Tramo Corredor Biótico la Tercera. Extensión peatonal sobre la carrera 3ª entre las calles 10 y 26; proyectando su continuidad a través de la creación del “Conector urbano de la 24", conexión inexistente entre las calles 23 y 25.
.Corredor Biótico la Tercera. Proyecto urbano para la carrera 3ra, entre las calles 10 y 42 de la ciudad de Ibagué - Tolima; re-estructurador del tejido social.
A|CB3
Diseno portada; adaptación de: Don´t Forget the Cassette - Retro Poster Design by Neil Stevens
.Trabajo de grado.
.12/2016.
A|CB3 .Corredor Biótico la Tercera. Proyecto urbano para la carrera 3ra, entre las calles 10 y 42 de la ciudad de Ibagué - Tolima; re-estructurador del tejido social. TRABAJO DE GRADO
INDICE PAG. A-04 INTRODUCCIÓN
Director Trabajo de Grado
A-05 Escala Nacional
Arq. Pedro Ignacio Torres Arismendi
A-06 Escala Regional
A|CB3 .Corredor Biótico la Tercera.
Proyecto urbano para la carrera 3ra, entre las calles 10 y 42 de la ciudad de Ibagué - Tolima; re-estructurador del tejido social.
A-07 Escala de Ciudad - Geografía y Paisaje A-08 Escala de Ciudad - Infraestructura Desarrollado por Andrés Felipe Gómez Castro (Tramo A)
EL PROBLEMA A-09 Planteamiento del problema. A-10 OBJETIVOS.
E s t u d i a n t e d e l a Universidad Nacional de Colombia c a r r e r a d e A r q u i t e c t u r a Facultad de Arquitectura - Sede Medellín
A-11 Justificación de la investigación. A-12 MARCO TEÓRICO A-19 MARCO METODOLÓGICO
Trabajo realizado con el fin de optar al titulo de Arquitecto en modalidad Pregrado.
ANÁLISIS POR CATEGORÍAS. Tramo A: Corredor Biótico la Tercera. Extensión peatonal sobre la carrera 3ª entre las calles 10 y 26; proyectando su continuidad a través de la creación del “Conector urbano de la 24", desarrollo de la conexión inexistente entre la calle 23 y 25.
Medellín - Colombia Diciembre del 2016
A-21 Geografía y paisaje (Tramo A) A-23 Historia, Arquitectura y Sociedad (Tramo A) A-25 Morfología (Tramo A) A-27 Infraestructura y Movilidad (Tramo A) A-29 PROPUESTA PROYECTUAL A-31 ELEMENTOS NODALES (ENO-#) A-37 CONCLUSIONES A-38 BIBLIOGRAFÍA A-39 TRAMO (A+B)
Andrés Felipe Gómez Castro .Tramo A. Corredor Biótico la Tercera. Extensión peatonal sobre la carrera 3ª entre las calles 10 y 26; proyectando su continuidad a través de la creación del “Conector urbano de la 24", desarrollo de la conexión inexistente entre la calle 23 y 25..
A-03
A-04
.agradecimientos.
.Introducción.
“Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.” Hebreos 11:10 / La biblia
Proyecto urbano para la ciudad de Ibagué que pretende por medio de diversas estrategias la re-configuración del tejido social y urbano; actuación que se plantea en un sector de la ciudad que se encuentra en actual estado de abandono, degradación e indeterminación, dicho sector es contiguo al centro histórico.
“Animo, hijo.” Liliana Castro “Yo creo en ti.” Juan Carlos Acevedo “Vas a ser el mejor arquitecto, hijo del arquitecto supremo, Dios.” Luis Fernando Gómez “Para ser arquitecto hace falta tener un sueño, ideales y la energía física para mantenerlo, y espero que los jóvenes tengan esos sueños y esa energía que los ayude a mantenerlos.” Tadao Ando “Dios está en los detalles.” Mies Van Der Rohe Muchas son las personas y frases que en diferentes momentos Dios las ha puesto en este camino. Solo decir que merecen un lugar muy importante en esta lista y en mi corazón mis hermanas Sara y Malú. También agradecer a mi familia extendida, especialmente a mis abuelas Urbina y Laura (q.e.p.d); y los diferentes amigos y amigas, mención especial para mi tío Javier Alberto y los compañeros de lucha Alex y Burgos; guerreros de la vida. A la universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, mi segundo hogar durante todos estos años y al profesor Pedro I. Torres por su apoyo y acompañamiento en el proceso de este trabajo. .Gracias totales.
La propuesta toma como eje de intervención, la carrera tercera identificada como la calle real, principal eje comercial del centro de la ciudad; estructurante y articulador del espacio público, dicho eje se reconoce desde su punto más alto; es decir, desde la calle primera, mismo lugar donde se encuentra emplazado el parque de los tanques del IBAL, perteneciente al acueducto de la ciudad; el eje desciende pasando por el parque Bolívar, ubicado entre las calles 9 y 10, desde donde se da inicio al único tramo del eje que actualmente se encuentra peatonalizado, y que abarca tan solo 5 cuadras, terminando en la calle 15; fragmento peatonal que ha generado unas dinámicas urbanas potentes, las cuales pueden ser replicadas en las cuadras siguientes. Y es que la vocación peatonal del eje, entre las calles 15 y 19 es evidente; pero al llegar a la calle 23 donde la carrera tercera se cruza con la avenida ferrocarril; el eje es truncado, y de ahí en adelante desaparece o se diluye, para luego reaparecer varias cuadras después; en condiciones de abandono. En resumen, la propuesta pretende dar continuidad al eje identificado y con diferentes estrategias proyectuales intervenir los puntos en conflicto, a manera de acupuntura urbana.
.Escala Nacional. Colombia - Tolima - Ibagué.
.Escala Regional. Colombia - Tolima - Ibagué.
Medellín p.n.n. Los nevados Mariquita Honda
Manizales Pereira Armenia
Mariquita
manizales (caldas)
Honda
Fresno Armero guayabal
Por eso; sobre Ibagué confluyen la corriente fría que desciende del páramo (Nevado del Tolima), trayendo el aire de alta montaña con esencia de café y la corriente calida que asciende desde el oriente y trae los aires del Río Magdalena junto a variedades de pescados, ambas corrientes se juntan sobre la ciudad produciendo un clima muy cambiante e inestable, propicio para que la fauna y la flora se desarrollen con exuberancia; pero al mismo tiempo esta confluencia de corrientes fría y calida, producen un clima poco sano para los habitantes de Ibagué, que suelen quejarse de las altas temperaturas, luego lluvias repentinas, y otros días extrañamente fríos.
N
Lerida pnn Los nevados Venadillo alvarado
armenia (quindío)
ra l
Ibagué ce
nt
rio de magdalena a Bogotá
a
N
Ciudades y pueblos que completan el anillo del “Eje Cafetero”, incluyendo a Ibagué, los cuales rodean el Parque Nacional Natural Los Nevados.
er
N
TOLIMA
Melgar el espinal
guamo Saldana
Bogotá Ibagué
bUENAVENTURA
Cali
eL ESPINAL
nEIVA
pOPAYÁN pASTO
qUITO
PIB DEPARTAMENTAL POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD. Colombia y el depto. del Tolima, fuente: De Shadowxfox - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22488812 Edición propia.
Estas actividades incrementaron su participación en el PIB departamental en 2013 con respecto al 2000, destacándose el caso de la construcción cuyo aporte paso de 4,3 a 9,2 por ciento. Por otra parte, la actividad manufacturera registró la tasa de crecimiento más baja del departamento, seguida de cerca por la agropecuaria. Pese a su menor dinamismo, el sector agropecuario se mantuvo como una de las principales actividades productivas del departamento, con una participación de 15 por ciento en 2013. Por su parte, la industria manufacturera redujo su aporte al PIB departamental de 12,6 a 9,5 por ciento durante el periodo considerado.
