Zonamía #27, César Sepúlveda

Page 1

1

En este momento estoy súper dedicado a la música

Amaya y Mario,

los niños famosos del litoral

pharma puerto

Fotografía José Cepeda C.

2 años a su servicio

ZONAMIA

EDICIÓN 27 2019


2

QR

E

l código QR es la nueva tecnología digital aplicada en Zonamia. Busca este simbolo QR en nuestras entrevistas o en la esquina de cada aviso publicitario y podrás revisar el material audiovisual del auspiciador o artista invitado.

¿Cómo lo hago?

Muy fácil. Sólo debes descargar alguna de las siguientes aplicaciones gratuitas: Lector QR de Kaspersky Quick Scan - Lector QR de Scan (tú elijes cuál es la más compatible con tu móvil). Este paso al QR podrá ser más interactivo a cada edición.

INSTALA TU APP ESCANEAR EL CODIGO QR

CONTENIDO PAG. 3 COOPAGUA - PAG. 4 AMAYA Y MARIO - PAG. 5 LISETTE URETA - PAG. 6 LA AMISTAD DE CICERÓN - PAG. 7 ARRIZAGA PUBLICIDAD PAG. 8 PHARMA PUERTO PAG. 10,11 MI MODA - PAG. 12,13,14 CÉSAR SEPÚLVEDA - PAG. 15 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO - PAG. 16 PROFESOR BENITO HERNÁNDEZ PAG. 18 RECETA TURRÓN DE VINO

REVISTA ZONAMIA EDICIÓN 27, OCTUBRE 2019

DISTRIBUCIÓN GRATUITA CONDOMINIO LAS BRISAS - SANTO DOMINGO - LLO LLEO - BARRANCAS - SAN ANTONIO

Director Revista Zonamia: Christian Arrizaga Z. / Director Creativo: Pablo Gutiérrez C. / Diseño Gráfico: Juan Cartagena V. Relaciones Públicas: Leticia Arrizaga Z. / Periodista: Nicole Guzmán C./ Redes Sociales: Paula Vergara N. / Fotógrafo: José Cepeda C. Maquillaje: Vero Valenzuela


Creando conciencia en los escolares sobre el peligro de la escasez hídrica C

oopagua Santo Domingo inició un ciclo de

la diarrea, cólera o poliomielitis. Datos de la Or-

charlas a escolares de 5º básico de la comuna

ganización Mundial de la Salud (OMS) revelan

para desarrollar conocimiento y reflexión acerca

que la diarrea provoca 502 mil muertes al año

de la escasez hídrica que experimentan locali-

en el mundo.

dades de la Provincia de San Antonio, invitando a los niños y niñas a convertirse en “Guardianes

A continuación, la expositora mostró a los es-

del Agua” para cuidar este escaso recurso.

tudiantes un panorama de la Provincia de San Antonio, abastecida principalmente por el río

La iniciativa debutó en el Colegio Helen Lee

Maipo, que nace en la Cordillera de los Andes y

Lassen, donde se exhibió a los estudiantes una

después de recorrer 250 kilómetros desemboca

completa presentación acerca de las causas y

en Llo-Lleo.

consecuencias de la escasez hídrica, decretada oficialmente en la Provincia de San Antonio,

El río Maipo se alimenta de forma mixta, ya que

desde el 20 de agosto pasado al 20 de febrero

en invierno se nutre de las lluvias y en el verano,

de 2020.

con los deshielos. Sin embargo, advirtió que su caudal ha disminuido en un 50%.

La charla fue presentada por la encargada de Control de Calidad de Coopagua Santo Domin-

Luego de la exposición, se instó a los niños y

go, Natalia Philippi, quien explicó a los escola-

niñas a participar entregando sus ideas acerca

res que la escasez del agua se produce por la

de cómo cuidar el agua en acciones cotidianas

contaminación de las aguas dulces, de la tierra

que estén a su alcance, a lo que respondieron

o del aire; por el uso descontrolado del agua,

activamente. El compromiso de los menores es

a pequeña o gran escala (casas y fábricas, por

una herramienta facilitadora para convocar a los

ejemplo), y por la sequía, que se origina cuando

adultos a colaborar en esta iniciativa en benefi-

a raíz del cambio climático hay pocas lluvias du-

cio propio y de la comunidad.

