{injertos.urbanos} Proceso de hibridación en Los Ruices y Boleíta Francisco Enrique Pernía Osío Tutor: Ignacio Cardona
“¿Qué sucedería si de pronto en el planeta entero desaparecieran todas las grandes ciudades? Junto con las megaciudades desaparecerían los atascamientos de tránsito, no habría más apretujones en los trenes ni en los micros. Los edificios altísimos dejarían de molestar a las nubes, sus ascensores ultraveloces también desaparecerían. No habría más trenes subterráneos, ni villas miseria, ni shopping, ni grandes marquesinas tan iluminadas como un escenario de teatro… habría más solidaridad y menos soledad. Más clubes de barrio, sociedades de fomento, potreros, árboles para treparnos, charcos de barro donde chapotear descalzos; amaneceres para deleitarnos y atardeceres para enamorarnos. Todo eso y mucho más cambiaría, si desaparecieran las grandes ciudades. Pero no van a desaparecer así nada más, como un mal sueño. Están ahí y son la consecuencia directa de un modelo de desarrollo insustentable. Creemos que llegó la hora de cambiar ese modelo por el de un desarrollo a escala humana. Con huertas y campesinos. Con ríos y pescadores artesanales. Con pequeñas ciudades de casas con jardines y patios, donde todos nos conozcamos. Cambiar por un modelo de desarrollo ambientalmente sustentado, donde todos podamos tener una vida digna.”
(*) Fragmento de las palabras de presentación de Marco Negrón a la edición venezolana del libro Un mundo de ciudades, de Giorgio Piccinato, Fundación para la Cultura Urbana/Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, Caracas, 2007.
-2-
Esta investigación se basa en la creencia de que existen profundas conexiones entre la cohesión social y la forma construida, entre la sustentabilidad y la densidad, entre el transporte público y la justicia social, entre el espacio público y la tolerancia, entre el buen gobierno y las buenas ciudades, que pesan en la manera en cómo los ciudadanos urbanos viven sus vidas.
-3-
Introducción Para el año 2007, la mitad de la población mundial vivía en áreas urbanas. En el lapso de una generación, en el 2050, tres cuartas partes de los ocho mil millones de habitantes del planeta serán habitantes urbanos, mientras que hace tan sólo un siglo el noventa por ciento vivía en poblados pequeños o en el campo1 . Hoy, alrededor de un millón de personas por semana se encamina del campo a la ciudad. Detrás de todos estos datos, existen realidades que vinculan la forma urbana a la sociedad urbana conformada por el impacto homogenizador de los flujos globales de capital, gente y energía. Caracas, inmersa en tensiones entre los órdenes espacial y social, constituye un territorio de diferencias en rápido desarrollo, exacerbadas por el predominio del automóvil y donde la gasolina cuesta menos que el agua mineral. Habiendo alcanzado quizás su límite natural de expansión horizontal, la ciudad de Caracas carece de espacio público exitoso, y sus ciudadanos desplazan esta necesidad a los centros comerciales o los monumentos del consumo, lugares carentes de identidad o más bien de una identidad globalizada, donde corroen su tiempo libre, despojándose de sus roles en la sociedad y rechazando las experiencias urbanas. El modo de vida del caraqueño se caracteriza por el repliegue a lo privado para enfrentar la inseguridad de la calle y el encierro dentro del barrio, asociado también a los costos de transporte y a la transformación de los hábitats populares en espacios económicos2 . En los últimos años se ha producido una desvalorización del barrio como lugar de residencia así como la pérdida de sentido de pertenencia a la comunidad. La identidad positiva creada por los lazos de solidaridad y las luchas colectivas se ve limitada por la cotidianidad de la pobreza y la inseguridad. En definitiva, los modos de vida que despliegan todos los sectores sociales metropolitanos contribuyen a acentuar las dinámicas segregadoras y tienen un rasgo común; todos ellos tienden a valorizar el predominio de lo privado sobre lo público: la casa sobre la calle, la urbanización cerrada frente a la ciudad integrada. El resultado, una ciudad donde existe lo privado y lo de nadie… y nada más.
1
Datos del proyecto “Urban Age, a worldwide investigation into the future of cities”. <www.urban-age.net.>.
2
CARIOLA, Cecilia y LACABANA, Miguel. La metrópoli fragmentada: Caracas entre la pobreza y la globalización. EURE (Santiago), mayo 2001, vol.27, no.80, p.9-32.
-4-
Justificación Caracas, ciudad capital, centro político, financiero y comercial del país. En ésta Metrópoli, donde una falta de políticas urbanas de usos de suelo la ha llevado posiblemente al límite de expansión espacial, por lo menos horizontal, sus habitantes sufren día a día dificultades espaciales, sociales y hasta comunicacionales, que influyen notablemente en cómo viven sus vidas y en cómo se relacionan con su entorno. El centro histórico o casco antiguo de la ciudad; expresión de la traza fundacional propuesta por los colonizadores españoles que constituía hasta alrededor de 1950 el corazón de la ciudad, ha tenido un proceso de clara decadencia y degradación y una disminución de sus habitantes. El incremento de la contaminación, el tráfico y el fuerte congestionamiento en esas áreas centrales no estimula tampoco la inversión pública o privada. Al mismo tiempo, la segregación residencial sigue en incremento y se ha acentuado el proceso con una creciente polarización del espacio urbano. Con los crecientes niveles de delincuencia, secuestros, y otros crímenes, el enclaustramiento de las familias ricas en zonas protegidas, es la norma. En el barrio, con el toque de queda a las 5 p.m., la calle está “privatizada”; pertenece a la delincuencia y el hampa común. El acceso a estas antiguas vías públicas, ahora es privado, y el paso es regulado. El caraqueño, percibe su ciudad como problemática. La imagen general que tienen sus habitantes es de conflictos, dificultades, caos, obstáculos. No la valoran ni se sienten parte de ella, por lo tanto, no se involucran en actividades comunales ni de desarrollo colectivo. Esta realidad, junto con la carencia de espacios públicos exitosos deriva en una tendencia de repliegue a lo privado, distanciamiento de la comunidad, despojo de su identidad y territorialidad y en algunos casos hasta en la fuga del capital humano. La necesidad de revertir esta situación conduce a cuestionar las dinámicas de ocupación del territorio y la manera en que se gestiona y se utiliza el espacio público en Caracas, las cuales influyen en la manera en la que los ciudadanos habitan, transitan y disfrutan su ciudad.
