porción de frijoles. Quiero cinco caramelos, María es más alta que Melissa porque mide 110 centímetros? Un aspecto relevante de la Matemática y el pensamiento lógico es el concepto de variable. Al analizar las características físicas de un grupo de objetos, podemos establecer relaciones de semejanza y diferencia. Las diferencias son las características variables del grupo de objetos. Cada variable debe poseer al menos dos valores diferentes. Por ejemplo: pelotas completamente iguales, pero que varían en el color. (Figura 2). Otro ejemplo podrían ser las sillas del cuento “Los tres ositos”, que comparten semejanzas en Figura 2. Pelotas de difrentes colores
muchas propiedades físicas: madera y color, pero varían en su tamaño. En este ejemplo los valores de la variable tamaño son “grandes”, “medianos” y “chicos”. A partir de esa variabilidad, los objetos se pueden organizar espacialmente de una manera lógica.
84
Desde temprana edad se debe proveer a los niños y las niñas de experiencias con materiales concretos, para que ellos realicen desde agrupamientos muy básicos (juntar los objetos que se parecen, pero que están centrados sólo en una característica: todos los objetos del mismo color redondos, y de madera) hasta ordenamientos que coordinan simultáneamente todas las variables que posee el material (objetos de color rojo, delgados, de madera y sirven para colorear: lapices de colores rojos). La seriación se realiza con un grupo de objetos que se diferencia por la variación de sus propiedades relativas (magnitudes físicas como peso, altura, grosor, longitud, tamaño, temperatura, consistencia). En este caso, el ordenamiento se realiza del menor al mayor valor de esa magnitud o viceversa. La posición exacta de cada objeto está dada por la relación “ser más… que el objeto anterior de la serie numérica” y, a la vez, “ser menos… que el objeto que continúa en la serie”. Un ejemplo: Dentro del conjunto de números del 0 al 10; si cuento números pares, la sucesión será: 0, 2, 4, 6, 8 y 10. Si la sucesión está ordenada, se puede determinar la posición de un elemento. En este caso, el tercer lugar de la sucesión de los números pares del 0 al 10 es 4. También es importante ver la comparación que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos partes. Para ello se intenta descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanzas, con la idea viva y eficaz de una de ellas. Señalar es indicar o mostrar un objeto o persona donde puede estar involucrado el hecho de ver semejanzas o diferencia entre los objetos. Por lo cual involucra una acción en comparación de otra. Se pretende pasar de los conceptos pequeño y grande ya identificados en la estatura de los niños y niñas de la sección, al uso de las unidades de medida de longitud, en este caso, el uso de centímetro y visibilización de cantidades de cero a diez y luego de diez en diez centímetros hasta ciento treinta es importante destacar que el juego consiste en comparar la estatura y hacer uso de la tira de papel graduada en centímetros, cuyas unidades pasan de cien pero sólo se escriben las cantidades de diez en diez ( 0, 10, 20, 30, 40…) para destacar luego las decenas, sin decir al niño o niña que ya estamos incorporando esos conceptos. El taller permite introducir medidas de longitud: el metro y la subdivisión de esta unidad en centímetros. Los gráficos de barras se construirán de manera sencilla. Después de medir al niño o niña y contar los centímetros que corresponde a la estatura, se marca con lápiz la tira graduada en centímetros. Luego se dobla exactametne en la marca y se colocan todas las tiras de papel juntas (como en la figura 1) y se observa cuál tira de papel graduada en centímetros corresponde a la estatura más alta (figura 5). En este taller se puede relacionar la variable alimentación con crecimiento.
85
Es importante que los niños y niñas conozcan que los seres vivos necesitan alimentarse para incorporar vitaminas, nutrientes y proteínas (Fig.6A, 6B, y 6C) que les aportan energía para llevar a cabo los procesos vitales básicos y las distintas actividades y materiales para la reparación de los tejidos, el crecimiento y la conservación de la salud. El crecimiento se ve involucrado en el aspecto cuantitativo del desarrollo biológico de los seres humanos: la genética. CONCEPTOS CLAVES
Figura 3. A) Vitaminas, B) Nutrientes y C) Proteínas
Seleccionar: es tomar cualquier objeto, no importando si posee características en común o no (fig. 4) de manera que se responda a un patrón. Clasificar: es la agrupación de elementos u objetos con características en común o semejates. Figura 4. Objetos para seleccionar.
Serie: es una ordenamiento de objetos con cualidades físicas (color, tamaño forma, etc.), la cual lleva un patrón cerrado y orden definido. REFERENCIAS 1. Alvarado, I. (2005) “Educación inicial. Procesos matemáticos” caracas Venezuela 2005. Disponible desde la web: [http://www.portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/lineamientos_mppe/ documentos/procesosmatematicos.pdf] 2. Crecimiento y desarrollo. Teorías. Capítulo 3. Disponible desde la web: http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_URL/AVAILABLE/TDX-1015108-173748//8.pdf. 3. Fuentes, M. (2005) “Estados. Iniciación al razonamiento lógico matemático” JUNJI.Disponible desde la web: [http://200.68.0.250/usuarios/parvularia/File/JUNJI/APOYO%20DIDaCTICO/MOdulo9.pdf]
86
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE
Taller matemática: ¿Cómo saber quién es el niño o niña más alto de la sección? Sesión 1
Tiempo aproximado: 30 minutos
Objetivo Medir longitudes utilizando una cinta graduada en centímetros para comparar la estatura entre cinco niños y niñas del equipo de trabajo. Materiales Tiras de papel graduadas en centímetros, lápiz, tirro, tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos, registramos, pensamos, observamos.
Desarrollo de habilidades lingüísticas Amplía vocabulario, usando apropiadamente las palabras: seleccionar, clasificar y medir. Desarrollo de habilidades científicas: •
Clasifica y selecciona, ordena por tamaño.
•
Construye una sucesión numérica.
•
Construye un gráfico de barras. Pensemos
Conversar sobre las veces que han ido a la unidad de salud y les ha medido y pesado en la báscula la enfermera. Preguntar si saben para qué ocupa esos datos el médico.
Preguntemos Mostrando las tiras de papel graduada cada una con 140 centímetros, preguntar a los niños y niñas: entre los alumnos ¿cómo saber quién es la persona más alta de la sección? Posibles respuestas: •
Midiéndose con el metro
•
Midiéndose las espaldas.
87
La maestra pregunta: ¿Y cómo harías esa medición? Posibles respuestas. Pongo el metro en el cuerpo. Hay que ponerse espalda con espalda y en la cabeza se ve quién es más alto. Acostándonos en el piso y poner el metro a la par. La maestra pregunta: ¿habrá otra manera de medir el tamaño del cuerpo? Posibles respuestas: Sí, con el metro en la pared.
Experimentemos 1. En el taller se dividirá a los alumnos y alumnas en equipos de trabajo de 5 ó 6 integrantes. 2. Proporcionar a cada equipo una tira de papel graduada en centímetros hasta un máximo de 130 centímetros de largo. Además se sugiere que cada tira sea de colores, ya sean primarios o secundarios. 3. Observar si los niños y niñas identifican que la graduación empieza con el cero y si lo colocan al nivel del piso. Motivarlos en la colocación exacta de la tira, por ejemplo: ¿recuerdan cómo están colocadas las cintas graduadas en centímetros en la Unidad de Salud? ¿Creen que podemos colocarlas de la misma manera aquí? ¿Cómo lo haremos? 4. La siguiente indicación: pararse con los pies cerca uno de otro, quedando la espalda junto a la pared y sobre la tira graduada. Utilizando una regla, verificar la altura de cada participante y marcar con lápiz. Pasar por turno a medirse en la tira graduada. (figura 1). 5. Cada niño y niña verificará la marca que corresponde a su estatura. Ejemplo: 112 centímetros y se anota en la hoja de registro. Si en este momento al niño o niña le crea dificultad escribir las cantidades, la docente escribe el dato. 6. La docente debe señalar la marcación en la tira graduada y pregunta: ¿A quién corresponde esta marca? Se comparan las cantidades y se determina quién es la persona más alta del equipo, luego se dobla la tira de papel en el dato que representa a la persona más alta de ese equipo de trabajo. 7. Se deja pegada en la pared la tira de papel ya marcada con la altura del niño o niña, luego se contrasta con las otras tiras para identificar ¿quién es la persona más alta en la sección 3 de Parvularia? Qué hemos aprendido
En plenaria el vocero de cada grupo dice quién es la persona más alta de su equipo y la maestra escribe en la pizarra el nombre del alumno y la cantidad correspondiente a la altura. 88
Ejemplo: Carmen Daniel Jonathan
Javier
Letona 110 centímetros. Pineda 124 centímetros. Vásquez 111 centímetros.
Chávez
125 centimetros.
El niño más alto de la sección es Javier porque mide 125 centímetros. 2- Luego se compara con las tiras graduadas en centímetros: la tira más alta, el color y se corrobora el nombre de la persona más alta de la sección. Se puede contar de 10 centímetros en 10 centímetros. Ejemplo:
(Figura 5 ) Posibles ampliaciones Utilizando una cinta métrica de las que usan los sastres o las modistas, identificar quién tiene el cabello más largo. Medir el tamaño de los objetos del salón de clases: sillas, mesas, pupitres. Integración con Matemáticas 1. Organizar series utilizando la medida de centímetros: Medir el largo y ancho del jardín, medir el largo del salón de clases. 2. Elaborar gráficos de barra. Un grupo de trabajo de cinco niños y niñas pueden llevar a casa la tira de papel graduada en centímetros hasta cinco metros y medir el largo del jardín de su casa, doblando la tira de papel. Al día siguiente colocar en el piso las tiras de papel y comparar: el jardín más largo y el más corto.
89
Integraciรณn con Lenguaje 1. Verbalizar la ruta del taller. 2. Registrar en el cuaderno, desde sus posibilidades, lo mรกs significativo para el alumnado.
Posibles ampliaciones Expresar y anotar las propuestas de otros espacios para medir longitudes.
90
EJES TEMÁTICOS A ENRIQUECER: (4.1): Los elementos físicos
del entorno.Noción de los estados físicos de la materia. Eje temático (4.3): Los animales. Noción de velocidad: rápido lento CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Taller No 8: Disolución de sustancias Tiempo: 30 minutos
- Desarrollo de habilidades lingüísticas • Amplia el vocabulario, describiendo apropiadamente las acciones: mezclar, diluir, agitar las sustancias en el agua. - Desarrollo de habilidades científicas: • Identifica: sustancias para hacer una mezcla homogénea. • Identifica la energía calórica en el experimento. • Reconoce la energía cinética. • Reconoce sustancias que se disuelven con agua: leche, café, azúcar, sal, chocolate, jugo de naranja, jugo de limón y otros. OBJETIVO • Reconocer la energía calórica como un factor que aumenta la velocidad de disolución de sustancias. PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué hace que las sustancias se disuelvan mejor? MARCO TEÓRICO La propuesta de trabajo en el tema de las soluciones está relacionada con el aprendizaje, aplicación e implementación de vocabulario técnico para nombrar diferentes acciones como mezclar, disolver, agitar, etc. Por lo anterior, el texto facilita a la maestra conocer la importancia de la energía calórica y cinética para la disolución de sustancias. Aquí se incorpora el concepto de velocidad: rápido-lento ya que ambas energías permiten la rápida disolución de las sustancias. El marco teórico de este taller amplía la diferenciación de soluciones homogéneas y heterogéneas, lo cual facilitará identificar junto a los niños y las niñas todas las mezclas culinarias que a diario se aplican en casa. El acompañamiento de la docente al alumno en sus experimentos facilitará a los niños y niñas la comprensión del fenómeno de mezclar sustancias y el efecto de la temperatura en la solubilidad de sólidos en líquidos.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
Tipos de mezcla A nuestro alrededor, la mayor parte de los materiales son una mezcla de sustancias. Algunos ejemplos familiares son el aire, las bebidas gaseosas, la leche y el cemento.
