CARTILLA REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO CANAL DEL RIO ARZOBISPO “Hacia un hábitat sostenible”
Andrés Felipe Barahona Mateo Daza Fonseca
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
FUENTE:google/imagenes
"COPYRIGHT" Las imágenes contenidas en este archivo tienen su respectivo enlace de donde fue encontrado. Los documentos utilizados en esta cartilla y realizados en la clase de Comunicación y Medios VII en otros grupos de trabajo durante el semestre en los primeros cortes, están consignados en esta cartilla con la aprobación de los integrantes de dichos grupos.
1
NOVIEMBRE 2021 Diagnostico Canal del Rio Arzobispo, Estilos Arquitectónicos de los Barrios de Teusaquillo entre Avenida Séptima y Avenida 30 NQS. Grupo 2 - Andrés Barahona y Grupo 1 - Mateo Daza Fonseca. Normatividad Régimen Político de Colombia, Constitución, Estado Social de Derecho (Primer Corte) - Grupo 1 - Mateo Daza Fonseca
Cartilla Revitalización Espacio Público
TABLA DE CONTENIDO
01
TEUSAQUILLO - CANAL DEL RIO
1.1 Contexto Normativo Presentación
16
1.2 Contexto Histórico Historia del Lugar: Localidad Teusaquillo
16
Caracterización del Rio Arzobispo 1.3 Analisis del Lugar
02
16
Analisis Barrial
16
Matriz de Caracterización del Rio Arzobispo
16
SI SE IGNORA AL HOMBRE LA ARQUITECTURA ES INECESARIA
2.1 Sostenibilidad
10
Objetivos de Desarrollo Sostenible
24
Referentes Arquitectónicos en Sostenibilidad
28
Mobiliarios Innovadores Especificaciones técnicas del mobiliario
28
2.2 Aplicación de la Normatividad Urbana (Entre Av. Caracas y Av. NQS)
03
PROPUESTA "REVITALIZA"
28
3.1 Criterios de Sostenibilidad
46
Relación de la propuesta "Revitaliza" con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
46
Diseño y propuesta para el espacio público del canal del Rio Arzobispo
46
3.1 Aspectos Técnicos Urbanisticos
04
CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS
Planimetría Canal Rio Arzobispo y mobiliario
60
4.1 Argumento Teórico
46
2
I https://bogota.gov.co/que-hacer/ambiente/caminataecologica-por-el-rio-arzobispo
3
Cartilla Revitalización Espacio Público
"SABIO ES QUIEN LOGRA CONSTRUIR SOSTENIBILIDAD" "A LA ORILLA DEL CAMINO" (2013), JORGE GONZÁLEZ MOORE
Esta cartilla es el manual practico de la renovación del espacio público en el canal del rio arzobispo comprendido entre la AV CARACAS y KR 20. Para su desarrollo se realizo una investigación especifica del lugar que se propone intervenir; desde su contexto historico, como su identidad barrial de la ciudad de Bogota D,C. , las diversas problematicas que tiene el sector, la aplicación normativa del sector y finalmente la propuesta urbana "REVITALIZA" con su respectiva especificación tecnica asociada a una mejora del sector y del ambiente. Es evidente como, el rio Arzopispo, divide y es dividido en el entorno construido de la capital Colombiana. Sus diferentes nodos de intersecciones entre calles el rio andenes y zonas verdas invitan a caminar y a recorrer los espacios que atraviesa el rio, de no ser por la falta de iluminación la inseguridad del sector seria menor. La arquitectura de "tipo ingles y colonial" y la alta densidad de arboles sobre el canal y antejardines que identifican la localidad de Teusaquillo es el marco donde la renovación urbana y renovación de mobiliarios, andenes y permanencias fundamentan el objetivo de "El CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD" El paso de una civilización que depende de energias y procesos industriales que deterioran nuestro planeta hacia la sostenibilidad ambiental, junto con los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 y la transformación urbana que vive la ciudad con la construcción de la primera linea del metro; REVITALIZA se integra de manera adecuada a estos propositos y propone la implementación de nuevos mobiliarios y nuevos sistemas de recorridos para las personas y no para los automoviles y pretende ser referente en proyectos de renovación urbana sostenible en latinoamerica.
4
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
Revitalizar uno de los ejes ambientales mas importantes de la ciudad de Bogota D.C . Plantear un proyecto urbano con mobiliarios de energías sostenibles, andenes y vias inteligentes y Mobiliarios donde se invita a caminar, permanecer, sentir y a cuidar el entorno construido y el natural.
Identificar las cualidades del sector; identificar la identidad arquitectonica y urbana para aplicar la normatividad requerida y empalmar adecuadamente con la propuesta.
Identificar las problematicas entorno al canal del rio y realizar una matriz donde se aborde cada situación con un propuesta sostenible.
Concientizar a la población sobre los nuevos modos de habitar; donde Recorrer la ciudad a pie y en medios de transporte sostenibles deben reemplazar el uso del automovil.
La sostenibilidad es más importante que el crecimiento. "El libro negro del emprendedor" (2007), Fernando Trias De Bes
5
Cartilla Revitalización Espacio Público
¿ES SUSTENTABLE LA IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIOS QUE DEPENDEN DE LAS "TIERRAS RARAS" O CUALQUIER TIPO DE EXTRACCION MINERAL? SITUACIÓN PROBLÉMICA
La humanidad en su paso por el planeta, ha sido en un principio; ignorante de sus consecuencias por afectar el entorno que le rodea. Tras la mitad del siglo XX y tras observar vividamente las consecuencias del mundo industrializado, los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad emergieron en un campo del pensamiento integral para lograr "El cambio " hacia las energias renovables y hacia los nuevos "modos de habitar" que no dependan de procesos industrializados en masa y donde se respete el entorno en el que habitamos.
"El cambio" requiere de una adecuada y larga transición a los nuevos modos de habitar" Dichas energias renovables, y los conceptos de materiales y objetos " amigables con el medio ambiente" son el cliche diario en el mercado del nuevo Milenio, pero lo que poco se comenta o se cuestiona es si los materiales con los que se producen los paneles solares, los molinos eolicos son realmente eficientes y de poco imácto al crecimiento de la huella de carbono. La producción de estos mobiliarios actualmente son costosas y aunque se prevee que los costos sean mas accesiquibles para el consumidor diario, la realidad de la producción industrializada para fabricarlos: destruyen selvas en Latinoamerica , Africa y Asia. Las mal llamadas Tierras raras son epicentros de mineria y deforestación expansiva. Con tal de conseguir en cantidades minimas de Litio, Carbon, Silicios y demas Piedras o materia prima, las gigantescas areas de biomas naturales perdidas demuestran la ineficencia de nuestros procesos industriales, comerciales y de consumo. Lograr un ciclo sostenible en la producción de materiales para mobiliarios requiere de un trabajo integral de toda la sociedad desde su extracción de materia prima, su transformación, y producción, pero sobre todo es la conciencia colectiva general al cambio la que permitira la adecuada transición al Desarrollo Sostenible.
