PATRIMONIO CULTURAL USME

Page 1

¿COMO UNA COMUNIDAD ES CONSCIENTE DE SU PATRIMONIO?

Mateo Daza Fonseca CODIGO : 1105216


PATRIMONIO CULTURAL USME

"COPYRIGHT" Las imágenes contenidas en este archivo tienen su respectivo enlace de donde fue encontrado. Los documentos utilizados en esta cartilla y realizados en la clase de tutoría junto con la Arq Doris García.

IMAGEN : www.usme.com.co/fotografias/

Se realiza un previo análisis e interiorización por parte de la Arq Doris a inicio del semillero dándonos a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para dar como resultado esta cartilla investigativa y lúdica del CENTRO FUNDACIONAL DE USME.


PATRIMONIO CULTURAL USME

TABLA DE CONTENIDO

01

CONCIENSIA TERRITORIA USMEÑA I-Indice - Introducción prorrogo

05

Objetivo general y especificos

06

Situación Problemica

07

1.1 Contexto HIistorico Presentación

10

1.2 Contextualización Social Actividades

Divulgación cultural

11 12

1.3 Analisis del Lugar Identifiación de BIENES DE INTERES CULTURAL

13

Levantamiento arquitectonico

14

1.4Divulgación Cultural Usme

19

1.5 Conclusiones y Expectativas

22


I

IMAGEN : www.usme.com.co/fotografias/

4


PATRIMONIO CULTURAL USME

GESTIÓN INTEGRAL Y CULTURAL DEL TERRITORIO

La propuesta inicial y fundamental para un reconocimiento total, integral, social, cultural, de los B.I.C establecido por la normatividad colombiana y su apertura al conocimiento poblacional en cierta manera no se está generando esa conciencia y/o identificación de estos bienes que para nuestra cultura y ancestros que fueron primordiales para el desarrollo de BOGOTA D.C y específicamente en la localidad de USME. La arquitectura de "tipo inglés y colonial" y la alta densidad de árboles sobre el centro fundacional que identifican la localidad de USME es el marco donde la culturización urbana y renovación urbana, andenes y permanencias fundamentan el objetivo de "El CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN EL CENTRO FUNDACIONAL USME".

5


PATRIMONIO CULTURAL USME

¿COMO UNA COMUNIDAD ES CONSCIENTE DE SU PATRIMONIO?

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Reconocer en los conceptos básicos relacionados con patrimonio cultural tangible e intangible y patrimonio natural; que permiten la puesta en valor de un territorio y la construcción de identidad territorial por medio del conocimiento y la valoración del territorio desde el punto de vista patrimonial aplicando los conceptos establecidos por la UNESCO y Ministerio de Cultura para tal fin; determinar el papel que deben jugar las comunidades locales en la preservación del patrimonio cultural y en la construcción de identidad territorial.

Identificar las cualidades del sector; identificar la identidad arquitectonica,cultural en el desarrollo urbano de USME.

Identificar las problemáticas entorno al desconocimiento de la población flotante y residente de su patrimonio cultural.

Concientizar a la población sobre la identificación de su patrimonio cultural y su importancia para la perduración de las civilizaciones próximas a llegar.

La sostenibilidad es más importante que el crecimiento. "El libro negro del emprendedor" (2007), Fernando Trias De Bes

6


PATRIMONIO CULTURAL USME

SITUACIÓN PROBLÉMICA

La problemática principal es la falta del reconocimiento de la identidad cultural e identificación de valores tangibles e intangibles para la apropiación del patrimonio cultural en procesos de construcción de ciudad y áreas de expansión urbana y periurbana.

"El cambio" requiere de una adecuada y larga transición a los nuevos modos de reconocimiento cultural.

Como pilar fundamental a la solución de la problemática principal, se establecerán parámetros colaborativos entre entidades privadas y públicas para la divulgación, socialización y puesta en conocimiento de toda la población ya sea flotante y/o residente de USME donde por autonomía propia y beneficios académicos incentivaremos a la población de reconocer y apropiarse de su Patrimonio Cultural y su importancia en el desarrollo de la localidad y la ciudad.

7


01

PATRIMONIO CULTURAL USME

CONTEXTO HISTORICO

Parques con árboles de alto porte, casas bellas, muchos antejardines bien cuidados, fachadas de ladrillo a la vista tapizadas de enredaderas, además de otra ventaja para un importante segmento de la población.

