ARQUITECTURA HISTORIA Y DISEÑO
YGOLONCETIHCRA
NÚMERO 05 | NOV 2020
Iglesia San Luis Gonzága Desde el neogótico y la actualidad del concreto
Sou Fujimoto Architects diseña la Universidad Hida Takayamad en las montañas de Japón
XXI BIENAL DE ARQUITECTURA DE NUEVO LEÓN GANADORES DE LA NUEVA BAUHOUSE EUROPEA
Nota del editor Esta revista, la cual detalla de manera breve aspectos relevantes relacionados al Templo Expiatorio San Luis Gonzaga ubicado en la avenida Miguel Hidalgo y Costilla 280 en el municipio de Monterrey, Nuevo León.
Este es un documento académico realizado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León como trabajo final para la materia correspondiente al sexto semestre de la carrera de Arquitectura, llamada Teoría Aplicada a la Arquitectura.
Se mencionaran diversos temas relacionados al Templo Expiatorio San Luis Gonzaga tales como lo son su historia, el contexto que predominaba en el momento de su construcción así como descripción de sus elementos y formas relacionadas a su arquitectura.
Fernanda Flores Jefa de redacción
Índice 03 CONTEXTO HISTORICO
04 IGLESIA SAN LUIS GONZAGA
05 EL NEO-GÓTICO EUROPEO EN MONTERREY
06 DESCRIPCION
11 BIBLIOGRAFIA
CONTEXTO HISTÓRICO
Iglesia San Luis Gonzága
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XIX, LA CIUDAD NUESTRA CIUDAD DE MONTERREY SE INVOLUCRA EN LA CREACIÓN DE ARQUITECTURA DEL TIPO RELIGIOSA, YA QUE EN AQUELLOS TIEMPOS SE ESTABA DANDO EL NACIMIENTO DE UN SECTOR DE LA POBLACIÓN EL CUAL GRACIAS A SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ÁREA INDUSTRIAL, PODÍA PAGAR A UNA PERSONA PROFESIONISTA Y A SU VEZ, MANO DE OBRA CALIFICADA PARA CONSTRUIR ESTE TIPO DE ARQUITECTURA. ESTA ARQUITECTURA, LA CUAL PUEDE CONSIDERARSE COMO UN ESTILO ACADEMICISTA, FUE CONOCIDO EN NUESTRO PAÍS COMO “ESTILO PORFIRIANO”, DEBIDO A QUE FUE EL QUE PREDOMINÓ DURANTE EL MANDATO DEL GENERAL PORFIRIO DÍAZ, Y UN CLARO EJEMPLO DE ESTO ES EL TEMPLO SAN LUIS GONZAGA (1898-1923). ESTE TEMPLO QUE SE LOCALIZA EN LA AVENIDA HIDALGO, SE DEBE A LA SRA. AURELIA OCHOA, ESPOSA DEL GOBERNADOR BERNARDO REYES, DONDE TAMBIÉN INTERVINIERON SU HIJO, EL ING. BERNARDO REYES OCHOA, Y A SU VEZ TAMBIÉN SU TÍO, GENARO DÁVILA. DEBIDO A QUE A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 20 SE DABA UNA MODERNIDAD TÉCNICA EL USO DEL CONCRETO, GRAN PARTE DE ESTE TEMPLO ESTÁ COMPUESTO POR ESTE MATERIAL, COMO LO SON SUS MUROS, SU CÚPULA, SUS TORRES, ENTRE OTROS. EL USO DE ESTE MATERIAL PUEDE SER REFLEJO DE LA MEJORA DE LA CIUDAD QUE SE DIO EN EL PERIODO DEL GOBIERNO DE BERNARDO REYES. CABE SEÑALAR QUE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD PARA ENTONCES HABÍA CRECIDO CONSIDERABLEMENTE DEBIDO ANTE UN INCREMENTO ECONÓMICO EN LA CIUDAD, YA QUE EN EL AÑO DE 1900 LA CIUDAD TENÍA UNA POBLACIÓN APROXIMADA DE 73 MIL HABITANTES, MIENTRAS QUE PARA EL AÑO 1921 EL NÚMERO SE ACERCABA A LOS 99 MIL. PARA ESE AÑO, LA CIUDAD CONTABA CON UNA COMUNIDAD QUE PROFESABAN LA RELIGION PROTESTANTE, QUIENES TAMBIÉN CONSTRUYERON TEMPLOS COMO LO ES “EL DE LA TRINIDAD DE LA IGLESIA METODISTA EPISCOPAL” QUE TAMBIÉN ES DE ESTILO NEOGÓTICO, AL IGUAL QUE EL TEMPLO DE SAN LUIS GONZAGA.
