“Espacio Cultural Como Tradición” Lugar donde se desarrolla diferentes actividades sociales, económicas y políticas creando un legado histórico cultural.
.
2
. ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO UCATECI
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN Centro Cultural-Artístico Fantino Con Corredores Ecológicos-Turísticos Fantino-Sierra Prieta. Sánchez Ramírez, República Dominicana Asesor: Arq. Bayoanny Adames
Josefina Saldívar 2003-0149 Ramona Jiménez 2002-0387
La Vega, Septiembre 2013
3
AGRADECIMIENTOS A dios por ser mi guía, por darme la fuerza en cada tropiezo para levantarme, gracias señor por todo, por siempre estar ahí, por ser incondicional. A mis padres: Antonio Saldivar por su constante e incondicional apoyo, por creer en mi, por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi madre: Fidelina Bautista por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mis hermanos: Johnny, Yossy madelin, Antonio, José Luis, fray Luis, por permanecer siempre a mi lado. A mis primos: Junior, Soribel, Marlenis, Irma, Mariaesther , Enol, Brenda, Wendy, Rafo, Chico, Yomari, por permanecer siempre conmigo. Los quiero. A mis tíos: Teresa, Raúl, Diógenes, Morena, Gladis, sol, Fermín, julio. Por sus constante a poyo. A mis abuelos: Mario, Nina, Juana. Por cuidar de mi y darme su apoyo. A mis amigos: Juan José Gómez De La Mota, Héctor Manuel, Alex, Robinson, Vinicio, Roberto Ortiz, Jesús, Luis fajardo, Luis Manuel Estévez, Amín Suarez. A mis amigas: Perla Cruz, Livia López, María Cristina Herrera, Maireni Osoria, Carlas Reyes Guillot, por su amistad incondicional y por la grata experiencia de compartir adversidades y permanecer unidas. Las quiero y le doy gracias a dios por regalarme nuevas hermanas. Wanda Dorelis, Esthefany, Libby, por su amistad. A mi cuñada: Manuela Fajardo por su amistad. Argentina Pérez, Ana, Yuliana y Carmen Fajardo: Gracias por permitirme ser parte de ustedes. A nuestro asesor: Bayoanny Adames por aportarme conocimientos, por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudio profesional y para la elaboración de esta tesis. A nuestra directora de carrera Maritza Estrella: Por Siempre estar dispuesta a escucharnos y cervinos de soporte en esta trayectoria. Finalmente a los maestros, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino universitario: Arq. Escarlin Gutiérrez, Arq. Raúl Morilla, Arq. Ricardo Abreu, Arq. Eder Concepción, Arq. Pilar Cotín, Arq. Francis Santana, Arq. Inmaculada Félix, Arq. Richard Fernández, Arq. Richard García, Arq. Julio Veraz, Ing. Pedro rosario. Todos aquellos familiares y amigos que no recordé al momento de escribir esto. Ustedes saben quiénes son.
DEDICATORIA A Dios, por ser mi aliado y haberme guiado como el mejor de los padres. A Joseph Romuel Jerez (mi hijo), por haberse convertido en mi mayor motivo de superaciรณn. A mis padres, Fidelina Bautista y Antonio Saldivar por estar siempre a mi lado y su incondicional apoyo.
JOSEFINA SALDIVAR BATISTA.
AGRADECIMIENTOS A Dios: por ser mi fortaleza darme salud en este trayecto y los medios para que este trabajo fuera hoy una realidad, gracias por brindarme la oportunidad y la dicha de la vida. A la Universidad Católica Tecnológica del Cibao Ucateci: por su aporte y enseñanza a mi preparación como profesional. A nuestra directora de carrera la Arq. Maritza Estrella: Gracias por su apoyo, por su dedicación, por ser una amiga y siempre tener la puerta abierta para escucharnos y brindarnos sus conocimientos. A mi Asesor de tesis Arq. Bayoanny Adames: gracias por su disposición a acompañarnos en este trayecto, por su enseñanza, por su consejo y acompañarnos en nuestro camino académico. Estaré siempre agradecida que formara parte de mi formación como profesional. A mí querida Arq. Escarlin Gutiérrez: Gracias por su cariño y su apoyo incondicional, por su conocimiento, por ser una mujer digna de admirar en todos los aspecto de su vida como profesional y como amiga. Desde que la conocí cuando era su alumna, me brindo todo su apoyo gracias por sus consejos Y por su aporte a este proyecto y formar parte de mi sueño. Estoy totalmente agradecida. A mis padres Antonio Jiménez y francisca lantigua: Gracias por su apoyo y siempre han sido motivadores para hoy poder lograr mi sueños, por su ejemplo y enseñaron el valor del sacrificio. A mis hermanos Edwin Jiménez y alanna Jiménez: Gracias por estar conmigo en cada momento de mi vida, brindarme su apoyo sin importar las circunstancias, son los mejores hermanos que la vida me pudo regalar. A mis abuelas catalina rosario y digna Vásquez: Gracias por su cariño incondicional, por acompañarme en cada momento de mi carrera. A mis tías flora lantigua e isaira lantigua: Gracias por su apoyo por que han estado conmigo en mi momentos más difícil, mostrando siempre su preocupación por mi y por mi bienestar. A mis primas (os): Dairini lantigua, Soleny lantigua, Eridania lantigua, Yanna lantigua, María lantigua, Margarita Jiménez, Luis Jiménez, Arlin Jiménez, Luis ullola, Marlenys Alejandro, Francisca ullola, Raisa Alejandro, Zuleika ullola gracias por su apoyo. A mi compañera de tesis josefina saldivar: Por su disposición y empeño por qué juntas pudimos lograr nuestros objetivos, hoy ser arquitecta. Gracias. A mis compañeras (os) de la universidad: Estefany Abreu, jetsabel rodríguez, dayme monegro, johanna paulino, maría Esther cabrera, yamilka Gutiérrez, Joel Gonzales, Héctor mananel batista, María cristina herreras, Luis herreras, yokasta santana, sulay Martínez. Gracias por estar en cada momento de mi carrera y darme su amistad. A mis amigas: Dahiana cruz, Azalea spingnolio, Clismely Fernández, María Richardson, gracias por ser como son cada una conmigo por darme su apoyo incondicional, y estar conmigo en cada momento. Gracias. A mis profesores, gracias por su aporte en mi camino académico en especial: Arq. Pilar Contin, Arq. Inmaculada Feliz, Arq. Richard Fernández, Arq. Luís Mieses, Arq. Virgilio Peralta, Arq. Ricardo Abreu, Arq. Rogelio Adames, Arq. Edder Concepción, Arq. Richard García, Ing. Pedro Rosario, Ing. Julio Gil, Ing. Zobeida, Ing. Victor Contreras.
DEDICATORIA: A Dios por haberme permitido alcanzar esta meta. Después de Dios dedico esta tesis a mi madre francisca Lntigua rosario, por su gran esfuerzo para que hoy yo pudiera alcanzar mis sueños. Y creer en mí, darme todo su apoyo, cuando pensé que ya no podía mas, estuvo hay dándome fuerza para continuar, cuantas veces me caí me dio la mano para levantarme. A ella le dedico este logro. Gracias mami por tu perseverancia para conmigo. Después a mí querida abuela catalina rosario, porque has estado conmigo en todo momento de mi carrera, en lo bueno y malo en los largos trasnochos de mi carrera. Gracias por tu cariño incondicional. A mi querido abuelo evangelista lantigua aunque no está conmigo en esto momento de mi vida, gracias por tu apoyo incondicional, por todo lo momento que disfrute mientras estuvo conmigo. Gracias. A mi adorado hermano Edwin José Jiménez, gracias por tu apoyo incondicional y estar conmigo en todas la etapa de mi carrera. Gracias
RAMONA ANTONIA JIMÉNEZ.
INDICE DEL CONTENIDO I. Ii. Iii. Iv.
Agradecimientos Dedicatorias Índice Introducción Capitulo I: Delimitación Del Tema:
8
1.1. Antecedentes 1.2. Contexto 1.3. Planteamiento Del Problema 1.4. Objetivos 1.5. Justificación Definición De Términos
14 18 20 21 22 23
Capitulo II: Marco Teórico: 2.1. Definición Y Clasificación De Centro Cultural 2.2. Principales Centros Culturales Del Mundo 2.3. Principales Centro Culturales En República Dominicana 2.4. Cultura En La República Dominicana 2.5. Cultura En La Provincia Sánchez Ramírez 2.6. Origen Del Arte 2.7. El Arte En La Republica Dominicana; Reseña Nacional Histórica 2.8. Educación Artística 2.9. Manifestaciones Folklóricas 2.9.1. Definición De Folklore 2.9.2. Definición De Carnaval 2.9.3. Carnaval Dominicano 2.9.4. Origen del carnaval de Fantino 2.9.5. Fiestas patronales 2.9.6. Semana por la identidad cultural en Fantino 2.10. Historia De Fantino
27 28 28 30 32 34 35 36 38 38 38 38 38 39 39 40
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
INDICE DEL CONTENIDO 2.11. Recursos Económicos Del Municipio De Fantino 2.12. Característica Arquitectónica Del Municipio De Fantino 2.13. El Uso De Suelo Del Municipio De Fantino Se Puede Dividir En Dos Aspectos 2.14. Morfología Urbana Y Tipos De Suelos Presentes En El Municipio De Fantino 2.15. Ecología (Definición) 2.16. Parque Ecológico (Definición) 2.17. Parque Nacional Aniana Vargas 2.18. Corredores turísticos Capitulo III: Metodología 3. Diseño De Investigación 3.1. Diseño De Investigación 3.2. Técnicas Para Obtención De Información 3.4. Limitaciones Para Obtener Información
42 42 42 43 50 50 50 61 64 64 65 65
Capitulo IV: Desarrollo del proyecto 4.1. Criterios Para La Eleccion Del Solar 4.2. Localización Del Proyecto 4.3. Ruta Ecológica-Turística Fantino-Sierra Prieta, Parque Nacional Aniana Vargas: 4.4. Alcance Y Capacidad Del Proyecto 4.5. Descripción Del Proyecto 4.6. Impacto Social 4.7. Concepto 4.8. Programa Arquitectónico Y Cuantificacion De Áreas
68 72 75 80 80 81 82 83 Capitulo V:
Conclusiones Bibliografía Anexos
92 93 94
9
INTRODUCCIÓN
10
Óleo por Henrry Peralta. Artista Local.
INTRODUCCIÓNESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
T
odo país o región tiene costumbres y tradiciones, es una actividad productiva para el hombre, exteriorizada y transmitida de generación en generación, ya que son objeto de mejora e innovación. La cultura de la República Dominicana comienza en el surgimiento de los taínos los cuales desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios. Su cultura correspondía a un pueblo agrícola donde la
vida cotidiana giraba entorno a rituales religiosos y la agricultura, complementando estas actividades con la producción de cerámica. Y es después de esto que surge otro asentamiento humano en el 1492 con la llegada de los españoles. La República Dominicana ha experimentado un cierto desarrollo cultural, fundamentalmente concentrado en la ciudad de Santo Domingo. Este es uno de los motivos por lo cuales se hace imprescindible que los pueblos del interior tomen conciencia de su valor, de su cultura en pos de lograr sus objetivos y metas y conseguir sus propias instituciones culturales, las cuales ofrezcan a la juventud verdaderos medios de expandirse y conseguir un nivel mas alto en grado de superación.
Tal es el caso de Fantino un pueblo lleno de gente con un inmenso valor humano y gran desarrollo artístico. La falta de instituciones culturales y de fuentes de trabajo, crea el índice del fenómeno migratorio de los jóvenes artistas, esperanza del futuro de este pueblo, hacia grandes urbes, abandonado su pueblo natal en busca de mejores oportunidades para desarrollarse. Siendo así, planteamos un proyecto que identifique la zona en función al legado histórico, manifestaciones culturales, musicales, artísticas que ofrece el municipio de Fantino, con un marco evolutivo. Es por ello que se proyecta la creación de un Centro Cultural-Artístico Y Corredor Ecológico-Turístico Sierra Prieta-Fantino para exhibir y preservar la producción cultural de este municipio.
12
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
CAPITULO I
13
DELIMITACIÓN DEL TEMA
ANTECEDENTESS 1.1.1. Antecedentes Internacionales De Proyectos: 1.1.1.1. Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou En Nueva Caledonia: El proyecto se basó en los poblados indígenas de esa parte del Pacífico, su cultura y sus símbolos, que aunque siendo muy antiguos, siguen todavía muy vivos. Es similar a las de los pueblos en que viven la tribus kanak, una serie de cabañas que distinguen las diferentes funciones y jerarquías de las tribus que existen en esta comunidad, el centro cultural esta compuesto por tres conjuntos que suman en total diez (Cases), unidas por una pasarela curva cubierta, que recuerda a un callejón ceremonial de la tradicional pueblo Kanak. El centro también se compone de varios espacios exteriores cuya función es explorar y tender vínculos con la cultura autóctona que se desarrolla en convivencia con la naturaleza y el paisaje.
1.1.1.2. Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer: cional de cuevas calcáreas compuestas por enormes galerías y salas, que se suceden a lo largo de seis kilómetros de pasajes subterráneos El Centro Niemeyer es el resultado de la combi- a más de 200 metros de profundidad. nación de un complejo cultural proyectado por Situadas en la región de Kras (Karst) en el suOscar Niemeyer y un proyecto cultural interna- roeste de Eslovenia, sobre estas grutas se hacional que integra distintas manifestaciones ar- lla la localidad eslovena de Škocjan, en cuyas tísticas y culturales como exposiciones, música, proximidades abundan los fenómenos cársticos teatro, danza, cine o gastronomía entre otras. en sus relieves rocosos formando dolinas, hundiEstá ubicado en la margen derecha de la ría de mientos y barrancos y típicos paisajes cársticos, Avilés, en Asturias, España. Inaugurado el 26 siendo esta zona una referencia mundial para de marzo de 2011. “Una plaza abierta a todo el el estudio de los fenómenos cársticos y tanto es mundo, un lugar para la educación, la cultura así que la región de Kras (Karst) ha dado su y la paz”. nombre a este tipo de formaciones geológicas. La región eslovena donde se hallan estas grutas posee una gran importancia ya que alberga 1.1.2. Antecedentes Internacionales Ecológicos: importantes yacimientos geológicos que denotan la presencia humana en la zona desde hace 1.1.2.1. Skocjan (Eslovenia): más de diez mil años. Desde 1986 las Grutas de Skockjan forman parte del Patrimonio Natural Las Grutas de Skocjan son un conjunto excep- de la Humanidad de la UNESCO.
Imagen 1.1. Centro cultural Jean-Marie Tjibaou en Nueva Caledonia.
14
Imagen 1.2. Centro Cultural Oscar Niemeyer.
Imagen 1.3. Grutas Skocjan.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
1.1.3. Antecedentes Nacionales De Proyectos: 1.1.3.1. Centro Cultural Parelló:
buya a la conformación de una sociedad más sensible a los valores trascendentes, más orgullosa de sí misma y capaz de participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la nación dentro del contexto caribeño.
Es uno de los centros culturales más dinámicos del país y del caribe, capaz de articular iniciativas referentes a las manifestaciones culturales, 1.1.4. Antecedentes Nacionales Ecológicos: artística y medioambientales, con la diversidad sociocultural dominicana. Este centro se encuentra ubicado en la carretera Sánchez Km. 1.1.4.1. La Cueva de las Maravillas: 2.5 escondido Baní República Dominicana. Está ubicada en la parte Este de la República Dominicana, esta magnífica cueva se encuen1.1.3.2. El Centro Cultural Eduardo León Jimenes: tra a una profundidad de 25 metros bajo tierra. Anteriormente tenía como nombre Cueva Fundado en Santiago el 3 de octubre de 2003, Jaguar, hasta que en 1949 se le dio el nombre principal proyecto de la Fundación Eduardo actual de La Cueva de las Maravillas. León Jimenes. Su misión es desarrollar la crea- Dentro de la cueva se puede apreciar alredetividad a través de la investigación, protección, dor de 500 pinturas en las paredes y grabados exhibición y difusión de realizaciones artísticas y donde predominan el color negro y el rojo, heculturales dominicanas, y de todo lo que contri- chas por los taínos, antiguos habitantes de la
Imagen 1.4. Centro Cultural Parelló.
Imagen 1.5. El Centro Cultural Eduardo León Jimenes.
15
isla ya extinguidos. A este tipo de pintura se le llama arte rupestre. Al ser un lugar debajo de la tierra la fauna que predomina en este lugar es el murciélago, pero también podremos encontrar algunos reptiles e insectos como el anolis.