A-06
Vía a la costa
La relevancia de la posición geográfica de Ibagué alcanza niveles internacionales, cuando se observa que la vía Ecuador - Bogotá debe pasar por Ibagué.
Al observar el desempeño del PIB departamental por el lado de la oferta, se tiene que las actividades de mayor crecimiento durante el período fueron en su orden: construcción; transporte y comunicaciones y el sector de minería y petroleo.
En el extremo norte del departamento del Tolima, encontramos a Mariquita y Honda; estos dos pueblos , juegan un rol fundamental dentro del departamento y el país; Honda (”la ciudad de los puentes”) guarda su estrecha relación con el río Magdalena como puerto fluvial; desde allí, dejando el río y buscando la cordillera, pasando por Mariquita y Fresno se puede llegar a Manizales. Por esta razón el norte del Tolima es una mezcla entre esa influencia de la cultura ribereña del Magdalena y la cultura paisa - cafetera, derivada de esa cercanía con el departamento de Caldas (Manizales).
rd ill
Además se le suma al anillo de ciudades del eje cafetero que rodean el parque nacional de los nevados; las cuales son Pereira, Armenia, Manizales e Ibagué. Precisamente es en la vía Ibagué – Armenia donde se lleva a cabo uno de los proyectos de ingeniería más ambiciosos e importantes del país, “El túnel de la línea”; este viaducto conectará la zona oriental y occidental del país atravesando la cordillera central, y tiene una importancia nacional, ya que pretende acercar el puerto de Buenaventura a Bogotá, pasando indefectiblemente por Ibagué.
A-05
Co
Los factores a analizar y de influencia sobre esta ciudad son tan complejos como variopintos, se puede decir inicialmente que Ibagué, también conocida como “La ciudad musical de Colombia” o “la ciudad de los Ocobos”, está ubicada como ombligo del triángulo de las tres ciudades capitales más importantes de Colombia; Medellín, Bogotá y Cali; siendo su influencia más directa la capital del país, es decir que Ibagué prácticamente es un apéndice de Bogotá.
Así es Ibagué; una mezcla de culturas y climas, enclave importante para los viajantes, lugar de conexiones y estancias.
Prado
Natagaima
Saliendo desde Ibagué hacia el occidente, se debe cruzar la cordillera central, (el alto de la linea); para llegar al departamento del Quindío y el eje café cafetero. Yendo hacia sur-oriente, se encuentra la vía a El Espinal, punto clave donde el camino se bifurca hacia Bogotá o el Huila; en el sur del departamento, el paisaje montañoso se vuelve planicie y aparece la región productiva, riberas del río magdalena y todos sus afluentes, donde se concentran grandes producciones de arroz, café, maíz, algodón, sorgo entre otros. Además de la represa de Prado, y los yacimientos de petroleo en los limites con el Huila, en pocas palabras, una de las regiones agro-industriales más importantes del país.
represa prado
aipe Neiva (huila)
- Depto. del Tolima - Ibagué, fuente: De Shadowxfox - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19117395 - Edición propia.
eL CISNE santa ISABEL
Ruiz
Parque Nacional Natural Los Nevados. Tolima
Reserva natural de Colombia y pulmón verde del eje cafetero, está ubicado en el limite entre los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima. -Nevado del Ruiz 5321 m.s.n.m. -Nevado del Tolima 5215 m.s.n.m. -Santa Isabel 5000 m.s.n.m.
Fuente: La economía del departamento del Tolima: diagnóstico y perspectivas a mediano plazo. Informe elaborado por Martha Delgado, Cristian Samir Ulloa, Juan Mauricio Ramírez (asesor). Bogotá, agosto 13 de 2015. Fedesarrollo.
La economía del departamento del Tolima: diagnóstico y perspectivas a mediano plazo. Informe elaborado por Martha Delgado, Cristian Samir Ulloa, Juan Mauricio Ramírez (asesor). Bogotá, agosto 13 de 2015. Fedesarrollo.
Panorámica P.N.N. Los Nevados. Fuente: No machine-readable author provided. Mauricioagudelo~commonswiki assumed (based on copyright claims). Edición propia.
A-07
A-08
.Escala ciudad.
.Escala ciudad.
Colombia - Tolima - Ibagué.
Colombia - Tolima - Ibagué.
Geografía y Paisaje.
Infraestructura.
Estructura ecológica principal
N
Nevado del tolima
N
Nevado del tolima
Ibagué
Juntas
Ibagué
Juntas
Pico de oro Pastales Llanitos Rio combeima Cay
san Bernardo Vía Ibagué - Honda Área urbana Ibagué
Tapias
Vía Ibagué - Armenia
Pico de oro Pastales Llanitos Rio combeima Cay
san juan de la china
Villa restrepo
san juan de la china
Villa restrepo
Vía Ibagué - Honda san Bernardo
Área urbana
Tapias
Vía Ibagué - Armenia
Chucuní
Chucuní Variante El totumo La miel
El totumo Dantas
Buenos aires
La miel Dantas
Carmen de Bulira
Buenos aires Carmen de Bulira Vía Ibagué - El espinal - Bogotá
Vía Ibagué - El espinal - Bogotá
área urbana Ibagué. Río combeima c.10
19
c.1
5
a
Parque de Bolívar Parque Principal
c.
.5 a
Parque Andrés lopez de Galarza
c.42
c.2 5
Nevado del tolima
Vía Ibagué - Honda
crr
c.37
r.3
cr
Parque Nacional natural Los Nevados
Canón del Río combeima
Universidad del Tolima
N
Variante Juntas Terminal de transportes (actual) Estadio Vía Ibagué - Armenia Vía Ibagué - Honda
Vía Ibagué - Armenia Río combeima Vía Ibagué - El espinal - Bogotá Vía Ibagué - El espinal - Bogotá
Imagen tomada de:
A-09 N
.El problema. Planteamiento.
OBJETIVO GENERAL. Proyectar la creación del corredor biótico la tercera para conectar de manera peatonal, por medio de la reconfiguración de la carrera 3ª; el parque centenario de la calle 10, con el jardín botánico Alexander Von Humbolt de la Universidad del Tolima, ubicado en la calle 38. No solamente como conector entre barrios o calles, sino como re-constructor de tejido social y corredor que integre lo humano, la fauna y la flora propia del territorio (Biótico). TRAMO A
“El tejido social es un conjunto de relaciones efectivas que determinan las formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y ciudadano. Esto puede visualizarse como círculos concéntricos que representan los diferentes entornos en los que se desenvuelve la vida de un individuo en interacción con otros.
Como se pudo evidenciar en el análisis de las diferentes escalas; la ciudad de Ibagué se encuentra sometida básicamente a 4 tensiones, las cuales se ubican en los extremos cardinales de la ciudad; 2 de estas tensiones son muy fuertes y “estiran” la ciudad hacia el oriente; es decir las correspondientes al nor-oriente (Vía Ibagué - Honda - Costa norte) y la tensión sur-oriental (Vía Ibagué - El espinal - Bogotá). Desde su fundación Ibagué ha crecido principalmente hacia el oriente.
