Arquitectura y Seres Urbanos
No.6 Mayo– Agosto 2019 Espacio Productivo
“Una de las posibles vĂas hacia el espacio productivo del futuro es entender las necesidades de sus usuarios, generar propuestas comunitarias participativas y dotarles de elementos que promuevan su bienestar cognitivo, emocional y laboralâ€?. Guillermo Leal
I. Sobre el espacio de trabajo 16._
21._
Créditos
La oficina, el hogar fuera de casa
17._ Carta del Presidente
Arquitectura y Seres Urbanos
18._ Carta Editorial _Marcelo Espinosa
_Carlos Estrada
24._ En busca de un equilibrio _Verónica Pozas
28._ Condominio Acero 1957-1959
30._ Entrevista: Landa + Martínez _Arq_Su
32._ Torre Albia _ Agustín Landa Vertiz /Landa + Martínez Arquitectos
36._ Torre Ocampo _Landa + Martínez Arquitectos
40._ Investigaciones para medir la "vibra" en el espacio laboral _WeWork
II. Espacios para un intercambio productivo 45 ._ Vitro-FAMA _ Lenoir & Asociados
50 ._ FINSA _ WRKSHP
Índice
54 ._
82._
Sigma Alimentos
Desde la Academia: Universidad Valle de México
60._ Oficinas Aquor
_Dr. Javier Alonzo Gómez Davila
_ PCG Design
84._
64._
Desde la Academia: ENEA 31
Corporativo FDA 1973-1975
III. Trabajo = Monterrey 71._ Entrevista: MT Arquitectos _Arq_Su
74._ Corporativo MSCI Monterrey _MT Arquitectos
86._ Colegio de Arquitectos de Nuevo León _Eventos CANL
88._
17
_ Space Arquitectura
Apuntes de un local _Gabriel Peña Tijerina
94._ Totém _David Garza
76._ Prodensa Workplace _Cadena + Asoc. Concept Design
78._ Espacios Laborales _Guillermo Leal
80._
Mayo
Agosto 2019
Talento emergente: Factor: Recurso
www.arquitecturayseresurbanos.mx
Créditos. Presidente._ Dirección General._ Director Editorial._
Arq. Carlos Antonio Ortiz González Arq. Mauricio Vargas Dr. Arq. Marcelo A. Espinosa Martínez editorial@arquitecturayseresurbanos.mx
Dirección Comercial._
Lic. Cristina Cervantes publicidad@arquitecturayseresurbanos.mx
Dirección de Arte / Diseño._
Consejo Editorial._
Arq. Luis Basoria luisbasoria@gmail.com
Arq. Mauricio Vargas González Director General
Dr.Carlos Legal Iga Subdirector de Investigación y Vinculación de la Facultad de Arquitectura UANL
Arquitectura y Seres Urbanos
Arq. Ana Karyna Gómez Pérez Catedrática de la Carrera de Arquitectura UDEM
Dr. Arq. Diego A. Rodríguez Lozano Decano Asociado de facultad, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño - ITESM
Arq. David Durán Sánchez Director de la Carrera de Arquitectura CEDIM
Arq. Luz Isela Rivera Guzmán Catedrática de la Carrera de Arquitectura UMM
Arq. Abiel Treviño Aldape Consejero y Miembro CANL Como instrumento de difusión y crítica las opiniones expresadas aquí son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la posición oficial de ARQ_SU ni del Colegio de Arquitectos de Nuevo León.
Arq. Verónica Pozas García Miembro del CANL
Arq. Óscar Fernando Mendoza Lozano Consejero y Miembro CANL
Arq. Eduardo Torres Alanis Miembro del CANL
Solicitud de registro en trámite: Folio INDAUTOR-00-014-A-0219-17 Solicitud de ISSN en trámite
Arq. Carlos Rodríguez Bernal
Arquitectura y Seres Urbanos .- Es una revista independiente, editada por el Colegio de Arquitectos de Nuevo León.
Arq. Vanessa Vielma Hernández
Santa Rosalía 317 Col. Valle de las Brisas Monterrey, Nuevo León T. (81) 8365–0861 (81) 8349–4101 Fotografía de Portada y Contraportada: Condominio Acero Actualmente Proyecto: Mario Pani, Salvador Ortega y Ramón Lamadrid Fotografía: The Raws Fotografía en segunda y tercera de forros: Vitro-FAMA Proyecto: Lenoir & Asociados Fotografía: Arq. Eduardo Alarcón
SPRB Arquitectos
Arch Daily México
Lic. Eugenia González Gómez Círculo Cuadrado México
Arq. Javier de la Fuente García Secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, San Pedro Garza García, N.L. Aclaraciónes: ARQ.- SU número 05 Casa Pia - Diseño Arquitectónico por OAX Arquitectos Miguel Angel Lopéz - Fotografía de participación XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Representación de N.L.
Estimado lector:
Este 28 de junio se dará a conocer la lista de conferencias que se llevarán a cabo en los dos grandes foros, Architecture Insiders y Charlas de la Bienal, los días 11 y 24 de octubre respectivamente. Además, contaremos con la presencia del arquitecto español
19
Los invitamos a participar en la convocatoria del Premio CALLI estudiantil y profesional, pueden inscribir sus proyectos a partir del 21 de junio y entregar su material a partir del 15 de julio. Todos los proyectos participantes se exhibirán en el pabellón de la Bienal. Además, las categorías de interiorismo por primera vez se abren a profesionales del diseño interior, por lo que podrían participar como titulares en sus proyectos. ¡No se la pierdan!
Arq. Carlos Antonio Ortiz González Presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León
Agosto 2019
Los cinco pabellones temporales que albergarán durante octubre las actividades de las escuelas de arquitectura, de los patrocinadores, del Festival Santa Lucía y más, están ya seleccionados y listos para iniciar su construcción en septiembre. Está en marcha el concurso para el Pabellón de la Bienal, una instalación que albergará la muestra completa del Premio CALLI; en planta baja de la nave generadores tendremos esta muestra que se enriquecerá durante octubre con conferencias, mesas redondas y charlas en torno a la propuesta arquitectónica exhibida.
Rafael Moneo, premio Pritzker de Arquitectura 1996, el día 18 de octubre en alianza con la Expo Obra Blanca. Como una nueva dinámica nuestros patrocinadores compartirán cómo, a través de sus acciones, buscan mejorar nuestras ciudades. En nuestra página de Internet bienalnuevoleon.com el público en general puede interactuar indicando qué considera que es lo Urgente, lo Alterno y lo Posible en su comunidad, esto será visualizado en un mapa de Nuevo León que recabará todas las ideas vertidas.
Mayo
Estamos llegando a la mitad del año y nuestra XX Bienal de Arquitectura de Nuevo León ya tiene sede y temática. Junto a CONARTE y el Parque Fundidora, el Colegio de Arquitectos de Nuevo León organiza este evento que dejará de ser sólo un concurso de arquitectura para convertirse en un gran festival que permitirá la reflexión, el análisis, la crítica y la propuesta en torno al tema general CIUDAD URGENTE, CIUDAD ALTERNA, CIUDAD POSIBLE propuesto por los curadores Arq. Verónica Pozas y Arq. Marcelo Espinosa, miembros de este colegio.
FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA
Marcelo Espinosa
Arquitectura y Seres Urbanos
“La ‘arquitectura’ de la organización empresarial se está disolviendo”, Patrik Schumacher, Research Agenda, 2005. La lógica de un edificio de oficinas es operativa y se basa en la “eficiencia”. A grandes rasgos, o milimétricamente definido, se sustenta en ofrecer el mayor espacio rentable posible minimizando a un criterio básico las áreas de circulación o servicio. Quizás hoy en día este es el común denominador dentro de dicha tipología, y el criterio de “eficiencia” integral es el que nos permite evaluar o medir propuestas tanto en su planeación, construcción y operación como quitar en sus aspectos financieros visto como negocio. Ahora bien, esto hace referencia al modelo del edificio de oficina como un modelo de negocio, dígase como un proyecto especulativo.
El tercer momento vino con la aparición de nuevas herramientas para escribir y calcular, donde su impacto en la condición espacial no fue tan importante como en los dos anteriores, pero sí lo fue en la manera de trabajar, optimizando tiempos y recursos. Posterior a esto, vendría la revolución digital, aparecería el Internet y con ello la transmisión y almacenaje de datos de manera inalámbrica que, hasta cierto punto, pondría en cuestionamiento la misma existencia del espacio de trabajo.
El primer momento paradigmático en la historia de la tipología del edificio de oficinas se remonta a 1852, con el invento de Elisha Otis, el elevador. Este avance tecnológico trajo consigo la posibilidad de incrementar el número de pisos en los edificios, ya que permitía mover verticalmente de manera eficiente a los usuarios entre los mismos. Lo que empezó como una atracción se convirtió en una necesidad prioritaria especialmente para esta tipología, en la medida en la que se buscaba tener mayor cantidad de área de trabajo en una menor huella.
La palabra oficina proviene del latín officina, la cual hace referencia específicamente a una especie de taller o un lugar donde se producen bienes para después venderlos. A través del tiempo, esta definición evolucionó a ser un espacio donde se llevan a cabo actividades que requieren de cierta concentración o trabajos intelectuales más que físicos. Acorde con el arquitecto inglés Francis Duffy, consultor en el diseño y planeación de oficinas, la arquitectura del espacio de oficina ha cambiado debido a una serie de factores, entre ellos: la aparición del Internet, y con ello la transformación de las tecnologías de la información; la conectividad inalámbrica; al igual, los cambios culturales o de interacción social producidos por una cultura de la inmediatez, sustentada por el cambio constante de escenarios o eventos para provocar un mayor repertorio de propuestas o resultados dentro de las actividades intelectuales que conlleva trabajar hoy en día en un ambiente altamente competitivo.
Un segundo momento, no muy lejos de la fecha de la invención del elevador, fue la implementación en 1864 del muro-cortina en el edificio Oriel Chambers, en Liverpool, por el arquitecto Peter Ellis. El muro-cortina (vidrio) permitió liberar la fachada como elemento estructural, disminuyó su espesor, aprovechó lo más posible el espacio interior y, a su vez, permitió una mayor exposición de luz natural, lo que dio la posibilidad de tener una planta más profunda entre un núcleo de circulación central y la fachada.
¿Qué tanto se puede decir que ha evolucionado o cambiado el diseño de los espacios de trabajo? ¿Cuál ha sido el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación, y por lo tanto de trabajo, en relación al espacio de la oficina? Hoy en día hablamos de la flexibilidad en los espacios como el mejor o más adecuado criterio para el diseño de una oficina, quizás lo que viene es, no pensar tanto sobre el espacio, sino en el conjunto de estrategias, materiales como inmateriales que hacen que uno sea más productivo, sea en un espacio, sobre una superficie horizontal o desde la cama. ARQUITECTURA Y SERES URBANOS hablemos sobre los espacios donde se producen las ideas.
Agosto 2019
Este número de ARQ._SU presenta reflexiones sobre la tipología de la oficina, como es el caso de los análisis históricos y la evolución de la misma, elaborados por los arquitectos Verónica Pozas y Carlos Estrada. Presentamos, también, algunos de los resultados que WeWork obtuvo en un estudio enfocado en la “vibra” del espacio de trabajo. Al igual, compartimos un texto crítico sobre el espacio “ideal” de trabajo del futuro, del arquitecto y especialista en diseño de interiores para espacios de trabajo, Guillermo Leal. Al igual, exponemos dos entrevistas: la primera a Landa + Martínez Arquitectos, enfocada en el proceso intelectual para el diseño de edificios de oficinas; la segunda, a la arquitecta Miriam Torres sobre su intervención en el diseño de espacios de trabajo.
En este número presentamos el trabajo de los arquitectos antes mencionados, además de Lenoir y Asociados, WRKSHP, SPACE y PCG Design. En la sección de Talento Emergente, aparece FACTOR:RECURSO; en el apartado Desde la Academia, se presenta la carrera de Arquitectura de la Universidad del Valle de México. Complementamos esta sección con la exposición del proyecto ganador del reciente Encuentro Nacional de Estudiantes Arquitectura (ENEA), llevado a cabo en Toluca, del alumno de la UDEM Juan Carlos Rivera. Por último, dentro de Apuntes, el arquitecto Gabriel Peña nos expone el papel fenomenológico y operativo de la intervención de arte en relación al espacio de trabajo en su reciente visita al edificio Swiss Re en Zurich.
