v
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
i
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Bibiana Vélez Medina Rectora Delegataria (e) Federico Duque del Río Vicerrector Académico Jorge Alberto Quintero Pinilla Vicerrector Administrativo y Financiero Paula Andrea Cañaveral Londoño Secretaria General (e)
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Proyecto Integrador Facultad de Arquitectura
José Gregorio Vallejo Toro Decano Facultad de Arquitectura
ii
Héctor Zuluaga Monsalve Secretario Académico Juancarlos Londoño López Coordinador Proyecto Integrador Docentes Núcleo Formación Investigativa Edward Zuleta Alonso Barney Ríos Ocampo Docentes tutores Carlos Richard Villa Ruiz Carlos Andrés Montaño Cardona Luisa Fernanda Arias Giraldo José Luis Oróstegui Armenta Diego Fabián Pedraza Hurtado Edgar Arbeláez González
A Arquitextuales Facultad de Arquitectura 2016-2
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
El Proyecto Integrador .................................................. 1 Ponencias Armenia: Riqueza natural fragmentada por el urbanismo ......... 9 Víctor Hugo Gómez Franco Experiencia de habitar en el barrio en La María ...................... 15 Daniel Santiago Tarquino Moreno El espacio público, su origen, la evolución de su forma, y relación de la sociedad en él .............................................. 19 Gustavo Adolfho Vega Hernández Subvaloración de los bordes naturales al sur de Armenia, producto del desequilibrio de lo urbano sobre lo natural .... 25 Edward Mauricio Calderón Javela Unificación del cementerio “Nuestra Señora del Carmen” Calarcá, Quindío .............................................................................. 31 Daniela Aristizábal Bautista Arquitectura y contexto ................................................................ 35 Tatiana Hoyos Ángel Cities public space ........................................................................... 37 Juan David Arias Montoya Confort en Equipamientos Colectivos ....................................... 41 Juan Pablo Marín Martínez
iii
Contenido
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
iv
Poster La experiencia de la Arquitectura al habitar el cruce paisajístico cafetero en los espacios urbanos de Armenia .......................... 53 Sebastián Agudelo Cano La importancia de la movilidad para el libre desarrollo del área urbana en Armenia .......................................................................... 54 Juan Sebastián Cardona El espacio público en el tema de intersticios urbanos, con énfasis en el desarrollo socio humanista ................................................. 55 Luisa Fernanda Sánchez Shopping center ¿Einen neuen öffentlichen raum?? ................. 56 Dayana Villada La ciudad CRECE, ¿y sus paisajes? ............................................... 57 María Camila Roldán Arquitectura patrimonial del Pacífico colombiano .................. 58 Cristian David Carmona Cementerios del Quindío. Estudio de Caso: Cementerio Libre, Circasia, Qundío .............................................................................. 59 Yeison Yamid Valencia Cultura, historia, tradición ............................................................. 60 Juan David Muñoz Velandia Infraestructura vial en Colombia ................................................. 61 Sara Galindo Martínez Energías renovables aplicadas al diseño ..................................... 62 Juan David Guevara Ríos Conservación de bosque Bremen. Filandia-Quindío ............... 63 Lina Marcela Ramos Ospina Mejoramiento del paisaje cultural cafetero para beneficio del turismo en la ciudad ....................................................................... 64 Andrea Ramírez García
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
El Proyecto Integrador
E
l proyecto integrador es una apuesta formativa que tiene como finalidad explícita, desarrollar la cultura de la investigación. Está dirigida tanto a estudiantes como a docentes, quienes, a partir de problemas de investigación, deben buscar la integración de los contenidos teóricos de cada uno de los cursos de formación, en torno a un núcleo problemático, académico y/o del contexto real. Para ello, se ha consolidado una triada en la cual convergen tres elementos importantes en esta estrategia: El proyecto de arquitectura (taller), lectura de contexto (entorno) y Plan lector, correlacionados todos con las cuencas de problematización de la Facultad. El Proyecto de arquitectura El proyecto de Arquitectura (Taller) es uno de los tres ejes articuladores del Proyecto Integrador, toda vez que es el espacio de discusión por excelencia de las propuestas arquitectónicas de los estudiantes. En él se proponen trabajos prácticos en los cuales es necesario el ejercicio de la investigación, el desarrollo de ideas, el trabajo en equipo y la puesta en escena de proyectos que den
1
José Gregorio Vallejo Toro Juancarlos Londoño López
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
2
Triada Proyecto Integrador cuenta de su devenir como estudiantes del Programa. Los docentes titulares de cada Proyecto de Arquitectura harán a su vez el papel de tutores de los estudiantes y darán cuenta de los avances y alcances de los trabajos que sobre el proyecto integrador se presenten, en evaluación colegiada con el docente de las asignaturas Competencias Comunicativas I y II, Epistemología II e Investigación II, semestres en los cuales se desarrollará el Proyecto Integrador. El trabajo de estos docentes debe ser altamente colaborativo, pues por un lado se busca que el estudiante entregue un documento estructurado de manera tal que responda a las necesidades escriturales que la Universidad exige (RAL, Reseña o Ensayo) y que se logre incentivar al estudiante para inicie o dé continuidad a un proceso de investigación, sirviendo de asesores en ese ejercicio. Lectura de contexto Es indispensable que los estudiantes hagan una lectura del contexto, que reconozcan la realidad actual de la región, país o el mundo.
Negar que el medio que nos rodea está cambiando vertiginosamente, que los avances en la tecnología constructiva avanza a grandes pasos, que los diseños arquitectónicos son, por decirlo de alguna manera, más desafiantes y que el mercado cada vez es más competitivo, sobretodo en un país como el nuestro, sería un exabrupto. Para ello, la consulta de periódicos, revistas indexadas y libros actuales son un buen insumo. Con esto se logrará que las visitas a la biblioteca serán más asiduas, formar más y mejores lectores críticos con capacidad para discernir y argumentar sobre lo que está pasando con su profesión y de qué manera nos afecta, y promover la lectura como herramienta vital en cualquier investigación. Hay que recordar que: El acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva (Arenzana & García, 1995, pág. 17) Por eso, la lectura es una actividad eminentemente social y vital para […] conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado. (Gutiérrez & Montes de Oca, s.f.) Plan lector El plan lector es una propuesta institucional que busca elevar y mejorar los índices de lecturabilidad en la Universidad. En el programa de arquitectura, y después de varias reuniones y comunidades académicas, se optó por recomendar los siguientes textos completos, para los semestres I, III, VI y VIII, cuyos estudiantes hacen parte del proyecto Integrador 2016-2.
3
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Primer semestre Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia: Villegas Ching, F. D. (2008). Arquitectura. Forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili. Parramón. (2004). Dibujo a mano alzada para arquitectos. Bogotá: Norma / Parramón. Ching, F. D. (2014). Manual de estructuras ilustrado. Barcelona: Gustavo Gili. Roth, L. M. (2000). Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili.
4
Tercer semestre Montaner, Josep Maria. 2002. Las Formas del Siglo XX. España: Gustavo Gili. Ching, F. D. (2008). Arquitectura. Forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili. Álvarez,T. (2010). Competencias básicas de escritura. Barcelona: Octaedro. Sexto semestre de Gracia, F. (1992). Construir en lo construido: La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea. Pérez, C. (2015). El espacio público en las ciudades latinoamericanas. Archipiélago, (89), 59+. Retrieved from http:// bit.ly/1WZwzNB Octavo semestre Garzón, Beatriz y otros. Arquitectura sostenible. Bases, soportes y casos demostrativos. Bogotá: Ediciones de la U. Huidobro Moya, José Manuel & Millán Tejedor, Ramón Jesús (2004) Domótica: Edificios inteligentes. España: Creaciones Copyright. Higueras, Ester. (2006) Urbanismo Bioclimático. España: Gustavo Gili,
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
5
Socialización El Proyecto integrador se socializa en un evento académico, al final de semestre, a la par con la entrega del Proyecto de Arquitectura. Para ello, losestudiantes que a juicio de los docentes de Proyecto y de Competencias, Epistemología e Investigación hayan presentado los mejores dos trabajos por semestre, los sustentan a manera de ponencia. Los otros tres mejores trabajos se presentan en forma de póster. El evento sirve también de escenario para que docentes investigadores identifiquen potenciales integrantes y temáticas para los semilleros de investigación del Programa.
