ESCUELA DE ARTES Y TEATRO DOS MUNDOS
INDICE
1. PLAN MAESTRO 2. SISTEMAS URBANOS 3. PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO 4. DETALLES CONSTRUCTIVOS
PLAN MAESTRO Se realiza en toda la zona 4 de la ciudad de Guatemala un plan que integre el resto de la ciudad con la zona a intervenir.
Área de intervención se evidencia unas problemáticas que queremos mejorar con el diseño urbano
Alameda verde y refuerzo ambiental Mejoramiento de vías y esquinas Contaminación auditiva
Invasión espacio publico
SISTEMAS URBANOS SISTEMA GEOMETRICO Y DE IMPLANTACION
SISTEMA BICLIMATICO
Se implementa la estructura de implantación del objeto arquitectónico al diseño urbano, donde se resalta el triangulo como elemento principal
SISTEMA DE PERMANENCIAS
Vemos como el norte genera vientos mas fuertes que los del sur y como es el movimiento del sol frente al proyecto
SISTEMA PROGRAMATICO
Las principales permanencias son la zona de lectura, la fuente de agua, la cafetería , los módulos de cultura y por supuesto los parqueaderos
2. 1.
3.
4. 5.
4.
Se establece una división entre las zonas publicas donde se refleja 1, LA CAFETERÍA, 2, ZONA DE LECTURA, 4. MODULAOS DE CULTURA y 5. ZONA DE PARQUEADEROS y otra zona es la semi-privada que es la fuente de agua.
SISTEMA DE MOVILIDAD
SISTEMA PAISAJISTICO
Se observa que las vías aledañas al proyecto son: la vía 5 convertida en peatonal para mejor acceso y distribución, vía 3 ruta 3 que sigue siendo vehicular
SISTEMA DE SUPERFICIES
Guayacán
SISTEMA DE MOBILIARIO
Zona de cafetería
Concreto
Piedra de rio
Madera
Pino de peten
zona de lectura – silla curva
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO IDEA: Surge a partir del concepto del SUPREMATISMO que se expresa a través de las figuras geométricas , en donde la arquitectura se basa en la búsqueda de la abstracción y la sensibilidad pura.
Se estudio como referente al arquitecto JOHN HEDUK, quien utiliza en sus proyectos: • La yuxtaposición de formas • Cualidad humana • Naturaleza
PROCESO DE IMPLANTANCION:
1. Lote de intervención
2. Volumetría inicial
3. Volumetría con muros en puente y extensión del área de intervención
4.Aproximación de alturas volumétricas respecto a los vecinos
ZONIFICACION: Aquí determinamos la ubicación de los espacios por cada nivel
Segundo nivel Primer nivel
Tercer nivel
Sótano
PROGRAMA: Cuadro de area, nos indica el programa que llevera el proyecto con sus respectivos metros cuadrados y la distribuciones de espacios en el interior del proyecto
PLANTAS ARQUITECTONICAS
PRIMER NIVEL 1.TAQUILLA 2.SALA DE ESTAR 3.RECEPCION 4.ZONA DE DESINFECCION 5.BAÑOS PUNTO FIJO
SEGUNDO NIVEL 1. TALLER DE VESTUARIO 2. OFICINAS 3.SALA DE PROFESORES BAÑOS PUNTO FIJO 1. SALA DE TEATRO 2. SALA DE REUNIONES 3.TALLER DE ESCENOGRAFIA BAÑOS PUNTO FIJO
TERCER NIVEL 1. SALOS DE MUSICA 2.SALON DE ACTUACION BAÑOS PUNTO FIJO 1. SALA DE EVENTOS 2.TALLER DE GRABACION Y VIDEO BAÑOS PUNTO FIJO
SOTANO 1. AUDITORIO 2. CAMERINOS 3. SALA DE ESPERA 4. CABINAS DE CONTROL 5.CUARTO DE TANQUES PUNTO FIJO
ESTRUCTURA: Muros estructurales Vigas de metálicas Columnas metálicas
AXONOMETRIA EXPLOTADA SISTEMA ESTRUCTURAL
Cubierta
Entrepiso tercer piso
Entrepiso
segundo piso Entrepiso primer piso Puntos fijos
Sótano
AXONOMETRIA EXPLOTADA FACHADAS
La estructura esta basada a partir de columnas sobre muros donde se escoge según sea el casa. Una opción es que la columna queda embebida con el muro desde la cimentación Otra opción es que sobre sale del muro pero esta desde la cimentación acompañando el muro
PERSPECTIVAS
….Gracias….