rante un tiempo prolongado. Según la UNICEF, indicó, al menos 60 millones de niños y niñas, viven en zonas que ya registran niveles bajos de acceso al agua y están en riesgo de sequías o inundaciones. En el mundo, los países más afectados se encuentran en Medio Oriente y en el norte de África, mientras que en Chile ya se ha decretado “Zona de Escasez Hídrica” a la mayoría de las comunas, desde la IV a la VII regiones, siendo las comunas más afectadas Putaendo, Petorca, Papudo, Zapallar, La Ligua, Cabildo y Petorca, se expuso. La emergencia que desencadena la falta de agua -señaló- conlleva enfermedades cuando no se cuenta con agua potable y se consume de fuentes contaminadas, provocando males como

3


D

os de los niños más reconocidos

del litoral hablan de su paso por la televisión, su repentina fama y la amistad entre ellos. Amaya y Mario, se conocieron grabando para “Sabes más que un niño que quinto año”, pero al parecer el formato no convenció a los productores

Amaya y Mario, los niños famosos del litoral

y decidieron que no se transmitiría. Los representantes de la provincia se hicie-

todo mientras haga lo que me gusta”,

ron tan amigos que hasta se invitaron a

dice Amaya, contenta.

sus cumpleaños. Para Mario, la fama lleva un poco más Amaya tiene 12 años recién cumplidos.

de tiempo. Se hizo conocido por intentar

Actualmente es rostro de la multitienda

venderle un trozo de madera a un tran-

Javer en San Antonio, además tiene

seúnte en la terraza de Cartagena. De

una productora que maneja su carrera

ahí, se unió al selecto grupo de “niños

de modelo. Asiste a varios casting, e

virales”, condición que lo tiene incluso

incluso grabó varios episodios de “Sa-

ad portas de grabar una película junto

bes más que un niño que quinto año”

al “Tarro”, al “Zafrada” y al “Chimuelo”,

en Mega. “Grabamos harto, pero parece

que tendría como protagonista al hijo de

que el formato no les gustó mucho. Lo

Arturo Vidal “Monito Vidal”.

bueno es que me hice varios amigos, como Mario. También Viñuela, es muy simpático y su risa es muy contagiosa”, cuenta la joven.

“Incluso conocí la casa del Monito, con su papá y todo. Ha sido una de las mejores cosas, lo pasamos súper bien. Antes de grabar la película, nos iremos a clases de actuación a Talca”, adelanta el joven cartagenino de tan sólo 10 años. Además, Mario está a punto de lanzar una canción con videoclip que realizó con importantes productores nacionales. Ambos reconocen en el otro un buen amigo. “Amaya me invitó a su cumpleaños, también jugamos Free Fire”, dijo Mario. Para Amaya, Mario ya es parte de su círculo más cercano. “Hablamos casi

Pero no todo son cámaras para Amaya. “Tengo promedio 7, me va muy bien en

siempre por Whatsapp”, explica Amaya.

el colegio. Me gusta mucho declamar,

Estos pequeños tienen la película clara:

incluso gané un concurso de talentos

quieren pasarlo bien. Ambos aseguran que

con un poema de mi profesora Marina

sus padres son un pilar fundamental en sus

Ampuero. Además me gusta mucho

vidas, que los apoyan siempre que hagan

hacer videos con mis amigos, pero no

las cosas porque les gusta hacerlas, y

los subimos a youtube, porque son sólo

no porque se sientan obligados. Ade-

para nosotros” narra la pelirroja.

más, ya tienen planes para su futuro. Amaya quiere ser doctora, y tomar en

Amaya tiene un montón de pasatiempos

paralelo clases de actuación y canto,

“En mis tiempos libres leo y escribo, me

para tenerlo como hobby. Mario quiere

gusta mucho la literatura”, sin duda, es

continuar en la senda de la música y

una niña feliz. “Mis papás me apoyan en

convertirse en profesional.