6
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
01 TEUSAQUILLO CANAL DEL RIO
(Entre Parque Nacional y Av. 30) Parques con árboles de alto porte, casas bellas, muchos antejardines bien cuidados, fachadas de ladrillo a la vista tapizadas de enredaderas, además de otra ventaja para un importante segmento de la población: Teusaquillo queda cerca de las principales universidades de la ciudad, así como del Centro y de Chapinero.
7
Cartilla Revitalización Espacio Público
"Un lugar, un acontecimiento y una forma urbana" “La arquitectura de la ciudad” (Rossi, 1982)
8
1.1 BENEFICIOS DE VIVIR EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
REPUBLICANO, DEMOCRATICO, PRESIDENCIAL
¿Qué es un régimen Politico?
ESTADO DE DERECHO La constitución solo protege los derechos de libertad y orden.
1886
RÉGIMEN POLITICO
Sistema Posibilita establecer y regular
Leyes Organización del Estado Conjunto de instituciones Ejercicio del poder VIA DE ACCESO AL GOBIERNO
Dependiendo del tipo de regimen en el gobierno se determina la forma en la cual las autoridades pueden hacer uso de sus facultades.
9
COLOMBIA
1991 Estado Social de Derecho
Estado de Derecho
ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general" La dignidad se establece como resultado del reconocimiento mínimo de derechos y garantías. El trabajo es el medio adecuado para que los seres humanos mantengan su dignidad en los núcleos de su desarrollo. La solidaridad es una responsabilidad de orden social: los que tienen colaboran con los que no tienen, pero hacerlo es una obligación y no una mera facultad. Interés social, interés público, interés colectivo, interés de la Nación, lo social por encima de lo individual, sin desconocerlo más bien los realiza, pero de manera armónica y solidaria en la sociedad
La Dimensión de la vinculación social del Estado.
referencia social de los derechos Fundamentales..
obligación del Estad o de articular la sociedad desde bases democráticass..
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
https://es.slideshare.net/valeri099/regimen-y-sistema-politico-encolombia-13155453
Contexto Normativo
TODOS LOS COLOMBIANOS TENEMOS DERECHO A UN HABITAT SOSTENIBLE
LEY 9 1989 por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. CAP 2 - DEL ESPACIO PUBLICO
LEY 388 DE 1997 Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Areas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.
ART # 8 : ACCIÓN URBANISTICA
LEY 1801 DE 2016 Código Nacional de Policía
Art . 140 :Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público
DECRETO 215 DE 2005 (PMEP)
PROPUESTA CREACIÓN DE COMITES INDEPENDIENTES LOCALES EN CONJUNTO CON LAS J.A.C ESTABLECIENDO PRIORIDADES EN LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANISTICA
PROPUESTA INTEGRAR COMITES LOCALES PARA LA CONSIENTIZACIÓN DEL BUEN USO DE EL ESPACIO PUBLICO Y SUS COMPONENTES.
PROPUESTA ESTABLECER SITIOS ESPECIFICOS EN LAS LOCALIDADES DONDE SE AUMENTE LA GESTIÓN ECONOMICA CON EL APROVECHAMIENTO DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA CIUDAD.
CAP 3 : ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ECONOMICA
BOGOTA D.C El POT es el orientador de las decisiones que toman los alcaldes. La planificación del territorio sirve como soporte para gestionar los recursos adicionales de financiación ante las entidades del Estado, que permiten la ejecución de proyectos e infraestructuras.
Permite un uso racional del suelo, así mismo las condiciones para el reparto equitativo de cargas y beneficios, relación equilibrada con el medio ambiente, preservación del patrimonio cultural, fortalecimiento de los agentes que influyen en el mejoramiento de la calidad de vida y la generación de recursos propios.
FUENTE:Nuevo POT - Bogotá Reverdece 2022-2035 Alcaldía Claudia López | Bogota.gov.co
10
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
¿COMO INTEGRAR LA PROPUESTA "REVITALIZA" CON EL NUEVO CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD
DECRETO 2857 DE 1981
PROPUESTA
(“Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto- Ley 2811 de 1974 sobre Cuencas Hidrográficas y se dictan otras disposiciones.”
COMPLEMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL APROVECHAMIENTOS,REVITALIZACI ÓN Y CONSECUCIÓN DE INTERVENCIONBES URBANISTICAS COLINDANDES A FUENTES HIDRICAS.
ART # 11 : PARTICIPACIÓN OFICIAL.
DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004
PROPUESTA mejorar condiciones que la norma exige para el desarrollo del plan propuesto, como dimensiones de senderos peatonales y de bicicletas, como usos permitidos dentro de la ronda de rio tales como: Arborización urbana, protección de avifauna, ciclo rutas, alamedas y recreación pasiva
(reglamentación de los espacios públicos) Art. 96 parques ecológicos. Régimen de uso Art. 101 corredores de ronda Art. 103 corredores ecológicos. Régimen de uso.
DECRETO 1076 DE 2015
PROPUESTA
(Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.
COMPLEMENTAR Y/O CREAR ORGANIZAMOS AUTONOMOS DONDE CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTABLESCAN PROYECTOS URBANOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU AUTONIA PARA LA RADICACIÓN A ENTES GUBERNAMENTAL.
TITULO 2: FLORA SILVESTRE TITULO 5 : ORGANIZACIONES AUTONOMAS
GUIA METODOLOGICA PARA ACCIÓN DE ZONAS DE RONDA HIDRICA EN LA JURISDICCIÓN (CAR)
11
AREA DE ACTIVIDAD CENTRAL.
CONSERVACIÓN
SECTOR DE INTERES CULTURAL.
DESAROLLO INDIVIDUAL.
Contexto Normativo
DAR LA ESPALDA AL RIO, NUNCA MAS
DECRETO 511 DE 2019 Por el cual se establece que tipo de amoblamiento sobre el espacio público no requiere de licencia de intervención y ocupación del espacio público, y se dictan otras disposiciones ARTICULO 1 Y 2 : Amoblamiento sobre el espacio público que no requiere de licencia de intervención y ocupación del espacio público.
RESOLUCIÓN 180540 DE 2010 Reglamento tecnico de iluminación y alumbrado publico RETILAP , se establecen los requisitos de eficacia minima y vida util de las fuentes luminicas y se dictan otras disposiciones. (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público) -RETIE(reglamento tecnico de instalaciones electricas
PROPUESTA ESTABLECER UN MOBILIARIO SUTOSOSTENIBLE DENOMINADO (BOTES SUBTERRANEOS) DONDE MINIMIZA EL RIESGO BIOLOGICO Y CONTEMPLA UN PANORAMA URBANO AGRADABLE A LOS USUARIOS , FACILITANDO LA RECOLECCIÓN , CLASIFICIACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
PROPUESTA
TEUSAQUILLO DECRETO 511 DE 2019 Manual Único de Alumbrado Público para el Distrito Capital de Bogotá y deroga la Resolución 17 de 2004.
