1
REVISTA ZONAMIA EDICIÓN 24 2019
Fotografía José Cepeda C.
PRONTO VISITARÉ EL LITORAL DE los Poetas
CAMPAÑAS PREVENTIVAS
DE ARRIZAGA LAVASECO
LA MOBAL
AÑOS DE TRAYECTORIA
2
El código QR es la nueva tecnología digital aplicada en Zonamia. Busca este simbolo QR en nuestras entrevistas o en la esquina de cada aviso publicitario y podrás revisar el material audiovisual del aus-
AUDIOVISUAL
piciador o artista invitado.
¿Cómo lo hago? Muy fácil. Sólo debes descargar alguna de las siguientes aplicaciones gratuitas: Lector QR de Kaspersky Quick Scan - Lector QR de Scan (tu elijes cual es la más compatible con tu móvil). Este paso al QR podrá ser más interactivo
INSTALA TU APP ESCANEAR EL CODIGO QR
a cada edición, así podrás revisar material audiovisual exclusivo de nuestros clientes e invitados.
REVISTA ZONAMIA EDICIÓN 24, JULIO 2019
DISTRIBUCIÓN GRATUITA CONDOMINIO LAS BRISAS - SANTO DOMINGO - LLO LLEO - BARRANCAS - SAN ANTONIO
Director Revista Zonamia: Christian Arrizaga Z. / Director Creativo: Pablo Gutiérrez C. / Diseño Gráfico: Juan Cartagena Relaciones Públicas: Leticia Arrizaga Z. / Periodista: Nicole Guzmán C. / Fotógrafo: José Cepeda C. / Maquillaje: Vero Valenzuela
CONTENIDO
PAG. 3 COOPAGUA - PAG. 4 SANTO DOMINGO - PAG. 5 CENTRO CULTURAL - PAG. 7 ARRIZAGA PAG. 8 NUPAAKA - PAG. 10, 11 PAPER BAG PANTS - PAG. 12, 13, 14 JAVIERA ACEVEDO PAG. 15 LA MOBAL - PAG. 16 MITOS Y LEYENDAS - PAG. 17 PERSONAL ONDA - PAG. 19 BELLEZA Y SALUD PAG. 21 NUTRICIÓN - PAG. 22 LIBRO RECOMENDADO - PAG. 23 RECETA
3
Coopagua estuvo presente en la última competencia de destrezas bomberiles, del pasado 22 de junio, en la que participaron voluntarios de las compañías del litoral central. En la fotografía, aparecen el director honorario del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, Juan Ugarte; Gabriela Gavilán, de Servicio al Cliente de Coopagua; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, Claudio Villalobos; el director honorario de la institución, Jaime Osorio y el concejal de Santo Domingo, Dino Lotito.
E
l fuego constituye una amenaza latente
En caso de incendios forestales de mayor
CONVENIO CON BOMBEROS
para el patrimonio rural y medioambien-
magnitud y que deben ser enfrentados des-
En tanto, para reafirmar su responsabilidad
tal que rodea a la comuna de Santo Domingo,
de el aire, Coopagua también surte camio-
frente al devenir de su comunidad, Coopa-
lo que exige la estrecha colaboración preven-
nes aljibe que luego se dirigen al aeródromo
gua ha profundizado su compromiso con el
tiva y operativa, en la que Coopagua realiza
local para la carga de los aviones destina-
Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo al
una importante contribución a la comunidad.
dos a la extinción del fuego, gracias a un
mantener vigente desde 2007 un convenio
acuerdo celebrado con la Corporación Na-
con la institución para bonificar sus consu-
cional Forestal (Conaf).
mos de agua en sus sedes, contribuyendo
Durante 2018, se registraron 74 incendios
así a alivianar la carga en los gastos de este
en la comuna, de los cuales el 82% se produce en pastizales del área urbana y rural,
Paralelamente, Coopagua mantiene 197 gri-
principalmente en verano, de acuerdo a es-
fos activos en el área urbana de la comuna
tadísticas proporcionadas por el Cuerpo de
de Santo Domingo, en cumplimiento de la
Con el mismo espíritu, Coopagua se hizo
Bomberos de Santo Domingo. En este año,
normativa de la Superintendencia de Servi-
presente en la reciente competencia de des-
ya se contabilizan 34 emergencias por fuego.
cios Sanitarios (SISS).
trezas bomberiles convocada por la Primera
En estas contingencias fuera del área urbana,
Los grifos constituyen un elemento indis-
to Domingo. La actividad se desarrolló el pa-
Coopagua tiene un rol fundamental al asumir
pensable para enfrentar incendios, por lo
sado 21 de junio, en el sector de la cancha
el compromiso irrenunciable de abastecer a
que tienen un área de cobertura de 150
del Club Alianza, en Santo Domingo, parti-
los camiones aljibe necesarios para combatir
metros de radio y cuentan con mantención
cipando voluntarios de las compañías de la
el fuego, desde un punto de carga ubicado
periódica y de alta calidad, en la que Coo-
costa central.
en su planta, convirtiéndose en un aliado es-
pagua se ajusta rigurosamente a la fiscali-
tratégico para sofocar las llamas.
zación de la SISS.
voluntariado.