1.1.4.2. Los Tres Ojos: Es un interesante lugar de cuevas subterráneas. Toma el nombre de Los Tres Ojos debido a que esta conformado por tres principales lagos subterráneos dentro de cavernas. La formación de los Tres Ojos es un fenómeno natural poca veces visto. Se trata de la emersión de ríos, elevándose estos hasta la formación de los tres lagos. Este magnifico proceso natural se llevo a cabo hace miles de años. Los aborígenes de la Isla Hispaniola (República Dominicana) han dejado históricas evidencias que muestran que usaban las cuevas para diferentes objetivos entre los que se destacan sus actividades mágico religiosas.
Imagen 1.6. La Cueva de las Maravillas.
1.1.5. Antecedentes Rutas Ecológicas:
Imagen 1.7. Ruta Ecológica y Arqueológica Padre Nuestro. Parque Nacional Del Este, Republica Dominicana.
Imagen 1.11. Rutas ecológicas (Ribamontan al Mar). Eapaña.
16
Imagen 1.8. Rutas Verdes por el Valle de El Paular - Parque Natural de Peñalara, Madrid España.
Imagen 1.12. Segway en El Campello Comarca: L’Alacantí.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 17
Imagen 1.9. Ruta Ecológica, Cultural y Etnica. Mexico.
Imagen 1.10. Piedras Labradas, Peru.
Imagen 1.13. Las Peñas de los Gitanos S.L., Montefrío. Granada España.
Imagen 1.14. Las Palmeras De Alicante, España.
CONTEXTO 1.2.1. República Dominicana:
1.15. Mapa Municipio de Fantino.
18
La isla de Santo Domingo forma parte del grupo de islas llamadas las Antillas. Esta limita al norte con el océano atlántico, al este con el Canal de la Mona, al sur con el Mar Caribe o de las Antillas y al oeste con el Canal del viento o de Jamaica. Esta isla posee una extensión aproximada de 77,000 km2 y corresponde a la República Dominica y Haití. Esta situada al borde de la zona tropical del hemisferio norte, lo que determina el clima tropical, que influye en un modo peculiar en nuestro comportamiento vital, modo agrícola y de producción.
bao Oriental, en el Valle del Yuna. Su capital es la ciudad de Cotuí.
La economía de la República Dominicana se basa principalmente en el turismo y las zonas francas portuarias, en la que se instalan las empresas comerciales internacionales mas conocidas. También es importante la agricultura, que ocupa el 20% de la población activa del país y la minería.
1.2.3. Fantino:
La provincia fue creada en 1952. Antes de su creación, era un municipio de la provincia Duarte desde el 18 de junio de 1945; había sido municipio de la provincia de La Vega desde la fundación de la República. Esta provincia limita por el norte con la provincia Duarte, por el este y el sur con la provincia Monte Plata y por el oeste con las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
Ubicado al noreste de la provincia Sánchez Ramírez, el municipio de Fantino tiene una población de 22,675 habitantes, según el VIII Censo Nacional del 2002, y una superficie de 94.75 kilómetros cuadrados que es atravesada por las aguas de los ríos Camú y Cuayá. Colinda al norte con las provincias Duarte y 1.2.2. Provincia Sánchez Ramírez: La Vega, al sur con el municipio de Cotuí, al este con el municipio La Mata y al oeste con Es una de las 31 provincias de la República Do- La Vega. De acuerdo al historiador cotuisano minicana y se encuentra en el centro del país, Francisco Rincón Villa en su obra “La mejorada en la sub -región del cibao conocida como Ci- Villa de Cotuí”, ya para 1798 a esta comunidad
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 19
se le conocía con el nombre de La Piña, aunque no estaba asentada ninguna población. Se presume que el poblado comenzó a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XIX y se menciona a Francisco Saviñón (Paco) como su fundador. Cuando el 16 de agosto de 1952 se crea la provincia Sánchez Ramírez, Fantino pasó a ser distrito municipal de la nueva demarcación. En 1962 fue elevado a municipio cabecera. Es considerado uno de los municipios con mayores niveles de humedad, entre otras cosas porque en la provincia Sánchez Ramírez está ubicada la Presa de Hatillo. A las personas oriundas del lugar se les denomina fantinense.
10 empresas de este tipo que captan la mano de obra de decenas de personas. La provincia de Sánchez Ramírez cuenta con un parque de zona franca ubicado en su municipio cabecera, Cotuí; algunas personas de Fantino viajan hasta allá en busca de empleo y otros lo hacen a La Vega, Bonao, Santiago y San Francisco de Macorís para trabajar en diferentes actividades económicas.
En las comunidades de Hoyo de Sanabé, Sierra Prieta, Comedero Arriba, Pozo del Indio y Peñón de la Sabana se encuentran muestras de arte rupestre, lo que se corresponde con el dato de que esta zona era un nitaíno del cacicazgo Fantino es una de las zonas de mayor produc- de Maguá. ción de arroz en el país, con unas 270 mil tareas cultivadas que son irrigadas por el río Yuna. El carnaval de Fantino inició su tradición en También se siembra café, cacao, maíz, piña y 1960 y fue remozado en 1999 a través de la otros frutos menores. Este municipio tuvo una Alianza Carnavalesca. Participan más de doce actividad económica importante relacionada a grupos. la minería con la explotación de oro por par- La Semana de la Identidad se celebra la últite de la Rosario Dominicana, hoy Barrik Gold ma semana de octubre de cada año e involuCorporation, la cual explota oro, plata y cobre. cra todas las manifestaciones artísticas: teatro, Desde principios de los años 90, una importante danza, pintura y demás. Inició como una proindustria de fabricación de lámparas en vitral testa contra la celebración del V Centenario del se desarrolla en la comunidad; existen más de Descubrimiento de América y propugna por la
exaltación de la cultura dominicana en su justa dimensión. El Municipio de Fantino tiene actualmente dos centros de enseñanza estatal, los cuales son la Escuela Emiliano Espaillat y el Liceo Secundario Padre Fantino y otros centros de enseñanza privados. Cuenta con un centro de salud pública, el sub-centro de Salud Dr. Sigfrido Alba, el cual da asistencia a las personas de más bajos recursos; esta también cuenta con un pequeño número de centros de salud privada, como en el área de odontología; los cuales suplen las necesidades públicas. El tipo de transporte interno que predomina es el moto-concho. Cuenta con el servicio de Tele-cable Central y de varias empresas de telecomunicaciones que ofrecen servicios de telefonía residencial y celular, así como Internet Dial Up y Flash. Este municipio también se beneficia del proyecto Conectividad Rural de Banda Ancha, que ejecutan en el país la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Fantino está en la Red gracias a varias páginas y blogs como www.acuarelatv.tk, www.fantinoculturalaldia. blogspot.com y www.serie87.blogspot.com.
1.3. Planteamiento Del Problema: La provincia de Sánchez Ramírez, cuenta con numerosas guácaras que fueron refugio de nuestros antepasados. Fantino, uno de su municipios forma parte importante de este conglomerado de guácaras. La mayoría de sus habitantes no conocen sus verdaderas raíces y valores más auténticos. Este desconocimiento, quizás inconsciente hace que cada día las raíces se vayan olvidando y de esta manera perdiéndose la verdadera cultura del pueblo. Es lamentable que estas actividades turísticas de cueva no cuenten con una ruta, programa o instalación alguna que acoja a sus visitantes, así como también a las manifestaciones artísticas y religiosas de Fantino, y las producciones artesanales procedentes de las secciones y parajes que lo conforman. Este municipio, que desde su inicio ha sido netamente religioso, ha mostrando una religiosidad popular cargada de rasgos peculiares,
20
identificando cada época y cada comunidad. Las manifestaciones más relevantes de esta religiosidad se pueden encontrar en sus procesiones, cánticos y salves, elaboración artesanales de figura religiosas, construidas por material producidos en las misma comunidad y que reciben la veneración de los mas creyentes que día a día van creando un legado histórico-religioso digno de dar a conocer a toda la humanidad. Estas manifestaciones se están perdiendo sin dejar huellas de valor cultural. En Fantino no existe un lugar adecuado para exhibir las muestras de una cultura que se va quedando sin testigos; que puedan revelar la idiosincrasia y rasgos de identidad de un pueblo. Ante esta situación, se hace necesario construir un espacio físico que pueda albergar las manifestaciones mas auténticas de sus hacedores. Es por esta razón que proponemos la creación de
un Centro Cultural-Artístico Y Corredores Ecológico-Turístico Fantino-Sierra Prieta, y que cuente con salas de exposiciones de las artes y manifestaciones mas relevantes en este municipio; el cual seria de gran beneficio para la producción cultural-artística de este pueblo. De frente a esta situación surgen las siguientes interrogantes: 1) ¿Cuál seria la ruta cultural-artística – ecológica y turística que integre la herencia de nuestros antepasados? 2) ¿Existe en el municipio de Fantino un espacio que identifique la obra artística local? 3) ¿Cuenta Fantino con un lugar donde el artista y los artesanos puedan exponer sus obras?
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 21
1.4.1. Objetivo General: • Diseñar un centro cultural para exhibir y preservar la producción de las manifestaciones culturales y artísticas del municipio de Fantino y que al mismo tiempo sirva de plataforma para la preparación de jóvenes con aptitudes artísticas. Complementando este proyecto con la creación de un corredor ecológico-turístico Fantino-Sierra Prieta; que fomente el turismo de la zona, promoviendo el legado histórico-cultural a través de la riqueza que posee El Parque Nacional Aniana Vargas.
OBJETIVOS
1.5.2. Objetivos Específicos: • Dotar al municipio de Fantino de un centro cultural-artístico –ecológico-turístico adecuado para el intercambio cultural. • Crear rutas ecológicas que sean de disfrute para el visitante y que comuniquen todas las guácaras desde Fantino hacia cierra prieta. • Diseñar un espacio que posea la característica del arte local a través de una arquitectura visionaria.
Imagen 1.16. Óleo por Henrry Peralta. Artista Local.
Óleo por Henrry Peralta. Artista Local.
Imagen 1.17. Óleo por Henrry Peralta. Artista Local.
1.5. Justificación: La falta conocimiento de la producción cultural del municipio de Fantino, por parte de sus habitantes y visitantes, resulta penoso. Esto así por no contar con un lugar que albergue las manifestaciones creadas por los antepasados y que son testigos auténticos de la historia y el desarrollo de los pueblos. Aunque Fantino cuenta con un club cultural y deportivo, sus acciones no van encaminadas a preservar y dar a conocer el legado cultural e histórico del municipio. Resulta urgente el diseño o la propuesta de un espacio donde los habitantes del pueblo puedan conocer quienes son, de donde vienen y que le han dejado sus ancestros como indicio de identificación.
22
Un centro cultural-artístico así como la creación de una ruta que sirva de corredor ecológico-turístico resulta de gran interés para los habitantes Fantinenses ya que además de exhibir piezas históricas-culturales, podría utilizarse como un medio de esparcimiento, como centro de estudios y como fuente para el desarrollo de valores patrios y de promoción ecológica-turística. Cuando se ejecutan diseño de producción cultural; • Se Dinamiza la economía. • Se exhibe y se preserva la producción cultural. • Se Mantienen las tradiciones culturales.
• Se dan a conocer a nivel nacional e internacional piezas y actividades histórico-culturales. • Se Crean medio de espaciamientos. Como este tipos de propuesta no se ha explotado al máximo es de vital importancia accionar en un diseño de producción cultural auto sostenible para mantener vivas las tradiciones culturales de nuestras generaciones pasadas e inculcarla a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Venciendo todos los escollos que se presenten para no perder nuestras raíces.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 23
Definición de términos: Aborigen: Es el habitante de un lugar que pertenece a una cultura que ya no es la predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro proceso o combinación de procesos. Arte: El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. (Wikipedia enciclopedia libre).
Artes Plásticas: Se entiende una clase de arte al mismo nivel que las artes escénicas, las artes musicales y las artes literarias. Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. (Wikipedia enciclopedia libre).
Artesanía: Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. (Wikipedia enciclopedia libre). Bohío: Cabaña circular o casa rústica americana, hecha de madera, ramas, cañas o pajas,
sin más abertura que la puerta.
Cultura: Conjunto de modo de vida y costumbres, conocimientos, grado de desarrollo artístico, científicos, industrial, en una época o grupo social. (Wikipedia enciclopedia libre).
ses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. (Wikipedia enciclopedia libre).
Manifestaciones Culturales: Las manifestaciones
culturales son, por naturaleza o por definición, actividades públicas cuya característica radica Cavernas: Una cueva o caverna es una cavi- en producir un acto comunicacional alrededor dad natural del terreno causada por algún tipo del cual un grupo más o menos definido. (Wikide erosión de corrientes de agua, hielo o lava, pedia enciclopedia libre). o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las Petroglifos: Los petroglifos son diseños simbócuevas se forman por la disolución de la roca licos grabados en rocas, realizados desbastando caliza por parte del agua ligeramente ácida. la capa superficial. Muchos fueron hechos por (Wikipedia enciclopedia libre). nuestros antepasados prehistóricos del periodo neolítico. Son el más cercano antecedente de Escollos: Problema o dificultad que supone los símbolos previos a la escritura. (Wikipedia un obstáculo para el desarrollo de un proceso o enciclopedia libre). actividad. (Wikipedia enciclopedia libre). Rupestre: De las rocas o relativo a ellas: Guácaras: El nombre de la Guácara, este pro- planta rupestre. Especialmente,[pintura y diviene de la unión de dos palabras hebreas, gua, bujo] prehistórico existente en algunas rocas y que significa medio, centro y cara verbo feni- cavernas: las pinturas rupestres de Altamira. cio que significa profundizar, grabar, adornar los edificios, por lo tanto Guácara quiere decir Tradición: Tradición es el conjunto de biecentro de gravados. (Wikipedia enciclopedia nes culturales que una generación hereda de libre). las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a Identidad Cultural: Es el conjunto de valores, cualquiera de estos bienes. (Wikipedia encicloorgullos, tradiciones, símbolos, creencias y mo- pedia libre). dos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que Vernáculo: Propio del lugar o país de naciactúan para que los individuos que lo forman miento de uno, nativo, especialmente cuando puedan fundamentar su sentimiento de per- se refiere al lenguaje. Así, para la mayoría de tenencia que hacen parte a la diversidad al los usuarios de esta enciclopedia, el idioma verinterior de las mismas en respuesta a los intere- náculo es el castellano o español.
24
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 25
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
26
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 27
2.1. Definición De Centro Cultural: Son entidades que diversifican las culturas existentes en un país o región con el objetivo de promover las actividades de expresión popular, el arte, festivales, danzas folklóricas, conferencias, y este le permite al público tener accesos a las diversas áreas que brindan.
C) Centros culturales de ciudad: Estos son distribuidos en los diferentes barrios y conforman dinámicos núcleos de actividad cultural. Además son una eficaz herramienta para descentralizar y ampliar la oferta cultural. (Wikipedia enciclopedia libre).
multidisciplinaria y pluralista en los que pueden participar distintas instituciones y grupo culturales, tanto en el ámbito nacional como internacional.
2.1.1. Clasificación:
2.1.2. Dimensión De Los Centros Culturales:
Es un genero de edificios que cuentan con espacio flexible acondicionado para llevar a cabo diferentes actividades culturales, deportivas, laborales de esparcimiento, festivas, musicales, asambleas, conferencias, debates, proyección de cintas, montaje de obras teatrales e incluso para los musicales. (Wikipedia enciclopedia libre).
La misión de los centros culturales es desarrollar la creatividad a través de la investigación, exhibición y difusión de las realizaciones artísticas, culturales y científicas y de todo cuanto contribuya la conformación de una sociedad más sensible a los valores trascendentes, mas orgullosa de si misma y capaz de participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la nación. Estas instituciones se basan en el concepto innovador de la antropología del arte. Se trata de hacer coexistir en un mismo espacio a la sociedad y a la cultura para B) Centros culturales municipales: Estos constituyen una amplia red de servicios convertir cada visita, presencial o virtual, en públicos culturales descentralizados por el tér- una experiencia inédita y original. mino municipal, con el objetivo de favorecer el acercamientos de lo ciudadanos al disfrute El gran reto es lograr una efectiva comunicade la cultura, el ocio y el tiempo libre. Propi- ción con los públicos, es decir transferir la inciar el intercambio social y cultural, mediante formación a través de distintos programas y la formación, disfunción y producción cultural acciones para alcanzar una autentica profunencaminado a conseguir el mayor grado de dización y desimanación del conocimiento. participación ciudadana. (Wikipedia enciclo- Para lograr estos objetivos, las instituciones promueven actividades y proyectos con una visión pedia libre). A) Centros culturales católicos: Todos estos centro proponen actividades culturales con una preocupación constante por la relación entre la fe y la cultura, desarrollada a través del dialogo, de la investigación científica la formación de una cultura inspirada, fecundada, vivificada con acción y con un dinamismo nacido de la fe, además ofrecen a la iglesia singulares posibilidades de presencia y acción en el campo de los cambios culturales.
