ENREDADOS REVISTA arquitectura, arte y diseño proyecto editorial independiente ISSN 1853-9556 Enredados surgió en 2010, como una página web orientada a estudiantes, que buscaba indagar en el proyecto y la enseñanza, en el marco global de la arquitectura, el arte y el diseño. Dos años más tarde, duplicamos la apuesta y de esta manera nació ENREDADOS REVISTA, un proyecto editorial independiente.
1
A través de cada número y su eje temático (que en total suman 5: barrios, refugios, casas, ciudades y artefactos), la revista tiene como objetivo incentivar la lectura y así la reflexión sobre la arquitectura y el diseño. Este proyecto es llevado adelante por un grupo de arquitectos y estudiantes, que son parte de una cátedra de diseño arquitectónico de la UNC. Si te interesa publicar, publicitar, financiar o participar en este proyecto, contactate con nosotros. http://enredadosenlaweb.com http://www.enredadosrevista.com
Enredados FINAL.indd 1
13/10/2014 19:38:35
PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO: Celeste Guerrero / Magdalena Reches / Alejandro Borrachia / Gonzalo Vélez / Cristian Nanzer / Daniel Huespe / Pablo Carballo / Maricruz Errasti / Guillermo Mir / Luis Elio Caporossi / Patricio Mullins / Renata Piva / Belén Sánchez Juez / Mateo Gamba /Marcelo Corti / Carola Taleisnik / Hernán Vázquez / Julia Palandri / Mario Chierico / SARASA / Agencia Espacial / Liliana Pérez / Mondejar Arquitectos / FKB Arquitectos / Sigfrido Stieger / Santiago Canén / Bertolino Barrado oficina de arquitectura Arquitectura 2D, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba.
www.enredadosenpapel.com.ar info.enredados@gmail.com Duarte Quirós 477 10° B / CP.5000, Córdoba Capital
Enredados FINAL.indd 2-3
#3
Edición semestral enredados revista / Casas Año 03 / N° 03 / Septiembre 2014 ISSN 1853-9556
EDITORIAL
ENREDADOS #3
DIRECTORA GENERAL Celina Caporossi EDICIÓN EJECUTIVA Fernando Vanoli Héctor N. Páez Ferreyra Agustín Cano DISEÑO GRÁFICO Sebastián Caro CORECCIÓN Marcelo Corti Fernando Díaz Terreno COLABORAN CON ENREDADOS Carola Taleisnik / Carolina Vitas / Irupé Teniente / Tomás Spina
Ilustración editorial Santiago Canén
A
lgunas arquitecturas explican a otras y también explican el sentido de la cultura arquitectónica en curso. En el panorama actual, donde las disciplinas cercanas a la cultura parecen no tener referentes claros, todo tiende a reinventarse una y otra vez; sin memoria ni tiempo, vemos atomizarse nuestros propios paradigmas. La propia aceleración del siglo nos impone mirar para adelante sin mucho tiempo para detenernos a revisar cuáles son las raíces. De todas maneras, tanto para enseñar, hacer arquitectura o poder resolver cualquier viejo-nuevo problema es todavía demasiado pronto para desprendernos del “traje moderno”. Como el Funes el memorioso de Borges, tenemos toda la información del universo al instante pero no podemos discriminarla o distinguir lo principal de lo secundario. La innovación es buena cuando es síntesis a futuro de conocimiento previo, pero la impresión latente en el panorama actual es que la mayoría de la arquitectura “novedosa” no es
innovadora sino simplemente “snob”. En las antípodas de los tratados vitruvianos o de los encendidos manifiestos de las vanguardias del siglo XX, ¿cómo hacemos arquitectura en contextos de incertidumbre? Comprender a la arquitectura como producto elaborado del pensamiento es una tarea intelectual. Como tal, no parece ser buena idea incrementar la incertidumbre de época y sí, por el contrario, es un buen desafío contribuir a generar corrientes críticas del pensamiento arquitectónico que ayuden a establecer nuevas coordenadas para la disciplina. Las ideas generan otras, se reproducen, mutan y seguramente crecen. Descubrir, desentrañar esas ideas que estructuran la disciplina a la hora de proyectar (y que de alguna manera la universalizan) ayuda a recobrar el sentido. Esta, la tercer revista de enredados, repasa algunas de esas ideas hechas casas, espacios para el habitar cotidiano que el tiempo y el uso redefine. Agradecemos a todos los que han colaborado con sus escritos y dibujos ofreciendo generosamente obras, ideas y visiones del mundo y de la arquitectura que ayudan a componer nuestro imaginario como arquitectos.
3
2
EQUIPO
13/10/2014 19:38:39
ENREDADOS #3
CONTENIDOS
96 EL HÍBRIDO URBANO. La manzana “latinoamericana” de MVRDV para Emmen. Por Marcelo Corti 100 CASA GALPÓN. Por Celina Caporossi, Fernando Vanoli, Páez Ferreyra H. Nazario
56 LA CASA Y EL CUERPO. Por Cristian Nanzer 58 METAMORFOSIS DEL HABITAR. Por Pablo Carballo, Maricruz Errasti y Guillermo Mir
102 CROQUIS, PENSAR CON LA MANO. Por Enredados 108 BORDES Y MEDIOS. Por Hernán Vázquez
8 3 ARQUITECTOS, 3 CASAS. Y algunas reflexiones sobre la arquitectura. Por Celina Caporossi 18 DOS CASAS, UNA IDEA. Por Celeste Guerrero 22 LECTURAS DE UNA PEQUEÑA CASA. Enseñanzas de Le Corbusier. Por Celina Caporossi 28 LAS CASAS DE LINA BO BARDI. Casa templo. Casa Escena. Por Magdalena Reches
Enredados FINAL.indd 4-5
72 TESIS VIVIENDA SOCIAL. Por Renata Piva y Belén Sánchez Juez
34 HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD. Por Alejandro Borrachia
76 PRIMERAS EXPERIENCIAS PROYECTUALES EN EL HABITAR COMPLEJO. Por Mateo Gamba
45 DENSIFICAR, DORMIR Y VIVIR. Por Fernando Vanoli 51 TRES INTERROGANTES SOBRE LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA. Por Gonzalo Vélez
114 CASAS AUTOGESTIONADAS. Por Carola Taleisnik
5
4
70 VIVIENDA SOCIAL. Por Patricio Mullins
61 LA VIVIENDA COMO ESPACIO MÚLTIPLE. Por Daniel Huespe 63 LOS CAMINOS DE LA VANGUARDIA ARGENTINA. Amancio, Wladimiro (y Breuer...) De la utopía a la realidad. Por Luis Elio Caporossi
80 DENSIDADES MÍNIMAS. Seminario taller. Por Enredados Registro en dupla. Por Liliana Pérez Notas y reflexiones. Por Héctor Nazario Páez Ferreyra
116 RAY & CHARLES. FABRICA DE IDEAS. Por Nazario Páez Ferreyra
90 CASA COSA. Trabajo Seminario “Densidades Mínimas”
118 EL HOMBRE DE AL LADO. Por Fernando Vanoli
92 ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. Trabajo Seminario “Densidades Mínimas”
122 OTRA MIRADA A LA CURUCHET. Por Mario Chierico
13/10/2014 19:38:42
ENREDADOS #3
6
7
APUNTES 3 ARQUITECTOS, 3 CASAS. Y algunas reflexiones sobre la arqutectura Por Celina Caporossi. DOS CASAS, UNA IDEA Por Celeste Guerrero. LECTURAS DE UNA PEQUEÑA CASA. Enseñanzas de Le Corbusier Por Celina Caporossi. LAS CASAS DE LINA BO BARDI. Casa templo. Casa Escena Por Magdalena Reches.
Enredados FINAL.indd 6-7
13/10/2014 19:38:42
ENREDADOS #3
“…todas las pinturas convincentes crean su propio sistema espacial.” JOHN BERGER, Seker Ahmet y el bosque (1979), en “Mirar”.
Casa Farnsworth. Ludwig Mies van der Rohe. 1946
Y ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ARQUITECTURA Por Celina Caporossi
Enredados FINAL.indd 8-9
DE MIES, LE CORBUSIER, KOOLHAAS Y LOS DISPOSITIVOS ESPACIALES Partiendo del hecho evidente que, aún en su singularidad, comparten un programa general con características comunes y que las tres son claramente “obras de autor” con firma y sello propio, ¿qué tienen en común la casa Farnsworth de Mies van der Rohe, la casa Curuchet de Le Corbusier y la Villa Dall´Ava de Rem Koolhaas? A fin de la comparación que me propongo realizar en este texto, las coincidencias no me interesan tanto por su condición tipológica sino más bien por el
3 ARQUITECTOS, 3 CASAS
3 ARQUITECTOS, 3 CASAS
lugar que cada una de ellas han adquirido a lo largo del tiempo en el conjunto de nuestra disciplina. De alguna manera, estas casas en tanto son resultado de una síntesis espacial única lograron trascender a su singularidad y hasta a su propio contexto para producir una forma de “hacer”. Una manera integrada y compleja de organizar el espacio arquitectónico, que en este texto sintetizo como “dispositivo o estructura espacial”. Por supuesto que podríamos estudiar otras obras u otros arquitectos significativos, pero puestas en comparación adquieren en conjunto una fuerza especial, ya que visibilizan desde tres perspectivas las formas de producir el espacio en arquitectura. Por otra parte, tienen otra condición: son ejemplos “cultos” y elaborados, resumen el pensamiento disciplinar de su época y lo traducen en obra. Ciertas premisas universales que cada arquitecto fue desarrollando a lo largo de su vida profesional encuentran en la singularidad de la obra una forma práctica de desarrollarse, de medirse con la realidad. Mucho se ha escrito o dicho sobre el carácter experimental con que fueron concebidas cada una de ellas. Y en los tres casos, los arquitectos parecen haber encontrado un cliente “facilitador”, fieles seguidores que entregan sus deseos más profundos al “genio-artista”, dejando un amplio campo para explorar conocimientos y llevar al mundo real esas elucubraciones. Así, con la casa Farnsworth un Mies maduro puede poner en práctica sin obstáculos su particular concepción de espacio arquitectónico fluido, en un extremo de síntesis compositiva. Le Corbusier, a través de la mano diestra de Amancio Williams,
9
8
H
ay arquitectos y hay obras que representan o sintetizan el estado cultural de la Arquitectura. Algunas veces la comprensión analítica de la práctica y del oficio se acerca a la elaboración teórica formal pero, en general, son las mismas obras de arquitectura las que van construyendo un cuerpo analítico de comprensión disciplinar. De las obras de arquitectura podemos aprender a proyectar el espacio arquitectónico, a manipular la tecnología para convertirla en realidad material, a posibilitar usos o mejorar la calidad ambiental de nuestros entornos. Podemos también po-ner en discusión los recursos, aprender técnicas o deducir implicancias o posturas mayores. El siguiente texto es un intento de encontrar un hilo argumentativo, una narración libre a partir de tres arquitecturas particulares. Cada una de ellas nos lleva a la otra, cada una de ellas genera discursos, organiza sistemas y fundamentalmente nos enseña formas de ver, entender y hacer arquitectura.
13/10/2014 19:38:46
ENREDADOS #3
10
Enredados FINAL.indd 10-11
DOS. “Nadie ha triunfado tanto en la creación de sistemas totales como Le Corbusier y Mies. Su concentración es tal que la naturaleza de sus sistemas está implícita incluso en cada uno de sus fragmentos”, dicen los Smithson en su libro fundacional “El Arte de Habitar”. A esta complejidad de relaciones materializadas y sintetizadas en cada una de sus obras la llamo DISPOSITIVO ESPACIAL. Una respuesta integrada que excede al tema específico que le dio origen para sintetizar en el espacio un conjunto de conceptos sobre la disciplina, “el criterio de orden capaz de soportar una estructura espacial autónoma y consistente”, dirá Helio Piñon. Una toma de posición espacial en el mundo material y en el mundo de las ideas. La idea de dispositivo o estructura espacial se acerca en algún aspecto a la idea de tipo; sin embargo, se diferencia de este por su origen y por su sentido. La idea de tipo presupone una serie de elementos invariables fijos, base conceptual que el “habitus”, tal como lo entiende Pierre Bordieu, incorpora a la cultura del hacer. Bajo esta mirada, a fuerza de repetición, ciertos modos de hacer expresados en ciertas configuraciones espaciales ingresan como saber colectivo y, en algunos casos, son tomados por la arquitectura formal. Un ejemplo interesante al respecto es la casa chorizo. La idea de dispositivo, tal como me interesa en esta nota, no es comienzo de una serie sino resultado final. Un manifiesto disciplinar con autor y sello que logra a fuerza de síntesis pararse en el universo disciplinar y generar canon. Y si Mies y Le Corbusier explotan en las cuatro direcciones el espacio
clásico para producir otro, que se adueñará lentamente del concepto de espacio moderno, Koolhaas los estudia y, con la experiencia tardía del postmodernismo, los reinterpreta creando otro orden, reflejo del primero pero mucho más complejo y fragmentado. TRES. La modernidad dio una oportunidad única a la arquitectura profesionalizada para operar sobre los grandes temas del hábitat –y en particular a la arquitectura doméstica– desde la práctica del oficio. Nunca con tanta fuerza los arquitectos pudieron incidir de manera consciente y sistematizada en el desarrollo y la forma que adoptaron las ciudades y su arquitectura, como al comienzo del siglo XX. La economía capitalista de entre guerras encontrará en la arquitectura y el urbanismo un aliado para resolver los problemas de una sociedad industrial que necesita de lo urbano para su desarrollo. Así, es lógico suponer que el arquitecto liberal fue –y en gran medida lo sigue siendo aunque con menos fuerza relativa– un actor importante a la hora de pensar la forma en que debe desarrollarse la arquitectura doméstica. La masividad de los problemas que muy bien quedaran sintetizados en la carta de Atenas y los sucesivos CIAM, generará una cantidad increíble de respuestas que, en muchos casos, encuentran al arquitecto asociado a empresarios o desarrolladores públicos y privados. Es inicio de una serie de experimentaciones tendientes a revisar técnicas y recursos con el objetivo de resolver a través de la arquitectura la cada vez más compleja vida urbana. Así como los nuevas
11
materializará cada uno de sus postulados en la casa Curuchet, convirtiendo hasta el asombro un simple lote irregular de aproximadamente 9 x 20 entre medianeras en un complejo espacial. Koolhaas en la Villa Dall´Ava, por su parte, experimentará sus nuevos conceptos de disociación espacial y material, derivados de la contemplación de la vida contemporánea y de su profundo estudio de la modernidad en arquitectura. Son en todos los casos síntesis de una particular coincidencia entre arquitecto, búsqueda de principios y “obra testigo”. La obra, producto materializado de un hacer sistematizado, es a la vez objeto de estudio y ejemplo de modos de hacer; construidas o en proyecto, van generando el “corpus teórico” de la disciplina. En este punto, la producción arquitectónica se acerca a la cinematográfica: muchos actores, muchos recursos y lenguajes que deben encontrar su síntesis, no en 90 minutos pero sí en una cantidad limitada de metros cuadrados. Resultado de un contexto, con particularidades y anécdotas propias, la existencia de la obra de arquitectura parece pendular siempre entre la racionalidad de unos saberes sistematizados de la disciplina y otros heredados de la cultura y lo aleatorio. En síntesis, en la específica singularidad de la obra podremos inferir discursos globales, generalizables, y esto vale tanto para el que proyecta como para el crítico o estudiante de arquitectura. Como dice Hanna Arendt “la teoría está en las cosas”. Tanto Mies como Le Corbusier o Koolhaas parecen ser muy conscientes de la posibilidad única de esta condición de la arquitectura: hacer teoría con la práctica.
Casa Farnsworth. Ludwig Mies van der Rohe. 1946
13/10/2014 19:38:50
ENREDADOS #3
12
Enredados FINAL.indd 12-13
ESTAS CASAS LOGRARON TRASCENDER A SU SINGULARIDAD Y SU PROPIO CONTEXTO PARA PRODUCIR UNA FORMA DE “HACER”.
Villa dall’Ava. Rem Koolhaas.1985
precisa del texto moderno para volver a ser escrito pero con otras claves. La Villa Dall´Ava pertenece a esa época, una casa que proyecta para una familia en las afueras de Paris. Si es cierto o no que el cliente le encargó una casa homenaje a la Ville Savoye es una anécdota. Lo cierto es que es posible reconocerla en algunas decisiones espaciales, todas reelaboradas. La planta es libre pero llevada a su máxima expresión, hasta tensar el recurso. Tres sistemas estructurales resuelven la forma. Cuando las columnas aparecen no imaginan un espacio clásico sino que se permiten convertirse en escultura, como en el ingreso, y si no, se ocultan para dar la ilusión de ingravidez. La forma se quiebra en dos volúmenes que desde la calle se ven como uno. Por supuesto, el recorrido estructura, pero la circulación se complejiza y
toma rumbos distintos porque además nuestra familia ya empieza a ser aquella donde el individuo cobra independencia. Hace recordar a Paul Virilio cuando le preguntaron qué cambió en esta, nuestra época y la respuesta fue “todo y nada”. En la Villa Dall ´Ava se lee a Le Corbusier en su fachada libre, en su terraza con vista a Paris, en sus ventanas corridas y hasta en la chapa de recubrimiento, si nos acordamos de la casa para sus padres en el lago Leman. Y a Mies en sus muros muebles o límites desmaterializados, como en el ángulo del dormitorio. Sin embargo, Rem Koolhaas no es moderno. La foto de la terraza que publicita su obra tampoco, es de esta época, narcisista, juega en el equilibrio de la tensión espacial, la nadadora es el centro. La terraza tampoco es un lugar social, si esto ocurre no es lo previsto por la arquitectura.
QUINTO. La concentración en Mies lo es todo. Introduce un proceso inverso: primero está el vacío, ese espacio abstracto infinito, euclidiano; después, recién después, los límites, solo para contender algunas de las direcciones y dejar fluir de nuevo el espacio. No es casual que las plantas de Mies nos recuerden a la arquitectura griega, a sus templos abstractos, donde el vacío fluye sin insinuarse el uso. En Mies no hay ciudad, no hay siquiera una idea de comunidad o construcción previa. Casi no se intuye la vida cotidiana. No hay cueva ni cabaña. Solo espacio. Una composición precisa, abstracta por la falta total de referencia o modelo. No es exactamente racionalidad constructiva sino, por el contrario, la manipulación de los componentes constructivos para producir el efecto. Así, de la casa Farnsworth nos atrae esa armonía lograda por la expresión de cada uno de sus elementos, que truecan de columna a línea, de losa a plano, y se convierten en una abstracción geométrica pero construida. Tanto es objeto geométrico que se despega del suelo natural; el piso es otro plano horizontal indispensable para ordenar la composición. No hay ventanas, solo vacío. Al perder toda decoración, todo elemento superfluo, al desaparecer el muro de soporte y con él toda referencia a alguna arquitectura conocida, solo queda el esqueleto descarnado. En la
3 ARQUITECTOS, 3 CASAS
CUATRO. Rem Koolhaas no es moderno ni tampoco post moderno; es contemporáneo, es de este siglo. Mueve tan fuerte los cimientos del andamiaje de la disciplina que tal vez llegue a ver construido un nuevo orden. Si reinventó Nueva York y lo hizo objeto en su notable libro Delirio de Nueva York, es posible que lo logre también con la arquitectura, por lo menos con la formal y global. Redes, sistemas, diagramas, contradicción y complejidad, fragmentación, multi-escalas, son el lenguaje de época. Su primera obra conocida es notable, la que hizo principalmente en Europa hasta la década del 90 y culmina con el premio Pritzker en 2000. Profundamente conceptual y culta, parece ser resultado de una lectura seria y
Si no es para el encuentro tampoco es para ser visto por otros, como las glamorosas terrazas de las Case Study House californianas. La terraza de la casa Dall´Ava es para la foto.
13
habitantes urbanos demandarán nuevos espacios para vivir en las ciudades, la industria demandará nuevas resoluciones técnico-formales. Podríamos decir que, en este sentido, el arquitecto puesto a proyectar/pensar la vivienda se ha convertido en un intermediador más o menos consciente entre ciertos saberes culturales heredados, las fuerzas del mercado, el capital y su desarrollo técnico y, por supuesto, el conjunto de deseos y expectativas sociales de época (basta repasar los conjuntos de Weissenhof en Alemania o Pessac en Francia, en la década del ´20). Como dice Helio Piñon tomando la distinción kantiana entre juicio de gusto y juicio de conocimiento, la arquitectura crea su propia cultura disciplinar determinando el concepto del objeto. En este sentido si el arte aprende del arte, la arquitectura aprende de la arquitectura. Y este es tal vez el legado más interesante de la modernidad.