Periodista: Nicole Guzmán Cáceres

4


Corriendo a Eslovaquia

Lisette Ureta

5

Con tan solo 15 años, esta estudiante del colegio Helen Lee Lasen de Santo Domingo logró el primer lugar en las clasificatorias al mundial de atletismo en el país europeo en abril del 2020.

T

odo partió con una profesora que en clases le propuso entrar a una carrera

escolar. Cuando llegó en primer lugar a la meta, alguien la estaba esperando: su futuro entrenador. “Yo era una niña normal, iba al colegio y se me presentó esta oportunidad. Cuando gané la carrera, mi actual entrenador Salvador Plaza, me dijo que tenía aptitudes para el atletismo y me dio los horarios en los que el entrenaba. Ahí comenzó todo”, cuenta Lisette. Por ahora no tiene claridad de dónde saldrán los fondos para financiar esta travesía. Tiene un auspiciador que podría apoyarla, el municipio de San Pedro donde vive. Además, siempre está la opción de hacer actividades a beneficio. “Para mí fue un gran cambio dedicarme a esto. Es un deporte estricto y disciplinado, que requiere de harta perseverancia, pero muy bonito. Mis padres me apoyan en todo, además están muy contentos”, cuenta la joven promesa del atletismo nacional.


6

A

Periodista: Nicole Guzmán Cáceres

Lanzan libro sobre la amistad de Cicerón en San Antonio

drián Torres es un académico de Santiago muy familiarizado con el Litoral Central. El libro es una tesis de licenciatura en filosofía que él escribió el año 1986, en plena dictadura militar, y se llama “El concepto de amistad en Cicerón” pero el libro que lanzaría 2014 le agrega una precisión al nombre “El concepto de amistad en Cicerón ¿un ideal que hemos perdido?”. “Decidí transformarlo en libro porque todos los elementos que salen en él, tratan de la amistad, pero en el concepto griego, muy influido por Platón y Aristóteles y que posteriormente pasa a Roma por las corrientes filosóficas helenistas que toman este concepto de amistad como posible entre las personas buena, justas, correctas, honestas, sobre todo pensando en que esa amistad es una especie de amistad cívica que se lleva a cabo entre las personas que ocupan los más altos cargos en la vida pública”, cuenta el profesor de cátedra. Para Torres, era importante retomar este concepto en estos días, es por eso que decidió re-editar su obra. “Es obvio que hay una contradicción entre ese ideal grecorromano y lo que vemos hoy en nuestras sociedades, especialmente en Chile. La idea es hacer el llamado de atención a las elites, especialmente a las políticas y empresariales, a que retomen ese ideal romano de hacer las cosas con sentido ético, moral porque eso permea a las sociedades”.

La segunda edición del libro fue lanzada con una alta concurrencia en el Centro Cultural Luis Reuss el 2 de Septiembre. “Del lanzamiento me quedó una muy grata impresión, nunca esperé que llegaran más de 60 personas, todos del mundo de la educación y cultura, además de ex autoridades de San Antonio, que recibieron esto con mucho aprecio y escucharon a los presentadores: un profesor de educación primaria, una profesora de historia y geografía y un alumno de cuarto medio. Cada uno de los cuales había leído el libro he hizo una alabanza al contenido y sugirieron que fuera material didáctico obligado en todas nuestras escuelas, porque lo que se enseñan son valores para nuestra sociedad. Todo culminó con una venta muy masiva del libro, donde todos pidieron que se los autografiara”, comentó.

zona paranormal

Se cuenta que el hombre había hecho un “pacto con el diablo” pues andaba en apuros de dinero. Cuando se dirigía a su casa fue asesinado. Dicen que el pacto consistía en que si no pagaba lo tratado con el diablo,

éste le iba a soltar los perros feroces de las grandes cadenas y le iban a molestar en su tumba para siempre. Pero como el hombre fue muerto y no murió de una enfermedad natural, el diablo soltó los perros, pero los soltó con las grandes cadenas y los perros quedaron molestando el alma de ese hombre para siempre en ese lugar. Dicen que en ciertas noches, especialmente las de luna llena, se escucha el ladrar de los perros y las estrepitosas cadenas golpeando contra el suelo.