2.1.3. Espacios En Centros Culturales:
• Taller artesanal: Para actividades de animación cultural que se encuentren en experimentación artística. (Wikipedia enciclopedia libre). • Salas de exposiciones: Estas suelen usarse para exposiciones temporales y permanentes. Wikipedia enciclopedia libre). • Sala de lecturas: Ofrece libre acceso a la consulta de obras literarias, así como publicaciones periódicas de noticias, de arte y ciencia sociales. (Wikipedia enciclopedia libre).
2.2. Pricipales Centros Culturales Del Mundo 2.2.1. Cultural Georges Pompidou: El Centro Pompidou fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El edificio es de un estilo que fue muy innovador en los años 70, cuadrado, de estructura industrialista, y con los elementos funcionales, conductos, escaleras, etc., visibles desde el exterior. Las conducciones de agua, aire o electricidad fueron pintadas de colores atrevidos y extraídos de la parte principal del edificio, para dejar un interior diáfano. Es uno de los primeros edificios de la arquitectura High-teh. El centro nacional de arte y cultura nació de la voluntad del presidente George Pompidou de crear en el corazón de parís una institución cultural original, totalmente consagrada a la creación moderna y contemporánea, donde las artes plástica compartirían espacio con el teatro, la música, el cine, los libros, la creación audio visual.
Fiel a su vocación interdisciplinaria y su misión principal de dar a conocer el conjunto de creaciones del siglo XX y las primicias del siglo XXI.
2.2.2. Centro Cultural Caixanova: El edificio que alberga el centro es una obra de recuperación de patrimonio histórico sobre el magnífico teatro que el arquitecto Antonio Palacios proyectó a principios del siglo XX. Su estilo se califica de neobarroco, dentro de la corriente modernista de comienzos de la centuria pasada, con las características curvas y contracurvas del arquitecto gallego, que se inspiró en la Ópera de Garnier de París para proyectar este majestuoso edificio.
2.2.3. Centro Cultural San Martín: Es un espacio dedicado a la producción e implementación de actividades artísticas ligadas a las nuevas tecnologías, la experimentación y el desarrollo de nuevas tendencia en el campo
Imagen 2.2. Centro Cultural Caixanova Imagen 2.1. Cultural Georges Pompidou.
28
cultural. Sus cursos, talleres y seminarios son un complemento a la educación artística no formal. Se realizan encuentros culturales y ciclos artísticos música, danza, teatro, artes plásticas, actividades para niños, conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros.
2.3. Principales centros culturales en República Dominicana: 2.3.1. Centro León: El Centro León desarrolla la creatividad a través de la investigación, protección, exhibición y difusión de realizaciones artísticas y culturales dominicanas y de todo lo que contribuya a la conformación de una sociedad más sensible a los valores trascendentes, más orgullosa de sí misma y capaz de participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la nación dentro del contexto caribeño. Su misión es contribuir en la valoración del arte y la cultura dominicana mediante el desarrollo de programas culturales y educativos que utili-
Imagen 2.3. Centro Cultural San Martín.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 29
zan la identidad, el medio ambiente, etc. El Centro León está ubicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y ha difundido a nivel nacional e internacional la cultura dominicana y caribeña. Desde que abrió sus puertas, en octubre del 2003, “ha brindado a todos sus visitantes, de manera innovadora y única, la experiencia del encuentro con los demás y consigo mismos”. Este carácter, sumado a su naturaleza abierta y participativa, lo ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica y el Caribe.
2.3.2. Plaza De La Cultura: La Plaza de la Cultura es una obra construida por el Dr. Balaguer, en el período constitucional 1990-1994, la misma constituye un gran aporte a la educación Dominicana y a la juventud vanguardista que se esfuerza en su preparación para enfrentar el porvenir de nuestra patria, incluye instalaciones para Biblioteca.
Imagen 2.4.Centro Leon. Santiago.
Es una gran área verde, con calles internas, que consta de inmensos jardines con árboles centenarios de gran dimensión y majestuosidad; y con hermosas fuentes ornamentales, muchas de ellas embellecidas con monumentales esculturas. La Plaza, compuesta de varios edificios autónomos, encierra en cada uno de ellos una gran fuente de conocimientos; recoge la síntesis de la cultura y la historia de la República Dominicana. Se encuentran en ella: El Teatro Nacional, uno de los 10 mejores del mundo, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Historia y Geografía, el Museo de Historia Natural, el Museo del Hombre Dominicano y la Biblioteca Nacional.
año, convirtiendo un referente de la vida cultural dominicana; conciertos, exposiciones, conferencias, proyecciones así como un programa de formación artística y cultural. Esta dotado de una biblioteca muy completa y actualizada. La Plaza España se encuentra ubicada en la parte posterior de la ciudad de Santo domingo y podría decirse que es la “Plaza Mayor” de la ciudad en la cual se encuentra ubicado el ayuntamiento de Santo Domingo. Es una plaza muy amplia y empedrada que data de la época medieval (siglo XIV), donde solían celebrarse los mercados y las corridas de toros. Está rodeada de edificios importantes: El Ayuntamiento, el edificio del Corregimiento de Rioja (del XVIII), y el edificio de la Alhóndiga (hoy dependencias).
2.3.3. Centro Cultural De España En Santo Domingo: Inaugurado en 1990, está ubicado en la Zona Colonial de Santo Domingo. Mantiene un dinámico calendario de actividades durante todo el
Imagen 2.5.Plaza De La CUltura. Museo De Arte Morderno, Santo Domingo.
Imagen 2.6. Centro cultural de España en Santo Domingo.
30
2.4. Cultura En La República Dominicana:
la cultura de otros grupos foráneos.
Desde el momento mismo del descubrimiento de la española, cuando Colon y sus acompañantes pisan tierra y entran en comunicación con los aborígenes, tiene lugar un proceso mas o menos complejo de relaciones raciales y culturales entre los unos y los otros. Los contactos de los españoles con los nativos de la isla fueron desde el principio conflictivos, tanto que produjeron la progresiva, pero implacable desaparición de los nativos. La temprana desaparición de los naturales de la española por parte de los conquistadores fue también causa que su cultura, la cual atravesaba por una etapa neolítica, de cultivo intenso de la agricultura y producción de cerámica y materiales líticos, no pasara a integrarse por completo a la simbiosis operada mas tarde con
De la cultura taina restan muy pocos remanentes, y estos corresponden sobre todo a los aspectos materiales de la misma. Hay que advertir, por lo demás, que varios de esos aspectos perduraron a través del esclavo africano, quien los hizo suyos y los incorporo a sus costumbres y hábitos de trabajo. Así, por ejemplo, cuando los taínos empezaban a extinguirse, los negros habían logrado ya dominar la técnica del cultivo de la yuca y la preparación del casabe, que era el alimento básico de aquellos. A través de los esclavos africanos, los taínos legaron a nuestra cultura el cultivo de arroz, cuya quema y tala de arboles serian luego continuadas por los plantadores azucareros. Otros elementos importantes de la cultura
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
material que subsistieron y que aparecen hoy incorporados a la vida y actividad cotidianas dominicano son:
El mundo espiritual del taino apenas dejo huellas en la cultura criolla, y las pocas muestras de ese mundo se hallan fuertemente sincretizadas con las creencias y ritos cristianos-africanos. a) construcción de instrumento como la ca- La mayor aportación del taino a la cultura noa, la hamaca, el caracol usado como trom- dominicana hay que buscarla, sin duda, en el peta para dar aviso y la cuchara de higüero. lenguaje. b) Técnica como el sistema de pesca de- Los grupos étnicos que proporcionaron el manominado barbasco o ( encandilamiento) el yor caudal de rasgos y complejo a la cultura ahumado para la conservación de la carnes, nacional son el español y el africano. la cestería especialmente mediante el empleo El negro africano llego a santo domingo en calide cuerdas de cabuya y la petaca de yagua, el dad de esclavo, y fue el quien completo, con su encendido de hornos de carbón, la utilización trabajo forzado, la actividad del español conde la piel de ciertos peces para limpiar y rayar quistador. vegetales, ect. c) Productos agrícola como la batata, la Para el afro americanista, Santo Domingo yautía, la jagua, el jobo, el maíz, el lerén, el constituye un campo de trabajo fértil y virgen, maní, ect . Todos ellos forman parte de la dieta no solo por escasez de investigaciones realizadominicana. das
31
hasta hoy, sino por la excelente y envidiable condición sociológica que el país ofrece. La población negra y mulata existente en santo domingo es el resultado de diversas migraciones, que han contribuido grandemente a aumentar los distintos procesos de transculturación operados en este país. Remanentes culturales africanos se observan en santo domingo en muy diversos aspectos: música, baile, creencias mágico-religiosas, cocina, economía, diversiones, hábitos, lenguaje, ect. La música popular dominicana esta íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se interpreta sobre todo en la llamada fiesta de santos, conocida también según la zona del país, como velaciones, velas o noches de vela. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné.
2.4.1. Manifestaciones Artísticas En La República Dominicana: Los cambios políticos que se iniciaron en los primeros años del siglo XlX contribuyeron a terminar de conformar una cultura popular, que plasmaba un mayor sentido de identidad y de comunidad entre los dominicanos. El país dejo de ser colonia de España, por lo que disminuyeron las influencias culturales de la península; adicionalmente, hasta fines del siglo XlX, las inmigraciones fueron muy pequeñas; y por último, la abolición de la esclavitud influyo en una disminución del componente cultural africano. En razón a esto, se fueron produciendo acercamientos culturales entre sectores sociales antes muy distanciados. La conformación de rasgos culturales compartidos por la generalidad de la población constituyo el fundamento de la nación dominicana. • La literatura: El género poético más utilizado por los campesinos era la décima, composición improvisada por personas dotadas. En el aspecto religioso sobresalió la salve, complemento de las celebraciones sincréticas. Sin medios urbanos hubo varias formas de ex-
32
presión poética, generalmente satíricas, entre las cuales se encuentran la cantaleta, a menudo relativa a costumbres o asuntos políticos. Surgieron autores dedicados a estos géneros, como Meso Mónica, Juan Antonio Alex y Emilio Gil Fernández. • La Música: La música y la danza posiblemente resumen al máximo las tendencias a la formación de una cultura popular nacional. La música dominicana inicialmente se conformó mediante la fusión de influencias de España y África, a las que siguieron las de otros países, como Francia y Haití De España heredamos los instrumentos de cuerda, y la adaptamos a nuestro medio y a las posibilidades de nuestro país: la guitarra y el triple. De África con los esclavos negros, no llego la tambora, que junto con la güira, completa el ritmo del merengue.
2.5. Cultura En La Provincia Sánchez Ramírez: Distintas costumbres caracterizan el conglomerado social de la provincia Sánchez Ramírez, obviamente estas descienden de las diferentes
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 33
razas que desde antaño comenzaron a formar la población. Son pocos los pueblos de república dominicana como Cotui, donde el español y africano casi se disputan la influencia que ejercen sobre sus habitantes. Es sorprendente como las costumbres de nuestros antepasados han podido perdurar a través de los siglos. El elemento africano se manifiesta en diversos aspectos de esta provincia, haciendo mayor énfasis en las expresiones mágico-religiosa. En este sentido existen en toda la provincia una serie de actividades culturales que se vienen transmitiendo de generación en generación; entre ellos se incluye la música y el baile de palo, sin pasar por alto la presencia de ese conjunto de ritos y creencias derivadas del vudú haitiano. Pero un elemento aun mas remoto caracteriza esta provincia, por tener como primeros habitantes la gran parte de los indígenas que habitaban en el Nitayo Cotui, los cuales pertenecían a la raza taina, y es precisamente en todo el territorio de la provincia donde se encuentran diseminados una rica cultura material, diversidad de objetos pertenecientes al arte taíno como vasijas de distin-
tos tamaños con su decoración característica, martillos, puntas de lanzas y los mas comunes pequeños ídolos religiosos llamados caritas de indios que aun hoy día se encuentran por todos los rincones de la provincia. Y por consiguiente no existe un ejemplo mas real que las innumerables guácaras (cavernas), producto del proceso de transformación natural, diseminadas en toda la región, en donde se nota a simple vista el testimonio del pueblo taíno mediante sus grabados, y signos de distintas especies que son hoy valiosas herencia de nuestros antepasados aborígenes, siendo el legado cultural mas importante de la provincia, un gran patrimonio monumental. En cuanto a la influencia española, se entiende que después del idioma, la mayor influencia es la iglesia católica; a través de ella se han transmitidos otros elementos que han fortalecido notablemente nuestra identidad, como las fiestas patronales y el canto en capillas. Esta provincia tampoco ha sido ajena a conciliar diferentes doctrinas religiosas, notándose el sincretismo en diversos aspectos que caracterizan nuestra identidad cultural como el carnaval.
2.6. Origen Del Arte:
gran parte la obra de individualidades, por lo que muchos jóvenes con vocación y condiciones Toda obra de arte es la materialización de al- extraordinarias no han podido hacer realidad gún sentimiento, que toma forma con el color, sus sueños por la falta de una política y voluntad estatal clara y definida respecto a la creacon el sonido, con la piedra. ción de condiciones materiales que permitan El arte es parte integrante del ser humano, for- captar toda la potencialidad artística de nuesma parte de su naturaleza como ser formado tros valores. de materia y espíritu, él es perceptible a través del sentimiento, la emoción, la fantasía. 2.6.1. Arte De La Edad Moderna Su origen primitivo está ligado al esfuerzo inteligente del hombre frente a la naturaleza, a la cual se dirige para satisfacer necesidades o para producir según normas de belleza. El arte existe en donde quiera que ha existido el hombre, por eso se remota a su origen, ha evolucionado a través de la historia de la humanidad al ritmo que lo ha hecho el hombre, el cual deja plasmado su sentir en su obras artísticas. Para apreciar el arte es necesario comprender su importancia en la cultura y conocer su evolución a través del tiempo. El arte ha florecido en todas las épocas, pero fundamentalmente en un ambiente cultural-artístico, por medio de instituciones para el desarrollo cultural. En la República Dominicana, el arte ha sido
34
La Edad Moderna supuso cambios radicales a nivel político, económico, social y cultural: la consolidación de los estados centralizados supuso la instauración del absolutismo; los nuevos descubrimientos geográficos –especialmente el continente americano– abrieron una época de expansión territorial y comercial, suponiendo el inicio del colonialismo; la invención de la imprenta conllevó una mayor difusión de la cultura, que se abrió a todo tipo de público; la religión perdió la preponderancia que tenía en la época medieval, a lo que coadyuvó el surgimiento del protestantismo; a la vez, el humanismo surgió como nueva tendencia cultural, dejando paso a una concepción más científica del hombre y del universo.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 35
El origen de la historia del arte como tal data del siglo XVI, considerándose las Vidas de Giorgio Vasari el texto inaugural del estudio del arte con carácter historiográfico. El método que siguió el erudito florentino era la biografía del artista. Esta metodología fue la que se impuso hasta el siglo XVIII, cuando el historiador ralemán Johann Joachim Winckelman inició un nuevo tipo de análisis del arte buscando en el desarrollo de las civilizaciones una evolución estilística.
independencia, proclamada en 1844. Alrededor del siglo xx surgen bandas de músicas en el país. Se multiplicaron las instituciones dedicadas a su enseñanza y ejecución, en 1906 se forma en santo domingo el centro lirico (Rafael arte), en 1912 nace en puerto plata el liceo musical, en 1941 se fundó la Orquesta sinfónica Nacional bajo la dirección del español Enrique Casal Chapi, en 1942, año paralelo a la creación de bellas artes, se funda el conservatorio nacional de música. A principio del siglo xx se establece en Santo 2.7. El Arte En La Republica Dominicana; Reseña Domingo la academia pintora Celeste Woss y Nacional Histórica: Gil, y en la ciudad de Santiago la de Enrique García Godoy. Estas dos academia dan naciEl desarrollo de las artes en nuestro país se miento a un arte Nacional y crece el interés por remota a un pasado del cual sabemos muy las artes plásticas. poco, ya que quedó sepultado con la extinción Con Trujillo al poder, avanza la educación pero de la raza indígena, pero ese poco que sabe- limitándose principalmente a la capital y puemos tiene un valor incalculable ya que enri- blos como San Pedro de Macorís, Puerto Plata quece nuestra cultura de manera significativa. y Santiago, los cuales eran los centros artísticos El ambiente en que se desenvolvió la vida no del país, dejando marginadas las demás proera el más adecuado para el desarrollo artís- vincias. tico del país. El resultado de un mestizaje cada Por causa de la guerra civil española de 1936 vez más fuerte hizo que valores de diferentes se vinieron a residir en la capital nuestra, numerosuperpusieran. so artista extranjero de las diferentes ramas del Este arte nace como dominicano a partir de la arte, los cuales aportaron sus conocimientos en
pro del desarrollo de las artes en nuestro país. Con la fundación en 1942 de la escuela nacional de bellas artes se impulsa el motor artístico nacional. Hoy contamos con ese valioso material para la información de nuevos artistas. No obstante, a los expuestos anteriormente, en la actualidad nuestro país cuenta con numerosas instituciones que se dedican a la enseñanza y promoción de las artes. La misma se ha expandido hacia la enseñanza de las diferentes ramas del arte, además imparten docencia desde los niveles básicos.
