5 minute read
ARTÍCULOS
1.POR QUÉ MIENTEN LOS NIÑOS?
La mentira es faltar a la verdad, es ser desordenado decir lo que no se piensa o expresar sentimientos que no se tienen sobre todo “FALLAR ALA CONFIANZA QUE EL OTRO HA DE POSITADO EN NOSOTROS”
Advertisement
Camila Nicole Cruz Delgadillo
La mentira suele aparecer hacia los 3 o 4 años ojo: con el lenguaje los hijos detectan cuando los padres faltan a la verdad.
Una investigación concluye que “Decir la verdad no es algo blanco o negro para ellos” .
Según van creciendo los niños van discriminando la realidad y parece que diferencian la verdad de la mentira dependiendo del daño o beneficio que les haga. Normalmente los niños mienten para evitar un castigo Cuando un niño percibe una mentira lo primero que siente es traición. En conclusión “Los padres y profesores necesitan tener más conversaciones con los niños sobre las verdades y las mentiras “
Un ejemplo de la mentira de los niños:
En al Kínder de mi hermano llego una madre con su hijo pidiendo uno explicación a la profesora por un ematomo en la cintura de su hijo la maestra le pidió la pidió al niño que identifique al que lo había golpeado, el niño tímido señalo a 5.de sus compañeros, los cuales muy molesto negaron esto, el niño se quedó callado bajo la cabeza, uno de sus amigos le dijo a la profe quien le había golpeado pero el niño no decía nada, dentro do unos minutos llego su compañero y la profesora. Le pregunto al niño ¿el pego? Y el niño le digo que ¡no! La profe le dijo que no mintiera porque eso es malo él se quedó callado y la profe le pregunto a su compañero si el le pego, con lágrimas en los ojos su compañero acepto la verdad y la profesora le pregunto ¿Por qué me mintieron? a lo que ellos respondieron que tenían miedo al castigo.
2. AGRESIVIDAD INFANTIL
COMO AYUDAR A UN NIÑO AGRESIVO Y TRATAR CONDUCTA AGRESIVA DEL NIÑO
Para pode manejar esto citución como padres y profesores debemos ser claros con ellos, utilizar el lenguaje, ser claro con el uso de lo que usted sabe, ejemplo lo que conoce de sus hijo son ritmos preferencias y sensibilidades.
Experiencia: En mi caso tuve un amigo agresivo lo cual golpeaba y gritaba las cosas de los demás y no hablando con nadie lo cual tenía que ayudarlo a tratar eso, como pudieron saber por qué obro su comportamiento hacia ya que en su familia el veía mucho agresividad lo cual él lo hacía en clases en este caso los profesores hablaron con él y llorando a sus padres lo cual fueron al psicólogo para poder ayudar a la familia y sobre todo el niño
Es uno de los trastornos que nos indican a padres y maestros junto con lo desobediente. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pro que no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos influir en su conducta para llegar a cambiarla.
En si la agresividad todos reaccionamos de una manera muy mala siempre debemos aprender a controlarnos y no llegar a peores cosas.
LO QUE YO PIENSO RESPECTO DE AGRESIVIDAD
3. MIEDO A LA OSCURIDAD
El miedo a la oscuridad es común en la mayoría de los años son totalmente normales especialmente en las etapas de crecimiento en los niños. El miedo a la oscuridad puede ser por los cuentos que les cuentan a los niños cuentos de fantasmas. Una vez mi primito me conto que se quedó solo en su casa por la noche me dijo que estaba apagado todas las luces mi primito se recordó el cuento que le había contado su hermano que era uno de terror que se trataba de fantasmas el pensó que se iba aparecer los Fantasmas y se metió al ropero y no salió hasta que lleguen sus padres.
Tener miedo es tan bueno como malo. Bueno cando nos protege de los peligros y malo cuando nos limitan a llevar una vida normal y plena.
El miedo es un sentimiento presente en cada uno de nosotros
4. SALUD MENTAL EN LA ESCUELA
La salud mental es una situación de todos, debemos participar como docentes, padres de familia y comunidad para que nuestros niños crezcan sanos y con una vida sociable de todos El día 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Dado que la salud mental y emocional es una cuestión que afecta y preocupa a toda la sociedad es un conjunto así el crecimiento de numero de iniciativa cada destinadas a resolver a resolver problemas de esta índole dentro de los centros educativos
Normalmente en una escuela podemos enfrentarnos
Depresión y ansiedad: El acoso escolar puede ser un ser un desencadenante importante de estos dos problemas habría de prestar atención a su entorno familiar y comunitario en la medida que nos sea posible en general hay que atender e informar a los tutores legales cuando el docente observa estas situaciones como:
- Tristeza - Perdida de interés en el aprendizaje - Perdida de interés en actividades antes que dis frutaba - Aumentos /perdidas repentinas de peso - Sueño excesivo durante el desarrollo de clases - Pesimismo académico - Manifestación de ideas de muerte o suicidio - Sentimiento de soledad - Explosiones de ira - Preocupación de forme constante - Sentimiento de culpa absolutamente exagerado el irracional Si una educadora no se da cuenta de todos estos problemas o situación podemos llegar a que nuestro niño o niña llego a perder la vida como sucedió cuando yo tenía cinco años de edad una de mis compañeras perdió la vida porque ella presenciaba los problemas familiares que a había dentro de su familia es muy importante que una educadora siempre observe el rendimiento escolar como también emocional.