__________________________________________________________________QUÍMICA__________________________________________________________________
Sus fundamentos permite a los científicos separar a las sustancias en los más pequeños componentes y explicar muchas de sus características físicas y químicas nos permite conocer la estructura y propiedades de la materia, resolver problemas y necesidades mundiales como: diseño y síntesis de nuevos fármacos, agroquímicos, polímeros, combustibles, nuevos materiales, estudio de los procesos naturales, como las complejas reacciones bioquímicas, etc.
TEMA 1 QUÍMICA Y MATERIA
Así también ayuda a encontrar nuevas fuentes de energía relacionadas con la calidad de nuestro ambiente; métodos para la eliminación de los desechos nucleares.
1.1. Concepto de química La química es la ciencia que describe la materia, sus propiedades físicas y químicas, los cambios que experimenta y las variaciones de energía que acompaña a dichos procesos. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, químicamente, puede clasificarse en dos grandes grupos: sustancias puras y mezclas La química puede dividirse de muchas maneras como general y descriptiva, orgánica e inorgánica, cuantitativa y cualitativa. La siguiente es la división más usual:
1.2. La materia Es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, es todo lo que nos rodea ya sea que se puede ver y tocar como el agua y las rocas o no como el aire. La materia está constituida por sustancias y mezclas de sustancias. Una sustancia es una especie pura y puede ser elementos o compuesto como el hidrógeno, el sodio, el cloro, el agua, el cloruro de sodio, etc. Una definición moderna dice que la materia es energía sumamente condensada.
a.- Química Inorgánica.- Estudia la estructura, las propiedades la obtención y aplicaciones de las sustancias inorgánicas, o elementos y compuestos propios de cuerpos inanimados. b.- Química Orgánica.- Estudia la estructura, propiedades, obtención natural, síntesis y aplicaciones de las sustancias orgánicas o provenientes de organismos vivos, También se llama química del carbono.
Todas las propiedades medibles de la materia pertenecen a una de las dos categorías: propiedades extensivas y propiedades intensivas. Propiedad extensiva: Depende de la cantidad de materia considerada: masa, longitud, volumen. Son propiedades aditivas. Propiedad intensiva: no dependen de cuanta materia se considere: densidad, temperatura. No son aditivas.
c.- Fisicoquímica.- Estudia la interacción de la energía con la materia y los fenómenos que esto conlleva en forma cuantitativa. Esta constituida por la termoquímica, el equilibrio químico y físico, la electroquímica, la cinética química o estudio de las velocidades de reacción, la mecánica cuántica y estadística, La fotoquímica y espectroscopia, los fenómenos de transporte y superficie.
1.3. Cambios físicos y químicos
d.- Química Analítica.- Estudia los métodos y equipo para determinar la composición de la materia en forma cualitativa y cuantitativa, esta da lugar a muchas especialidades de la química como carrera profesional: bromatólogo o analista de alimentos, instrumentista o analista especializado en equipos de precisión para análisis, Analista de minerales y rocas, Analista de aguas, Control de calidad de sustancias químicas, etc.
Un cambio físico es aquel fenómeno que transforma la materia de una forma a otra sin alterar su composición química, antes y después del cambio la sustancia sigue siendo la misma, así por ejemplo los cambios de estado físico, para el agua si se la calienta desde -5ºC hasta 105 ºC a 1 Atmósfera de presión, va pasando por los estados sólido: hielo, liquido: agua líquida y gas: vapor de agua. Gasificación
Fusión
S
Importancia
Solidificación
L
Licuación
Sublimación
La Química tiene importancia fundamental en todas las áreas de las ciencias y tecnología.
1
G