Adaptación Leyendas de la Provincia de San Antonio Autor: Ascencio Ronda G.

P

or un camino que hay hacia Las Pataguas, en un pueblito llamado Lo Abarca, al interior de Cartagena, fue muerto un hombre que pasaba por el camino que cruza por una quebrada muy inclinada y sumamente oscura durante lo noche.

La Cadena de los Perros del Diablo


7

visita nuestro

instagram

sigue aportando a la mejora de la convivencia escolar

E

l colegio Nueva Providencia ha apostado por la iniciativa de Arrizaga Publicidad, donde los procesos de la campaña publicitaria han incluido: Intervenciones en el interior del establecimiento, spot publicitarios, procesos creativos y un concepto final que en este caso es “Escúchanos: Todos tenemos algo que decir”. “Esta campaña se enfoco en la convivencia escolar entres alumnos y profesores. Después desarrollamos una investigación a través de un focus group, el cuál arrojó que las generaciones de profesores estaban poco insertos en la época actual, lo que hacía mucho más difícil la relación

con los alumnos. Creemos que la era digital hace la vida de los alumnos más fácil a la hora de investigar algo, formando así sus propias opiniones”, indicó Pablo Gutiérrez, director creativo de la agencia. La campaña también consideró a los docentes, quienes muchas veces realizan grandes sacrificios que no son considerados por los estudiantes. “Los alumnos por su parte no toman en cuenta el esfuerzo que hace cada una de los profesores por adaptarse a la juventud actual, esto viene acompañado por falta de respecto que deterioran las relaciones entre alumno y profesor”, indicó el director creativo. “Escúchanos: Todos tenemos algo que decir” es un mensaje a la reconciliación entre profesores y alumnos; escuchar es uno de los objetivos primordiales de la campaña. Tanto alumnos como profesores tienen algo que decir, respetar las opiniones y las inquietudes que tiene cada uno de los alumnos el deber de cada educador respetar a los profesores también pasa por ellos.

Periodista: Nicole Guzmán Cáceres

Arrizaga publicidad


Pharma Puerto

Dos años al servicio de los sanantoninos

En Barros Luco 2058, Barrancas, hay una farmacia de primer nivel con precios económicos, buena atención y excelente servicio. Pharma Puerto está hace dos años ahí con un nuevo modelo de farmacia.

L

a idea nace de su dueña, Roxana Ureta, química farmacéutica, bioquímica, con un diplomado en atención farmacéutica y un magister, quien decide volver a su San Antonio natal con todos los conocimientos adquiridos trabajando en la Clínica Alemana y su estancia en Europa. “En otros países las farmacias son consideradas realmente como centros de salud. Yo lo vi cuando viví en Francia, además de todos los otros viajes que he realizado para investigar el tema. Sé cómo funcionan los modelos en Europa, eso te abre mucho la mente y deja la posibilidad de implementar estos sistemas en Chile, y de demostrarle a la gente que las cosas se pueden hacer distinto.

“Queremos ser un aporte a toda la comuna”

Se puede brindar una atención más integral, puede acceder a precios más económicos, la gente puede tener al farmacéutico para que les dé las recomendaciones, o a un auxiliar de farmacia súper bien preparado, que va a asesorar y ayudar”, expresó Roxana. Y es eso mismo lo que la impulsó a implementar un nuevo concepto de farmacia en el puerto de San Antonio. “Queremos ser un aporte a toda la comuna, yo soy de acá. La idea es llevar un servicio integral a las personas, y entregar medicamentos a un precio mucho más económico. La farmacia nace con esta condición, de demostrarle a la gente que las cosas se pueden hacer de una manera distinta, y

