Semanario 489 web

Page 1

Del 4 al 9 de Noviembre 2014 / No. 489 LA INFANCIA MISIONERA En la pasada celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, tuvimos la consagración de un buen grupo de niños y niñas en la Infancia Misionera. La Infancia Misionera fue fundada por Mons. Carlos Augusto Forbin-Janson en Francia, en 1843, al comprobar que los niños católicos podían ayudar a otros niños del mundo, con su oración, con su vida ofrecida y con su ayuda económica. Esta idea prendió rápidamente, dando muchos frutos. El Papa Pío XII, en 1950, la hizo una de las Obras Pontificias y la extendió a toda la Iglesia. Desde entonces se ha visto que arraiga fácilmente y que puede ampliarse a los adolescentes y a los jóvenes. También entre nosotros se ha venido propagando y veo que funciona muy bien en numerosas parroquias. Me parece que es un movimiento que debemos mantener y aumentar. De una parte, es uno de los movimientos que se integra sin problemas a las parroquias y que realmente contribuye a la formación cristiana de los niños. De otra, no es algo impuesto por los adultos sino algo que va surgiendo en el interior del propio niño y le da un papel protagónico en el servicio misionero. Así, los niños terminan contagiando de espíritu misionero a las propias familias, a sus amigos, a la escuela y a toda la comunidad parroquial. Es una obra pionera en la pastoral de la infancia. Permite que los niños tengan la oportunidad de experimentar que han sido profundamente amados por Dios y que esto lo deben transmitir a otros con su vida. Es, en verdad, una escuela de formación humana y cristiana. El encuentro con Cristo lleva a los niños a enriquecerse con numerosos valores: la confianza en Dios Padre que llena de alegría y paz, el deseo de realizar su vida con entusiasmo y esfuerzo según el proyecto magnífico del Evangelio, la solidaridad y la esperanza que suscita el verse dentro del plan de la salvación cooperando para el bienestar de los demás. En la Infancia Misionera los niños forman una red social de amigos, pero no es virtual sino real. No se

conocen en internet, como es frecuente hoy, sino en Jesús. De esta manera, aprenden el amor de Jesús con los que sufren y empiezan a sentir lo que es formar parte de la gran familia humana. Desde niños se hacen capaces de entregar el corazón, comprendiendo, perdonando y sirviendo a otros. Donde se aprende el amor surgen las mejores decisiones de consagrar la vida a los demás; por eso, la Infancia Misionera es también un semillero de vocaciones al sacerdocio y al compromiso laical. Me parece que debemos valorar y aprovechar mejor la Infancia Misionera dentro de nuestros procesos de formar discípulos misioneros y en el cuadro de nuestra organización pastoral a partir de las parroquias. La espiritualidad que subyace en este proyecto es que la amistad con Jesús es un don tan grande que no se puede tener para uno mismo. Quien recibe este don siente la necesidad de transmitirlo a otros. Así, los niños van saliendo de sí mismos y, con su oración, sus sacrificios, sus ofrendas económicas para ayudar a otros niños, se vuelven, según una viva imagen de San Pablo, “carta de Cristo” en la que muchos ven y conocen al Señor. Hoy cuando muchas familias tienen dificultad para transmitir la fe, cuando el ambiente cultural no siempre favorece el seguimiento de Cristo y cuando tantos viven sin el gozo y la esperanza de estar en Dios, qué importante resulta aprovechar esta metodología sencilla y esta organización tan simple para la formación cristiana y misionera de nuestros niños y adolescentes. Hago llegar mi voz de ánimo a los sacerdotes, religiosas y laicos que, como he visto, se dedican con tanto empeño a formar la niñez mediante esta Obra Pontificia, que hoy está presente en muchas diócesis de 117 países del mundo.

Cursillos Prematrimoniales.

Nuevos Arciprestes Pág.8

Pág.2

Pág.6

Sacerdotes Posesionados

Pág.4

Pág.5

Fechas Especiales Pág.7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.