Mayo
Actualmente, el espacio de la oficina ha dejado de trabajar sobre la modalidad del lugar asignado o del cubículo aislado. La oficina contemporánea se ha transformado de ser un espacio jerárquico, rígido y delimitado, a entenderse más como un ensamblaje estratégico y flexible de “zonas” para la realización de diversas actividades en el transcurso del día. En otras palabras, lo que hoy estamos viendo en el diseño de oficinas es literalmente la intervención a su máxima expresión de la estructura espacial denominada “planta libre”. Ya no pensada como un collage bidimensional de mobiliario, sino como un sistema de ambientes o “zonas” que se empalman o sobreponen y que “operan” bajo una “nueva” lógica de trabajo creativo y colaborativo más dinámico y flexible. Reflexionar críticamente hacia dónde va el diseño del espacio de trabajo, en específico el espacio de oficina, es tan importante como hablar sobre el habitar de nuestro espacio doméstico. Entendemos el trabajo como una actividad social primaria en nuestro mundo contemporáneo.
21
Carta Editorial
Arquitectura y Seres Urbanos
I.
Sobre el espacio de trabajo
Albrecht of Hohenzollern as St. Jerome in his study. Artista: Lucas Cranach the Elder (1472-1553).
Esta forma de trabajo vino a transformar nuestra vida para siempre. Cambió el esquema del núcleo familiar, redefinió la vida en la ciudad y modificó la calidad de nuestro tiempo libre. El siglo XX muestra con claridad el paralelismo entre el desarrollo tecnológico de las edificaciones y los espacios de trabajo que éstos alojan. De hecho, muchos avances técnicos se originaron por las necesidades de los oficinistas y su confort, como lo consigna Reyner Banham (1969) al relacionar la arquitectura de los edificios con sus sistemas mecánicos como elementos interdependientes. Connecticut General Life Insurance, SOM, Bloomfield, CT, 1957 Fotografía: Esto Photographers, Ezra Stoller.
Agosto 2019
Para muchos, el primer edificio diseñado específicamente para el trabajo de oficina, en la forma en que lo conocemos, fue el que Frank Lloyd Wright diseñó para John D. Larkin, comerciante pionero de las ventas por catálogo. En 1906, este edificio fue ocupado mayoritariamente por mujeres, quienes procesaban los pedidos que por correo hacían los clientes. Un gran atrio central, bañado de luz, daba lugar a una serie de escritorios, escrupulosamente vigilados por supervisores en los niveles superiores, desde balcones con mensajes inspirados en el Taylorismo.
23
Somos lo que hacemos. Sobre todo cuando añadimos a nuestra descripción nuestra profesión u oficio, como una explicación necesaria. Nuestra época es la era del trabajo, entendiéndolo como el camino para la realización: satisfacer nuestras necesidades y acercarnos a nuestros sueños. Ahora bien, si para ganar el proverbial pan de cada día no estamos obligados a las duras faenas del trabajo manual, lo más probable es que nuestras labores cotidianas se realicen en lo que llamamos oficina. Entendemos al espacio de trabajo como una extensión espacial de nuestra humanidad: el sitio donde pasamos una importante porción de nuestro tiempo, donde nos relacionamos con otros y ejercemos nuestras capacidades. Sin embargo, el concepto de oficina que conocemos únicamente nos ha acompañado por algo más de un siglo.
Mayo
Carlos Estrada
LA OFICINA, EL HOGAR FUERA DE CASA
Arquitectura y Seres Urbanos
Firmas como SOM encontraron en la tipología del edificio de oficinas un terreno fértil para la exploración de una gran variedad de factores influyentes en el bienestar del espacio de trabajo y se enfocaron en la optimización de la productividad como bandera (Ábalos y Herreros, 2003). El diseño de ambientes interiores, de la mano con los conceptos de Florence Knoll, definieron una forma de vida sofisticada para el oficinista común, fielmente representada por el extraordinario diseño de producción de la serie Mad Men. Existe una relación recíproca en el acondicionamiento del ambiente del espacio de trabajo y las actividades realizadas en éste. La irrupción de la tecnología en el trabajo administrativo propició que, en apenas un par de décadas, las oficinas se transformaran para encontrar mejores formas de propiciar el trabajo colaborativo, las interacciones fortuitas y el intercambio de ideas. Esto con el propósito de innovar de manera constante, necesario en la competencia globalizada. No se puede entender el modelo Google, imitado en la realidad y parodiado en series como Silicon Valley como síntoma de la decadencia dot-com, sin el trabajo seminal de Quickborner Team con su Bürolandschaft a finales de los 60, o el predominio de los conceptos desarrollados por Frank Duffy con DEGW en las dos últimas décadas del siglo XX. La posibilidad de trabajar de forma autónoma, gracias a la hiper-conectividad y ubicuidad de la telefonía y computación portátiles, produjeron la segunda revolución de la oficina. El nomadismo, la no territorialidad del espacio y el trabajo en casa terminaron por disolver los límites entre nuestro tiempo privado y el de nuestro trabajo. Súbitamente, el trabajo no necesita un lugar para realizarse; está donde nosotros nos encontremos.
I. Sobre el espacio de trabajo
Diagrama de áreas de trabajo Ilustración: The Quickborner Team, 1962
Lo que parecería coronar la era dorada de las oficinas se ha convertido, en muchos casos, un gran dolor de cabeza. Estos límites difusos y ruidosos entre las personas tratando de hacer su trabajo, así como el reto de realizar tareas de oficina desde casa sin caer en múltiples tentaciones y estímulos a nuestro alrededor, han originado una nueva generación de conflictos y afecciones. Éstos resultan en estrés laboral, a una agresiva competitividad y problemas de adaptación; en muchos casos, han tenido como consecuencia el regreso a modelos de oficina más convencionales, con una mayor proporción de espacios privados para el trabajo concentrado que, todavía, es indispensable realizar.
Edificio Administrativo Osram GmbH. Ilustración: Walter Henn, Múnich, 1957.
Estos son tiempos muy interesantes para el diseño de los espacios de trabajo. Por un lado, las instalaciones físicas siguen siendo la segunda inversión más importante de las empresas, después de su capital humano, y su eficiencia de operación es un factor determinante para la competitividad de los negocios. Hoy las oficinas deben ser lugares flexibles, estimulantes y multidimensionales. Por el otro lado, existe el reto de aprovechar el enorme potencial que brinda la tecnología sin llevarse de encuentro las bondades de nuestra cara más humana: la posibilidad de comunicarse en persona, promover la camaradería y hacernos personas más felices en el trabajo que realizamos todos los días.
Mayo
Second Home, Selgascano, Londres, 2014. Fotografía: Iwan Baan
Agosto 2019
25
Oficinas Lombardini 22. Fotografía: DEGW, 2012.
EN BUSCA DE UN EQUILIBRIO
Arquitectura y Seres Urbanos
Verónica Pozas
"Crear la forma desde la esencia del problema con los medios de nuestra época […] Un edificio de oficinas es un edificio de trabajo, de organización, de claridad, de economía […] Máximo rendimiento con mínimos medios […] Considero la industrialización de los métodos de construcción la cuestión clave para solucionar los problemas sociales, económicos, técnicos e incluso artísticos […] Si alguien lamenta que la casa del futuro no esté hecha con trabajo manual, olvida que hace tiempo que a los automóviles no los fabrican los guarnicioneros”,
I. Sobre el espacio de trabajo
Estas frases de arquitecto y diseñador industrial alemán, publicadas entre 1923 y 1924 dentro de la revista Bürohaus, representan el pensamiento moderno, originado en el Renacimiento y potencializado con la Revolución Industrial; éste aboga en favor de la razón y el progreso, concebido como el trabajo organizado y mecanizado, así como un nuevo entendimiento de las relaciones sociales y la naturaleza como objeto bajo nuestro control. Sin embargo, en las últimas décadas la crisis medioambiental, síntoma de una crisis cultural aún mayor, nos ha obligado a superar al esquema anterior y revalorizar el diseño no sólo como una forma de solucionar problemas, sino de inducir situaciones de humanidad, ya que la productividad no es el único factor que determina el bienestar del individuo. Calidad social y sustentabilidad siempre van de la mano (Buchannan, 2011).
Mies van der Rohe.
Es por esto que los nuevos diseños de oficinas están basados en patrones espontáneos de interacción humana tomados de ciudades con cohesión social, que producen situaciones no lineales, de diversidad, sorpresa, permeabilidad y comunicación en espacios abiertos pero finitos (Katsikakis, 2017). Aunque parece simple expresado de esta manera, la transición entre las dos escuelas de pensamiento no fue una línea recta. Según Clare Graves, cada vuelta dentro de la espiral dinámica del aprendizaje, oscila entre una visión individualista y una visión global. Y, si bien, el ideal evolutivo pasa por trascender y asimilar aquellos sistemas de valores y principios de organización que nos precedieron, esto no siempre sucede. El edificio de oficinas aparece como tipología hasta finales del siglo XIX, producto de la división del trabajo, que concentró las actividades administrativas en los centros de las ciudades y dejó las productivas en las fábricas de la periferia. Al igual que en éstas últimas, los empleados eran organizados en largas líneas de escritorios, controlados bajo atmósferas
27
Large Office Fotografía de National Photograph and Advertising Co. Chicago, IL.
Sin embargo, no fue Wright el que "propaga a la arquitectura como vehículo para el crecimiento del modelo económico de la época” (Wikiarquitectura, 2019) sino Mies. Es él quién, desde el proyecto de 1923 para un edificio racionalista en bandas de concreto y vidrio, hasta su apoteosis con el Seagram de 1958, diseñado con Phillip Johnson, estableció las bases del prototipo de oficinas de la primera mitad del siglo XX.
La postguerra marcó un cambio de paradigmas en la segunda mitad del siglo XX. Se profundizó en un pensamiento que reconectara hombre-hombre y hombre-universo. Simultáneamente, potencializó la producción y el consumo, producto de la supremacía capitalista norteamericana, y promovió el aumento salarial como principal paliativo de las condiciones laborales (Monje Pascual, 2016, p. 98). La evolución de los edificios administrativos concentró todo su esfuerzo en un desarrollo estructural y mecánico que permitiera la mayor altura posible y que mostrara una actitud conservadora y falo céntrica, indiferente a la necesidad de dignificación de los espacios de trabajo y de la ciudad y característica de las organizaciones piramidales (Monje Pascual, 2016, p. 73). Dentro de esta vorágine que aún prevalece, la obra de Phillip Johnson sobresale como referente. Sus fachadas reflejan el anhelado éxito corporativo como símbolo de poder, mediante una refinada ostentación de materiales y sutiles detalles clásicos y destacan como elementos simbólicos y narrativos que románticamente pretenden reconectar al individuo con su historia.
1 Estos detalles se
pueden observar en las fotografías publicadas en la página web de Early Office Museum, https://www. officemuseum. com/exhibits. htm, dentro del apartado "Vintage Photos of Office Interiors”.
2En 1951, sale
publicado Construir, habitar, pensar de Martin Heidegger 1951; en 1965, Fenomenología de la percepción de Maurice MerleauPonty; en 1975, Existencia, espacio y arquitectura de Christian Norberg-Schulz.
Agosto 2019
Fue hasta 1905 cuando Frank Lloyd Wright rompe dicha rigidez con el edificio Larkin, al introducir "... un espacio moderno que no depende de una configuración racional, autónoma y prototípica sino de la experiencia visual y corporal de cada usuario habitando los interiores…" (Montaner, 1997, p.35). La suave cualidad lumínica, la armonía espacial de la “arquitectura orgánica”, la intención democratizadora patente al eliminar los despachos privados y el "... incorporar un restaurante y jardín de invierno en la azotea…", (Frampton, 2015, p.182) contribuyeron a humanizar el trabajo administrativo y suavizaron la organización lineal.
Se sustentó en la concepción del movimiento internacional del espacio como un vacío fluido conformado sobre un plano horizontal libre e infinito que gira en torno a elementos puntuales, contenido en volúmenes abstractos de fachadas transparentes (Montaner, 1997, p. 29).
