Arquitecturas del Sur Nº 38

Page 1



[AS] arquitecturas del sur nº 38 >RECTOR: HÉCTOR GAETE FERES

>DECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO: PATRICIO MORGADO URIBE

>DIRECTOR DEPARTAMENTO DISEÑO Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA: GONZALO CERDA Brintrup

>EDITOR: HERNÁN ASCUI FERNÁNDEZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile hascui@ubiobio.cl

>DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: NICOLÁS SÁEZ GUTIÉRREZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile nsaez@ubiobio.cl

>EDICIÓN DE CONTENIDO: MARÍA DOLORES MUÑOZ REBOLLEDO / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile mdmunoz@ubiobio.cl

>PRODUCCIÓN EDITORIAL: CLAUDIO ARANEDA GUTIÉRREZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile madpro@ubiobio.cl HERNÁN BARRÍA CHATEAU / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile hbarria@ubiobio.cl ROBERTO BURDILES ALLENDE / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile rburdile@ubiobio.cl GONZALO CERDA Brintrup / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile gcerda@ubiobio.cl

>CONSEJO EDITORIAL: ROBERTO GOYCOOLEA / Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia, Universidad de Alcalá, Madrid, ESPAÑA RAMÓN GUTIÉRREZ / Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana CEDODAL, Buenos Aires, Argentina JORGE HARRIS / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura,Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile JOSÉ KÓS / Facultad de Arquitectura y Urbanismo,Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil PATRICIA MÉNDEZ / Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana CEDODAL, Buenos Aires, ARGENTINA FERNANDO LARA / Escuela de Arquitectura, Universidad de Texas, Austin, Texas, USA LILIANA LOLICH / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bariloche, ARGENTINA MAURICIO PINILLA / Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes, Bogotá, COLOMBIA

MAX AGUIRRE / Facultad de Arquitectura y Urbanismo,Universidad de Chile, Santiago, Chile SILVIA ARANGO / Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia CARMEN AROZTEGUI / Escuela de Arquitectura Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Minas Gerais, BRASIL IVÁN CARTES / Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño,Universidad del BíoBío, Concepción, Chile MARIA CRISTINA SCHICCHI/ Programa de Postgrados en Urbanismo, Pontificia Universidad Católica de Campinas, Campinas, São Paulo, BRASIL HUMBERTO ELIASH / Facultad de Arquitectura y Urbanismo,Universidad de Chile, Santiago, Chile JANE ESPINA / Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela JORGE FIORI / Architectural, Association School of Architecture, Londres, Inglaterra

>TRADUCCIONES: JOANNA SARAH COGHILL

>COLABORACIÓN GRÁFICA: Diego Triviño / guillermo zúñiga

>FOTOGRAFÍA PORTADA Y CONTRAPORTADA:

Fernando Melo / De la serie Nueva Ruina, fotografía digital. Edificio Centro Mayor, 18 pisos, Concepción.

Construido el 2006 es uno de los nueve edificios declarados inhabitables y que hasta la fecha se mantiene en pie a la espera de una resolución final.

>VENTAS: GUSTAVO ROSSI TORRES grossi@ubiobio.cl TEL.(56-41)2731612 Revista [AS] indexada en LATINDEX (Sistema Regional de Información en Linea para Revistas Científicas de America Latina, el Caribe, España y Portugal). Además la revista está incluida en las bases de datos de EBSCO Electronic Journals Service.

1


EDITORIAL MIRAR LA CIUDAD DESPUÉS DEL 27F LOOKING AT THE CITY AFTER 27F Hernán Ascui / María Dolores Muñoz / Nicolás Sáez

ÍNDICE INDEX

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

48

49

50 51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución Redefining participation, redrawing the citizen: the Citizen Participation Plan of the Sustainable Reconstruction Plan (PRES) for Constitución Manuel Tironi

DEFENSAS COSTERAS EN PLAYAS ARENOSAS DE LA REGION DEL BIOBIO Y MAULE: ¿QUE PODEMOS APRENDER DE SU INTERACCIÓN CON EL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010? COASTAL DEFENSES ON SANDY BEACHES IN THE BIOBIO AND MAULE REGIONS: WHAT CAN WE LEARN FROM THEIR EFFECT IN THE EARTHQUAKE OF 27TH FEBRUARY, 2010? Eduardo Jaramillo

2

20

67

21

68

22

69

23

70


PLAN REGULADOR 1960-1980 CIUDAD DE CONCEPCIÓN. remembranzas PERSONALES EN SU CINCUENTA ANIVERSARIO 1960-1980 MASTERPLAN FOR THE CITY OF CONCEPCIÓN PERSONAL RECOLLECTIONS ON ITS FIFTIETH ANNIVERSARY Roberto Goycoolea Infante

PLAN MAESTRO DE RECONSTRUCCIÓN DE DICHATO: Del Sitio Cero a las plataformas de futuro. La experiencia del prbc 18 en la reconstrucción de la región del Bío-Bío. Reconstruction Master Plan for Dichato: from ground zero to future development opportunities. The findings of the PRBC 18 Reconstruction Plan for the Bio-Bio region. Iván Cartes

72

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

46

47

ARTICLES

ARTÍCULOS

24

73

INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR SUBMISSION GUIDELINES

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe Image and aesthetics: biographical representations of a catastrophe Montserrat Rojas

3


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez.

Editorial MIRAR LA CIUDAD DESPUÉS DEL 27F LOOKING AT THE CITY AFTER 27F Hernán Ascui Fernández 1 / María Dolores Muñoz Rebolledo 1 / Nicolás Sáez Gutiérrez 1 Gráficos / Graphics: Diego Triviño2 y Guillermo Zuñiga2 Fotografías / Photographies: Fernando Melo3, Jorge Pasmiño3, Sady Mora4, Manuel Morales4 y Jorge Gronemeyer5.

En dos meses más habrá transcurrido un año desde el 27

e inclusiva que permita evaluar la reciente experiencia para

de febrero, cuando un terremoto y tsunami asolaron varias

no repetir los mismos errores y, por otro lado, consolidar

regiones del país, dejando una secuela de destrucción,

las buenas decisiones y prácticas. No es posible dejar

donde sin duda, las perdidas más relevantes se reflejan en

pasar más tiempo para contar con modelos de vivienda

la cifra de 524 fallecidos y 31 desaparecidos6. Sabemos

de emergencia adecuados y dignos, que garanticen

que es complejo evaluar las múltiples consecuencias,

condiciones mínimas de vida y se adapten eficientemente

directas e indirectas, del 27F; no obstante, hemos querido

a los distintos climas y paisajes de Chile.

hacer un recuento de las principales secuelas de la catástrofe en nuestra ciudad a dos meses de cumplirse el EDIFICIOS EVACUADOS7

primer aniversario de la tragedia. Este trabajo abarca sólo

Mirar la Ciudad después del 27F

una fracción del daño sufrido y básicamente se enfoca al análisis de algunos eventos que con el paso del tiempo, se

Los días siguientes al terremoto, las Municipalidades con

transformaron en los hitos que han marcado el doloroso

ayuda de profesionales independientes, inician un catastro

proceso de reconstrucción.

de las viviendas y edificios con daños estructurales. A partir de este regsitro se extienden certificados de demolición parcial o total para todas las construcciones

VELOCIDAD VS PARTICIPACIÓN

con eventual riesgo de colapso. Los propietarios deben asumir los gastos de la demolición dentro de un plazo

Uno de los principales problemas del proceso de

determinado o contar con un estudio técnico que garantice

reconstrucción es la velocidad de la recuperación; en

su reparación. El gobierno decreta Estado de Excepción

particular si se intenta avanzar lo más rápido posible,

Constitucional para la región del Bío-Bío ante la necesidad

inclusive dejando de lado la participación de los

de poner fin a los saqueos y el caos. En este contexto,

ciudadanos. Sin embargo, una reconstrucción eficiente

el Ejército define perímetros de seguridad (en un radio de

no sólo debiera buscar velocidad, también debe ser un

1,5 veces su altura) alrededor de los edificios con daños

momento para reflexionar y debatir conociendo la opinión

estructurales evidentes, circunstancia que obliga a cerrar

de los afectados. En este sentido, la gestión gubernamental

tramos de calles importantes como O´Higgins o Freire, y

debe resolver rápidamente las urgencias para disminuir el

evacuar a la población que habita las viviendas cercanas.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

dolor y el sufrimiento y, al mismo tiempo, crear instancias para convocar a expertos de todos los ámbitos, para oír

Por mandato del Ministerio del Interior, la Dirección de

a los ciudadanos y para avanzar en la reconstrucción

Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP)

teniendo como finalidad la construcción de ciudades más

se hace cargo de estudiar y posteriormente estabilizar

inclusivas, más agradables, limpias y silenciosas, donde

todos los edificios en altura que presentan problemas

pueda florecer la cultura.

estructurales e implican un riesgo para las personas. Para identificar a los edificios que requieren de la intervención

Ver la reconstrucción como oportunidad no supone que

del Estado, el MOP establece que deben ser edificios con

el proceso sea considerado sólo un buen momento para

altura superior a siete pisos, que constituyan amenaza

concretar grandes negocios inmobiliarios, sino como una

para el entorno público y que requieran de un estudio

circunstancia para generar dignidad y calidad de vida

técnico para ser demolidos. Así se define una lista de

urbana, sumando espacio público y participación para

nueve edificios, los que posteriormente se someten a un

devolverle aunque sea una pequeña parte de la ciudad

estudio del DICTUC8, organismo contratado por el MOP

a las personas. Una tarea impostergable para un país

para establecer la real dimensión de los daños en cada

sísmico como el nuestro es prepararnos debidamente para

caso.

enfrentar cada vez mejor las futuras catástrofes. En este sentido, es imprescindible promover una discusión abierta

4


One of the main problems of the reconstruction process is the speed of recovery; more specifically whether one should progress as rapidly as possible, thus ignoring any need for citizen participation. However, an efficient reconstruction process cannot only be about speed, but must also allow time for reflection and discussion with those affected by the disaster. In this respect, the government must quickly resolve emergency situations in order to lessen pain and suffering, while at the same time creating instances to consult experts from all fields, listen to citizens and progress in a reconstruction that seeks to provide more inclusive, pleasanter, cleaner and quieter cities in which culture can flourish. To perceive reconstruction as an opportunity in this way does not mean the process should be viewed as an appropriate time to concrete lucrative large-scale property developments, but rather that it should be seen as a chance to generate dignity and quality of urban living, using urban spaces and citizen participation to give back even a small part of the city to its inhabitants. One task that cannot be delayed in a seismic country such as ours is that of better preparing ourselves to face future catastrophes. In this sense, it is essential to foster an open and inclusive

EVACUATED BUILDINGS7 In the days following the earthquake the municipalities, with the help of independent professionals, began a cadastre of the houses and buildings with structural damage. On the basis of this cadastre certificates for either partial or total demolition were delivered to all buildings in potential risk of collapse. The owners were held accountable for all demolition costs which had to take place within a defined time period unless they could provide a technical study guaranteeing safe repair. The government decreed a State of Constitutional Exception (Estado de Excepción Constitucional) for the Bío-Bío region in order to put a stop to the sacking and general chaos. The Chilean army set up security perimeters around the buildings with evident structural damage (with a radius 1.5 times the height of the building). This measure meant closing off sections of major streets such as O´Higgins and Freire and evacuating those living in nearby. By mandate of the Interior Ministry, the Architecture Department of the Ministry of Public Works (Ministerio de Obras Públicas or MOP) was placed in charge of studying and later stabilising all high-rise buildings with structural problems presenting a risk to citizens. In order to identify the buildings requiring state intervention, the MOP established that these must have more than seven storeys, constitute a risk to public safety and require a technical study for demolition. A list of nine buildings was drawn up (fig), which were then subject to a study from the DICTUC 8, the organism hired by the MOP to establish the real dimension of damage in each case.

[6] Según cifras oficiales publicadas por el gobierno de Chile www.gobiernodechile.cl. / Según cifras oficiales publicadas por el gobierno de Chile www.gobiernodechile.cl. [7] El texto de “Edificios evacuados” está estructurado a partir de datos entregados por Ricardo Faúndez Ahumada, Jefe de Proyecto Demoliciones-Terremoto 2010, Dirección de Arquitectura MOP, Región del Bío-Bío. / The text of “Edificios evacuados” is structured on the basis of information provided by Ricardo Faúndez Ahumada, head of the Demoliciones-Terremoto 2010 project, MOP Department of Architecture, Bío-Bío region. [8] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile / Office of Scientific and Technological Research (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) of the Pontificia Universidad Católica de Chile

5

Mirar la Ciudad después del 27F

SPEED VERSUS PARTICIPATION

discussion that allows the recent experience to be assessed in order to avoid making the same mistakes again, while consolidating good decisions and practices. More time cannot be allowed to pass without defining suitable and adequate models of emergency housing that guarantee basic living conditions and can be adapted effectively to the different climates and landscapes of Chile.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

In two months’ time it will be a year since the 27th of February (27F), when an earthquake and tsunami devastated several regions of the country, leaving its scars of destruction most strongly reflected in the 524 confirmed dead and 31 missing persons6. We are aware of the complexity of trying to assess the manifold direct and indirect consequences of 27F; nevertheless, we wished to recount the main aftereffects of the catastrophe in our city two months prior to the first anniversary of the tragedy. This study can only touch on a fraction of the damage suffered and basically focuses on analysing a number of events that, with time, have been transformed into landmarks during the painful process of reconstruction.

Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez.

[1] Docente Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. / Teaching Department of the Design and Theory of Architecture, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. [2] Estudiante de Escuela Arquitectura, Universidad del Bio Bío. / Architecture student, Universidad del Bio Bío. [3] Docente Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Fotógrafo Colectivo Concepción Fotográfica / Member of teaching staff from the Department of Art, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Photographer from the photography Collective Concepción Fotográfica. [4] Fotógrafo Colectivo Concepción Fotográfica. Concepción, Chile / Photographer from the photography Collective Concepción Fotográfica. [5] Fotógrafo y Profesor Instituto Profesional ARCOS. Santiago, Chile. / Photographer and member of teaching staff from the Instituto Profesional ARCOS, Santiago, Chile.


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez.

3: 46 am

3: 49 am

CONECTIVIDAD

En el mes de septiembre, el DICTUC inicia el estudio que

Mirar la Ciudad después del 27F

comprende acciones como recopilación de antecedentes, revisión del diseño (modelación estructural según el

El terremoto afectó gravemente la conectividad en la región

proyecto para evaluar si cumple con la Normativa),

del Bío-Bío con 167 emergencias viales y 54 puentes

constatación de buena construcción (verificación en

dañados según catastro realizado por el MOP. El problema

terreno si cumple con lo diseñado), mecánica de suelos y

más grave fue el colapso de los tres puentes sobre el río

levantamiento detallado de fallas. En el mes de noviembre,

Bío-Bío, circunstancia que generó enormes problemas

el DICTUC entrega un informe para el Ministerio Público

para el tránsito de las personas entre Concepción, San

donde se exponen los resultados de los estudios para que

Pedro de la Paz, Coronel y Lota. Además esta situación

se lleve a cabo un peritaje judicial y las partes involucradas

afectó sensiblemente a las industrias regionales al limitar el

decidan el camino judicial a seguir. El estudio determina

paso del transporte de carga hacia los centros portuarios.

que siete de los 9 edificios requieren ser estabilizados para garantizar la seguridad del espacio público. El Estado

El Puente Viejo que sólo se utilizaba para tránsito de

financia la estabilización de cinco edificios (Torre O´higgins,

peatones y bicicletas se desplomó sobre el río. El puente

Torre Libertad, Alto Arauco, Rodrigo Triana, Plaza del Río).

Juan Pablo II sufrió serios daños estructurales, lo que

En el caso de los edificios Alto Huerto y Centro Mayor, los

obligó a clausurarlo. Por otro lado, aunque los daños

gastos de esta operación son asumidos por las empresas

en la estructura del puente Llacolén fueron menores,

inmobiliarias.

la rampa de acceso y salida sobre nivel cayó con sus cuatro pistas sobre la ribera norte del Bío-Bío. La única

Cabe destacar que en el informe DICTUC se concluye que

vía de acceso que funcionaba fue la rampa lateral que

los edificios estabilizados deben ser reparados o demolidos

conecta el flujo desde San Pedro a Concepción con la

en tres años como máximo, por considerar que las

costanera. Para reestablecer la conexión del puente, el

estabilizaciones pierden efectividad con el tiempo y el daño

5 de Marzo se instaló un primer mecano de una pista y

sufrido se incrementa (fracturas expuestas a la intemperie)

el 10 de Marzo un segundo mecano con otras dos pistas.

y crece exponencialmente el riesgo ante la ocurrencia de

Estos mecanos permanecieron durante los cinco meses

sismos de mayor intensidad. Finalmente el informe señala

que duró la reparación de las losas de acceso del puente

que tres edificios no son posibles de reparar por razones

generando una congestión sin precedentes a pesar de

técnicas (Palacio del Deporte , Torre O´higgins y Torre

la implementación de restricción vehicular de 3 dígitos10,

Libertad). Para los seis edificios restantes el DICTUC realiza

situación que mejoró dos meses después con la reapertura

un estudio de factibilidad económica para determinar si es

del puente Juan Pablo II el 29 de Octubre. (Figura 8)

9

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

más caro reparar o volver a construir. Este estudio indica que existen dos edificios reparables, uno que conviene

Paralelamente, a un costado del desaparecido Puente

demoler y tres donde el costo entre demoler y reparar es

Viejo, comienza la construcción de las fundaciones de

muy similar con una variación de un 10%. (Figura 5)

la calzada San Pedro-Concepción del anhelado puente Chacabuco, sobre las cuales se instalará el puente mecano más grande de Latinoamérica. Este mecano adquirido

En la actualidad, en un trabajo compartido con los

por el ejército a la

empresa Norteamericana ACROW

propietarios de los edificios, el Estado busca generar los

permitirá el tránsito de vehículos de carga pesada mientras

acuerdos que permita demoler en el menor plazo posible

se construyen las fundaciones de la calzada Concepción-

los edificios, resguardando definitivamente la seguridad

San Pedro y pasillos peatonales (29 de Junio instalación

pública de sus entornos y, al mismo tiempo, considerando

de Faenas e instalación de primer pilote 28 de octubre). Se

la situación particular de las personas afectadas.

estima que el puente mecano que llegó hasta el puerto de San Vicente desde EEUU al interior de 28 contenedores, estaría operativo en Abril de 2011.

6

3: 52 am


Currently, working alongside the buildings’ owners, the state is seeking to draw up agreements that will enable demolition to occur as soon as possible, while protecting both public safety and the urban environment and, at the same time, taking into consideration the specific circumstances of the affected parties.

Connectivity The earthquake seriously affected transport connections in the Bío-Bío region with 167 road system emergencies and 54 bridges damaged, according to the cadastre carried out by the MOP. The most serious problem was the collapse of the three bridges over the Bío-Bío river, which generated enormous transport problems between Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel and Lota. This situation also considerably affected regional industry by limiting cargo transportation to the region’s ports. The Puente Viejo, only used by pedestrians and bicycles, collapsed completely into the river. The Juan Pablo II bridge suffered serious structural damage that forced its closure. Although the structure of the Llacolén bridge only suffered minor damage, all four lanes of the overpass access ramp on the north shore collapsed. Northern access to the bridge was only possible by the side ramp that connects traffic coming from San Pedro with the Concepción riverbank highway. To re-establish access to the bridge, a one-lane meccano structure was installed on the 5th of March with a second two-lane meccano structure added on the 10th of March. These meccano structures remained in use the five months it took to repair the original access ramps, generating unprecedented congestion despite implementation of a number-plate-based vehicular restriction system10. The situation only improved two months later when the Juan Pablo II bridge was reopened on the 29th of October. In parallel, to one side of the collapsed Puente Viejo, work is beginning on the foundations for the San PedroConcepción lanes of the long-awaited Chacabuco bridge, upon which will sit the largest meccano bridge in Latin America. This meccano, acquired by the army from the North American company ACROW will enable heavy-load vehicles to cross the river while the foundations for the Concepción-San Pedro lanes and pedestrian walkways are laid (building site infrastructure to be installed from the 29th of June and the first pile put into place on the 28th of October). It is estimated that the meccano bridge, which was brought from the USA to the port of San Vicente in 28 containers, will be operative by April 2011.

[9] El edificio ubicado a un costado de la construcción conocida como La Tortuga de Talcahuano es demolido inmediatamente porque es un edificio estatal. (noviembre) / The construction alongside the La Tortuga building in Talcahuano was demolished immediately since it was stateowned. (november) [10] Alrededor de 60.000 vehículos cruzan diariamente el Bío-Bío según estimaciones del MOP / According to MOP estimates, about 60,000 vehicles cross the Bío-Bío every day.

7

Mirar la Ciudad después del 27F

It should be noted that the DICTUC report concludes that stabilised buildings must be repaired or demolished within a period of three years given that the effectiveness of the stabilisation work decreases over time while the damage suffered increases (with cracks exposed to wind and weather) and the risk of other strong earthquakes grows exponentially. Finally, the report states that three buildings cannot be repaired for technical reasons (Palacio del Deporte9, Torre O´Higgins and Torre Libertad). For the six remaining buildings the DICTUC carried out an economic feasibility study to determine whether it would be more expensive to repair the existing building or demolish and rebuild. This study indicates that two of the buildings are repairable, one should be demolished and three have similar demolition and reparation costs with a variation of 10% (fig).

6: 20 am

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

In September, the DICTUC began the study, which included tasks such as compilation of background information, design review (structural modelling for each project to ensure compliance with regulations), verification of construction quality (on-site verification that built work complied with architectural plans), soil mechanics and detailed plans of structural faults. In November, the DICTUC handed a report to the Ministry of Public Works with the results of the studies by way of expert testimony so the relevant parties could decide upon the judicial path to pursue. The study determined that seven of the nine high-rise buildings must be stabilised in order to ensure the safety of public spaces. The state is financing the stabilisation of five buildings (Torre O´Higgins, Torre Libertad, Alto Arauco, Rodrigo Triana and Plaza del Río). In the case of the buildings Alto Huerto and Centro Mayor, the costs of this operation will be assumed by the property developers themselves.

6: 11 am

Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez.

6: 08 am


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

3: 56 am

3: 58 am

3: 59 am

BORDE COSTERO

ALDEAS

En los días siguientes al terremoto, las imágenes del

En la región del Bío-Bío se construyeron 84 Aldeas

desolador panorama en el borde costero de nuestro país

para recibir a 335113 familias que perdieron sus casas y

impactaron al mundo entero. En las localidades costeras

que no contaban con sitios para instalar una vivienda de

de la región del Bío Bío, 245411 viviendas fueron arrasadas

emergencia. Además de vencer el miedo que revive con

por el mar. Además del dolor de perder a seres queridos,

cada réplica y sobreponerse a la amargura de perder sus

el mar se llevó botes, equipamientos y las herramientas

casas, estas familias han tenido que trasladarse desde el

de trabajo que sustentan a la vida en la costa, como es la

lugar donde vivían hasta terrenos cercanos y reacomodarse

pesca y el turismo.

al interior de una precaria construcción de madera de 18 m2. Las cuestionadas viviendas no resistieron las primeras

El gobierno decidió iniciar rápidamente estudios tendientes

lluvias, lo que generó una nueva emergencia y obligó a

a garantizar la reconstrucción segura de las localidades

las autoridades a implementar sistemas de aislamiento

costeras dañadas, realizando diagnósticos y simulaciones

térmico e impermeabilización. Paulatinamente, el gobierno

para determinar la mejor forma de actuar en territorios

fue equipando a las aldeas con recursos para aliviar las

vulnerables a futuros tsunamis. Para cada localidad

críticas condiciones de vida. Actualmente, el Ministerio de

afectada se desarrollaron tres productos orientados a

Vivienda y Urbanismo asegura que el 100% de las Aldeas

reconstruir el borde costero y a la actualización de los

cuenta con acceso a servicios básicos y está equipada

respectivos planes reguladores. El primero son los Estudios

con un kit eléctrico, sistema de seguridad, aislamiento

de Riesgo a cargo de Sernageomin y las Universidades

térmico, impermeabilización y un kit de habilitación (batería

Católica y Bío-Bío. Posteriormente se elaboraron Planes

de cocina, colchones, frazadas,

Maestros que incluyen obras urbanas y obras de mitigación

programa incluyó la construcción de baños comunitarios,

ante futuras subidas del mar. El gobierno garantiza que

estabilizado de caminos troncales, cierre perimetral,

todos los terrenos que sean expropiados, pasarán a ser

alumbrado público y sede social.

cocinilla). Además el

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

Bien Nacional de uso Público y no se venderán a privados. Finalmente se determinaron las Zonas de Exclusión y los

El programa diseñado por el gobierno contempla el traslado

polígonos donde se permitirá la construcción de viviendas

integral de las familias damnificadas a sus viviendas

tsunami-resistentes con subsidios especiales.

definitivas apoyándolos en su postulación a los subsidios.

Para el 2011, el Programa de Reconstrucción contempla

Se construyeron casi 70.500 viviendas de emergencia en

el inicio de la fase de diseño o de construcción de 33

las 6 regiones afectadas (V, VI, VII, VIII) entre abril y julio

proyectos de infraestructura derivados de los Planes

de 2010. De esta cifra hubo 4349 familias que no tuvieron

Maestros en los bordes costeros por montos cercanos a

sitio para construir sus viviendas de emergencia lo que

los 25.000 millones de pesos.12

dio origen a las 107 Aldeas que se levantaron en Chile (V Región: 3, VI Región: 4, VII Región: 16, VIII Región: 84).

En la región del Biobío se encuentran terminados los

La ONG Un Techo para Chile lideró la construcción de

18 Planes de Reconstrucción Borde Costero (PRBC)

gran parte de las viviendas de emergencia14 movilizando

que incluyen las siguientes localidades: LLico, Tubul,

a voluntarios que llegaron de todo Chile y el extranjero

Cobquecura, Caleta Perales, Puerto Sur Isla Santa María,

para colaborar. A fines de Mayo Un techo para Chile ya

Caleta lo Rojas (Coronel), Lebu, Isla Mocha, Penco,

había construido 28.886 viviendas y movilizado a 85.989

Lirquén, Talcahuano, Caleta Tumbes, Quidico, Tirúa,

voluntarios.

Dichato, Purema, Caleta del Medio (Coliumo) y Caleta los Morros (Coliumo).

8


11: 08 am

COASTLINE

EMERGENCY VILLAGES

In the days following the earthquake, images of the desolated panorama of the coastline of our country made an impact across the world. In coastal areas of the BíoBío region, 2,45411 homes were flattened by the sea. As well as the painful loss of loved ones, the sea took boats, infrastructure and equipment necessary to maintain coastal livelihoods such as fishing and tourism.

Eight-four emergency villages (aldeas) have been built in the Bío-Bío region to house 3,35113 families who lost their homes and had no land to build emergency housing. As well as needing to overcome the fear reawakened with every aftershock and the bitterness at losing their homes, these families have had to move from the place they were living to other sites nearby and accustom themselves to living in precarious 18m2 timber emergency housing. These much-criticised constructions leaked with the first rainfalls, generating a new emergency and forcing the authorities to implement thermal insulation and waterproofing measures. The government gradually equipped the aldeas with resources to alleviate the precarious living conditions. The Ministry of Housing and Urbanism now assures that 100% of the aldeas have access to basic services and are equipped with an electricity kit, security system, thermal insulation, waterproofing and a ‘fitting out’ kit (kitchen utensils, mattresses, blankets, portable stove). The programme also includes the construction of communal toilets, stabilisation of access roads and provision of perimeter fencing, street lighting and community centre.