Compañía del Cuerpo de Bomberos de San-
4
C
uatro fueron las jornadas de plantación colaborativa que se realizaron durante el mes de junio en Santo Domingo. Todo en el contexto del mes del medioambiente y de buscar hacer partícipe a los vecinos y diversas organizaciones en el hermoseamiento de las áreas verdes de la comuna. Las actividades comenzaron el primer sábado de junio en el Parque Los Quillayes, hasta donde llegaron integrantes de la Junta de Vecinos Huasos II, Las Ventoleras, Agrupación de Jardineros, así como también vecinos de
la zona: todos para colaborar en lo que fue la plantación de eucaliptus ornamentales rojos que protegerán del sol y el viento a los quillayes presentes en el lugar, así como también otras especies de origen nativo.
sector rural de Las Salinas. En esta última se hermoseó el área donde se ubica la recientemente inaugurada sede de la junta de vecinos, en lo que se busca se convierta en el centro de dicha localidad.
La segunda jornada de forestación se vivió en el sector del pump track con miras a lo que será el futuro Parque Santa Teresa. De igual forma la actividad continuó con una tercera versión en el sector de Las Villas con la participación del grupo juvenil “La Junta” para finalizar el pasado sábado en el
La evaluación tanto de las autoridades como de los participantes fue totalmente positiva en cuanto a las cuatro jornadas. Donde se vio el compromiso con la comuna y su hermoseamiento, así como también con el medioambiente y la importancia de los árboles en nuestro planeta.
5
E
l Centro Cultural San Antonio trae grandes sorpresas para estas vacaciones de invierno en que presentarán actividades para todos los gustos y edades, sobre todo para los más pequeños de la casa. Toda la familia podrá disfrutar de la películas infantiles: “Cómo entrenar a tu dragón 3” (domingo 14 y jueves 18); y “Lego 2” (domingo 21 y miércoles 24). El ciclo de “Animación y Fantasía” presentará “Shazam” (viernes 26). El ciclo de cine foro presenta un especial de “Quentin Tarantino” con las cintas “Pulp Fiction” (miércoles 17), “Kill Bill” (martes 23) y “Bastardo sin gloria” (martes 30).
Durante este mes se presentarán conciertos, teatro, exposiciones y cine para todas las edades. El cine club del Centro Cultural presentará “Noches de Cabiria” (jueves 25), película seleccionadas por los miembros del club que propone llevar lo mejor del 7° arte a la pantalla grande. El sonido de los tambores no se hace esperar con el concierto familiar de “Yagé Afrolatino” (viernes 19). El sábado 27 se celebrará el aniversario n° 16 de la Big Band Puerto San Antonio, un espectáculo que promete deleitar al público con entretenidos ritmos e interpretaciones. La banda local, Julio Piña, lanza el disco “Fracasos monumentales” (sábado 20), su segundo larga duración, en que presenta una nueva versión de “Mar de emociones” de Beto Barbosa.
Exposición Este mes en la sala de exposiciones estará disponible “Nuestro Puerto, un paseo fotográfico por la ciudad” (jueves 11), la exhibición es una selección es una serie de fotografías que representan nuestra localidad e identidad.
Los tickets para las actividades pueden ser retirados en la recepción del Centro Cultural (Antofagasta #545, Barrancas), en la Oficina de Turismo (Barros Luco #104) o descargados en la plataforma “Amigos del Centro” en www.centroculturalsanantonio.cl
6
Para Degustar
7
L
uego de su exitosa experiencia en los colegios, Fénix Juan Pablo II y recientemente el Nueva Providencia, Arrizaga publicidad implementó una campaña en el colegio Instituto Comercial Particular de La Cisterna, con el fin de promover una sana convivencia entre los alumnos con respecto a una temática específica que esté afectando al establecimiento. Con una innovadora metodología, la agencia de publicidad buscó el cómo destacar de las otras campañas dirigidas a los jóvenes, investigando cuales son los problemas puntuales de la comunidad estudiantil y visibilizándolos bajo el concepto “Hablémoslo”. Pablo Gutiérrez director creativo de Arrizaga Publicidad, cuenta que el problema de las campañas de gobierno no se enfocan en las particularidades de cada establecimiento. “Nos pusimos a analizar que las campañas del estado son genéricas, iguales para todos. Nos dimos cuenta que cada colegio tiene su propio problema social, porque están enfrentando una realidad diferente. Este caso particular es un colegio que queda en La Cisterna, que tiene alumnos de San Gregorio, La Pintana, El Bosque, entre otros”. A diferencia de las campañas centralizadas, esta contó con un trabajo multidisciplinario específico, para lograr impactar de forma real en los alumnos y los problemas que los acongojan. “A través del focus group, el que es el proceso que se sigue para poder extraer una campaña potente. Este arrojó que la problemática central era la violencia intrafamiliar. Todos los presentes en este ejercicio tenían diferentes tipos de violencia al interior de sus hogares. A raíz de eso, pensamos y trabajamos en una campaña que fuera realmente efectiva”, comentó el director creativo.