Mayo
rígidas y tensas1. La arquitectura, representada por los edificios de la Escuela de Chicago, presentaba un esquema racional con fachada neoclásica bien relacionada con su contexto urbano, pero poco informante del interior. El confort ambiental era producto de una economía de recursos y no de la búsqueda del bienestar del individuo.
I. Sobre el espacio de trabajo
Arquitectura y Seres Urbanos
En contraste y paralelo a esto, al interior de las oficinas se gestaron cambios hacia la humanización. En la década de los cuarenta, surgió el concepto de “oficina modular”, basado en estudios de Elton Mayo que mostraban una relación directa entre la productividad de los empleados y su conciencia como parte de un grupo social (Monje Pascual, 2016, p. 101). Éste proponía estaciones de trabajo independientes, ligadas geométricamente al edificio, que proyectaban la identidad corporativa en conjunto con la arquitectura. Wright destaca como pionero en la aplicación de este concepto, ya que potencializó las características espaciales de la "arquitectura orgánica” en el edificio para la Johnson Wax de 1939.
En conclusión, para lograr la transición de época dentro de los edificios de oficinas, debemos llegar a un equilibrio entre soluciones objetivas y subjetivas, espacio público y privado, estímulos y silencio, luz y sombra, ámbito doméstico y laboral, productividad y bienestar. En fin, debemos utilizar la fuerza de opuestos como motores. "... Así como cuando dos notas musicales discordantes que se tocan juntas obligan a una pieza musical a avanzar, la discordancia en nuestros pensamientos, ideas y valores nos fuerzan a pensar, reevaluar y criticar. La consistencia es el campo de juego de las mentes obtusas" (Noah Harari, 2017, 187).
Siguiendo esta tendencia, en 1958 Quickborner desarrolló el Bürolandshaft. Propuso arreglos orgánicos y flexibles de pequeños grupos de escritorios divididos con plantas como barreras visuales, diseñados para fomentar la comunicación intergrupal y reforzar el bienestar psíquico como factor productivo. El edificio Centraal Beheer de Herman Hertzberger, 1972, presenta una arquitectura cuyo concepto remite al Bürolandshaft, pues subdivide el espacio de trabajo en módulos permutables en usos, iluminados naturalmente e interconectados dentro de una matriz laberíntica, que genera una apropiación espacial espontánea capaz de responder a los cambiantes patrones sociales del tiempo (Frampton, 2015, 72 y 177). Este movimiento hacia la dignificación de los espacios, se vio reforzado por una serie de escritos, publicados en la década de los sesenta, que señala la importancia de la relación entre arquitectura y lugar, resaltando la percepción y experiencia del mundo por medio de los sentidos 2 . Los avances en psicología y el reconocimiento de las enfermedades mentales como factor de baja productividad, provocaron que estas ideas tomaran relevancia e incidieran en el diseño de los espacios de trabajo. Por otro lado, desde la década de los setenta, el Highthech se perfiló como alternativa arquitectónica al historicismo. Éste utiliza la tecnología como herramienta para ampliar y facilitar condiciones que reconstruyan el tejido social y conecten al hombre con su entorno, asumiendo un compromiso con el ahorro energético. Renzo Piano, Norman Foster y Richard Rogers destacan por la consistencia con estos principios. Sin embargo, el contenido de esta última tendencia arquitectónica se diluyó en su mayoría en geometrías llamativas, diseñadas como objetos publicitarios faltos de una simbiosis capaz de establecer conexiones. Así es como, aún y cuando al interior de los edificios se recree una visión global de integración, el panorama general de las ciudades continúa fragmentado, víctima de una visión individualista.
Diagrama, Central BEHHER
Central BEHHER
Referencias Buchannan, P. (2011, diciembre 21). The Big Rethink: Towards a Complete Architecture.. The Architectural Review. De: https://www.architecturalreview.com/essays/campaigns/ the-big-rethink/the-bigrethink-part-1towards-acomplete-architecture/8624049. article?blocktitle=Part1&contentID=14936. Katsikakis (2017, octubre 5). Legacy of DEGW: Transforming the Workplace. University of Reading. YouTube (Video). De: https;//www.youtube.com/ watch?v=axpboklmKHI&t=834s. Montaner, J.P. (1997). La modernidad superada: arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili. Frampton, K. (2015). A Genealogy of Modern Architecture. Comparative Critical Analysis of Built Form. Zurich: Lars Müller Publishers. WikiArquitectura. (2019, abril). Edificio de oficinas de hormigón armado. De: https:// es.wikiarquitectura.com/ edificio/edificio-de-oficinas-dehormigon-armado/. Monje Pascual, A. (2016). La arquitectura del trabajo. El entorno de la oficina en el Siglo XX hacia una organización informal. Madrid: E.T.S. Arquitectura (UPM).
Commerzbank Frankfurt,Alemania
Mayo
Agosto 2019
Johnson Wax, Frank Lloyd Wright
29
Harari, Y.N. (2017). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Ciudad de México: Penguin Random House.
Mario Pani, Salvador Ortega y Ramón Lamadrid
Arquitectura y Seres Urbanos
CONDOMINIO ACERO 1957-1959
Condominio Acero Fotografía de The Raws
31 Condominio Acero Fotografía Cortesía de Fototeca CONARTE
Mayo
Agosto 2019
Condominio Acero Fotografía Cortesía de Fototeca CONARTE
ENTREVISTA:
LANDA + MARTÍNEZ ARQ_SU
I. Sobre el espacio de trabajo
Arquitectura y Seres Urbanos
ARQ.-SU: En 1923, Mies van der Rohe afirma que un edificio de oficinas debe entenderse como una “casa” para el “trabajo”, la cual se sustenta en su organización. ¿Landa Martínez (LM) considera todavía válida esta afirmación?, ¿la idea de la oficina como un recinto para esta actividad complementaria, pero a su vez fundamental para el ser humano, como lo es descansar, jugar, comer, etcétera? Landa+Martínez: Más allá de entender el edificio de oficinas como un recinto destinado a un uso en particular, la realidad inmobiliaria hoy en día nos lleva a hacer consideraciones cada vez más amplias respecto al proyecto arquitectónico. La diversidad de usos y su constante evolución nos llevan a desarrollar planteamientos que buscan sustentarse en un concepto arquitectónico sólido, aterrizados en un plano estructurado mediante la eficiencia y el orden, de manera que permitan alojar un programa de necesidades cambiante y variado. Entender el edificio de oficinas como una “casa” para el “trabajo” sigue siendo una premisa válida, pero cada vez de mayor complejidad. El espacio de trabajo hoy día requiere mayor flexibilidad, tanto para para albergar cualquier tipo de organización interna, como para prever una futura transformación en su uso. Esto derivado de los cambios generacionales y de las necesidades de la demanda inmobiliaria. Por otra parte, los usos mixtos, tan necesarios hoy día para lograr una ciudad cada vez más sustentable y una mayor calidad de vida, nos presentan la hipótesis de no sólo replantear el espacio de trabajo si no de encontrar nuevas dinámicas de convivencia entre los distintos usos del edificio así como de su relación con su contexto urbano. ARQ.-SU: Mies habla sobre lo que él denomina la “economía de la claridad”; hace referencia a que un edificio de oficina debe crear el máximo “efecto” en términos de eficiencia espacial empleando el mínimo de recursos. Podríamos decir, hasta cierto punto, que es una fórmula. ¿Existe alguna pauta de trabajo para el diseño de un edificio de oficinas en LM?
Landa+Martínez: Definitivamente, la propuesta arquitectónica está inmersa en una dinámica constante de eficiencia. El planteamiento estructural, pieza fundamental en nuestros proyectos, perfila la definición arquitectónica, siendo una constante durante todo el desarrollo del proyecto. A partir de éste, se pueden definir todas las piezas que, conjugando la intención funcional y programática, se organizan para complementar y enriquecer el concepto arquitectónico planteado desde un inicio. Entendemos el proyecto como un sistema de relaciones entre los distintos espacios y usos cada uno con características propias de acuerdo a su finalidad. De esta forma, el proyecto arquitectónico pondera adecuadamente estas características resultando en una eficiencia inherente a la intención arquitectónica. Torre Reforma Fotografía de The Raws
33 Torre Martel Fotografía de The Raws
Landa+Martínez: Una de las premisas de este proyecto consistió en desarrollar un sistema de relaciones con el contexto inmediato al edificio. El proyecto se organiza de manera estructural mediante elementos que definen tanto al estacionamiento, al cuerpo de oficinas, como al núcleo de circulaciones y servicios; cada uno con características propias acordes a su función que permiten una clara lectura de éste. Su disposición dentro del proyecto permitió que se relacionaran de manera complementaria con el Condominio Acero. El estacionamiento/comercio se desarrolla como una extensión de la planta baja y mezzanines de éste último; mientras que el núcleo replica las dimensiones y posición de su vecino, brinda a su vez una holgura para que el cuerpo de oficinas se desplante guardando una sana distancia con éste.
Agosto 2019
Landa+Martínez: Si partimos del principio de universalidad del concepto arquitectónico, la arquitectura —y el concepto arquitectónico, per se— debe ser flexible. Un concepto arquitectónico sólido y un planteamiento estructural ordenado, permiten llegar a una propuesta arquitectónica clara, eficiente y flexible. Estos principios nos han llevado, como taller, a explorar la posibilidad de desarrollar proyectos cuyo propósito, más allá de resolver las complejidades programáticas, es el de resolver espacios destinados al no-programa; abren un panorama más amplio de posibilidades de usos (oficinas, amenidades, etcétera.) y sus posibles transformaciones.
ARQ.-SU: En su reciente proyecto Edificio Ocampo, ¿cómo se entiende la condición de vecindad y línea de fachada al estar a un costado de un edificio tan referencial en el centro de la ciudad como lo es el Condominio Acero?
Mayo
ARQ.-SU: Flexibilidad es un concepto operativo empleado de manera frecuente hoy en día, tanto a nivel mercado como programático. Al igual que las amenidades, son temas que han entrado en el léxico de la tipología de oficinas. ¿En su experiencia, qué ha cambiado o qué se ha modificado dentro de esta tipología?, ¿cómo ven el edificio de oficinas en el futuro?
TORRE ALBIA AGUSTÍN LANDA VERTIZ / LANDA+MARTÍNEZ ARQUITECTOS
Arquitectura y Seres Urbanos
Diseño arquitectónico: Agustín Landa Vertiz/Landa+Martinez Arquitectos. Colaboradores: Agustín Landa Ruiloba, Rolando Martínez, Rubén Martínez, Daniel Martin, Alejo González, Cesar Rosales, Ana Maria Zambrano, Federico Ruiz, Salvador Herrera. Superficie de construcción: 51,400m2 Ubicación: Monterrey, N.L. México. Fecha: Mayo 2018. Texto por Landa+Martínez Arquitectos.
Torre Albia Fotografía de The Raws
Torre Albia fue concebida desde una premisa de sustentabilidad. Por una parte, y en función de la orientación del edificio —norte-sur—, la estructura a base de cartelas hace la función de corta-soles para evitar la incidencia solar. Por otra parte, tanto la concentración de las edificaciones como las eficiencia en las áreas de circulación, permiten maximizar las áreas verdes y de absorción pluvial. El edificio de estacionamiento cuenta con una fachada permeable y que permita la ventilación y la iluminación natural, evitando altos consumos energéticos.
35
Los promotores del edificio buscaban introducir pequeños despachos al mercado inmobiliario de Monterrey, un producto prácticamente inexistente. Las plantas del edificio responden a esta iniciativa: son eficientes, sin columnas al interior y se pueden subdividir con facilidad. Las circulaciones y servicios se concentran en un núcleo sobre la fachada norte del edificio.
La fachada de la planta baja y primeros niveles del edificio está remetida, lo que deja la estructura de arranque expuesta en su totalidad a manera de pórtico. La geometría de éstas es de dimensión variable a manera de cartelas, lo que crea un espacio contenido más dinámico y ligero y permite una lectura más clara de los usos del edificio en sus distintos niveles.
El conjunto logra responder a las principales vistas del terreno: la Sierra Madre hacia el sur, la Huasteca hacia el poniente y el Cerro de la Silla hacia el oriente.
Agosto 2019
La parte inferior del edificio está dividida en tres volúmenes de cristal, separados por grandes vacíos. El acceso es mediante los vacíos y hacia el vestíbulo en el volumen central. Los otros dos volúmenes, conectados también por puentes en el tercer nivel, albergan comercios en planta baja y oficinas en los dos niveles superiores.