In 2011 the Reconstruction Programme plans to begin the design and construction phase for 33 infrastructure projects along the coast, derived from the Master Plan and costing a total of almost 25,000 million Chilean pesos.12 In the Bío-Bío region, the 18 Coastline Reconstruction Plans (Planes de Reconstrucción Borde Costero or PRBC) have been completed. This includes the following localities: Llico, Tubul, Cobquecura, Caleta Perales, Puerto Sur Isla Santa María, Caleta lo Rojas (Coronel), Lebu, Isla Mocha, Penco, Lirquén, Talcahuano, Caleta Tumbes, Quidico, Tirúa, Dichato, Purema, Caleta del Medio (Coliumo) and Caleta los Morros (Coliumo).

The government-designed programme includes the integral relocation of the affected families to their eventual final homes and support with their application for housing subsidies. Almost 70,500 emergency homes were built in the six (solo 4 nombrado en parentheses) affected regions of Chile (V, VI, VII and VIII regions) between April and July 2010. Of this total, 4,349 families had no site on which to build their emergency housing, which led to the creation of the 107 aldeas in the country (V region: 3, VI region: 4, VII region: 16, VIII region: 84). The NGO Un Techo para Chile was responsible for building most of the emergency housing14 attracting collaboration from volunteers from all over the country and abroad. By the end of May, Un Techo para Chile has already built 28,886 houses with the help of 85,989 volunteers.

[11] Según datos entregados por Plan de Reconstrucción Borde Costero 18 localidades (PRBC 18) / According to data from project consultant to the Plan de Reconstrucción Borde Costero 18 localidades (PRBC 18) [12] Según Informe Primer Año de Reconstrucción publicado en www.minvu.cl / According to the Informe Primer Año de Reconstrucción published at www.minvu.cl [13] Según datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo www.minvu .cl / According to data published by the Ministry of Housing and Urbanism, www.minvu.cl [14] Además de Un Techo Para Chile las viviendas de emergencia fueron suministradas por instituciones de gobierno y privados. / In addition to the work of Un Techo Para Chile, emergency housing was also provided by state and private institutions.

9

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

The government quickly decided to begin studies to guarantee safe reconstruction of the damaged coastal areas, carrying out diagnoses and simulations to determine the best way to act in those areas vulnerable to future tsunamis. Three products were developed for each affected locality, aimed at reconstructing the coastline and updating respective development master plans. The first studies were the Risk Assessments (Estudios de Riesgo), carried out by the National Geology and Mining Service (Sernageomin) and the Católica and Bío-Bío universities. After this, Master Plans were drawn up that included urban works and mitigation measures against future events involving sea level rise. The government guarantees that all expropriated land will become a public asset that will not be sold to private parties. Lastly, Exclusion Zones were defined and also the polygons within which tsunamiresistant housing will be built with special subsidies.

Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez.

11: 07 am

Mirar la Ciudad después del 27F

6: 21 am

Figura 1 Secuencia capturada la madrugada del 27 de Febrero 2010, durante el incendio que daño las instalaciones del edificio de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Fotografía digital. Fotografo: Jorge Pasmiño. / Sequence taken in the early morning of the 27th February 2010 during the fire that damaged the Chemical Sciences Faculty of the Universidad de Concepción. Digital photograph. Photographer: Jorge Pasmiño.


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

Figura 2 Serie Nueva Ruina. Fotografía digital. Panorámica desde terraza Edificio Centro Mayor, ubicado en Freire 1165, Concepción. Edificio Centro Mayor, construido el 2006 es uno de los nueve edificios declarados inhabitables y que hasta la fecha se mantiene en pie a la espera de una resolución final. Fotógrafo: Fernando Melo./ New Ruin series. Digital photograph. Panoramic shot from the terrace of the Centro Mayor building in Freire 1165, Concepción. The Centro Mayor building, built in 2006, is one of the nine highrise buildings declared uninhabitable and which remain standing still awaiting final resolution. Photographer: Fernando Melo.

FOTOGRAFÍAS DE AUTOR DE LA CIUDAD LUEGO DE

es una imagen mental que define finalmente a la forma

LA CATÁSTROFE.

fotográfica. Reconociendo el valor de la fotografía de autor, hemos construido un relato a través de la mirada de cinco connotados fotógrafos nacionales, cuatro de ellos

Actualmente, estamos inmersos en un mundo de excesos

están radicados en Concepción. Cada uno se enfrentó a

visuales, donde las imágenes de destrucción ocasionadas

la experiencia de vivir y relatar fotográficamente su visión

por los fenómenos naturales que azotan a nuestro planeta

de la tragedia.

invaden las redes sociales y la prensa sobrepasando nuestra capacidad de retención mental. Los noticieros se nutren de relatos visuales entregando múltiples instantáneas y videos

Primera mirada: Fernando Melo

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

que aparecen velozmente para transformarse en evidencias visibles de la catástrofe. El registro desenfrenado es una

El fotógrafo penquista ha realizado un extenso trabajo

actividad que surge de estos inesperados eventos, autores

sobre el paisaje alterado de la región luego del terremoto-

anónimos entregan diversas imágenes y hasta las cámaras

tsunami. Viviendo en el casco urbano de la ciudad fue

de vigilancia muestran los trágicos acontecimientos en toda

testigo directo de la formación del actual paisaje urbano

su extensión (FOUCAULT : 1976).15 La autoría fotográfica

dominado por la presencia de edificios colapsados y

desaparece y con ella el relator o responsable del contenido

abandonados, que todavía esperan su demolición. Melo

de la imagen. Sontag (SONTAG: 2006)16 ya nos advertía del

consiguió ingresar a algunos de estos edificios y descubrió

reemplazo de la experiencia por lo fotogénico y abogaba

una nueva ruina:

por una ecología de la imagen, que hoy podemos relacionar con una ecología de la imagen digital.

“Hay una gran diferencia entre buscar la ruina como se busca una pieza de antigüedad, con patina de tiempo a

En contraste con la mirada fugaz y accidental del registro

estar en presencia en pleno detalle de una ruina actual de

anónimo, el fotógrafo autoral se detiene, se somete a la

menos de un año, de la ruina de un departamento nuevo,

lentitud y se aleja de lo instantáneo. La obra fotográfica

de objetos recién comprados, de restos de tecnología

se construye como lenguaje que traduce una particular

reciente, no objetos del pasado sino de un pasado

visión o evaluación del mundo, donde el contenido visual

reciente, tan reciente como entrar a un edificio colapsado,

10


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez.

We are currently immersed in a world of visual excess, where images of destruction by natural phenomena across the planet so flood our social networks and media that we are no longer able to retain them in our minds. News is fed by visual storytelling through multiple photographs and videos that are rapidly transformed into visible evidence of the catastrophe. These unexpected occurrences trigger unrestrained photographic activity as anonymous authors provide diverse images and even security camera

of the digital image. In contrast with the fleeting, accidental glance of an anonymous record, a signature photographer stops, succumbs to hastelessness and distances himself from the instantaneous. The photographic work is built up like a language that translates a particular vision or view of the world, where the visual content is a mental image that eventually defines the photographic form. In recognising the value of signature photography, we have created a story through the eyes of five well-known national photographers, four of whom live in Concepción. Each one sought to tell their experience of the tragedy through their photographs.

Mirar la Ciudad después del 27F

SIGNATURE PHOTOGRAPHS OF THE CITY AFTER THE CATASTROPHE

recordings replay the tragic events in full (FOUCAULT : narrator or person responsible for the contents of the image.

First view: Fernando Melo

Sontag (SONTAG: 2006) 16 already warned about the risk of replacing experience with the photogenic and called for an ecology of image, which we can today relate to an ecology

This Concepción-based photographer has carried out extensive work on the altered landscape of the region after

[15] Actualmente hay cámaras de seguridad dispuestas en la mayoría de los espacios públicos y privados. Foucault presenta a tales dispositivos panópticos como consecuencia natural de nuestra sociedad de libertades, en donde un poder (Estado) nos transforma simultáneamente en vigilantes y en vigilados. / Security cameras can today be found in most public and private spaces. Foucault presents these panoptic devices as a natural consequence of our liberal society, where power (the state) transforms us simultaneously into watchers and watched. [16] En 1980, Sontag visionaba la saturación desmedida de la imagen como sistema invasivo en la comunicación humana. La predilección de la imagen por sobre la propia experiencia sentenciaba una preocupación por resguardar aquellas imágenes que de alguna manera aportaban a la condición humana. / In 1980, Sontag envisioned the over-saturation of the image as an invasive system in human communications. The predilection of the image over and above personal experience led to a concern to hold on to those images that in some way contribute to the human condition.

11

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

1976).15 Signature photography disappears along with the


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

the earthquake-tsunami. Living in the historic centre of the city made him a direct witness to the formation of the current urban landscape, dominated by collapsed and abandoned buildings still awaiting demolition. Melo managed to enter some of these buildings and discovered a new ruin:

bajo la misma condición de aquellos que aún entran a robar lo poco rescatable.”

17

SEGUNDA mirada: Sady Mora

“There lies a great difference between witnessing the ruin as a fragment of antiquity bearing all the scars of time, and standing within modern ruins, less than a year old, a new apartment block with recently purchased objects, remains of recent technology, not objects from the distant past but recent, so recent that others still enter the collapsed building to rob the little that is left there.” 17

El Puente Viejo que cruzaba el Bío Bío uniendo a las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz ya no existe. Luego de la construcción del puente Llacolen5, inaugurado el 2000, el Puente Viejo fue clausurado para el tránsito de vehículos por su desgaste estructural, quedando expuesto durante todo este tiempo a la crítica urbana pública y a la incertidumbre de su destino. Finalmente el [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

sismo del 27F provocó el colapso definitivo del Puente Second view: Sady Mora

Viejo, destruyó el acceso norte del puente Llacolen y generó daños estructurales en los puentes Juan Pablo II

The Puente Viejo (Old Bridge) that crossed the Bío-Bío river to connect the municipalities of Concepción and San Pedro de la Paz no longer exists. Following the building of the Llacolen bridge5, officially opened in 2000, the Puente Viejo was closed to vehicles due to structural weakness and since then had generated considerable public debate regarding its uncertain future. The 27F earthquake caused the total collapse of the Puente Viejo, while also destroying the northern access to the Llacolen bridge and generating

y Ferroviario, lo que obligó a clausurarlos temporalmente. Para cubrir los casi dos kilómetros de ancho que tiene el río Bío Bío en este sector, los habitantes de Concepción y San Pedro debían caminar alrededor de 40 minutos o cruzar en bicicleta ocupando 20 minutos. En estos trayectos, a la velocidad del peatón o de la bicicleta, era posible observar al Puente Viejo en ruinas y más tarde ver su demolición para dar paso a la construcción modular de un puente

[17] Fragmento reseña de obra serie Nueva Ruina. Concepción, 2010. / Extract from the series Nueva Ruina. Concepción, 2010.

12


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. 1 Edificio Alto Huerto (2010) Las Margaritas 1328 San Pedro De La Paz, 2 Condominio Rodrigo De Triana (2004) Torre C Los Conquistadores Nº8695 Hualpén, 3 Condominio Puerto De Palos (2004) Los Conquistadores Norte Nº71 Hualpén, 4 Edificio Plaza Del Río (2006) Salas 1343 Concepción, 5 Edificio Torre O´Higgins (2009) O`Higgins 241 Concepción, 6 Edificio Torre Libertad (1977) Lincoyán 440 Concepción, 7 Edificio Centro Mayor (2006) Freire 1165 Concepción, 8 Edificio Alto Arauco II (2003) Los Carrera 1535 Concepción, 9 Edificio de Deportes (1960) Prat88 Talcahuano.

R

?

R

?

D

D

?

D

D

Figura 5 Ubicación de los nueve edificos inhabitables a cargo del MOP. (R) Reparar, (D) Demoler, (?) Costo reparación es equivalente al costo de reconstrucción. Fuente: Dirección de Arquitectura MOP, Región del Bío-Bío. Elaboración [AS] Arquitecturas del Sur / Location of the nine uninhabitable buildings in MOP charge. (R) Repair, (D) Demolish, (?) Reparation cost equivalent to reconstruction cost. Source: MOP Architecture Department, Bío-Bío Region. Drawn up by [AS] Arquitecturas del Sur.

13

Mirar la Ciudad después del 27F

MARZO El ejército define perímetro de seguridad alrededor de los edificios dañados ABRIL El Ministerio decide hacerse cargo de los edificios con riesgo sobre el espacio público MAYO El MOP define cuáles son los edificios que quedarán a su cargo SEPTIEMBRE el DICTUC inicia estudio para determinar fallas y procedimientos NOVIEMBRE Se inicia demolición del Palacio de los Deportes en Talcahuano DICIEMBRE se inicia la estabilización de los edificios por parte del MOP MARZO 2011 Se proyecta terminar con todas las obras de estabilizaciones, mitigando temporalmente el riesgo inminente que representan los edificios del gran Concepción.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

Figura 3 y 4 Serie Nueva Ruina. Fotografía digital. Interiores edificio Centro Mayor. Fotografía digital. Fotógrafo: Fernando Melo./ New Ruin series. Digital photograph. Interior shots of the Centro Mayor building. Photographer: Fernando Melo.


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

structural damage in the Juan Pablo II and Ferroviario bridges, forcing their temporary closure. The inhabitants of Concepción and San Pedro then faced a 40-minute walk or 20-minute bike ride to cross this almost two kilometrewide stretch of the Bío-Bío river. During these crossings, at walking or cycling pace, the Puente Viejo could be seen first in ruins and later under demolition to make way for the construction of a modular meccano bridge, one of the longest in Latin America. Sady Mora lives in San Pedro de la Paz on the southern bank of the Bío-Bío river. His photographic work is born of long walks through the peripheral landscapes of the city. It is not the first time he has crossed the Bío-Bío river slowly, on foot:

mecano, uno de los más largos de Latinoamérica. Sady Mora, vive en San Pedro de la Paz, en la orilla sur del Bio Bio. Su trabajo fotográfico surge de largas caminatas por los paisajes periféricos de la ciudad. Para él, no era primera vez que cruza lentamente el Bio Bio a pie: “Se aborda una reflexión silenciosa hacia el entorno a través de lugares que simbolizan el tránsito de los habitantes de la ciudad.” 18

TERCERA mirada: JORGE PASMIÑO

“It awakens silent reflection on the surroundings through places that symbolise a crossing point for the inhabitants of the city.” 18

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

La tierra aún estaba convulsionada por el terremoto grado 8.8 escala Richter cuando comenzaron una serie de explosiones que generaron el incendio del edificio de la Facultad de Química de la Universidad de Concepción; desde ese edificio emblemático, construido junto al Foro

Third view: Jorge Pasmiño

del campus, salían ruidos impresionantes que prolongaron el terror. Cerca del edificio incendiado vive Jorge Pasmiño,

The earth was still convulsed by the earthquake, grade 8.8 on the Richter scale, when a series of explosions began, generated by a fire in the Chemistry Faculty of the Universidad de Concepción; impressive noises came from this emblematic building sited alongside the campus

quién logró captar una impresionante secuencia visual de dantesco evento. A partir de esta experiencia fotográfica, Pasmiño decidió explorar el borde costero de la región en busca de vestigios que detonen a la memoria:

[18] Fragmento reseña de obra serie Puentes y Vacíos. Concepción, 2010./ Extract from the series Puentes y Vacíos. Concepción, 2010.

14


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Se Clausura Puente Juan Pablo II Se Clausura Puente Ferroviario Se Cae el Acceso Norte Puente Llacolén Se Cae el 40% Aproximado del Puente Viejo Se Instala Puente Mecano Sobre las Fundaciones del futuro Puente Chacabuco

1 2 3 4 5

Figura 8 Ubicación de los puentes sobre el Rio Bío Bío, entre las ciudades de Concepción y San Pedro de la Paz con descripción de daños según datos entregados por la Dirección de Tránsito del MOP. Elaboración [AS] Arquitecturas del Sur / Location of the bridges over the Bío Bío river between Concepción and San Pedro de la Paz with a description of damages from the MOP Transport Department. Drawn up by [AS] Arquitecturas del Sur.

15

Mirar la Ciudad después del 27F

MARZO Se reponen 3 pistas en el acceso norte del puente Llacolén a través de la instalación de dos puentes Mecano. MAYO Se inicia la demolición del puente Viejo. Se inician los trabajos de reparación del puente Llacolén y Juan Pablo II. JUNIO Instalación de faenas construcción nuevo Puente Chacabuco SEPTIEMBRE Se finaliza reparación de cuatro pistas del acceso norte del puente Llacolén (se retiran los dos mecanos). OCTUBRE Reapertura del puente Juan Pablo II, e instalación primer pilote puente Chacabuco.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

Figura 6 y 7 Serie Puentes y vacios. (izquierda) Puente Viejo, fotografía digital. (derecha) Puente Mecano Chacabuco en Construcción, fotografía digital. Fotógrafo: Sady Mora. / Bridges and voids series. (left) Puente Viejo, digital photograph. (right) Chacabuco meccano bridge under construction, digital photograph. Photographer: Sady Mora.


forum, which served to prolong the terror. Jorge Pasmiño lives close to this building and managed to capture an impressive visual sequence of the terrible event. After this photographic experience, Pasmiño decided to explore the region’s coastline in search of the vestiges of memories:

“Las ruinas sirven como recordatorios así como los objetos, álbumes fotográficos, libros,

sin embargo, esos

objetos, ahora carente de dueños, pronto desaparecerán. Son tesoros que incitan a la reflexión, son recordatorios humanos, son nuestros nexos con lo que vino antes, nuestra guía para situarnos en un espacio de tiempo.” 19

“The ruins act as reminders in the same way as other objects, photograph albums and books; however, these objects, now ownerless, will soon vanish. They are treasures that incite reflection, human reminders, our connection with what was there before, our guide to find our place in the passage of time.” 19

Cuarta mirada: Manuel Morales Con el terremoto, numerosas personas de la región del Bío Bío quedaron sin hogar. Actualmente hay más de 3.000 familias viviendo en casas de emergencia, de 18 m2 de superficie y una innegable precariedad arquitectónica.

Fourth view: Manuel Morales

Manuel Morales, trabaja en estas localidades como

After the earthquake, many people in the Bío-Bío region were left homeless. Over 3,000 families are currently living in emergency housing, with a surface area of 18m2 and of undeniable architectural precariousness. Manuel Morales works in these areas as photographer for the International Red Cross. His visual records serve as documents to appreciate the existing damage and hence channel aid efforts, but above all his role allowed the photographer to step into the domestic intimacy of day-to-day life after the catastrophe:

fotógrafo para la Cruz Roja Internacional. Sus registros visuales sirven como documentos para dar cuenta del daño y poder canalizar la ayuda, pero sobre todo permitió que el fotógrafo entrara a la intimidad domestica del día a día luego de la catástrofe: “Un factor determinante para poder entrar en la intimidad de la gente es el tiempo. Casi un año de visitas, de compartir y de ser testigos de los procesos vividos,

[19] Fragmento reseña de obra serie VESTIGIOS ESPACIO - MEMORIA. Borde Costero Región del Bío Bío, 2010./ Extract from the series VESTIGIOS ESPACIO - MEMORIA. Borde Costero Región del Bío-Bío, 2010.

16


17

Mirar la Ciudad después del 27F

Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Figura 10 Cantidad de viviendas destruidas por efecto del tsunami según datos entregados por PRBC 18 (Plan Reconstrucción Borde Costero Región del Bío Bío, Chile). Elaboración [AS] Arquitecturas del Sur / Number of homes destroyed by the tsunami according to data from the PRBC 18 (Coastline Reconstruction Plan for the Bío Bío Region, Chile). Drawn up by [AS] Arquitecturas del Sur.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

Figura 9 Serie vestigios – habitaciones. Borde costero Región del Bio Bio. Fotografía digital. Fotógrafo: Jorge Pasmiño. / Remains – habitations series. Coastline of the Bio Bio region. Digital photograph. Photographer: Jorge Pasmiño.


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

permitió abrir espacios cotidianos, sin recurrir a la pose o

“Time is a decisive factor when seeking to enter into the intimacy of people’s lives; almost a year of visits, of sharing and witnessing what they were living through, opened the way to experiencing their day-to-day lives without resorting to staged or unnatural situations. Two things stand out in the photographs: on one hand, the intimacy they reveal, since this new scenario forced people to use and share living spaces, changing life from private to public; and on the other hand, the spontaneous joy of many, in spite of all that had happened and the immense uncertainty they were facing.” 20

a forzar situaciones. Dos cosas llaman la atención en las fotografías: por una parte, la intimidad develada, ya que el nuevo escenario de la región obligaba a ocupar y compartir lugares para vivir, convirtiendo la vida privada en pública; y, por otra, la alegría espontánea de mucha gente a pesar de lo ocurrido y la inmensa incertidumbre que se vivía.” 20

Quinta mirada: Jorge GronemEyer El edificio Alto Rio se transformó en el símbolo mediático

Fifth view: Jorge GronemEyer

del daño causado por la fuerza de la naturaleza y de la [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

cuestionada forma de construir. Inmobiliarias, profesionales The Alto Rio apartment block became the media's symbol of the damage caused by the forces of nature and of the strongly questioned way of building. Property developers, construction companies and educational establishments stand accused in the mind of a general public unable to explain the collapse of a building inaugurated barely a year earlier. For Jorge Gronemeyer, the city is a reflection of the peculiarities of each specific society. His photographs allow us to freeze certain moments in the rapid transformation of the city, so we can see ourselves as often passive citizens in the face of these transformations:

de la construcción, instituciones educacionales están en la retina acusadora del público que no se explica el colapso de un edificio inaugurado apenas hacía un año. Para Jorge Gronemeyer, la ciudad es reflejo de la particularidad de cada sociedad. Su fotografía permite congelar ciertos momentos del transcurso veloz de la transformación de la ciudad, permitiendo mirarnos a nosotros mismos como ciudadanos muchas veces apacibles ante tales transformaciones:

[20] Fragmento reseña de obra serie Des-Habitados. Casas de Emergencia en la región del Bío Bío, 2010 / Extract from the series DesHabitados. Emergency housing in the Bío-Bío region, 2010.

18


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Figura 12 Cantidad de viviendas destruidas por efecto del tsunami según datos entregados por la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. Elaboración [AS] Arquitecturas del Sur / Number of homes destroyed by the tsunami according to data from the Regional Department of the Housing and Urbanism Ministry. Drawn up by [AS] Arquitecturas del Sur.

19

Mirar la Ciudad después del 27F

coelemu (58): Alto Perales 33, Bajo Perales 25.Penco (149): Cancha Baquedano 27, Cancha El Cura 51, Cancha El Refugio 27, Fundo Coihueco 44.Tome (837): Alto Del Rari 46,Cocholgue 155, El Molino 460, Iglesia Villa Fresia 14, Las Araucarias 27, Los Cerezos 14, Los Vagres 30, Municipal 35, Nuevo Amanecer De Dichato 25, Nuevo Renacer 17, Villa El Esfuerzo 14. Talcahuano (390): El Morro 115, Fernando Paz 40, Lomas De Santa Clara 53, Renacer De Santa Clara 83, San Juan 24, Tumbes Meryland 75. San Pedro De La Paz (20): Michaihue 20. Chiguayante (402): 7 Y 8 Oriente 15, Villa Futuro 387. Coronel (418): Camilo 1 22, Camilo 2 8, Camilo 3 15, Cerro La Virgen 6, Cerro Merquin 1 37, Cerro Merquin 2 13, Cerro Merquin 3 8, Gabriela Mistral 33, Gendarme Elias Aguilera 24, Isla Santa Maria 34, La Colonia 1 21, La Colonia 2 15, Santa Elena 144, Santiago Steel 31, Schwager 7. Lota (357): 27 De Febrero 49, El Chiflon 31, El Eden 75, El Negro 48, La Conchilla 22, La Fabrica 14, Playa Blanca 38, Tucapel 42, Villa Jerusalen 8, Villa Renacimiento 19, Villa Renacimiento 2 11. Arauco (437): 10 De Julio 14, 12 De Abril – Juan Pablo Segundo 2 55, Caleta Las Peñas 24, Eduardo Frei 10, Llico 29, Los Arrayanes De Arauco 46, Punta Lavapie 32, Tubul 121, Tubul 2 76, Tubul 3 30. Curanilahue (191): Cancha Bulnes 18, Cancha Cerro Verde 23, Cancha El Dos 33, Cancha Lautaro 50, Ismael Jara 6, La Cascada 18, La Tosca 36, Las Heras 7. Los Angeles (64): Departamentos Padre Hurtado 19, Sector Departamentos Serviu 19, Villa Las Tranqueras 19, Villa Los Jardines 7. Cañete: Cañete (20). Tirua (10): Borde Costero Quidico 5, Tirua Urbano 5.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

Figura 11 Serie Des-Habitados. Moradas de Emergencia región del Bío Bío. Fotografía digital. Fotógrafo: Manuel Morales. / Un-Inhabited series. Emergency dwellings in the Bío Bío region. Digital photograph. Photographer: Manuel Morales.


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

“A través del conflicto, es decir, de la tensión y la evolución

“Through the conflict, that is to say, through the tension and evolution of urban living specific to each city and more generally as a system, we can observe, investigate and decipher signs that tell us things about ourselves in the broadest sense. Through understanding the habitat in which we live, the city and its different aspects (historical, social, economic, cultural, political, technological, geographical, geological, etc.), we come to understand ourselves as human beings and as a society, since we have created this environment in our image and likeness, moulded it in accordance with our (supposed, imposed or real) needs, epoch and history.” 21

de la habitabilidad urbana, específica de cada ciudad y en términos generales como sistema, podemos ir observando, indagando y descifrando signos que nos hablan en sentido [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

muy amplio sobre nosotros. Entendiendo el hábitat donde nos desenvolvemos, entendiendo a la ciudad y los aspectos que implica (históricos, sociales, económicos, culturales, políticos, tecnológicos, geográficos, geológicos, etc.), podemos entendernos a nosotros mismos, como género humano y como sociedad, ya que hemos creado este entorno a nuestra imagen y semejanza, ha sido moldeado por nuestras necesidades (ya sean supuestas, impuestas o reales), el tiempo y la historia.”

21

[21] Fragmento reseña de obra serie URBE. Concepción, 2010 / Extract from the series URBE. Concepción, 2010.

20


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F TORRE O´HIGGINS

ALTO RIO

CENTRO mAYOR

Figura 13 Serie Urbe. Vista ruinas edificio Alto Río. Concepción. 91x185cm. Fotografia Análoga digitalizada. Fotografo: Jorge Gronemeyer. / City series. View of the ruins of the Alto Río building, Concepción. 91x185cm. Digitalised analogue photograph. Photographer: Jorge Gronemeyer.

14

2008

2008

2009

2009

15

16

17

18

19

20

21

22

2009

2007 2007

14

2009

2007

13

2009

12

2009

11

2009

10

2009

9

2009

7 8

2009

6

2009

5

2009

4

2007

2005

3

2006

2

2006

1

2005

0

1 San Martín poniente n° 42 2 San Martín poniente n° 42 3 Freire n° 1165 4 Victor Lamas n°1275 5 Laguna Redonda 2027 6 Colo Colo 1334 7 Av. Chacabuco 953 8 Av. Chacabuco 1140 9 Av. Chacabuco 333 10 Av. Chacabuco 1232 11 Colo Colo 1372 12 Av. Padre Hurtado 776 13 Prieto 775 14 Freire 1255 15 Orompello 129 16 Colo Colo 252 17 Castellón 152 18 O’higgins 241 19 San Martín 413 20 Salas 445 21 Av. Chacabuco 1085 22 Av. Chacabuco 028

Figura 14 Siluetas de edificios construidos con altura superior a catorce pisos en la ciudad de Concepción entre el 2004 (año promulgación Plan Regulador vigente) y el 2010, ordenados según sus fechas de recepción municipal. Elaboración [AS] Arquitecturas del Sur / Silhouettes of buildings over fourteen storeys tall in Concepción built between 2004 (year in which current City Master Plan was passed) and 2010, organised according to municipal reception date. Drawn up by [AS] Arquitecturas del Sur.