Si al preparar una sopa (Fig. 1) utilizamos agua, verduras y fideos, estos permanecerán como tales y se podrán distinguir fácilmente; a este tipo de mezcla con una composición que no es uniforme, se le llama mezcla heterogénea. Otro ejemplo es el aceite con agua. Figura 1. Son visibles en una sopa las verduras y los fideos; por lo tanto, es una mezcla heterogénea.
Por otro lado, cuando a una taza con agua se le añade una cucharadita de azúcar y se agita, se obtiene una mezcla homogénea, ya que el azúcar se ha disuelto en el agua uniformemente, sin percibirse a simple vista los gránulos de azúcar.
Soluciones Las soluciones o disoluciones son mezclas homogéneas debido a que su composición y propiedades son uniformes en cualquier parte de una muestra determinada. Estas son muy comunes en la naturaleza y extremadamente importantes en todos los procesos de la vida. Ejemplo de ello son nuestros fluidos corporales (sudor, orina) y el agua potable que consumimos diariamente (Fig. 2). Figura 2. El agua potable usada en nuestros hogares contiene moléculas de agua y minerales.
92
Componentes de una solución Una solución está formada por dos componentes: el que se encuentra en mayor cantidad y disuelve: solvente y el o los que se encuentran en menor cantidad y son disueltos: solutos. Así, en una taza de café instantáneo, tanto el azúcar como el café son considerados solutos, y el agua caliente es el solvente. Proceso de disolución de un sólido en un líquido Para que un sólido como la sal pueda disolverse en un líquido como el agua, dependerá de las fuerzas de atracción entre ellas (interacción soluto-solvente). En este proceso, las moléculas del solvente (agua) interactúan con los iones o moléculas del soluto (sal), de tal manera que permite sacar los iones o moléculas de su estructura ordenada (Fig. 3).
Soluto.
Solvente. Fig. 3. Disolución de un sólido en un líquido: En el primer recipiente las moléculas del solvente interaccionan con el soluto sólido de estructura ordenada para disolverlo; en el siguiente, después de un tiempo, los iones o moléculas del soluto ya disuelto (ruptura de estructura ordenada).
Solubilidad La solubilidad es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra en ciertas condiciones. Cada sustancia química que se disuelve en el agua tiene una solubilidad fija. Si no se disuelven su solubilidad es cero.
93
Efecto de la temperatura en la solubilidad La mayoría de solutos sólidos se disuelven de mejor manera en un solvente líquido a medida que la temperatura aumenta; es decir, son más solubles al agregar energía en forma de calor. Retomando el ejemplo de la disolución de la sal, al preparar un vaso de sal en agua caliente y otro en agua helada, observaremos que la sal se disolverá mejor en la primera preparación; debido a que la interacción entre el soluto y el solvente aumenta, pues aumenta su energía cinética (las moléculas de ambos se mueven más rápido) cuando se adiciona calor (Fig. 4). En el agua helada, las moléculas se mueven de manera más lenta y su interacción es menor.
Figura 4. Acción del calor sobre la solubilidad de un soluto. En comparación con la Fig. 4, se puede observar que la energía cinética de las moléculas ha aumentado, razón por la cual el soluto se disuelve en menos tiempo.
CONCEPTOS CLAVES
Sustancia Forma de materia que tiene una composición definida y posee propiedades distintivas. Mezcla Combinación de dos o más sustancias en proporciones iguales o diferentes sin existir interacción química entre ellas; es decir, cada sustancia tiende a conservar sus propiedades. 94
Agitación Es forzar un fluido por medios mecánicos para que logre un movimiento circulatorio (Fig. 5), en el interior de un depósito con la finalidad de lograr una distribución uniforme de los componentes entre sí.
Figura 5. Agitación de agua, café y azúcar.
Concentración Cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solución. Calor Transferencia de energía (generalmente energía térmica) entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas. Energía cinética Es la energía de un objeto en movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada. Temperatura Es el promedio de la energía cinética de traslación de las moléculas y átomos que componen la materia.
95
REFERENCIAS 1. Brown, T. L., Bursten, B. E., Burdge, J.R. [2003] “Chemistry: The Central Science” Editorial Pearson-Prentice Hall, 9a. Edición. 2. Chang R., F., College, W. [2002] “Química” Editorial McGraw-Hill, 7a. Edición. 3. CONCYTEQ. (2007) Manual de experimentos para preescolar, México. 4. Petrucci, R.H., Harwood, W.S., Herring, F.G. [2003] “Química General” Editorial Prentice Hall, 8a. Edición. 5. Reboira, M.D. [2005] “Química: La ciencia básica” Editorial Paraninfo
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE
Taller química: ¿Qué hace que las sustancias se disuelvan mejor? Sesión 1 Tiempo : 30 minutos Objetivo: Comprender el fenómeno de mezclar sustancias.
Materiales • • • • • • • • • •
96
Dos vasos o recipientes plásticos transparentes o de vidrio. Media taza de jugo de limón Una taza con agua fría Una taza con agua caliente Un tenedor pequeño 5 cucharadas de azúcar Hojas de registro Lápices (uno por párvulo) Colores o crayolas Tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos y pensamos, observamos
Desarollo de habilidades lingüísticas Descripción de las acciones a verbalizar: mezclar, diluir y agitar las sustancias en el agua. Explica con sus palabras la diferencia de mezclar y agitar. Brinda ejemplos de su entorno de mezclas realizadas con agua.
Desarrollo de habilidades científicas Uso del lenguaje científico: disolución de sustancias para hacer una mezcla homogénea, energía en forma de calor, energía cinética, temperatura, mezcla, disolución y concentración. Identifica sustancias que se disuelven con agua: leche, café, azúcar, sal, tinta, chocolate, jugos líquidos, en polvo y otros.
Pensemos En asamblea conversar con los niños y niñas sobre lo que conocen acerca de las mezclas que realiza la mamá en casa. Por ejemplo: café, leche, leche con chocolate, chocolate, jugo de naranja, jugo de limón y otros. Puede ayudar la pregunta: ¿Qué mezclas hace tu mamá en casa? Experimentemos 1. Mostrar al grupo un vaso con agua fría y una cucharada de azúcar y a partir de ello preguntarles: ¿Ya han visto antes estos materiales? ¿Qué resulta cuando mezclamos el agua y el azúcar? R/ Una solución dulce. 2. Permitir que un participante agregue el azúcar al vaso con agua. Pedir a los niños que observen qué sucede, luego preguntar: ¿Qué ocurrió? R/ El azúcar se depositó al fondo del vaso. ¿Qué podríamos hacer para que el azúcar se disuelva completamente? Mezclar o agregar más agua. 3. Pedir a otro participante que mezcle la sustancia. 4. La educadora sigue preguntando a los pequeños: ¿Qué ocurrió ahora? R/ El azúcar se disolvió completamente. ¿A qué se debe esto? R/ A que el agua absorbió el azúcar.
97
5. Mezclar: agua, jugo de limón y azúcar en agua en un vaso de agua fría y otra porción en un vaso de agua caliente. Qué hemos aprendido Cuando el agua se mezcla con el azúcar le llamamos comúnmente ¨azucarada¨, esto es en realidad una mezcla y las hacemos a diario en nuestra casa, cuando cocinamos. Enfatizar que en nuestra vida diaria tenemos la necesidad de hacer mezclas, sobre todo cuando preparamos los alimentos. Registremos Permitir al grupo que tome cada uno un trago de la ¨azucarada¨ y que la saboreen, luego pedirles que dibujen en sus HOJAS DE REGISTRO la mezcla que más le haya gustado. Taller ¿Qué hace que las sustancias se disuelvan mejor?
Sesión 2 Tiempo aproximado: 30 minutos Objetivo: Comprender el efecto de la temperatura en la solubilidad de sólidos en líquidos.
Materiales •
Dos vasos o recipientes plásticos transparentes.
•
Un sobre de café instantáneo.
•
Una taza con agua fría.
•
Una taza con agua caliente.
•
Un tenedor pequeño.
•
Cucharada de azúcar.
•
Hojas de registro.
•
Lápices, uno por párvulo.
•
Colores o crayolas.
•
Tarjetas con los íconos de: preguntamos, experimentamos, sabemos y pensamos, observamos.
98
Pensemos
Comenzar el taller haciendo una recopilación de la experiencia de la primera sesión (se puede auxiliar de las hojas de registro hechas por los niños y niñas).
Preguntemos
¿Qué hace que las sustancias se disuelvan mejor?
La docente escribe en la pizarra las respuestas del alumnado y juntos construyen una hipótesis. Posibles respuestas: La cantidad de agua ayuda a que las sustancias se disuelvan mejor y la mezcla. Que esté el agua caliente. Que se mueva bastante.
Experimentemos
1. Realizar el siguiente experimento con todo el grupo. 2. Verter en uno de los vasos agua fría hasta llegar a dos tercios del mismo. En el otro vaso colocar agua caliente en igual proporción, (el agua debe estar bien caliente para que los niños distingan la diferencia). El agua caliente es mejor que la manipule la educadora. 3. Colocar ambos vasos de agua sobre la mesa y dejarlos en reposo hasta que el agua deje de agitarse. 4. Permitir a un pequeño que esparza en forma de lluvia una cucharadita de café en polvo en el vaso con agua fría, sin agitar ni introducir la cuchara. Repetir la operación en el vaso con agua caliente. Las dos cucharaditas se deben verter al mismo tiempo para visualizar mejor el experimento. 5. Realizar las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué creen que sucedió? ¿Qué disuelve mejor lo caliente o lo frío? ¿Por qué se disuelven mejor las sustancias en agua caliente? R/Porque hay energía calorífica. 99
¿Por qué tarda más en disolverse en el agua fría? 6. Permitir que el grupo construya sus respuestas. 7. Permitir que los párvulos observen ambos recipientes y que verbalicen lo ocurrido en cada vaso. 8. La educadora explica a los pequeños el proceso de disolución de las sustancias y cómo el agua caliente favorece dicho proceso.
El proceso por el cual se disuelven las sustancias se denomina difusión y consiste en el movimiento de las sustancias, desde el lugar de mayor concentración a otro de menor concentración, sin gasto de energía. En el recipiente con agua fría la difusión ocurre en un tiempo mayor que en el recipiente con agua caliente, debido a que el agua fría no tiene la energía calórica presente como en el vaso con agua caliente. La energía calórica es energía en forma de calor, el cual acelera el movimiento de las sustancias que se desean disolver.
Qué hemos aprendido De nuevo en asamblea, los niños y niñas socializan lo ocurrido en la experimentación. Permitir dos o tres participaciones. En este punto la educadora contrasta las predicciones que los niños y niñas hicieron al inicio de la experimentación y las respuestas que surgieron después del trabajo en grupo y juntos llegan a una validación de hipótesis o a un rechazo.
Registremos Pedir a los niños y niñas que hagan sus anotaciones del experimento en el cuaderno de ciencias. El registro se puede elaborar escrito o gráficamente, según las posibilidades de los pequeños. Posibles extensiones: Integración con química Cuando se prepara una taza de café, sucede el fenómeno de la difusión. Si colocamos azúcar en el café y la revolvemos con una cuchara pequeña, se acelera aún más el proceso de disolución, es decir, agregamos energía para que esté en movimiento (energía cinética). De lo contrario, tomaríamos el café caliente y semi-amargo, o tibio pero dulce.
100
Enlace con Lenguaje: Lenguaje escrito: El alumno tiene la posibilidad de escribir palabras o dibujos Lenguaje oral: verbalizan los conceptos presentados en el taller. Plantean preguntas indagatorias referidas al tema en estudio. Medidas de seguridad Cuando se trabaja con materiales que representan riesgos: agua caliente, recipientes de vidrio, etc. en la experimentación, deberá realizarse la actividad bajo la supervisión adecuada de la docente. NUNCA deje a los alumnos y alumnas solos con este experimento o podría ocurrir un accidente. Tenga cuidado cuando los niños y niñas muevan el agua caliente y el manejo del jugo de limón.
101
HOJA DE REGISTRO
¿Qué hace que las sustancias se disuelvan mejor?