Ante la falta de un contexto urbano circundante, se requería un estacionamiento de gran capacidad. Éste se concentra en una estructura con tres niveles subterráneos y siete sobre la calle. Mismo que se liga al edificio de oficinas mediante una gran pérgola de acero.
Mayo
Torre Albia es un edificio de oficinas de veinte niveles que se desplanta en un predio entre Av. Antonio L. Rodríguez y Blvd. Gustavo Díaz Ordaz, dos avenidas de alta velocidad al poniente de Monterrey. Su estructura está compuesta por marcos acartelados de concreto aparente que se expresan en fachada como parteluces verticales. Las oficinas son una caja de cristal, con orientación norte-sur, sobre una base de altura cuádruple.
Arquitectura y Seres Urbanos I. Sobre el espacio de trabajo
Planta Arquitectรณnica Nivel Lobby
Planta arquitectรณnica Nivel 5
0
0
5
5
10
10
20
20
37 Agosto 2019 0
5
10
20
Mayo
Corte Transversal T1
Torre Ocampo Fotografía de The Raws Diseño arquitectónico: Landa+Martínez Arquitectos Colaboradores: Agustín Landa Ruiloba, Rolando Martínez, Rubén Martínez, Daniel Martin, Alejo González, Cesar Rosales. Superficie de construcción: 10,785m2 Ubicación: Monterrey, N.L. México. Fecha:Mayo 2018. Texto por Landa+Martínez Arquitectos.
LANDA+MARTÍNEZ ARQUITECTOS
TORRE OCAMPO
0
Planta Arquitectónica - PB. Comercio
5
10
El proyecto se compone de un sótano de estacionamiento, planta baja comercial, cuatro niveles de estacionamiento sobre superficie y siete niveles de oficinas. Está coronado por una terraza-jardín apergolada. El proyecto se resolvió mediante una estructura de concreto organizada a partir de la disposición del estacionamiento. Su “columna vertebral”, de sustento a las oficinas, se ubica dentro del eje central del edificio, y a partir de ésta se distribuyen los cajones de estacionamiento y sus circulaciones a manera de rampa continua y en los niveles superiores de oficinas. El programa se cumple mediante volados de 5 metros en sus cuatro lados solucionados mediante vigas acarteladas.
39
Torre Ocampo se localiza en la zona centro de la ciudad de Monterrey, a 50 metros de la Macroplaza. Cuenta con doble frente, al sur hacia la calle Ocampo y al norte hacia la calle Hidalgo. Su contexto inmediato está formado por una diversidad de espacios y edificios representativos de distintas épocas la ciudad. Hacia el norte convive de manera inmediata con la Plaza Hidalgo y el Antiguo Palacio Municipal (hoy Museo Metropolitano de Monterrey); al oriente colinda con el Condominio Acero (Arq. Mario Pani); hacia el poniente, se localiza a unos metros el Hotel Ancira; hacia el sur, da frente al edificio del Círculo Mercantil Mutualista de Monterrey.
El núcleo de circulaciones verticales y de servicios se localiza del lado oriente del edificio, a espaldas del Condominio Acero. Sus dimensiones ,longitud, y posición, coinciden con las de su vecino en ese extremo, mismas que permiten establecer una relación armónica entre éste y el cuerpo de oficinas.
Planta Arquitectónica Planta Tipo Oficinas
0
5
10
Mayo
Agosto 2019
La fachada del estacionamiento se consideró como una extensión de los niveles de mezzanine del Condominio Acero, reflejando de igual forma un remetimiento en las fachadas comerciales a manera de pórtico. La planta comercial cuenta con doble frente (norte y sur) dada su relación tanto con la calle Ocampo como con la calle/Plaza Hidalgo.
I. Sobre el espacio de trabajo
Fachada Lateral
0
5
10
Arquitectura y Seres Urbanos
41 5
10
Agosto 2019
0
Mayo
Corte Transversal T1
WeWork Investigaciones para medir la
"vibra" en el espacio laboral
I. Sobre el espacio de trabajo
Arquitectura y Seres Urbanos
El Departamento de Investigación Fundamental de WeWork combinó dos dispositivos de tecnología para estudiar los sentimientos y las emociones generados al entrar a un espacio de WeWork.
Cada vez son más las empresas, de cualquier tamaño y giro, que optan por mudarse a un espacio de trabajo colaborativo. El acceso a la información, el uso de la tecnología móvil, el concepto de la economía compartida y la integración de la generación millennial a la fuerza laboral, cambiaron las reglas del juego e inspiraron a las organizaciones, en su totalidad, a repensar el formato tradicional de trabajo. Según un estudio del Servicio Inmobiliario Comercial de los Estados Unidos, el 78% de los jóvenes considera que la calidad de su entorno laboral es un factor decisivo para elegir trabajar para una empresa. WeWork, la compañía que adoptó la tendencia de espacios colaborativos como uno de los pilares de su propuesta laboral, ha encontrado una manera de monetizar y de hacer escalable este cambio en la manera en que la gente trabaja. Lo que comenzó en 2010 con un edificio en Nueva York, hoy suma más de 425,000 miembros en el mundo. Esta propuesta llegó a México en 2016 con apenas mil personas en la comunidad; dos años y medio más tarde, ésta ya suma más de
30,000 miembros en el país, 11 edificios en Ciudad de México, 2 edificios funcionando en Guadalajara y 3 en Monterrey. Continúa y continuará creciendo. Parte de su éxito yace en planear obras de construcción rápidas y en analizar cómo interactúan las personas con los espacios y la tecnología dentro de sus edificios. Durante los primeros seis años de WeWork en el mercado global, su equipo de arquitectos y diseñadores construyeron los espacios con base en la información recabada concerniente al comportamiento de la comunidad en la que estaría ubicado el nuevo edificio. Si bien este paso sigue siendo parte fundamental del proceso de identificación de una nueva locación, con el tiempo se dieron cuenta de que debían tener un mayor entendimiento sobre cómo continuar innovando en cuanto al producto (los edificios) y el diseño (distribución de los espacios). Investigar y analizar sería la inversión que les daría las respuestas para el futuro.
WeWork Sanlitun Fotografía cortesía de WeWork
El electroencefalógrafo utiliza sensores miniatura con los cuales mide la respuesta emocional de los participantes a partir de los estímulos de los espacios mostrados. El dispositivo logró detectar
43
Al mirar a través de unos lentes especiales, un grupo de personas que participaron en el estudio pudieron observar renders en tecnología 3D con una visión de 360 grados de distintos espacios de WeWork, cada uno con un diseño y estética diferente. Primero, se mostró un espacio de Madrid, con duela clara y grandes ventanas, con vista a áreas verdes; y un espacio similar en Tokio, con una pared de vidrio hacia el exterior. En contraste, se mostraron espacios más oscuros, como uno de Dublín donde había menos luz natural. Se solicitó a los participantes identificar en qué parte de los espacios se visualizaban teniendo una reunión, socializando con su colegas o simplemente trabajando.
Agosto 2019
WeWork Landmark Fotografía cortesía de WeWork
Mayo
Convencionalmente hablando, la investigación debe ser premeditada, metódica y rigurosa. Para una empresa como WeWork, puede resultar un poco lenta en comparación con lo rápido que concluyen la construcción de un edificio. WeWork cuenta con diversas herramientas para estudiar cómo son utilizadas sus instalaciones. A través de encuestas, por ejemplo, analizan cuántas personas suben por las escaleras en lugar de usar el elevador; o bien, mediante sensores averiguan qué sala de juntas es la preferida por los miembros. Pero, ¿cómo medir algo tan intangible como un sentimiento o una vibra dentro del espacio? Para el Departamento de Investigación Fundamental de WeWork, la respuesta está en combinar dos tecnologías de vanguardia: la realidad virtual y la electroencefalografía, con la que se mide el comportamiento de las ondas cerebrales.
Arquitectura y Seres Urbanos I. Sobre el espacio de trabajo
en cuáles se sentían más relajados y en cuáles más concentrados. Los resultados preliminares demuestran que los espacios con más luz natural y acabados claros se asocian con mayores niveles de concentración e interés. Annie Cosgrove, diseñadora e investigadora del departamento de diseño y líder del estudio, comentó: “Más que preguntarle a los miembros si les gustan o no los espacios de WeWork, queremos medir la experiencia emocional que experimentan dentro de ellos”.
A pesar de que esta tecnología es nueva, podría significar para WeWork un área a explotar para entender el efecto que tienen los espacios en las personas de una forma más objetiva y acondicionar mejor los edificios para responder a las necesidades de quienes los utilizan. Asimismo, Cosgrove afirmó que existe una delgada línea entre crear espacios divertidos y dinámicos, y crear lugares caóticos con múltiples distractores. Según sus estudios, un lugar de trabajo será exitoso siempre y cuando el equipo de diseño logre considerar y adaptarse a la actividad que se realizará dentro de él.
La primera parte del estudio consistió en una encuesta sobre el diseño de los espacios, en la que miembros de 162 locaciones en el mundo asignaron adjetivos para describir a cada lugar. “Dado que el diseño es tan subjetivo, utilizar el electroencefalógrafo fue una forma interesante de medir la respuesta emocional de las personas y de recibir una retroalimentación inconsciente y real de cómo se sienten ante los estímulos de distintos tipos de espacio”, explicó Cosgrove.
En el caso de corporaciones tipo enterprise o las empresas que deciden reacondicionar sus espacios mediante Powered by We —la nueva línea de negocio de WeWork en la que por primera vez sale de sus espacios para ayudar a otras empresas con sedes establecidas a transformar sus oficinas para que luzcan similares a las de WeWork—, la investigación mediante tecnología de realidad virtual es especialmente útil, pues permite personalizar el espacio 100% a las necesidades y actividad de la compañía.
WeWork Landmark Fotografía cortesía de WeWork
45 Agosto 2019
WeWork Montes Urales Fotografía cortesía de WeWork
Mayo
WeWork Insurgentes Sur Fotografía cortesía de WeWork
Arquitectura y Seres Urbanos
II.
Espacios para un intercambio productivo
VITRO-FAMA LENOIR & ASOCIADOS
47
Diseño arquitectónico: Arq. Alexandre Lenoir, Arq. Ramón Garduza, Arq. José María Pérez Colaboradores: Arq. Alejandro Baez, Arq. Héctor Banda, Arq. Juan Carlos Ávalos. Superficie de construcción: 8,000m2 Ubicación: Del Prado,Monterrey, N.L, México Fecha: 2018-2019.
Está demostrado que tanto el urbanismo como la arquitectura marcan la calidad de vida de sus habitantes, así como el nivel de felicidad de los que la pueblan. Mejores ciudades con mejor calidad de vida, igual a ciudadanos más felices. Por lo tanto, las grandes empresas que le han dado la gloria a Nuevo León deben aplicar una metamórfosis en sus métodos de fabricación y en sus instalaciones. Hoy tienen la gran oportunidad de transformar este entorno y encontrar el equilibrio que tanto se requiere. La composición de este proyecto nace de un concurso, convocado por Grupo Vitro, para transformar el conjunto de Fábrica de Máquinas (FAMA), ubicado en la colonia
Mayo
Actualmente, Monterrey está en un momento trascendente en su historia industrial: renovarse o morir. Las nuevas necesidades de la ciudad obligan a una transformación radical del medio laboral, tanto en sus procesos de manufactura, administración y ambientes laborales, como en su relación con la ciudad y, hoy más que nunca, con la naturaleza. Las nuevas normas y estándares mundiales exigen reformas profundas. La vocación industrial de esta metrópolis regia demanda nuevos objetivos que permitan lograr una auténtica sustentabilidad.