Trabajos citados Arenzana,A., & García,A. (1995). Espacios de lectura : estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: Fonca. Gutiérrez, A., & Montes de Oca, R. (s.f.). La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http:// www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
6
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
7
2016-2
Ponencias
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
8
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Armenia: Riqueza natural fragmentada por el urbanismo
D
e acuerdo con lo planteado en el libro ‘Reasentamiento y borde, (Londoño, Cardoso, & Zuluaga, 2002, pág. 21) el concepto de “borde” hace referencia a la periferia de las ciudades, la existencia de un límite. En el caso de la ciudad de Armenia, Quindío, estos se presentan con mayor frecuencia en su interior, debido a su conformación topográfica, definida por múltiples cañadas que se extienden desde el centro a la periferia. Pero, además, posee una característica especial, también es un espacio donde se encuentran las microcuencas de la ciudad, por lo que hay que entenderlos como elementos constitutivos de lo urbano y no solo como elementos naturales. El Observatorio Ciudades Inclusivas (2009), ratifica la connotación especial de nuestra ciudad, Armenia, por estar atravesado por 122 drenajes, de los cuales 54 son quebradas urbanas, que conforman 18 microcuencas o unidades de manejo. De igual forma, Nieto, Jiménez, & Nieto, (2016), manifiestan que la zona urbana de Armenia está ubicada sobre el abanico volcánico del Quindío, limitada al occidente y oriente por los cañones de la quebrada Hojas Anchas y el río Quindío
9
I Semestre Víctor Hugo Gómez Franco
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
https://es.wikipedia.org/wiki/Armenia_(Quind%C3%ADo)
10
respectivamente, presenta altos valores de pendiente que condicionan la expansión urbana hacia el norte y el sur. La ciudad se concentra sobre una zona donde abundan cañadas que la atraviesan con una distancia promedio entre ellas de 200 metros. Con todo y lo anterior se puede evidenciar el potencial, la fuerza y la suerte de poder admirar esta topografía que enmarca una serie de paisajes y cuerpos de agua ofreciendo espectaculares miradores naturales que en ocasiones son más apreciados por las personas extranjeras, que por los mismos habitantes de la ciudad. No somos solo espectadores, sino actores que compartimos el escenario con todos los demás participantes. Nuestra percepción del medio ambiente no es continua, sino parcial y fragmentaria. Casi todos los sentido entran en acción y la imagen es realmente una combinación de todos ellos (Lynch, 1998). Como se puede observar, el problema surge a partir del momento que se aísla el ojo de una interacción natural con el resto de las modalidades sensoriales y se omiten los sentidos, hay que abogar por una arquitectura llena de sensaciones; una relación de mi cuerpo con este potencial vegetal y acuarífero propio de nuestra región. Así las cosas, desde Saldarriaga, (2002); La naturaleza ofrece una experiencia espacial singular, la de su geografía. En esta arquitectura natural se encuentran infinidad de espacialidades diferentes: las llanuras inmensas e ilimitadas, los cañones y desfiladeros, las vertientes y valles, las montañas con todas sus formas maravillosas creadas por la vegetación. En esa experiencia el ser encuentra un sentido espacial diferente del mundo construido, ordenado por coordenadas invisibles.
Hoy, se ve un paisaje fragmentado, los bordes y las microcuencas tienen poca cobertura vegetal debido a la deforestación e invasión para la expansión urbanística; así mismo, las corrientes de agua presentan contaminación debido a los vertimientos. Pareciera que el paisaje ha sido abandonado por la arquitectura. De esta circunstancia, nace el hecho de saber que de la manera cómo la arquitectura lleve a cabo las urbanizaciones en el planeta, deriva el trato dado a la naturaleza. Por otro lado, los bordes son unidos en varias ocasiones con la ciudad por un puente sobre un arroyo o cañada, sin ninguna atracción al embellecimiento de la urbe. Entonces, ¿cómo la arquitectura precisa y caracteriza el espacio conocido como área de contacto o límite entre la ciudad y el borde?, no cabe duda que estos espacios quedan subordinados por ellas. No obstante, el estudio del espacio entre lo artificial y lo natural nos sirve para entender y enfrentar el fenómeno de creación y dilución de bordes siempre menguantes que el híbrido amorfo y expansible que es la ciudad tiende a fagocitar el ecosistema. Por esto Ruban, (2014) Water is the key vital element to life in the eart. It plays the great role in many aspects of human life, and in architecture and design as well.Architects, designers and, especially, lanscape architect, always pay a special attention to wáter, as aesthetically all sufficient and decorative element of environment. At the end of 20 century we have noticed the surge of profesional interest to the architecture of water and this interest still continues unabated. En entrevista realizada por el diario La Crónica del Quindío a la arquitecta Martha Fajardo, co-presidente de Parques Urbanos del Mundo Región de las América, e hija de esta ciudad (La Crónica del Quindío, 2016), realiza una crítica al fenómeno de expansión y desarrollo de la Armenia de los últimos años, manifestando que la planificación de la ciudad ha desconocido de nuestro paisaje, la planificación se ha hecho de espaldas a las cañadas al río Quindío y demás cuerpos de agua debido a que se están permitiendo construcciones de edificios de más 20 pisos de altura sobre estos
11
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
12
corredores en especial el de la avenida Centenario, atentando contra el derecho constitucional de disfrutar de un paisaje vital para una calidad de vida digna, primando el beneficio particular sobre el general. Con respecto a lo anterior, Saldarriaga (2002) “La humanidad entera no es la causante del desastre, hay agentes precisos, identificables, inmunes a los llamados de atención. Los oídos de gobernantes, políticos, empresarios y negociantes son sordos a las voces que reclaman sensatez”. ¿Que nos espera? Según el P.O.T de Armenia del 2009 al 2023– 2023 (Alcaldía de Armenia, 2015)reza lo siguiente: En el 2023 Armenia será un territorio a escala humana, amable. Competitivo y compacto, pensado en función de sus habitantes, de su cultura, y de un aprendizaje continuo; fundamentado en su oferta ambiental, en la adecuada gestión del gobierno como promotor del desarrollo, en el conocimiento y la innovación, construido y apropiado con el capital social y la responsabilidad de todos sus actores del desarrollo…¡Una ciudad para la vida!!. En conclusión, la ciudad de Armenia se planifica fundamentalmente en su oferta ambiental, protegiendo todos estos corredores de agua y vegetación y que al día de hoy se encuentran fragmentados y contaminados en todos sus rincones. De manera que la población se debe unir y exigir a los gobernantes el cumplimiento de este POT, para que ejerzan control y organización en los asentamientos subnormales, debido a que la población allí asentada y que va en crecimiento está transformando estos espacios corriendo el riesgo que desaparezcan; se formulen y concreten proyectos arquitectónicos amigables al ecosistema, ciclo rutas, senderos ecológicos protegidos que se unan y se puedan recorrer para que se respete el paisaje que es la gente y su bienestar y la característica principal de nuestra tierra cuyabra.
Referencias Alcaldía de Armenia. (2015). P.O.T. 2009 – 2023 . Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial: http://www.armenia.gov.co/plande-ordenamiento-territorial-armenia-2009-2023/ La Crónica del Quindío. (8 de enero de 2016). Martha Fajardo “Armenia se construye de espaldas al paisaje. Recuperado el 18 de noviembre de 2016, de La Crónica del Quindío: http://bit.ly/ 2cqmnNB Londoño, P. A., Cardoso, J. A., & Zuluaga, J. A. (2002). Reasentamiento y borde. Armenia: Universidad Nacional de Colombia, Gerencia Armenia. Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad . España: Gustavo Gili. Nieto, O. A., Jiménez, L. F., & Nieto, M. (2016). Variación de coberturas forestales y ocupación del territorio en el municipio de Armenia 1939-1999. Luna Azul(42), 319-340. Obtenido de http:/ /bit.ly/2cqmnNB Observatorio Ciudades Inclusivas. (2009).Armenia (Colombia): Gestión Integral de las Microcuencas y de las Áreas Naturales Protegidas del municipio de Armenia. Obtenido de http:// www.uclg-cisdp.org/: http://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/ Armenia_2010_es_FINAL_0.pdf Ruban, L. (2014).Three states of water: how technology makes “water” a construction material. Technical transitions, 8A, 27-37. Saldarriaga, A. (2002). La Arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá:Villegas Editores; Universidad Nacional de Colombia.