21

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

25 pisos


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F

Cada vez más, la credulidad fotográfica está siendo

Photographic credibility is increasingly being questioned due to the now familiar digital technology of image postproduction. The previously immutable association between photography and truth weakens a little more each day, thus confirming its artificial vocation just like any other language. Almost a year after 27F, after seeing misrepresented and sensationalist images, often taken out of context, we understand -as put forward by Fontcuberta

cuestionada por la ya reconocida tecnología digital de postproducción de imágenes. La inalterable asociación entre la fotografía y la verdad se debilita cada día, lo que [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

confirma su vocación artificial como cualquier lenguaje. A casi un año de lo acontecido el 27F y después de ver imágenes desvirtuadas, efectistas y descontextualizadas, entendemos

–como

lo

plantea

Fontcuberta

(FONTCUBERTA :2010)- the ethical dimension of each signature photograph which alters reality like any other photograph, but can seek to bring us closer to the truth, to this particular truth about living and surviving in a city undergoing traumatic transformations.

(FONTCUBERTA :2010) - la dimensión ética que tiene cada una de estas fotografías de autor que como todas las demás alteran la realidad, pero para acercarse más a la verdad, ésa verdad particular del vivir y sobrevivir en una ciudad con traumáticas transformaciones.

22


Hernán Ascui , María Dolores Muñoz, Nicolás Sáez. Mirar la Ciudad después del 27F Figura 15 Serie Urbe. Concepción. 91x185cm. Fotografía Análoga digitalizada. Fotógrafo: Jorge Gronemeyer. / City series. Concepción. 91x185cm. Digitalised analogue photograph. Photographer: Jorge Gronemeyer.

BIBLIOGRAFIA / BIBLIOGRAPHY

salida exit

FONTCUBERTA, Joan. La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía. Editorial Gustavo Gili

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 4 - 23

S.A.: Barcelona, 2010 FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores: Madrid, 1976 SONTAG, Susan. Sobre la Fotografía. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara: Buenos Aires, 2006

23


Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Figura 0 Parámetros en los que actuó el plan regulador. Esquina Calle Barros Arana y Calle Caupolicán, se enfrentan el Hotel Araucano del arquitecto Julio Ramos y el Edificio Fiuc de los arquitectos Alejandro Rodríguez, Osvaldo Cáceres, G. González y Gutiérrez. Foto: Roberto Goycoolea I.

24


PLAN REGULADOR 1960-1980 CIUDAD DE CONCEPCIÓN. remembranzas PERSONALES EN SU CINCUENTA ANIVERSARIO1

1960-1980 MASTERPLAN FOR THE CITY OF CONCEPCIÓN PERSONAL RECOLLECTIONS ON ITS FIFTIETH ANNIVERSARY1

Roberto Goycoolea Infante2 RESUMEN La reconstrucción de Concepción tras el terremoto del 27/02/2010 coincide con los 50 años del Plan Regulador de Concepción de 1960, del que fui coautor con Emilio Duhart. Con altibajos, este documento guió el urbanismo penquista tras el terremoto de 1960 a 1980. Para rememorar el aniversario y contribuir al debate sobre el futuro Plan Regulador, parece oportuno dejar constancia del modo en que se estudió y redactó el citado plan, de las consideraciones regionales y mundiales sopesadas, de las principales decisiones de diseño urbano, arquitectónico y paisajístico, de sus intenciones económicas y viales; así como de la concreción de estas ideas en sistemas de gestión y normas específicas. Pero, sobre todo, entendemos oportuno insistir en el enfoque social y arquitectónico de la planificación acometida. Palabras clave: Concepción, plan regulador, planificación urbana, reconstrucción, bien común. “Dedicado al arquitecto Emilio Duhart que E.P.D., maestro del autor de este artículo en la PUC, amigo y socio cumpliendo su deseo de hace 50 años que se diera a conocer en articulo este plan Regulador. También agradezco a la licenciada en arquitectura Constanza Collao por su colaboración en la elaboración de este artículo.”

Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

Secuencia: Roberto Goycoolea en su oficina abriendo la caja donde guarda los planos del Plan Regulador. Fotos: Roberto Burdiles A.

ABSTRACT: The reconstruction of Concepción following the earthquake on 27th February, 2010, coincides with the 50th anniversary of the 1960 Concepción Masterplan. With all its ups and downs, this document guided the city’s urban policy from the 1960 opportune to provide a record of the way the 1960 masterplan was studied and drawn up, the regional and global concerns taken into consideration, the main urban, architectural and landscaping design decisions, economic and transport intentions; as well as the concretion of these ideas into management systems and specific regulations. But above all, it presents an opportune moment to emphasise the social and architectural focus of the planning decisions undertaken. Keywords: Concepción, masterplan, urban planning, reconstruction, common good.

[1] Este artículo está basado en la experiencia como co-autor junto a Emilio Duhart en el PLAN REGULADOR 1960-1980 CIUDAD DE CONCEPCIÓN, como también en el proyecto de investigación ”Emilio Duhart : Ciudad Universidad de Concepción.1957-1967” DIUBB 1010021/R. Investigador Principal: Cristián Berríos F, Co-

Investigador : Roberto Goycoolea I. 2010-2011. Articulo recibido el 30 de Agosto de 2010 y aceptado el 1 de Diciembre de 2010. [2] Docente Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura Universidad del Bío-Bío, Concepción , Chile. rgoycoin@ubiobio.cl

25

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

earthquake up until 1980. To commemorate the anniversary and contribute to the debate on the future masterplan, it seems


Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

Figura 1

Vista de Concepción desde el Cerro La Virgen durante la Reconstrucción en 1963. Foto: Roberto Goycoolea I.

INTRODUCCIÓN (Figura 1)

Los terremotos han condicionado la historia de Concepción desde su fundación. El Plan Regulador que nos ocupa, marcado por el terremoto de 1960, fue precedido por el terremoto del 24 de Febrero de 1939 que destruyó Chillán y Concepción. Para enfrentar la catástrofe, se creó la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Aunque su finalidad principal era conceder préstamos de reconstrucción a largo plazo, se encargó también de redactar el Plan Regulador de 1940, que principalmente definía calles y avenidas, líneas de construcción y alturas de las construcciones, variando entre uno y cuatro pisos dependiendo del sector. La norma fue útil en sus inicios, pero se vio superada en contenido y poder fiscalizador con el crecimiento demográfico y demanda de servicios de la provincia. Por un lado, edificios de mayor altura de la permitida, como

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

la Caja de Empleados Particulares, el FIUC y muchos de los situados en las calles Aníbal Pinto, Barros Arana, San Martín y Freire, estaban habitados sin regularizar sus permisos de edificación. Por otro, la zona norte de la ciudad se extendía sin control ocupada por loteos ilegales. Para evitar los problemas que este crecimiento, ajeno al control de la Dirección de Obras Municipales generaría, el Consejo Municipal presidido por Dña. Ester Roa de Pablo3, mediante un concurso de arquitectura contrata en 1957 al arquitecto Emilio Duhart Harosteguy (1917-2006) para realizar un nuevo Plan Regulador. Duhart invita al autor de este artículo, como arquitecto asociado, para asumir

26


proposiciones de los Planes Reguladores anteriores; de la

enmarcados en la propuesta de la Región del Bío-Bío.

ciudad en su desarrollo regional y del país; de la planimetría, del catastro habitacional y predial, de las fotografías aéreas

La oficina y las respectivas residencias estaban en

y de terreno disponibles; de los vínculos existentes entre

Santiago. De inmediato se concretan visitas detalladas

el bien social y el privado; del clima y sismicidad de la

de la ciudad, efectuando consultas en diferentes niveles,

zona, de las relaciones entre actividades ciudadanas; de

tomando contacto con profesionales del área para conocer

la conectividad de la ciudad con su Hinterland, el país y el

su posición frente al trabajo que se iniciaba. Paralelamente

mundo. Resultado de estos análisis fue una caracterización

se recopilan documentos básicos para la redacción del

de la ciudad, cuyos aspectos principales serían:

Roberto Goycoolea Infante

el desarrollo del estudio y participar en otros proyectos

Plan: historia urbana y social de la ciudad, levantamientos, a Relaciones mundiales. (Figura 2)

catastros de edificaciones y uso del suelo, definición climática, indicadores económicos y geopolíticos y estudio

centro del territorio continental del país, la Provincia de Concepción se convertiría a fin de siglo en un polo de desarrollo e intercambio, especialmente marítimo. Otro

FUNDAMENTOS DEL PLANO REGULADOR

valor probable era que Argentina buscaría la salida de sus productos al Océano Pacífico por Concepción, mediante corredores viales intercontinentales.

El intenso proceso de transformación mundial del urbanismo liderado por las teorías de los CIAM tras la II

b Relaciones continentales y nacionales.

Guerra Mundial (Mumford, 2000), guiaba las visiones urbanas del Chile de la década de 1950. Textos de amplia difusión, destacando la Carta de Atenas (Le Corbusier,

La situación de Concepción es la convergencia de la vialidad

1933) y Espacio, tiempo y arquitectura (Giedion, 1941),

principal de su territorio; es un nodo de comunicaciones

marcaban las líneas de actuación de las propuestas

regionales y nacionales tanto terrestres como marítimas

urbanas más emblemáticas de Latinoamérica (Arias et Al.,

y aéreas. Pese a algunas controversias puntuales, el país

2009), (Le Corbusier, Plano Regulador Bogota 1947-1950,

consolidó sus fronteras en el tratado con Argentina de

2010). La posición de los autores del este plan regulador

1881 y el fin de la Guerra del Pacífico (1879-83). Con ello

concordaba con estas tendencias, pudiéndola resumir, en

Concepción se convirtió en el centro de Chile continental.

palabras de G. Rigotti (1955: 9-11): “El urbanista moderno

Esto, sumado a la distancia con la capital, le permitiría un

ha prescindido de todos, estos conceptos unilaterales

desarrollo independiente, armónico y complementario con

para situarse en el punto de confluencia de las diversas

su Hinterland y el país. Basado en estas perspectivas, se

corrientes del saber, y las recoge, combina y ordena en

planteó que el país debía regionalizarse constituyéndose

el supremo intento de servir a un interés colectivo a un

Concepción en la Capital de la Intercomuna, incluyendo

bien común, del que han de disfrutar todos con equidad y

las provincias costera e interiores de la futura Región del

justicia […] La tarea genuina del urbanista, por el contrario

Bío-Bío.

de lo que ya existe y lo que deba hacerse de nuevo, sin c Relaciones regionales.

perjuicio, sin pautas, sin teorías absolutas, preocupándose tan sólo del bien común, de las condiciones reales y de las

Importante acierto de la Corporación de Fomento y

aspiraciones futuras.”

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

Por su ubicación sobre la cuenca del Pacífico y en el

de mecánica de suelo, etc.

1939, fue fundar la Compañía de Acero del Pacífico (CAP)

este nuevo plan fue considerar la ciudad en su contexto

y contratar a los arquitectos Sergio Larraín (1905-1999) y

mundial. Los planes reguladores tendían a considerarla en

Emilio Duhart para proyectar la población para su personal:

sí misma (salvo en las relaciones viales de interconexión)

“Villa Presidente Ríos.” Los arquitectos propusieron

sin pensar su hiterland, ni su continuidad y funcionalidad

también un plan seccional que establece un sistema de

futura. En cambio, se optó por una dimensión y alcance

ciudades (hoy conocido como Intercomuna) vinculadas

de la ciudad por sobre sus límites físicos y políticos lo que

por conexiones viales, incluyendo dos puentes sobre

debía considerarse en el proyecto. Con estos fundamentos

el Río Bío-Bío entre Concepción y el sector costero del

se constituye el equipo de colaboradores para contribuir

sur. (Figura 3) El anteproyecto del plan regulador integró

en las investigaciones urbanas y el proyecto en sí. La

estas proposiciones, salvo la ubicación de la autopista a

tarea encomendada era urgente. Incluía el análisis de las

Talcahuano.4 (Figura 4) La Intercomuna se planteaba como

[3] Además de la Alcaldesa, el Consejo Municipal lo componían los regidores Marcos Ramírez, Guillermo Villafañe, Jorge Carvajal, José Manascero, Alejandro Rodríguez, Julio Rojas y Francisco Wilson; una Dirección de obras y un Departamento jurídico. [4] Desde antes del terremoto de 1960 se mantenía en Concepción una polémica vial clave: decidir si la conexión hacia Talcahuano debía ser por Aníbal Pinto, propuesta en el Seccional de CAP de los arquitectos Larraín y Duhart, o por eje Paicaví y costanera del río Andalién. En definitiva se consideró esta última opción por quedar tangente al Sector Central y no cruzándolo.

27

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Reconstrucción (CORFO), creada tras el terremoto de Vista históricamente, una de las mayores novedades de


Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

Figura 2 Concepción y el desarrollo comunicacional, comercial y cultural del siglo XXI. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

un sistema orgánico de centros poblados y de zonificación

la altura de la cota 25 un canal que recogiera las aguas

entre las comunas del norte costero desde Tomé al norte y

lluvias que escurren del Cerro Caracol.

Tirúa al sur, Chillán y Los Ángeles en el centro del territorio;

con una red vial que jerarquizase las vías para conectar

deterioro de gran parte de la habitación.

las ciudades y sus poblados satélites. Se entendía además

que el territorio que debería pertenecer a la futura Región

desarrollo de sus barrios.

del Bío-Bío tenía un potencial de generación de energía

eléctrica, ya sea hidroeléctrica o térmica, que le permitiría

inadecuada y deficiente; vialidad incapaz de soportar el

extenderse a una línea interconectada de Endesa que

crecimiento del parque automotor.

Falta de recursos para infraestructura y vivienda; Espacio socialmente segregado, con desigual Infraestructura

urbana

en

mal

estado,

unificase este servicio. (Figura 5) Al examinar hoy ese análisis vemos que las predicciones d Características comunales.

de desarrollo regional, nacional e internacional en gran medida se han cumplido. Pero vemos también que muchas

“La Concepción del Nuevo Extremo” fue fundada el 5 de

debilidades permanecen y algunas se han incrementado.

Octubre de 1550 sobre la bahía homónima en la ubicación

e. Características geológicas. Concepción es una ciudad

actual de Penco. La ciudad arrasada por el terremoto y

de “sismos mortales”. Si bien en cada desastre ha renacido

maremoto de 25 de Mayo de 1751, es trasladada en el año

fortificada, era fundamental mitigar daños previsibles.

1765 a un lugar más seguro por el Gobernador Ortiz de

Siguiendo la visión “científica” del urbanismo moderno,

Rozas quién accede a la prudente solicitud vecinal. Hacia

se acordó que todo el planeamiento tendría como base

1950 esta nueva ciudad se caracterizaría por:

de actuación las condiciones geológicas del lugar. A petición de los proyectistas, la Municipalidad contrató

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Ser el corazón de una región en desarrollo y

varios asesores en la materia destacando, entre otros, D.

centro de intercambio nacional con proyección mundial.

Fernando Martínez, ingeniero de Endesa especialista en

mecánica de suelos, con el cual se inicio por primera vez

Ser una urbe con tradición histórica propia, de

universidades y arte, y a escala humana.

en el país un estudio geológico del subsuelo de una ciudad.

Estar enclavada en un espacio geográfico y

Se efectuaron 30 sondajes de 30 mts de profundidad cada

panorámico único, destacando sus ríos y lagunas; lo que

uno, que determinaron la composición y características

condicionaría el uso del suelo y desarrollo de sus barrios.

del suelo de fundación, las fallas geológicas, etc. Con

A estas positivas propiedades se oponían, empero, otras

estos datos y las recomendaciones de los técnicos se

negativas:

determinaron las alturas de los edificios y los estudios

Clima y ambiente urbano húmedo y lluvioso,

de terreno que se exigirían a esas construcciones, las

potenciado por la construcción continua de las manzanas

pendientes máximas de construcción admisibles en los

en cuatro alturas o más, resultando un interior sin aireación

cerros y otros puntos importantes, como determinar qué

ni soleamiento. En este contexto se determina ejecutar a

hacer con las fallas geológicas del área urbana.

28


Roberto Goycoolea Infante [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Figura 4 Conectividad interregional y densidad poblacional. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

Figura 3 Potencialidad Intercomunal. CAP – Sergio Larraín y Emilio Duhart. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

Figura 5 Potencialidad hidroeléctrica, futura interconexión y centrales eléctricas. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

29


Roberto Goycoolea Infante

11

9

12

5 4

9

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

2 1

8 3

10 7 5

Figura 6

1 CAPITOLIO 2 SECTOR CENTRAL 3 SECTOR DEPORTIVO 4 REMODELACIÓN PAICAVÍ 5 PARQUE Y VÍA 6 COSTANERA 7 UNIVERSIDADES 8 CENTRO TRANSPORTE 9 AUTOPISTA 10 PUENTE NUEVO 11 PUENTE VIEJO 12 CENTRAL DE BUSES

7

5

Anteproyecto plano regulador 1960-1980. DPC. Fuente: Revista Auca N° 36

ANTEPROYECTO DEL PLAN REGULADOR

CONSULTA CIUDADANA

A partir de estos estudios se concretaron los objetivos y

En abril de 1960 se presentó en la Escuela de Leyes

bases de actuación del proyecto urbano. En síntesis:

de la Universidad de Concepción el anteproyecto del Plano Regulador [Fig. 6] Durante 15 días se recibieron

Entender que la ciudad esta ubicada en un

observaciones y sugerencias, entre las cuales se destacan:

territorio determinado con características y potencialidades propias, inserta en una nación y que a su vez forma parte

del resto del mundo.

Concepción por el retiro de la calle Víctor Lamas que

Determinar

las

potencialidades

futuras

de

Unificación del campus de la Universidad de

pasaba detrás del Arco de Medicina.

las funciones urbanas basándose en una exploración

histórica-geográfica.

permitiendo unificar la Población Teniente Merino.

Recuperación e integración social de las lagunas,

Cambio de límite con la comuna de Talcahuano, Propuesta del Puente Juan Pablo II, conexión

ríos y especialmente los cerros de la ciudad.

con la Zona del Carbón sin cruzar la ciudad.

Aumentar la densidad habitacional y de servicios.

Proyecto de la autopista General Bonilla.

Mantener los establecimientos educacionales en

Cambio de destino de la zona norte a habitacional

el “corazón de la ciudad” para no debilitar su dinámica.

donde existían 20 comunidades afincadas por medio

Plantear normativas de construcción con relación

de “loteos brujos” (sin permiso alguno). La situación se

a la calidad del subsuelo; incluyendo la definición de la

abordó realizando reuniones orientadas a lograr la unidad

altura de los edificios.

territorial bajo una sola directiva y tratar con ella esta

situación, que posteriormente derivó en el estudio de un

Permitir la concentración de actividades urbanas,

salvo las peligrosas y nocivas.

seccional con cooperación del “Punto Cuarto” de Estados

Unidos.

Fijar los requerimientos de la extensión urbana;

regularización de los sectores margínales.

ciudad en una isla sobre el río Bío-Bío.

Proponer la creación de la Región del Bío-Bío

Separación física del Gobierno Regional de la

con capital en Concepción; segregando el gobierno local

En esta etapa del proyecto se constata que para llevarlo

del regional, propuesto en la ribera del Bío-Bío.

a buen término era indispensable contar con un marco de planificación extra-comunal, que considerase la zona costera regional. Las autoridades acogieron la sugerencia

30


Roberto Goycoolea Leonardo Infante Portus

creándose, con sede en Concepción, la Oficina del Plano

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PLANO REGULADOR

Intercomunal que realizó el Primer Plan Intercomunal. Para completar la planificación regional, esta Oficina encargó

Considerando los objetivos, estudios y consulta ciudadana,

los planes reguladores de Coronel, Lota, Penco y Tomé.

las principales característica del Plan Regulador aprobado

Otra medida de gestión tomada fue instaurar el cargo de

pueden resumirse en cuatro puntos interrelacionados:

Asesor Urbanista: “Arquitecto especialista en esa área contratado por la Municipalidad como asesor de la Alcaldía

a

Uso del suelo.

y miembro de la Dirección de Obras Municipales”.5 El proyecto dividía el área urbana comunal en 11 sectores, En eso estaba el proyecto cuando se produce el devastador

quedando exentas las zonas de terminales de transporte

terremoto de 1960. La necesidad de reconstruir la ciudad

y cementerios que se establecían en el Plan Regulador

obligó a la Municipalidad a solicitar al Ministerio de Obras

Metropolitano de Concepción. [Fig. 8] Esta zonificación

Públicas autorización para aplicar las disposiciones en

se basaba en una preocupación por la habitabilidad, el

estudio de la Ordenanza Local de Construcciones y

medio ambiente, la densificación y la protección frente a

Urbanización en la reconstrucción del sector central de

fenómenos geográficos, proponiéndose disposiciones

la ciudad a cargo del Asesor Urbanista y continuar con

especiales para lograrlo, tales como:

el estudio del sector periférico. Autorización que el MOP otorgó mediante oficio, siendo ratificada a solicitud de la

Municipalidad por la OLCU el 21/12/1960 y definitivamente

y bodegas molestas o peligrosas, calificadas por un

Prohibir, en los sectores centrales, industrias

aprobada por la Junta de Planeamiento del MOP el 15 de

organismo competente.

Enero de 1962.(Figura 7)

Definir

microzonas

industriales

con

establecimientos no contaminantes. Tras la aprobación del Plan Regulador, los autores

ejecutaron Planes Seccionales para los sectores de

concordantes con la ocupación del suelo existente.

Chiguayante, La Leonera y Norte Uno y Dos. Documentos

que terminarían integrándose al Plano Regulador de 1982.

construcciones y personas, la cota y pendientes máximas

Limitar otros sectores con usos y equipamientos Definir en los cerros, para seguridad de las

[5] El autor de este artículo es quien ocupa por primera vez este nuevo cargo. Entre las iniciativas que no prosperaron, por cambio de ediles y alcalde, estaba una Corporación Municipal de Renovación Urbana.

31

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas en su cincuenta aniversario Concepción, fragmentos personales de modernidad

Sector Central. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

[AS] Arquitecturas 2010, Nº 38, 24-37 Arquitecturasdel delSur, Sur, 2009, Nº p. 36, p. 66 - 79

Figura 7


Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

Figura 8 . Expansión Urbana e Infraestructura Vial. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

del límite construible, incluyendo condiciones especiales

En el primer nivel de 3.50 m de altura de la Zona Comercial

de habilitación y adecuación de los terrenos.

Opcional se podía incluir oficinas y habitaciones, siempre y

cuando la estructura permitiese modificaciones a comercio

Recuperación del borde Río Bío Bío y futuro

parque de la ciudad.

En general, en las Zonas de Habitación se mantuvieron

Estas propuestas de uso del suelo se aplicaron en dos

las especificaciones de construcción y urbanas existentes.

etapas debido a la necesidad de otorgar los permisos

La altura de construcción propuesta fue de 7 y 14 m con

pendientes de nuevos edificios en altura y de los proyectos

ocupación del 50%. El predio mínimo con relación al frente

de reconstrucción por los sismos de 1960. Primero fue el

y superficie predial para las áreas de menores valores de

Sector Central, comprendido entre Paicaví, Arturo Prat,

terreno, se fijó en 160 m2, con frentes que variaban entre

Víctor Lamas y Vicuña Mackenna; luego los sectores

8 y 12 m para las zonas prominentemente habitacionales.

periféricos a él.

El sistema de agrupamiento era electivo del propietario, siempre que cumpliera con unas series de disposiciones

El sector Central comprendía cuatro zonas: Especial,

consignadas en OLCU. Aquí se permitió cualquier uso

Comercial Obligatoria, Comercial opcional, y Habitaciones

siempre y cuando no fuesen, como diríamos hoy en día,

A y B.

contaminantes de cualquier tipo.

En la Zona Especial estaba permitido el uso del suelo hasta

Respecto a las demás zonas:

el 100% por la “placa comercial.” El destino del espacio superior eran habitaciones y oficinas; en el nivel inferior

podía ser cualquiera, salvo habitación. El destino debía

predial con relación a ella; si era igual o menor que 15%

tener la aprobación municipal, teniendo derecho a ser

debía tener mínimo 300 m2, si era mayor, 160 m2.

rechazada previo informe del Asesor Urbanista.

En las áreas en pendientes se fijaba la superficie

En zonas aledañas o más lejanas a la central,

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

existían diferentes destinos, especialmente habitacional, La altura máxima de agrupamiento (norma de altura

prohibiendo siempre los usos contaminantes o peligrosos.

sustituida

La industria mayor no se podía instalar en la ciudad, salvo

luego

por

las

“rasantes”),

siguiendo

las

recomendaciones geológicas, era 30 m. Se precisó

en la extensión prevista de Chiguayante hacia la Leonera.

también la necesidad de estudios de mecánica de suelo

en los sectores de fallas geológicas para edificios sobre

universidades y colegios del centro, para no restar vitalidad

10,50 m de altura. La longitud y distancia entre volúmenes

a los usuarios en el corazón de la ciudad.

se vinculó con las separaciones de los edificios altos en

referencia a los límites prediales; fijándose por medio de

algunos cerros, por su calidad geológica, y de líneas de

un estudio de soleamiento, en la relación con el alto y largo

infraestructuras, eléctricas y comunicacionales.

de los edificios. Así se determinó los distanciamientos

En el proyecto se atendieron también las necesidades de

entre fachadas con la finalidad de forma, en algún período

mejora de sectores “irregulares” de la expansión urbana,

del año, recibiesen sol, y permanentemente ventilación y

definidos de manera genérica como Sector Periférico,

vistas del entorno.

proponiéndose:

32

Otras

zonas

cauteladas

eran

las

de

las

Por último, había zonas de protección en


Cambiar el destino del sector norte de industrial

base de las comunidades existentes. En el centro de cada

a habitacional, regularizando los “Loteos brujos”.

unidad, o donde se hubiese desarrollado un local de uso

comunitario, comercio o espacio disponible, se ubicaba el

Ocupar las cuencas del cerro Caracol en el

camino a Chiguayante con un desarrollo habitacional, tipo

equipamiento social correspondiente.

ciudad jardín con un máximo de altura de dos y medio piso. •

Densificar los sectores de Pedro de Valdivia

En el sector central el comercio se ubicaba en el ámbito

Bajo, Collao, Puchacay, Chillancito, Costanera del Bío-Bío,

peatonal, combinado con un sistema de locales hacia las

salida a Penco y en los bajos de norte, actual Valle Paicaví.

calles y galerías con tiendas y servicios discurriendo por el

Roberto Goycoolea Infante

interior de las manzanas, siendo obligatoria las conexiones b Equipamiento social y vivienda

de ellas. Esta proposición permitía la construcción del similares a las de las fachadas existentes en la ciudad el

funciones urbanas en el centro, salvo la industria molesta

siglo anterior. Además abría el espacio de las vías al tener

y peligrosa. Igualmente proponía su densificación para

mayor ángulo de visión y soleamiento. Sobre este volumen,

impedir la expansión horizontal de la ciudad, evitando así

denominado “placa comercial,” se erigían los bloques

los problemas de costos de infraestructura, equipamiento

aislados en altura, retirados de la línea de edificación para

y servicios que la extensión urbana en baja altura trae

dar una escala adecuada al peatón. (Figura 9)

consigo con el consiguiente deterioro de la calidad de vida. Junto con la ampliación y consolidación de los sectores

La vivienda y las oficinas se ubicaban en volúmenes

habitacionales, servicios y recreación, la ciudad se

libres con cuatro fachadas ventiladas y soleadas. Al

jerarquizaba en vecindarios, unidades vecinales y barrios,

quedar áreas libres entre los volúmenes sobre terrazas

definiéndose principalmente por la trama vial sobre la

de la placa comercial, se constituían espacios públicos,

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Figura 9 Corte Genérico por sector central, placa comercial y volumen en altura. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

100% del suelo en dos niveles; lo cual reconstituía alturas El Plano Regulador proponía la integración de las

Figura 10 Estudio teórico de sombras arrojadas por edificios en altura en distintas estaciones del año. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

33


Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

libres de tránsito vehicular para usos recreacionales

de poderes, se pretendía crear demanda de terrenos

de los ciudadanos. Esta disposición fue aprobada por

adyacentes, para organismos de administración regional u

la Contraloría General de la República, haciendo ver la

otras instituciones.

primacía del bien social sobre el privado. Ese “nivel social” sería continuo en el Sector central por medio de puentes

El acceso al sector Costanera se efectuaba mediante

entre las manzanas permitiendo discurrir por él sin contacto

el solevantamiento de la plaza España y la unión con el

con el automóvil, conectarse con los volúmenes en su

sector llamado de la tornamesa “La Pera” por medio de

prime nivel de comercio, oficinas, servicios o descender

las cubiertas de los brazos de los portales de la estación

a las galerías comerciales. Así se creaba un espacio

de ferrocarriles, dejando el primer nivel de la plaza para

aireado, seco y continuo para la vida social y recreación de

estacionamientos cubiertos y el acceso a los vestíbulos de

menores. (Figura 10)

la Estación. (Figura 11)

El equipamiento institucional y social correspondiente al

c Áreas verdes.