2.8. Educación Artistica: El proceso educativo, no es algo que puede surgir de golpe, debe consistir en: A) Asimilar la cultura de grupo en que se vive, o sea comprender y entender la propia cultura o entender aquella en donde se vive o se proyecta. B) La educación artística es básicamente una función social por lo cual la sociedad es encargada de realizarla. Modernamente se considera que la educación artística debe tener los siguientes objetivos: 1- Trasmitir a la nueva generaciones los valores culturales. 2- Fomentar el impulso creador que permita el proceso del individuo y de las instituciones. Para aquellos que le gusta ver, palpar y definir están las artes plásticas entre la que podemos citar: la escultura y la pintura. Por otro lado para lo que refieren oír, fantasear y jugar con
36
la imaginación, están las artes acústicas cuya máxima expresión es la música y sus dependientes. Hay otros que prefieren las escénicas en las que podemos incluir la danza y teatro.
2.8.1. Las Artes Plásticas: Son una clase de arte que utiliza materias creadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. Se distingue así de las artes escénicas, la música y la literatura. Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración; técnicas como el grabado, el moldeado, el arte del pincel, (u otras artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales como la cerámica, la alta costura o la joyería. Las artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por los sentidos (especialmente el de la vista). Los factores principales en el desarrollo
de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo que, combinados, presentan al espectador una situación de la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio contexto.
2.8.2. Musica: La música, es según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 37
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
2.8.3. Danza: Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes(nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
2.8.3.1. Inicios De La Danza Moderna:
2.8.5. Artes Escénicas:
A principios del siglo XX, el mundo empezó a experimentar cambios drásticos a nivel social, no es casualidad que la danza moderna—una danza que busca la libre expresión del creador—surja en este ambiente de cambios drásticos. Bailarines, tanto en Europa como en Estados Unidos, comenzaron a experimentar con nuevas formas de danza que no respondían a ninguna regla establecida. Estos bailarines abordaron el baile como un arte capaz de expresar la complejidad de la experiencia humana, con todas sus emociones, contradicciones, conflictos y malestares. Se inventaron una nueva forma de danza muy diferente a los bailes que se conocían hasta entonces. Esta nueva forma de danza se bautizó con el nombre de danza moderna. La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
Las artes destinadas al estudio y/o práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el cabaret, el music hall, los conciertos o recitales, etc.); y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo(show business -farándula-) o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo, el guiñol, los tradicionales cómicos de la legua y comedia del arte o el actual teatro callejero). Otras expresiones, como desfiles, procesiones de Semana Santa y ritos religiosos, fiestas populares, o carnavales, tienen una clara dimensión escénica.
2.9. Definición De Folklore: Se denomina Folklore al conjunto de tradiciones y costumbres relativas a la cultura de un pueblo tales como las manifestaciones artísticas, culturales, sociales o del conocimiento popular. De alguna manera, estas tradiciones nacieron de manera espontánea en el pasado y han llegado a nosotros gracias a su transmisión de generación tras generación. El folklore no se nutre sólo de esa herencia de padres a hijos que con el paso del tiempo va cambiando y evolucionando, además, de todas las experiencias acumuladas por las diferentes tradiciones que proceden de distintos lugares geográficos e históricos. Se puede considerar al folklore como la cultura en la que mejor se identifica el ser humano ya que no pertenece a nadie en concreto sino a todos y cada uno de los individuos. Es la cultura “por y para el pueblo”.
2.9.2. Carnaval Dominicano: La tradición del carnaval es parte de la identidad de los dominicanos. Desde que comienza el mes de febrero comienza la alegría y la fiesta en todo el territorio nacional, cada pueblo tiene la celebración del carnaval y en el mes de marzo la temporada termina con un majestuoso desfile en el Malecón de Santo Domingo. El personaje más famoso del carnaval dominicano es el denominado “Diablo Cojuelo” que es un vistoso personaje que usa un colorido atuendo con espejitos, cascabeles y cintas acompañado de una máscara con grandes cuernos. Otros personaje original y pintorescos es el “roba la gallina”, que aviva siempre el carnaval.
2.9.3. Origen Del Carnaval De Fantino
El carnaval fantinense se inicia en el año 1952, justo cuando el poblado adquiere categoría de 2.9.1. Definición De Carnaval: Distrito municipal. En este año, el señor AriEl carnaval es una celebración pública que tie- dio Guerrero, nativo de la ciudad de La Vega, ne lugar inmediatamente antes de la cuaresma trae hasta aquí la propuesta de un carnaval cristiana, con fecha variable (desde finales de y el cual estaría siendo copia fiel del carnaval enero hasta principios de marzo según el año), vegano. Así, en febrero del 1952 un grupo de y que combina algunos elementos como disfra- sastres, de origen vegano, comienzan a fabricar ces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se disfraces con pedazos de tela y confeccionan llaman así algunas fiestas similares en cualquier mascaras de tela como antifaz, pero siempre época del año. A pesar de las grandes diferen- con la influencia vegana. cias que su celebración presenta en el mundo, Fueron pasando los años y el carnaval fantisu característica común es la de ser un período nense iba tomando mayor calidad en sus conde permisividad y cierto descontrol. (Wikipedia fecciones y los jóvenes iban integrándose con enciclopedia libre).
38
mayor anhelo y más deseo de echar hacia adelante un carnaval recién creado. Así pasan los días, los meses y los año, y el carnaval fantinense no cambia, sigue su influencia vegana, y dando algunos giros que inclinaban hacia un carnaval de salón, preparado por el Club de Leones. En el año 1990, se inician manifestaciones diferentes, con nuevas propuestas, nuevas caretas y perspectivas barriales. Aquí nace una propuesta llamada Carnaval Cimarrón, tampoco prosperó y fue necesario crear grupos que formaran alternativas carnavalescas. No fue hasta el año 2002 que el carnaval fantinense encuentra una fuerza que lo afianzaría en las manifestaciones culturales de primer orden en el municipio de Fantino. Eso costo desplazar las fiestas patronales. De este año en adelante se inicia un carnaval que se va dando a conocer en toda la geografía nacional. Pero sería algo que no prosperaría ya que seguía siendo una copia fiel del carnaval vegano. Los disfraces y caretas eran comprados en la vega y lo original se alejaba cada día más. Hoy día el carnaval fantinense deja de ser una manifestación cultural extraordinaria ya que aún no ha adquirido una identidad propia y sus acciones se circunscriben a fiestas de orquestas y grupos musicales que opacan las manifestaciones artísticas y la creatividad de sus artesanos.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 39
2.9.4. Fiestas Patronales: Todos los años en las distintas provincias de nuestro país, se celebra una fiesta dedicada al patrón del pueblo llamadas Fiestas Patronales, las cuales están dirigidas a promover los valores religiosos, deportivos, artísticos y culturales. Según investigaciones hechas y plasmadas en nuestra enciclopedia dominicana, la República Dominicana es un pueblo de costumbres y tradiciones. Las fiestas patronales consisten en las celebraciones que se llevan a cabo para honrar al “Santo Patrono”, o “La Santa Patrona” o “Al Santo Protector” de un lugar o Región. Al ser nuestro país naturalmente devoto a la religión católica, las Fiestas Patronales se comienzan a celebrar el día que está marcado en el calendario de la iglesia católica en el cual se conmemora la festividad religiosa del santo bajo cuya advocación fue fundado el lugar. Las festividades duran aproximadamente 9 días, haciendo un novenario al Santo, se llevan a cabo muchas actividades regidas bajo las tradiciones y costumbres del lugar. Fantino celebra sus fiestas patronales el 6 de ju-
nio en honor al Sagrado Corazón de Jesús, cuyo nombre fue dado a la Parroquia. Las fiestas patronales son celebradas con la presentación de la Banda de Música Municipal y del Batón Ballet, corrida de caballos y de bicicleta, “palo encebao” y presentaciones artísticas.
2.9.5. Semana Por La Identidad Cultural:
drogas, la desintegración familiar y otros males sociales que afectan la sociedad. Estas fiestas tienen 21 años de historia, por los cuales han desfilado artistas, teatristas, gestores, fotógrafos, pintores, músicos del país y de la isla. Se de dedican 8 días de pura cultura para el pueblo, desarrollando esto en club movimiento cultural 4 de julio.
La Semana de la Identidad se celebra la última semana de octubre de cada año e involu- En el 2005, el Movimiento Cultural 4 de Julio cra todas las manifestaciones artísticas: teatro, ganó el premio Brugal Cree en su Gente en la danza, pintura y demás. Inició como una pro- categoría Arte y Cultura. testa contra la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y propugna por la exaltación de la cultura dominicana en su justa dimensión. El Festival de la Canción Preventiva, que ya va por su segunda edición, es un evento en el cual participan jóvenes Fantinenses y de la región, quienes componen canciones en las que abordan el tema del aborto, el alcoholismo, las
2.10. Historia Del Municipio De Fantino: Los pobladores que ocupaban la región al llegar los colonizadores eran los aborígenes ciguayos y macories. Los colonizadores tenían la creencia de que procedían de una tribu de Israel. Después se creyó que procedían de los antiguos pobladores de la Florida. Hoy está establecido que las Antillas y, desde luego, la isla de Santo Domingo, se poblaron en sus orígenes de aborígenes provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco (Venezuela) y Xingú y topajo (Las Guyanas). En lo que hoy es Fantino existen unas guacaras o cavernas de piedra las cuales tienen pictografías con las mismas características de las realizadas por los ciguayos y macorixes, lo que prueba que en la zona habitaron indígenas y que estos eran ciguayo y macorixes. Después de la desaparición de los indígenas de la región durante muchos años la zona no había vuelto a conocer la presencia de humana, y fue habitada por animales cimarrones, aves en
40
libertad y una rica fauna silvestre. Por los anos de 1800 aun no había llagado al lugar nuevos pobladores con la intención de hacer vida definitiva en lo que es hoy el municipio de Fantino. Pero se afirma que por la parte suroeste ya había algunas personas que transitaban para aprovechar los recursos que proporcionaba la naturaleza en la proximidad de las lomas de Bonao. La abundancia de robles, caobas y cabilmas que nutrían la flora de la sección de hato mayor, trajo hasta el lugar a vecinos de Cotui, La Vega y San Francisco de Macorís que comenzaron a hacer vida en la zona. Muchas gente del lugar creen que uno de los progenitores de la familia Saldaña, que residía en sierra prieta, era de origen haitiano. Hacia el año 1880 llegaron a la parte que pertenece hoy a la sección madre del municipio (pina vieja), por este orden los siguientes gru-
pos: la familia de Leonardo Leocadio, procedente de la vega, quien se dedico al cultivo de frutos menores; el señor Manolo Isarri francomacorisano, quien se dedico a cortar madera y se instalo en la sección de hato mayor. Por el año 1900 el trasporte que se utilizaba para viajar era una carreta tirada por cuatro caballo, denominada por los usuarios” la diligencia “. Partía de Cevicos y llegaba a la vega, cambiando de caballos durante sus viajes a Cotui, Rincón y la vega. En el año 1920 una señora de nombre Ramona López, que vivía en el poblado, se instalo en la parte oeste del río Cuaya, donde puso dos estacas con un palo de un extremo al otro, en el que la señora colocaba piñas amarradas en pares para venderlas a los pasajeros de la diligencia. Los pasajeros que tenían conocimiento del Puesto, pedían al conductor del vehículo que se parara en “La piña” para comprar piñ
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 41
as. La continuidad del puesto de piña bautizo con el nombre de La Piña a esa localidad en formación. Se trata del primer negocio que se instalo en el área. A comienzo de este siglo, cuando se iba poblando paulatinamente la comunidad, los nuevos pobladores traían consigo en sus mentes sus creencias religiosas, pero no existía allí un lugar donde pudieran reunirse. Por esa razón, unos se trasladaban a Cotui como a Jumunucu, los moradores decidieron en la piña vieja para que su sacerdote los visitara una vez al mes, esto ocurre hacia el año 1910. Una vez construida la capilla, comenzó a visitarlos un sacerdote de nacionalidad española, cuyo nombre no se recuerda, procedente de la cuidad de Cotui. A esta iglesia
Imagen 2.7. Fantino.
comenzaron a asistir pobladores de Jima, sierra prieta, sabana rey, las canas, comederos y otras comunidades cercanas. Como el pueblo estaba creciendo al otro lado del río Cuaya, se estimo necesario construir allí otra capilla más grande que la de Piña Vieja. Años más tarde se instalo en el lugar el señor Paco Saviñon con un negocio de compra de cerdos y miel de abeja, así como de ventas, de gas kerosenne, husmeadoras, aparejos y esterillas que traía de la vega y Santiago. Lluvias frecuentes provocaban grandes inundaciones tanto del rio Camú como del río cuaya, lo que obligo al señor Paco Saviñon a trasladarse con su negocio al otro lado de río Cuaya. Allí puso un letrero que decía “Esta es la
Imagen 2.8. Fantino.
misma Piña”. Fue seguido por otros habitantes. De ahí en adelante la piña quedo dividida en dos partes. Una parte se construyo en la zona urbana del municipio y otra, denominada La pina vieja, permaneciendo como zona rural. En el año 1956 se construye una iglesia de madera, que pasa a ser la sede de la parroquia de Fantino. El día 3 de marzo del año 1952 la sección de la piña fue elevada al grado de distrito municipal, por orden de Rafael L. Trujillo, mediante la Ley No. 3208, Gaceta Oficial No. 7396, a petición del señor Antonio Saldaña Galán. Luego en el año 1957 el Distrito municipal fue elevado a la categoría de municipio, también
Imagen 2.9. Fantino.
por orden del Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. En el año 1963 se instalo en el municipio la corporación Dominicana de Electricidad, por orden del presidente Juan Bosch.
2.11. Recursos Económicos Del Municipio De Fantino: El municipio de Fantino posee unos de los suelos más fértiles de la provincia, razón por la cual es la mayor abastecedora de productos agrícola, siendo este uno el mayor soporte de la provincia. Los principales productos agrícolas son: arroz, cacao, café, yuca, y otros frutos menores. En la zona industrial posee: procesadoras de cacao, arroz, ect.
2.12. Característica Arquitectónica Del Municipio De Fantino: Casas vernáculas, estilo que surge de forma constructivas indígenas rectangulares, con techos a dos aguas llamado bohío, combinado
42
con la arquitectura española, este estilo se encuentra identificado en ciudades mayormente en viviendas campesina; Aquí también encontramos casas vernáculas con galería. Casas con influencias del victoriano, este estilo se origina y se desarrolla en Inglaterra y en Francia y coincide con el inicio de nuestra república en año 1844 fue inspiración de arquitectos ingleses y franceses, buscando un nuevo estilo que se saliera de las formas clásicas. Estos arquitectos querían crear querían crear algo propio, que adoptara mejor en las necesidades económicas, artísticas y ambientales.
2.13. El Uso De Suelo Del Municipio De Fantino Se Puede Dividir En Dos Aspectos: a) La parte comercial: que se encuentra comprendida por la calle Duarte, Juan Sánchez Ramírez y Francisco Del Rosario Sánchez, que conforman la zona céntrica de la ciudad.
b) Habitacional: Estas se extiende por todo el municipio, también se entrelaza con los puntos comerciales, algunos de estos operan en las vivienda de los propietarios. En el municipio hay áreas habitacionales muy definidas. El uso del suelo en el municipio de Fantino se conforma de la siguiente manera: a) Habitacional b) Comercial c) Educativo d) Salud e) Oficinas f) Áreas recreativas g) Religiosas h) Parques i) Zona deportivas j) Cementerio k) Industrial l) Zona agropecuaria
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 43
2.14. Morfología Urbana Y Tipos De Suelos Presentes Incluye suelos profundos, calcareos, soncon do de materia orgánica y buena retención de En El Municipio De Fantino: buen drenaje interno; textura generalmente la humedad; principalmente suelos aluviales, Los tipos de suelo según la capacidad productiva de la tierra que se encuentran presentes dentro del territorio del municipio de Fantino son los tipos de suelo III, IV, V, VI y VII. Encontrándose los tipos IV y V en su parte central, los suelos más productivos están ubicados en la parte noroeste III y IV y los suelos menos fértiles V,VI, y VII se encuentran en la dirección sureste. Terreno Cultivable apto para el riego, con topografía llana y sin factores limitantes de importancia. Productividad alta con buen nivel de manejo.