13/10/2014 19:38:50
ENREDADOS #3
14 Enredados FINAL.indd 14-15
Casa Curuchet. Le Corbusier. 1949
EL VACÍO EN LE CORBUSIER ES MASA, SUS LÍMITES SON TRAZOS QUE LO CONTIENEN O EXPANDEN A GUSTO EN TODAS LAS DIRECCIONES PARA LUEGO RECONSTITUIRSE EN VOLUMEN
inasible”: La casa es como lo integral del hombre: su corazón y su cuerpo están en la casa y han hecho la casa. Lo interno y lo externo no son más que una cosa y si las circunstancias son propicias, lo de adentro, lo de afuera, lo de alrededor no son más que un todo. Todos conocemos casas en un lote urbano, pero conocemos una sola que logra que ese lote más bien chico, simplemente se triplique y no por apilamiento de pisos sino porque en el procedimiento proyectual que adopta parece
construirlo todo en un gran volumen para después ahuecarlo, perforarlo. Una sucesión de vacíos estructurados, del interior en horizontal, en vertical y hacia el parque. “Le Corbusier encontró el criterio de orden capaz de soportar una estructura espacial autónoma y consistente, como hubiera garantizado un esquema clásico, pero sin incurrir en jerarquía tipológica, lo que hubiera alienado la función”, dice Helio Piñon. “El volumen y la superficie son los elementos mediante los cuales se manifiesta la arquitectura. El volumen y la superficie están determinados por el plan. El plan es el generador”, dice Le Corbusier en “Hacia una arquitectura”. Y el plan convierte a esta casa en un espacio continuo de recorrido que toma al visitante en el “vacíopuerta” y lo transporta a la terraza a través de
3 ARQUITECTOS, 3 CASAS
Casa Curuchet. Le Corbusier. 1949
SEXTO. La casa Curuchet es por supuesto una casa, aunque se asemeja a un artefacto. Tal vez esa idea asociada a Le Corbusier de “máquina de habitar”, que tanta literatura y crítica ha generado, no sea otra cosa que esa comprensión de que a la casa es posible entenderla –y por lo tanto proyectarla– como un “objeto complejo” de partes interrelacionadas. Una idea de totalidad integrada y, por qué no, autosuficiente, que la acerca a la idea de máquina, de artefacto. Dice Le Corbusier en “Un espacio
15
manipulación del detalle y en la elección sofisticada de las cualidades superficiales de cada material, es espacio y arquitectura, no mera construcción. A Mies parece interesarle que el espectador se relacione en forma directa con el espacio y su materialidad compositiva; en ese sentido la casa recuerda a un escenario. Por eso las instalaciones se concentran en el interior, para liberar el perímetro, y los límites obturados a la visual y necesarios para la privacidad se convierten, en el interior de la casa, en objetos que no impiden sino que acentúan la indeterminación espacial. Mies nos enseñó que la arquitectura puede ser aire y vacío y que el espacio que construimos no es otra cosa que aquella porción que limitamos. La casa Farnsworth es ícono de la cultura arquitectónica occidental; el auge de la modernidad actuó como caja de resonancia y así es posible reconocerla en distintas obras de distintos autores y con distintos recursos y técnicas, versionada una y mil veces hasta el día de hoy.
13/10/2014 19:38:52
ENREDADOS #3
Enredados FINAL.indd 16-17
como origen del proceso, cada cara cuenta, se parte, se horada. La captura del sol a través de los vanos horizontales y verticales expande el lote, que se reconstruye virtualmente con las líneas del brise soleil y los voladizos de la terraza, todos ellos elementos que enmarcan el aire, el árbol interior y, en el otro sentido, el parque. El vacío en Le Corbusier es masa, sus límites son trazos que lo contienen o lo expanden a gusto en todas las direcciones para luego reconstruirse en volumen. Como dice el arquitecto Luis Elio Caporossi: “la casa Curuchet es como una caja de sorpresas, claramente definido sus límites exteriores, por dentro, gracias a la manipulación visual del recorrido, sus límites se expanden de tal manera que es posible volver a captar el horizonte” EPÍLOGO. Tensando la cuerda. Quien mejor sintetiza algunas corrientes de época, a mi entender, es Sou Fujimoto con su obra sistemática y conceptual. La teoría trueca a concepto y la obra pivota entre la instalación y el manifiesto personal construido. Si el cubismo y su representación del movimiento parece quedar ligado a los recorridos espacio-temporales de L.C; si las geometrías hechas pinturas de Mondrian se asimilan con el espacio abstracto de Mies; es la arquitectura hecha instalación artística que intenta “decir” más que mostrar la que nos ayuda a entender el lento cambio de paradigma de una arquitectura fuertemente anclada en la racionalidad a otra intuitiva y despojada del discurso moderno. Fujimoto engloba su postura
Serpentine Pavilion. Sou Fujimoto. 2013
en dos términos contradictorios y en tensión: el Futuro Primitivo. Una manera de volver a pensar la relación Hombre, Cuerpo y Espacio por fuera de la tradición moderna, o más bien en un intento de superación. Así, en cada una de sus obras se concentrará en encontrar esos elementos que ayuden a establecer una esencialidad primaria: la cueva, donde es el hombre el que usa, se apropia y da forma al espacio y no al revés. Una búsqueda por superar la determinación espacial moderna. A medida que construye y espacializa el concepto, desde su cabaña de troncos hasta la casa N, va generando a fuerza de búsqueda y repetición un sistema espacial completo que se caracteriza por la indeterminación espacial: una casa para el habitante nómade de Toyo Ito. Una indeterminación que también se expresa en las
relaciones espaciales, entre el adentro y el afuera, entre lo íntimo y lo público. Sin embargo, cuando su arquitectura se materializa muchos temas de la arquitectura moderna vuelven a aparecer: la asimilación de elementos arquitectónicos a geometrías previas, (el piso o la terraza con el plano, o la columna con un sistema filar, etc.), la flexibilidad espacial, los espacios “entre” interior- exterior, las geometrías simples contenedoras de espacios complejos, etc., son todos ellos temas explorados desde la arquitectura moderna a esta parte. Y entonces, ¿lo nuevo? Tal vez se evidencia en el mecanismo de llevar al extremo del límite tanto el discurso como la forma de resolver los espacios, con un íntimo deseo de época: tanto se tensiona la cuerda que al final…
3 ARQUITECTOS, 3 CASAS
la rampa para nuevamente ponerlo en contacto con el parque. La casa es recorrida, es secuencia, es promenade. La vista es dirigida, manipulada para el espectáculo espacial. Así, captar las diagonales en horizontal y vertical prolonga el efecto de amplitud, allí donde el espacio es reducido. La casa es programa, artefacto programado. Por eso cada pieza encaja en el concepto general. No hay azar o indeterminación. El volumen adelantado hacia la calle con el ingresoconsultorio-terraza; el volumen trasero, el de la casa, permite acceder de forma independiente a esta, que se desarrolla arriba en doble altura, el área social amplía su superficie a la terraza tomando el volumen delantero. Así, en vertical si el volumen delantero se corresponde con: vacío-lleno-vacío, el volumen trasero por el contrario se corresponde con: vacío, vacío, lleno, lleno. Lo medios-niveles, las diferentes alturas para lograr dobles vacíos o vacíos simples, alteran el orden habitual de plantas apiladas; sin embargo cada función, cada área encuentra una posición topológica clara y estable en el sistema espacial. La estructura es módulo, se muestra, se expresa, es mueble o apoyo pero organiza una trama tridimensional que regula la geometría de la casa. Es particular verlas cercas de las medianeras, que por convicción a la idea no se toman. Toman presencia en los vacíos y se completan en las losas voladas de la terraza o en el brise soleil, que es protección y fachada que organiza el conjunto a la calle y también parapeto de la terraza. Al partir del volumen
17
16
Es la arquitectura hecha instalación artística la que nos ayuda a entender el cambio de paradigma.
13/10/2014 19:38:53
ENREDADOS #3
Lo intangible como esencia del proyecto
“
Que pienses en tener tu casa, no es un rasgo de egoísmo, sino un sentimiento muy natural, muy humano. Hace ya mucho que nos compramos con Adela esta casa vieja, pero linda, con patio y parral. ( ) La vivienda no es sólo un bien inmobiliario, es también una forma de consolidación espiritual. Ya verás, cuando la tengas, que volver a tu casa, todas las noches, te dará un poco de confianza, no mucha, pero un poco, en medio de este mundo tan poco confiable.
19
18
Por Celeste Guerrero
“
DOS CASAS, UNA IDEA:
BENEDETTI, MARIO. La borra del café.
Enredados FINAL.indd 18-19
DOS CASAS, UNA IDEA
Casa U. Toyo Ito. 1975
13/10/2014 19:38:54
ENREDADOS #3
lica que condiciona la mirada y los modos de habitar. Con el objetivo de reflexionar acerca del valor de lo intangible en el proyecto de la casa, resulta interesante revisar dos ejemplos en la arquitectura japonesa contemporánea: la Casa U de Toyo Ito y la Casa entre Ciruelos de Kazuyo Sejima, como exponentes de viviendas cuyo programa de necesidades relega los aspectos funcionales y cuantitativos, para desplegar un discurso sensible y subjetivo que describe claramente las necesidades emocionales de sus habitantes.
TRANSITAR UN DUELO La casa U
Enredados FINAL.indd 20-21
UNA CASA NEUTRA Casa entre ciruelos Una escritora y un productor. Dos hijos pequeños. Una anciana, y un lote residencial en Tokio lleno de ciruelos y flores salvajes. Un pequeño jardín en la ciudad. En el año 2003 la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima es convocada para diseñar una casa neutra. Un lugar que invitara a descansar la mente y relajar el cuerpo. Una hoja en blanco. Un ámbito ambiguo, indefinido e imparcial. Una casa que preparase a los hijos para salir al mundo, ya que, en un futuro próximo, los niños abandonarían la casa, y no tenía sentido para ellos inducirlos a la nostalgia. Una casa que los contuviera, pero que les permitiera partir sin añorar. La casa se levanta como un perfecto cubo blanco, suave, sutil, sereno. En el interior la luz es difusa, los ámbitos ofrecen múltiples posibilidades de acción, se conectan, se vinculan entre sí a través del espacio y la mirada, en donde la privacidad cede y se hace más elástica. Ambos ejemplos materializan una arquitectura bella y profunda, que no sólo ofrece una casa para habitar, sino que propone un discurso disciplinar
Casa entre ciruelos. Kazuyo Sejima.2003
que transita la dimensión espiritual y poética del espacio. En sus propuestas, Ito y Sejima parecieran cuestionar la validez de la vivienda como sumatoria de ámbitos que resuelven simplemente una rutina de prácticas domésticas. La reflexión se enfoca entonces en una dimensión más subjetiva, que plantea el significado de la casa para el usuario y cuáles son sus expectativas en el plano afectivo para la vida en ese lugar. En este aspecto, el desafío para los arquitectos es dar una respuesta arquitectónica que contemple sensaciones, deseos, sentimientos y estados de ánimo de sus habitantes, que los contenga y los promueva. Atender no sólo las necesidades funcionales, sino también las necesidades emocionales. Diseñar espacios significativos. Proponer, en palabras de Peter Zumthor: “una atmósfera de seducción y no de conducción”.
DOS CASAS, UNA IDEA
Casa U. Toyo Ito. 1975
En 1976, el arquitecto japonés Toyo Ito diseñó en Tokio una casa para su hermana, quien recientemente había sufrido la muerte de su esposo quedando sola con dos hijas pequeñas. Los requerimientos de la mujer estaban directamente vinculados a una profunda necesidad de reconstruir la vida familiar -perdida en parte con la muerte de su pareja- . En su relato, expresaba el deseo de vivir en una casa en contacto directo con la tierra y las plantas, y cuyo desarrollo formal posibilitara a todos los miembros de la familia mantener el contacto visual entre ellos; quizás como un mecanismo para eludir la soledad y el desamparo, o tal vez buscando inducir el encuentro necesario para transitar el dolor de la pérdida. La idea de una organización estrictamente funcional de los
ámbitos se fue diluyendo, y en su lugar surgió el carácter simbólico del espacio. Pasaron muchos años hasta que la familia decidió restablecer el contacto con el mundo exterior y abandonar naturalmente la casa. En 1997, por motivos ajenos a la familia, la construcción fue demolida. “¿Qué significa la ‘casa’ para esas tres personas que han comenzado vidas fragmentadas en los espacios fragmentados de Tokio? Ya no necesitan una casa para estar juntas... ¿Es posible que yo, como arquitecto, pueda diseñar esta Casa Virtual? No puedo hacerlo. Sólo puedo imaginar que la Casa Virtual se encuentra en la combinación de las conciencias de las tres mujeres”. (Toyo Ito, 1997)
21
20
D
iseñar una casa es imaginar ámbitos de intimidad. Es interpretar de manera racional y sensible un programa y un usuario, ensayando en el proyecto una hipótesis de habitabilidad. Cada individuo o grupo familiar despliega en las prácticas cotidianas los modos de apropiación del espacio en el que vive. A su vez, las personas construyen a lo largo del tiempo un imaginario de lo que la casa es, como una subjetividad intrínseca en la manera de entenderla: deseos, anhelos, recuerdos de espacios habitados, relatos, imágenes, fenómenos significativos, percepciones, eventos que se funden a modo de imagen simbó-
13/10/2014 19:38:55
ENREDADOS #3
UNA PEQUEÑA CASA
Enseñanzas de Le Corbusier Por Celina Caporossi
22
E
Villa Le Lac. Le Corbusier.1922
Enredados FINAL.indd 22-23
scrito en 1954, cuando LC ya había desplegado su genio en el mundo proyectando sus mejores obras de escala (durante la década del 50 se gestaron la Unidad de Habitación de Marsella, Chandigarh, la Tourette, entre otras), el libro –en clara sintonía con otro texto suyo de 1942, “La casa de los Hombres”produce un movimiento hacia un espacio mucho más íntimo y referencial. Una pequeña casa es un pequeño gran texto. Amable, de escritura sencilla y emotiva, no exento de humor, su lectura entusiasma. Es precisamente en esa operación narrativa hacia lo mínimo que el texto adquiere, leído hoy desde los ámbitos académicos, un carácter pedagógico diferencial. En muy pocas páginas y en una lectura de imágenes, enfoca la mirada reduciendo intencionalmente la escala -en este sentido su título no parece casual- para dejar en evidencia
23
Ediciones Infinito publicó en 2008 la versión en castellano de “Une petite maison”, de Le Corbusier. El libro relata la historia de una pequeña casa que el arquitecto proyectará en 1923 para sus padres, frente al lago Leman, Suiza. la complejidad de las decisiones que involucran el pensar y hacer arquitectura. Casi contestatario y anti-canon, a contracorriente de la mega arquitectura y muy lejos de la banalidad, parece guardar un mensaje latente, restableciendo ciertas coordenadas disciplinares necesarias. Sin discurso ni arquitectura grandilocuente, es la reivindicación de la “búsqueda de una arquitectura decente”. Y decente parece ser en definitiva una arquitectura consecuente con su lugar y su época, aún a pesar de sus contemporáneos (dirá en el texto) que no comprenden la “nueva arquitectura”. Lo que atrae del texto es la construcción de una mirada teórica sobre la arquitectura desde el relato minucioso de una casa. En definitiva, una memoria descriptiva de una casa de 60m2, sobre la que LC articula un discurso sobre la dimensión de la arquitectura. El mecanismo
13/10/2014 19:38:56
LA CASA ES DE APARIENCIA SIMPLE, EL PROCESO DE PROYECTO ES COMPLEJO.
Enredados FINAL.indd 24-25
PRIMERA LECTURA Un territorio y una casa... Como las cajas chinas, el territorio contiene a la casa, y la casa al territorio. Independientes, establecen una relación topológica; la idea de la “casa” existe a priori y va en busca del lugar que la contenga y determine. El territorio, a su vez, parece en espera de la arquitectura que lo complete y transforme. El clima, el viento, la luz, el agua, las visuales, los caminos son elementos del lugar que la arquitectura aprovecha, “sol, espacio, verde…conquistados”, los puntos que conectan la casa con el medio natural a la vez que lo organizan, consiente de su artificialidad. Su artificialidad no se oculta, no se solapa, aún a costa de traspasar o forzar los límites –la casa se pega al lago, el agua filtra-. Una cuestión de escalas Objeto y lugar se entraman sin perder cada uno su carácter; cada escala confirma la elección, no importa cuan pequeña sea la arquitectura. Una geografía mayor: un amplio territorio: un lugar: una pequeña casa. La arquitectura se asume, se hace responsable, importante, no por escala sino por “ser” y “pasar a ser” parte integrante del mundo artificial y natural.
Villa Le Lac. Le Corbusier.1922
El jardincito es más que un ámbito Un Cuadrado, de 10 metros de lado, el jardín quedó “enclaustrado” entre los muros…, convertido en una sala de verdor. Y aquí “interior” encierra también otro significado, un espacio propio para el ser humano, recreado para satisfacer y único en sus cualidades. Con los límites organiza, en forma predeterminada, unas ciertas condiciones de “lugar” y la percepción que tenemos del mismo. La arquitectura es entonces ámbito del hombre y paisaje previo. Una ventana desde donde observar el paisaje abierto, ponerlo en perspectiva. La naturaleza, junto a esa primera visión lógica y racional, también se compone entonces de los pequeños y “sutiles cambios de luz
UNA PEQUEÑA CASA
narrativo casi de cirujano, disecciona lo esencial para diferenciarlo. Esta operación reubica el punto de vista: lo que en una primera impresión es obvio, deja de serlo con una lectura más atenta. Así se articulan, pequeñas grandes lecciones sobre la observación, sobre el paisaje, sobre el clima, sobre la arquitectura, sobre el territorio. Sobre el dato fáctico al servicio de las ideas. Sobre el trascurso del tiempo. Leer Una pequeña casa es entonces un excelente disparador –y un motivador- de ideas y reflexiones sobre la arquitectura que hacemos, como y porque la hacemos. Aquí van algunas de estas lecturas, apenas esbozadas, pero que guardar el objetivo de sugerir en los futuros lectores de esta “pequeña casa” otras lecturas posibles sobre este gran texto.
Las estrategias concientes “Para que el paisaje cuente hay que limitarlo, dimensionarlo mediante una decisión radical: hacer desaparecer los horizontes levantando muros y descubrirlos únicamente en algunos puntos estratégicos, por interrupción del muro”, sino, dirá LC, un paisaje omnipresente en todas las caras, termina cansando y no se lo “mira” más. En ese continumm abierto que es el paisaje – podemos imaginar una superficie continua, infinita-, la arquitectura es muro, y el muro es límite. Como el mago que oculta el truco, el límite es el recurso artificial que posibilita manipular el espacio. Obturación o apertura. Y nos hace recordar ese otro operativo espacial, el de Mies Van de Rohe: el espacio emerge por la disposición precisa de los límites, conteniendo o expandiendo el vacío. Direcciona la mirada y determina la condición primitiva de la necesidad de “un espacio para el hombre”.
25
16 24
ENREDADOS #3
SEGUNDA LECTURA Al paisaje se lo re-crea.
13/10/2014 19:38:58
ENREDADOS #3
que se manifiestan a través de una ventana, del crecimiento silencioso de los árboles, del profundo azul del mar”.
TERCERA LECTURA El hombre tiene escala, proporciones y medidas La arquitectura no es naturaleza, no pretende serlo. Se posa, roza, se ubica, se entrama, dialoga. Pero no es naturaleza, es puro artificio. La casa, bajo el concepto de “máquina de habitar”, establece su clara pertenencia al mundo de objetos artificiales que el hombre construye. “Medidas precisas y mínimas para funciones específicas” serán síntesis y virtud. “El hombre ve las cosas de la arquitectura con
ojos que están a un metro setenta del suelo” (Vers une Architecture), punto de vista que le permitirá la puesta en juego de un conjunto de operativos –conscientes- para crear espacio. Una columna metálica que organiza un increíble ángulo recto con el lago. Una ventana de 11 metros que “jerarquiza el ingreso” alternado las proporciones. Una ventana corrida como principal actor de la fachada.
26
27
SIN DISCURSO NI ARQUITECTURA GRANDILOCUENTE, ES LA REIVINDICACIÓN DE LA “BÚSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA DECENTE”. Villa Le Lac. Le Corbusier.1922
CUARTA LECTURA El sentido del movimiento
Enredados FINAL.indd 26-27
UNA PEQUEÑA CASA
Villa Le Lac. Le Corbusier.1922
LC concibe un espacio con un recorrido. Una circulación con sentido y secuencia narrativa. Recorrido que en “Una pequeña casa” se hace explícito; será el mismo LC quien a modo de anfitrión nos propone una visita guiada sobre cada plano secuencia. Esta operación espacial central en su arquitectura, la promenade architecurale, planteada como superación al orden espacial estático del siglo XIX, parece recuperar el espacio clásico procesional que nos ha dejado de lección la arquitectura de
la Grecia antigua ‘el santuario de Delfos es tal vez uno de los ejemplos más sutiles-. El arquitecto compone y manipula el espacio, orientando, obturando los límites, quebrando la mirada del observador. Un travelling con secuencias montado sobre el recurso del recorrido. En el desplazamiento se van produciendo las diferentes impresiones del espacio; es la visión y la manipulación consciente de la perspectiva la que establece la relación entre el visitante-observadorhabitante y el espacio arquitectónico. Vista así, la arquitectura adquiere otras dimensiones y supera el mero uso para convertirse en una experiencia vivencial.
13/10/2014 19:38:59
ENREDADOS #3
UNA CASA, UN TEMPLO
Casa Valeria Cirell. Lina Bo Bardi. 1958
LAS CASAS DE LINA BO BARDI Casas- templo, casas- escena
“El arquitecto deberá ser también , y sobretodo, el proyectista de la casa del hombre, y así mismo un mentor que, en cierto momento, podría tornarse en un autor de la rebeldía contra la prisión, y percibir que muchísimos de sus colegas, tal vez, inconscientemente, van reduciendo la vida humana a una aventura sin fantasía, alejada de la naturaleza, en un divorcio que no puede ser normal, que contradice las necesidades orgánicas, tendiendo a una arrogancia sospechosa, como un desafío a los orígenes de los cuales no podemos olvidarnos” Por Magdalena Reches Peressotti
Enredados FINAL.indd 28-29
puerta de entrada al templo hacia el altar. La capilla Santa María dos Anjos (Lina Bo Bardi, 1978) se compone de elementos similares a los que se observan en la casa para Valeria Cirell, 20 años más joven. Ambas, son volúmenes prismáticos puros, predominantemente opacos, de doble altura con columnas de palos en todo su perímetro que sostienen una galería que los rodea y, en ambos casos, los puntos cardinales determinan la posición de los elementos principales del espacio interior. En la casa, el hombre frente al fuego dibuja el eje este-oeste pero contrariamente a lo que se esperaría encontrar es en la capilla Santa María dos Anjos, el eje Norte Sur el elegido para dibujar la trayectoria de los fieles hacia el altar. Al recibir la propuesta de construir esta iglesia Lina dijo, ‘Usen el dinero para los pobres. Vamos a construir una capilla pobre’ y propone una obra austera en la que el eje puerta-altar es el eje norte sur, opuesto al tradicional este-oeste, sugiriendo así, su parecer acerca del rol de la iglesia y de la arquitectura religiosa. Sin embargo es en la casa donde Lina evoca con su arquitectura la dimensión espiritual orientando al hombre en el espacio. Su casa es casi una brújula, que se completa cuando el hombre mira de frente al fuego. Ese fuego, sagrado, que originalmente secaba las pieles de los animales convirtiéndolas en el abrigo de los humanos, fuego que era la cocina, la fuente de calor y el lugar central de las reuniones y los rituales de la familia o de la tribu.