13
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
14
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Experiencia de habitar en el barrio en La María
P
ara la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) el centro poblacional la María cuenta con un gran riesgo, donde no solo afectaría a los habitantes de este barrio ubicado entre Armenia y Calarcá, sino que además habría consecuencias para el caudal del río Quindío.Así lo expresa la CRQ, en su Plan de Manejo Subcuenca río Quindío 2011. La Subcuenca río Quindío se constituye en un escenario de frecuentes procesos de origen natural que afectan de manera importante los asentamientos poblacionales y la infraestructura; estos efectos son el resultado no sólo de la ocurrencia de los eventos persé, sino de la alta vulnerabilidad de los asentamientos como consecuencia del crecimiento urbano desordenado y de los sistemas de construcción. (CRQ, 2011) El crecimiento urbano desordenado que se viene presentando en la ciudad de Armenia y Calarcá, está llevando que el caudal del río, tan importante para el Departamento, disminuya. El río abastece al 88,4% de la población quindiana y, según datos y cálculos de la CRQ, para el 2025, el río no podrá abastecer ni siquiera el 41% de los habitantes y algunas zonas poblacionales pueden sufrir consecuencias.Tal es el caso del centro poblacional
15
I Semestre Daniel Santiago Tarquino Moreno
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
16
La María que está a menos de 15 metros del caudal del río; aunque la CRQ, el ente regulador de este plan, solicita que los asentamientos urbanos y/o construcciones no deben estar a menos de esa distancia del río. Es por eso que la Alcaldía de Calarcá en conjunto con la CRQ, deben trabajar en un proyecto que busque la preservación y cuidado del río, buscando garantías de seguridad y también una mejor experiencia de habitar. En relación con el modelo de ocupación al realizarse, se tendrá que tener en cuenta los elementos naturales y paisajísticos del terreno, la estructura vial, y la accesibilidad al transporte y a los servicios básicos, además, total disponibilidad de los servicios públicos. Por Modelo de Ocupación se entiende la estructura urbanarural e intra-urbana que busca de manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las actividades, determinar grandes infra estructuras y establecer los sistemas de comunicación vial que articulen entre las actividades. (Alcaldía de Armenia, 2015) Para la Alcaldía de Calarcá, el sector de La María es una zona de amenaza muy alta y/o riesgo alto no mitigable, es por eso que este ente gubernamental tomó medidas en ‘El plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Calarcá mencionando que “El único uso permitido en estas zonas, es el de protección ambiental. Por tanto, se restringe por completo cualquier tipo de construcción, excepto obras de infraestructura y de servicios públicos” (Alcaldía de Calarcá, 2016) Por otra parte, Saldarriaga, en su libro ‘La Arquitectura como experiencia: Espacio, cuerpo y sensibilidad’ (2002), expresa que el precio de habitar, como él lo llama, “lo público, lo privado y lo íntimo tienen un precio y este se tasa económicamente en función de códigos sociales de riqueza, importancia y prestigio”, puesto que el derecho a la vivienda tiene un alto costo. De modo que habitar en la ciudad tiene un precio y este califica y cualifica la calidad habitacional de todos los ciudadanos. Es decir, la experiencia de habitar se ve afectada por el código social de riqueza, importancia y prestigio, el sector de La María, particularmente, tiene una baja calidad habitacional. El escritor
también habla de algo que podría ayudar a los habitantes de este sector en mejorar la calidad y la experiencia de habitar y es la conexión que hay entre la ciudad y el mundo privado o en otras palabras, la ciudad y las viviendas. Así las cosas, la ciudad ingresa a través de puertas y ventanas a los recintos privados en forma de imágenes visuales, de sonidos y sensaciones y el autor habla de esta conexión de esta manera: La ventana que mira a la ciudad y aquello que se ve –o que no se ve- hace parte de la experiencia de la habitación, de la sala de estar, del espacio de trabajo, del aula de clase, la presencia de la ciudad en el recinto privado puede ser fuente de sensaciones placenteras o, por el contrario, de desagrado y malestar. (Saldarriaga, 2002) Asimismo, se debe agregar que entre esa conexión que hay entre la ciudad y el mundo privado, existe un articulador donde la alcaldía con su Proyecto de Organización Territorial (P.O.T) puede entrar a mejorar. De manera que ese es el vecindario. El académico explica que, como resultado de esto, en ocasiones, la experiencia del vecindario es tan importante que hace parte de la identidad social y cultural de quién lo habita. Conjuntamente, vivir en tal o cual barrio, o sector de la ciudad, implica una experiencia singular y característica que se asume como un signo de representación ante la sociedad humada. Para concluir, la problemática que se está viviendo actualmente en el sector poblacional La María es una problemática donde La Alcaldía de Armenia, Alcaldía de Calarcá y la Corporación Autónoma Regional del Quindío trabajan en conjunto, cada una de estas entidades están adelantando proyectos en los cuales se está buscando tener unas ciudades competitivas basadas en un desarrollo sustentable y profundo, seguridad y un plan que está buscando preservas el caudal del río Quindío, este tramo se ve afectado tanto como por P.O.T de Armenia como el de Calarcá, por ser una zona ubicada entre estos dos municipios. Es por esto que los dos despachos deben agregar a este plan que están adelantando, un proyecto donde se mejore la calidad y la experiencia del habitar, teniendo en cuenta estas posibilidades o consejos que Saldarriaga nos da. Por su parte, Carolina Coelho,
17
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
también explica que la experiencia de habitar está basada en lo que existe a nuestro alrededor y, la manera de cómo nosotros nos conectamos con el entorno que nos rodea; “Thinking about the living experience implies acknowledging what is immediately outside of ourselves and how we, as individuals, perceive and are engaged by it” (Coelho, 2015) Por lo que se debería incluir dentro del modelo de ocupación de Armenia un proyecto que busque la protección y el cuidado del río Quindío y en el modelo de ocupación de Calarcá, una propuesta donde se vele por la seguridad de los habitantes de la zona de alto riesgo La María, examinando la mejora la experiencia y la calidad de vida de todas las personas que en aquel lugar residen.
18
Referencias Alcaldía de Armenia. (2015). P.O.T. 2009 – 2023 . Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial: http://www.armenia.gov.co/plande-ordenamiento-territorial-armenia-2009-2023/ Alcaldía de Calarcá. (2016). Articulado plan de desarrollo 20162019. Calarcá, Quindío: La Alcaldía. Coelho, C. (2015). The Living Experience as a design content: from concept to appropriation. Obtenido de Ambiances: http:// ambiances.revues.org/606 CRQ. (2011). Plan de manejo subcuenca río Quindío. Obtenido de Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ : http:/ /bit.ly/1Uwc8lo Saldarriaga, A. (2002). La Arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá:Villegas Editores; Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
El espacio público, su origen, la evolución de su forma, y relación de la sociedad en él
E
l espacio público es uno de los temas más nombrados dentro de las ciudades, y para entenderlo es necesario saber el origen de dicho espacio que nace, básicamente, de la articulación entre espacios como los centros cívicos, espirituales, parques, plazas y las actividades que se desarrollan en él. Desde la forma física del espacio público se ve cómo ciñe su forma a partir de los principios de ortogonalidad, la línea recta y los ángulos rectos. Cabe recordar que no solo el ángulo recto ha tenido influencia en la forma de proyectar espacio público en nuestro territorio, también la geometría del círculo predominó en épocas precolombinas, significando para ellos un lugar sagrado, abierto e íntimo a la vez. Las formas próximas a la esfera y al círculo no sólo se adoptaron para una arquitectura que pretendía aproximarse a la naturaleza, sino que la primera propuesta urbana naturalista, Garden cities of tomorrow (1898-1902), de Ebenezer Howard, en su intento de equilibrar la ciudad y la naturaleza, adoptó en sus diagramas y planos las formas de redes circulares, trazados curvilíneos y ejes radiales. (Montaner, 2002, pág. 40)
19
III Semestre Gustavo Adolfho Vega Hernández
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
http://bit.ly/2fMjELJ
20
Sin lugar a duda, el espacio público siempre ha estado presente en el desarrollo urbano, siendo ortogonal o de geometría circular, su forma ha estado sujeta a las características que cada civilización demanda para su desarrollo personal y grupal. Our place of conviviality-main Street, town parks, public docks, sidewalks, swimming holes and even grocery parking lots and fastfood hangouts- are essential to the life of a settlement. Here is when we run into friends, exercise the rights of assembly and free speech, display art, hold community parties and vigils, make memorials, play, and people-watch. (Childs, 2012, pág. 35) El espacio público es tan antiguo como la ciudad y, a su a vez, esta última ha evolucionado, observándose claramente su cambio desde la edad media, el renacimiento, la revolución industrial, la edad moderna hasta llegar a la actualidad. En primera medida, se evidencia cómo las ciudades medievales estaban flanqueadas por murallas y calles pequeñas que eran definidas por aspectos topográficos, la protección del pueblo y las diferencias políticas con otros reinos. En contraposición, en el Renacimiento y el Barroco, se observa la línea recta y los ángulos rectos y cuya diferencia respecto al medioevo fue la amplitud de las calles y plazas con el objetivo de hacer partícipe al pueblo en instancias sagradas y civiles, estas últimas, para el desarrollo del comercio y la recreación. La transformación del espacio urbano en el siglo XIX estuvo enmarcada por la industrialización y el auge económico que promulgó la aparición de nuevos equipamientos como parques, teatros, cafés, y su vez, vías y calles para acceder a ellos. La crisis del Movimiento Moderno iniciada a finales del siglo XX generó la necesidad de planificar y diseñar no solo edificios, sino
