Las escalas del miedo

Page 1

LAS ESCALAS DEL MIEDO Estudio de la percepción de miedo en los espacios públicos de Barcelona


Tesis final Master en Arquitectura del Paisaje 2014-2015 Arq. Mariana Eylin Gรณmes Vรกsquez


LAS ESCALAS DEL MIEDO

Estudio de la percepción del miedo en los espacios públicos de Barcelona



Agradecimientos A mi familia por todo lo que me han brindado para llegar hasta aquĂ­.


INDICE 10

Introducción

14

PARTE I

Bases conceptuales

16

1

Peligro

2

Riesgo

3

Percepción

4

Miedo

20

5

Seguridad

22

5.1 La seguridad como necesidad básica

23

5.2 ¿Qué produce miedo hoy en día?

23

5.3. La inseguridad

25

5.4 ¿Por qué miedo?

26

5.5 La seguridad como derecho

26

5.6 Rol social del Arquitecto del paisaje

18

28

5.7 Espacio Público


33

PARTE II

Problemática y Metodología

7

Problemática

8

Situación actual en Venezuela

9

Hipótesis

10

Metodología

34 36

37

PARTE III

Caso de estudio_ Comprendiendo a Barcelona

42

11

Especies de espacios

44

12

47

XL_ Ciudad 12.1 Ciudad Geográfica 12.1.1 La legibilidad

12.1.2 Elementos estructuradores y de referencia 12.1.3 Elementos de Orientación

12.1.4 Conectividad


59

Hitos e iconos

12.2 Ciudad Icónica_ Ciudad del turista 12.3 Mi Barcelona

60 65

12.1.5

12.3.1 Cartofrafías_ La ciudad del miedo

12.3.2 Miedo colectivo

70

13

S_ Calle

76

78

91

14

93

15 Reflexión

13.1 Vertical_ Carrer de Napols 13.1.1 Cartofrafías de Miedo Conclusiones

Bibliografía Referencias de Imagenes



INTRODUCCIÓN Desde antes de comenzar el master, he tenido un especial interés por el tema de la seguridad en la ciudad y de manera más específica en el espacio público. El origen de este interés viene dado por mi ciudad de nacimiento. Nací y crecí en Caracas, Venezuela; una ciudad que figura entre las ciudades más inseguras del mundo(1). La sensación de miedo está intrínseca en cada uno de los ciudadanos que habita en ella. No hay lugar ni horario en donde esta sensación desaparezca. Tenemos la tendencia de ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, todo aquello que queda en medio de esos dos puntos es algo a lo que no le dedicamos y nos desplazamos en él con muchas regulaciones y algo de paranoia; Pasamos de espacio privado en espacio privado. Hay una fuerte tendencia a evitar el espacio público, pero es que además de evitarlo resulta insuficiente. Según datos, el espacio público de Caracas corresponde a menos del 1,5 m2/habitante(2) cuando lo óptimo según la ONU debiera ser 10 m2/habitante.

http://www.forbes.com.mx/las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo/ (1)

Dato sacado del plan 2020 sobre Caracas Disponible en: http://www.plancaracas2020.com/plan/ (2)

10

La gente vive con miedo dentro y fuera del espacio público. Pero, ¿A qué debe todo eso? Sabemos que la inseguridad viene dada por factores políticos y sociales; pero, ¿Es también, el diseño del espacio público, el que contribuye a generar inseguridad? Si así fuera, ¿Caracas está preparada para que las personas habiten el espacio público? ¿Será suficiente? ¿El espacio público está diseñado acorde?


El objetivo de esta tesina es generar una reflexión acerca de la percepción del miedo dentro del espacio público tomando a Barcelona como punto de partida y de imagen a seguir, pero con una visión muy particular sobre la ciudad, una mirada que viene influenciada por mis experiencias, por el miedo. Seré el etnólogo del lugar. “La actividad del etnólogo de campo es desde el comienzo una actividad de agrimensor social, de manipulador de escalas, de comparador de poca monta: fabrica un universo significante explorando, si es necesario por medio de rápidas investigaciones, universos intermediarios o consultando como historiador, los documentos utilizables“ (3). Definiré unos conceptos básicos para la comprensión del tema. De allí evidenciare mediante cartografías y fotomontajes, cual es la percepción del miedo en las diferentes escalas. Por lo breve de este trabajo se analizaran dos de ellas. Comenzaremos desde la ciudad a gran escala; y luego a pequeña escala desde un espacio público específico del barrio donde vivo. La calle será el representante del espacio público como gran conector. Se seleccionara una calle vertical, para su estudio. Se analizara, su sección, su materialidad, su organización y las actividades que lo acompañan. Se tendrán en cuenta sus elementos fijos y móviles, temporales y atemporales, y qué papel juegan dentro de la percepción del miedo.

Augé, Marc. “Los no lugares, Espacios del anonimato”. 10ma edición. Barcelona: Editorial Gedisa, 2008. (3)

11


PARTE I BASES CONCEPTUALES

12


Situaciรณn y proximidad Peligro Riesgo

Lo que sentimos Percepciรณn Miedo

Presencia y ausencia Seguridad Inseguridad

13


PELIGRO

Origen Del español antiguo periglo. Del latín periculum ‘ensayo’, ‘prueba’, de donde ‘peligro’; derivado de periri ‘probar’, ‘experimentar’. Definición* 1. m. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal. 2. m. Lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la inminencia del daño.

Imagen 1. Ejemplo de peligro. Elaboración Propia * definición de la Real academia española

14

Es una situación o una condición temporal o permanente que puede generar un daño a un individuo o colectivo. Cuando hay un peligro, hay un riesgo.


RIESGO

Origen Del italiano risico o rischio. Del este del árabe clásico rizq, lo que depara la providencia. Definición* 1. m. Contingencia o proximidad de un daño. 2. m. Cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro.

Imagen 2. Relación con el peligro. Elaboración Propia * definición de la Real academia española (1)

https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo

“Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro”.(1) La proximidad al peligro es lo que aumenta el riesgo.

15


PERCEPCIÓN

Origen Del latín perceptio, -onis.

Definición* 1. f. Acción y efecto de percibir. 2. f. Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. 3. f. Conocimiento, idea. Imagen 3. Los sentidos en la percepción Fuente: pág web. http://www.spaceforexperience.com/theblog/?p=461 * definición de la Real academia española (2)

16

http://definicion.de/percepcion/

“Perceptio en latin describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo)”.(2) La percepción es la interpretación de una sensación.


MIEDO

Origen Del latín metus

Definición* 1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. 2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.

“Se trata de una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.”(3) Imagen 4. El grito (1893) Autor: Edvard Munch Fuente: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/echi1/imagen/pint/gritomunch.htm

* definición de la Real academia española (3)

http://definicion.de/miedo/#ixzz3m0Ub4tHz

17


SEGURIDAD

18


SEGURIDAD

Origen Del latín securitas, -atis Definición* 1. f. Cualidad de seguro. 2. f. Certeza (conocimiento seguro y claro de algo). 3. f. Fianza u obligación de indemnidad a favor de alguien, regularmente en materia de intereses.

* definición de la Real academia española (4)

http://conceptodefinicion.de/seguridad/

“La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin precaución, sin temor a preocuparse), que significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce en los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia. La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.” (4)

19


La seguridad es un tema muy importante, explicado anteriormente es la garantía que tiene toda persona de sentirse protegida ante cualquier daño. Es la ausencia de peligro.