1. Verbalizar sus ideas sobre el fenómeno.
2. Experimentemos Describr los objetos observado en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
102
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER
(4.1) Los elementos físicos del entorno. -Estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso. CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Taller No 9: Calor y temperatura
Tiempo: 30 minutos
- Desarrollo de habilidades lingüísticas • Amplia el vocabulario, usando apropiadamente, las palabras absorber, transferir, sentir, percibir, calor y temperatura. - Desarollo de habilidades científicas • Identifica cuerpos de mayor y menor temperatura. • Diferencia calor y temperatura.
OBJETIVO • Conocer la diferencia entre calor y temperatura PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué sucede cuando se tiene un cubito de hielo en la mano?
MARCO TEÓRICO El tema calor y temperatura describe dichos fenómenos. Se explica a la vez la representación física de las moléculas en los estados: sólido, líquido y gaseoso, con la finalidad de que la maestra apoye el desarrollo de la práctica al momento en que el alumno experimente la diferencia entre los fenómenos estudiados. El taller culmina con juegos físicos, sabiendo representar la materia en sus tres estados así como diferenciar cada uno de ellos, enfatizando el vínculo que existe entre un cuerpo y otro, es decir, la relación de calor y temperatura.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
CALOR Y TEMPERATURA
Muchas veces asociamos el término de calor a temperatura. Comúnmente se asocia calor a un aumento de temperatura, pues no se logra diferenciar ambos términos. Los cuerpos no tienen calor, ya que el calor es una consecuencia de la trasferencia de energía entre dos cuerpos a diferentes temperaturas, por lo que podemos definir calor como energía en tránsito. La temperatura está relacionada con el movimiento aleatorio de los átomos y las moléculas en un cuerpo. La temperatura es proporcional al movimiento molecular. Entonces podemos imaginar el movimiento de las moléculas y átomos que constituyen los cuerpos, (Fig.1).
Figura 1. El cuerpo A se encuentra con menor movimiento de traslación de sus átomos comparado con el cuerpo B, lo que significa que el cuerpo A se encuentra a menor temperatura que el cuerpo B.
El calor es energía que fluye desde un cuerpo que está a mayor temperatura a uno de menor temperatura, en un sistema aislado. En la figura 4 se muestra esquemáticamente la dirección del flujo de energía; el cuerpo A está a menor temperatura que el cuerpo B, por lo tanto el cuerpo B le transfiere energía en forma de calor al cuerpo A.
Figura 2. Flujo de calor.
104
Figura 3. El equilibrio térmico.
El calor que fluye desde el cuerpo B hacia el cuerpo A llega a un límite; a este momento se le denomina equilibrio térmico. La energía cedida por el cuerpo B lo gana el cuerpo A, hasta que los cuerpos obtengan una misma temperatura (Fig. 3). Los átomos y moléculas del cuerpo B disminuyen su energía de traslación y los átomos y moléculas del cuerpo A aumentan su energía de traslación, hasta que los átomos y moléculas de cada cuerpo obtienen la misma energía de traslación. Agua y sus estados Para ejemplificar como la temperatura y calor afectan los cuerpos y sus estructuras atómicas y moleculares, desarrollamos el ejemplo de la molécula del agua (H2O). El agua al encontrarse a temperaturas menores de 0˚ C (Centígrados) se convierte en un sólido llamado hielo, es decir su estructura molecular se compacta en forma hexagonal, (Fig.4).
Figura 4. El agua en estado sólido y su estructura molecular arregladas en forma hexagonal. Observe las particulas totalmente ordenadas.
El agua al encontrarse a temperaturas mayores de 0˚ Centígrados pero menores que 100˚ Centígrados, se presenta en forma líquida. En la figura 5 las moléculas se encuentran más separadas que en el caso del hielo.
Figura 5. El agua en estado sólido y su arreglo molecular es menos rígido que el de sólido. Las partículas están menor ordenadas.
105
El agua al encontrarse a temperaturas mayores de 100˚C, las moléculas se encuentran de manera más sueltas que en sus formas anteriores, y se muestra en estado de gas, o mejor conocido como vapor de agua, (Fig.6).
Figura 6. Foto del agua en estado gaseoso y su arreglo molecular es más desordenado que en el estado líquido.
La importancia de conocer el comportamiento molecular de la materia permite relacionar que el calor es energía en tránsito, donde fluye desde un cuerpo que posee mayor temperatura a otro con menor temperatura. Por otro lado, establecer que la temperatura es diferente para cada cuerpo, permite identificar los cambios que sufren ante una variable. Esto facilita buscar el origen de la variable. Por ejemplo, la temperatura del medio ambiente puede influir produciendo enfriamiento (hipotermia) o sobrecalentamiento (hipertermia) en el ser humano. De ahí la importancia del vestuario para mantener la temperatura a 36.5° centígrados. Si usted toma la temperatura axilar de un niño o niña, verifica que ésta se encuentra entre 36.5° y 37.3° centígrados. La temperatura axilar es la primera que desciende frente a un ambiente frío o aumenta frente a un ambiente caliente. Por debajo de 36.5º C se considera hipotermia y la elevación por encima de lo normal se denomina hipertermia. Sin embargo, una persona que le haya bajado o subido la temperatura en ambiente natural debe siempre ser valorado bajo sospecha de infección, y ser diagnosticado inmediatamente por un médico. En la hipertermia o elevación excesiva de la temperatura: (los vasos sanguíneos se dilatan para perder calor y la piel se enrojece), aumenta el número de respiraciones por minuto, la persona está irritada y puede haber sudoración sobre todo en el cuello.
106
Con respecto al aumento de temperatura en el cuerpo humano esto puede provocarse por factores ambientales como excesivo abrigo, cercanía a fuentes de calor o debido a la temperatura ambiental elevada (verano). En el caso de que la persona registre una hipertermia debe desabrigarse o retirarlo del ambiente caluroso y vigilar si la temperatura desciende rápida y espontáneamente. Cuando hay hipertermia, la temperatura no desciende al desabrigarlo y suele requerir tratamiento médico para su descenso. En estas condiciones y con temperatura axilar mayor o igual a 38ºC se considera que tiene fiebre. Es básico identificar que temperatura poseen todos los cuerpos y que el calor es la energía en tránsito entre un cuerpo y otro distintas temperaturas.
CONCEPTOS CLAVES
Temperatura Es la medida de la energía cinética promedio con que se trasladan las moléculas que forman una sustancia. Figura 7. La temperatura puede ser medida directamente con un termómetro. Este termómetro es para medir la temperatura corporal del ser humano.
Calor Es la energía transferida de un cuerpo a otro en virtud de la diferencia de temperatura entre los dos cuerpos. ( figura 8)
Figura 8. Transferencia de energía de un cuerpo a otro, donde el cuerpo A tiene mayor temperatura que el cuerpo B. En el experimento del cubo de hielo (cuerpo B) sobre la mano, el hielo se derrite porque el cuerpo humano (cuerpo A) posee mayor temperatura, lo cual aumenta el movimiento de las moléculas del agua pasando de una estructura ordenada (hielo) a una menos ordenada (agua líquida).
107
Cuerpo: Objeto material que posee características físicas. En los sólidos se puede definir una forma, tamaño y color. En líquidos y gases los cuerpos adquiere la forma del recipiente que los contiene. Materia: Es el componente físico de los cuerpos. La acumulación de materia define un cuerpo.
REFERENCIAS 1. Benson T.,(2008) “ Heat Transfer” NASA. Disponible desde la web: [http://www.grc.nasa. gov/WWW/K-12/airplane/heat.html 1. Hewitt, Paul G., (2004) “Física Conceptual”. Novena edición, Person Addison Wesley, México.
108
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE. Taller: ¿Qué sucede cuando tengo un cubito de hielo en la mano? Objetivo Reconocer la diferencia entre calor y temperatura. Tiempo aproximado: 30 minutos Materiales •
Cubitos de hielo (1 bolsa de 2 libras).
•
Agua caliente
•
Recipiente mediano (bote vacío de Gerber).
•
Toalla pequeña o papel absorbente (servilletas).
•
Hojas de Registro (1 por alumno)
(2 tazas).
Desarrollo de habilidades lingüísticas Amplía vocabulario, usando apropiadamente las palabras: absorber, transferir, sentir y percibir. Desarrollo habilidades científicas Identifica cuerpos con mayor y menor temperatura. Diferencia entre la temperatura fría y caliente. Pensemos
Organizar el espacio con mesas para formar equipos de trabajo. Disponer de libros, crayolas o juguetes en la zona de juego para rotar la observación de los niños y niñas en la mesa de experimentos. En asamblea, con todos los niños y las niñas: 1. Desarrollar una pequeña conversación acerca de los materiales que se utilizarán en la experimentación y los cuidados necesarios para cuidar nuestra salud: En este taller se permite: Tocar o sostener los cubitos de hielo entre dos o cinco segundos o el agua caliente: uno o dos segundos, bajo la supervisión de la maestra.
109
Pasar a la mesa de experimento por equipos de trabajo. Jugar con otros materiales: rompecabezas, bloques, libro de cuentos.
No se permite: Comer el hielo; pasar al compañero el agua caliente o los cubitos de hielo.
2. Luego conversar con los niños y niñas a partir de las preguntas: ¿Han tocado alguna vez agua caliente? ¿Qué han sentido cuando se acercan a ella? ¿Qué sientes cuando comes una paleta helada? ¿Qué características tiene el hielo? Posibles respuestas: frío, helado, mojado. ¿Qué características tiene el agua caliente? Posibles respuestas: muy caliente, quema.
3. Los niños y niñas observen el recipiente con el hielo y otro con agua tibia o caliente.
Preguntemos ¿Qué sucede cuando tengo un cubito de hielo en mi mano? Posibles respuestas: •
Se derrite.
•
Me quema.
•
Siento la mano fría.
110
Los pequeños exponen sus ideas y la docente escribirá en un pliego de papel o en la pizarra las respuestas de los niños y niñas e irán construyendo juntos una hipótesis.
Experimentemos
Trabajo en asamblea. (Todo el grupo de clase) Jugamos a convertirnos en partículas en los diferentes estados del agua. Los niños y niñas simulan el movimiento de las partículas que conforman el estado sólido del agua (hielo), con sus cuerpos y sin dejar de moverse todos se desplazan JUNTOS o agrupados agarrados por las manos y con poco espacio entre uno y otro niño (aquí aprendemos que el estado sólido del agua tiene las partículas ordenadas por tanto permanecen juntas y hay poco movimiento entre ellas.) Manteniéndose siempre agarrados de las manos, los niños y niñas se mueven un poco más (aumenta la energía cinética entre un cuerpo y otro), generando más espacio entre uno y otro cuerpo y sin soltarse de las manos se ve más amplio en grupo (mayor movimiento de energía significa que separan sus cuerpos y abren un poco más el grupo lo mismo sucede con las partículas, el agua en estado líquido permite más espacio a las partículas y mayor movimiento) Ahora podemos representar el agua en estado gaseoso, simulando nuestros cuerpos a las partículas: soltarse de las manos y correr (movimiento) por todo el espacio. Esta dinámica la podemos repetir una, dos, tres o cuatro veces, sólo debe considerarse el tiempo a emplear sin perder el objetivo del taller. Si usted considera oportuno, concluya esta sesión proporcionando a los niños la hoja de trabajo para que desde sus posibilidades registren lo aprendido. Si decide continuar con el taller, se conforman grupos de trabajo para rotar en la mesa de experimentos, los equipos tendrán como máximo seis personas. La docente acompaña a las personas que están en la mesa de experimentos, mientras los otros niños y niñas se integran a las zonas de juego. Trabajo en equipo: 1. La maestra acompaña a cada equipo de trabajo y da mayor seguimiento a las personas que experimentan sobre la base de la pregunta indagatoria. 2. Cada niño y niña está sentada en una silla alrededor de la mesa de experimentos. Recordar las reglas de lo que se puede hacer y no se puede hacer en este taller. De manera voluntaria, el niño agarra un trozo de hielo, lo sostiene por 5 segundos y luego lo devuelve al contenedor. Procurar que no sobrepasen ese tiempo, ya que podrían ocasionarse alguna lesión 111
si lo sostienen por un periodo prolongado. El mismo cuidado se tiene con el recipiente que contiene el agua caliente. Dialogar a partir de preguntas -
¿Qué sintió cuando tenía el cubito de hielo en su mano?