En el círculo o entorno más externo se entretejen las Este fenómeno responde a la ubicación geográfica de la ciudad, relaciones ciudadanas. pues el punto más alto de la misma es el occidental, lugar de su emplazamiento fundacional, y es allí donde el cañón del Los principales problemas que allí se presentan son el Combeima deja la cordillera central y las montañas se van clientelismo, la marginalidad, la exclusión y la separando como si estuvieran abriendo los brazos para recibir el ausencia de un pacto social que comprometa a la sol naciente; emulando el gesto, el río Combeima, junto con las sociedad en general. La lucha que se libra es, por aguas cordilleranas se alejan de los nevados y se bifurcan en ejemplo, por el derecho a la ciudad, basado en la varios ramales, mientras descienden ansiosas de encontrarse legitimidad que tienen los individuos como ciudadanos con el Río Magdalena. Por esta razón la tendencia de crecimiento para exigir sobre la ciudad y a manifestar su legítima de la ciudad es como un cono que se abre hacia el oriente, con pretensión de habitarla.” (ROMERO PICON, Yuri. Tramas y foco en el extremo occidental. urdimbres sociales en la ciudad.)
Tensiones y ruptura del tejido urbano y social.
El crecimiento de la ciudad se ha acelerado exponencialmente en los últimos 30 años y la tendencia indica que seguirá acelerando; el problema no es que crezca o que no tenga terreno hacia donde crecer, el punto es el ¿Como se crece? ¿Como se expande la ciudad?.
N
OBJETIVOS ESPECIFICOS. Rastrear a través de la historia y el proceso de crecimiento de la ciudad de Ibagué la aparición y desarrollo de la carrera 3ª, hasta el momento que la misma logró sobrepasar los límites de la calle 23. Punto específico donde la carrera 3ª se cruza con la avenida ferrocarril perdiendo así su continuidad, diluyéndose en el espacio y prácticamente desapareciendo; hasta llegar a la calle 37, sector del estadio. Investigar y analizar el tramo peatonal existente de la carrera 3ra entre las calles 10 y 15, su importancia aciertos y desaciertos desde su creación en el año 2003 y su vinculación con el Corredor biótico la tercera. Ibagué es conocida no solamente como la ciudad musical de Colombia, sino también como la ciudad de los Ocobos, árbol que florece de color rosa y es reconocido por la ciudadanía ibaguereña como un símbolo local. Proyectar el Corredor biótico la tercera, tramo A (Entre calle 10 y calle 26) con la adecuada implementación de elementos arbóreos según corresponda. Proyectar un CONECTOR URBANO sobre la carrera 3ª que vincule las calles 23 y 25, pasando sobre la avenida ferrocarril; punto detonante del proyecto, conexión que no solo tiene el objetivo de darle continuidad a la trama urbana y a la carrera 3ª, sino que espacialmente pretende acercar los barrios Claret, la Francia y el estadio, al centro de la ciudad; manera en la que hipotéticamente el proyecto urbano actuará como un catalizador del tejido Social. Demostrar como el proyecto urbano se convierte en catalizador del tejido social.
El interés privado, evidentemente es el que más se beneficia de este crecimiento desmedido y carente de planeación. El problema, es que si vemos a Ibagué como un gran pañuelo, las tensiones que halan este lienzo, sumado a decisiones fallidas en el tiempo, comienzan a causar rupturas, desmembramientos en el tejido urbano y social; si la actuación no es pronta, los daños pueden llegar a ser irreparables; con resultados nefastos como la perdida del centro histórico. La ciudad debe hacerse densa, compacta, entrópica, sostenible, heterogénea, centrípeta, dinámica y conectada.
Fotos propias.
A-10
.El problema. Objetivos (tramo A)
A-11
.El problema. Justificación
Como clave fundamental para la comprensión de la evolución histórica de la ciudad de Ibagué, y tomando como base la tesis del arquitecto Andrés Francel con título TENSIONES IDEOLOGICAS Y MATERIALIZACIONES DE UNA CIUDAD INTERMEDIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX. Paradigmas y repercusiones de la ciudad contemporánea. Ibagué, Colombia (1910-1935), podemos analizar el crecimiento dado en tres momentos y modelos, que comúnmente fueron adoptados en ciudades coloniales de Colombia y américa latina para su trasformación y desarrollo. 1. El modelo de embellecimiento urbano historicista:
“La ciudad de Ibagué, puede considerarse como una ciudad intermedia tipo en Colombia.”(Llanos Chaparro, 2001, p. 55) Actualmente en la ciudad de Ibagué confluyen una serie de fenómenos, actuaciones y problemáticas; que responden a lo estrictamente local, como lo son por ejemplo los elementos geográficos y de paisaje. Pero en simultaneidad espacial y temporal se suceden otra serie de fenómenos que obedecen a unos paradigmas más universales. La ubicación geográfica de Ibagué y su relevancia dentro de las escalas nacional y regional hacen de “la ciudad musical de Colombia” un objeto de estudio relevante, para ayudar a ejemplificar, y entender “la ciudad intermedia colombiana en crecimiento y desarrollo”, dentro del panorama futuro nacional y global. La forma en que se hace la ciudad, obedece a una manera de pensar; y está basado en un paradigma reinante y universal, (ya sea consciente o inconsciente) como lo es la globalización y esto repercute en fenómenos de crecimiento asociados principalmente a la dispersión, consumo voraz del territorio, la mercantilización y la genericidad. Todo esto en detrimento de la misma población y en la des-configuración de tejido social y urbano. Este trabajo pretende generar una reflexión consciente sobre esos procesos de crecimiento y desarrollo actuales dentro de la ciudad, planteando al mismo tiempo unas soluciones y actuaciones consecuentes, las cuales deben producir en el futuro una mejor ciudad, diseñada para el peatón (humano) y no para los autos (maquina). Nutriendose de los referentes y desarrollos realizados, principalmente en las ciudades colombianas que lideran dichos procesos; con sus aciertos y desaciertos. Este trabajo teórico, no solo nos beneficia como estudiantes y futuros arquitectos, principalmente beneficia a la ciudad de Ibagué, pues sobre la misma se vuelcan todos los análisis y reflexiones, al ser escogida como estudio de caso; pero se pretende que este trabajo pueda servir como insumo para futuros trabajos relacionados con las ciudades intermedias colombianas, en crecimiento y desarrollo.
A-12
ANTECEDENTES
hacia el año de 1905 se creó la sociedad de embellecimiento urbano de Ibagué, que pretendía intervenir las fachadas coloniales de las viviendas por estigmatizarlas de rememorar los tiempos de la opresión española, observando la arquitectura colonial como funesta, insana y anticuada. De esa forma como una gran cantidad de fachadas fueron modificadas con adosamientos ornamentales en yeso, concreto y ladrillo, para buscar una armonía con desarrollos acordes a movimientos europeos y americanos conocido como estilo historicista “beaux arts”. 2. El modelo de la ciudad jardín: hacia el año de 1920, surge el proyecto del barrio Belén considerado el primer ejemplo de urbanismo en Ibagué, caracterizado por la influencia del automóvil en su diseño, tanto vial como estético, innegable en el “art Déco” y la necesidad de incorporar el diseño paisajístico a la trama urbana propio del “art noveau”, proyecto que influencio la forma de planificar la ciudad replicándolo en diversos sectores, como premisa de diseño, a fin de vincular al ciudadano con el espacio público, esto creo por parte del estado una preocupación por concebir espacios para el deleite individual y colectivo como parques, dejando de lado la noción de espacios con superficie rígida para congregación y control de masas, dando mucha importancia a configurar espacios provistos de naturaleza y paisaje como ejemplo el parque principal Parque de Bolívar y el parque centenario. La ciudad incorpora en su planeación desarrollar aspectos como mejoras viales, ampliación de andenes provistos de mobiliario y zonas verdes con presencia de árboles para mejorar condiciones climáticas, evidencia de la importancia del peatón como principal protagonista de la ciudad. Fotografía fondo: Teatro Torres en 1923, carrera 3a, calle 12/13. Fue construido en 1911. Tenía palcos adornados y galería popular. Allí se presentaron compañías de zarzuelas como la de Virgina Fábregas y cine mudo en funciones anunciadas por la banda “La Pollera” que amenizaba el cine. Hoy ocupa su lugar una nueva edificación, el Teatro Tolima. LONDOÑO, Patricia. Ibagué a través de la fotografía. Boletín Cultural y Bibliográfico, 1986, vol. 23, no 08, p. 57-68.
