El viernes inauguran en cafayate el museo de la vid y el vino

Page 1

16/4/2014

El viernes inauguran en Cafayate el Museo de la Vid y el Vino

Diario Digital de Negocios en Turismo

Buenos Aires, 16/4/114

Home

Quienes Somos

El viernes inauguran en Cafayate el Museo de la Vid y el Vino

Contáctenos

Mediakit

Búsqueda

Fecha Publicación: 08/03/2011

Es tiempo de redes - Seguí a HOSTNEWS en

Para recibir gratuitamente el resumen diario de noticias por mail solicítelo aquí

Creado y desarrollado por un equipo interdisciplinario dirigido por Héctor Berra y Gustavo Borlasca, el Museo de la Vid y el Vino fue concebido y diseñado, a lo largo de más de cuatro años de trabajo, como un ámbito para promover el conocimiento, exaltar los sentidos y “envolver” emocionalmente al publico con recursos estéticos y narrativos.

Emplazado en el antiguo predio de “La Bodega Encantada”, será inaugurado el viernes 11 de marzo a las 19.30, en Cafayate, Salta. Se trata de un espacio “vivo”, pleno de estímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido, que puede ser visitado por personas de todas las edades. Al internarse en sus distintas áreas, el visitante será protagonista en esta atractiva propuesta.

Share Share Share More Compartir | Share Todo aquel que recibe a un turista es un Anfitrión. Hostnews órgano oficial de información de "El Club del Anfitrión" Publicite en Internet Publicite en Hostnews Consúltenos

“Los contenidos del Museo de la Vid y el Vino, están expresados de manera artística, con técnicas de exhibición que incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales”; señala Héctor Berra, uno de sus creadores. “Los Valles Calchaquíes, sus paisajes, la evocación de sus tradiciones, la elaboración de sus vinos de proyección internacional, inspiraron el diseño y el desarrollo creativo de este Museo”, subraya Berra, responsable de contenidos y puesta en escena de este proyecto.

“El nuevo Museo de la Vid y el Vino es uno de los más originales e innovadores espacios dedicados al vino en todo el mundo. Fue ideado con el mismo concepto vanguardista con que hicimos otros Museos Temáticos como el Glaciarium (Museo del Hielo) de El Calafate, y el Museo Lafinur, en San Luis”, destaca Berra. El objetivo de Berra y Borlasca, sus creadores, es que el nuevo Museo de la Vid y el Vino se convierta en uno de los atractivos turísticos de Salta y en un valioso aporte cultural de

http://www.hostnews.com.ar/despachos/3/r0108032011.htm

1/4


16/4/2014

El viernes inauguran en Cafayate el Museo de la Vid y el Vino

se convierta en uno de los atractivos turísticos de Salta y en un valioso aporte cultural de Cafayate al país para ser disfrutado por argentinos y extranjeros.

“Diseño, creatividad, arquitectura y tecnología se combinan para que cada visitante viva una experiencia inolvidable y conozca la calidad que distingue a los vinos de los Valles Calchaquíes”, afirma Héctor Berra. Héctor Berra es filósofo, escritor, director de teatro. Creador y realizador de espectáculos escénicos y audiovisuales. Diseñador de contenidos de Museos, Parques temáticos, instalaciones. Gustavo Borlasca es arquitecto. Recorrido por el nuevo Museo- áreas temáticas y exhibiciones Las exhibiciones interactivas del Museo de la Vid y el Vino se desarrollan en dos espacios arquitectónicos que establecen un contrapunto entre la imagen tradicional del antiguo local y la modernidad del nuevo edificio. Cada uno tiene un área temática o “eje narrativo” a través del cual se presentan al público los contenidos del Museo. La Sala 1, en el edificio nuevo, gira en torno de la temática de la vid, en tanto que la segunda sala, la construcción antigua, ahora remodelada, ha sido estructurada alrededor del vino, su historia y elaboración.

Sala 1 MEMORIA DE LA VID El vino conserva en su memoria el registro de la tierra, el agua y el sol que fecundaron, alimentaron y maduraron los frutos que producirán el milagro del vino. En este espacio predomina la oscuridad, el visitante se siente inmerso en un ámbito sin coordenadas. Un sistema de pasarelas conduce al visitante por una suave rampa ascendente desde donde puede contemplar imágenes de Cafayate, su paisaje y sus viñas. • Bajo el cielo de Cafayate El recorrido se inicia con una impactante visión del firmamento, en las claras noches de Cafayate. • La Tierra Un conjunto de elementos en tres dimensiones (dioramas) muestran el corte transversal del suelo y una instalación artística, rinde homenaje al terruño a través de una de sus canciones más emblemáticas. • La Noche y el Día Días calidos y noches frescas y una excepcional amplitud térmica constituyen un clima único, ideal para que la vid desarrolle sus cualidades. • Cafayate: los viñedos más altos y bellos de América del Sur Más adelante, la rampa alcanza su máxima altura. Desde allí puede verse una maqueta artística de la ciudad enmarcada por los cerros. Comienza a despuntar el día. El sol ilumina las montañas, las construcciones y las viñas. Luego atardece y sobreviene la noche. En unos pocos minutos, los visitantes disfrutan de una recreación escénica de 24 horas en Cafayate. • El Sol Luego de ver a Cafayate desde lo alto, el camino propone un homenaje al sol que ilumina los Valles de esta región. La pasarela conduce a una nueva instancia del recorrido: un mirador al cielo donde pueden observarse la sucesión de días y noches a lo largo de un año y las jornadas soleadas de las que goza habitualmente Cafayate. • El Agua Los visitantes transitan un camino que, en realidad, es un curso de agua proyectado. Las imágenes expresan su capacidad de crear vida y fecundar los frutos de la tierra. • Los Trabajos del Hombre La pasarela atraviesa una instalación escénico – audiovisual que recrea un http://www.hostnews.com.ar/despachos/3/r0108032011.htm