Agosto 2019
Vitro-FAMA Fotografía por Arq. Eduardo Alarcón
Arquitectura y Seres Urbanos II. Espacios para un intercambio productivo
Vitro-FAMA Fotografía por Arq. Eduardo Alarcón
Del Prado al norte del municipio de Monterrey. Las diferentes piezas que lo conforman se articulan alrededor de un gran parque-plaza. Los edificios de este campus industrial incluyen parte de la manufactura, las oficinas generales, un centro de diseño, servicios para los colaboradores y un centro de convención. El proyecto se realizará en fases; se iniciará con la reestructuración y transformación del edificio administrativo, que consta de una superficie construida de 8,000 m2 distribuida en un nivel subterráneo de estacionamiento y tres niveles operativos. Dadas las nuevas necesidades y las precarias condiciones del edificio, se decidió despojarlo completamente de todos sus elementos. Se conservarán sólo su estructura y se expondrán las columnas y losas, sin revestimiento. A partir
de esta decisión, se comenzó a distribuir el nuevo programa. Se adecuaron los diferentes entrepisos, para lograr espacios iluminados y abiertos tanto al interior como al exterior. Para diluir su marcada longitud, se eliminaron porciones de losas para integrar espacios de triple altura en el vestíbulo principal y el patio interior. Se incorporaron, al igual, pausas y ambientes diferentes con distintos grados de transparencia. Para mantener un diálogo entre las diferentes partes del proyecto, se decidió mantener el aspecto industrial de su arquitectura. Se trabajaron las fachadas con un recubrimiento cerámico ventilado y quiebrasoles para la protección solar y el control de las vistas. Los interiores se trabajaron abiertos y se adapta-
Planta arquitectónica - P.B
0
5
10
0
5
10
0
5
10
Planta arquitectónica - N2
Mayo
Agosto 2019
Planta arquitectónica - N1
Finalmente, la plusvalía de la arquitectura en este nuevo entorno laboral logra integrar la parte administrativa y prolonga la vida útil de la construcción existente. El edificio se integra a su entorno y retoma sus funciones con una renovada identidad arquitectónica del Siglo XXI.
49
ron a un nuevo sistema de trabajo colaborativo, eficiente y flexible. Se opto por mantener vestigios de la estructura original, mostrar toda su nueva técnica y resolver con pocos elementos las divisiones y distribuciones para mantener una clara lectura de los diferentes espacios. Recurriendo a materiales, mobiliario y una sencilla paleta de acabados, se generó un interior neutral pero contrastado por la actividad laboral y la interacción con el exterior.
II. Espacios para un intercambio productivo Arquitectura y Seres Urbanos
51 Agosto 2019 Mayo
Vitro-FAMA Fotografía por Arq. Eduardo Alarcón
FINSA WRKSHP
II. Espacios para un intercambio productivo
Arquitectura y Seres Urbanos
Diseño arquitectónico: Arq. Rigoberto Almaguer Nava Colaboradores: Carolina de León y Ana Paula Treviño Superficie de construcción: 315m2 Ubicación: García, N.L. México. Fecha: 2018-2019 Texto por WRKSHP
El proyecto deriva de la necesidad de la empresa de tener un hub operativo en cada parque industrial. Se desarrolló un edificio de oficinas pequeño en un espacio residual del parque Santa Catarina como primer modelo replicable. Se utilizó el sistema constructivo con el que FINSA desarrolla las naves que comercializa; éste tiene como base los tiltups, que son módulos de concreto hechos en obra que se levantan para cubrir las fachadas. Esto generó una mayor complejidad en el desarrollo de la obra y, por lo mismo, todo el proyecto está modulado en 1.22 x 2.44, el cual es el módulo base de la cimbra. Los muros interiores se hicieron de concreto aparente en obra y se dejaron las instalaciones aparentes, así como los acabados interiores. Unicamente se dejaron algunas áreas con cielos falsos, para la mejora en los temas de acústica. El proyecto consta de dos niveles y un estacionamiento a nivel. En planta baja se ubican la recepción y vestíbulo que llevan a dos salas de juntas: una pequeña, para reuniones informales, y a la principal, que tiene una capacidad de 20 personas y está ubicada al norte del terreno. Esta fachada está completamente abierta para mostrar parte del desarrollo a los ocupantes de la misma. En el vestíbulo se encuentra un baño de visitas y la escalera de concreto que lleva al segundo nivel, donde se encuentran las oficinas operativas en un esquema de open space. El volumen consta de tres elementos y se elaboraron con tres tonos de concreto (negro, gris al 80% y gris al 40%). El elemento que abraza los otros dos y tiene mayor relevancia en el conjunto está realizado con concreto gris claro; el que contiene la sala de juntas principal, con concreto gris obscuro, entablillando la cimbra para generar textura; finalmente, los de fachada oriente y poniente fueron elaborados con concreto negro. La estructura es una combinación de concreto y acero; en fachada se dejaron las vigas horizontales que cargan los tiltups y cancelería de las fachadas y parte de los entrepisos.
Mayo
Agosto 2019
53
FINSA FotografĂa por Jorge Taboada
II. Espacios para un intercambio productivo
Arquitectura y Seres Urbanos
FINSA Fotografía por Jorge Taboada
Planta arquitectónica - P.B
0
1
5
55 Corte Arquitectónico - 01
0
1
5
Mayo
Agosto 2019
FINSA Fotografía por Jorge Taboada
SIGMA ALIMENTOS SPACE Arquitectura
II. Espacios para un intercambio productivo
Arquitectura y Seres Urbanos
Diseño Arquitectónico: Juan Carlos Baumgartner, Beatriz Sansores Colaboradores: Raúl Cruz, Daniela Estrada, Arturo Arenas Superficie de construcción: 5,100m2 Ubicación: San Pedro Garza García, N.L. México. Fecha: Mayo 2017 Texto por SPACE Arquitectos
Sigma es una compañía multinacional con presencia en varios mercados nacionales e internacionales. Es productor, comercializador y distribuidor de alimentos refrigerados con marcas altamente reconocidas en México, EUA, Europa y Latinoamérica. Sigma Alimentos decidió ubicar sus nuevas oficinas en Parque Corporativo Ucaly, en Monterrey, para seguir mejorando sus objetivos estratégicos y mantener relaciones cooperativas con personal de cualquier área o nivel organizacional, convirtiendo el espacio en una herramienta competitiva y transformadora. Sigma significa suma y unión, consolidando e integrando las principales empresas productoras de alimentos que implementan la igualdad de oportunidades entre sus colaboradores. Con una estrategia de sustentabilidad, basada en cuarto pilares, pretende generar valor económico, social y medioambiental. Éstos son: bienestar, nutrición, cadena de valor y medio ambiente. Con una mayoría de colaboradores de la generación millennials, el enfoque de diseño para este proyecto es la máxima versatilidad. Se busca acentuar sus formas de trabajo en puntos estratégicos y aprovechar sus habilidades de tecnología, cultura global, optimismo, interactividad, marketing y comunicación. Así se crea un modelo nuevo que incrementa la productividad con mayor interacción, lo que promueve tiempo de calidad en el trabajo y como consecuencia con la familia, reforzando la filosofía de producir más y mejor en el menor tiempo posible. Con un abanico de espacios flexibles, el usuario está en control y elige dónde realizar sus actividades. El trabajo en equipo está por encima de la capacidad técnica de un individuo. A Sigma sus colaboradores la consideran una gran empresa para trabajar, que atrae, desarrolla y motiva al mejor talento para llevarlo a su máximo potencial. A través del diseño del espacio resulta posible que la gente sea más feliz, productiva y eficiente en su espacio de trabajo. La calidad espacial es homogénea para todos, con iluminación natural, áreas abiertas que promueven su comunicación, y estandarización del mobiliario que permite incrementar la comunicación e interacción entre líderes y colaboradores. Los espacios abiertos, en combinación
con pocos espacios cerrados como salas de juntas, algunos privados y áreas de soporte, se ubicaron cerca del núcleo de servicios generales del edificio para no obstruir la continuidad de esta interacción.
del análisis, acumulación y difusión a futuras generaciones del conocimiento fundamental para la realización de ideas que ayuden a la humanidad.
El aspecto en general crea una fusión entre lo innovador y lo contemporáneo. Su combinación de materiales, mármol, cristal, metal y alfombras con acentos de color, dan a este lugar un carácter interactivo, divertido y flexible que impone observación y análisis. Eso sugiere en el usuario estímulos emocionales que posicionarán su mente en otra perspectiva. La utilización de figuras triangulares como símbolo de fuerza, estabilidad, dinamismo y crecimiento exponencial se ven reflejados en detalles gráficos de color, que recuerdan la importancia
Podemos resumir que el nuevo espacio en Sigma ha potenciado gradualmente su esencia para aumentar sus beneficios; utiliza el diseño para mejorar la calidad de vida de las personas que lo habitan y, como consecuencia, logra mejorar el desempeño y bienestar de la organización de la mano con los individuos que la integran.
Mayo
Agosto 2019
57
Oficinas Sigma Alimentos Fotografía cortesía de SPACE
II. Espacios para un intercambio productivo
Plantas Arquitectรณnicas
0
5
10
Arquitectura y Seres Urbanos
59 Agosto 2019 0
5
10
Mayo
Plantas Arquitectรณnicas
Arquitectura y Seres Urbanos II. Espacios para un intercambio productivo
Oficinas Sigma Alimentos Fotografía cortesía de SPACE
Oficinas Sigma Alimentos Fotografía cortesía de SPACE
61 Agosto 2019
Oficinas Sigma Alimentos Fotografía cortesía de SPACE
Mayo
Oficinas Sigma Alimentos Fotografía cortesía de SPACE
OFICINAS AQUOR PCG DESIGN
II. Espacios para un intercambio productivo
Arquitectura y Seres Urbanos
Diseño arquitectónico: PCG DESIGN / Cristina Coppel Superficie de construcción: 782m2 Ubicación: Torre Valmex, San Pedro Garza García, N.L, México Fecha: 2017. Texto por PCG DESIGN.
Grupo Aquor es una empresa mexicana integrada por nueve empresas dedicadas a la comercialización, manufactura e instalación de productos y servicios relacionados con el agua. El proyecto se desarrolló en tres pisos de 800 m2 cada uno dentro de la Torre Valmex, en el parque corporativo Ucalli, en San Pedro Garza Garcia. Dos de las empresas más grandes del grupo tienen pisos exclusivos y el tercero es un espacio colaborativo. Para crear la unificación de las diferentes empresas, se manejó una paleta de colores similares, pero se plasmaron de manera única en cada piso. El color azul es parte del concepto principal debido a que el enfoque de la empresa gira en torno al agua; el color del agua es el reflejo abstracto en la paleta de colores del proyecto.
cubos como elementos privados en vez de cuartos cerrados. La diferencia más importante entre cada piso es la alfombra, los colores son casi los mismos pero están acomodados de forma que zonificaran los espacios que dicha empresa necesitaba. En cuanto a mobiliario, se eligió a Steelcase por su avance en la tecnología y su mobiliario dinámico. A pesar que cada piso es de empresas distintas, se repitió el mismo lenguaje en ellas para enfatizar la unión de el grupo.
El concepto se basa en espacios abiertos. Los gerentes están en áreas semi-abiertas para crear un balance entre el espacio personal y el acceso directo a su equipo de trabajo. Esta función da la oportunidad de entablar una relación muy cercana entre empleados y propicia la resolución de problemas de manera mucho más rápida a cuando se trabaja en un privado. Se le dio prioridad a las áreas colaborativas, aquellas con más capacidad de personal, y se les dio las vistas más privilegiadas; al igual a proporcionar espacios con más luz para poder trabajar. Las áreas colaborativas tienen diferentes objetivos. Cuentan con salas de privacidad para una o dos personas, en las que se pueden realizar llamadas personales y que son adecuadas para hacer video conferencias; salas para cuatro o seis personas; otras de 10 a 12 personas; finalmente, dos salas grandes. Una de ellas, antes un comedor, se equipó de tal manera que ahora se le puede dar uso de sala de juntas o para trabajar en la laptop mientras se come. Definitivamente, la altura es algo que se quiso aprovechar en la totalidad del espacio. Para eso se dejaron todas las instalaciones expuestas y se diseñaron pequeñas cajas o
Planta Arquitectónica
0 1
5
10
Oficinas Aquor FotografĂa por Adrian Llaguno
63 Mayo
Agosto 2019
Oficinas Aquor FotografĂa por Adrian Llaguno
II. Espacios para un intercambio productivo
Oficinas Aquor FotografĂa por Adrian Llaguno
Arquitectura y Seres Urbanos
Mayo
Agosto 2019
65
Dibujos y esquemas cortesía del archivo Rodolfo Barragán Schwarz Arquitectura y Seres Urbanos
CORPORATIVO FDA 1973-1975
Mayo
Agosto 2019
FotografĂa de edificio actualmente por The Raws
67
Dibujos y esquemas cortesĂa del archivo Rodolfo BarragĂĄn Schwarz Arquitectura y Seres Urbanos
Mayo
Agosto 2019
69
Dibujos y esquemas cortesĂa del archivo Rodolfo BarragĂĄn Schwarz
Mayo
Agosto 2019
71
Arquitectura y Seres Urbanos
Trabajo = Monterrey
III.