darle el protagonismo necesario al espacio público, puesto que es el elemento articulador entre emplazamientos religiosos, civiles y las estancias privadas. El espacio público es un sistema continuo de espacios colectivos como plazas, calles, parques y jardines públicos etc., que son los que «arman» la ciudad, le dan una coherencia como conjunto y la hacen reconocible. Es decir, que las cualidades y calidades urbanas dependen en buena medida de su sistema de espacios públicos. (Gamboa, 2003) Otro aspecto a tener cuenta, es la relación de la sociedad y el espacio público, y de manera directa con nuestro Territorio Nacional, donde el Decreto 1504 de 1998 (Presidencia de la República, 1998), definió el espacio público como el elemento concebido para articular, estructurar y organizar la ciudad, permitiendo así, la diversificación de hábitos, circulación de los ciudadanos o lugares de estancia. De acuerdo con Beatriz Cardona (2008), es importante analizar como el espacio público adquiere protagonismo en el desarrollo individual y social, donde las actividades de esparcimiento, ocio, desplazamiento, deportes y la vida comunitaria, generan sinergias que suponen una convivencia positiva en la ciudad. Bajo esta perspectiva, se puede afirmar que el espacio público es un entorno social, sensitivo, de situación individual o colectiva.“Las principales razones para frecuentar los espacios públicos están asociados al desarrollo de actividades recreativas o deportivas, a la posibilidad de interactuar con otros, así como por afición o comodidad”. (pág 41) Como se indicó anteriormente, los espacios públicos están destinados para usos específicos, concebidos para géneros y edades distintas. Es decir, la plaza principal es concebida para personas mayores y visitantes, mientras que los centros comerciales reúnen en mayor porcentaje a ciudadanos menores y quienes consuman o deseen adquirir un servicio. Por otra parte, las calles y andenes son estancias para la comodidad y tránsito de cualquier persona sin tener en cuenta su edad. En definitiva, el espacio público debe ser planificado y
21
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
22
ejecutado en favor de la comunidad, caracterizándose por el fácil acceso al entorno a utilizar, además de ser adecuado para un fin en particular y tener la capacidad de ser el elemento que ordene y de otra visión a la ciudad. El hecho fundamental es que en cualquier cultura y en casi todas las circunstancias pasamos buena parte el tiempo en compañía de otras personas sea en el trabajo o en el esparcimiento, satisfaciendo esa necesidad fundamental, y para lo cual cumple papel primordial el espacio público. (Escobar, 2003, pág. 123) Dentro de este contexto, surge un elemento característico en la ciudad que es el borde, siendo utilizado en la Arquitectura como aquel elemento físico reconocido como una franja, un área o espacio visible o invisible. Dicho de otra manera, los bordes son aquellos espacios físicos que limitan una zona de otra, un río o lago que obligan al ciudadano a atravesar el espacio, las vías ferroviarias y aquellas vías de flujo vehicular que por su posición y uso se tornan jerárquicas y por último, y la línea existente entre el entorno construido y el espacio natural. Existen los bordes lateralizados que son reconocidas por el recorrido como playas o estaciones públicas y los bordes encerrados o de separación como un lago o ríos que invitan a experimentar el atravesamiento o rodear el entorno. Julio Arroyo (2007) afirma que en el espacio urbano, los bordes determinan el orden físico de la ciudad como en el simbólico, es decir, caminar por la orilla del rio o la playa no sólo implica el límite entre la tierra firme y agua, sino también la relación entre ciudad y lo natural. El espacio público como elemento regulador en la ciudad puede entenderse como un territorio específico dotado de sus propias marcas y signos de delimitación. Los bordes hacen parte del engranaje de diseño del espacio público y estos definen áreas diferentes, generando separaciones y suturas. Los bordes actualizan, expresan y significan diferentes espacialidades y temporalidades de la ciudad. Estas alternancias y variaciones definen no sólo una característica del espacio público
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Referencias Arroyo, J. (2007). Bordes y espacio publico. Fronteras internas en la ciudad contemporánea. Arquitextos(081.02). Obtenido de http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/07.081/269/ es Cardona, B. M. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. Revista Educación física y deporte(27-2), 39-47. Childs, M. C. (2012). Urban Composition: Developing Community through Design (Architecture Briefs) . New York: Princeton Architectural Press. Escobar, J. F. (2003). De la ciudad y su espacio público. Manizales: Unversidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Gamboa, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial, 1(7), 13-18. Montaner, J. M. (2002). Las formas del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, SA. Presidencia de la República. (1998). Decreto 1504 de 1998, por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial . Bogotá: La presidencia.
23
de la ciudad contemporánea sino también una de sus problemáticas más agudas: la de la escisión, la segregación, la disrupción de la ciudad como totalidad sistémica, aspectos estos sobre los que se centra el interés de este trabajo. (Arroyo, 2007) Para concluir, el espacio urbano es aquella estancia que vincula a la sociedad en diferentes actividades, desarrollándose de forma grupal o individual. Al mismo tiempo, la construcción de espacio público siempre ha estado ligado a la evolución y demanda de la sociedad a raíz de su avance individual, tecnológico y social.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
24
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Subvaloración de los bordes naturales al sur de Armenia, producto del desequilibrio de lo urbano sobre lo natural
L
a visión del mundo por generar una expansión de lo urbano sobre lo natural, de acuerdo con Hernández (2009), deja a flote el desconocimiento del hombre a la hora de interpretar los ciclos que debe tener la naturaleza y los seres humanos para evitar problemáticas ambientales, sociales y culturales. Si se lograra enfatizar en esta temática y los seres humanos fueran consientes de la necesidad de un equilibrio y no una alteración en la evolución urbana sobre lo natural, se lograría un importante desarrollo de ciudad. Por consiguiente, y con base en este desequilibrio, se tocará el tema de borde el cual afecta a la ciudad de Armenia, al tenerlo en cuenta en un segundo plano. Es necesario definir el concepto de borde el cual, según Lynch (1998), son elementos lineales dentro o fuera de una ciudad, los cuales las personas no usan, a causa de la ruptura que generan dentro de dos sitios, también da claridad que existen bordes que son circulables. En la ciudad de Armenia, la naturaleza se ha encargado históricamente de mostrar la transformación espacial que debe tener la ciudad, hecho determinado en parte por la morfología del lugar. A esto se le conoce como bordes (Londoño, Cardoso, & Zuluaga, 2002). El borde se encuentra en su mayor parte al interior.
25
III Semestre Edward Mauricio Calderón Javela
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
26
Pero no solo es un límite, es un espacio natural, microcuencas, al cual se le debe dar la importancia correspondiente al ser influyente en el desarrollo urbano de la ciudad. Estos autores argumentan que el borde al interior de la ciudad de Armenia es un beneficio con el cual no todas las ciudades cuentan, este es de vital importancia, no solo porque muestra el proceso de crecimiento de Armenia; además de esto, genera el equilibrio anhelado entre lo urbano y lo ambiental. En este orden de ideas, se debe explicar la dimensión ambiental que tienen estos elementos para la generación de ecosistemas sustentables dentro de la ciudad, como el mejoramiento del hábitat de los seres vivos, visuales importantes (paisaje natural), aire descontaminado. Es por ello que Hernández (2009) considera que la calidad ambiental debe ser primordial, teniendo un sentido de pertenencia, valorándolo como una necesidad de cada uno. Esto muestra que lo ambiental debe ser innato al ser, y de esta manera garantizar calidad de vida. Cuando se aprecian todas estas ventajas que tienen los lugares ambientales (borde) que estructuran el crecimiento de la ciudad no solo urbano, sino ambiental, es cuando se deja a flote la subvaloración que se les da. El sur de Armenia está delimitado por bordes, y su ocupación tiene como generalidad residencias contiguas a los espacios ambientales. A esto se añade que existe un incremento incontrolado en la urbanización de la ciudad, generando consigo una mala intervención en el borde, teniendo en cuenta que inicialmente los barrios del sur se construyeron dejando libre una distancia significativa. La razón fue proteger las microcuencas, senderos, fuentes hídricas, de una posible contaminación al ser intervenida por los habitantes, esto vigilado por el plan de ordenamiento territorial de la ciudad de armenia (P.O.T, 2009 (Alcaldía de Armenia, 2015)). Actualmente, este propósito ha sido descuidado por este ente de control y es donde aparecen los asentamientos informales o desarrollo urbano ilegal en los bordes naturales al sur de Armenia, mostrando una nueva mala intervención del hombre sobre lo natural. Lo ideal para abordar esta problemática sería cambiar la intencionalidad y la función de estos lugares.