-
¿Alguno de ustedes puede explicar la diferencia de temperatura entre la mano y el hielo
- ¿Cuál de los dos objetos creen ustedes que tiene una temperatura mayor y cuál tiene una temperatura menor? Ahora, simulamos el movimiento de las partículas que conforman el estado sólido del agua. ¿Recuerdan qué hicimos? R/ nos agarramos de las manos y caminamos juntos.
Posible respuesta: Agarrándose de las manos. Las partículas del agua en estado sólido se encuentran en movimiento en poco espacio. Y su temperatura es 0° Centígrados. Simbólicamente percibimos la temperatura fría del cubo de hielo. Siempre en movimiento, cada niño y niña sentada alrededor de la mesa retira un poco más su cuerpo de la mesa da mayor movimiento y manteniéndose con las manos agarradas, simulan las partículas del agua en estado líquido. Sigue en movimiento pero está vez más rápido, se separan totalmente los cuerpos de la mesa y sueltan las manos para simular las partículas de la materia en estado gaseoso.
3. La docente hará énfasis: a menor movimiento mayor cercanía de las partículas (los cuerpos de los niños y las niñas están juntos);���������������������������������������������������������� más movimiento más espacio entre������������������������� los cuerpos, mayor movimiento. Por la transferencia de calor de nuestra mano, aumenta el movimiento de las moléculas del agua pasando de una estructura ordenada (hielo) a una menos ordenada (agua líquida).
Registremos Cada niño y niña dibuja o escribe desde sus posibilidades en su hoja de registro su apreciación de lo observado en el taller. qué hemos aprendido. La maestra retomará la pregunta indagatoria - ¿Qué sucede cuando se tiene un cubito de hielo en mi mano? -
Revisar de nuevo las respuestas a las ideas (hipótesis) plantea al inicio del taller.
- Pedir a dos o tres niños que expongan a sus compañeros lo que ocurre cuando alguien toma un cubito de hielo con sus manos. 112
La educadora, a través de preguntas sobre el fenómeno, invita a los niños y niñas a responder de manera sencilla que: ¿Por qué los cuerpos poseen diferente temperatura?, ¿por qué el hielo se derrite en la mano?, ¿qué cuerpos son de menor temperatura? Relacionar que la temperatura corporal del humano es de 36.5° centígrados y cuando la temperatura corporal se eleva a más de 37.5° se denomina estado febril, por lo que es necesario bajar la temperatura y acudir al médico más cercano. •
Al colocar el hielo sobre la mano, la energía trasferida de nuestro cuerpo al hielo, hace que las partículas en estado sólido se liberen con el calor producido y se movilicen convirtiendo el hielo en agua líquida.
Medidas de seguridad: Cuando se trabaja con materiales que representa riesgo: agua caliente, hielo, recipientes de vidrio, deberá realizarse la actividad bajo la suprevisión adecuada de la maestra, NUNCA deje al alumnado solo con este experimento o podra ocurrir un accidente.
113
HOJA DE REGISTRO
¿Qué sucede cuando se tiene un cubito de hielo en la mano?
1. Verbalizar sus ideas sobre el fenómeno.
2. Experimentemos Describir los objetos observado en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
114
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER (4.1) Los elementos físicos del entorno. -Recursos naturales: suelo, agua y aire.
Taller N°10: El agua potable
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO - Desarrollo de habilidades lingüísticas
•
Amplía vocabulario, usando apropiadamente las palabras: color del agua, presencia de burbujas, tipo de líquido: turbio, espeso, claro. Sabor de las mezclas donde el ingrediente principal es el agua: salado, dulce, agrio, amargo. exprese la diferencia en las propiedades del agua.
Tiempo: 30 minutos
- Desarrollo de habilidades científicas • Reconoce líquidos peligrosos para la salud. • Practica la agudeza olfativa, visual y gustativa. • Diferencia el agua de otras mezclas parecidas. OBJETIVO • Reconocer las propiedades del agua: incoloro, insípido e inodoro. PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué es el agua potable?
MARCO TEÓRICO En el taller ¿qué es el agua? La docente desarrollará las capacidades científicas del alumnado para que diferencie las características del agua potable: carece de color, olor y sabor; la utilidad del agua en la vida cotidiana. Al finalizar el taller, el alumnado reconoce líquidos peligrosos para la salud y práctica la agudeza olfativa, visual y gustativa. La docente optará por diferentes actividades que le faciliten al niño y a la niña consolidar la diferenciación del agua con otras mezclas parecidas. Al conocer todo lo anterior se amplía el vocabulario: presencia de burbujas, tipo de líquido: turbio, espeso, claro. Sabor de mezclas: salado, dulce, agrio, amargo. Olor de líquidos agradable o desagradable, no emite olor. Por medio de la experimentación señala que las propiedades del agua potable pueden identificarse con los sentidos: vista: color; tacto: textura; olfato: olor, cuando el agua se hallaa mezclada con otras sustancias que alteran su color, olor y su sabor. La docente identificará la contaminación del agua a nivel natural y la contaminación artificial para saber si el agua que consume es potable o no.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO AGUA POTABLE
El agua es el compuesto químico más abundante superficie de la Tierra: representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. Cada molécula de agua está conformada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno (H2O). El agua no existe en forma pura naturalmente ya que en la naturaleza toda agua contiene alguna impureza debido a que disuelve cantidades pequeñas de minerales cuando pasa por el suelo. A medida que el agua fluye en los arroyos o se estanca en los lagos, se filtra en las capas del suelo y rocas de la tierra, disuelve o absorbe las sustancias con las cuales hace contacto.
Se denomina agua potable al agua para el consumo humano que se caracteriza porque no contiene gérmenes que dañan la salud y que cumple con las normas de calidad establecidas por las autoridades locales e internacionales. Es decir, hay permitidos valores mínimos para el contenido de minerales (calcio, magnesio, etc.), estar libre de impurezas, sobre todo de microorganismos patógenos y de materia orgánica, ya que estos causan enfermedades gastrointestinales. Debe contener oxígeno disuelto y ser inodora, incolora e insípida. No toda el agua que se ve cristalina es potable, ya que puede contener microorganismos que afecten a nuestro organismo (Fig. 1).
Figura 1. El agua que recorre este tramo del Río Sumpul (Chalatenango) parece potable, pero no lo es.
Entre las causas de que el agua no sea potable están: virus, bacterias, parásitos y hongos, minerales (alto contenido de minerales disueltos), partículas en suspensión (materia orgánica e inorgánica, proveniente de la naturaleza o de desechos domésticos e industriales (productos 116
tóxicos). Cuando el agua no es potable a simple vista se diferencia por su apariencia ya que es turbia, tiene color, olor y sabor muchas veces desagradable(Fig. 2).
Figura 2. Diferencia el agua potable (derecha) con la no potable (izquierda).
La contaminación del agua es un problema serio que afecta día a día a nuestro país. Hay dos tipos de contaminación hídrica, en la que no interviene el ser humano o contaminación natural y la que proviene de alguna actividad del ser humano o contaminación artificial. •
Contaminación natural: Es la alteración en la composición y en la distribución de las aguas como producto de algunos fenómenos naturales sin la intervención del hombre.
•
Contaminación artificial o antropológica: Debido a los desechos de uso doméstico, industrial y agrícola.
Debido a la capacidad de disolución del agua para una diversidad de sustancias (contaminación natural y artificial o antropológica), el agua se convierte en una mezcla, ya sea de microorganismos, materia orgánica e inorgánica, productos tóxicos, entre otros, que pueden ser identificados a simple vista o no. ¿Cómo se produce el agua potable? El proceso de conversión del agua común (de lagos, ríos, embalses, mantos acuíferos, etc.) en agua potable se le denomina potabilización y se realiza en una planta potabilizadora. En este lugar se limpia el agua y se trata hasta que se encuentra en condiciones adecuadas para el consumo humano. Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas por medio de la red de tuberías que se denomina red de abastecimiento o la red de distribución de agua.
117
El proceso de potabilización del agua que consume parte de la planta de Las Pavas, Tacachico, La Libertad. El proceso se detalla a continuación: 1. Captación u obra de toma: Inicia el proceso captando el agua del río, que entra a las recámaras de la planta y recorre un camino en forma de “L” (permite que se retenga parte de la basura que trae la corriente (ramas, troncos, cuerpos de animales, etc.) hacia la planta de tratamiento.
Figura. 3. El río Lempa es el río más largo y caudaloso de nuestro país; es utilizado para la pesca, el riego de cultivos y generación de energía eléctrica, la cual está a cargo de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
2. Rotafiltros: Son depósitos donde el agua pasa a través de un tamiz fino donde se le retira todo el material flotante, como plásticos, ramas, etc. 3. Floculación: El agua se conduce a una canaleta central adonde se le inyecta sulfato de aluminio (Al2(SO4)3) para desintegrar la materia orgánica. El agua es distribuida a los mezcladores, que son cámaras con motores que tienen un aspa que gira y forma los flóculos (“racimos” que arrastran la materia orgánica que se halla en el agua). 4. Decantadores: Aquí no se deja pasar el flòculo hacia arriba, ya que el agua es inyectada de abajo hacia arriba por una tubería; así que, el flóculo se hunde fácilmente y sedimenta; ya que gracias al tamaño y peso que alcanzan, se pueden decantar fácilmente. 5. Filtración: Mediante rejas finas y mallas móviles se retira del líquido el material flotante que no fue eliminado en las etapas anteriores; por lo tanto, esta parte permite eliminar los elementos sólidos suspendidos y la contaminación bacteriológica. 6. Desinfección: El agua es sometida a desinfección, incorporándole gas cloro, asegurándose así la calidad microbiológica y convirtiéndola en agua apta para el consumo. 7. Análisis y envío a la red: Para confirmar que el agua ya es potable se comprueba su calidad a través de análisis de laboratorio (bacteriológicos y fisicoquímicos); así como si es incolora, insípida e inodora. Una vez tratada el agua, es distribuida a nuestra casa, industrias, escuelas y la comunidad en general. Y esta es el agua que usamos para la limpieza, regar las plantas, el baño diario, lavar la ropa y muchas otras cosas.
118
CONCEPTOS CLAVES
Agua potable Proviene del latín “potus” que significa bebida, bebible. Es aquella agua que no es nociva para la salud del ser humano. El término se aplica al agua que se ha tratado para el consumo humano siguiendo unos estándares de calidad establecidos por autoridades internacionales y nacionales (Fig. 4).
Figura 4. Se denomina agua potable o agua para consumo humano la que cumple con normas de calidad.
Incoloro: carece de color, Insípido: carece de sabor e Inodoro: carece de olor No tiene color ni sabor ni olor, respectivamente (Fig. 5).
Figura 5. El agua potable no tiene color, ni sabor ni olor.
119
Contaminación hídrica La contaminación hídrica o la contaminación del agua es la acción o el efecto de introducir materiales o inducir ambientes sobre el agua que directa o indirectamente, implican una alteración perjudicial sobre su calidad (Fig. 6).
Figura 6. El Río Acelhuate es el río más contaminado del país.
Mezcla Es la agregación de sustancias sin interacción química entre ellas; es decir, la combinación de dos o más sustancias, de tal forma que cuidan su identidad y sus propiedades (Fig. 7).
Figura 7. Este vaso muestra agua contaminada; es decir, agua no potable. La contaminación podría deberse a una mezcla de tierra, insectos, ramas, hojas, etc.