Gobierno Regional se proyectó sobre terrenos ganados al Río Bío-Bío, en el sector indicado como Capitolio en el

Una acción conjunta con el Plan Regulador en beneficio

Plan Regulador. Con ello, además de la señalada distinción

de la ciudad asumida por la Municipalidad fue el retiro

Figura 11 Plano Regulador de Concepción 19760-1980.

34


articuló también con Manuel Rodríguez y la laguna Tres

Av. Manuel Rodríguez. Esto posibilitaba crear un sistema

Pascualas, ésta, con la Universidad. de Concepción por la

de áreas verdes coordinado con vías arborizadas con

calle Janequeo, destinada a paseo peatonal arborizado con

tráfico vehicular restringido, uniendo los lugares con

una vía vehicular lenta. Se constituía así un anillo integrado

potencialidades de parques, o de recreación. Además,

de parques y avenidas a las lagunas. A su vez, se disminuía

se integraban las áreas verdes existentes, su potencial

al máximo del tráfico por Víctor Lamas para integrar los

crecimiento y la protección de las laderas de cerros.

colegios de ese sector educacional al Parque Ecuador,

Roberto Goycoolea Infante

de las viviendas de emergencia del Parque Ecuador y la

creando aparcamientos para el transporte escolar. El sistema se conformó con la continuación del Parque Ecuador mediante la recuperación del sitio ocupado por las

Otras actuaciones “paisajísticas” propuestas fueron:

ruinas de Hospicio hacia la Av. Pedro de Valdivia y conexión •

Recuperar las lagunas Redonda, Lo Méndez,

medio de un cruce peatonal tipo plaza (sobre la avenida y

Lo Galindo y Tres Pascualas, teniendo en cuenta que

la línea férrea) para empalmar con la ribera que unía con el

Concepción es la única cuidad del país con “espejos de

Cerro Chepe (franja ocupada por palafitos que terminarían

agua” naturales al interior del casco urbano.

retirados por la Municipalidad). Ese hito geográfico se

Remodelar y recuperar las plazas actuales y

forestación de las calles. •

Crear un Complejo Deportivo Regional uniendo

los estadios Municipal y Atlético. •

Construir el Camino Pie de Monte, constituido

por una calle que discurría por la cota 25 del Cerro Caracol con un canal de recolección de aguas lluvias en su borde interior. •

Establecer en Pedro Valdivia un Parque en el

predio de las Cervecerías Unidas, Quinta Jungue y otros espacios libres mediante adquisiciones municipales. (Figura 12) d Trama vial El Plan proponía una jerarquía vial basadas en las vías estructurantes existentes a la fecha: Autopistas regionales,

Vías

estructurantes,

Vías

colectoras

principales y secundarias y Vías Locales. [Fig. 13]. La OLCU determinó los anchos para las vías estructurantes y los empalmes principales, manteniendo las del resto. En esta red jerárquica cabe destacar las vías periféricas colectoras urbanas, que limitaban barrios y acogían centros comerciales, equipamiento social y paseos. Pero, sobre todo, conformaban las llamadas “supermanzanas”,

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

con el Parque Costanera en la ribera norte del Bío-Bío por

compuestas de 4, 6 y 8 manzanas, donde convivía el vehículo particular con el peatón. En general esta estructura se mantiene factible en la actualidad, salvo en algunos puntos donde se ha discontinuado. [Fig. 14 y 15] La trama vial proyectada se sometió a un estudio de oficina especializada que confirmó el esquema propuesto. Con el tiempo, entre las obras más importantes iniciadas sobre esta propuesta, destacan las el ensanchamiento de las calles Chacabuco y Hermanos Carrera, el puente Juan Pablo II, la autopista General Bonilla, las conexiones hacia Talcahuano y Penco, el ensanche de la Av. Pedro de Valdivia y La Costanera entre el Puente Juan Pablo II y el ex Puente viejo, extendiéndose luego hacia Chiguayante.

35

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

tráfico urbano encargado por la Municipalidad a una


Roberto Goycoolea Infante Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Figura 12 Sistema Áreas Verdes, Servicio, Recreación y Vialidad estructurante intercomunal. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

Figura 13 Trama Vial, Barrios y estaciones de Transporte. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I..

Figura 14 Esquemas supermanzanas, vialidad interna y servicios. Documento original plano regulador (DPC) Fuente: Archivo Roberto Goycoolea I.

Figura 15 Parámetros urbanos en los que actuó el plan regulador. A) Hotel Araucano, arqto Julio Ramos B) Remodelación manzana de la Catedral, arqto Roberto Goycoolea y arqtos asociados E. Vilchez, R.Jofré, I.Soto C)Conjunto Habitacional Pingueral, arqtos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea. Foto: Roberto Goycoolea I.

36


La planificación urbana y sus disposiciones más

interesantes se ven sometidas a cambios, hasta la fecha no controlados por la ciudad, incluso promovidos por

Al reconsiderar los elementos sustanciales en las

organismos fiscales o empresas particulares.

propuestas del Plan Regulador 1960-1980 aquí resumidos,

podemos distinguir siete parámetros fundamentales [Tabla

La descoordinación entre reparticiones de todo

tipo que intervienen en la infraestructura o morfología

1], cuya evaluación histórica requeriría de un estudio de las

urbana, igualmente, deterioran el medio ambiente urbano.

proposiciones aplicadas a la fecha y realizar un diagnóstico

de lo acontecido y sus razones. Tarea que escapa a los

Roberto Goycoolea Infante

CONCLUSIONES (Figura 15)

La ciudad debe crecer aumentando su densidad

poblacional y funcional, por sobre un crecimiento en

objetivos de este artículo.

extensión y disperso que imlica mayores costos en infraestructura,

transporte,

decaimiento

del

sector

En este sentido, se entiende que son necesarios

edificios de gran altura para alcanzar densidades óptimas. Pero en una ciudad como Concepción, las torres producen insalubres conos de sombra y, como se ha visto, aumentan innecesariamente el riesgo ante fenómenos naturales. Además esto sucede sólo en el sector central ya que el resto de la ciudad, se matiene entre 1 y 2 pisos. •

La ciudad debe recuperar la configuración

morfológica y perceptiva específica del espacio; algo que se ha abandonado en aras al máximo rendimiento Tabla 1 1960-80

económico del predio particular y criterio de la inmobiliaria.

Resumen de propuestas básicas del plano regulador

Por último, se quiere dejar claro a través de este artículo que el urbanismo debe tener como motivación y fin último el bien social; y que los encargados de configurar la ciudad hemos de proporcionar los espacios necesarios y

Lo hasta ahora expuesto, y la experiencia profesional

adecuados para que ello ocurra.

pencopolitana de más de medio siglo del autor de este artículo, permiten presentar una serie de conclusiones generales sobre la planificación urbana, en especial sobre la de Concepción en el período 1960-80 y en su futuro cercano: •

La cuidad es un organismo vivo que crece y

modifica día a día, influenciado por el acontecer nacional y mundial, a partir de su historia, que nunca debe desconocerse. •

BIBLIOGRAFÍA

Los planos reguladores por períodos largos

dificultan el control del crecimiento y de un desarrollo integral y continuo en el tiempo. Por esto, es imprescindible contar con un organismo de gestión urbana con poder de

ARIAS et Al.; Le Corbusier en Bogotá, 1947-1951, Vol. 2,

decisión, no sólo sobre la edificación sino sobre la ciudad

Bogotá: UNC, 2009

en su totalidad. Es necesario tener el control de todas

AUCA, Desarrollo Urbano Octava Región, 1979, N° 36, p.

las obras importantes ya sean estatales, municipales o

17-63

privadas, y darlas a conocer a los ciudadanos para saber

GIEDION, Sigfried, Espacio, tiempo y arquitectura [1941],

su opinión, sólo así la urbe será propia de cada citadino.

Barcelona: Hoepli, 1955

En fin, es indispensable porque sin un entendimiento,

LE CORBUSIER, La Carta de Atenas [1943], Buenos Aires:

planificación y gestión urbana actualizada y flexible es muy

Contempora, 1950

probable que el urbanismo vaya más en detrimento que en

LE CORBUSIER, Le Corbusier en Bogota: 1947-1951.

beneficio de sus habitantes.

Elaboración del plan regulador de Bogotá. Bogotá:

Ediciones Uniandes, 2010.

La infraestructura vial es la estructura más (por

no decir la única) permanente y se ha ido realizando con

LE CORBUSIER, Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951.

lentitud y con deformaciones en sus trazados y nudos

Precisiones en Torno al plan. Bogotá: Ediciones Uniandes,

principales por reducción del costo de ejecución.

2010.

MUMFORD, Eric; The CIAM Discourse on Urbanism: 1928-

El estudio nuevos planos urbanos, no puede ser

igual a ninguno de los anteriores en sus proposiciones

1960, Boston: , MIT Press, 2000

pero no deben desconocerse la validez de alguno de sus

RIGOTTI, Giorgio, Urbanismo: la técnica [1947], Madrid:

postulados.

Labor, 1955.

37

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 24-37

Plan regulador 1960-1980 ciudad de Concepción. Remembranzas personales en su cincuenta aniversario

comercial y de un intercambio cultural.


Figura 0

Fotografía Aérea, Vuelo Marzo 2010. Foto: J. Leniz.

38

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Iván Cartes


Iván Cartes

PLAN MAESTRO DE RECONSTRUCCIÓN DE DICHATO: DEL SITIO CERO A LAS PLATAFORMAS DE FUTURO 1 La experiencia del PRBC 18 en la Reconstrucción de la Región del Bío-Bío.

Reconstruction Master Plan for Dichato: from ground zero to future development opportunities The findings of the PRBC 18 Reconstruction Plan for the Bio-Bio region1

Ivan Cartes

2

RESUMEN El riesgo de maremoto no está reconocido en la Ordenanza de General de Urbanismo y Construcciones, ni fue incorporado como amenaza al uso del suelo urbano desde el terremoto 9,5 y maremoto del año 1960, fecha en que murieron 2.000 personas aproximadamente. Al repetirse esta catástrofe el 27 de febrero de 2010, se provee una oportunidad para que la planificación urbana se convierta en un mecanismo para repensar el uso del suelo y para volver a habitar la costa Chilena, pero garantizando la seguridad ciudadana que, en la constitución de la República de Chile, se establece como derecho. Palabras clave: riesgo, seguridad, maremoto, mitigación, plan maestro.

ABSTRACT: The tsunami risk is not incorporated in the Chilean Regulation of Urbanism and Construction (OGUC), nor has it ever been considered a threat to urban land use, despite the tsunami and 9.5 scale earthquake in 1960, which killed 2,000 people. The repetition of such a catastrophe in the recent earthquake of February 27th, 2010, offers an opportunity to transform urban

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Secuencia: Iván Cartes en su recorrido habitual desde Plaza de Armas a oficina PRBC 18, en la Intendencia del Biobio. Fotos: Javier Carrasco

planning systems into a mechanism to rethink land use and reinhabit the Chilean coastline, while guaranteeing the safety of the

Keywords: risk assessment, safety, tsunami, mitigation, master plan

[1] Este artículo está basado en la experiencia como Asesor del Plan de Reconstrucción Borde Costero 18 localidades (PRBC 18), encargado por el Gobierno Regional del Biobio, en Marzo de 2010. Articulo recibido el 29 de Noviembre de 2010 y aceptado el 31 de Diciembre de 2010 [2] Académico Departamento de Planificación y Diseño Urbano Universidad del Bío-Bío. Concecpción, Chile. icartes@ubiobio.cl

39

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

population – a right of all citizens as declared in the Chilean constitution.


Figura 1

Vuelo aéreo de Dichato, Marzo 2019. Foto: J. Leniz

40

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Iván Cartes


Iván Cartes

INTRODUCCIÒN

catalogado entre los más complejos y devastadores, causante de graves pérdidas en vidas humanas y daño extensivo al patrimonio material. Consecuentemente, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, se han incorporado al programa internacional de alerta y prevención de maremotos (UNESCO, 2009). Por contradicción, al producirse el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones consideraba como riesgos, en su Artículo 2.1.17, solamente inundación y remoción en masa, por lo tanto para declarar la prohibición de permisos de construcciones en las áreas señaladas inhabitables por los efectos del maremoto, se argumentó “otros” riesgos (OGUC, 2010). Lo anterior, muy a pesar de los aproximadamente 4.300 kilómetros de costa y de una profunda y larga tradición de maremotos en el contexto Chileno. Al respecto, cabe señalar que en el siglo XVIII, cinco maremotos azotan las costas de nuestro país y que la capital del Biobío, Penco, fundada por Don Pedro de Valdivia en 1550, fue destruida repetidas veces por terremotos y maremotos, y la cual en definitiva se trasladó en 1754 al “Valle de la Mocha” con el nombre de Concepción (CAMPOS, 1979: 9). Por tanto la génesis dicotómica de desastres y reconstrucciones, se ha grabado en la historia y cultura del país, como un precedente sólido a un memoria demasiado frágil y de corto alcance, con poca efectividad en medidas preventivas.

DICHATO, Sitio cero

En el 27 F. uno de los llamados sitios cero de la Región del Biobío, fue la localidad costera de Dichato que está emplazada en el costado Sur de la Bahía de Coliumo, su nombre proviene de la palabra mapuche “Dechatun” que

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

De los desastres naturales el tsunami, o maremoto, está

significa ¨”sacar esa maleza” (WILHEM, 1991), posee pertenece a la comuna del mismo nombre (INE, 2002). Este centro poblado, se caracteriza en su emplazamiento como una bahía cerrada, en forma de herradura, con aguas tranquilas y frías, aptas para los deportes acuáticos. Por esta misma configuración, su emplazamiento es propenso a múltiples efectos de maremoto, lo cual induce a resonancia y/o refracción, fenómeno en el cual una ola se multiplica por golpes sucesivos en la costa, hasta penetrar en los sectores más vulnerables o de menor altimetría (PRBC 18, 2010). Al mismo tiempo, se puede deducir

41

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

3.878 habitantes, se ubica al 9 km al norte de Tomé y


Figura 2 Plan Maestro de Dichato, con parques de mitigación, equipamiento sobre zona de inundación, y vías de evacuación hacia camino de la costa por cota 75 msnm. Fuente: PRBC 18

42

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Iván Cartes


Iván Cartes

para las propuestas de desarrollo urbano, por encontrarse

origen tsunami génico, es decir que estas bahías de forma

en el plano de inundación tanto infraestructura como

embolsada se han formado por efecto de golpes de ariete

vivienda y en lo que hoy se ha catalogado como área de

de tsunamis sucesivos. En el fenómeno de campo remoto,

habitabilidad condicionada (EERI, 2010).

que se origina el 11 de Marzo de 2011 con su epicentro en Japón, a 17.222 Km de distancia, se inundan nuevamente 24 hectáreas del área urbana, con una amplitud de marea

Plan Maestro de reconstrucción

aproximada de 4 metros, comprobando que con un evento de corto alcance, la localidad podría ser todavía más

Al igual que en otras áreas de intervención del Plan de

afectada en un tiempo cercano (PRBC 18, 2011).

Reconstrucción del Borde Costero PRBC 18, de la región del Biobío, el Plan Maestro de Dichato basa su génesis en cuatro ejes de de desarrollo: la seguridad, la calidad de

El proceso de destrucción y el efecto del

vida, la sustentabilidad y las plataformas de futuro.

maremoto del 27 F. Ante el proceso de emergencia, el plan maestro de La localización del poblado en el fondo Sur de la bahía y

reconstrucción se convierte en una herramienta de

la conjunción del delta del estero con altimetrías mínimas,

ejecución rápida, flexible, indicativa y multidimensional, por

permitieron que la inundación por maremoto se propagara

que incorpora variados aspectos y se base en proyectos

rápidamente

habitado,

detonantes capaces de generar focos o polos de desarrollo,

facilitando el ingreso aguas arriba a través del cauce

hacia

el

interior

del

sector

que logran valorizar y recuperar el tejido urbano en forma

del estero y por una extensión de 1.200 metros desde la

completa. Muchas de estas iniciativas fueron traspasadas

costa. Dicha inundación causó un daño sistemático en el

al sector público, pero también se obtuvo financiamiento

sector habitacional y comercial de Dichato, determinando

del sector privado y de corporaciones público privadas con

aceleraciones hidrodinámicas de un promedio de 2,34

ayuda internacional (AGCI, 2010).

m/s - considerando 1,5 m/s el valor máximo de resistencia de la edificación - lo que causó la casi total destrucción

Como se trata de un instrumento de desarrollo urbano

de la masa construida, con una columna de agua de 2,43

dinámico, no determinante, funciona mediante aprobación

metros promedio, vale decir inundación hasta el segundo

y consenso de las partes involucradas, evolucionando

nivel de habitación y con una cobertura de inundación de

y cambiando en función de la demanda y en pro de

82 hectáreas (UC, 2010).

soluciones técnicas corporativas (ADOR, 2004).

Las construcciones destruidas por acción del Tsunami

En su síntesis, el Plan localiza el equipamiento y los

alcanzaron un total aproximado de 1.343 unidades, con

servicios básicos de emergencia sobre la cota de

la pérdida de 543 unidades de primera residencia, lo que

inundación, fortaleciendo la vialidad estructurante existente

da paso a la aldea “El Molino” – la más grande de Chile

y relacionando las vías de evacuación y emergencia con

– con 450 viviendas de emergencia. La falla más clara

una vía de Piamonte o “camino de la costa” que se traza

en el plano urbanizado, quedó referida a la pérdida de 1

aproximadamente por la cota 75 msnm. Como el balneario

puentes vehicular y 2 peatonales, por la inundación aguas

posee un rol turístico, se privilegiaron las áreas peatonales

arriba del estero, causando también impactos graves en

y ciclo vías de manera de subyugar el automóvil a un

conectividad y accesibilidad. Este factor fue determinante

segundo plano de desplazamiento lento.

43

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

que este tipo de conformaciones geográficas tienen un

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Figura 3 Corte Parque Mitigación Dichato, Proyecto Dirección de Obras Portuarias, Ministerio de Vivienda y urbanismo y Servicio de Vivienda y Urbanización. Fuente: PRBC 18


[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Figura 4

Dichato, Imagen Prospectiva Mercado y Bentotecas de Caleta Villarica. Fuente: PRBC 18, Arq. J. Carrasco y I. Cartes

44

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Iván Cartes


45

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Iván Cartes


[AS] Arquitecturas Arquitecturasdel del Sur, Sur, 2010, 2009, Nº 38,Nº p. 38-51 36, p. 66 - 79Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Concepción, Plataformas fragmentos De Futuro. La deExperiencia modernidad Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Figura 5

Propuesta de Seccional Caleta Villarrica, localidad de Dichato. Lámina 001. Fuente: PRBC 18

46

Leonardo Iván Cartes Portus


sin dañar el patrimonio humano ni material. La segunda

rol secundario asociado a la comercialización y extracción

tipología se localiza en áreas inundables, en las cuales la

de productos del mar, implementando Caleta Villarrica

energía hidrodinámica es de menor impacto, pero a su vez

como un polo de desarrollo asociado al recurso bentónico.

no se puede evitar la inmersión de agua, permitiendo que

Por defecto, los Planes Maestros carecen de fuerza

el primer nivel construido en hormigón armado o albañilería

legal, sin embargo estos planes se incorporaron a las

reforzada, pueda resistir impactos menores y permita

modificaciones de los Planos Reguladores Comunales

ser recuperado rápidamente después del fenómeno de

(PRCs), efectuadas por consultores del Ministerio de

maremoto. Para ambas tipologías se generaron subsidios

Vivienda y Urbanismo, que modificaron estos instrumentos

adicionales de reconstrucción del Fondo Solidario de

de planificación territorial, en función de los riesgos y de

Vivienda (FSV) son subsidios SERVIU:

las áreas afectadas por el tsunami, lo que permitió al Plan Maestro cobrar vigencia y aplicabilidad dado el estado de

El proceso de participación social fue también uno de los

emergencia (DDUI, 2010).

mejores garantes de que las iniciativas se convertirían pronto en elementos multiplicadores de desarrollo y de que sus residentes valorarían los proyectos. Como parte de una

1 Estrategia de Seguridad

metodología genérica, se realizaron reuniones con actores claves, luego “focus group” donde se decantaron temas

El proceso de planificación se basó en una serie de

y directrices relevantes, para concluir en un sistema de

recomendaciones

y

encuestas cuyos resultados estaban orientados a enfatizar

recomendaciones de agencias, que fundamentan sus

preferencias y proyectos detonantes que pudiesen mejorar

estrategias de seguridad anti-maremotos, en las medidas

escenarios de futuro. Finalmente se propuso alternativas

de mitigación y áreas de restricción de usos de suelo,

de desarrollo y una versión decantada en un Plan Maestro

fundamentado las intervenciones urbanas basadas en

validado por la comunidad.

de

manuales

internacionales,

el conocimiento empírico de organizaciones tales como Como antecedente complementario, en el diseño y ejecución

UNESCO, NOAA y FEMA.

de los proyectos detonantes se realiza una segunda fase Una vez establecida la línea base de inundación, se

de participación, cuyas mesas de trabajo buscan validar,

realizó un diagnóstico de componentes susceptibles de

consensuar y aprobar iniciativas específicas. Estos talleres

mejorar en escenarios de mitigación. Se modelaron cuatro

y mesas técnicas, son realizados por el municipio quien

alternativas, resultando la más efectiva la alternativa

es el depositario del instrumento de planificación territorial

tres, cuyas componentes fueron una franja arbórea de

y administra el uso del suelo urbano, completando en

20 metros de ancho, concebida como parque costero, en

esta segunda etapa contribuciones esenciales, sobre un

conjunto con un muro de costanera, que incluye un paseo

diseño más ajustado y fino, con características materiales

y ciclovía, agregando el relleno del delta del estero hasta la

y rasgos identitarios, para proyectos tales como centros

cota 5 msnm, que se refuerza con un bosque de mitigación

comunitarios, colegios, bentotecas, etc..

denso y robusto, y se suma un parque de ribera con 10 metros de ancho por ambas márgenes del estero Dichato. 3 Estrategia de sustentabilidad

Las componentes antes descritas logran mitigar en 57 % la fuerza de un impacto similar al 27 F, con una disminución de la columna de agua en las áreas centrales de 0,62 mts.

Si bien la OMS propuso un mínimo de 9 metros cuadrados

(UC, 2010).

de áreas verdes urbanas/ habitante (m2av/h) y un óptimo de 15 m2av/h (DEL POZO, 2010: 1), con la adición de las áreas de mitigación y parques urbanos propuestos para Dichato

2 Estrategia de Calidad de vida

el promedio sube a 21,2 m2av/h. Complementariamente, estas áreas se suman como elementos estructurantes a

Las áreas de mitigación generadas en función de las

los sistemas paisajísticos e hídricos, con su consecuente

estrategias de seguridad y protección de la población

conectividad con los sistemas verdes pre-existentes

urbana, son ´planteadas como bienes nacionales de uso

y geográficos, que garantizan la permanencia de las

público, destinados a equipamiento y esparcimiento, de

especies de flora y fauna, que generalmente quedan

residentes y visitantes, factor clave en el mejoramiento de

aisladas y fagocitadas por el crecimiento urbano. Por otra

estándares de calidad. Para mejorar la calidad edificatoria

parte, el estero contempla parques ribereños de mitigación

– cuya precariedad original fue uno de los factores que

y dos lagunas de regulación, y permitirá restaurar también

facilitó la destrucción - la provisión de viviendas se clasificó

las áreas naturales de humedales que existieron previos a

en “anti-tsunami” y “tsunami resistente”, dependiendo de

la urbanización e introducir elementos de amortiguación a

su localización y emplazamiento. La primera categoría

las inundaciones recurrentes de invierno, así como también

supone viviendas levantadas sobre pilares, en donde el

la recuperación de avifauna urbana (MINGUET, 2007).

nivel de suelo no tiene uso habitacional, de manera que la

47

Leonardo Iván Cartes Portus

energía hidrodinámica puede pasar y escurrir por debajo,

preponderantemente turístico, complementándolo con un

[AS] Arquitecturas Arquitecturasdel del Sur, Sur, 2010, 2009, Nº 38,Nº p. 38-51 36, p. 66 - 79Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Concepción, Plataformas fragmentos De Futuro. La deExperiencia modernidad Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

El plan basa así su génesis en la mantención del rol


[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Figura 6

Imagen conceptual de “muelle pesquero, artesanal y científico”, para caleta Villarrica en Dichato. Fuente: PRBC 18.

48

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

Iván Cartes


Turismo de Tomé, en una combinación de esfuerzos y

de transporte alternativo, impulsarán el transporte limpio

subvenciones, dependiendo de la magnitud del proyecto,

y promoverán la descontaminación del tráfico interno,

monto de inversión, e interés colectivo.