LA SEGURIDAD COMO NECESIDAD BÁSICA

Imagen 5. Pirámide de las necesidades. Fuente: pág web. https://en.wikipedia.org/wiki/Maslow%27s_ hierarchy_of_needs

Dentro de la psicología, sentirse seguro es parte esencial del ser humano, así lo explica el psicólogo Abraham Maslow en su pirámide de las necesidades (Imagen 5). La pirámide está compuesta de cinco niveles comenzando con las necesidades fisiológicas, luego la seguridad, siguiéndoles el sentido de pertenencia, autoestima y la autorrealización. Maslow explica que mientras se van satisfaciendo las necesidades básicas (las necesidades en la parte inferior de la base), las personas van desarrollando necesidades y deseos más elevados. Desde los orígenes de las primeras ciudades el hombre ha tenido la necesidad de sentirse seguro desarrollando espacios, estructuras sociales y de poder que integraran esas necesidades. Las ciudades medievales buscaban esa sensación de seguridad y de protección del “exterior” a través de sus grandes murallas, mientras en su interior se daban a la par todas las actividades públicas, tanto las sociales como las comerciales. (Imagen 6)

Imagen 6. Vista de Barcelona, 1579. Autor F. Valesio Fuente: https://ca.wikipedia.org/wiki/Muralla_medieval_i_ moderna_de_Barcelona

20


¿QUÉ PRODUCE MIEDO HOY EN DIA? La ciudad misma, el desconocimiento, perderse, la oscuridad, los espacios cerrados, la lejanía, la soledad, el otro, la inseguridad, la criminalidad, el vandalismo, la desigualdad, la diversidad sexual, racial y religiosa, etc

INSEGURIDAD La inseguridad aparece entonces como la ausencia de la seguridad. Es aquella en la cual un individuo está en riesgo o peligro de sufrir un daño. Generalmente utilizamos este concepto en las ciudades, como índice que conglomera factores como la delincuencia, la violencia y la desigualdad social, entre otros. A su vez este índice es uno de los indicadores que influye en la calidad de vida de cada ciudad. Ambos conceptos, la seguridad y su antónimo, son percibidos por el hombre generando respuestas muy distintas. Solo cuando una persona se siente insegura, se produce la sensación de miedo; esta sensación la interpretamos generando una percepción. Está percepción puede ser real o imaginaria, o tener un poco de ambas.

21


DELICTIVIDAD

SEGURIDAD

DESIGUALDAD

DIVERSIDAD

INSEGURIDAD

contrario

RIESGO

PELIGRO

MIEDO

PERCEPCIร N

REAL

IMAGINARIA

Imagen 7. Reflexion de conceptos Elaboraciรณn Propia

22


¿POR QUÉ MIEDO? En el contenido de este trabajo utilizaremos la palabra miedo para referirnos en parte a la percepción de la inseguridad que deviene de los factores mencionados anteriormente pero comprendiendo que no es lo único que influye en la percepción de un lugar. Dentro de la percepción de la inseguridad está la percepción del miedo, pero no siempre el miedo está vinculado a la inseguridad. Según un estudio hecho en México “Inseguridad subjetiva siempre es mayor que la inseguridad real” (5) Diremos entonces que el miedo subjetivo es mayor al miedo real; ya que es el hombre el que percibe está emoción. El miedo es la respuesta emocional a la percepción de inseguridad, pero también es una respuesta emocional a cosas etéreas que no necesariamente podemos cuantificar con claridad; y es el miedo el que incide en el comportamiento de cada individuo de manera directa y lo condiciona.

Cisneros, José. Cunjama-López, Emilio. “El color del miedo bajo el desorden del paisaje urbano en la Ciudad de México y la zona metropolitana” En: Revista Criminalidad, 2011. Volumen 53, número 1, pp. 275-292 . 2011. ISSN 1794-3108, Bogotá, D.C., Colombia. (5)

23


LA SEGURIDAD COMO DERECHO Existen muchas tipologías de seguridad como por ejemplo seguridad: física, emocional, ciudadana, humana, jurídica, pública, económica, entre otras. “La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes” (6)

ROL SOCIAL DEL ARQUITECTO DEL PAISAJE Habitualmente es el Estado el garante de la seguridad. Pero ¿es el Estado el único ente que puede garantizarla, fomentarla o mejorarla? Si bien el estado es el encargado de realizar políticas públicas que fomenten la seguridad; valdría la pena preguntarse, si el arquitecto del paisaje, puede también contribuir mediante su trabajo con ella. El arquitecto del paisaje: proyecta, planifica, gestiona y conserva, rehabilita e inclusive rehace paisajes. Concepto extraido de pag web Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_ciudadana (6)

24

El paisaje natural y/o urbano, se reconoce como tal cuando es observado. Se podría decir también que el paisaje se reconoce cuando es sentido, cuando es vivido, cuan-


do es experimentado. Entonces, ¿Qué importancia tiene la percepción de miedo dentro de la arquitectura y del paisaje? Es que ¿Su presencia o ausencia es capaz de influir en el paisaje urbano?. Si el paisaje no se experimenta, ¿Es realmente un paisaje?

MIEDO

CIUDAD

Imagen 8. Diagrama relacion miedo y ciudad Elaboración Propia

El miedo puede afectar la manera en como percibimos y vivimos las ciudades. Apostaremos en que la ciudad y el “miedo” tienen una relación en dos direcciones, la una a la otra, se construyen y deconstruyen. ( Imagen 8) Si sostenemos la idea anterior, ¿Cómo podría ser el paisaje para que modifique la percepción del miedo y nos haga sentirnos tranquilos?

25


ESPACIO PÚBLICO

26


“El espacio público es el escenario de la cultura urbana, donde la ciudadanía se ejerce y donde se pueda cohesionar una sociedad urbana” (6) “El espacio para él, es un “lugar practicado”, “un cruce de elementos en movimiento”. Los caminantes son los que transforman en espacio la calle geométricamente definida como lugar por el urbanismo”(7) Según el politólogo Ira Katznelson(8): “El espacio público es una zona, es un lugar de interac-

ción humana, de expresión humana y de vecindad, lo que quiero decir con esto es lo siguiente: Es el sitio donde personas que son diferentes entre ellas y algunas similares entre ellas, encuentran la manera de estar juntos en un espacio común donde ordinariamente no lo harían en el mismo lugar.

Augé, Marc. “Los no lugares, Espacios del anonimato”. 10ma edición. Barcelona: Editorial Gedisa, 2008. P. 85

Es un lugar de expresión porque las personas demuestran quienes son, a través de la manera en que se mueven dentro del espacio, como se visten, como hablan, y la manera en cómo interactúan.

Ira katznelson Nacido en 1944, es un politólogo e historiador Americano. es profesor en la Universidad de Columbia (NY). Es el actual presidente del Social Science Research Council de Nueva York.

Es un lugar de vecindad, en el sentido de que tienen que encontrar la forma de estar el uno con el otro. Estar entre ellos en términos de que el carácter de la interacción

(6)

Richard Rogers 2001, p. 16

(7)

(8)

27


mantiene una cierta distancia y proximidad. Las personas que se mueven a través del espacio pueden tener una relación de intimidad entre ellos o sino ser completos desconocidos. Existe una gama muy amplia de tipos de personas, algunos ya tenían una relación profunda y otros que jamás se han visto antes. Por consiguiente estas interacciones, estas expresiones, esta amabilidad, son una fuente permanente de sorpresa real que hace que moverse a través del espacio público sea un acto práctico e imaginativo a la misma vez. Y por último, el espacio público es un lugar de encuentros democráticos porque todos pueden tener acceso a él.” (9)

Traducción Propia de una entrevista realizada a Ira Katznelson en Julio 2015, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) en motivo de su participación en el debate «¿Qué es una ciudad decente? Entre el pragmatismo y la utopía», junto a Richard Sennett, dentro del ciclo «La ciudad posible», organizado en colaboración con el Social Science Research Council de Nueva York. Disponible en: http://www.publicspace. org/es/post/el-principal-problema-del-espacio-publico-es-su-insuficiencia (9)

28

Por consiguiente y para resumir el espacio público es más que un espacio físico; su valor no reside únicamente en lo bonito estéticamente que puede ser, sino en la repercusión que tiene sobre el hombre para su bienestar y el del colectivo. El espacio público trasciende de significado, en ese lugar de relaciones, de interacciones, de vecindad a la cual Ira se refiere, agregándole un valor Intangible pero muy importante para el desarrollo y la convivencia de la sociedad.



