PORTAFOLIO SEGUNDA VERSION

Page 1

ARQUITECTONICO

PORTAFOLIO


HOJA DE VIDA ZAMANTHA ENIT RAMIREZ SUAREZ 3046524947 1007249295

PERFIL: Soy una persona comprometedora y juiciosa, que se dedica con pasion a su carrera, con ganas de aprender nuevas cosas y formas de comunicacion del diseño que permita emocionar y comprender el espacio que se diseña. Me gusta ver a las personas felices con mi creacion y sentirme satisfec|ho de hacer un excelente trabajo.

Barrio Galerias

EXPERIENCIA ACADÉMICA: •Realice proyectos como: Vivienda multifamiliar, equipamento publico, educativo, cultural y deportivo •Particuipacion en: Concurso de estudiantes Grafisoft 2020 - 11 mayo - 8 julio, evaluando el nivel de BIM en cada proyecto 50% Arquitectura 50% Funciones Archicad Categoria: Edificio publico

SOFTWARE


ESTUDIOS: •Medio: Colegio Cafam especialidad en dibujo tecnico en el area de tecnologia : Arquitectonico Diseño industrial

INTERESES

•Superior: Universidad Catolica de Colombia Actualmente curso sexto semestre 2021 - 1

REFERENCIAS: Gloria Enit Suarez Real Arquitectura, Especialidad en gerencia de obra y Master en Gestion Urbana Cel: 3003612159 Zaira Andrea Ceron Suarez Ingeniera civil Cel: 3013518569 Laura Galvan Estudiante arquitectura Cel: 3006894023

REDES SOCIALES


TABLA DE CONTENIDO NUCLEO HABITAT

NUCLEO LUGAR

NUCLEO ESPACIO

¿ COMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?

¿ COMO SE ORDENA MI MUNDO ?

¿ COMO CUALIFICO EL HABITAT EN EL QUE ACTUO?


INTRODUCCIÓN Arquitectura, una carrera que inspira a diseñar espacios de confort y funcionales, de recreacion y soporte de las diferentes edificaciones y planes maetros que nos llevan a lo que hoy es la ciudad. A parti de esto, este documento es ilustrativo que refleja los diferentes proyectos que se realizaron al trascurso de cada semestre de la carrera.. Cada proyecto responde a las preguntas problremas segun el nucleo de cocnomiento, espacio, lugar y habitat. Tambien encontraran mi experiencia en cuanto el diseño arquitectónico, las diferentes formas de resolver lo estructural y por supuesto el diseño a nivel urbano del lugar de intervencion. Sin más preambulo les doy la bienvenida a lo que van a ver, mi esfuerzo, mi dedicacion a lo que tenemos en común, la pasion por la arquitectura.


¿ COMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO? El proyecto tuvo como principal desafio diseñar un museo con estrictas normas de conservacion de los bosques naturales de colombia, el museo se plantea para generar muy bajo impacto en el entorno, al enterrar el proyecto fundiendose con el paisaje

SEMESTRE 3


MUSEO NACIONAL BIOGEGRÁFICO GENESIS El proyecto se desarrolla sobre la colina empinada del PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA en una superficie de 636 m2, ubicado arriba de carrera 5 y colindante a la calle 39 en Bogota,Colombia SIMNOLOGIA: El arbol de la vida es tomado como alegoria para diseñar formal geometria circular yconceptualmente (historia de las especies fauna y flora nativa) CENTRALIDAD: El proyecto parte de una pre-exiistencia el Caucho Sabanero centro de todo el proyecto, generndo una radialidad modulada a 60° determinando los espacios internos JERARQUIA: El proyecto tiene un elemeto que resalta mas que el otro, siendo este el auditorio


AXONOMETRIA EXPLOTADA: Menciona las areas que tiene el proyecto y su distribucion

CORTES:

CUADRO DE AREAS SALA DE EXHIBICION - FLORA Y FAUNA: Clima calido 71 m2 SALA DE EXHIBICION - FLORA Y FAUNA: Clima templado 71 m2 SALA DE EXHIBICION - FLORA Y FAUNA: Clima frio 71 m2 SALA DE EXHIBICION - FLORA Y FAUNA: Clima Páramo 71 m2

SALA MULTIPLE: 187 m2 ZONA ADMINISTRATIVA: 38 m2 ZONA DE SERVICIOS - WC: 30 m2 CAFETERIA: 38 m2 CUBIERTA VERDE TRANSITABLE: 449m2


ESTRATEGIA URBANA 1. SISTEMA DE AGUA : el parque contiene diversos rios que terminan en mal estado, dentro del proyecto realizamos diferentes metodos para dar la iniciativa con los espejos de agua 2. SISTEMA DE PERMANENCIA : Conexion entre los 3 equipamentos diferentes con una plaza exagonal con el objetivo de ser un centro de interacion entre los equipamentos y el entorno.

