ƜȳȺΎ̵̱ΎȲȳΎȯȵȽɁɂȽΎȯȺΎ̰ΎȲȳΎɁȳȾɂȷȳȻȰɀȳΎȲȳΎ̱̯̰̲Ύ̐ΎƦȽ˷Ύ̳̲̱
NUESTRO SEMINARIO MENOR
Decía en una reunión del clero, hace algo más de un año, que nos daríamos un tiempo prudencial para ver si el Seminario Menor de la Arquidiócesis de Medellín era viable y se podía mantener. Pedía, entonces, el interés y la colaboración de todos para recuperar la identidad y la misión de este centro vocacional, que tiene una significativa trayectoria en nuestra Iglesia particular. Nos preocupaba su financiación, su orientación y su articulación con toda la comunidad arquidiocesana. Para valorar un Seminario Menor es preciso pensar que Dios sigue llamando a niños y adolescentes, a quienes ha elegido “desde el seno materno”, como sabemos por Jeremías o Juan Bautista (Jer 1,5; Lc 1,15). Por lo mismo, es necesario que haya quién ayude a escuchar, discernir y seguir con libertad esa voz. Así hizo Elí cuando comprendió que era el Señor quien llamaba al niño Samuel y le indicó: “Si te llaman dirás: Habla, Señor, que tu siervo escucha” (1 Sam 3,9).
Por eso la Iglesia, casi desde el comienzo, ha creado escuelas para niños y jóvenes que manifiestan inclinación a la vida sacerdotal. Desde el 325 el Concilio de Nicea daba indicaciones en este sentido. En nuestra Arquidiócesis, la historia puede remontarse hasta 1869, cuando se trasladó a Medellín el Seminario de Santa Fe de Antioquia. Pero el Seminario Menor adquiere su mejor configuración a partir de 1942 con el impulso que le dieron los Arzobispos Tiberio Salazar Herrera y Joaquín García Benítez. El Seminario Menor es la Iglesia misma que toma bajo su cuidado los muchachos en cuyo corazón comienzan a aparecer signos de vocación al sacerdocio. Esos brotes de vocación, como cualquier semilla que nace, requieren un cuidado especial; máxime hoy cuando, en la mayoría de los casos, no se puede contar para este acompañamiento con instituciones fundamentales como la familia y la escuela. En las circunstancias actuales que viven los jóvenes, si no hay instituciones adecuadas para cuidar su vocación incipiente, ésta termina por morir como una brasa bajo el agua.
Por eso el Concilio Vaticano II indica: “Los Seminarios Menores están erigidos para cultivar los gérmenes de vocación; en ellos, mediante una formación religiosa apropiada, sobre todo con una dirección espiritual adecuada, los alumnos han de prepararse para seguir a Cristo Redentor con espíritu generoso y corazón puro” (OT 3). Y la Exhortación Apostólica Pastores dabo vobis subraya: “En varias partes del mundo estos Seminarios continúan realizando una preciosa labor educativa dirigida a custodiar y desarrollar las semillas de vocación sacerdotal” (PDV 27). Pienso que con nuestro Seminario Menor vamos bien. Los formadores han hecho un gran esfuerzo, que valoramos y agradecemos; varios párrocos han comenzado a enviar jóvenes que si no serán sacerdotes, sí podrán recibir una especial formación cristiana; los colegios de la arquidiócesis están haciendo un aporte significativo en el campo económico y académico; los mismos seminaristas están colaborando generosamente para poner un nuevo espíritu y recoger mejores frutos. El año pasado de 24 alumnos graduados, 9 continuaron su formación en el Seminario Mayor. Gracias a todos. Vamos bien, pero no hemos llegado todavía. Se necesita especialmente que los sacerdotes, en todas las parroquias, se interesen por encontrar y ayudar a esos buenos jóvenes que podríamos acompañar en un momento crucial para que le respondan al Señor como ministros ordenados o como apóstoles laicos. Hasta ahora, en nuestro Seminario Menor han recibido formación 869 presbíteros y 21 obispos; además, tantos católicos comprometidos bebieron allí la fe, el sentido de pertenencia a la Iglesia y la alegría de colaborar con la evangelización. Tampoco en este campo hay lugar hoy para la indolencia. Es necesario que nos comprometamos todos con entusiasmo y con esperanza.
Colecta Causa de Canonización
16% Parroquias
Pág. 2 Periódico % 16Misión Parroquias Apor te: $40´330.000
Pág. 8
84%
Año 10 / ISSN: 2027-9205
Aporte: $40´330.000
Apreciado párroco do saEl periódico MISIÓN ha llega feli-
84%
Parroquias
Telealimentón
Apreciado párroco
El periódico MISIÓN ha llegado sa gradamente a sus parroquias y feli greses durante las 20 emisones que hasta ahora hemos publicado
Pág. 8