P A R T E II PROBLEMAS Y METODOLOGÍA


En la misma entrevista donde Ira Katznelson expone su definición sobre el espacio público también habla de dos de sus principales problemas: “El problema central del espacio público es su suficiencia. No tenemos suficientes lugares donde haya esta sorpresa y donde haya este encuentro de personas que son diferentes entre ellas que pase en nuestra rutina diaria. Básicamente nuestra vida está organizada para reducir la fricción y el conflicto. El segundo problema del espacio público es que por una razón u otra, hay diferentes grupos de individuos que se sientan inseguros en el espacio público. Quizás para un grupo A y quizás no para un grupo B, y ahí es cuando el espacio público deja de ser democrático sino restrictivo y parcial, todavía público, pero restrictivo y a veces privilegiado.”(1) Traducción Propia de una entrevista realizada a Ira Katznelson en Julio 2015, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) en motivo de su participación en el debate «¿Qué es una ciudad decente? Entre el pragmatismo y la utopía», junto a Richard Sennett, dentro del ciclo «La ciudad posible», organizado en colaboración con el Social Science Research Council de Nueva York. Disponible en: http://www.publicspace.org/ es/post/el-principal-problema-del-espacio-publico-es-su-insuficiencia (1)

Todo lo expuesto anteriormente en las bases conceptuales lo que quiere dejar claro es que el espacio público y el miedo tienen una relación directa que influye en la sociedad de forma positiva o negativa dependiendo del tipo de relación que se establezca. En el mundo entero el espacio público se ve asociado directamente con la calidad de las ciudades y en muchas de las ciudades del mundo el espacio público es una de sus principales carencias.

31


SITUACIÓN ACTUAL EN VENEZUELA En países de Latinoamérica, haciendo hincapié en Venezuela, el incremento de la inseguridad ha llevado a privatizar la ciudad apareciendo barrios residenciales cerrados y calles cerradas. El crecimiento errático de la población y la expansión y/o concentración en las ciudades, hizo que aparecieran también los grandes centros comerciales. Las grandes cajas multifuncionales se generaban de manera puntual y se negaban a su entorno. Entonces, el centro comercial comenzó a ser una alternativa para el encuentro y el ocio de los ciudadanos, abandonando el espacio público que era inseguro.

Imagen 9. La ciudad actual medieval. Elaboración Propia

Jordi Borja licenciado en sociología y ciencias políticas, diplomado en Geografía y Máster en Urbanismo. Es profesor en laUniversidad Abierta de Cataluña (UOC) donde es responsable del Área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo de la UOC y desde el 22 de diciembre de 2012 Presidente del Observatori DESC -Derechos económicos, sociales y culturales- ubicado en Barcelona. (2)

32

El espacio público fue disminuyéndose y segregándose. Esta degradación y/o desaparición de los lugares públicos protectores e integradores es lo que Jordi Borja (2) identifica como “agorafobia urbana”. Hoy en día los espacios públicos existentes no son realmente públicos, muchos son privados o semiprivados y con horarios de uso muy concretos. El centro comercial dejo de ser seguro también, y comenzamos a quedarnos sin espacios para la interacción. Nos convertimos en medievales en el sentido en que cada individuo o pequeño grupo se fue construyendo su propia muralla, aislándose del resto y perdiendo entonces así esa interacción que se daba en un adentro que era afuera. (Imagen 9)


Poco a poco se ha ido intentando revalorizar los escasos espacios públicos que existen, y han salido a la luz proyectos que han mostrado el potencial que tiene el espacio público para cohesionar la sociedad; pero tiene desde mi punto de vista dos problemas. El primero, es que estas propuestas se presentan de manera aislada y con poca continuidad. El segundo y sobre el cual no se tiene control, más allá del espacio público, por la situación política actual se han sumado muchos otros factores que inciden en el aumento de la tasa de inseguridad. Un artículo de una entrevista a un sociólogo publicado en la web este año exponía: “…que solo la pobreza y la desigualdad no generan crimen, solo en la relación entre ellas está el incremento del crimen. Resaltó que existen países pobres y desiguales que no tienen los niveles de inseguridad que se manejan en Venezuela.” (3) El espacio público en Venezuela ha dejado de ser un lugar para entrar en la definición de los no lugares expuesto por Marc Augé en su libro “los no lugares”. A razón de que si fueran lugares, serían espacios antropológicos, espacios practicados, y/o espacios vividos. En vez de eso se han convertidos en manchas negras en nuestra memoria. Se han convertido en lugares del anonimato donde nadie conoce a nadie.

Disponible en http://www.laverdad.com/ zulia/87277-aumento-de-la-pobreza-fomenta-la-delincuencia.html (3)

33


HIPÓTESIS Un tercer problema que yo le aunaría a lo enunciado por Ira Katznelson, y que es la hipótesis de esta tesina, es que la ausencia de los espacios públicos debilita las relaciones que se forman entre un individuo y la ciudad, y del individuo con otras personas. La relación con la ciudad ya que no se forja el sentido de pertenencia e identidad con la ciudad donde se habita o que se experimenta, no se viven los espacios ni se consideran propios. Y de segundo la relación con otros individuos ya que la ausencia de los espacios evita el compartir; evita formar un vínculo de empatía hacia el otro que puede ser similar o diferente a uno, Evita el respeto y la tolerancia que radica al poder compartir un espacio sin molestar al otro. Si ya la gran concentración poblacional en las grandes ciudades promueve el anonimato. Si le sumamos la escasez del espacio público donde se produzca interacciones entre las personas, seremos unos desconocidos en absoluto. Cada espacio público aporta en diferentes grados a formar estas relaciones con la ciudad y con los individuos. Si es el espacio público en donde se manifiestan los mayores problemas de la sociedad, por consiguiente, me pregunto si: ¿Es el espacio público capaz de resolver estos problemas? Lo que queremos averiguar y dejar expuesto es: ¿Cómo repercute el espacio público y

34


sus elementos en la percepción del miedo y viceversa? Son las preguntas constantes que se formulan desarrollando este trabajo.

METODOLOGÍA Esta breve tesina me permite evidenciar la relación que existe entre el espacio público y el miedo usando Barcelona como ese espacio contendedor de estímulos y sensaciones. Busco la forma de entender como la percepción del miedo puede afectar la manera en como percibimos y experimentamos el espacio público en dos escalas a nivel de la ciudad y luego a una escala más pequeña como es la calle. La metodología de este trabajo es empírica, este estudio será realizado siempre desde mi percepción del lugar siendo el observador. No se busca hacer un sondeo masivo de la percepción de miedo y generar una única respuesta porque no tendría sentido. Coincido con que mi individualidad, “es una individualidad representativa de la cultura, una individualidad tipo”(4)(Mauss) Este tipo quiere decir que un grupo o colectivo se sentirá también identificado con lo que el observador percibe. “La experiencia del hecho social total es doblemente concreta (doblemente completa): experiencia de una sociedad precisamente localizada en el tiempo y en el

35


espacio, pero también de un individuo cualquiera de esa sociedad. Solo que ese individuo no es cualquiera: se identifica con la sociedad de la cual no es sino una expresión y es significativo que, para dar una idea de lo que entiende por un individuo cualquiera.”(5) En la ciudad analizare su morfología y estructura pretendiendo formular relaciones entre ella y el miedo. Usare el color para clasificar la sensación y percepción en mayor o menor proporción producida en la ciudad, a un plano que denominaremos cartografías del miedo. Se harán dos cartografías una de día y una de noche para observar como la luz afecta dentro de la percepción. Plantearemos también como el miedo es capaz de modificar nuestros límites de la ciudad. Donde mayor es la percepción de miedo, veremos su relación con respecto al conocimiento y desconocimiento del sitio, a la frecuencia de uso de ese lugar. Aquí nos apoyaremos de algún otro individuo para dejar en evidencia como el miedo es algo subjetivo pero a la misma vez posee lugares en común.

Augé, Marc. “Los no lugares, Espacios del anonimato”. 10ma edición. Barcelona: Editorial Gedisa, 2008. p. 28. (5)

36

En la calle usaremos una vez más el color para entender como la percibimos, y así analizarla en función de los elementos propios del espacio público y otros que quizás se salen de él. La calidad, la forma y la materialidad, los usos y actividades, su iluminación, pueden aportar a la percepción del miedo que al final influyen directamente en la percepción de miedo/inseguridad subjetiva y que de manera inconsciente puede modificar la inseguridad real y permita mejorar la ciudad.



P A R T E III COMPRENDIENDO BARCELONA

38


FOTO BARCELONA


ESPECIES DE ESPACIOS

CIUDAD

DISTRITO BARRIO AVENIDA CALLE PARQUE NATURAL

PLAYA

RAMBLA PASEO PARQUE PLAZA CANCHA DEPORTIVA

JARDIN

PARQUE INFANTIL

...

40


Imagen 10. Diagrama de las especies de espacios Elaboraciรณn Propia

41


CIUDAD


¿Qué conocemos como ciudad?