ILUMINACIÓN PUBLICA CON SISTEMAS DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
RESOLUCIÓN 318
DE 2020
PLANTEAR UNA PROPUESTA DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO DONDE SE ESTABLESCA EL USO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS PARA EL ALUMBRADO PUBLICO EN RONDAS HIDRICAS Y SU ADECUADO MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.
“Por la cual se dictan lineamientos para la definición e implementación de mobiliario urbano para cicloparqueaderos en el espacio público”
12
1.2 HISTORIA DE UN EJE QUE ENMARCA BOGOTA D.C
CANAL EL RIO ARZOBISPO
NACIMIENTO DEL RIO : Nace a 3.200 msnm en los cerros Orientales de la ciudad en la laguna del Verjón, ubicado en el paramo CRUZ VERDE en la cordillera oriental de los ANDES. Bordea las localidades de Chapinero y Santa Fe, se introduce por el corazón de Teusaquillo para seguir por la Avenida Ciudad de Quito y surcar la localidad de Barrios Unidos en diagonal que le permite entrelazarse con el río Negro cerca a la avenida 68.
FUENTE:propia
13
Contexto Histórico
HORIZONTALIDAD
SECCIÓN LONGITUDINAL B-B
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL A-A
Se puede evidenciar que en la secciónes se establece una horizontalidad panoramica de los vecinos y el rio , colindante a los barrios que van a ser afectados positivamente en la intervensión.
14
1.3 CANAL DEL RIO ARZOBISPO
ANALISIS SECTOR TEUSAQUILLO
El Río divide y es dividido
Al río lo cruzan varias carreras y avenidas y entre estas el río cambia y cambia la relación de la comunidad con él.
Cambia
Termina en el canal de la NQS para seguir su recorrido y desemboca en el río Bogotá.
Pavimento sobre el Río
RÍO ARZOBISPO -Arquitectura-
30 La ronda del Río
Parque Nacional 24 Dividido
Cerros Orientales Caracas
El Arzobispo nace a 3.200 msnm, en el páramo Cruz verde.
Kr 7
15
Análisis del Lugar
MATERIALIDAD NEO CLÁSICO 1880 - 1930
Barrio Belalcazar
Neoclásico Moderno Post Moderno
Barrio Alfonso Lopez
CONCRETO ACERO VIDRIO LADRILLO
Neoclásico Moderno
NEO COLONIAL ALUMINIO INICIOS SIGLO XX ACERO INOXIDABLE
Barrio Palermo Neoclásico Moderno Eclectico
Barrio Sucre
Art deco Moderno Post moderno Neo clásico Neo colonial
VIDRIO CONCRETO MARMOL BRONCE
Barrio Santa Teresita Republicano Moderno Tudor
Parque Nacional
INGLÉS INICIOS XX
SIGLO
Barrio Sagrado Corazón
Barrio la Soledad Modero Eclectico Ingles
HIERRO FOJADO (BALCONES MADERA (PUERTAS Y VENTANAS) PIEDRA
Art deco Moderno Neo colonial
Barrio la Magdalena
Barrio la Merced Tudor
Modero Eclectico Tudor
Acerca de los estilos CARACTERÍSTICAS NEO CLÁSICO 1880 - 1930
NEO COLONIAL INICIOS SIGLO XX
SIMETRÍA MODELOS GRECOROMANOS PUREZA EN LAS LÍNEAS POCA ORNAMENTACIÓN EQUILIBRIO
PLANTAS RECTANGULARES O EN L PATIOS INTERIORES O EXTERIORES FORMAS ASIMÉTRICAS FRONTONES TECHOS INCLINADOS
INGLÉS INICIOS XX
ART DECO 1920 - 1939
MADERA ACERO LADRILLO PIEDRA BOGOTANA TEJA DE BARRO
MODERNO 1925-1980
PIEDRA MARMOL COLUMNA DÓRICA LADRILLO
SIGLO
ANTEJARDÍN ORNAMENTO EN REJAS Y VENTANAS AMPLIAS PORTADAS DE ACCESO 2 NIVELES GENRALMENTE TECHOS INCLINADOS ATRIOS BUHARDILLA
ART DECO 1920 - 1939
MODERNO 1925-1980
ORNAMENTO LÍNEAS RECTAS , CURVAS Y EN ZIG ZAG FORMAS POLIGONALES SIMETRÍA
SIMPLICIDAD TRANSPARENCIA LÍNEAS RECTAS GRANDES VENTANALES
16
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
PARQUE NACIONAL ECO-SISTEMAS
https://bogotadc.travel/es/atractivo/senderismo/ parque-nacional-olaya-herrera-64-330
17
Análisis del Lugar
BARRIO LA MERCED CULTURA
Actual museo de arte y cultura Colsupsidio
Sede Universitaria de Colombia
-Arco de cuatro
-Ventanas que sobre salen centros o arco tudor
-Cubiertas con pendientes muy pronunciadas
-Vitrales en pequeñas secciones
-Diseños a partir del ladrillo y piedra caliza
-Grandes escaleras
18
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
BARRIO SAGRADO CORAZÓN HABITABILIDAD
19
Análisis del Lugar
BARRIO SUCRE SENTIDOS ACADEMICOS
20
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
BARRIO SANTA TERESITA HISTORIA
Crecimiento Reglamentación Especifica
Elemento Articulador
Elementos
Conceptos Urbanos Normas de innovadores Modelo urbano
Urbanización
Moderno Híbrido Clásico
Estilo Ecléctico
Estilo Gotico Iglesia Santa Teresita
Recuadros tallados
21
Estilo Moderno
Estilo Clasico Republicano
Balcones modernos Ventanearías Horizontal
Pinaculos
Estilo Moderno
Arco Ojival
Boveda Crucerias
Análisis del Lugar
BARRIO LA MAGDALENA INTEGRACIÓN SOCIO-CULTURAL
Influencia extranjera
Espacios Estilos diversos urbanos Normas de Urbanización
Moderno Híbrido Clásico
Estilo Ecléctico
ArcoTudor
Estilo Clásico Tudor
Tejados a 45°
Estilo Neo Colonial
Estilo Clasico Republicano
Balcones en madera Columnas dramáticas
Estilo Moderno
Ventanerías Horizontal
22
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
BARRIO PALERMO ESPACIOS RESPETUOSOS
BARRIO PALERMO Consolidacion Urbana Estilo Predominante Educación
Patrimonio
Salud
Estilos diversos Influencia extranjera
Estilo Clásico Frances
Balcones
23
Uso de ladrillo
Uso de diferentes materiales
Estilo Ecléctico
Estilo Moderno
Cubiertas inclinadas Diferente Ventanería
Análisis del Lugar
BARRIO LA SOLEDAD BOHEMIO
BARRIO LA SOLEDAD Consolidacion Urbana Estilo Predominante
Educación
Ante jardín
Park Way Casas en serie Influencia extranjera
Estilo Moderno
Estilo Moderno
Estilo Moderno
Estilo Moderno Bien de interes
BARRIOS EN SU MAYORIA CON CONSTRUCCIONES MODERNAS Y POSTMODERNAS - MANERAS DE HABITAR DEL SIGLO XX Uso continuo de rejas
Ventanales alargados
Uso de antejardines
Ventanales alargados
24
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
BARRIO BELALCAZAR DIMENSIÓN ESPACIAL
¿CUALES HAN SIDO LAS DINAMICAS SOCIALES QUE HAN TRANSFORMADO EL SECTOR?