.Marco Teórico. 3. El modelo de la ciudad funcional: después de 1920 mientras se daba el desarrollo del modelo de ciudad jardín y terminaba la etapa de la “ city beautiful” (embellecimiento urbano) se gestó la Comisión de Estudios Especializados Urbanos, que serviría para el inicio del enfoque hacia la planeación urbana de la ciudad y como consecuencia de esto alrededor de 1935, prescriben las concepciones de los modelos del embellecimiento urbano historicista y ciudad jardín, dando paso a la ciudad planificada, el modelo de ciudad funcional, que se formalizo alrededor de 1940 con la materialización del plan de Ibagué futuro, enfocando al desarrollo de la ciudad al urbanismo y arquitectura del movimiento moderno. EJE FÍSICO TEMPORAL Y ESTRUCTURANTE URBANO Como lo relata el Arquitecto y Doctor en Historia, Andrés Francel “La carrera 3ª fue el eje de transformación de la ciudad de Ibagué hacia los preceptos urbanísticos arquitectónicos republicanos, dada su condición de conector entre los dos espacios públicos que delimitaban la ciudad a finales del siglo XIX. La plaza principal o fundacional (actualmente plaza de Bolívar) … y la plazuela de Santa Librada, correspondiente a la actual intersección entre la calle 15 y la carrera 3ª. Estas dos plazas se utilizaban como mercados públicos, entre los cuales se ubicaba la plaza colonial de Santo Domingo, transformada en parque Murillo Toro en tiempos republicanos. Actualmente, la carrera 3ª conserva su condición de principal eje comercial, histórico, patrimonial y peatonal de la ciudad.” Para la mayoría de los habitantes de Ibagué es conocido que la ciudad crece principalmente hacia el oriente, es decir hacia las dos avenidas que dan salida y llegada a la ciudad, una que conecta con Bogotá y la otra con el norte del país. En términos un poco más “poéticos” la ciudad se desliza o se derrama por el cañón del Combeima, al igual que lo hacen los ríos Coello y Combeima, hijos del Parque Nacional Natural de Los Nevados, retoños del Nevado del Quindío y del Tolima, ambos ríos se funden en uno solo, en la ciudad de Ibagué; y juntos descienden por la pendiente del cañón al igual que lo hace la ciudad, buscando el Rio Magdalena.
A-13
Hacia 1942 la periferia de Ibagué apenas alcanzaba la calle 28. En 1958 creció no más de 5 cuadras, alcanzando la calle 37 lo que hoy son terrenos del estadio Manuel Murillo Toro.
.Marco Teórico.
En 1989 esa mancha periférica se volvió prácticamente a duplicar llegando hacia la calle 100 en sentido oriente, pero nuevamente ese crecimiento se hizo de manera poco sólida. Además, se comenzó a poblar de manera considerable el cañón sur por la salida hacia el Quindío es decir la calle 20, la salida por boquerón.
.Marco Teórico.
Basado en esos fundamentos modernistas que influyeron sobre Ibagué; la carrera 5ª se convirtió en el eje estructurante de la ciudad, pero ahora al servicio del automóvil; vía principal, reconocida así por los ibaguereños. Con el pasar de los años, el comercio que está enfrentado a la carrera 5ª se ha ido convirtiendo en un comercio muy importante y especializado. Pero, afortunadamente la carrera 3ª conserva su condición de principal eje comercial, histórico, patrimonial y peatonal en la ciudad. Dejándole la tarea de lo vehicular a la carrera 5ª. En el año 2003 se peatonalizó el tramo de la carrera 3ª comprendido entre las calles 11 y 15, más de una década después queda demostrado, que esa ha sido una de las mejores apuestas que ha emprendido la ciudad en términos de proyectos urbanos, principalmente por que ha favorecido a la ciudadanía en general, produciendo un espacio más humano, de intercambio social, cultural y económico; además de poseer unas características estéticas, que aunque no son las ideales, son buenas. Pero lo más importante es que este espacio ya cuenta con más de una década de “uso y experiencias” las cuales deben nutrir futuras intervenciones, para evitar cometer los mismos errores del pasado y alimentarse de los aciertos.
s
Ya en el 2000 vemos como se comienzan a poblar las dos laderas norte y sur, pero predominantemente el crecimiento se sigue dando hacia el oriente, donde se puede observar una progresión prácticamente lineal en los costados de la vías que conducen a Mariquita (vía al mar) y Espinal (vía Bogotá).
Extinta estación del ferrocarril
En la carrera 4ª con calle 21 tenemos la plaza de mercado, y al costado sur, sobre la carrera 1ª entre calles 19 y 20, tenemos la terminal de transportes de Ibagué, mismo lugar, donde funcionaba la estación del ferrocarril, el edificio fue demolido en el año 1982; 57 años después de su nacimiento, con el fin de dar paso a la ya caduca terminal de transportes de buses.
ra
“Primero la realización de los juegos Deportivos Nacionales de 1970, a estos se debe la carrera 5ª como vía doble carril, primera vía con características modernas de la ciudad, lo mismo que la construcción del complejo deportivo de las piscinas, ubicado en la carrera 5ª con calle 42, y del parque deportivo, primer centro recreativo basado también en los postulados modernos… El segundo es la avalancha del nevado del Ruiz y la desaparición de Armero en 1985, lo que provocaría el desplazamiento de población hacia Ibagué y sus alrededores, ocasionando cambios de todo orden. Las medidas tomadas por el gobierno nacional y departamental impulsaron el desarrollo industrial que, a su vez, exigió mejoras en los servicios públicos, bancarios y financieros, lo mismo que el mejoramiento de vías y de los sistemas de comunicaciones.
Este fenómeno contribuyó en la construcción, especialmente de conjuntos cerrados, áreas comerciales y edificaciones con algunos lujos…”
rr e
Según lo comenta la arquitecta Isabel Llanos Chaparro se pueden nombrar dos hechos que tuvieron un efecto importante sobre el crecimiento y la imagen urbana de Ibagué.
A-14
El costado sur de la ciudad sufre una gran problemática de seguridad; y es que desde la ca l l e 1 9 h a ci a e l o ri e n te l a ci u d a d se desconfigura, esto se hace evidente al observar que las personas que recorren el centro para hacer sus compras, máximo llegan hasta la calle 19. La mayor problemática se focaliza entonces entre las calles 19 y 23.
Ca
Ya en 1973, la mancha de la periferia prácticamente se duplicó alcanzando los confines de la calle 70; pero produciendo un crecimiento muy “gaseoso”, dejando muchos terrenos vacíos.
Pero la ciudad sigue creciendo hacia el oriente y las dinámicas económicas de la carrera 3ª ya piden que se continúe con la peatonalización; es necesario que las personas puedan pasar tranquilas la calle 15 y que el paseo peatonal llegue mínimo hasta la calle 19, así poder emprender un plan para recuperar el parque Andrés López de Galarza. Y es partir de este punto donde la propuesta proyectual de este trabajo comienza a aparecer, donde el panorama se vuelve más complejo y donde la ciudad necesita una intervención real y perdurable.
Imagen tomada de: www.elolfato.com/la-historia-de-laestacion-ferroviaria-de-ibague/
4ta
3ra
Plaza P/pal Murillo Toro
2da N
Hito p/pal Edificio Caja Agraria des-configuración del tejido urbano y social. Parque P/pal Bolivar
Calle 10 A la actual terminal llegan buses desde todos los extremos del país; automotores que tienen que entrar prácticamente hasta el casco histórico de la ciudad para descargar los pasajeros y volver a Calle 15 salir. Ya existe un proyecto de trasladar la terminal de transportes hacia la periferia y la Parque Andrés avenida circunvalar está funcionando. lopez de Galarza La ciudad ha crecido exponencialmente en los últimos 30 años, pero en muchos aspectos el centro de la ciudad se sigue manejando como si estuviéramos en 1942, época en que la periferia de la ciudad apenas llegaba sobre la calle 28.
Av. ferrocarril
Calle 18 Calle 19 Terminal de Transportes Calle 23
Calle 25
A-15
.Marco Teórico.
Actualmente, el término tejido social refiere a las relaciones significativas que determinan formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y ciudadano; funciona como una intrincada serie de relaciones y de acciones entre los individuos, las familias, las comunidades y entre éstos y sus instituciones, de manera que se retroalimentan mutuamente a través de una compleja estructura de vasos comunicantes.
El proyecto urbano debe ser una formula para replantear la segregación, la exclusión y la marginalidad de los sectores vulnerables de población que son producto del sistema economico vigente; la recuperación de zona y construcciones, debe contener un modelo social y economico que no esté en detrimento de las actuales condiciones, ya de por sí deplorables, de los ocupantes y propietarios en las areas degradadas, y mucho menos debe seguir siendo un instrumento que se encuentre exclusivamente al servicio de capitales e inversiones privadas, ya sean nacionales o internacionales.
El tejido social es un componente del comportamiento que une y permite la identificación de los individuos como parte de un grupo, cultura, tradición o nación o bien posibilita el establecimiento de las reglas condicionantes de la interacción. La sociedad es la expresión del tejido social de sus ciudadanos: nace, crece, se desarrolla y se expresa a través de ellos; es un activo para los individuos y los grupos cuya mayor presencia indica la existencia de una comunidad más participativa, unida y coherente.
Si es el sistema capitalista el que va seguir rigiendo los destinos de las ciudades, se deben crear las condiciones que hagan que sea el capital privado el que ayude a rehabilitar, mantener y crear una ciudad que esté pensada en función de todos sus habitantes, pues es gracias a toda la ciudadanía, y solo en función de ella, que una ciudad puede convertirse en un espacio habitable, en la comprensión más humanista de la palabra, que significa gratamente habitable.”
La fortaleza del tejido social es sinónimo de solidaridad y de respeto a los derechos de todos los miembros del grupo y la condición necesaria para construir un ambiente propicio para la creación de metas comunes y beneficiosas para las grandes mayorías nacionales. Su debilitamiento es producto de los sentimientos de indefensión, agobio y miedo que surgen de amenazas –reales o imaginarias– que generan reacciones adversas a la cohesión social (cambios de hábitos, cambio en las condiciones de seguridad, crisis económicas, sociales o de valores, etc.) y se traducen como miedo al "otro", a los diferentes, o bien como actitudes de estar permanentemente a la defensiva.
“El proyecto urbano tiene, entre otras condiciones, una consideración por el desarrollo tradicional de la forma urbana, a la vez que una preocupación por la evolución futura del proyecto, es decir, una conciencia histórica que lo hace tremendamente poderoso por varias razones: el rescate de la tradición arquitectónica de las ciudades, el cuidado de formas y relaciones entre espacio y ciudad, que hacen parte de los cimientos de la cultura urbana, y la posibilidad de prever posibles desarrollos atendiendo a procesos del pasado. El proyecto urbano puede ser, en la medida en la que exige sostenibilidad, adaptación al entorno y en tanto conlleva la idea de recuperación del espacio, una herramienta muy conveniente para las ciudades contemporáneas, ciudades que se caracterizan, entre otras cosas, por su extensión desmesurada -en la mayoría de los casos- y la ausencia de suelo urbanizable bien localizado. El proyecto urbano aparece como una formula viable en la medida en la que involucra capitales privados y públicos, y en la que afecta de igual manera la gestión de la ciudad y la vida cotidiana de sus habitantes. Ello implica necesariamente crear espacios definidos para la participación ciudadana a través del impulso de mecanismos legales.
TEJIDO SOCIAL
A-16
EL PROYECTO URBANO
Bitacora 12 (Urbano territorial). 2008: 7-10 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Carlos Alberto Torres Tovar
Foto propia.
LUNGO, Mario. Grandes proyectos urbanos. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 2004. (Cuadro 1 y 2)
.Marco Teórico.
Al entender la ciudad como un organismo en constante evolución y crecimiento, una obra abierta e inacabada, susceptible de intervenir y programar, podemos explicar cómo surge una intención consecuente a las problemáticas, variables, y condiciones presentes en la ciudad. “se ha constituido desde la práctica de intervención urbana un nuevo entendimiento de la ciudad que demanda a su vez, la puesta en acción de un nuevo tipo de instrumental proyectual que desborda y supera la dicotomía clásica entre “planeamiento urbanístico” y “proyecto arquitectónico”. (José María Ezquiaga Domínguez, 1983, 52) Citando un fragmento del texto EL ESPACIO DEL PROYECTO URBANO de José María Ezquiaga Domínguez, en el cual enseña como el proyecto urbano cuenta ciertas características complejas y operativas, como reflexión de los tejidos y los espacios, moviéndose además en un ámbito de escala intermedia inherente al campo de la urbanística, siendo de esta forma la herramienta apropiada de proyectación. En el texto citado además se hace referencia a que el proyecto urbano como tal no sería nada sin la intención de la voluntad resuelta de transformar la ciudad, y de construirla.
A-17
EXPANSIÓN Y DENSIFICACIÓN en el campo de lo urbano, se puede definir estas dos palabras como opuestas, la expansión entendida como el fenómeno o efecto, en el cual la ciudad busca un crecimiento en el plano horizontal, logrando dispersándose por el territorio en la cual se implanta, entendiéndose como una consecuencia inherente al crecimiento de la ciudad pero que si no es prevista o planificada conllevara a problemáticas urbanas y la densificación vista como una causa o acción, con la cual se busca generar un fenómeno o efecto en el que la ciudad desarrollaría un crecimiento hacia el interior, un crecimiento en vertical, idealmente planificado que busca compactar y aprovechar al máximo la ocupación del territorio. Siendo estos dos conceptos, la materia prima trascendental para la argumentación teórica de nuestras hipótesis.
A-18
LO BIÓTICO Básicamente se refiere a todo lo concerniente a la vida, lo vital y sus relaciones: El presente trabajo de investigación, toma por nombre “El Corredor Biótico La Tercera”.CB3
.Marco Teórico.
Corredor: SI bien tratar de lograr una ciudad VITAL que invite a ser recorrida puede ser un objetivo en sí mismo, es también el punto de partida para un tipo de planteamiento urbano holístico que englobe todas las cualidades que hacen a una ciudad segura, sana y sostenible.
.Marco Teórico.
La ciudad vital también necesita tener una compleja y variada vida urbana, donde, ademas de la presencia de actividades recreativas y sociales, haya espacio para el transito peatonal como así también oportunidades de formar parte de la vida urbana. GEHL,
CIUDAD COMPACTA VS CIUDAD DISPERSA
Jan. Ciudades para la gente. Ediciones Infinito. Buenos Aires, 2014.