Sabemos que la ciudad es una entidad física, Que es el lugar donde vivimos. La ciudad es la especie de espacio público de mayor escala. “…La ciudad es una construcción en el espacio, pero se trata de una construcción en vasta escala, de una cosa que solo se percibe en el curso de largos lapsos. El diseño urbano es por lo tanto un arte temporal…” (1) “La ciudad no es solo un objeto que perciben (y quizás gozan) millones de personas de clases y caracteres sumamente diferentes, sino que es también el producto de muchos constructores que constantemente modifican su estructura porque tienen motivos para ello”.(2) La ciudad entera es una obra temporal. La ciudad es dinámica. Ella se transforma de día, de noche, en verano, en primavera, en otoño y en invierno. Cada persona es capaz de modificarla un poco simplemente con su presencia. La ciudad no está nunca terminada siempre está en evolución y algunas veces involuciona.

Lynch, Kevin. “La imagen de la ciudad” 3ra Edicion. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998. p. 9-10. (1) (2)

La ciudad es el espacio público y viceversa. Dentro de la ciudad quedan los vestigios de su historia. Es entonces en la ciudad donde se forma y se expresa la identidad individual y colectiva. Y es en ella donde se manifiestan

43


las virtudes pero también los grandes problemas de la sociedad. En esta escala evidenciamos que la ciudad no es una cosa, que no existe una sola Barcelona, sino múltiples Barcelona. Así como también, que cada habitante, cada individuo confecciona sus ciudades, sus múltiples Barcelonas. La experiencia, el estar allí es el que permite formar esas ciudades tan diversas y a la misma vez tan comunes en la sociedad.

historia, ciutat i espai public, revista diagonal, Nro 39, tar-dor 2015 (3)

44

“Conocer en todo momento las ciudades que han existido permitiría una mejor comprensión del presente y convertiría las ciudades en un verdadero espacio público transtemporal, un lugar en el que cada ciudadano pudiera hacer su propia lectura, un espacio de confluencia de todas las miradas y realidades posibles de la ciudad “(3)


CIUDAD GEOGRÁFICA LA CIUDAD DE PAPEL Esta es la ciudad más “sencilla” en el sentido que se puede identificar porque tiene unos límites geopolíticos predeterminados. Se sabe dónde comienza y donde termina. Es muchas veces la que menos coherencia tiene en su forma. La primera pregunta que me planteo es ¿Cómo la ciudad en su morfología y en su estructura construye el miedo? Desde mi punto de vista la forma de la ciudad puede contribuir en la percepción del miedo. Existen varias características que inciden en la percepción: LA LEGIBILIDAD Lynch la define como la facilidad que tiene una ciudad de reconocerse y organizarse sus partes de una forma coherente “… si es legible puede ser aprehendida visualmente como una pauta conexa de símbolos reconocibles”(4) Si una ciudad es legible no nos da miedo. Si una ciudad se puede entender y recordar de una manera fácil a nivel global, nos produce tranquilidad. Digámoslo de otro modo, el amigo del miedo en una ciudad empieza con el sentirse perdido. ¿Cómo podemos lograr no sentirnos perdidos? Si la ciudad tiene una estructura con cierta lógica. No quiero decir con esto que una ciudad tenga que ser

Lynch, Kevin. “La imagen de la ciudad” 3ra Edicion. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998. p. 11. (4)

45


una retícula perfecta, sin distinción en la morfología de sus barrios. Ni que tenga que ser continua y no pueda presentarse de manera fragmentada. En el caso de Barcelona para mi es comprensible con facilidad, sobre todo si nos encontramos en el distrito de la Eixample. “ …Un ambiente característico y legible no brinda únicamente seguridad sino también realza la profundidad y la intensidad potenciales de la experiencia humana.”(5) ELEMENTOS ESTRUCTURADORES Y DE REFERENCIA

Lynch, Kevin. “La imagen de la ciudad” 3ra Edicion. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998. p. 11. (5)

46

Barcelona posee varios ejes viales y peatonales importantes que en oportunidades atraviesan sus fragmentos. Algunos de ellos atraviesan toda la ciudad y nos crean puntos de referencia. La rambla, Gran Via de les corts Catalanes, Avinguda Diagonal y Avinguda Meridiana, Carrer de Marina, Passeig Sant Joan, Passeig de Gracia. Si tuviera que dibujar de memoria la ciudad esa serían las primeras líneas que trazaría. Por ejemplo: si le dijera a alguien mi dirección y no supiera en que punto es, para generarle una referencia le podría decir, arriba de Gran Via.


Imagen 11. Ortofoto de Barcelona Fuente: IGCG Disponible en: http://www.icc.cat/

Imagen 12. Ejes principales. Elaboraciรณn Propia

47


ELEMENTOS DE ORIENTACIÓN Barcelona tiene cuatro puntos cardinales que no son precisamente norte, sur, este y oeste. Son elementos naturales dentro de los cuales está contenida, y que nos ayudan a orientarnos. Su norte y sur_ Mar Mediterraneo y montaña Collserola Su este y oeste_ el Río Llobregat y el Besòs Los más utilizados tienden a ser para mí el mar y la montaña, muchas veces cuando explico una dirección los menciono, por ejemplo “viendo al mar a la izquierda”. CONECTIVIDAD Una ciudad debe de estar conectada, de muchas maneras. Lo que quiero decir es que si una ciudad a pesar de sus fragmentos posee conexiones entre ellos, que nos puedan hacer ir de un fragmento a otro de manera relativamente sencilla, nos ayudara a entenderla en su “totalidad”, y nos podremos mover en relativa tranquilidad, sin sentir miedo. También los sistemas de transporte, respaldan esta conectividad.

48


Imagen 13. Elementos referenciales montaĂąa y mar. El arriba y el abajo. ElaboraciĂłn Propia

49


Imagen 14-29 . Ă?conos de la ciudad

50


HITOS E ICONOS Si tuviera que pensar en Barcelona, lo primero que se me vendría a la mente son lugares como: La sagrada familia, La rambla, Passeig de Gracia, La catedral del mar, Parc Guell, entre otros. Estas edificaciones y espacios públicos se exhiben como iconos representativos de la ciudad y de su historia; y aunque no son ni conforman toda la ciudad, son los que la diferencian de otras ciudades. Forman la primera imagen que se tiene de ella. Muchos de estos lugares son polos de atracción no solo para el habitante común sino del turismo de grandes masas, reuniendo muchas personas en el lugar a lo largo de todo el día.

51


DISPERSIÓN La forma en la que se distribuyen estos hitos, dispersos en la ciudad, generan puntos focales y de polaridades alrededor de ellos. La dispersión de estos iconos en toda la ciudad produce que la frecuencia de uso de los lugares sea más o menos uniforme, dotando de vida “toda la ciudad” y no solo a un distrito.

CONCENTRACIÓN DE PERSONAS Así llegamos, a ese segundo estímulo de la ciudad producido por la cercanía de las personas. La concentración origina una percepción doble y contraria; de manera que hasta cierto nivel, la densidad de personas que haya puede hacernos sentir mayor o menos miedo. No es igual, un lugar completamente solitario, a uno donde haya movimiento de personas. De modo que ante cualquier evento infortunado pueda haber alguien para socorrernos. Al mismo tiempo esta concentración puede ser tomada como una oportunidad para que la delincuencia se aproveche de la situación para hurtar y escapar sin ser vistos, generando un daño. Otra relación que se percibe por la densidad y que dejaremos claro que es subjetiva hasta un punto es cuando la concentración sobrepasa nuestro espacio personal e comienza a invadirlo, también podría ocurrir un daño, por el hacinamiento que es provocado.

