Zonamía 020

Page 1

1

FotografĂ­a JosĂŠ Cepeda C.

Es importante y bueno mostrar la costa chilena y San Antonio.


2

REVISTA ZONAMIA EDICIÓN 20, MARZO 2019

DISTRIBUCIÓN GRATUITA CONDOMINIO LAS BRISAS - SANTO DOMINGO - LLO LLEO - BARRANCAS - SAN ANTONIO

Director Revista Zonamia: Christian Arrizaga Z. - Director Creativo: Pablo Gutiérrez C. - Diseño Gráfico: Juan Cartagena V. Relaciones Públicas: Leticia Arrizaga Z. - Periodista: Carina Cabrera A. - Fotógrafos: José Cepeda C.


3

En sus años de experiencia, ha visto a la cooperativa crecer y adaptarse a las nuevas tecnologías. “Aquí antes todo se hacía a mano, hasta las boletas. Con los años hemos tenido que adaptarnos a los nuevos tiempos y tecnologías. Hay que adaptarse, si no estamos fritos”,

El vecino de

comenta.

Santo Domingo

Relación cercana

trabaja como

Desde la caja, ha sabido establecer una rela-

cajero en

la misión de la cooperativa, logrando una comu-

Coopagua,

un desafío ser cajero, porque me sentía tímido

donde ha

ción cercana con los clientes y llevar a cabo nicación fluida con el público. “Al principio, fue para el cargo, pero desde que se me quitó el miedo me encanta. Uno aprende a ser un poco

implementado

psicólogo, a escuchar y orientar a la gente y

la política de

su servicio”, comenta.

la cooperativa,

Osorio es tercera generación en Santo Domin-

tranquilizarla cuando tiene algún problema en

manteniendo

go y siempre ha vivido en la comuna parque,

una relación

“Muchos me conocen desde guagua y tenemos

cercana con los

personales y siempre estoy dispuesto a darles

clientes.

por lo que es muy conocido entre los clientes. una relación cercana. Me cuentan sus asuntos tiempo para comunicarnos”, manifiesta. Durante el año pasado, Osorio cumplió 30 años de servicio y la cooperativa le regaló un viaje con todo pagado a San Pedro de Atacama. Además de estar agradecido por este reconocimiento, el trabajador expresa que “gracias a esta empresa tengo mi casa y voy en mi tercer auto”.

S

“Para mí ha sido bueno, porque en el área que egundo Osorio Vidal se ha transformado en uno de los rostros visibles de Coopagua

he estado he aprendido. La cooperativa ha

Santo Domingo. Hace 20 años se convirtió en el cajero de la cooperativa y a diario reci-

sido una gran escuela para mí”, agrega Osorio,

be con una cordial sonrisa y la mejor disposición a los clientes que van a pagar sus cuentas.

quien no duda en recomendar su experiencia a otras personas: “Coopagua es una buena

“Yo llevo casi 31 años en Coopagua. Entré como junior y luego estuve en distintas áreas, hasta

oportunidad laboral. Se puede estar toda la

que el anterior presidente del directorio vio habilidades en mí para el cargo de cajero y desde

vida aquí, esta empresa es como una familia”,

entonces estoy ahí. He pasado por varios cargos, por lo que conozco el trabajo al revés y al

afirma con una sonrisa el querido cajero de la

derecho, sólo me falta ser gerente”, bromea Osorio.

comuna parque.


4

CO NTR

+ (IVA)

ATO M I

NIMO

6 MES

ES


E

5

l pasado viernes 15 de febrero se presentó en Santo Domingo el espec-

táculo “El mago del fin del mundo”. El show se realizó a las 21 horas en la Plaza de las Flores ubicada en el centro de la comuna y fue completamente gratuito. Este espectáculo estuvo protagonizado por Jean Paul Olhaberry, ex MagicTwins, que es el mago más premiado de Sudamérica con más de 10 años de experiencia, con ocho premios internacionales, siendo el más relevante el FISM England 2013 en cual lo consolida como el octavo mejor mago del mundo en manipulación de elementos mágicos. El show duró alrededor de 55 minutos y mezcló actos de magia, teatro, danza y circo. Jean Paul Olhaberry encarnó el espíritu de Fitón (el primer mago de este territorio según el texto “La Araucana”) mediante una serie de actos de magia, ilusión, escapismo, prestidigitación, faquirismo y mentalismo, los que deleitaron a las casi mil personas que repletaron la Plaza de las Flores, en un espectáculo que reunió a la mayor cantidad de personas en los últimos años. “Año a año trabajamos para tener las mejores actividades para la comunidad en nuestro balneario y esperamos que muchas personas nos vengan a visitar, donde podrán disfrutar a tan sólo una hora de Santiago”, explicó el alcalde Fernando Rodríguez Larraín. Fue un espectáculo familiar pensado para mayores de siete años, con contenido cultural educativo, basado en las historias mágicas de Chile.