Es un hecho innegable que la no planificación al momento de ocupar el territorio, sumado al crecimiento descontrolado y desbordado de una ciudad, trae consigo una cantidad de problemáticas que generan en el ciudadano condiciones desfavorables de habitabilidad, un consumo desmesurado de recursos y territorio que produce efectos ambientales desastrosos, una expansión urbana incontrolada conlleva problemáticas de movilidad, insuficiencia de servicios públicos, falta de equipamientos entre otros. La planificación de la expansión del territorio es la balanza que busca equilibrar los efectos que esta ocupación conlleva. “Sin embargo, se suele confundir este tipo de expansión con la expansión urbana territorial en general. Como lo veremos, existen varios tipos de expansión territorial de la ciudad. Hasta podríamos considerar que la densificación es una forma de expansión urbana (vertical).” (Chavoya Gama, García Galván, Rendón Contreras, 2009, 37) La expansión territorial planificada, es necesaria e ineludible. si hablamos de un debate en el cual buscamos saber qué modelo conviene planificar, una ciudad compacta o una ciudad dispersa, debemos entender primero las implicaciones de cada una, el modelo de ciudad compacta busca formar una especie de simbiotismo entre sus partes; sana mezcla de estratos y usos, apoyo en infraestructuras preexistentes, densificación de áreas existentes y recuperación de zonas degradadas, articular y conectar sus partes, una expansión del territorio creciendo hacia arriba planificando un límite vertical (densificación), reprogramación de usos del suelo, etc.
El modelo de ciudad dispersa entendiéndola como un modelo planificado de expansión, en el cual la materia prima es el consumo del territorio logrando un crecimiento horizontal (expansión), busca la descentralización de las principales actividades, tiene un impacto en el medio ambiente más agresivo ya que la expansión obliga a modificar condiciones territoriales y naturales, obliga a planificar sistemas de transportes más extensos y eficientes, redes viales excesivas, la construcción de más equipamientos para poder atender demanda de usuarios, incita la utilización de medios de trasporte privado para mayor comodidad del habitante, baja densidad, genera fragmentación del espacio, disgregación de las comunidades, entre otros. “Las teorías gestadas en el campo del urbanismo identifican en los orígenes de la periferia la respuesta a la incapacidad de absorción del centro urbano ante los crecimientos acaecidos principalmente tras la revolución industrial, surgiendo ésta como un área de apoyo, de carácter subordinado y dependiente del mismo. Un espacio gestado generalmente al margen de los planeamientos urbanísticos y en el que predominan los usos residenciales, de tipología diversa y no consolidada, concluyendo en un entorno carente de márgenes que contrasta con las características de la ciudad compacta, en la que los límites son claros, los tejidos homogéneos y consolidados, y en la que tienen lugar diversidad de funciones” (Delgado, 1995; Domingues, 1994/5 y Serra, 2009). La dualidad entre una ciudad dispersa y una compacta es y será una discusión continua entre los urbanistas y urbano logos, en favor o en contra de un modelo o del otro, en la cual la gran oportunidad la tienen nuestras ciudades, tratándose a lo mejor de discernir y analizar, para así tomar conceptos, cualidades, características, fenómenos, aciertos, efectos, etc. Más provechosos para la evolución coherente de la ciudad.
“La gente va a donde hay otra gente” Dicho popular escandinavo. Biótico: Enfoque ambiental que engloba la interacción urbana entre lo referido a la fauna - flora, lo humano y la ciudad en sí; basado en el paradigma de la sostenbilidad. “El Municipio de Ibagué cuenta con una gran oferta ambiental, sin embargo, no está exento de diversas situaciones que amenazan y comprometen la preservación y conservación ambiental de sus recursos. La problemática ambiental del Municipio es diversa y es consecuencia no solo de su vulnerabilidad y riesgo natural que presenta dada sus características geológicas y fisiográficas sino también por los conflictos de uso del suelo tanto en el sector rural como urbano que generan las actividades sociales como económicas.” Agenda ambiental del municipio de Ibagué. 2010
En junio del 2010 la corporación autónoma regional del Tolima, frenó el m a n e j o inadecuado de la Ceiba patrimonio de Ibagué. Árbol Ubicado en el parque, principal; Pues querían cortarla.
Lo Simbolico
Ciudad
Arquitectura
Fauna y Flora
Lo biótico, es un tema muy general y complejo pero dentro del proyecto CB3, se trataran principalmente dos puntos importantes:
Habitat
- Ubicación de viviendas en zonas de alto riesgo. - Silvicultura urbana adecuada dentro del proyecto, Lo ambiental teniendo como principal protagonista el árbol de Ocobo o guayacán rosado, símbolo de la ciudad.
Espacio público
La tercera: Eje sobre el cual se enfocaran los análisis y actuaciones, carrera 3ra entre las calles 10 y 42.
Foto propia.
Individuos Relaciones Tejido Social
A-19
A-20
.Marco Metodológico.
·Observación: como principal herramienta para la recolección de datos, percepciones, sensaciones, mediante la utilización de los 5 sentidos para así obtener los conocimientos, necesarios para interpretar y entender la ciudad. Programando actividades de campo como: Visita a la ciudad, recorrido urbano, recolección de datos in situ, adquisición de planimetría, cartas catastrales, lineamientos viales. ·Fotografía y video: Registro audiovisual del recorrido urbano en el que se pretende capturar condiciones urbanas presentes, problemáticas y virtudes. ·Análisis documental: Es de vital importancia conocer la teoría relacionada al campo del urbanismo y las problemáticas a identificar, es así como se busca formar un marco teórico con elementos precisos que servirán de herramienta para fundamentar las estrategias proyectuales a plantear, recopilando información de diversos textos que ayudan comprender y construir los basamentos teóricos de las propuestas. ·Análisis por categorías: Como herramienta metodológica para el estudio del territorio y observación de las diversas variables que confluyen en él, optamos el análisis por categorías en diversas escalas, para interpretar fenómenos territoriales y urbanos que nos ayudaran a definir las estrategias a seguir en el desarrollo de la hipótesis proyectual. Para las escalas utilizaremos: Escala nacional. / Escala regional. / Escala ciudad. / Escala barrial. Las categorías serian agrupadas de acuerdo a su relación, proponiendo las siguientes: Geografía + paisaje / Historia + Arquitectura + sociedad / Infraestructura + movilidad. ·Aplicación y desarrollo: mediante la interpretación de la información obtenida, se realizará la fase de evaluación de las hipótesis proyectuales, con el fin de objetar y anticipar resultados. ·Conclusiones.
La consideración de los espacios público en los grandes proyectos urbanos es un factor clave de su capacidad creadora de ciudad. Por lo menos por tres razones principales: a) Porque el espacio público es un medio muy eficaz para facilitar la multi-funcionalidad de los proyectos urbanos, pues permite diversidad de usos en el espacio y adaptabilidad en el tiempo. b) El espacio público es así mismo el mecanismo idóneo para garantizar la cualidad relacional de un proyecto urbano, tanto para los residentes o usuarios, como para el resto de los ciudadanos. Este potencial relacional debe ser obviamente confirmado por el diseño y luego verificado y desarrollado por el uso. c) El espacio público es una posible respuesta al difícil y novedoso desafío de articular el barrio (o conjunto urbano más o menos homogéneo), la ciudad-aglomeración y la región metropolitana. La continuidad de los grandes ejes de espacio público es una condición de visibilidad y de accesibilidad para cada uno de los fragmentos urbanos y un factor esencial de integración ciudadana. En resumen al espacio público se le pide ni más ni menos que contribuya a proporcionar sentido a nuestra vida urbana. BORJA, Jordi. Ciudadanía y espacio público. Laberintos urbanos en América Latina, 1998, p. 9.