#Conversando se arreglan las cosas
“Sacamos el concepto, y nos dimos cuenta que los niños se callan las cosas, que al estar con ellos y hablar, se empezaron a soltar, incluso algunos lloraron”, contó emocionado Gutiérrez.
SIGUE CON SUS CAMPAÑAS PREVENTIVAS “Nos decían que los profesores, más que preocuparse de ellos, estaban preocupados de su asistencia, en vez del problema que tenían. Uno de los niños dijo que había faltado al colegio, y que llamaron a su casa para acusarlo, pero nadie le preguntó por qué había faltado. Nadie supo que estuve en el hospital con su mamá hasta las 5 de la mañana”, lamentó. Después de toda la investigación, de análisis de audios y videos de los estudiantes, llegaron al concepto “Hablémoslo, conversando se arreglan las cosas” que invita a los alumnos a comunicarse, con quien sea, con un amigo o un adulto. “Y hablemos de lo que sea, de violencia, de sexo, de todo”. Luego del proceso creativo, la agencia implementó distintas gráficas y videos virales para impulsar a los jóvenes a hablar las cosas, y resolver sus conflictos mediante la comunicación y no la violencia. Esta experiencia partió en los colegios de la provincia, y mediante las redes sociales de la agencia, el Instituto Comercial Particular de La Cisterna pudo contactar al equipo de Arrizaga publicidad para implementar esta medida.
“Hablémoslo, conversando se arreglan las cosas” es el nombre de la última campaña en escuelas, que busca concientizar sobre cómo le afectan los problemas a los alumnos, bajo una innovadora metodología.
Los resultados se verán a largo plazo, pero en lo inmediato, los jóvenes de primero a cuarto medio coinciden en que la campaña es efectiva, y que se sienten cómodos con una propuesta que los dejó a ellos mismos como protagonistas de los spots publicitarios. Además de valorar el esfuerzo por entender su realidad, y ser parte de su pequeño mundo, con problemas tan reales como los de los adultos, que muchas veces son invisibilizados por su corta edad.
AUDIOVISUAL
Periodista: Nicole Guzman Caceres
8
AUDIOVISUAL
L
as artes plásticas y el teatro fueron las disciplinas escogidas para difundir entre la comunidad sanantonina la valoración por los muchos y diversos pueblos originarios presentes en Chile, junto con dar a conocer algunos rasgos de sus culturas. La tarde del sábado 22 de Junio comenzó con la inauguración de la muestra de escultura tallada en madera “Nguilltün”, obra de la artista de El Quisco, Bansuri Huenchuñir, que rescata el imaginario ceremonial mapuche a través de una serie de piezas de gran tamaño que mezclan la madera y otras fibras naturales como la lana.
Alejandra Araya
Esta colección es presentada conjuntamente por el Centro Cultural y el Programa de Pueblos Indígenas de la Muicipalidad de San Antonio, liderado por Carolina Malhue, quien señaló luego de presentarse en distintas comunas de la Región de Valparaíso, cierra su temporada en el recinto barranquino. La obra “Nüpaaka: un viaje a nuestros ancestros”, de la compañía Teatro Origen, donde cuenta en su elenco con la destacada actriz Alejandra Araya (Perdona nuestros pecados y Juegos de poder). Nos llevó en una aventura fascinante por los pueblos se-
lknam, mapuche y aymara, para mostrar a niños y adultos que aprender de la historia de nuestros antepasados puede no sólo ser entretenido, sino que también asombroso. El público asistente pudo compartir, luego de terminada la función, con las y los jóvenes actores, quienes respondieron sus inquietudes y contaron sobre las motivaciones de la agrupación para tratar este tema a través del arte.
Martina Sivori, Benjamín Silva, María José Escoda, Alejandra Araya
9
10
Significado Literalmente lo podemos traducir como “pantalones de bolsa de papelâ€?. El origen de este nombre viene dado por las bolsas de papel kraft del almuerzo norteamericano. Es un pantalĂłn de tiro alto, con pliegues frontales y por lo general incluye un lazo para ajustarlo en la cintura.
Origen Etimológicamente hablando el término pantalón proviene de San Pantaleón, un médico mártir del siglo IV y patrono de Venecia. Los primeros indicios arqueológicos del uso de esta prenda datan de la cultura celta hace unos 2.600 años, posteriormente los pueblos germanos adoptaron esta vestimenta decorándola con rayas y cuadros. Los romanos, en tanto, prohibieron su uso hasta el año 400 por ser una prenda utilizada por los bárbaros. El pantalón a lo largo de la historia de la moda ha tenido alteraciones en su forma pero
La generalización en el uso del pantalón también se vio influido por otros factores como por ejemplo, la banalización de las actividades deportivas, la preocupación por proteger el cuerpo femenino o el aumento del trabajo femenino por mencionar algunas. Ya en la década del 60’, se produce una revolución del pantalón femenino no sólo por los movimientos sociales sino que también por diseñadores de alta costura que contribuyeron a popularizar su uso, como por ejemplo Yves Saint Laurent que lanza el primer esmoquin femenino en 1966.
es en 1930 cuando llega a la hechu-
Tendencias
ra que conocemos hoy en día.