Imagen 2.10. Fantino.
arcillosa y estructura casi siempre granular; con alto contenido de materia orgánica. Principalmente suelos que ocurren extensivamente en las llanuras del Cibao central. El uso potencial es casi ilimitado. Requiere solamente prácticas de uso y manejo de los suelos.
resistentes y residuales sobre caliza o material calcáreo de deposición. Los factores limitantes principales son el riesgo de inundación, en los suelos aluviales. El uso potencial es casi ilimitado para los cultivos propios de las zonas con el nivel de manejo requeridos por los factores limitantes de cada zona. Terreno cultivable apto para el riego, con to- Requiere buena práctica de manejo y práctica pografía llana, ondulada y factores limitantes moderada de conservación. no severos. Productividad alta para practicar moderadamente intensidad de manejo. Incluye suelos profundos bien drenados con textura mediana y buena estructura; alto conteni-
Imagen 2.11. Fantino.
Imagen 2.12. Fantino.
2.14.1. Mapas Del Municipio De Fantino. Estadio Roberto A. Ramirez
A
AY
CU
HACIA COTUI
Ca
ña
da
RIO
Caña
da
Cañada
RESIDENCIAL AURORA
Gallera Municipal
Escuela Emiliano Espaillat
Cañada
Grupo Medico Fantino
BARRIO CUMAJÓN Cruz Roja
BARRIO SANGRE AZUL Parroquia Sagrados Corazones
HACIA RINCON - AUTOPISTA DUARTE
Oficinas Públicas Colegio
Club 4 de Julio
BARRIO LIBERTAD
BARRIO EL MALECON
Parque
RI
Caña
O
da
CU
AY
A
Mercado
BARRIO LOS MAESTROS Hospital DR. Sigifredo Alba
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
HACIA LAS CANAS
Centro Comunal Francisco Javier
BARRIO LA ALTAGRACIA
Escuela Las Monjas
Club de Leones
Cañada
BARRIO LA ESPERANZA
RESIDENCIAL DON FIDEL
Cañada Play de Softball
1952
BARRIO LOS MULTIS
Apartamentos Los Multis Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSARIOS
Cementerio
HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYOR- HERNANDO ALONZO
MAPA DE LA CIUDAD DE FANTINO
RIO CUA
YA
Fuente: Tesis de grado Hacia Un Plan De Ordenamiento Territorial Urbano Para El Municipio De Fantino.
44
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 45
RIO
A
AY
CU
Estadio Roberto A. Ramirez
da ña Ca
HACIA COTUI
RESID
ENCIA
L AURO
Cañ
ada
Cañada
RA
Gallera Gallera MunicipalGallera Municipal Municipal
Escuela Emiliano Espaillat
BARRIO SANGRE
AUTOPISTA DUART
E
BARRIO SANGRE AZUL AZUL Parroquia Sagrados Corazones
Colegio
Grupo Medico Fantino Cruz Roja
Cañada
HACIA RINCON -
Oficinas Públicas
Club 4 de Julio
BARRIO EL MALEC
BARRIO LIBERTAD
ON
CU
A
Y
A
Parque
Cañad
a
RI
O
Mercado
BARRIO LOS MAEST
ROS
Escuela Las Monjas
HACIA LAS CANAS
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Hospital DR. Sigifredo Alba
HACIA LAS CANAS
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERA
NZA
Play de Softball
Caña
da
BARRIO LA ALTAG
RACIA
Cañada
BARRIO LOS MULTIS
Apartamentos Los Multis
Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSAR IOS
LEYENDA Cementerio
HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYOR
- HERNANDO ALONZ
O
RIO CU
AYA
MAPA Niveles de confortabilidad
sevicios de agua potable, cloacal, Alumbrado Publico, pavimento, Electricida y Aceras y contenes sevicios de agua potable, cloacal, Alumbrado Publico, Electricida y Aceras y contenes sevicios , cloacal, Alumbrado Publico, Electricida y Aceras y contenes sevicios Electricida y Aceras y contenes
Fuente: Tesis de grado Hacia Un Plan De Ordenamiento Territorial Urbano Para El Municipio De Fantino.
RIO
A
AY
CU
Estadio Roberto A. Ramirez
Ca
ña
da
HACIA COTUI
RESID
AURO
RA
Cañ ada
Cañada
ENCIAL
Gallera MunicipalGallera Municipal
Escuela Emiliano Espaillat
BARRIO SANGRE
AUTOPISTA DUART
E
BARRIO SANGRE AZUL AZUL Parroquia Sagrados Corazones
Colegio
Grupo Medico Fantino Cruz Roja
Cañada
HACIA RINCON -
Oficinas Públicas
Club 4 de Julio
BARRIO EL MALEC
BARRIO LIBERTAD
ON
CU
AY
A
Parque
Caña
da
RI
O
Mercado
BARRIO LOS MAEST
ROS
Escuela Las Monjas
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Hospital DR. Sigifredo Alba
HACIA LAS CANAS
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERA
NZA
Play de Softball
Cañad
a
BARRIO LA ALTAG
RACIA
BARRIO LOS MULTI
Cañada
S
Apartamentos Los Multis Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSAR IOS
LEYENDA
NIVEL MEDIO ALTO
Cementerio
NIVEL MEDIO HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYO
R- HERNANDO ALONZ
O
NIVEL BAJO
RIO CU
AYA
MAPA Grupo sociales
Fuente: Tesis de grado Hacia Un Plan De Ordenamiento Territorial Urbano Para El Municipio De Fantino.
46
NIVEL MARGINADO
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 47
RIO
A
AY
CU
Estadio Roberto A. Ramirez
Ca
ña
da
HACIA COTUI
RESID
ENCIA
L AURO
Cañ
ada
Cañada
RA
Gallera Municipal
Escuela Emiliano Espaillat
Grupo Medico Fantino
BARRIO SANGRE
AUTOPISTA DUART
E
AZUL Parroquia Sagrados Corazones
Cruz Roja
Colegio
Cañada
HACIA RINCON -
Oficinas Públicas
Club 4 de Julio
BARRIO EL MALEC
BARRIO LIBERTAD
ON
CU
AY
A
Parque
Cañad
a
RI
O
Mercado
BARRIO LOS MAEST
ROS
Escuela Las Monjas
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Hospital DR. Sigifredo Alba
HACIA LAS CANAS
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERA
NZA
Play de Softball
Cañad
a
BARRIO LA ALTAG
RACIA
BARRIO LOS MULTI
Cañada
S
Apartamentos Los Multis
Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSAR IOS
LEYENDA Vias de Principal circulacion
Cementerio
Vias Secundarias mediana circulacion HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYO
R- HERNANDO ALONZ
O
Vias Recolectoras de menos circulacion
RIO CU
AYA
Vias de Poca circulacion
MAPA VIAL DE LA CIUDAD DE FANTINO
Fuente: Tesis de grado Hacia Un Plan De Ordenamiento Territorial Urbano Para El Municipio De Fantino.
RIO
A
AY
CU
Estadio Roberto A. Ramirez
da ña Ca
HACIA COTUI
RESID
AURO
RA
Cañ ada
Cañada
ENCIAL
Gallera Municipal
Escuela Emiliano Espaillat
Grupo Medico Fantino
BARRIO SANGRE
AUTOPISTA DUART
E
AZUL Parroquia Sagrados Corazones
Cruz Roja
Colegio
Cañada
HACIA RINCON -
Oficinas Públicas
Club 4 de Julio
BARRIO EL MALEC
BARRIO LIBERTAD
ON
CU
AY
A
Parque
Caña
da
RI
O
Mercado
BARRIO LOS MAEST
ROS
Escuela Las Monjas
HACIA LAS CANAS
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Hospital DR. Sigifredo Alba
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERA
NZA
Play de Softball
Cañad
a
BARRIO LA ALTAG
RACIA
BARRIO LOS MULTI
Cañada
S
LEYENDA
Apartamentos Los Multis
Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSAR IOS
Cementerio
HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYO
R- HERNANDO ALONZ
O
RIO CU
AYA
LIMITE DEL casco urbano
MAPA Limite Urbano Actual
48
Fuente: Tesis de grado Hacia Un Plan De Ordenamiento Territorial Urbano Para El Municipio De Fantino.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 49
RIO
A
AY
CU
Estadio Roberto A. Ramirez
Ca
ña
da
HACIA COTUI
RESID
AURO
RA
Cañ
ada
Cañada
ENCIAL
Gallera Gallera MunicipalGallera Municipal Municipal
Escuela Emiliano Espaillat
BARRIO SANGRE
AUTOPISTA DUART
E
BARRIO SANGRE AZUL AZUL Parroquia Sagrados Corazones
Colegio
Grupo Medico Fantino Cruz Roja
Cañada
HACIA RINCON -
Oficinas Públicas
Club 4 de Julio
BARRIO EL MALEC
BARRIO LIBERTAD
ON
CU
AY
A
Parque
Caña
da
RI
O
Mercado
BARRIO LOS MAEST
ROS
Escuela Las Monjas
HACIA LAS CANAS
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Hospital DR. Sigifredo Alba
HACIA LAS CANAS
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERA
NZA
Play de Softball
Cañad
a
BARRIO LA ALTAG
RACIA
BARRIO LOS MULTI
Cañada
S
Apartamentos Los Multis
Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSAR IOS
LEYENDA Tejido Continuo
Cementerio
Tejido Discontinuo HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYO
R- HERNANDO ALONZ
O
RIO CU
Tejido Aislado
AYA
MAPA Morfologia Urbana Predominante
Fuente: Tesis de grado Hacia Un Plan De Ordenamiento Territorial Urbano Para El Municipio De Fantino.
Tejido en Tranformacion
2.15. Ecología (Definición): Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998,). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.
2.16. Parque Ecológico (Definición): Áreas donde existen uno o varios ecosistemas que no se encuentren significativamente alterados por la explotación y ocupación humana.
Imagen 2.13. Paisaje Sierra Prieta , Parque Anina Vargas.
50
Estas áreas tienen especies, vegetales y animales, sitios geomorfológicos o hábitats que ameritan un especial interés científico, educativo y recreativo, o representan paisajes naturales de una belleza excepcional.
superficie de 118.6 km² y engloba dentro de sus límites la totalidad de las cavernas con arte rupestre que se han reportado en el área de Sierra Prieta, Comedero, Hernando Alonzo y Caballero provincia Sánchez Ramírez.
Características de parques ecológicos: • Tienen especies de flora o fauna relevante. • En ellas se cumplen etapas claves del ciclo biológico de algunas especies. • Son importantes para el ecosistema que integran. • Contienen manifestaciones geológicas, geomorfológicas o arqueológicas relevantes.
Es considerado uno de los más interesantes parques nacionales del Caribe, pues además de las enormes extensiones de bosques primarios y las cavernas, 21 de las cuevas y abrigos protegidos contienen nada menos que 435 petroglifos y 711 pinturas prehispánicas. Igualmente engloba todo el embalse de hatillo, los bosques de sus riberas y toda la cobertura forestal de los montes de Sierra Prieta, Comedero, Hernando Alonzo y Caballero.
2.17. Parque Nacional Aniana Vargas: El Parque Nacional Aniana Vargas es un área protegida que tiene como motivación la protección y conservación de una de las zonas con más alta concentración de sitios con arte rupestre reportados en el Caribe. Este tiene una
Imagen 2.14. Paisaje Sierra Prieta , Parque Anina Vargas.
El Parque Nacional Aniana Vargas se ha considerado como una zona primordial para generar un sistema de manejo ejemplar donde se conjugue la protección de sus recursos naturales y culturales con el aprovechamiento eco turístico de los mismos.
Imagen 2.15. Paisaje Sierra Prieta , Parque Anina Vargas.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
51
2.17.1. Parque Nacional Aniana Vargas 366000
369000
372000
375000
378000
2113000
363000
2113000
360000
PAR AN
2110000 2104000 2101000
2107000
2104000 2101000
2107000
2110000
MINISTERIO DE MED Y RECURSOS NATU
Sección Mun
!
2098000
2098000
2095000
2095000
Ríos y Arroyo
Límite Provin
RE PÚBLICA DE
R
2092000
2092000
HAITÍ
360000
363000
366000
369000
372000
375000
378000
Edición: Mayo, 2010 Fuente: Ministerio de Me
2.17.2. Zonas De Vida En El Parque Nacional Aniana centran fundamentalmente en el arte rupes- protección de su entorno, pues no se conoce en tre y los restos arqueológicos presentes en las todo el Caribe un lugar con las características Varga: El área protegida mantiene unas características ecológicas uniformes que corresponden al bosque húmedo subtropical, sin estación invernal bien definida. El lago creado por la presa de Hatillo constituye un extenso humedal de 50 km2 de superficie cuando alcanza su máximo nivel y una cuenca de captación de 1.192 km2. Los terrenos situados en los valles han sido en su mayor parte antropizados y en ellos alternan los pastizales con cultivos típicos de la región, como piña, guineo, yuca etc. En los ríos se mantienen algunas zonas de bosque ribereño y de galería. Los pies de monte albergan extensos bosques de cacao.
2.17.3. Recursos Naturales En El Parque Nacional Aniana Vargas: Los recursos culturales presentes en el área se
cuevas y abrigos. Hasta el momento no se ha podido documentar la ubicación exacta de poblados prehispánicos en la zona, aunque se esta consiente de que los hay, tanto por los sitios de arte rupestre como por multitud de piezas indígenas halladas dispersas en muchos campos del área protegida y su entorno. Solamente se han identificado restos arqueológicos “in situ” en las cavernas de la zona.
2.17.4. Importancia De Los Recursos Culturales Del Área Del Parque Aniana Vargas: Sitios Rupestres En Abrigos: El de mayor importancia es el que se localiza en el farallón calizo de Sierra Prieta, con alrededor de 100 petroglifos geométricos de excelente factura. Este sitio justifica ya por sí solo la
Imagen 2.16. Chorro, Parque Anina Vargas.
52
Imagen 2.17. Lago de Hatillo, Parque Anina Vargas.
estéticas e iconográficas como el que nos ocupa. Otro sitio interesante se encuentra en Comedero Arriba, donde además del arte rupestre, en algunas de las cuevas y abrigos se localizan abundantes restos arqueológicos en superficie.
Cavernas Con Petroglifos: Este es el recurso cultural más abundante en las cuevas de la zona, pero alcanza su mayor exponente en la guácara de La Cuenca, en la zona de Hernando Alonso. Esta caverna, con sus alrededor de 70 petroglifos, 5 bajorrelieves y 17 pictografía, no solo adquiere una importancia particular por la abundancia de arte rupestre que contiene, sino por la espectacularidad estética de sus auténticos bajorrelieves prehispánicos. Hasta el momento no se ha localizado una caverna con la calidad y cantidad de
Imagen 2.18. Pictografía en guácara, Parque Anina Vargas.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 53
bajorrelieves que presenta el sitio. Solamente es comparable a la cueva de Las Golondrinas, en Siales, localizada en la isla de Puerto Rico. Destaca también por la abundancia de petroglifos la guácara de Comedero n°2, con 39 petroglifos.
Algunas cavernas que han sido sumamente afectadas por la actividad de vándalos irresponsables y de recolectores de murcielaguina. La guácara de Hernando Alonzo, reportada ya en 1912 por narciso Alberti Bosch ha sido vandalizada, habiéndose contado formaciones que contenían petroglifos. También se han cubierto Cavernas Con Pinturas: gran parte de las paredes de la cueva con graSin duda este tipo de representaciones rupes- ffiti. Los estratos arqueológicos también fueron tres son las que alcanzan mayor importancia destruidos por los extractores de murcielaguina. en la zona. Existen dos sitios principales, situa- La guácara de Sierra Prieta también ha sido dos en las zonas de Sanabe y Comedero Arriba. afectada por vándalos, habiéndose pintado Por un lado las cuatro guácaras de Comede- con pintura azul gran parte de los petroglifos ro Arriba, que entre todas contienen casi 200 y en algunos lugares incluso se han arrancado pinturas rupestres. Por otro lado la Guacara de trozos de roca par llevarse los petroglifos. La Hoyo de Sanabe, auténtico buque insignia del guácara de Hoyo de Sanabe se mantiene en arte rupestre del Cibao con alrededor de 300 excelente estado de conservación, a pesar de pinturas y la guácara de La SEF, muy cercana que alguna de las pinturas ha sufrido daños dea esta última, que contiene más de 100 picto- bido a la actividad de grafiteros. grafías, algunas de un interés excepcional. En la guácara de Hoyo de Sanabe en las trescientas pinturas se observan escenas arranca- La valoración general del estado de los recurdas del pasado prehispánico de la isla. sos de arte rupestre del área protegida es buena, sobre todo la de sus principales exponenSituación actual de los sitios rupestres: tes, como son la guácara de Hoyo de Sanabe En la actualidad el área protegida se encuentra y la guácara de La Cuenca. El abrigo de Sierra en general en buen estado, pero se encuentran Prieta es perfectamente recuperable a pesar serios problemas en algunos lugares debido a la de encontrarse en pésimo estado. actividad humana principalmente.