Es de vital importancia generar una unión entre dos cosas que pareciera que deberían estar divididas, pero que necesitan coexistir. Al principio de este texto se mencionó el tema de equilibrio elaborado por Hernández (2009), pero realmente en este caso se necesita una buena combinación. ¿Hasta dónde la ciudad está siendo desarrollada con el fin de que estos lugares sean cuidados y habitados por las personas? cuando se le da la espalda a los bordes naturales que rodean la ciudad y no se le da una utilidad, indirectamente se le está expresando a los ciudadanos que es algo que no sirve. La propuesta sobre el uso que se le debe dar a estos lugares tan importantes parte de una necesidad, el sur de Armenia se desarrolló solo para viviendas y en pocos lugares se genera espacios públicos. Actualmente los pocos espacios construidos son abandonados y deteriorados por la mala planificación a la hora de crearlos y se convierten en sitios de contaminación. En Colombia hay carencia de espacio público, sus ciudadanos deberían tener un área determinada de estas zonas para el desarrollo de actividades que faciliten su vida cotidiana. El resultado de un análisis muestra que cada colombiano, no cuentan ni con el 30% de lo propuesto por el Ministerio de Desarrollo Económico mediante el decreto reglamentario. El espacio público atrae ciudadanos a interactuar, generan convivencia, sentido de pertenencia, por lo que gobernantes y urbanistas deberían erradicar la escasez de estos espacios, que son los encargados de generar sentido de pertenencia por la calidad ambiental, y permite el desarrollo en comunidad de la ciudad. Pinzón, & Echeverri. (2010). De lo anterior se puede concluir que, a raíz de la falta de espacio público en la ciudad, se pueden ver reflejadas problemáticas sociales, evidentes en el sur de Armenia, además la contaminación por parte de los habitantes predomina, la mayoría de veces el espacio público intervenido de la mejor manera cuenta a su interior con naturaleza, que se encarga de equilibrar la contaminación urbanista en la ciudad.
27
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
28
Residual spaces are often publicly owned and of low value, as they have little prospect for commercial or residential development. Typically considered eyesores or waste zones, they invite creative solutions. Indeed, many communities are looking for opportunities that supplement traditional largescale public works improvements, such as public parks, greenbelts, recreation facilities and the like. (Winterbottom, 2000) Es allí donde se debe dar una utilidad a los bordes naturales, los cuales pueden transformasen en esos lugares, pero bien desarrollados, ya que deben ser diseñados de una manera diferente, asegurándose que contengan un trasfondo que cambie la imagen de ciudad, según Lynch (1998) lo ambiental está en capacidad de estructurar la ciudad y concebir imágenes que sirvan de referencia para una mejor ubicación; por consiguiente, brinda identidad y en este punto es donde debe intervenir la arquitectura. Existen propuestas diferentes en cuanto la interpretación del trato que debe tener la arquitectura con la naturaleza. La arquitectura orgánica e inorgánica, son ejemplos claros de desarrollo de lo que se busca. La primera habla sobre una forma de diseñar partiendo desde las formas que brinda la naturaleza, va arraigada a los sentidos, a la intuición, al cuidado, asociación y el crecimiento de la misma. La inorgánica, es la más vista en la actualidad, es sistematizada y sus mayores intereses son económicos. Lo peor, tiene mala interacción con lo naturaleza. El llamado debe ser para que los arquitectos utilicen lo aprendido en la academia en pro de su ciudad, cómo desde mi rol de arquitecto cumplo con el legado de generar espacios confortables y amigables con el medio ambiente, cómo intervenir para que estos espacios sean utilizados.“Durante el largo periodo que va desde la cultura griega y la noción de órganon según Aristóteles hasta la cultura del renacimiento y del barroco, lo natural y lo mecánico no fueron antagonistas, si no que se identificaban plenamente” (Montaner, 2002) De esta manera, se ve reflejado que lo anterior no es un problema actual, y se debe buscar un equilibrio que convierta lo urbano y lo natural en algo que maneje los sentidos, las emociones
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Referencias Alcaldía de Armenia. (2015). P.O.T. 2009 – 2023 . Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial: http://www.armenia.gov.co/plande-ordenamiento-territorial-armenia-2009-2023/ Hernández,A. (2009). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Revista INVI, 24(65), 79-111. Londoño, P. A., Cardoso, J. A., & Zuluaga, J. A. (2002). Reasentamiento y borde. Armenia: Universidad Nacional de Colombia, Gerencia Armenia. Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad . España: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (2002). Formas del siglo XX. Barcelona, España: Gustavo Gil. Winterbottom, D. (2000). Residual Space Re-evaluated. Places, 13(3), 40-47.
29
de las personas, espacios confortables ambientalmente, que no se encuentran al sur de la ciudad, que con una buena intervención arquitectónica cambiaria totalmente el concepto, la imagen y la función del borde dentro de Armenia.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
30
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Unificación del cementerio “Nuestra Señora del Carmen” Calarcá, Quindío
E
l proyecto del plan integrador se plantea en el munición de Calarcá – Quindío, lugar en el cual se está realizando el proyecto de taller “Arquitectura, Paisaje y Patrimonio” en el segundo periodo del 2016, junto con “Patrimonio Cultural y Arquitectura”, ambas asignaturas son el complemento que se lleva a cabo para la conservación e integración del patrimonio cultural y arquitectónico del proyecto asignado (Pino & Restrepo, 2016). El desarrollo del plan lector que se propone, es el complemento de usos funerarios, ubicado en el cementerio Nuestra Señora del Carmen, Calarcá. El compromiso del cementerio es muy fuerte según su propio valor histórico, que a pesar de una poca numeración de cementerios que se han ubicado en Calarcá, ha sido el que más tiempo se ha conservado. Inicialmente los cementerios fueron asignados cerca la plaza Bolívar (Tobón B., 1986), en el cual se concentra el casco urbano de Calarcá, pero justamente por esta aglomeración del municipio, se cambió la ubicación dos veces en rangos de tiempos relativamente muy cortos. El cementerio Nuestra Señora del Carmen, que actualmente brinda el servicio funerario al municipio, se ubica en lo que anteriormente se conocía
31
VI Semestre Daniela Aristizábal Bautista
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
32
como la zona rural de Calarcá, junto a la avenida Colón, el cual cumplía con los requerimientos de entorno, haciendo énfasis en usos y retrocesos (Isaza, 1930), pero finalmente cuando el municipio comienza a expandirse, lo hace hacia la afueras, creando así una serie de actividades en el entorno del cementerio, como es el uso mixto en las edificaciones, de vivienda en su mayoría y comercio en los primeros pisos. El uso del comercio que se ubica frente a la fachada principal del cementerio, con una densidad baja, no superiores a dos pisos, se desarrollan en una topografía medianamente plana y que comienzan a descender en el lugar en el que se desarrolla el comercio nocturno, por lo que son edificaciones que se encuentran en un nivel de consolidación baja, tiene una gran dinámica en horas de la noche, ya que su uso en particular y en su mayoría son discotecas y en algunas ocasiones se han presentado funerales fuera de control ya que entran personas armadas, alcoholizadas o por el consumo de sustancias psicoactivas en el mismo cementerio. En el año 1999 tras el terremoto, el cementerio sufrió varios daños como fueron la caída de mausoleos y parte del pabellón de san Lorenzo, los restos que se encontraban allí fueron trasladados a una fosa común y no quedaron estadísticas de ellos. En el momento del terremoto no existía un plan operativo de emergencia o un plan de contingencia por lo tanto el cementerio se cerró por varios días, razón por la cual le da un valor histórico al cementerio (Lopera, s.f.). El cementerio fue iniciativa de los fieles católicos dirigidos por los representantes de la iglesia, de naturaleza privada y con una característica principal de carácter religioso católico. Depende esencialmente de la iglesia, representada por el obispo diocesano y por el párroco que hace sus veces, su naturaleza por lo tanto es privada y religiosa. El cementerio presta sus servicios a una comunidad de aproximadamente 150.000 habitantes. Se clasifica como cementerio histórico y monumental por la gran trayectoria histórica de más de 100 años y por la variedad de estilos mausoleos con arquitectura colonial. Sin embargo inicialmente sobre esta misma cuadra, se inauguró 25 años antes de su
expansión el cementerio laico, donde actualmente se encuentra la vivienda del sepulturero, en el cual fueron sepultados diferentes personajes célebres que habitaban en el municipio, los cuales fueron enterrados en este lugar porque no pertenecían a la confesión religiosa. Fueron personas Que no han recibido ninguna de las órdenes religiosas que otorga la Iglesia y que por consiguiente no pertenece al clero. Entre estos personajes se encontraban personas que no tenían creencias en la iglesia católica, que habían hecho daño a la humanidad o que no pertenecían a un matrimonio aprobado por la iglesia y sus hijos. Una de las características en la inhumación en este cementerio es que los enterraron de pie, o de manera vertical, para así hacer espacio a más cuerpos. Finalmente el cementerio es considerado patrimonio en el municipio ya que pertenece a una época en la que se desarrolla arquitectónicamente, desde una visión en la que el ornamento y los detalles son tomados en cuenta y en la que se pueden encontrar mausoleos con señales de diferentes estilos, por esta razón se busca conservar e intervenir el cementerio, dando una integridad y una respuesta directa a través del espacio público y la unificación de los usos complementarios y administrativos que requiere, con la finalidad de cambiar el uso del entorno, dándole prioridad al doliente que visita frecuentemente este lugar y las relaciones urbanas presentes al municipio (De Gracia, 1992). De esta manera el significado y la perspectiva de ver el cementerio a pesar de que en un lenguaje se diferencia fuertemente el lugar de los muertos / el lugar de los vivos, seria promover y avanzar en el énfasis de aproximación y acceso al cementerio, convirtiendo a una tendencia particular de parque cementerio.
