1 minute read

Procesión Isla Tenglo

Next Article
Créditos

Créditos

MAYLEN MÁRQUEZ MILLÁN

EXPANSIÓN POR PLIEGUES

Advertisement

UBICACIÓN: PUERTO MONTT, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE

CATEGORÍA: ESPACIO PÚBLICO

TALLER 1: ESPACIO, FORMA Y REPRESENTACIÓN

PROFESORES: MARCELO ROJAS, DAVID GARCÍA, MATÍAS PÉREZ, WALDO PÉREZ

07_Esquemas conceptuales. (Márquez, 2018)

El proyecto entiende el concepto de expiación como un acto de liberación, la que se traduce en un cambio en el espacio y la luz. La construcción del recorrido se realiza por medio de diagonales que provienen del remate en ascenso de éste, y de quiebres que permiten de mejor manera la incorporación de la luz. Además se propone un conducto que acoge la circulación y que varía en su ancho para dar cabida al acto de liberación. El reconocimiento del entorno resulta ser un complemento a este acto, por lo que en el punto más alto del proyecto se encuentra orientado hacia el mar, desde donde se desprenden plataformas que conducen a la iglesia del lugar permitiendo así la contemplación del Seno de Reloncaví.

07_Esquemas conceptuales. (Márquez, 2018)

Proceso formal: a) Quiebres en diagonal que re direccionan el recorrido; b) elementos superiores que cubren ciertos espacios creando cualidades luminosas; c) un mayor movimiento conduce a la percepción de un cambio; d) los pliegues más marcados estructuran y ordenan situaciones espaciales. Abertura: genera una percepción de liberación. Movimiento: conduce a un cambio de dimensión del espacio. Tramo estrecho: simula la angustia o una carga. En el momento que cambian las dimensiones del espacio, la luz complementa la percepción de abertura y remata con una vista limpia hacia al mar.

09_Sección esquemática de proyecto. (Márquez, 2018)

09_Sección esquemática de proyecto. (Márquez, 2018)

10_Imagen objetivo de proyecto. (Márquez, 2018)

This article is from: