DEUTSCHE WERKBUND 1898-1927 EL
EL
EXPRESIONISMO EN ALEMANIA 1905-1925
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA Alan Colquhoun: La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Cap. 3 y 5
DE REFERENCIA Kenneth Frampton: Historia crítica de la arquitectura moderna. Cap. 12 y 13 Reyner Banham: Teoría y diseño arquitectónico en la primera era de la máquina. Cap. V y XIII.
Manfredo Tafuri y Francesco Dal Co: Arquitectura contemporánea. Cap. 6 y 8. Wolfgang Pehnt: La arquitectura expresionista.
DEUTSCHE WERKBUND 1898-1927 EL
Fábricas en Essen, década de 1890
Johann Gottfried Herder (1744-1803)
Todas las culturas poseen una coherencia interna y orgĂĄnica, cimentada por un espĂritu o idea nacional
Gemeinschaft Volk
Kultur
Autenticidad y pertenencia, valores espirituales
Gesellschaft
Zivilisation
Intelectualismo, extranjerĂa, democracia, liberalismo, valores materialistas (burgueses)
Trabajo artesanal
Producci贸n en serie
Dilema: 驴C贸mo conservar los valores hist贸ricos del arte en las condiciones impuestas por el capitalismo industrial?
Friedrich Naumann
Karl Schmidt
Die Kunst im Maschinenzeitalter (1904) 1907: creaci贸n del WERKBUND
Hermann Muthesius
Ciudad-jardĂn de Hellerau (cercanĂas de Dresden), 1909
1904. Das englische Haus
Vivienda proyectada por Norman Shaw en 1868 (publicada en Das Englische Haus)
Muthesius. Villa en Harleshausen (Kassel, 1910)
Deutsche Werkst채tten f체r Handwerkskunst
Saalecker Werkst채tten
Vereinigte Werkst辰tten f端r Kunst und Handwerk M端nchen
Dise単os de Bruno Paul
Peter Bruckmann & Sรถhne
Peter Behrens
Fritz Schumacher
Bruno Paul
Theodor Fischer
Paul Schulzte-Naumburg
Richard Riemerschmid
Josep M.Olbrich
Josef Hoffmann
Adelbert Niemeyer
Max Laeuger
Wilhelm Kreis
Jakob Scharvogel
Walter Gropius. Die Entwicklund moderner Industriebaukunst (El desarrollo de la construcci贸n industrial moderna).
“Mucho más elevado que lo material es lo espiritual; mucho más alto que la función, el material y la técnica, se yergue la forma. Estos tres aspectos pueden estar impecablemente resueltos, pero si no lo estuviera la forma, viviríamos todavía en un mundo embrutecido.” Hermann Muthesius
PETER BEHRENS (1868-1940)
Ludwig Mies, Walter Gropius, Charles-Édouard Jeanneret
Behrens. Vivienda propia en la colonia de artistas en Darmstadt, 1901
Lรกmpara, 1902
Casa Schrรถder en Hagen
AEG. Turbinenfabrik
AEG. Montagehalle
AEG. Fabrik f端r bahnmaterial
AEG. Hochspannungsfabrik
AEG. Hochspannungsfabrik
PAUSA
EL
EXPRESIONISMO EN ALEMANIA 1905-1925
Características • anti-positivista • anti-clásico • opuesto al impresionismo • opuesto a la metrópolis • no tiene “estilo definido” – corriente emocional – carácter utópico
Colonia de artistas Worpswede, 1895. En la fotografĂa: Otto Modersohn, Fritz Mackensen, Heinrich Vogeler, Fritz Overbeck, Hermann Allmers y Carl Vinnen
Otto Modersohn, 1895.
Paula Modersohn-Becker, Madre arrodillada con ni単o, 1907
DIE BRĂœCKE
Ernst Ludwig Kirchner; Erick Heckel; Fritz Bleyl; Karl Schmidt-Rottluff
Necesidad de destruir los valores estĂŠriles de la clase media para llevar a cabo un restablecimiento artĂstico que generara nuevas formas de expresiĂłn creativa
Pinturas en templo de Ajanta, India
Ernst Ludwig Kirchner. Ba単istas en Moritzburg, 1909
Ernst Ludwig Kirchner. Mujer desnuda tumbada ante un espejo, 1909-10
Erich Heckel El DĂa del Hielo, 1913
Primera Guerra Mundial: Alemania es derrotada
Consejo de trabajo para el arte. Creaci贸n de una nueva obra de arte total creada con la participaci贸n activa del pueblo.
• Transformación utópica de la sociedad y de los asentamientos humanos.
• Unificación del arte (y los artistas) con el “pueblo”
•Fusión de las artes bajo el mando de la arquitectura (catedral del futuro = obra de arte total)
• Prevalencia de la “voluntad artística (kunstwollen) por sobre la forma normativa (clasicismo, tipificación)
BRUNO TAUT (1880-1938)
Taut y Franz Hoffman. Pabell贸n de la industria del acero, Feria de Leipzig, 1913
Mausoleo de Rukn-e-Alam, Pakistรกn
“Si queremos elevar nuestro nivel cultural, estamos obligados, nos guste o no, a transformar nuestra arquitectura. Y esto sólo será posible si acabamos con el carácter cerrado de las habitaciones donde vivimos. Pero sólo podemos conseguirlo introduciendo una arquitectura de cristal, que dejará entrar la luz del sol, la luna y las estrellas en las habitaciones, no sólo por unas cuantas ventanas, sino por todas las paredes posibles, que serán completamente de vidrio, de vidrio coloreado.” Paul Scheerbart. Glasarchitektur, 1914
Wassili Luckhardt. Proyecto para un edificio religioso, c. 1920 Ludwig Mies. Edificio para la Friedrichstrasse, 1921 (concurso)
La corona de la ciudad, 1919
Arquitectura Alpina, 1919
“Coronamientos y transformaciones de las montañas. Valles con construcciones añadidas. En la meseta situada junto al lago de Lugano se ha edificado una arquitectura de cristal escalonada que desde arriba parece un mosaico”.
La disolución de las ciudades, 1920 “Revive la sabiduría ancestral: absoluta franqueza en cuestiones sexuales. Superación de los instintos por medio de sí mismos. Falo y roseta…de nuevo símbolos sagrados; la obscenidad es imposible sin la ocultación y el silencio. El concepto de la posesión ha desaparecido y, por tanto, también el matrimonio. Todo es “moneda prestada”. El placer es sólo alegría.”
HANS POELZIG (1869-1936)
Grosses Schauspielhaus, 1919
Fábrica de ácido sulfúrico en Luban, 1911
Der Golem, 1920
ERICH MENDELSOHN (1887-1953)4
Torre de Einstein en Potsdam, 1917-21.
WALTER GROPIUS (1883-1969)
Walter Gropius. Monumento a los caĂdos de marzo