120
REFERENCIAS 1. Ávila, V. (2003) “El agua potable”. El Agua en primaria. Disponible desde la web: [http://mimosa.pntic.mec.es/~vgarci14/agua_potable.htm] 2. ECOAGUA (s/f) “Agua pura Agua”. Educa Sitios. Aulas hermanas. Disponible desde la web: [http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/71]. 3. Essbioeduca (s/f). “Cómo se produce el agua potable”. Disponible desde la web: [http://educa.essbio.cl/documentos/como_seproduce.pdf] 4. RENA. (2008) “Agua potable”. Red Escolar Nacional. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Disponible desde la web: [http://www.rena.edu. ve/SegundaEtapa/ciencias/aguapotable.html].
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE ¿Qué es el agua potable? Sesión 1. Tiempo aproximado 30 minutos Objetivos específicos: 1. Identificar las características del agua potable. 2. Señalar que las propiedades del agua potable pueden identificarse con los sentidos: vista: color; tacto: textura y olfato: olor. Materiales: •
6 botellas plásticas transparente.
•
3 tazas de agua de chorro.
•
3 cucharadas de azúcar.
•
2 cucharadas de sal.
•
¼ taza de vinagre.
•
¼ taza de aceite.
•
El jugo de 2 limones
121
Desarrollo de habilidades a desarrollar
Habilidad lingüística 1. Utiliza apropiadamente las palabras que describen las propiedades del agua: color; aspecto: turbio, espeso, diluido, presencia de burbujas; sabor: salado, dulce, agrio, amargo e insípido; olor: agradable, desagradable e inodoro.
Desarrollo de habilidades científicas 1. Desarrolla la agudeza olfativa, visual y gustativa (interacción con los sentidos). 2. Diferencia el agua potable de la que no es potable. 3. Reconoce que el agua es un solvente universal y puede formar mezclas.
Pensemos
La docente comenzará la actividad explicando a los niños y las niñas acerca de la actividad a realizar y lo que podrán observar. ¿Qué es el agua potable?
Experimentemos 1. Vierte en cada botella ½ taza de agua de chorro y numéralas del 1 al 6. 2. La botella 1 contendrá sólo agua de chorro y las demás serán mezclas. Las mezclas se obtendrán vertiendo en las botellas las siguientes sustancias: en la botella 2 se verterá el azúcar, en la botella 3, la sal; en la botella 4, ¼ taza de vinagre; en la botella 5,¼ taza de aceite y en la última botella, se verterá el jugo de 2 limones. En este momento las botellas no tendrán una viñeta que identifique su contenido, ya que el propósito es que los niños y niñas identifiquen el uso del agua en todas las mezclas que se han realizado. 3. Agita las botellas de forma que se disuelvan algunos de los componentes. 4. Presente a los niños y niñas las botellas con sus respectivos contenidos y solicite que observen con detenimiento el color de cada mezcla y que identifiquen su textura (turbio, espeso, diluido o con presencia de burbujas).
122
5. Abra cada una de las botellas y direccione el olor hacia ellos. a. Ahueque su mano y posiciónelo en la boquilla de cada botella. b. Con la mano realice movimientos tales que conduzcan el olor hacia ellos (simulando que “empuja” el olor). Indíqueles que cuando deseen percibir un olor, no deben de acercarse nunca directamente al recipiente que contiene la sustancia, sino que deberán conducir el olor hacia ellos, porque ciertos olores pueden ser irritantes e intolerantes (Pregunte a los niños y niñas: ¿Creen ustedes que el contenido de estas botellas son mezclas que se han creado con agua? ¿Cuál botella contiene solamente agua? ¿Cómo se podría reconocer el agua es potable? La posible respuesta sería que no posee residuos, materiales u otros componentes. ¿Cuáles características describen al agua potable? Es insípida, cristalina, incolora e inodora. ¿Qué aspectos notas de las botellas en las que el agua se ha mezclado con otras sustancias? Color, ������������������ olor y textura son diferentes. Medidas de seguridad Las mezclas que se han de preparar no son peligrosas; pero se recomienda supervisar a los niños que no beban ni prueben ninguna de las sustancias hasta que se hayan identificado exactamente.
Registremos Dibujar la mezcla que les resultó agradable al olfato. ¿Qué es el agua potable? Sesión 2. Tiempo aproximado 30 minutos. Objetivos específicos 1. Desarrollar el planteamiento de hipótesis tratando de reconocer el contenido de cada botella. 2. Identificar que el sabor es una propiedad del agua que se reconoce con el sentido del gusto. Materiales •
Los mismos de la Sesión 1.
•
Viñetas color rojo y verde.
•
1 Hoja de registro.
•
Varios lápices de colores.
•
Pegamento
123
Preguntemos
¿Qué es el agua potable? ¿Cómo sé que el agua es potable? ¿Qué es pureza? ¿Para qué sirve el agua? Las posibles respuestas podrían ser que sirve para: beber, para lavar la ropa, cocinar, preparar refrescos, regar las plantas, lavar el carro, bañarnos, entre otras.
Experimentemos
1. Forma grupos de 5 ó 6 integrantes para efectuar el experimento y repártales los materiales que necesitarán. 2. Pida que observen atentamente el contenido de las botellas y que identifiquen cuál botella es la que contiene agua potable. Podrán observar, saborear u oler el contenido de las mismas. 3. Cuando los equipos hayan detectado qué tipo de mezclas hay en cada botella, les solicitará que mencionen el nombre de la mezcla y la docente escribirá en las viñetas de color verde el contenido descubierto por ellos. Estas viñetas deberán ser pegadas en la superficie de la botella para contrastarlo con los otros equipos. 4. Verifica que todos los grupos hayan descubierto acertadamente los contenidos de las botellas. 5. Cuando los equipos hayan identificado cuál de las botellas contiene el agua potable, pregunte a sus alumnos: ¿Por qué han escogido esta botella como la que contiene el agua potable? es de recordar que el propósito es que los equipos identifiquen las propiedades del agua, las cuales son: incolora (no tiene color), inodora (sin olor) e insípida (sin sabor).
Medidas de seguridad Advierta a los niños que sólo deberán probar un poco de la mezcla sin tragar y para esto pondrán un poco de la mezcla en la punta de la lengua; puesto que la mezcla que se ha efectuado del agua con aceite, vinagre y limón podría hacerles daño.
124
Registremos: Los niños y las niñas dibujarán el agua potable o del uso del agua potable.
Qué hemos aprendido
1. La docente retomará la secuencia del taller siguiendo los pasos que se indican y mediante la ayuda de los iconos. 2. Deberá retomar al inicio de cada taller la pregunta: ¿Qué es el agua potable? 3. Se recordarán las respuestas dadas por los niños y niñas al comienzo del taller y se contrastarán con los resultados obtenidos en la experimentación. 4. Deberá concluirse la lección con una pequeña explicación acerca de las propiedades del agua y su uso en la vida cotidiana. Posibles extensiones: •
Continuar presentando algunas muestras de detergentes, jabón líquido y desinfectantes.
•
Explicar que los productos anteriores no se deben ingerir, ya que son tóxicos.
•
Pegar al frasco que contiene estos productos una viñeta de color rojo que se indique su peligrosidad.
125
HOJA DE REGISTRO
¿Qué es el agua potable?
1. Verbalizar sus ideas sobre el fenómeno.
2. Experimentemos Describir los objetos observado en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
126
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER
(4.1) Los elementos físicos del entorno. Recursos naturales: suelo, agua y aire. CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Taller No. 11 Importancia del agua para los seres vivos Tiempo : 30 minutos
Desarrollo de habilidades lingüísticas • Amplía vocabulario, usando apropiadamente, las palabras: llenar, desbordar, vaciar y absorber. Desarrollo de habilidades científicas: • Reconoce el agua como fuente de nutrición de los seres vivos.
OBJETIVO • Reconocer la importancia del agua para la subsistencia de los seres vivos.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos?
MARCO TEÓRICO Se aborda la importancia del agua para los seres vivos en la realización de sus funciones vitales. Se relaciona con Matemática ya que el 65% del cuerpo humano está constituido por líquidos. La maestra podrá comparar a través de imágenes la cantidad de líquidos que posee el ser humano. El niño podrá descubrir la importancia que tiene el agua para los seres vivos y al mismo tiempo ampliar su vocabulario en palabras como llenar, absorber, vaciar, trasegar, etc
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS
El agua es uno de los recursos naturales que nos proporciona la naturaleza y la utilizamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana, en nuestra familia y en la sociedad para el consumo, el aseo, uso doméstico e industrial.
El agua es fuente de vida El agua es tan importante para el organismo que una persona puede vivir hasta dos meses sin comer, pero puede pasar menos de una semana sin agua, ¿A qué se debe esto? En el ser humano y los animales el agua constituye 2/3 partes de su peso total; es decir, una persona que pesa 60 kg posee aproximadamente 40 kg de agua. Asimismo, el agua desempeña un papel importante en la fotosíntesis de las plantas y también sirve de hábitat a los peces y a numerosos microorganismos (Fig. 1).
Figura 1. En un adulto el 65% de su cuerpo es agua.
Los seres humanos y los animales suministran agua a su organismo a través de los alimentos y al consumirla directamente. Su eliminación la realizan a través de la orina, las heces, la respiración y el sudor (Fig. 2A). En cambio, las plantas incorporan agua a su organismo absorbiéndola del suelo a través de sus raíces y la pierden o eliminan por medio de la transpiración (Fig. 2B).
128
A
B
Figura 2. A. El agua la perdemos a través del sudor, la orina y la transpiración; B. .Las plantas adquirieren agua a través del riego y la lluvia y la pierden mediante la transpiración.
Las personas, animales y plantas necesitamos agua para poder vivir. La mayoría de las funciones vitales internas se desarrollan por el uso de un elevando contenido de agua: •
Función disolvente: El agua es el disolvente universal de los nutrientes; contribuye a la realización de reacciones bioquímicas (Fig. 3).
Figura 3. El agua en la sangre ayuda a transportar energía y nutrientes.
Función estructural: En el ser humano, el cuerpo del embrión tiene 94% de agua, al nacer baja al 70% y en un adulto al 65%. Los músculos tienen 75% de agua, los huesos 22%, el cerebro 88% y el plasma sanguíneo 92%.
129
Función de transporte: El agua de los líquidos corporales (sangre, linfa, líquido intersticial) a nivel celular, ayuda al transporte de sustancias y nutrientes a las células y transporta los residuos a los sitios de eliminación. Función termorreguladora: El agua se evapora a través de la piel a causa de las altas temperaturas; el agua retira calor del organismo manteniendo así la temperatura constante en los organismos con sangre caliente; en los de sangre fría, amortigua los cambios de temperatura externa. Función lubricante: El agua evita el desgaste en las áreas de rozamiento de los órganos que se mueven, como sucede en las articulaciones. Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos y debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.
El agua es indispensable en la vida diaria Los usos que el hombre da al agua se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Usos de primer orden: El agua tiene un uso doméstico; es decir que se utiliza de forma directa como bebida, en la dieta alimenticia, higiene personal y los utensilios del hogar. El agua que aquí se utiliza es la llamada agua potable (Fig. 4).
Figura 4. Uso de primer orden se refiere al uso doméstico, tal como: beber agua, lavarse las manos, bañarse, preparar los alimentos, hacer limpieza en el hogar, entre otros.
130
2. Usos de segundo orden: El hombre utiliza el agua para la agricultura y la ganadería, ya que el agua es básica para los cultivos agrícolas, la asimilación del alimento que ingiere el ganado y en casos de emergencia, para apagar incendios; en la acuicultura, para criar peces y otras especies que se reproducen para comercialización (Fig. 5).
Figura 5. Usos de segundo orden se refiere al uso agrícola: riego de cultivos, cuido de ganado y otras especies, así como apagar incendios en casos de emergencia, entre otros.
3. Usos de tercer orden: El agua constituye un medio para facilitar el transporte de las personas o de carga. Al estar en movimiento, se obtiene del agua energía eléctrica y energía mecánica (Fig. 6).
Figura 6. Uso de tercer orden se refiere al uso industrial, tal como: manufactura de diversos rubros industriales, mantenimiento de medios de transporte, generación de energía eléctrica, entre otros.