03
Iglesia San Luis Gonzága DESPUÉS DEL PERIODO DE LUCHAS INTERNAS CONTRA LOS ENEMIGOS EXTERIORES DEL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1876), CUANDO JUEGAN PAPEL DECISIVO LAS REFORMA LIBERAL, LAS GUERRAS CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LA INTERVENCIÓN FRANCESA, MONTERREY ES CENTRO VITAL DEL NACIENTE NORESTE ECONÓMICO Y LA IMPORTANCIA DE LA CAPITAL NEOLONESA CRECE CON RAPIDEZ. UNO DE LOS IMPULSOS RECIBIDOS EN LA PRIMERA MITAD DE ESA CENTURIA PROVINO DEL COMERCIO ( Y EL CONTRABANDO) CON ESTADOS UNIDOS; YA EN 1865 SE HABÍA CREADO LA FÁBRICA DE LOS HILADOS Y TEJIDOS “LA FAMA”, EN SANTA CATARINA. SE DA INICIÓ AL CRECIMIENTO DE FÁBRICAS Y EMPLEOS GRACIAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN. EL LARGO PERIODO DE LA DICTADURA, CON SU POLITICA DE FAVORECER LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO A TODA COSTA, SE COMBIN6 EN NUEVO LEÓN EL AÑOS OCHENTAS CON LAS EXENCIONES DE IMPUESTOS DECRETADA PARA TODAS LAS INDUSTRIAS CON INVERSION SUPERIOR MIL PESOS Y UNA SERIE DE MEDIDAS QUE PROPICIARON LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS GRANDES EMPRESAS EL FERREOCARRIL L IMPUESTO POR EL GENERAL BERNARDO REYES EN LA ZONA PERMITIÓ QUE MONTERREY SE CONVIRTIERA "EN UN CENTRO POLITICO RECTOR DE TODO EL NORESTE .
04
04
EL NEOGÓTICO EUROPEO EN MONTERREY ESCRITO POR FERNANDA FLORES
La arquitectura despierta sentimientos en el hombre. Su tarea es por tanto, hacer esos sentimientos más precisos. -Adolf Loos.
La epóca en la que trasncurre la construcción de la iglesia
En 1897 por iniciativa de la Asociación de San Lui Gonzága,
abarca
un grupo católico impulsado por jovenes impulsan el
momentos
históricos
de
México
de
suma
importancia que dieron pie al Desarrollo de la ciudad de
Proyecto de la construcción de la Iglesia, apoyados por la
Monterrey, estos periodos son la Revolución Mexicana,
esposa de de Bernardo Reyes; Aurelia. Durante el gobierno
entrando como gobernador Antonio I. Villarreal durante el
de Álvaro Obregón da apoyo a los consecionarios para
porfiriato que dio pie a ideas del liberalism, provocando
impulsar la creación de industrias así en 1914 nace la
que Ignacio Villarreal expulsará del estado a todos los
empresa Fundidora, Cementos
sacerdotes, fusilar imagenes religiosas, y el gobierno
La construcción de esta iglesia inició en 1898 y finaliza en
constitucionalista con las reformas de 1917 que dan pie a
1923. su estilo arquitectónico es único en Monterrey ya que
reformas que cambiarián el rumbo del estado, en beneficio
las formas de sus arcos son ojivales, y sus torres terminan
de su Desarrollo. Durante la época constitucionalista entra
en pináculos que denotan el estilo neogótico proveniente
como gobernadora Nicéforo Zambrano, más Adelante el
de Inglaterra Europa del siglo XIX. Tiene 4 torres, dos
estado entra en crisis de huelgas debido a las injusticias de
frontales y las otras dos en la parte posterior del templo,
los derechos laborales y de los más desprotegidos y los
todas ellas en forma octagonal con ventanales ojivales
agricultores.
