Fernando Jose Minera Ochoa
Cultivos de exportaciรณn
Fernando Jose Minera Ochoa
Abonos orgรกnicos
Introducción
Los abonos orgánicos son sustancias que estan constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objetivo de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha, cultivos para abonos en verde, restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín), restos del procesamiento de productos agrícolas, desechos domésticos, compost preparado por los compuestos anteriores. Esta clase de abonos no solo aporta al suelo materiales nutritivos si no que influye además en la estructura del suelo, asi mismo, aportan nutrientes y modifican la población de microrganismos en general, de esta manera se asegura la formación de partículas (humus) que permite una mayor retención de agua, intercambio, de gases y nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas para que la planta pueda desarrollarse de forma vigorosa y de manera pueda dar su mayor potencial productivo y asi tener una alta rentabilidad. Los abonos orgánicos tienen la ventaja que pueden retener nutrientes por mas tiempo que los fertilizantes minerales siendo mas saludable desde un punto de vista orgánico para la salud y mas aprovecho para el cultivo, la contra parte es que se requiere de mayor mano de obra y eleva un poco los costos de fertilización ya que en grandes extensiones de tierra se necesita de grandes volúmenes de fertilizante orgánico
1
Objetivos Objetivo general Conocer la elaboración y la aplicación de abono orgánico de diferentes cultivos una manera técnica y beneficiosa al medio ambiente. Objetivos específicos 1. Reconocer la importancia del uso de abono orgánico. 2. Saber las fases que se llevan a cabo para la elaboración de compostaje. 3. Poder realizar cálculos matemáticos para llegar la cantidad de fertilizante que se necesita en una plantación 4. Conocer los diferentes tipos de proceso para la elaboración de fertilizantes. 5. Identificar los distintos materiales potenciales para la elaboración de fertilizante orgánico
2
Compostaje Importancia de la materia orgánica Es cualquier tipo de material de origen animal o vegetal que regresa al suelo después de un proceso de descomposición en el que participan microorganismos. Puede ser hojas, raíces muertas, exudados, estiércoles, orín, plumas, pelo, huesos, animales muertos, productos de microorganismos, como bacterias, hongos, nematodos que aportan al suelo sustancias orgánicas o sus propias células al morir. La materia orgánica puede ser aplicada al suelo en las siguientes formas: - Fresca, como el caso de los estiércoles en el mismo potrero, - Seca, como en el caso del mulch o de las coberturas muertas producto de los residuos de cosecha (paja o barbecho), - Procesada, bien sea en forma de compost, vermicompost, purines o estabilizados (por ejemplo, de estiércol o guano de aves- gallinaza, pavo).
Mejoras de la materia orgánica en el suelo Mejora las propiedades físicas: - Facilitando el manejo del suelo para las labores de arado o siembra. - Aumentando la capacidad de retención de la humedad del suelo. - Reduciendo el riesgo de erosión. - Ayudando a regular la temperatura del suelo (temperatura edáfica). - Reduciendo la evaporación del agua y regulando la humedad. Mejora las propiedades químicas: - Aportando macronutrientes, como N, P, K y micronutrientes. - Mejorando la capacidad de intercambio de cationes. Mejora la actividad biológica: - Aportando organismos (como bacterias y hongos) capaces de transformar los materiales insolubles del suelo en nutrientes para las plantas y degradar substancias nocivas.
3
- Mejorando las condiciones del suelo y aportando carbono para mantener la biodiversidad de la micro y macrofauna (lombrices).
Compostaje El compostaje de define como la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes Proceso de compostaje - Fitotoxicidad. En un material que no haya terminado el proceso de compostaje correctamente, el nitrógeno está más en forma de amonio en lugar de nitrato. El amonio en condiciones de calor y humedad se transforma en amoniaco, creando un medio tóxico para el crecimiento de la planta y dando lugar a malos olores. Igualmente, un material sin terminar de compostar contiene compuestos químicos inestables como ácidos orgánicos que resultan tóxicos para las semillas y plantas. - Bloqueo biológico del nitrógeno, también conocido como “hambre de nitrógeno”. Ocurre en materiales que no han llegado a una relación Carbono: Nitrógeno equilibrada, y que tienen material mucho más rico en carbono que en nitrógeno. Cuando se aplica al suelo, los microorganismos consumen el C presente en el material, y rapidamente incrementan el consumo de N, agotando las reservas de N en el suelo. - Reducción de oxígeno radicular. Cuando se aplica al suelo un material que aún está en fase de descomposición, los microorganismos utilizarán el oxígeno presente en el suelo para continuar con el proceso, agotándolo y no dejándolo disponible para las plantas. - Exceso de amonio y nitratos en las plantas y contaminación de fuentes de agua. Un material con exceso de nitrógeno en forma de amonio, tiende a perderlo por infiltración en el suelo o volatilización y contribuye a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Igualmente, puede ser extraído por las plantas del cultivo, generando una acumulación excesiva de nitratos, con consecuencias negativas sobre la calidad del fruto (ablandamiento, bajo tiempo postcosecha) y la salud humana (sobre todo en las hortalizas de hoja)
4
Fases del compostaje Fase Mesófila. El material de partida comienza el proceso de compostaje a temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta hasta los 45°C. Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta fase los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N generando calor. La descomposición de compuestos solubles, como azúcares, produce ácidos orgánicos y, por tanto, el pH puede bajar (hasta cerca de 4.0 o 4.5). Esta fase dura pocos días (entre dos y ocho días). Fase Termófila o de Higienización. Cuando el material alcanza temperaturas mayores que los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperaturas medias (microorganismos mesófilos) son reemplazados por aquellos que crecen a mayores temperaturas, en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan facilitando la degradación de fuentes más complejas de C, como la celulosa y la lignina. Estos microorganismos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco por lo que el pH del medio sube. En especial, a partir de los 60 ºC aparecen las bacterias que producen esporas y actinobacterias, que son las encargadas de descomponer las ceras, hemicelulosas y otros compuestos de C complejos. Esta fase puede durar desde unos días hasta meses, según el material de partida, las condiciones climáticas y del lugar, y otros factores. Esta fase también recibe el nombre de fase de higienización ya que el calor generado destruye bacterias y contaminantes de origen fecal como Eschericha coli y Salmonella spp. Igualmente, como se verá en el capítulo 3.4, esta fase es importante pues las temperaturas por encima de los 55°C eliminan los quistes y huevos de helminto, esporas de hongos fitopatógenos y semillas de malezas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.
5
Fase de Enfriamiento o Mesófila II. Agotadas las fuentes de carbono y, en especial el nitrógeno en el material en compostaje, la temperatura desciende nuevamente hasta los 40-45°C. Durante esta fase, continúa la degradación de polímeros como la celulosa, y aparecen algunos hongos visibles a simple vista. Al bajar de 40 ºC, los organismos mesófilos reinician su actividad y el pH del medio desciende levemente, aunque en general el pH se mantiene ligeramente alcalino. Esta fase de enfriamiento requiere de varias semanas y puede confundirse con la fase de maduración.
Fase de Maduración. Es un período que demora meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización de compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.
6
Monitoreo durante el proceso de compostaje Oxígeno El compostaje es un proceso aerobio y se debe mantener una aireación adecuada para permitir la respiración de los microorganismos, liberando a su vez, dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera. Así mismo, la aireación evita que el material se compacte o s encharque. Las necesidades de oxígeno varían durante el proceso, alcanzando la mayor tasa de consumo durante la fase termofílica l a saturación de oxígeno en el medio no debe bajar del 5%, siendo el nivel óptimo el 10%. Un exceso de aireación provocaría el descenso de temperatura y una mayor pérdida de la humedad por evaporación, haciendo que el proceso de descomposición se detenga por falta de agua. Las células de los microorganismos se deshidratan, algunos producen esporas y se detiene la actividad enzimática encargada de la degradación de los diferentes compuestos. Por el contrario, una baja aireación, impide la suficiente evaporación de agua, generando exceso de humedad y un ambiente de anaerobiosis. Se producen entonces malos olores y acidez por la presencia de compuestos como el ácido acético, ácido sulfhídrico (H2S)o metano (CH4) en exceso. Dióxido de Carbono (CO2) Como en todo proceso aerobio o aeróbico, ya sea en el compostaje o aun en la respiración humana, el oxígeno sirve para transformar (oxidar) el C presente en las materias primas (substrato o alimentos) en combustible. A través del proceso de oxidación, el C se transforma en biomasa (más microorganismos) y dióxido de carbono (CO2), o gas producido por la respiración, que es fuente de carbono para las plantas y otros organismos que hacen fotosíntesis. Sin embargo, el CO2 también es un gas de efecto invernadero, es decir, contribuye al cambio climático. Durante el compostaje, el CO2 se libera por acción de la respiración de los microorganismos y, por tanto, la concentración varía con la actividad microbiana y con la materia prima utilizada como sustrato. En general, pueden generarse 2 a 3 kilos de CO2 por cada tonelada, diariamente. El CO2 producido durante el proceso de compostaje, en general es considerado de bajo impacto ambiental, por cuanto es capturado por las plantas para realizar fotosíntesis.
7
Humedad La humedad es un parámetro estrechamente vinculado a los microorganismos, ya que, como todos los seres vivos, usan el agua como medio de transporte de los nutrientes y elementos energéticos a través de la membrana celular. La humedad óptima para el compost se sitúa alrededor del 55%, aunque varía dependiendo del estado físico y tamaño de las partículas, así como del sistema empleado para realizar el compostaje (ver sección sobre Tamaño de Partícula). Si la humedad baja por debajo de 45%, disminuye la actividad microbiana, sin dar tiempo a que se completen todas las fases de degradación, causando que el producto obtenido sea biológicamente inestable. Si la humedad es demasiado alta (>60%) el agua saturará los poros e interferirá la oxigenación del material. En procesos en que los principales componentes sean substratos tales como aserrín, astillas de madera, paja y hojas secas, la necesidad de riego durante el compostaje es mayor que en los materiales más húmedos, como residuos de cocina, hortalizas, frutas y cortes de césped. El rango óptimo de humedad para compostaje es del 45% al 60% de agua en peso de material base. Temperatura La temperatura tiene un amplio rango de variación en función de la fase del proceso. El compostaje inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta los 65°C sin necesidad de ninguna actividad antrópica (calentamiento externo), para llegar nuevamente durante la fase de maduración a una temperatura ambiente. Es deseable que la temperatura no decaiga demasiado rápido, ya que a mayor temperatura y tiempo, mayor es la velocidad de descomposición y mayor higienización. pH El pH del compostaje depende de los materiales de origen y varía en cada fase del proceso (desde 4.5 a 8.5). En los primeros estadios del proceso, el pH se acidifica por la formación de ácidos orgánicos. En la fase termófila, debido a la conversión del amonio en amoniaco, el pH sube y se alcaliniza el medio, para finalmente estabilizarse en valores cercanos al neutro. El pH define la supervivencia de los microorganismos y cada grupo tiene pH óptimos de crecimiento y multiplicación. La mayor actividad bacteriana se produce a pH 6,0- 7,5, mientras que la mayor actividad fúngica se produce a pH 5,5-8,0. El rango ideal es de 5,8 a 7,2. 8
Relación Carbono-Nitrógeno (C:N) La relación C:N varía en función del material de partida y se obtiene la relación numérica al dividir el contenido de C (%C total) sobre el contenido de N total (%N total) de los materiales a compostar. Esta relación también varía a lo largo del proceso, siendo una reducción continua, desde 35:1 a 15:1. Tamaño de partícula La actividad microbiana está relacionada con el tamaño de la partícula, esto es, con la facilidad de acceso al sustrato. Si las partículas son pequeñas, hay una mayor superficie específica, lo cual facilita el acceso al sustrato. El tamaño ideal de los materiales para comenzar el compostaje es de 5 a 20 cm. La densidad del material, y por lo tanto la aireación de la pila o la retención de humedad, están estrechamente relacionados con el tamaño de la partícula, siendo la densidad aproximadamente 150 -250 kg/m³, conforme avanza el proceso de compostaje, el tamaño disminuye y por tanto, la densidad aumenta, 600-700 kg/m³ Tamaño de la pila o volumen en compostaje Existen diversos sistemas de compostaje: en pilas, en cajas o composteras, abiertas o cerradas. Pilas de baja altura y de base ancha, a pesar de tener buena humedad inicial y buena relación C:N, hacen que el calor generado por los microorganismos se pierda fácilmente, de tal forma que los pocos grados de temperatura que se logran, no se conservan.
9
Dimensiones de una pila de compostaje para pequeño agricultor La pila disminuye de tamaño (hasta un 50% en volumen) debido en parte a la compactación y en parte a la pérdida de carbono en forma de CO2.
Principales parámetros del compostaje. Parámetro
Rango ideal Rango ideal para compost Rango ideal de al comienzo en fase termofílica II compost maduro (3-6 (2-5 semanas) (2-5 Semanas) meses)
C:N
25:1 - 35:1
15/20
10:1-15:1
Humedad
50%-60%
45%-55%
30%-40%
Concentración de oxígeno
10%
10%
10%
Tamaño de partícula
<25cm
15cm
<1.6cm
pH
6.5-8.0
6.0-8.5
6.5-8.5
Temperatura
45-60°C
Densidad
250-400kg/m3
<700 kg/m3
<700 kg/m3
Materia Organica
50%-70%
>20%
>20%
Nitrógeno total (Base seca)
2.5-3%
1-2%
1%
45°C Temperatura ambiente Temperatura ambiente
10
Temperatura necesaria para la eliminación de algunos patógenos Microorganismos
Temperatura Tiempo de exposición Samonella spp 55°C 1Hora 65°C 15-20 Minutos Escherichia coli 55°C 1Hora 65°C 15-20 Minutos Brucella abortus 55°C 1Hora 62°C 3 minutos Parvovirus bovino 55°C 1Hora Huevos de Ascaris lumbricoides 55°C 3 días Material para realizar el compostaje Restos de cosecha, césped o pasto Estiercol ganado mayor o menor Residuos de la cocina en general Aceites o grasas comestibles Virutas o aserrín Papel o cartones Cortes de pelo Residuos químicos-sintéticos Materiales no degradabl
11
Detergentes, productos clorados, antibióticos, residuos de medicina Animales muertos Fertilización. Se recomienda, antes de hacer aplicaciones tanto de compost o materia organica, como de fertilizantes minerales, realizar un análisis de suelo para controlar los niveles de nutrientes y ajustar la fertilización en función de la liberación que se produzca y de las necesidades del cultivo. Se debe de tener en cuenta los siguientes factores al momento de decidir entre fertilizantes minerales o compost como fertilizante orgánico. ➢ ➢ ➢ ➢
Necesidades del cultivo en cuanto a fertilización (análisis de suelo y foliares) Acceso y disponibilidad de ambos fertilizantes localmente Costes de ambos fertilizantes Necesidad de materia orgánica del suelo
Tabla de conversión entre P2O5, K2O, y P, K
Ejercicios para cálculo de N, P y K Se requiere saber la cantidad de N, P y K disponible en un fertilizante 26-6-12. El saco es de 25kg Los números dados en el grado fertilizante son un porcentaje en peso de esos nutrientes en el fertilizante: • El contenido de N=0.16*25kg= 4kg de N El factor de conversión para P2O5 es 0.44 así • El contenido de P=0.06*0.44*25kg=0.66 kg de P 12
El factor de conversión para K es 0.83 así • El contenido de K=0.12*0.83*25kg= 2.5kg de K El contenido de N, P y K en 25kg de ese fertilizante es: 4kg de N, 0.6kg de P Y 2.5kg de K Conclusión de los cálculos: El uso de fertilizantes minerales crea dependencia del agricultor, es costosa su producción y su transporte. El coste y disponibilidad del fertilizante son factores importantes a la hora de decidir la aplicación de estos. Ejemplo de comparación económica de fertilizantes
13
Cálculo de las necesidades de fertilización de un cultivo
En agricultura orgánica y agricultura familiar, es común el uso únicamente de fertilizantes orgánicos o derivados, como el té de compost, humus de lombriz
14
Aplicación de compost El compost se puede aplicar semimaduro o ya maduro. El compost semimaduro tiene una elevada actividad biológica y el porcentaje de nutrientes fácilmente asimilables por las plantas es mayor que en el compost maduro. Por otro lado, al tener un pH no estable aún (tendiendo a la acidez), puede afectar negativamente a la germinación, por lo que este compost no se usa para germinar semillas, ni en plantas delicadas. Costos En este sistema se producen 10 toneladas de compost cada 6 meses, provenientes de los purines de 20 cerdos y 750 kg de cascarilla de arroz. El balance económico de la Tabla 13 corresponde a un lote (6 meses) del año 2012.