ENTREVISTA:
MT ARQUITECTOS
MT ARQ: Existen varias ventajas en un proyecto de oficina abierta. Dejando a un lado una evidente reducción en los costos de construcción, el diseño de una planta abierta de oficinas permite una gran libertad en el diseño. Sin embargo, trabajar en dicha tipología de oficina también trae consigo nuevos retos. El acomodo eficiente de los usuarios debe responder a sus necesidades y a las de la empresa. El diseño personalizado del espacio abierto implica tener una retroalimentación constante por parte de los representantes de la empresa. Al mismo tiempo, los representantes de la empresa tienen que tomar en cuenta las necesidades de todos los empleados. El diseño se convierte proceso riguroso que busca satisfacer las necesidades y los gustos de todos los usuarios. El resultado es un espacio que refleja los ideales de la empresa y, al mismo tiempo, le da una identidad propia.
ARQ.-SU: Con este nuevo esquema operativo del espacio de oficina ¿según tu experiencia, cuál es la relación o impacto que se ha dado entre estos “nuevos” espacios de trabajo y los procesos de comunicación dentro del proyecto de oficinas? MT ARQ: El impacto de una oficina abierta generalmente se ve reflejado en la productividad y el confort de los empleados. Al romper con las jerarquías de los espacios, el trabajo se vuelve más fluido y dinámico. Una oficina de planta abierta puede permitir una mayor colaboración entre los usuarios. Aunado a lo anterior, se busca que idealmente los empleados tengan una mayor facilidad para relacionarse y desarrollar vínculos de amistad. Al mismo tiempo, el diseño de una planta abierta tiene el potencial de romper con la monotonía del espacio y favorecer la creatividad.
Corporativo MSCI Monterrey Fotografía por The Raws
73
ARQ.-SU: Podemos afirmar que una de las tipologías que más ha cambiado en los últimos años es, sin duda, el proyecto de oficinas. Estos espacios han dejado de entenderse como unidades cerradas o privadas. ¿Qué impacto ha tenido en tu experiencia diseñando oficinas, pasar del espacio confinado estructurado bajo cubículos al espacio abierto definido por áreas o “zonas de trabajo”?
MT ARQ: Para cualquiera que sea la tipología del proyecto, los diseñadores disponemos de diferentes elementos físicos o visuales para delimitar los espacios. Una planta abierta implica reducir el uso de elementos físicos como muros para delimitar los espacios. Con la falta de elementos divisorios, el diseño se debe apoyar principalmente en el uso de elementos visuales como lo son los colores, las texturas y la luz. Si bien se limita el uso de muros, los elementos físicos como el cristal y los mobiliarios de baja altura permiten delimitar los espacios sin sacrificar la sensación de amplitud.
Agosto 2019
ARQ.-SU: Continuando sobre esta idea de la “zona de trabajo”, si hablamos de la desaparición de los elementos verticales como muros para la delimitación del espacio, ¿cuáles son o pueden ser las herramientas, estrategias o elementos arquitectónicos de los que dispone el diseñador para definir el espacio de las denominadas “zonas” o áreas de trabajo?
Mayo
ARQ_SU
Arquitectura y Seres Urbanos
ARQ.-SU: Pensando que una oficina es una segunda morada, ¿qué criterios o qué componentes consideras fundamentales en el diseño de oficinas para que este enunciado sea válido? MT ARQ: En nuestra experiencia, un espacio abierto e iluminado genera una sensación de confort evidente para los usuarios. Es importante tomar en cuenta que, si bien hay un auge en este tipo de diseños, se debe considerar que cada proyecto es único. El diseño de una oficina debe considerar las necesidades específicas de los usuarios y de la naturaleza del trabajo que se va a realizar en ella. A pesar de que una planta abierta ofrece muchas bondades, este tipo de espacios puede no ser el adecuado para todas las labores de una oficina. Al diseñar una oficina de este tipo es recomendable ofrecer alternativas a los espacios abiertos. La implementación de salas lounge, salas de juntas cerradas o cabinas telefónicas privadas, le ofrece al usuario cierta flexibilidad para trabajar de distintas maneras. Hablando en términos arquitectónicos, hay que tomar en cuenta que, por lo general, las oficinas son algunos de los espacios con mayor dinamismo que pueden existir. Los usuarios pueden cambiar y la población de la oficina crecer. Por lo tanto la flexibilidad del espacio es uno de los elementos de mayor valor para el cliente. Una planta abierta facilita que el espacio se pueda adaptar a las necesidades futuras del cliente.
III. Trabajo = Monterrey
Corporativo MSCI Monterrey Fotografía por The Raws
Mayo
Agosto 2019
75
CORPORATIVO MSCI MONTERREY MT Arquitectos
Arquitectura y Seres Urbanos
Diseño arquitectónico: MT Arquitectos y Studio For NY Colaboradores: MT Arquitectos (Miriam Torres, Jesús Villareal, Arturo Ponce, Carlos Rosales, Stephani Diaz, Daniel Villebardet )/ Studio For NY (Fauzia Khanani) Superficie de construcción: 3,975.5m2 Ubicación: San Pedro Garza García, N.L. México. Fecha: Mayo 2019. Texto por MT Arquitectos
MSCI es una organización global con más de 30 oficinas alrededor del mundo. Su rápido crecimiento incentivó la necesidad de ampliar y renovar las instalaciones del corporativo en México, una de las oficinas más importantes de la empresa, de manera que éste pudiera mantener los estándares ya establecidos en el resto del mundo. El proyecto se encuentra dentro de la torre norte de EQUUS 444, en el municipio de San Pedro Garza García. Originalmente, el corporativo ocupaba cuatro pisos y medio de la torre. Sin embargo, dicho crecimiento impulsó la adquisición de un piso y medio más. Considerando lo anteCorporativo MSCI Monterrey Fotografía por The Raws
rior, el proyecto de diseño implicó renovar los espacios existentes y, al mismo tiempo, generar espacios completamente nuevos. El diseño personalizado de cada espacio se logró gracias a un riguroso proceso participativo entre diseñadores y usuarios. Cada espacio fue hecho a la medida y ajustado a un programa específico; esto resultó en 3,845 m2 interiores destinados a áreas de trabajo, capacitación y esparcimiento, que se distribuyen en 5 niveles. A lo anterior se le suma una terraza de 130 m2 en el PH de la torre. De entre los parámetros principales del diseño, se buscó la apertura del
Planta arquitectónica
0 1
5
10
espacio, la transparencia y la flexibilidad. Al mismo tiempo, se buscó que el diseño reflejara el contexto y cultura de México, sin comprometer los estándares globales de la empresa y tomando en cuenta la identidad del corporativo.
77
Para lograr lo anterior se buscó que en la renovación de espacios existentes se eliminara la mayor cantidad de elementos divisorios posibles. Con esto se consiguió liberar la fachada y abrir el espacio al exterior. Esto, a su vez, permitió una mayor penetración de luz natural. En los pisos nuevos se impulsó aún más la búsqueda de amplitud del espacio al remover los plafones para dejar al descubierto las instalaciones del edificio.
Mayo
Agosto 2019
Corporativo MSCI Monterrey Fotografía por The Raws
PRODENSA WORKPLACE CADENA + ASOC. CONCEPT DESIGN
Arquitectura y Seres Urbanos
Diseño: Ignacio Cadena, Ana Cristina Ledinich, Alejandro Peña Superficie de construcción: 307m2 Ubicación: Pabellón M, Monterrey, N.L, México Fecha: 2017. Fotografías cortesía de Cadena y Asoc. Concept Design.
III. Trabajo = Monterrey
Área de trabajo
Área de trabajo
79 Recepciรณn
Agosto 2019
ร rea de trabajo
Planta Arquitectรณnica
0
1
5
10
Mayo
ACCESO
ESPACIOS LABORALES
Arquitectura y Seres Urbanos
Guillermo Leal
¿Quién de nosotros no ha imaginado tener un trabajo de ensueño? Despertar sin prisa; preparar el desayuno, tomar un café. Salir andando, pedalear en la bici o subirse al bus, llegar en 15 minutos. Entrar a un lugar único, que te reciban por tu nombre; subir en el elevador al piso 16, tener una vista panorámica. No checar hora. No tener un jefe que te diga qué hacer. Hacer lo que te gusta. Ser más productivo y sentirte mejor que nunca. Trabajar en un sillón, de pie, en un escritorio; a tu ritmo. Tener acceso a espacios cool, cómodos, privados, abiertos, personales, inspiradores. Pertenecer, no encajar. Ser parte de una comunidad, preocuparnos por todos. Our work is meaningful. Tener colegas que estén conectados, física o virtualmente, y colaborar para generar ideas innovadoras. Hacer que la manera de trabajar cambie. No hay otro lugar como éste. El espacio es partícipe de tu bienestar. Éste es el espacio laboral del futuro. Chido, ¿no? ¿Se sienten identificados? Yo sí. ¿Trabajan en un lugar así? La excesiva mayoría de la población del mundo (y de nuestro país) no.
III. Trabajo = Monterrey
Por primera vez en la historia de la humanidad, somos partícipes de un Zeitgeist escurridizo, imposible de asir, inentendible. La combinación de avances tecnológicos acelerados, la ubicuidad de información, la creciente precarización y desregulación laboral (eufemísticamente llamada The sharing economy), la desigualdad social y la caída de las instituciones públicas como proveedoras de bienestar, aunada a la constante redefinición de paradigmas socioculturales (y la consecuente polarización ideológica), han creado un vacío cuasi-existencial lleno de preguntas. En este nuevo escenario, al trabajador promedio cada día le cuesta más tener la seguridad (incluso tener un atisbo de esperanza) de llegar al nirvana laboral. La correlación entre tener una calidad de vida alta (seguridad y prestaciones, trabajar en un lugar motivador, etcétera.) y la productividad laboral es claro y se ha enunciado ya por diversos análisis y estudios. Pero, ¿es esto suficiente para solucionar esta crisis de identidad? ¿Es el diseño del espacio la solución y herramienta última para aliviar los males del mundo laboral? ¿Cómo responderemos como
diseñadores a la constante metamorfosis del concepto de trabajo y a cambios de paradigma tan acechantes como The gig economy, la automatización y la Cuarta Revolución Industrial? Para comenzar el ejercicio filosófico establecido en las anteriores preguntas, me gustaría hablar de "el espacio". Y no, no aquel que se encuentra más allá de la estratósfera. El espacio es una condicionante de la vida humana, dicta y modifica el comportamiento de las personas. Pensemos en una ciudad: vivimos en espacios habitables. Casas, departamentos, hoteles. Nos movemos a través de espacios públicos, caminos, aceras, túneles. Nos desarrollamos y somos productivos en espacios de trabajo. Nos esparcimos, vamos al café, nos encontramos en el parque. En fin, los espacios en los que nos desarrollamos nos presentan una paleta de posibilidades que genera comportamientos, propiciando unos y suprimiendo otros. No es sorpresa que, en ciudades como Copenhague o Ámsterdam, llenas de carriles para bicicletas, estén repletas de ciclistas. O que Monterrey, llena de autopistas, esté también repleta de carros. Los espacios generan comportamientos y estos comportamientos, a lo largo del tiempo, se transforman en cultura. Asimismo, esta cultura y la idiosincrasia, combinados con la voluntad de cambio y el deseo de transformación, se transforman en política. Servida la metáfora urbana, es preciso hacer la comparación con un espacio laboral. Los espacios en los que nos desenvolvemos tienen un potencial gigante para modificar nuestros hábitos y comportamientos; la toma de decisiones colectivas para colaborar y generar políticas laborales también. Por tanto, una de las posibles vías hacia el espacio productivo del futuro es entender las necesidades de sus usuarios, generar propuestas comunitarias participativas y dotarles de elementos que promuevan su bienestar cognitivo, emocional y laboral. Lo interesante de esta conclusión, empero, viene cuando se traslada el ejercicio de pensamiento a las condiciones cotidianas del ciudadano de a pie en este país. Uno en el que alrededor de 60% de la población empleada lo hace desde la informalidad. Esto en principio presupone la falta de adherencia al sistema tributario, pero por consecuencia acarrea una carencia de prestaciones de bienestar social (como salud pública y beneficios de desempleo), una estructura de inseguridad laboral y la incertidumbre de desempeñarse en un lugar que difícilmente va a potencializar tu capacidad creativa: el asiento de chofer de un auto inscrito en un ride-sharing app, un puesto en el mercado del barrio o la mesa de comedor en tu casa.