A-21
A-22
.Análisis por categorías. Historia, Arquitectura y Sociedad.
2.
1.
1.
3. 3. 9.
2.
4.
5.
COMUNA 01 Estratificación socio-económica Ibagué
A-23
Teniendo en cuenta las características de vivienda y entorno, en la COMUNA 1 el 31,01% de las viviendas se encuentran en estrato 3, así mismo posee el 21% de viviendas en estrato 1 y el 19,05% en estrato 2, los estratos 5 y 6 no tienen representación para la comuna y tan solo el 4,56% de las viviendas de la comuna pertenecen al estrato 4. Para concluir, en la comuna 1 predominan los estratos 1 y 3 de lo cual se puede inferir que existe una diferencia económica marcada entre la población. Fuente texto: Plan de desarrollo socioeconómico y territorial: comuna 1; alcaldía de Ibagué 2012.
Pero según el plano (a continuación); actualizado a junio del 2016, ya aparece el estrato 5 (sector canal del parque centenario e Interlaken) y el estrato 4 es mayoritario principalmente de la calle 19 hacia el occidente, es decir hacia la parte alta de la ciudad. Al ver el plano es evidente como se fragmenta el sector en el costado occidental y oriental de la calle 19 (color azul claro y verde) y justamente bordeando la linea del trazado proyectual, encontramos una mancha amarilla perteneciente al estrato 2 y una serie de territorios sin estrato; es decir de indeterminación. Lo que se puede plantear como la pertinencia proyectual.
Limites comuna 01.
4. 6. 7.
Trazado proyectual.
5.
8. 6.
7.
8.
10.
9. 11.
10.
11. - 1. Barrio la Pola - 2. Irazú. - 3. Palacio de justicia. - 4. Catedral. - 5. Edificio DIAN. - 6. Gobernación. - 7. Crr 3ra con cll 11. - 8. Plaza Murillo Toro. - 9. Conservatorio del Tolima. - 10. Teatro Tolima. - 11. Crr 3ra con cll 14.
A-24
Morfología
.Análisis por categorías.
A-25 A-26
A-27
MOVILIDAD
A-28
COMUNA 01 (centro) - IBAGUÉ Espacios públicos. Plazas y parques; tramo peatonal. Servicio urbano. Bomberos, policía, plazas de mercado, militar.
.Análisis por categorías.
Religioso.
Infraestructura y Movilidad.
La facilidad de los habitantes para trasladarse desde el lugar de residencia hacia los lugares de trabajo, comercio, ocio o hacia los principales equipamientos que prestan servicios tan importantes como el de salud o de educación, depende del sistema de movilidad del municipio (Republica de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004).
Económico. La comuna 1 se encuentra dotada tanto por red complementaria como principal de transporte público, sin embargo existe una zona discriminada en la zona de los barrios El libertador y La Vega en donde solo existe una linea de la red complementaria.
Cultural. Educativo. Salud.
De acuerdo con taller realizado con el Concejo Comunal de Planeación de la comuna 1 el día 12 de octubre de 2012, se evidenciaron las principales problemáticas de movilidad: - Se evidencia un grave problema de movilidad en la carrera 4°, debido a que esta es angosta y es un punto importante de tránsito de transporte público lo que genera adicionalmente alta contaminación auditiva y el constante daño de la via ocasionado por el paso de transporte pesado.
Cl.1
0
- Así mismo, desde la calle 20 se presenta un alto congestionamiento vial por la carrera 1, el cual se agudiza en la calle 15, por lo cual se propone reactivar el proyecto de cambio vial que conlleva un embotellamiento. (Tomado de: Plan de desarrollo
calles y carreras
.1 5
Cl
C
l.
.0
1
6
9
socioeconómico y territorial: comuna 1. Alcaldía de Ibagué 2012.)
Cl
Cr
.08
Cr.
Tr a
mo
05
1 Cr
Cr
.0
.0
Tr a
mo
2 Tramo 3
3
4
Como la ciudad es más alargada en el sentido oriente-occidente, las carreras se extienden longitudinalmente en ese sentido, siendo la carrera quinta el eje vehicular más importante y la carrera tercera el eje que tiene la vocación peatonal. Las calles en cambio, se presentan como transversalidades que complementan los “anillos de movilidad”, la misma geografía limita el crecimiento de las calles entre las carreras primera y novena. Siendo las calles 6,10,15,19, 25 y 28 las que tienen mayor relevancia, principalmente desde lo vehicular . La avenida ferrocarril que nace en la terminal de transportes (Calle 19 con carrera 2da) , se extiende como un eje diagonal que rompe la trama urbana y fragmenta este sector de ciudad en el costado norte y sur.
INFRAESTRUCTURA La comuna 1 ó centro de la ciudad se divide en tres tramos, los cuales estan delimitados por tres calles principales: Tramo 1: Calle 01 a calle 10 . Casco histórico. ”Zona residencial en proceso de transformación.” Este sector de la ciudad es el que conserva mas edificaciones “patrimoniales”, principalmente viviendas; incluye el parque principal, catedral y centro gubernamental. Tramo 2: Calle 10 a calle 19. Zona comercial, centro financiero y centro gubernamental. Este tramo esta subdivido en dos, de la calle 10 a la 15 donde se encuentra la zona comercial establecida, es decir el centro histórico. en este sub-tramo la carrera tercera esta peatonalizada, pero culmina abruptamente en la calle 15, allí comienza el otro sub-tramo, de la calle 15 a la 19, la vivienda está siendo desplazada por un comercio en proceso de transformación, la “in-definición” impera. (El tejido urbano esta “consolidado”, pero el tejido social se debilita, especialmente en las noches, cuando el comercio cierra.) Tramo 3: Calle 19 a calle 28. Dualidad. Barrio La Estación, San Pedro alejandrino, Hipodromo y plaza de mercado. Sector de la ciudad fuertemente influenciado por tres equipamientos, la terminal de transportes y las dos plazas de mercado, la de la 21 y la de la 28. Trayendo consigo problemáticas sociales y de movilidad muy complejas. La calle 19 se convierte en un limite muy fuerte, separando la ciudad en el costado oriental (estratos 2 y 3) y occidental (estratos 4 y 5). A esto se le suma la avenida ferrocarril que termina de separar la ciudad en la franja norte y la franja sur. (El tejido urbano está “des-configurado”, y el tejido social es muy débil “desgarrado”.)
A-29 Museo del agua.
.Prioridad peatonal. .Tranvía + biciruta. .Prioridad vehicular. .ubicación de elementos nodales.
.Eno-1.
Plaza del Tolima.
.Enos.
.C
al le 19 .
.Eno-2.
A-30
Super-manzana. - Trafico vehicular segregado(10km/h) - Prioridad peatonal.
.1
.P
.3
.C
re
-M
0n
te
od
er
mp
no
or an
eid
ad
.
6 .
.2
0
.M
le
od
r Pa
al
er
.
.
al
a
al
le
1
5
.
.C
.Eno-3.
.C
.Linea de tiempo.
parque metropolitano + conector urbano la 24.
.E
im be
le
1
0
m co el . d ra 1 or a ad er ir r m ar C
.C
no
e
Es decir; un museo vivo, un espacio publico donde se construya ciudadanía, pertenencia e integración social.
Atrio.
qu
A través del recorrido peatonal sobre la carrera 3ra, por medio de su arquitectura y su patrimonio; se puede leer la historia de Ibagué, comenzando desde la parte más alta de la ciudad, que coincide con la calle primera y descendiendo hacia el oriente; tal como ha crecido la ciudad, pues así lo ha dictado la geografía.