COSTUMBRES USOS CREENCIAS
AV EN IDA
Post Moderno 1980 - Actualidad Edificio Vivienda Uso Residencial
Moderno 1925 - 1980 Edificio Vivienda Uso Residencial
Post Moderno 1980 - Actualidad Edificio Vivienda Uso Residencial
El uso de TIpologias y Morfologias en ciertas manzanas dan uniformidad y orden en el perfil urbano. Cuenta con adecuados antejardines y los elementos urbanos propios de la ciudad.
25
BARRIOS EN SU MAYORIA CON CONSTRUCCIONES MODERNAS Y POSTMODERNAS - MANERAS DE HABITAR DEL SIGLO XX
NQ S
Moderno 1925 - 1980 Edificio Vivienda Uso Residencial
Moderno 1925 - 1980 Edificio Vivienda, Multifamiliar Uso Residencial
Post Moderno 1980 - Actualidad Edificio Vivienda Colectiva Uso Residencial y oficinas
VIVIENDA COLECTIVA
MULTIFAMILIAR, UNIFAMILIAR MIXTOS
Análisis del Lugar
BARRIO ALFONSO LOPEZ PERSEVERANCIA
BARRIOS EN SU MAYORIA CON CONSTRUCCIONES MODERNAS Y POSTMODERNAS - MANERAS DE HABITAR DEL SIGLO XX
45 CLL
Post Moderno 1980 Actualidad Edificio Vivienda Uso Residencial
Moderno 1925 - 1980 Edificio Vivienda Uso Residencial
FUENTE: google maps
Neo colonial Siglo XX Casa Familiar Uso Residencial
El uso de materiales comerciales para la empoca en el siglo XX, como el ladrillo, el acero el concreto y el vidrio dieron paso a la conformacion.
Moderno 1925 - 1980 Edificio Vivienda Uso Residencial
Post Moderno 1980 Actualidad Edificio Vivienda Uso Residencial
Moderno 1925 - 1980 Edificio Vivienda Uso Residencial
TIPOLOGIA - MORFOLOGIA
FUENTE:google maps
SE DA LA ESPALDA A LA RONDA DEL CANAL
26
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
ESPACIAL
Espacios permeables y multifuncionales Sistema de Recorridos sostenibles y sustentables Caracterización del Lugar
CONTENIDO
Escalonamiento entorno al canal del rio con comercio Huertas Urbanas Desarrollo de Actividades culturales y ambientales
PROCESO
Apropiación del lugar Uso Eficiente de los recursos Intervención de población que usa mal el espacio.
MOBILIARIO
Aplicación de Ergonomía en los mobiliarios Nuevas Pasarelas, puentes y peatonalizaciones. Mobiliarios que producen energía.
27
Reciclaje muy aracaico
Falta de Mobiliario para reciclaje.
Uso irracional de los recursos
Vegetación muy Frondosa
Inconciencia general del cuidado del entorno urbano
Contaminación del Aire
Alta Contaminación (Vehiculos de Combustión)
Población Residente sin espacios culturales
Población Adulta
Comunidad Aislada
Habitantes de Calle
Habitantes de Calle en el canla del rio.
ESTRATEGIAS SOLUCIONES
Presencia de Vendedores Ambulantes
https://www.plataformaurbana.cl/archive/2016/02/06/primer-lugarconcurso-publico-de-ideas-para-intervencion-del-rio-fucha-en-bogota/ IMAGEN DE REFERENTE COMO OBJETIVO A LOGRAR.
Población Flotante (2020 - Actualidad)
Población Flotante
AMBIENTAL
Basura en el espacio Público
POBLACIÓN
Prioridad Vehiculo sobre Peaton
Dar la espalda a una corriente natural de agua
Falta de Mobiliarios Sostenibles
Mobiliario inexistente o antiguo
ECONÓMICO
Insuficiente iluminación en el canal del rio
Prioridad del Vehículo sobre el peatón
Mantenimiento del Sector $
Uso inadecuado del Espacio Público
Equidad en los Servicios Publicos
Aprovechamientos Energias Renovables
Vendedores Ambulantes
Poca Inversión en restauración patrimonial
SOCIAL
Poca inversion en la recuperación de la zona vial
Alto impacto a las residencias estudiantiles
Falta de Actividad Colectiva
Alto impacto al comercio Post Pandemia
Poca veeduria Ciudadana
Ausencia Población estudiantil (2020 ..)
Poco Trabajo Comunal y zonal
Alta Inseguridad
Alta Inseguridad
Insuficiente veeduria Ciudadana
Alto consumo de sustancias psc.
o
Análisis del Lugar
URBANO
Dar la Espalda al rio
ANALISIS
PROBLEMATICA
28
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
02
SI SE IGNORA AL HOMBRE LA ARQUITECTURA ES INNECESARIA
(Alvaro Siza Vieira)
"Las posibilidades de lograr una ciudad vital aumentan cuando se logra convencer a una mayor cantidad de gente de que camine, use una bicicleta y resida dentro de la porción urbana de una ciudad." CIUDADES PARA LA GENTE ( JAN GEHL) CAP 1 -1.1-PAG # 6.
29
Cartilla Revitalización Espacio Público
https://www.archdaily.co/co/882597/minvu-y-gehlarchitects-presentan-esta-guia-descargable-sobre-analisisy-diseno-de-espacio-publico
¡ PORQUE TENEMOS EZPERANZA ¡ El espíritu del esfuerzo humano ha demostrado nuestra capacidad compartida para conseguir algo extraordinario. La Agenda 2030 conforma nuestra hoja de ruta para construir el mundo que queremos. Los Objetivos Mundiales son nuestra mayor esperanza; para las personas, para el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.
FUENTE:www.un.org/
30
2.1 MADRID BARAJAS - T4 AIRPORT CITY
2) 1) https://www.arch2o.com/t4-madrid-barajas-airport-rshp/
31
Plan inmobiliario del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid -
Barajas / www.inmoley.com (24 de abril de 2018
Sostenibilidad
UNA CIUDAD DENTRO DE LA CIUDAD - "AIRPORT CITY" ¿Cómo es el manejo de la sostenibilidad en el urbanismo? "... Las ciudades no ocurren por casualidad, se hacen. Diseñadas y administradas bien, ellas civilizan. Descuidadas, pierden rapidamente su vitavilidad. Y donde las ciudades se vuelven muy descuidadas, maltratan." Richard Rogers Discurso de aceptación del premio Pritzker (2007)
PLANEACIÓN - SOCIALIZACIÓN - GESTIÓN 1. Estrategia Plan Inmobiliario (2017)
2. Creación de la Estructura Gestión (2018)
3. Planes, Proyectos y Licitaciónes (2018) 4. Inicio de las Obras (2019)
5. Primeros Inmuebles (2020)
NUEVOS EQUIPAMIENTOS
CRECIMIENTO PROGRESIVO
RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN
CONECTIVIDAD COMUNIDAD
EQUILIBRIO USOS DEL SUELO
"Airport City"
2017 - 2028 Actividades Aeronauticcas
Polo Logistico
INTEGRALIDAD Centro de Ocio y actividad Comercial
32
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad Cubierta totalmente asilada acusticamente Control Ventilación
Iluminación natural
Cielo Raso en Bambu Estructura en acero
SUSTENTABILIDAD Incluye procesos para preservar, conservar y proteger los recursos naturales.