-5-
Antecedentes Durante la exploración previa a la investigación, me he topado con diferentes trabajos que se relacionan con el enfoque planteado; serán divididos en dos grupos. En primer lugar me referiré a los trabajos sobre nuevos urbanismos, renovaciones urbanas y nuevos patrones de ocupación del espacio. •
Construcción del barrio sostenible de Freiburg-Vauban, Friburgo, Alemania
Se trata del planteamiento de un nuevo desarrollo urbano, tomando en cuenta el concepto de sostenibilidad, destinado a ocupar “no lugares” generados en esta región por el abandono de las bases de la OTAN alrededor de 1991. <www.uitp-pti.com/img/cover5_2007/09-es.pdf>
•
Nuevo Urbanismo y Desarrollo Regional Sostenible: La Manera de Crecer Inteligentemente
Se trata de un encuentro multidisciplinario se tocan temas en relación a los problemas de los urbanismos convencionales y el mal uso de la tierra, para así identificar problemáticas y definir nuevos enfoques para generar nuevos desarrollos sostenibles. <graduados.uprrp.edu/planificacion/trabajos_facultad/pdf/gerardo_navas/nuevo_urbanismo.pdf>
-6-
•
Proyecto Urbano Sociópolis, Valencia, España
El Proyecto sociópolis consiste en la propuesta de nuevos desarrollos urbanos en las periferias de Valencia, España, basados en el concepto del huerto, rescatando así aspectos culturales y sociales de esta localidad mayoritariamente agrícola. Plantea conceptos de cooperatividad y redes de actividades comunales que consideran claves para el éxito de los nuevos desarrollos urbanos. <www.sociopolis.net/web/sociopolis.php>
•
22@Barcelona. Estrategias de renovación urbana.
El proyecto 22@Barcelona busca transformar 200 hectáreas de suelo industrial de Poblenou, en el centro de Barcelona (Ensanche de Cerdá), en un innovador distrito productivo con excelentes infraestructuras (concentrando estratégicamente actividades intensivas en conocimiento).
Si bien 22@ es un proyecto de renovación urbana, y por lo tanto un plan urbanístico; también representa una nueva forma de hacer ciudad, que afronta los retos de la actual sociedad del conocimiento. En esta nueva regulación se contempla una clara mezcla de usos, quedando limitados únicamente algunos industriales y el de vivienda. Es así como
-7-
pueden convivir los siguientes usos: Industrial, Oficinas, Vivienda (en determinadas condiciones), Comercial, Residencial y Equipamientos. <http://www.22barcelona.com/>
•
HAFENCITY, Hamburgo extiende su centro .
La HafenCity, como se denomina el proyecto, ocupará una superficie de 155 hectáreas, sobre un área de embarque del puerto colindante con el centro de la ciudad, justo al sur de la tradicional Speicherstadt, un histórico sector de bodegas de ladrillos rojos que forma parte esencial del encanto arquitectónico de Hamburgo.
Allí, en medio de un hormigueo incesante de camiones, grúas y obreros, comienzan a cobrar vida edificios de oficinas, departamentos, parques, locales comerciales, restaurantes, hoteles, paseos peatonales y atractivos espacios para el esparcimiento y la cultura. Toda una nueva ciudad. Lo interesante de esto, es que la HafenCity es un proyecto de desarrollo urbano que por su ubicación central y sus dimensiones es único en Europa, ya que en general no existen espacios disponibles cercanos a los centros de las ciudades. Es como si al corazón de Hamburgo se le practicara un enorme injerto: la zona de construcción de la HafenCity tiene tres mil metros de este a oeste y mil metros de norte a sur, lo que implica que el centro crecerá en 40%. <http://www.hafencity.com/>
-8-
En la segunda parte, se agrupan los trabajos relacionados con la imagen de ciudad, y como la perciben sus habitantes. •
Imaginarios Urbanos, espacio público y ciudad en América Latina, por Florencia Quesada Avendaño
En este trabajo se hace una caracterización general de las ciudades latinoamericanas contemporáneas, de sus principales problemas tales como: crecimiento de la población, segregación, pobreza, economía informal, la transformación del espacio público y el abandono del viejo centro histórico, la conformación de múltiples focos de desarrollo y crecimiento, y los nuevos usos y formas del espacio público y privado. Además, se analiza como estos cambios urbanos, y la conformación de las megaciudades y otras aglomeraciones urbanas latinoamericanas, han modificado las formas de vivir, percibir e imaginar la ciudad. Se explora cómo las representaciones simbólicas e imaginarios urbanos de los habitantes, según su condición económica y socio-cultural determinan los usos y vida cotidiana en las ciudades latinoamericanas. •
La brecha entre imaginario urbano e imagen de ciudad, por Ignacio Cardona
Este artículo habla sobre estrategias para el acercamiento del imaginario urbano y la imagen de la ciudad real, con la finalidad de mejorar la calidad del medio urbano. •
Representaciones de la ciudad. Apuntes para una cultura crítica, por Gustavo Remedi
Los propósitos del autor en este ensayo son muy claros y se podrían desglosar de la siguiente manera: En primer lugar, se busca entender la ciudad como una entidad múltiple y problemática. Si bien por un lado es una realidad física, también es una realidad socio-política, una realidad sicológica e imaginaria, una realidad sensual y estética, una realidad simbólico-discursiva. Segundo, que nuestra vivencia de la ciudad y nuestra intervención sobre la ciudad no sólo están relativamente condicionadas por la estructura social y urbana –artificial y cambiantesino que además están mediadas por narraciones de la ciudad, construidas con símbolos, imágenes, conceptos, premisas, teorías, calores, proyectos, etc. Tercero, explorar la relación entre la ciudad, las representaciones de la ciudad y la acción humana.