15
Lombricompost El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos, porque posee un alto contenido en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. Ofrece a las plantas una alimentación equilibrada con los elementos básicos utilizables y asimilables por sus raíces. Fuentes de materia orgánica Residuos actividad ganadera: Estiércoles, orines, pelos, plumas, huesos, etc. • Residuos actividad agrícola: Restos de cultivos, podas de árboles y arbustos, malezas, etc. • Residuos actividad forestal: Aserrín, hojas, ramas y ceniza • Residuos actividad industrial: Pulpa de café, bagazo de la caña de azúcar, etc. • Residuos actividad urbana: Basura doméstica, restos de comida. • Abonos orgánicos preparados: Compost, estiércol, bocaschi, humus de lombrices, mulch, abono verde, etc. Ventajas del lombricompost • Aporte de nutrientes esenciales (N, P, K, S, Bo, Co, Fe, Mg entre otros). • Activación biológica del suelo. • Mejoramiento de la estructura del suelo y por lo tanto del movimiento del agua y del aire. • Fomento de las raíces. • Incremento de la capacidad de retención de humedad. • Incremento de la temperatura. • Incremento de la fertilidad potencial. • Estabilización del pH. • Disminución de la compactación del suelo.
16
• Reducción de la erosión externa e interna. EL LUGAR: Que tenga disponibilidad de agua. De fácil acceso. Que se encuentren cerca los lugares donde extraer los alimentos para las lombrices. La superficie debería ser plana, con ligera pendiente, para drenar bien en épocas de lluvia.
Proceso de descomposición Materia orgánica: residuos vegetales Humificación: conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que transforman la materia orgánica en humus Humus: es el estado más avanzado en la descomposición. Es un compuesto coloidal de naturaleza ligno-proteico, es responsable de mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos Proceso de mineralización: consiste en la transformación del humus en compuesto solubles asimilables por las plantas. Es un proceso lento (1 año) y solo se realiza en condiciones favorables y por organismos altamente especializados NO3+H2PO4: Elementos en forma soluble Características de la lombriz La lombriz que se utiliza es Eisenia foetida (Lombriz Roja Californiana) y tiene las siguientes características: • Puede vivir hasta los 16 años. • Pesa 1 gramo y puede alcanzar a un tamaño de 6 a 10 cm. • Tiene 5 corazones, 6 pares de riñones y 182 conductos excretores. • Respira por la piel. • Se alimenta de todo tipo de desechos orgánicos. • El aparato digestivo de la lombriz humifica en pocas horas lo que tarda 17
años a la naturaleza. • Expulsa el 60% de la materia orgánica después de su digestión. • La tierra que pasa por la lombriz tiene 5 veces más nitrógeno, 7 veces más potasio, el doble de calcio y de magnesio. • 100,000 lombrices ocupando 2 m2 son capaces de producir 2 kg de humus cada día. • Puede vivir en poblaciones de hasta 50,000 individuos por m2. • Es hermafrodita insuficiente. • Madura sexualmente entre el segundo y ter cer mes de vida. • Se aparea y deposita cada 7 a 14 días una cápsula (cocoon) conteniendo de 2 a 20 huevos que a su vez eclosionan pasados los 21 días. Así una lombriz adulta es capaz de tener 1,500 crías en un año.
Instalación de la lombricultora Consiste en los siguientes componentes LA CRIANZA: Las lombrices se crían en camas de 1 metro de ancho, 40 a 60 centímetros de alto y hasta 20 metros de largo. Para asegurar la humedad y para una mejor protección se puede construir un muro de bloques (30 cm de altura) alrededor. La crianza puede ser iniciada con una población de 3,000 lombrices por metro cuadrado. 18
Alimentación: Para alimentar las lombrices se puede utilizar este sustrato producto de una mezcla de residuos orgánicos vegetales (desechos de las cosechas, basura doméstica, residuos de la agroindustria, etc.) y de residuos animales (estiércoles), en una relación 1 a 3. Es importante que esta mezcla sea fermentada/ descompuesta entre 15 a 30 días, antes de aplicarla a las lombrices. La materia fresca tiende a acidificarse y calentarse durante la fase de descomposición, lo que puede causar daño a las lombrices. Las condiciones óptimas son las siguientes: pH 6.5 - 7.5, humedad 75%, temperatura 15 - 25°C, proteína 13%. Manejo: El manejo de camas consiste en principio en alimentar, proporcionar agua y proteger a las lombrices. Una vez que las camas están inoculadas con lombrices, pasará un tiempo de 7 a 15 días para que las lombrices consuman el sustrato dependiendo de la cantidad de alimento y la densidad de la población. Cuando el sustrato está consumido se observarán grumulos pequeños siendo ésta la característica principal de que el lecho no tiene comida, teniendo la necesidad de agregar más sustrato. El alimento preparado se coloca a lo largo de las camas (parte media longitudinal de la cama). Este sistema permite controlar si el alimento es apropiado o está correctamente preparado. Si después de 2 ó 3 días en el interior del lomo se encuentran las lombrices colonizando el alimento nuevo la materia prima califica. La ausencia de lombrices descalifica el alimento por lo que habría que removerlo y cambiarlo por otro. Este sistema tiene además la ventaja que permite determinar cuándo hay que alimentar nuevamente las camas, esto ocurre cuando el material en el centro ha sido consumido del todo por las lombrices, viéndose plana la cama en la parte de la superficie. La humedad de las camas debe de mantenerse en un 80 % aproximadamente, lo cual se controla con el método antes indicado, es decir, si toma un puñado del alimento y si 19
la humedad es suficiente caerán de 8 a 10 gotitas, en épocas calurosas se recomienda que exista un control diario de humedad. Es necesario que cada cama tenga una apertura en cada costado para que cuando caigan lluvias torrenciales no se formen posas y no se ahoguen las lombrices. Las lluvias causan disminución en la población de lombrices. Otra práctica es que encima de la cama haya material seco como una capa de 10 cm. Uno de los objetivos de esta capa es, conservar la humedad al no permitir que los rayos solares penetren perpendicularmente en la superficie de la cama, evitar que haya un desecamiento excesivo y además no permite que las gotas de lluvia caigan directamente en la cama. Como parte del manejo de camas se recomienda llevar periódicamente un registro con datos como: fechas de inoculación, frecuencia de alimentación, fechas de cosecha y hacia donde fue el pie de cría (venta o inocular otra cama), problemas, población de lombrices producidas (kg), etc. Cuando el cultivo es con canteros (sin muro) se debe de tener sumo cuidado en el manejo, puesto que si no se da una buena atención técnica se corre el peligro de que las lombrices escapen y/o mueran Para construir un cantero se ponen 10 metros de sustrato en la superficie de 1.5 metros de ancho y de 10 cm. de alto, aquí se ponen 10 kg, de lombrices y cada vez que el cantero ocupe sustrato hay que proporcionárselo en capas de 10 cm. La superficie debe tener un desnivel del 4 % con buen drenaje para evitar encharcamiento en la época de lluvia. El cantero no debe pasar de una altura de 60 cm, ya pasada esta altura se Cosecha: Cuando la cantidad de las lombrices es muy alta, por lo general después de 9 meses, se puede empezar a cosechar. Se suspende algunos días la alimentación fresca, luego se pone materia fresca a lo largo de la parte central de la cama. Las lombrices se concentran en este material y pueden ser capturada y guardada en un recipiente adecuado mientras se saca el humus terminado. Procesamiento del humus: El humus hay que secarlo y mezclarlo con el material de las diferentes camas. Luego se pasa por un cedazo y se envasa en bolsas de polietileno.
El uso del humus de lombriz El humus de lombriz se puede utilizar prácticamente en todos los cultivos. Para utilizarlo como reconstituyente orgánico para plantas ornamentales, se puede aplicar mensualmente al recipiente o al jardín, mezclándolo bien con la tierra. Esto 20
enriquece el suelo con substancias nutritivas que son casi inmediatamente asimiladas por las plantas. En horticultura y floricultura se utiliza el humus para enriquecer y mejorar el suelo. Las plantas se desarrollan más rápido y más fuertes y así son menos susceptibles a plagas y enfermedades. Por lo general también la cosecha es mayor. La cantidad que se recomienda aplicar es de aproximadamente 10 toneladas por hectárea Enemigos de las lombrices La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el criadero por descuido del lombricultor. Los depredadores directos más frecuentes son los pájaros, ya que excavan la tierra con sus patas y pico, siendo la medida de control más eficaz la cubrimiento del lecho con ramas o mallas antigranizo, además con esta medida se evita la evaporación y se mantiene la humedad. Como medida preventiva para eliminar las ratas y ratones se emplearán desratizaciones en puntos estratégicos de las instalaciones y además de medidashigiénicas. La presencia de escarabajos, moscas, ciempiés, ácaros y hormigas es inde- seable, pues compiten por el consumo de alimento. Posibles intoxicaciones Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy frecuentes, aunque el hábitat de las lombrices puede verse afectado por la presencia de bacterias. La patología más importante es la intoxicación proteica, provocada por la presencia de un elevado contenido de sustancias ricas en proteínas no transformadas en alimento por las lombrices. Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la proliferación de microorganismos, cuya actividad genera gases y provoca un aumento de la acidez del medio. Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez que no llega a ser neutralizada por sus glándulas calcíferas. Por tanto, se produce la fermentación en el buche y en el ventrículo provocando su inflamación. Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloración rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su actividad. Como medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación y la aplicación de elevadas dosis de carbonato cálcico.
21
Observación final El humus de lombrices es uno de los mejores abonos orgánicos que existe cuando el agricultor tendrá a su disposición una buena mezcla de diferentes materiales orgánicos. Además, este tipo de instalación necesita control y supervisión diaria para evitar que las condiciones cambien y desfavorecen el desarrollo de las lombrices. Si no hay esta disponibilidad en el tiempo y dedicación será mejor instalar una compostera.
22
Bocashi El bocashi es un abono orgánico, rico en nutrientes necesario para el desarrollo de los cultivos; que se obtiene a partir de la fermentación de materiales secos convenientemente mezclados. Se debe utilizar la mayor diversidad posible de materiales, para garantizar un mayor equilibrio nutricional del abono. ABONO: su función es engorda el suelo y los microorganismos disponibles ponen a la asimilación los minerales para que lo utilicen las plantas. Los nutrientes son asimilados por las plantas y puestos a disposición de las plantas, con lo que estimula el crecimiento de sus raíces y follaje. La dosis para utilizar es la siguiente: En terrenos con proceso de fertilización orgánica se pueden aplicar 4 libras por metro cuadrado de terreno. La aplicación debe realizarse 15 días antes de la siembra, al trasplante o en el desarrollo del cultivo. En áreas donde nunca se ha implementado bocashi las dosis de fertilización son mayores siendo de 10lb/m2. Para cultivos anuales es necesario una segunda aplicación de 15 y 25 días de la germinación del cultivo implementado 2lb/m2 Para cultivos de cilco largo (frutales), se aplica una libra por postura al momento de la simbra y tres aplicaciones de una libra por año, en arboles ya productivos será de 2lb, tres veces por año. Y para las hortalizas será de 4lb/m2 antes de la simbra o del transplante. ELABORACIÓN. Dependerá del lugar y el tipo de área donde va a ser realizado, los materiales de la zona, y también del cultivo que será fertilizado. Debiendo usar materiales altos en fibra. MATERIALES PARA UTILIZAR. Para realizar 10 quintales de bocashi se necesita: • 3 quintales de rastrojos verdes: pichones de huerta, malezas (cuidar que no lleven semillas), follaje de leguminosas, desperdicios de • frutas y hortalizas. • 4 quintales de rastrojos secos de: maíz, arroz, maicillo, cascarilla de arroz, maleza seca (cuidar que no lleven semillas), aserrín, carbón 23
• • • • •
en partículas pequeñas, etc. 1 Quintal de estiércol fresco de ganado 1 Quintal de gallinaza (seca) 10 libras de cal o ceniza 1 galón de miel de purga o melaza. (Bagacillo de caña previamente humedecido por un período de 3 á 5 días) • 1 Quintal de pulimento de arroz ya seco (abono ya fermentado u hojarasca de bosque ya descompuesta) • 100 gramos de levadura de pan (de preferencia en perdigones) o se pueden utilizar 1 o 2 galones de suero de leche sin cocer. • De 5 á 6 cantaradas de agua (cántaro de 25 botellas) Equipo para utilizar Machete, pala, azadón o suache Plástico negro (el tamaño dependerá de la cantidad de abono a preparar). Pasos para la elaboración del Bocashi Paso No. 1 Picar los rastrojos verdes y secos en trozos de 2 á 3 centímetros. Paso No.2 Se tiende los materiales sobre el suelo y me mezclan hasta lograr homogeneidad. La atura de la abonera no debe superar los 50cm. Se le aplica agua de miel en toda la abonera. La levadura de pan, se espolvorea, sobre los materiales que se van agregando al abono en pequeñas cantidades. Los materiales se deben mezclar en la siguiente proporción: 60% de materiales secos y 40% de materiales húmedos. La humedad que aportan los materiales influye sobre la regulación de la temperatura, la que puede afectar el desarrollo de las bacterias que realizan el proceso de fermentación del abono. Paso No.3 Luego de terminada la abonera, se debe realizar el primer volteo, tratando que el material de encima quede abajo y el de abajo quede encima.
24
Algunas recomendaciones Se debe evitar la penetración de los rayos solares, y del agua lluvia, por lo que se recomienda hacerlo bajo techo y si es posible en piso de cemento, lo que nos facilita el volteo de los materiales Se deben de voltear los materiales 2 ó 3 veces al día, regulando la temperatura la cual no debe de excederse de 45°C. Utilizar plástico para proteger la abonera de la lluvia y el sol. Se debe tener cuidado de no aplicar más agua una vez iniciado el proceso de fermentación. Este abono puede almacenarse hasta 6 meses lejos de la humedad y el sol. Se debe tener cuidado durante la aplicación que el abono no quede en contacto directo con la raíz o el tallo de las plantas, porque puede causarle quemaduras La utilización del bocashi, debe realizarse acompañada de obras de conservación de suelos, para evitar que el agua de las lluvias arrastren el abono, con lo cual se pierde el esfuerzo. realizado Presupuesto para la elaboración de bocashi Material/actividad Gallinaza Cal Miel de Purga o Melaza Tierra de bosque (tierra negra) Levadura Recolección de materiales
1 10 1
Costo por Unidad ($) Quintal 1.5 Libras 1.5 Galón 2
1
Quintal
100
Gramos 1/2 Jornal 1/2 Jornal 0
Cantidad Unidad
1
Elaboración y volteo
1
Plástico TOTAL
1
25
1
Costo TOTAL 1.5 1.5 2 1 0.5
4
2
4
2 2 12.5
El quintal de bocashi costará $12.50, lo que da como resultado un precio de $ 0.125 por libra de abono, que es un costo bajo comparado con el precio de fertilizantes químicos. Ventajas que presenta el proceso de elaboración del abono orgánico fermentado son: • No se forman gases tóxicos ni surgen malos olores debido a los controles que se realizan en cada etapa del proceso de lafermentación, evitándose cualquier inicio de putrefacción. • Se facilita el manejo del volumen de abono, su almacenamiento, su transporte y la disposición de los materiales para elaborarlo (se puede elaborar en pequeños o grandes volúmenes, de acuerdo con las condiciones económicas y con las necesidades de cada productor). • Se pueden elaborar en la mayoría de los ambientes y climas donde se realicen actividades agropecuarias. • Se autorregulan “agentes patogénicos” en la tierra, por medio de la inoculación biológica natural, principalmente de bacterias, actinomicetos, hongos y levaduras, entre otros. • Se da la posibilidad de utilizar el producto final en los cultivos, en un período relativamente corto y a costos muy bajos. • Por medio de la inoculación y reproducción de microorganismos nativos presentes en los suelos locales y levaduras, los materiales se transforman gradualmente en nutrientes de excelente calidad disponibles para la tierra, las plantas y la propia retroalimentación de la actividad biológica. • El crecimiento de las plantas es estimulado por una serie de fito hormonas y fito reguladores naturales que se activan a través de los abonos fermentados. En la elaboración del abono orgánico fermentado puede decirse que existen dos etapas bien definidas. Estabilización: en la que la temperatura puede llegar a alcanzar aproximadamente entre 70ºC y 75ºC si no la controlamos adecuadamente, debido al incremento de la actividad microbiana. Y posteriormente el abono comienza de bajar su temperatura nuevamente. Maduración: es la degradación de los materiales orgánicos que todavía permanecen es más lenta, para luego llegar a su estado ideal para su inmediata utilización. Entre los principales factores que afectan el proceso de la elaboración de los abonos orgánicos fermentados.
26
La temperatura: abono, que comienza después de la etapa de la mezcla de todos los ingredientes. Aproximadamente, después de catorce horas de haberlo preparado, el abono debe presentar temperaturas que pueden superar fácilmente los 50 ºC, lo que es una buena señal para continuar con las demás etapas del proceso. El pH (acidez): entre un 6 y un 7,5, ya que los valores extremos inhiben la actividad microbiológica durante el proceso de la degradación de los materiales. Sin embargo, al inicio de la fermentación el pH es bien bajo, pero gradualmente se va auto-corrigiendo con la evolución de la fermentación o maduración del abono. La humedad: La humedad óptima para lograr la máxima eficiencia del proceso de la fermentación del abono oscila entre el 50% y el 60% (en peso) o sea, los materiales están vinculados a una fase de oxidación. Cuando la humedad es inferior al 35%, se da una descomposición aeróbica muy lenta de los materiales orgánicos que hacen parte del compuesto. Por otro lado, cuando la humedad supera el 60%, la cantidad de poros que están libres de agua son muy pocos, lo que dificulta la oxigenación de la fermentación, resultando un proceso anaeróbico putrefacto, producir abono de esta forma no es lo ideal ni de calidad. La aireación: Necesario para que no existan limitaciones en el proceso aeróbico de la fermentación del abono. Se calcula que como mínimo debe existir de un 5% a un 10% de concentración de oxígeno en los macro poros de la masa. Sin embargo, cuando el microporo se encuentra en estado anaeróbico (sin oxígeno) debido a un exceso de humedad, ello puede perjudicar la aireación del proceso y, en consecuencia, se obtiene un producto de mala calidad. El tamaño de las partículas de los ingredientes: Presenta la ventaja de aumentar la superficie para su descomposición microbiológica. Sin embargo, el exceso de partículas muy pequeñas puede llevar fácilmente a una compactación que favorece el desarrollo de un proceso anaeróbico, lo que no es ideal para obtener un buen abono orgánico fermentado. En algunos casos, este fenómeno se corrige mezclando al abono materiales de relleno de partículas mayores, como son pedazos picados de maderas, carbón vegetal grueso, etc. Relación carbono-nitrógeno: La relación teórica y también la ideal para la fabricación de un buen abono de rápida fermentación se calcula que es de 1 a 25-35. Las relaciones menores pueden resultar 27
Manual Práctico 22 en pérdidas considerables de nitrógeno por volatilización; por otro lado, relaciones mayores resultan en una fermentación y descomposición más lenta, y que en muchos casos es conveniente. Principales aportes de los ingredientes utilizados para elaborar los abonos orgánicos fermentados tipo bocashi. El carbón vegetal Mejora las características físicas del suelo, como su estructura, lo que facilita una mejor distribución de las raíces, la aireación y la absorción de humedad y calor (energía). Su alto grado de porosidad beneficia la actividad macro y microbiológica de la tierra. Por otro lado, las partículas de carbón permiten una buena oxigenación del abono, de manera que no existan limitaciones en el proceso aeróbico de la fermentación, otra propiedad que posee este elemento es la de funcionar como un regulador térmico del sistema radicular de las plantas, asiéndolas más resistentes contra las bajas temperaturas nocturnas que se registran en algunas regiones (Restrepo, 2008). Finalmente, la descomposición total de este material en la tierra dará como producto final, humus. La gallinaza o los estiércoles. Es la principal fuente de nitrógeno en la elaboración de los abonos orgánicos fermentados. Su aporte básico consiste en mejorar las características vitales y la fertilidad de la tierra con algunos nutrientes, principalmente con fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro, entre otros elementos. Dependiendo de su origen, puede aportar inoculo microbiológico y otros materiales orgánicos en mayor o menor cantidad, los cuales mejorarán las condiciones biológicas, químicas y físicas del terreno donde se aplicarán los abonos. La cascarilla de arroz. Este ingrediente mejora las características físicas de la tierra y de los abonos orgánicos, facilitando la aireación, la absorción de humedad y el filtrado de nutrientes. También beneficia el incremento de la actividad macro y microbiológica de la tierra, al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical de las plantas así como de su actividad simbiótica con la microbiología de la rizosfera. Es, además, una fuente rica en silicio, lo que favorece a los vegetales, pues los hace más resistentes a los ataques de insectos y enfermedades. A largo plazo, se convierte en una fuente de humus. En la forma de cascarilla semi-calcinada o carbonizada, aporta principalmente silicio, fósforo, potasio y otros minerales trazos en menor cantidad y ayuda a corregir la acidez de los suelos. 28
La pulidura o salvado de arroz o afrecho. Es uno de los ingredientes que favorecen, en alto grado, la fermentación de los abonos, la cual se incrementa por la presencia de vitaminas complejas en la pulidura o en el afrecho de arroz, también llamado de salvado en muchos países. Aporta activación hormonal, nitrógeno y es muy rica en otros nutrientes muy complejos cuando sus carbohidratos se fermentan, los minerales, tales como fósforo, potasio, calcio y magnesio también están presentes. La melaza de caña o chancaca o piloncillo. Es la principal fuente energética para la fermentación de los abonos orgánicos. Favorece la multiplicación de la actividad microbiológica; es rica en potasio, calcio, fósforo y magnesio; y contiene micronutrientes, principalmente boro, zinc, manganeso y hierro. La levadura, tierra de floresta virgen o manto forestal y bocashi. Estos tres ingredientes constituyen la principal fuente de inoculación microbiológica para la elaboración de los abonos orgánicos fermentados. Es el arranque o la semilla de la fermentación. Los agricultores centroamericanos, para desarrollar su primera experiencia en la elaboración de los abonos fermentados, utilizaron con éxito la levadura para pan en barra o en polvo, la tierra de floresta o los dos ingredientes al mismo tiempo. Después, y ya con la experiencia, seleccionaron una buena cantidad de su mejor abono curtido, tipo bocashi (semilla fermentada), para utilizarlo constantemente como su principal fuente de inoculación, acompañado de una determinada cantidad de levadura. Eliminaron así el uso de la tierra de floresta virgen, evitando consecuencias graves para el deterioro del suelo y del manto de los bosques. La tierra común. En muchos casos, ocupa hasta una tercera parte del volumen total del abono que se desea elaborar. Entre otros aportes, tiene la función de darle una mayor homogeneidad física al abono y distribuir su humedad; con su volumen, aumenta el medio propicio para el desarrollo de la actividad microbiológica de los abonos y, consecuentemente, lograr una buena fermentación. Por otro lado, funciona como una esponja, al tener la capacidad de retener, filtrar y liberar gradualmente los nutrientes a las plantas de acuerdo con las necesidades de éstas. Dependiendo de su origen, puede aportar variados tipos de arcillas, microorganismos inoculadores y otros elementos minerales indispensables al desarrollo normal de los vegetales. 29
El carbonato de calcio o la cal agrícola. Su función principal es regular la acidez que se presenta durante todo el proceso de la fermentación, cuando se está elaborando el abono orgánico; Propicia las condiciones ideales para el buen desarrollo de la actividad y reproducción microbiológica, durante todo el proceso de la fermentación cuando se están elaborando los abonos orgánicos. El agua. Tiene la finalidad de homogeneizar la humedad de todos los ingredientes que componen el abono. El local. La preparación de los abonos orgánicos fermentados se debe hacer en un local que esté protegido del sol, del viento y de la lluvia, ya que éstos interfieren en el proceso de la fermentación, sea paralizándola o afectando la calidad final del abono que se ha preparado. El piso preferiblemente debe estar cubierto con ladrillo o revestido de cemento, o en último caso, debe ser un piso de tierra bien firme con algunos canales laterales, de modo que se evite al máximo la acumulación de humedad en el local donde se elaboran los abonos. En cuanto a las medidas de los espacios necesarios para elaborar los abonos, de una forma general es recordable considerar de 1,0 a 1,30 metros cuadrados de área, por cada metro cúbico de materia prima que se desea preparar o compostar. Las herramientas. Palas, bieldos o tenedores metálicos, baldes plásticos, termómetro, manguera para el agua, mascarilla de protección contra el polvo y unas buenas botas, son las herramientas más comunes y fáciles de conseguir en cualquier lugar, para preparar este tipo de abono. Ingredientes básicos para la preparación de los abonos orgánicos fermentados tipos bocashi • Gallinaza de aves ponedoras u otros estiércoles • Carbón quebrado en partículas pequeñas (cisco de carbón) • Pulidura o salvado de arroz • Cascarilla de arroz o café o pajas bien picadas o rastrojo • Cal dolomita o cal agrícola o ceniza de fogón 30
• Melaza o miel de caña de azúcar o jugo de la misma • Levadura para pan, granulada o en barra • Tierra arcillosa bien cernida • Agua (solamente una vez y al momento de prepararlo) BENEFICIOS DEL USO DEL BOCASHI Reducción de costos de producción, ya que el precio de los fertilizantes sintéticos es alto en el mercado comparado con el costo del Bocashi, permitiendo mejorar de esa manera la rentabilidad de los cultivos. • Reducción sustancial de productos sintéticos, disminuyendo el riesgo de contaminación de suelo, aire y agua. • Se contribuye a la conservación del suelo, existe mayor captación de agua lluvia, disminuye el calor ambiental y se protege la biodiversidad, con lo que se colabora en la protección del medio ambiente. • Se reduce la acidez de los suelos al dejar de usar sulfato de amonio y sustituirlo por el bocashi. • Si la técnica es aplicada dentro del sistema de agricultura orgánica (sin utilizar productos agroquímicos), se pueden lograr mejores precios de los productos en el mercado.
31
Discusión Los fertilizantes inorgánicos o sales minerales suelen ser más baratos y con dosis mas precisas y mas concentrados. Sin embargo, salvo en cultivos hidropónicos siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo, favoreciendo la formación y desarrollo de raíces, y por lo tanto mejorando la nutrición de las plantas Anteriormente vimos costos del compostaje comparado con fertilizantes químicos, en los resultados los macronutrientes del compost resultan ser un tanto más caros, pero tenemos que tomar en cuenta que es orgánico, amigable con el medio ambiente y aprovechamos todos los desechos que tenemos al redor de nuestra casa Dándonos cuenta de todo lo bueno que nos aportan los abonos orgánicos, la mejor forma de fertilizar nuestros suelos y cultivos sería de esta manera ya que evitamos principalmente la contaminación del medio ambiente con químicos y producimos de una manera más saludable.
32
Conclusiones 1. El uso de abonos orgánico es necesario para mantener y mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo y obtener mayores rendimientos en los cultivos. 2. Los abonos orgánicos son muy variables en sus características físicas y composición química principalmente en el contenido de sus nutrimentos, la aplicación constante de ellos con el tiempo mejora las características físicas, químicas, biológicas y sanitarias del suelo
3.
El uso de abono organico contribuye de manera significativa a cuidar el ambiente, conservar los suelos y nos permite obtener alimentos sanos y de calidad.
33
Recomendaciones 1. Se recomienda utilizar el abono orgánico fermentado bocashi a base de curinaza al 30% en mezcla como sustrato y que promueve obtener elevado porcentaje de germinación y plántulas con un buen desarrollo fisiológico 2. implementar nuevas técnicas que ayuden a reducir costos y lograr mejores resultados en la producción de cultivos 3. No humedecer demasiado el sustrato, picar bien los residuos vegetales en el proceso de la elaboración del fertilizante 4. Controlar factores que afecten el proceso en la elaboración de fertilizante
34
Bibliografía 1. A.
(2011,
27
febrero).
LOMBRICOMPOST.
fertilizantes.
https://fertilizantes.wordpress.com/2011/02/27/lombricompost/ 2.
Anacafe,
Análisis
de
abonos
orgánicos,
(2018):
https://www.anacafe.org/servicios/analab/abonos-organicos/ 3.
Ecoinventos,
10
fertilizantes
orgánicos,
(2018):
https://ecoinventos.com/fertilizantes-organicos-caseros/ 4.
Fertilizantes,
Lombricompost,
(2011):
https://fertilizantes.wordpress.com/2011/02/27/lombricompost/ 5.
Jardinatis,
suelos
y
abonos
(2014):
https://www.hogarmania.com/jardineria/tecnicas/suelos-abonos/abonos-tiposcomposicion-4655.html 6.
Portalfruticola, Elaboración y uso de lombricompost o vermicompost, (2020): https://www.portalfruticola.com/noticias/2020/04/30/elaboracion-y-uso-delombricompost-o-vermicompost/
7.
Ramos Agüero, D., & Terry Alfonso, E. (2014). Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. Cultivos tropicales. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025859362014000400007#:~:text=El%20abono%20org%C3%A1nico%20es%20el,plant as%20que%20crecen%20en%20el
8. Sztern, D., & Pravia, M. A. (1999). Manual para la elaboración de compost: Bases conceptuales y procedimientos. Recuperado de: http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/compost.pdf
35
Fernando Jose Minera Ochoa
Conservaciรณn de suelos
36
Introducción
La meta de un buen manejo de suelos es el de llenar las necesidades esenciales de las plantas. Las plantas sanas necesitan agua, nutrientes, oxígeno y un medio físico que le permita a las semillas germinar, a los brotes emerger y crecer hacia la luz del sol y a las raíces crecer fuertes y anclar la planta profundamente. El manejo de la materia orgánica es extremadamente importante porque la materia orgánica juega un papel en casi todos los aspectos de la calidad del suelo. La materia orgánica del suelo está compuesta de residuos de animales y de plantas, y de sustancias producto de su descomposición. La mayoría de los suelos agrícolas contiene una proporción bastante pequeña de materia orgánica (generalmente menos del 5%), pero aun esa pequeña cantidad tiene una gran influencia sobre las funciones vitales (funciones sin las que el suelo no puede producir) del suelo. materia orgánica alimenta a los microorganismos y a otros organismos vivos del suelo y promueve la actividad biológica que ayuda a combatir las plagas. Las prácticas como el uso de cultivos de cobertera, la aplicación de estiércol y de composta, la rotación de los cultivos y el control de la erosión para la conservación del suelo pueden mantener o aumentar la cantidad de la materia orgánica en el suelo. Las prácticas de manejo de suelos se usan para mejorar la producción de los cultivos, pero también, cada una puede afectar la calidad del suelo. En esta sección vamos a examinar las prácticas comunes del manejo de suelos y como pueden mejorar o desmejorar la fertilidad del suelo, su estructura, la actividad biológica y la conservación de los suelos. También es útil pensar como cada una de estas prácticas afecta la materia orgánica del suelo.
37
Objetivos Objetivo general Conocer los diferentes métodos de conservación de suelos desde un enfoque técnico para obtener mayores rendimientos
Específicos 1. Implementar la cobertura vegetal para evitar la erosión del suelo 2. Conocer las diferentes barreras que existen y sus características 3. Saber la aplicación de los diferentes tipos de terraza 4. Reconocer la importancia de la rotación de cultivos
38
Conservación de suelos ¿Qué es conservación de suelos?
La conservación del suelo incluye todas aquellas técnicas y prácticas enfocadas en el uso y mantenimiento sustentable de los suelos que son utilizados como recurso natural, tanto en la agricultura como en la silvicultura y la ganadería. Debido a que actualmente se trata de un recurso no renovable y que la pérdida de los suelos constituye uno de los principales problemas ambientales a nivel mundial, la conservación de los suelos es considerada de vital importancia para garantizar que los diversos factores ecológicos, climatológicos, hidrológicos, sociales, económicos y culturales interaccionen entre sí, usando de forma sustentable los suelos. También puede interesarte profundizar en conocer los suelos con la lectura de este otro artículo de EcologíaVerde sobre los distintos Tipos de suelos y sus principales características. En el siguiente apartado podremos conocer con más detalle por qué es tan importante la conservación de los suelos, dentro de la conservación global de la naturaleza. Equipo para la conservación de suelos • Nivel o aparato "A" • Nivel de burbuja • Cinta métrica • Cáñamo delgado • Estacas de madera • Libreta y lápiz de carbón • Piochas • Palas
El nivel “A” Concepto. El nivel "A" es una herramienta agrícola de bajo costo, con forma de A mayúscula de múltiples usos para el buen manejo de suelos 1ncl1nados. De esta manera, se pueden hacer siembras orientadas (de igual pendiente) y se pueden implementar tecnologías de conservación de suelos y agua. Con ella se pueden hacer trazos a nivel o con desnivel.
39
IMPORTANCIA Y FUNCIONES Es una herramienta de múltiples usos para el buen manejo de suelos inclinados: • Con él se pueden hacer siembras orientadas (de igual pendiente). • También se pueden implementar tecnologías de conservación de suelos y agua. • Con él se pueden hacer trazos a nivel o con desnivel. Tipos de nivel “a”: Existen dos tipos de nivel “A”:
CONSTRUCCIÓN DE NIVEL “A” Expectativas de logro: • Conocen la utilidad del nivel “A” como una herramienta para medir la pendiente de un terreno y su utilidad en obras de CSA. • Presentan métodos fáciles y prácticos para la construcción del nivel “A”. • Desarrollan habilidades y destrezas para la implementación de tecnologías de CSA. • Analicen la importancia de la agricultura de laderas y conozcan y desarrollen prácticas de opciones tecnológicas para la conservación de suelos y agua.
40
Materiales: • • • • • • • • • • •
Un martillo Un machete Una cinta métrica Dos reglas (reglas, varas o palos) lo más rectas y fuertes posibles, de dos o más metros de largo. Una regla (regla, vara o palo) lo más recta y fuerte posible de un poco más de un metro (1.10 m.) de largo. Una cuerda (mecate) de más de dos metros de largo. Dos estacas cortas de unos 15-20 centímetros de largo. Tres clavos de 2 pulgadas. · Una plomada (una piedra o una botella, etc.). Un nivel de burbuja. Piocha Pala
Actividades 1. Clavan las dos reglas de dos metro de largo (las patas del nivel “A”). Se coloca una regla encima de la otra y se clavan a unos 2 centímetros de una punta de las reglas, dejando que la cabeza del clavo quede un poco salida, ya que allí se amarrará la cuerda de la plomada.
41
2. Establecen la abertura de las patas del nivel “A” Antes de clavar el travesaño (regla de 1.10 m.), se fija la abertura de las patas. Es recomendable una abertura de dos metros para facilitar la calibración del nivel “A”. Para esto, se marcan dos puntos a una distancia de dos metros (en una superficie plana), luego se colocan las patas en los puntos marcados, de tal manera que las patas queden bien alineadas a esos puntos. También se pueden utilizar dos estacas* que se colocan a dos metros de distancia una de la otra (del centro al centro de las estacas), con el aparato acostado en el suelo, se abren las patas de tal manera que las puntas de cada una se alinean a cada estaca. 3. Miden y ubican el travesaño. Generalmente el travesaño se coloca a la mitad de la altura del aparato, sin embargo esto dependerá del tamaño de la persona que utilizará el nivel “A”; personas más altas ubican el travesaño más arriba, personas máas bajas lo ubican más abajo. Una forma práctica es la de amarrar la cuerda en el clavo donde se colgará la plomada y medir distancias iguales para las dos patas del aparato. Luego, se clava el travesaño, teniendo el cuidado de no perder la abertura de las patas (dos metros). 4. Amarran la plomada Se coloca un extremo de la cuerda en el clavo de la unión de las dos patas del nivel “A”. En el otro extremo libre de la cuerda, se amarra una piedra, botella u otro material que sirve de plomada, de tal manera que ésta quede ubicada unos 15 centímetros por debajo del travesaño a por lo menos una cuarta por debajo del mismo. Cuando se realice el trabajo en el campo la plomada nos indicará el nivel del terreno. 5. Calibran el nivel “A” para realizar trazos a nivel. Calibrar el nivel “A” significa marcar un punto en el travesaño del mismo, justo donde cae la plomada cuando las dos patas se encuentran en la misma altura. Se coloca el nivel “A” sobre las estacas o en el terreno marcado (a dos metros de distancia), luego se inclina el nivel “A”, para que la cuerda de la plomada quede libre, después, se hacen unos tres movimientos suaves hacia el frente y hacia atrás, luego 42
se espera que la plomada se detenga y se hace una marca con un lápiz en el lugar donde la cuerda toca el travesaño (punto 1). Luego se da media vuelta al aparato, se coloca una pata del aparato en el lugar preciso donde antes estaba la otra, con la ayuda de las marcas dejadas en las estacas. En esta nueva posición, se marca sobre el travesaño el nuevo lugar donde pasa la plomada, con el mismo cuidado de la vez anterior (punto 2). Una vez identificadas las dos marcas en el travesaño, el punto medio entre éstas determina el nivel de la herramienta (o el terreno).
6. Nivelan las estacas y comprueban la plomada del nivel A Las estacas se nivelan hundiendo la estaca más alta hasta que la plomada dé el nivel; una vez hecha esta actividad se comprueba que la plomada esté bien ajustada, se da media vuelta al nivel “A” y si la plomada sigue marcando el nivel, significa que está bien ajustada. Si se cuenta con un nivel de burbuja, se puede comprobar que el aparato está nivelado. Sí la plomada da nivel y la burbuja se encuentra en medio de las dos rayas, podemos decir que el aparato “A” está nivelado.
43
Línea madre Para establecer los curvas a nivel, se traza línea madre ó línea
puntos de partida de las una primera línea llamada guía.
La línea madre se ubica en una parte de la ladera que tenga una inclinación cerca del promedio de la pendiente (promedio que hemos determinado antes). Para medir y respetar la distancia entre curvas a nivel hay que marcar una línea madre que va guiando desde un punto alto hasta un punto más bajo, para eso, una persona se ubica en el punto más alto, otra en el punto más bajo y la tercera, va marcando y
44
colocando estacas en intervalos uniformes los puntos donde se realizarán los trabajos o las obras de conservación de suelos. Sí las distancias entre curvas son de dos metros, se puede usar el nivel “ A” Si se ubica la línea madre en una parte donde la pendiente es menor o mayor que el promedio, las obras no van a acercarse lo suficiente o se abrirán demasiado.
Curvas a nivel y desnivel Trazos en curvas a nivel Esta práctica consiste en orientar las hileras del cultivo en curvas a nivel. Cada curva a nivel es una línea de puntos que están en la misma elevación
Ubicación de la primera estaca Con una pata del aparato pegada a la estaca de la línea madre se busca moviendo la otra pata, para abajo o para arriba, poner la plomada a nivel. Cuando se ha encontrado el lugar preciso donde el aparato está a nivel, se coloca una estaca. Luego, se continúa de igual manera ubicando una pata del aparato al lado de la última estaca plantada y buscando el nivel con la otra, se marca y coloca otra estaca, y así sucesivamente hasta completar la curva. Después, se regresa a la estaca de la línea madre de donde partimos y se siguen colocando estacas, por el otro lado, hasta llegar al límite opuesto de la parcela. Corrección de la línea de estacas La línea de estacas representa una curva a nivel. Si esta línea presenta una forma muy irregular, tenemos que suavizar y alinear las estacas al ojo. Aquí reubicamos las estacas que están muy arriba o muy debajo de la línea media para no perder el nivel. Se recomienda no mover más de tres estacas de cada diez. Beneficios
45
El cultivo en curvas a nivel funciona adecuadamente para controlar la erosión y conservar el agua mediante una mejor infiltración hasta una pendientes de un 10%, siempre y cuando se aporquen las plantas para formar mini barreras contra la erosión. En pendientes mayores, la práctica debe ser combinada con otras técnicas de conservación, como el uso de barreras vivas, entre otras. Las obras de conservación de suelos se construirán según la pendiente del terreno. Entre mayor sea la pendiente, más cerca tendrán que estar las obras de conservación de suelos. Trazos en curvas a desnivel Si tenemos un terreno donde se acumula el agua y necesitamos desviar o sacar el agua de este, orientamos las curvas a desnivel. Debemos tener mucho cuidado con el grado de desnivel de las curvas, ya que cuando es muy alto el mismo, el agua tomará una velocidad mayor y puede ocasionar muchos problemas. Se recomienda un desnivel del 1% en distancias cortas y un 0.5% para distancias largas Si tenemos el aparato “A” nivelado, debajo de una de las patas, se coloca un trozo o cuña de madera. Si daremos un desnivel de un 1%, colocamos un trozo de 2 cm de grosor; si utilizaremos un desnivel de 0.5%, el trozo será de 1 cm de grueso. Si usamos un nivel de burbuja, se colocan cuñas hasta que esté centrado.
Prácticas de conservación de suelos Rotación de cultivos 46
Consiste en alterar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a importantes de plantas se perpetúen en un tiempo determinado. De esta forma se aprovecha mejor el abonado (al utilizar plantas con necesidades nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes), se controla mejor las malas hierbas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades (al no encontrar un huésped tienen más dificultad para sobrevivir). También se debe introducir regularmente en la rotación una leguminosa y alterar plantas que requieren una fuerte cantidad de materia orgánica, y la soportan parcialmente o incluso sin fermentar (papa, calabaza, espárragos, etc.), con otras menos exigentes o que requieren materia orgánica muy descompuesta (acelga, cebolla, guisantes, etc.). En esta practica se debe de evitar que se sucedan plantas de tipo vegetativo diferente pero que pertenezcan a la misma familia botánica, por ejemplo: espinaca y remolacha= Quenopodiáceas, apio y zanahoria=Umbelíferas, papa y tomate=Solanáceas.
Cobertura vegetal Una cobertura vegetal protege el suelo contra el golpe de las gotas de lluvia y el arrastre del agua de escorrentía. También aumenta la infiltración del agua en el suelo porque, bajo la protección de la cobertura, éste no pierde su buena estructuración por la compactación. Son áreas de vegetación natural homogéneos en composición y que difieren de su contexto o matriz en la que están inmersos en el paisaje agropecuario y se definen por su cobertura dominante (agrícola, forestal, pastizal). Estos parches son importantes porque proveen hábitat para la biodiversidad además de actuar como refugio para el ganado brindando sombra y protección. Los espacios abiertos dentro de los parches, al igual que árboles en pie o árboles muertos, constituyen sitios para muchos grupos biológicos que viven o se reproducen en estos. Las esquinas de lotes o los asentamientos habitacionales rurales pueden funcionar como parches y constituir valiosos hábitats, compuestos por plantas con flores, hierbas, y arbustos (muchas veces exóticos) brindando hábitats para especies que cumplen roles funcionales y brindan servicios ecosistémicos variados. Los parches tienen ciertos atributos, diferentes tamaños y formas, con implicancias ecológicas para el agroecosistema. El tamaño de los parches de vegetación natural es 47
muy importante, ya que, en muchos casos parches de mayor tamaño albergan una mayor diversidad de especies de la flora y fauna originales. Las especies más sensibles y especialmente favorecidas con parches grandes son las que utilizan sólo el interior de los mismos (y no sus bordes) y las que requieren de grandes extensiones para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, grandes predadores como vertebrados carnívoros (pumas, gatos silvestres, yaguareté, etc.), necesitan parches mucho mayores que aquellos que están en niveles inferiores en las redes tróficas (como los herbívoros que son sus presas). Idealmente, la conservación de parches conectados por remanentes lineales de vegetación (bordes, banquinas, arroyos, cortavientos) dentro de una matriz, brindara mayor aptitud para conservar especies y sus servicios ecosistémicos que los usarán para dispersarse y mejorar su adaptación al medio. Este atributo de conectividad es vital para la conservación en agroecosistemas en contextos de intensificación agrícola que tiende a eliminar los remanentes de vegetación natural, por lo que su protección resulta clave para lograr objetivos de conservación de biodiversidad, provisión de servicios ecosistémicos y agroecosistemas sostenibles.