CONCEPTOS CLAVES
Agua Proviene del latín “aqua”. Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
131
Ser vivo Es un organismo formado por biomoléculas que alcanzan un grado de complejidad tal que son capaces de realizar ciertas funciones vitales: la nutrición, la relación y la reproducción (Fig. 7A y Fig. 7B).
A
Figura 7. A. Las plantas son seres vivos porque son capaces de realizar las funciones vitales: nutrición, relación y
B
reproducción, al igual que B. los animales.
REFERENCIAS
1. López, M. (1998) “Ciencias 7, Tercer ciclo”. 2a Edición. Editorial Santillana S.A. El Salvador. 2. RENa. (2008) “El agua en la alimentación diaria”. Red Escolar Nacional. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.Disponible desde la web:[http:// www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/agua.html].
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? Sesión 1: Tiempo aproximado 30 minutos. Objetivo específico Detallar la importancia del agua para la subsistencia de los seres vivos. Materiales •
1 Roca pequeña
•
1 Planta sembrada en una maceta. La planta debe tener 4 días sin riego
132
•
1 Taza con agua.
•
1 Pizarra y marcador o tiza.
Pensemos 1. Muéstrales una planta que se encuentre sembrada en una maceta y que tenga 4 días sin regar; y una roca. Pregunta: ¿Qué pasaría si regamos la planta?¿Y si le vierto agua a la roca?¿Que pasará?
2. Escriba en la pizarra las respuestas que brinden los niños y niñas, sin perder de vista el objetivo. Las posibles respuestas podrían ser: “la piedra no se toma el agua”, “la planta chupa el agua” o “la planta se moja”, entre otras. De las respuestas que los párvulos proporcionen, oriéntelos a que reflexionen y den respuesta a la pregunta que permita cumplir el objetivo.
Pensemos 1. ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? Porque el agua es importante para la subsistencia de los seres vivos en la Tierra, necesitamos beber agua, el agua es para la vida o porque necesitamos bañarnos. 2. Escriba en la pizarra las respuestas de los niños y niñas.
Experimentemos 1. Formar equipos de 5 integrantes para efectuar la actividad. 2. Indíqueles que cada equipo necesitará escoger a un integrante (también, puede ofrecerse de manera voluntaria un integrante), el cual será el /la expositor/a que expresará las conclusiones del grupo. 3. Un integrante del equipo deberá vaciar el agua contenida en un vaso sobre la planta. Observar si la planta absorbe el agua. 4. Verterán el agua contenida en el otro vaso sobre la piedra y observarán si la piedra absorbe o no el agua. 5. Reflexionar junto con los niños:¿Por qué le vertemos agua a las plantas? Posible respuesta es para que la absorba y pueda tomar los nutrientes del agua, y así crecer, para vivir.
133
Registremos Solicíteles que realicen dibujos representando la secuencia del taller, recopilando la información más importante del mismo.
Qué hemos aprendido 1. La docente retomará la pregunta indagatoria ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? 2. Pedirá a cada equipo que pase el expositor al frente del salón y que exponga a todo el grupo los resultados que obtuvieron de la experiencia anterior y enfatizando el por qué de las respuestas. 3. Recordar que en las conclusiones se busca dar respuesta a la hipótesis planteada al principio del taller: “El agua es importante para la subsistencia de los seres vivos en la Tierra”. 4. El consumo del agua permite a las personas mantenerse hidratadas para que su organismo funcione óptimamente. 5. En la sociedad actual es importante el agua para la elaboración de alimentos, para la producción de granos, para las fábricas que producen medicamentos y permiten la sobrevivencia y prolongación de la vida en la Tierra. 6. El agua como recurso natural le ha prestado servicio al ser humano desde épocas muy antiguas y todavía tienen el hombre y la mujer la necesidad de seguir recolectándolas de ahí la importancia de conservar el agua. Un ejemplo sencillo es la utilización del agua para realizar energía eléctrica. En El Salvador existen las Centrales hidroeléctricas las, cuales aprovechan la fuerza del río Lempa. CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del rio Lempa) produce parte de la energía eléctrica que los salvadoreños utilizamos día a día. La docente tiene la misión de propiciar espacios adecuados para que los niños y niñas interactúen con los recursos naturales. Con el objeto de observarlos, describirlos, estudiarlos y recolectar información y datos que les sirvan a ellos para describir, analizar, argumentar y sacar conclusiones del origen y forma de transformación de los recursos naturales. Posibles extensiones: •
Se puede jugar con el agua en la parvularia, discutiendo con los párvulos porqué no se puede retener el agua en las manos.
•
Explicar los estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. 134
HOJA DE REGISTRO
¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? 1. Verbalizar sus ideas sobre la actividad.
2. Experimentemos Describir los objetos observados en el taller.
3. Qué hemos aprendido Describe desde sus posibilidades lo que le agrado en el taller (líneas, dibujos).
135
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER (4.2) Las plantas. -Ciclo de vida de las plantas.
Taller No 12: La semilla
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO Desarrollo de habilidades lingüísticas • Utilización de las palabras: germinar, crecer, brotar.
Tiempo: 30 minutos
Desarrollo de habilidades científicas • Identifica los seres vivos de los seres inertes. • Observa, pregunta, experimenta, registra el proceso de germinación.
PRINCIPALES OBJETIVOS • Observar la transformación de la semilla como proceso indispensable en la germinación. •
Diferenciar la germinación como proceso de vida
PREGUNTA DEL TALLER ¿Cómo saber que la semilla es un ser vivo?
MARCO TEÓRICO El taller describe el proceso mediante el cual se describe la semilla como ser vivo y su diferencia con un ser inerte. Se explica algunos usos de las semillas en la vida de las personas, El alumnado identifica por medio de la experimentación los seres vivos y los inertes. Observar la transformación de semilla a planta.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO La semilla Es el proceso mediante el cual el embrión dentro de la semilla inicia su desarrollo hacia una nueva planta; ocurre cuando existen condiciones óptimas en el ambiente como la humedad, luz y suelo. La germinación se da tanto en las plantas angiospermas (plantas con flor) como en las gimnospermas (plantas sin flor, por ejemplo todas las coníferas: pinos abetos, tuyas, cipres), ya que ambas clases de plantas producen semillas. Este proceso es básicamente el mismo que se da en dicotiledóneas como el frijol, así como en monocotiledóneas como el maíz (Fig. 1).
Figura 1. Semilla dicotiledónea y sus partes principales.
Una semilla se diferencia de cualquier objeto inerte, porque contiene vida latente en su interior en forma de un germen o embrión idéntico a la planta madre; solamente espera recibir un poco de agua y luz para poder reactivarse y así iniciar su proceso de transformación de semilla a planta adulta. Sin embargo, pudiera confundirse en ocasiones con algo inerte, debido a que muchas
137
semillas presentan una apariencia seca o áspera al tacto. No obstante, al interior de su cáscara ,también llamada tegumento, resguarda la siguiente generación de su especie (Fig. 2).
Figura 2. La textura y color de la semilla de frijol puede variar como se observa en la imagen.
Algunos usos cotidianos de las semillas Es conocido de que en nuestro país las semillas tienen diversos usos. El principal es la alimentación. Existen muchas formas de consumir varios tipos de semillas, como las de marañón llamadas “pepas” que se cocen y se comen tostadas (Fig. 4).
Fig. 4. Semillas de marañón tostadas, bocadillo típico de El Salvador.
138
La semilla del ayote conocida como “pepitoria” también se somete a un proceso de cocción para consumirlas, al igual que el frijol, el maíz, el arroz y otros cereales (Fig. 5)
Fig. 5. Los frijoles se cocinan de diversas formas en nuestro país.
Algunas semillas también proveen no solo de alimento a las personas, sino también sirven como utensilios, este es el caso de la “semilla de morro” que es una especie de calabacino utilizada popularmente su corteza dura como recipiente o “huacal”. También muchas semillas tienen un uso estético al elaborar con ellas diversos adornos como collares, pulseras, colgantes para adornar la casa (Fig. 6).
Fig. 6. Collar elaborado con semillas de tamarindo secas.
139
CONCEPTOS CLAVES
Semilla Ser vivo vegetal, deshidratado, compuesto por un embrión en estado latente del cual se desarrollará una planta. Brote Parte viva de la semilla, llamado tambien embrión, que sale o brota de ella al estar en las condiciones adecuadas para su crecimiento (Fig. 1). Textura
Fig. 1. Semilla de frijol con su brote y sus raíces expuestas.
Propiedad externa de las superficies que causa una sensación suave y delicada o áspera y dura captada por el sentido del tacto.
140
REFERENCIAS 1. López, M. (1998) “Ciencias 7, Tercer Ciclo”. (2a Edición). El Salvador: Editorial Santillana. S. A. 2. Red Escolar Nacional. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. (2008). El agua en la alimentación diaria. RENA. Recuperado agosto 17, 2011 a partir de http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Ciencias/agua.html 3. RENA. (2008) “El agua en la alimentación diaria”. Red Escolar Nacional. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Disponible desde la web: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Ciencias/agua.html
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE Taller : ¿Cómo sabemos que la semilla es un ser vivo? Sesión 1 Objetivo
Tiempo aproximado: 30 minutos
Identificar la semilla como parte de las plantas indispensable para la germinación. Materiales •
Piedritas.
•
Conchitas.
•
Monedas.
•
Algodón.
•
Agua.
•
Hoja de registro.
•
Colores y lápices.
•
Semillas de frijol.
•
Vaso de vidrio transparente.
141
Desarrollo de habilidades lingüísticas Amplía el vocabulario utilizando apropiadamente las palabras: semilla, brote, textura. Desarrollo de habilidades científicas Identifica y diferencia los seres vivos de los objetos inertes. Pensemos
-La docente saludará a los niños y niñas y luego les pedirá que describan verbalmente lo que ellos saben acerca de las semillas. Puede auxiliarse de la siguiente pregunta: ¿Qué son las semillas? ¿Qué tipo de semillas conocen? ¿Y qué hacemos con ellas? •
Los niños expresan y dan ideas acerca de lo que saben sobre las semillas. Registremos
Pedir a los pequeños que realicen sus apuntes y saberes previos acerca de la pregunta: ¿Qué es una semilla? Y dibujar algunas semillas que conozcan. Taller: ¿Cómo sabemos que la semilla es un ser vivo? Sesión 2 Objetivo: Diferenciar la germinación como proceso de vida. Materiales:
142
•
Semillas de frijol.
•
Conchitas (opcional).
•
Piedritas.
•
Monedas.
•
Algodón.
•
Agua.
•
Hoja de registro.
•
Colores y lápices.
Tiempo aproximado: 30 minutos
Preguntemos 1. Para comenzar la siguiente sesión del taller, podemos comentar algunos dibujos realizados por los niños y niñas el día anterior. Y pediremos algunas participaciones de los presentes para recordar qué es una semilla. 2. Presentar a los alumnos los objetos dispuestos para el desarrollo de este taller. 3. Preguntar a los pequeños, de estos objetos: ¿cuál es la semilla? Es posible que los niños señalen algunos los frijoles y otros quizás señalarán otros objetos. La maestra en este momento sondeará y permitirá que los niños y niñas descubran la respuesta. 4. Retomar este taller para prevenir a los niños que deben tener cuidado cuando comen frutas con semillas como la anona, los jocotes, la sandía, la naranja y otras. 5. La docente retomará la pregunta indagatoria del taller: ¿Cómo sabemos que la semilla es un ser vivo? 6. La docente escribirá en la pizarra las respuestas
Experimentemos 1. El grupo se dividirá en equipos de 5 ó 6 integrantes cada uno. 2. Repartir a cada grupo una semilla, una moneda, una piedrita, una conchita (opcional), un vaso, algodón y agua. 3. Pedir a los niños que coloquen algodón en el fondo del vaso y le agreguen agua, luego que coloquen las semillas, la moneda y la piedrita. (Recordar que hay que regar el germinador con un poco de agua, sin excederse, todos los días). 4. Dejar en reposo aproximadamente 5 días el germinador, que los niños observen que cambios se dan cada día en la semilla. 5. Los niños y niñas con la ayuda de la docente, sacan todos los elementos del germinador y describen los cambios de la semilla uilizando las palabras: brote, germinador, crecer, en este momento se explica las caracteristicas de las semillas y su funcion en la germinación
143
Registremos
Pedir a los niños y niñas que realicen un registro por grupo de lo observado en el experimento y los cambios que van ocurriendo en el mismo.