Iván Cartes

El uso de 4,7 Km. de ciclovía implementadas como espacio

incentivando también al turista y cuya tendencia actual

En conjunto con la planificación de sectores donde se

es saturar las calles de vehículos en la época estival

localizará el futuro equipamiento turístico y gastronómico, el

(FALCON, 2007).

proyecto consideró también un muelle en Caleta Villarrica, donde se comparten los roles científicos, turísticos y

Desde la óptica de reorganización y restructuración tanto

pequeros, con un área de venta de mariscos y un pequeño

física como social, se enfatizo la habitabilidad de la localidad

mercado marino, lo cual potenciará una actividad que ya

de una manera sustentable, y en cuyo eje se planteó la

caracterizaba la caleta existente. Este muelle se basa

participación como un factor clave. En la encuesta aplicada

sobre un enrocado, cuya finalidad es proteger también la

un 49,7 % manifestó querer vivir en el mismo lugar anterior

boca del estero, disipando energía del agua, en caso de

con medidas de mitigación y seguridad, lo que re-afirmo los

marejadas y maremotos (Figura 5).

criterios de seguridad del Plan Maestro. Al mismo tiempo, un 44,9 % manifestó querer vivir en un lugar elevado sobre

A nivel geográfico, se establece un recorrido peatonal y

la cota de inundación, esto impulsó la idea de ocupar a

una ciclovía, que se extiende desde Pingueral hasta los

futuro las áreas ubicadas sobre los cerros, abriendo una

Tres Morros de Coliumo, conformando un circuito turístico

nueva dimensión de habitación y urbanización en áreas

terrestre de paseo costero, pasando por Vegas de Coliumo,

seguras, pero con la oportunidad de planificar desde cero

que permitirá dinamizar emprendimientos adicionales,

barrios y comunidades sustentables, mucho más que

de una forma mucho más inclusiva, y generando nuevos

reacomodar lo existente o reconstruir viviendas aisladas

escenarios de desarrollo.

en sitios residentes (SERVIU, 2010). Del mismo modo, el mismo sistema de encuestas manifestó un interés en áreas verdes de un 31,9 %, evidenciando CONCLUSIONES

la necesidad de áreas esparcimiento y de equipamiento, que se recogieron a través de proyectos nuevos y preexistentes al sismo, tales como el bulevar Daniel Vera y la

En los procesos de decaimiento de centros urbanos, se

peatonalización del centro de la ciudad (SERVIU, 2010).

estigmatiza segmentos sociales menores y se dificulta también procesos de desarrollo económico, los cuales 4 La generación de plataformas de futuro

no son posibles de revertir si no es con una fuerte dosis de cambio, inversión e innovación. Cuando un 80% de la

La principal actividad económica de Dichato se centra

masa edificada de una localidad se ha perdido debido a

en el turismo estacional y estival, con demanda de

un maremoto, existe también la alternativa y oportunidad

alojamiento, gastronomía y entretención. El Plan consideró

de reconstruir con valores característicos, basados en los

precisamente el reposicionamiento del carácter comercial-

consensos de la participación ciudadana, cuya velocidad

turístico definitivo, pero también rehabilitar la actividad

de cambio hubiese sido imposible de alcanzar sin la

económica inmediatamente después de la destrucción, ya

destrucción causada y que permite replantear rápidamente

que los manuales internacionales recomiendan que una vez

áreas completas, en función de objetivos mejorados. En

recuperado el proceso de vivienda, es necesario recuperar

Dichato se han desarrollado más de cincuenta eventos

la proactividad para disminuir el impacto sicológico en la

participativos, que han ido perfilando y priorizando los

población (UNESCO, 2008).

proyectos detonantes que constituirán polos de desarrollo insertos en un Plan Maestro consensuado por la comunidad,

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

generado principalmente por líneas de taxis colectivos,

comercial con instalaciones provisionales de comercio cobijadas en contenedores y carpas. Como segunda

Particularmente aquí, en esta localidad, hubo oposición

iniciativa se habilitó un área donde se localizó los

inicial a las franjas de expropiación para instalación de

restaurantes que fueron destruidos en el borde costero

áreas de mitigación, no obstante el trabajo participativo y

mientras dure el proceso de obras de reconstrucción de

sistemático, permitió que la comunidad entendiera que el

la costanera. La tercera estrategia utilizada fue comercio

beneficio colectivo era más grande que el daño patrimonial

y locales gastronómicos en sitio residente, instalados

individual.

también provisionalmente. En todas estas iniciativas fueron determinantes la generación de proyectos e instrumentos

Si bien la presencia, y la exposición nacional e internacional,

de incentivo a través de CORFO y SERCOTEC, y que

que ha mantenido ésta localidad en los medios informativos,

fueron impulsadas por el Gobierno Regional, el Municipio,

también la han convertido en una arena política, en la cual

la Cámara de Comercio de Dichato y la Corporación de

diversos actores intentan figurar con protagonismo de

49

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

con variados programas de inversión.

Como medidas de emergencia se habilitó un sector


Iván Cartes

los mayores desafíos consiste en caracterizar productos

de que la propuesta contenida en el Plan Maestro, se

de manufactura primaria, agregándoles valor de origen y

decante en un área piloto en materia de seguridad y franjas

definir artesanías que logren dar un salto cualitativo en

de mitigación, con beneficios objetivos para la población

diseño, elaboración y presentación, contribuyendo a la

residente y generando a su vez el espacio para que los

identidad del sector. Localidades pequeñas como Villa

diferentes actores, políticos y sociales, converjan en un

Angostura o Villa Pehuenia, en Argentina, se han propuesto

macro objetivo de desarrollo urbano. Uno de los problemas

y logrado este objetivo en tiempo record (VERDE, 2008).

en la construcción de este marco colaborativo, ha sido la invisibilidad de los estudios y soluciones construidas

Cada una de las áreas costeras afectadas el 27 F. son hoy

cuyos resultados recién se empiezan a perfilar, después

fuentes vivas de recursos y proyectos para los centros

de un año de gestión, y en cuyo periodo fue necesario

universitarios regionales, generando una oportunidad

diagnosticar, simular y evaluar escenarios, de manera de

insoslayable

disminuir el riesgo para la población residente (SCEC,

tecnológica, en la cual las casas de estudio pueden

2004).

dar muestra de su compromiso social, con proyectos

de

asistencia

técnica

y

transferencia

aplicados a una realidad contingente, emergente y cada Como el balneario proyectado obedece a un mejor estándar

vez más urgente. Los ejes de desarrollo están dados en

de calidad de vida, un amplio sector de la población

la concepción primigenia de los planes maestros y en las

residente verá fortalecida su actividad comercial y servicios

nociones de seguridad, sustentabilidad, calidad de vida y

al turista, razón por la cual se implementará diferentes

generación de plataformas de futuro.

instrumentos de subsidio y emprendimiento de negocios que logren mejorar la oferta acumulada a futuro. Al mismo

Tanto la historia como los últimos acontecimientos nos

tiempo existe la posibilidad de reconvertir, capacitar y

enseñan que en cada uno de los lugares en que ha

perfeccionar mano de obra, mejorando los servicios de

acontecido un terremoto, o maremoto, el fenómeno es

recursos culinarios, gastronómicos y de hospedaje, a

susceptible repetirse (CEA, 2010). Se puede intentar

través de programas de ayuda al emprendimiento. Uno de

ignorar esta condicionante, no obstante la experiencia

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

gestión, pero al mismo tiempo se presenta la oportunidad

Figura 7

Proyecto de Costanera para Dichato, Fuente: MINVU/MOP

50


tipo de eventos y los acontecimientos recientes en nuestro contexto, no demuestran que es imperante diagnosticar los

Iván Cartes

EERI. Learning from Earthquakes, The 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010. Oakland: Earthquake Engineering Research Institute (EERI), Junio 2010, p.1-20

internacional, el estado del arte en la prevención de este

puede fracasar, pero con seguridad garantizada para protección del prójimo, reorientando las acciones de la

INE. Censo del año 2002, Santiago: Instituto Nacional de Estadística INE, 2002

planificación urbana hacia el beneficio colectivo (USGC, 2005).

MINGUET, Joseph. Sustainable Urban Landscapes. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones, 2007.

En el caso de Dichato se comprueba que la planificación es un instrumento capaz de revertir un área gravemente impactada y transformarla también en un escenario

OGUC, Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones Art. 2.1.17.Santiago: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2010,.

positivo, por lo tanto es materia de tiempo crear una nueva institucionalidad regional y nacional para regular la habitabilidad del borde costero. Modificar las normativas

PRBC 18, Memoria del Plan Maestro de Dichato, Plan de Reconstrucción del Borde Costero, Gobierno Regional del Biobío, disponible en: www.gorebiobio.cl, 2010

nacionales, crear planes de contingencia y emergencia, gravar las vías de emergencia y llevar adelante planes nacionales de evacuación, en conjunto con el diseño de sistemas de alerta temprana son acciones que deberán ser

PRBC 18, Levantamiento de daños evento 12 de Marzo, Plan de Reconstrucción del Borde Costero, Gobierno Regional del Biobío, disponible en: www.gorebiobio.cl 2011

implementados en tiempo record (BERNARD, 2010). Todo ello en conjunto con educación y prevención, nos permitirá volver a habitar un amplio sector de la costa nacional, en forma más segura y responsable, con ciudades con mayor

SCEC. Echando raíces en tierra de terremotos. California: Centro de Terremotos del Sur de California (SCEC), 2004, p.1-31.

calidad de vida, resilientes y sustentables.

SERVIU, Servicio de Vivienda y urbanización, Programa Barrios, Encuesta aplicada a zonas afectadas en la Región del Biobío. Concepción: SERVIU 2010, p.1-5.

BIBLIOGRAFÍA

UC. Definición de áreas de peligro de tsunami diferenciado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Satiago: Instituto de Geografía, 2010, p.1-37.

ADOR, José. Procesos de urbanización y su impacto ambiental, disponible en: http://www.sedesol.gob. m x /sub s e c r et a r i a s /d e s a r r o l l o u r b a n o /d o c u m e nto s / ProcesosUrbanizacionImpactoAmbiental, 2004.

UNESCO, Tsunami: the Great Waves, Intergovernmental Oceanographic Commission, Paris, 2008, p.1-13.

AGCI. Proyectos de Cooperación Internacional, Fondos Chile México. Santiago: Agencia de Cooperación Internacional AGCI, 2010, 42 p.

UNESCO, Aprendizaje y adaptación a tsunamis a nivel comunitario en Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Santiago: UNESCO, 2009, p.1-30.

CAMPOS, Fernando. Historia de Concepción 1550 – 1970. Santiago: Editorial Universitaria, 1979.

USGS, Surviving Tsunami - Lessons from Chile, Hawaii and Japan. Reston: Geological Survey, 2005, p.1-19.

CEA. Living on a shaky ground, How to survive earthquakes and tsunamis in northern California. California: Earthquake Authority (CEA), 2010, 31 p. BERNARD, E. et all. “OceanObs’09: Sustained Ocean Observations a Information for Society” Conference (Vol. 1), Venice, Italy, 21–25 September 2009, Hall, J., D.E. Harrison, and D. Stammer, Eds., ESA Publication WPP306, doi: 10.5270/ OceanObs09, 2010, p.4. DEL POZO, Santiago. Necesidad de nuevos indicadores para medir los beneficios de los árboles urbanos, disponible en http://arboriculturaurbana.blogspot.com/2011/03/ necesidad-de-nuevos-indicadores-para.html, 2011, p.1.

WILHEM, Ernesto. Voz de Arauco, Explicación de los nombres Mapuches. Temuco: Editorial Millantú, 1991 NOTA: el proceso de reconstrucción del “Borde Costero” es una iniciativa multisectorial e involucra diferentes estamentos del estado, y del sector privado, que se han coordinado para tal efecto. El PRBC 18 se establece sobre esta base asociativa y colaborativa.

DDUI, Modificación de los Planes Reguladores en Áreas de Riesgo. Concepción: Dirección de Desarrollo Urbano e Infraestructura Región del Biobío, 2010, 56 p.

51

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 38-51

FALCON, Antoni. Espacios verdes para una ciudad sostenible. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.

el costo en vidas humanas y en acciones materiales. Se

Plan Maestro De Reconstrucción De Dichato: Del Sitio Cero A Las Plataformas De Futuro. La Experiencia Del Prbc 18 En La Reconstrucción De La Región Del Bío-Bío

riesgos y corregir o mitigar sus impactos, disminuyendo


Figura 0

Casa Abierta. Fuente: Elemental – PRES Constitución.

52

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

Manuel Tironi


Manuel Tironi

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano:

el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución1 Redefining participation, redrawing the citizen: the Citizen Participation Plan of the Sustainable Reconstruction Plan (PRES) for Constitución1

Manuel Tironi2 RESUMEN ¿Cómo hacer participación ciudadana hoy en Chile y, más específicamente, en un escenario post-desastre? En base a esta pregunta, el presente artículo describe el proceso de participación ciudadana llevado a cabo en el marco del PRES Constitución, proceso que precisamente intentó replantearse qué significa `participación’ y cómo entender su naturaleza ‘ciudadana’. Así, se expone la metodología y algunos de sus resultados pero, sobre todo, cuáles fueron los sustentos teóricos que alimentaron la arquitectura metodológica del plan. Palabras clave: Constitución, PRES, participación ciudadana, co-producción.

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

Secuencia: Manuel Tironi trabajando en su oficina Fotos: Constanza Hurtado

ABSTRACT: How should public participation take place in Chile today and, more specifically, in the post-earthquake scenario? Drawing on this question, the article describes the public participation process of the PRES [Sustainable Reconstruction Plan] for the city of Constitución, a process that tried to reevaluate what ‘participation’ means and how to understand its ‘public’ nature. To theoretical foundations upon which the architectural methodology of the plan was based. Keywords:Constitución, PRES, public participation, co-production.

[1] Este artículo está basado en LA EXPERIENCIA COMO COAUTOR DEL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN ESTRATÉGICO SUSTENTABLE DE CONSTITUCIÓN, encargado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile, 2010. Articulo recibido el 23 de Octubre de 2010 y aceptado el 5 de Diciembre de 2010. [2] Docente Instituto de Sociología Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. metironi@uc.cl

53

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

this end, the article sets out the methodology used and some of the results obtained, but, more importantly, it examines the


Manuel Tironi Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

1 participación ciudadana y desastre. El pasado terremoto arrasó parcialmente con cinco ciudades de más de 100 mil habitantes, 45 urbes sobre los 5 mil habitantes y más de 900 pueblos y comunidades costeras y rurales (Allard 2010). Se estima que son más de 370 mil las viviendas afectadas y hasta mediados de mayo ya había orden demoler 6 mil departamentos Serviu (Minvu 2010). Ante la magnitud de la devastación, el gobierno invertirá US$2,3 millones sólo para la reconstrucción de viviendas, con los cuales se pretende reconstruir 133.994 unidades y contribuir económicamente a la reparación de otras 61.596 (Gobierno de Chile 2010). Ante la magnitud y complejidad del desafío, involucrar a la ciudadanía en el proceso de reconstrucción se ha convertido en un requisito de primer orden. El propio gobierno ha declarado que la participación de la ciudadanía y de grupos locales será clave en el proceso de reconstrucción (MINVU 2010). Hasta octubre del presente año el Ministerio de Vivienda y Urbanismo había firmado la ejecución de cuatro Planes de Reconstrucción Estratégica Sustentable (PRES). Una de las particularidades de estos planes radica, precisamente, en la posibilidad de realizar

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

“un ejercicio participativo y de visión a largo plazo” (MINVU 2010). El presente artículo busca reflexionar, precisamente, sobre cómo hacer participar a la ciudadanía en contextos de desastre, asumiendo que la respuesta implica repensar qué significa `participación’ y cómo entender su naturaleza ‘ciudadana’. Para esto, el artículo describe el proceso de participación ciudadana llevado a cabo en el marco del PRES Constitución, resumiendo su metodología y reflexionando sobre las bases teóricas que lo animaron.

54


Manuel Tironi

hacia

Ante las demandas de co-diseño, la proliferación de

un tercer modelo de involucramiento no-

Controversias

y

demarcaciones:

controversias híbridas y la emergencia de fuentes de

experto

legitimidad distribuidas, el desafío de la participación ciudadana, especialmente en el contexto post-desastre,

La naturaleza de la participación ciudadana en Chile

debe repesarse. Y todo indica que, por de pronto, se

está cambiando. Por un lado, en la medida que el país

debe re-definir lo que se entiende por desastre. En vistas

aumenta sus ingresos y sus espacios democráticos,

de las particulares características que está adoptando

aumenta cuantitativamente la demanda por participación

la participación de los no-expertos en los proceso de

(Tironi et al. 2011). Pero por el otro, y tal vez más

planificación, parece acertado entender los desastres

importante, la participación ciudadana en Chile vive una

como controversias.

transformación cualitativa. Primero, emerge un nuevo tipo de demanda participativa: una donde lo que se exige

Las controversias pueden ser definidas como situaciones

no son más recursos ni más diálogo sino, mucho más

de incertidumbre compartida en las cuales el único acuerdo

profundamente, que se expanda la noción de ‘experto’

entre los actores es que están en desacuerdo (Venturini

para influir en la toma de decisiones (Wynne 1996). La

2010). Ante tales escenarios, el acuerdo no llega –tal como

Asamblea de Vecinos de la Villa Olímpica convertida en

lo han demostrado varios estudios sobre controversias

experta patrimonial después del terremoto; los planes de

sociotécnicas- por las bondades ‘objetivas’, racionales e

reconstrucción confeccionados por los propios vecinos de

intrínsecas de un argumento, sino por el enrevesamiento

Talca; o los propietarios del edificio Emerald en Ñuñoa que

de criterios técnicos, políticos, culturales y económicos

diseñan junto a los ejecutivos de Paz Corp las fórmulas

(Bijker 1997; Callon 1986; Latour 1988; Latour 1996; Law

de compensación son algunos ejemplos. Esto lleva, en

1987 and 2002). En una controversia siempre existen

segundo lugar, a que empiecen a proliferar controversias

varias interpretaciones al problema y sus soluciones.

híbridas en las que se solapan dimensiones económicas,

Es sólo a través de una serie de juegos de traducción y

morales y ambientales, haciendo cada vez más difícil

poder que se impone un marco lógico particular (Collins

separar, en procesos participativos, las temáticas técnicas

y Pinch 1979) y se llega a un consenso que ‘cajanegriza’

de las éticas y la evaluación de resultados del diseño de

la controversia original (Bijker y Pinch 1984). Es decir,

soluciones. El caso de las controversias medioambientales

el acuerdo no llega por la imposición de un cierto

fruto de la instalación de plantas termoeléctricas, donde

conocimiento. Es más, la noción misma de ‘conocimiento’

se hace imposible demarcar la dimensión económica de la

se problematiza: el conocimiento deja de ser una meta o

moral, son un ejemplo. Por último, este tipo de controversias

representación de lo Verdadero, una entidad fija, objetiva

hacen emerger fuentes de legitimidad distribuida: ante la

y trascendental desplegada en el campo de lo dado, para

heterogeneidad de justificaciones en disputa, las jerarquías

convertirse en un ensamblaje que emerge como efecto

epistémicas se reordenan y deja de existir una única fuente

de consensos, articulaciones, imposiciones y, finalmente,

de conocimiento válido (Collins y Evans 2007).

triunfos (Foucault 2004; Latour 2004). El conocimiento no pre-existe a las operaciones de los actores, sino que es un efecto (político) de sus prácticas.

55

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

2

Casa Abierta. Fuente: Elemental – PRES Constitución.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Figura 1


Manuel Tironi

Si se asume lo anterior, entonces debe asimismo

de cómo se traza la demarcación ciudadano/experto

aceptarse que la definición de ‘lo ciudadano’ y su opuesto

(distinción entre tipos de conocimientos) y participación/

–el experto, diseñador y/o técnico- es una construcción

no-participación (que demarca las formas de interacción

que debe ser indagada y no asumida como dada. Dicha

entre los tipos de conocimiento). Es decir, los instrumentos

distinción se hace, no se extrae del mundo objetivo. En

deben ser conscientes de que su despliegue afecta al

situaciones de controversias, las jerarquías epistémicas

objeto sobre el cual está siendo aplicado.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

que generalmente se utilizan para ordenar los debates públicos –el conocimiento técnico por sobre el experiencial,

¿Cómo, entonces, diseñar un plan de participación

la evidencia antes que las emociones, la ciencia precedida

ciudadana? Callon (1999) habla de tres etapas o

de las creencias- se disuelven y, muchas veces, se

modelos para entender la relación entre los no-expertos

reordenan, quedando en evidencia su condición construida

y los sistemas técnicos. En el primer modelo, el de la

(Callon y Rabeharisoa 2008; Epstein 1995; Gieryn 1983).

alfabetización, los no-expertos son vistos como agentes

La distinción entre unos actores (los técnicos) que pueden

irracionales cuyas opiniones están determinadas por la

decidir, y otros (los ciudadanos) que pueden recibir o

falta de conocimiento. Hay, por lo tanto, que ‘educar’ a los

informar pero nunca resolver, se traza y no pre-existe.

ciudadanos. En el segundo modelo, el de la participación, los no-expertos son tomados como agentes que pueden

Y lo mismo puede decirse de la ‘participación’. Varias

complementar y/o mejorar las decisiones de los expertos,

investigaciones

lo que se hace a través del diálogo. (Figura 2)

han

mostrado

que

la

noción

de

‘participación’ involucra una diversidad de metodologías, cada una definiendo de su propia manera la distinción

Pero Callon (ver también Waynne 1996) indica que en la

entre la participación y la no-participación. Laurent (2009),

medida que se multiplican controversias que no poseen

por ejemplo, indica que la elección de un mecanismo

contornos definidos y en las cuales parte de la controversia

participativo lleva implícito su respectivo

“ciudadano

es definir cuál es ésta (Luhmann 1996; Beck 1992), emerge

participativo” (2009, 31), mientras que Lezaun y Soneryd

un tercer modelo, el de la co-producción. En este modelo

(2006; ver también Lezaun 2007) señalan que cada

los ciudadanos no sólo dan su opinión sobre las decisiones,

procedimiento participativo pre-configura a un tipo de

sino que también, y más profundamente, exigen participar

usuario/ciudadano que calce con sus requerimientos

en el diseño de éstas. O puesto de otro modo, se trata de

epistemológicos y operacionales (Marres 2007).

situaciones en las que los ‘expertos’, los ‘ciudadanos’ y el ‘problema’ que los enfrenta, lejos de estar fijos y dados

Lo anterior tiene importantes implicancias metodológicas.

de antemano, son posiciones que deben definirse en el

Si el objetivo es diseñar dispositivos participativos, se

proceso mismo de la controversia.

debe asumir que la participación ciudadana va a depender

Figura 2. Tres modelos de participación ciudadana. Fuente: Elaboración propia en base a Callon (1999).

56


razón- como una operación semántica de ‘limpieza de

generalmente se ha entendido por ésta, especialmente en

imagen’ era alto. (Figura 3)

contextos de desastre. Una forma de hacerlo es definiendo desastre como una forma particular de controversia. Al

Ante esta situación, y en base a la arquitectura conceptual

dar este giro, tanto la ‘participación’ como su naturaleza

reseñada, se diseñó un Plan de Participación Ciudadana

‘ciudadana’ se vuelven efectos de prácticas, consensos y

(PPC) que fuese efectivo pero que –sobre todo- entendiese

estrategias: la distinción entre el ciudadano y el experto,

la participación como un espacio abierto para la co-

y entre participación y exclusión, no está dada objetiva y

construcción de soluciones –sin distribuir de antemano

naturalmente, sino que se hace fruto de negociaciones,

las experticias y los roles- y la implicación real de los

construcciones culturales y metodologías específicas.

ciudadanos en la toma de decisiones.

Entendida de este modo, la participación ciudadana, y especialmente en situaciones de controversia, debería

El proceso de diseño, implementación y gestión del PPC

asumirse como un proceso de co-producción en el cual

puede ser resumido en cuatro pasos o momentos.

ni la definición del problema, ni las posiciones de los actores ni el repertorio de soluciones deberían definirse de

Paso 1: restablecer confianzas.

antemano, sino que deberían cristalizarse en el despliegue mismo de la controversia. Sólo una aproximación de este

Dado el modo en cómo se diseñan, no es de extrañar que

tipo a la participación ciudadana asegura que ésta se

las comunidades desconfíen de los procesos participativos.

desenvuelva como un verdadero espacio de creatividad y

Esto, como ya se ha dicho, se agravaba en Constitución

democracia técnica (Callon en et. 2009)

por la presencia de Arauco. El primer objetivo, por tanto,

El desafío de lo anterior, sin embargo, es cómo hacer de

fue establecer un vínculo de confianza entre el PRES y la

estos preceptos una metodología concreta de participación.

comunidad vía tres condiciones operacionales:

A continuación de presenta cómo, en el contexto del terremoto/tsunami vivido por Chile en febrero del 2010

Transparencia:

y específicamente de la reconstrucción de la ciudad de

reuniones y consultas tenían que realizarse con absoluta

Constitución, estas premisas e hipótesis conceptuales

transparencia ante la comunidad.

fueron

Permanencia: el equipo del PPC debía instalarse en

modeladas

en

una

serie

de

instrumentos

todas

las

actividades,

documentos,

Constitución para tener un contacto continuo y directo con

participativos.

la ciudadanía. Participación real: el proceso sólo sería efectivo si el PPC era percibido como un ejercicio de participación efectivo, y no como un mecanismo de información. 3 El Plan de Participación Ciudadana del PRES Paso 2: las bases conceptuales.

Constitución.

Con estos requisitos en mente, se propuso diseñar el PPC sustentado en tres pilares:

El 27 de febrero del 2010 un terremoto, seguido de un tsunami, devastó el 70% de la ciudad de Constitución.3 Muy pronto un grupo de instituciones detectan que junto

Operación multinivel. Para poder llegar a toda la comunidad

a la acción inmediata enfocada en la emergencia, era

y no asumir a priori un tipo de participante, se elaboró un

necesario establecer una hoja de ruta a largo plazo para la

Plan que debía llegar a al menos tres tipos de actores:

Manuel Tironi

de que la participación ciudadana fuese vista –y con justa

la participación ciudadana en Chile obligan a revisar lo que

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

En resumen, las nuevas características que está adoptando

reconstrucción de la ciudad. Se propone hacer un Plan de •

para realizarlo. Los requerimientos eran que este Plan

dispuestos a participar.

Ciudadanía no-organizada: vecinos ‘de a pie’

fuese factible, de excelencia y participativo. Esto último

no dejaba de ser problemático. Las necesidades eran tan

stakeholders

evidentes y acuciantes que un proceso participativo podía

organizaciones sociales, gobierno y entidades comunales.

convertirse en una carga. Además, el Plan contaba con

la participación de Arauco, empresa que tiene una planta

individuales o colectivos, locales o regionales, que sólo

en plena ciudad y que, a la fecha del terremoto, no había

participan vía comentario.

Instituciones

y

corporativos,

grupos

organizados:

grupos

de

los

presión,

Opinión pública: la diversidad de actores,

entablado un diálogo fluido con la comunidad. El riesgo

[3] Constitución es la cabecera de la comuna que lleva el mismo nombre, en la provincia de Talca de la VII Región del Maule, a 365 km al sur de Santiago. Se ubica en la costa del Pacífico junto a la desembocadura del río Maule y tiene una superficie de 1.343,6 km² y una población de 46.081 habitantes (2002).

57

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Reconstrucción Sustentable (PRES) . Sólo hay tres meses


Manuel Tironi Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

Figura 3 Estimación de daños por terremoto y tsunami, Constitución. Fuente: Elemental – PRES Constitución.

Operación distribuida. Para evitar un PPC nominal, se

distribuyó –e incrustó- la participación en las tres etapas

Socialización.

básicas del PRES (Figura 4) :

Modalidad informativa para etapa de InformaciónModalidad propositiva y vinculante para etapa de

Visión. •

Recopilación de antecedentes.

Elaboración de las propuestas.

Propuestas-Evaluación.

Validación de Plan final.