-9-
Objetivos Objetivo general -
Definir nuevos esquemas de ocupación del suelo en los vacíos urbanos caraqueños, a través de mejoras metódicas en cuanto al espacio público, el tejido urbano, la multiplicidad de usos y la rentabilidad. De esta manera, el ciudadano se vincula con su medio urbano y se siente parte de él, fomentando la cohesión social, el cooperativismo, el desarrollo comunal, que a su vez traerán mejoras constantes al mismo medio.
Objetivos específicos -
Determinar zonas en deterioro o en proceso de caducidad en Caracas, producto de un fracasado esquema de uso del suelo. Entre estas zonas, determinar cuál de ellas afecta en mayor grado el desarrollo y crecimiento de sus alrededores, para en ella, desarrollar el proyecto urbano.
-
Realizar un análisis formal y vivencial de la zona escogida determinando datos sobre usos de suelo, ocupación, actividades y usuarios.
-
Generar un plan de acción (Plan Maestro) en la zona, acompañado de un catálogo de operaciones de gestión urbana. En este catálogo, se agruparán los tipos de intervenciones a realizar en la zona y se definirán los parámetros para llevarlas a cabo.
-
Determinar el impacto del plan maestro y la aplicación del catálogo en términos de usos de suelo, espacio público, conectividad, tejido urbano, transporte urbano y rentabilidad.
- 10 -
Marco Teórico Sobre las dinámicas urbanas. En el marco de esta investigación creo pertinente la definición y aprehensión de diversos términos en función del tema, con el fin de interiorizarlos antes de enfrentar el proceso de comprensión de las dinámicas urbanas y sociales que rigen a las ciudades contemporáneas y, especialmente, a la ciudad de Caracas. En primer lugar, pretendo definir el concepto de vecindad de una manera reconstruida, tomando en cuenta los cambios comunicacionales y tecnológicos que dan cuerpo a nuevas realidades en las relaciones urbanas. Tomando en cuenta la noción de vecino, definida por el carácter de cercano o inmediato y de semejante, podríamos decir que la vecindad consiste en un conjunto de personas cercanas que comparten un espacio. Pero además, hay que incorporarle a esta definición el importante ingrediente de las interacciones humanas y la cooperación. Según el planteamiento de Chester Barnard (1938) sobre la cooperatividad, las personas no actúan aisladamente, sino a través de interacciones con otras personas, para poder alcanzar sus objetivos de la mejor manera3 . En este sentido en las interacciones humanas, las personas involucradas se influyen mutuamente: son las relaciones sociales. Gracias a las diferencias individuales, cada persona tiene sus propias características, sus capacidades y sus limitaciones. Para poder superar sus limitaciones y ampliar sus capacidades, las personas necesitan cooperar entre si para alcanzar en mejor forma sus objetivos. Es a través de la participación personal y de la cooperación entre las personas que surgen las verdaderas vecindades. Por otra parte, las nociones de espacio han mutado hasta hoy. La vecindad, a los efectos de la cooperación e integración ya no supone exclusivamente la contigüidad territorial. Los avances científicos y tecnológicos han hecho impacto en los ciudadanos al ampliar las capacidades de contacto y comunicación. Esto significa que el concepto de vecindad ya no corresponde con los criterios de facilidad geográfica. Otro concepto relevante, y contrastante al anterior, que considero importante definir es el popular término de la globalización. El término sugiere ideas como la compresión del mundo, el desarrollo de una conciencia planetaria o la negación del espacio por el tiempo. En este sentido, se puede pensar que estamos ante un proceso de homogeneización. Respecto al fenómeno globalizador y sus consecuencias en términos de la ruptura entre espacio y tiempo, hay dos fenómenos claves que resaltar. Por un lado, están las nuevas transformaciones de la comunicación, de alcances mucho más profundos que la que tuvo la de finales del siglo XIX. La nueva revolución tecnológica ha supuesto, entre otras cosas, 3
"Chester Barnard." 123HelpMe.com. 01 Feb 2008 <www.123HelpMe.com/view.asp?id=43962>.
