Boletín Bimestral Noviembre-Diciembre 2022, Escuela de Arquitectura, Universidad Anáhuac Querétaro

Page 1

ARQUITECTURA Universidad Anáhuac Querétaro

Boletín Bimestral

Noviembre - Diciembre 2022 Edición No. 11


COMPROMISO SOCIAL ERIKA KRAYER Y OFELIA URIBE Erika es egresada de la Universidad Anáhuac México Norte y cuenta con un diplomado en Arte Contemporáneo en el ITAM. Antes de comenzar el despacho Uribekrayer trabajó en importantes despachos como Suárez y Betancourt Arquitectos Asociados y Legorreta + Legorreta. Posteriormente fundó con Ofelia Uribe el despacho de Interiorismo y Consultoría de Arte. Ahora también es catedrática en la Universidad Anáhuac México Norte y escenógrafa. Ofelia Uribe es egresada de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, antes de comenzar el despacho Uribekrayer trabajó en importantes despachos como en el Despacho Arquitecto Francisco Serrano y Legorreta + Legorreta, ha trabajado en la zona Arqueológica de Toniná, Chiapas, museografías y remodelaciones de casas particulares. Posteriormente fundó con Erika el despacho de interiorismo Uribekrayer.

Ambas tienen más de 20 años trabajando juntas y su equipo se compone de 25 personas, entre los que se encuentran arquitectos, interioristas y administrativos. El despacho se dedica a generar distintos proyectos de interiores desde la concepción hasta la ejecución de los mismos. Algunos de los proyectos que expusieron en la conferencia fueron:

2

Eventos

El hotel Zadún en Los Cabos que realizaron en colaboración con otro despecho de arquitectura. Dentro de la explicación del diseño interior del mismo recalcaron que al hacer un proyecto intentan ser lo más detalladas y específicas posibles, realizan planos de interiorismo en planta con la especificación de los muebles, alzados con un detalle alto, el detalle de toda la carpintería fija y muebles sueltos, etc.

También mencionaron que les gusta realizar colaboraciones con diseñadores industriales para obtener excelentes resultados. Otro aspecto importante en el que trabaja el despacho es en la curadería y consultorías de arte, con la finalidad de diseñar mejores proyectos de interiorismo.


Otro de los proyectos que realizaron es el Hotel Four Season Tamarindo, Jalisco, en medio de una reserva natural. Trabajaron en colaboración con los arquitectos del proyecto, Hector Legorreta y Mauricio Rocha. Dentro de este proyecto integraron murales hechos por artesanos huicholes, los mejores representantes de arte mexicano, diferentes texturas en las telas como la piel natural en los equipos de gimnasio, diseñaron la mayoría de los muebles de las áreas públicas, integraron textiles importados de Oaxaca, diseñaron diferentes elementos decorativos y de función como lámparas, sillones, cabeceras, entre otros.

Posteriormente presentaron la casa C en la que diseñaron distintos de los elementos como los espejos del comedor, el mueble de la sala de tv, elementos decorativos y agregaron también muebles y decoración de línea para encontrar un balance en el precio y diseño. Para concluir las presentaciones de proyectos residenciales expusieron los proyectos de una Casa en Valle de Bravo y una casa en Punta Mita. Más tarde presentaron algunos trabajos que habían realizado sobre consultoría y elección de arte, entre estos trabajos estaban una oficina en Polanco en la que pusieron arte de Alfonso Mena y La casa Kopuri en la que integraron arte limpio que combinaba con los materiales de la casa y de bajo costo.

Otro de los proyectos que presentaron fue la remodelación del Four Seasons en Punta Mita y La casa Club de Twin Dolphins. En la casa Club De Twin Dolphins parte del concepto fue dar referencia a los delfines a través del diseño interior por lo que integraron unas mesas en las salas lounge de piedra gris, en forma de aletas de delfín. También hicieron alusión al mar con colores en los sillones de los sofás como blancos y azules. Posteriormente presentaron proyectos residenciales como la casa M, diseñada por Carlos Herrera. En esta casa estudiaron al usuario y sus necesidades para que la propuesta fuera acorde al modo de vivir de la familia.

3

Eventos

Al final concluyeron la exposición con trabajos de escenografías como “Bajo la Reserva” y “DH206”. Para concluir hubo una breve sesión de preguntas y una cálida despedida.