Qué hemos aprendido 1. Reunir a los niños en asamblea y la educadora hará un recuento del desarrollo del taller. 2. Volver a plantear la pregunta del taller: ¿Cómo sabemos que la planta es un ser vivo? 3. Recordar también la respuesta y contrastarlas con las observaciones que los niños realizaron en la experimentación. 4. Reafirmar las caracteristicas de las semillas y su importancia en la germinanción.
Posibles extensiones: Integración con Matemática: contar semillas germinadas, medir el largo de las plantas, contar cantidad de hojas, medir el largo de la raíz, hacer gráfico de barras con las plantas desde la más pequeña a la más grande. Integración con Fisica: A partir de la coción los cambios de semillas de frijol, arroz,maíz, otros (consistencia, tamaño, color) Integración con Biologia: aporte de las semillas al crecimiento de los seres humanos.
144
HOJA DE REGISTRO ¿Cómo saber que la semilla es un ser vivo? 1. Verbalizar sus ideas sobre la actividad.
2. Experimentemos Describir los objetos observados en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
145
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER
(4.2) Las plantas. -Ciclo de vida de las plantas.
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO
Taller No 13: La germinación
Tiempo: 30 minutos
Desarrollo de habilidades lingüísticas
•
Amplía el vocabulario, utilizando apropiadamente las palabras: brote, semilla, tallo, raíz, hoja, crecer y germinar.
Desarrollo de habilidades científicas
• •
Reconoce factores que contribuyen al crecimiento de la planta: agua, sol y tierra. Observa, identifica y describe el proceso de germinación de la semilla de frijol.
OBJETIVO • Comprender el proceso de germinación de una semilla de frijol.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Qué pasa cuando coloco en algodón mojado semillas de frijol?
MARCO TEÓRICO Con este taller sobre la germinación se podrá describir el proceso que tiene la semilla de frijol al nacer, los cuidados que requiere, el tiempo de crecimiento, etc. El alumno podrá reconocer factores que contribuyen al crecimiento de la planta: agua, energía solar, clima y tipo de tierra. Al observar, identificar y describir el proceso de germinación de la semilla de frijol, todo elllo por medio de la experimentación propuesta en el taller y en el énfasis del registro de lo observado se establece las bases del conocimiento científico siguiendo secuencias lógicas que sirvan para argumentar el conocimiento científico
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
LA GERMINACIÓN En la lección anterior se expuso el concepto de la semilla, que es elemento fundamental en la reproducción de las plantas. El frijol es una de las semillas más conocidas en nuestro país. El frijol pertenece a las dicotiledóneas que son plantas con dos cotiledones u hojas primordiales que tienen la función importante de proveer la energía química a través de carbohidratos y grasas que contienen en su interior al embrión para que la planta pueda iniciar sus primeras etapas de la germinación antes de que sus primeras hojas sean capaces de crecer. Como auxiliar de los cotiledones, también el tallo en sus primeros días de desarrollo tiene un tono verde, lo que indica que realiza una función fotosintética para ayudar al crecimiento (Fig. 2).
Fig. 1. Semillas de frijol.
El frijol tarda entre 5 a 8 días en alcanzar la germinación completa, cuando sus primeras hojas y raíces ya están desarrolladas; factores como la luz, la humedad y el tipo de suelo, en conjunto con las características de la planta, pueden contribuir a que existan variaciones en la germinación.
147
La latencia o retardo en la germinación, también es una manera de proteger al embrión hasta que existan condiciones adecuadas como luz de intensidad suficiente, humedad y suelo de buenas propiedades. (Fig. 2).
Fig. 2. Las primeras etapas de la germinación en una típica planta dicotiledónea. Puede apreciarse el desarrollo de las raíces, el tallo y las hojas.
La temperatura adecuada oscila entre los 20-30°C; la planta puede crecer a temperaturas relativamente bajas, pero su rendimiento se ve afectado. Si sobrepasa los 30°C afecta la producción de la planta, pues el exceso de calor hace decaer el número de flores que se polinizan y disminuir el número de vainas (Fig. 3).
148
Fig. 3. Plantas de frijol bajo alta temperatura. Puede notarse el suelo árido por el calor.
La Luz es la fuente de energía de la planta y a partir de la captación de ella principalmente a través de sus hojas verdes y junto con el dióxido de carbono (CO2) que toma de la atmósfera, crea su propio alimento en forma de carbohidratos y libera como producto de esta reacción el valioso oxígeno que respiramos; este proceso es llamado fotosíntesis. Para favorecer este proceso, la luz debe estar disponible, es decir, debe existir una buena luminosidad, esta condición de luminosidad se da durante todo el año en casi todo El Salvador (Fig. 4.)
Fig. 4. Esquema de la fotosíntesis mostrando los principales elementos que intervienen.
149
El Suelo más favorable para el crecimiento es el que contiene una mezcla de materia orgánica, o tierra negra y arcilla. Este tipo de suelo es conocido como franco. Aquellos suelos que son muy arcillosos o arenosos carecen de nutrientes (Fig. 5.)
Fig. 5. Plantas de frijol creciendo en el tipo de suelo franco.
Distribución geográfica del frijol El frijol es una legumbre típica de los climas tropicales y también de climas templados, dando los mejores resultados en climas cálidos (Fig. 6).
Fig. 6. Plantación de frijol creciendo en las condiciones geográficas adecuadas.
150
Tomando en cuenta la temperatura promedio de El Salvador, se puede decir que es muy favorable para el desarrollo de la planta. Aún se encuentran variedades salvajes creciendo en el área del Caribe, parte de América Central y América del Sur. El frijol se adapta muy bien a una gran variedad de suelos incluso a los infértiles. El frijol se adapta muy bien desde los 200 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar (msnm). En El Salvador el suelo para poder cultivar es muy escaso. El país cuenta con un territorio nacional muy pequeño en extensión. De las tierras aptas para la labranza, solamente 86,846 hectáreas son dedicadas al cultivo del frijol, principalmente en terrenos marginales no aptos para este rubro, produciendo al año un promedio de 828 Kg / hectárea, por lo que se hace necesaria la importación del grano para cubrir la demanda nacional. CONCEPTOS CLAVES Germinación: Momento en que ocurre la activación del desarrollo de una semilla para llegar a planta adulta. Fotosintesis: Proceso de las plantas para sintetizar carbohidratos como alimento en sus hojas y tallos, a través de la transformación del CO2 y mediante la ayuda de la luz del sol. Oxígeno: Es un elemento químico que constituye cerca de la quinta parte del aire atmosférico terrestre en su forma molecular O2. La molécula está compuesta por dos átomos de este elemento y es gaseosa. El O2 se genera a partir del proceso de fotosíntesis de las plantas y es utilizado por los animales en la respiración. Dióxido de tra en baja tancia que mentación.
Carbono: Es un gas incoloro, inodoro e incombustible que se encuenconcentración en la atmósfera. Se genera cuando se quema cualquier suscontiene carbono. También es un producto de la respiración y de la ferLas plantas absorben dióxido de carbono (CO2) durante la fotosíntesis.
REFERENCIAS 1. CALDERON, E., VELASQUEZ, R y BRESSANI, R. 1991. Estudio comparativo de la composición química y el valor nutritivo del (P.coccineus) y del (P. vulgaris). (Arch. Latinoamer. Nutr. Guatemala, Sociedad Latinoamericana de Nutrición. 42 5. Enseñar Ciencia en la Escuela. Sitio Web visitado el 15/ 02/2011. Disponible también en la WEB:www. paueducation.com/lamap
151
Taller: ¿Qué pasa cuando coloco en algodón mojado semillas de frijol? Sesión 1 Objetivo: Comprender el proceso de germinación en una semilla de frijol. Materiales •
Semillas de frijol.
•
Agua.
•
Vaso de vidrio alto.
•
Papel de diario.
•
Hoja de registro por participante.
•
Lápices de colores.
•
Lápices de grafito.
•
Una planta pequeña de jardín.
•
Algodón
Desarrollo de habilidades lingüísticas Amplía el vocabulario, utilizando apropiadamente las palabras: brote, semilla, tallo, raíz, hoja, crecer y germinar. Desarrollo de habilidades científicas •
Reconoce factores que contribuyen al crecimiento de la planta: agua, sol y tierra.
•
Observa, identifica y describe el proceso de germinación de la semilla de frijol.
Pensemos
Se les pedirá a los niños y niñas que lleven el registro desde el primer día. Este registro se realizará, hasta un total de 10 días, para que puedan visualizar con detenimiento el proceso de germinación de la semilla de frijol.
152
La docente llevará a la clase una planta pequeña ornamental (de jardín), si es posible con flores. Sino, sólo una planta con hojas.
Mostrar a los niños y niñas la planta y generar preguntas para identificar los saberes previos de los pequeños, como por ejemplo:
•
¿Qué es esto?
•
¿En dónde la han visto?
•
¿En dónde crecen las plantas? Los niños y niñas pueden ir señalando las partes que mencionan.
•
¿Saben qué partes tiene la planta? Menciónenlas.
•
¿Qué necesitará una planta para vivir?
Preguntemos ¿Qué pasa cuando coloco en algodón mojado semillas de frijol?
Experimentemos
1. Dividir el grupo en equipos de 5 ó 6 párvulos. Cada equipo se hará responsable de preparar un experimento de germinación.
2.
Un día antes de comenzar el experimento poner las semillas de frijol en agua.
3. alto.
Doblar un cuarto de papel de diario (o el algodón) y colocarlo al final del vaso de vidrio
4. Luego humedecer el papel y colocar las semillas de frijol, previamente dejadas un día antes en reposo con agua expuesta a la luz solar. El otro germinador estará en total oscuridad. 5.
Cada día observarán el proceso de germinación de las semillas.
6.
En el periodo de 8 a 10 días se observará los brotes que echarán las semillas de frijol.
7. Cada día se debe regar las semillas con poca agua, porque el exceso de humedad pudre la semilla.
153
Registremos
Será indispensable en este taller llevar un registro diario del progreso de germinación de las semillas de frijol. Se recomienda que los niños y niñas dibujen diariamente los cambios del germinador. Qué hemos aprendido 1. Cuando haya transcurrido 5 o hasta los 10 días de haber colocado la semilla de frijol en algodón, en asamblea el vocero de cada equipo junto a la docente extraerán las plantas de frijol y las colocará sobre la mesa. Los niños y niñas descubrirán los cambios físicos del grano de frijol. 2.
Los niños expresan lo que han comprendido como proceso de germinación.
3.
Reconocen factores que contribuyen al crecimiento de la planta: agua, sol y tierra.
4. La docente anima a los niños y niñas para que describan lo observado en el proceso de germinación del frijol. 5.
Mostrar el experimento de cada equipo y preguntar a los niños y niñas:
-¿Qué ocurrió durante estos días? -¿Qué factores ayudan a que la semilla brote? -¿Puedes sobrevivir la planta sin agua? -¿Cuál es la parte de la planta que crece primero? -¿Con cuál parte la semilla toma los alimentos? -¿Hacía adónde crece la planta y por qué? -¿Por qué dejamos germinar una semilla? Posibles extensiones Integración con Matemática 1.
Clasificación de las plantas por extensión: corto-pequeña.
2. Ir midiendo el crecimiento de la planta, cortando papeles del tamaño que esté cada cierto tiempo, para ir haciendo un gráfico de barras.
154
3.
Cantidad de plantas, brotes de semilla, número de hojas.
4.
Utilizar el calendario y marcar los días que tarda una semilla en germinar.
Integración con Lenguaje 1.
Describir el proceso de germinación de semillas de otras plantas: arroz, maíz, maicillo.
2.