La estructura de este pantalón como el tiro alto, el lazo o el cinturón además del
Aunque en un principio esta prenda
volumen, producen un efecto óptico que
de vestir era exclusivamente utiliza-
hace que la persona se vea con dos ta-
da por hombres, las mujeres sólo la
llas menos, además de estilizar la figura
usaban para actividades deportivas
termina siendo muy cómodo y sentador.
como andar en bicicleta o montar a caballo, pero debido a que en la II
Es uno de los pantalones más versátiles
Guerra Mundial las mujeres debieron
que existen ya que se puede usar tanto
incorporarse a la vida laboral por falta
con blusas o con una prenda de cuello
de mano de obra y encontrándose
alto para un evento de noche, como
con el problema de no contar con
con un top, crop top, un body o una
ropa ideal para trabajos pesados
sudadera durante el día. El único secreto
como el de las fábricas, decidieron
que hay que tener presente es generar
utilizar los pantalones de sus maridos.
un contraste entre la cintura ceñida y el
Por las exigencias del trabajo y viendo
dorso.
la comodidad en el uso del pantalón al poco tiempo se les implementó un uniforme apto para ellas (pelo recogido y overoles). Sin embargo, en un comienzo fue mal visto por la sociedad, pero gracias al movimiento feminista el uso del pantalón se transformó en un estandarte más para lograr la ansiada equidad entre hombres y mujeres.
Por: Leticia Arrizaga Zuniga
11
12
Confesiones de un TÃmido AUDIOVISUAL
J
13
aviera Acevedo se lanzó a la fama
Todo esto fue a parar a su nueva casa,
en Chile por la serie Tres son mul-
que terminó hace poco. Vive sola con
titud, aunque ya desde más pequeña
sus perros y sus gatos.
había hecho algunos comerciales. Actualmente no está en ningún proyecto
¿A qué canje le dirías que no
fijo y eso la tiene feliz, con tiempo para
“No haría un canje... no sé con qué, con
ella misma, sus perros, su nueva casa y
una motosierra. O igual sí jajaja. No se
sus más de 570 mil seguidores en Ins-
me ocurre a qué no podía decirle que
tagram.
no. A lo mejor no haría una cosa como con mamaderas, no corresponde.
La Javi llega antes que el equipo al café Souvenir, en el corazón del Barrio Italia.
¿Has pensado ser mamá?
Saluda con un abrazo bien apretado,
Sí, todo el rato. Desde que soy chica
como si nos conociéramos de toda la
que quiero ser mamá. No ha llegado el
vida. Anda con un look extravagante y
hombre correcto no más. O el padre, no
enseguida nos cuenta que el vestido es
sé. Igual lo he pensado ‘en la moderna’,
del emprendimiento de alguien cercano.
como tener un hijo sola, o con un amigo. Con la tecnología, tengo todas las po-
¿Te gustó mi vestido? ¡Es un canje!
sibilidades. Pero que sea lo que tenga
Algo que para ella parece natural, son
que ser. Estoy completamente entrega-
los canjes, y lo asume sin ninguna cul-
da al universo en ese sentido. No quiero
pa, porque en ellos encuentra el lado
forzar nada, que mejor fluya. Y si no es,
positivo a tener tantos seguidores en
no es no más, no era para mí. No quiero
redes sociales, especialmente con los
ir contra la corriente.
pequeños emprendedores. “Me encantan los canjes, siento que
Tienes 34 años, eres joven como para preocuparte todavía…
estoy ayudando a alguien y que esa
Estoy relajada, pero tampoco me quiero
mano viene de vuelta. A veces hago
dormir en los laureles, hay que poner de
canjes con pequeños diseñadores o
su parte también para estar bien. Igual
emprendedores, por una cartera o una
me gustaría estar con alguien, terminar
chaqueta, la subo a mis redes sociales
la vida acompañada. Al final yo creo que
y al emprendedor le va súper bien. Es
todos queremos eso. Con un compañe-
algo mutuo”, comenta.
ro, que me ayude. Porque estar solo… igual con los perros buena onda, pero es
Dice que por lo mismo le gusta recono-
rico acompañarse.
cerse buena para los canjes, a pesar de que no es una práctica muy habitual
entre los famosos, aunque sea un se-
La reina de los canjes, tiene un reino
creto a voces.
cibernético. Un séquito de 570 mil seguidores sólo en Instagram, donde se
Los canjes más grandes también los
puede ver que sube fotos de todo. Unas
disfruta. Cuenta que hasta la comida
de estudio, completamente maquillada,
de sus mascotas le llega bajo ese siste-
peinada y posando profesionalmente.
ma de trueque. Una alfombra, algunos muebles, y hasta el gas.
En otras, se ve más bien normal, de cara lavada, haciendo muecas, con los ami-
“Estaba con una amiga tirando la talla,
gos, con su familia, con sus mascotas. Y
le dije que bueno sería que me saliera
esa es tal vez, una de las razones de por
un canje por el gas, y al ratito suena el
qué esta rubia arrasa en redes sociales,
teléfono. Desde una compañía de gas
la simpatía y cercanía con la gente se-
por cañería me lo ofrecieron”.
rían la clave de estar como está ahora.
Producción Arrizaga Publicidad - Maquillaje Vero Valenzuela - Fotografía José Cepeda
14
Javiera actualmente no se encuentra fija en ningún proyecto televisivo. Y eso,
Para eso, tuvo que conversarlo con su padre, llena de susto.
lejos de complicarla, le trajo una tran-
“No sé si cualquier papá quiere que uno
quilidad que le brota por los poros. Se
deje la carrera, de harto sacrificio como
preocupa de mantener bien nutrido su
para hacer eso, igual son hartas lucas.
Instagram para sus seguidores.
Y me dijo que ya, que cuando el trabajo parara volvía a retomar la carrera, y nunca
“Me invitan a muchos programas, como
volví. Nunca paró la pega, y de eso estoy
Pasapalabra que he ido como 10 veces,
muy agradecida, después de ‘Tres son
los matinales, Divina Comida, entre otros. Al final me guardo para eso, porque me pagan bien ahí y no me caso
multitud’, vino ‘Mis años grossos’, ‘La Colonia’, después varios programas, antes había estado con el ‘Pollo en Conserva”,
con nadie en ese sentido. Porque cuan-
explica la ex Reina Guachaca, agregando
do tú estás en un canal, no te dejan ir a
que volver a las aulas no es una opción
los otros”, señaló la rubia, que el 2010
descartada.
fue elegida como Reina Guachaca, cuando participaba como panelista del programa Así Somos de La Red.
¿Y cómo te preparaste para ser actriz? A mí me hizo un couching rápido la Cata
La libertad de ser un rostro sin casa televisiva…
Saavedra, así como para poder hablar y barrer al mismo tiempo. Y ahí vi que era
A mí me gusta esa libertad de hacer lo
lo mío. Había hecho muchos comerciales
que yo quiero y de ir dónde quiero. Por
antes de eso, desde como los 12 años.
eso no me gusta casarme con marcas tampoco, cosa que no me tenga que ver en la disyuntiva de querer ponerme
Siempre me gustó la actuación en los spot, como el de Disfruta, que hice con mi amigo Pablo, que hoy es mi yunta.
unas zapatillas, por ejemplo, y no poder porque estoy con otra marca. Me gusta poder ponerme lo que yo quiero, a
Para la Javi, este año será fundamental para estar con ella misma. “Es importante
menos que la marca pague la exclu-
darse un tiempo para uno. Bajar el ritmo,
sividad, y que valga la pena, buena,
hacer lo que a uno le gusta no más”,
pero no todas lo hacen. Yo ya pasé por
comenta.
esa etapa, siento que vengo un poco de vuelta en ese sentido. A veces uno
Dice que pronto estará de visita por el Litoral
acepta porque eso te permite pagar las
de los Poetas, ya que es una fanática de
cuentas durante mucho rato.
Algarrobo: lugar en donde veraneó gran parte de su infancia y adolescencia.
Actriz Javiera partió en la televisión como Azafata del programa El último pasajero de TVN. En actuación, su debut fue el sitcom de Mega Tres son multitud del 2007, una adaptación nacional de una serie inglesa de los 70. En la serie, Javiera interpretó a Kika, una joven e inocente sureña que se iba a vivir a la capital. Para poder trabajar en esa producción, Javiera debió dejar la carrera de Ingeniería Comercial en su último año, con la esperanza de retomar sus estudios, lo que no ha podido concretarse.
Periodista: Nicole
Guzman Caceres
15
N
elly Álvarez (separada, 3 hijos), oriunda del sector Baquedano de Llolleo, estudió la enseñanza básica en la Escuela España junto a su hermana María Ignacia y posteriormente la enseñanza media en el Liceo Juan Dante Parraguez. Luego de unos años entró a trabajar en el Lavaseco de la familia Bonet. El cupo era para su hermana, pero ella ya estaba con un trabajo estable, así que Nelly entró como operadora de las máquinas hace 24 años, al conocido lavaseco La Mobal, por su carisma, prontamente debió dedicarse a la atención de público, para apoyar a la entonces propietaria Macarena Bonet. Además de la atención, comenzó a hacerse cargo de varios aspectos del negocio, transformándose rápidamente en la mano derecha de la mujer que había heredado el negocio de sus padres.