8


PATRIMONIO CULTURAL USME

IMAGEN : www.usme.com.co/fotografias/

"Un lugar, un acontecimiento y una forma urbana" “La arquitectura de la ciudad” (Rossi, 1982)

9


1.1 CENTRO FUNDACIONAL DE USME

EL LUGAR El centro Urbano del antiguo municipio de Usme no ha tenido mayores cambios desde el año de 1650, cuando fue fundado como San Pedro de Usme. El centro urbano ha presentado tres grandes crecimientos demográficos en su historia. El primero fue en 1711 cuando fue elegido como parroquia, autorizando que allí se hicieran sacramentos, lo que permitió a la entonces población católica de Bogotá poder trasladarse al municipio. La segunda se presenta contemplando el plan de regulador de Le Corbusier, Wiener y Sert en 1953 anexando a Usme al Distrito Especial ya que poseía el embalse de La Regadera entonces fuente del agua potable de la ciudad. la Tercera con el plan estratégico nuevo Usme en el 2007, como desarrollo urbanístico a gran escala para manejar la densificación en las pocas áreas de expansión que le quedan dentro del perímetro urbano a la ciudad de Bogotá.

FUENTE: google imagenes

10

FUENTE: google imagenes/ emblase la regadera

FUENTE: Archivo de Bogota D.C.


1.2

CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL

INICIACIÓN: Se realiza visita de campo el día 05/09/2021 verificando con registros fotográficos los BIC ya identificados, levantamientos de información técnica y social que nos puedan ayudar a conocer un poco más de como la comunidad aprovecha y/o tiene conocimiento de los bienes de interés cultural que su localidad cuenta y así mismo su aporte al recurso de patrimonio cultural.

CONOCIMIENTO INFORMATIVO: Se crea formato de encuesta, para su debido diligenciamiento pre-encuesta a población propia y flotante de la localidad de USME, con una serie de preguntas que nos dan a conocer más sobre que alcance tiene la población en términos de PATRIMONIO CULTURAL de la localidad.

FUENTE:USMEKA.COM

11


PATRIMONIO CULTURAL USME

FUENTE:Elaboración propia.

12


1.3 B.I.C. CENTRO FUNDACIONAL USME

ANALISIS DEL LUGAR

IDENTIFICACIÓN: Después de un análisis por medio de la plataforma SINUPOT del gobierno de Colombia donde establecen y compila los componentes urbano y rural del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, los instrumentos del POT, así como, la norma urbana, dicho sistema es unos de los más importantes sitios de consulta con que cuenta la ciudadanía. A raíz de este análisis, contemplamos el CENTRO FUNDACIONAL DE USME y su zona rural en marco, a identificar cada uno de los B.I.C (Bienes de interés cultural) y desarrollar un estudio minucioso de su porque fue declarado BIEN DE INTERES CULTURAL, su arquitectura, su sistema estructural y sus funciones iniciales y actuales para reconocimiento del territorio.

PLANO AREA URBANA Y ZONA RURAL USME FUENTE: Portada_Usme (catastrobogota.gov.co)

13


PATRIMONIO CULTURAL USME

DESPACHO PARROQUIAL SAN PEDRO DE USME

DIRECCIÓN: KR 14 137 B 34 SUR FUNDADA: 25 de octubre de 1953

ILUSTRACIÓN # 1: LOTE DE BIEN CULTURAL – FUENTE PROPIA. FUENTE: http://sinupotp.sdp.gov.co/sinupot/index.jsf

https://bogotadc.travel/es/atractivo/senderismo/ parque-nacional-olaya-herrera-64-330

14


PATRIMONIO CULTURAL USME

PARROQUIA SAN PEDRO DE USME CULTURA

DIRECCIÓN: CL 137 C - SUR 14 7 FUNDADA: 2 de marzo de 1718

ILUSTRACIÓN # 2: LOTE DE BIEN CULTURAL – FUENTE PROPIA. FUENTE: http://sinupotp.sdp.gov.co/sinupot/index.jsf

Cabe aclarar que la plaza fundacional de USME centro , cuenta con gran población flotante turística asociada a actividades distritales en marco con el acompañamiento de la alcaldía local de Usme , generando un aprovechamiento y aumento de recursos a población residente en materia de comercio y cultura , lastimosamente no se asocia con el tema de patrimonio cultural .

15


PATRIMONIO CULTURAL USME

ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE USME MOVILIDAD

DIRECCIÓN: VÍA PARQUE NATURAL DEL SUMAPAZ, BOGOTÁ FUNDADA: 1914 – 1931

ILUSTRACIÓN # 3: LOTE DE BIEN CULTURAL – FUENTE PROPIA. FUENTE: GOOGLE MAPS

16


PATRIMONIO CULTURAL USME

ALCALDÍA LOCAL DE USME

DIRECCIÓN: KR 14 137 - 89 SUR FUNDADA: 1962

ILUSTRACIÓN # 4: LOTE DE BIEN CULTURAL – FUENTE PROPIA. FUENTE: http://sinupotp.sdp.gov.co/sinupot/index.

De acuerdo a la investigación ejecutada se logra establecer e identificar los predios que están avalados por BIENES DE INTERES CULTURAL establecidos en la normatividad Decreto 606 de 2001, lo cual en el ANEXO # 2 se establecen su C.I.V (CODIGO DE IDENTIFICACIÓN VIAL) dirección exacta de la ubicación, localidad a la que pertenece, UPZ establecida dentro del POT y de igual manera la ubicación geográfica en coordenadas de LONGITUD Y LATITUD para una mayor identificación de estos predios.

17


PATRIMONIO CULTURAL USME

MATRIZ DE IDENDIDAD USME

18

FUENTE:Elaboración propia.


1.4 DIVULGACIÓN CULTURAL USMEKA-USMINIA

Durante el análisis e investigación desarrollada podemos establecer que la alcaldía local de USME no contempla espacios de divulgación permanentes sobre la población ya sea residente y/o flotante del sector, cabe resaltar que la divulgación intermitente que generan las entidades gubernamentales son eficientes y concisas de acuerdo al patrimonio cultural que se establece y cultura general para la población en general. La alcaldía local de USME estableció en el año 2018 una cartilla denominada “SOMOS USME VENIMOS DE LA QUINTA” la cual entregan de manera gratuita ala población flotante y residente del sector donde establecen hitos y espacios urbanos culturales, gastronomía local, agricultura, urbanización, y sobre todo el aprovechamiento social que nos genera esta localidad grandiosa de BOGOTA D.C.

FUENTE:https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/usme-web

19


PATRIMONIO CULTURAL USME

FUENTE:https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/usme-web

20


PATRIMONIO CULTURAL USME

DIVULGACIÓN CULTURAL POSTER ACADEMICO

FUENTE: google/imagenes

Fomentar a la lectura de la cultura ancestral y territorio usmeño con el fin de apropiarse más del territorio y cuidarlo para generaciones futuras.

FUENTE: google/imagenes

La conservación y cuidado de la naturaleza y zonas rurales las cuales proveen bienestar y vida a las comunidades colindantes de estas tierras fértiles.

FUENTE: google/imagenes

FUENTE:Elaboración propia

Respeto y valor por los bienes inmateriales que marcaron pautas importante y desarrollo en el avance urbano e histórico de la ciudad.

21


1.5 CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS

Como conclusión principal podemos determinar que si nos interesáramos más en nuestras culturas , ancestros , patrimonios y/o bienes culturales no perderíamos nuestra esencia como habitantes de un espacio y ciudad y enmarcar estas culturas por generaciones donde siempre se pueda con aprovechar satisfactoriamente.

FUENTE: google/imagenes

La mejora en la que se puede lograr un mejor aprovechamiento de nuestro territorio seria desde la academia incentivar a los jóvenes sobre las riquezas que contienen nuestras tierras y las generaciones antiguas que as desarrollaron en pro de una mejora continua para la humanidad. FUENTE: Elaboración propia

FUENTE: google/imagenes

22

Integrar varias acciones culturales, sociales, ambientales y deportivas que han tenido o tienen relación con patrimonio cultural. En desarrollo de la localidad, que se realizaran una serie de actividades como circuitos ambientales por zona rural de USME, con recorridos de reconocimiento de los árboles y la fauna existente, sensibilización con los habitantes del territorio.


PATRIMONIO CULTURAL USME

FUENTE: google/imagenes

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.