Imagen 2.19. Guacara Sierra Prieta, Parque Anina Vargas.
2.17.5. Zonas Y Sitios De Artes Rupestre: 2.17.5.1. Abrigo De Sierra Prieta: Situado al pie del farallón rocoso de Sierra Prieta. Contiene alrededor de 100 petroglifos y 3 pictografías. Los petroglifos son en su mayor parte de tipo geométrico, formando grecas y laberintos de excelente factura. También se encuentran una gran abundancia de cruces y otros símbolos aislados. Este tipo de representaciones tienen un claro paralelo en pinturas localizadas en la zona de Comedero Arriba (guácara de Fabeth y guácara de Comedero #4 y en las cuevas de Borbón (cueva
54
del Puente). petroglifos a derecha e izquierda de la entrada Destaca por su abundancia el motivo de la cruz muy cerca de la boca de la caverna. enmarcada que se repite una y otra vez por multitud de sitios rupestres en Las Antillas y la zona caribeña del continente. 2.17.5.3. Guácara De Los Pozos:
2.17.5.2. Guácara De Sierra Prieta: En el abrigo de Sierra Prieta se abre una caverna que contiene alrededor de 12 petroglifos en su interior, en general del mismo tipo de los que se encuentran en el exterior. Narciso Alberti Bosch, en 1912, informa que la caverna estaba llena de dibujos, pero en la actualidad, si los hubo, han desaparecido. Se conservan varios
Imagen 2.20. Petroglifos del abrigo de Sierra Prieta.
Se sitúa en la parte más elevada de Sierra Prieta. Contiene alrededor de 50 pictografías y 3 petroglifos. Fue localizada en 1994 por el equipo formado por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López Belando. La caverna tiene profundas simas y algunas cuevas con galerías y salas laterales en las que se encuentran muestras de arte rupestre del mayor interés.
Imagen 2.21. Petroglifos banalizados en la guácara de Sierra Prieta.
Imagen 2.22. Pinturas de la Guácara de Los Pozos.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 55
La Guácara de La Cuenca es la caverna más importante que se localiza en el área. Contiene aproximadamente 75 petroglifos, 1 pictoglifo y 17 pinturas. El arte rupestre que contiene supera con mucho las expectativas que se presentan en un sitio rupestre de este tipo, pudiendo considerarse como un lugar único en el Caribe. Los petroglifos se hallan dispersos en paneles en varias zonas de la cavidad. Tras la primera gran sala, de unos 30 metros de anchura por 20 de profundidad, se encuentra otra pequeña sala, ya en semi oscuridad, donde encontrar más petroglifos y algunas pinturas. En la cueva existen multitud de petroglifos de interesante factura y en la mayor parte de los
Imágenes 2.23. Bajorrelieves de la guácara de La Cuenca.
casos de excelente acabado. Incluso uno de ellos entra en la categoría de pictoglifo, al presentar el surco relleno de un pigmento marrón.
2.17.5.5. Guácara De La Cuenca Pequeña: A pocos metros de la Guácara de la Cuenca se encuentra otra caverna de menor envergadura en la que se han localizado 4 petroglifos. Están situados en espeleotemas característicos y son de muy buena factura.
Alonzo. Contiene aproximadamente 35 petroglifos de buena factura. Una parte de los mismos se encuentran grabados en una gran roca localizada en la entrada de la caverna. El resto está disperso entra las formaciones próximas a la entrada de la cueva. La caverna fue reportada en 1912 por narciso Alberti Bosch en su libro “Apuntes Para la Prehistoria de Quisqueya”.
2.17.5.6. Guácara De Emilio O De Hernando Alonzo: Situada muy cerca del pueblo de Hernando
Imágenes 2.24. Petroglifos de la guácara de la Cuenca Pequeña)
Imágenes 2.25. Petroglifos vandalizados en la guácara de Emilio o de Hernando Alonzo.
2.17.5.7. Guácara De Papo: La Guácara de Papo ha sido reportada recientemente, en el 2008, por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López Belando. La caverna es de pequeñas dimensiones y se localizada en una cañada de difícil acceso. Contiene 5 interesantes petroglifos, cuatro de ellos situados en una formación caliza de particular belleza. Están realizados mediante la técnica del martillado y forman un conjunto de gran valor simbólico y estético.
2.17.5.8. Guácara De Fabeth: La caverna fue descubierta en el año 1996 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino, Fabeth Martínez y el arqueólogo Adolfo
López. Contiene 30 pinturas aproximadamente. Las pictografías son excelentes y resultan de gran interés documental y científico. Su factura e iconografía es del mismo tipo que las de la zona de Hoyo de Sanabe y se pueden describir a la escuela pictórica de las Cuevas de Borbón, a la que pertenecen también las caverna del Parque Nacional Los Haitises. Precisamente esta es la única que ha sufrido los efectos del vandalismo, aunque en pequeña medida.
2.17.5.9. Guácara De Comedero #1: La cueva es muy pequeña y solamente contiene petroglifos, alrededor de 23 representaciones. Fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. En la caverna se excavó un enterramiento pre-
hispánico. Uno de los paneles de petroglifos se encuentra plasmado rodeando una pequeña oquedad natural que asemeja la entrada de una caverna a pequeña escala.
2.17.5.10. Abrigo De Vinicio: El Abrigo de Vinicio se encuentra a pocos metros de la Guacara de Comedero #1. El abrigo fue descubierto en el año 1996 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene alrededor de 24 petroglifos grabados de manera longitudinal en coladas estalagmíticas particulares. Se encuentran muy alterados por los factores naturales de erosión de la caliza. Representan básicamente caras. El abrigo se encuentra en un paraje muy especial, a la orilla del río Cuayá. Frente a él se localiza una gran roca muy
Imagen 2.28. Petroglifos de la Guácara de Comedero #1
56
Imagen 2.26. Petroglifos de la guácara de Papo Zona de Comedero Arriba
Imagen 2.27. Pinturas de la guácara de Fabeth.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 57
escuadrada que bien puede servir de marco a arqueológicas en el año 1978, localizándose antiguas ceremonias prehispánicas. abundante ajuar característico de grupos pre cerámico. Los resultados de las pruebas con 2.17.5.11. Guácara De Comedero #2: C-14 realizadas dieron una fecha para los restos encontrados de 825 años antes de Cristo. La Guácara de Comedero #2 fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato La caverna fue reportada por Manuel García Pagan en 1978. Contiene aproximadamente 39 Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. petroglifos y 32 pictografías. Los petroglifos se Contiene aproximadamente 95 pictografías y encuentran en la entrada de la cueva, la ma- 8 petroglifos. En la cueva discurre un río subteyor parte en una gran roca que se localiza casi rráneo que en época de lluvias hace casi impoa cielo abierto. En la roca predominan las cari- sible el entrar en la caverna y completamente tas; más al interior, pero como es habitual, a la imposible llegar a la sala de las pictografías. vista de la luz solar, se encuentran otros petro- Para llegar al lugar de las pinturas hay que glifos de excelente factura y de gran tamaño adentrarse dentro del río y desplazarse por esgrabados profundamente en la roca. Destaca pacio de unos 100 metros dentro de estrechas la representación esquemática de la cara de galerías y grandes desniveles que hay que salvar trepando. una lechuza. En la caverna fueron realizadas excavaciones Esta circunstancia evidencia el carácter ritual e
Imagen 2.29. Pinturas y petroglifo de la guácara de Comedero #2.
iniciático del sitio donde se pinta en la cueva. Las pinturas son excelentes y se encuentran en muy buen estado. Destaca de manera sorprendente una gran ave de casi un metro de altura que sostiene una tortuga en su pico.
2.17.5.13. Guácara De Comedero #4: La caverna fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. Contiene aproximadamente 63 pictografías y 2 petroglifos. Las pinturas de la caverna resultan sumamente interesantes; podemos destacar la presencia de excelentes representaciones de fauna, como una gran garza que se yergue en la pared de la cueva, la cabeza y parte del cuerpo de un perro mudo, tortugas y diversas aves.
Imagen 2.30. Panel prehispánico y aura tiñosa, carroñera típica de la isla (Cathartes aura).
58
2.17.5.14. Guácara De Los Jaguales:
2.17.5.15. Guácara De La Ventura:
Contiene aproximadamente 5 pinturas y 8 petroglifos. Las pinturas siguen la tónica general de las identificadas como pertenecientes a la Escuela de Borbón. Los petroglifos siguen el patrón de los de tipo “carita”, pero con una salvedad extremadamente importante: uno de ellos es una cabeza en bajorrelieve de una calidad excepcional. Tal vez sea la mejor y más naturalista representación de una cabeza humana de todas cuantas se encuentran plasmadas en las cuevas antillanas. El artista aprovechó el relieve natural de una colada estalagmítica y modeló a su vez el relieve de la cabeza que sale de la misma roca; las facciones de la cabeza están tratadas de manera excelente y el conjunto impresiona por su realismo escultórico.
La cueva se encuentra cerca de la Guácara de Los Jaguales, fue localizada en el año 2003 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene alrededor de 17 petroglifos de buena factura, fabricados con la técnica de la abrasión de la roca. Representan “caritas” casi en su totalidad. Los petroglifos se encuentran en buena parte alineados al disponerse sobre espeleotemas característicos que caen del techo de la caverna.
Imagen 2.31. Diseño geométrico, tortuga y torso de perro en la guácara de Comedero #4. asi comp aves.
2.17.5.16. Guácara De Los Caluche: La Guácara de Los Caluche se encuentra en La zona Del Pie de la Loma. Fue localizada en el año 2004 por los integrantes de la Sociedad
Imagen 2.32. Pinturas y bajorrelieve de la guácara de Los Jaguales.
Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene aproximadamente 18 petroglifos. Las muestras de arte rupestre son de gran calidad; principalmente se encuentran “caritas”, pero algunas de ellas han sido dotadas de interesantes atributos, como coronas o rayos. También se localizan algunas figuras humanas esquemáticas de cuerpo entero. La caverna es francamente interesante y representa un lugar de culto prehispánico de interesantes proporciones.
2.17.5.17. Guácara De Solimán: La cueva se encuentra cerca de la Guácara de Los Caluche; fue localizada en el año 2004 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Es de
Imagen 2.33. Petroglifos de la guácara de La Ventura.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 59
muy reducidas dimensiones y en su interior se presentan 8 pictografías. El estilo de las mismas es el común de toda la zona. Sorprende particularmente uno de los motivos pintados, pues corresponde a un diseño que recuerda a un pez y que se encuentra también, casi idéntico, en las guácaras de Hoyo de Sanabe y La SEF y en otras cavernas de la isla. El resto de las pictografías son en su mayoría de tipo antropomorfo.
2.17.5.18. Guácara De Los Cacaos: La cueva se localiza en La zona del Alto del Samo. Fue localizada en el año 2003 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene alrededor de 30 petroglifos. La mayor parte corres-
ponden al tipo de “caritas” de sencilla factura. Destaca una de ellas que fue fabricada en un relieve de la roca que la dota de un volumen espectacular, dando la sensación de que toda la cabeza sale de la roca.
2.17.5.19. Guácara De Hoyo De Sanabe: Esta caverna es una de las más importantes del Caribe en cuanto al arte rupestre que contiene. La caverna fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y Dato Pagan en 1978. Contiene alrededor de 300 pinturas y 21 petroglifos. La calidad de las pictografías es sorprendente, presentando auténticas obras maestras de arte prehispánico. En sus paredes encuentran representaciones de deidades, animales, máscaras rituales, objetos de uso cotidiano,
representaciones de ritos religiosos, escenas referentes a la mitología, etc. Una de las más valiosas pictografías representa una canoa muy esquematizada, la única que se ha localizado en el arte rupestre del Caribe insular. También aparecieron restos alimenticios, parte de un fogón y huecos de poste que sugieren la preparación de estructuras de madera dentro de la cueva. Sin embargo no se observaron restos de la utilización del sitio como vivienda.
2.17.5.20. Guácara De La Sef: La Guácara de La SEF (Sociedad Ecológica de Fantino), descubierta en el año 1994 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene más de 100 pinturas y aproximadamente 5 petroglifos.
Imagen 2.36. Petroglifos de la guácara de Los Cacaos.
Imagen 2.34. Petroglifos de la Guácara de Los Caluche.
Imagen 2.35. Boca de la guácara de Solimán y panel con pinturas.
2.17.5.21. Guacara De Jenny: Los petroglifos son de gran calidad y uno de ellos, el mejor terminado sugiere una relación La Guácara de Jenny es una pequeña cavercon la pintura del gran ibis. na pintadas situada muy cerca de la Guácara de La SEF; fue descubierta en el año 1994 La morfología de la cueva es espectacular, por los integrantes de la Sociedad Ecológica de pues posee dos niveles comunicados por un im- Fantino, Jenny Polanco y el arqueólogo Adolfo presionante pozo. Tiene dos entradas donde se López. Contiene unas 8 pinturas muy alteradas localizan pinturas. Cuenta con abundantes es- por las condiciones naturales y aproximadapeleotemas e interesantes coladas y el conjunto mente 5 petroglifos. Las pictografías siguen la de la caverna y su arte rupestre presenta una tónica general de la zona, al igual que los pebelleza escénica. troglifos. Estos se encuentran en bastante buen estado y están muy definidos.
Imagen 2.38. Indígena trepando por un bejuco Hoyo de Sanabe.
Imagen 2.37. Solenodon paradoxus, Pintado en la cueva.
60
Imagen 2.39. Pinturas y petroglifo tipo cara de lechuza de y Jenny.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 61
2.18. Corredores Turísticos: Se puede definir como la línea de unión entre áreas, polos, zonas, complejos, núcleos, atractivos o puertos de destino, que sirven para el traslado de unos a otros por rutas seleccionadas entre aquellas que cuentan con una mayor distribución lineal de atractivos ubicados sobre las mismas o fácilmente conectados a ellas y que pueden ser visitados a lo largo del trayecto. Trayecto dentro de una ruta turística o que parte de ella, hasta un centro receptor y que contiene atractivos y facilidades turísticas.
2.18.1. Tipos De Corredores Turísticos:
se satisfactoriamente como corredor turístico, aunque en América Latina en pocas ocasiones hay posibilidades de elegir, porque no es frecuente que exista más de una ruta para ir de un lugar a otro. Cuando ello es factible se debe seleccionar las rutas que pasan por los mejores paisajes, y, de ser posible, que cuenten con mayor distribución lineal de atractivos a lo largo de su recorrido. No importa que el camino a recorrer, a través de un corredor turístico sea más largo que si se hubiera utilizado, por ejemplo una súper carretera carente de cualidades paisajísticas, porque se supone que la mayor parte del viaje se compensa ampliamente por la posibilidad de disfrutar del trayecto conociendo nuevos paisajes.
A) Corredores de traslado: Sobre ellos se desplaza el flujo turístico estos ofrecen servicios especializados de combustible, mecánica, alimentación, tiendas de artesanías, en algunos B) Corredores de estadías: Superficies alarcasos hoteles de camino. Estos constituyen la red de carreteras y caminos gadas, por lo general paralelas a las costas de de un país a través de los cuales se desplazan mares, ríos o lagos. los flujos turísticos para cumplir con sus itinerarios. No cualquier ruta puede desempeñar-
62
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 63
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.2. Técnicas Para Obtención De Información: Las principales fuentes y procedimientos que han fungido como partidas de esta investigación, pueden ser descritos en
2 faces: 3. Diseño De Investigación:
3.1. Diseño De Investigación: La presente investigación consistió en una investigación práctica, hemos indagados de diversas fuentes bibliográficas tales como libros, tesis, revistas, proyectos a fines, internet e investigaciones de campo tanto graficas como teóricas y la realización de entrevistas, a personas especializadas en el tema.
• Fase 1: Esta consistió en la recopilación de datos bibliográficos de diversas fuentes, los cuales proporcionaron a nuestra investigación un nivel adecuado de sustentabilidad, entre esto podrimos citar. Recolección de información sobre lo referente al folklor, cultura e historia de Fantino, así como los centros culturales, sus antecedentes históricos, requerimientos y especificaciones del mismo. Mediantes consultas a libros y varias páginas de internet. • Fase 2: Esta consistió en la investigación de campo en la zona a intervenir en esta propuesta. Para esto se realizó el siguiente proceso metodológico: recopilación de datos sobre las edificaciones con valor histórico cultural y lo referente a lo que fuesen los refugios de nuestros antepasados que se encuentran en el lugar a intervenir, mediantes visitas, entrevista libres a personajes conocedores e internet. Recolección de datos sobre el uso de suelo y equipamiento urbano.
64
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 65
3.3. Alcance Del Proyecto: Este proyecto está dirigido a la promoción del arte y la cultura conjuntamente, donde los usuarios que sientan inclinación hacia algunas de las ramas del arte y curiosidad de su descendencia, puedan desarrollar sus aptitudes artísticas y puedan ampliar sus conocimientos sobre la cultura que representan, sus raíces, su identidad cultural, etc. Este estará dirigido a suplir las necesidades de los habitantes del municipio de Fantino.