Explicar en forma sencilla que percibimos nuestro entorno a través del sentido de la
vista.
155
HOJA DE REGISTRO ¿Qué pasa cuando coloco en algodón mojado semillas de frijol?
1. Verbalizar sus ideas sobre la actividad.
2. Experimentemos Describir los objetos observado en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
156
EJE TEMÁTICO A ENRIQUECER
(5.2) Descubrimientos e inventos. -La mano como ejecutora de movimientos controlados.
Taller N°14: Máquinas simples
CONOCIMIENTOS, SABERES Y HABILIDADES EN JUEGO Desarrollo de habilidades lingüísticas • Amplía el vocabulario con las palabras: mover, cargar, ejercer, y forzar.
Tiempo: 30 minutos
Desarrollo de habilidades científicas • Reconoce tres puntos básicos de las máquinas simples: punto de apoyo. • Aplica fuerza a vencer y fuerza requerida.
OBJETIVO • Reconocer la importancia de las máquinas simples, para facilitar el trabajo de las personas.
PREGUNTA DEL TALLER ¿Cómo harías para levantar una libra de maicillo con la menor fuerza?
MARCO TEÓRICO En este taller se aprende a reconocer los tres puntos básicos de las máquinas simples: punto de apoyo, fuerza a vencer y fuerza requerida. Este conocimiento orientará a la maestra para saber la importancia del uso de máquinas simples y su aplicación en la optimización del menor esfuerzo para el cuerpo humano como parte de la salud preventiva. Al mismo tiempo el taller facilita a la docente la experimentación donde reconocerá la importancia de las máquinas simples y su funcionamiento. En su práctica pedagógica amplía el vocabulario con las palabras como mover, cargar, ejercer, y forzar, y evidencia la importancia de las máquinas simples para facilitar el trabajo de las personas.
PRIMERA PARTE: LAS MAESTRAS AMPLIAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
Una máquina simple es todo mecanismo en el que tanto la energía que se suministra como la que se produce se intercambian en forma de trabajo mecánico (con movimiento en alguno de sus elementos). Todas sus partes son sólidos rígidos. A la pregunta: ¿por qué se tiene interés en convertir una entrada de energía en una salida de energía? La respuesta es reducir el esfuerzo, además, existen dos razones: Transmitir una fuerza o movimiento: Aplicando una fuerza en una parte, se obtiene energía (se obtiene un cambio) en otro lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el suelo. Transformar una fuerza o movimiento: A partir de una pequeña fuerza se realiza el trabajo de entrada obteniendo una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el “gato hidráulico” de un automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover. Hay distintos tipos de máquinas simples pero para nuestros propósitos solo estudiaremos palancas. Una palanca es una máquina simple formada por una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo. El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. Su empleo cotidiano está documentado desde el tercer milenio antes de Cristo hasta nuestros días. El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención a la palanca forma parte de la Colección matemática de Pappus de Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340 d. C. Allí aparece la famosa cita de Arquímedes (Fig. 1): «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Al heleno Arquímedes se le atribuye la primera formulación matemática del principio de la palanca. Dicho principio se puede traducir: a medida que se aumenta la distancia de aplicación de fuerza desde el punto de apoyo, mayor facilidad se tiene para realizar el trabajo (levantar un objeto, cortar un objeto)
Figura 1. Arquímedes de Siracusa
158
TIPOS DE PALANCA Hay tres clases de palancas las cuales se describen a continuaciĂłn:
Palanca de primera clase
Fig. 2. Esquema de una palanca de primera clase
Se caracteriza por tener el fulcro (punto de apoyo de la palanca) entre la fuerza a vencer (resistencia) y la fuerza a aplicar (potencia) (fig. 2) Ejemplo de este tipo de palanca son: el sube y baja (los dos brazos tienen la misma distancia siempre es un peso en un extremo y el otro peso en el otro extremo), las tijeras, las tenazas, los alicates, o la catapulta. Palanca de segunda clase Se caracteriza porque la resistencia se encuentra entre el fulcro y la potencia (Fig. 3) Este tipo de palanca tambiĂŠn es bastante comĂşn, ejemplo de estos son: carretilla, destapador de botellas.
Figura 3. Esquema de una palanca de segunda clase
159
Palanca de tercera clase Se caracteriza porque la resistencia se encuentra entre el fulcro y la resistencia (Fig. 4) Ejemplo de este tipo de palaca son el quita grapas y la pinza de cejas. En el cuerpo humano el codo- antebrazo-muĂąeca
Figura 4. Esquema de una palanca de tercera clase.
Fig. 5. EjemplificaciĂłn de palanca simple en el cuerpo humano
160
Las extremidades del cuerpo humano son un claro ejemplo de palancas, los músculos de nuestras extremidades son las encargadas de ejercer la potencia y las articulaciones son las que sirven como punto de apoyo (Fig. 5). CONCEPTOS CLAVES
Máquina Simple Es todo mecanismo en que tanto la energía que se suministra como la que se produce se intercambian en forma de trabajo mecánico (con movimiento en alguno de sus elementos) y todas sus partes son sólidos rígidos. Palanca Es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. (Fig. 7)
Figura 7. Palanca y descripción de los elementos que lo conforman.
REFERENCIAS 1. Paul G. Hewitt [2010], “Conceptual Physics”, Pearson Education Inc, 11ª Edición, Florida, USA 2. Benjamin Crowell [2008], “Conceptual Physics”, Creative Commons, Canada.
161
SEGUNDA PARTE: LAS MAESTRAS COMPARTIMOS EL APRENDIZAJE
¿Cómo harías para levantar una libra de maícillo con la menor fuerza? Sesión 1 Tiempo aproximado: 30 minutos Objetivo: Introducir la importancia de las máquinas simples para facilitar el trabajo de las personas. Materiales •
Hoja de registro.
•
Colores, lápiz de grafito.
•
Una libra de maícillo (puede ser de arroz o de frijoles).
Desarrollo de habilidades lingüísticas Amplia el vocabulario con las palabras: mover, cargar, ejercer y forzar.
Desarrollo de habilidades científicas -Reconoce los tres puntos básicos de las máquinas simples: punto de apoyo, fuerza a vencer (resistencia) y fuerza requerida (potencia).
Pensemos 1. Organizar la clase en equipos de trabajo con tres personas por equipo, conversar sobre la manera de levantar objetos, personas y animales.
Experimentemos 2. Colocar la libra de maíz en una superficie plana y pedir que uno niño o niña intente con cuidado cargar la libra de maíz según sus posibilidades y fuerza. (Observar cómo se utilizan los puntos de apoyo: si el niño y niña en una superficie plana extienden los brazos y en las palma de las manos colocan el maíz, intentarán levantarlo utilizando los brazos como palancas y los codos como punto de apoyo. Quizá otro niño levante una libra de maíz con ambas manos). 162
Sabemos: 1.Después preguntar a los niños y niñas: ¿Qué han sentido? ¿Qué han observado? ¿Han logrado levantar la libra de maíz? ¿A qué altura la levantaron? ¿Les fue fácil o difícil? 2.¿Por qué les fue fácil o difícil levantar la libra de maíz? Habrá que dar oportunidad para que expresen su experiencia. Posibles respuestas: pesa mucho, es demasiado grande…
Registremos
Pedir a los niños que dibujen lo observado.
¿Cómo harías para levantar una libra de maíz con la menor fuerza? Sesión 2 Tiempo aproximado: 30 minutos Objetivo Reconocer la importancia de las máquinas simples para facilitar el trabajo de las personas. Reconoce tres puntos básicos de las máquinas simples. Materiales •
Una bolsa con un libra de maícillo en su interior.
•
Una tabla de aproximadamente 50 cm de largo y con el ancho suficiente para que la libra de maicillo se ubique apropiadamente.
•
Un trozo de madera de aproximadamente 3cm por cada lado (el cual servirá de punto de apoyo de la palanca).
•
Hoja de registro.
•
Colores, lápiz de grafito.
163
Pensemos Recordar la sesión anterior, ya sea verbalizando las acciones o mostrando el dibujo que hizo en la sesión pasada de este taller y exprese sus hallazgos a través del dibujo.
Ahora respondamos las siguientes preguntas: ¿Cómo harías para levantar una libra de maicillo con la menor fuerza? ¿Cómo cargarías la libra de maíz sin tener todas las dificultades que se han dicho? ¿Qué usarías para levantarla con facilidad y por qué? Mostrar a los participantes los materiales, pedirles que piensen qué harían con los materiales que se les han mostrado para hacer una máquina que ayude a levantar la libra de maíz, sin necesidad de hacer un gran esfuerzo
Preguntemos
¿Cómo harías para levantar una libra de maicillo la menor fuerza? La docente escribe en la pizarra las respuestas dadas por los participantes, además utiliza las tarjetitas o iconos que dan el seguimiento del taller. Experimentemos
1. Dividir el grupo en equipos de 5 ó 6 integrantes. 2. Mostrar de nuevo los materiales, estos serán para cada equipo 3. La docente repetirá de nuevo la pregunta del taller, luego pedirá a cada grupo que construya una máquina simple para levantar la libra de maícillo usando el menor esfuerzo posible. 4. Permitir al grupo que busque soluciones a la problemática. 5. Si uno de los equipos construye la palanca, entonces anime a los otros equipos a que tambien lo hagan. Cuando lo hayan construido indique a los otros equipos que deben probar la máquina colocando la bolsa con maícillo en uno de sus extremos.
164
6. Los niños y niñas con su máquina simple prueban distintos puntos de apoyo. Esto se hace moviendo el trozo de madera en diferentes posiciones bajo la tabla, de manera tal que se encuentre en una posición en donde se les facilite mover la libra de maícillo sin mayor esfuerzoz 7. La docente genera preguntas a los niños y niñas del equipo: ¿En qué posición realizaste mucho esfuerzo para levantar la libra de maicillo? ¿De qué manera se requirió un menor esfuerzo para levantar la libra de maicillo? 8. ¿Qué piensas tú que hemos construido? 9. Después de las respuestas, la docente explicará de manera sencilla y clara el funcionamiento de la máquina simple y su utilización en la vida diaria. Registremos Pedir a los niños y niñas que dibujen la máquina simple que construyeron, marcando los puntos de apoyo, fuerza a vencer (resistencia) y fuerza aplicada (potencia). Conclusiones.
Qué hemos aprendido Los niños y niñas verbalizan la pregunta indagatoria: ¿Cómo harías para levantar una libra de maíz con la menor fuerza? Los voceros o voceras de los grupos socializan la experimentación. Los Niños y niñas observan sus registros y describen las respuestas a las que llegaron después de la experimentación. Con la ayuda de los niños y niñas se determina: 1. Una máquina simple se construye ocupando tres puntos básicos: Punto de apoyo, fuerza a vencer (resistencia) y fuerza aplicada (potencia). 2. El trabajo es más fácil si ocupamos palancas, ejemplo mover objetos utilizando carretilla, cortar tela utilizando la tijera, cortarse las uñas utilizando el corta uñas. 3. Identificar los tipos de palanca para utilizarlos en la vida diaria es importante porque reduce el esfuerzo físico. 4. Se cuida la salud de la persona si se esfuerza menos el cuerpo. 5. Si el cuerpo humano hace mayor fuerza en relación a su peso y tamaño puede crearle problemas físicos.
165
HOJA DE REGISTRO
¿Cómo harías para levantar una libra de maíz con la menor fuerza? 1. Verbalizar sus ideas sobre la actividad.
2. Experimentemos Describir los objetos observados en el taller.
3. Qué hemos aprendido Escribir desde sus posibilidades lo que le agradó en el taller (líneas, dibujos).
166
Viceministerio de Ciencia y Tecnología Gerencia de Educación en Ciencia Tecnología e Innovación
Este material de Autoformación e Innovación Docente es un esfuerzo del Gobierno de El Salvador (Gestión 2009-2014) para desarrollar y potenciar la creatividad de todos los salvadoreños y salvadoreñas, desde una visión que contempla la Ciencia y la Tecnología de una manera “viva” en el currículo nacional, la visión CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación)