1
Hola, contigo podemos hacer posible #nadiedurmiendoenlacalle
2
Quiénes somos
Arrels Fundació somos una fundación privada que desde 1987 atendemos a personas sin hogar de la ciudad de Barcelona. Ofrecemos alojamien to, alimentación y atención social y sanitaria a más de 1.800 personas al año. Más de 350 volun tarios y una cincuentena de trabajadores, junto con las personas afectadas por esta problemática, trabajamos para hacer posible #nadiedurmiendoenlacalle.
ACOMPAÑAMOS
SENSIBILIZAMOS
DENUNCIAMOS
y atendemos a las personas sin hogar hacia una situación lo más autónoma posible.
a la ciudadanía sobre los problemas de la pobreza en nuestro entorno.
situaciones injustas y aportamos soluciones a las administraciones y a la sociedad civil.
Arrels Fundació / Fotografía: Juan Lemus / Diseño gráfico: Karmentxu Buldain / Impresión: Planmakers / Depósito legal: B-7176-2012. Las letras caligráficas de esta memoria pertenecen a personas que han vivido en la calle. Las puedes descargar en www.homelessfonts.org
3
Índice 4 5 6 8 16 18 20 22
pág.
4
LA REALIDAD
¿Cuántas personas viven en la calle en Barcelona? Perfil de las personas sin hogar de Barcelona ¿Por qué se acaba viviendo en la calle? Y Arrels, ¿qué hace? ¿Cómo nos financiamos y en qué invertimos el dinero? El equipo de Arrels ¿Cómo puedes colaborar? Preguntas más frecuentes
pág.
6
pág.
8
ACOMPAÑAMOS
EL PORQUÉ
pág.
18
EL EQUIPO
pág.
14
SENSIBILIZAMOS
Arrels trabaja de manera coordinada con las siguientes entidades y organizaciones PERSONAS SIN HOGAR > Red de Atención a las Personas Sin Hogar de Barcelona (XAPSLL) > Federación española de Entidades de Apoyo a Personas Sin Hogar (FEPSH) > Federación europea de organizaciones que a nivel nacional trabajan con personas sin hogar (FEANTSA)
POBREZA
TERCER SECTOR > Entidades Catalanas de Acción Social > Federación Catalana de Voluntariado (ECAS) Social > Consejo Municipal de Bienestar Social > Mesa de Entidades del Tercer Sector del Ayuntamiento de Barcelona > Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva
VIVIENDA > Fundación Mambré > Consejo de la Vivienda Social de Barcelona > Agencia de Vivienda de Cataluña > Red de Viviendas de Inclusión Social de Barcelona
BARRIO > Fundación Tot Raval > Coordinadora de Entidades del Poble Sec > Consejo de Barrio del Raval
4
La realidad
¿Cuántas personas viven en la calle en Barcelona? En Barcelona hay más de 3.000 personas sin hogar: 430 viven en asentamientos 1.973 duermen en albergues y centros públicos y privados 941 duermen directamente en la calle. El equipo de calle de Arrels recorre CIUTAT VELLA, GRÀCIA, SANT MARTÍ, L’EIXAMPLE, SANT ANDREU Y SANTS-MONTJUÏC
Sarrià Sant Gervasi
58
HortaGuinardó
30
Nou Barris
30
Les Corts
45
Gràcia
46
Sant Andreu
Eixample
18
220
Sants-Montjuïc
144
Ciutat Vella
185
Sant Martí
135
Cifras extraídas del recuento de personas en la calle organizado por la XAPSLL el 05/18/2016.
5
Perfil de las personas sin hogar en Barcelona 66% extranjeras
11%
89%
3 años y 9 meses, tiempo medio que las personas sin hogar en Barcelona duermen en la calle
49% entre 31 y 50 años
58 años esperanza de vida
72% dice no recibir ningún tipo de ingreso económico
80%
sufre trastornos de salud crónicos
50% dice no disponer de tarjeta sanitaria
37% dice haber sido víctima de un ataque o agresión
Fuente: Censo de personas sin hogar realizado por Arrels el 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2016. Fuente: Diagnosis 2015 sobre la situación del sinhogarismo en Barcelona (Red de Atención a Personas Sin Hogar). Fuente: Las personas en situación de sin hogar en Barcelona: perfiles, estado de salud y atención sanitaria (Fundación Jaume Bofill, 2009). Fuente: Diagnosis 2011 sobre la situación del sinhogarismo en Barcelona (Red de Atención a Personas Sin Hogar).
6
Cualquiera puede acabar viviendo en la calle
¿Por qué una persona puede acabar viviendo en la calle?
IAL
A
AC IÓ
ND
AB AJ TR AR TR CO N EN A PA R ES
OC
CI EN
SEP AR
UL TA D
DS
FI C
RE
EL
VIV
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
ERIDO
MUERTE DE UN SER QU
S DO
RA
SS AT U
LE
TOS LENTOS
DE RE CIA
EN
SID
PROCEDIMIE N
ISO
FI CI EN RV TE ICI S OS SO CIA
PR
EV
EN
CIÓ
N
RM
SE
DE
PE
SU
RE CE
R PO OS NT
IN
CA
ME
DA S
DI
PE
S ICO ÁS B OS ICI RV E SS LO
IM
AY U
AS
AR
IE
AP AR
EJA
DE TO N E I CIM NO O SC DE
C AS ND
DI
CA
D IL EN ÁG EP FR ED D LD LU VE SA NI
PO
NIVEL EDUCATIVO BAJO
O
Una persona no acaba en la calle de un día para otro, su situación se va deteriorando con el tiempo. Tampoco hay una única causa sino una sucesión de situaciones; algunos motivos dependen de la propia persona y otras tienen que ver con la sociedad en la que vivimos.
7
“En la calle se pasa frío, sueño y encima te quitan todo lo que puedes llevar contigo. Te haces más mayor y el cuerpo no te responde como al principio”.
Desde la creación de Arrels en 1987, la entidad ¿Qué hacemos? ha atendido a más de 9.700 personas sin hogar en Barcelona.
El proyecto de Arrels empezó a gestarse en 1986 de la mano de una treintena de personas preocupadas por la situación de las personas sin hogar en Barcelona, cuando casi no había servicios enfocados a esta realidad.
1987
1989
Se abre el Centro Abierto, un centro en el Raval con una ducha con depósito y un pequeño ropero.
Nace el equipo de calle para crear vínculos y confianza, invitando a las personas sin hogar a acercarse al centro.
Hasta los años 90 en Barcelona no hay muchos recursos para personas sin hogar.
2005 2007 Creamos la Fundación Mambré*. Abrimos la Llar Pere Barnés, equipamiento para personas sin hogar con salud frágil.
Entremos en FEANTSA, red europea experta en sinhogarismo.
2001 Abre el taller prelaboral La Troballa.
Entidades sociales y Ayuntamiento crean la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona.
2008
2010
2012
Primer recuento de personas sin hogar en toda Barcelona, organizado por la XAPSLL (Red de Atención
Impulsamos en Twitter @Placido_Mo y el blog de Miquel Fuster para dar más voz a las personas sin hogar.
Nuevo proyecto con el diseñador Curro Claret para crear muebles con trasfondo social.
a Personas Sin Hogar).
* La fundación Mambré está formada por Arrels Fundació, Assís Centro de Acogida, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
9
1994 1989 Se ponen en marcha los equipos de acompañamiento en hospitales y residencias.
1990 Se crea un refugio de acogida nocturno que funciona como lugar de paso.
Se abre un Centro Abierto más grande para ofrecer más servicios.
1996 Nace el ESMESS, equipo de atención en salud mental a personas que viven en la calle.
Los años entre 1997 y 2001 fueron años de crecimiento en Arrels.
A la atención básica a las personas sumamos actividades de ocio.
1998 Arrels se constituye como fundación; 1999 Primeras viviendas compartidas con apoyo social.
hasta entonces funcionaba bajo la cobertura de la fundación Sant Pere Claver. Primeras campañas para sensibilizar a la ciudadanía y a la administración. Primer recuento nocturno para saber cuántas personas duermen al raso.
2013
2015
Impulsamos el modelo Housing First, que apuesta por el acceso a la vivienda como primer paso.
Personas que han vivido en la calle empiezan a formar parte del equipo directivo de Arrels.
Durante los últimos años, se intensifica la atención a las personas sin hogar, se potencia el alojamiento en pisos y se trabaja para que la estancia de las personas en una vivienda sea estable en el tiempo.
