Portafolio Arq. Carlos Herrera

Page 1

PORTAFOLIO

ARQUITECTO

CARLOS HERRERA


CONTENIDO

01 JARDÍN DE NIÑOS OBSERVATORIO. 02 DESARROLLO POLIDEPORTIVO IZTAPALA. CONCURSO CANACERO 2017

PROYECTO TESIS 2018

03 04

AMPLIACIÓN DE CASA HABITACIÓN AZCAPOTZALCO. PROYECTO DE AMPLIACIÓN 2020

SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN DE OBRA. PROCEDIMIENTOS TECNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN 2017-2020


01

Jardín de niños observatorio. Todos los días miles de personas viajan desde el área metropolitana al centro de CDMX, por trabajo o solo para recreación. La mayoría de los usuarios del metro vienen a trabajar y no todos te tienen el tiempo de llevar a sus hijos, nietos, sobrinos, etc. a la escuela. La propuesta es tener un kindergarten como una solución real a este problema, una solución que sirve a cientos de padres que no tienen otra alternativa que llevar a sus hijos a su área de trabajo.


El concepto nace de los elementos geométricos que se encuentran en los juguetes y herramientas que usan los niños para desarrollar sus habilidades, de este modo se generan áreas por medio de cubos coloridos que le dan un ambiente distinto a cada área.


Vistas interiores de las diferentes áreas del proyecto

.


02

Polideportivo Iztapalapa. Elaborado como ejercicio para obtener mi titulo profesional. Tiene con finalidad brindar un espacio e instalaciones públicas que fomenten el deporte y la sana recreación a todas las personas de cualquier edad, que quieran practicar alguna actividad de las disponibles en el complejo. Esto a través de un conjunto de elementos deportivos con actividades y programas destinados a la práctica correcta de cada disciplina.


Por “Polideportivo” se entiende como un espacio cubierto con un conjunto de instalaciones donde se realizan actividades deportivas principalmente, como son: basquetbol, volibol, gimnasia de piso y con aparatos, pesas, boxeo, entre otras.



El concepto principal parte del tema deportivo “competencia” en donde en la mayoría de los deportes son enfrentamiento de dos equipos o dos cuerpos, en donde lo que se busca es ganar y lograr todo por lo que se trabaja en cada proceso. De aquí es donde la idea se convierte en generar dos elementos con la misma magnitud y fuerza que sean separados por una línea, que les permita determinar su territorio y así lograr un enfrentamiento.


03

Ampliación casa habitación Azcapotzalco Planteado por el cliente como una ampliación a su casa ya existente, se propuso un sistema de columnas de acero, cubierta liguera y materiales aparentes, esto para hacer más cortos los tiempos de construcción y además ahorrar en acabados dándoles un tratamiento no tan convencional dentro del proceso constructivo. Se generaron espacios por medio de divisiones visuales creadas con ayuda de mobiliario y uso de la luz natural y artificial.


Proceso de diseño y constructivo.

Etapa 1. Dados para anclaje y dala de concreto armado.

Dados de concreto armado para anclaje de sistema estructural.

Etapa 3. Estructura principal,

Sistema estructural de acero conformado por columnas de HSS 4” x 4” con sistema de apernado o soldado en anclaje y vigas IPR ligeras en trabes para conformar los marcos rígidos.

Etapa 2. Piso.

Acabado de concreto pulido con una capa de relleno de 5 – 6 cm aprox. con un armado de malla electrosoldada para evitar un exceso de peso.

Etapa 4. Muros.

Conformación de muros con block aparente hueco aligerado sin terminado especial para una primera etapa, posteriormente se pueden ir repellando y aplanando los muros con el acabado deseado de manera progresiva.


Etapa 5. Herrería y carpintería.

Conformación de ventanas de herrería y puertas de madera al interior del departamento.

Etapa 7. Lámina

Colocación de lámina en el sentido horizontal, pensando en la facilidad constructiva de la capa de compresión de concreto, ya que facilitará su colado. Se deben de contemplar los cerramientos perimetrales para evitar filtraciones la interior.

Etapa 6. Largueros

Colocación de largueros de PTR para recibir la cubierta de losacero; modulados a 1 m. y contemplando el volado de la losa inclinada en ambos lados.

Etapa 8. Cubierta

Colado de la capa de compresión en ambas cubiertas. Al interior, posteriormente, se puede cambiar la aparecía al y cubrir la lámina visualmente con madera o algún prefabricado como plafón.


Vista interior (cocina-comedor).


Vista interior estancia y acceso.


Vista interior recamara principal

.


04

Dentro del ámbito de la construcción, mi labor ha sido enfocada en la supervisión y coordinación de obra, ya que en cada proyecto se genera un diseño principal, pero siempre tiene que ir acompañado de una buena planeación para optimizar el tiempo en que se pueda construir la idea de diseño, además de tener un buen control en cuestión de costos y gastos. Esto se logra principalmente haciendo un estudio de cada elemento que influya en la etapa de diseño, apoyándose en conjunto con el cliente para lograr que su proyecto cumpla sus expectativas. Posteriormente se tiene la eta de planeación donde se hace un análisis de costos para cada partida, desde preliminares, sistema constructivo, materiales, mobiliario y mano de obra. Después teniendo la aprobación de cliente llega la etapa constructiva. La construcción de un diseño se logra por medio de una supervisión constante al proyecto, dando soluciones y apoyo al cliente en darle forma a sus ideas. En parte la función de un arquitecto es tener la capacidad de resolver una situación o proyecto del cual por medio de primicias de diseño se logre cumplir con los objetivos que se planteen por el usuario que habitara y vivirá ese espacio. Es generar en las personas sensaciones de comodidad y que sea confortable.


Arq. Carlos Alberto Herrera de la Luz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.