La actividad cerró el calendario de verano preparado por el municipio de la Comuna Parque. Asistieron cerca de mil personas.


6

ción con el público y hemos logrado tener una buena llegada, gracias a la disposición que tenemos para escucharlos y orientarlos”, comenta. Además del buen trato, su conocimiento sobre la materia le ha permitido que su local se posicione positivamente en la comuna. “Muchas veces la gente no entiende qué problema visual tiene y yo acá les explico. Si no logran entender con palabras, les hago dibujos, porque mi idea es que ellos entiendan. Tener los conocimientos me ha favorecido bastante, porque los clientes se sienten seguros de lo que se está despachando”. Navarro destaca su entendimiento en la materia. “En las grandes cadenas, quienes atienden están especializados en ventas, acá, en cambio, estamos especializados en lo óptico y constantemente nos estamos actualizando y leyendo literatura relacionada con el tema”, afirma.

Humberto Navarro dirige la reconocida óptica, donde a diario ayuda a los sanantoninos a comprender sus diagnósticos y conocer más sobre su salud visual.

C

Otro factor que le ha permitido hacerse de una clientela fiel, según Navarro, es “ser responsable y cumplir en los tiempos señalados”, una recomendación que extiende a aquellos que quieran

ada pregunta que realizan los clientes,

quien era comerciante, me dijo ‘¿larguémo-

independizarse y emprender. “La

Humberto Navarro Piña la contesta con

nos? Y yo le respondí que sí. Así fue que,

responsabilidad y puntualidad

seguridad y amabilidad. Él es el dueño de

sólo tirando cheques a fecha, empezamos a

es crucial en el área comercial”,

la Óptica M&H, donde llegó tras trabajar por

trabajar en esto”, recuerda Navarro sobre los

sostiene.

cerca de una década en el área de manten-

inicios de su local, bautizado con las iniciales

ción de la desaparecida fábrica textil Rayonhil.

de los nombres de la pareja.

La familia de la esposa de Navarro, Marcela

Navarro, quien se había desempeñado en

de que lo que va a hacer tiene

Mena (QEPD), tenía ópticas, lo que lo motivó

distintas áreas e incluso había trabajado como

que hacerlo bien. Entregando un

a estudiar técnico en oftalmología. “Cuando

camionero, se enfrentó a un mundo totalmente

servicio lo más óptimo posible.

empecé a entender sobre oftalmología y ópti-

nuevo. “Fue desafiante y complejo conocer el

En mi caso eso me ha permiti-

ca me empezó a gustar el rubro”, comenta el

movimiento del comerciante, con las cantida-

do darme a conocer como una

comerciante desde su negocio, ubicado en el

des, la compra de insumos, los gastos y las

de las mejores ópticas de San

local 5 de la Galería Manzur (Centenario 286).

utilidades. Era todo nuevo para mí”, confiesa.

Antonio”.

Tras ser dependiente en una óptica, el

Vocación y conocimiento

Además del prestigio consegui-

matrimonio decidió dar un salto a la indepen-

En estas casi cuatro décadas a cargo del ne-

do, el óptico expresa que “la

dencia. “Estábamos en un periodo de vacas

gocio, Navarro ya se amigó con los negocios y,

devolución a nuestro trabajo es

flacas y justo la dueña de la óptica decidió

además, ha desarrollado su vocación por el ser-

que los clientes se van contentos

vender y nos ofreció este local. Mi esposa,

vicio. “Me empezó a agradar mucho la interac-

y súper agradecidos”.

Para Navarro, cualquier comerciante debe “tener la convicción


7

U

n estudio de la Ocde (Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico), publicado en enero de este año, reveló que el 44% de los niños de nuestro país sufre obesidad o sobrepeso. Por su parte, la nutricionista Daniela Godoy agrega que “recientemente se mostraron los datos del mapa nutricional de la Junaeb del 2018, el cual nos indica que la mayor prevalencia de obesidad se presenta en los menores de quinto básico, con 27,7 %, y le siguen los de kínder con un 24,6%”. Debido a estas preocupantes cifras, es más importante que nunca darles colaciones saludables a los niños y adolescentes. “Durante la edad escolar es fundamental una nutrición adecuada que cubra los requerimientos calóricos, de vitaminas y minerales del niño, para asegurar que este alcance su máximo potencial de crecimiento y desarrollo”, explica Godoy. La nutricionista señala que “una manera de cubrir parte de estos requerimientos nutricionales es con colaciones saludables entre comidas principales. Las colaciones aportan energía, evitando la fatiga y somnolencia, además se relacionan con un mejor desempeño académico, ya que mejora la concentración y controla los niveles de ansiedad, permitiendo mantener un peso adecuado”.

Frutas, lácteos, vegetales semillas y cereales son ideales para que los niños tengan los nutrientes y la energía necesaria para los estudios.

Godoy recalca que “solo son necesarias si el niño(a) va a pasar más de cuatro horas sin alimentarse, por lo tanto, no debe ser una en cada recreo”. -¿Cuál debiese ser la ingesta calórica en las colaciones? -La colación debe aportar entre un 5 a 10 % de la energía total, aproximadamente entre 100 a 200 kilocalorías (kcal), lo cual va a depender de la edad: preescolares no más de 100 kcal, escolares 150 kcal y adolescentes 200 kcal.

Por: Daniela Godoy Nutricionista

-¿Qué alimentos le aportan más energía a los niños para enfrentar sus estudios? -Las colaciones deben tener un bajo aporte calórico, pero deben ser ricas en vitaminas, minerales y fibra. Pueden ser frutas picadas, lácteos bajos en grasas y azúcares, frutos secos y semillas, vegetales y cereales integrales, como avena o pan integral con agregados como palta, tomate, quesillo, pollo, jamón o huevo. “Siempre es importante saber elegir, ya que no es lo mismo llevar una manzana (60 kcal) y un yogurt descremado (70 kcal), que un paquete de papas fritas o snack (200 kcal) y una lata de bebida (140 kcal). Sobre todo porque estos últimos, además de ser muy altos en calorías, tienen alto contenido de azúcar y grasas, y casi nulo aporte de vitaminas y minerales”, expresa. La nutricionista, quien comparte recetas saludables en el Instagram @nut.daniela.godoy, destaca que “no debemos olvidar la hidratación, por lo que todas las colaciones deben ser acompañadas de agua”. -¿Cómo se puede elaborar una colación rica y saludable para los niños? -Con los alimentos mencionados es posible preparar galletas de avena y semillas, pan integral, barritas de avena y frutas, fajitas hechas con harina integral, bastones de verduras como apio y zanahoria, yogurt con frutas, entre otros. Lo importante es no añadir azúcar ni aderezos a las preparaciones.


8

U

n recorrido por las migraciones universales y, en específico, la historia de Haití realiza el “Laboratorio Escénico de Teatro, Testimonio y Memoria” (LETTM) en su última obra, estrenada en el Centro Cultural de San Antonio.

Un grupo de actores aficionados chilenos y haitianos, presentaron la historia del país centroamericano y sus habitantes, un viaje histórico y conmovedor elaborado por el Laboratorio Escénico de Teatro.

En “Ensayos para contar una historia en voz alta”, dirigida por el actor y dramaturgo local Carmelo Guerra, un grupo de actores profesionales y aficionados, sanantoninos y haitianos, se adentran en la historia del país centroamericano. En el montaje dan a conocer los pueblos originarios de la isla, la conquista de Francia, la lucha para independizarse del país europeo y la llegada de los haitianos a Chile, donde han enfrentado distintos tipos de discriminación. La idea de la obra surgió luego de hacer una intervención urbana en Cartagena denominada “La Llegada”, una cronología de los habitantes que arribaron hasta el balneario popular, siendo los últimos los haitianos. Las ganas de concretar un proyecto relacionado con dicho país se afianzaron con un viaje del director a Europa: “me di cuenta que en el fondo los subsaharianos, que son del sur de África, cumplen el mismo rol que los haitianos acá. Podía ver, igual que en Estación Central, cabros vendiendo zapatillas en la calle, con la diferencia que allá yo no me sentía dueño del lugar, me sentía más cercano a ellos porque era un inmigrante más, mirado de la misma forma. Francia, Inglaterra y España le han robado a América… y ver eso reflejado en su estatus de vida me provocó querer indagar en la historia del saqueo de nuestro continente”.

Teatro ciudadano Al regresar comenzó el proyecto y, como lo realiza con todas sus propuestas, el LETTM abrió una convocatoria ciudadana abierta. “La forma en que planteamos el teatro es tratar de ser lo más horizontal posible, cualquier persona que tenga el interés, las ganas y la pachorra puede subirse al escenario y contar la historia de su ciudad, su historia personal”, expresa Guerra. El laboratorio duró cuatro meses y el montaje fue creado a partir de sugerencias de los participantes y de los ejecutores del proyecto. Finalmente, en enero once actores ciudadanos salieron a escena en el Centro Cultural de San Antonio, donde una sala llena de sanantoninos y haitianos aplaudieron con fuerza la presentación. -¿Por qué optas por realizar proyectos con actores no profesionales? -Mi búsqueda está por ciertos límites que puede tener el teatro y el trabajo directo con la realidad. Nosotros no trabajamos con cuarta pared, haciendo representaciones teatrales sino que es una labor de teatro documental y biodrama, por lo que trabajamos con personas más que con actores, así el vínculo con la realidad es directo y es lo que me interesa en el teatro, que cuando la gente vaya se encuentre con un suceso que está ocurriendo ahí de verdad, no con una ficción como tal.

Para Guerra el objetivo de rescatar de la historia de Haití en este lugar del mundo es que “sirva para generar conciencia dentro de San Antonio sobre el conflicto de la migración. Desde mi punto de vista, migrar es un derecho humano y siempre ha existido. Los poderes fácticos, las banderas y las fronteras con el tiempo han hecho que en el fondo cada vez sea más difícil migrar por un tema económico, por un asunto de control social (...)”. “Desde el principio del mundo la gente se ha movido para conseguir comida, para sobrevivir, para no pasar frío. Negar la migración es negar la historia de la humanidad”, agrega el director, quien espera recorrer con esta obra distintos colegios de la provincia y así invitar a los ciudadanos a la reflexión y al diálogo sobre esta temática actual.


9


10

La paternidad y los nuevos desafĂ­os televisivos tienen contento y agradecido al periodista, que encontrĂł en la pantalla chica su pasiĂłn.


T

ras su mediática salida del matinal “Bienvenidos” de Canal 13 a fines del 2017, Juan Pablo Queraltó está viviendo un feliz momento en su primera casa televisiva, Chilevisión. El periodista retornó al canal en febrero del 2018 como panelista del matinal “La Mañana” y en enero de este año asumió un nuevo desafío: la conducción de Sabingo. Queraltó, quien lleva 12 años de carrera, está dichoso con esta nueva etapa, sobre todo por su regreso a Sabingo, programa que condujo en sus inicios, en 2015. “Volver a animarlo tiene un tema emocional muy importante, porque al equipo lo quiero mucho, tengo grandes amigos allí. Además, es un programa al que le va muy bien los fines de semana y te acerca mucho más a la gente; uno puede escuchar historias de personas y también permite que a uno lo conozcan de manera más natural”, afirma. Otro factor que lo tiene satisfecho es el trabajo que realiza junto a Millaray Viera, con quien está a cargo del programa y sobre quien

destaca que “ha sido una súper buena partner, una mujer muy entretenida, inteligente y trabajadora. Uno agradece cuando tiene una compañera así”. Con Sabingo, Queraltó ha visitado reiteradas veces la provincia de San Antonio. “Creo que es súper importante y bueno mostrar la costa chilena y San Antonio, que tiene personajes muy atractivos e historias de vida de personas muy amorosas, muy encantadoras”, manifiesta. Gracias a esto, el animador ha podido reencontrarse con sus recuerdos de infancia, cuando solía visitar El Tabo con su familia. “San Antonio para mí es un lugar muy especial, ya que siempre íbamos cuando era chico con mi mamá, papá y primos. Eran semanas de estar en la playa, de ir a disfrutar los diferentes lugares y juegos”, expresa.

El sueño de la TV La televisión apasiona desde joven a Queraltó, pero no siempre fue el sueño de su

vida. “Yo quería ser odontólogo, nada que ver, pero en la Prueba de Aptitud de ese tiempo no me fue muy bien”, comenta. Aunque no pudo lograr esa meta, rápidamente se repuso y optó por su segunda opción: Periodismo. “Me apasionaba mucho (el periodismo), porque en el colegio animaba todos los eventos, participaba en el diario escolar, en los noticiarios y hacía muchas cosas relacionadas”, recuerda. Estando en la universidad descubrió que “quería estar en pantalla, ser animador, ser un comunicador y de a poquitito lo fui logrando. Imagínate que partí como periodista tras cámara (...) y luego terminé animando un programa. He generado una carrera en ascenso. Siempre soñé con estar en televisión y ser animador y ver que se puede lograr es el regalo más lindo que te puede dar la vida”.

11


12

-¿Por qué soñabas con ser animador? -Cuando uno es chico ve a animadores, como Don Francisco y Rafa Araneda, como grandes exponentes de las comunicaciones. A mí me gustaría ser como ellos, porque generan movimiento de masas, son comunicadores que traspasan la pantalla. También me veía reflejado en sus historias, en el sacrificio, en la entretención y en el compromiso que tenían con los programas que hacían. Los veía muy naturales en pantalla, eso me gustó y por eso trato de ser así en el día a día y en los programas en que participo. La naturalidad es el sello que busca este periodista, quien no teme a hablar de su vida privada o de un tema que podría ser considerado tabú para muchos, como las cirugías estéticas. “Hay muchos animadores que se hacen operaciones y no cuentan, después dicen ‘no, si bajé con gimnasio’. Es mentira, después la gente se da cuenta de ese tipo de farsas. Uno no tiene que ser farsante, tiene que ser lo más natural y real”, afirma convencido Queraltó, quien dio a conocer que se sometió a lipoescultura localizada en diciembre del año pasado. ¿Cuál es tu sueño como comunicador? -Siempre he dicho que me encantaría animar o hacer que resurjan los programas como el Venga Conmigo, donde haya público, humor e historias. Ojalá en algún minuto pueda hacerlo. Queraltó agrega que “hoy la tele no genera muchos nuevos proyectos, pero si se da esa oportunidad creo que sería un lindo programa que me gustaría realizar. Programas familiares, muy de la dueña de casa, las abuelitas, las señoras, las asesoras del hogar, que es un poco el público que me sigue. Ojalá entregarles premios, regalos, lavadoras, refrigeradores, todas esas cosas que en su minuto llamaban muchísimo la atención”.

La familia En 2017, el periodista se casó con la cantante Fran Sfeir, con quien llevaba más de cinco años de relación. El año pasado, la pareja tuvo a su primer hijo, Amador. “Amador llegó a nuestras vidas para seguir fortaleciendo este amor familiar. Siempre soñé con la familia que tengo, siempre la idealice y hoy la tengo conmigo y eso es súper importante, muy lindo. Creo que uno va creciendo como profesional, como hombre y persona cuando tiene una familia al lado. Nos potenciamos mutuamente con la Fran, compartimos nuestras penas y alegrías, nos apoyamos en el trabajo, en ese aspecto somos súper partner”, confiesa. El niño, de 11 meses, se ha transformado en el centro de su vida. “Lo he dicho antes, pero para mí lo más brillante fue haberme casado con la Fran y lo más maravilloso es tener a Amador. Tener un hijo es el regalo más grande que te puede dar la vida, lo tratamos a aprovechar al máximo, dormimos juntos, jugamos, salimos. Lo veo y me veo reflejado en él. Ser papá es lo más maravilloso que me ha pasado en mi vida. Lo amo con toda mi alma”, afirma dichoso Queraltó, quien no para de disfrutar a concho su nueva vida.


13

L

a cartelera de actividades del Centro Cultural San Antonio trae muchas sorpresas para este mes, actividades completamente gratuitas que

buscan acercar la cultura y el arte a todos los habitantes de la provincia. Los amantes de la música podrán disfrutar de la hermosa voz de Pascuala Ilabaca & Fauna (viernes 15), quien llega a la comuna para presentar su nuevo disco “El mito de la Pérgola”, el que nace tras una investigación en torno a las música/ instrumentos populares de un contexto callejero y viene a reivindicar a la pérgola como un espacio que reúne al arte con la ciudadanía en el centro de la plaza. Por otro lado, el “Concierto n°1 para bajo y Orquesta” de Christian Galvez & el Ensamble de Cámara Contemporánea (viernes 29), sorprenderá con sus composiciones originales, que son las primeras en su género (bajo). El espectáculo se destaca por unir el jazz, el folclore, la música minimalista, el dodecafonismo y la libre composición. El Elenco Coral Lírico del Centro Cultural San Antonio presenta el concierto Lírico de Solistas (sábado 23), en donde interpretará “El brindis” de la ópera La Traviata, “La Habanera aria” de la ópera El Carmen, entre otras. El área de cine presenta un ciclo dedicado a la mujer con las películas “La princesa Mononoke” (jueves 21) y “El viaje de Chihiro” (jueves 28), funciones que serán moderadas por el creador de la ConComics, Eduardo Barraza. Además, los fanáticos del séptimo arte, disfrutarán con “Bohemian Rhapsody” (sábado 16), cinta que narra la historia del vocalista de Queen, Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y destruyó convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del mundo.

Teatro El teatro estará presente con “El viaje, nuestra historia inmigrante” (domingo 17), financiado por Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El montaje narra la historia Salomon, un joven profesional, que a los 25 años y recién titulado en Haití decide dejar atrás la mala situación económica que por años atraviesa su país y seguir sus sueños más allá de sus fronteras. Se arma de valor para despedirse de sus padres con la esperanza de encontrar un trabajo y viaja a Chile, donde lo espera un compatriota que lo engaña y lo hace vivir lo que nunca imaginó. Las féminas se toman el escenario del Centro Cultural San Antonio con el teatro “Confesiones de mujeres de 30” (sábado 30), en donde las actrices Daniela Lhorente, Carmen Gloria Bresky y Nathalie Nicloux se ríen de sus problemas, de los mandatos sociales y de lo que se espera de ellas. Los tickets para las funciones pueden ser retirados en la recepción del Centro Cultural San Antonio (ubicado en Antofagasta 545, esquina Independencia), en el mesón de la Oficina de Turismo (Barros Luco 104, frente al Banco Estado de San Antonio) o descargados en la plataforma “Amigos del Centro” en www.centroculturalsanantonio.cl

Los destacados músicos nacionales serán parte de la programación de marzo, al igual que la obra de teatro “El viaje, nuestra historia migrante”, el ciclo de cine dedicado a la mujer, entre otros.


14

Significado Prenda de vestir que cuelga desde la cintura y cubre las piernas, puede ser fabricada en diferentes materiales textiles, presenta una forma cilíndrica o tronco- cónica, su longitud depende de la época o moda. El término Midi se utiliza para designar prendas de longitud media que llegan aproximadamente a la rodilla y se aplica tanto a abrigos, como a vestidos o faldas.


15

Historia

Tendencias

Corrían los años 20 cuando

Las colecciones de Dior y

la falda Midi se convertiría

Chanel para este Otoño–in-

en tendencia debido a la

vierno 2019 están inspiradas

búsqueda de desembarcar-

en las faldas Midi de los años

se de los estereotipos de

60’ y 70’, elegantes y a la

la falda clásica de material

vez adecuada a los tiempos

pesado y de una longitud

que corren. En la pasarela

excesiva. Posteriormente fue

se vieron prendas confeccio-

en los años 40’, una década

nadas en tweed con botas

elegante y fascinante, cuan-

altas, acompañadas de su-

do esta prenda logró tener su

daderas o sweaters anchos

momento más álgido. En esta

como lo presentó Dior en su

época,donde se sufría los

desfile.

embates de la II Guerra Mun-

En tonalidades encontra-

dial, la falda Midi fue como

remos rosas, rojos, azules,

una explosión de glamour y

marrones hasta llegar al

se consolidó una vez supera-

neón. En cuanto a los estam-

do el conflicto ya en los años

pados estarán presentes el

50 cuando esta falda se

leopardo, cebra y el estam-

convertió en tendencia.

pado pañuelo de los ochenta

Al llegar a la década del 60’

creado por Versace.

la minifalda la arrasó por

Las faldas Midi pueden

completo pero a partir de

ser usadas tanto para looks

1968, tras el impacto mediá-

formales e informales pero

tico de la película ‘Bonnie

llenos de practicidad y ele-

and Clyde’ (1967), la falda

gancia.

Midi volvió a irrumpir en los vestidores.

/


16

Ser fotógrafo es lo que mejor sé hacer en la vida”, afirma José Cepeda, un sanantonino que desde hace más de cuatro años se dedica a la fotografía profesional, principalmente enfocado en capturar los momentos importantes de la vida de las personas, como los matrimonios. Cepeda, quien además es profesor, decidió profesionalizarse en la fotografía, luego de que durante años este arte fuera solo un pasatiempo para él. “Antes de estudiar, con cualquier tipo de cámara tomaba fotos a mis amigos y yo mismo las andaba mostrando y compartiendo cuando todavía no existía Facebook ni menos Whatsapp. También hacía los videos de la banda de rock que tuve y los editaba con los programas más pro de la época”, comenta. Cursos de moda, fotografía gastronómica, de bebés, documental y publicitaria forman parte del currículum de Cepeda, quien es el fotógrafo de las revistas de Multitiendas Javer y de Zona Mía, donde además hace la fotografía de portada. Sobre estos trabajos, sostiene que “lo hago con mucha pasión y entrega, porque es lo que me gusta. Creo que ser fotógrafo es lo que mejor sé hacer en la vida”.

Sus pasiones

Hace cuatro años, José Cepeda se dedica a capturar con originalidad, calidad y profesionalismo el día más importante para las parejas.

En un comienzo, se dedicó a realizar sesiones a promotoras, modelos y eventos, hasta que surgió la opción de inmortalizar matrimonios, lo que lo mueve hasta el día de hoy. “Son las fotos que más me gusta tomar y en lo que me especializo. Yo también soy felizmente casado y comprendo fielmente lo que significa ese día. Por esto es que dispongo de todos mis equipos, mi experiencia y corazón cuando estoy fotografiando matrimonios, porque seré el autor del patrimonio visual de mis amigos clientes”, afirma. Cepeda entrega alrededor de mil fotos a los novios, a me-

nos de una semana del matrimonio, en un álbum de ecocuero hecho a mano por una empresa especializada en el rubro. Además, tiene un acabado conocimiento en fotografías de estudio. “Es también uno de mis trabajos favoritos, porque el trabajar con la luz controlada puede generar un fuerte impacto cuando se trabaja correctamente. Este tipo de imágenes puede expresar muchas situaciones y emociones, la fotografía se trata de comunicar algo y nosotros, los fotógrafos, somos comunicadores y buscamos contar algo, retratar acciones concretas”, sostiene. En estos años en la comuna, el profesional ha conseguido una positiva respuesta de los sanantoninos. “Siempre leo y profundizó antes de tomar un trabajo. Durante años he estado apegado al estudio personal, no dejo nada al azar o la improvisación y yo creo que ese ha sido uno de los secretos de mi éxito”, reflexiona. -¿En qué debe fijarse una persona al contratar una sesión fotográfica? -En general, el cliente de San Antonio piensa en las horribles conocidas “3B” (bueno, bonito y barato) cuando cotizan por trabajos y se quedan por el que da más por menos. Pero en el caso de la fotografía, a veces eso es peligroso, sobre todo si es para matrimonios. La fotografía profesional tiene que costar más. Si quiere un mejor fotógrafo, se tiene que pagar lo que vale. Invito a los clientes a mirar las plataformas, las redes sociales y books de los fotógrafos antes de elegir a cualquiera.

Nuevo desafío

Paralelamente a su labor, el sanantonino comenzó a compartir sus conocimientos en esta área, a través de cursos para quienes quieran iniciarse en la fotografía, cuya información se irá publicando en el Fanpage de Facebook: José Cepeda - Fotografía Profesional. Sobre este nuevo desafío afirma que “no lo tenía previsto, fue por la insistencia de algunos clientes y amigos que me dijeron que siendo profesor, porque no compartía lo que has estudiado durante estos cinco años”. En los cursos, además de técnicas, Cepeda también compartirá su visión acerca de su oficio. “Los fotógrafos tenemos que ser observadores de nuestro entorno y capturar momentos que guardamos para siempre, si no hacemos eso, mejor dediquémonos a otra cosa”, concluye.

CURSO INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA

+56 9 54456657


17


18

35 2 212023

hrs.

hrs.


C

Dia blo

uenta la leyenda

car las herramientas.

Los habitantes del

que en el sector de

En ese momento el

sector dicen que

Aguas Buenas, camino a

Diablo le recordó que

desde entonces se es-

Santiago, había un hom-

la repartición sería

cucha una vez al mes

bre al que le gustaba el

mes a mes y también

pasar a la carreta del

vino y un día, que estaba

que si moría todo

Diablo, que trae el oro

bebido, invocó al Diablo,

quedaría para él.

de la mina que le quitó

quien se le apareció de

al hombre de Aguas

inmediato. El hombre le

Durante tres años,

contó que tenía una mina

todos los meses se

de oro que no podía

repartieron lo obteni-

explotar, pues no tenía

do de la mina, pero

dinero para comprar las

el hombre se queda-

herramientas. El Diablo,

ba siempre con algo

que era muy interesado

más de lo convenido.

y envidioso, le dijo que

Un día, el Diablo se

él se las proporcionaría,

dio cuenta del enga-

siempre y cuando le

ño y mató al hombre

diera la mitad de lo que

para quedarse con

sacase de la mina. El

todo el oro.

Buenas.

Relato perteneciente al libro Leyenda de la Provincia de San Antonio de Ascencio Ronda G.

hombre aceptó y a la noche siguiente fue a bus-

Invitamos a todos los Empresarios, Emprendedores Locales y Contadores, al Seminario: Contratación de Extranjeros y sus Modificaciones. Inscripciones en nuestro correo gerencia@ccisa .cl. o /a nuestro Fono 2288889. este seminario se impartirá en la ACHS el día miércoles 20 de Marzo a las 9:30 hrs. am.