1.Ser partícipe del proceso de diseño, planeación y propuesta de espacios de trabajo desde un punto de vista receptivo y empático. He tenido la oportunidad de ser tutor de diseño industrial en proyectos estudiantiles, tanto en la UDEM como en el ITESM, desde una óptica de problemáticas sociales como salud y educación públicas y trabajo informal. Los equipos de diseño que mejor se desempeñan y que han logrado proyectos más íntegros (de los cuales también he aprendido yo, sin duda) son los que se alejan completamente del egocentrismo, del diseño condescendiente y de la noción del know-it-all designer. En cambio, el empaparse de la precariedad y la situación real, junto con la creación de prototipos con input y feedback del usuario final, les ha llevado a entender el oficio de diseño como mediador de necesidades y soluciones. Estoy convencido de que, bajo este modelo, podemos lograr mejorar las condiciones en cualquier lugar donde suceda el trabajo: el puesto ambulante de un vendedor o la oficina de un CEO. 2.Practicar con el ejemplo y desde nuestro campo de acción buscar el mejoramiento de las condiciones laborales, no sólo en el ámbito espacial, sino también en buscar mayores beneficios, protecciones y derechos para los trabajadores. Admitámoslo: el actual mundo de la arquitectura y el diseño promueve, justifica y hace perdurar prácticas laborales injustas y perjudiciales para el desarrollo personal de sus participantes. Admito que he sido
81
Concluyo este artículo con dos convicciones personales en vista de crear el work place del futuro.
Al final de cuentas, escribo esto a título personal y soy plenamente consciente de que mi opinión es una entre muchas. Aún así, me parece que hacer preguntas incómodas nos lleva a cuestionar lo que creíamos inamovible. Es en este campo que la discusión puede florecer y llevarnos a un lugar mejor, a aspirar a cambiar las cosas y a generar esfuerzos, por pequeños que sean, que nos encaminen a universalizar espacios productivos que desarrollen nuestro potencial. ¿Recuerdan el escenario de trabajo idílico del primer párrafo? Afortunadamente, es el mío. Espacio de Trabajo Fotografía cortesía Guillermo Leal.
Agosto 2019
Me parece, entonces, interesante como diseñador preguntarme realísticamente cómo podemos influir en el state of affairs actual, cuando el tablero está tan desequilibrado. ¿Podemos realmente crear espacios universalmente accesibles que expandan la capacidad de desarrollo de los empleados? ¿Podemos ser partícipes del mejoramiento de las condiciones laborales de este país? Me parece que sí, más la respuesta no es tan obvia. Hoy más que nunca la solución de problemas nos demanda entender, contrastar y desistir de decisiones polares. Al contrario, encontrar en la escala de grises un shade que sea representativo de las necesidades de todas y todos.
partícipe de estas prácticas erróneas, pero lo voy a decir directo. No veo nada poético en aventarse all-nighters, trabajar a deshoras, sacrificar la vida personal y familiar, ni mucho menos descuidar nuestra salud en nombre del diseño. Tampoco me parece justo hacer todo lo anterior como intern de a gratis porque al cabo te estamos pagando con experiencia. Soy un convencido (y lo he vivido de primera mano) que se logran espacios más equitativos, creativos, abiertos y productivos cuando todos los miembros del equipo gozan de un wellbeing integral: vacaciones, prestaciones de ley, horarios de gente normal, paga justa y un lugar de trabajo que les motive a hacer mejor las cosas. No somos máquinas, ni tampoco una línea de producción, somos personas con sentimientos, aspiraciones, habilidades y potencial inmensurable. Tratémonos como tal.
Mayo
El otro lado de la moneda se alcanza a vislumbrar cuando tomamos en cuenta que, dentro de la metáfora de la ciudad, no sólo hace falta construir infraestructura y esperar a que mágicamente se comience a utilizar. Hay que generar la voluntad política necesaria para iniciar la discusión, llegar a un consenso y establecer marcos regulatorios, protecciones e incentivos que nos permitan disfrutar a plenitud de herramientas que sirvan a la comunidad. Dicho esto, es importante pensar que, sin una red de seguridad amplia, será difícil crear las condiciones adecuadas para que el trabajador se sienta en un lugar físico y emocionalmente cómodo, que le permita desarrollarse; ya ni hablar de hacerlo partícipe de las transformaciones que el trabajo del futuro presupone.
Talento emergente Arquitectura y Seres Urbanos
FACTOR: RECURSO Oficina de Arquitectura establecida en el 2007 por Rodney Robles.
Factor: Recurso es una red de talentosos arquitectos, diseñadores y especialistas comprometidos a crear conceptos arquitectónicos exitosos justificados en la investigación rigurosa y en soluciones innovadoras de cualquier escala, con valor e impacto. Por más de una década, Factor: Recurso ha combinado conceptos exitosos, buen diseño y buen negocio, para materializar proyectos inmobiliarios y de interiorismo comercial en México.
Liderada desde el 2007 por el arquitecto Rodney Robles, y actualmente dirigida en sociedad con el arquitecto Gerardo Lan, Factor: Recurso coordina los procesos necesarios para crear y dirigir la estrategia, visualización y técnicas correspondientes del proceso completo de diseño, que van desde la investigación y el diseño conceptual, hasta el diseño de documentos de desarrollo y construcción, diseño interior y soluciones de marketing para sus proyectos.
Mayo
Proessa -Zap, Jal. Render cortesĂa Factor: Recurso
Agosto 2019
83
Valle Alto - Monterrey Render cortesĂa Factor: Recurso
Dr. Javier Alonzo Gómez Davila
Desde la Academia
UVM UNIVERSIDAD VALLE DE MÉXICO
Arquitectura y Seres Urbanos
Dr. Javier Alonzo Gómez Davila es PTC. Investigador diseño y arquitectura.
La Universidad del Valle de México (UVM) es una institución privada relativamente nueva en la ciudad de Monterrey, pues sus dos campus (Monterrey Norte y Cumbres) tienen poco más de 10 años de haber sido inaugurados. Eso no significa, sin embargo, que sea una institución joven y desconocida, sino todo lo contrario. La historia de UVM se remonta hasta 1960, año en el que fue fundada por un grupo de académicos y empresarios encabezado por José Ortega Romero. Abrió sus puertas en las instalaciones del actual campus San Rafael con el nombre inicial de “Institución Harvard”. No obstante, como consecuencia de los movimientos estudiantiles de 1968, el grupo de fundadores se desintegró. Sólo quedó al frente de la institución Don José Ortega Romero, quien a partir de ese momento, otorgó el nombre de Universidad del Valle de México. En el 2000, se integró al Laureate International Universities, una red de instituciones académicas privadas de educación superior que promueve el aprendizaje sin fronteras y ofrece una educación con una perspectiva multicultural única. Reúne a más de 70 universidades en más de 25 países del mundo y conecta a cerca de 600 mil estudiantes y a más de 50 mil colaboradores en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia, África, Medio Oriente y Oceanía, distribuidos en sus más de 100 campus. Esto la convierte en la mayor red de universidades privadas en el mundo. Con su integración a este grupo, la comunidad universitaria de la UVM amplió sus programas de intercambio, estancias de verano y certificados internacionales. Además, le proporcionó a sus estudiantes nuevas oportunidades, como la de egresar con un doble título (uno de la UVM y otro de alguna de las universidades de la red al irse a estudiar allá durante el último año y medio de su carrera). Desde ese año 2000, comenzó también el proceso de expansión nacional. Dicho esfuerzo le permitió a la universidad tener la presencia que actualmente tiene en todo el país, ya que es la universidad privada con más campus (38) en México. Algunos de ellos son: En la Ciudad de México: San Rafael, C h ap u lte p e c, Rom a , S a nt a Fe, Coyoacán-Tlalpan.
En el Estado de México: Lomas Verdes, Hispano,Toluca,Texcoco, Lago de Guadalupe. En Jalisco: Guadalajara Norte, Guadalajara Sur y Zapopan. En Nuevo León: Monterrey Norte y Cumbres. En otros estados: Aguascalientes, Puebla, Saltillo, Querétaro, Torreón, San Luis Potosí, Chihuahua, Mexicali, Cuernavaca, H e r m o s i l l o, Ta mp i c o, Ve r a c r u z , Villahermosa, entre otros. Actualmente, la UVM ofrece programas de educación media superior, superior y de posgrado, con las divisiones de: Ciencias de la Salud, Ingeniería, Hospitalidad-Turismo y Gastronomía, Negocios, Ciencias Sociales, y Arte, Diseño y Arquitectura. Específicamente el campus Monterrey Norte, localizado en la esquina de las avenidas Conductores y Rómulo Garza, en el municipio de San Nicolás de los Garza, y cuyo masterplan fue diseñado y construido por el despacho de Lenoir & Asociados, fue inaugurado en el año 2007. Desde entonces ha crecido en tamaño y en población hasta tener actualmente poco más de 5mil alumnos. Dentro de su infraestructura cuenta con organismos importantes como el Centro de Desarrollo Humano (CEDH), en el área de Psicología; el Centro de Comunicaciones (CECOM), con estudio de televisión y radio para el área de Comunicación y Medios Digitales; el Centro de Negocios, para incubar proyectos de negocios estudiantiles o externos junto con la iniciativa privada y pública; el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC), de las áreas de Ingeniería, Diseño y Arquitectura. Este último desarrolla, actualmente, proyectos de Ingeniería Biomédica y de Urbanismo Sustentable en colaboración con el municipio de San Nicolás de los Garza. Respecto a su división de Arte, Diseño y Arquitectura, la Universidad del Valle de México comprende que la comunicación en el siglo XXI es visual en un 95%; que la Arquitectura y el Diseño, en todas sus expresiones, son claves para emitir mensajes efectivos y exitosos en un mundo cada vez más globalizado; y que, hoy en día, estas disciplinas combinan como nunca antes las
capacidades artísticas, técnicas y creativas con las más avanzadas tecnologías y la sustentabilidad. Por ello, actualiza sus planes de estudio cada cierto período, de manera que siempre estén acorde a las necesidades y realidades del mundo laboral actual. En el campus Monterrey Norte se cuenta con cuatro carreras dentro de esta área: ·Arquitectura ·Diseño y Comunicación Gráfica (con Certificación Internacional de Diseño Gráfico y Dirección de Arte, emitido por la Nuova Academia di Belle Arti, NABA, en Milán, Italia).
·Diseño de la Moda e Industria del Vestido (con Certificación Internacional de Diseño de Moda Italiana, emitido por la Nuova Academia di Belle Arti, NABA, en Milán, Italia). Se cuenta con convenios con escuelas como la Nuova Academia di Belle Arti (NABA), la mayor escuela privada de arte en Italia, la Universidad Europea de Madrid (UEM) o la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, ELISAVA, entre otras. Esto con la finalidad de que sus egresados obtengan una perspectiva internacional e innovadora en su campo laboral.
·Diseño Multimedia y Arte Digital
Mayo
Agosto 2019
85
Fotografía cortesía Dr. Javier Alonzo Gómez Davila
ENEA 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, edición 31 Sede: Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Edo. de México. Premio: Mejor proyecto en la categoría Individual. Tipología del proyecto: Complejo de Usos Mixtos. Ubicación del proyecto: Centro histórico de Toluca.
Juan Carlos Rivera Guevara – UDEM El proyecto se concibe como un artefacto detonante de la vida pública, de unificación y redensificación del barrio. Se entiende bajo la idea de ser un sitio concéntrico permeable, el cual pretende revertir el proceso de disgregación que sufre la zona actualmente. La configuración de los volúmenes resulta en espacios negativos que celebran la dualidad y la confluencia del barrio y el centro histórico. Los flujos actuales y futuros moldean la morfología de la construcción, lo que resulta en volúmenes porosos que permiten la libre entrada y salida al conjunto. Se logra así la integración de los usuarios de los barrios aledaños, de la zona cultural y de la misma obra. Se proyecto como un futuro hito de la ciudad de Toluca, donde la actividad cultural, social, comercial, recreativa y laboral convergen en el mismo sitio. Esto permite la reintegración de la zona.