- 11 -
cambios radicales en los campos del transporte y de comunicación relativizando las coordenadas clásicas del espacio y el tiempo. Las consecuencias, en términos de tiempo, del impacto globalizador serían que la simultaneidad se habría convertido en instantaneidad y, como consecuencia de ello, parecería que el espacio ha sido anulado y, por ende, se convierte irrelevante. Este último produciría “no lugares”, lo que sería, justamente, la expresión máxima de la oposición entre lugar y espacio4 . Por su parte la instantaneidad, o tiempo real, puede verse como un crimen cometido contra el mismo tiempo, porque con la disponibilidad instantánea de la totalidad de la información, el tiempo alcanza su punto de perfección, que es también su punto de desaparición. Y, esto por supuesto, porque un tiempo perfecto no tiene memoria ni futuro5 . Contraria a la homogeneización y ruptura tiempo-espacio que supone el proceso globalizador, encontramos la identidad. Ésta es concebida como la forma en que un conjunto determinado comparte un pasado. De alguna forma, es una colección de estándares, algunas veces desordenada, en la memoria colectiva en la cual tales estándares se introducen en nuestras vidas y nosotros en las suyas. Por su parte, otro concepto que recientemente ha impactado los estudios urbanos tradicionales es el de los imaginarios urbanos. Esta nueva temática de estudio con renovados abordajes esta fuertemente marcada por las dimensiones subjetivas, antes descartadas de todo análisis urbano. Pero los imaginarios no son sólo representaciones en abstracto y de naturaleza mental, sino que se “encarnan” o se "in-corporan” en objetos ciudadanos que encontramos a la luz pública y de los cuales podemos deducir sentimientos sociales como el miedo, el amor, la ilusión o la rabia. Dichos sentimientos son archivables a manera de escritos, imágenes, sonidos, producciones de arte o textos de cualquier otra materia donde lo imaginario impone su valor dominante sobre el objeto mismo. De ahí que todo objeto urbano no sólo tenga su función de utilidad, sino que pueda recibir una valoración imaginaria que lo dota de otra sustancia representacional.
4
AUGÉ, Marc. (1996), Los “no lugares”. Espacios del anonimato, Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa, Barcelona. 5 BAUDRILLARD, Jean. (2002). La ilusión vital. Edición Siglo Veintiuno, Madrid.
- 12 -
Sobre las clasificaciones de ciudad. Con el fin de entender las características de las ciudades en general, me propongo definir las clasificaciones de ciudad pertinentes a esta investigación, con el fin de ubicar los distintos momentos (pasado, presente y futuro) del caso de estudio, Caracas. Para comenzar, me atrevo a definir el término metrópolis, partiendo de definiciones académicas para adaptarlas al contexto social en que vivimos. Se puede decir que lo que se entiende por metrópolis se relaciona con la ciudad más grande o aglomeración de personas más abundante de un territorio determinado, siendo sede de poderes centrales políticos, económicos o eclesiásticos. Pero siendo más justos con el término, podríamos afirmar que además de esto, la metrópolis se define por tener distintas capas de condiciones urbanas. En primer lugar, se caracteriza por tener un distrito o municipio económico central, el núcleo denso de la ciudad del siglo XX, usualmente con una trama urbana rectilínea con edificaciones de mediana y alta elevación. En segundo lugar, el centro histórico de la ciudad, antiguamente residencial pero en vías de perder dicha particularidad, haciendo decaer su densidad. Usualmente gobernado por políticas indiferentes entorno a su mantenimiento y seguridad pública. Resultado de esto, el centro histórico se convierte en una zona vulnerable a la pérdida de identidad. En tercer lugar, los suburbios planeados como unidades comunitarias; se caracterizan por ser de mediana y baja densidad y mantienen tramas urbanas combinando retículas y líneas curvas. Fueron planteados en un principio para ser administrados por municipios independientes pero terminan siendo localidades dependientes de las conexiones de las grandes autopistas6 . La metrópoli se caracteriza por generar un tejido urbano que conecta localidades de centro a las periferias, coincidiendo esto con sus respectivas densidades, de mayor a menor, y cronológicamente, de mas antiguo a mas nuevo. En segundo lugar, el término post-metrópolis parece tener mucha relevancia en esta línea investigativa. Tratamos con un término ambicioso que podría resumirse como la "metrópolis postmoderna". Se define como la ciudad globalizada, a la que supone envuelta en un radical proceso de transición que comenzó en la ciudad moderna y conduce a post-metrópolis, fruto de la reestructuración económica capitalista. Una de sus principales características es la complejidad formal. En ella convergen procesos simultáneos de desterritorialización y reterritorialización, es decir, de desmontaje de realidades urbanas preexistentes y de recolonización de la ciudad con otras nuevas. Los primeros se caracterizan por el debilitamiento de la idea de lugar, de las comunidades sociales definidas territorialmente; los segundos por la aparición de una nueva espacialidad donde lo urbano es inseparable de lo no urbano, donde los límites entre el interior y el exterior se han difuminado, donde conceptos como "ciudad", "suburbio", "campo" y "área metropolitana" son difícilmente deslindables. 6
“Metrópolis”. Parole! 01 Feb 2008. < http://parole.aporee.org/work/index.php3?char=m>
- 13 -
Edward Soja desarrolla el término Post-metrópolis7 siguiendo seis discursos que aluden a fenómenos socioeconómicos que confluyen en la metrópolis postmoderna: el discurso de la reestructuración económica, donde Post-metrópolis se presenta como un espacio de producción cuyos hilos penetran cada una de las fibras de la ciudad; el discurso de globalización del capital, el trabajo y la cultura, donde Post-metrópolis aparece como una Cosmópolis tremendamente heterogénea; el discurso de la reestructuración del espacio urbano, donde Post-metrópolis sufre procesos combinados de descentralización y centralización; el discurso de lo social, donde Post-metrópolis se fractaliza, fragmentada y polarizada; y, finalmente, dos últimos discursos que proyectan esta reflexión sobre la que Soja considera la Post-metrópolis por excelencia: Los Ángeles. Por último, siendo consecuente con la cronología, procuraré definir Metápolis. El término nombra aquellos fenómenos urbanos que, sobrepasando la escala metropolitana, se desligan de cualquier soporte territorial para basarse en redes de interconexión compuestas por transportes visibles y medios de comunicación invisibles. Careciendo de sustrato físico, y como consecuencia del protagonismo absoluto que en ella tienen el flujo y la movilidad, la forma de metápolis difiere radicalmente de la que conocíamos como metrópolis. En primer lugar, por la ausencia de contigüidad entre los fragmentos que la componen; que hace de ella un palimpsesto8 de ciudades lejanas: Espacios profundamente heterogéneos, organizados según un criterio de máxima eficiencia que determina que la fluidez en las transiciones cobre la misma importancia que la nitidez de las piezas. En segundo lugar, por la desaparición de organizaciones territoriales estables y equilibradas tales como las que fueron las planteadas a los comienzos del urbanismo moderno. Metápolis se constituye como sistema polarizado de metrópolis globales interconectadas gracias a la proliferación de medios de transporte de alta velocidad. Metrópolis
Post-Metrópolis
7
Metápolis
SOJA, Edward W. (2000). Postmetropolis. Critical studies of cities and regions. Oxford: Blackwell Publishers. Se llama palimpsesto al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.