52


Imagen 30. ร conos como puntos focales de concentracciรณn Elaboraciรณn Propia

53


Imagen 31. Paths through cities. Barcelona Senderos a travĂŠs de la ciudad Autor: Eric Fischer Fuente: https://www.flickr.com/photos/walkingsf/

54



Imagen 32. Map of Locals and Tourists. Locales y turistas Autor: Eric Fischer Fuente: https://www.flickr.com/photos/walkingsf/

56


CIUDAD ICÓNICA C I U D A D D E L T U R I S TA En el mapa de Eric Fischer podemos observar por donde se mueven esos turistas (Color Rojo), que ciudad se forman en su imaginario y precisamente es donde figuran los hitos y sus alrededores donde ellos circulan, hablamos aquí de que su zona de seguridad se encuentra siempre alrededor de estos hitos. Esto hace que para ellos no exista mucho más que eso. Ven una ciudad fragmentada e incompleta. De aquí dos factores importantes: el tiempo y las velocidades. No es lo mismo el turista que viene un solo día al que viene diez días. Y de aquí surgirán ciudades distintas. A uno de ellos le dará tiempo de caminar de recorrer la ciudad, y seguramente su ciudad será más grande, y otro que por falta de tiempo recorrerá muy poco tendrá una ciudad más pequeña. La velocidad la vamos a asociar a la manera en cómo nos movemos si vamos caminando, en bici, en bus, en automóvil o en metro. Las velocidades más lentas nos permiten visualizar y aprehender mucho más de una ciudad. El nivel de detalle en el cual nos podemos fijar es mayor. Las velocidades intermedias, el bus y el automóvil, nos hacen ver más, pero observar menos detalles, solo si frecuentamos los mismos lugares podremos familiarizarnos con ellos. Y el metro al ser subterráneo percibes y conoces puntos muy específicos de la ciudad, lo demás queda en negro.

57


MI BARCELONA

58


“Todo ciudadano tiene largos vínculos con una u otra parte de su ciudad y su imagen está embebida de recuerdos y significados.” (6)

“Muy a menudo nuestra, nuestra percepción de la ciudad, no es continua sino, más bien, parcial, fragmentaria mezclada con otras preocupaciones. Casi todos los sentidos están en acción y la imagen es la combinación de todos ellos.” (7) Ahora comenzaremos a explicar que imágenes he tenido y tengo de Barcelona. Mi experiencia en Barcelona ha sido bastante amplía antes de pasar este último año viviendo en ella, había estado dos veces previamente. La primera vez vine completamente de turista así que mi primera Barcelona fue esa ciudad Icónica. Me acuerdo que lo que era Poblenou me generaba miedo, inclusive de día, ahí no había nada que ver ni nada que hacer, siempre la vi solitaria, sin gente. Lo que era Vallcarca, y otras zonas más hacia la montaña, no existían. Me acuerdo que en ese viaje llegamos en bus hasta donde ésta el ikea de Llobregat, mientras buscábamos unos edificios de Toyo Ito y estaba completamente perdida, no sabía dónde estaba parada, ni como devolverme a esa Barcelona que yo conocía, donde me sentía cómoda. (7) Lynch, Kevin. “La imagen de la ciudad” 3ra Edicion. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998. p. 9-10. (6)

La segunda vez que vine hice un curso de tres semanas con la universidad, por casualidad me quedé por la Rambla de Badal que no está muy lejos de ese ikea de

59


Imagen 33. Mi Ciudad Personal e Intima. Elaboraciรณn Propia

60


Llobregat. Veía clases por Poblenou lo que hizo que experimentara la zona con otros ojos, aunque seguía generándome miedo de día y de noche. Con este segundo viaje mi Barcelona se amplió otro poco. Y ahora en esta tercera oportunidad de estar en Barcelona y de vivir en ella, se amplió todavía más. Deje de pasearme a menudo por algunos de esos sitios icónicos aunque me los sé de memoria. Y comencé a sumarles otros, la universidad, casas de amigos, rutas de correr, etc. Todas estas Barcelonas sumadas formaran mi ciudad personal, que es todo lo que he experimentado alguna vez, sin ninguna distinción en primera instancia. Luego tengo la ciudad donde realmente me siento segura, donde transito con mayor frecuencia, donde hago mis actividades obligatorias, opcionales y sociales. La que hace mi rutina, Esa es mi ciudad Intima. Esta ciudad se encuentra dentro de mi ciudad personal. La sumatoria de todas estas ciudades, forma mi ciudad del miedo.

61


Imagen 34. Percepción de miedo. Día Elaboración Propia

62



Imagen 35. Percepciรณn de miedo. Noche Elaboraciรณn Propia

64



¿Qué me afecta? ¿Qué me hace sentir miedo? Si me voy a zonas que no he estado nunca, me siento con mayor miedo ya que no sé dónde estoy. Si me voy a zonas que no frecuento tanto también. Hay zonas por ejemplo como el Born, El Raval, y el Gótico, que por su trama medieval, me desoriento y no sé por dónde voy y me hace sentir miedo. Así mismo la estrechez de sus calles me hace sentir un poco de miedo, y de noche se incrementa. Aunque siempre hay calles que como las he frecuentado mucho no me pasa esto. Me gusta estar rodeada de personas pero no tantas. La rambla está tan lleno, de obstáculos y de personas, que suelo evitarlo. Poblenou hay zonas que no me gusta caminar. Sobretodo justo un tramo que está antes de llegar a la playa. La zona de debajo de la torre Agbar, es muy de talleres y no hay casi personas, así que la suelo evitar. Las experiencias influencian la percepción del miedo. La percepción también se ve afectada por la memoria. En un espacio donde se haya tenido una buena experiencia, se verá como un sitio seguro, pero en el momento en el que esto cambie, o se produzca una mala experiencia, dejara de serlo o al menos su percepción de miedo. El vínculo que formo con las distintas partes de la ciudad influye en mi percepción sobre ellas. La noche siempre aumenta mi percepción del miedo.

66


MIEDO COLECTIVO El miedo es contagioso. Si un espacio posee un historial negativo, las personas tenderán a esquivar este lugar y preferir otro. Si alguien te cuenta donde tuvo un percance o le paso algo, la próxima vez que estés allí estarás alerta a lo que sucede o lo evitaras. El miedo es la mala publicidad de las ciudades. Afecta en la manera como las percibimos. Así, la manera en cómo se construye la ciudad y se diseñan sus diversos espacios nos permite tener percepciones distintas, que influencian la manera en cómo vivimos la ciudad. Puede afectar la manera en cómo nos movemos, los lugares a los cuales vamos, su uso y frecuencia. Y a la larga también esto puede generar una relación de apego o rechazo sobre la ciudad y un conocimiento o desconocimiento de ella. Los factores, que influyen en la percepción del miedo en la ciudad son la reiteración de lo que se reproduce en la escala pequeña y los explicaremos a profundidad en esa escala.

67


CALLE

In a city the street must be supreme. It is the first institution of the city. The street is a room by agreement, a community room, the walls of which belong to the donors, dedicated to the city for common use. Its ceiling is the sky. Today, streets are disinterested movements not at all belonging to the houses that front them. So you have no streets. You have roads, but you have no streets. – Louis Kahn, The Street


En la primera parte de esta tesina, he mencionado sobre la importancia de la existencia del espacio público en la percepción del miedo y de la inseguridad. Ahora trabajare sobre la calle. “El alineamiento paralelo de dos series de inmuebles determina lo que se llama una calle: la calle es un espacio bordeado, generalmente en sus dos lados más largos, de casas: la calle es lo que separa unas casas de otras, y también lo que permite ir de una casa a otra...”(1) La razón por la cual escogí la calle para la escala pequeña es porque es una especie de espacio que si bien en su sección no es demasiado amplia como lo pudiese ser un parque o una plaza, la importancia que tiene para generar vida, para conectar y para integrar es singular y es especial. Es el espacio estructurador de la ciudad. Quizás muchas veces pensamos en ella, con la única función de llevarnos de un sitio a otro y nos olvidamos de las cualidades que ella misma posee para el disfrute de sus ciudadanos. “Lo importante no es el destino sino el viaje”

Perec, Georges. “Especies de espacios”. España: Editorial montesinos, 1974. (1)

Jane Jacobs citaba en su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades”: “Las calles de la ciudad sirven para muchas cosas aparte de soportar el paso de los vehículos; y las aceras de la ciudades –parte de la calle destinada a los peatones- tienen muchos otros usos además de soportar el caminar de los peatones. Estos usos están en

69


MIEDO

estrecha relación con la circulación, pero no se identifican con esta, y en rigor son por lo menos tan importantes como la circulación para el buen funcionamiento de las ciudades.” ABANDONO

“…. Si las calles de una ciudad están a salvo de la barbarie y el temor, la ciudad está más o menos tolerablemente a salvo de la barbarie y el temor. Cuando la gente dice que una ciudad o que una parte de la misma es peligrosa o una jungla, quiere decir principalmente que no se siente segura en sus aceras.” (2) INSEGURIDAD