Modalidad consultiva y vinculante para etapa de

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Paso 3: definición de canales de participación. La gran innovación era proponer participación ciudadana en la fase de ‘diseño conceptual’, fase en la que los expertos

¿Cuáles debían ser, entonces, los instrumentos del PPC?

son más reticentes a la participación. Nuestra apuesta, sin

En base a la idea de no demarcar entre lo técnico y lo

embargo, fue asumir que en contextos de desastre las

ciudadano, se constituyeron diez instrumentos/instancias

incertidumbres no permiten realizar demarcaciones puras

de participación, cada uno apuntando a una modalidad de

entre expertos y no-expertos y que, por lo tanto, se deben

participación y aportando a una etapa del Plan Maestro

experimentar fórmulas híbridas de diseño.

específica relacionado con el proceso de diseño. (Figura 4)

Operación mixta. Para poder aportar significativamente

El PPC contempló cuatro macro-tipos de participación.

al diseño del PRES se debía diseñar un PPC que fuese

Primero, instancias permanentes que estuvieron en

flexible y efectivo en sus instrumentos. Se incorporaron tres

funcionamiento ininterrumpidamente durante los 90 días

modalidades de participación:

del PRES. Segundo, las instancias temáticas pensadas

58


Manuel Tironi

Transparencias y apropiaciones: la Casa Abierta.

–en la línea de los foros híbridos de Callon et al. (2009)como talleres de diseño participativo a realizarse durante la preparación de los proyectos. Tercero, las instancias

La Casa Abierta (CA) fue inaugurada el 16 de abril. Ese

vinculantes, referidas a los procedimientos masivos

día se lanzaba el PRES con autoridades regionales y

realizados temprano en el arranque del PRES y al final a

nacionales. Una cuadrilla de Arauco trabajó toda la noche

modo de votación popular. Y por último, las instancias por

ensamblando la Casa, compuesta por dos viviendas de

demanda: reuniones y talleres no programados en el plan

emergencia diseñadas por Elemental con Tecnopanel

pero que surgieron por demanda de la propia ciudadanía y

y unidas por un cobertizo que creaba un tercer espacio

sus grupos organizados.

semi-abierto. Desde esa nublada mañana del 16 de abril, la CA funcionó ininterrumpidamente todos los días de la semana de 9:00 a 22:00. Ubicada en Av. Cruz, frente a la

Paso 4: despliegue y resultados.

Plaza de Armas, la CA tenía una ubicación privilegiada en Hacer un análisis detallado del PPC y sus resultados

términos de acceso y visibilidad: se convirtió rápidamente

escaparía con creces a las posibilidades de este artículo.

en un integrante más del centro, y probablemente en el

Pero vale contar tres historias sobre el PPC, historias que

más activo. (Figura 5)

representan bien los aciertos y las sombras del plan. El objetivo de la CA era que funcionara como el centro de operaciones del PRES y que, de paso, demostrara su independencia con respecto a Arauco y la Municipalidad. El éxito de la CA fue rotundo. No sería descabellado decir que

59

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Tabla 1 Descripción de Plan de Participación. Fuente: Elaboración propia.

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

Figura 4. Cronograma de actividades PRES Constitución.Fuente: Elaboración propia.


Manuel Tironi

la CA fue la pieza clave en el proceso participativo y, sobre

representantes y representados (híbridos). Estos foros

todo, en la confianza que se ganó el PRES en la comunidad.

híbridos, aunque puedan causar temor, son fuentes

Por de pronto, todas las actividades del PRES se realizaron

insospechadas de creatividad: es sólo permitiendo que

en la CA, con excepción de los consejos municipales que

la controversia se despliegue y desborde que problemas

servían, también, de reuniones del directorio PRES. La

complejos

visita del presidente Piñera, de sus ministros, del presidente

complejas.

pueden

llegar

a

soluciones

igualmente

del Banco Interamericano de Desarrollo: la CA siempre ofició de anfitriona. Pero no sólo las visitas políticas. Toda

El PPC intentó convertir esta idea conceptual de Callon

reunión, todo taller, toda consulta ciudadana se realizó en la

y cía. en una metodología en base al siguiente protocolo:

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

CA. Todo de cara a la comunidad; cualquiera podía siempre participar; no había vetos ni secretos ni puertas cerradas.

La imagen no deja de ser interesante: de la CA entraban y

o problemas de planificación más acuciantes de la

Los técnicos identificaron las controversias

salían y se mezclaban arquitectos, dirigentes de la pesca

reconstrucción.

artesanal, parlamentarios, ingenieros de todas partes

del mundo, liceanos y señoras. El movimiento no paraba.

hubo restricciones temáticas.

Reuniones técnicas sobre las aguas lluvias, encuentros

con las juntas de vecinos, charlas informativas a escolares,

priorizaciones y se consolidó una lista de 8 controversias

recepción a autoridades. Cuando la CA se hacía pequeña,

críticas, a saber: aguas lluvias, diseño de Plaza Señoret,

la acción se pasaba al vecino Rapa Nui –uno de los únicos

borde Pacífico, Plaza de Armas, vivienda, borde Maule,

cafés abiertos en la ciudad- que operaba, indistintamente,

turismo, planta Arauco.

de comedor, sala del petit comité y living.

El mismo ejercicio se hizo con la ciudadanía. No Se

realizó

un

matching

entre

ambas

Para cada controversia se realizó un taller

participativo en el cual se invitó a los actores relevantes, Sin CA no hay PRES Constitución. La Casa tuvo un total de

viniesen de donde viniesen: se sentó en una misma mesa

5.600 visitas. Un promedio de 62 visitas diarias (incluyendo

al empresario comercial y al feriante, a la capitanía de

sábado y domingo) durante 90 días. La CA, cómo podía

puerto y al pescador artesanal, al funcionario de Arauco y

haber sido de otra manera, terminó transformado en un

al ecologista.

espacio comunitario más. No hubo en el PRES –y pocas

veces se ha visto en procesos participativos chilenos-

presentaban

una materialización tan concreta, pública y abierta de lo

instancia de co-producción: cada actor estaba invitado a

‘ciudadano’. Si entendemos por esto a individuos diferentes

‘meter la cuchara’, lapiz en mano, en las propuestas de los

(autónomos) pero iguales (con los mismos derechos

arquitectos.

En cada taller los encargados de diseño sus

ideas

preliminares,

abriendo

una

y deberes), la CA fue un espacio ciudadano en toda ley. No fue un laboratorio clausurado ni un centro comunitario

La experiencia fue única. Participaron un total de 198

más: fue un híbrido, un espacio cruzado, un lugar donde

personas. Se llegaron a lo menos seis resoluciones

interactuaba, colaboraban y conversaban –o sea donde

que afectaron directa y profundamente el plan maestro

se hacía política- expertos y legos, diseñadores y usuarios,

y el diseño de los proyectos. Es decir, no se trató de

representantes y representados. Frente a la Plaza, a la

un levantamiento de opiniones y evaluaciones, sino

vista de todos, con las puertas abiertas, cada vecino de

de triangular experticias: los arquitectos abrieron sus

Constitución –y cada visitante, turista, empresario de la

‘laboratorios’ y co-diseñaron junto a los ciudadanos. Tres

zona, parlamentario, voluntario- estuvo siempre invitado a

recuentos etnográficos reflejan nítidamente lo sucedido

participar en la reconstrucción de la ciudad.

con los foros híbridos.

Foros híbridos: el desborde como metodología.

Imagen uno. Tema borde Maule. Controversia difícil:

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

construir un parque de mitigación requiere expropiarle las La CA fue, casi insospechadamente, la mejor representante

viviendas a los pescadores artesanales de Constitución.

del espíritu epistémico que animó al PPC: generar una

Los pescadores no quieren irse. O mejor dicho, quieren

instancia participativa en la que no se dibujara de antemano

condiciones. Pero esta salvedad sólo aparece en el

la posición jerárquica de los actores involucrados, ni la de

desarrollo del foro híbrido. Después de varias horas

los conocimientos movilizados. Pero el PRES Constitución

de debate, y cuando se llega –como en una epifanía- a

también propuso mecanismos participativos específicos

que la clave para destrabar el conflicto estaba en los

en esta dirección. Y en éstos radica una de las mayores

condicionamientos, el gerente de participación ciudadana

innovaciones del PPC: haber ideado talleres de diseño

escribe, sobre una servilleta, el acuerdo a través del cual

participativo, o foros híbridos como los denominamos

los pescadores aceptaban la relocalización a cambios de

a estas instancias siguiendo el concepto de Callon et al.

una serie de exigencias. (Figura 6)

(2009). A grandes rasgos, estos autores plantean que en situaciones de controversias generalizadas se crean

Imagen dos. Primer foro híbrido. Tema: plan general de

espacios de debate (foros) en los que no es posible separar

aguas. Unos ingenieros españoles de Arup dirigen el

entre científicos y ciudadanos, expertos y profanos,

taller. Se muestran planos y se enumeran los problemas

60


[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

61

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

Figura 5 Exterior e interior de Casa Abierta. Fuente: Elemental – PRES Constitución. Manuel Tironi


Manuel Tironi Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

Figura 6 Plan de espacios públicos. Fuente: Elemental – PRES Constitución.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

detectados.

Solución:

vehiculares. Los arquitectos muestran su pre-propuesta.

drenaje. Hasta ahí todo bien. A no ser porque un asistente

El

más

crítico:

inundaciones.

Se debate. Se pregunta. Los feriantes no están de acuerdo

explica que el problema es el estero El Carbón, el desagüe

con su reubicación. Se discute. Se acuerda hacer una

de la ciudad: tiene un trazado imposible, insuficiente y sin

nueva reunión específica para el tema feria. En general,

terminar; se colapsa en invierno; se llena de basura en

no obstante, la propuesta es sensata. Hasta que pide la

verano; recoge restos de las forestales. Otros asistentes

palabra un participante. El reordenamiento vehicular, en

confirman. A los ingenieros les hace sentido. De pronto la

espíritu bien encaminado y beneficioso, se basaba en un

perspectiva al problema de las inundaciones cambia. El

error con respecto a los circuitos de los taxi-colectivos.

corazón del asunto y la clave de la solución ya no estaba

Cuál error, preguntan los arquitectos. Los choferes –había

abajo, en las zonas inundables, sino arriba, en el recorrido

más de uno en el foro, incluyendo al presidente del gremio-

del estero. La estrategia cambió. El plan tomó un nuevo

se arman de plumones y sobre el plano desplegado

rumbo.

les muestran: salimos por acá, entramos por allá, no se puede parar en esa esquina, tomamos pasajeros en este

Imagen

tres.

Foro

sobre

la

Plaza

Señoret,

lugar

bandejón. Los choferes re-dibujan los circuitos, re-arman

emblemático de Constitución. Son varios los puntos a

los flujos, re-ordenan los trayectos.

considerar: el rescate de la estación, la vida comercial del sector, la ubicación de la feria, el ordenamiento de los flujos

62


que debían ser expropiados en caso de realizarse. Este grupo, además, estaba constituido por profesionales y familias de situación económica acomodada y con fuertes

Manuel Tironi

contaba con la férrea oposición de un grupo de vecinos

redes de influencia en la comunidad. Esta situación abrió un pregunta crítica para la votación: qué sucedería si los vecinos prefieren no realizar el parque. Algunos en el equipo fueron más lejos, cuestionando si era responsable permitir que los ciudadanos eligieran una opción que les principios del PPC, era la propia comunidad la que debía velar por su futuro y decidir qué era (y qué no) responsable. (Figura 7) De este modo se llegó al diseño de la consulta: sería una votación abierta a cualquier vecino mayor de 14 años y con residencia en Constitución (se diseñó un sistema computacional para evitar repetición de votantes) y que tendría una duración de siete días para asegurar la mayor cantidad de participantes. La papeleta tendría dos secciones; la primera en formato plebiscito para votar a favor en contra de la realización del parque fluvial; la segunda en formato de preferencias declaradas en la que se marcarían los tres proyectos prioritarios. Votaron más de 4.200 personas. La municipalidad prestó sus urnas y camionetas para llevarlas a sectores apartados de la ciudad. El parque fluvial fue aprobado con el 94% de las preferencias, y los tres proyectos más votados fueron el cuartel de bomberos, el terminal de buses y el teatro municipal.

4 Luces y sombras de una innovación.

El PPC creó un modelo de participación que debería quedar

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

perjudicaba. Finalmente se decidió que, siguiendo los

de referencia no sólo para situaciones de reconstrucción, sino para la planificación urbana en general. Tres parecen “¿Y si no eligen lo que necesitan?”: la votación.

ser los elementos clave:

El PPC tuvo dos consultas vinculantes. La primera,

referida a la visión de Constitución, se realizó a comienzo

procesos participativos están condenados al fracaso si

del proceso para que sus resultados fuesen ingresados

no logran quebrar las barreras que usualmente existen

al plan. La segunda tuvo lugar al final del proceso. Su

entre la comunidad y los sistemas técnicos y entre los

objetivo fue que la ciudadanía eligiese, de toda la cartera

actores privados y gubernamentales. Y esto no se logra

de proyectos diseñados por los técnicos (un total de 12), los

mediante la retórica sino a través de acciones que parecen

tres prioritarios para ser desarrollados a nivel de detalles.

evidentes pero que escasamente se practican: instalarse con la comunidad, crear un espacio independiente, política

La apuesta era riesgosa. Entre dichos proyectos estaba

de ‘puertas abiertas’.

la construcción del parque fluvial ya mencionado, por

lejos el más emblemático y conflictivo. Emblemático por

los instrumentos participativos deben desechar la idea

su envergadura e impacto sobre la ciudad: además de

de un ‘participante ideal’ y abrirse a la existencia de una

aumentar significativamente las áreas verdes de la ciudad,

variedad de actores. La ciudad la habitan individuos pero

disminuía en un 60% la fuerza de un futuro tsunami.

también asociaciones ciudadanas, grupos en Facebook y

Conflictivo porque a pesar de lo anterior, el proyecto

‘señoras Juanita’ que no quieren participar.

63

Capacidad para identificar actores heterogéneos:

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Capacidad para crear confianza social: los


Manuel Tironi Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución [AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

Figura 7 Votación final. Fuente: Elemental – PRES Constitución.

Capacidad de abrirse a la co-producción: si no

Talleres participativos. La metodología de los

se reconoce la demanda creciente de la ciudadanía por co-

foros híbridos funciona bien cuando la concurrencia

diseñar las soluciones –y no sólo entregar información para

permite un trabajo aplicado. Pero cuando los asistentes

ellas u opinar sobre éstas- cualquier proceso ciudadano en

superan las 30 personas –cómo sucedió a menudo en

el futuro será infructuoso.

Constitución- el taller corre el peligro de mutar hacia el modelo convencional de la presentación/conversación. En

Sin duda el modelo puede y debe ser perfeccionado. El

el futuro sería interesante explorar fórmulas para aumentar

PPC es, sin miedo a equivocarse, uno de los procesos

la cantidad de talleres reduciendo el número de asistentes.

participativos más completos e innovadores que se han

visto en Chile. Debe tenerse en cuenta, además, que los

participativa asumió la simetría entre actores como un

objetivos que se puso fueron ambiciosos: cualquier proceso

principio metodológico clave, traduciendo formalmente

participativo para un plan regulador, construcción de

dicho principio en los instrumentos, en muchas ocasiones

infraestructura o instalación de equipamiento hubiese dado

la intención chocó con la poca disposición de los

por exitoso lo que el PPC quería desechar. Esto mismo

participantes hacia el debate. Esto abre la pregunta si la

obliga a ser crítico y asumir que para alcanzar de forma más

estrategia metodológica no habrá asumido la existencia

contundente los objetivos que se propuso el plan, aún deben

de un ‘sujeto participativo’ que no existe, al menos en

reforzarse ciertos aspectos de éste. Específicamente,

el contexto de una ciudad de provincia en situación de

emergen al menos cinco dimensiones críticas donde futuros

catástrofe.

procesos participativos podrían profundizar los avances

realizados en el PRES Constitución:

experto diseñando, dirigiendo y sintetizando los resultados

Asimetrías.

Aún

cuando

la

metodología

Autonomía de producción. La mediación del

de las experiencias participativas no desapareció en el •

El peso del ‘ciudadano’. A pesar de los esfuerzos

PPC. No es necesariamente deseable que lo haga, pero

por llegar a la mayor cantidad de perfiles comunitarios

sería conveniente explorar instrumentos en los cuales

posibles, el PPC llegó primordialmente –al menos en

sean los propios vecinos los que tengan el control del

sus instancias participativas presenciales- a un tipo de

proceso y del producto final.

participante estándar (hombre, edad mediana, vinculado a

gremio, asociación y/o grupo de presión). En este sentido

herramientas tecnológicas colaborativas que permiten

es necesario pensar qué tipo de instrumentos están mejor

el diseño en tiempo real, y que no fueron utilizadas en

preparados para llegar a otros actores.

el PPC. Es menester que la planificación urbana explore

Nuevas tecnologías. Hoy existen una serie de

estas posibilidades.

64


ALLARD, P. ‘La delgada línea roja’, La Tercera, 2 de abril.

LATOUR, B. The Pasteurization of France, Cambridge,

2010

MA: Harvard University Press, 1988

BECK, U. Risk Society: towards a New Modernity, London:

LATOUR, B. Aramis, or the Love of Technology, Cambrid-

Sage, 1992.

ge, MA: Harvard University Press, 1996

BIJKER, W. Of Bicycles, Bakelites and Bulbs: toward a

LATOUR, B. Politics of Nature: How to Bring the Scien-

theory of sociotechnical change, Cambridge, MA: MIT

ces into Democracy, Cambridge MA: Harvard University

Press, 1997

Press, 2004

BIJKER, W. y PINCH, T. The social construction of facts

LAW, J. Technology and Heterogeneous Engineering: The

and artifacts: or how the sociology of science and the

Case of Portuguese Expansion, en Bijker, W., Hughes, T.

sociology of technology might benefit each other, Social

and Pinch, T. (eds.), The Social Construction of Tech-

Studies of Science, 1984, Nº14(3), p. 399-441.

nological Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology, Cambridge, MA: MIT Press, 1987

COLLINS, H. y EVANS, R. Rethinking Expertise, Chicago, LAW, J. Aircraft Stories: Decentering the Object in Tech-

IL: Chicago University Press, 2007.

noscience, Durhman: Duke University Press, 2002 COLLINS, H. y PINCH, T. The Construction of the Paranormal: Nothing Unscientific is Happening, en Wallis, R.

LAURENT, B. Replicating participatory devices: the

(ed.) On the Margins of Science: The Social Construction

consensus conference confronts nanotechnology, CSI

of Rejected Knowledge, Keele: Keele University Press,

Working Papers Series Nº018, 2009

1979 LEZAUN, J. A market of opinions: the political epistemoloCALLON, M. Some elements of a sociology of translation:

gy of focus groups, The Sociological Review, 2007, Nº 55,

domestication of the scallops and the fishermen of St

p. 130-151

Brieuc Bay, en Law, J. (ed.), Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge?, London: Routledge and

LEZAUN, J. y SONERYD, L. Government by elicitation:

Kegan Paul, 1986

engaging stakeholders or listening to the idiots?, Discussion Paper No 34, CARR – London School of Economics and Political Science, 2006.

CALLON, M. The role of lay people in the production and dissemination of scientific knowledge, Science, technology

LUHMANN, N. Sociología del Riesgo, Guadalajara:

& Society, 1999, Nº 4(1), p. 81-94.

Universidad Iberoamericana/Universidad de Guadalajara, CALLON, M. y RABEHARISOA, V. The Growing Enga-

1992

gement of Emergent Concerned Groups in Political and Economic Life, Science, Technology & Human Values,

MARRES, N. The Issues Deserve More Credit: Pragma-

2008, Nº 33(2), p. 230-261.

tist Contributions to the Study of Public Involvement in

Manuel Tironi

chile.cl, 2010, consulta el 20 de mayo 2010

Redefiniendo la participación, redibujando lo ciudadano: el Plan de Participación Ciudadana del PRES Constitución

GOBIERNO DE CHILE. Disponible en: www.gobiernode-

BIBLIOGRAFÍA

Controversy, Social Studies of Science, 2007, Nº 37(5), p. 759-780

CALLON, M., LASCOUMES, P. y BARTHE, Y. Acting in an uncertain world: an essay on technical democracy,

en: www.minvu.cl, consultado el 20 de mayo 2010 EPSTEIN, S. The Construction of Lay Expertise: AIDS Activism and the Forging of Credibility in the Reform of Cli-

MACOSPOL - MAPPING CONTROVERSIES ON SCIEN-

nical Trials, Science, Technology & Human Values, 1995,

CE FOR POLITICS. Disponible en: www.macospol.com,

Nº 20(4), p. 408-437

consultado el 29 de mayo 2010

FOUCAULT, M. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la pri-

VENTURINI, T. Diving in magma: how to explore contro-

sión, Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2004 [1975].

versies with actor-network theory, Public Understanding of Science, 2010, Nº 19(3), p. 258-273

GIERYN, T. Boundary-work and the demarcation of science from non-science: strains and interests in professional

WYNNE, B. May the sheep safely graze? A reflexive view

ideologies of scientists, American Sociological Review,

of the expert-lay knowledge divide, en Lash et al. (eds.),

1983, Nº 48, p. 781-795.

Risk, Environment and Modernity, London: Sage, 1996

65

[AS] Arquitecturas del Sur, 2009, Nº 36, p. 52-65

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. Disponible

Cambridge MA: MIT Press, 2009


Figura 0

Campaña de terreno. Playa de Lebu 2010. Foto: Alejandro Sotomayor

66

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

Eduardo Jaramillo


Eduardo Jaramillo

DEFENSAS COSTERAS EN PLAYAS ARENOSAS DE LA REGION DEL BIOBIO Y MAULE: ¿QUE PODEMOS APRENDER DE SU INTERACCIÓN CON EL TERREMOTO DEL 27 1 DE FEBRERO DE 2010? COASTAL DEFENSES ON SANDY BEACHES IN THE BIOBIO AND MAULE REGIONS: WHAT CAN WE LEARN FROM THEIR EFFECT IN THE EARTHQUAKE OF 27TH FEBRUARY, 2010?1

Eduardo Jaramillo Lopetegui2 RESUMEN El impacto humano sobre los ecosistemas de playas arenosas, incluye la construcción de defensas artificiales como una respuesta a la erosión costera y retroceso de la línea de costa. Resultados de estudios de terreno realizados durante Enero de 2010 en playas arenosas de la Región del Bíobío y Maule (centro sur de Chile), muestran que las abundancias poblacionales de la macrofauna intermareal son más bajas en aquellos sitios ubicados frente a murallas que interactúan directamente con el oleaje durante marea alta, que en sitios ubicados frente a murallas que no muestran tal interacción, o en áreas de la playa carentes de este tipo de defensas. Estudios realizados a partir de Marzo de 2010, muestran que el ancho de la zona intermareal de las playas arenosas ubicadas en la Península de Arauco y alrededores, aumentó debido al levantamiento continental (ca. 2-2,5 m) producto del terremoto del 27 de Febrero de 2010. Esto originó interacciones no esperadas con las defensas costeras, incluyendo i) creación de nuevo hábitat en el intermareal superior de la cara oceánica de las murallas, seguido de recolonización rápida de la fauna móvil de los niveles superiores y medios del intermareal y que previamente estaba ausente, y ii) pérdida de especies de los niveles inferiores debido al levantamiento del sustrato rocoso previamente sumergido. Se sugiere que resultados como estos, sean considerados en la planificación de la reconstrucción del borde costero devastado por el terremoto y tsunami del 27 de Febrero de 2010. Palabras clave: playas arenosas, defensas costeras, costa del Bíobío y Maule, terremotos ABSTRACT Human impacts on sandy beach ecosystems include the construction of coastal defences in response to coastal erosion and retreating coastlines. Field studies carried out in January 2010 along sandy coastal beaches of the Bíobío and Maule regions (south central Chile), indicated lower populations of intertidal macrofauna at sites located in front of sea walls with direct wave interaction during high tide, compared with those found at sites with sea wall defences but without any wave interaction, or at sites without any intervention. Studies carried out since March 2010 show that the width of the intertidal zone of sandy beaches on the Arauco peninsula (ca. 36ºS) and nearby areas increased due to continental uplift (ca. 2-2.5m) as a result of the

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

Secuencia: Eduardo Jaramillo trabajando junto a su equipo en la playa Las Peñas, Arauco 12 de Marzo de 2010. Fotos: Felipe Dreves Keim

upper intertidal habitat seaward of seawalls, followed by rapid recolonisation of hitherto absent mobile upper and mid shore fauna, and ii) the loss of lower shore species due to uplift of the previously submerged rocky substrate. It is suggested that outcomes such as these should be taken into consideration during planning of the reconstruction of the coastal zone devastated by the earthquake and tsunami of February 27th 2010. Keywords: sandy beaches, coastal defences, coast of Bíobío and Maule, earthquakes [1] Este artículo está basado en resultados del Proyecto FONDECYT 1090650 “CASCADING EFFECTS OF COASTAL DEVELOPMENT ON SANDY BEACH ECOSYSTEMS: EVALUATING GENERALITY WITH CROSS HEMISPHERIC COMPARISONS” (2009-2011), financiado por CONICYT, Chile. Investigador Principal: Eduardo Jaramillo, Colaboradores: Marcia González, Mario Manzano, Cesar Campos y Cristian Duarte. Aportes adicionales para este

estudio fueron entregados por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile, durante Abril de 2010. Articulo recibido el 2 de Noviembre de 2010 y aceptado el 31 de Enero de 2011 [2] Docente Instituto de Ciencias de la Tierra y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. ejaramillo@uach.cl

67

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

earthquake of February 27th, 2010. This resulted in unexpected interactions with sea defences including i) the creation of new


[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

Figura 1

Campaña de terreno. Playa de Lebu 2010. Foto: Alejandro Sotomayor.