19


20


E

l segundo semestre del año pasado, “Arrizaga Marketing, Diseño y Publicidad” realizó una investigación para echar en marcha una entretenida y educativa campaña preventiva en contra del Bullying y otras problemáticas que afectan a niños en edad escolar, la que tuvo una excelente recepción a nivel provincial. La iniciativa comenzó con una solicitud del Colegio Fénix, quienes contactaron a la agencia con el objetivo de ejecutar una campaña al interior del establecimiento. El equipo de Arrizaga y el colegio hicieron una investigación, donde participaron los estudiantes. En este proceso, salieron a la luz los problemas reales del establecimiento, los que fueron abordados en diversos mensajes diferenciados hacia los alumnos de básica y media. La campaña recibió elogios de autoridades políticas y del mundo de la educación de la provincia, lo que llamó la atención de otros establecimientos, que han decidido trabajar con la agencia sanantonina. “Durante este mes en dos colegios, uno de Santiago y otro de San Antonio, comenzará el proceso de investigación para luego elaborar una campaña preventiva, enfocada en las inquietudes de los estudiantes y las necesidades de cada establecimiento”, sostuvo Pablo Gutiérrez, publicista y director creativo de Arrizaga.

La agencia publicitaria continuará este año con campañas preventivas al interior de establecimientos educacionales, con el objetivo de ayudar a mejorar la convivencia escolar.

Gutiérrez expresó que “partiremos con procesos creativos, que incluyen focus group donde conversaremos sobre conceptos y temas de relevancia actual, tanto con estudiantes de enseñanza media como de básica. En el caso de los alumnos de básica, también haremos grabaciones y videos. Luego de esto, elaboraremos una buena campaña para ambos colegios, con spots donde los alumnos serán los protagonistas de su campaña, tal como lo hicimos en agosto pasado con el Colegio Fénix”. Interesada en seguir aportando y promoviendo campañas preventivas en la etapa escolar, la agencia invita a “todos los colegios de la zona para que se unan a esta iniciativa y mejoremos la convivencia escolar”, comentó el director creativo.

21


22

El Libro Recomendado el mundo de hoy. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado Fuente: Feria del Libro

tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una per-

A

sona. Y mucho menos su deseo. mparándose en la coarta-

Los peligros inherentes a mezclar

da del terrorismo islámico,

religión y política; el empeño de

unos políticos teócratas se

todo poder absoluto en someter a

hacen con el poder y, como

las mujeres como paso conducen-

primera medida, suprimen la

te a sojuzgar a toda la población;

libertad de prensa y los dere-

la fuerza incontenible del deseo

chos de las mujeres. Esta trama,

como elemento transgresor: son

inquietante y oscura, que bien

tan sólo una muestra de los temas

podría encontrarse en cual-

que aborda este relato desga-

quier obra actual, pertenece en

rrador, aderezado con el sutil

realidad a esta novela escrita

sarcasmo que constituye la seña

por Margaret Atwood a princi-

de identidad de Margaret Atwood.

pios de los ochenta, en la que

Una escritora universal que, con el

la afamada autora canadiense

paso del tiempo, no deja de asom-

anticipó con llamativa premo-

brarnos con la lucidez de sus

nición una amenaza latente en

ideas y la potencia de su prosa.


23

P

rimero debemos separar las yemas de las claras, luego batir las yemas con el

azúcar flor, agregar las zanahorias con la ralladura de naranja, mezclar bien , cernir la harina con los polvos de hornear, agregar las nueces molidas y el coñac o ron. Aparte batir las claras a nieve y agregarles a las mezcla

Por: Silvia Zuniga Morales

en forma envolvente. Enmantequillar el molde y espolvorear un poquito de harina, llevar a horno precalentado por aproximadamente 35 minutos.

Ingredientes

Una vez que este horneada, esperar enfriar

1 Caja de crema para batir

2 Tazas de Nueces molidas

para rellenar con manjar y las nueces,

6 Huevos

Ralladura de ½ Naranja

luego batir la crema con 3 cucharadas de

6 cdas. De harina sin polvos de hornear

75 cc de Ron o Coñac

azúcar flor y cubrir la torta, se puede cubrir

1 cda De Polvos de hornear

½ Kilo de manjar para el relleno con las

con merengue o con lo que desee.

1 ½ de Azúcar flor

nueces

(1 Bizcocho)

2 Tazas de Zanahoria rallada


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.