3.SISTEMA DE VEGETACION: El plan maestro surge a apartir de la proteccion ambiental del parque, donde el museo se origino entorno a varios arboles existentes y una topografia inclinada

4. SISTEMA DE CIRCULACIÓN: En cuanto al proyecto se ingresa por un conjunto de rampas escalonadas que permiten el paso hacia rel museo, genernado diferentes puntos de observacion del paisaje, genernado asi una entrada principal al museo por una persiana de madera y pisos de granito pulido, se llega por la via principal carrera 5 a partir de diferentes texturas


COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL ILUMINACION NATURAL: Es posible gracias a la iluminacion de claraboyas que permite la luz senital y el patio permite la iluminacion a los espacios, con ayuda de muros celosias para que no impacte directamente el sol VENTILACION NATURAL: Es la tecnica por la cual se permite el ingreso de aire exterior dentro del edificio, el proyecto gira entorno a un patio central que permite atraves de las ventanas de la circulacion a cada espacio

.

CONFORT VISUAL: El proyecto brinda el confort visual dada su inclusion con la naturaleza y contar con una cantidad suficiente de luz natural

ESTRUCTURA: Uso de muros pantalla como estructura portante debido a la inclinacion topografica y configuracion de suelo inestable en este lugar de intervencion


¿ COMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO? El proyecto tuvo como principal desafio diseñar un centro deportivo pensando en la poblacion que vivien entorno a esta area, pues se quiere relacionar el interior del proyecto con ele entorno inmediato, donde se relaciona lo turistico con lo educacional

SEMESTRE 4


CENTRO DEPORTIVO LA CONCORDIA El proyecto se desarrolla en el barrio LA CONCORDIA , localidad de la candelaria, ubicada en centro historico de la ciudad de Bogota, Colombia, donde se desarrrolla un proyecto deportivo para la zona. AXIALIDAD: Es el eje que conecta todo el contexto con el proyecto de un punto al otro JERARQUIA: El proyecto tiene un elemeto que resalta mas que el otro, siendo este ell punto fijo

PUNTO CONTRA PUNTO: Se genera a partir del punto fijo que hay en la entrada con relacion a la tienda de deportes de la otra entrada


PROGRAMA 1. Recepcion 2. Baños 3. Cafeteria 4. Jardin Zen 5. Direccion 6. Sala de juntas 7. Oficinas 8. Aula Multiple 9. Zona de Hidratacion 10. Vestieres 11. Casilleros 12. Gimnasio Estimulacion Temprana 13. Gimnasio psicoprofilaxis 14. Zona de lectura adulto mayor 15. ZOna actividades corporales adulto mayor 16. Karate 17. Judo 18. Gimnasio 19. Zona Humeda (sauna) 20. Zona de juegos de mesa PLANTA SOTANO - GIMNASIO


PERSPECTIVAS INTERIORES

ZONA DE LECTURA ADULTO MAYOR

GIMNASIO ESTIMULACION TEMPRANA

CAFETERIA

GIMNASIO


FACHADAS Y CORTES

FACHADA PRINCIPAL CORTE PRINCIPAL

CORTE SEGUNDARIO

FACHADA SEGUNDARIO


ESTRATEGIA URBANA

PERFIL URBANO PRINCIPAL: Se ve reflejada la topografia y sobretodo el contexto en que se encuentra la entrada principal del proyecto con via peatonal

PERFIL URBANO SEGUNDARIO: Se ve reflejada la topografia y sobretodo el contexto en que se encuentra la entrada segundaria del proyecto con via vehicular


COMPORTAMIENTO CONSTRUCTIVO ESTRUCTURA: El proyecto es en concreto armanda y con vigas a la vista MUROS DE CONTENCION : El proyecto tiene muros entre 15 y 20 cm de grosor para soportar los empujes de la tierra ENTREPISOS: El proyecto tiene entrepisos aligerados, el entrepiso que soporta el primer nivel cuenta con claraboyas para iluminar el sotano y tiene un grosor de .50 cm ESCALERA: La escalera es metalica (viga) y madera (peldaños) MATERIALES: Los materiales generales proyecto son: celocias, madera, ladrillo y concreto

de todo el muro verde,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.