8
- 14 -
01
Sobre la vida urbana
Para el año 2007, la mitad de la población mundial vivía en áreas urbanas. En el lapso de una generación, en el 2050, tres cuartas partes de los ocho mil millones de habitantes del planeta serán habitantes urbanos, mientras que hace tan sólo un siglo el noventa por ciento vivía en poblados pequeños o en el campo. Hoy, alrededor de un millón de personas por semana se encamina del campo a la ciudad. De las 33 metrópolis previstas para el 2015, 27 estarán localizadas en los países pobres y subdesarrollados. Tokio será la única ciudad rica que figurará en las listas de las 10 ciudades más grandes. Detrás de todos estos datos existen realidades que absorben cada día más a los habitantes de las grandes ciudades en problemáticas como: carencia de viviendas, servicios, agua, alimentación, higiene, trabajo y cultura para millones de personas. Frente a estos desafíos y realidades se desmoronan los tradicionales esquemas de diseño y planificación. No solo por la escala de las intervenciones necesarias, sino también por la impotencia de los políticos y entidades sociales frente a los manejos territoriales, cuyo primer objetivo es la inmediata rentabilidad económica y el incentivo del consumo, colocando en segundo plano los significados sociales y culturales de la arquitectura
- 15 -
01.1 - Mutaciones urbanas Las ciudades son entidades vivas. Nacen, crecen, se desarrollan, mutan y a veces mueren. Durante el último medio siglo se presentó un gran éxodo de la población mundial de los países no ricos hacia las ciudades. El crecimiento demográfico, la búsqueda de oportunidades en las grandes urbes y la globalización, entre otros factores, han generado cambios en las ciudades. Como resultado, esas mutaciones urbanas han dado origen a nuevas dinámicas y desarrollos en las ciudades. ¿Qué es una mutación? Una mutación es una alteración en la información genética de un ser vivo, a partir de la cual sus características originales presentan cambios. Las mutaciones son espontáneas cuando se dan en condiciones naturales, e inducidas cuando son provocadas por un agente externo. Aunque las mutaciones pueden tener efectos negativos y producir muchas enfermedades o desequilibrios, también tienen consecuencias positivas, tales como la adaptación de los seres vivos al medio ambiente. En el campo urbano, las ciudades, por ser entes vivos, y a partir de una serie de fenómenos externos e internos, han mutado. Sin embargo, no siempre ha sido posible entender o interpretar dichos cambio: “Al cambiar la situación urbana más rápido de la que nunca lo había hecho ha sido necesario revisar el lenguaje contemporáneo para tratar sobre la ciudad, que carece de medios para nombrar e interpretar semejantes mutaciones. La profesión arquitectónica está absolutamente limitada en potencial de acción y operación sencillamente porque carece de un repertorio desarrollado de conceptos capaces de comprender la ciudad emergente” 9 El mundo en el que nos movemos, vivirá principalmente en ciudades. Comprenderlas y hacerlas vivibles es fundamental para nuestra supervivencia como especie humana y la de nuestro frágil planeta. En este sentido, adquiere una importancia fundamental la necesidad de de entender la relación constante entre transformación territorial y transformación social. Las mutaciones urbanas vienen dadas por un cambio de comportamiento en las sociedades urbanas, por la sustitución de actividades cotidianas por otras nuevas o externas, por la incorporación de nuevas actividades al medio urbano y por la caducidad de espacios destinados a actividades obsoletas. Este último es el caso de la mutación urbana a definir y estudiar a continuación, los vacíos urbanos.
9
KOOLHAS, Rem. (2002). MUTACIONES. Editorial ACTAR, Barcelona.
- 16 -
01.2 – Vacíos Urbanos La necesidad de afrontar el reciclaje en lugar del crecimiento extensivo continuo, y el compromiso en mejorar la ciudad existente nos obliga a prestarle especial atención a los vacíos urbanos. El término se refiere a zonas subvaloradas por la perdida de actividad. Ellas cuentan tanto con inmuebles subutilizados como con terrenos completamente vacíos, haciendo énfasis en construcciones abandonadas o en edificaciones destinados para alguna actividad especifica, que han caído en desuso, por ejemplo, bienes religiosos, áreas industriales, portuarias, ferroviarias, habitacionales, etc. Se caracterizan por la degradación y abandono de las viviendas y por el abandono de los niveles superiores de la mayoría de sus edificaciones. La poca actividad que en ellos se mantiene tiene un horario establecido y, por lo general, se vacía por completo en las horas nocturnas.
Estas zonas por su característica de desuso, generan problemas como delincuencia, desconexión y deterioro tanto a los sectores vecinos como a la ciudad en general. Pero a su vez, se convierten en zonas de oportunidades para renovaciones urbanas de gran escala, afectando un bajo porcentaje de habitantes.