Desde la Academia
DIAGRAMAS DE DISEÑO
87
Y
Agosto 2019
FUNCIONAMIENTO, VISTAS CRITERIOS SUSTENTABLES
Mayo
DISTRIBUCIÓN PROGRAMA
Eventos CANL.
El Colegio 20 de Febrero. 5a. Asamblea Ordinaria
22 de Febrero. Sesión emprendiendo en Arquitectura
Arquitectura y Seres Urbanos
Invitados Lena de la Torre y Oscar Mendoza Despacho: LGZ elEjezeta
25 de Febrero. Evaluación proyectos participantes en el Anuario CANL.365 Miembros Jurado: Dr. José Manuel Prieto, Arq. Roberto Romero, Arq. Penélope Montes, Arq. Mauricio Mastropiero, Arq. Tomas Guereña Moderador. Arq. David Pedroza
7 de Marzo. Presentación Arquitectura y Seres Urbanos No. 5 “Espacios Habitables”
Mesa Redonda: Diálogos sobre Habitabilidad Panelistas: Verónica Pozas, David Pedroza, José García Toledo Moderador: Rubén Sepúlveda Lugar. Casa del Tec
27 de Marzo. 11ª. Reunión de Actualización Profesional Conferencista: Arq. Alejandro Madero Tema: “Arquitectura Fugaz”
4 de Abril. Visita Ladrillera Mecanizada (socio comercial CANL)
15-16 de Abril. Asamblea Región IV de la FCARM Ciudad Juárez, Chih.
Evaluación proyectos participantes en concurso pabellones temporales fase 1
89
24 de Abril.
Miembros del Jurado: - Dr. Marcelo Espinosa, Arq. Laura Gómez, Arq. Verónica Pozas, Arq. Alex Madero, Ing. Arturo Barbosa Moderado por el Arq. David Pedroza
12ª. Reunión de Actualización Profesional
26 de Abril. Sesión emprendiendo en Arquitectura Erik González, Enrique Mercadillo y Roxana Castillo de Arquitectos Incorporados
Mayo
Participación en 2° Congreso Internacional de sobre Parques Urbanos y Espacios Públicos de México y Latinoamérica en Cintermex
Agosto 2019
14-17 Mayo.
Apuntes de un local Arquitectura y Seres Urbanos
Gabriel Peña Tijerina
Reflexiones sobre la articulación del arte y la arquitectura Caso: Corporativo Swiss Re, Zúrich, Suiza.
La nueva sede de Swiss Re en Zúrich fue desarrollada por el estudio suizo Diener & Diener Architekten como una extensión a una villa de mediados de 1800. A diferencia de otras compañías que diversifican capital por medio del arte, Swiss Re ha concebido su colección y relación con el arte a partir de comisiones e intervenciones en sus espacios de trabajo alrededor del mundo. En el caso de sus nuevas oficinas en Zúrich, los artistas Philippe Parreno, Heimo Zobernig, Marc Chamille Chaimowicz, Mai-Thu Perret, Willem de Rooij, Martin Boyce, Carl Andre, Olafur Eliasson y Ugo Rondinone llevaron a cabo una serie de proyectos a lo largo de diez años, lo que ha dejado en evidencia el compromiso y convicción de todos los involucrados.
Reception desk, floor, sculpture(s), vents, furniture Martin Boyce, 2014
En este proyecto, Diener & Diener hace un trabajo preciso de mesura, lo que permite la integración de otras voces, y concentra su actuación en la fachada, un gesto que transforma el entorno y nos sensibiliza a partir de su experiencia. El edificio dinamiza su entorno y nos obliga a re-conocer nuestro alrededor entre reflejos paralelos y figuras elongadas, que nos recuerdan a Giacometti y que aligeran el impacto visual de la intervención. Al caminar por sus pasillos y patios podemos quedar inmersos al ver cómo el sol dibuja trazos en el atrio o al encontrarnos con una pieza de Carl Andre que sonoriza el espacio. Borrar el límite entre la experiencia arquitectónica y el arte es testimonio de sensibilidad espacial y de un exitoso proyecto de integración. De tal forma, los artistas realizan intervenciones de carácter efímero, en ocasiones incluso confundiéndose con funciones utilitarias cotidianas.
Heimo Zobernig, por su parte, rompe el límite del bastidor y transfiere la pintura a los muros de la zona de descanso y reuniones. Zobernig usa pintura de interferencia que necesita de una base negra para ser visible, esto provoca un cambio sutil e iridiscente que refleja la luz según nos desplazamos en el espacio. Al transferir la ejecución y retomar la discusión de producción y autoría del arte, Zobernig hace un guiño a las obras telefónicas de Moholy Nagy. Colores azul, verde, dorado o violeta definen espacios contenidos como salones, áreas de distribución o corredores. En mi opinión, el momento más emocionante de esta intervención sucede en una pequeña sala de juntas donde la pintura de interferencia es aplicada sin pintura base, mostrándose como una habitación blanca en la que, conforme nos desplazamos en ella, la luz cambia y poco a poco vemos una iridiscencia tímida, como un velo cálido, sobre los muros blancos. Así, Zobernig reflexiona sobre la pintura y construye atmósferas que definen el carácter de los espacios de trabajo y descanso.
91
Para Swiss Re, la inversión en arte se transfiere de su valor capital al valor como experiencia estética. Imaginemos un timbre postal, que opera como moneda de cambio, pero una vez sellado, se intercambia su circulación de mercado por un servicio o evento de desplazamiento. Me gustaría entender las intervenciones en las oficinas de Swiss Re Next como un ‘evento’ continuo en la operación del edificio. Como primer ejemplo está la intervención inmaterial de Philippe Parreno para el estudio suizo. El artista instaló 10 helióstatos, una serie de sistemas de espejos motorizados, que concentran la luz del sol para proyectar su trayectoria en las paredes y pisos del patio; las luces fugaces crean un evento singular. Parreno se refiere al fenómeno de anamorfosis, la deformación reversible de una imagen causada por un procedimiento óptico, para describir su contribución, que manipula la luz y el tiempo. Así, la luz que aparece transforma la atmósfera del espacio en un evento de anamorfosis temporal.
Mayo
Agosto 2019
Façade curtains Willem de Rooij, 2015
Arquitectura y Seres Urbanos
Willem de Rooij y Chalmowicz y Perret usan cortinas como intervenciones intrínsecas al funcionamiento del edificio; éstas controlan la iluminación y generan áreas de privacidad. Para de Rooij, las cortinas se convierten en un lienzo de 3 metros de altura por 3000 metros de largo (250 metros lineales por piso). En él se generan degradados de más de 100 metros de largo que podemos apreciar al desplazarnos o al mirar al extremo opuesto, donde se contraponen dos esquinas oscuras y dos esquinas pálidas. Chalmowicz y Perret, por su parte, convierten las cortinas en filtros o interfaces entre conversaciones privadas y espacios públicos, la intimidad de una sala y la actividad de áreas abiertas de trabajo. Cada sala de reunión o “think tank” delimitados por vidrio son velados por el trabajo de Chalmowicz y Perret que dota de una atmósfera diferente a cada sala. La intervención de Martin Boyce, “All the Gravity, All the Air”, hace alusión al conflicto de una arquitectura que refleja el cielo y rediseña el entorno. Al introducir un patrón en el piso y una serie de columnas de concreto aparente, Boyce retoma al árbol de concreto presentado en la exposición de diseño moderno por Jan y Joël Martel en los años 20. Así, el acceso recrea un parque con “árboles” y bancas, introduciendo una naturaleza arquitectónica, sin emitir postura o juicio a una naturaleza subyugada, a una naturaleza diseñada, o a una naturaleza subversiva que transforma el diseño. Swiss Re Fotografía cortesía de Gabriel Peña
El edificio funciona como oficina, clientes van y vienen, empleados cumplen sus jornadas día tras día. El edificio no es museo, no es experiencia transformadora, ni pretende serlo. Pero sin duda deja una lección sobre colaboraciones transdisciplinares en espacios de trabajo que trasciendan la decoración. Aunque el texto explora los diferentes agentes que definen el espacio, esta reflexión no tiene sentido sin contemplar el impacto en el performance del mismo. Aquí la singularidad del proyecto, donde uso, intención y experiencia se convierten en atmósferas que afectan de manera real nuestra vida y desempeño laboral. ¿Es el dinero el único condicionante para generar un proyecto como el de Swiss Re? Desgraciadamente no. Hemos visto en innumerables instancias colecciones en las que el arte “comodificado” queda reducido a decoración sin comprometer su circulación en el mercado. Lo más cercano al proyecto de Swiss Re en el sector privado son, quizás, algunos lobbies de acceso que exhiben intervenciones como herramientas de mercadotecnia; sus desarrolladores buscan, de esta manera, dotar de exclusividad y, por tanto, de plusvalía al proyecto en cuestión. Aquí es donde el trabajo de Anne Keller, directora de Arte y Relaciones Culturales de Swiss Re, se aparta de otras fundaciones, al comisionar artistas para el desarrollo de intervenciones con la capacidad de servir, comprometer o modificar el proyecto arquitectónico y desdibujar sus límites. Al limitar la circulación, interpretación y el valor de dichas intervenciones a un espacio designado, se libera al gesto artístico de su valor de cambio.
93 Agosto 2019 Mayo
Light installation Philippe Parreno, 2014
Arquitectura y Seres Urbanos
Think tank curtains Mai-Thu Perret and Marc Camille Chaimowicz, 2014
Mayo
Agosto 2019
95
TOTÉM
(FADE IN/FADE OUT)
Arquitectura y Seres Urbanos
David Garza
Autor: David Garza Título: Tótem (De la serie "Fade in / Fade Out) Técnica: Plotter HP Designjet 5000UV y cráneo humano. Medidas: 240x210x80 Año: 2016
97
Al igual que sus antiguos dueños, estos objetos en algún momento tuvieron una vida útil, cotidiana y dinámica, mas con el paso de los años pasaron poco a poco a ser olvida-
"Tótem" nos recuerda que la memoria de las personas así como la de sus pertenencias se equilibra precariamente entre el recuerdo y el olvido, eventualmente su historia se irá perdiendo, lentamente se volverá difusa y en muchos de los casos se borrará por completo para las generaciones futuras.
Agosto 2019
Todas las esculturas de esta serie fueron realizadas a partir de objetos que pertenecieron a mis padres, abuelos y tatarabuelos.
dos, obsoletos, historias guardadas en bodegas, empolvadas, toda la memoria de su pasado difumidada y lentamente perdida en el tiempo.
Mayo
La escultura "Totém" forma parte de una serie llamada "Fade in / Fade Out" la cual busca reflexionar sobre la fragilidad de la memoria, el paso del tiempo y la vida.
Consejo Directivo
C.A.N.L. y S.A.N.L. 2018-2020 Presidente._ Vicepresidente._
Arq. Carlos Antonio Ortiz González Arq. Miguel Ángel López Méndez
Secretario._
Arq. Arturo Ledezma Rodríguez
Tesorera._
Arq. Ana Lucía Aguirre Cavazos
Consejera de Asuntos Culturales y Sociales._
Arq. Nora Toscano Cavazos
Consejero de Enseñanza de la Arquitectura._
Arq. Oscar Fernando Mendoza Lozano
Consejero de Relaciones Exteriores Divulgación y Prensa._ Consejero de Asuntos Legales y Gremiales._ Consejero de Membresía y Asuntos Administrativos._
Arq .Manuel Machuca Valdez Arq. Jorge Eduardo Galván Salinas Arq. Abiel Treviño Aldape
SOCIOS HONORARIOS
SOCIOS COMERCIALES
Proyecto: Vitro-Fama DiseĂąo: Lenoir & Asociados
No. 6
“Entender el edificio de oficinas como una “casa” para el “trabajo” sigue siendo una premisa válida, pero cada vez de mayor complejidad”. Landa + Martínez
www.arquitecturayseresurbanos.mx