33
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Referencias De Gracia, F. (1992). Construir sobre lo construido: La arquitectura como modificación. Madrid: Editorial NEREA. Isaza, E. (1930). Calarcá en la Mano. Calarcá: Tipografía Renovación Calarcá. Obtenido de http://www.calarca.net/ enlamano.html Lopera, J. (s.f.). calarcá.net. Recuperado el 11 de 2016, de La colonización del Quindío: http://www.calarca.net/libro/ index09.html Pino, M., & Restrepo, S. (Agosto de 2016).Arquitectura, Paisaje y Patrimonio. Armenia, Colombia: UGCA. Tobón B., N. (1986). Arquitectura de la Colonización Antioqueña. Caldas: Banco Central Hipotecario - BCH.
34
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Arquitectura y contexto
R
etomando las reseñas sobre la influencia de la historia en la arquitectura y el turismo relacionado al patrimonio y enfocadas a la intervención del patrimonio en el municipio de Filandia, aparecen nuevos conceptos e interpretaciones de la relación entre estos, principalmente por las características del municipio. En primer lugar, se encuentra el aspecto histórico, cuando nos detenemos a buscar el origen de las representaciones de estos conjuntos arquitectónicos y en este caso particular la iglesia María inmaculada, encontramos elementos con gran valor estético, como los cielorrasos en madera, los balcones corridos y todos esos elementos que exaltan la belleza de estas construcciones. Por otra parte, las técnicas dejan ver el tipo de material y su uso respecto a sistemas constructivos determinados, como la tapia pisada y el bahareque; sin embargo, las tipologías de las viviendas acompañadas de patios centrales y corredores internos caracterizan un poco más esta arquitectura. En el caso del templo, se encuentran técnicas constructivas similares, materiales propios de la región aplicados en su interior, resaltando la riqueza de cada elemento que en él se encuentra;
35
VI Semestre Tatiana Hoyos Ángel
en segundo lugar, se hace referencia al valor histórico, a los acontecimientos y situaciones que han dado importancia y concedido significado a través del tiempo; finalmente, se menciona el valor simbólico que está ligado un poco más a la interpretación propia y particular de cada persona, esto se explica porque los turistas valoran aspectos diferentes a los habitantes. Para sus pobladores son importantes construcciones como la iglesia, la casa cural y el colegio de las Betlemitas, religiosamente hablando, porque estos lugares resaltan la cultura y el poder de la religión católica; sin embargo, el turista estima y muestra mayor interés por otro tipo de elementos. Todos estos elementos permiten mostrar que el tipo de turismo que se presenta en la región está ligado a su arquitectura, a observarla y conocerla un poco más; diferente de lo que sucede con el turismo religioso, que está motivado principalmente por la fe. Estas características arquitectónicas del municipio generan actividades particulares, especialmente en la plaza Bolívar del municipio, por ser este el punto de encuentro e interacción entre habitantes, turistas y grupos poblacionales. La plaza responde a todo esto, el municipio gira en torno al patrimonio, se trata de proteger esa relación entre el entorno físico y lo natural, lo vivo. Para las entidades administrativas es fundamental preservar lo existente y salvaguardar el legado cultural; desde estas se plantean programas de protección y conservación de la arquitectura y el patrimonio. Conexo a esto aparece el tema puntal de arquitectura, paisaje y patrimonio, ¿Qué intervenir y cómo hacerlo?, esta quizás es la pregunta más frecuente del taller; está claro que una futura intervención propuesta debe analizar cada aspecto particular, y responder de modo adecuado a cada uno de ellos.
Cities public space
VIII Semestre Juan David Arias Montoya
A
ctually cities in the world are designed for cars wherever you go, and that is because the people have a very accelerated lifestyle and they need to go in the shorter time as possible from A to B. So I think that people who make the master plans for the cities need to think more about the pedestrian because when you are trying to walk and there is no space for you is very uncomfortable you feel like excluded from the city, and every person need to live the city on their own way.A lot of small cities have a bad public transport system and that’s because the private cars need more space and if you get a lane just for city buses the people who own a car is going to lose a lot of time because the traffic. In many cities like Dubai are interested in both people because they know that all the people needs to move from A to B and not is mandatory to do that with only one way, because public transport and alternative transportation methods are good for the environment because they produce less Co2 than many cars. This essay is about how the city designers would design more for the people because there are many cars and in the actuality, so far that’s dangerous for the environment and make
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
38
that the people who prefer to use alternative transport methods feel uncomfortable and excluded because they also pay taxes and their needs also must be heard by the government. Around the world many cities are designed for the cars; and that’s because people needs to feel free to go wherever they want; but still want their personal space; and more control of the time. A good example of this is L.A; because there are a lot of cars and the city is made mostly for them; at L.A they have more cars than people. that city have around 7.5 million of cars against a population of 3.9 million of people. Sometimes the people think that when they have a car they are more free to go anywhere ;because is just you and the road with your favorite music, you just need gas and the desire to go anywhere, car selling companies for many years on the publicity sold us that idea, a very American style idea, also in 2015 inside the U.S 17.5 millions of cars have been sold. Personal space is one of the most important things for people around the world so when you are on public transport maybe you can feel that your privacy is being interrupted by all the other people because most of the times the subway or buses are filled to the top, that’s why our society is more trended to buy cars you need your space and you only share it with the people you want to, that is the reason because usually a person go inside a car with 7 seats alone. When you have your own car; you are free to be on time always that you want to, if you don’t have trouble with the traffic; so maybe people feel like oppressed; when they have to be on the time of the public transport; it makes you lost the last 5 minutes of sleep in the morning. So many cities are making public space because it has good retributions for the environment because of the public transport and make the people more sociable and that even can make you happier. The cities have to satisfice the people’s needs so far cities like Copenhagen has modified a lot of streets just for people who likes to walk that is very good for health and social because
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
39
the persons are having contact with nature, other people and going from A to B at the same time so this a good form to live the city for the society, that is a big change in a world where the people just think about themselves, so when you decide to left your car at home an go for a walk while you are going to work, it means that there’s a big change on your mind, now you take care about yourself and the other people. The public space is very important; because people need to make friends, enjoy the air, or just do different things that you can’t do when you are inside your car; so every time you take a walk or just go around making some window shopping is a very good opportunity to make friends; so in conclusion the public space is necessary; because the people need to be more sociable and is a good way to help the environment, when you walk you don’t have emissions like in your car.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
40
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Confort en Equipamientos Colectivos
H
oy en día estamos enfrentando una problemática importante, ya que se está dejando de lado el tema de confort en edificaciones actuales. Este factor se está olvidando y no se está produciendo una buena y correcta arquitectura. Este fenómeno está principalmente impulsado por las grandes ofertas de agentes externos e internos en las ciudades; por ende, se está pensando más en el factor monetario que en el bienestar de las personas, como lo menciona José Mario Mayorga Henao: Un común denominador en las definiciones sobre los equipamientos colectivos, ya sea desde el ámbito teórico o desde el normativo, es vincularlos al concepto de calidad de vida. En términos generales, hay común acuerdo en que los equipamientos colectivos, como hechos urbanos y arquitectónicos, son espacios cuya función es prestar servicios para atender demandas colectivas, entre ellas las educativas, las recreativas, las culturales, las de abastecimiento y las de salud. Si bien es claro que la calidad de vida está directamente relacionada con la prestación de los servicios sociales en equipamientos colectivos, poco se ha indagado acerca de las interacciones sociales que se dan en su interior y que inciden
41
VIII Semestre Juan Pablo Marín Martínez
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
42