- 17 -
02
El valle de Caracas
Caracas, ciudad capital, centro político, financiero y comercial del país. En ésta Metrópoli, donde un crecimiento poblacional la ha llevado posiblemente al límite de expansión espacial, sus habitantes sufren día a día dificultades espaciales, sociales y hasta comunicacionales, que influyen notablemente en cómo viven sus vidas y en cómo se relacionan con su entorno. El centro histórico o casco antiguo de la ciudad, y su expansión por todo el valle, ha tenido un proceso de clara decadencia, degradación y una disminución de sus habitantes. El incremento de la contaminación, el tráfico y el fuerte congestionamiento en esas áreas centrales no estimula tampoco la inversión pública o privada. El caraqueño, percibe su ciudad como problemática. La imagen general que tienen es de conflictos, dificultades, caos, obstáculos. No la valoran ni se sienten parte de ella, por lo tanto, no se involucran en actividades comunales ni de desarrollo colectivo. Esta realidad, junto con la carencia de espacios públicos exitosos deriva en una tendencia de repliegue a lo privado, distanciamiento de la comunidad, despojo de su identidad y territorialidad y hasta en la fuga del capital humano. La necesidad de revertir esta situación se basa en la teoría de que al generar imagen real de ciudad, se fomenta la cohesión social y el arraigo del ser humano con su entorno, bien sea para el desarrollo individual o colectivo.
- 18 -
02.1 – Área Metropolitana de Caracas Centro y Periferia La falta planificación en relación a los usos de suelo en la ciudad la ha llevado a su limite de expansión, por lo tanto se ha activado una dinámica de desahogo a las zonas suburbanas en la periferia; zonas con pobres posibilidades de crecimiento y con poca accesibilidad a equipamientos.
Esta "migración" ha convertido a la ciudad de Caracas en un lugar "de paso", deteriorando sus zonas urbanas y limitando el crecimiento de su densidad. A su vez, los habitantes de los suburbios sufren cada día más las consecuencias de su dependencia al centro.
- 19 -
De los 13 municipios que forman el área metropolitana de Caracas, (o la Gran Caracas), solo 4 cuentan con las condiciones de transporte, servicios, trabajo y equipamientos necesarios para garantizar la calidad de vida de un ciudadano urbano. Esto, en parte, se debe a sus características geomorfológicas y a su cercanía con el centro fundacional de la ciudad.
Esta situación genera diariamente unos flujos periferia/centro y centro/periferia los cuales, además de constituir una enorme pérdida de horas de la vida del ciudadano, convierten, en las horas pico, las arterias viales de la ciudad en un enorme estacionamiento. Las posibilidades de habitar próximo al lugar de trabajo o de estudio, son mermadas por la falta de planificación del uso del suelo y la baja densidad en los 4 municipios que forman el centro productivo de Caracas.
- 20 -
02.2 – Vacíos Urbanos en Caracas 01. Zona Industrial La Yaguara 02. Sector Foro Libertador 03. Sector el Helicoide 04. El Conde / Parque Central 05. Quebrada Honda 06. Electricidad de CCS / El Rosal 07. Sector Parque del Este 08. Los Ruices y Boleíta 09. La Gallera / La Urbina Norte 10. Redoma de Petare
El sector escogido es el de Los Ruices y Boleíta por su escala, las limitaciones que implica a las áreas aledañas y sus posibilidades de crecimiento.
- 21 -
03
Municipio Sucre – Los Ruices y Boleíta
El municipio Sucre, uno de los 4 municipios del centro productivo de Caracas. Este municipio cuenta con la mayor desigualdad de densidades de la ciudad, ya que dentro de sus fronteras se encuentra el barrio mas populoso del país, Petare, y 3 vacíos urbanos, entre ellos, el mas grande de la capital, la zona industrial de Los Ruices y Boleíta. El sector de Los Ruices y Boleíta constituye una posibilidad para un nuevo modelo de desarrollo urbano. Su privilegiada ubicación, con excelentes posibilidades de transporte, trabajo y equipamientos garantiza el éxito de intervenciones de distintas escalas. Por otra parte, el “vacío” físico y en la memoria colectiva del caraqueño que este lugar representa, permite desarrollar cambios sustanciales y radicales en las dinámicas urbanas de la zona.
- 22 -
03.1 -- Densidad en el municipio
En el Municipio Sucre se evidencia una gran desigualdad en la distribución y usos de suelo, siendo los extremos de densidad de población los que ocupan la mayor cantidad de territorio. Las grandes extensiones de barriadas, en donde la topografía dificulta el acceso a servicios públicos, educación, trabajo, etc. albergan a casi 60% de los habitantes del municipio y a más de la mitad de la población de Caracas.
De 800 a 1500 hab/Km2 De 1500 a 2800 hab/Km2 De 2800 a 3600 hab/Km2
Los vacíos urbanos en este municipio, producto del "urbanismo normativo" de Caracas, brindan una excelente oportunidad para la redistribución del suelo urbano, con el fin de densificar el valle y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
- 23 -
03.2 – Los Ruices y Boleíta
Vista aérea de Los Ruices desde el sur.
Fachada de Los Ruices desde la Av. Francisco de Miranda.
Fachada de Boleíta desde la Av. Francisco de Miranda.
Vista aérea de Boleíta desde el norte.
- 24 -
El predominio del uso industrial en el sector lo convierte en un lugar de poco interĂŠs y con muy poco pĂşblico, lo que condiciona la continuidad de usos de las zonas vecinas y genera problemas de seguridad a los ciudadanos peatones.
Los porcentajes de usos residenciales y comerciales son extremadamente bajos y tienden a seguir disminuyendo, mientras los lotes baldĂos y las estructuras abandonadas van en constante ascenso.