1 2
¿Cómo actuar con etica ambiental y sostenible? PENSAMIENTO INTEGRAL
Planeación, Socialización,
Disminución de emisones al ambiente
Gestión y administración
Disminución
Optimización de recursos y
en los usos del edificio
materiales
Aumento
Uso Energias Renovables
habitantes.
Sistemas estructurales ROMPER
tradicionales y modernos Uso de materiales convencionales Falta de proyectar al futuro
la
calidad
de
explotación
vida
de
los
Arquitectura Bioclimática Espacios saludables y Confortables Integración al medioambiente uso eficiente de la energia y de los recursos
¿Cómo aplicar avances tecnologicos sostenibles? ESTAR A VANGUARDIA
33
de
mantenimientoo
¿Cómo utilizar nuevas estrategias ambientales? PARADIGMAS
3
en
Implementar nuevas
Buscar la eficiencia , eficacia y efectividad
soluciones estructurales, mas
en la solucion estructural.
dinamicas, flexibles y
Pensar
productivas.
crecimiento progresivo.
Uso de materiales renovables.
Integrar las soluciones vernaculas del lugar.
el
edificio
como
un
organismo
de
Sostenibilidad
Encuentro cultural Cosmopolita Actividad Colectiva
Actividad Economica
Diversificación de usos
SOSTENIBILIDAD Incluye procesos saludables para satisfacer necesidades sociales y econom.
4
¿Cuáles son los componentes bioticos y abioticos que maneja el proyecto?
Uso de bamboo a escla nunca antes vista
El uso de los materiales abioticos y la transformacion de algunos bioticos como el bamboo, junto a un diseño sobrio permiten la eficiencia
en el uso de este material, la eficacia al aislar los ruidos de los aviones y la efectividad de generar
un
Bioticos Diversidad de flora y fauna
Entorno
5
iberica Comunidad Oeste de la Ciudad de Madrid España
espacio
bello,
agradable
pero
sobro todo confortable.
Abioticos Elementos Naturales del entorno Agua, Luz, Aire. Recursos Naturales materiales.
¿Cómo es la articulación con los objetivos de desarrollo sostenible? PROYECCIÓN 2030
El aeropuerto Barajas al ser
Su
el punto de acceso de la
planificado y la ejecucion de este refleja en
crecimiento
mayoria de vuelos
su
americanos necesita tener
edificio sostenible y sustentable. Ademas su
una proyecciona futuro.
enfoque abarca una escala metropolitano.
diseño
la
Progresivo
preocupacion
esta
por
a
detalle
hacer
una
34
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
LA COMPAÑIA MVRDV fue fundado en 1991 en Rotterdam (Holanda) tras ganar el primer premio en la Berlín Europan Competition. El estudio holandés debe su nombre a las iniciales de sus fundadores; los arquitectos Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries. PAÍS :ESPAÑA CIUDAD : LOGROÑO FUENTE:google imagenes
AÑO : 2008 En 2007 MVRDV trabajó con la oficina española GRAS para participar en un concurso para una extensión urbana sostenible de la ciudad de Logroño. Logroño es una ciudad de tamaño medio de aproximadamente 130.000 habitantes, en la región vinícola de La Rioja en el norte de España.
FUENTE:google maps
35
Sostenibilidad
EL PROGRAMA El programa consta de aproximadamente 3.000 unidades de vivienda social y su programa complementario: escuelas, edificios sociales e instalaciones deportivas. El objetivo era crear un desarrollo sostenible. Al producir toda la energía necesaria en el sitio de 56 hectáreas, el nuevo vecindario logra una huella de CO2 neutral. El espacio disponible mediante la construcción se convierte de forma compacta en un magnífico parque ecológico, una mezcla de paisaje y producción de energía.
36
2.2 CANAL DEL RIO ARZOBISPO
APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD URBANA ENTRE AVENIDA CARACAS ( AK 14) Y LA CARRERA 20
UPZ 101 TEUSAQUILLO
GRUPO 06
ANDRÉS BARAHONA MATEO FONSECA
37
REVITALIZA en su adaptación y mejora en la sostenibilidad del medio ambiente se acogió a una normatividad urbana establecida en la ciudad ,la cual se cumplen unos mínimos y máximos para la posible consecución del proyecto por tal razón se dierón en adopción de estas medidas para su cumplimiento, sin dejar atrás el objetivo primordial de generar un espacio habitable y vital para las personas que recorren diario este sector.
Aplicación de la Normatividad Urbana
CANAL DEL RIO ARZOBISPO
CARTILLA DE ANDENES TEUSAQUILLO
Sistema integrado de andenes y bicicarriles con la recolección de aguas
Sistema integrado de recolección de agua de las vias paralelas al canal
LEY 388 DE 1997 (POT) DECRETO 190 2004 - 469 DE 2003
ARTÍCULO 7 .POLÍTICAS AMBIENTALES (ARTÍCULO 7 DEL DECRETO 469 DE 2003). ARTICULO 17. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL: COMPONENTES (ARTÍCULO 17 DEL DECRETO 469 DE 2003). ARTÍCULO 21. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO (ARTÍCULO 21 DEL DECRETO 469 DE 2003) ARTÍCULO 52. ANUNCIO DE LOS PROYECTOS (ARTÍCULO 52 DEL DECRETO 469 DE 2003). ARTÍCULO 100. CORREDORES ECOLÓGICOS. CLASIFICACIÓN (ARTÍCULO 91 DEL DECRETO 469 DE 2003) ARTÍCULO 101. CORREDORES ECOLÓGICOS DE RONDA. IDENTIFICACIÓN Y ALINDERAMIENTO (ARTÍCULO 92 DEL DECRETO 469 DE 2003).