68

Eduardo Jaramillo


Las

zonas

costeras

alrededor

del

mundo

están

representadas primariamente por playas arenosas, las

Eduardo Jaramillo

INTRODUCCION

de hielos (Brown 2001). Debido a que la mayoría de esas playas son afectadas estacionalmente o puntualmente por eventos erosivos, el continuo incremento del nivel del mar como resultado del cambio climático global, ejercerá en el futuro cercano presiones aún mayores sobre estos hábitat costeros, lo que resultará en deterioramiento del hábitat y retroceso de la línea de costa (Nordstrom 2000; Slott et al. 2006). Esto no es trivial, debido al valor ambiental de las playas de arena, incluyendo capacidad de “buffer” contra el aumento del nivel del mar, filtración de agua y circulación de materia orgánica y provisión de hábitat para diferentes especies de invertebrados y aves nidificantes, entre otros (Schlacher et al. 2008). Más aún y debido al constante movimiento del sustrato, las playas arenosas son considerados como los ecosistemas costeros más dinámicos del mundo. Por lo tanto, cualquier actividad alóctona, tal como impactos antropogénicos directos sobre las mismas, crea una presión adicional sobre la dinámica natural de este importante hábitat costero. El impacto humano sobre las playas arenosas incluye entre otros, la construcción de defensas costeras como una respuesta a la erosión y retroceso de la línea de costa, una respuesta societaria que ha ocurrido por siglos (Nordstrom 2000; Charlier et al. 2005). La erosión de arena en áreas cercanas o en la base de defensas costeras como murallas y revestimientos rocosos, es el principal efecto de estas estructuras, lo que resulta en el hundimiento de la playa en la base de las mismas (e.g. Krauss & McDougal 1996; Griggs 2005 a,b). La presencia de tales defensas produce también un aumento en la frecuencia con que las olas interactúan con la línea de costa. Por lo tanto, el aumento de la reflexión del oleaje (y no disipación de la energía de las olas como ocurre en playas carentes de tales estructuras) y la disminución del ancho de la zona de rompiente de las olas durante períodos de tormenta, resulta en una reducción de la zona intermareal, un hábitat ocupado por una fauna de invertebrados abundante y

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

cuales representan cerca del 75% de la costa mundial libre

diversa (ver por ejemplo McLachlan & Jaramillo 1995 creciente de defensas costeras probablemente continuará en un mundo afectado por el aumento del nivel del mar, es razonable asumir que los impactos de estas estructuras artificiales provocarán efectos acumulativos. Por ejemplo, el uso de defensas costeras aumentó alrededor de un 400% entre 1971 y 1992 en California (Griggs 1998). Asumiendo un aumento promedio del nivel del mar de 15 a 95 cm para el año 2100 o bajo 30 cm para el 2025 (IPCC 2001 a,b,c), Brown & McLachlan (2002) han predicho que el patrón mundial de erosión de las playas arenosas aumentará de modo inevitable, con una posibilidad bastante probable que

69

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

y Jaramillo 2001). Más aún y debido a que la instalación


Eduardo Jaramillo

las playas más angostas desaparecerán completamente, mientras que las más anchas pero sin sistemas de dunas en su parte continental, verán restringidos sus anchos intermareales, especialmente si se instalan en ellas defensas artificiales para proteger o favorecer el desarrollo costero urbano. Considerando que cerca del 70% de las

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

playas arenosas del mundo están en proceso de erosión, que 20-30% son estables y que un 10% o menos están en proceso de acreción (Bird 2000), la erosión de las playas arenosas, aumentada por parte del desarrollo urbano costero y la recesión continental debido al cambio climático global, es un elemento clave para la integridad de estos ecosistemas costeros en el futuro cercano (cf. Slott et al. 2006). Aún cuando el desarrollo de los asentamientos humanos y las defensas costeras ha ocurrido por siglos (Nordstrom 2000; Charlier et al. 2005), las consecuencias ambientales de las mismas sobre los ecosistemas de playas arenosas son escasamente conocidas alrededor del mundo. Las playas de arena son el hábitat de invertebrados marinos que Figura 2 Localización de los sitios de muestreo en la costa de las Regiones del Bíobío (Lenga, Maule, Playa Blanca, Colcura, Punta Lavapie, Llico y Lebu) y del Maule (Boyeruca, Iloca y Pelluhue).

viven bajo el nivel de la marea alta (pequeños crustáceos, gusanos marinos y moluscos, entre los más comunes) y de otros que viven sobre ese nivel (principalmente insectos) (Brown & McLachlan 1990). La mayoría de estos organismos son formas únicas que no ocurren en otro hábitat costero. Como mencionado anteriormente, la

terremoto del 27 de Febrero del año 2010, entregándose

alteración humana de la costa está entre los factores más

comentarios acerca de las eventuales consecuencias

importantes de la erosión de las playas arenosas (de Ruyck

que pueden derivarse de la instalación de murallas en

et al. 1997), lo que afecta no solo las abundancias de los

la costa afectada por este terremoto o en otra área de la

organismos que habitan en la mismas, sino también su

costa Chilena. Esto último no es trivial, ya que Chile se

estabilidad ambiental y calidad escénica (Edney & Jordan-

ubica en el límite convergente que ocurre entre las placas

Edney 1974; De Ruyck et al. 1997). Lo último no es trivial, ya

tectónicas de Nazca y Sudamérica. Esta es, una de las

que las demandas por recreación en ambientes naturales

áreas sísmicas más activas del mundo (Farías et al. 2010),

y el desarrollo económico, son fuentes potenciales de

ya que a lo largo del margen Chileno, la convergencia de

conflictos sociales y perturbaciones ambientales en este

ambas placas es de 66-68 mm/yr (Barrientos 1988, Plafker

hábitat costero. Como se ha argumentado más arriba,

& Savage 1970), lo que cada 100-150 años resulta en

cualquiera perturbación humana que pueda afectar la

grandes terremotos magnitudes momento >8 Mw (Lomnitz

dinámica natural de las playas arenosas (tales como

2004) y que producen deformación vertical significativa en

cambios en erosión de la arena), puede resultar en efectos

áreas costeras y continentales (Plafker & Savage 1970,

que se transmitan a las características físicas de este

Farías et al. 2010).

hábitat litoral y a los invertebrados que ahí habitan, lo que en ecología se denomina efectos en cascada. METODOLOGIAS

Lo argumentado anteriormente constituye el marco

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

ambiental sobre el cual se sustenta el Proyecto FONDECYT “Efectos en cascada del desarrollo costero sobre los ecosistemas de playas arenosas: evaluando generalidades

Durante Enero de 2010, se muestreó en diez playas

a través de comparaciones inter hemisféricas”, iniciado

arenosas de la costa de las Regiones del Bíobío y Maule

durante el año 2009 y que busca analizar eventuales

(Figura 2). Los sitios de muestreo se ubicaron en playas que

efectos

la

tuvieran murallas, ya sea interactuando o no con el oleaje

estructura física y biológica de las playas arenosas. En

durante marea alta y en período de buen tiempo. Siete de

este estudio se presentan los resultados de campañas

las playas estudiadas tenían murallas que interactuaban

de terreno realizadas durante Enero de 2010 en playas

directamente con el oleaje durante ese período mareal

arenosas de la Región del Bíobío y Maule (Figura 0 y 1),

(Boyeruca, Pelluhue, Maule, Playa Blanca, Colcura, Llico y

donde las murallas de concreto son una característica

Punta Lavapie), a la vez que cuatro de ellas tenían murallas

común del paisaje litoral. Se evalúa también la interacción

que no interactuaban con el oleaje durante marea alta

de la presencia de esas murallas con los efectos del

(Iloca, Lenga, Playa Blanca y Lebu) (Figura 3 y 4).

de

defensas

costeras

artificiales

sobre

70


Eduardo Jaramillo Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

71

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Figura 3 Murallas artificiales en la costa del Maule y Bíobío. Boyeruca (1), Iloca (2) y Pelluhue (3) en la Región del Maule, Lenga (4,5), Maule (6), Playa Blanca (7), Colcura (8), Llico (9), Punta Lavapie (10, 11) y Lebu (9) en la Región del Bíobío. Fotos: Eduardo Jaramillo (1 a 12 con excepción de 3), Alejandro Sotomayor (3).


N

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

N

BOYERUCA

N

ILOCA

N

PELLUHUE

N

LENGA

MAULE

72

Eduardo Jaramillo


N

COLCURA

N

LLICO

N

73

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

PLAYA BLANCA

N

LEBU

Figura 4 Vistas aéreas (fuente: Google Earth) de las playas arenosas visitadas, con esquemas en planta de las murallas estudiadas. Elaboración [AS] Arquitecturas del Sur.

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

N

PUNTA LAVAPIE

Eduardo Jaramillo


Eduardo Jaramillo Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010? [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Figura 5 Esquema de distribución o zonación de la macrofauna de crustáceos que ocurre en la zona intermareal de playas arenosas del centro sur de Chile. Se indica el nivel de marea alta (MA), el de la línea de efluente (LE) o límite superior del espejo de agua y el nivel de marea baja (MB). Los crustáceos son el anfípodo Orchestoidea tuberculata (“pulga de mar”) que ocurre alrededor de MA o parte superior de la zona intermareal, los isópodos Excirolana braziliensis y Excirolana hirsuticauda entre MA y LE o parte media del intermareal y el anomuro Emerita analoga (“chanchito de mar”) entre LE y niveles inmediatamente inferiores a MB o parte inferior del intermareal.

74


carentes de murallas (la playa de Punta Lavapie tiene muralla en toda su extensión). Lo anterior indica que en Playa Blanca se muestrearon las tres condiciones (muralla interactuando, muralla no interactuando y sitio carente de

Eduardo Leonardo Jaramillo Portus

En nueve de las diez playas muestreadas existen áreas

muralla), a la vez que en Punta Lavapie se muestreo solo muestreo se marcaron cuatro transectos separados por 5 m y extendidos entre el nivel superior de la playa o nivel de la última marea alta y el nivel de la marea baja, tanto en áreas ubicadas frente a murallas como en áreas carentes de las mismas. En cada transecto se muestreó en las tres zonas faunísticas que ocurren a lo ancho del intermareal de las playas arenosas de Chile y que están caracterizadas por la presencia mayoritaria de crustáceos, invertebrados marinos cuyo cuerpo está protegido por una caparazón (Jaramillo 2001, McLachlan & Jaramillo 1995). Estas son: i) zona superior; ocupada primariamente por anfípodos o “pulgas de mar” (Orchestoidea tuberculata) y generalmente extendida entre las dunas o cortes naturales posteriores de la playa y el nivel de la marea alta, ii) zona media; ocupada por isópodos (Excirolana braziliensis y Excirolana hirsuticauda) y extendida entre el nivel de marea alta y la línea de efluente o límite superior del espejo de agua, y iii) zona inferior; ocupada primariamente por anomuros o “chanchitos de mar” (Emerita analoga) y extendida entre la línea de efluente y el nivel más bajo de la marea baja (Figura 5). Se recolectaron cinco muestras a intervalos regulares en cada una de las zonas faunísticas mencionadas anteriormente. Para ello se utilizó un cilindro metálico de 10 cm de diámetro enterrado a una profundidad de 30 cm en el sustrato. Las cinco muestras recolectadas en cada zona se juntaron para ser filtradas a través de un colador con malla de 1000 micrones. Los organismos retenidos en la malla Figura 7 Valores promedio de las abundancias poblacionales de las especies más comunes (crustáceos) de la macrofauna, en sitios de la playa frente a murallas que interactúan y no interactúan con el oleaje durante marea alta (MI y MNI, respectivamente) y en sitios de la playa sin murallas (PSM). Las especies son el anfípodo Orchestoidea tuberculata (“pulga de mar”), los isópodos Excirolana braziliensis y Excirolana hirsuticauda y el anomuro Emerita analoga (“chanchito de mar”). Líneas horizontales unen promedios que no difieren significativamente entre sí (p>0,05) (resultados de análisis de varianza de una vía y test a posteriori Tukey).

se conservaron en agua de mar - formalina (10%) hasta posterior análisis en el laboratorio. Los procedimientos de muestreo y recolección de organismos arriba mencionados se repitieron en la playa de Punta Lavapie y Lebu durante los meses de Marzo, Julio y Septiembre del año 2010.

RESULTADOS

Los resultados de los estudios llevados a cabo durante Enero de 2010, muestran que las abundancias poblacionales de los crustáceos Orchestoidea tuberculata, Excirolana braziliensis y Emerita analoga, fueron más bajas en aquellos sitios ubicados frente a murallas que interactúan directamente con el oleaje durante marea alta, que en sitios ubicados frente a murallas que no muestran tal interacción

75

[AS] Arquitecturas Arquitecturasdel del Sur, Sur, 2010, 2009, Nº 38,Nº p. 66-79 36, p. 66 - 79 Defensas costeras en playas arenosas de la región del BiobíoConcepción, y Maule: ¿qué podemos fragmentos aprender de modernidad de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

la condición de muralla interactuando. En cada sitio de


Eduardo Jaramillo Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010? [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Figura 8 Levantamiento continental frente a la playa de arena de Punta Lavapie. El sustrato rocoso que ahora ocurre expuesto al aire durante marea baja, estaba siempre sumergido antes del terremoto del 27 de Febrero del año 2010. El levantamiento de ese sustrato, ha eliminado del nivel inferior de la playa de arena la zona de rompiente de las olas, el hábitat típico del “chanchito de mar” Emerita analoga (ver texto). Foto: Eduardo Jaramillo.

o en áreas de la playa carentes de estas defensas costeras

Comparaciones realizadas con datos obtenidos durante

(Figura 7). Esta situación fue especialmente evidente en

Marzo de 2010 en los mismos sitios estudiados durante

el anfípodo Orchestoidea tuberculata; su abundancia

Enero y Febrero de 2010, muestran que el ancho de la

promedio en los sitios ubicados frente a murallas que

zona intermareal de las playas arenosas ubicadas en la

interactúan directamente con el oleaje durante marea alta

Península de Arauco y alrededores aumentó debido al

fue significativamente más baja (0,9 ind m2) que en sitios

levantamiento continental en el área (ca. 2-2,5 m). Esto

frente a murallas que no interactúan y en sitios carentes de

es particularmente evidente en la playa arenosa ubicada

murallas (68,4 y 82,8 ind m2 respectivamente) (Figura 7).

frente a la muralla de Punta Lavapie, donde por efecto del

Similarmente, la abundancia promedio de Emerita analoga

levantamiento continental, el ancho de la zona intermareal

en los sitios ubicados frente a murallas que interactúan fue

de la playa aumentó y la plataforma rocosa que antes

significativamente más baja (600,2 ind m2) que en sitios

del terremoto ocurría sumergida, está ahora expuesta

frente a murallas que no interactúan directamente con el

al aire durante marea baja (Figura 8). Lo anterior trajo

oleaje (2301,4 ind m2). Por el contrario, las abundancias

consecuencias positivas y negativas para la fauna de

promedio de Excirolana hirsuticauda en los sitios ubicados

esta playa; antes del terremoto (Enero 2010), la fauna de

frente a murallas que interactúan directamente con el

la misma estaba representada solo por Emerita analoga

oleaje y en sitios de las playas sin murallas, fueron similares

(Figura 8); es decir, la presencia de la muralla había

(67,3 y 91,3 ind m2, respectivamente) e inferiores (aún

excluido la fauna de los niveles superiores y medios del

cuando no significativamente diferentes) al valor promedio

intermareal. Luego del terremoto esta especie desapareció

estimado para los sitios ubicados frente a murallas que no

de la playa, probablemente debido a la presencia de la

interactúan (204,2 ind m2) (Figura 7).

plataforma rocosa la cual impide que en marea baja ocurra

76


Eduardo Jaramillo

CONCLUSIONES

típico de E. analoga. Esta situación es análoga al efecto de las murallas costeras, pero en los niveles inferiores de la playa. Por el contrario, el levantamiento continental

Los resultados de este estudio muestran que la presencia

originó nuevo hábitat intermareal, lo que ha resultado

de murallas que interactúan con el oleaje durante marea

en la colonización de ese espacio por especies como

alta (Figura 10a), afecta significativamente las abundancias

Excirolana hirsuticauda y Excirolana braziliensis, las que

poblacionales de la macrofauna de las playas arenosas

antes del terremoto habían sido excluídas de la playa

de la costa del Bíobío y del Maule. Esto no es trivial, ya

por la presencia de la muralla (Figura 9). En este caso,

que los organismos que forman parte de esta macrofauna

el levantamiento continental produjo un efecto análogo

cumplen un importante rol en el funcionamiento de los

al observado en la zona superior y media del intermareal

ecosistemas de playas arenosas, ya sea como reducidores

arenoso carente de murallas. En aquellas playas donde

de la materia orgánica que es arrojada a las playas por el

hubo levantamiento continental como Lebu, pero donde la

oleaje o como alimento base para peces de importancia

muralla estaba ubicada más arriba del nivel de marea alta

económica (Orchestoidea tuberculata y Emerita analoga,

(es decir, el oleaje no interactuaba con la marea), no se

respectivamente). Por el contrario, aquellas murallas que

observó desaparición de especies, sino solo disminuciones

no interactúan con el oleaje durante marea alta (Figura

poblacionales inmediatamente después de ocurrido el

10b), parecen no afectar las abundancias poblacionales de

terremoto y tsunami del pasado 27 de Febrero de 2010

la fauna de playas arenosas. Por lo tanto, la planificación

(Figura 9).

de la instalación de defensas costeras como las murallas aquí analizadas, debe tener en cuenta el ancho de la

77

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

una zona de rompiente de las olas (Figura 8), el hábitat

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

Figura 9 Variabilidad post terremoto y tsunami del 27 de Febrero del 2010 en el ancho de la zona intermareal de las playas arenosas ubicadas frente a las murallas de Punta Lavapie y Lebu y en las abundancias poblacionales de Emerita analoga, Excirolana hirsuticadua, Excirolana braziliensis y Orchestoidea tuberculata. E=Enero 2010, M=Marzo 2010, J=Julio 2010, S=Septiembre 2010. Fotos: Eduardo Jaramillo.


Eduardo Jaramillo Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010? [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

a

b

Figura 10 a) Olas reflejándose directamente sobre una muralla de la costa del sur de Chile (Maicolpue, Osorno) durante marea alta; en este caso la energía de las olas interactúa directamente con la muralla produciendo pérdida de arena en la base de la misma. b) Olas disipándose sobre la playa ubicada frente a la muralla de Lebu; en este caso, la energía de las olas no interactúa directamente con la muralla durante marea alta con excepción de períodos donde ocurren grandes tormentas o eventos extremos (e.g. tsunami del 27 de Febrero 2010). Fotos: Eduardo Jaramillo.

78


con el objetivo de ubicar esas murallas en áreas de la playa donde la interacción con el oleaje sea menor y donde consecuentemente la erodabilidad del sustrato se

GRIGGS G.B. The impacts of coastal armoring. Shore and beach, 73, 2005b, p. 13-22.

disminuya al máximo. Debe tomarse en cuenta además, la interacción entre defensas costeras y eventos naturales extremos como el terremoto del 27 de Febrero de 2010, ya

IPCC. Climate Change 2001: The Scientific Basis. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, ed. J.T. Houghton, Y. Ding, D.J. Griggs, M. Nogeur, P.J. van der Linden & D. Xiaosu. Cambridge, UK: Cambridge University Press. 2001a.

que en la costa levantada de la Península de Arauco tal levantamiento restauró parte de la zona intermareal la que ha sido recolonizada por especies típicas de los niveles superiores y medios, las que habían sido excluídas del área por la instalación de defensas costeras con anterioridad a ese evento. De este modo, puede compatibilizarse el

IPCC. Climate Change 2001: Impacts, Adaptations and Vulnerability. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, ed. J. J. McCarthy, O.F. Canziani, N.A. Leary, D.J. Dokken & K.S. White. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2001b.

desarrollo urbano de la costa y la estabilidad ambiental de

los

ecosistemas

arenosos

aledaños;

situación

particularmente importante en la reconstrucción del borde costero de la costa del Bíobío y Maule, devastada por el terremoto y tsunami del 27 de Febrero del año 2010.

IPCC. Climate Change 2001: Mitigation. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, ed. B. Metz, O. Davidson, R. Swart & J. Pan. Cambridge, UK: Cambridge University Press. 2001c.

BIBLIOGRAFIA

JARAMILLO , E. The sand beach ecosystem of Chile. In: Seeliger U & B Kjerfve (eds) Coastal Marine Ecosystems of Latin America. Ecological Studies 144, 2001, p. 219-227. Springer Verlag, Berlin

BARRIENTOS, S. E. Slip distribution of the 1985 Central Chile earthquake. Tectonophysics 145, 1988, p. 225-241 BIRD E.C.F. Coastal Geomorphology: An Introduction. John Wiley & Sons Ltd., Chichester, 2000, 322 pp.

KRAUS N.C., MCDOUGAL W.G.The effects of seawalls on the beach: part 1, an updated literature review. Journal of Coastal Research, 12, 1996, p. 691-701.

BROWN A.C., McLACHLAN A. Ecology of sandy shores. Elsevier, Amsterdam, The Netherlands, 1990, 328 pp.

LOMNITZ, C. Major earthquakes of Chile: a historical survey, 1535-1960. Seismological Research Letter 75, 2004, p. 368-378.

BROWN A.C. Biology of sandy beaches. In: Encyclopedia of Ocean Sciences, Volume 5, ed. J.H. Steele, S.A. Thorpe and K.K. Turekian, London, UK: Academic Press, 2001, p. 2496–2504.

MCLACHLAN A., JARAMILLO E. Zonation on sandy shores. Oceanography and Marine Biology: Annual Review, 33, 1995, p. 305-335.

BROWN A., MCLACHLAN A. Sandy shore ecosystems and the threats facing them: some predictions for the year 2025. Environmental Conservation, 29, 2002, p 62-77.

NORDSTROM K.F. Beaches and Dunes on Developed Coast. Cambridge University Press, Cambridge, 2000, 338 pp.

CHARLIER R.H., CHAINEUX M.C.P., MORCOS S. Panorama of the history of coastal protection. Journal of Coastal Research 21, 2005, p. 79-111.

PLAFKER, G. & SAVAGE, J. C. Mechanism of the Chilean earthquake of May 21 and 22, 1960. Bulletin Geological Society of America 81, 1970, p. 1001-1030.

de RUYCK A., SOARES A.G., MCLACHLAN, A. Social carrying capacity as a management tool for sandy beaches. Journal of Coastal Research 13, 1997, p. 822–830.

SCHLACHER T.A., SCHOEMAN D.S., DUGAN J., LASTRA M., JONES A., SCAPINI F., MCLACHLAN A. Sandy beach ecosystems: key features, sampling issues, management challenges and climate change impacts. Marine Ecology: An evolutionary perspective 29, 2008, p. 70-90

EDNEY J.J., JORDAN-EDNEY N.L. Territorial spacing on a beach. Sociometry 37, 1974, p 92–104. FARÍAS, M. et al. Land-level changes produced by the 2010 Mw 8.8 Chile earthquake. Science 329, 2010, p. 916.

SLOTT J.M., MURRAY A.B., ASHTON A.D., CROWLEY T.J. Coastline responses to changing storm patterns. Geophysical Research Letters 33, 2006, L18404.

GRIGGS G.B. The armoring of California’s coast. In: Magoon O.T., Converse H., Baird B., Miller-Henson M. (Eds), California and the World Ocean ’97 Conference Proceedings. American Society of Civil Engineers, VA, 1998, p. 515-526.

79

Eduardo Jaramillo

o luna nueva cuando la variabilidad mareal es mayor),

Defensas costeras en playas arenosas de la región del Biobío y Maule: ¿qué podemos aprender de su interacción con el terremoto del 27 de febrero de 2010?

el cual llega la marea alta durante mareas de luna llena

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 66-79

GRIGGS G.B. California’s retreating coastline: where do we go from here? In: Magoon O.T., Converse H., Baird B., Miller-Henson M. (Eds), California and the World Ocean, Conference ’02 Revisiting and Revising California’s Ocean Agenda. American Society of Civil Engineers, VA, 2005a, p. 121-125.

zona intermareal (o dicho de otro modo, el nivel hasta


Figura 0

Muestra De-Hechos en sala de fotografía Centro Cultural Estacion Mapocho, Santiago. Junio 2010. Foto: Fernando Melo

80

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

Montserrat Rojas Corradi


Montserrat Rojas Corradi

Secuencia: Montserrat Rojas Corradi recorriendo exposición Antología Visual de fotógrafos jóvenes Chile 2010-2011, de la que fue curadora, en el Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile. Fotos: Alejandro Olivares

Imagen y estética:

Representaciones Biográficas de una Catástrofe1

Image and aesthetics: biographical representations of a catastrophe1

Montserrat Rojas Corradi2 ¿Cómo escribir sobre imágenes en la cuales el comienzo (creación) y el final (obra) están relacionados con experiencias personales de una catástrofe? ¿Cómo se traduce el cuerpo de la obra en la biografía de una sociedad? ¿Cómo hacer que a partir de la escritura sobre imágenes que retratan una conmoción se nos devele la enorme cantidad de derivas para los estudios culturales a propósito de nociones tan escurridizas como biografía, cuerpo social, memoria, desastre? Tales preguntas están relacionadas con dos formas de obras, una autoral y otra como medio de construcción de una identidad. Y, entre otras, éstas son las preguntas y el objetivo del presente texto en el cual identidad, memoria, experiencia y representación son signos relevantes en la cimentación del cuerpo de obra. Al mismo tiempo, las obras que se crean en situaciones extremas durante o después de catástrofes, desgracias, dictaduras, son construidas desde los márgenes y/o periferias, incluso de las minorías, y este concepto está relacionado con la noción de género. La obra, en este caso la fotografía, es el cuerpo biográfico, político y social. El concepto de autobiografía surge como elemento central en este artículo. Cada imagen, cada palabra son las memorias y confesiones de autores, donde se incluye la autora de este artículo en un doble rol de observador que experimenta la conmoción que provocó esta creación y, también, como sujeto que recibe la experiencia convertida en obra (las fotografías que originaron esta Muestra) de aquellos que experimentaron pérdidas y miedos. Estas emociones son la construcción de un lugar, de un momento, creando un mapa visual de lo que ya no está. Y esa ausencia es esencial para comprender las imágenes y para dar cuenta en el texto de ese silencio tras la catástrofe. ¿Se puede escribir o fotografíar ese silencio? Palabras clave: Estética, imagen, representación, memoria, género.

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

RESUMEN

How can one write about images in which the beginning (creation) and end (finished work) are related to personal experiences of a catastrophe? How can one translate the body of work of the biography of our society? How can one write about the images of a catastrophe in such a way as to portray the enormous consequences they hold for cultural studies based as they are on such difficult to pin down notions as biography, social body, memory and disaster? Such questions relate to two kinds of approach, one based on authorial work and the other as a means of building a sense of identity. These are the questions and objective of this text in which identity, memory, experience and representation are relevant signs in laying the foundations of the body of artwork. Equally, works of art created in extreme circumstances during or following a catastrophe, disaster or dictatorship, for example, are built up from the margin and/or periphery, amongst minorities even - a concept related to the notion of gender (Judith Butler); the work of art, in this case photography, is the biographical, political and social body. The concept of autobiography arises as a central element in this article. Each image, every word are memories and confessions of the authors, including the author of this article who herself experienced the shock provoked by this situation and subsequently received the experiences converted into art (through the photographs that prompted this collection) of those who suffered fear and loss. These emotions are the construction of a place, a moment; they create a visual map of that which is no longer there. And it is this very absence that is essential to understanding the images and sensing, through the text, the silence that follows the catastrophe. Can this silence be written down or photographed? Keywords: aesthetics, image, representation, memory, gender. [1] Este artículo esta basado en la curatoría realizado por la autora de la muestra De-hechos, del colectivo Concepción fotográfica, expuesta en la sala de fotografía del Centro Cultural Estacion Mapocho en junio del 2010; y de su experiencia como tallerista para niños de la caleta Villarrica en Dichato cuyos resultados fueron exhibidos en la muestra Biografías de un lugar

en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción en agosto del 2010. Articulo recibido el 18 de Agosto de 2010 y aceptado el 4 de Diciembre de 2010 [2] Docente Departamento de Artes Visuales, Universidad Chile. mrojascorradi@gmail.com

81

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

ABSTRACT:


Montserrat Rojas Corradi

Consumo de imágenes: anulación de la experiencia del dolor

Susan Sontag, en su libro Ante el dolor de los demás, nos plantea una diferencia del mirar y sentir sobre las imágenes tomadas en las guerras (éstas equivalen a todo tipo de imágenes relacionadas con el horror). En el libro cita a Virginia Woolf, quien relaciona al hombre con la guerra, sosteniendo que la máquina de matar tiene sexo, y es masculino (Sontag, 2003: 14). En oposición, las mujeres serían las que miran de igual manera este horror, pero sin participar en él. Pareciera que los hechos bélicos están relacionados de igual manera que la relación mujernaturaleza/hombre-ciencia. La mujer es desplazada, llevada al margen de los hechos que quedan marcados en el cuerpo y en la imagen, en la Historia. Pero la mujer es

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

desplazada por el protagonismo, casi exclusivo, del hombre en el horror y ella, normalmente, es pasiva, víctima. La diferencia o la semejanza entre los géneros sería la manera en que miran estas imágenes. Ahora, las imágenes del horror circulan en el mundo sin aportar a una mirada crítica, anulando informaciones en torno a los acontecimientos. Aparece un fenómeno de abstracción y olvido fulminante ante la miseria de los otros. Si los géneros (hombresmujeres) miran y absorben de igual manera las imágenes del horror, entonces podemos decir que las imágenes no tienen sexo, por lo tanto, su significado/mensaje tiene el mismo impacto en las personas. El problema surge cuando se puede constatar una saturación de iconografías visuales alarmante (debería ser), obstaculizando la capacidad de aprehender lo que se ve, y pasan a ser una visión más del cotidiano. Es como si ese momento preciso del asombro al enfrentarse a la imagen se desvaneciera, y luego pasa a ser olvidada en nuestra memoria, sin registro alguno, solamente en los archivos históricos de algún museo o del mismo fotógrafo. Judith Butler se refiere al género como una construcción de cuerpos connotados de signos sexuales establecidos y restringidos socialmente, en este sentido el género como concepto ha sido en muchas ocasiones desmenuzado (Butler, 2003: 206). Si el género, que tiene cuerpo y signo, está reglado culturalmente, entonces se puede desprender que las obras de arte, en este caso la fotografía, también se

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

podría abordar desde esa perspectiva, pues lo reconocible, aceptado en el arte, está igualmente normalizado. La lectura podría ser: esta pieza está relacionada con la biografía del creador, donde surgen aspectos y experiencias personales (él), muchas veces vedados en el mundo masculino y expuestos en el mundo de la mujer. El arte, en ese sentido, tiene características de género. Los medios de comunicación se encargan de exhibir estas imágenes con tanta frecuencia, que terminan homogenizando el desastre y dolor, un acto perfomativo que se reitera, logrando una normalidad. Este gesto permite que la humanidad cuente con la tácita aceptación

82


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

83

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Figura 1 Manuel Morales. Foto 1 y 2: S/T de la serie Oscuridad. Dichato, marzo 2010. Fotografía digital 50X70 cm. Impresión Lambda montada directa sobre muro.