29
28
E
l tema del origen de la arquitectura ha sido abordado de distintos modos, pero ahora, interesa detenerse en la propuesta que hiciera Gottfried Semper (1803-1879) en su tratado de 1850 acerca del origen de la arquitectura “Los cuatro elementos del arte de la construcción”, en el que afirma que el origen de la arquitectura es la cabaña primitiva. Formada por el hogar, el primer y más importante de los elementos de la arquitectura, la plataforma o terraza de tierra, sobre ésta, el techo sobre columnas y, finalmente el cerramiento, una pared o valla de cortinas textiles. Con este tratado se rompe con la idea Vitruviana que recurría a narraciones y mitos para explicar el origen de la arquitectura para hacerlo con los elementos, materiales, técnicas constructivas, y características de las sociedades. Si atendemos a la importancia dada al tema del origen en el escrito de introducción y analizamos la composición de la casa para Valera Cirell (1958) podemos suponer que Lina podría haberse inspirado en los elementos de la cabaña primitiva para imaginar este proyecto. La casa consiste de dos volúmenes separados por un patio, uno de ellos es destinado al personal de servicio y el otro a la familia comitente, ambos se encuentran sobre una plataforma de madera apenas despegada del suelo y están rodeados por una galería cubierta de sape. El volumen principal es un prisma de base cuadrada de doble altura con un entrepiso triangular que se forma al unir dos de los vértices en diagonal, la hipotenusa de dicho triangulo forma así el balcón sobre el estar y sigue exactamente la dirección del eje norte sur. En el centro de este eje (Que es también el centro de gravedad de la planta) se encuentra el hogar, de manera que al colocarnos frente al fuego construimos el eje este oeste, eje que en algunas arquitecturas religiosas es dibujado por el caminar de los fieles desde la
UNA CASA, UNA ESCENA “…Una casa debe ser como un alma abierta a las cosas de la vida y no una casa-cueva, la casa debe ser una entidad espiritual sin aparentar ser una escenografía teatral…” Así introduce Lina Bo Bardi el proyecto (no
13/10/2014 19:39:02
identidad. La casa de Vidrio también consiste de dos volúmenes separados por un patio (trío de elementos que también se encuentra presente en la casa para Valeria Cirell y en la de Mario Cravo). La estancia principal de la casa sucede en un volumen totalmente acristalado que se posa sobre unas finas columnas que dejan debajo de si un espacio de sombra para el disfrute de un jardín, de un árbol que atraviesa la caja de cristal, y de una de las maravillosas escaleras que diseña la arquitecta. En esta caja de cristal se resguardan la colección de objetos de arte popular Brasileño que Lina fue recopilando durante sus años en el país, recuerdos de los viajes, libros, cuadros ,sillas diseñadas por ella, pequeñas esculturas de animalitos inventados, Dibujos acuarelas y cosas que les pertenecían a ella y a Pietro María Bardi, quien fuera desde 1946 su compañero de vida.
31
30
ENREDADOS #3
dos volúmenes que contengan la obra del artista y la vida de su familia. El interés por formas neutras que hagan de telones de fondo, es expresado por Lina en distintas oportunidades como por ejemplo, en el texto que escribe acerca de su trabajo para la escenografía y el vestuario de la obra de teatro “Folias physicas, Pataphysicas e musicaes”: “…El teatro es la vida y la ausencia de datos preestablecidos, una escenografía abierta y despojada puede ofrecer al espectador la posibilidad de inventar y participar del acto existencial que representa un espectáculo de teatro…” Otra de las casas, para artistas, de Lina Bo Bardi es la que hace para vivir con su marido en Sao Paulo en 1951, el año en que se naturaliza Brasileña. Una casa que también podría verse como un telón de fondo para la escenografía que crean los moradores con sus recuerdos, objetos e
Casa Valeria Cirell. Lina Bo Bardi. 1958
Enredados FINAL.indd 30-31
“Una casa debe ser como un alma abierta a las cosas de la vida y no una casacueva.”
Croquis. Lina Bo Bardi
LAS CASA DE LINA BO BARDI
construido) que realiza en Salvador de Bahía para la casa del artista plástico Mario Cravo en1958. El mismo año que diseña la casa para Valeria Cirell (En Sao Paulo) y la casa en Chame-Chame, recientemente demolida para construir un edificio más en Salvador de Bahía. La casa de Mario Cravo es una casa que se compone de dos volúmenes dispuestos en L, uno de los cuerpos es destinado al área social de la vivienda y el otro a las habitaciones. Ambos configuran un patio y tienen, al igual que la casa para Valeria Cirell, su cubierta ajardinada. La puerta de la casa, se encuentra en el punto más distante posible de la llegada desde la calle, lo que hace que para entrar haya que atravesar el patio-atrio adonde se encuentran algunas esculturas y obras de Mario Cravo. La estrategia de este proyecto parecería ser la de apenas disponer con simpleza
13/10/2014 19:39:03
ENREDADOS #3
32
33
PENSAR FUTUROS HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD Por Alejandro Borrachia. DENSIFICAR, DORMIR Y VIVIR Por Fernando Vanoli. TRES INTERROGANTES SOBRE LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA Por Gonzalo Vélez.
Enredados FINAL.indd 32-33
13/10/2014 19:39:04
ENREDADOS #3
34
35
Apuntes acerca de la materialización de la habitación del futuro
Por Alejandro H. Borrachia
Enredados FINAL.indd 34-35
Casa de Estudio No. 22, Los Angeles. Arquitecto Pierre Koenig. 1960. Fotografía: Julius Shulman
HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD
HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD
13/10/2014 19:39:06
ENREDADOS #3
Capsula Pao I y II. Toyo Ito. 1987
HABITAR EL CONTEXTO
HAY QUE BUSCAR UN NUEVO CONCEPTO QUE REEMPLACE AL DE PAISAJE: ALGO QUE DENOTE LA INESTABILIDAD REINANTE EN ESTE YA DESTRUIDO EQUILIBRIO. Casa Chuey. Richard Neutra. 1958. Fotografía: Julius Shulman
HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD
Enredados FINAL.indd 36-37
37
36
S
omos una sociedad que descarta fácilmente, podemos hablar de esto en cualquier nivel que deseemos y a diferentes escalas, desde la extracción de materia prima o la fabricación de un producto, hasta el consumo y la utilización de algún elemento hogareño que necesite de un envase para llegar a nuestras manos. Recipientes, contenedores, envoltorios, tapas, soportes, cajas, cáscaras, huesos, grasas, etc..., etc... Sean estas relacionadas con el mundo de lo orgánico o de lo inorgánico, toda acción parece acarrear o llevar implícita la generación de un remanente sin que por eso exista, en la inercia de todo proceso, la noción cierta de que un material de descarte que no es útil al proceso, pueda participar en otros de diversa índole. Esta es una verdad que la naturaleza, con sus ciclos y sus círculos cerrados, sabe y cumple rigurosamente; Animales, insectos, vegetales, climas, geografías, bosques, desiertos, mares y humedales, todo tiene miles de propósitos, una sumatoria de destinos y objetivos, “nada muere todo se regenera” en el sentido mas fisiológico de la frase. Nuestros círculos, en cambio, nunca cierran, y este remanente generado no solo es inútil e improductivo, sino que suele además ser nocivo para el medio, para el ser humano y para otros organismos.
Alrededor de este tema se generan todo tipo de informes, notas, investigaciones, documentales, películas con mensajes ecologistas, organismos, instituciones, movimientos y variadas formas de comunicación; El nivel de información y verificación es infinito y como todo, absolutamente ineficaz. Sabemos también que la construcción, la arquitectura en general, posee uno de los puestos mas destacados dentro de la lista de productores masivos de consumo y de desechos mal utilizados; somos en gran medida, aquellos que estamos ligados con estos temas, causantes de la destrucción del medio tal y como lo conocemos. Por eso es que la vieja arquitectura esta llamada a evolucionar para sobrevivir; Eco-arquitectura, arquitectura sustentable, pasiva, o cualquiera sea el nombre de esta, debemos entender que hay nuevas reglas para habitar o actuar en este contexto, nuevas formas de construir, de comunicar, de lograr cierta simbiosis con un medio al que llamamos natural y que ciertamente, ya no tiene nada de aquella mirada bucólica de principio del siglo pasado. Aunque podamos hablar de arquitectura sin distinguir su condición, o su título, sabiendo que toda buena respuesta resuelve naturalmente problemas de esta índole, debemos entender que la ciudad ya no es lo que era y la naturaleza tampoco. Incluso algunos términos que se han
13/10/2014 19:39:09
ENREDADOS #3
hombre ha logrado acuñar en su historial científico. Falta que sepamos como denominar en términos coherentes y sintéticos al hecho, a la noción -Inestabilidad.- Tal vez sea una buena palabra y sirva para describir este contexto reinante.
HABITAR (CONSTRUIR) LA MEGALÓPOLIS
HOY YA NADA PUEDE SER CONSIDERADO INALTERABLE, SEA INTERNO O EXTERNO.
HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD
Toda acción, todo hecho, por mucho que el tiempo lo avale, por muy enraizado en la tradición que se encuentre, ya ha iniciado su camino hacia la ruptura, y por ende es un hecho inestable o pertenece o es parte de la serie de hechos que así desencadenados y tras el conocimiento de la inestabilidad actuante, no logra ser definido en el tiempo como un hecho perdurable. Simplemente porque se desconoce cual va a ser la duración de los hechos que sostienen a los hechos. La estabilidad es un sueño ya imposible de alcanzar. En los procesos, en las acciones de consumación de esos procesos, la teoría del caos ha tomado el poder por asalto. Nada puede ser repetido dos veces de igual manera, ni perdurar en el tiempo como lo conocemos. Las sociedades contemporáneas ya no pueden sostener conductas, ni aprender de la historia, ni reproducir modelos exitosos, solo pueden entregarse a la gran debacle universal. Esta verdad ciertamente algo antigua ya, toma mucha fuerza desde nuestro incierto presente. …“…Catastrófico por adelantado, Le Corbusier exclamaba ante Nueva York: “Es un cataclismo en cámara lenta”. No imaginaba cuan acertado estaba...” (1) Para habitar/ construir la megalópolis y una vez enfrentados con el concepto reinante de forma conciente, tal vez debamos confiar en la inestabilidad, considerarla un aliado y adaptarnos, involucrándonos activamente en estos procesos. La verdadera simbiosis quizás sea lograda al mutar como todo lo hace, acompañando…
39
38
acuñado estos últimos años para referirse a distintos temas de arquitectura, hoy merecen ser revisados nuevamente. La noción de paisaje, que hasta hace muy poco servía para describir la fusión amistosa entre naturaleza y artificio ya no proporciona una mirada completa sobre la cosa. La ciudad, la megalópolis de hoy, es ciertamente un medio en constante evolución, signada por miles de fuerzas en tensión y caracterizada por la emergencia. Incapaz de claudicar pese a las demandas de un mundo agobiado, se presenta como el gran desafío del siglo veintiuno. De cara a este escenario, los entornos naturales, cada vez mas acotados entre la red de urbanidades son presas fáciles esperando ser devoradas. Su unión difícilmente pueda provocar simbiosis de ninguna índole; no existe cohesión amistosa, solo la imposición brutal de la una sobre la otra. Hay que buscar un nuevo concepto que reemplace al de paisaje: algo que denote la inestabilidad reinante en este ya destruido equilibrio. Es verdad, se conforma un paisaje con toda acción arquitectónica. Pero la palabra misma solo se refiere a la mirada, habla de una estabilidad a nivel superficial y de algo que así conformado puede durar siglos. Ahora sabemos que eso no es cierto. Imaginemos el área más salvaje e inexplorada del planeta, aquella donde los biotipos siguen intactos e inalterados, en ese estado de aparente equilibrio, por debajo y no tan profundo, subyace la amenaza como parte del todo. Ciertos mecanismos ya se han activado y la mera existencia del hecho natural deviene en finita. Como nunca antes, la seguridad de que eso, que siempre estuvo ahí para proveernos, nos iba a sobrevivir, ha desaparecido. Esa verdad ha penetrado en el campo de lo verificado, pertenece a las miles de verdades que el
Estación de Gas. Arquitectos Smith and Williams, 1956. Fotografía: Julius Shulman Enredados FINAL.indd 38-39
13/10/2014 19:39:10
ENREDADOS #3
40
41
Casa Kaufmann. Richard Neutra. 1947. Fotografía: Julius Shulman
Enredados FINAL.indd 40-41
y decrecimientos familiares, multifamiliares, usos día noche, el trabajo dentro de la vivienda, etc. Sin embargo podemos aventurar que es la vivienda la que se adapta de peor forma a este mundo de inestabilidades. “…La vivienda ha sido la horma del mundo, exportando sus normas a esferas sociales, urbanas y naturales .Las especies botánicas se organizan en familias, la geografía humana en recintos cerrados, la política en castas y linajes. Miles de mecanismos aseguran la coherencia entre el mundo exterior y el íntimo, deformando la realidad hasta que se parece lo más posible a nuestras casas. Aunque esto ocurre de hecho, la recalcitrancia de modelos de vivienda obsoletos sigue reclamando un mundo a medida.....” (2) Hoy ya nada puede ser considerado inalterable, sea interno o externo, nada debe perdurar o
pretender hacerlo sin sufrir cambios de toda índole, y para lograrlo, la materia debe perder dureza y todo transcurrir como si fuesen entidades absolutamente blandas: “…La Arquitectura no debería tener muros gruesos y rígidos, sino una epidermis flexible y suave, como nuestra piel, que nos permitiera intercambiar información con el mundo exterior.....” aventuraba Toyo Ito en el año 1997. (3) Tal vez debamos construir un soporte mínimo con la rigidez suficiente como para sobrevivir un tiempo, permitiendo siempre la adaptabilidad de todo lo demás, para luego pensar en como esto otro puede variar constantemente con la simple acción del que habita; Pieles porosas y cambiantes provistas de mecanismos simples y de bajo costo que tal vez utilicen el desecho como material primario
y que se nutran del artesanado, como mano de obra calificada por el trasvaso de conocimiento de generación en generación, para potenciar estos procesos. Poblaciones enteras recualificando sus oficios y trabajando para la generación de esta materia prima , de este soporte neutro . Entendiendo que no sólo deben admitir rellenos y vaciados, no solo ser contenedores de sucesos y habitantes, sino ser contenedores de materiales temporales, que propongan soluciones estaciónales variables, e incluso que puedan adaptarse a condiciones climáticas aún no conocidas por el hombre pero que ya se intuyen en los nuevos ordenes mundiales ; y el habitante no es mas ni menos que un marinero, un navegante de su propio entorno preparado para cualquier tempestad, que solo izando velas, haciendo ciertos
HABITAR LA CONTEMPORANEIDAD
Desde este punto de vista, cualquier construcción basada desde sus orígenes, en la dureza y en la duración pierde total sentido en este mundo contemporáneo. y no basta con paliar hechos menores relacionados con el confort y con el clima sin producir grandes consumos, debemos provocar una arquitectura que se nutra de los desechos de la sociedad y que pueda mutar, moverse, romperse y alterarse todo el tiempo para adaptarse (una arquitectura que no existe aún ) . Desde hace años temas como la flexibilidad y la adaptabilidad de la arquitectura a los cambios sociales forman parte de los preconceptos básicos de los proyectistas y diseñadores mas avezados al hablar de la habitación. Contenedores neutros factibles de ser alterados en su interior según la demanda: cantidad de habitantes, crecimientos
Capsula Pao I y II. Toyo Ito. 1987
13/10/2014 19:39:11
ENREDADOS #3
nudos y con unos pocos golpes de timón, puede en un tiempo acotado, lograr que su contenedor mute e incluso que con el paso del tiempo y la sumatoria de pequeñas acciones varíe totalmente (y la arquitectura podría devenir en artefacto)
Casa caso de estudio #22. Pierre Koenig. 1960. Fotografía: Julius Shulman
Enredados FINAL.indd 42-43
Muchas de las disciplinas que se ocupan de prestar servicio al hombre, como la arquitectura, sientan sus bases en hechos rígidos e inamovibles, como por ejemplo el territorio, o el análisis de las sociedades según su época de actuación, y estos hechos, supuestamente datos ciertos, varían todo el tiempo de forma vertiginosa, como ya verificamos que sucede, y no con el paso de los siglos como en tiempos mas estables; si la tecnología, dato ineludible, avanza cambiando nuestra forma de desenvolvernos y de relacionarnos con otros y con las cosas, objetos o artefactos que pueblan ya la vida diaria (“....después de haber sabido miniaturizar los objetos, las maquinas , los motores , la técnica finalmente ha alcanzado sus límites al miniaturizar los trayectos, los confines del mundo, realizando de ese modo un nuevo tipo de “polución”, no solamente de las substancias sino igualmente de las distancias... La longitud, el ancho, la altura, o la profundidad pierden su importancia geométrica en beneficio único de la planicie de un relieve sin relieve , donde la perspectiva del tiempo real de la recepción de señales se impone definitivamente sobre la del espacio real del quattrocento....” ) (1) ; Y si , como asegurábamos párrafos arriba , todas nuestras acciones, y el crecimiento de las ciudades alteran notablemente el mundo que nos rodea, nos encontramos varados en una especie de cinta de Moebius sin solución. Varados pero en movimiento, una paradoja que ciertamente signa el destino catastrófico que la humanidad parece cargar sobre sus hombros...
Hay que buscar un concepto que reemplace al de paisaje: algo que denote la inestabilidad reinante en este ya destruido equilibrio.
Study Houses (4)(A), estamos frente a toda una revolución en la manera de construir que surge de encausar a una industria que había quedado obsoleta, como la de armamentos y maquinas de guerra, a partir de una demanda social real, para lograr una arquitectura liviana, flexible, amigable con el entorno y consustanciada con el clima. O analizamos experimentos como los de Jean Prouvé, sus casas de aluminio (B), su relación con la industria y al mismo tiempo con el artesano; Si sumamos a todo esto ciertas búsquedas de Archigram: Las cápsulas, el mobiliario, los trajes refugio Cushicle y Suitaloon (5)(C); o investigaciones más próximas como la “Casa para una chica nómada de Tokio”, de Toyo Ito en 1989 (6)(D), donde aparecen casi como primera vez el uso del metal como membrana y de la tela metálica como cierre, o las primeras casas de la arquitecta japonesa Kasuyo Seijima, las casas Platform I y II (7)(E )como un continuo de las investigaciones de Toyo Ito ; podemos notar que todos estos momentos importantes en la historia de la arquitectura, momentos de inflexión, parten de la investigación acerca de métodos no convencionales de materialización que sirven de excusa finalmente, para describir una sociedad latente o para aventurar nuevos rumbos, paradigmas y preocupaciones de sociedades venideras. La importancia de encontrar nuevos puntos de partida, pero además la búsqueda del habitante ideal, o mejor dicho de la descripción del habitante contemporáneo. En cada caso, no se estaba inventando una nueva arquitectura, se estaba describiendo al nuevo hombre y el resultado recalificaba a la arquitectura. Hoy buscamos al habitante de la megalópolis, sus necesidades y costumbres. Lejos de intentar reducir la mirada y creer que en la ruralidad está la solución, pensamos que la respuesta está en la ciudad mas cruda, debemos buscarla en el subte
43
42
HABITAR EL FUTURO
Es por eso que confiamos entonces en instancias de pensamiento a las que llamaremos fronterizas, como aquellas que van a cambiar nuestra concepción de lo que podamos crear o construir en este denso tramado de complejas redes. El exacto e impreciso punto en donde una cosa, objeto u idea se toca con otra cosa, objeto u idea, todo envuelto en una epidermis porosa y permeable capaz de construir puentes, nutrirse y alimentarse de otras epidermis hasta convertirse en una sola y única noción de cosa. Así, quizás, con este marco simbiótico definiendo nuestras acciones, totalmente empático a diferencia de simpático, nos encaminemos hacia una visión mas acertada de nuestro futuro, un futuro complejo y multidisciplinar, con miradas desde muchos ángulos en la búsqueda de la comprensión de un problema. Un futuro donde las prácticas individuales ya no tengan lugar y todo se oriente hacia lo colectivo, hacia lo compartido, en donde ya nada pueda ser concebido como un hecho aislado, autónomo, con lógicas que le son propias y que no provengan de sus muchas e infinitas relaciones con todo aquello que lo rodea. Este nuevo/viejo saber que se consolida con el tiempo y los eventos, atañe especialmente a aquellos campos en donde la búsqueda de conocimiento, por su responsabilidad inherente en cuanto a la comprensión de los problemas de las sociedades modernas, es motor y principal motivo de su existencia. Si pensamos en distintos períodos de la historia mundial, como la posguerra en los años 50 y analizamos fenómenos sociales como los que se generaron alrededor de la vivienda, en el Oeste de Estados Unidos, particularmente la serie de
13/10/2014 19:39:13
ENREDADOS #3
44
Será una práctica habitual, tal vez en el futuro, que este habitante hipotético conserve sus envases y los almacene, para que luego de ser rellenados se vuelvan parte o relleno en si mismos del interior de un muro, logrando incrementar o reducir,si el clima así lo requiere, su capacidad como aislante. Podemos aventurar, así como nos enseñan las series de TV, esas de forenses y policías, que para descubrir al asesino (a la verdad), y en este caso a la respuesta que describa al futuro habitante de la megalópolis, sus responsabilidades y sus sistemas de supervivencia, no siempre, no como certeza absoluta, pero si como un modo de operación habitual, tal vez debamos buscar en los cestos de basura de la sociedad.
notas 1. Paul Virilio, “Ciudad Pánico , el afuera comienza aquí ” [Libros del zorzal, Bs.As., 2006] 2. Izaskun Chinchilla “Casas de cuento de hadas , apuntes para una literatura redomesticada” Arquitectura Viva nro. 114 “Vivienda normal” [Madrid , 2007] 3. “Tarzanes en el bosque de los medios” Toyo Ito 1997 editado por Iñaki Abalos en el libro Naturaleza y Artificio [GG, Barcelona, 2009] 4. Elizabeth A.T. Smith / Julius Schulman / Ed. by Peter Goessel “25 años - Case Study Houses. The Complete CSH Program” (Taschen, 2009) 5. Ver Archigram Cushicle & Suitaloon [http://archigram.westminster.ac.uk/project.php?Id=92] 6. Ver entrevista: “Arquitectura en una ciudad simulada”. El Croquis N.71 - Toyo Ito 1986-1995 [Ed. El Croquis , Madrid, 1995] 7. Ver “PLATFORM I” y “PLATFORM II” . El Croquis N.77 [I] - Kazuyo Sejima 1988/1996 [Ed. El Croquis , Madrid, 1997] 8. Armelle Lavaloud (Ed) “Conversaciones con Jean Prouve” [GG, Barcelona, 2005]
45
a la hora pico, en las autovías colapsadas, en los centros financieros y los lugares de intercambio de transporte, en las villas, en los cartoneros, en las tribus urbanas y en la basura... Decía Prouvé: …“…Solo la necesidad condujo a que la construcción se interesara por la industrialización en la postguerra. Antes de la guerra se hablaba muy poco de ella, éramos solo tres o cuatro en Francia los que intentábamos provocar una evolución arquitectónica basada en la producción industrial.....” (8). Tal vez una vez descubierto este nuevo hombre, definidas sus necesidades y combinadas con los excedentes de las sociedades (y a la vez sus problemas mas graves) encontremos el destino de la arquitectura, lejos de respuestas costumbristas y anquilosadas en una modernidad aparente que ya dejo de ser moderna hace unos 80 años. La contemporaneidad nos reclama una nueva mirada, podemos pensar que así como los grandes cambios de la historia de la arquitectura , nuestros avances en este campo dependan de la búsqueda de nuevos mecanismos de producción, de la reinvención de una industria basada en la utilización de desechos como materia prima, o en la fabricación de esta materia prima según metodologías que favorezcan al artesanado, que generen nuevas economías locales de mayor inclusión que las actuales, en este caso en relación con la construcción de viviendas, pero podríamos extenderlo a cualquier sistema de producción de los hechos que pueblan la megalópolis , soportes, servicios , espacio público, etc.... Y como último condicionante, de la interacción entre el habitante y su habitación , de forma tal que ciertos procesos de reciclaje puedan convertirse en conductas domesticas habituales , logrando incluso que los excedentes puedan ser reutilizados sin generar grandes costos sociales en recolección, transporte y transformación o reconversión de este excedente .