Imagen 36. Ciclo entre la inseguridad y el miedo. Elaboración Propia

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967. p. 36. (2) (3)

70

Correspondiendo con la idea anterior, si no nos sentimos seguros en las calles si sentimos miedo de estar en ellas, ayudamos a que esta no solo sea percibida de esa forma, sino que la convertimos en esto, y generamos también un ciclo vicioso en el que el miedo genera inseguridad y al haber inseguridad sentimos miedo. “… topamos aquí con una importantísima cuestión concerniente a las calles de la ciudad: ¿Qué oportunidades, que facilidades ofrece para la perpetración de un crimen? Es posible que en una determinada ciudad un cierto número de crímenes se acaben produciendo necesariamente sin que nadie pueda evitarlo, mas yo no lo creo. Pero, que esto sea así o no, lo cierto es que diferentes clases de calles, producen formas de barbarie y temor a la barbarie radicalmente diferentes.” (3)


En este sentido es importante resaltar cada tipología de calle, da una percepción de miedo mayor o menor según características y/o elementos fijos y móviles. En las fijas podemos tener por ejemplo la materialidad de las mismas, y en las móviles podríamos hablar de las personas. No obstante estas características pueden ser temporales o atemporales. Observare cada uno de estos elementos y su influencia y percepción en carrer de Napols, en el segmento que se encuentra dentro del distrito de la Eixample, que va comprendido entre carrer de Roselló y carrer dels Almogàvers.

71


ILUMINACIÓN TEMPORALES

ARBORIZACIÓN MOBILIARIO

DÍA / NOCHE ESTACIONES

FIJOS LÍMITES ATEMPORALES

PAVIMENTO FORMA

ELEMENTOS

“OBLIGATORIAS”

PERSONAS MOVILES

TEMPORALES

MOBILIARIO LÍMITES ILUMINACIÓN

Imagen 37. Diagrama clasificación de elementos del espacio público. Elaboración Propia

72

ACTIVIDADES

OPCIONALES

DÍA / NOCHE

SOCIALES

ESTACIONES



74


“La posición intermedia de la calle en el medio ambiente, en la intersección de lo público y de lo privado, del individuo y de la sociedad, del movimiento y del lugar, de lo edificado y de lo no edificado, de la arquitectura y la planificación, exige que se preste una atención simultánea a las personas, al medio físico y a sus numerosas interrelaciones “

75


“Esto lo sabe ya todo el mundo: Una calle muy frecuentada es igualmente una calle segura, una calle poco concurrida es probablemente una calle insegura. ¿Pero, cuál es el mecanismo de este fenómeno? ¿Y, por qué unas calles son más frecuentadas que otras?....” (10) Según lo mencionado anteriormente podemos asociar la percepción de miedo con la frecuencia en que las personas usan un lugar. Esta frecuencia se produce a nivel individual o de un colectivo. A nivel del colectivo la primera característica para que una calle sea frecuentada es su localización. La calle se verá afectada en su relación de proximidad con el centro o los centros de la ciudad y sus actividades. Así mismo será su percepción de miedo, mientras más aislado y distanciado este de los puntos focales y de concentración de personas, se percibirá mayor miedo.

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967. p. 38. (10)

76

La forma y cantidad de accesos hacia la calle, es otro factor que favorece a que concurran más personas a ella. Así podremos observar que la calle seleccionada, se encuentra cerca de los grandes polos de atracción personales y colectivos. No obstante también se puede ver como la calle Napols, posee quince intersecciones con otras calles y otros espacios, permiten la entrada y salida de personas. Dos de estas intersecciones es producida por los dos ejes referenciales importantes mencionados dentro de la ciudad, como lo son la Avinguda Diagonal, y Gran via de les Cort Catalanes.


Imagen 41. Localizaciรณn de la calle Elaboraciรณn Propia

77


Imagen 38-39 Percepción Carrer de Napols día y Noche Elaboración Propia

78


“Cuando las calles ofrecen algún interés, la ciudad entera ofrece interés; cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste.”(11) La frecuencia de uso también depende no solo de la cercanía de los grandes polos de atracción, sino de las actividades y usos que se generen en el lugar. Estas actividades pueden tener una localización en específico, cuestión de que las actividades se den dentro de una edificación o pueden darse de manera espontánea en cualquier lugar. Según Jane Jacobs “El requisito básico de esta vigilancia es que haya una buena cantidad de tiendas y otros establecimientos públicos de trecho en trecho, a lo largo de las aceras de un distrito; especialmente aquellos establecimientos utilizados con preferencia por la tarde y por la noche.”(12) Me referire a tres tipos de actividades: necesarias, opcionales y sociales. “Las actividades necesarias incluyen las que son más o menos obligatorias (ir al colegio o al trabajo, salir de comprar, esperar el autobús)...” Estás actividades ocurren todo el año, independientemente de las condiciones, aunque puede variar el horario en el que se haga. Las actividades opcionales se refieren a “si hay oportunidad o deseo de hacerlas”. Por ejemplo un paseo al aire fresco, tomarse un café en algún local, etc. Y por último las actividades sociales son aquellas que dependen de la interacción con una o varias personas, tipo:

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967. p. 40 (11) (12)


juegos infantiles, conversaciones, etc.

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967. p. 60 (13)

80

“La mayoría de todos estos movimientos y actividades –contactos- son ostensiblemente triviales, pero su suma no lo es en absoluto. La suma de todos estos casuales, triviales y públicos contactos a un nivel local –repito-, la mayoría de ellos fortuitos, relacionados de una y otra manera con los mil y un recados que las personas de un lugar efectúan al cabo del día, contactos que surgen espontáneos entre personas que coinciden en una relación determinada, y no por afectación o forzosamente- da como resultado un sentimiento de identidad publica entre las personas, una red y un tejido de respeto mutuo (publico) y de confianza, y también una garantía de asistencia mutua para el caso en que la vecindad la necesite, la vecindad en general o un vecino en particular.” (13)


MIEDO

MIE

ACTIVIDADES

La multiplicidad de actividades que se dan en la calle origina una mayor frecuencia de uso de cada individuo. En mi caso, en mi calle realizo muchas de las actividades obligatorias, como son ir al supermercado, la tintorería, la peluquería, agarrar el bus, ir a la universidad, tomarme un café, entre otras; así como también realizo actividades opcionales y sociales. Todo esto me permite tener un conocimiento sobre lo que hay en mi calle, y al conocerla, me permite sentirme segura en ella. Otro elemento que se ve afectado por las actividades es la concentración de personas. A mayor cantidad de actividades diversas mayor cantidad de personas. (imagen 43) Siempre que me muevo por mi calle, veo a muchas personas deambulando y me siento tranquila porque me siento acompañada, aunque sean desconocidos. Hay un punto de la calle ya al pasar la Avenida diagonal que en principio de la mañana y en la tarde tiene personas ya que se encuentra un colegio en una de sus manzanas, a lo largo del día es mucho menor las personas que pasan por ella, no me gusta pasearme por allí, justo en ese transepto no hay ninguna actividad que dé hacia la calle.

MIEDO

MIEDO

ACTIVIDADES Imagen 42. Relación entre actividades y miedo. Elaboración Propia

PERSONAS

ACTIVIDADES Imagen 43. Relación entre nro de personas y las actividades Elaboración Propia PERSONAS

ACTIVIDADES

81



Imagen 44. Usos y Actividades Elaboraciรณn Propia

83


MIEDO

MIEDO

ACTIVIDADES

PERSONAS

OSCURIDAD

Imagen 45 Relación concentración de personas y el miedo.

ACTIVIDADES

Todas estas actividades, lo que quieren conseguir es que haya ojos que miren constantemente lo que sucede en las calles, y que puedan intervenir en dado caso de un peligro inminente. Estos ojos, estas personas serán: locales, por ejemplo los que viven por el lugar, o tienen su tienda allí, que Jane Jacobs llama como “los propietarios naturales de la calle”(14); o personas foráneas que están simplemente de paso, en camino a algún lugar, o simplemente paseando. La agrupación de gran cantidad de personas, la percibo como algo positivo hasta determinado punto. Se puede decir que, si la concentración llega a un nivel muy extremo deja de percibirse como algo positivo, ya que invaden mi espacio personal. Camino mucho más tranquila cuando hay una un poco de distancia con las personas que me acompañan que si voy muy próximas a ellas. Esa relación de distancia y proximidad entre las personas, puede verse afectada por la forma de la calle.