Algunas funciones • Proveen una fuente de néctar y hábitat de refugio para los insectos benéficos. • Mejoran la estructura del suelo, previenen la erosión y brindan estabilidad ecosistémica. • Son sitios de nidificación de aves y reproducción para muchas especies. • Contienen comunidades diversas de organismos en el dosel de los árboles que contribuyen a la complejidad de las redes tróficas y con ello a mantener salud en los agroecosistemas (control natural de plagas). • Proveen semillas para regenerar la cobertura de lotes abandonados o en descanso
48
Labranza cero Es una forma de cultivar sin arar. No se perturba el suelo y los campos retienen una buena cobertura de materia vegetal viva o en descomposición durante todo el año. Esto protege de la erosión y favorece un suelo sano u bien estructurado para el cultivo. El sistema también se conoce como siembra directa y es una de las prácticas de producción de cultivos que se incluyen ene le concepto general de labranza de conservación Son muchos los beneficios resultantes de la creación y el mantenimiento de un suelo sano. Se prevé que la demanda global de alimentos se duplique para el 2050 y mucha más gente querrá comer carne. La energía alimenticia presente en la carne vacuna, por ejemplo, requiere hasta ocho veces más tierra de cultivo que una dieta vegetariana equivalente. Por lo tanto, más que nunca, la presión se centra en el aumento de la productividad agrícola y el uso inteligente de la tierra. La protección del suelo es esencial para la producción agrícola sustentable. El control de malas hierbas es un tema fundamental en la labranza cero porque las malas hierbas no están enterradas como cuando se aran los campos. Si bien se utilizan diversas prácticas de control de malas hierbas en la labranza cero, entre estas el uso de cultivos de cobertura, los herbicidas no selectivos como el paraquat desempeñan un papel importante en un enfoque integrado de manejo de malas hierbas. Este artículo explica en qué consiste la labranza cero, dónde se la está empleando con éxito, sus beneficios y el rol del paraquat. Sistemas de labranza de conservación La posición de la siembra directa entre otros sistemas de cultivo se describe aquí El tipo y la condición del suelo con frecuencia determina si se puede adoptar rápidamente la labranza cero. Sin embargo, con preparación y compromiso (por ejemplo mediante el control de malas hierbas problemáticas o el drenaje adecuado) el sistema se puede utilizar con éxito en una amplia variedad de situaciones. Los objetivos clave de todos los sistemas de labranza de conservación son minimizar el número de pasadas por el campo y maximizar la cantidad y la duración de una cubierta vegetal del suelo. Los restos de cultivos cumplen un papel esencial en el mantenimiento o el mejoramiento de la calidad del suelo. El rastrojo y la paja, que es mejor picar y desparramar en forma pareja sobre el campo, protegen de la erosión causada por la lluvia y el viento,
49
proporcionan un hábitat para la vida silvestre y, en última instancia, ayudan a mantener los niveles de materia orgánica en el suelo, como ocurre con las raíces de los cultivos. Beneficios de la labranza cero Los numerosos beneficios de la labranza cero se citan en la Tabla 1 a continuación. Existen soluciones prácticas a los pocos problemas que a veces se encuentran, pero la habilidad y la apreciación de las necesidades del suelo son vitales para una labranza cero exitosa. En la sección final de este artículo se presentan ejemplos de cómo estos beneficios se están logrando en los sistemas de labranza cero gracias al uso de paraquat. El impacto que puede tener la labranza cero sobre las emisiones de gas de efecto invernadero ha sido de particular interés en los últimos tiempos. Aproximadamente el 20% de las emisiones de gas de efecto invernadero, incluida la mayoría del metano y óxido nitroso, proviene de la agricultura y la quema de madera innecesaria en la deforestación.2 Los sistemas con labranza cero utilizan mucho menos combustible, lo cual obviamente reducirá las emisiones. Sin embargo, este es un efecto relativamente pequeño comparado con el potencial mejorado de los suelos en la labranza cero para secuestrar carbono en la materia orgánica. En Europa continental (excluida la ex-URSS), se ha estimado que si toda la tierra de cultivo se dejara de labrar existiría el potencial para secuestrar más de 150 millones de toneladas de dióxido de carbono por año..3Además, los ahorros en el consumo de gasoil reduciría las emisiones de dióxido de carbono en casi 12 millones de toneladas por año. Para poner esto en perspectiva, un auto familiar por lo general emite aproximadamente 4 toneladas de dióxido de carbono en un año de viajes. Un desglose del uso de combustible con diversos sistemas de cultivo en Illinois, EE.UU., mostró que, si bien algunas ganancias por un uso menor de combustible en la labranza cero se recuperan con un mayor uso de combustible para plantar y pulverizar, el maíz con labranza cero usó un 14% menos de combustible y la soja con labranza cero usó un 49% menos de combustible.4 Adopción de los sistemas de labranza cero Los primeros experimentos con sistemas de labranza cero comenzaron a realizarse en los EE.UU. a fines de la década del ´40. Sin embargo, no fue hasta la década del ´60 cuando el paraquat estuvo disponible que los agricultores realmente comenzaron a 50
adoptar la labranza cero. Una década después, se comenzó a utilizar la labranza cero en Brasil y se extendió a Argentina, Paraguay y Uruguay, en particular.5 Los índices más rápidos de adopción se han dado en América del Sur, donde en algunas regiones más del 70% de los campos nunca se labran. Durante los últimos 20 años, se ha estimado que los índices mundiales de adopción han crecido en aproximadamente 6 millones de hectáreas por año.6 Las principales barreras para la adopción son: • • • •
Falta de conocimiento Preferencias culturales por los métodos tradicionales Falta de maquinaria adecuada Problemas con el control de las malas hierbas
Las estimaciones más recientes ubican a la superficie mundial de tierra cultivada con labranza cero en aproximadamente 120 millones de ha. Los principales países son EE.UU., Brasil, Argentina, Canadá, Australia y Paraguay. La superficie en Asia donde se practica la labranza cero, principalmente en pequeñas explotaciones agrícolas de unas pocas hectáreas o menos, es mucho mayor que en Europa. En África, la superficie con labranza cero sigue siendo muy pequeña. En los EE.UU. en 2009 se creía que la superficie con labranza cero era de 88 millones de ha (35 millones de acres). Esta cifra comprende el 50% de todos los cultivos de soja, 30% de los de maíz, 24% de los de algodón y 16% de los de arroz.7 El Proyecto de Ley para la Agricultura y la Energía de los EE.UU.8 del año 2007 (2007 Farm Bill Theme Paper) estableció: “Existe una significativa oportunidad para obtener ganancias económicas y ambientales inmediatas a través de actividades que fomenten la conservación de la energía ... Entre las medidas se incluye: la duplicación de las hectáreas con labranza cero (de 25 a 50 millones de hectáreas), lo cual ahorraría 821 millones de litros (217 millones de galones) de gasoil (combustible diesel) y $500 millones por año; …” Ventajas del paraquat En la labranza cero, las malas hierbas no se controlan arando, por lo tanto se depende del uso de herbicidas no-selectivos como el paraquat. El paraquat es la mejor elección cuando se necesita rápida acción y resistencia a la lluvia.
51
El paraquat no tiene actividad residual en el suelo porque se inactiva inmediatamente al contacto con el suelo mediante una muy fuerte adsorción. Por lo tanto, los brotes nuevos de germinación no se ven afectados. Una flora de malas hierbas naturalmente regenerada y manejada le proporciona una cubierta vegetal al suelo que cumple una función similar a los restos de cultivos desparramados en el campo. El paraquat también contribuye a minimizar la erosión del suelo destruyendo sólo el crecimiento de los brotes. Las raíces quedan intactas y proporcionan un efecto de anclaje. Muchos experimentos a campo han demostrado cómo el uso de labranza cero y paraquat puede reducir la erosión del suelo en forma bien marcada. Además, el paraquat es un componente esencial en la rotación de herbicidas para evitar la resistencia a las malas hierbas.
Labranza mínima Se puede definir como el número de pasadas en el suelo para obtener una buena germinación y un buen desarrollo de las semillas, y la que resulte una buena población de plantas. La idea general se basa en trabajar en trenes de herramientas de manera que, en una sola pasada, o máximo dos, se realice la preparación total del suelo u la siembra en conjunto
Barreras rompe vientos Es una práctica que se emplea en los campos agrícolas haciendo so de abarreras vivas como árboles en sucesión de hilera, con el objetivo de prevenir la erosión eólica, evitando la evapotranspiración brusca. Se debe tomar en cuenta la orientación para que los árboles o arbustos se siembren en sentido perpendicular del viento. Además, la forma, altura y densidad Su principal objetivo es reducir la velocidad del viento potreros, parcelas cultivos con fines agropecuarios, disminuir el movimiento del suelo (erosión), y conservar la
52
humedad, generar un microclima para los animales e incrementar la belleza natural de la finca. Los porcentajes de reducción de la velocidad del viento son de 60 a 80% en la parte más cercana a esta, y el 20% a distancias 20 veces la altura de la isma, la reducción máxima de la velocidad del viento se obtiene en el área de protección equivalente a cuatro veces su altura
Estructuras de conservación de suelos Terrazas individuales Son pequeñas plataformas que se construyen en forma perpendicular a la pendiente, y en las cuales se planta un árbol frutal o forestal. El intervalo de las plataformas individuales entre y sobre la hilera está dado por la distancia de plantación de la especie de que se trate. En general este tipo de terrazas corresponde a la primera etapa de construcción de terrazas de huerto; la segunda etapa consistiría en unir horizontalmente las plataformas individuales, formándose de esta manera una franja o banco, y por lo tanto una terraza de huerto. La construcción de terrazas de huerto a partir de terrazas individuales tiene una serie de ventajas, dentro de las cuales están: que los costos de construcción se desfasan en el tiempo; que es un sistema adecuado para fincas con poca disponibilidad de mano de obra; y que la plantación de los árboles puede realizarse en un corto tiempo, con lo que se obtiene beneficio económico. Es necesario señalar que si bien es cierto que las terrazas individuales son útiles para desfasar los costos de construcción de terrazas huerto, ellas no son aconsejables como
53
un sistema permanente de control de erosión por el riesgo de pérdida de suelo que existe en los espacios. Los criterios técnicos que deben ser utilizados en el diseño trazado, y construcción de las terrazas individuales son idénticos a los señalados para el caso de terrazas de huerto.
Terrazas continuas Son una serie de plataformas continuas a nivel en forma escalonada con un terraplén cultivable y un talud conformado por el corte y el relleno. Las medidas (tamaño, talud) de las terrazas están sujetas a la pendiente y tipo de suelo. Son las obras más efectivas en controlar la erosión en laderas. Su uso es limitado por su alto costo, el cual se justifica solamente en zonas/fincas con escasez de tierra, suficiente disponibilidad de mano de obra en la época seca y para la producción de cultivos de alto valor (hortalizas, flores, frutales). En muchos casos se aprovechan las terrazas de banco hasta en la época seca a través del riego. Tienen la finalidad de controlar la erosión para un uso intensivo de la tierra en laderas.
54
Acequias Una acequia es un canal construido para conducir el agua. Las acequias trasvasan el agua hacia las tierras de riego o hacia infraestructuras que usen al agua para su funcionamiento o que simplemente la almacenan. Es un tipo de obra hidráulica que sigue vigente y es común ver acequias con agua en las medianías de Archipiélago Canario. Las canalizaciones matrices, conocidas como acequias reales, distribuyen los caudales principales. El caudal se administra gracias a las cantoneras y pesadores de agua que permiten repartir el agua con precisión. Las acequias principales presentan a lo largo de su recorrido unos quebraderos para desviar el agua a las atarjeas, los canales secundarios. También presentan rebosaderos, o aliviaderos para evitar que un caudal excesivo las destroce, decantadores y filtros para retener posibles sedimentos e impurezas. El agua se distribuye por la acequia por rigurosos turnos llamados dulas, en función del agua que ha sido comprada. Acequias a nivel Son zanjas o canales de forma trapezoidal construidas a nivel en dirección transversal a la pendiente. La finalidad de las acequias a nivel es, en primer lugar, la conservación de agua, sirviendo como acumulador y mejoramiento de la infiltración del agua en la zanja. En segundo lugar, las acequias contribuyen a la conservación del suelo en combinación con barreras vivas, barreras muertas y otras prácticas, dividiendo la parcela en pendientes cortas. La distancia entre acequias está sujeta a la pendiente del terreno. En algunos casos las acequias se pueden hacer con apoyo de la tracción animal; en pendientes hasta un 15% se puede utilizar el arado vertedera con bueyes, en pendientes de 15-25% se recomienda el uso de un buey o un caballo. 55
Acequias a desnivel Son zanjas o canales de forma trapezoidal, construidas a desnivel en dirección transversal a la pendiente. La finalidad de las acequias a desnivel es, en primer lugar, el drenaje del agua en exceso. En lugares con altas precipitaciones y en suelos de baja infiltración las acequias a nivel han causado problemas de sobre saturación del suelo. Por esto, un desnivel a un 1% permite el drenaje de la zanja. Las zanjas a desnivel requieren de desagües al lado del campo, para evitar la formación de cárcavas. En segundo lugar, estas acequias contribuyen a la conservación del suelo en combinación con barreras vivas y otras prácticas, dividiendo la parcela en pendientes cortas. Ventajas y desventajas • Permite regar muy rápido y reducir la frecuencia de los riegos. • No se mojan las hojas, tallos y frutos de las plantas. • Se puede automatizar mediante una válvula que abra y cierre el paso del agua y un programador que controle el accionamiento de la válvula. Desventajas • Desperdicia mucha agua, especialmente si el suelo es muy permeable. • La humedad del suelo no es constante, ya que alterna entre el encharcamiento y el suelo seco. • En suelos poco permeables puede dar lugar a problemas de asfixia radicular y pudriciones. • No es posible en huertos con cierta pendiente, a menos que se nivele el suelo. • Solo se puede practicar en huertos convencionales.
56
Diques Los diques pueden construirse de manera perpendicular o paralela al curso de agua que se pretende contener. Se trata de muros de hormigón, piedra, tierra u otro material que pueden levantarse para prevenir inundaciones en zonas aledañas, encajonar un flujo de agua para que avance más rápido o resguardar un área de la acción de las olas, por ejemplo
Fosa de infiltración La fosa de absorción es un hoyo excavado en el suelo, rellenado con piedras, que facilita la infiltración del agua en el suelo. Se emplea para evacuar el agua en un terreno (aguas procedentes principalmente de precipitaciones o arroyos) de manera que nos enfocamos en las aguas de lluvia cuando no existen cunetas, canales o redes para desaguarlas. No debe emplearse para aguas residuales (aguas grises + aguas negras procedentes de letrinas o servicios) porque contaminarían directamente la capa freática.
57
Barreras vivas Son hileras densas de diversas especies vegetales tales como Leucaena, Gandul, Madero negro u otras especies sembradas en curvas a nivel. La distancia entre curvas depende de la pendiente y del tipo de suelo. Se combina bien con otras técnicas (ej. acequias). Sirven para reducir la velocidad del agua, por cortar la ladera en pendientes más cortas y reducen la velocidad del viento (uso de rompevientos). Además, la barrera es un filtro para captar los sedimentos que van en el agua de escurrimiento. En muchos casos, el buen manejo de la barrera viva da como resultado la formación paulatina de terrazas. Con el aparato "A" se traza la curva a nivel, luego se hace con la piocha una raya para aflojar el terreno. Se siembran árboles como la Leucaena (Leucaena leucocephala). Barreras vivas. arbustos de Madero negro (Giírícídía sepíum), pasto (Kíng grass), un cultivo (piña) u otra planta como la espada San Miguel (Iris germaníca).
Barreras muertas Son muros de piedra en curvas a nivel que evitan el arrastre del suelo. La distancia entre curvas está sujeta a la pendiente y el tipo de suelo. Se combinan bien con otras técnicas. La combinación más frecuente es con barreras vivas de árboles, zacate Taiwán, piña, zacate limón o vetiver, para proteger el borde inferior o superior de ellas. Sirven para reducir la velocidad del agua por cortar la ladera en pendientes más cortas, además, para captar los sedimentos que van en el agua de escurrimiento. Las barreras muertas resultan en la formación paulatina de terrazas. El efecto de las barreras muertas se concentra en retener el suelo. Se recomienda combinarlas con técnicas que mejoran o aumentan la fertilidad del suelo.