, R A C I F I DENS R I M R O D Y VIVIR li
ndo Vano
Por Ferna
Córdoba Ciudad. Fotografía: Fernando Vanoli Enredados FINAL.indd 44-45
13/10/2014 19:39:21
ENREDADOS #3
Enredados FINAL.indd 46-47
DENSIFICAR De la casa a la ciudad ¿Qué capacidad puede tener potencialmente la ciudad futura para albergar o absorber actividades que hagan una vida urbana más habitable en mayores condiciones de densidad? Sí los núcleos urbanos son los lugares de las oportunidades, y los especialistas se empeñan en normar y gestionar espacios más densos para habitar que posibiliten el acceso equitativo a la ciudad, y así a las “oportunidades”, este futuro probablemente cambie los tejidos, las manzanas, los lotes… Nos dice que para convivir sana y equilibradamente los parcelamientos individuales tenderán a minimizarse (o a ser los menos) y se propenderá al uso colectivo del suelo. Que los barrios parques cada vez serán menos, y los patios privados reducirán su escala. El pensamiento sobre la tipología ira eliminando espacios que serán obsoletos, poniendo en juego que actividades se perpetuán en la vivienda y cuales desaparecen. Cuando un niño está en la escuela, está habitando un
espacio colectivo, público en el mejor de los casos. Una actividad cuyo espacio físico hoy es incuestionable desde el punto de vista de la masividad. ¿Porqué no pensar qué otras actividades hoy podemos hacer colectivamente? La lógica de la ciudad cómo él espacio de uso colectivo, es la lógica de poder pensarla como el soporte único con capacidad de absorber actividades comunitarias masivas, que hoy individuales y privadas, serán compartidas en espacios sociales. Usar menos los patios y mas las plazas; menos los estudios y más las bibliotecas; menos salas de televisión y mas las de cine; o por qué no pensar en nuevas definiciones de espacios públicos que alberguen nuevos programas y se formalicen en la vida cotidiana de la ciudad.
pología? la que podría pretender ser la vivienda del S. XXI. Sin duda es más fácil en el presente entender como en el pasado los contextos y las tipologías se fueron construyendo mutuamente. Mucho después de la cueva y la cabaña, podemos hacer referencia a la inagotable fuente de recursos que es hoy el pensamiento moderno, podemos revisar a Le Corbusier y La Unidad Habitacional de Marsella (1947–1952). Le Corbusier, buscaba autonomía y autosuficiencia, ya que lo que proponía era alojar a las millones de familias
Unidad Habitacional de Marsella. Le Corbusier.1946
DORMIR De la ciudad a la casa
LA LÓGICA DE LA CIUDAD COMO EL ESPACIO DE USO COLECTIVO, ES LA LÓGICA DE PODER PENSARLA COMO EL SOPORTE ÚNICO.
Vivir en condiciones de densidad –habitable– implica cambios en los modos de vida, significa que un hogar de dimensiones modestas o mínimas, no solo formará parte de una etapa, sino que puede ser el lugar por donde se transitara nuestra vida. Esto implica entender una circunstancia que trasciende una preferencia o una elección probablemente determinada por el capital económico. ¿Cómo definir una futura ti-
francesas que había quedado sin hogar en la guerra. Insistía en la idea de que los desajustes de la industrialización se resolverían con la re-estabilización de la armonía de la vida cotidiana en la vivienda. El gran edificio alojaba 340 familias en un abanico de tipologías un tanto diferentes entre sí. Compartían 26 clases de servicios comunitarios, un sistema de corredores internos que funcionaban como calles elevadas, y un centro comercial en
Esquemas de densidad.London County Council. 1957
DENSIFICAR, DORMIR Y VIVIR
Los habitantes urbanos cada vez son más, las ciudades crecen, los territorios cambian, se configuran nuevos soportes, se originan nuevos requerimientos, emergen nuevas actividades, se descubren nuevas tecnologías… La población urbana en 1800 era del 3%, en el 1900 era el 13%, hoy paso el 50%, y se prevé que en el 2030 va a llegar al 75%. En otras palabras, en los próximos 30 años las ciudades crecerán lo que antes tardo 250 años. El impacto es grande y las implicancias de aumentar la población por metro cuadrado son indisolubles entre la ciudad, la casa y los modos de vida. La aceleración que se produce ante las estadísticas mencionadas nos convoca a reflexionar sobre cual es el camino que estamos transitando, preguntarnos hacia dónde vamos, como será la vivienda del próximo siglo, de que
manera estos cambios se reflejan en el espacio social, y como debe responder el territorio urbano ante los cambios de un mundo cada vez más heterogéneo.
47
46
Densificar la ciudad construida; dormir en espacios que proponen nuevas formas de habitar; y vivir en una sociedad urbana en crecimiento y constante cambio son los desafíos que nos proponen los nuevos tiempos. Este texto presume ser una guía didáctica sobre esos 3 ejes para reflexionar y explorar sobre un futuro próximo.
13/10/2014 19:39:22
ENREDADOS #3
48
Edificio Shibaura. Kazuyo Sejima. 2008
Enredados FINAL.indd 48-49
La visión antropológica es una variable que nos brinda una complejidad imposible de eludir, aunque no se pretende poner el acento en el estudio del hombre, el hecho de que ÉL es el vínculo entre el espacio y sus actividades nos desafía a entenderlo –al menos desde lo más simple– al pensar un programa o proyectar un espacio que lo contiene.
La reducción del consumo de recursos, tal vez sea más obvia, y hasta literal, es una condición que esta por sobre nosotros y nos obliga a un devenir más acotado. El lugar donde habitamos lo cotidiano, la casa, no está exento de esta situación. Centra el conflicto a la hora de replantear los cambios: el dominio de lo privado y su especulación como concepto. Se exponen tres ejes-reflexiones sobre las cuales se pueden abordar nuevas tipologías: Las dimensiones mínimas; los espacios compartidos; y la adaptabilidad. Ambas ligadas entre sí. 1. LAS DIMENSIONES MÍNIMAS no suponen un estado de incomodidad constante, al contrario, van más allá de las costumbres, para pensar en la esencia del hombre: ¿qué es lo
Unidad Habitacional de Marsella. Le Corbusier.1946
que necesitamos? (así, tal vez, de una vez por todas, descartemos las que no). Algo de esto nos hacía referencia Mies cuando decía que menos era más. Pensar como vivir –casi– de la misma manera en un espacio más pequeño, es un reto a la hora de proyectar. Pero también nos permite poner en discusión si es posible continuar viviendo en las comodidades que nos están rodeando desde los años 50 - 60. 2. LOS ESPACIOS COMPARTIDOS dentro de los límites virtuales que hoy definen nuestras parcelas. Acotar las dimensiones implica transformar las actividades, por lo tanto repensar los programas. Estaríamos en problemas si tomásemos literalmente un programa de una vivienda actual y solo le redujéramos sus dimensiones. Pensar los espacios colectivos con actividades comunes son la manera de administrar las dimensiones para que el espacio mínimo mantenga calidad y privacidad; poner en discusión la posibilidad de compartir actividades como comer, cocinar, trabajar, recrearse, etc. nos permite proyectar un hábitat con excelentes condiciones de habitabilidad. Son infinitas las posibilidades de imaginar combinaciones de espacios que pueden ser compartidos, cerrados o abiertos; semi-privados o semi-públicos;
intrafamiliares o vecinales, etc. Si repasamos nuevamente La Unidad Habitacional de Marsella, podemos comprobar que es posible compartir espacios de servicios comunes y también de interacción social. Vale aclarar que en este caso Le Corbusier crea un grupo habitacional que intenta ser autosuficiente -con guardería, centro comercial, enfermería y un club- por lo que termina resultando un edificio que crea relaciones cerradas en sí mismas y niega la ciudad. Entonces exponer la idea de compartir espacios comunes entre viviendas, es una lógica que se propone para intentar reducir el exceso de consumo de espacios privados. A diferencia de La Unidad Habitacional se pretende mantener –y si es posible ampliar– las relaciones de dependencia con la ciudad y sus equipamientos.
3. LA ADAPTABILIDAD Y EL USUARIO. No existe ni el espacio estándar, ni la familia tipo. El tiempo reclama flexibilidad y diversidad, también nos demuestra que la velocidad en que se producen los cambios no nos deja entrever lo que puede pasar en pocos años. Mies van der Rohe en su proyecto casa 50 x 50, planteó un modelo que responde a necesidades globales, con la creencia de que los requisitos funcionales podían variar con el tiempo, pero una vez definida la forma no se prestaría a modificaciones. En principio lo que planteaba era una planta base, flexible, que solo incluía disposiciones iniciales para las funciones que consideraba esenciales para vivir y que permitían la flexibilidad para futuras modificaciones. Con este
49
el séptimo nivel. La propia convicción de Le Corbusier sobre el valor simbólico de cada elemento en la vida familiar, lo llevo a poner, por ejemplo, la cocina como núcleo central, donde el ama de casa dirigía los asuntos familiares desde el centro. A pesar de haber recibido una gran cantidad de críticas –algunas acertadas, otras inconsistentes– estas reflexiones fueron llevadas a lo material, y aún hoy son un gran precedente para quienes queremos seguir pensando. Con las posibilidades que nos brinda la tecnología, podemos tener una aproximación más precisa de lo que nos deparan los próximos años y dar lugar a un cambio de rumbo que nos exige pensar, nos brinda herramientas para trabajar y espacios para reflexionar. Delinear nuevas posibilidades tipológicas para vivir, sin duda afronta dos perspectivas: una necesidad basada en la reducción del consumo de recursos; y otra de índole antropológica.
Unidad Habitacional de Marsella. Le Corbusier.1946
13/10/2014 19:39:23
ENREDADOS #3
Enredados FINAL.indd 50-51
espacio flexible puede variar sus usos; un espacio híbrido puede mixturarlos; uno adaptable puede crecer. O viceversa. Sin embargo, sea cual sea su designación, todos tienen usuarios que hoy tienen necesidades diversas, y mañana, no lo sabemos.
VIVIR De la Casa y la Ciudad, a los modos de vida. Hoy, cambiar la vida es, en primer lugar, cambiar la ciudad (Augé 2010). Cuando la casa y la ciudad coexisten, los modos de vida se adaptan. ¿Son los espacios físicos los que están condicionados por las formas de vidas, o es el hombre quien se subordina a ellos? Es probable que no pueda
TRES INTERROGANTES SOBRE LA VIVIENDA CONTEMPORANEA Por Gonzalo Velez
F
rente al crecimiento desmedido de las ciudades y la demanda de nuevas viviendas, vale preguntarse si el modelo de la casa unifamiliar lote a lote es coherente con una deseo de ciudades más amables para sus habitantes y si realmente su conformación espacial encuentra correlato con las nuevas formas de vivir y de relacionarse en la ciudad. A la vez, preguntarse si la vivienda única por lote, y el tejido que la misma genera, propicia una buena relación entre los habitantes y un buen uso de los recursos, humanos, energéticos, físicos. ¿POR QUÉ VIVIR AGRUPADOS? Vivir agrupados, es decir, muchas casas juntas en un espacio común, en el territorio urbano.
Se trata de compartir el ámbito más privado: el doméstico. Porque por más que uno esté en su casa, la cercanía con el otro es tan próxima que se empieza a entender a lo propio como parte de un conjunto superior donde habitan muchos más, un pequeño universo. Se puede pensar que el conjunto de viviendas es un potencial creador de ciudadanía, es un elemento cuya escala propicia el encuentro cercano con una persona. Sin duda esto es de suma importancia si tenemos en cuenta que en las ciudades somos todos extraños, que el acercamiento entre nosotros se dificulta por el ritmo demencial de la vida citadina y por la falta de espacios comunes, de modo que el intercambio con los pares se dificulta cuantiosamente. Se vuelve importante fomentar ámbitos donde el flujo de experiencias
3 INTERROGANTES SOBRE LA VIVIENDA
proyecto Mies lleva al máximo el concepto de universalidad; en la Unidad Habitacional Le Corbusier planteó 23 tipologías que permitían la adaptación a distintos tipos de familias, aún así, anónimas. Y así Gropius, Meyer, Moisei Ginzburg, May y muchos otros arquitectos buscaban respuestas tipológicas universales. ¿Se puede pensar en requisitos globales para solucionar las necesidades individuales? Sea cual sea el requerimiento, fue uno de los ejes de los arquitectos más influyentes del último siglo. Pero, ¿que pasa cuando el proyecto quiere dar una respuesta tan masiva? El usuario se vuelve genérico y el habitar proyectado entra en conflicto con las realidades individuales. Un
determinarse con una sola respuesta, pero en ambos casos el hecho es que los cambios nos obligan a delinear condiciones básicas para habitar: necesitamos espacio para más personas que cada vez pluralizan más sus formas de vida. Como sociedad, estos cambios nos proponen transformar las relaciones humanas, y por qué no pensar que estamos atravesando el cenit de la era del individualismo, volviendo a transitar el camino hacia lo colectivo para retomar valores en decadencia como la tolerancia y la solidaridad. Son los modos de vida decisivos a la hora de hacer funcionar el vínculo casa–ciudad. Son los espacios públicos de integración los que posibilitan los encuentros que harán poner en marcha nuevamente la ciudad per se. Son estos lugares de sociabilidad los que se tienen que cargar de actividades para que el hombre -y sus relaciones- se apropien de los nuevos soportes que la urbe propone. El hombre sobrevive. La historia nos demuestra que una de sus cualidades más sobresalientes es su poder de adaptación, probablemente cuanto más se construye como ser cultural, mas desarrolla su capacidad de resistencia, pero mientras la adaptación siga siendo parte del instinto los cambios siempre serán posibles.
51
50
CUANDO LA CASA Y LA CIUDAD COEXISTEN, LOS MODOS DE VIDA SE ADAPTAN. ¿SON LOS ESPACIOS FÍSICOS LOS QUE ESTÁN CONDICIONADOS POR LAS FORMAS DE VIDAS, O ES EL HOMBRE QUIEN SE SUBORDINA A ELLOS?
13/10/2014 19:39:24
ENREDADOS #3
se acompaña por la mutación de estas mismas situaciones de un modo tan veloz que lo que sea que creemos tiene que admitir una mutación constante, piénsese como algo que se moldea por flujos simultáneos e inmediatos. Las nuevas soluciones que desde nuestra disciplina podamos razonar, han de adaptarse a las nuevas costumbres, así como al rápido cambio de las mismas. Es así, que quizás lo propuesto deba tener un tanto de indefinido, de metamórfico, adaptándose a las posibles modificaciones. Es decir, que si se parte de un lugar que no tiene condicionantes demasiados específicos, cualquier cosa puede pasar en él. ¿CÓMO DEBERÍAN SER LOS ESPACIOS PARA ESTOS NUEVOS HABITANTES?
Enredados FINAL.indd 52-53
Ya no debieran pensarse los espacios de un modo genérico; por ejemplo, que el dormitorio ha de ser siempre el nicho más cerrado u hermético de la casa. Se puede decir que en el ejemplo mencionado se diseña en base a un programa predeterminado y tácito, que nos hace saber antes de empezar que un lugar donde se duerme debe ser de tal o cual modo. Se deberán eliminar por completo estas cualidades que se piensan como constantes en la concepción de las situaciones espaciales, porque quitan libertad y no contemplan que cada caso es distinto y que cada persona tiene necesidades distintas. En vista de que la posmodernidad evidencia que no existe un único punto de vista válido, si no tantos como personas existen, entonces existirán tantos modos de hacer lugares donde descansar, como personas que necesiten descansar existan. ¿DE QUÉ MODO SE DEBE DISEÑAR? Considero que se debe condicionar de algún modo ciertos espacios en base a sus cualidades espaciales, y no en cuanto a un uso específico.
3 INTERROGANTES SOBRE LA VIVIENDA
que caracterizan la pluralidad y diversidad de la ciudad tengan lugar. Bajo el entendimiento de este potencial, este tipo de conformación de vivienda es capaz de provocar en quien lo habita una reflexión sobre la tolerancia y el compartir, gracias a que se trata de varios individuos distintos compartiendo el mismo territorio para vivir. Existe una diversidad de grupos que cualifican a la sociedad contemporánea: los hay solitarios, familias “ensambladas”, muchos otros que trabajan desde su casa, los hay quienes viven con otros sin tratarse de parejas; sin dejar de lado al matrimonio pero observando que como institución eterna se ha desvanecido. En Argentina aproximadamente el 50% de los matrimonios se divorcian (en el mundo se registra el mismo aumento de separaciones). Se evidencian así otras formas de sociabilizar y relacionarse, de modo que debemos responder con nuevos espacios y soluciones mucho más flexibles que los propuestos sobre la base de obsoletas tradiciones. La proliferación de distintos modos de vida, que escapan a la imagen de la familia “feliz y unida”,
porque considero que el cambio se da en el sentido inverso. Cada intervención influye en el entorno, y es una posibilidad de mejorar la ciudad. Se ha de trabajar esta relación definiendo las cosas que se toman del contexto, y las nuevas que se le brindan al mismo. Los resultados de nuestras acciones pueden convertirse, con suerte, en puntos paradigmáticos que carguen con un significado positivo, con la capacidad de hacer reflexionar o mejorar las vivencias en la ciudad, no solo de los habitantes de estos puntos en la urbe, si no de cualquier persona que con ellos se encuentre. Si entendemos que las urbes adquirieron una escala tal que exceden a lo humano y que el aumento es exponencial, encontramos uno de los principales factores que profundizan cierto perfil hostil para con los que las habitan. Si inmediatamente pensamos en el ámbito doméstico, podemos quizás comprender por qué la identidad del mismo adquiere un tono de refugio en la ciudad. En esta línea, cada vez más la casa se vive como aquel lugar donde uno es como tiene ganas, donde se está tranquilo, contenido y alejado del abrumador afuera (probablemente esto sea así porque el afuera genere las sensaciones opuestas). Quizás ha de pensarse a la vivienda como el lugar más personal, que debe permitir que la persona se apropie de él y desarrolle un lazo íntimo; es donde habitar no tiene reglas. Hay que pensar en lugares, porque cuando hay apropiación de un espacio se establece una relación univoca, adjudicándole al mismo el contenido personal de nuestro bagaje cultural, nuestro modo de ver el mundo, nuestros deseos y ambiciones, transformándolo en un lugar. Lugar entendido en la conjunción entre una porción del territorio, de recuerdos, momentos, sensaciones, percepciones, y vivencias entre otras tantas cosas. Entendiendo así el modo en el que el hombre habita, encuentro un punto donde visualizar un camino para proyectar las situaciones donde desarrolle su vida.
53
52
Nueva York . 1931
Sería como pensar en una atmósfera donde un amplio abanico de actividades podrían tener lugar, de tal modo que quien las habite pueda decidir que sucede allí. Por supuesto que el proceder de esta forma se acompañaría con un meticuloso estudio de las necesidades de las personas que allí habiten, teniéndolas en cuenta para crear lugares que den respuestas a los gustos y deseos que se presenten. Surge el interrogante de cómo se solucionarían los lugares, de qué manera. Los puntos que creo hay que tener en cuenta, y con los que podremos intervenir fuertemente, serán quizás la manipulación de la luz y las sombras, las texturas que entrarán en contacto con el cuerpo, FRENTE AL CRECIMIENTO la fuerte presencia de los DESMEDIDO materiales en un estado DE LAS puro y contundente, el CIUDADES, VALE espesor de la masa o PREGUNTARSE su liviandad, relaciones SI EL MODELO DE CASA espaciales muy fluidas o UNIFAMILIAR espacios más herméticos, LOTE A LOTE ES un sistema estructural COHERENTECON flexible y que posibilitante UN DESEO DE de modificaciones, y CIUDADES MÁS AMABLES. también la conexión con el exterior pensada como lo que se toma del afuera y lo que entrega al afuera. Probablemente las instancias esenciales sea un interior que refugie, un lugar conectado con el afuera o con el cielo, uno donde asearse, uno donde preparar los alimentos y otro donde descansar. Es decir que habrá espacios de la casa que conforman un programa de usos ya definido por la dimensión cultural y por la costumbre del habitar, que han de ser incluidos porque, si bien es inteligente cuestionar el modo en el que se piensa, sería tonto intentar cambiar el modo de vivir a través de la arquitectura, sería algo forzado,
13/10/2014 19:39:25
ENREDADOS #3
54
55
PÁGINAS HABITADAS LA CASA Y EL CUERPO Por Cristián Nanzer. METAMORFOSIS DEL HABITAR Por CEM arquitectos - Pablo Carballo, Maricruz Errasti, Guillermo Mir. LA VIVIENDA COMO ESPACIO MÚLTIPLE Por Daniel Huespe. LOS CAMINOS DE LA VANGUARDIA ARGENTINA. Amancio, Wladimiro (y Breuer...) De la utopía a la realidad Por Luis Elio Caporossi.
Enredados FINAL.indd 54-55
13/10/2014 19:39:26
ENREDADOS #3
56
L
Enredados FINAL.indd 56-57
LA CASA Y EL CUERPO por Cristián Nanzer
«La vivienda de nuestro tiempo todavía no existe. Sin embargo, la transformación del modo de vida exige su realización». MIES VAN DER ROHE BERLÍN, 1930
LA CASA Y EL CUERPO
a casa comienza en el cuerpo, de su lucha eterna para refugiase de la intemperie y del afuera, el lugar donde moran los otros, los siempre peligrosos y cautivantes otros. La casa será una casa, si puede transmitir ese sentimiento ancestral y primitivo de la caverna, aquella que cada cual a su manera, lleva dentro de si, cómo un buen salvaje dormido, debajo de tanto ropaje civilizado, como tanto acto que la ciencia nunca podrá mensurar, que ningún Neufert podrá medir. Primero refugio esencial, después hecho adjetivado por una construcción cultural. Si consideramos que habitar consiste, en reducir permanentemente el mundo al cuerpo, es en el espacio doméstico dónde se efectúa el aprendizaje de las alquimias, dónde se ensayan las coreografías de las distancias, las íntimas,
57
Croquis de las cinco pieles. Hundertwasser
las familiares, las sociales, los trayectos de lo representando los movimientos velados por las cotidiano que el tiempo decantará primero en horas lúcidas, como una puesta en escena, allí, rutinas, luego en ritos de lo privado. a fuerza de latidos, volverán las llamadas, las La casa y su distribución rigen lo doméstico, preguntas consabidas sin respuestas, serán como nuestras derivas personales, el lenguaje social y espectros, que regresan siempre a representar el codificado, cómo un líquido amniótico que su obra, para hacernos sentir la intemperie, al protege o identifica, a uno solo, o a una prole, querer morar en casas que ya no existen. conteniendo a los refugiados del afuera. Allí se Cosa curiosa, las casas exactas, no tienen ponen en prácticas los lenguajes, los que se dimensiones en la memoria de un niño, o tienen miden por las palabras, o por sus silencios, o las medidas a escala del cuerpo que recuerda. aquellos que emana de los cuerpos habitando. La casa contiene las cosas elegidas y el olor La casa, en cualquier casa, comienza la historia de de los cuerpos habitando, el perfume de la cada cual, la oficial y también la inconfesable, esa existencia de seres únicos contenido en la que como un andamiaje indivisible, atmósfera del espacio. da sentido al argumento. En la LA CASA SERÁ UNA Sus muros se adhieren a la experiencia materia de sus muros se amalgaman vital del cuerpo, el cuerpo se abandona CASA, SI PUEDE a la casa que lo contiene hasta entrar con el tiempo, pócima de humores, tradiciones, relatos elegíacos, sueños TRANSMITIR ESE en una extraña comunión que dará SENTIMIENTO y miserias domésticas, desde donde forma sutil a nuestro carácter. ANCESTRAL Y aprenderemos a habitar el mundo al Toda casa, como un secreto PRIMITIVO DE LA invulnerable, guarda en el aire la que vinimos. CAVERNA La casa es un país, de pocos memoria de los movimientos de los habitantes, donde se moldeará como cuerpos que allí sucedieron. un cristal, al calor de los próximos, elegidos o Por lo tanto, concebir una casa, quizás trate de consanguíneos, la mirada que sostendrá nuestro aventurarse en imaginar el paisaje doméstico orden relativo del mundo, esa será nuestra marca para el trayecto de sus habitantes transcurriendo indeleble, será el sino que nos acompañará y de cómo esa experiencia espacial, teatro de seguramente hasta el final del último día, en la vida cotidiana, dejará huellas indelebles en la algunos casos serán esas miradas, que como biografía de cada uno de sus moradores. herencia profunda, confiemos a los que nos Proyectar una casa también trata sobre entender sucederán. cómo y con que grados, filtraremos el afuera Todos los cuerpos llevan adheridos en su y lo que este signifique, que parte del mundo, memoria las casas que habitaron. su contexto inmediato o su representación La casa contiene al cuerpo y el cuerpo contiene simbólica, formará parte de la constitución cada una de las casas que lo cobijó, nada se borra de una casa, la casa como un dispositivo de en la memoria del cuerpo, hasta el último rincón administración del afuera, la construcción de perdido, un día volverá del olvido, en un sueño un mundo análogo desde donde aprendemos a profundo extraído fuera del tiempo, volverán las mirar al mundo, o si partimos de la aseveración distintas casas y quienes la habitaron, tendrán de Kant, que dice :“La mirada construye el texturas las palabras, nueva luz habrá en los ojos, mundo”, podemos decir que la mirada se la geometría de los trayectos de los cuerpos aprende y habita en la casa.
13/10/2014 19:39:26
ENREDADOS #3
METAMORFOSIS DEL HABITAR
58
por CEM/ arquitectos - Pablo Carballo, Maricruz Errasti, Guillermo Mir -
A
lo largo del tiempo las personas hemos cambiado nuestras formas de habitar, pero estos cambios no se han visto reflejados con la misma intensidad en el soporte arquitectónico. Metamorfosis, en la definición del diccionario, hace referencia a un cambio de algo para alcanzar otro estado diferente al inicial. Este cambio de estado o de situación lo vemos en modos de habitar, en los vínculos familiares y no
Enredados FINAL.indd 58-59
así en la vivienda como proyecto arquitectónico. Claro está que la familia “tipo” como tal expiró. Los nuevos “combos” familiares están integrados por diferentes vínculos no siempre ligados por una consanguinidad. Las nuevas familias tienen otras necesidades. Están ensambladas por padres, hijos, abuelos, familias monoparentales, padres divorciados, grupos de solteros, uniones homosexuales y una larga cadena de etcéteras.
Integración Integrar significa fusionar dos o más partes en una nueva que la sintetice. Resulta un despropósito seguir concibiendo al “living” como una habitación aislada desaprovechando superficie, cuando los recursos económicos condicionan los metros cuadrados del proyecto. Hay “livings” totalmente inhabitados que son meramente un depositario de objetos. Muchos de ellos contienen el acceso principal a la vivienda y este no se utiliza como tal. Transformando el garage en el hall de ingreso de la casa. El “living” separado tiene sus ventajas, ya que cuando el modo de habitar lo sustenta se puede convertir en una habitación más, en una sala de estudios, en un espacio de reuniones más privadas.Cuando el presupuesto es acotado y se ajusta la métrica el “living” acoplado al comedor tiene la ventaja de generar un espacio integral, más grande y contenedor de múltiples actividades. La tarea más difícil, y más desafiante, es despojar de las cargas simbólicas y preconceptos afianzados por el cliente en relación a los modos de habitar. En climas agradables como Córdoba, el exterior puede integrarse a la vivienda como un espacio más, Pensar en los espacios intermedios es una adecuada decisión proyectual para optimizar los espacios interiores, tanto funcional como climáticamente. Resulta recurrente escuchar: “a la galería en el futuro la cerramos” o “en otra etapa techamos la pérgola”. Hay como un deseo de cerrar espacios aunque esto atente contra la ventilación, la iluminación y la habitabilidad. El quincho al fondo del terreno y la pileta es un tipo difícil de reestructurar. Son modelos que simbolizan un estado de disfrute, de placer, de estatus que los clientes tienen incorporado en su memoria como estereotipo de calidad de vida.
METAMORFOSIS DEL HABITAR
Croquis por Julia Palandri
Flexibilidad El concepto hace referencia a cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades; adaptaciones a los nuevos usos. El dormitorio de 3.00 m x 3.00 metros es un legado del código de edificación, pero no necesariamente debe ser así para todos los usuarios. Hay proyectos que requieren de mayor espacio para alojar en su interior otras actividades que exceden el dormir: como actividades de estudio, juego y reunión. Hay usuarios que necesitan priorizar metros para sociabilizar, como ocurre en viviendas de fin de semana en donde es más importante la reunión, que la privacidad del dormitorio y esto lleva ajustarlos al mínimo. La casa a partir del descubrimiento de la electricidad se tecnificó y ciertas tareas domésticas cambiaron como es el lavado, pasando a ocupar otro lugar en la estructura de la vivienda. Ya no es necesario el vínculo del “lavadero” con la cocina o relegado como un local fuera de la casa. El área de
lavado perfectamente puede estar integrada a los dormitorios y baños.
59
Este combinado social junto a los avances tecnológicos y a los cambios productivos y culturales ha llevado a la necesidad de readaptar arquitectónicamente la vivienda como sede del habitar. Se podría decir, que así como estamos ante el fin de la familia tipo también estamos ante el fin de la planta tipo. Ya no es posible hablar de un zoning espacial de la vivienda y de la separación tradicional de espacios sociales y privados, áreas diurnas y nocturnas. Las necesidades de los usuarios requieren de más variables. Estos y otros cuestionamientos nos hacemos a la hora de trabajar con clientes tan diversos. Clientes que son familias y cuyas necesidades varían entre sí, entre sus miembros y a lo largo del tiempo. Tipos arquitectónicos afianzados desde hace tiempo se van transformando en la vivienda contemporánea, flexibilidad, integración e implantación son características de los nuevos contenedores del habitar.
13/10/2014 19:39:28
ENREDADOS #3
Estos espacios duplican cocinas y baños, con el costo en instalaciones y equipamiento que esto genera. La decisión proyectual de acercarlo a la vivienda favorece la integración, la racionalización y uso complementario de espacios. Implantación Hablamos de una metamorfosis del habitar porque este no solamente se regenera en la organización interna de la vivienda sino también en su relación con la ciudad. Implantar hace alusión a plantar, encajar, insertar; con referencias a un contexto determinado. El hábitat en la ciudad no se trata de viviendas aisladas en barrios cerrados. Tampoco de la repetición infinita de viviendas idénticas, en lotes idénticos a los largo de una cantidad de manzanas,
generalmente alejadas de la ciudad. El hábitat urbano son viviendas que generan tejido y control social. De repetición pero no de tipificación. Se trata de proyectar confort en densidad; crecimiento, acople, diversidad y urbanidad. El desafío esta en producir respuestas a una realidad llena de limitaciones. Hay plazos, hay un presupuesto limitado, hay un sitio, un contexto, un modo de vida. Y por el otro, toda la carga emotiva que trae el cliente, o más específicamente cada persona, porque la mayoría de las veces no es uno sino varios, hay deseos, gustos, preconceptos, hay significados, hay un modelo. El comportamiento humano a diferencia de los objetos, no puede entenderse sin referencia a los significados y propósitos que los actores humanos le proporcionan a sus actividades.
Enredados FINAL.indd 60-61
Daniel H.Huespe.
E
l ritmo de vida contemporánea nos hace Re-pensar el concepto de Habitar y Re-pensar el diseño de la vivienda.Desde la prehistoria,como necesidad básica de refugio, desde la antigüedad (la domus romana) como espacio co-lectivo, desde la modernidad como “La maquina de Habitar” y llegando a lo contemporáneo, como un espacio de consumo, de producción, de ocio, de pasajero en transito, es decir, la casa pensada como un espacio de multiple habitabilidad. Pero el hilo conductor independiente de los periodos mencionados, es que el diseño de la vivienda siempre estuvo ligada a los cambios socio-culturales y hoy en lo contemporáneo, la velocidad marca nuestro camino, apoyado en las vertiginosas variables económicas que se transforman en un desafio para los arquitectos en el momento de
61
60
Croquis por Julia Palandri
LA VIVIENDA COMO ESPACIO MULTIPLE
Naked House. Shigeru Ban. 2000
13/10/2014 19:39:30
ENREDADOS #3
62
La multiplicidad en la vivienda nos lleva a repensar cada espacio dentro de ella.
LOS CAMINOS DE LA VANGUARDIA ARGENTINA
Amancio, Wladimiro (Y Breuer…) De la utopía la realidad.
LOS CAMINOS DE LA VANGUARDIA ARGENTINA
Enredados FINAL.indd 62-63
nos lleva a volver a pensar cada espacio dentro de ella y los nombres que se les da a estos espacios, living o estar, cocinacomedor, dormitorio. En la vida contemporánea cada uno de estos espacios puede estar contenido dentro de otro, es decir, puedo ir adaptando cada espacio según mi ritmo de vida, habito lo multiple, y tengo la capacidad de modificar mi espacio según el momento u horario del dia. A partir de esta situación debemos aprender a desarrollar una capacidad de anticipación y exploración en el inicio del proceso de ideación del proyecto, para poder crear espacios flexibles. La vivienda podríamos decir,que es uno de los hechos más ligados a la condición de habitar y de sentimiento de pertinencia del hombre, donde proyecta sus ilusiones a largo plazo y proyecta su pequeño mundo, de este modo, considero que aparte de proyectistas, en cierto momento los arquitectos empezamos a ser una especie de alquimistas donde hay que realizar las aleaciones precisas para llegar a nuevos componentes dotados de otras cualidades o a componentes que dejen abiertas otras combinaciones a futuro, es decir, dejar abiertas nuevas posibilidades.
63
proyectar, es decir, que cada vez son mas los condicionantes que se nos plantean como arquitectos al momento de enfrentar un nuevo diseño. No solo debemos diseñar la vivienda como espacio de habitat colectivo-familiar, sino que hay que volver a pensar este espacio con las multiples variables que puedan sufrir sus habitantes en sus vidas, ya sea desde habitar y trabajar en un mismo espacio. sí, la vivienda adquiere un nuevo concepto: “vivienda - estudio” o “vivienda - atelier”, donde es posible habitar y producir. Con las posibles modificaciones en el nucleo familiar o producto de las dificultades económicas para acceder a la vivienda propia aparece una nueva tipología: la vivienda simbiótica. En un mismo lote pueden coexistir dos tipologías y dos nucleos familiares. Esta forma de ocupación es uno de los patrones mas comunes en Latinoamerica, oportunidad y desafío para los arquitectos en el momento de proyectar. La vivienda dejo de ser un hecho estático para pasar a ser dinámico, esta situación nos ubica a los Arquitectos en proyectistas de lo multiple y de las infinitas variables de sus habitantes en el tiempo. La vivienda y sus vidas se transforman. La multiplicidad en la vivienda
Por Luis Elio Caporossi
13/10/2014 19:39:31
Enredados FINAL.indd 64-65
En el proceso de esa batalla hubo dos obras puntuales, la casa del Puente en Mar del Plata de Amancio Williams y la Casa Pillado en Bahía Blanca de Wladimiro Acosta, donde esos ideales extremos pudieron, curiosamente, realizarse. Ciertas circunstancias atípicas en la relación cliente -arquitecto les permitieron, contra todo lo previsible (y esto es clave) alcanzar unos niveles inusuales no solo en la propuesta, sino en los definitivos niveles tecnológicos de concreción y factura. Así, como si debiera compensarse el ethos utópico de los planteos, los autores asumen un obsesivo control sobre la construcción, logrando un inusual grado de ajuste y tolerancias más propias de la industria de precisión que de viviendas unifamiliares. Son obras no de tanteo sino de demostración acabada de un potencial, donde los excepcionales niveles de terminación superaban el concepto de detalle de terminación, apuntando a una postura integral frente a la producción. Basta pensar, en las dos obras, en el refinadísimo y complejo manejo de materiales y texturas, sometidas a partir de una aparente y abstracta restricción a la materialidad puesta en juego, a una multiplicación incesante del rango de oposiciones sensoriales: natural-artificial, artesanal-industrial,
rugoso-pulido, transparente - translucido. Tanto para Amancio como para Wladimiro, estética y función, arte y ciencia, forma y tecnología, global y local, no eran aspectos separables. No eran, como es habitual tratarlos ahora, fragmentos autónomos o intercambiables. Todo el universo de componentes constructivos es sometido a replanteo y revisión: el guardado y la ventilación, las instalaciones y las cubiertas, las estructuras y los cierres, los solados y las aberturas. No es casual que todos los involucrados en la concreción real de la obra, hasta el último albañil, quedaran marcados por la calidad y densidad de la experiencia. Es paradójico que el éxito de lograr haber incorporado estas innovaciones a las tecnologías actuales, banalice precisamente la mirada sobre la obra donde se produjeron los cambios de paradigma.Es la cualidad de brillantez y excepcionalidad de estas obras la que al trascender el plano teórico se une mediante algún perverso vínculo a la situación de destrucción y destrato a las que han sido sometidas. Algo diferente a la mera indiferencia o ignorancia explica su destino final, ahora condenadas a la invisibilidad o, lo que es peor, a su “normalización” como opciones estilísticas a disposición,
LOS CAMINOS DE LA VANGUARDIA ARGENTINA
Casa Pillado. Wladimiro Acosta.1936
Casa del puente. Amancio Williams. 1943
65
64
ENREDADOS #3
¿Q
ué fue de la vanguardia que actuó desde fines de la segunda guerra, antes de la aparición del postmodernismo? La unánime aceptación, desde las culturas de mercado alegremente hegemónicas, de las presuntas estéticas minimalistas de la vanguardia, invisibiliza paradojalmente los verdaderos logros de esa misma vanguardia. La captura simbólica de resultados meramente formales desplaza la atención de la densidad de la batalla librada, por quienes, con temprana independencia critica, lograron construir alternativas a la en ese momento incipiente cultura del consumo compulsivo y de la obsolescencia programada. Esa batalla fue librada por un puñado de actores significativos y, desgraciadamente, solo el silencio rodea a ciertas obras y logros claves de ese periodo. Basta ver lo ocurrido en Provincia de Buenos Aires con las obras realizadas por Marcel Breuer, Antonio Bonet, Amancio Williams o Wladimiro Acosta; obras orgullo, no solo de cualquier ciudad sino de cualquier país. Pero no tenemos, como otros países de América Latina, conciencia de nuestra intransferible y propia modernidad. Son conocidas las luchas que libraron Acosta y Williams contra la rutina del pensamiento académico de su momento, así también como las vicisitudes sufridas en el traspaso de la utopía a la realidad. Este pasaje fue crucial y basta pensar en otros escenarios para advertir los peligros que rodearon a los procesos de modernización e innovación en contextos periféricos. Tanto AW como WA eran conscientes de inaugurar drásticas innovaciones en el campo de la producción. En ese pasaje de teoría a realidad, pretendieron estándares altísimos y sin concesiones a las prácticas habituales del momento. Para la Modernidad, la producción y el control tectónico de sus obras era de la mayor importanciay éstas configuraban espacios de desarrollo y puesta a punto de componentes y tecnologías innovadoras, inseparables de sus implicancias culturales.
13/10/2014 19:39:32
66
ENREDADOS #3
Casa del puente. Amancio Williams. 1943
LOS CAMINOS DE LA VANGUARDIA ARGENTINA
Enredados FINAL.indd 66-67
El movimiento moderno introdujo ciertos cambios paradigmáticos; entre ellos, el paso de configurar masas a configurar vacíos
concepto de rampa y promenade, donde el esquema circulatorio secuencia escalas y climas en continuidad. Por último, la introducción de un rigor proyectual que reemplaza la convenciones estilísticas académicas por el manejo integral de los problemas. Pero todos estos aspectos de ruptura no deberían ocultar el hilo de continuidad que liga al Movimiento Moderno con las prácticas históricas de la disciplina, entre ellas, el concepto clásico de relación, proporción y escala. En todos estos aspectos, Wladimiro Acosta fue un maestro indiscutido. La ampliación de la casa y la drástica alteración del volumen y el plan original desvirtuaron innecesariamente estos conceptos. La paradoja es que obras claves del Movimiento Moderno son percibidas desde sistemas de pensamientos ampliamente superados por el mismo. Preservación no trata del pasado, trata del futuro. Trata de mantener que aquello indecible pero poderoso, sutil e indescifrable que rodea a las grandes obras, pueda seguir hablando a nuestros hijos y nietos y aún más allá. Merece una reflexión el que obras que habían logrado atravesar tantas vicisitudes casi intactas no pudieran salir indemnes de los últimos avatares de la globalización.