- 25 -
03.3 – Problemáticas Límites: En el sector se generan límites por: - Accidentes Geográficos (Qda. Tocome y Qda. La Julia) - Usos no compatibles (Industrial y Residencial) - Industria Pesada (Polar y Coca Cola)
Estructuras Abandonadas: - 41 estructuras abandonadas - 33.646 m2
Lotes Baldíos: - 8 Lotes Baldíos - 102.623 m2
Industria Pesada: - 23 Industrias Pesadas - 115.020 m2
- 26 -
04
Proceso de Hibridación
El proceso de hibridación busca generar intervenciones puntuales en el sector con el fin de activar un proceso de renovación urbana. Esta renovación urbana consistirá en un proceso de (re)ocupación del territorio, determinado por la búsqueda de la multiplicidad de funciones programáticas, con el fin de crear una morfología antisegregacionista de la ciudad, donde las distancias se acorten de manera física y no tecnológica.
- 27 -
04.1 – Concepto de Hibridación Urbana La hibridación es un proceso genético que consiste en la descomposición del material genético de un individuo hasta llegar a su código generador, para introducir allí nuevas variables que modificarán (y mejorarán) el individuo original.
En el ámbito urbano, la hibridación consiste en un proceso similar; la descomposición de los usos del lugar para determinar las bases y piezas elementales, e introducir nuevas piezas que darán pie a una renovación urbana. Es ésta la metodología a seguir; luego del estudio de las condiciones actuales del sector y determinar sus necesidades, pretendo generar intervenciones puntuales y contrastantes a través de la introducción de nuevas tipologías arquitectónicas, la modificación de las actuales y la concepción de nuevas formas de espacio público.
- 28 -
04.2 – Hibridación Urbana en Los Ruices y Boleíta
01. Estado Original La zona se caracteriza por generar una discontinuidad de la trama urbana de las zonas vecinas, a causa de la gran cantidad de calles ciegas, producto de los núcleos industriales. La escala de las edificaciones es notablemente mayor a la de sus alrededores, generando grandes espacios vacíos entre ellas, los cuales están en estado de abandono. Las grandes distancias entre cruces de vías y corredores peatonales, convierten a la zona en un lugar poco amigable para el peatón y provocan puntos con alto índice de inseguridad.
- 29 -
02. Extracción de agentes de caducidad Con los datos arrojados por los análisis de sitio, se procede a la demolición de las estructuras abandonadas y limpieza de los lotes baldíos.
03. Injertos A través de los grandes espacios vacíos generados en la fase anterior, se trazan nuevas conexiones viales y peatonales, conectando las tramas urbanas y generando nuevos frentes y nuevas parcelas las cuales serán destinadas a dar continuidad con los usos vecinos mediante la inserción de las nuevas tipologías.
- 30 -
04.3 – Catálogo de operaciones de gestión urbana Las intervenciones necesarias para garantizar el proceso de hibridación urbana, están agrupadas en el catálogo de operaciones de gestión urbana, en el cuál se establecen las bases y condiciones para cada una de ellas. Están concentradas en dos grupos: Intervenciones dependientes de la inversión pública: -
Demolición y cambio de uso Multiplicación del frente urbano Vialidad y espacio público Rescate de estructuras
Intervenciones dependientes de la inversión privada: -
Frentes Comerciales Nuevas Tipologías - Hibridación arquitectónica
- 31 -
Demolición y Cambio de Uso – (inversión pública)
Se aplicará la demolición en todas aquellas donde exista un límite no resuelto o desconexiones viales, o edificaciones que hagan frente de lotes baldíos. Serán zonas con poco valor arquitectónico y con muy baja productividad.
Multiplicación del frente urbano – (inversión pública)
Se aplicara la multiplicación de frente urbano en todas aquellas áreas donde, después de aplicar la demolición, existan posibilidades de nuevas conexiones en la trama urbana. Con esta operación, además de aumentar el contacto con el usuario, la zona aumenta su rentabilidad
- 32 -
Vialidad y Espacio Público – (inversión pública) Piezas para equipar el espacio público
Manejo de espacios peatonales
Se aplicará en todas aquellas calles y aceras deterioradas y donde se apliquen operaciones de cambio de uso, así como en las aceras de los nuevos frentes urbanos. El objetivo de esta operación es brindarle un espacio amigable al peatón y canalizar las nuevas y existentes conexiones viales, mediante una mejora de imagen del sector. - 33 -
Manejo de plazas
Manejo de patios
- 34 -
Rescate de Estructuras - (inversión pública)
Se aplicará en todas aquellas estructuras de uso industrial que estén abandonadas o con poco uso. El objetivo de esta operación es generar nuevos usos que aprovechen las naves industriales. El destino serán edificaciones públicas y/o equipamientos como mercados, instalaciones deportivas, etc.
- 35 -
Frentes Comerciales - (inversión privada)
Se aplicará en todas aquellas edificaciones de uso industrial que tengan pobre o nulo contacto con el transeúnte. El objetivo de esta operación es generar mas contacto con el transeúnte, atraer publico y mejorar la imagen del sector. Las modificaciones realizadas serán mínimas y con los mismos elementos arquitectónicos originales, permitiendo que el uso industrial original pueda seguir funcionando en la parte trasera o superior de la edificación.
- 36 -
Nuevas Tipolog铆as, Hibridaci贸n arquitect贸nica - (inversi贸n privada)
- 37 -
Distribución de las operaciones de gestión urbana
En el gráfico se representa el esquema de aplicación de las operaciones, así como su porcentaje en relación al total de estructuras en la zona. La aplicación de dichas operaciones establecen un eje central, con dirección norte / sur, que cuenta con numerosas nuevas conexiones este / oeste, que conectan con las zonas vecinas. Para garantizar el cumplimiento de estas operaciones, y determinar las condiciones finales del proceso, así como su impacto urbano, es necesario desarrollar un plan maestro.