58
Discusión La conservación de suelos es muy importante para evitar perder la capa fértil de suelo, esta es la que porta nutrientes a las plantas y si esta se desgasta lleva a la disminución de la producción es por esta ración que se tienen diferentes métodos y prácticas que ayudan a reducir el grado de erosión. Una de las prácticas más utilizadas es el nivel A ya que esta práctica va en contra de la pendiente, tratando de frenar la erosión, asi como esta práctica tenemos también las terrazas estas pueden ser vivas como un tipo de pasto, o pueden ser terrazas muertas que pueden estar formadas por piedras o hasta incluso cemento. Las ventajas de las terrazas vivas es que podemos obtener materia prima como lo es pasto y poder darlo de forraje algún rumiante además que es de bajo costo, la terraza muerta es de mayor costo de implementación y esta no me deja materia verde. Podemos decir que la cobertura vegetativa también es un practica que ayuda a evitar la erosión ya que no permite que las gotas de agua penetren y choquen directamente a la superficie terrestre, debiendo asi implementar alguna protección a las áreas que estén desnudas. Las barreras rompen viento ayudan a reducir la velocidad a la que este viaja y evitar que este choque directamente en el cultivo que tengamos establecido. Los diferentes tipos de labranza tiene diferentes ventajas y desventajas, pero se busca en cierta parte disminuir el pie de arado en el suelo, ya que esta práctica porque tiene más énfasis en el peso del tractor cuando mecaniza la tierra trata de evitar en la labranza mínima y la cero ya que se busca solamente tratar de germinar una semilla con la menor compactación del suelo
59
Conclusiones 1. El uso de los abonos orgánicos es necesario para mantener y mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo y obtener mayores rendimientos en los cultivos. 2. Los abonos orgánicos son muy variables en sus características y composición química, principalmente en el contenido de nutrimentos, la aplicación constante de ellos, con el tiempo, mejora las características físicas, químicas, biológica y sanitaria del suelo. 3. La rotación de cultivos es muy importante máxime si se trata de cultivos donde su ciclo de producción muy alto por ejemplo la palma africana que después de termina su ciclo deja los suelos muy pobres es importante hacer enmiendas para tratar de que la tierra se mantenga fértil y la mejor forma de hacer es incorporando materia orgánica al suelo. 4. En la agricultura especializada no se puede dar el gusto de mecanizar con la labranza mínima, entonces se llega a la conclusión que es factible es pequeñas área de producción donde las personas no abastezcan un mercado en específico. 5. La fertilización debe ser por medio de materia orgánica para la rotación de cultivos, ya que se pierde una cantidad de nutrientes, se debe de evitar sembrar cultivos de la misma familia y optar por otros cultivos cuando el ciclo de producción de uno haya acabado
60
Recomendaciones • Es conveniente que los gobiernos emitan una legislación clara, flexible y fácil de aplicar por las autoridades locales, si se desea que el trabajo de conservación de los recursos naturales cause más impacto a nivel práctico • Conviene que la tecnología desarrollada actualmente para la conservación de suelos y aguas se ofrezca a las comunidades rurales de forma integral, es decir, que contenga no solo elementos técnicos de conservación sino también aspectos relacionados con las organizaciones de los agricultores, el crédito, la agroindustria y la cultura regional • Se recomienda abonar por métodos orgánicos para que haya una liberación de nutrientes más lenta y que la materia orgánica pueda mejorar las características físicas y químicas del suelo. • Se recomienda que para suelos pobres y desnudos implementar prácticas de conservación pudiendo implementar una capa de vegetación para que la tierra no se desplace a las zonas más bajas.
61
Bibliografía 1. Cortolima. (2016). Vida en el suelo. Recuperado de: https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/conservar-suelo-soporte-vida
2. Ecologiaverde. (2018). Prácticas de conservación de suelos. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/conservacion-del-suelo-importancia-tecnicas-y-practicas2194.html
3. Ecured. (2017). Importancia de las prácticas de conservación. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Conservaci%C3%B3n_de_los_suelos
4. Fao. (2016). Conservación de suelos. Recuperado de: http://www.fao.org/soilsportal/soil-management/conservacion-del-suelo/es/
5. Oas. (2015). Importancias de la conservación en los suelos. Recuperado de: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea17s/ch27.htm
6. Portafolio. (2017). Guía para prácticas de conservación de suelos. Recuperado de: https://portafoliodigitalkretheismarquez.wordpress.com/ing-de-conservacion-desuelos-y-aguas/practicas-de-conservacion-de-suelos-y-aguas/
7. Wikipedia. (2016). Prácticas de conservación de suelos. Recuperado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_del_suelo#:~:text=Conservaci%C3 %B3n%20del%20suelo%2C%20en%20la,el%20uso%20sustentable%20del%20suelo.
62
Fernando Jose Minera Ochoa
Establecimiento de plantaciones
63
Introducción El banano se cultiva en todas las regiones tropicales y tiene una importancia fundamental para las economías de muchos países en desarrollo. En términos de valor bruto de producción, el banano es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Actualmente en la industria bananera se está implementando sistemas de calidad, es de vital importancia medir el rendimiento para mejorar los procesos, y en algunos casos rediseñarlos, el incremento de la competencia ha llevado a producir a las empresas productos con calidad, ya que los mercados son más exigentes cada día, y se debe de estar a la par de ellos. Se identificarán los aspectos ambientales significativos, así como los impactos ambientales asociados dentro de las actividades normales en una empacadora de banano, información que permitirá elaborar y proponer buenas prácticas de manejo ambiental para la empresa; de tal manera que el desarrollo de la actividad bananera no interfiera negativamente sobre el medio ambiente y los recursos naturales. De manera que el documento se convierta en una herramienta ágil que incida en el mejoramiento de la planeación y gestión ambiental de la empresa.
64
Objetivos General. Implementar un plan de actividades agrícolas que respondan a la solución de los problemas encontrados en la finca dedicado a la producción de banano. Específicos 1. Ejecutar labor de deshije adecuadamente ubicando de manera ordenada los retornos para evitar desorden entre surcos. 2. Monitorear la duración del fungicida foliar Tebuconazole (Folicur) sobre la plantación y el control de sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) que éste genera conforme aumenta el tiempo de aplicación. 3. Formular una alternativa para nivelar porcentajes deficientes de nutrientes en el suelo según análisis realizados. 4. Ejecutar podas de saneamiento para contribuir al control de incidencia de sigatoka (Mycosphaerella fijiensis).
65
Planificación Toda organización necesita tener un norte, directrices o políticas que la guíen, que faciliten a través del análisis, tanto interno como externo, saber cuáles son los objetivos que se espera obtener en el futuro y es allí cuando surge la planeación estratégica. Definir el alcance, lo que se quiere ser y establecer, y cuál es la razón de ser de la empresa son algunos de esos aspectos importantes que van a permitir plantear las estrategias necesarias para cumplir con lo que se espera. (Contreras, 2013) Con una adecuada planeación estratégica logística las empresas pueden estar en condiciones de afrontar con éxito todos los cambios que se presentan en el incierto y turbulento mundo de los negocios. (Cartonal, 2010) Por otra parte, se reconoce hacia donde se dirige la acción y permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos. Sus fundamentos básicos son: Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, mas no los elimina. Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr y mejorar las cosas. Condiciona la empresa al ambiente que la rodea. Reduce al mínimo los riegos, y aprovecha al máximo las oportunidades. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. Proporciona los elementos para llevar acabo el control (Hitt, 2010)
66
Formular proyecto
Objetivos de la plantación Selección del sitio
Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que está relacionado con la vida útil y calidad de la plantación, con la posibilidad de mecanización de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas fitosanitarios. Por tanto, el cultivo debe estar cerca de fuentes de agua, debe contar con vías de acceso y debe tener buenos drenajes o posibilidad de realizarlos. El terreno debe ser preferiblemente plano si el sistema de riego es por gravedad, pero, en su defecto, pueden utilizarse terrenos ondulados con pendiente no mayor al 5%. Los terrenos planos deben poseer un buen drenaje. También, es importante, que el nivel freático o tabla de agua esté por debajo de 1.20 m de profundidad. Selección de la var/híbrido Variedad Valery el clon Valery desplazo al Gross Michel como principal fuente de las exportaciones mundiales, a finales de la década de los años 60, debido a que las plantaciones comerciales más importantes del mundo (de Gross Michel), fueron eliminadas por la sigatoka negra a la cual es relativamente resistente la variedad Valery. Los frutos se caracterizan por ser de mayor tamaño que los del Gross Michel, pero son menos cilíndricos. Calidad del material genético El objetivo general de un programa de mejora genética de banano es el desarrollo de híbridos resistentes a las principales plagas y enfermedades. También se intenta que las variedades mejoradas tengan la habilidad de prosperar bajo condiciones de crecimiento adversas. De esta forma se reduce la dependencia del cultivo a los fertilizantes y se contribuye al desarrollo sostenible de la producción y productividad. Durante los últimos 25 años se han llevado a cabo gran cantidad de investigaciones, con la intención de establecer variedades cuyo sabor y cualidad de conservación puedan igualar a las de Gros Michel. Mientras se sigue investigando para encontrar un sustituto aceptable de esta variedad, muchos productores de Brasil, Fiji e India están cultivando la variedad Lacatan, la cual se siembra principalmente en las Islas Canarias con fines de exportación. 67
Los estudios citológicos han mostrado que el plátano está constituido por 11 cromosomas con un total de 500 a 600 millones de pares de bases, tratándose de uno de los genomas más pequeños de todas las plantas, y que la mayoría de las variedades cultivadas son triploides. Por tanto, sólo un pequeño porcentaje de los óvulos producidos por las flores de las variedades triploides son capaces de ser fertilizados. Si las flores se polinizan con polen procedente de una especie o variedad diploide, la descendencia resultante será principalmente tetraploide. La comparación de los genomas de las variedades asiáticas silvestres con las de los cultivares africanos, proporcionará un aspecto poco común acerca de los efectos en cuanto a los agentes de las enfermedades sobre la evolución del genoma. Preparación del terreno Limpia Plantia: – Manual – Químico (Ranger, Rival, Finale, 5,6 y 8 c/b) Plantación adulta: – Limpia Alta – Químico (Gramoxone, 5 c/b). Mecanizado S-A-R Arada Rastrada, balizada y huequeada Canales de riego y drenaje Funicular y empacadoras. Trazado del terreno (orientación) Antes de hacer el ahoyado se marcará el terreno con estacas, la distancia de siembra a utilizarse será de 4 x 4 metros, antes de proceder al ahoyado se deberá marcar el terreno con estacas según la distancia y el tipo de siembra definido (ANACAFE, 2004).
68
Sistema de siembra o trasplante
Luego de marcar los puntos de siembra y teniendo preparado el material reproductivo, se procede a la siembra, la cual se debe efectuar eficientemente para no tener problemas posteriores. Se inicia colocando el material de propagación en los hoyos, procurando dejar una capa de suelo de dos a tres centímetros por encima de la semilla, de manera que las raíces no queden expuestas completamente a los rayos solares (ANACAFE, 2004). Es recomendable dejar bien apelmazado el suelo, evitando así la formación de depresiones en el terreno que provoquen la acumulación de agua y provoque la pudrición del material de propagación. La siembra puede hacerse desde el inicio de las lluvias hasta el mes de septiembre (ANACAFE, 2004).
Resiembra Esta labor se realiza con el objetivo de mantener la plantación con su densidad óptima inicial, para tener una producción aceptable de racimos por unidad de área, ya que por diversos factores como plagas, enfermedades, mala siembra, etc., un porcentaje de las plantas no se desarrollan adecuadamente y es necesario colocar otra en su lugar. La resiembra se efectúa a la sexta semana de la siembra, ya que en este tiempo se observa la emergencia. Cuando se realice resiembra, se recomienda utilizar hijos de espada de dos metros de altura, ya que han dado los mejores resultados (ANACAFE, 2004).
69
Determinación de la densidad poblacional El rendimiento del cultivo de banano depende de la selección de una densidad de población adecuada para la región en cuestión, teniendo en cuenta para decidir sobre la misma parámetros tales como variedad, precipitación, propiedades físicas y químicas del suelo y sistema de deshijado. La selección de la semilla para siembra se realiza utilizando aquellas cepas o semillas procedentes de semilleros de plantaciones sanas, pudiendo utilizarse como material de propagación cepas de plantas maduras, cepas de plantas no maduras (esta es la mejor para plantarla) y cepas de hijos de espada. Todas ellas deben sanearse eliminando las raíces viejas y desinfectarse posteriormente. Una vez elegida la semilla se procede a la apertura y preparación de los hoyos, cuyo tamaño dependerá del tamaño de esta. En general, se recomiendan huecos de 0,300,40 x 0,30-0,40 x 0,30-0,40 m. Es conveniente agregar 2-3 kg de abono orgánico en el fondo del hoyo para mejorar el desarrollo de las raíces. Posteriormente, se procede a la colocación del cormo en el hueco y se tapa con el resto de suelo que se sacó de allí. El suelo de relleno se apisona para evitar que queden cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento. En la tabla 1 se muestran algunas distancias de siembra y la población que se obtiene por hectárea:
En general, si se incrementa la densidad de siembra se eleva el rendimiento bruto, pero disminuye el número de dedos por mano y racimo, hay un menor peso del racimo y la maduración es más lenta. Por tanto, una mayor densidad de siembra debe compensarse con una mayor fertilización y, en general, un mejor manejo. Una vez realizada la siembra conviene realizar un riego. En los últimos tiempos, el cultivo del banano se está instalando también bajo invernadero de plástico o de malla de 6-7 metros de altura. Las plantaciones modernas se realizan con amplios pasillos, que facilitan la mecanización, y permiten lograr densidades de 2.000-2.400 plantas/ha 70
Fertilización El crecimiento y la producción de la fruta de banano requieren de altas cantidades de nutrientes minerales, los cuales a menudo son suministrados solamente en forma parcial por el suelo. Para poder formular un programa de nutrición para una parcela o una finca lo primero que se recomienda es hacer un muestreo y un análisis de suelos y 12 foliares, y de ésta manera determinar cuál es el faltante de los nutrimentos que se necesitan. Una cosecha promedio de 700 a 850 racimos de banano de 40.90 kilogramos cada uno por hectárea, extrae del suelo las siguientes cantidades de nutrientes (ANACAFE, 2004): 1. Nitrógeno = 43.18 kilogramos. 2. Fósforo = 13.63 kilogramos. 3. Potasio = 113.64 kilogramos.
Riego El plátano requiere grandes cantidades de agua y es muy sensible a la sequía, ya que ésta dificulta la salida de las inflorescencias dando como resultado, racimos torcidos y estrenudos muy cortos en el raquis que impiden el enderezamiento de los frutos. La sequía, también produce obstrucción foliar, provocando problemas en el desarrollo de las hojas. Una humedad apropiada del suelo es esencial para obtener buenas producciones, particularmente durante los meses secos del año, en los que se debe asegurar un riego adecuado. Sin embargo, debe tenerse precaución y no regar en exceso, ya que el plátano es extremadamente susceptible al daño provocado por las inundaciones y a suelos continuamente húmedos o con un drenaje inadecuado. Los sistemas de riego más empleados son el riego por goteo y por aspersión. En verano, las necesidades hídricas alcanzan aproximadamente 100 m3 de agua por semana y por hectárea y en otoño la mitad. En enero no se riega y en febrero, una sola vez. Los riegos se reducen cuando los frutos están próximos a la madurez. Por otro lado, la platanera sólo puede aprovechar el agua del suelo cuando tiene a su disposición suficiente cantidad de aire, por lo tanto, la cantidad de agua y de aire en el suelo deben estar en cierto equilibrio para obtener un alto rendimiento en el cultivo.
71
Como se ha comentado, el drenaje es una de las prácticas más importantes del cultivo. Un buen sistema de drenaje aumenta la producción y la disminución de la incidencia de plagas y enfermedades. Se recomienda realizar el drenaje, cuando la capa de agua esté a menos de 40-60 cm de la superficie, aunque sea temporalmente.