67
su reducción a un estéril minimalismo decorativo por completo ajeno al concepto que las produjo. En la Casa Pillado, Wladimiro propone un sistema de control solar (lo que en jerga tecnocrática actual se llamaría un sistema bioclimático auto sustentable) de alta conciencia ambiental. Y con total éxito, desde hace sesenta años, en lo que hace a ahorro energético. Wladimiro innova y experimenta en esta casa con estructuras de esqueleto, con sistemas energéticos alternativos, con sistemas integrados de audio, con sistemas de equipamientos flexibles, con sistemas de iluminación artificial directa e indirecta regulables y espacios internos sumables y flexibles. Con distintos acabados, algunos de los cuales ahora están en el mercado como las pinturas multicapas. La casa albergaba un espacio de vida familiar pero también proponía actividades diversas. Contaba por ejemplo con un laboratorio fotográfico y un mini teatro de títeres, y también con espacios externos equipados para el desarrollo de actividades deportivas. Tanto conceptual como tecnológicamente estaba realizada en el futuro y continua allí. El Movimiento Moderno introdujo ciertos cambios paradigmáticos; entre ellos, el paso de configurar masas a configurar vacíos, la introducción del
13/10/2014 19:39:32
ENREDADOS #3
68
VIVIENDA SOCIAL Por Patricio Mullins. VIVIENDA SOCIAL COMO PROYECTO URBANO Por Belén Sanchez, Renata Piva PRIMERAS EXPERIENCIAS PROYECTUALES EN EL HABITAR DOMÉSTICO Por Mateo Gamba
69
EXPERIENCIAS PROYECTUALES Registro en dupla Por Liliana Pérez. Notas y reflexiones Por Héctor Nazario Páez Ferreyra. CASA COSA Trabajo Seminario “Densidades Mínimas” ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO Trabajo Seminario “Densidades Mínimas”
DENSIDADES MÍNIMAS. Seminario taller Por Enredados
Enredados FINAL.indd 68-69
13/10/2014 19:39:34
ENREDADOS #3
70
VIVIENDA SOCIAL Reflexiones sobre la arquitectura y la ciudad en Latinoamérica
Enredados FINAL.indd 70-71
VIVIENDA SOCIAL
Por Patricio Mullins
L
a vivienda social alude a ese extraño formato en donde, lo individual y lo comunitario, la familia y la sociedad, la economía y la política se condicionan, pero al mismo tiempo conforman un laboratorio de lo marginal o la reconstrucción de espacios de identidad barrial. Y por eso, es un tema que está siempre en crisis, que genera contradicciones y diversos escenarios de cómo abordar los problemas de la coyuntura y del habitar contemporáneo. Estos dilemas y rupturas, ensayos e imaginarios hacen de la vivienda social una de las banderas ineludibles de los arquitectos comprometidos con la modernidad latinoamericana. Reflexiones del habitar que comienzan con la primitiva necesidad de la vivienda como un cobijo, hasta la satisfacción de los deseos que generan empatía
71
Río de Janeiro. Fotografía: Fernando Vanoli
entre vecinos, siempre contraria a la violencia espacial, son expresiones de la pobreza pero urbana del aislamiento. también develan estrategias de resistencia al Después de observar la marca que deja en el cuerpo poder hegemónico, en esos “espacios del patio de la violencia en la vida cotidiana de los pobres, atrás”. Este tipo de proyectos son una invitación versiones más o menos arquetípicas del lugar donde a viajar por la ciudad, escuchar historias y tomar se reproducen los estigmas de los que habitan en nota, observar y bocetar los “lugares”, el “paisaje”, las márgenes. Después de estar en la escuela, la donde la gran parte de los habitantes, realizan la plaza, en el comedor comunitario, en el interior, el experiencia de vivir de alguna forma. lugar de los otros, también el de nosotros, un lugar Los diseños que promueven la capacidad de que esta, “cada vez más lejos del suelo profesional mejorar la calidad de vida de las personas, y más lejos del cielo académico, por medio de la vivienda social, también”. Entre los escombros asumen los desafíos complejos de LOS DISEÑOS aparece una arquitectura urgente, un las necesidades insatisfechas, pero QUE PROMUEVEN al mismo tiempo la posibilidad presente que nos cuestiona, sobre lo LA CAPACIDAD que sucede en los barrios, territorios de optimizarla con los recursos DE MEJORAR relegados de todo. mínimos disponibles. El proyecto LA CALIDAD DE El derecho a un espacio digno para basado en la idea de la igualdad VIDA, POR MEDIO humana, supone desarrollar una la vivienda se corresponde con el derecho a la ciudad y su capacidad vivienda estudiada científicamente, DE LA VIVIENDA de re-significar la diversidad de SOCIAL, ASUMEN como lo concebían los maestros lo cotidiano y el espacio público. LOS DESAFIOS DE de la Modernidad, una producción Desde la Cátedra, Arquitectura VI LA NECESIDADES planificada, que inevitablemente C, FAUD.UNC, trabajamos dentro debe asumir una relativa neutralidad INSATISFECHAS del marco de los programas de formal y espacial, que estimulen vivienda, impulsados por el Estado, variadas posibilidades de uso, que por otro lado es el garante de los derechos mobiliario liviano y el modo de vida de la familia sociales, económicos y culturales. Elaboramos contemporánea. Densidades y programas diversos ensayos sobre posibles imaginarios de la vivienda que interactúan en un contexto determinado, social, desde la búsqueda de las claves espaciales se complementan con una ajustada articulación que construye la cultura popular, una tentativa de técnica y material, desafíos que requiere de una demostración empírica que tiene como objetivo eficiente relación con el ambiente y una especial la reconstrucción de la vida urbana en donde a sensibilidad para con los habitantes. la arquitectura global siempre queda lejos de los Los equipos de arquitectos portadores de la espacios que habitamos. esperanza de “un futuro que ya llego hace rato”, Lo que aparece a simple vista como incapacidad trabajan la idea de interpelar la arquitectura genérica de gestión, desorden existencial, informalidad de consumo por otra, “arquitectura replicante”.
13/10/2014 19:39:36
ENREDADOS #3
VIVIENDA SOCIAL COMO PROYECTO URBANO Por Belén Sanchez, Renata Piva
T
Enredados FINAL.indd 72-73
Despiece tipológico y corte. Proyecto de Tesis
Este espacio anegado determina la necesidad de un abordaje planificado, superando el enfoque normativo tradicional por un proceso integral y dinámico, ya que es una oportunidad para conectar los dos espacios públicos más importantes de la ciudad, El Parque Rivadavia y El paseo costanera, la zona sur con la zona norte de la ciudad. Nuestra propuesta de tesis se basa en profundizar el estudio de la problemática de este vacío urbano, trabajando una primera etapa de recuperación de márgenes del arroyo, donde el diseño da una respuesta al reasentamiento a las familias, en terrenos próximos al área en cuestión, ya expropiados por el municipio, lo que permite mantener sus redes sociales intactas. Los terrenos están ubicados próximos al área central de la ciudad, y si bien este vacío es una barrera urbana, su contexto tiene la capacidad infraestructural para suplir los servicios que demanda el aumento de densidad. La idea del proyecto es buscar el mejor rendimiento del uso de la tierra con viviendas económicas que se
VIVIENDA SOCIAL, COMO PROYECTO
odo proyecto que intente transformar las condiciones socio espaciales del contexto de una ciudad es proyecto urbano. Esto implica el manejo consciente de sus distintas escalas de influencia, etapas proyectuales y de gestión. En el caso de la Provincia de Entre Ríos, se está trabajando sobre un plan de saneamiento y rehabilitación de los causes hídricos y sus márgenes. Puntualmente en la ciudad de Concordia el gobierno municipal impulsado por el plan provincial, abordó una serie de temas y acciones sobre la ciudad. En estos últimos años, varios proyectos se han finalizado, y otros se empezaron a gestionar como el caso de la Nueva Costanera, sobre el cual trabajamos, que promete una rehabilitación ambiental del Arroyo Manzores, vacío urbano con focos de contaminación (micro basurales), sobre el cual se asientan aproximadamente 200 familias en terrenos fiscales sobre cotas inundables, no aptos para urbanizar.
73
72
Tesis de grado. Arquitectura 6C. FAUDUNC / Profesor Titular: Arq. Patricio Mullins
13/10/2014 19:39:38
ENREDADOS #3
74
Enredados FINAL.indd 74-75
Vista del conjunto Proyecto de Tesis
5x4m. Las tipologías fueron diseñadas por la creación de hipótesis de familias a partir de relevamientos y antecedentes, contemplan mutaciones y crecimientos a través de etapas de ampliación. La etapa inicial de entrega cuenta con la construcción total de la estructura, techos y módulos básicos, dejando las ampliaciones futuras en planta baja para que en una segunda instancia de completamiento de envolventes se amplíe la vivienda. Para el diseño de cada tipología se establecieron unidades mínimas de habitabilidad de 15m2 cubiertos y 6m2 exteriores privados por persona y se tuvieron en cuenta los patrones de asentamiento de las familias en su lugar actual, como el tipo de climatización natural, el extenso programa exterior de las viviendas, actividades
compartidas entre familias y la posibilidad de incorporar la actividad comercial o productiva creando condiciones para poder trabajar desde el hogar y generar ingresos. El proyecto se realiza teniendo en cuenta un marco local para la respuesta arquitectónica, lo que definimos como tecnología social, que es el resultado de la acción de un colectivo de actores que trabajan en un proceso condicionado por un contexto socioeconómico. Tuvimos en cuenta a lo largo del proceso de diseño utilizar las redes, servicios y recursos locales más económicos y accesibles, que beneficien a la dinámica económica de la región. Con intención de crear una respuesta propia del lugar y pasar de un modelo construido, “estructural”, a una realidad asumida, un “hábitat”.
VIVIENDA SOCIAL, COMO PROYECTO
Intervención general y esquema de manzana. Proyecto de Tesis
75
ajusten a las necesidades reales de las familias. Una premisa principal fue generar una densidad media entre 250/350 hab. por hectárea con viviendas individuales y espacios comunes, el esquema general de organización del tejido sufre variaciones según la localización de la manzana respecto del entorno inmediato y la trama urbana, pero todas cuentan con un mínimo irreducible de un espacio central colectivo, pasajes de circulación interna de acceso o de vinculación de fondos de vivienda y veredas perimetrales con accesos vehiculares. Esta distribución de espacio se corresponde a la ubicación de 4 tipologías: Vivienda taller genérico (2 pisos), Vivienda taller para la mujer que trabaja desde el hogar (2 pisos), vivienda para familias expandidas (3 pisos), vivienda cochera(2 pisos). Las tipologías se definen por una modulación de 4x4m, que permite el desarrollo de un kit programático surtiendo todo el programa de las viviendas, utilizando en planta baja hasta 4 módulos y en algunos casos con la introducción del auto en la vivienda el modulo se amplia a
13/10/2014 19:39:45
Croquis exploratorios. Trabajo premiado ARQUISUR 2012
Una reflexión sobre el curso académico 2012. ARQ IID. FAUD. UNC
77
ENREDADOS #3
76
PRIMERAS EXPERIENCIAS PROYECTUALES EN EL HABITAR DOMÉSTICO
Por Mateo Gamba
Enredados FINAL.indd 76-77
LA PROBLEMÁTICA DE LA CASA El reconocimiento de la estructura familiar como un sistema complejo de interdependencias, repleto de subjetividades que surgen de la dialéctica entre sus integrantes y el de estos con un determinado marco socio-cultural, generan un entramado de relaciones donde convergen las aspiraciones, ideas, deseos de cada individuo y grupo componente. ¿Qué rol jugará la arquitectura en este enmarañado tejido de eventos, interacciones, retroacciones, azares, que constituyen nuestro mundo cotidiano? Podemos entender la vivienda no solo como “contenedor de actividades”, sino como un integrante más del grupo familiar, un ente mediador que ocupa un rol activo entre los
elementos que constituyen este sistema, e interactúa de manera recíproca con los mismos, dando paso al principio que Edgar Morin* llama “recursividad organizacional”. Desde esta concepción, la vivienda comienza a entablar dialogo con el desenvolvimiento de sus integrantes y muta constantemente en torno a ellos en busca de un equilibro dinámico, casi como un objeto animado. De esta manera se empieza a dilucidar el origen de los lasos afectivos que vinculan a los individuos con su hogar. DE LA CASA AL BARRIO Antes de profundizar sobre la importancia del barrio me gustaría reflexionar sobre la vivienda como célula estructural del barrio y la ciudad.
Volviendo a la analogía anterior, pensemos la misma como un organismo vivo… ¿Qué le brinda la casa a la ciudad?. En principio, parece un parásito que se monta sobre la misma solo para garantizar su subsistencia, consumir agua, combustibles, energía eléctrica y expulsar desagües cloacales, pluviales, y residuos en general. Pero la vivienda juega un papel más que importante en la ciudad, esta es un punto de partida para su desarrollo, es la manifestación viva del individuo y su relación con el mundo, es un punto que expele vida, intercambia con el medio ideas, emociones, experiencias, acontecimientos, chismeríos, recuerdos. Es importante pensar la casa como punto de partida de una realidad pública, de escala barrial o urbana. Donde se gestan las ideas y decisiones que hacen a un pueblo.
PRIMERAS EXPERIENCIAS PROYECTUALES
L
legado el momento de abordar por primera vez la tarea de proyectar una vivienda, parece imposible, en primera instancia, detectar, comprender y dar respuesta en un objeto a la multiplicidad de factores intervinientes. Un paso crucial para el desarrollo de este proceso, en principio, se encuentra en las primeras instancias proyectuales, de conceptualización, donde uno adopta una postura que involucra cierta perspectiva e intencionalidad (política, social, comunicacional, etc.) respecto al tema problema a abordar. Es allí donde comienza la génesis de una propuesta arquitectónica, se gestan los fundamentos teóricos que plantearán las pautas del posterior desarrollo formal, tecnológico, funcional, etc.
13/10/2014 19:39:49
ENREDADOS #3
DE LA PAUTA PROGRAMÁTICA AL PROYECTO Luego de divagar en conceptos ideales, en un intento por dar causa noble a nuestras decisiones
Enredados FINAL.indd 78-79
Croquis interior. Trabajo premiado ARQUISUR 2012
proyectuales… nos dan un programa de superficies. Y ahora?¿Cómo transformar esas ideas y un programa cuantitativo en un proyecto arquitectónico? ¿De qué manera dar cualidad a una sumatoria de superficies? Nuestro mayor desafío es diseñar cierta disposición espacial que contemple y de respuesta positiva a todos (o la mayoría) de las intencionalidades planteadas. Para eso debemos tomar determinaciones respecto a todos los parámetros que constituyen el objeto arquitectónico: escala, proporciones, espesores, disposición programática, implantación en el sitio, estructura, materialidad, calibre de los espacios, etc. Dependerá de cada uno y sus premisas el modo de abordaje de las mismas.
La metodología de seminario – taller resulta muy beneficiosa a la hora de plantear una propuesta, uno descubre diferentes formas de encarar el proyecto y abre su pensamiento a otras posibilidades. DE LOS CONCURSOS DE IDEAS - DISCURSOS SOBRE LA CIUDAD Participar en concursos de ideas resulta una experiencia muy enriquecedora. En un principio, es una forma democrática de proponer ciudad y arquitectura y constituye un medio a través del cual, uno puede plantear sus perspectivas sobre un tema de interés común y escuchar al mismo tiempo otros planteos, de personas con diversa formación
en diferentes contextos socio-culturales distintos. Considero que nuestra realidad social latinoamericana nos presenta un gran desafío que involucra una postura respecto al crecimiento de las ciudades y el cuidado medioambiental, lo que conlleva una gran responsabilidad social. Por ser la arquitectura una disciplina tanto teórica como practica, poder participar de actividades extracurriculares de diferente naturaleza y llevar los conocimientos arquitectónico a otros planos, es una experiencia muy satisfactoria y beneficiosa especialmente para los que estamos en formación, que inclusive puede llevarnos a replantear una y otra vez el sentido de lo que estudiamos y hacia dónde queremos ir.
PRIMERAS EXPERIENCIAS PROYECTUALES
Me parece importante reivindicar el ámbito barrial como soporte cultural – significativo del habitar, que actúa como generador de comunidad e identidad, y da lugar a la diversidad e integración, en contraposición a otros modos de habitar que tienden a la segregación social y la impersonalidad, donde el individuo casi que se abstrae totalmente de una realidad social común, y se aísla en un ambiente artificioso. La estreches de las relaciones en la cotidianeidad barrial enriquece los vínculos interpersonales y los significa, uno empieza a ser partícipe de una realidad, se involucra y toma postura sobre la misma. El “formar parte de” nos liga como individuos a ciertos valores, tradiciones, códigos, rituales, historias que configuran una identidad. A través de las prácticas inter-vecinales, generalmente de carácter informal y espontáneo, la gente hace uso del espacio público y lo configura, crea instituciones, lo carga de significados, lo adapta a las necesidades del momento, le crea historias. El reconocimiento de estos factores es de gran importancia a la hora de tomar decisiones proyectuales. ¿De qué manera puedo yo, a través de mi intervención privada, contribuir a esta realidad o potenciar sus alcances?, ¿Cómo interpreto este plano significativo?, ¿Puede la casa aumentar los límites de la ciudad, darle mayor amplitud?, ¿Qué actividades se deben realizar en la vivienda y cuáles deberían desarrollarse en el espacio público, en contacto con el otro?
La estreches de las relaciones en la cotidianeidad barrial enriquece los vínculos interpersonales y los significa.
79
78
LA IMPERSONALIDAD – EL BARRIO COMO GENERADOR DE IDENTIDAD Y SOPORTE DE DIVERSIDAD
13/10/2014 19:39:52
ENREDADOS #3
*
Densidades Mínimas, seminario-taller, fue organizado por las cátedras de ARQ II D y ARQ IIID, FAUD-UNC. Fue una actividad de articulación y perfeccionamiento docente dirigido a docentes y adscriptos en el marco de la Semana de Acciones FAUD organizada por la Secretaria Académica del 20 al 24 de mayo de 2013.
80
Seminario -taller
Enredados FINAL.indd 80-81
Muestra Densidades Mínimas. Agencia Espacial. 2013
DENSIDADES MÍNIMAS
DENSIDADES MÍNIMAS
construcción puede ser una casa? ¿Producción de habitabilidad permanente o transitoria? ¿De que técnicas, propias de la disciplina, o extrapoladas, deberíamos hacer uso para la concepción de un hábitat mínimo? ¿Productos seriados o hechos ad hoc? Propuesto y organizado por Arquitectura 2D -Arq. Celina Caporossi- y Arquitectura 3D -Arq. Cristián Nanzer-, se construye a partir de la propuesta argumental de tres arquitectos invitados, que tuvieron a cargo la coordinación de los equipos: Ana Etkin. Estudio Etkin. Prof. Adjunto en la FAUD/ UNC y docente en la Univesidad Di Tella. Alejandro Borrachia.Estudio Borrachia, Borrachia. Prof. Adjunto en la FAUD/UBA y docente en la Universidad de Morón. Ariel Jacubovich. Estudio Jacubovich, oficina de Arquitectura. Prof. En la FAUD/UBA. El seminario contó con la participación de 120 personas entre alumnos, adcriptos, profesores, tanto de la Arquitectura como el Diseño Industrial.
81
E
l seminario buscó indagar, a través del proyecto de arquitectura y con su propia especificidad técnica, posibilidades de exploración que den cuenta de mecanismos y formas de densidad y regeneración de tejidos urbanos consolidados en la ciudad construida. Poniendo énfasis en escalas detalladas de abordaje, se pretende poner en proyecto (y en debate), el tema del habitar cotidiano en lo urbano, visibilizando los nuevos desafíos. Se busca aprovechar de la ciudad, su contingencia, hacer de su topografía construida, soporte de hábitats mínimos, entenderla como un paisaje donde germinanartefactos, capturando enclaves que resulten por distintos motivos factibles y estratégicos de ser habitados. Algunas de las preguntas emergentes y que estructuran conceptualmente la búsqueda proyectual del seminario son: ¿Cómo regenerar un tejido urbano sin aplicar la tábula rasa? ¿Cuan mínima, flexible, mudable y de rápida
13/10/2014 19:39:54
ENREDADOS #3
*
La fotógrafa, arquitecta y artista Liliana Peréz nos acompañó durante los cuatro días de Densidades Mínimas. Elaboró una serie de “duplas fotográficas”, una suerte pareja en tensión.Indagó a través de la fotografía los temas se discutieron en el seminario.
83
82
Por Liliana Pérez
Registro en duplas
Enredados FINAL.indd 82-83
DENSIDADES MÍNIMAS
DENSIDADES MÍNIMAS
13/10/2014 19:40:02
ENREDADOS #3
*
Densidades Mínimas, seminario taller. Tuvo su exposición en septiembre 2013, curada por el Grupo SARASA y Estación Espacial. En el marco de la segunda semana de acción en septiembre. Alguna notas, preguntas y reflexiones. Por Hector Nazario Paez Ferreyra
84
Notas y reflexiones
Enredados FINAL.indd 84-85
Muestra Densidades Mínimas, organizada por SARASA y Agencia Espacial. 2013
DENSIDADES MÍNIMAS
DENSIDADES MÍNIMAS
como: Densidad, habitantes, contexto, técnicas y tecnologías y usos. ¿Qué es densidad? Es el número promedio de habitantes en un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie. Frente a esta definición, vale preguntarse ¿Cuál sería una densidad correcta en el caso de cada barrio? ¿Y si sólo es posible hablar de densidad poblacional o también de densidad de usos? Esta reflexión representa un salto cualitativo con respecto al concepto densidad=cantidad de habitantes. Sino que refleja la necesidad de diversificar los usos, de manera de lograr tejidos mixtos. Es una reivindicación a un modelo de ciudad compacta, haciendo un uso más racional del suelo, los servicios y la infraestructura. Es la oposición a la ciudad difusa, como extensión desmedida de suburbios monofuncionales. ¿Quiénes son los actuales y futuros habitate y cuáles son sus formas de vida? Estos significa, reconocer modos de apropiación de los espacios
85
D
ensidades mínimas nace de los interrogantes. Frente a la expansión desmedida de los suburbios de baja densidad, poca consolidación y disponibilidad de servicios. Vivir en los barrios peri centrales de la Ciudad de Córdoba, como San Vicente y Güemes, se presenta como una oportunidad única. Se partió de la premisa de aprovechar la ciudad como soporte construido. El seminario tuvo como objetivo indagar, a través del proyecto arquitectónico, nuevos mecanismos que logren regenerar y densificar estos tejidos históricos. Trece grupos se encomendaron en dar respuestas a un principal interrogante: ¿Cómo crecer en un contexto urbano consolidado? Con la ayuda de tres coordinadores: Arq. Ana Etkin, Arq. Alejandro Borrachia y Arq. Ariel Jacuvobich. Desde el proyecto y en cuatro días, se ensayó sobre al habitar contemporáneo en la ciudad construida. Como un ejercicio de investigación proyectual. Cada grupo indagó sobres temas estructurales
13/10/2014 19:40:05
ENREDADOS #3
manera que el “cómo” se construye el objeto y a través de qué medios, se transformó en un tema esencial en la hora de diseñar. De los trece trabajos realizados en el seminario derivan dos grandes familias. A primera vista, esta clasificación que puede resultar un poco reduccionista, intentan explicar “paquetes” de búsquedas que emparenta algunos trabajos con otro. Estos dos grandes grupos son: los contenedores y las inserciones.