AUDIOVISUAL
El 2006 Macarena falleció, quedando a cargo su hijo Juan Pablo. Sin embargo, él no pudo seguir al mando, ya que tenía otros negocios en Santiago. Siempre tuvo la convicción de poder dejarle el local a Nelly, a quién quiere profundamente, que lo conoce de pequeño y lo ayudó cuando su madre falleció. Así, sin poder dar crédito de lo que estaba pasando, Nelly se transformó en propietaria del negocio, el que conocía como la palma de su mano. Ahora, junto a su hermana melliza María Ignacia están a cargo completamente del buque desde hace un año. Nelly se sincera, al comienzo fue incierto. “me metí en el asunto, aunque ha sido complicado, siempre lo llevé bien, pero fue diferente cuando era mío”, asume que le costó, pero que ahora está muy tranquila con su negocio. A pesar de todos los altos y bajos, la experiencia del negocio le ha dado la confianza para seguir adelante y no defraudar a sus clientes de toda la vida. Su hermana está cumpliendo un rol fundamental para cuidar juntas el negocio. “Yo misma tengo que hacer de todo. Lavar, planchar, ocupar las máquinas. Es mi hermana la que está en la caja”, cuenta orgullosa de la relación que ambas han cultivado. LAVASECO Pese al avance de las tecnologías, que permite que en cada hogar haya al menos una lavadora e incluso una secadora, este nego-
cio no tiene bajas. Y es que la gente que realmente sabe de telas, prefiere el tradicional servicio de un lavaseco para cuidar sus prendas por años. “Hay telas que no se pueden lavar en lavadora casera. Por ejemplo los abrigos, si se lavan en casa, pierden el corte y se pueden llenar de pelusas. Esos acá los lavamos en seco, que es un líquido que se le aplica a las telas, dejando las prendas limpias y perfumadas, sin perder ni la forma ni el brillo. Al final las deja como nuevas”, comenta Nelly, experta en ropa. Al entrar a la sala de máquinas, se ve una gran pila de otra prenda que no puede abandonar la lavandería: los cubrecamas. “Son muy grandes y no caben en las lavadoras de casa. El valor va dependiendo si son sintéticos o de plumas” comenta. Además, en esta época de frío, no tener una secadora en casa puede ser un gran problema. Sin el sol que pueda secar la ropa, la lavandería es la mejor opción. “Nosotros recibimos ropa para lavado por kilo. Si la trae húmeda, nosotros la volvemos a lavar, las secamos y la pesamos cuando está seca y lista”. Una gran alternativa también para los que no quieren perder el tiempo con el lavado de ropa en casa.
Ropa limpia y seca con la mejor atención del centro de San Antonio
Periodista: Nicole Guzman Caceres
16
LA LEYENDA DE
C
uando los españoles comenzaron a llegar a la zona que comprendía
de San Antonio y Cartagena, se hicieron “dueños” de terrenos costeros y los que estaban cercanos a ríos, esteros y vertientes. La mayoría de los habitantes de pueblos originarios escaparon a otras áreas, algunos murieron por las nuevas enfermedades o por el hambre, entre otras calamidades. Se cuenta que en las alturas de Llolleo, más allá de los cerros, en las noches de cada fin de mes se veían luces de grandes fogatas y se escuchaban cantos ceremoniales. Incluso hay gente que de lejos veían los bailes entre las llamas. Los españoles que se habían adueñado de terrenos, con miedo de que lo que allí se hiciera fueran bailes a Satanás, juntaron herramientas y armas y fueron a terminar con aquellos ritos. Según se sabe, los aldeanos se dieron
Los hombres que hicieron tan atroz salva-
Los lugareños asustados, esperaron que
fuerzas con alcohol, partieron a combatir
jismo, sentían pánico cuando en sus mora-
amaneciera para ir al lugar y ver. Efectiva-
a los indígenas y se les pasó la mano…
das se veían las siluetas se los indígenas
mente, había rastros de cenizas y pisadas.
Mataron a hombres, mujeres y niños; pero
en las sombras de sus lámparas y velas. Al
Esperaron en el lugar que anocheciera para
uno quedo vivo hasta el final.
cabo de unos años, todo se calmó, incluso,
encontrarse con los nuevos indígenas, y
se olvidó el tema; hasta que una noche, en
nada ocurría. Bastaba con que se alejaran
El jefe de la tribu maldecía en su propio
luna llena, a lo lejos en el mismo sector, se
y comenzaba la fiesta nuevamente. Hasta
lenguaje a los que mataban a toda su
comenzaron a ver luces de fogatas nue-
nuestros días, aún hay gente que asegura
familia. Cuando ya habían muerto todos,
vamente y se escuchaban cantos y ritos
ver fogatas y escuchan cantos en el sector
lo amarraron a un árbol cerca de los
ceremoniales.
de la Cueva del Indio.
roqueríos y allí murió desangrado. Su carne fue comida por las aves y animales carroñeros, al igual que los cuerpos de su familia.