Reutilización del agua recolectada
Superficie Tactil Cruces Peatonales
APLICACIÓN NORMA http://www.sdp.gov.co/sites/def ault/files/cartilla_andenes_modifi cacion_07-06-2018.pdf
CARTILLA DE ANDENES MODIFICACIÓN 07 - 06 - 2018
DECRETO 308 DE 2018 Por medio del cual se adopta la Cartilla de Andenes de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones
Texturas para el beneficio de personas con deficiencia visual Inclusión Social por medio de texturas
Texturas para el beneficio de personas con deficiencia visual
"Integrar una granja de ciclorutas Ciclorutas bidireccional en anden (FCA) con un
ancho minimo de 2,40 m que brinde Cartilla seguridad y confort tanto a los ande andenes tiguos como nuevos usuarios." Uso del Color para señalizac
"Modificar las aceras, de tal forma Andenes que se ampliasen y cumplan con el
ancho mino de 2m. Se recomienNTC 6047 da adecuar andenes con puntos de 2013 acceso con rampas." "Se sugiere que cumplan con el % maximo de pendiente longitudinal del 12% mediante el rediseño y reducción de la inclinación. Espacios de giro con la impementación de descansos horizontales; al inicio y al final del elemento se debe disponer de prolongaciones horizontales minimode 30cm en los pasamanos para las personas con movilidad reducida. "Emplear un sistema de iluminación Iluminación dispuesto de forma bilateral
opuesta común en vías principales RETILAP doble propósito para transito vehi2010 cular y peatonal." Rampas
IDU ICONTECT Veduria Distrital
Arborización y empleo de superficies permeables
Subcapítulo 5. Normas generales aplicables a los Espacios Peatonales Artículo 263. Libre tránsito (artículo 252 del Decreto 619 de 2000).
PROPUESTA
Artículo 264. Normas para la red de andenes (artículo 253 del Decreto 619 de 2000). Artículo 268. Normas para puentes y enlaces peatonales (artículo 258 del Decreto 619 de 2000).
Drenaje "Implementar un sistema urbano de drenaje sostenible (SUSD)que dismi
Cartilla nuya la carga y vertido de aguas de andenessuperficiales en el sistema de alcantarillado convencional, para lograr reducir inundaciones."
Nuevo diseño de Andenes Teusaquillo - IDU
INTEGRAR LOS USOS DE LOS ELEMENTOS PROPIOS DE LOS ANDENES, VIAS CON ZONAS VERDES PARA LA RECOLECIÓN DE AGUAS
38
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
CANAL DEL RIO ARZOBISPO
MOBILIARIO URBANO BOGOTÁ D.C - TEUSAQUILLO
DISEÑO CONTEXTUAL
SALTO TECNOLÓGICO LEY 388 DE 1997 (POT) DECRETO 190 2004 - 469 DE 2003
INCLUSIVO Y AMIGABLE
Tabla de Texturas
CAPITULO 9 EQUIPAMIENTOS ARTÍCULO 230. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS (ARTÍCULO 217 DEL DECRETO 619 DE 2000, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 171 DEL DECRETO 469 DE 2003). ARTÍCULO 231. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS (ARTÍCULO 218 DEL DECRETO 619 DE 2000, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 172 DEL DECRETO 469 DE 2003). ARTÍCULO 232. ACCIONES DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS (ARTÍCULO 219 DEL DECRETO 619 DE 2000, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 173 DEL DECRETO 469 DE 2003). ARTÍCULO 233. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES (ARTÍCULO 220 DEL DECRETO 619 DE 2000, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 174 DEL DECRETO 469 DE 2003).
APLICACIÓN NORMA DECRETO 511 DE 2019
PRINCIPIOS DE DISEÑO
Por el cual se establece que tipo de amoblamiento sobre el espacio público no requiere de licencia de intervención y ocupación del espacio público, y se dictan otras disposiciones http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/ mobiliariodebogota.pdf.
INTELIGENCIA CONSTRUCTIVA
MOBILIARIO DE BOGOTÁ 2019
Tabla de Colores
IDENTIDAD ATEMPORAL EXPERIENCIAS FLEXIBLES
EN EL AÑO 2000, EL DECRETO 882 ABRIÓ UN ESPACIO PARA ADMITIR DISEÑOS DE MOBILIARIO URBANO DIFERENTES A LOS YA ADOPTADOS, ESCOGIDOS A TRAVÉS DE LICITACIONES PÚBLICAS, SIGUIENDO LOS TRÁMITES QUE PARA ELLO DISPONE LA LEY 80 DE 1993, SIEMPRE QUE OBEDEZCAN A PROYECTOS DE ENTIDADES PÚBLICAS QUE REQUIERAN UN AMUEBLAMIENTO ESPECIAL O DISTINTO AL ESPECIFICADO EN LA CARTILLA.
EN FEBRERO DE 2004, LA RESOLUCIÓN 17 DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS - UAESP ADOPTA EL MANUAL ÚNICO DE ALUMBRADO PÚBLICO PARA BOGOTÁ D.C., EN CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, CONFERIDAS POR EL DECRETO DISTRITAL 399 DE 1998, ACTUALIZANDO DE ESTA FORMA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y RECOMENDACIONES DE UBICACIÓN DE LAS LUMINARIAS
"Los habitantes deben poder disfrutar de los espacios públicos, apropiarse con respeto de estos lugares y convertirlos en una oportunidad de vivir la ciudad . Los tiempos han cambiado, la ciudad ha evolucionado, las tecnologías son mejores y brindan las herramientas para lograr la ciudad del presente: incluyente, sostenible, moderna, cosmopolita, versátil y amable." LA CIUDAD DEBE AFIANZAR SU IMAGEN URBANA GENERANDO UNA IDENTIDAD PROPIA QUE PERDURE EN EL IMAGINARIO COLECTIVO Y PUEDA SER APROPIADA POR LOS CIUDADANOS
PROPUESTA Presindir de los materiales convencionales como concreto, maderas de un solo uso y otros materiales con son poco sostenibles. En el caso de los mobiliarios planteados en la Serie I, II, II, elementos de protección, información, de paisaje y para residuos seran tenidos en cuenta en aspectos tecnicos. Aun asi el mobiliario propuesto para la intervención dara prioridad a las soluciones sostenibles sobre lo convencional.
39
Aplicación de la Normatividad Urbana
CANAL DEL RIO ARZOBISPO
VEGETACIÓN - JARDÍN BOTÁNICO SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Al tresbolillo
LEY 388 DE 1997 (POT) DECRETO 190 2004 - 469 DE 2003
Forma Irregular
Hileras al cuadrado
CAPÍTULO 4. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ECOEFICIENTE ARTÍCULO 323. OBJETIVOS GENERALES (ARTÍCULO 314 DEL DECRETO 619 DE 2000). SUBCAPÍTULO 1 PARQUES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES ARTÍCULO 324. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (ARTÍCULO 315 DEL DECRETO 619 DE 2000, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 214 DEL DECRETO 469 DE 2003)
Hileras por rectangulo
Forma en curva de Nivel
APLICACIÓN NORMA https://pubhtml5.com/vwcx/vvau/ basic https://www.idu.gov.co/Archivos_ Portal/Transparencia/Informacion %20de%20interes/Publicaciones/ 2017/09%20Septiembre/02%20Gu %C3%ADa%20de%20gesti%C3%B 3n%20social.pdf MANIAL DE SILVICULTURA URBANA PARA BOGOTÁ
Alineación
GUIA DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE "La plantación de especies nuevas en Arborizaciónandenes y espacios publicos peatona les con arborización existente debe
hacerse de acuerdo a los marcos de
plantación que tenga la arborización
ya implantada."
Canlización Antes
Arborización Entrecruzada
"En caso de una doble alineación o de
trama reticulada formada por espe
cies diversas categorias se establece
ra como distancia minima la media
de distancias de las especies selecio
nadas."