3.4. Limitaciones Para Obtener Información: Los datos históricos referentes al arte, la arquitectura y la cultura del municipio de Fantino no se encuentran documentados formalmente.
66
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 67
CAPITULO IV
DESARROLLO DEL PROYECTO
4.1. Criterios Para La Eleccion Del Solar 4.1.1. Propuestas De Solares:
N
2
1
2 1
3
3
68
Fantino, Sánchez Ramírez, República Dominicana.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 69
4.1.2. Solar 1: Ubicación: Este terreno se encuentra ubicado en el casco urbano del municipio de Fantino, se localiza entre las calles Duarte y Paco Saviñon.
Limites: • Norte: Se ubica con el barrio el Cuma Jon. • Sur: Se ubica con la calle Duarte, el centro medico padre Fantino y el parque municipal.
• Este: Se ubica con el hospital Sigfredo Alba y da salida a las rutas hacia la guácara.
• Oeste: Se ubica con el residencial Aurora. Ventajas: Terreno amplio, excelente vegetación, excelente vista, buen microclima posibilidad de integrar dos plazas al proyecto lo cual le mejora la vista a los visitantes procedente de Cotui y San Francisco de Macorís, calles y aceras amplias, buena accesibilidad. Posee todos los servicios de infraestructura, se ubica en uno de los principales eje viales de la ciudad, en su entorno cruzan las principales rutas de transporte interurbano.
Desventajas: Pertenece al sector privado lo que conlleva a negociación con el propietario, medianamente retirado con algunas zonas residenciales, puedes verse expuesto a la contaminación del ruido en ocasiones.
4.1.3. Solar 2: Ubicación: Se localiza en la calle Mella. Fantino, Sánchez Ramírez.
Limites: • Norte: Al norte con la calle Duarte y el mercado publico. • Sur: Al sur con el cementerio • Este: Al este con la calle Juan Sánchez Ramírez • Oeste: Al oeste con el Liceo Padre Fantino. Ventajas: El entorno es favorable ya que este se encuentra en una zona tranquila, limita con unas de las vías de mayor circulación del municipio lo cual facilita el acceso a las personas que vienen de sus zonas de influencia. Cuenta con todos lo servicios básicos de infraestructura. Su entorno esta poblado de personas de clase media y baja lo cual permitirá que estos aprovechen el proyecto.
Desventajas: El tamaño del solar es muy pequeño para un proyecto de esta magnitud, lo que limitaría el desarrollo del mismo. Se encuentra fuera del radio de crecimiento de la ciudad.
70
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 71
4.2.4. Solar 3: Ubicación: Este solar se encuentra ubicado en la calle Paco Saviñon y calle Rosa Lara Y da salida a la calle juan Sánchez Ramírez. En la mismo trayecto se encuentra ubicado el hospital Sigfredo Alba.
Limites: • Sur: Se ubica con el cementerio y salida hacia Sierra Prieta. • Este: Al este limita con la salida hacia la guácara y la sección de Hato Mayor.
• Oeste: Limita con el hospital Sigfredo alba y el barrio Duarte. • Norte: Limita con el barrio la Altagracia detrás del hospital Sigfredo Alba.
Ventajas: Cuenta con todas las necesidades que este tipo de proyecto exige como lo son el servicio de agua, energía eléctrica alcantarillado, servicio telefónico, ect. Este presenta una gran amplitud lo que conlleva a que sea manejable el problema del factor del ruido. Esta ubicado en el mismo trayecto de la propuesta del corredor ecológico hacia la guácara. Posee una gran amplitud que nos permite desarrollar un proyecto con miras de crecimiento.
Desventajas: Se encuentra retirado del centro de la ciudad. Pertenece al sector privado lo que conlleva a negociación con los propietarios.
4.2. Localización Del Proyecto:
Fantino
La Mata Cevico Cotui
• Se localiza en: La calle Paco Saviñon y calle Rosa Lara, Fantino.
72
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 73
4.2.1. Estudio Del Solar Elegido (Solar 3): • Equipamiento urbano:
• Materiales de construcción:
mayoría las edificaciones están en buen estaEquipamiento urbano de la zona en que está Los materiales más implementados en el área do, unas cuantas que están en mal estado con ubicado el solar, cuenta con el hospital público del lugar: madera, zinc, hormigón armado. En grietas, deterioro de la pintura ect.. Dr. Sigfredo Alba, un club comunitario el cual las edificaciones tenemos de 1 y 2 niveles de ales de uso por las juntas de vecinos y otras acti- tura, estas cuentan vergas de hierro. • Valores lumínicos del espacio público: vidades comunitarias. Identidad del lugar La zona está totalmente iluminada por la noEs una zona de una circulación media en el che ya que cuenta con postes de luz. • Infraestructura de servicios: transcurso matutino ya que esta próximo al El lugar contiene todo tipo de servicios hospital público (hospital municipal Sigfredo • Uso de suelo: Agua potable alba) en las horas vespertina y nocturna el lu- El uso de suelo predominante en la zona es Alcantarillado sanitario gar es totalmente tranquilo. rmixto comercial y residencial Drenaje pluvial Energía eléctrica • Morfología del edificio: • Espíritu del lugar: Recogida de basura En total las mayorías de las edificaciones son Es una zona de una circulación un tanto lenta Tele cable cubicas con techos planos, dos y cuatro aguas, lo que proporciona una sensación de tranquiliLíneas telefónicas las edificaciones que actualmente se están dad, ya que las persona que transitan por ella construyendo en el lugar adyacente están di- no se detienen, es una zona residencial. • Mobiliario de la zona: señada con una arquitectura vanguardista. La La zona cuenta con Simbología de calles, Le- altura predominante en el lugar es 3.4 mts y 3 • Calidad de vida del lugar: treros y vallas. mts en las edificaciones de un nivel, las demás La calidad de vida del lugar es confortable desllegan a los 12mts de altura. de el punto de vista que cuenta con todos los • Valores del espacio público: servicios de infraestructura y equipamiento urEl espacio público es solitario, con solares bal- • Estado edilicio: bano. El clima del lugar es agradable. díos adyacentes y una zona residencial poca El estado edilicio de las condiciones física de desarrollada, sus calles están asfaltadas. las edificaciones de la zona es variado, en su
Hospital público Dr. Sigfredo Alba
Junta de vecinos Padre Fantino
Arquitectura en la zona
BARRIO EL MALECO
BARRIO LIBERTA
N
D
CU
A
Y
A
Parque
Caña
da
RIO
Mercado
BARRIO LOS MAESTR
OS
Escuela Las Monjas
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
Hospital DR. Sigifredo Alba
HACIA LAS CANAS
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERAN
ZA
Play de Softball
Caña
da
RIO
A
AY
CU
BARRIO LA ALTAGR
ACIA
Estadio Roberto A. Ramirez
Cañada
BARRIO LOS MULTIS
HACIA COTUI
Ca
ña
da
Apartamentos Los Multis
Liceo Padre Fantino
RESID
ENCIA
L AURO
RA
Caña
da
Cañada
BARRIO LOS ROSARIO S
LEYENDA
Gallera Municipal
Cementerio
HACIA RINCON -
El área cuenta con una gama variada de colores en sus mayorías pasteles, amarillo pálido, blanco hueso, azul, blanco y el mamey que es el más fuerte que encuentra en la zona etc.
Grupo Medico Fantino
BARRIO SANGRE
AUTOPISTA DUARTE
AZUL Parroquia Sagrados Corazones
HACIA HATO MAYOR
HACIA SIERRA PRIETA
Cruz Roja
Colegio
Cañada
• Paleta cromática:
Vias de Principal circulacion
Escuela Emiliano Espaillat
Oficinas Públicas
Vias Secundarias mediana circulacion
- HERNANDO ALONZO Club 4 de Julio
RIO CU
Vias Recolectoras de menos circulacion
AYA
BARRIO EL MALECO
BARRIO LIBERTA
N
D
Parque
Vias de Poca circulacion
MAPA VIAL DE LA CIUDAD DE FANTINO CU
A
Y
A
vias de acceso al proyecto
Caña
da
RIO
Mercado
BARRIO LOS MAESTR
OS
• Vías de acceso:
Escuela Las Monjas
Partiendo de la calle Juan Pablo Duarte (principal), damos acceso a la calle paco saviñon, siendo esta una de las calles principales del municipio de Fantino donde tenemos ubicado el solar de propuesto.
Hospital DR. Sigifredo Alba
BARRIO MARIA TRINIDAD SANCHEZ
HACIA LAS CANAS
Club de Leones
RESIDENCIAL DON FIDEL
BARRIO LA ESPERAN
ZA
Play de Softball
Caña
da
BARRIO LA ALTAGR
ACIA
Cañada
BARRIO LOS MULTIS
Apartamentos Los Multis
Liceo Padre Fantino
BARRIO LOS ROSARIO S
Cementerio
HACIA SIERRA PRIETA
HACIA HATO MAYOR
- HERNANDO ALONZO
RIO CU
AYA
MAPA VIAL DE LA CIUDAD DE FANTINO
Paleta Cromática
74
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 75
4.3. Ruta Ecológica-Turística Fantino-Sierra Prieta, Parque Nacional Aniana Vargas: Partiendo de la calle Paco Saviñon donde se propone que estará localizado el Centro Cultural–Ecológico-Turístico giramos hacia la derecha comunicándonos con la calle Juan Sánchez Ramírez y luego a la izquierda donde acedemos a la calle principal de la sección de sierra prieta. Recorriendo aproximadamente 8 Km. llegando a la escuela del paraje Los Capaces. Proponemos el primer punto de recreación para venta piezas artesanales, de refrigerio y disfrute del paisaje. De esta manera accedemos al parque nacional Aniana Vargas, empezando la ruta ecológica- turística. Nos desplazamos al frente del mismo hacia la guácara de los Sánchez luego del recorrido por esta, retornamos y giramos hacia la izquierda y en a aproximadamente 500 mts. Proponemos un punto de venta de piezas artesanales, me-
dicina popular, comida criolla, y muestra de la cultura campesina; donde habrá guías turísticos y renta de caballos para la preferencia de los visitantes, de aquí continuamos el recorrido. Específicamente se visitara; La guácara de Sierra Prieta, la guácara De Los Pozos, y la guácara El Salto De La Gata. Se proponen los siguientes proyectos puntúales: • Hotel. • Restaurant comida típica tradicional de la zona. • Centro artesanal. • Galería para exhibición de piezas artesanales.
4.3.1. Recorrido Ruta Ecológica-Turística Fantino-Sierra Prieta:
Fanino
Centro Cultural-Artístico Fantino Con Corredores Ecológicos-Turísticos Fantino-Sierra Prieta. (punto de partida) 1er. Punto de recreación ruta ecológica 2do. Punto de recreación ruta ecológica
Calle Duarte. La Vega, Fantino Calle Duarte. Cotui, Fantino Calle Paco Saviñon Ruta Sierra Prieta 1er. punto de recreación ruta ecológica Ruta guácara de Los Sánchez Ruta 2do. punto de recreación ruta ecológica Ruta guácara El Hoyo De La Gata Ruta guácara De Tito Ruta guácara Sierra Prieta Ruta guácara De Los Pozos Guácara De Los Sánchez
• Sierra Prieta
Guácara De Tito Guácara El Hoyo De La Gata Guácara De Sierra Prieta Guácara De los Pozos
76
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 77
4.3.3. Estudio De La Zona Ruta Ecológica-Turística Fantino-Sierra Prieta:
Materiales de construcción: Madera, zinc, hormigón armado. En las edificaciones tenemos de 1 nivel de altura, estas cuentan verjas de hierro algunos casos cana y yagua.
Identidad del lugar Es una zona de una circulación tranquila ya que sus hacedores pasan la mayoría del tiempo en el campo, esta ruta cuenta con un clima muy agradable lo que proporciona un confort más interesante lo cual transmite tranquilidad al visitante.
Paleta cromática: El área cuenta con una gama variada de colores en sus mayorías fuertes, amarillo, blanco, azul, blanco, rosa y el mamey. También es muy usado el color de la madera natural etc.
Calidad de vida: La calidad de vida del lugar es pobre ya que la zona no posee servicios de comodidad ni de confortabilidad. En cuanto a equipamiento urbano es pobre, la condición de vida condición del lugar es campesina. Cuenta con una vegetación muy extensa lo que le proporciona al lugar un clima confortable.
Morfología del edificio: En total las mayorías de las edificaciones son cubicas con techos planos, y a dos aguas. La altura predominante en el lugar es 3mts, en total la arquitectura predominante de la zona es la victoriana y vernácula.
Valores lumínicos del espacio público: La zona está totalmente iluminada por la noche ya que cuenta con postes de luz y la vegetación en el día.
Uso de suelo:
a) La parte habitacional: que se encuentra comprendida en toda la calle principal ya que La calle Juan Sánchez Ramírez comunica a las mayorías de las viviendas y centros comunila calle principal de la sección de sierra prieta tarios, tales como club, centro comunal, policlídonde empieza la ruta ecológica-turística. nica de salud pública ect.
Vías de acceso:
b) La parte agrícola: este se extiende por toda la sesión de alguna manera se entrelaza La zona en que está ubicada la ruta ecoló- con la zona residencial ya que hay campesino gica-turística solo cuenta con una policlínica que tienen conuco y diferente tipos de siembra publica, la escuela pública los capaces, un club cercano o en el patio de la casa, también concomunitario el cual es de uso por las juntas de tamos con charcos y ríos, el principal él es río vecinos y otras actividades comunitarias. cuaya, esta sección has de caracterizarse de la misma forma por la ganadería y la producción de leche de sus vacas.
Equipamiento urbano:
Infraestructura de servicios:
El lugar contiene servicios de agua potable y energía eléctrica:
Estado edilicio: Las condiciones físicas de la edificaciones es variado mayormente es medio, con una gran mayoría de viviendas en deterioro, aunque existen una cantidad aceptable en buena condición.
4.3.4. Levantamiento Fotográfico Trayecto Ruta Ecológica:
Guácaras Ruta Ecológica-Turística
Ruta Ecológica-Turística
78
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 79
Ruta Ecológica-Turística
Ruta Ecológica-Turística
4.4. Alcance Y Capacidad Del Proyecto: Este proyecto está dirigido a la promoción del arte y la cultura conjuntamente. Donde los usuarios que sientan inclinación hacia algunas de las ramas del arte y curiosidad de su ascendencia puedan desarrollar sus aptitudes artísticas y ampliar sus conocimientos sobre la cultura que representan sus raíces, su identidad cultural, así como también de tener la oportunidad de cultivar estos valores en todas las ramas de las artes en un espacio apto para estos fines. Al ser elaborado en el municipio de Fantino permitirá que otros municipios como Cevico, Cotui, San Francisco, Jima, La Vega y todas las secciones y parajes aledaños sean beneficiados. Se podrá frecuentar el espacio tanto para talleres y cursos como para carreras profesionales, permitirá la ejecución de eventos tales con exposiciones, conferencias y presentaciones de los conocimientos obtenido en el mismo por sus usuarios. Se incrementará el turismo de la provincia Sánchez Ramírez específicamente en el municipio de Fantino a nivel nacional e internacional, permitiendo que nuestra cultura trascienda tanto en las fronteras físicas como en las sociales. Para determinar la capacidad del proyecto Se ha dispuesto que el Centro Cultural-Artístico Con Corredores Ecológicos-Turísticos Fantino-Sierra Prieta (Parque Nacional Aniana Vargas), ubicado en el municipio de Fantino, el cual se propone para la provincia Sánchez Ramírez con una población de 157,400, responda a una capacidad en virtud comparativa al
80
centro cultural de la ciudad de Santiago, el cual ostenta una capacidad de 1,200 personas, dirigido a la región norte, que comprende una población de 3, 148,690 hab. según el censo del 2010 de la Oficina Nacional De Estadística (ONE). Por lo tanto el Centro Cultural-Artístico Con Corredores Ecológicos-Turísticos Fantino-Sierra Prieta ofrece una capacidad de 600 personas en cuyo cantidad, además se contempla una proyección a 25 años.
