1 al 31 de Julio del 2009
EXPRESSO DE ORIENTE
CINCO PESOS
CINCO PESOS
Año 4, Núm 46, Julio del 2009, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio
Pésimos Candidatos en los Partidos Políticos: René Drucker Colín DEMOCRACIA PRIMIGENIA
El Premio Nacional de Ciencias, en Texcoco. Foto Expresso.
De visita en Texcoco, el reconocido científico universitario René Drucker Colín dijo en conferencia magistral dictada en las instalaciones de la biblioteca municipal que "la ciencia es fundamental para el desarrollo de las naciones: está comprobado en los países desarrollados". Ante la sorpresa de los asistentes y sus anfitriones, los funcionarios del gobierno municipal que buscaban el efecto contrario en sus declaraciones, Drucker Colín dijo
ver "Pésimos candidatos en los partidos políticos, que son una vergüenza nacional y sus candidatos también". "Los partidos dan vergüenza; los candidatos dan vergüenza...se pasan de un partido a otro, lo que les interesa es la chamba, no contribuir al desarrollo del país", dijo el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien sentenció en tono burlesco: "La Pasa a la Pág. 3
Sus perros de presa, desatados
Por Laura Galindo ¿Qué está pasando con las elecciones democráticas para elegir gobernantes? ¿Por qué no podemos elegir "al bueno o al mejor", entre millones de personas? ¿Por qué más temprano que tarde aparece ese sentimiento de desilusión? ¿Por qué cada vez hay más abstencionismo en las votaciones? ¿Vale la pena invertir miles de millones de pesos en campañas políticas para elegir siempre al que "no era"? Es curioso cómo después de las elecciones los ciudadanos que votamos por el candidato ganador nos arrepentimos, e incluso nos llega a invadir un sentimiento de culpa por nuestra mala decisión. Y quienes tomaron otra opción se mantienen con un constante sentimiento de enojo, pensando que el candidato de su preferencia de seguro hubiera hecho todo mejor, imaginándose que estaríamos viviendo no sólo en un país aceptable, sino en un mundo sin males. Desafortunadamente, los males y carencias sociales que persisten son muy útiles e imprescindibles para el sistema de posicionamiento de líderes que tenemos actualmente. Entre más males existan en la sociedad, resulta más fácil para un aspirante a líder posicionarse con sólo criticar y responsabilizar de todo lo negativo al gobernante en turno, y en consecuencia al partido que se encuentra en el poder. A la vez, el aspirante se compromete con el pueblo, al extremo de asegurar que "él sí será capaz de erradicar estos males". Lógicamente, entre más Pasa a la Pág. 2
Te l m e x h o s t i g a a l o s usuarios
F E S T I VA L E L E C TO R A L , N O C U LT U R A L
La COFETEL dictaminó a finales del 2008 que se penalizarían las actividades inhumanas acostumbradas por los despachos jurídicos carroñeros, para atemorizar, amenazar y hostigar a los acreedores de las compañías que subastan su cartera vencida entre grupos de leguleyos ávidos de riqueza, que compran la lista de deudores y después contratan a pasantes de derecho, desertores de la misma carrera y otros futuros hampones de barandilla (inclusive perfumaditos y fresitas egresados de universidades privadas) para a través de las malas artes y mañas del ocurso, la querella y el recurso tratar de cobrar lo que se pueda de los adeudos adquiridos a precio de remate. Lo curioso es que Telmex, que tiene presos entre las redes de sus poemas telefónicos a la mayor parte de los mexicanos, a quienes cobra una renta vitalicia por un servicio que alguna vez fue suyo ( o sea mío, de usted, de su vecino, de nosotros), antes se había abstenido de practicar estos procedimientos fariseos, y recurría a las grabaciones, que aunque molestas eran impersonales y simplemente se colgaba el teléfono y nada pasaba. Pero en estos últimos días, Telmex "conecta" las líneas suspendidas para llamar antes de las siete de la mañana y por la noche a sus deudores,
Este año, 2009, no habrá Festival Cultural Nezahualcóyotl. Los tiempos políticos han mandado al tapanco, al desván, al sótano, al de por sí menospreciado y secuestrado proyecto de cultura del Municipio. Es más, la gente, la masa, la población, el pueblo -ese conglomerado que los comunicólogos y los políticos manipulan a su antojo en virtud de su analfabetismo funcional que les da una edad menor a los diez añosni siquiera se acuerda de dicho festival. La gorra, la playera, la despensa, la promesa, el saludo de alguien a quien no verán más que de lejos en los próximos años, sustituyen a los
Pasa a la Pág. 3
1
seudoartistas jubilados, Buenavista Social Club a la Nacatecatl. Paquete armado con descuentos, cuyo diseño es ventral (de vientre), para un público que se come lo que le arrojas. De nada a eso, venga lo que se “de a grapa”. Si se roban todo y se enriquecen, cuando menos que nos den las migajas del festín. Ese parece ser el mecanismo mental del sometido, del jodido, del que acostumbra nunca levantar la voz ni protestar. Y bueno, para qué difundir cultura, decía un pro-hombr etexcocano, si el pueblo no la necesita, se va al pasito duranguense, a la cumbia facilona. Sí, porque eso le dan.