MORFOLOGÍA

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967. p. 38 (14)

84

Es importante distinguir, una calle en el medio de una ciudad no podría ser pensada igual a una calle en la periferia que termine en nada. Así como también, hay que considerar las distintas edificaciones y actividades que la acompañan y, los flujos y movimientos de personas que conllevan. Para esto el ancho de la acera deberá ser compaginado con esos flujos y actividades.


tiene alrededor 4 metros de acera, de cada lado, destinándose 3 metros como máximo y 2,5 metros como minimo. La disposición de la iluminación y de la arborización es constante en casi todo el transepto. Ellos se disponen del lado más próximo a la calle, generando así un buffer entre la vía rodada y las aceras. Además la disposición de zonas de parking para automóviles y motos reitera ese buffer de protección. Esto se ordena en este modo ya que las velocidades que se producen en la calle y en la acera son muy distintas, y el peatón siente miedo y percibe al vehículo como un peligro.

ORGANIZACIÓN Si vemos la calle cada elemento de ella tiene un lugar específico. Sobre la acera hay un área dedicada para el peatón y un área donde se colocan los servicios; sea la arborización, la iluminación, el parking para bicicletas, y motos, los cubos de basura, los semáforos, las señales. Si estos elementos no estuvieran de manera ordenada, me generaría miedo porque los sentiría como obstáculos en el camino, y preferiría evitar esa calle.

ARBORIZACIÓN Existen hileras de árboles en ambos lados de la calle entre los 10 y los 15 metros de altura, a todo lo largo del transepto. La vegetación de los espacios está asociado a su calidad, y a su atractivo estético. Hay una relación indirecta entre el miedo y el atractivo. Mientras más 85


atractivo, menos miedo, además mientras más atractivo más personas querrán pasear por allí, lo que genera más concentración de personas, y ya sabemos que es algo positivo ILUMINACIÓN

Imagen 46 Carrer de Napols y su arborización. Elaboración Propia

MIEDO

DADES

OSCURIDAD

Imagen 47 Relación entre miedo y oscuridad. Elaboración Propia

86

La iluminación aparece como uno de los elementos del espacio público que es fijo pero que su funcionalidad es temporal y se da mayormente en la noche. La iluminación debe de estar integrada al espacio público ya que la oscuridad fomenta el miedo. Nadie recorre una calle completamente oscura. La tipología 1 por su escala, era la que generaba una zona continúa iluminada; he iluminaba por igual a la calzada y la acera. La tipología 2, era mucho más alta y proyectaba su luz hacia la calzada, lo poco que se proyectaba sobre la acera muchas veces lo tapaban las ramas de los arboles generando una iluminación más discontinua. La 3ra tipología muy parecida a la primera irradiaba luz hacia arriba también por su forma esférica, pero igual daba una iluminación continua por su escala. Y la cuarta (4) era una mezcla de la 1 y la 2, por lo que el campo de acción de ella entre todos era el mayor. Luego existe otra iluminación que acompañan a las que se encuentran la calle, que es la que colocan los locales comerciales.


1

2

Imagen 48-49 Proyección de la luz según el tipo de luminaria Elaboración Propia

87


3

Imagen 50-51 Proyección de la luz según el tipo de luminaria Elaboración Propia

88

4


Imagen 52-53 Proyección de la luz según el tipo de luminaria Elaboración Propia

89


CONCLUSIONES Está tesina se manejó de una forma algo fatalista, de blancos y negros, pero la verdad, de existir ella, tiene todos los tonos de grises. La verdad es mucho más compleja. La percepción del miedo tendrá: su parte de verdad, de realidades, de inseguridad; y su parte subjetiva, en esas sensaciones que se ven influenciadas por toda clase de elementos. En este trabajo se buscaba comprender y aprehender de Barcelona, explicando desde el observador (yo) lo que me producían ciertos elementos de las especies de espacio público; desde la gran escala, la ciudad, hasta su componente más esencial que es la calle. Afirmo primero, no hay receta perfecta para la solución de los problemas de inseguridad; pero existen diversas formas de combinar estos elementos. Que existe uno o quizás infinitos factores que pueden incidir en nuestra percepción del miedo, que actúan uno y/o todos de manera simultánea, para generar al final una respuesta emocional. Que somos capaces de controlar algunos de los elementos pero otros resultan inestables y cambiantes, siendo reflejo de lo dinámica que es la ciudad. En la escala grande comprendí como el conocer la ciudad y vivirla va disminuyendo algunos miedos y alejando otros. Al irla experimentando generamos una imagen de la ciudad y que solo a través de largos periodos de exposición a ella podemos ampliar esa imagen que tenemos de ella. Cada individuo percibe la ciudad de distinta forma, pero siempre habrá puntos en común. 90


No existe una sola ciudad sino muchas imágenes de la ciudad según quien la mire. Podríamos decir que las ciudades de cada individuo están compuestas por algunos fragmentos continuos y discontinuos de la ciudad geográfica y que son las experiencias, los creyones que las dibujan. En la escala de la calle, concluiremos “El contacto público en las aceras y la seguridad pública de éstas, considerados juntos, pueden enfrentarse ventajosamente con el más grave problema de todos que padece nuestra nación: la segregación y la discriminación racial.” (1) Para que una ciudad funcione es necesario que se “viva intensamente” en sus espacios públicos (la calle). Debe haber más allá de su organización formal más rígida, una vida informal, desorganizada, no programada, temporal, que sirva de mediador entre esa organización formal y la vida privada. La forma influye en la función, pero la función también determina la forma. La oscuridad absoluta es el enemigo de cualquiera El miedo tiene el potencial de cambiar la manera en cómo vivimos las ciudades. La ciudad debe volver a ser para el peatón. Existe un filósofo Frédéric Gros(2) qué insiste en que el acto de caminar por la calle es una solución a los problemas que plantea hoy el concepto de seguridad. Establece: El caminar como “…una forma de recuperar antiguos va-

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967. p. 77. (1)

Frédéric Gros es profesor de Filosofía en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Paris-Est Créteil y de Pensamiento Político en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences-Po) de París. Se le considera un experto en la figura de Michel Foucault, sobre cuyo pensamiento desarrolló su tesis doctoral. Sus investigaciones se centran en las violencias públicas (el sentido de la pena, las modernas configuraciones de la guerra), las formas actuales de gobierno y las estructuras éticas de la obediencia política. (2)

91


lores que son fruto de la presencia física en el espacio público. Son valores que van desde la necesidad de interactuar con el otro hasta el deseo de intimidad. Según él, deberíamos utilizar el espacio público para ejercitar el pensamiento, aprovechar las experiencias que nos aportan la presencia física en los lugares y el esfuerzo para llegar a ellos y disfrutar del anonimato que podemos encontrar. Gros también nos alerta contra las tecnologías que nos prometen la comodidad o el ahorro de tiempo y que terminan fomentando la obsesión por la velocidad. Ante ellas, reivindica acciones que, como el caminar, dilatan el tiempo y le aportan calidad. Son acciones con las que se puede hacer frente a lo que él denomina «hiperindividualización moderna» y que nos permiten ejercer, como forma de resistencia, derechos como el de ser olvidados o el de ser anónimos. Y es que el acto de caminar hace patente la dimensión política del espacio público, ya sea en una manifestación o en el hecho de usar un vehículo que expresa un determinado estatus social.”(3) Mientras caminamos el espacio público formamos un vínculo que considero muy importante con ese “vecino” del edificio, del barrio, de la ciudad”. Interactuamos con el otro, le ponemos rostros, algunos hasta los conocemos. Practicamos los valores de tolerancia y de respeto. Resumen de la conferencia de Frédéric Gros en el CCCB en Noviembre del 2014. Hecho por Ferran Muñoz Jofre y traducido por Maria Llopis Freixas. Disponible en: http://www.publicspace.org/es/ post/elogio-de-la-aventura-paradojas-de-la-seguridad (3)

El caminar también nos permite tener una relación mucho más íntima con la ciudad. Nos permite sentir la brisa, escuchar los ruidos, el movimiento, apreciar sus colores, sus formas, sus olores. Nos permite realmente conocerla, llenarla de experiencias, de significados. La hacemos


propia, somos parte de su imagen temporal, de sus flujos y de su historia. Mi apreciación de Barcelona más que todo es que un sitio en el cual me siento bastante segura en general, si tuviera que compararlo con mi ciudad natal diría que jamás tengo miedo en ella o la percepción que tengo sobre el miedo es mínima. No pretendo copiar o repetir literalmente lo observado aquí, sino estar conscientes de su existencia y de sus resultados, para tomar lo que cada lugar necesita, replantearlos o reinventarlos aquí, en Caracas o en cualquier otra ciudad del mundo. “Lo universal es lo local perfectamente realizado.”(4)

(4)

William Carlos Williams


Si tuviera que continuar explorando este tema del miedo Realizaria una comparación con Caracas, buscando los elementos que carece y aquellos que ya posee, pero a grandes rasgos, reafirmó estas ideas que se concluyen después de analizar a Barcelona: 1. Necesitamos más espacios públicos de todas las escalas, de todas sus especies. 2. No conglomerar todos los usos en un solo lugar sino distribuirlos por toda la ciudad. 3.

Necesitamos volver a la calle.

4.

El peatón debe volver a la calle

5.

La importancia de ser ordenados

6.

Hacer las cosas de calidad.

7. La iluminación natural y artificial, así como sus sombras deben ser pensadas. 8. A pesar de las diferencias todos merecemos lo mismo.



REFLEXIÓN Esta tesina tuvo como objetivo explorar las implicaciones del miedo en el espacio público, así como el espacio público se implicaba en la percepción del miedo. Quería poner en evidencia los factores que para mí como el sujeto de este experimento me parecían que se involucraban en la sensación y los que para mí como arquitecto del paisaje podían incidir. Todo esto porque me planteaba la necesidad de intentar dar una respuesta al creciente problema de la inseguridad de mi país. Ya que en los últimos años la inseguridad, el miedo, el temor, han sido las gotas que rebosan el vaso para que muchos tomaran la decisión de irse de casa. Y ha hecho que vivir en las diversas ciudades del país se haya convertido en un “sobrevivir”; y esto no es vida para nadie.

(1)

William carlos Williams.

96

Desde mi visión de la arquitectura y el paisaje, habiendotenido la oportunidad de viajar y conocer otros sitios en el mundo. Me he preguntado muchas veces lo que diferenciaba a mi ciudad de las demás ciudades que he conocido. ¿Por qué me sentía tan bien y tan segura en estos lugares? ¿Por qué apenas me bajaba del avión para llegar a mi ciudad era lo opuesto? ¿Por qué la idea simplemente de salir de mi casa y caminar hasta el campo de fútbol de mi urbanización me generaba angustia prefiriendo usar el carro? Hubo una primera respuesta, el espacio público. Ahora, mi respuesta sigue siendo la misma: la carencia del espacio público y todo lo que lo acompaña, lo tangible y lo intangible.


Porqué la definición que da el politólogo Ira Katznelson y que aparece en repetidas ocasiones en esta tesina, es la que más acierto tiene. El espacio público va mucho más allá del mero espacio físico, hay una quinta dimensión, la de las interacciones que se da en ese lugar. Esa interacción que en mi ciudad se ha desvanecido a causa del miedo, sobretodo del miedo al otro, es lo que planteo que se debe recuperar. Pero no está en mi directamente esta acción, en mi está la de generar el espacio que dé cabida a la interacción. Y si el principal problema es el miedo que ha creado la inseguridad, pues intentar generar todo lo contrario. Cabe destacar que es tan complejo el problema como la solución, que no solo viene del arquitecto del paisaje el poder de transformar la ciudad y de convertirla en una ciudad segura, existen muchos más personajes dentro de esta historia. Pero tenemos un rol social súper importante. No se nos debe olvidar la importancia del espacio público en esa interacción humana. Yo sigo convencida de que mediante está interacción humana volveremos a sentir empatía por el otro y seremos más tolerantes, y que mediante la interacción con la ciudad, formaremos un vínculo más profundo que nos hará quererla y no temerla. Si escalamos el miedo; si logramos superar el temor; si creamos espacios públicos y volvemos a la calle realmente para vivir y compartir; lograremos un cambio positivo para la ciudad de Caracas.

97


BIBLIOGRAFÍA •

Augé, Marc. “Los no lugares, Espacios del anonimato”. 10ma edición. Barcelona: Editorial Gedisa, 2008.

Borja, Jordi. Muxi, Zaida. “L’ espai públic: ciutat i ciutadania” Barcelona: Diputació de Barcelona, 2001.

Cullen, Gordon. “El paisaje urbano. Tratado de estética urbanística”. Barcelona: Editorial Blume, 1975.

Jacobs, Jane. “Muerte y vida de las grandes Ciudades” Madrid: Ediciones Península, 1967.

Lynch, Kevin. “La imagen de la ciudad” 3ra Edicion. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, 1998.

Martín Ramos, Ángel “La calle moderna en 30 autores contemporáneos y un pionero”. Barcelona: Iniciativa Digital Politécnica, 2014.

Perec, Georges. “Especies de espacios” Editorial montesinos, 1974.

España:

Schroeder, Herbert ; Anderson, L.M.; “Perception of personal safety in urban recreation sites” Journal of Leisure Research 16(2):178-194. 1984. Disponible en: http://www.treesearch.fs.fed.us/ pubs/14855

98


Publicación Electrónica •

Cisneros, José. Cunjama-López, Emilio Daniel. “El color del miedo bajo el desorden del paisaje urbano en la Ciudad de México y la zona metropolitana” . En: Revista Criminalidad, 2011. Volumen 53, número 1, pp. 275-292 . 2011. ISSN 1794-3108, Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=3791373

Peixoto, Paulo. “Anatomía y percepción de la falta de seguridad urbana en tres ciudades de dimensión media” Oficina Do CES Nro 265, 2006.

Katznelson, Ira. “El principal problema del Espacio Público es su insuficiencia” http://www.publicspace. org/ Julio, 2015. Disponible en: http://www.publicspace.org/es/post/el-principal-problema-del-espacio-publico-es-su-insuficiencia.

Bibliografía secundaria •

Borja, Jordi. “Ciudadanía y espacio público”. http:// www.publicspace.org/ 1998. Disponible en: http:// www.publicspace.org/es/texto-biblioteca/spa/ a011-ciudadania-y-espacio-publico

99


REFERENCIA DE IMAGENES Imagen 15. Casa La Pedrera o casa Mila Fuente: https://debaixodobloco.wordpress.com/2012/06/27/semana-de-aniversarios-no-mundo-da-arquitetura/ Imagen 16. La Rambla Fuente: https://ciudadasniaemergentes.wordpress.com/page/2/ Imagen 17. Sagrada Familia Fuente: http://www.shbarcelona.es/blog/es/descubre-la-sagrada-familia/ Imagen 18. Parc Guell Fuente: http://www.conocerbarcelona.com/parque-guell Imagen 19. Montjuic Fuente: https://manueldelmonte.wordpress.com/2015/01/30/teatro-de-agua-yluz/ Imagen 20. Casa Batló fuente: https://plus.google.com/u/0/+casabatllo/posts Imagen 21. Mercado de Els Encants de Bellcaire, Barcelona © Copyright David Cardelús 2014 Fuente: http://pilarjimenezabos.com/7-ideas-clave-en-fotografia-de-arquitectura/ Imagen 22. Tibidabo. Elaboración Propia 2015 Imagen 23. Paseo Marítimo Fuente: https://elainaberkowitz.wordpress.com/2011/09/24/barcelona/ Imagen 24. Arco de triunfo Fuente: http://acucaramarelo.blogspot.com.es/2010_08_01_archive.html

100


Imagen 25. Plaza Cataluña Fuente: http://www.virtualtourist.com/travel/Europe/Spain/Catalunya/Barcelona-274654/Things_To_Do-Barcelona-Placa_Catalunya-BR-2.html Imagen 26. La catedral de Barcelona Fuente: http://www.roundalia.com/catedral-de-barcelona/ Imagen 27. Camp Nou Fuente: https://ca.wikipedia.org/wiki/Camp_Nou Imagen 28. Forum Elaboración Propia 2012 Imagen 29. Mercado la Boquería Fuente: https://www.expedia.es/Mercado-De-La-Boqueria-Barcelona.d6066977. Puntos-de-Interes

101



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.