"El proyecto de arborización debe
especificar el esquema a emplear, de
Esquema entre las siguientes opciones, aspecto de Ubicaciónque debe ser revisado por la SECRETARIA DE AMBIENTE y el JARDIN BO
TANICO Jose Celestino Mutis."
RECUPERACIÓN DE LA RONDA DEL RIO NATURAL Arborización Toque de Copa
Pino Chaquiro
Roble
Caucho de India
Caucho Sabanero
ARTÍCULO 323. OBJETIVOS GENERALES (ARTÍCULO 314 DEL DECRETO 619 DE 2000).
Nogal
GARANTIZAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD EN UN ECOSISTEMA URBANO SOSTENIBLE, PRODUCTIVO Y DE ALTA CALIDAD AMBIENTAL, AMPARADO EN UNA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN LIMPIA Y ECOEFICIENTE APLICABLE A TODOS LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y REALIZABLES CON LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EFICIENTES PARA MINIMIZAR ACTUALES Y FUTUROS PROBLEMAS AMBIENTALES.
Cedro
Caucho Tequendama
Chicalá
Aliso Palma de cera
FORTALECER LA INDUSTRIA EN EL DISTRITO CAPITAL, DADA SU IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍA DISTRITAL Y NACIONAL, CON MIRAS A CONVERTIRLA EN UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CONTRIBUYA A LOGRAR UNA ALTA COMPETITIVIDAD URBANA.
Minimos y maximos
Cartilla de Andenes 2018
"Las capas de los arboles no se entrelazan ni se cruzan." " En zonas abiertas con cobertura vegetal se debe respetar un terreno de protección radicular minimo o espacio vital: + Arboles de porte bajo: Circunferencia de 1 metro de radio a partir del tronco. + Arboles de porte medio: Circunferen cia de 2 metro de radio a partir del tronco. + Arboles de porte alto: Circunferencia de 3 metro de radio a partir del tronco. " Todo proyecto de arborización debe ra precisar el marco de plantación previsto segun las especies a implantar, el esquema de arborización a utilizar y su relación con el alumbrado público existente o proyectado. La propuesta debera contar con aval de las entidades competentes, en cumplimiento de lo dispuesto por el Dectreto Distrital 531 de 2010" Preservar la estructura ecologica de la ronda del rio arzobispo. Generar espacios de autocultivo y preservación de especies
40
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
CANAL DEL RIO ARZOBISPO
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS)
AREAS PRIORIZADAS
Teniendo en cuenta el ANEXO B de la GUIA TECNICA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SUDS podemos establecer que el Rio Arzobispo hace de parte de esta Área la cual su grado el ALTO en temas de escorrentía y agua fluvial proveniente de los cerros orientales con destino al OCCIDENTE de BOGOTÁ D.C.
http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/737 54/Sistema+Urbanos+de+Drenaje+Sostenible
TIPOLOGIA A
TIPOLOGIA B
NORMATIVIDAD APLICABLE TIPOLOGIA C
NORMA TÉCNICA NS-166 DEL 9 DE FEBRERO DE 2018
(CRITERIOS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SSTEMAS DE DRENAJE SOSTENIBLE S.U.D.S).
41
TIPOLOGIA D
Aplicación de la Normatividad Urbana
CANAL DEL RIO ARZOBISPO
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS) SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Sistemas urbanos de drenaje sostenible - Secretaría Distrital de Ambiente (ambientebogota.gov.co)
NORMATIVIDAD APLICABLE
NORMA R.A.S. (REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO).
RESOLUCIÓN NACIONAL 330 DE 2017 DE LA RAS, ART 153.
RESOLUCIÓN 6563 DE 2011 (DONDE SE REVISAN LOS DISEÑOS PAISAJÍSTICOS DE LAS OBRAS PUBLICAS ENTRE SDA Y JBB )
42
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
03 "REVITALIZA"
(Propuesta de Revitalización Espacio Publico Canal del Rio Arzobispo Entre Av Caracas y Av. 30)
La malentendida necesidad de solucionar la conducción de aguas lluvias de manera artificial y entubada en obras de ingeniería civil, ha eliminado el drenaje urbano natural en sitio, lo que ha aumentado las velocidades de escorrentía hacia el borde occidental de la ciudad con destino al Río Bogotá, sin utilizar los humedales como zonas de amortiguación natural.
43
Cartilla Revitalización Espacio Público
Para la consecución del proyecto se requiere de iniciativa ciudadana dentro de las estrategias para la sensibilización de todos sobre la situación del río y para resignificarlo como parte fundamental de la vida de la localidad de Teusaquillo y la ciudad, al que se han venido sumando diferentes actores sociales de la vida local.
44
3.1 REVITALIZA RIO ARZOBISPO
PROYECCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD
En marco de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE establecidos por la ONU en el año 2015 para todos los paises afiliados a la misma , COLOMBIA , como miembro fundador , ratifica la clara ejecución de estos ODS hasta donde su alcance lo ratifique , como planificación de este proyecto , según estudios locales , barriales , urbanos , decidimos tener en cuenta los siguientes OBJETIVOS DE DESARROLO SOSTENIBLE para el proyecto REVITALIZA en la ciudad de BOGOTA localidad - TEUSAQUILLO.
FUENTE:google imagenes
45
Criterios de Sostenibilidad
REVITALIZA RIO ARZOBISPO
CRITERIOS OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE
46
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
MOBILIARIO SOSTENIBLE
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN ASPECTOS TECNICOS
VENTAJAS de la implementación de este sistema servirán para :
- Co2
Seguridad Energetica Energia Limpia
40 años de vida util
- Combustibles fosiles
Renovable y Sostenible
DESVENTAJAS DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO:
Costos Elevados
PROCESOS DEL ELEMENTO:
50%
MANTENIMIENTO
1. MANTENIMENTO CORRECTIVO. 2.MANTEMINMIENTO PREVENTIVO.
Contaminación
50%
RECICLADO
1. RECILADO TERMICO.
Gases Efecto invernadero
47
2. RECILADO MECANICO
Criterios de Sostenibilidad
MOBILIARIO URBANO SOSTENIBLE
RECOLECCIÓN DE BASURAS ASPECTOS TECNICOS
OCULTA BASURA
SISTEMA DE ELEVACIÓN
PLATAFORMA HIDRAULICA
CONTENEDORES
APERTURA DE RECOGIDA SELECTIVA
DIGNIFICA EL ENTORNO MEJOR ACCESIBILIDAD
MAS LIMPIO MAS HIGIENICO
FUENTE:soterrados.com
48
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES
GIMNASIOS URBANOS ENERGIA 0
https://maquinasdeejercicios.com/planos-de-maquinas-de-ejercicios/
ASPECTOS TECNICOS
Ventajas y Desventajas de su uso.