.
no
-4
.
Parque cultural la estación.
A-31 .Eno-1.
A-32 .Eno-2.
.Elementos nodales.
.Elementos nodales.
.Eno-1 / Museo del Agua +------------------------------ balneario de la calle primera.
.Eno-2 / Plaza del Tolima.
.Referentes.
.Referentes.
Museo del agua Juan Domingo Santos Lanjarón, Granada, España.
Cabecera fundacional del municipio de Ibagué. Carrera 3ra con calle 1ra.
Tomada de: http://www.archdaily.co / © Fernando Alda
Cabecera fundacional del municipio de Ibagué. Carrera 3ra con calle 1ra.
Chorro de Quevedo - Bogotá. Tomada de: https://www.emaze.com/@ACZWFRLI/Albunes-culturales-ynaturales.
Vinterbad Bryggen BIG Islands Brygge, Dinamarca.
EMPRESA IBAGUEREÑA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO IBAL S.A E.S.P .
Actual parque del agua. Calle 1ra. Fuente imagen: Google street view.
Fuente imagen: Google street view.
- Cali.
En la parte más alta del área urbana de la ciudad de Ibagué, se encuentra ubicada la empresa ibaguereña de acueducto y alcantarillado IBAL, lugar denominado dentro del argot popular como “los tanques del Ibal”, contiguo al “parque del agua”.
Una parque-plaza que cuente la historia del Tolima, pero especialmente la de Ibagué y su nacimiento, en ese lugar se comenzó a gestar la historia de la ciudad. Un lugar para fortalecer la identidad tolimense y el tejido social.
En este lugar está la esencia, el génesis de Ibagué. Allí se recolectan las aguas cordilleranas que nutren a la ciudad, allí también; en la calle primera nacen las carreras tercera y cuarta que atraviesan toda la ciudad como ejes estructurantes. El museo del agua podría ser un elemento que ayude a contar y a fortalecer la historia de la ciudad; ademas de ayudar a generar conciencia ambiental en la sociedad ibaguereña, y en los niños por ejemplo, a través de visitas guiadas, como parte de sus jornadas académicas, los cuales podrían vivir y entender el ciclo del agua y conocer la planta de tratamiento. El museo además podría ser un lugar turístico para la población en general, que generaría otras dinámicas culturales en la cabecera de la ciudad; recuperando el concepto de balneario, complementario al museo.
Tomas realizadas por http://www.fotosyvideosaereos.com de Colombia y http://www.videos-aereos.com de Ecuador. Autor: Black Forest Gateau.
Un lugar turístico donde se podrán encontrar establecimientos que ofrezcan la gastronomía típica y representativa del Tolima e Ibagué, ademas de una oferta cultural y comercial permanente, salas de arte, talleres y espacios para la música. Todos los días de la semana. Conectar el parque del agua con el colegio tolimense, a su vez que se conectarían los barrios Belén y la Pola desde la cabecera de la ciudad. Tomada de: https://www.facebook.com/vinterbadbryggen/photos/a.399958783423759.9640 9.163068740446099/399959016757069/?type=3&theater
En este punto iniciaría el recorrido peatonal de la carrera 3ra, calle real de la ciudad de Ibagué; como eje estructurante.
Pueblito paisa Medellín. Tomada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pueblito_PaisaMedellin.JPG. Autor: SajoR.
A-35
A-36
.Eno-4. .Elementos nodales.
.Referentes. Atelier Bow-Wow
.Eno-4 / Parque Metropolitano + ------------conector urbano la 24.
Miyashita Park Renovation Tokyo, Japan (2011)
Esquema proyectual .Conectar. .Darle continuidad a la carrera tercera.
Tomada de: http://www.bow-wow.jp/profile/2011/MiyashitaPark/index12.html
La carrera tercera, como eje estructurante de la ciudad de Ibagué; desaparece entre las calles 23 y 25. El parque metropolitano y conector urbano de la 24, pretende re-configurar el trazado urbano, dandole continuidad a la carrera tercera, elevandose sobre la avenida ferrocarril. Permitiendo de esta manera que el flujo vehicular continúe su curso normal, pero al mismo tiempo dandole prioridad al eje peatonal. Hipotéticamente se plantea que logrando la conexión de los dos costados de la carrera tercera, no solo se estará re-configurando el tejido urbano del sector, sino que ademas se estarán conectando do barrios, dos comunas, la 1 y la 10, dos fragmentos muy importantes de la ciudad; los cuales en este momento se encuentran desarticulados y por ende el tejido social también.
Bulevar de la Avenida Colombia.
Maqueta.
Cali
Casa das Mudas Paulo David Calheta, Portugal.
Ruptura del tejido urbano. Parque metropolitano.
Esto se hace evidente al recorrer el barrio.
Tomada de: http://www.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/1200x/2015/05/b ulevar-del-rio-cali.jpg
Casa das Mudas Paulo David Calheta, Portugal.
Banda programática. conector urbano. Tomada de: http://www.archdaily.com/179031/flashback-arts-centre-casa-dasmudas-paulo-david
Tomada de: http://www.archdaily.com/179031/flashback-arts-centre-casa-dasmudas-paulo-david
A-37
Dentro del panorama nacional y regional, la ciudad de Ibagué, goza de una posición geoeconomica estratégica, puesto que es un cruce de caminos obligado para conectar los dos costados de la cordillera central ( rio Cauca y Magdalena). Dos atractivos dan nombre a la ciudad de Ibagué, La Ciudad Musical de Colombia y La Ciudad de Los Ocobos; el primera tiene una relevancia histórica, turística y cultural, el segundo una importancia biótica, paisajística, ambiental y también cultural. Estos dos enfoques que dan identidad a la ciudad de Ibagué pueden ser desarrollados, bajo una reflexión concienzuda; como potenciales para el desarrollo de la ciudad, haciendo de Ibagué una ciudad atractiva y sostenible. La peatonalización de la carrera tercera, obra realizada en el año 2003, la cual conecta las calles 10 y 15. Ha sido una obra que ha impactado positivamente el centro de la ciudad, pero las dinámicas crecientes de la ciudad desbordaron esta intervención, en la actualidad; bajo el paradigma de sostenibilidad y pensando en una ciudad más amable con el peatón, la peatonalización debería llegar hoy mínimo hasta la calle 19. La ciudad necesita pensar en un plan para reubicar a los cientos de familias que habitan en asentamientos no integrales, sobre la cuenca de la quebrada el Sillón, habitantes que desarrollan sus vidas en una zona de riesgo; justo en el punto donde confluyen la carrera tercera, la avenida ferrocarril y la cuenca de la quebrada el sillón, aguas que se encuentran canalizadas y sobre las cuales se proyectaría el Corredor Biótico La Tercera. Cb3. Ibagué no se puede permitir abandonar el centro, el momento historico de la ciudad, es un momento propicio para desarrollar planes que ayuden a mantener la fortalezas del centro y a fortalecer las áreas débiles. Si no se actúa prontamente el debilitado tejido urbano y social que une las comunas 1 y 10, se podría perder para siempre. La carrera tercera de la ciudad de Ibagué, como eje estructurante; tiene el potencial de reestructurar el tejido social, aunando la comuna 1 y la comuna 10 a través del conector urbano de la calle 24. El costado sur de la avenida ferrocarril (comuna 10) es el lugar de la ciudad con mayor cantidad de equipamientos, pero se encuentra, practicamnente olvidado por un gran porcentaje de la sociedad ibaguereña, siendo uno de los puntos de la ciudad con mayor potencial.
A-38