4.5. Descripción Del Proyecto: El centro cultural artístico con corredores ecológico-turístico se proyecta como un centro educativo y de exibihicion de las artes y manifestaciones más relevante del municipio de Fantino y de medio de esparcimiento que nos permitirá dar a conocer nuestro legado histórico y por medio de una ruta ecológica las guácaras de sierra prieta herencia de nuestro antepasados, así como su cultura y tradiciones las cuales siguen vigente hasta nuestros días. Este proyecto estará conformado de un conjunto que brinde a los usuarios espacios confortables, y estas a su vez estarán dirigidas a la proyección y cultivo de los valores culturales y artísticos. El mismo contara con instalaciones útiles para aulas de bellas artes, en la que se impartirán, danza, teatro, música, pintura, escultura. En el mismo sentido se albergara en el conjunto talleres, un multiuso y un edificio administrativo.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 81
4.6. Impacto Social: Este centro de formación artística interviene en el contexto de forma positiva ya que incentivaría en su entorno, a través de oferta de estudio, el aspecto artístico atrayendo así no solo a individuos de la región sino de todo el territorio nacional y otro países, de esta manera y complementada con elementos naturales e histórico se predice un activo flujo económico que beneficie de forma directa a los ciudadanos residente del área, también se crearan múltiples plazas de empleo beneficio de individuos locales. Esta institución promoverá el aspecto cultural y comunitario incentivando así nuevas iniciativas que permitirán que se proyecte el área a nivel nacional e internacional. De esta manera la cultura continuara siendo un calificativo para el pueblo y un hito en el empeño y la sabiduría de su gente.
4.7. Concepto: Tópico perenne “tema que permanece en el tiempo” La cultura es un tema que va trascendiendo a través de los tiempos y que día a día se va alimentando sin perder la herencia de nuestros antepasado, de esta manera con el vaivén de antiguas y nuevas generaciones ofrece un legado histórico; Donde los temas del pasado, presente y futuro se integran con la finalidad de interpretar lo de ayer para hacer de hoy el futuro.
Tópico: El tópico es el asunto principal del que se habla o se comunica algo.
Perenne:
Es una teoría fundada en la recolección o generalización de ideas comúnmente aceptadas en todas las épocas conocidas. Siendo la cultura un ente que se va cultivando en el pasar del tiempo se nos convierte en un tema permanente que nos permite un espacio indisoluble, y generador de unión entres diferente erudiciones, de tal modo fusionando al hombre con su descendencia y a la vez con su interioridad humana. Este proyecto tiene como finalidad, expresar mediante la arquitectura el enlace existente entre la cultura y el tiempo; integrado con las artes, la creación de espacios donde la plástica, el color, el juego de volúmenes, contraste, y la composición de edificaciones con la naturaleza, darán forma aún perfil de todo un conjunto.
82
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 83
4.8. Programa Arquitectónico Y Cuantificacion De Áreas
Galería Cultural -Lobby -Sanitarios -Sala De Proyección -Sala Exposición De Documentos -Sala De Exposición De Pintura Permanente -Sala De Exposición De Pintura Temporales -Sala De Exposición De Esculturas -Exposición Al Aire Libre -Tienda Procesos Técnicos -Secretaria -Oficina De Encargado -Control Electricidad -Taller De Conservación -Taller De Restauración -Cuarto De Máquinas
40mt2 30mts2 40mts2 40mts 45mts2 60mts2 40mts2 30mts2
15mts2 20mts2 30mts2 40mts2 35mts2 30mts2
-Depósito De Obras -Mantenimiento
50mts2 30mts2
Biblioteca -Estantería -Sala De Lectura - Oficina Encargado -Procesos Técnicos: -Catalogación Y Clasificación Mantenimiento Y Restauración -Desinfección
40mts2 80mts2 20mts2 20mts 30mts2 30mts2 20 Mts2
-Hemeroteca -Sala De Lectura -Estantería -Encargado
40mts2 30mts2 20mts2
-Arte Gráfico -Encargado -Área De Mesa
20mts2 40 Mts2
-Área Administrativa:
-Estar -Secretaria -Oficina Director -Oficina Gerente Administrativo -Oficina Coordinador De Eventos -Oficina Museógrafo -Oficina Contabilidad Y Archivo -Salón De Reuniones -Kitchenette -Oficina Del Jefe De Personal -Deposito
84
30 Mts2 15Mts2 25 Mts2 20 Mts2 20 Mts2 20 Mts2 20 Mts2 35 Mts2 15 Mts2 20 Mts2 20 Mts2
Multiuso -Vestíbulo -Sanitario -Área De Esperadores -Escenario -Camerino
30mts2 30mts2 180 Mts2 60 Mts2 40mts2
Talleres -Escultura De Madera -Escultura De Yeso
40mts2 40mts2
-Dibujo Libres -Pintura Y Caballete -Danza -Aulas Teóricas -Sanitarios -Área De Moldeado De Mano -Área De Quemado -Área Tornos Manuales Y Eléctricos (Elaboración De Artesanía) -Curado Y Almacenaje -Depósito De Material -Área De Exhibición Y Usos Múltiples -Estar 50mts2 Cafetería: -Deposito -Sanitarios -Área De Mesa -Cocina -Área De Venta
40mts2 40mts2 40mts2 40mts2 30mts2
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 85
4.9. Diagrama De Relación De Áreas:
Área Administrativa
Director
Secretaria
Sub-Director Estar
Archivo
Jefe de Personal
Gerente Administrativo Depósito Coordinador de Eventos
Sala de Espera Monta cargas
Patrimonio Cultural Sala de Reuniones
Museógrafo
Cocina
Galería Cultural
Lobby
Sala Exposición Temporal
Sala Exposición Permanente
Sala Exposición Documentos
Información
Sala Exposición Esculturas Sala de Proyección
Baños
Tienda Mantenimiento Cafetería
86
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 87
Talleres
Lobby
Aulas
Depósitos de Materiales
Curado y Almacenaje
Estar
Baños
Usos Múltiples
Procesos Técnicos
Secretaria
Mota cargas
Oficina Encargado
Control de Electricidad
Depósito de Obras
Cuarto de Máquinas
Taller de Restauración
Mantenimiento
88
Taller de Conservación
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 89
Biblioteca
Área de Lectura
Encargado
Entrega de Libros
Estantería
Desinfección
Estar Hemeroteca
Arte Gráfico
Proceso Técnico
Mantenimiento y Restauración
90
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 91
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusión En el territorio de la provincia Sánchez Ramírez en general es rico en yacimientos culturales, lo cuales han formado parte de la existencia de los primeros habitantes de la isla. Fantino unos de sus municipios cuenta con numerosas guácaras. Después de concluir el proceso de investigación requerido para la creación de este centro Cultural-Artístico Con Corredores Ecológicos-Turísticos Fantino-Sierra Prieta consideramos que su ejecución es viable y necesaria, ya que vendría a llenar un vacío por la falta de una institución que pueda satisfacer todas las necesidades requeridas para la enseñanza de las artes en el municipio de Fantino, y de esta manera exhibir y preservar la producción cultural-artística y además dar a conocer la ruta ecológica turística propuesta en el mismo. Con la creación de este centro se podrían rescatar valores artístico-culturales ya perdidos, enriquecerlo y preservarlos para el disfrute de generaciones futuras.
92
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 93
5.3. Bibliografías: Libros: Neufert, 1995. Arte De Proyectar Arquitectura, Barcelona: editorial Gustavo gili, s. a Plazola Anguiano, Alfredo Guillermo. Arquitectura habitacional, Plazola. Vol. 1, 5ta ED. Portillo sisniega, Lorenzo. Nueva enciclopedia universal, tomo xxv 2005. Enciclopedia dominicana tomo I.
Tesis: Esteves y Dickson. Hacia un plan de desarrollo urbano para el municipio de Fantino (UCATECI) Núñez y Abad, 2012. Arquitectura como ente Promotor de cultura “Paseo Cultural La Voz del Yuna” (UCATECI)
Consultas y Entrevistas: Roberto Ortiz Robinson Acosta (Movimiento Cultural 4 De Julio) Fausto Capellán (Movimiento Cultural 4 De Julio) Alcaldía Del Municipio De Fantino. Instituto Cartográfico Dominicano, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana. Centro Cultural Santiago Centro León Jiménez
Fuente Internet: Enciclopedia Wikipedia (internet) www.pueblos20.net/republica-dominicana/webs.php?id=4004 www.antropologiavisual.cl/dimension_educativa.htm http://www.youtube.com/watch?v=BNynlBmk8lw http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura acuarelatv.tk
94
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 95
ANEXOS • • • •
Requerimientos Técnicos Del Proyecto. Materiales Característicos Del Proyecto. Vistas Tridimensionales Del Proyecto, 3D. Planos Arquitectónicos.
Requerimientos Técnicos Del Proyecto: Aspectos Academico:
3) Pintura b) Artes de tiempo: En general para los estudiantes de las diferen- 1) Música tes ramas del arte, el adiestramiento consiste en 2) Literatura un desarrollo completo y organizado en siclos y c) artes del espacio y del tiempo: etapas. Este adiestramiento se dividirá en dos 1) La Danza partes: 2) La Fotografía 3) El Cine a) El teórico 4) El Teatro b) El practico Para nuestro caso nos interesa: Los ciclos o etapas coincidirán con los periodos de clase normales. Se facilitaran las estrategias • De las artes del espacio- tiempo: La escultupara lograr un verdadero desarrollo de quienes ra y la pintura. estudien en el centro. Para la cual se organizan • De las artes del tiempo: La música patrones de aprendizaje, medios educativos • De las artes del espacio- tiempo: la danza y actividades complementarias. Para un mey el teatro. jor aprovechamiento del material humano se harán, a los que deseen ingresar, pruebas de aptitudes para descubrir su tendencia natural Requerimientos Técnicos: y encausada debidamente. El programa inicial comenzara por concienti- Arte Escenico: zar el pueblo y para esto se harán unas series de actividades que despierten el interés de la Los espacios destinados para estos fines deben juventud y los adultos a asistir a las aulas de cumplir con los mismos requerimientos que lo enseñanza y a participar de las actividades que de danza. Deben estar divido en áreas de ensaen el centro se realicen. De los tipos de artes co- yos (aulas y de presentaciones (teatro). nocidos: a) Artes del espacio Teatro: Montaje, Actuación Y Presentación. 1) Arquitectura 2) Escultura Área de actores:
96
Escena, ropaje y vestuario. Camerino, oficina del encargado del teatro. Retro- escena. Acceso de actores Área del público: Escena. Ropaje y vestuario. Área del público: Vestíbulo. Boletería. Multiuso Multiuso para 430 personas.
Actividades Culturales: a. Salón de usos múltiples. b. Sala de exposiciones. c. Otras
Salones Y Estudios De Ensayos : Requerimientos técnicos: (música y danza): En los salones destinados a los ensayos de música o de danza, • Es necesario conseguir cierto aislamiento acústico del resto de la edificación, debido a que esto serán salones de uso continuo en los cuales se generaran un nivel considerable de ruido. • La ventaja que ofrecen estos salones que al no poseer una extensión muy amplia, es más fácil conseguir condiciones acústicas óptimas. Para obtener estas condiciones
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 97
debemos lograr evitar la transferencia de sonido entre espacio por medio de un aislamiento acústico adecuado, el cual se lograría con el uso de materiales absorbentes en techo paredes y pisos. • Para lograr un aislamientos optimo entre un espacio y otro, se deben separar los limites visibles del lugar de la estructura de mismo, por medio de un envolvente flotante que podría ser (plafón en el techo, alfombra en el piso, revestimiento absorbente, en las paredes.). Para que este revestimiento funcione adecuadamente se debe colocar sobre una superficie lisa, pulida y pesada como podrían ser: hormigón, placas de yeso ladrillo ect. • En los salones de danzas además, de los aspectos ya mencionados deben tomarse en cuenta factores como amplitud, altura de techo, iluminación, ventilación natural.
comienda piso de tabloncillo bien pulido y sin pintar. Deben considerarse la altura del local, la que permita los movimientos necesarios de los estudiantes. 1. 2.
Ballet clásico Ballet folklórica
Artes Plásticas: Escultura, pintura, dibujo, e iniciación artística. Requerimientos generales: Las aulas beben estar bien iluminadas. Para lograr esto se orientan hacia el norte, colocado amplios paños de ventanas que permitan la penetración de la luz.
Recomendaciones Acústicas: Para lograr una acústica refinada y clara se recomienda:
Danza:
1) Adecuada superficie, altura, forma y volumen especial deben ser establecidos por alRequerimientos generales: canzar una apropiada reverberación, difusión balance y combinación de frecuencia. Esta aula debe estar aislada acústicamente. El 2) Una considerable de cantidad de matepiso no debe el piso no debe ser material duro, riales absorbentes debe ser aplicada para sumipara impedir lecciones en los alumno. Se re- nistrar a estas habitaciones un aditamento que
pueda absorber la potencia acústica excesiva generada por bandas y agrupaciones vocales e instrumentales. 3) La transmisión de indeseable sonido entre espacio usados simultáneamente debe ser reducida a un mínimo absoluto. 4) El paralelismo entre superficie opuesta debe ser evitado en estas estructuras. 5) Por lo menos las bases de dos superficies de paredes adyacentes y el techo deben ser tratados con materiales absolventes. 6) Conductos de ventilación y aire acondicionados no deben transmitir sonidos indeseados. 7) El aislamiento deberá ser efectivo entre un lugar y otro. 8) Como hemos vistos todos los materiales absorbentes de sonidos dependen de la frecuencia espesor y posición con respecto a la pared rígida. Es muy importante considerar la posibilidad errónea de situar en paredes distribuciones semejantes de materiales acústicos lo que no favorece la difusión que requiereo lo que hay que combinar de forma tal de lograr una alta difusión sin descuidar la estética. • Difusión del sonido: Si la presión del sonido es igual en todas las partes del mismo, es que hay un campo acústico homogéneo.
• Reverberación: Cuando un sonido fijo es generado en una habitación, la presión sonora de vigoriza gradualmente tomando valor constante.
separadamente para cuarto, según en empleo, tamaño, forma y debe ser calculado por experto en acústica. • Sistema estructural: Transmisión de sonido:
• Intimidad:
1) Por Aire: Para evitar esto, las divisiones entre áreas productoras de ruido deben ser Impresión necesaria de vivacidad, calor, equi- macizas y no porosas. librio, ausencia de eco, ausencia de ruidos de 2) Por la estructura: la principal fuente de fondo. Además (si hubiera orquesta) los músi- ruido en el edificio es el equipo mecánico (vencos debe oírse bien unos a otros. Esta cualidad tiladores bombas, transferencia de aires, tubeesta lijada a la presencia de superficie reflecto- rías de vapor y sistema hidráulico). ra cerca de la orquesta. Solución: aislamiento de la fuente de ruido en la estructura. • Distribución efectiva de materiales acústi- trasparencias en las paredes y ventanales. cos: - Los materiales acústicos deben centrarse donde la presiones son máximas. - En los bordes grandes (de grandes superficies) esquemas, ect. - En borde techos, y bordes superior de muros. - En salones grandes: paneles o tiras verticales, de dos pies de ancho. - El tratamiento acústico debe calcularse
98
Materiales Característicos Del Proyecto: Plafones: • El plafón es el cielo falso: Se utiliza de forma estética, acústica o por tener facilidad de acceso a las instalaciones gas, electricidad, teléfono y aire acondicionado. Viene en diferente texturas colores está sustentado en un sistema de columnas de acero galvanizado.
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 99
• Plafones termo acústico: Están conformados de planchas de polietileno expandidos moldeadas en la densidad precisa. Su sistema modular y la gran variedad de acabados y diseños hacen posible lograr cualquier tipo de ambiente deseado.
Se puede trabajar en varios pisos a la vez. La función de una columna de acero es de menor dimensión que las de una columna de concreto ya que el peso de una estructura de acero es más liviana que la de concreto.
Ventajas: • No producen partículas en el ambiente que es respira. • No sufren de pandeos ni deformaciones. • No se deterioran con el paso de los años. Son auto_ extinguibles. • Buen aislamiento térmico y acústico.
Muros Cortina:
Columnas De Acero: Son elemento de acero sólido y su sección depende del diseño estructural, son hechas en fábrica y soldadas a una placa de acero fijada a un pedestal de concreto. Características:
Se define como muro cortina al cerramiento formado por unas retículas constructivas verticales y horizontales (montantes y travesaños), a modo de estructura auxiliar situada por delante de la estructura del edificio, sobre la que se anclan elementos de cerramiento, formando una superficie continua y ligera que delimita completamente el espacio interior del edificio. La estructura principal cuenta con bases de fijación previstas para efectuar los anclajes necesarios de la estructura auxiliar.
100
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 101
VISTAS 3D
102
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 103
104
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 105
Centro Cultural-ArtĂstico
106
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 107
108
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 109
110
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN
111
112
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 113
114
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 115
1er. Punto De Recreación Ruta Ecológica-Turística
116
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 117
2Do. Punto De Recreación Ruta Ecológica-Turística
118
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 119
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
120
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 121
122
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 123
124
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 125
126
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 127
128
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 129
130
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 131
132
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 133
134
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 135
136
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 137
138
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 139
140
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 141
142
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 143
144
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 145
146
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 147
148
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 149
150
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 151
152
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 153
154
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 155
156
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 157
158
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 159
160
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 161
162
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 163
164
ESPACIO CULTURAL COMO TRADICIÓN 165