10
¿Qué hacemos? Atender y acompañar
Un techo digno de entrada Tradicionalmente en Arrels hemos atendido a las personas sin hogar con una manera de hacer clásica y que recuerda a una larga escalera. La persona tenía que ir superando escalones poco a poco: de la calle pasaba a un albergue, del albergue a un alojamiento temporal y finalmente llegaba a un hogar permanente con condiciones como, por ejemplo, dejar de beber desde el primer momento. El proceso era largo y costoso económicamente y la persona podía volver a la calle en cualquier momento. Está demostrado que cuando a una persona que duerme en la calle le ofreces un techo digno de entrada, en poco tiempo empieza a mejorar porque desde el primer momento sabe que tendrá una estabilidad. Lo han probado en los Estados Unidos y en ciudades europeas como Amsterdam, Budapest, Copenhagen, Glasgow y Lisboa, y funciona. Desde 2015, en Arrels también apostamos por este modelo de intervención en el cual la persona está en el centro.
“Cuando uno ha vivido en la calle, estar en un piso y poder cenar unos huevos fritos es un lujo.”
11
¿Qué implica el Housing First? Ofrecer un alojamiento permanente. La persona percibe estabilidad y seguridad. Seguimiento social de la persona, respetando su proceso. Una mejora de la alimentación y de la salud. Vinculación de la persona con el barrio donde vive. SALUD
ESTADO MENTAL
INGRESOS
“He vivido 12 años en la calle. En mi piso, ahora, soy libre”
ADAPTACIÓN
RELACIÓN CON EL PROPIETARIO
12
¿Qué hacemos? Acciones y programas de atención En Arrels ofrecemos alojamiento, alimentación y atención social y sanitaria a las personas sin hogar que acompañamos. El punto de partida es saber qué quiere y qué necesita la persona, cubrir las necesidades básicas y trabajar para que sea cuanto más autónoma mejor.
PRIMERA ACOGIDA
• Un lugar donde pasar el día. • Servicios higiénicos. • Ropero. • Consigna. En Barcelona no hay servicios públicos para dejar tus cosas cuando vives en la calle o tienes que dejar la pensión donde duermes.
VISITAS EN LA CALLE
• Visitas a personas que viven en la calle.
• Crear vínculos y detectar
• Un lugar donde recibir correspondencia y llamadas.
• Una mejora de la alimentación y de la salud.
necesidades.
• Apoyo en trámites. • Coordinación con otros servicios.
Dirección
Ivana Miño
ACTIVIDADES CON SENTIDO
• Actividades lúdicas y culturales. ATENCIÓN SANITARIA
• Tramitar la tarjeta sanitaria. • Dispensación de medicamentos. • Acompañamiento al médico. • Apoyo psicológico.
Este tipo de actividades sirven para fomentar habilidades sociales y volver a vincular a las personas con la ciudad y el entorno.
• Taller prelaboral. • Fútbol para hacer equipo.
13
ALIMENTACIÓN
• Comida y cena en el equipamiento Llar Pere Barnés.
• El café de la mañana. • Fiambreras para comer en casa.
ALOJAMIENTO
• Pisos individuales. • Pisos compartidos. • Pisos asistidos. Hay personas que, por motivos de salud y movilidad, necesitan apoyo en algunas tareas del hogar.
• Llar Pere Barnés. Es un espacio temporal para que las personas con salud frágil puedan estar mientras encontramos un centro adaptado a sus necesidades. NO ESTAR SOLO
• Visitas a residencias. Cuando una persona atendida entra a vivir en una residencia de la tercera edad la seguimos visitando para no perder el vínculo.
• Taller de búsqueda de habitaciones. • Piso de calle. • Servicio de lavandería. Para personas que viven en pensiones o habitaciones
• Visitas a personas hospitalizadas. A todos nos gusta que nos visiten cuando estamos en el hospital, por eso vamos a ver a las personas sin hogar que conocemos y que están ingresadas.
• Acompañamiento en la muerte. Cuando una persona sin hogar muere, hacemos los trámites necesarios y vamos al cementerio para que no esté sola durante el entierro.
APOYO SOCIAL
• Asesoramiento jurídico. • Empadronamientos, DNI, permisos de residencia.
• Tramitación de ayudas.
14
¿Qué hacemos? Sensibilizamos a la sociedad La complicidad de la sociedad es imprescindible para lograr el reto #nadiedurmiendoenlacalle, por eso desde los inicios de Arrels hemos impartido más de un millar de charlas en escuelas, institutos, universidades y a otros grupos para mostrar la realidad de las personas sin hogar.