EQUIPO DE CREACION, DISEÑO Y 2/4


16/4/2014

escénico – audiovisual que recrea un viñedo en tiempo de la vendimia. Se trata de un túnel compuesto por una combinación de elementos

El viernes inauguran en Cafayate el Museo de la Vid y el Vino

EQUIPO DE CREACION, DISEÑO Y REALIZACION

Creación y Diseño de Exhibiciones e Instalaciones Escénicas Audiovisuales

escenográficos e imágenes especialmente Desarrollo de Contenidos y Puesta en Escena filmadas con la técnica Omnivision 360°. Héctor Berra La experiencia es total. Cada visitante Diseño Arquitectónico - Proyecto de Edificio e participa de la vendimia y recibe el Instalaciones saludo cordial de los trabajadores del Arq. Gustavo Borlasca lugar. Arq. Silvio Nardi • Destino de Vino Arq. Juan Pablo Pepino El cierre del recorrido de la Sala 1, Dirección de Arte preanuncia el segundo capítulo de la Arq. Daniel Brandimarte visita al Museo: las uvas cuentan su Producción Artística relación con la tierra, el agua y el sol de Pablo Berra Cafayate, que junto al trabajo de los Producción Gráfica hombres hicieron el vino. El relato Martín Mana culmina con la proyección de una película Producción Temática en un escultórico racimo. Camilo Berra Realización Audiovisual Sala 2 MEMORIA DEL VINO Luque Films La Sala 2 del Museo, “Memoria del Vino”, Diseño y Montaje de Iluminación, Sonido y ubicada en el espacio que ocupara el Recursos Audiovisuales antiguo museo “La Bodega Encantada”, Baglietto Iluminación alberga el pasado, el presente y el futuro Proyecciones Digitales del vino de los Valles Calchaquíes. Montaje de Exhibiciones y Producción de Respetando la arquitectura interior, se Materiales Escenográficos pusieron en valor los antiguos materiales Lepes Escenografía y revestimientos del local, y se Pablo Berra transformó el espacio en una exhibición Arq. Delfina Borlasca con diseños y técnicas muy actuales. Producción y Realización General El camino, de madera clara, que conduce BEIBE S.H. a los visitantes a través de los sectores que organizan la muestra, por efecto de la iluminación, parece flotar. • Guía Virtual El visitante se encuentra, en puntos estratégicos del recorrido, con un simpático personaje de unos 25 centímetros de altura que aparece y se esfuma mágicamente. Cuando el espectador se detiene delante de él, este personaje virtual brinda detalles de los elementos exhibidos. • Cafayate: Cajón de Agua. Tierra de Vino Una docena de “Cubos de Interpretación Histórica” cuentan la historia del trabajo del hombre y la vitivinicultura en los Valles Calchaquíes. Los documentos, fotografías y máquinas originales forman una composición estética que se acompaña con recreaciones fílmicas acerca de la utilización de la maquinaria, la época y sus personajes. • El vino de altura: secretos y procesos Una sucesión de maquetas replican, a escala, las instalaciones donde se realizan los procesos de elaboración del vino. Se trata de una atractiva y didáctica experiencia que permite al visitante comprender los procesos modernos utilizados en la actualidad en los Valles Calchaquíes para la elaboración del vino. Estas maquetas animadas con recursos audiovisuales, permiten observar, como si fuera a través de las aberturas de los galpones, la labor de operarios y técnicos, lo que confiere dinamismo y realismo a la escena. • Varietales de los Valles Calchaquíes A continuación, toneles con video proyección en su interior relatan al visitante las características de los más importantes varietales que se elaboran en la región. • El vino cuenta su historia La visita al Museo de la Vid y el Vino culmina con la proyección, en el interior de un http://www.hostnews.com.ar/despachos/3/r0108032011.htm

3/4


16/4/2014 viernes inauguranen enel Cafayate el Museo La visita al Museo de la Vid y el Vino culmina conElla proyección, interior de un de la Vid y el Vino

gigantesco tonel, de una película en la que es el vino quien tiene la palabra.

(Hostnews Contenidos) Agrega un comentario... Publicar en el perfil Publicar como Delfina Borlasca (¿No eres tú?) Radioproductora ViajoXradio Ryan · Radio La Quebrada

Comentar

Suscribirse · Trabaja en

Este sábado a las 18 hs. estamos De Punta a Punta por la ruta 40. El programa radial que te lleva a recorrer la mítica ruta, columna vertebral de historias , culturas y paisajes. Estaremos con la inauguración del Museo de la Vid y el Vino en Cafayate. Responder · Me gusta · Seguir publicación · 11 de marzo de 2011 a la(s) 8:29

Hostnews.com.ar - Diario Digital de Negocios en Turismo Hostgroup S.R.L. Email: info@hostnews.com.ar Teléfono: 54-011 -6009-0804 Pasco 65 - 6ª L - 1081 - Buenos Aires Buenos Aires - Argentina © Copyright Internacional 2010 Todos los derechos Reservados.

http://www.hostnews.com.ar/despachos/3/r0108032011.htm

4/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.