Adaptación de la leyenda “La cueva del diablo” de Manuel Alejandro Zúñiga Ruiz en el sitio sanantonioantiguo.cl
17
El proyecto Pop de
Diego Saúl es un joven llolleíno, músico y estudiante de sicología que en julio está lanzando el videoclip de su sencillo “sangre”.
Periodista: Nicole Guzman Caceres
P
ersonal Onda es el proyecto que mantiene ocupado a Diego Saúl, estudiante de sicología y músico local. Una propuesta solista, con un estilo de pop renovado que irrumpió la escena local con un concepto distinto. Por estos días, espera participar de varias presentaciones de la Gira Trigal, una serie de tocatas realizados por el sello sanantonino Trigal, que ya agendó fechas en San Antonio el 6 y el 13 de julio, la primera en el Centro Cultural y la segunda en el bar Piedra Roja. El 12 de julio la cita es en Valparaíso en el edificio Cousiño. El 6 de julio fue la primera fecha de la gira, donde también se lanzó el videoclip de Personal Onda “sangre”. “Este es el primer videoclip como serio, el otro fue mucho más casero”. Además de ser protagonista del video, Diego Saúl se propuso ser el director del filme. “Me atreví a dirigirlo, porque a mí me gusta el tema audiovisual. Tenía la idea, la materialicé haciendo todo lo que se tiene que hacer, el storyline, guión técnico y todo el asunto. Contacté a unas amigas del litoral, Diana en cámara y Javiera en la actuación”. La pieza audiovisual es el claro reflejo del sentir de la canción “sangre”. “El videoclip es como hecho a mano, que no quiere decir que no tenga profesionalismo, pero va de la mano con la idea. El video es bastante conceptual, se logró el resultado, y quedé bastante satisfecho para ser la primera vez que dirijo algo”, comentó el músico.
Personal Onda
Este músico sanantonino describe en pocas palabras su estética conceptual: “Es alternativo. Lo que intento plasmar es un pop más intenso, y profundo en términos de sonoridades. Es más oscuro también, como que vagabundea entre esos tres conceptos”. La inspiración para sus letras son cuestiones cotidianas. “Las letras hablan de incomprensión, recuerdo, desamor y tormento”. Si bien el proyecto es solista, su puesta en escena en vivo contempla dos músicos más, que complementan la atmósfera musical de cada presentación. Hace un tiempo está trabajando en un EP de tres canciones, que debería estrenar durante este mes. Además, en agosto lanzará su siguiente sencillo.
¿Ha sido este un año productivo en términos musicales?
Si, siento que para mí ha sido productivo, lo veo así. Pero en el fondo llevo todo este tiempo trabajando para que las cosas recién salgan a la luz.
Sello Trigal
Nace para aportar al desarrollo artístico cultural de San Antonio y a la descentralización del país, con una visión de trabajo local y con profesionales de la comuna. Trabaja posicionando proyectos en la escena musical chilena e internacional, difundiéndolos, organizando sus eventos y además generando -desde la perspectiva artística- una diferencia en la propuesta general de cada uno. Actualmente, trabajan con 4 proyectos musicales: Jiuston, Personal Onda, Tito Guzmán y Lazarte.
18
hrs.
hrs.
19
E
s importante prestar atención al cuidado de los pies pues solemos olvidarnos de ellos y se merecen recibir todas las atenciones que podamos darles. Con unos minutos de dedicación al día para el cuidado de los pies conseguiremos darles su merecido descanso y, al mismo tiempo, lucirán mucho más lindos.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CONSEJOS QUE NOS PUEDEN SER DE GRAN UTILIDAD • Lavar los pies todos los días con agua tibia y jabón, prestando mucha atención al espacio entre los dedos. Secar bien, para que no queden húmedos. • Usar la piedra pómez para eliminar las células muertas y suavizar los callos. • Aplicar una crema hidratante, especialmente por la zona de los talones y evitando poner crema entre los dedos. • Si nuestros pies sudan o se hinchan es muy aconsejable, y placentero, darles un baño preparado con infusiones de plantas.
• En el gimnasio o la piscina usar siempre sandalias para evitar un posible contagio de hongos. • Cortar las uñas de los pies siempre en línea recta para evitar que se encarnen. • Usar zapatos de la talla correcta, evitaremos rozaduras y dolorosas ampollas. • Si hemos de comprar zapatos es mejor hacerlo al final del día cuando los pies están un poco hinchados. • De ser posible usar calcetines de tejido cien por cien natural.
• De vez en cuando, hacer un buen masaje, ya que ayuda a reducir la fatiga y alivia el estrés. • No debemos olvidar, en verano cuando usamos sandalias, aplicar a los pies protección solar igual que al resto de nuestro cuerpo.