IMPARTIMOS CHARLAS
• Impartimos charlas de sensibilización a jóvenes y grupos.
• Personas que han vivido en la calle explican su experiencia.
RECOLLIM DEMANDES CIUTADANES
• Recogemos ideas y propuestas de la ciudadanía a favor de las personas sin hogar y de la fundación.
• Asesoramos por teléfono y de forma online sobre situaciones de personas sin hogar.
VISIBILIZAMOS LA PROBLEMÁTICA
• Salimos a la calle para decir que no queremos #nadiedurmiendoenlacalle.
• Impulsamos campañas de sensibilización.
EDITAMOS MATERIALES
• Os recomendamos Miguel, 15 años en la calle, la experiencia biográfica de Miquel Fuster.
15
Transformamos situaciones injustas Si las instituciones políticas no se creen que es posible que nadie tenga que dormir en la calle, el reto no se logrará nunca. Desde Arrels colaboramos para que esto sea posible, aportando nuestra visión en grupos de trabajo institucionales e incidiendo para mejorar políticas relacionadas con la acción social y la vivienda, entre otros.
PARTICIPAMOS
• Participamos en grupos de
HACEMOS RECUENTOS Y CENSOS
• Impulsamos recuentos para
trabajo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña para mejorar las políticas que afectan a las personas sin hogar.
• Incidimos políticamente para
• Proponemos alternativas a los
• Asesoramos a administraciones
partidos políticos.
• Trabajamos en estrecha colaboración con los servicios sociales de Barcelona.
• Nos coordinamos con otras entidades sociales a nivel de barrio, ciudad, Cataluña, el Estado español y Europa.
saber cuántas personas duermen en la calle. que en Cataluña se hagan recuentos de forma continuada. y entidades para realizar recuentos y censos.
• Realizamos censos para saber quiénes son y qué necesidades tienen las personas sin hogar. DENUNCIAMOS
• Detectamos situaciones de abuso y las denunciamos ante la justicia.
• Denunciamos situaciones injustas y las visibilizamos ante los medios de comunicación.
16
Financiación
¿Cómo nos financiamos y en qué invertimos el dinero? El presupuesto de Arrels crece con los años porque los servicios que se ofrecen a las personas atendidas garantizan una estabilidad a largo plazo y porque cada vez se realizan más acciones de sensibilización e incidencia.
17
Procedencia de los ingresos Total de ingresos 2015: 3.331.606,87€ Otros ingresos 6,16% Empresas 2,93% Fundaciones 3,82% Entidades religiosas 0,54% Aportación residentes 6,65%
20,07% Ayuntamiento de Barcelona 7,55% Generalitat de Catalunya
66,05% Financiación privada
5,94% Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Donativos puntuales 22,36%
0,39% Diputación de Barcelona
23,59% Cuotas de socios
¿Cómo invertimos el dinero?
12,40%
54,85%
Primera acogida y servicios básicos
Alojamiento y apoyo social
3,81%
14,32%
Taller ocupacional
Estructura y voluntariado
1,07%
13,55% Sensibilización e incidencia política
Equipos de calle, hospitales y residencias
La mitad del presupuesto lo invertimos en garantizar el alojamiento. En los últimos años, hemos reducido el gasto en pensiones y habitaciones de alquiler y hemos apostado por viviendas individuales y compartidas que aporten más seguridad y estabilidad a la persona.
18
El equipo
53
¿Quién forma el equipo de Arrels? 4.368
trabajadores
98
empresas y entidades
socios y donantes
364
voluntarios
Personas atendidas Muchas de las personas que atendemos se implican en el día a día de la entidad, echando una mano en tareas administrativas, haciendo trabajos de mantenimiento, poniendo orden en el ropero y los servicios higiénicos, explicando su experiencia a estudiantes y grupos que nos visitan, entre otros. Además, dos personas aportan su experiencia de haber vivido en la calle en el equipo directivo. Personal contratado Arrels cuenta con unos 50 trabajadores que dan continuidad a la atención de las personas y el día a día de la entidad. Son trabajadores sociales, educadores, auxiliares, expertos en logística y mantenimiento, técnicos en financiación y sensibilización, informáticos, etc. Voluntariado Más de 350 personas voluntarias forman el equipo estable de voluntariado de Arrels y garantizan que los servicios funcionen cada día. El equipo voluntario vela por el funcionamiento de los servicios higiénicos y el ropero, acompaña al médico, visita a las personas atendidas en el lugar donde viven, realiza tareas administrativas y de apoyo, etc.