Control de malezas Antes de la siembra se puede aplicar un herbicida pre-emergente. A las cuatro semanas luego de la siembra se recomienda hacer plateos de las plántulas con machete. Este control mecánico deberá hacerse hasta que la planta tenga 12 semanas de edad. Cuando la plantación tiene doce semanas se puede aplicar Paraquat en los surcos de siembra, con sumo cuidado de no quemar las hojas de las plantas. De las 12 a las 20 semanas en adelante, se puede aplicar glifosato, utilizar las dosis de 125-150 cc/bomba de 21 L (1 – 1.5 l/ha) (ANACAFE, 2004). Cuando las plantas están pariendo (aproximadamente entre 28 y 30 semanas), se hacen aplicaciones localizadas con glifosato. Para el control de malezas de hoja ancha dentro de las plantaciones se deberá emplear machete, ya que no es recomendable el uso de 2,4 D amina, porque causa daños severos por su efecto hormonal (ANACAFE, 2004).
Deshije Es una operación por medio de la cual se quitan hijos que no son requeridos para el cultivo, seleccionando únicamente los más sanos y vigorosos. El objetivo del deshije es mantener la secuencia ideal: madre, hijo y nieto en cada unidad de producción para 13 lograr una producción máxima, con fruta de calidad y un buen peso para mantener un factor ideal de peso por racimo (ANACAFE, 2004).
72
En una planta de banano hay tres clases de hijos: • Hijos de espada o puyones: nacen profundos y alejados de la base de la planta madre, creciendo fuertes y vigorosos. El follaje termina en punta, de ahí su nombre y es el mejor ubicado. • Hijos de agua: desarrollan hojas anchas a muy temprana edad debido a deficiencias nutricionales. Siempre deben ser eliminados y se utilizan cuando hay un solo hijo de espada. • Rebrotes: son los hijos que vuelven a brotar después de haber sido cortados. También desarrollan hojas anchas prematuramente y se diferencian de los anteriores en que se puede apreciar en ellos la cicatriz donde se realizó el corte. La rapidez de crecimiento de esto rebrotes decide la frecuencia de los deshijados. Cuando se realiza él deshijado los cortes deben realizarse de forma que se elimine la yema de crecimiento de hijo, evitando, de esta forma, el rebrote. El corte se dirige de adentro hacia afuera para no herir a la madre y posteriormente se procede a cubrir la parte cortada.
Deshoje Esta actividad consiste en la eliminación de hojas con diversos fines. Cuando se hace con la finalidad que pueden causar daño al crecimiento del racimo, se le denomina deshoje de protección; cuando se deslaminan, despuntan o eliminan hojas afectadas con sigatoka o aquellas que ya no son funcionales a la planta y le dan mala apariencia, debido a que son hojas dobladas y secas causadas por el viento o por pérdida de consistencia fisiológica, se denomina deshoje sanitario. El corte que se realiza en las diferentes hojas debe ser a ras del pseudotallo, para evitar la acumulación de agua, lo que provoca pudriciones; las herramientas utilizadas deben desinfectarse (ANACAFE, 2004).
73
Poda Previo a la poda se realizó el marcado. De las podas depende la buena cosecha y rendimiento por hectárea; el marcado consistió en marcar el hijo con cal, el cual formará parte de la próxima generación de la finca, se debe tener experiencia, criterio, determinación y seguir ciertas condiciones para marcar el hijo que sustituirá a la planta madre; debe de cumplir con los siguientes requisitos: • • • •
Hijo de espada Hijo con una buena ubicación Hijo vigoroso Hijo con buen tamaño (1.5 m, 2 m)
La labor de poda y selección de los hijos se debe realizar cada 6 a 8 semanas, para ser efectiva la labor y con mejores resultados; pero no se hizo en el momento oportuno y ya los hijos estaban entre 10 a 12 semanas, por lo que fue más difícil y con poca eficiencia la labor. Y como consecuencia, la fertilización no fue solamente para dos unidades; esto afectó el rendimiento al final del ciclo. La justificación de retardar la labor de poda fue bajar costo, porque lo ideal es realizarlo a cada seis y ocho semanas, y esta vez se realizó cada 10 – 12 semanas.
Embolse Esta labor se realizó 1.5 a 2 semanas después de haber emergido la bellota del racimo, con dos o tres brácteas abiertas; consistió en eliminar la placenta, la hoja bandera cuando está muy caída hacia el racimo. También se colocó una bolsa de tela (agribón) y dos bolsas de polietileno (sombril), dejándolas bien amarradas sobre la cicatriz de la primera bráctea
74
Apuntalado. El apuntalado se hace necesario en todas aquellas plantas con racimo para evitar su caída ocasionando pérdida de fruta. Algunos de los materiales que se utilizan para el apuntalado son la caña de bambú, caña brava, pambil, alambre, piola de yute y piola de plástico o nylon. Los más generalizados son la caña de bambú y la caña brava, utilizándose dos palancas o cuajes según la variedad cultiva colocados en forma de tijera con el vértice hacia arriba, en posición tal que no tope con el racimo.
Desflore Esta labor se realizó juntamente con el desmane; el desflore se realizó cuando las flores estaban secas, dos veces aproximadamente por semana hasta que quedara completamente desflorado el racimo; después de haber desflorado se colocó una cinta (corbata) debajo de la primera mano (basal), para adicionar protección contra plagas de ingreso tardío como la cochinilla harinosa, pseudococcus elisae (Borchsenius). Para el desmane se aplicó el criterio de “falsa más dos topes diez”, que consiste en dejar el racimo únicamente con 10 manos, para obtener llenado en los dedos e incrementar el tamaño y peso de los frutos. Por último, se colocó la cinta, para determinar e identificar la edad de la fruta desde el estado de bellota hasta ser cosechada; sirve de registro de edades y programar la cosecha. Los colores de cinta son indica la semana de corte durante el ciclo, que está conformado por 52 semanas. En la finca se manejan diez colores (blanco, amarillo, rojo, naranja, azul, verde, negro, violeta, café y plata.) este número de colores se distribuyen en las 52 semanas del año. Cada semana se cambia cinta.
75
El factor que más influye en la práctica es la técnica de desmane, la técnica que ha optado la finca es falsa más dos, tope diez, anteriormente se tenía la técnica “falsa más dos, tope diez”, pero se quitaban todos los dedos laterales a todas las manos, esto reducía dedos en las manos, pero en la empacadora reducía la fruta de rechazo, comparando una técnica con otra, se obtuvo más beneficio con la anterior, debido a que esta técnica incrementó más fruta de rechazo en la empacadora.
Enfundado. Consiste en proteger el racimo con una funda de polietileno perforada de dimensiones convenientes. Se ha llegado a comprobar que la fruta enfundada tiene un 10% más de peso, estando además ésta libre de la incidencia de daños causados por insectos, hojas y productos químicos, presentando un aspecto limpio y de excelente calidad. La época más adecuada para realizar el enfunde es cuando se produce la caída de la tercera bráctea de la inflorescencia y queda abierta la correspondiente mano.
Desmane. Consiste en eliminar ocasionalmente la última mano o falsa mano y una o las dos siguientes que se estime que no llegarán a adquirir el tamaño mínimo requerido, favoreciendo al desarrollo de las restantes. Se realiza cuando los frutos están colocados en dirección hacia abajo, sin usar herramienta alguna, simplemente con la mano.
76
Discusión En Guatemala el banano ayuda de manera especial a la economía del país, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos de exportación y de empleo, después del café y el azúcar, es por eso que Guatemala durante muchos ha sido uno de los países más estable de todos los países exportadores de banano de América Latina, lo que ha permitido que la productividad de las tierras aumente gradualmente. Es importante la topografía del terreno ya que debe de ser plano así mismo la densidad de siembre determina el tamaña de los racimos que se estarían obteniendo y esto lo podemos decidir en base al mercado, ya que puede ser de exportación y para el mercado local. Para el mercado de exportación es importante el control de insectos y de enfermedades ya que especialmente la mayor parte de la producción es destinada a estados unidos ya que es un país exigente a la residualidad de productos actividad. Actualmente se están buscando otras ventanas de mercado como korea del norte, Unión Europea, Inglaterra entre otros.
77
Conclusiones 1. La labor de deshoje fue realizada de forma manual ejecutando cortes quirúrgicos y cortes de hojas completas para la contribución del control de la enfermedad fúngica sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) 2. El plátano es uno de los productos alimenticios más importantes a nivel nacional, ya que participa con el 6.8% del total de la producción agrícola, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. 3. El proceso de producción y comercialización de plátano constituye un proyecto viable económicamente, ambiental y socialmente a largo plazo para población directamente relacionadas 4. Podemos decir que los cultivos de plátano y banano tiene una serie de insectos plagas los cuales son de gran importancia agronómica si no le hacemos su respectivo control.
78
Recomendaciones 1. Realizar la labor de deshije tomando en cuenta el factor ubicación y vigorosidad del hijo, conservando uno solo para el buen desarrollo de este ya que el orden entre surcos se irá recuperando conforme el tiempo siempre y cuando se tengan los anteriores cuidados cada inicio de labor 2. La recomendación de las aplicaciones del fungicida sistémico Tebuconazole (Folicur) es de intervalos de 20 días. Sin embargo, de acuerdo a muestreos realizados éste mantiene una adecuada protección a la planta durante 30 días tomando en cuenta también que resiste más tiempo gracias al control de sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) extra que se le da de forma cultural a la plantación. 3. Es recomendable hacer rotación del fungicida utilizado Tebuconazole (Folicur) para evitar resistencia por parte del hongo sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis). 4. No visitar fincas donde se hayan reportado alguna de estas enfermedades, a no ser que sea estrictamente necesario. 5. Prácticas de manejo de residuos sólidos y su impacto en la productividad en el campo y en la rentabilidad de las unidades agropecuarias. 6. Se necesita reponer estos nutrientes para lograr una producción rentable 7. Las recomendaciones de fertilizantes o abonamiento se basan en los análisis de suelo y foliares
79
Bibliografía 1. Agrotendencia.(2019). Preparación de terreno del cultivo de banano. https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-banano/
2. Cultivo
de
plátano. (2016).
Variedades del
cultivo
de banano:
https://cultivodeplatano.com/2011/09/22/variedades-de-banano/
3. Infoagro.
(2018).
El
cultivo
de
banano.
Recuperado
de:
https://infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm
4. Wikipedia.
(2017).
Generalidades
del
cultivo
de
banano:
https://es.wikipedia.org/wiki/Banana_Cavendish
5. Infoagro.
(2018).
Principales
actividades
del
cultivo
de
tejido:
https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_platano__banano_.asp#:~:text=El %20cultivo%20del%20banano%20prefiere,no%20retengan%20agua%20en%20invierno.&t ext=Por%20otra%20parte%2C%20los%20pl%C3%A1tanos,pendientes%20del%200%2D1% 25
6. Soluciones
analíticas.
(2017).
Siembra
del
cultivo
de
banano
https://www.solucionesanaliticas.com/blog/condiciones-del-suelo-para-la-siembra-debanano/
80
Fernando Jose Minera Ochoa
Requerimientos mĂnimos para exportar
81
Introducción La exportación es la venta y transporte de bienes o servicios a otro país. Brinda a las empresas oportunidades para establecer negocios internacionales. Pero las exportaciones son vitales para la economía de un país, especialmente cuando depende en gran medida de exportaciones como Guatemala. El aumento de exportadores significa crecimiento y desarrollo para un país, y eso significa que un país obtiene beneficios y crea más puestos de trabajo. Antes de realizar una exportación concreta, el emprendedor debe considerar todos los factores que utiliza para vender en su propio mercado, por supuesto, existen otros factores. Los incentivos de las autoridades nacionales que pueden ser otra fuente de ingresos, los obstáculos que se presenten por parte de las autoridades del país al que se dirigen las ventas, y también es importante tomar en cuenta las técnicas de venta, diseño, empaque, transporte, firma, etc. Son algo diferentes en el comercio internacional dependiendo el país final. Las exportaciones son importantes porque constituyen una fuente de ingresos además de la demanda interna. Es decir, permitir que los productos excedentes se coloquen en otras partes del mundo, obteniendo así importantes ingresos para el país, pero en la realidad de Guatemala esto no pasa, ya que con algunos productos agrícolas se tiene demanda insatisfecha y se destina para el mercado local las sobras o rechazos de las materias primas que no pueden salir del país.
82
Objetivos Objetivo general Conocer los requerimientos mínimos para poder exportar en Guatemala Objetivos Específicos Conocer la documentación para poder exportación en Guatemala según la sociedad, entidad o institución a exportar. Saber los tipos de certificados mínimos para poder exportar en Guatemala Reconocer los documentos de soporte para la exportación en Guatemala
83
REQUISITOS BÁSICOS PARA EXPORTAR EN GUATEMALA Según VEPU (Ventanilla Única Para las Exportaciones) los requisitos mínimos para poder exportar se deben de tener los siguientes requerimientos: Obtener Código de Exportador El primer paso para para realizar una exportación es obtener el Código de Exportador, la solicitud se realiza a través de vía WEB por medio de la plataforma SEADEX WEB http://seadexweb.export.com.gt . La guía de emisión de la solicitud de Código de Exportador puede encontrarla través de nuestro portal WEB http://vupe.export.com.gt en la sección AYUDA AL EXPORTADOR/ GUIAS. Dependiendo el tipo de empresa debe de adjuntar los siguientes documentos escaneados en formato PDF por archivos individuales, (archivo no mayor a 4MB). Tipo de empresa
Sociedad Anónima
Persona Individual
Documentos para adjuntar Patente de Comercio Patente de Sociedad Nombramiento del Representante Legal Inscrito en el Registro Mercantil DPI o Documento de Identificación del Representante legal Formato de Registro de Firma y sello RE-F-005 Patente Comercio DPI o Documento de Identificación del Representante legal Formato de Registro de Firma y sello RE-F-005
Puede descargar el Formato de Registro de Firma y Sello RE-F-005 a través del siguiente link: http://vupe.export.com.gt/download/75/
Tiempo de revisión y verificación de solicitud: de 2 a 3 horas. Se le realizará una verificación de datos al teléfono que consigne en la solicitud. Nota: de no ser atendida la llamada se procede a rechazar la solicitud. Posteriormente a este paso deberá de realizar el pago en agencias del Banco Industrial y/o Banrural de Q92.00. al servicio C.E. AUTORIZACION DE EXPORTACIONES. Requisitos Informáticos para utilizar SEADEX WEB. Para el módulo de “Documentos de Exportación” debe descargar el plugin (Microsoft Silverlight), la primera vez que Ingrese a través de su navegador de internet.
84
NOTA: Plugin (Microsoft Silverlight) compatible únicamente con Internet Explorer Versión 11.