directamente en el mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera, se parte por afirmar que las interacciones sociales dadas en equipamientos colectivos de educación, recreación y cultura son las garantes de la producción de capital social y, por lo tanto, las que permiten alcanzar óptimos índices de calidad de vida y superación de estados de pobreza. (2012) Este tema es de suma importancia ya que los equipamientos colectivos no son únicamente proyectos prestadores de servicios para una comunidad como tal, sino que va más allá de eso, puesto que impacta a nivel social y puede llegar a permitir una mejora en la calidad de vida de las personas y del medio ambiente, según como se maneje la bioclimática al interior y exterior del proyecto. Entender estos factores son un poco complejo, porque se piensa en qué podemos hacer para generar proyectos de impactos positivos y que no afecten el medio ambiente a gran escala. Para ello, siempre se deberá tener en cuenta el capital social y que vaya de la mano con el equipamiento, de manera que no se vuelva uno aparte del otro, sino que sean complemento uno del otro Maritza Amelia Rangel Mora afirma que: La búsqueda de calidad de vida en ambientes urbanos ha tomado muchos matices pero sigue siendo una necesidad perentoria. El hacerlo a través de la acción del arquitecto, en ciudades intermedias, nos ha llevado a concebir la calidad ambiental urbana, definiéndola como las buenas condiciones del espacio físico urbano, externo a lo edificado, percibida y valorizada por sus usuarios. Los espacios públicos urbanos deben ser vistos como el motor de nuevas perspectivas en la ciudad, el escenario para el desarrollo de necesidades colectivas y de vida pública, el generador de la identidad del lugar y alto determinante de su paisaje; indisoluble con la naturaleza, la gente y sus dinámicas. La tipificación, condiciones y características, diálogo con el espacio arquitectónico y con otras disciplinas, además de sus oportunidades para enriquecer la vida urbana ciudadana, es una vertiente singular en desarrollo, sobre el espacio público, que refuerza ampliamente la visión de ciudad como sistema, su concepción holística. (Rangel, 2009) Esto complementa lo anteriormente dicho, debido que, al
promover proyectos de alto impacto, siempre acarreará fuertes cambios en el contexto en que se desenvuelve, teniendo en cuenta que los ambientes urbanos generan calidades de vidas distintas según como la viva la persona que allí transite o que recorra la edificación como tal. Es allí donde juegan papel fundamental confort y equipamientos, herramientas que van ligadas una de la otra, que no solo sean conceptos, sino que produzcan sensaciones y emociones que trasciendan más allá de un simple escenario o contexto, que permitan generan identidad al lugar y, por qué no, dinámicas sociales de gran importancia, revitalizando zonas que posiblemente estaban en deterioro o abandono y así, enriquecer el entorno ciudadano. Estas problemáticas a las cuales nos estamos enfrentando a diario, deben ser tomadas en cuenta. Para ello, también se pueden generar estrategias que mitiguen, compensen y hasta eliminen por completo ese equipamiento colectivo mal contextualizado y mal orientado; por estas razones, se puede afirmar, como aparece en el libro ‘La cultura en las ciudades’ Con las políticas adecuadas se debería prever e invertir esta tendencia, y auspiciar la reconquista de la identidad y de la cultura cívica a partir de la revalorización del territorio y de las características de la ciudad existente. Una solución es la multifuncionalidad, que quiere decir una mezcla de funciones que posibilita el equilibrio y la recuperación de una escala humana que tome como referencia la vivienda, el trabajo, los servicios, los equipamientos colectivos y las zonas de esparcimiento, etc. Una idea ligada al urbanismo sostenible, aquel que buscar el reequilibrio entre naturaleza y ciudad, el ahorro de recursos energéticos y materiales, la calidad de vida en términos de salud, de bienestar social y de confort; y a la de ecobarrios, que intenta que la densidad, la mezcla de usos y el predominio de un transporte público, a pie o en bicicleta, sean alguno de sus rasgos característicos. (Pose, 2006) Además de lo anterior, se debe entender que cuando generamos edificaciones de gran envergadura, van a generar efectos a nivel social de manera drástica; por consiguiente, se deberá planificar de manera adecuada los proyectos que se vayan
43
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
44
a proponer, y que estos aporten soluciones y no más problemáticas de las que ya pueden haber, esto se ve apoyado por Néstor Sáenz Saavedra que presenta casos puntuales en Bogotá: Bogotá se ha convertido en una ciudad donde el comercio, las instituciones de diferente índole y proyectos de grandes urbanizaciones se están estableciendo en sectores localizados estratégicamente al borde de las vías arteriales más importantes, con el fin de captar directamente clientes, usuarios o visitantes sin mayores esfuerzos por atraerlos a sectores en desarrollo que no presenten enormes problemas de congestión, contaminación y accidentalidad vial para los usuarios de las vías adyacentes y los residentes en su zona de influencia inmediata. Desarrollos de grandes superficies, centros comerciales, conjuntos residenciales multifamiliares, concesionarios, grandes talleres, instituciones de salud, educación entre otros, han obtenido las licencias respectivas para localizarse en los principales corredores viales, ocasionando enormes trancones en horarios específicos, de tal manera que se suman a los diversos problemas de mantenimiento de la malla vial, convirtiéndose en la causa principal de estos impactos negativos que no previeron mitigarlos mediante estrategias y diseños efectivos para la demanda de tráfico futuro que sería atraído a sus instalaciones. (Saenz., 2015) Esto evidencia que cuando no se presenta una adecuada planeación del impacto que va a ocasionar un equipamiento colectivo, puede generar más problemas de los que ya estaban, y terminan por volverse espacios que no corresponden al contexto y no trascenderán con el paso de los años. Para contextualizar un poco acerca de por qué el hombre empezó a descuidar el medio ambiente, y por consiguiente el confort en las edificaciones, referencio lo que afirma un estudio realizado por la UNAM: El hombre dependía del fuego, de los animales, del sol, del viento, del agua y de sí mismo para realizar trabajo y obtener energía. Además construía sus casas y edificios de acuerdo al clima en que habitaba. A partir de la revolución industrial el hombre ha desarrollado máquinas que queman combustibles fósiles como
carbón, gas, petróleo o sus derivados para producir trabajo (tractores, automóviles, aviones, etcétera.), para calentar (estufas, hornos, calderas, etcétera) e incluso para enfriar (refrigeradores) o para producir electricidad (termoeléctricas). Desde esta época el hombre desarrolló sistemas que consumen grandes cantidades de energía para calentar, enfriar y ventilar sus casas y edificios, y dejó de construir de acuerdo al clima. (Rojas, y otros, 2010) Esto implica que con el tiempo se ha venido dejando de lado el tema ambiental tanto para satisfacer las necesidades básicas, tanto para las edificaciones actuales; para ello, Felipe Fernández García menciona que: El uso racional de los recursos se impone, y la adecuación de las construcciones al entorno es uno de los objetivos más actuales de la moderna arquitectura y planificación urbana. Esta adecuación solo es posible tras determinar y definir las condiciones óptimas de confort y bienestar para el hombre (Fernández, 1994) Por estos motivos, se debe entender qué abarca el confort, cuál es su función en los equipamientos colectivos y, por consiguiente, en las personas que recorren dichos espacios, de esta manera, se entiende confort como bienestar y comodidad, sería interesante plantearlo de esa forma y que realmente sea evidente en las edificaciones actuales. Si esto fuera así, las personas podrían vivenciar los espacios de manera correcta, pues se proponen proyectos fuera del contexto, fachadas totalmente negadas al público que no inspiran nada y no evidencian una relación con el entorno inmediato. Los proyectos deben hablar por sí solos, deben demostrar que con el paso de los años no queden en el olvido, sino que trasciendan y, por qué no, en un tiempo sean un icono de alguna determinada ciudad, llegar a tal punto de que si no se genera confort en un equipamiento colectivo, este no se podrá construir hasta que cumpla con ciertos requisitos medioambientales, teniendo en cuenta los factores sustentables y sostenibles adecuados como ventilación en los espacios que permitan su libre fluir y así, permitir que los espacios estén orientados en una dirección donde no incida el sol de manera directa en sus fachadas, o que si en un caso determinado
45
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
46
esto no se puede por efectos de diseño o de visuales agradables, se puedan generar elementos pasivos de sombras que permitan tener buenas relaciones con el entorno, pero que también permita al usuario vivir de buena manera el espacio y sus alrededores. Es importante resaltar el papel del confort en las construcciones actuales, puesto que esto es lo que permitirá que una edificación funcione o no, actualmente las personas se percatan más fácil de las cosas que pasan a su alrededor, la sociedad se ha convertido en una sociedad critica de todo lo que le rodea, puesto que cada cosa que se crea, debe ser pensada adecuadamente para poder salir a la luz y no solo eso, sino también, poder brindar soluciones que respondan a todos los factores posibles en que se va a desenvolver, por esto Tornero afirma que: La ciudad representa la forma más radical de transformación del paisaje natural, pues su impacto no se limita a cambiar la morfología del terreno, nuevas construcciones, otro plano y disposición del territorio, ni tampoco la aglomeración humana o mecánica que determina, sino que todo ello modifica las mismas condiciones climáticas y ambientales, elevando la temperatura y afectando al régimen de precipitaciones y de vientos. (Tornero, Pérez, & Gómez, 2006) De esto podemos deducir que la ciudad constantemente está cambiando y demandando cambios que permitan entender la ciudad de manera más práctica, pero entonces es allí donde debe jugar un papel sumamente importante los equipamientos colectivos, porque se debe pensar en cada aspecto de ese entorno inmediato y no solo eso, sino poder llamar la atención del público para que este los invite a ingresar allí y a no querer irse en ningún momento, esto se vio reflejado en unos estudios realizado en Chile, donde implementan ahorros energéticos con el desarrollo del estándar Passivhaus: En el sector de la construcción hay dos frentes divergentes: por un lado, el confort interior insuficiente y por otro, el alto consumo energético, ambos son producto de una edificación deficiente. Se puede ahorrar aproximadamente un 80% de energía en climatización con construcciones que cumplen con el estándar