COHERENCIA TEÓRICO-CONSTRUCTIVA
CONTENEDORES. Derivan de varias pautas comunes; sobre la densidad, el entendimiento del soporte, los metros cuadrados asignados y los programas elegidos. Lógica de intervención: Estos dispositivos buscan sumar superficies de uso en un tejido muy consolidado y compacto. Vienen solucionar, pequeños crecimientos que atienden a cambios de usos o la necesidad de incorporar nuevos. Fundamentalmente es el caso de una vivienda que necesitan crecer (una nueva habitación, un
Conceptualizar y proyectar nuevos dispositivos de densidad implica definiciones conceptuales y coherencia resolutiva. Los equipos tomaron posturas sobre: Lo genérico frente a lo particular, sobre lo tipificable frente a lo singular. Sobre lo histórico frente a lo nuevo, en relación a lo que se conserva y lo que se toca, siempre en tensión con el lugar que ocupa. Esta coherencia en el pensarproyectar debe ser consecuente en el hacer. De
Enredados FINAL.indd 86-87
PROYECTAR NUEVOS DISPOSITIVOS DE DENSIDAD IMPLICA COHERENCIA RESOLUTIVA Y CONCEPTUAL
Muestra Densidades Mínimas. 2013
DENSIDADES MÍNIMAS
y costumbres de usos (ya sean públicas o privadas). Pero también identificar potenciales “interesados”. Es pensar como la contemporaneidad, demanda otros espacios y posibilita nuevas formas de habitar. La comunicación y la digitalización, generan nuevas pautas de trabajo, hábitos en la casa y formas de interacción. Estos dispositivos espaciales atienden a estos cambios y procurar explorar y pensar qué es lo mínimo sin restringir su capacidad funcional.
87
86
Muestra Densidades Mínimas, organizada por SARASA y Agencia Espacial. 2013
baño, un estudio, un lugar de trabajo, un cuarto de alquiler). Sin embargo, esta ecuación también es aplicable a crecimientos en una escala media, la repetición de estos contenedores da conjuntos de mayor escala, como si se tratará de un crecimiento fractal en el tejido. Posición: Se apoyan, se cuelgan sobre la arquitectura existente o conforman agrupaciones más complejas por asociación entre sí. Esto genera una superposición entre lo existente y lo nuevos. Una suerte de “ciudad en capas”. Por tanto, los lugares colonizados son: las cubiertas, los muros fachadas y los intersticios entre las masas. Se caracterizan fundamentalmente por colonizar espacios de dominio privado. Tecnologías: Los metros cuadrados asignados a estas tipologías, están en el rango de los 10 a 40. La tecnología liviana en seco es la adoptada para esta familia de proyectos. Hay dos grandes estrategias elegidas. Por un lado, las propuestas en donde con un mismo elenco de elementos resuelven envolvente y estructura. En el caso, los proyectos se valen de un módulo funcionalestructural, que tiene su génesis en el material elegido (en el caso de la Casa Cosa, la plancha de madera terciada) y su capacidad para ser trabajado y ensamblado. En otros casos, hay diferenciación de los elementos que trabajan de manera estructural y de los de cerramientos (Es el caso de los proyectos coordinados por la Arq. Guerrero y Arq. Huespe). Esta diferenciación entre cerramientos-estructura permite mayor versatilidad en la función de las envolventes (módulos móviles, desplegables y grandes aberturas). En este caso, de estos dispositivos pueden ser fácilmente replicables y asociados, logrando grandes conjunto.
13/10/2014 19:40:11
ENREDADOS #3
Enredados FINAL.indd 88-89
Muestra Densidades Mínimas. 2013
en galpones de estacionamientos coordinado por el Arq. Sabattini, que buscan aprovechar los metros cúbicos desperdiciados de los galponesestacionamientos, insuflando un nuevo mix de usos. Posición: A diferencia de los contenedores. Las “inserciones” trabajan tanto en el espacio público como en el privado. Es el caso de las intervenciones en el Paseo de los Artesanos o en el margen de La Cañada. Se busca una puesta en valor del espacio público, así también como una nueva caracterización. De alguna manera, se trata de intensificar situaciones urbanas que ya existen pero por las características físicas actuales, las actividades no desarrollan en todo su potencial. Por otro lado, las inserciones en espacios privados.
indagó sobre el habitar contemporáneo haciendo foco en la arquitectura. A través del proyecto, como herramienta para proponer y verificar ideas. Se logra poner en debate la disciplina, desde la misma disciplina ¿Cómo intervenir sobre la ciudad construida? Qué es lo mínimo, lo flexible? Cómo aumentar la densidad? Son alguna de las preguntas que se fomentaron en este debate. Sería más apropiado llamar a este Seminario como un “debates de proyectos”, porque se discutió y propuso desde el plano y la maqueta. Densidades Mínimas logró poner en el eje el quehacer del arquitecto, como diseñador y constructor de espacios. Sin embargo, el mayor aporte está en que la arquitectura vuelve “hablar”, desde su grado de especificidad y logra hacer su aporte y critica a la idea del “habitar contemporáneo”.
Muestra Densidades Mínimas. 2013
DENSIDADES MÍNIMAS
INSERCIONES. A diferencia de los contenedores, que trabajan en situaciones tipificables, como son las azoteas o los muros medianeros. Este grupo centra su atención en espacios singulares. La elección de usuarios puntuales o de situaciones espaciales particulares, da como resultado intervenciones que son imposibles de despegar de su sitio de generación. Se ocupan de la resolver temas asociados a los usos que hoy suceden en ambos barrios como: las ferias itinerantes, galpones o estacionamientos. Lógica de intervención: Las inserciones trabajan como acupunturas en el tejido. Si bien algunos de los proyectos son dispositivos replicables, se distinguen por tomar situaciones espacialmente singulares. La regla que los emparenta es elegir situación concreta, que actualmente tiene un uso y usuario específico, pero a través del proyecto se busca potenciar esta realidad. En algunos casos funciona como una puesta en valor del espacio público como los trabajos de los Arqs. Oshiros, Barrionuevo, Ceconato que intervienen sobre La Cañada, el Paseo de Artesanos de Güemes y el Centro Cultural “La Luna”. En otros casos se trata de nichos de oportunidad, como la intervención
También hay una intención de caracterización y recuperación. Estos proyectos no buscan intensificar actividades existentes, sino que buscan incorporar nuevas. Tecnologías: De la mano con la identificaciones de situaciones particulares, y de escalas muy distintas. Las tecnologías empleadas se asocian a dos escalas. Una mucho más cercana al Diseño Industrial y otra a la arquitectura. Si bien las resoluciones de ambas son en construcción en seco. se trata de una escala reducidas donde los dispositivos están más cerca de ser un artefacto industrial, con todas las complejidades que eso conlleva, que un dispositivo arquitectónico. Identificar un usuario específico, un lugar y una necesidad, fueron los puntos de partida de estos trabajos. Por tanto, se trata de proyectos que atienden a situaciones específicas y ese es su mayor valor. Recuperando a Patrick Geddes “Piensa global, actúa local”, estos grupos siguen esa línea. En un contexto de problemas globales como: la energía, el crecimiento poblacional, el agua, la basura, etc. Logran poner estos temas en clave “cordobesa” y a partir de esto proponer. Un punto importante en todos los proyectos es la definición de los temas-problemas que se abordaron. Pensar en la definición del tema problema es entrar en el campo de actuación y especificidad de la disciplina. ¿Cuáles son las problemáticas con las que trabajamos: Vivienda colectiva? Comercio? Espacio público? Y si esto paquetes alcanzan para abordar las problemáticas actuales? “Híbridos urbanos”, “Plug-in arquitectónicos” “Injertos Urbanos” dan cuenta que los temas “tradicionales” de la arquitectura están siendo repensados. El habitar es un tema central en la disciplina, pero nuestro mayor aporte pasa en cómo habitamos. Frente a un cambio en los hábitos de uso y por tanto un cambio en la demanda y formas de apropiación de los espacios. El seminario Densidades Mínimas,
89
88
Estos proyectos, por sus decisiones en cuanto a usos, ubicación y tecnología, crean la idea de ciudad hecha en capas que se anexan a al soporte existente, pero sin intervenir fuertemente sobre el plano “cero”, ni la arquitectura que los soporta. Se conectarse a las redes de servicios y a los espacios públicos, resultando una especie de “plug-in arquitectónico”. En este sentido, hay una intensificación de puntos del soporte. Vale pensar, cual es la capacidad del espacio público para incorporar estos artefactos, pensando en disponibilidad de redes de servicio, espacios verdes, energía, etc. Cuáles deberían ser los proyectos asociados para que estos “anexos” privados puedan funcionar coherentemente.
13/10/2014 19:40:17
ENREDADOS #3
como un mueble siguiendo las instrucciones.
CASA COSA L. Reggi, L. Doffo, N. Paz Margonari, C. Ruggeri, I. Castañeda, M. Errasti, S. Tissot, S. Vankeirsbilck, J. Ramirez, V. Coniglio, M. Carrizo, A. Castro
que los sistemas constructivos livianos se caracterizan por la reducción de los espesores en sus envolventes. Este prototipo aprovecha las propiedades térmicas de las cosas y objetos de la casa para utilizarlos como aporte de aislación en sus envolventes, liberando el espacio útil de la misma. Se desarrolla un sistema constructivo de placas fenólicas encastradas configurando un armazón de costillas que permite el crecimiento horizontal o vertical de la casa. El módulo adoptado corresponde a las características de comercialización del fenólico y sus sub-módulos 2,44 x 1,22 x0,61 evitando sobrantes y desperdicios de placa. Las uniones entre costillas se dan por encastres y el solapado
de costillas mediante encolado y autoperforante. El sistema de anclaje inferior esta desarrollado según el soporte existente, sea este el territorio natural o terraza de una vivienda. Se proyectaron piezas de vínculo mediante anclajes con insertos metálicos a vigas de hormigón o expansores químicos con varillas roscadas y cabezales metálicos en azoteas. El cerramiento puede ejecutarse con lonas tensadas, chapa microacanalada, policarbonato de acuerdo a las necesidades del usuario. La Casa Cosa es un módulo habitable cuyas piezas, catalogadas y seriadas se pueden comercializar despiezadas en un rack de fácil transporte y montarse por los propios usuarios
Cosa en un módulo genérico adaptable a las necesidades de sus usuarios pudiendo emplearse en primera vivienda sobre una casa existente, ampliación de locales puestos de venta, así también como soporte en casos de emergencia frente a catástrofes naturales dotando de hábitat a quienes están transitando esa situación.
CASA COSA
Enredados FINAL.indd 90-91
L
a Casa Cosa es un prototipo habitable que aprovecha la capacidad térmica de los objetos y cosas de una casa tradicional para utilizarlos como material térmico en su envolvente. La construcción tradicional de mampostería utiliza la masa de sus materiales como componente de aislación térmica mientras
91
90
HABITABILIDAD: El armazón de 0.61 cm de espesor permite ubicar los objetos y cosas de la casa en su estructura y envolvente, liberando un espacio útil y flexible de 2.44m de ancho x 2.44m de alto. Este factor convierte a la Casa
13/10/2014 19:40:20
ENREDADOS #3
ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
N
os interesa explorar y reflexionar como posible lugar de intervención en aquellos vacíos urbanos que transitan la dualidad público/privado, ámbitos donde formalmente el espacio se define como propiedad privada, pero son percibidos, usados y apropiados como ámbitos públicos. A partir de allí, aparece la idea de umbral, de límite o frontera donde suceden cosas, espacios vacantes de dominio privado, que en la práctica despliegan acciones propias de lo público.
Enredados FINAL.indd 92-93
CÓMO INTERVENIR La acción sobre este pasaje o servidumbre de paso consiste en conservar su cualidad
de sistema circulatorio y ámbito de encuentro en el plano cero y reproducirlo en altura, potenciándolo y multiplicándolo, pensando que esta situación de circular y encontrarse propicia el intercambio y la socialización. A partir de una intervención sutil y casi de acupuntura urbana, proponemos densificar el lote con objetos de habitar mínimo montados sobre el espacio aéreo de la arquitectura actual, a los cuales se accede a través del pasaje/paso existente, para luego ascender por una escalera que permite acceder a un nuevo pasaje/paso en altura, y desde allí acceder a las nuevas unidades de vivienda montadas en altura. Este nuevo ámbito reproduce las prácticas dadas en el plano cero: la posibilidad de transitar un espacio de encuentro, de socialización, de estar con otros, de reconocernos próximos y vecinos, en un límite entre lo público y lo privado que se espesa para contener prácticas sociales propias de nuestra cultura barrial.
ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
DONDE El soporte urbano propuesto en el Taller Proyectual como territorio de intervención comprende los barrios San Vicente y Güemes, dos barrios pueblo de la ciudad de Córdoba caracterizados por un tejido denso y tradicional producto de la primera expansión de la ciudad a comienzos del siglo XX. En este tejido consolidado, aparecen fisuras urbanas en la manzana producto de la subdivisión del lote urbano y producto también de un proceso de densificación informal de la parcela, que genera como consecuencia
pasillos angostos y extensos desde la vereda hacia el corazón de la manzana, los cuales permiten el acceso a dos o más unidades de vivienda en un mismo lote. Este vacío urbano que funciona como “servidumbre de paso”, es un espacio privado de uso común, compartido por dos o más unidades de vivienda. ¿Qué es para nosotros esa grieta en la manzana, esa “servidumbre de paso”? es un área que actúa como fuelle entre la vida pública de la calle y la vida privada de la vivienda. Es el espacio donde los vecinos se encuentran diariamente, conversan, donde los niños juegan, andan en triciclo, se encuentran con otros niños, donde se produce la fricción con el otro.
93
92
Celeste Guerrero, Marcos Barboza, Cecilia Corbella, Emiliano Mitri, Pablo Ochoa, Ignacio Páez
13/10/2014 19:40:29
ENREDADOS #3
94
95
EN UN CAFÉ EL HÍBRIDO URBANO. La manzana “latinoamericana” de MVRDV para Emmen Por Marcelo Corti CASA GALPÓN Por Celina Caporossi, Fernando Vanoli, Páez Ferreyra H. Nazario CROQUIS, PENSA CON LA MANO Por Enredados
Enredados FINAL.indd 94-95
13/10/2014 19:40:30
ENREDADOS #3
96
EL HÍBRIDO URBANO Por Marcelo Corti
Enredados FINAL.indd 96-97
EL HÍBRIDO URBANO
La manzana “latinoaméricana” de MVRDV para Emmen.
E
l proyecto ganador de MVRDV para un conjunto de 95 viviendas en el nuevo barrio de Feldbreite, en la ciudad suiza de Emmen, pareciera estar basado en la manzana de las ciudades latinoamericanas fundadas bajo los preceptos urbanísticos de las Leyes de Indias. Y particularmente en el desarrollo que estas tuvieron en las principales ciudades argentinas a partir de la subdivisión de los trazados originales. No es difícil encontrar en Villa Urquiza, Nueva Córdoba o Pichincha ejemplos muy parecidos: un polígono de alrededor de una hectárea de superficie, con acceso por calle desde sus cuatro lados, albergando unas dos o tres decenas de edificios simples, de superficies y alturas parecidas pero no idénticas, con patios propios, trabados entre sí a partir de la yuxtaposición de
que mezcla pequeños edificios de apartamentos en las esquinas, casas compactas a lo largo de las calles y casas de patio y jardines en el centro de manzana. · El desarrollo logra de modo natural atraer a un grupo mixto de habitantes, factor importante para la creación de un entorno urbano intenso. · El proyecto combina alta calidad de la construcción con precios relativamente bajos. Los clientes podrán comprar una casa más o menos terminada -comparable con el modelo básico de un coche nuevo- con opciones de ajuste y finalización en función de sus posibilidades. Los compradores con poco dinero pueden retrasar la inversión, o hacer los arreglos por su LA PROPUESTA DE MVRDV INCORPORA cuenta, y seguir no LA YUXTAPOSICIÓN obstante viviendo Y COMBINACIÓN en entorno de alta DE VARIANTES calidad. TIPOLÓGICAS Y El exterior del bloque COMPOSITIVAS ofrece un frente variado a la calle, mientras que el interior ofrece la calidad e intimidad de un pueblo. · El interior de la manzana se divide en espacios públicos y privados, con paredes divisorias que pueden usarse para colgar cuadros o rebatirse para conformar bancos y mesas de ping-pong. · El plan de paisajismo prevé una amplia variedad de árboles frutales en el patio. Las casas de jardín y patio en el centro de manzana tienen sus propias puertas de entrada en el perímetro exterior del bloque. Los techos se utilizarán para el espacio al aire libre adicional. La propuesta de MVRDV incorpora además un recurso útil para logar la apariencia de una construcción colectiva y a lo largo del tiempo en una obra destinada a realizarse a partir de una sola intervención concentrada: la yuxtaposición y combinación de variantes tipológicas y compositivas. Son en total 16 tipos de viviendas diferentes, que
97
Perspectiva proyecto de manzana para Emmen. MVRDV. 2013
sus paredes laterales (que en el caso argentino, coincide además con la división por medianería). Para las alturas que maneja el proyecto de los holandeses, hasta cuatro niveles, esta disposición permite una relación casi óptima entre densidad habitacional, aprovechamiento inmobiliario y calidad ambiental. Es una disposición que permite alojar de 250 a 400 personas por hectárea con buen asoleamiento y ventilación, privacidad familiar, amenidad barrial y uso de tecnologías constructivas económicas y de fácil resolución y aprendizaje. Si las plantas bajas se destinan a usos comerciales, la disposición de la manzana permite además nuclear en la unidad básica de la urbanización un 80 o 90 % de las funciones requeridas de un barrio o sector urbano; basta que en la cercanía otro polígono albergue una o dos escuelas, y otro disponga de un centro primario de salud y algunos usos administrativos y que haya disponibilidad de espacios públicos de acceso universal, para que se cumplan todos los requisitos de la ciudad compacta. Y especialmente, la accesibilidad peatonal para la mayoría de las funciones que definen la vida urbana. Solo falta una estación de transporte público masivo y de calidad a una distancia no superior a 500 o 600 metros para completar al menos los requerimientos más primarios de la vida social contemporánea. La misma comunicación oficial del estudio, que describe al proyecto como un “hibrido urbano”, postula estas ventajas del tipo: · El desarrollo, con 9.000 m2 de vivienda, 2.034 m2 de servicios y 2.925 m2 de estacionamiento subterráneo, combina las ventajas de vivienda en la ciudad -ubicación central, privacidad, estacionamiento subterráneo- con las de la vida suburbana: jardines, salón multinivel y una comunidad de vecinos. · En lugar del bloque de viviendas monolíticas solicitada por las bases, crea un bloque poroso
13/10/2014 19:40:31
ENREDADOS #3
Lo que realmente puede servir, desde este lado del mundo, es continuar la reflexión permanente sobre el ADN cultural de nuestro urbanismo.
Vista proyecto de manzana para Emmen. MVRDV. 2013
Enredados FINAL.indd 98-99
playas ferroviarias de Caballito, Liniers y Palermo se ha introducido alguna variable morfológica amigable a la conformación histórica de la manzana, como la prescripción de alturas no superiores en más de dos pisos a la de los edificios existentes, pero aún sigue sin considerarse el Código Urbanístico al que obliga el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad. Y ya que estamos hablando de holandeses y de continuidades culturales, no está de más repasar algunas evoluciones urbanas “del lado de allá”: por ejemplo, la evolución del tipo de casa colectiva con patio desde el Barrio Sur de Amsterdam proyectado por Berlage a la Ballena de De Architekten Cie. La evolución con continuidad puede generarse, en nuestro caso, a partir de la investigación sobre los tamaños de parcela, la generación de espacio público o semipúblico al interior de la manzana, la distribución de llenos y vacíos, la relación entre alturas y patios, las homogeneidades y heterogeneidades formales, el rol de las terrazas y tantos otros aspectos que aún esperan nuestra dedicación. En esta tensión entre persistencia del soporte e innovación de los contenidos hay un potencial creativo insospechable, mucho más que en las veleidades disruptivas de la invención sin pasado.
Vista proyecto de manzana para Emmen. MVRDV. 2013
EL HÍBRIDO URBANO
varían en tamaño de 30 a 130 m2 y presentan distintas alturas. Para reforzar esta diversidad, cada unidad tendrá su propio color de fachada, “haciendo hincapié en su propiedad individual. Una gama de colores pastel fue elegido en base a los colores específicos que tradicionalmente se encuentran en el centro histórico de las ciudades suizas en la zona de Lucerna”. Este mecanismo de diversidad simulada ha sido aplicado con bastante éxito en algunos ejemplos de la década de 1920 en Buenos Aires, como el Pasaje Rivarola o las 6 manzanas del Barrio El Hogar, entre las calles Emilio Mitre, Valle, Del Barco Centenera y Pedro Goyena. Más recientemente hay también un ejemplo holandés, las viviendas diseñadas por Sjoerd Soeters para la Java Eiland de Amsterdam.
No es muy relevante, a los fines de este artículo, si hay una influencia (consciente o inconsciente, intencionada o no) de la manzana americana en el proyecto de Emmen. Winy Maas, factotum de MVRDV, ha visitado la región en varias ocasiones en los últimos años. De la estimulante matriz diagramática de sus primeros trabajos ha derrapado más recientemente a una producción en la que alternan la frivolidad y cierta astucia en el manejo de las referencias simbólicas, muy vinculada a una concepción post-moderna. Seguramente no ha dejado de observar las particularidades de nuestra manzana. Pero lo que realmente puede servir, desde este lado del mundo, es continuar la reflexión permanente sobre el ADN cultural de nuestro urbanismo. Tras los “quince minutos de fama” de la reivindicación morfo-tipológica de los ´80, la manzana ha retornado a un discreto segundo plano como objeto de reflexión urbana. Basta ver, en extremos opuestos de la producción, las “ravioleras” de los planes de vivienda social en las periferias urbanas o las irrupciones Godzilla de las torres-country en los barrios acomodados. Una manzana como la de Emmen está prohibida en la mayoría de las zonificaciones del Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires. En la normativa para la renovación urbana de las
99
98
Esquema tipologicos proyecto de manzana para Emmen. MVRDV. 2013
13/10/2014 19:40:33
ENREDADOS #3
CASA GALPÓN Autores: Celina Caporossi, Fernando Vanoli, Páez Ferreyra Héctor Nazario
CASA GALPÓN
Enredados FINAL.indd 100-101
101
100
E
ste proyecto de casa indaga sobre tres aspectos asociados: Uno. Las potencialidades de una tipología espacial-constructiva típica de nuestro contexto: el galponcito argentino, poco explorado a la hora de pensar en lo domestico. Dos. La idea de “casa dentro de otra casa”, posible si se piensa el galpón como contenedor. Tres. El uso de recursos que posibiliten disminuir impactos y generar energía. Así, esta casa pensada para una familia más trabajo y ubicada en un loteo suburbano, se presenta como un contenedor, un granero que contiene metros cúbicos, espacio y aire. Una estructura de hormigón armado dentro de ella a modo de “árbol” define los usos. Por lo demás la cubierta-galpón se define como un techo técnica: recolección de agua, portavegetación, chimenea de calor, etc. intermedian entre el adentro y el afuera.