Emitir Documentos de Exportación Por cada exportación que se realice se debe emitir los documentos de exportación correspondientes, existen diferentes tipos y estos dependen del país de origen, país de destino y medio de transporte que se utilizará, a continuación, se muestra la lista de documentos que puede necesitar: DUCA – F Aplica cuando: • El origen del producto es de Guatemala o Centroamericano. • El país de destino es centroamericano. • En caso de que quiera acogerse al Tratado de Integración Económica Centroamericana. Declaración para el registro y control de exportación (DEPREX) La DEPREX aplica cuando: • El país de origen o destino de la mercancía no pertenecen al área centroamericana. • El destino puede ser algún país Centroamericano o del resto del mundo. La DEPREX siempre debe ir acompañado de una DUCA – D, la clase depende del medio de transporte: DUCA – D Dependiendo del medio de transporte y tipo de exportación se puede utilizar cualquiera de las siguientes DUCAS – D: Marítimo/ Aéreo: • DUCA – D Simplificada/Clase 11: para exportaciones vía marítima o aérea, se emite previa a la exportación y posteriormente debe de liquidar la exportación con una DUCA - D complementaria. 85
• DUCA – D Complementaria/Clase 37: Para exportaciones vía marítima o aérea, se emite luego de que el producto se haya exportado y sirve para liquidar la exportación ante la SAT. Terrestre: • DUCA – D Normal/Clase 10: Para exportaciones vía terrestre, existen dos tipos: exportaciones definitivas o amparadas bajo el Decreto 29-89. Para la rectificación: • DUCA – D Rectificatoria/Clase 36: Se usa para rectificar los datos consignados en una DUCA - D Normal/Clase 10 o para rectificar una DUA Complementaria/Clase 37. A granel bajo el Decreto 29-89: • DUCA – D Provisional/Clase 54: Para exportaciones a granel amparadas bajo el Decreto 29-89. Para la emisión de estos documentos puede ver nuestras Guías y Video Guías en el portal VUPE http://vupe.export.com.gt en la sección “Ayuda al Exportador”.
Emisión de Requisitos No Tributarios Algunos productos requieren permisos especiales de algunas instituciones para su exportación. Muchos de estos permisos los puede obtener en las oficinas centrales de VUPE acercándose al delegado correspondiente. A continuación, algunos requisitos no tributarios que podría emitir si aplicara según su exportación. http://vupe.export.com.gt/contactenos/delegados-vupe-opa/
Productos de Madera – Documento: Certificado INAB • Los productos de madera o que contengan madera deben cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Bosques –INAB–. • Información: Ing. Jose Ovalle, Delegado de INAB. | Tel.(502) 2422-3545 | Email: jose.ovalle@agexport.org.gt P
86
Productos textiles – Documento: Extex Los productos de materia textil o que contengan materia textil deben cumplir con los requerimientos que solicita la Comisión de Vestuario y Textil –VESTEX– para obtener el documento EXTEX. • Información: Tel. (502) 2410-8323 Ext. 315 | Ext. 317 | E-mail jmontenegro@oec.org.gt ó cwinter@oec.org.gt •
Productos de Origen Vegetal – Documento: Certificado Fitosanitario Los productos de origen vegetal, si el país importador lo solicita, la empresa deberá obtener un Certificado Fitosanitario cumpliendo con los requerimientos indicados por el delegado de MAGA. • Información: Ing. Alcario Cordero, Delegado MAGA| Tel. (502) 2422-3544 | Email vupe.fito@agexport.org.gt •
Productos de Origen Animal – Documento: Certificado Zoosanitario Los productos de origen animal, si el país importador lo solicita, la empresa deberá obtener un Certificado Zoosanitario cumpliendo con los requerimientos indicados por el delegado de MAGA. • Información: Dr. Carlos Molina, Delegado MAGA| Tel. (502) 2422-3547 | E-mail •
carlos.molina@agexport.org.gt
Certificado de Origen Camara de Comercio •
Si el país importador lo solicita, la empresa podrá solicitar a la delegación Cámara de Comercio el Certificado de Origen.
•
Información: Tel. (502) 4216-0265 / (502) ventanilla@camaradecomercio.org.gt ó vupe@ccg.gt
2417-2700
|
Certificado de Origen SGP (Sistema Generalizado de Preferencias) •
Si el producto a exportar califica bajo e esquema del SGP con Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Suiza, Australia, Rusia, Turquía y Noruega, y cumple con la regla de origen específica, deberán emitir el Certificado Forma A, para lo cual deberán tener autorización por parte de la Dirección de Administración del Comercio Exterior -DACE- del Ministerio de Economía y debe llenarse a través del sistema SEADEX WEB. 87
•
Información: Departamento de Administración del Comercio Exterior -DACEMINECO. | Tel. (502) 2412-0200
Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1, Acuerdo de Asociación -AdAcon la Unión Europea -UE-. •
Si el producto a exportar califica bajo el esquema del AdA con la UE, y la misma, cumple con la regla de origen específica, deberán emitir el Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1, el cual es autorizado por el Ministerio de Economía mediante el llenado del Cuestionario de Verificación de Origen y que debe ser llenado a través del sistema SEADEX WEB.
•
Información: Departamento de Administración del Comercio Exterior -DACEMINECO. | Tel. (502) 2412-0200
Credencial de Exportación - Ministerio de Energía y Minas (MEM) •
Aplica para todos los productos mineros el exportador deberá contar con una Licencia de Explotación.
•
Información: Depto. de Gestión Legal de Minería, Ministerio de Energía y Minas. | Tel. (502) 2419-6464 Ext. 1209
Licencia de producto CAFE- ANACAFE • •
Si exporta Cafe deberá inscribirse ANACAFE Información: Tel. (502) 2311-1969 | E-mail; comercializacion@anacafe.org
Permiso de Exportación de Desechos Peligrosos – Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Si el producto está clasificado con el inciso arancelario clasificado en Productos de Desechos Peligrosos dentro del Convenio Basilea • Información: Tel. (502) 2423-0500 Ext. 2635 | E-mail ivillatoro@marn.gob.gt •
88
Documentos de Soporte para la exportación Los documentos de exportación deberán de sustentarse según el régimen aduanero de que se trate, en los documentos siguientes: Art. 321 del RECAUCA. Factura Comercial: Según el Art. 7 de la Ley del IVA, las exportaciones de bienes y servicios están exentas del impuesto, por lo tanto, no se declara en la factura de exportación. Los datos mínimos que debe de contener la factura comercial lo indica el Art. 323 del RECAUCA. (Factura elaborada en dólares o en quetzales siempre y cuando se declare en la descripción de la factura el tipo de cambio del día según el Banco de Guatemala y el monto total en dólares). Documentos de transporte: Depende de la vía de transporte se deberá adjuntar los documentos del Transportista adicionalmente al manifiesto de carga; Conocimiento de embarque (Vía Marítimo), Guía Aérea (Vía Aérea), Carta de Porte (Vía Terrestre). Art. 3 RECAUCA. Certificado o certificación de origen. (Cuando proceda). Licencias, permisos, certificados u otros documentos referidos al cumplimiento de las restricciones y regulaciones no arancelarias a que estén sujetas las mercancías, y demás autorizaciones.
Servicios de Trámites de Exportación -TRAMITEX En Aduanas Marítimas: Si la exportación se realiza vía marítima, VUPE le apoya con todo el proceso en aduanas marítimas, desde el acompañamiento del contenedor para que sea embarcado hasta la liquidación de la DUCA - D Complementaria ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT, la cual es la fase final de la exportación. En Express Aéreo: Luego de realizada la exportación, brindamos el seguimiento de la documentación para que sea liquidada ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-. Mayor información: http://vupe.export.com.gt/tramitex/ 89
Correo electrónico: tramitex@agexport.org.gt. Tels. PBX (502) 2422 – 3691 / 3519.
E-mail: seadex@agexport.org.gt Horario hábil: Tel. (502) 2422-3535 Opción 1, Opción 2. E-mail: soportetecnico.seadex@agexport.org.gt Horario hábil: Tel. (502) 2422-3548. Horario inhábil: Tel. (502) 5482-2903. Amplíe sus conocimientos, resuelva sus dudas y conozca los trámites necesarios en el proceso de exportación. • • • • •
Requisitos Básicos Para Exportar. Acuerdos y Tratados de Libre Comercio. Procesos Aduanales. Procedimientos de empresas bajo el Decreto 29-89. Otros procesos de exportación.
La lista de precios de nuestros servicios la puede ubicar en el siguiente link http://vupe.export.com.gt/ayuda-al-exportador/costos-deservicios/
Para facilitar sus trámites, VUPE ofrece variedad de opciones para realizar el pago de servicios, puede cancelar en agencias bancarias y pagos en línea. En el siguiente link ubica el procedimiento de pago en cada banco, http://vupe.export.com.gt/servicios-vupe/pagos-en-linea/
90
Instructivo de requisitos para solicitar código de exportador -seadex webRequisitos documentales: Los documentos necesarios para la solicitud de Código de Exportador dependen del tipo de empresa. Debe escanear los documentos de soporte ya que en una de las secciones de la solicitud se pide adjuntarlos en formato PDF, cada documento no debe ser mayor a 4MB. Los documentos necesarios según el tipo de empresa son: Sociedades Anónima, Comandita por Acciones, Comandita Simple: Patente de comercio • • • •
Patente de sociedad Nombramiento de Representante inscrito en el Registro Mercantil DPI o documento de identificación del representante legal Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005
Persona Individual: • • •
Patente de comercio DPI o documento de identificación del representante legal Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005
Organización Gubernamental: • • • • •
Exención de Impuestos emitida por SAT Permiso por Ministerio de Gobernación para su funcionamiento Nombramiento de Representante DPI o documento de identificación del representante legal Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005
Colegio: • • • • •
Exención de Impuestos emitida por SAT Permiso Ministerio de Educación Nombramiento de Representante legal DPI o documento de identificación del representante legal Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005
91
Iglesia: • • • •
Nombramiento de Representante DPI o documento de identificación del representante legal Permiso Ministerio de Gobernación Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005
Cooperativa: • • • •
Nombramiento de Representante Legal, Registro en el Registro General de Cooperativas DPI o documento de identificación del representante legal Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005.
Organización No Gubernamental ONG: • • • • • •
Representación Legal del exportador Copia de Recibo de la ONG DPI o documento de identificación del representante legal, Permiso de Gobernación para el funcionamiento de la ONG Exención de Impuestos ante SAT Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005.
Puede descargar el Formato de Registro de Firmas Autorizadas RE-F-005 en el portal VUPE en la sección AYUDA AL EXPORTADOR/ SOLICITUDES en http://vupe.export.com.gt/
Conozca el procedimiento para Solicitar el Código consultando la Guía de Elaboración de Código de Exportador ubicada en la sección AYUDA AL EXPORTADOR/ GUIAS del portal http://vupe.export.com.gt/
92
Instructivo de elaboración de código de exportador Paso 1 Ingresar al portal de VUPE OPA, dirección: http://vupe.export.com.gt/
Paso 2. Al ingresar debe de seleccionar la opción “Obtener Código de Exportador”
93
94
95
96
Estados de la solicitud Existen diferentes estados por los que pasa la solicitud debidamente completa y trasmitida, los cuales pueden ser verificados por el exportador con el usuario y contraseña que recibió al iniciar su proceso, le fueron enviados por medio del correo electrónico, a continuación, detallamos los estados: Estado “Iniciado”: Ingreso de solicitud por parte del exportador sin completar la transmisión. Estado “Revisión”: Solicitud transmitida y recibida por parte de VUPE, se verifica la información y se trasladara al siguiente estado. Estado “Verificación”: En este estado la VUPE se pondrá en contacto con la empresa para verificar la información enviada en un lapso de 3 horas después de transmitida la solicitud, el horario de la verificación es de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 Horas. Estado “Autorizado”: El exportador puede proceder al pago de código de exportador, una vez efectuado el pago activa su código presionando en la opción: Activar Código.
97
Estado “Rechazado”: Este estado indica que la solicitud ha sido rechazada. Para verificar el motivo puede ingresar a ver Bitácora, solventar la razón de rechazo y presionar en enviar solicitud para volver a transmitir. Estado “Finalizado”: Este estado indica que se ha concluido el proceso de solicitud de código de exportador. Puede imprimir su constancia de Código de exportador presionando en enlaces relacionados “Constancia de Código de exportador”. Pago y activación del código Para los pagos de nuestros servicios no se manejan números cuentas bancarias ni boletas de pago, para lo cual debe de indicarle el procedimiento al receptor (la persona que atiende en la ventanilla del banco) a que servicio desea realizar sus pagos. Para activar el código de Exportador se debe cancelar Q.92.00 al servicio AUTORIZACION DE EXPORTACION, en cualquier agencia del Banco Industrial o Banrural o bien cancelar en línea con Banco Industrial, BANRURAL, Banco Reformador y Banco G&T Continental, posteriormente a poseer su servicio en línea de su banco. Pagos en Banco Industrial:
98
Pagos en Banrural:
99
Discusión Las exportaciones son importantes para Guatemala ya que de estas la economía crece y ayuda a la microeconomía de parte de las familias que trabajan se forma directa o forma indirecta del cultivo que se hable. Para la poder exportar se requiere contar con una serie de documentos para que el producto salga del país pero es necesario decir que solo se está cumpliendo con la documentación para que el producto salga del país de manera correcta pero se necesita llenar los requisitos del país al que se va a exportar por ejemplo Estados Unidos es exigente en cuanto a calidad, y el objetivo es llenar la todos los requisitos, en ambos lugares es importa cumplir al momento de exportar. Si no se llega a cumplir con los requerimientos en el producto, puede ser que se tire al mar ya que, al ser rechazado un producto en la aduana de un país como Estados Unidos, entonces sale muy caro regresar ese producto para comercializarlo en el mercado local entonces lo que hace la mayoria es perder el producto en el mar.
100
Conclusiones Podemos llegar a concluir que para poder exportar desde Guatemala se deben de pasar diferentes procesos ya que se tiene que contar con un código de exportador, se debe de emitir una documentación de exportación, asi como tambien debe de contar con una emisión de requisitos no tributarios, una documentación de soporte para la exportación y asi mismo se deben de contar servicios de trámites de exportación. Los requisitos documentales para solicitar el código de exportador dependen de la entidad que la solicite, en el caso de ser una persona individual debe de contar con una patente de comercio, DPI o documento de identificación del representante legal, Formato de registro de Firmas Autorizadas RE-F-005, pero la documentación cambia agregándose mas requisitos para diferentes entidades. Las certificaciones dependen del producto que se exporte para el caso de los cultivos de exportación visto se requiere del certificado fitosanitario, certificado de origen Camara de comercio, Certificado de origen SGP, Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1 Los documentos de soporte hacen alusión a la factura comercial, los documentos de transporte, el certificado o certificación de origen, licencias, permisos, certificados u otros documentos.
101
Recomendaciones •
Se debe de conocer toda la papelería para poder exportar y tener retrasos en mandar el producto al lugar de destino
•
Se recomienda que la persona que haga este tipo de tramite debe de contar con experiencia para poder agilizar procesos.
•
Es muy importante tener un juego completo de la documentación que se nos va a requerir en el despacho aduanero pertinente. Nos referimos a documentos como, por ejemplo, la factura comercial, los documentos de transporte y los documentos de origen.
•
Otra recomendación que se puede dar es de pagar un seguro en el producto para evitar riesgos de perdidas.
102
Bibliografía 1. VUPE. (2019). Requerimientos mínimos para poder exportar en Guatemala. Recuperado de: http://vupe.export.com.gt/wpcontent/blogs.dir/8/files/RequisitosXbasicosXparaXexportarXenXVentanillaXUnicaXParaXLasX ExportacionesX2019.pdf
2. VUPE. (2015). Requisitos para solicitar código de exportador. Recuperado de: http://vupe.export.com.gt/wp-content/blogs.dir/8/files/RE-I016XInstructivoXDeXRequisitosXParaXSolicitarXCXXdigoXDeXExportadorXSEADEXXWEB.pdf
3. VUPE. (2015). Instructivo de elaboración de código de exportador. Recuperado de: http://vupe.export.com.gt/wp-content/blogs.dir/8/files/RE-I004XInstructivoXDeXElaboraciXXnXDeXCXXdigoXDeXExportador.pdf
103