Montserrat Rojas Corradi

de la sociedad civil (nosotros), haciendo aparecer una

letargo, invalidando la capacidad de sentir, reaccionar y

notoria exposición mediática de los abusos de una

participar ante el acontecer de la devastación ocurrida.

situación puntual; de tanto verlo, se desvanece. Y esto por

El arte contemporáneo opera de manera contraria a la

la banalización de la imagen en su profusión que la hace

aniquilación del aturdimiento. Su condición de pieza única

perder sentido. Ahora, los desastres pueden ser clasificados

y su exhibición en espacios especiales dedicados a ella,

según dos tipologías: los primeros corresponderían

implica reforzar el diálogo con el público. Al respecto,

a los causados por el hombre (guerras, mutilaciones,

Sontag plantea:

torturas, etc.); los otros, a los causados por la naturaleza (terremotos, aluviones, huracanes, etc.). Estos fenómenos

“Las ideologías crean archivos probatorios de imágenes,

han sido captados por la fotografía y el video a lo largo de

imágenes representativas, las cuales compendian ideas

la historia de la imagen. Tales construcciones permiten a

comunes de significación y desencadenan reflexiones y

los medios de comunicación un poder fáctico de lo que se

sentimientos predecibles” (Sontag, 2003:100).

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

debe ver y sentir. Tanto en uno como en el otro surge la anulación. Ya lo advertía Walter Benjamin al declarar un

La fotografía muchas veces está destinada a la

agotamiento de la memoria histórica/política en Alemania

representación de lo “real”; a pesar del corte que se

(Sarlo: 2005:30)3 ; la anulación, por una parte, se debe a

produce en el encuadramiento de la imagen, ésta tiene

los procesos de modernización y al acceso a medios de

la capacidad de ejercer múltiples imaginarios para quien

comunicación masivos en la sociedad (Internet, celulares,

la observa. El nombre de un lugar acompañado con una

vídeos, etc.), generando en los sujetos (hombres/mujeres)

fotografía recuerda, olvida, evoca y, como señala Judith

el poder de captar todo lo que ve instantáneamente, sin

Butler, el acto biográfico en la fotografía sería aquel donde

construir un sentido de los acontecimientos. El efecto del

nos vemos a nosotros mismos viendo que somos esos

apoderamiento de los símbolos culturales críticos por parte

fotógrafos (Butler 2010: 143).

del poder mediático adormece los estadios de movilización social. Por otra parte, el consumo, síntoma de ausencia o vacío en la modernidad, también opera en la visualidad

OSCURIDAD / Manuel Morales (Figura 1)

(imágenes), las que son despojadas de su espesor por el excesivo flujo. “Las noches siguientes la oscuridad dio paso a la intranquilidad, a la inseguridad, a la desconfianza. Los rostros se borraban transformando a las personas, hubo que volver a recuperar sentidos olvidados para hacer Biografías autorales como soporte estético

frente a lo desconocido” . La noche no tiene género. El

de la representación

autor Manuel Morales nos indica un estado binario, día-

4

noche. Sus imágenes son oscuras, interrumpidas por sutiles destellos de luz, que representan el retrato de lo La biografía está construida, trazada y marcada por hitos

ocurrido ¿Sabemos representar la sensación de la noche

que la van construyendo en el tiempo. Al señalar que

post-catástrofe? Seguramente la respuesta sería no;

desde la perspectiva de género es permitido hablar de

pero Morales, vivió, miró, sintió, experimentó aquello. El

sí mismo, desde la periferia o las minorías, me refiero al

resultado son imágenes negras, autobiográficas de su

hecho de representar sujetos/obras que no circulan o han

propia experiencia vivida en la noche post-terremoto.

sido despojados de una voz. El 27 de febrero del 2010 se

Al mirarlas, rememoran y captan lo imposible. Ante la

registraron tres minutos de desastre en la memoria visual y

inexistencia de la significación sobre las noches sentidas

corpórea chilena, muchas de esas imágenes son de sobra

por miles de personas después del 27F en las regiones

conocidas. Circulaban sin cesar en todos los medios de

afectadas, el espectador se desconcierta al observar estas

comunicación. El problema de tal tránsito visual es que

imágenes, por lo menos en lo referido a la cotidianidad de

eran de un solo tipo: el desastre, el horror y el dolor. Puede

los campamentos. Valeriano Bozal señala que, ante la

que falte aquí un cierto respeto, pudor o solidaridad para

ausencia de las ideas, éstas pueden cegar la experiencia

dar cuenta de manera más humana acerca de la resiliencia

(Bozal, 2005: 26). Esto estaría referido a sujetos que

de muchos sujetos que vieron desvanecerse su vida en

no fueron afectados por la devastación del terremoto,

esos tres minutos mencionados. Y esta falta de cuidado

lo que no implica que estas imágenes despierten otras

con las imágenes una y otra vez mostradas, induce a un

sensaciones, tales como soledad, miedo, angustia, pues el autor nos enfrenta a un mundo estereotipado, el cual está culturalmente habituado a estas emociones.

[3] Beatriz Sarlo, en el capítulo narración de la experiencia alude a la reflexión que torna Walter Benjamin (El narrador, sobre el shock de los militares al volver de la guerra, apuntando de este modo a la aniquilación del relato y por lo tanto a la negación de la memoria política e histórica de una sociedad en masas. [4] Las obras señaladas en este capítulo fueron exhibidas en la muestra De-hechos durante el mes de junio en la sala de fotografía del Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago. La autora es curadora de esta sala. [5] Morales, Manuel. Texto presente en catálogo de la muestra De-hechos.

84


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

85

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Figura 2 Fernando Melo. Foto 1: S/T de la serie Senderos. Penco, abril 2010. Foto 2: S/T de la serie Senderos. Dichato, abril 2010. Fotografía digital 60X80 cm. Impresión Lambda montada en marco con vidrio.


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

SENDEROS / Fernando Melo (Figura 2)

Melo, tales caminos/senderos apuntan a discurrir sobre lo que observamos ¿Qué vio Melo en estos senderos?¿Qué

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

vemos nosotros? Variadas son las respuestas; en este “Los caminos no sólo conectan o conducen a algún lado,

caso, dichos senderos ilustran la huida de muchas

también se recorren sin sentido como una de las formas

personas del maremoto. En este sentido, en esta serie

de libertad” , estas palabras de Fernando Melo, autor de

se reflexiona sobre un imaginario, representando lo

la serie Senderos, resignifican estos espacios comunes y

irrepresentable. A primera vista, esta serie está construida

cotidianos. Melo, en su serie, apunta a reflexionar en torno

desde una perspectiva estética de lo bello, pero en realidad

a los significados de los senderos, caminos que llevan,

desentierra flujos de sujetos huyendo de la muerte. Por

orientan, indican a un lugar determinado o infinito. En el

cierto que en la obra de Fernando Melo, la cuestión del

imaginario cultural, reconocemos estas vías como signo de

género está representada en la imagen misma, puesto

conocimiento. En la ilustración 2, el sendero recuerda al

que el cuerpo se materializa en ella, siendo la imagen la

dibujo hecho por Alfredo Jaar, en el cual simula un camino

experiencia del autor al vivir tal huida.

hacia una iglesia en Ruanda donde fueron masacrados 500 rwandeses. Al no existir un texto sobre este camino, se nos obliga a reflexionar en torno a lo que estamos mirando y experimentando. Tanto en la obra de Jaar como en la de

86


Montserrat Rojas Corradi Leonardo Portus

CORTEelevación / Nicolás Sáez (Figura 3)

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe Concepción, fragmentos de modernidad

Figura 3 Nicolás Sáez. Foto 1 y 2: S/T de la serie CORTEelevación. Concepción, marzo 2010. Fotografía digital 40X200 cm y 40x150cm. Impresión Lambda sobre trovicel y montada a 5 cm del muro.

países arrastrados por la destrucción natural o del mercado capitalista inmobiliario que demuele la historicidad de un

destrucción patrimonial. Sin observar el espacio captado,

La serie Corte elevación revela y re-significa símbolos

la imagen provoca o se asimila al sensacionalismo visual

patrimoniales urbanos que, tras el terremoto vivido el 27

de la destrucción, tema aludido en este texto, como signo

de febrero del 2010 en Concepción, se derrumbaron y

de anulación de la experiencia. La aniquilación opera en

desaparecieron. Los medios de comunicación nacional

un sentido contrario en esta serie, la propuesta del autor

velaron este hecho, invalidando la experiencia de pérdida o

traza las huellas de lo que fue: pérdida de la memoria

muerte de estos acervos históricos penquistas. A cambio,

arquitectónica patrimonial, siendo ésta, un hecho poco

privilegiaron mostrar inmuebles modernos destruidos,

captado en los recuerdos de Chile. Cabe preguntarse

como signos de devastación de una ciudad en progreso,

en este ámbito cuánto se sabe sobre la propia cultura

desplazando de esa manera la memoria patrimonial al

patrimonial tangible, que no solo alude a Chile, sino a los

olvido .

[5] Melo, Fernando. Texto presente en catálogo de la muestra De-hechos.

87

[AS] Arquitecturas p. p. 80-93 Arquitecturas del del Sur, Sur,2010, 2009,NºNº38, 36, 66 - 79

pasado presente. La obra de Nicolás Sáez, a primera vista, relata la


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Figura 4 Claudia Inostroza. Foto 1: S/T de la serie Sub Aqua. Penco, mayo 2010. Foto 2: S/T de la serie Sub Aqua. Llico, mayo 2010. Fotografía digital 60X80 cm. Impresión Lambda montada en marco con vidrio.

88


Dichato, lugar emblemático para muchos sureños del país, con una pequeña cámara, en la cual capta inocentemente lo La destrucción es un retrato voyeurista para el que no

que nunca más volvería a ser como espacio de recreación

se atreve a vivir/ver la realidad. Cuando tal fenómeno

y contemplación. He aquí un caso de cómo la fotografía

desaparece en la fotografía, surgen signos vacíos del

recobra la importancia de permanencia del territorio y

entendimiento masivo. En la serie de Claudia Inostroza, tal

geografía connotadas de signos culturales apropiados por

efecto se produce al observar la belleza oculta del mar, es

la sociedad.

Montserrat Rojas Corradi

familias chilenas y su relación la playa. Pasmiño recorre

Sub Aqua / Claudia Inostroza (Figura 4)

el mar por dentro, son retratos pocos visibles ante nuestros ojos.

“Mi propósito hasta ese momento era examinar algunas nociones de identidad en el lugar de los hechos, conocer

Los colores, los objetos, el ruido fascinante que provocan

situaciones humanas, de acontecimientos que registraba in

las imágenes de la serie subacuática representan códigos

situ, optando por imágenes no pretenciosas y descartando

de la belleza establecidos y estereotipados en la historia

fines esteticistas” (Jorge Pasmiño).

visual. Los objetos, instalados en forma sutil en las esquinas de la imagen, evocan distintas experiencias simbolizan: el dibujo de la memoria inalcanzable de lo Dichato/Caleta Villarrica: fotobiografías de

tangible e intangible. No es pensable.

un lugar, memoria inalcanzable6 En palabras de la autora, Subaqua es un acto estético que habla sobre el dolor, de manera ritual, como primer paso en Las fotografías tomadas en el taller Dichato/Villarrica:

el derrotero de una posible recuperación emocional.

fotobiografías de un lugar, es la mirada íntima y espontánea de niños y jóvenes que viven en la caleta Villarrica, Dichato, lugar devastado por el maremoto ocurrido en febrero del

Suceso y silencio / Sady Mora (Figura 5)

presente año. Donde está el silencio, está el ruido. Al observar el mar junto

Aquí la fotografía opera como soporte de experiencias y

a un espacio destruido, alterado por la desesperación del

representaciones biográficas de los autores que captaron

consumo, podemos pensar en los opuestos tranquilidad/

una memoria inalcanzable, llevada/escondida por el mar y

ruido, templanza/ destrucción. La serie de Sady Mora hace

el movimiento telúrico acontecido. John Plaza, uno de los

una crítica al consumo, y cómo éste nos lleva a la ruina

autores de esta muestra, señaló que todas las fotografías y

material. Suceso y silencio. Esta dualidad visual representa

cámaras fotográficas están debajo del mar. De ese modo,

el silencio del espacio y el territorio contra el fondo del ruido

Plaza anuncia cómo los recuerdos tangibles e intangibles

del caos natural y social (Mora, 2010). La obra de Sady son

están cerca, pero imposibles de recuperar.

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

al que mira, desviando la real connotación de lo que

cajas de luz, lo que apunta a reflexionar entorno a como la publicidad apunta a un sentido mediático y al bienestar

Las imágenes desplegadas son signos de una construcción

fugaz, un placebo engañador. El sentido biográfico de Sady

de identidad geográfica y cultural, que les permite

denota una extrañeza de su propio entorno y cotidianidad.

visualizar/mostrar el dolor ante los demás (Susan Sontag) discretamente. Este tipo de fotografía se opone con delicadeza a las imágenes de la devastación y el horror reiteradamente mostradas en los medios de comunicación,

DICHATO ANTES / Jorge Pasmiño (Figura 6)

que anularon la capacidad de comprensión y reflexión ante memoria íntima y privada del desastre. Esta mirada tenue

un documento histórico o familiar; estas funciones

se expresa a través de la captación esencial de lo cotidiano

documentales cambian cuando cumple un rol en la

(estadio siempre olvidado en momentos de catástrofes),

construcción de la memoria. Éste sería el caso de la serie

sin prejuicio ni pretensiones, donde el sensacionalismo

Sismo imagen, captada por Jorge Pasmiño, cuando el

se desvanece, dando lugar a una mirada honesta sin

autor por casualidad comienza una investigación sobre las

simulación ni artificios.

[6] El taller Fotobiografías de un lugar fue realizado durante 4 meses en la Caleta de Villarrica con la participación de 12 niños y jóvenes entre 7 y 19 años. Para la realización se contó con el apoyo del área de fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y una asociación de chilenos artistas residentes en Francia. Los resultados del taller fueron exhibidas en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción en el mes de agosto del 2010. Se pretende seguir con este taller debido a la importancia de generar herramientas de recuperación de la memoria del lugar.

89

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

los hechos ocurridos, codificando de manera unívoca la La fotografía como registro opera meramente como


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Figura 5 Sady Mora. Foto 1: S/T de la serie Suceso y silencio. Concepción, marzo 2010. Foto 2: S/T de la serie Suceso y silencio. San Pedro, marzo 2010. Fotografía digital 45X60 cm. Caja de luz

90


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

91

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Figura 6 Jorge Pasmiño. S/T de la serie Tarde de playa en Dichato. Dichato, febrero 2010. Fotografía digital 40X60 cm. Impresión Lambda montada en marco con vidrio.


Montserrat Rojas Corradi Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe [AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

Figura 7 Fotos del Taller de fotografía Biografías de un lugar. Dichato 2010. Talleristas: Montserrat Rojas Corradi y Manuel Morales Requena.

92


Montserrat Rojas Corradi

Las imágenes se hicieron para evocar la apariencia de algo ausente (Berger, 2007: 16), en este sentido, las fotografías que se exponen representan y evocan esa memoria inalcanzable, donde las imágenes captadas recuperan, recomponen y reparan el álbum familiar de la Caleta Villarrica en Dichato. Los paisajes, los habitantes, sus familias y sus animales son presentados en situaciones y momentos muy íntimos y cotidianos, lo que nos devela una identidad del lugar: son dichatinos y los que miramos también podríamos serlo, precisamente por este lugar que se nos otorga desde la imagen perdida, pero rescatada

Conclusión

Bibliografía

Cada imagen no esclarece ni devela el imaginario de

BAEZA, Pepe. Por una función crítica de la fotografía de

las zonas azotadas por la devastación el 27F, cada uno

prensa. 2° Edición. Barcelona: Editorial Gustavo Gil. 2003

de los autores oculta sutilmente la catástrofe. Lugares desconocidos, nombres ignorados. Ese lugar que está

BENJAMIN,Walter. El narrador. Traducido por Roberto

al lado de Pingueral se transformó en el símbolo de la

Blatt. Madrid. Editorial Taurus. 1991

devastación ocurrida el 27 de febrero en la región del Biobío: Dichato. Hablar de lo acontecido ese día está

BOURDIEUO,

agotado y presente en la memoria colectiva visual chilena.

Barcelona: Editorial Anagrama. 2007

Pierre.

Sobre

televisión.

2°Edición.

Marta Rosler, artista norteamericana, nos plantea: “No digo mapa, no digo territorio. El arte es una práctica continua

BOZAL, Valeriano (editor). Imágenes de la violencia en

y permanente, una conversación en la que participan

el arte contemporáneo. Madrid: Ediciones A. Machado

imágenes, textos y fragmentos”. Las fotografías en esta

Libros. 2005.

muestra son el texto mismo. BUTLER, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Editorial Paidós.2010

Los trabajos realizados por los autores del Colectivo Concepción Fotográfica y los niños del taller Fotobiografías de un lugar, abren nuevas interrogantes sobre la fragilidad

BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites

identitaria de países que se entienden como modernos,

materiales y discursivos del “sexo”. 2°Edición. Buenos

pero están contrastados y habidos de geografías políticas,

Aires: Editorial Paidós. 2008

Imagen y estética: Representaciones Biográficas de una Catástrofe

desde la fotografía.

culturales y económicas frágiles ante los distintos sucesos catastróficos obrados por la naturaleza o el hombre. ¿Por

JAAR, Alfredo. La Política de las Imágenes. Santiago:

qué no pensar que las imágenes de Manuel Morales son

Editorial Metales Pesados. 2008

las de los campamentos en Haití? ¿O los senderos de Fernando Melo sean las huidas del tsunami en Sumatra

RIBALTA, Jorge. Efecto real. Debates posmodernos sobre

el 2004? La reflexión apunta a pensar en identidades

fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gil. 2004.

más relacionadas con países del tercer mundo o en vías

ROSLER, Marta. Posiciones en el mundo real. Barcelona:

de desarrollo. Esto implica generar pensamientos críticos

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 1999.

sobre nuestras realidades mundiales y en sus estructuras estereotipadas como los conceptos de periferia/centro y

SARLO, Beatriz. Tiempo Pasado. Cultura de la memoria y

modernidad/tradición.

giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Editorial Siglo veintiuno editores Argentina . 2007

Todos los lugares en las imágenes mostradas en este SONTAG, Susan. Ante el dolor de los demás. 2°Edición.

artículo ya no existen, lo que valora más su existencia.

Buenos Aires: Editorial Alfaguara. 2005

93

[AS] Arquitecturas del Sur, 2010, Nº 38, p. 80-93

globales y particulares sobre catástrofes que estarían


INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR

mínima de 300 dpi. La calidad de estas imágenes deberá permitir su adecuada reproducción.

ASPECTOS GENERALES

TABLAS Las tablas incluyen información adicional que amplía lo que se dice en el texto como cuadros de datos o tablas estadísticas. Se enumerarán correlativamente con cifras arábicas al interior del texto en el lugar que les corresponda aludiendo a ellos según el siguiente ejemplo: (Tabla 2). Debajo de cada tabla se indicará Tabla Nº y luego el título junto con la fuente de la información, todo en minúsculas.

POLÍTICA EDITORIAL Arquitecturas del Sur es una revista universitaria semestral que publica artículos de investigación y también ensayos que den cuenta de una contribución concreta al campo del conocimiento de la arquitectura y disciplinas afines.La revista se dedica además a documentar el patrimonio arquitectónico del Sur de Chile a través de un trabajo visual de registro fotográfico y planimétrico que realiza su equipo editorial para introducir el tema de cada número.

FIGURAS Los gráficos, mapas y fotografías se denominarán figuras. Se enumerarán correlativamente con cifras arábicas al interior del texto en el lugar que les corresponda aludiendo a ellas según el siguiente ejemplo: (Figura 2). Debajo de cada figura se indicará Figura Nº y luego el título junto con la fuente de la información o autor de la fotografía, todo en minúsculas.

SISTEMA DE ARBITRAJE Y SELECCIÓN DE ARTÍCULOS La revista posee una convocatoria abierta que define las líneas temáticas de los próximos números. Los artículos deben ser originales e inéditos, y no estar postulados para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales.El envío de manuscritos presupone, por parte de los autores, el conocimiento y aceptación de estas instrucciones así como de las normas editoriales. Los autores cederán a Arquitecturas del Sur los derechos de comunicación pública de su manuscrito para su difusión y explotación a través de Intranet, Internet y cualquier portal que escoja el editor, para consulta on line de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. Por otro lado, Arquitecturas del Sur autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse siempre una mención específica de Arquitecturas del Sur, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo y añadiendo, además, el enlace a la web/webs de Arquitecturas del Sur. Los trabajos recibidos son objeto de una evaluación preliminar por parte del comité editorial. Una vez establecida la pertinencia de los artículos con el interés temático de cada número, estos son sometidos a un arbitraje externo conformado por investigadores especialistas del área para una evaluación definitiva que plantea tres categorías:

4. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tanto las citas textuales como las referencias bibliográficas deben detallarse en el texto, especificando autor, año de publicación, y número de página (Alder, 2007: 61) NOTAS Las notas serán las imprescindibles y se situarán al final de cada página. En ellas se puede aludir a la bibliografía en forma abreviada: autor, año y número de página. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía deberá aparecer completa al final del artículo, ordenada alfabéticamente y, para cada autor, en orden cronológico, de más antiguo a más reciente. Las referencias bibliográficas se ajustarán a la norma ISO 690 que se puede abreviar en los siguientes ejemplos:

(A) Publicarse (B) Publicarse condicionado a (C) No publicarse.

A. LIBROS Y MONOGRAFÍAS: MORALES, José Ricardo. Arquitectónica: Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. 2º Edición. Santiago: Editorial Universitaria, 1999.

Los autores deberán considerar las observaciones de los evaluadores y del Comité Editorial de la Revista que pueden solicitar correcciones, tanto formales como de contenido. En caso que los autores omitan las indicaciones realizadas en la evaluación sin una justificación adecuada, el artículo será rechazado.

B. CAPÍTULOS DE LIBROS Y MONOGRAFÍAS: PÉREZ, Fernando. Christian De Groote: Entre el rigor y la Poética. En: MUÑOZ, María Dolores, Premios Nacionales de Arquitectura Chile. Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2000, p.182187.

INSTRUCCIONES PARA EL TEXTO

C. ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES EN SERIE: ALDER, Caroline. Agua y experiencia espiritual. Revista AS Arquitecturas del Sur, 2007, Nº 33, p. 58-67.

1. TÍTULO Debe ser conciso e informativo, considerando que con frecuencia es empleado para índices de materias e incluir una traducción al inglés inmediatamente debajo de la versión en español. Se señalarán todos los autores que hayan participado directamente en la ejecución del trabajo. Se indicarán títulos profesionales y de postgrado, y su filiación institucional indicando ciudad y país.

D. TEXTO ELECTRÓNICO: FREITAS FUAO, F. (2008, junio), Arquitetura e criatividade, Arquiteturarevista, v. 4 n° 1, consulta el 19 de diciembre del 2008, disponible en: http://www.arquiteturarevista.unisinos.br/pdf/39.pdf

2. RESUMEN O ABSTRACT El resumen debe estar escrito en español e inglés y no debe superar las 150 palabras. Debe incluir 5 palabras clave y sintetizar los objetivos del trabajo las hipótesis formuladas y las conclusiones más importantes, poniendo énfasis en las aportaciones originales.

NÚMEROS 2011: TEMA: ESPACIO PÚBLICO

3. TEXTO Se utilizará un estilo claro y correcto poniendo especial atención en la ortografía y la puntuación.Los artículos deben estar escritos en español con letra Arial Nº 8 a espacio sencillo y no superar las 4000 palabras. En el caso de los artículos debe estructurarse según las siguientes secciones: Introducción, métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. Además del texto sólo existirán tablas y figuras. Deberán ser enviadas en archivos independientes en formato JPG o TIFF y tener una resolución

N° 39 (AGOSTO) N° 40 (DICIEMBRE)

CONTACTO:

Hernán Ascui Fernández - Editor Teléfono: (56-41) 2731409 - hascui@ubiobio.cl

94


Revista Arquitecturas del Sur agradece la destacada colaboración de los académicos que participaron como revisores en el proceso de evaluación de pares externos del año 2010 para los artículos recibidos en la convocatoria de los números 37 y 38.

Max Aguirre, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Alberto Araneda, Centro de Ciencias Ambientales EULAChile, Universidad de Concepción, Chile. Gerardo Azócar, Unidad de Planificación Territorial, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción, Chile. Mauricio Baros, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Lorenzo Berg, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Eugenia Brito, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Luz Cárdenas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Ana Esteban, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, España. Giulietta Fadda, Facultad de Arquitectura, Escuela de Graduados de la Universidad de Valparaíso, Chile. Claudio Galeno, Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Jorge Harris, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Álvaro Hernández, ISTHMUS, Escuela de Atquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá. Jose Kos, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Fernando Lara, Escuela de Arquitectura, Universidad de Texas, Austin, Texas, USA. Patricia Mendez, Cedodal, Conicet, Buenos Aires, Argentina Carlos murad, Escuela de Bellas Artes, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Leonel Pérez, Facultad de Arquitectura, Urbanismo, y geografía, Universidad de Concepción, Chile. Hugo Romero, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Rodrigo Sanhueza, Unidad de Planificación Territorial, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción, Chile. Erika Schnitter, ISTHMUS, Escuela de Atquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá. Diana Veneros, Facultad de Historia, Geografía y Letras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.

95


96




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.