04.4 - 38 -
04.5 – Plan Maestro de Hibridación Urbana
- 39 -
Impacto Espacio Público 28 nuevas conexiones viales 9 nuevos pasajes peatonales 9 nuevas plazas 7 nuevos patios vecinales 5 nuevos parques
Transporte Público Línea 6 del Metro de Caracas, Estación Boleíta Cambio de ruta del Metrobus, Incluyendo 13 nuevas paradas
Rentabilidad 225 Nuevas Parcelas: 128 Comerciales 74 Residenciales 14 Institucionales 9 Culturales y recreativas
- 40 -
Fases de Desarrollo
Primera Fase: De 1 a 3 años En la primera fase se desarrollarán los sectores en los cuales las operaciones de demolición y multiplicación de frente urbano han producido nuevas parcelas. Estas parcelas serán absorbidas por las operaciones que dependen de la gestión pública.
Segunda Fase: De 3 a 5 años La segunda fase consiste en conectar las intervenciones generadas en la primera fase, con intervenciones de menor impacto, las cuales dependen tanto de la gestión pública como de la inversión privada.
Tercera Fase: De 5 a 10 años La tercera fase comprende la construcción de nuevas Edificaciones, según las tipologías planteadas en el catálogo, en terrenos donde las dos primeras fases hayan tenido un impacto positivo en rentabilidad y requieran un cambio de uso y una renovación. Esta fase depende exclusivamente de la inversión privada
- 41 -
05
Injertos Urbanos
- 42 -
05.1 – Zona de Comprobación
- 43 -
Usos en PB
Llenos y vacĂos
- 44 -
05.2 – Imágenes Objetivo
- 45 -
- 46 -
- 47 -
- 48 -
Entrega Final: 21 / 10 / 2008, 12 m.
- 49 -
- 50 -
Referencias Electro-Hemero-Bibliográficas •
AUGÉ, Marc. (1996), Los “no lugares”. Espacios del anonimato, Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa, Barcelona.
•
Atributos Urbanos. <www.atributosurbanos.es>
•
BAUDRILLARD, Jean. (2002). La ilusión vital. Edición Siglo Veintiuno, Madrid.
•
BURDETT, Ricky. Sintiendo la Era Urbana. ARQUINE (México), primavera 2007, no. 39, p. 24 – 31.
•
CALVO ALBIZU, Azier. (2007). Venezuela y el problema de su identidad arquitectónica. Ediciones FAU UCV, Caracas.
•
CARDONA, Ignacio. (2007). La brecha entre imaginario urbano e imagen de ciudad.
•
CARIOLA, Cecilia y LACABANA, Miguel. La metrópoli fragmentada: Caracas entre la pobreza y la globalización. EURE (Santiago), mayo 2001, vol.27, no.80, p.9-32.
•
COLAFRANCESCHI, Daniela. (2007). Landscape + 100 palabras para habitarlo. Editorial Gustavo Pili, Barcelona
•
DE LA PUERTA, José María. (2007). Manual de Vivienda Colectiva. Editorial ACTAR, Barcelona
•
DIJKSTRA, Rients y HASHIMOTO, Shinobu. ChipCity. VERBboogazine CONNECTION (Barcelona), diciembre 2004, p. 46 – 51.
•
GAUSA, Manuel. (2002). Housing + Singular Housing. Editorial ACTAR, Barcelona.
•
GORELIK, Adrián. Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido por los lugares comunes de los estudios culturales urbanos. EURE (Santiago), mayo 2002, vol.28, no.83, p. 15 – 26.
•
HAGGIS, Paul. (Director). (2004). Crash (Película). Manga Films.
•
KOOLHAS, Rem. (2006). La Ciudad Genérica. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
•
MIRALLES-GUASCH, Carme. (2002). Ciudad y Transporte. El binomio imperfecto. Editorial Ariel, Barcelona.
•
PÉREZ SÁINZ, Juan Pablo. Globalización y comunidad de vecindad. Notas para el planteamiento de un concepto. Iconos (Quito), enero 2006, no.24, p.27 – 42.
•
Proyecto Sociópolis, Valencia. <www.sociopolis.net>
•
Proyecto Urban Age. <www.urban-age.net>
- 51 -
•
QUESADA AVENDAÑO, Florencia. Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América Latina. Pensar Iberoamérica, abril-junio 2006, no.8.
•
REMEDI, Gustavo. Representaciones de la ciudad. Apuntes para una cultura crítica. Teatro del carnaval: Crítica de la cultura nacional desde la cultura popular, 1997, SE: Universidad de Minnesota.
•
SILVA, Armando. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá y Sao Paulo: cultura y comunicación en America Latina. Tercer Mundo Editores, Bogotá
•
TOURAINE, Alain. La Transformación de la metrópolis. transcripción de la conferencia que Alain Touraine pronunció el día 2 de febrero de 1998 en Barcelona con motivo del "10è aniversari de la Mancomunitat Metropolitana".
•
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo. La Arquitectura de la Memoria. Espacio e Identidad. A Parte Rei. Revista de Filosofía, enero 2005, vol.37.
•
VV.AA. . (2002). Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Editorial ACTAR, Barcelona.
•
VV.AA. . (2002). MUTACIONES. Editorial ACTAR, Barcelona.
•
VV.AA. OPOP! Optimismo Operativo en Arquitectura. Editorial ACTAR, Barcelona.
•
VV.AA. VERBboogazine PROCESSING, octubre 2001, p. 116 – 129. Editorial ACTAR, Barcelona.
•
VV.AA. VERBboogazine CONNECTION, diciembre 2004, p. 32 – 45. Editorial ACTAR, Barcelona.
- 52 -