Fuente: www.enbuenasmanos.com
20
M
E
l sábado es lejos el día más esperado por los pequeños del hogar. Dormir hasta un poquito más tarde y hacer deportes suenan como panoramas ideales para quienes se portaron bien en el colegio toda la semana. El cambio en los horarios y en la rutina, trae consigo el cambio en los horarios de alimentación, y muchos se desordenan más que en la semana. Aunque haya algo más de actividad física, si se logra equilibrar con una alimentación sana también los fines de semana, se puede generar un déficit calórico, ayudando así a perder peso y controlar la obesidad infantil. Además, los fines de semana traen consigo una serie de tentaciones como cumpleaños, celebraciones, juntas con compañeros y comidas familiares, a las que resistirse parecería un suplicio si no se preparan sanamente. La idea de un menú indicado por un nutricionista, es que logre balancear lo saludable junto con el mayor tiempo que hay los fines de semana en realizar preparaciones distintas y compartir con la familia. Menú de fin de semana: Desayuno: 1 o 2 huevos a la copa con ½ marraqueta. Vaso de leche o jugo de fruta natural de estación. (Generalmente el desayuno es más tarde por lo que puede llegar a saltarse la colación de media mañana) Almuerzo: Pescado al horno (Reineta, salmón, merluza o atún) con puré rustico (donde se evita la mantequilla y se reemplaza por aceite de oliva, aceitunas y sal) + ensaladas surtidas. Otra opción puede ser un chapsui de verduras (zapallo italiano, porotos verdes, brócoli, zanahoria) Eso en caso de no ir ensalada, pero deben ir verduras.
21
Postre: Sémola con leche o flan casero. O tutti fruti. Colación de tarde: Trozo de Queque saludable + vaso de leche o jugo de fruta. Once/cena: Fajita con trozos de pollo o carne molida de pavo, salteada con champiñones + palta + tomate + lechuga + porotos negros. Otra buena idea es preparar una pizza saludable, 1 pan pita con queso mozzarela + tomate + jamón de pechuga de pavo o pechuga de pollo cocida en trocitos + orégano, palmitos y aceitunas. + vaso de leche. Recordemos que un niño en periodo de crecimiento no debiese tomar té, éste inhibe la absorción de ciertos nutrientes.
Si resulta difícil que el niño tome líquido y a la vez se coma una pieza de fruta, ya que no está con su rutina de colaciones de la semana, se puede preparar un jugo de fruta natural sin azúcar para acompañar el almuerzo. Pero evitar que no consuma fruta. Y por último, se recomienda ir a la feria libre y así fomentar en el niño el consumo de frutas y verduras, dándole en el gusto en cuanto a su ensalada y fruta preferida, tentándolo con las maravillosos alimentos que cada estación nos ofrece.
Jessica Quiroz Ríos Nutricionista Nutrición deportiva – Trastornos alimentarios.
¿
Cómo alimentar a los niños para seguir la dieta balanceada de la semana
?
22
El Libro Recomendado
PROGRAMACIÓN
JOSE MARIA MAZA
L
os fenómenos astronómicos nos han obsesionado desde tiempos inmemoriales, en especial los que se vinculan con el Sol, fuente principal de energía de nuestra Tierra. Por eso los eclipses tienen un lugar especial en la historia de la humanidad, y el hecho de que ocurran dos durante los próximos años ha motivado al profesor José Maza a introducirnos en el tema. Cómo comprendían los antiguos los eclipses de Sol y Luna, una breve historia del Sol y de los movimientos de la Tierra, además de las diversas posibilidades y nombres que reciben los eclipses según cómo se ven desde ciertas partes de la superficie terrestre, son solo algunas de las materias que son explicadas aquí de manera simple y llana. José María Maza Sancho es Licenciado en Astronomía por la Universidad de Chile y doctor en Astronomía en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado más de ciento veinte artículos de investigación en revistas de astronomía. Es profesor titular de Astronomía en la Universidad de Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999 y miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias. Es autor de Astronomía contemporánea y coautor ...
Ingredientes 1 Kilo de carne de cerdo
4 Cucharadas de mostaza 4 Cucharadas de vinagre 4 Cucharadas de Manteca 2 Cucharadas de Romero 8 Gotas de salsa de Tabasco 1 Kilo de papas peladas y cortadas en trozos Sal Pimienta
Preparación L
o primero que debemos hacer, es untar una fuente con manteca, luego espolvorear una capa de sal, ir poniendo los
aderezos (mostaza, vinagre tabasco) en el centro de la fuente, reserva un poco para poner encima de la carne, luego ubicar el cerdo encima y condimentar con los otros aliños, rocía el resto de los aderezos que te queden, las papas que ya hemos cortado ubícalas por las orillas de la carne. Llevar al horno precalentado y cocina por 20 minutos a una temperatura de 220°. Dar vuelta a la carne para que se dore por ambos lados seguir en el horno por 30 minutos más o hasta que este dorada. Antes de servir dejar reposar unos minutos fuera del horno luego cortar en rebanadas y servir junto con las papas.
Por: Silvia Zuniga Morales
RECETA DE
23
24