Del 7 al 13 de julio 2014 / No. 472 HACIA UN NUEVO TRIENIO EN LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA (CEC)
Durante los días 7 a 11 de Julio hemos sido convocados todos los obispos del País para participar en la 97 asamblea plenaria del Episcopado Colombiano con el objetivo de evaluar la gestión del trienio 2011-2014, para estudiar y aprobar los objetivos, líneas de acción y programas del siguiente trienio y para realizar la elección de nuevas directivas: el Presidente y Vicepresidente de la CEC; los miembros y presidentes de las comisiones y comités episcopales; y la elección de otros representantes ante diversos organismos eclesiales, estatales o privados, nacionales o internacionales, para el trienio 2014-2017.
Uno de los momentos fuertes de esta asamblea es la evaluación de la gestión de la CEC. Ella como institución seria que es y en orden a cumplir con lo que ha sido una de las políticas más trabajadas por su actual presidente, la organización estratégica para un mejor servicio pastoral, debe mostrar los resultados de su organización. De hecho uno de sus frutos es la organización pastoral que se ha venido implementando en nuestra Arquidiócesis de Medellín, inspirada en parte en el modelo organizacional de la CEC. Entre las gestiones de la actual presidencia de la CEC, presidida por el Señor Cardenal Rubén Salazar, sobresalen: “El plan global 2011-2020, la reestructuración de la Conferencia Episcopal, la reforma de Estatutos de la CEC, la actualización de las Normas Complementarias para Colombia, la reestructuración del Comité Económico integrando un grupo de laicos, la implementación del Plan de auto sostenimiento DONA NOBIS, el estudió del proyecto de construcción de la nueva sede de la CEC , la creación de la Oficina para las Relaciones con el Estado y la adecuación de la casa de encuentros y espiritualidad”. Entre las gestiones más importantes de las Asambleas Plenarias del trienio sobresalen las reflexiones acerca de los tres momentos de la Evangelización: el Kerigma para una sociedad donde tantos bautizados nunca han
recibido el primer anuncio, el problema de la Catequesis en el contexto cultural y pastoral de nuestro tiempo, y la Acción Pastoral de la Iglesia particular a la luz del documento de Aparecida, ante el desafío del urbanismo. En un segundo momento la asamblea plenaria se concentrará en la planificación del Trienio 2014-2017, conforme al plan global. Aquí se presentan y aprueban las líneas de acción del trienio que han quedado como resultado de las deliberaciones de las asambleas anteriores sobre los tres momentos de la evangelización; cada Centro de Pastoral y las Comisiones Episcopales hacen su programación de actividades para el trienio. En un tercer momento la asamblea después de un tiempo para la oración y el discernimiento, entra en la etapa de elección de las nuevas directivas para el trienio 2014-2017. Mediante un ejercicio verdaderamente democrático, sin campañas desobligantes, sin manipulación de los electores, sin reparto de mermeladas o cosa parecida, va proponiendo los nombres de las personas que creen más idóneas para ejercer el servicio requerido. A los nuevos dignatarios les espera entre los muchos retos: ejercer un profetismo más explícito, mantener la neutralidad frente a un gobierno que poco que ver con el “sentire cum Eclessia”, la disponibilidad para el diálogo social con el Estado, con la sociedad y los otros creyentes que no forman parte de la iglesia católica (EG 238) y animar a todo el Pueblo de Dios a asumir el Espíritu de la Nueva Evangelización, según lo pide el Papa Francisco (EG,260). Orad por el éxito de esta XCVII asamblea y que el espíritu de comunión que en ella se vive se extienda a todas las Iglesias particulares y sus estructuras pastorales.
Mons. Hugo Torres Marín Obispo Auxiliar de Medellín
Directorio
Campaña de Diezmo Pág.7
Visita Pastoral
se nota cuando das con alegría
Pág.8
Pág.2