+Salud (Población)
Deterioro rapido
Produce Energia
Alto mantenimiento
Maquina Remo T
Dimensiones Ancho 610 mm (24,02 '') x Fondo 1861 mm (73,28 '') x Alto 1006 mm (39,61 '')
Banco de Press de3 hombro
Actividad Colectiva
Desinteres
"Integrar a la comunidad del sector con actividades lúdicas y deportivas por medio del mobiliario urbano" + Salud + Actividad Colectiva + Energía 0 = Mobiliario Sostenible
Dimensiones Ancho 1142 mm (44,97 '') x Fondo 1100 mm (43,31 '') x Alto 1249 mm (49,17)
Estación de entrenamiento Torre de Poder
FUENTE: GOOGLE IMAGANES
ICLUSION SOCIAL - Personas con movilidad reducida y otras incapacidades
Dimensiones W 690mm (27.17'') x D 1510mm (59.45'') x H 2280mm (89.76'')
Banco de Extension trasera
49
Criterios de Sostenibilidad
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES
J U E G O S I N F A N T I L E S ASPECTOS TECNICOS
http://www.agasasl.com/fArticuloPimad.php? ref=255&pag_pos=1&id_familia=1301&origen=LISTA&busqueda=no
MANUAL
ICLUSIÓN AMBIENTAL : uso de materiales reciclabes de baja densidad para la elbaoración de estos equipamientos publicos 100% amigables.
Ventajas y Desventajas de su uso.
Dimensiones Ancho 610 mm (24,02 '') x Fondo 1861 mm (73,28 '') x Alto 1006 mm (39,61 '')
Banco de Press de3 hombro
Dimensiones Ancho 1142 mm (44,97 '') x Fondo 1100 mm (43,31 '') x Alto 1249 mm (49,17)
Estación de entrenamiento
Torre de Poder
Dimensiones W 690mm (27.17'') x D 1510mm (59.45'') x H 2280mm (89.76'')
Banco de Extension
trasera
Areas de Juego Versatiles
Deterioro rapido
Reutilización materiales
Alto mantenimiento
Consientización General
inclusión temporal
Uso de Guadua y EL uso del color es primordial para la interacción de los madera pequeños
Versatilidad Permanecer en el lugar Apropiación de la ciudad
Dimensiones W 690mm (27.17'') x D 1510mm (59.45'') x H 2280mm (89.76'')
50
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES
M O B I L I A R I O D E I N F O R M A C I O N ASPECTOS TECNICOS http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM005915.pdf
FUENTE:google imagenes
FUENTE:google imagenes
Luminaria
Banca
Punto de informacion
banco que funciona de lugar de encuentro y relajación. Lleva integrada una instalación de luz y un cartel de comunicación con sonido.
51
Criterios de Sostenibilidad
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES
B A N C O Y F A R O L A ASPECTOS TECNICOS https://media.iese.edu/upload/jornada-alessandrocaviasca.pdf
FUENTE:google imagenes
FUENTE:google imagenes
El banco incorporado en la base permite la ubicación de baterías, lo que permite su instalación en zonas alejadas de la red eléctrica.
CARACTERISTICAS: Estructura acero anti-corrosion sistema led alta eficiencia (165lm/w), asiento integrado. 52
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
PREEXISTENCIAS
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES "A mayor cantidad de calles, mayor cantidad de tráfico. Mientras más atractivo sea un espacio público una mayor cantidad de personas querrá usarlo" Jan Gehl.
B A N C O Y F A R O L A
FUENTE:google maps
FUENTE:google maps
FUENTE:google maps
53
Criterios de Sostenibilidad
PREEXISTENCIAS
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES "Nos estamos dando cuenta que si mas gente camina y usa la bicicleta, tienes una ciudad mas viva, habitable, atractiva, segura, sostenible y saludable. ¿ que estas esperando?" Jan Gehl.
B A N C O Y F A R O L A
FUENTE:google maps
FUENTE:google maps
FUENTE:google maps
54
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
55
Criterios de Sostenibilidad
56
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
CORTE CANAL
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES
B A N C O Y F A R O L A
CORTE A-A
CORTE B-B
57
Criterios de Sostenibilidad
CORTE CANAL
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES
B A N C O Y F A R O L A
CORTE C-C
CORTE D-D
58
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
SECTOR 1
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES CAMINAR, RESPIRAR, CONVIVIR
B A N C O Y F A R O L A
59
Criterios de Sostenibilidad
SECTO
R 2
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES CAMINAR, RESPIRAR, CONVIVIR
B A N C O Y F A R O L A
60
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
S E C T O R 3
MOBILIARIOS URBANOS SOSTENIBLES CAMINAR, RESPIRAR, CONVIVIR
B A N C O Y F A R O L A
61
Criterios de Sostenibilidad
62
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
PROPUESTA URBANA
REVITALIZA
63
PROPUESTA DE DISEÑO
64
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
65
PROPUESTA DE DISEÑO
66
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
67
PROPUESTA DE DISEÑO
REFLEXIÓN AMBIENTAL DESARROLLO
VIDA
ARMONIZACIÓN
VITALIZACIÓN
PAUTA
REFLEXIÓN CONEXIÓN
AMBIENTAL 68
Canal del Rio Arzobispo Sostenibilidad
04 CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS El rescate de los ríos urbanos, sus cuencas y la recuperación de los espacios del agua como estrategias en la lucha contra el cambio climático ayudará a darle sostenibilidad al Distrito Capital y nos permitirá dejar una herencia de bienestar a las generaciones futuras Alejandro infante : Residente Barrio Palermo -teusaquillo
69
4.1
Se puede establecer como conclusión principal que en marco de la propuesta que queremos establecer en el rio arzobispo es marcar una pauta de concientización ambiental para todos los seremos humanos , independientemente su clase social , su cultura , su religión y/o estratificación , es responsabilidad de todos nosotros establecer un cuidado autonomo y colectivo de nuestro ecosistema para que podamos sobresalir como espacie y principal mente cuidar el medio ambiente ya que es la que nos mantiene vivos. FUENTE:propia
Podemos determinar que esta posible intervención en su ejecución marcaria una pauta en la localidad y en la ciudad generan aprovechamiento medio-ambiental de nuestros ecosistemas y el aprovechamiento del espacio publico de manera acorde , teniendo en cuenta las rondas hidricas de nuestra ciudad complementadolo con actividades ludicas, culturales,academicas donde contemple el cuidado como prioridad ancestral.
FUENTE: rioarzobispo.com
FUENTE: rioarzobispo.com
integrar varias acciones culturales, sociales, ambientales y deportivas que han tenido o tienen relación con el cuerpo de agua. En desarrollo del plan, se realizará una serie de actividades como circuitos ambientales por el río con recorridos de reconocimiento de los árboles y la fauna existente, sensibilización con los habitantes del territorio
70
Conclusiones
AGRADECIMIENTOS:
Primera mente a DIOS por brindarnos la vida y el entendimiento para aprender día a día sobre ARQUITECTURA ,posterior a esto a las profesoras Gloria Enit Suarez y Tulia Norella Perea por compartirnos sus conocimientos y experiencia para el desarrollo de este proyecto y brindarnos todas las herramientas tanto profesionales, personales para la consecución de un buen proyecto.
71