13/10/2014 19:40:37
ENREDADOS #3
CROQUIS PENSAR CON LA MANO
103
102
Croquizar no es dibujar, no es imitar, ni representar. El croquis es una tension entre entre el ver y el hacer. Cuando se croquiza, se elige. Se puede estar proyectando, estudiando o comunicando una idea. Es una herramienta que nos ayuda a ir del plano material al de las ideas en un solo trazo y viceverza. Es relfexionar a través del dibujo. Les acercamos cuatro “reflexiones” de los arquitectos Celeste Guerrero, Ian Dutari, FBK arquitectos y Adolfo Mondejar.
Vivienda DG Ian Dutari
Casa Torres Posse. Eduardo Sacriste / Croquis de estudio Celeste Guerrero
Enredados FINAL.indd 102-103
CROQUIS, PENSAR CON LA MANO
Dos croquis de vivienda en en sur de la ciudad de Córdoba, de 340 m2. Finalizada en 2013.
13/10/2014 19:40:40
Estudio Bertolino y Barrado
Triplex Orma FBK Arquitectos Sobre una pequeña vivienda existente de 30m2, se asienta una nueva pieza en altura resolviendo un programa abierto a los nuevos modos de vida. El terreno se ubica en una de las barrancas de la ciudad de Córdoba, por un lado las inmejorables vistas, junto a la falta de espacio del propio lote, es que se toma la decisión de construir en altura, llevando la superficie total a 120m2 con el plus de una terraza mirador de las sierras chicas como del centro de la ciudad.
105
104
ENREDADOS #3
Casa del Cuidador en Capilla del Monte
Estos son dos croquis de la Casa Sebastián Patiño de 165 m2, en la ciudad de Córdoba. Es una casa pensada desde el interior y el croquis busca representar esa idea . Se resuelve ingresando desde el patio y no tiene puerta de acceso, el interior es una trancision entre dos patios
Enredados FINAL.indd 104-105
CROQUIS, PENSAR CON LA MANO
Casa Sebastián Patiños Adolfo Mondejar
13/10/2014 19:40:43
ENREDADOS #3
106
107
AFUERA HAY UN MUNDO BORDES Y MEDIOS Por Hernán Vázquez CASAS AUTOGESTIONADAS Por Carola Taleisnik RAY & CHARLES. FABRICA DE IDEAS Por Nazario Páez Ferreyra EL HOMBRE DE AL LADO Por Fernando Vanoli OTRA MIRADA A LA CURUCHT Por Mario Chierico
Enredados FINAL.indd 106-107
13/10/2014 19:40:44
ENREDADOS #3
BORDES Y MEDIOS Por Hernán Vázquez
El BORDE DOMÉSTICO La figura del pintor Vilhelm Hammershoi (Copenhague, 18641916) nos ubica en esa relación de oficios donde hay probadas muestras de cómo interactúan intereses disciplinares de distinto orden en estado de armoniosa convivencia. Hammershoi, estudia obsesivamente los interiores domésticos del mundo danés en la transición del siglo diecinueve al veinte, procurando un estado de tensión de aparente calma. La ausencia y el vacío son dos aspiraciones o consecuencias inevitables dentro de su obra
como idea de lo habitado. Asimismo, la idea de espacio interior en Hammershoi, ofrece un grado de depuración intencionada, tanto en los retratos de edificios daneses, principalmente casas y, sobre todo, en los interiores de esas viviendas en las que él mismo habitaba. Existe un claro interés por lo arquitectónico, desde una posición estratégica del punto de vista, pero que establece un modo de mirar precoz para su tiempo, concibiendo unas equivalencias formales donde los elementos que conforman la disposición del encuadre, establecen fuertísimos lazos de relación entre sí, para vertebrar y subvertir los principios de composición pictórica de la época; esto se enmarca como parte de una transición en un momento de continuidad formal, secuenciada y que, de manera natural, anticipa modos de concepción de lo que se avecina con el correr de esos años en los territorios de las artes visuales. Digamos que esto nos hace pensar en Hammershoi
Rivas:”Buenos Aires” (1980) 28 x 28 cm
BORDE Y MEDIOS
Enredados FINAL.indd 108-109
como distintos oficios relacionados al mundo visual, operan en términos de cualificación espacial, como área de reconocimiento y estudio, y de que manera funcionan dentro de un orden secuencial, no lineal, de transiciones de escalas desde el ámbito de lo doméstico, hacia otras más generales (urbanas, territoriales, regionales, etc).
109
108
E
n sus inicios, la fotografía fue un medio de corroboración de análisis para ciertos problemas, en el desarrollo de los procesos de trabajo de distintos proyectos en el campo de lo visual. Esto sucede no solo en el ámbito de la arquitectura, sino en el resto de las disciplinas artísticas. Con distinta suerte, la fotografía ha sabido inmiscuirse en las distintas etapas dentro de esos procesos de trabajo y desde siempre ha intentado mantenerse despegada como recurso, por motivos y características que la definen de forma autárquica. Así, el acto fotográfico, en su esencia, podríamos definirlo como un hecho netamente constructivo e irreductible a sus propias facultades en relación a lo “qué” se fotografía. Propongo aproximarnos a la relación entre la arquitectura y la fotografía enfocando la naturaleza de las distintas escalas del espacio arquitectónico y nuestra percepción del mismo, a través de algunas observaciones sobre
13/10/2014 19:40:46
ENREDADOS #3
110 Enredados FINAL.indd 110-111
sus pinturas, y así, anticipar modos de reflexión de trabajos posteriores. Sabemos de la existencia de fotografías que Hammershoi hacía tomar y utilizaba como “peiview” para analizar aspectos que luego quedarían plasmados en su pintura: referencia de posicionamiento del retratado en el encuadre, particular relación de figura y fondo, tratamiento acentuado en manos como rostros desde su exaltamiento o la omisión intencionada, modos de iluminación, etc que serían estudiados en los retratos de interiores
Hammershoi1”: “La danza del polvo y los rayos de sol” (1900) Oleo sobre tela: 70 cm x 59 cm
El acto fotográfico, en su esencia, podríamos definirlo como un hecho netamente constructivo(...)
pasado neto: un interior de un edificio que fue abandonado donde lo que inquieta de esa imagen es lo que está por detrás de él: un accidente costero catalán o el confín bonaerense. EL BORDE DISUELTO A medida que comenzamos a transitar la secuencia de escalas, abandonando el límite difuso de lo que es representado a priori como doméstico y comenzamos a entender lo urbano como una continuidad en la variación de escalas, podemos encontrarnos con algunos sucesos contradictorios, como la paradójica contraposición entre el estatismo de la imagen fotográfica y la idea de desplazamiento del sujeto en la ciudad, que se manifiesta con claridad en la ampliación de Palais de Beaux Arts del arquitecto Jean Marc Ibos, en Lille (19921997). Aquí, una operación de trampa al ojo hace desaparecer parte del programa a crecer del edificio original. Este programa es contenido en una delgadísima placa que se eleva a través de un sistema sencillo de reflejos en su muro cortina y es conectada al edificio existente por un programa enterrado cuyo techo es una plaza pública desde donde observamos el suceso. Los reflejos que producen la fachada de muro cortina, son fragmen-
BORDE Y MEDIOS
como un adelantado silencioso de la prevanguardia europea, no como un corte abrupto, como muchas veces se suele clasificar dentro de ciertos espacios historiográficos, sino como una consecuencia natural, propia de la transición que sugiere ese cambio de siglo. Su pintura pareciera contener un carácter esmerilado, provisto de claras connotaciones fotográficas. Esto ya se evidencia en los primeros retratos que realiza a su hermana, donde es probado el interés por el medio fotográfico como referencia para construir
como una transición de ese mundo interior hacia el exterior, cuya anticipación de escala no aproxima deliberadamente. A diferencia de Hammershoi donde el límite físico construido del espacio interior es opacado por la masa corpórea que conforma la luz, el fotógrafo Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937Barcelona, 2009) plantea una idea de estímulo que sugeriría la invitación a atravesar ese límite que conforma a ese espacio, a modo de remate. El espacio es aparente en los dos casos, pero aquí resulta sustancial lo que la fotografía pareciera revelar por detrás de él. El muro o fondo sumado a la ausencia de una figura en primer plano, como es el caso de Hammershoi, no pareciera ser un contenedor, sino un velo a correr en las fotografías de Rivas. Esto se manifiesta no solo en interiores donde el tratamiento da pistas y nos sugiere hacia donde correr ese velo, provocando divergencias y convergencias de luz y sombra hacia variados sucesos a descifrar, sino en las imágenes exteriores de edificios abandonados que retratara asiduamente. En el caso de Hammershoi la luz es una fuerza inmanente que nos ciega y nos ata al interior de modo estático y atemporal. En Rivas, el tiempo que no se detiene marca toda su obra, definiendo lo habitado como
111
Hammershoi:”Interior del salòn principal de Lindegarden” (1909) Oleo sobre tela: 71 cm x 91 cm
de manera intensificada y luego, sin la figura humana como referencia, entre 1898 y 1909. En ellos, se advierten “correcciones” espaciales ligadas a la construcción típica del espacio en la imagen fotográfica a partir de la manipulación de las distancias focales, entre otras operaciones de orden perceptual, con la evidente construcción de alteraciones de esos espacios reconstruidos, intencionadas de expansión a modo de angular o compresión a modo de teleobjetivo, según el caso. La ausencia del primer plano (tanto en sus interiores como en los paisajes) se vuelve notorio en la definición de esos espacios, activando una transformación del misterio del límite corpóreo que conforma el contraluz,
13/10/2014 19:40:47
ENREDADOS #3
112
DESPLAZAMIENTO
Vasconcellos:”A Praia”
zamiento lateral del espacio por medio del collage, logrando una idea de repetición como variación continua, desterrando la idea de amplitud y profundidad. En este caso, la intencionalidad de verlo todo y la construcción deliberada de la imagen en términos de falsa totalidad, nos habla de la disolución real de la construcción de los bordes de las áreas naturales en las que se asentarían los objetos mencionados, atomizados por el propio mecanismo de ensamblaje de la obra, provocando una ausencia de posibilidad real de habitar
Desde los primeros ex-perimentos con sales reactivas de J. Niepce (Borgoña, 1765 Saint-Loup-de-Varennes, 1833) de las primeras décadas del siglo diecinueve, donde desde su propio espacio doméstico fotografía un pulmón de manzana, hasta los experimentos de programaciones informáti-
cas a partir de Google de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) propio de la era numérica, un momento de verdadera redefinición en todo sentido a partir de la idea de píxel y su eventual cambio de leyes de juego en su manipulación y reconversión de la imagen, el acto fotográfico intenta continuar forzando los límites de lo aparente y evidenciarse como una herramienta de conocimiento donde la experiencia arquitectónica lo desborda por su propia naturaleza; pero, de manera misteriosa, la imagen fotográfica logra reinventarse a partir de sus propias limitaciones refrescando y reinventando nuestra relación con lo perceptivo, sugiriendo la idea que siempre hay un túnel detrás de la luz.
BORDE Y MEDIOS
Enredados FINAL.indd 112-113
como reflexión sobre lo que vemos y sobre el alcance del hecho de ser vistos. Aquí, pareciera que Vasconcellos nos devuelve un guiño pictórico en la planeidad consciente y artificiosa de su imagen, invirtiendo el camino recorrido por Hamershoi en cuanto al uso y el recurso entre fotografía y pintura.
113
tados con falsa aleatoriedad y proyectan la imagen reflejada del edificio original, solapando su reflejo, cuya fachada está a nuestras espaldas, y yuxtapone parte del cielo y las transparencias del edificio nuevo. Una operación planteada desde una perspectiva a un punto de fuga, construye la paradoja planteada. Aquí, se desarrolla una idea de disolución del obstáculo que supone el corte de la perspectiva del espacio público cuyo orden no trastoca y por medio de una trampa, atravesamos de modo perceptual ese frente, sin ver en realidad, un espacio que creemos conocer detrás desde nuestra propia cultura. En este caso podríamos suponer que el planteo es antagónico al de Rivas, donde la construcción de ese límite preciso como idea de velo, hace que desconozcamos por completo el trasfondo suyo, incluso en términos de escala. En contraposición con la perspectiva típica del ejemplo de Ibos y, tomando una aparente escala de orden territorial, el fotógrafo Cassio Vasconcellos (Sâo Paulo, 1965) trabaja con una idea de reproducción de objetos (sombrillas, coches, lanchas, etc) solapando todas las escalas en una, bajo una visión que descompone la estructura de la perspectiva panorámica. Advertimos, asimismo, un despla-
13/10/2014 19:40:49
Carola Taleisnik
Fotos: Carola Taleisnik. 2013
CASAS AUTO-GESTIONADAS
Enredados FINAL.indd 114-115
que lo hacen con su barrio, San Vicente. No es necesario ser un artista consagrado, en este espacio no hay condiciones. Las puertas están abiertas para poder expresarse libremente. Entre otros talleres y charlas, la permacultura es hoy parte de la identidad de Dada. La Pomba, situada en el Cerro de las Rosas, surge como un lugar distinto en Córdoba. Sus ejes principales son también la permacultura y la gastronomía. La estética y el diseño de sus muebles, algunos intervenidos artísticamente y otros reciclados de pallets; sumado a los productos orgánicos que van desde jugos energizantes hasta los más
115
Casa 13, cumple este año su vigésimo aniversario. Desde el barrio de Güemes “13 semanas en casa 13” es el último programa de residencias lanzados desde este espacio que ya forma parte de la red de residencias iberoamericanas. Estas convocatorias están pensadas para ser funcionales a proyectos de índole artística. El objetivo de la casa es ser posibilitadora, lo que hace que en la misma sucedan exposiciones, talleres, un proyecto editorial que se puede leer en formato impreso u online y la emisión de una radio. Dada, más que una casa cultural es una filosofía. Clementina, Juan y sus dadaístas no dicen querer cambiar el mundo, pero saben
114
exquisitos platos, hacen de La Pomba, un lugar único. En la casa también se dictan talleres y realizan eventos. El Piso – Comunidad de Creadores. Unos meses atrás Nuria, Clarisa y Alina, deciden inaugurar este multiespacio en Alta Córdoba; acercando a los cordobeses una propuesta innovadora, un espacio de trabajo compartido. Se compone de una sala de reuniones, una tienda de diseño y un lugar de exposición donde es posible realizar eventos. Estas son las herramientas principales para el creativo independiente que busca profesionalizarse, despegar y crecer.
ENREDADOS #3
CASAS AUTOGESTIONADAS Basta con participar de alguna de sus actividades para ser parte de ellas. Sus puertas están abiertas a todo aquel que quiera enterarse. Una nueva forma de vivir la cultura y el trabajo.
13/10/2014 19:40:57
Fotos: Archivo Eames Foundation
sobre la construcción en estructuras metálica liviana a y paneles prefabricados de cerramientos. La pareja Eames fue como la sal y la pimienta (si es que vale la comparación culinaria). Ella pintora, el arquitecto. Lograron combinar la destreza y precisión técnica con un ojo inquieto por la belleza. Sus objetos logran un encanto sutil, cercano a todos, trascendente. Hoy nadie podría negar la modernidad y el refinamiento técnico de la Eames Lounge Chair, diseñada en 1956, que aún hoy asombra por su contemporaneidad. Ray y Charles, siguen siendo referentes, fuera de su basta producción. Por la pasión, visión y sinceridad con la que abordaban cada proyecto
Su primer encargo fue una tabilla ortopédica para piernas encargada por ejército de los Estados Unidos de Norte América, durante la guerra Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, pasaron por una prolífera carrera de mobiliarios, que incluyes líneas completas de muebles para vIvienda y oficinas. En arquitectura, llevaron adelante proyectos como Pabellón de IBM en la Feria del Mundo de 1964/1965 en Nueva York. Siempre en busca de nuevos proyectos y la incorporación de nuevos recursos, como es el caso del cortometraje Potencia de Diez, pensado como un film educativo para clases de matemáticas o la película corporativa para la marca de computadoras IBM,. Esta pareja de diseñadores nos dejaron un legado de un pragmatismo estético sin igual. Nos enseñaron que el diseño es el arte de manipular las ideas y sobre todo un profundo amor por el trabajo. Vale hoy preguntarse ¿Cuál sería hoy, el tema de trabajo del matrimonio Eames? ¿Qué materiales emplearían? Siempre mirando al futuro, What’s next?
RAY & CHARLES EAMES
Enredados FINAL.indd 116-117
Héctor Nazario Páez Ferreyra
la filmación, el fotomontaje pero sobretodo convirtieron los caminos del diseño en un juego de experimentación, a la mejor forma del “aprender haciendo”. La pareja y su equipo fueron apasionados del diseño y el trabajo, cada silla, cada proyecto, cada filmación lleva el sello indiscutible de un devoción por hacer lo mejor para todo el mundo. La búsqueda por un diseño eficiente, tanto en el uso de recursos como accesible para la gente, los pone en la experimentación de nuevos materiales y técnicas constructivas. Como es el caso de la Silla de Plástico Moldeado (1947), o el caso de la Casa Experimental Número 8, donde profundizaron
ENREDADOS #3
LA FÁBRICA CREATIVA
117
Ray (1912–1988) y Charles (1907–1978) Eames, reinventaron el diseño. Fueron esa especie de parejas explosivas, que con su particular manera de mirar el mundo, supieron captar las inquietudes de su época y darles forma y materia. El largo camino de la pareja que comienza en 1941, cuando se mudan a California y juntos abren el estudio Eames. Llegaron a ocuparse desde obras de arquitectura, mobiliario, instalaciones, exposiciones hasta producir material audiovisual educativo. La fábrica creativa de los Eames inventó un proceso de diseño único, que incorporaba nuevas herramientas como la fotografía,
116
RAY & CHARLES EAMES UN LEGADO DE INQUIETUDES
13/10/2014 19:40:58
entrever una pelea cultural de clases, y una fuerte crítica al aislamiento individualista de cierta clase media argentina. Quien da contexto para que todo esto suceda es la casa Curuchet, la tercer protagonista de esta historia, único legado construido de Le Corbusier en América y perfecto telón para cada escena de la historia. La casa, como elemento unificador de la historia, representa deliberadamente a Leonardo en su aparente vida funcional. La ruptura simbólica, pero también literal de ese mundo (la película comienza con el ruido de una masa rompiendo la medianera para abrir la venta), es el comienzo de una historia que
EL HOMBRE DE AL LADO
(La película) deja entrever una pelea cultural de clases, y una fuerte crítica al aislamiento individualista de cierta clase media argentina.
FICHA TÈCNICA Dirección: Mariano Cohn / Gastón Duprat Producción: Fernado Sokolowicz Protagonistas: Rafael Spregelburd Daniel Aráoz Eugenia Alonso Inés Budassi Lorenza AcuñaRafael Spregelburd Daniel Aráoz Eugenia Alonso Inés Budassi Lorenza Acuña Año:2009 Genero: Comedia romántica
119
Enredados FINAL.indd 118-119
Fernando Vanoli
Desde Hitchcock que una ventana no daba tanto que hablar. La aparente tranquilidad de la vida minimalista y esnobista de Leonardo, un acomodado diseñador industrial de unos 40 y pico, junto a su frívola mujer y una hija adolescente que lo ignora por completo, se ve interrumpida por qué un nuevo vecino -Víctor- comienza a abrir un hueco en la medianera ya que según él “necesita un poquito del sol que su vecino no usa”. Este gesto completamente natural para Víctor, se convierte en una tragedia familiar para Leonardo y su familia, que por supuesto no solo queda en una superficial pelea entre vecinos, sino deja
118
parece no tener fin, mientras el desarrollo de la película tamizado por situaciones tragicómicas, desde conversaciones familiares, reuniones con amigos, encuentros con el vecino, alumnos, que siempre dejan al espectador con esas sensación de incomodidad burguesa hasta su inesperado final. Como arquitectos y espectadores todos sentimos un poco de envidia de Leonardo, compartimos ese placer íntimo de ver habitada “la Curuchet”, ese gusto de pasearse y hacer uso (al menos vuisualmente) de cada uno de sus espacios. Vivir, al menos por un rato, en una casa que de tanto estudiarla y analizarla se ha vuelto objeto.
ENREDADOS #3
EL HOMBRE DE AL LADO
Fotos: Mariao Chierico
13/10/2014 19:41:05
ENREDADOS #3
C U R U C H E T
121
120
otra mirada a la
Por Mario Chierico
Mario Chierico es fotógrafo y platence. En 1987 fue convocado por la Fundación Christmann para realizar un relevamiento fotográfico a la Casa Curuchet. (Sigue en página 124)
Enredados FINAL.indd 120-121
13/10/2014 19:41:06
123
ENREDADOS #3
122
“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz” LC.
Ph. Mario Chierico http://mariochierico.blogspot.com.ar/
Enredados FINAL.indd 122-123
13/10/2014 19:41:11
ENREDADOS #3
en el detalle, en los encuentros. Ponerse en la búsqueda de los encuadres más interesantes y estudiar la incidencia de la luz durante las diferentes horas del día. Por tanto el eje de este dossier está en la luz y la forma, más cercano a la abstracción que a la función. Parafraseando al auto de la casa: “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”.
124
...que completaba la documentación para entonces postular el inmueble como Monumento Nacional. Hoy Mario nos acerca otra serie fotográfica, en una ocasión totalmente diferente. El rodaje de la película El Hombre de al Lado. La película fue casi íntegramente filmada en la casa, en un rodaje que duró algo más de un mes. Lo que le dio la oportunidad al fotógrafo de detenerse
Enredados FINAL.indd 124
13/10/2014 19:41:14