19
30
personas atendidas colaboradoras
20
Cómo colaborar
Avisa si ves a una persona Haz un donativo o durmiendo en la calle hazte socio/a
Descárgate la aplicación móvil Arrels Localizador. Está en Android y en IOS.
93 441 29 90
Envíanos un whatsapp al 692 68 90 92 y te llamaremos.
Lidera un proyecto para recaudar fondos Puedes organizar un desayuno, una carrera, un espectáculo, un concierto... o cualquier otra iniciativa que se te ocurra a favor de Arrels!
Contacta con el Servicio de Inserción Social del Ayuntamiento www.arrelsfundacio. 93 256 66 50 org/es/donativos/ Hazte voluntario/a Utiliza nuestro localizador www.arrelsfundacio.org/ es/localizador/
Conviértete en el alma de la fundación. www.arrelsfundacio.org/ es/voluntariado
21
Visítanos
Involucra a tu empresa en la causa
Ven a conocernos Haz un donativo con tu escuela, tu económico o en especies. universidad, tu grupo... Promueve un voluntariado corporativo. Organiza un evento 93 441 29 90 o impulsa un proyecto para recaudar fondos Sensibiliza sobre la amics@arrelsfundacio.org problemática a través de tus canales y redes sociales. WhatsApp o Telegram: 692 68 90 92
93 441 29 90 empreses@ arrelsfundacio.org
www.arrelsfundacio.org/ es/visitanos/
www.arrelsfundacio. org/es/empresas/
Organiza una charla, concurso o actividad en el aula Organiza un evento o lidera un proyecto para recaudar fondos
93 441 29 90
escoles@arrelsfundacio.org
22
Preguntas más frecuentes
¿Quién somos?
¿Quién son las personas que atendemos?
¿En qué gastamos el dinero?
Desde la creación de Arrels en 1987 hemos atendido a más de 9.700 personas sin hogar y la cifra no para de aumentar. El 90% son hombres y el 10% mujeres, y la mayoría tienen entre 35 y 64 años. La mayoría de estas personas han vivido o viven desde hace mucho tiempo en la calle, han perdido la confianza en todo el mundo, tienen problemas de salud mental o adicciones y necesitan soluciones flexibles y con una mirada a medio y largo plazo.
El 72,13% del presupuesto se destina a la atención directa, el 13,55% a la sensibilización social y el 14,32% restante a la estructura interna de la entidad.
¿Cómo atendemos a las personas sin hogar?
Somos una fundación privada que, en Barcelona, ayuda a personas sin techo a conseguir una vida lo más autónoma posible. En paralelo, hacemos acciones de sensibilización social, denunciamos situaciones injustas y aportamos propuestas y soluciones para acabar con esta problemática.
¿Cómo se puede colaborar con Arrels? Puedes hacerte socio/a aportando la cantidad que consideres (no hay cuota mínima) o bien hacer un donativo puntual. También puedes hacernos un préstamo solidario con retorno inmediato, nos puedes ceder un piso o traer ropa y comida.
Atendemos de una manera integral, poniendo a la persona en el centro y haciéndola protagonista de sus decisiones. Seguimos el modelo de intervención housing first que, como punto de partida, ofrece a la persona la posibilidad de vivir en un piso individual estable, con el apoyo que necesite.
23
¿Cuántas personas han rehecho su vida después de pasar por Arrels? Recuperar la vida anterior es muy complicado porque todo aquello que la sostenía se ha roto. El objetivo es que la persona recupere la máxima autonomía personal a través de un complejo trabajo de reconstrucción personal y vital.
Riereta 24, bajos, 08001 Barcelona
Teléfono 93 441 29 90 De lunes a viernes de 9:30h a 14h y de 16h a 19:30h
La Caixa ES43 2100 0975 28 0200065046 Triodos Bank
ES18 1491 0001 21 2013366022
www.nadiedurmiendoenlacalle.org @ amics@arrelsfundacio.org WhatsApp o Telegram 692 68 90 92
papel 100% reciclado
¡Para hacer posible #nadiedurmiendoenlacalle necesitamos la ayuda de muchas personas, compárteme!