Del 27 de agosto al 2 de septiembre de 2012 / No. 385 Año 09 / ISSN: 2027-9205
La “VISITA AD LIMINA APOSTOLORUM”
Este año los Obispos de Colombia estamos realizando la Visita ad Limina. Después de un primer grupo que estuvo en Roma el pasado mes de junio, iremos, ahora en septiembre, los demás obispos del país. “Limina Apostolorum” significa “los umbrales o memorias de los Apóstoles”. Se trata de una visita a los lugares donde son venerados los sepulcros de los Apóstoles Pedro y Pablo. Por ellos, Roma es la sede de la Cátedra del Papa, en la cual todos los católicos encontramos el principio y fundamento visibles de la unidad de la fe y de la comunión. La visita a las tumbas de los Apóstoles se ha realizado, según testimonios fidedignos, desde el siglo II y a partir del siglo IV ha sido muy frecuente hasta el día de hoy. En el caso de los obispos, esta visita tiene un significado particularmente especial, pues se entiende como una manifestación y un medio de comunión con la Cátedra de Pedro. De esta manera, se expresa y realiza la íntima relación entre Iglesia particular e Iglesia universal, pues, según la doctrina del Concilio Vaticano II, la Iglesia particular hace presente en una comunidad humana concreta el misterio de salvación al que, por la Iglesia universal, están llamados todos los hombres de la tierra. El Beato Juan Pablo II explicaba la Visita ad Limina así: “Los obispos, con la visita a las sedes de los Apóstoles, expresan ese vínculo con Pedro, que une a la Iglesia en todo el orbe terrestre. Al venir a Roma cada cinco años, traen consigo, en cierto modo, a todas aquellas Iglesias (es decir, las diócesis) que mediante su ministerio episcopal y, al mismo tiempo, mediante la unión con la Sede de Pedro, permanecen en la comunidad católica de la Iglesia universal. Al venir a visitar las sedes Apostólicas, los obispos traen también a Roma noticias ¡y cuán valiosas!, sobre la vida de las Iglesias de las que son Pastores; sobre los progresos de la obra de la evangelización; sobre los gozos y dificultades de los hombres y de los pueblos entre los que cumplen su misión” (9.9.1979).
La Visita ad Limina tiene, concretamente, tres momentos de particular importancia. En primer lugar, el homenaje a las tumbas de los Apóstoles Pedro y Pablo; no se trata de un simple protocolo o de un acto administrativo, sino de una verdadera peregrinación con la cual se hace referencia a aquella única fe, que estos Apóstoles testimoniaron con su martirio. En segundo lugar, el encuentro con el Sucesor de Pedro; también aquí se va más allá del simple intercambio de informaciones para significar la afirmación y consolidación de la colegialidad episcopal. El deber de la colaboración de todos los obispos con el Sucesor de Pedro está fundado sobre su comunión “cum Petro et sub Petro”. El tercer momento de la visita es el encuentro con los responsables de los dicasterios de la Curia Romana para que los obispos tengan acceso directo a sus respectivas competencias y puedan informarse sobre diversos aspectos de la común solicitud pastoral. Para facilitar esto, antes de la visita, todos los obispos envían una detallada relación sobre el estado de su diócesis, que es conocida en la parte que les corresponde por cada uno de los dicasterios. A partir de estos informes y de un diálogo directo, se intercambian criterios y reflexiones con relación a la vida de la Iglesia y a la misión que está llamada a cumplir en el momento presente. Cuando hacen la Visita ad Limina los Obispos de diócesis cercanas a Roma los acompañan algunos sacerdotes y fieles. Yo quisiera que, conscientes del valor teológico, espiritual y pastoral de esta visita, nos acompañaran todos los sacerdotes, religiosos y fieles de la Arquidiócesis de Medellín con su oración y su afecto eclesial. Así la Visita ad Limina no será solamente la expresión de la comunión de los Obispos con el Papa, sino la consonancia de toda nuestra Iglesia particular con la Iglesia de Roma, la cual, según una conocida frase de San Ignacio de Antioquía, preside en la caridad la comunión universal.
Felicitaciones
Colecta
Pág. 6
Padre Jesús A. Gómez
VISITA AD LIMINA APOSTOLORUM
Pág. 2
causa de canonización
Pág. 8