CONFERENCIA CARLOS CEFIS Carlos Cefis tiene 20 años de experiencia como arquitecto y urbanista se ha dedicado a un objetivo muy claro: la financiación y gestión de proyectos. Ha trabajado en la iniciativa privada ejecutando conjuntos residenciales en larga escala y, como gestor en una importante banca pública brasileña, ha gestionado recursos para la elaboración políticas públicas, planes urbanos y construcción de vivienda social. Entre sus resultados se destacan la financiación de proyectos emblemáticos como la revitalización de favelas, rehabilitación de centros urbanos e implementación de equipamientos públicos e infraestructuras. Actualmente se dedica al desarrollo de la financiación alternativa a través del crowdfunding, tanto para el sector inmobiliario como para proyectos de cuño social. Al iniciar la conferencia Carlos explicó que el concepto de financiación alternativa se refiere a una fuente que se obtiene diferente a las tradicionales, compuesta por un conjunto de mercados e instrumentos financieros que están fuera del circuito gubernamental o bancario. Son recursos monetarios aportados por terceros con una duración limitada en el tiempo y que en la mayoría de los casos deben ser devueltos a modo de intereses en el periodo establecido. Explicó que ese método de financiación tiene ventajas como rapidez, transparencia, flexibilidad y facilidad y desventajas como que puede tener un mayor riesgo para el inversor y que suele tener un mayor coste a la financiación tradicional. Explica que en América Latina y el Caribe, la financiación alternativa ha crecido en gran medida desde el 2013 que estaba en los .02 billones invertidos hasta el 2020 que incrementó a 5.27

4

Eventos

billones según el reporte hecho por Cambridge Global Alternative Finance Market Benchmarking. Carlos Menciona los tipos de Financiación alternativa como Mercado Bursátil, fondos de inversión, sociedades de garantías recíprocas, microcrédito, descuento de pagarés, leasing, renting, crowdfounding, ICO, entre otras. Posteriormente se enfocó en explicar Crowdfounding, una forma de financiación que normalmente se hace en línea y consiste en ocupar varios individuos a través de diferentes aportaciones para financiar un único proyecto, algunos ejemplos de esto han sido La Sagrada Familia en Barcelona y la Estatua de la Libertad en Nueva York. El Arquitecto Carlos mencionó que hay distintos tipos de Crowdfounding como el de recompensa, de donación, royalty crowdfounding, equity crowdfounding, crowdlending y otros sistemas híbridos, deteniéndose en la explicación de cada uno de ellos.


Carlos Cefis tiene 20 años de experiencia como arquitecto y urbanista se ha dedicado a un objetivo muy claro: la financiación y gestión de proyectos. Ha trabajado en la iniciativa privada ejecutando conjuntos residenciales en larga escala y, como gestor en una importante banca pública brasileña, ha gestionado recursos para la elaboración políticas públicas, planes urbanos y construcción de vivienda social. Entre sus resultados se destacan la financiación de proyectos emblemáticos como la revitalización de favelas, rehabilitación de centros urbanos e implementación de equipamientos públicos e infraestructuras. Actualmente se dedica al desarrollo de la financiación alternativa a través del crowdfunding, tanto para el sector inmobiliario como para proyectos de cuño social. Al iniciar la conferencia Carlos explicó que el concepto de financiación alternativa se refiere a una fuente que se obtiene diferente a las tradicionales, compuesta por un conjunto de mercados e instrumentos financieros que están fuera del circuito gubernamental o bancario. Son recursos monetarios aportados por terceros con una duración limitada en el tiempo y que en la mayoría de los casos deben ser devueltos a modo de intereses en el periodo establecido. Explicó que ese método de financiación tiene ventajas como rapidez, transparencia, flexibilidad y facilidad y desventajas como que puede tener un mayor riesgo para el inversor y que suele tener un mayor coste a la financiación tradicional. Explica que en América Latina y el Caribe, la financiación alternativa ha crecido en gran medida desde el 2013 que estaba en los .02 billones invertidos hasta el 2020 que incrementó a 5.27

5

Eventos


PRESENTACIÓN PARA TITULACIÓN DIEGO SÁMANO

Estamos emocionados por anunciar que el 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo la presentación de titulación para la generación 2022 de Arquitectura de la UFV (Universidad Francisco de Vitoria Madrid), entre los alumnos que presentaron sus proyectos se encontraba nuestro alumno Diego Sámano, quien hizo la doble titulación. Es importante darles a conocer que para la Escuela de Arquitectura y la Universidad Anáhuac Querétaro es un orgullo verlos graduarse y haber compartido con ustedes esta etapa.

6

Logros y participaciones

Muchas felicidades y sigan demostrando la pasión y dedicación que desarrollaron durante su carrera y que ahora demostrarán durante su profesión. ¡Enhorabuena!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.