rematadas con pináculos neogóticos
05
Este templo, de dimensiones no muy monumentales, presenta en su planta una forma circular, en la que la parte superior de la misma se encuentra una forma octagonal que sostiene la cúpula. Así mismo el exterior presenta cuatro torres con forma octagonal situadas a los lados de la parte frontal y posterior del cilindro que se considera el volumen principal. En su interior, se localizan ocho columnas donde su acomodo presenta una forma de octágono, y las cuales sostienen el tambor que se encuentra en la parte alta del templo y que sostiene la cúpula de forma parabólica
El Templo de San Luis Gonzaga fue mandado edificar por la Sra. Aurelia Ochoa, esposa del General Bernardo Reyes, en 1898. Su estilo es neogótico y su estructura es de cemento armado, fue construido por el Ing. Genaro Dávila; y se tienen noticias que en 1909 el Ing. Bernardo Reyes, hijo del Gobernador trabajo en él. Se concluyó en 1923, está localizado en las avenidas Hidalgo y Cuauhtémoc. FOTOGRAFÍA:JOSÉ ISRAEL SÁNCHEZ MURGA
06
En el acceso principal al templo, se encuentra un arco ojival el cual lo destacan unas molduras que llevan la misma forma ojival, mientras que a los extremos del mismo se encuentran dos elementos verticales donde en su parte superior cuentan con una forma tipo listón dando aún más énfasis al acceso. Justo arriba de este acceso se encuentra un ventanal de menor altura en comparación con la del acceso pero con misma forma de arco ojival solo con la diferencia que este ventanal cuenta con ornamentación característica de la arquitectura gótica y neogótica.
Ya en su interior destacan las ocho columnas que se elevan a un entrepiso que se extiende hacia los muros exteriores, actualmente esta área es utilizada por los músicos o ensambles que van a amenizar las ceremonias que se llevan a cabo en este templo.
Las columnas descansan sobre un basamento de forma octagonal que asciende aproximadamente 1.10 mts para después darle paso a la columna en sí, mientras que la parte superior de la columna se encuentra un capitel que presenta molduras con formas de ramas y hojas y después rematar con una moldura de forma octagonal
07
Las columnas descansan sobre un basamento de forma octagonal que asciende aproximadamente 1.10 mts para después darle paso a la columna en sí, mientras que la parte superior de la columna se encuentra un capitel que presenta molduras con formas de ramas y hojas y después rematar con una moldura de forma octagonal
08
09
10
BIBLIOGRAFÍA
-Claudia Josefina Pérez Dumont. (2015, marzo). ANÁLISIS CRÍTICO DE LA INCURSIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LOS TEMPLOS CATÓLICOS DE LA CIUDAD DE MONTERREY. http://eprints.uanl.mx/11344/1/1080215498.pdf
-CHECA-ARTASU, M. (2018). La arquitectura neogótica católica en el norte de México. Algunos ejemplos. En VALERDI- NOCHEBUENA, María Cristina; DIÉGUEZ MELO, María (coords.) Diseño y método de creación del espacio religioso contemporáneo en Iberoamérica. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Lodz: Instytut Historii Sztuki, Uniwersytet Lodsky. ISBN: 978-83-945098-4-2, p.95-128
-Checa-Artasu, M. (2019). El Templo Expiatorio de San Luis Gonzaga de Monterrey. Una Rareza de la arquitectura neogótica de México. Legado De Arquitectura Y DiseñO, 14(25), 413. doi:10.36677/legado.v14i25.11246
-Lupercio Cruz, Carlos Alejandro La arquitectura posrevolucionaria del noreste de México (1917-1940). Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN 9786072714342
-ADAMO BOARI Y SUS PROYECTOS DE ARQUITECTURA RELIGIOSA EN MÉXICO (1897– 1902). (2019, enero). Aracne editrice. https://www.researchgate.net/publication/335025476_ADAMO_BOARI_Y_SUS_PROYECTO S_DE_ARQUITECTURA_RELIGIOSA_EN_MEXICO_1897-1902
Jorge Luis Nava López. (3 de mayo 2013). Cultura y contexto: arquitectura del Noreste. jueves 14 de octubre , 2021, de issuu Sitio web: https://issuu.com/jorgenava5/docs/jorgenava_finalhistoria
11
Teoría Aplicada a la Arquitectura Arq. Alida Chris Olivares Cavazos Gpo. 004 Integrantes del Equipo:
Maria Fernanda Flores Bobadilla
José Israel Sánchez Murga