energético, llamado estándar “Passivhaus”. Junto con la posibilidad de bajar la demanda energética, se aumenta también el confort interior.A través de un estudio paramétrico, se analizaron las distintas configuraciones necesarias para cumplir con el estándar, en tres ciudades del centro-sur de Chile. La tecnología para construir casas “Passivhaus”, tales como, una alta aislación térmica, las ventanas termo paneles Low-E con argón o, los sistemas de ventilación con recuperación de calor, ya son accesibles en el mercado nacional. Sin duda, las construcciones que logran el estándar “Passivhaus” tienen un costo de inversión inicial más alto que una construcción tradicional, pero, por otro lado, una casa “Passivhaus” tiene un costo de operación aproximadamente de un 80% más bajo que una vivienda tradicional. Con este ahorro en los costos de la operación, se recupera el costo inicial más alto, durante la vida útil de la construcción. (Hatt, Saelzer, R., & Gerber, 2012) Estos elementos tan importantes marcan diferencias entre las construcciones antiguas y actuales, pero todo esto debe ser influenciado también por los avances tecnológicos, debemos utilizarlos de manera correcta, aprovechar los elementos que nos brinda la ciencia para poder utilizarla a favor de la arquitectura y poder llevar a crear espacios realmente que llenen las expectativas de una persona, estos son apenas unos pocos elementos que pueden brindar confort al interior de un espacio y un equipamiento colectivo como tal. Otros elementos que pueden influir en gran manera a tener confort en equipamientos colectivos que no son precisamente naturales, son la domótica e inmótica, ya sea que se empleen en pequeñas construcciones (domótica) o como en este caso en grandes edificaciones (inmótica), para esto se cita a Silvia Patricia Hernández que habla acerca de este tema: La domótica está signada por el espíritu de dar al usuario, al habitante de la casa, el máximo confort, seguridad y lograr a la vez la mayor economía energética. Domótica, concepto también asociado al hogar inteligente, es entendido como “vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía, comunicaciones y otros servicios” Las áreas que involucra la domótica
47
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
48
son: Seguridad + Gestión de la energía + Automatización de tareas + Formación, cultura y entretenimiento + Monitorización de salud + Comunicación con servidores externos + Ocio y entretenimiento + Operación y mantenimiento de las instalaciones, etc. Los edificios inteligentes o domóticos tienen la función de la automatización, regulación y control ligados a la construcción. Se pretende con estos diseños de sistemas inteligentes proponer espacios que eleven la calidad de vida del hombre. La aplicación de automatismos, aunque no estén integrados, se aproxima a la domótica marcando un avance en el campo de las automatizaciones. Seguramente esto se deberá lograr en todas las tipologías arquitectónicas posibles, de la administrativa a la comercial, la educacional, cultural, institucional, la vivienda, etc., siempre teniendo en cuenta que los sistemas inteligentes reaccionan en forma automática y razonable, con el objetivo principal de lograr mayor ahorro energético y el mayor confort del usuario. (Hernández, 2010) Estas tecnologías nuevas e innovadoras pueden volverse un elemento muy importante para generar bienestar y comodidad al interior de los equipamientos colectivos, puesto que los espacios se podrán mantener bien iluminados, ventilados y no necesariamente con un gran gasto de energías artificiales, estos elementos buscan regular todos estos impactos medioambientales negativos a través de la moderación en la intensidad de la luz y el gran impacto que genera el tener aire acondicionado en los edificios. Adicionalmente, que no son estéticamente agradables se convierten en un factor que impacta al medioambiente, de esta manera utilizando las nuevas tecnologías se podrá genera al interior de los equipamientos un adecuado confort y sin necesidad de gastar grandes cantidades de recursos naturales. En consecuencia, es necesario rescatar el valor que tienen los equipamientos colectivos como elementos que identifican a una ciudad en particular, no solo recuperar su valor histórico, sino también proponer nuevos equipamientos que trasciendan con el paso de los años y así, poder brindar todas las herramientas de confort necesarias al interior del proyecto para que este, puedan generar espacios habitables, que brinden bienestar y comodidad para las personas que allí se encuentran.
Referencias Fernández, F. (1994). Clima y confortabilidad humana. aspectos metodológicos. Serie Geográfica, 4, . 109-125. Hatt, T., Saelzer, G., R., H., & Gerber, A. (2012). Alto confort interior con mínimo consumo energético a partir de la implementación del estándar “Passivhaus” en Chile. Revista de la Construcción, 12(22), 123 - 134. Hernández, S. P. (2010). Consideraciones para la aplicación de la domótica desde la concepción del diseño arquitectónico. Arquiteturarevista, 6(1), 63-75. Mayorga Heano, J. M. (2 de octubre de 2012). Capital social, segregación y equipamientos colectivos. DEARQ, 22-31. Obtenido de Capital social, segregación y equipamientos colectivos: http:// dearq.uniandes.edu.co/sites/default/files/articles/attachments/ dearq_11_02_jm_mayorga.pdf Pose, H. M. (2006). La cultura en las ciudades: Un quehacer cívicosocial. Barcelona: GRAO, de IRIF, S.L. Rangel, M. A. (24 de Julio de 2009). Indicadores de calidad de espacios públicos urbanos, para la vida ciudadana, en ciudades intermedias. 53 Congreso Internacional de Americanistas, (págs. 121). México. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/ 123456789/33817/1/indicadores_calidadespacio.pdf Rojas, J., Huelsz, G.,Tovar, R., Barrios, G., Lira-Oliver,A., & Castillo, A. (2010). Energía y confort en edificaciones. Revista Digital Universitaria, 11(10), 3-xx - 17-xx. Saenz., N. (11 de febrero de 2015). eltiempo.com. Obtenido de Equipamientos colectivos de alto impacto, causa de grandes trancones: http://blogs.eltiempo.com/movilizate/2015/02/11/ equipamientos-colectivos-de-alto-impacto-causa-de-grandestrancones/ Tornero, J., Pérez, A. J., & Gómez, F. (2006). Ciudad y confort ambiental: Estado de la cuestión y aportaciones recientes. Cuad. de Geogr(80), 147-182. Pérez Cueva,A. J., Gómez Lopera, F., & Tornero, J. (2006). Ciudad y confort ambiental: estado de la cuestión y aportaciones recientes.
49
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Rojas, J., Huelsz, G.,Tovar, R., Barrios, G., Lira-Oliver,A., & Castillo, A. (2010). Energía y confort en edificaciones. Revista. unam. mx Revista Digital Universitaria ISSN, 1607, 6079. CLIMÁTICO, I. E. C., & DEFINICIÓN, M. Y. P. (1994). Clima y confortabilidad humana.Aspectos metodológicos. Serie geográfica, 4, 109-125. Hernández, S. P. (2010). Consideraciones para la aplicación de la domótica desde la concepción del diseño arquitectónico. Arquiteturarevista, 6(1), 63-75. Hatt,T, Saelzer, G, Hempel, R, & Gerber,A. (2012).Alto confort interior con mínimo consumo energético a partir de la implementación del estándar “Passivhaus” en Chile. Revista de la construcción, 11(2), 123-134
50
51
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Poster
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
52
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
La experiencia de la Arquitectura al habitar el cruce paisajĂstico cafetero en los espacios urbanos de Armenia
53
SebastiĂĄn Agudelo Cano
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
La importancia de la movilidad para el libre desarrollo del รกrea urbana en Armenia Juan Sebastiรกn Cardona
54
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
El espacio público en el tema de intersticios urbanos, con énfasis en el desarrollo socio humanista
55
Luisa Fernanda Sánchez
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Shopping center ÂżEinen neuen Ăśffentlichen raum?? Dayana Villada
56
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
La ciudad CRECE, ¿y sus paisajes?
57
María Camila Roldán
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Arquitectura patrimonial del PacĂfico colombiano Cristian David Carmona
58
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Cementerios del QuindĂo. Estudio de Caso: Cementerio Libre, Circasia, QundĂo
59
Yeison Yamid Valencia
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Cultura, historia, tradiciĂłn
Juan David MuĂąoz Velandia
60
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
Infraestructura vial en Colombia
61
Sara Galindo MartĂnez
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Energías renovables aplicadas al diseño Juan David Guevara Ríos
62
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-2
ConservaciĂłn de bosque Bremen. Filandia-QuindĂo
63
Lina Marcela Ramos Ospina
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Mejoramiento del paisaje cultural cafetero para beneficio del turismo en la ciudad Andrea RamĂrez GarcĂa
64