El Semanario Arquidiocesano 387

Page 1

Del 10 al 16 de septiembre de 2012 / No. 387

Semana por la Paz 2012

Del 9 al 16 de septiembre se realizará la “Semana por la Paz”. Esta es una iniciativa que, desde hace más de veinte años, lidera la Conferencia Episcopal de Colombia acompañada por otras instituciones y organizaciones que buscan construir una cultura de paz en nuestro país. Con el lema “Pactemos paz, construyamos convivencia”, también este año se quiere continuar el trabajo educativo que nos lleve a caminar juntos hacia un desarrollo integral y estable. La “Semana por la Paz”, que comienza siempre en la fiesta de San Pedro Claver, gran defensor de la dignidad humana, da pie para muy diversas actividades, como celebraciones, foros, encuentros, talleres y conferencias, que nos motiven a ser más conscientes del derecho y el deber de la paz que tenemos todos los ciudadanos. De otra parte, es un espacio para hacer visibles tantos esfuerzos que se realizan para resolver los conflictos y para promover los derechos humanos. En los últimos días, con las diversas manifestaciones de violencia que se han presentado, ha ido creciendo una sensación de temor y de angustia frente a las verdaderas posibilidades de paz que podemos tener en nuestro patria. El largo conflicto armado que hemos sufrido y que vemos cómo evoluciona cada día y cómo se fortalece por la financiación que busca en el narcotráfico, la extorsión, la minería y hasta el contrabando, va derrumbando en muchos la seguridad y la esperanza. De otra parte, se constata la carencia de un proyecto sólido y estable para construir la paz. Actuamos con medidas que se alternan entre la represión armada y los diálogos para pactar el cese al fuego, desconociendo que, en el fondo, la paz no se busca en sí misma. La paz, cuando es verdadera, es más bien el resultado de una sociedad que ha aprendido a vivir en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad, manteniéndose en un desarrollo integral, sostenible y para todos.

Año 09 / ISSN: 2027-9205

La Iglesia a lo largo de sus veinte siglos de existencia ha trabajado por la paz de los pueblos. Hoy los católicos no podemos desentendernos ni afrontar ambiguamente el trabajo por la paz. Una paz mal hecha no es sino fuente de nuevos conflictos y confrontaciones. En esta semana, como una motivación para todo el año, debemos valorar e intensificar lo que hace y debe hacer la Iglesia por la paz. En concreto, debemos valorar e intensificar, de menor a mayor, lo siguiente: 1. La colaboración en los encuentros, diálogos y pactos que faciliten la convivencia, mitiguen la violencia y salven vidas humanas. 2. Los aportes que ofrece la pastoral social, desde diversos frentes, al servicio de la promoción humana y del acompañamiento de los más desfavorecidos. 3. El servicio de educación de las personas, que dirige u orienta la Iglesia a través de instituciones propias o del apostolado de sacerdotes, religiosos y laicos que trabajan en la escuela pública. 4. La defensa y acompañamiento de las familias, como ámbito primero y privilegiado para aprender a convivir en paz y hacerse capaz de integrarse armoniosamente en la sociedad. 5. La evangelización que promueve una forma de vida basada en el ejemplo y la doctrina de Jesús de Nazaret, quien mostró cómo la violencia se vence a fuerza de perdón y de amor. 6. La celebración de los sacramentos y la dirección espiritual, que se proponen arrancar el mal del corazón humano y llevar, persona por persona, a la paz interior y social. 7. La oración humilde y confiada que alcanza de Dios que estrenemos cada día una vida nueva, dejando el egoísmo y los odios y viviendo como miembros de una misma y única familia.

Mes de la Biblia

Visita “Ad Limina

Apostolorum”

Pág. 8

Colecta Seminario Pág. 2

Hacen posible nuestra historia

Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.