Av. Ramón Barros Luco 2058 / Fono: +56 9 4280 1023

Roxana Ureta: Dueña de Farmacia Pharma Puerto

Periodista: Nicole Guzmán Cáceres

8

que los modelos convencionales de las cadenas no son lo único que prima. En el mundo existen modelos muy distintos a los que se implementan en Chile, y funcionan muy bien”. Pero no sólo se trata de vender genéricos. “Nosotros trabajamos con medicamentos genéricos y también con los de marca, y muchas veces están más baratos que en las cadenas convencionales. Tenemos una variedad de 4000 productos. Los mismos que las cadenas, pero más baratos”, explicó la químico. “Yo siempre digo que si tú facilitas el acceso a los medicamentos, la gente se familiariza con ellos, cuáles son las contraindicaciones, las dosis máximas, va a ser un paciente que se va a adherir al tratamiento y que va a mejorar sus enfermedades. Cuando lo entendemos desde ese punto de vista, todo el sistema de salud cambia, porque al final a la farmacia viene gente enferma, no viene por gusto. La gente necesita los medicamentos, son una necesidad básica. Por lo mismo, hay que darle el respeto que corresponde, no es como que tú vayas a la peluquería porque te quieres ver más bonita, es porque lo necesitas para vivir mejor”, finalizó Roxana.


9

hrs.

M

hrs.


10

y su versatilidad

El Denim Significado Tejido

fabricado de

algodón

resistente y duradero en que la trama pasa debajo de dos hilos de la urdimbre, se emplea en la confección de varias prendas en especial de pantalones, chaquetas, blusas etc.

Historia Su origen data del siglo XVII en la ciudad francesa

sillo trasero, otro para el reloj y unos botones con

de Nimes. Debido a su gran resistencia tuvo una

tiradores, posteriormente le sumaron remaches de

pronta demanda de los mercaderes europeos que lo

cobre para proteger los bolsillos logrando con ello

bautizaron como Denim (de Nimes o proveniente de

una seña distintiva. En cuanto a la tonalidad, los

Nimes). En un principio se utilizaba para confeccio-

encargados de cambiar el color a la tela de un

nar lonas, toldos y hasta velas de barco, debido a

marrón a un azul índigo fueron los genoveses que

su gran durabilidad y firmeza.

traían los pigmentos provenientes de la India.

Más tarde en el siglo XIX específicamente en 1850,

Más adelante en la Segunda Guerra Mundial, el

el alemán proveniente de Bavaria Levi Strauss, de-

denim empieza a ser utilizado para confeccionar la

cide ir a vender tiendas de campaña a

indumentaria de soldados estadouni-

los trabajadores de las minas, por lo

denses, lo que hace que el tejido vuel-

que se instala en San Francisco, Es-

va ya evolucionado al viejo continente.

tados Unidos.

En tanto en la década del 50 los exponentes de esta prenda fueron estrellas

Luego de un tiempo se da cuenta que

de cine como James Dean y Marlon

los mineros tenían diversos proble-

Brandon o cantantes como Elvis Pres-

mas con sus pantalones, ya que el

ley. Ya para los 60 esta prenda era

peso de las pepitas que cargaban en sus bolsillos

catalogada como un símbolo de rebeldía y para la

hacían que estos se rompieran constantemente.

década del 70 era una prenda universal que tras-

Para resolver esta situación, aprovechó la tela de

cendía barreras como raza, clase o sexo.

las carpas color marrón y diseñó un overol a la cintura.

En la actualidad podemos ver diferentes tipos de diseño y texturas, asimismo se han introducido

En un comienzo el diseño era bastante rústico pero

nuevas técnicas de lavado, además de diferentes

al asociarse con el sastre Jacob Davis en 1873

aplicaciones y tonalidades.

perfeccionaron el modelo, confeccionando un bol-


11

Tendencias Las nuevas apuestas en material para esta temporada de primavera- verano, son: Perfect Fit flexible y adaptable, Color Recycle reciclado y menos agua en su producción, Metallic Demin sofisticado por sus hilos de lurex que dan brillo a la tela y Color Absolut Eco fabricados con 95% menos de agua, 90% menos químicos. En tanto en las tonalidades veremos una variedad importante, además estará presente el bordado pero en forma más sutil que otras temporadas, asimismo nos encontraremos con aplicaciones metálicas, imitación de piedras preciosas y lazos.

Por: Leticia Arrizaga Zuñiga


12

César Sepúlveda Las múltiples facetas de


13

C

on esa trayectoria uno creería que

“ser malo” es parte de su personalidad, sin embargo, en persona demuestra todo lo contrario. Al café La Candelaria de Barrio Italia, llega un tipo más bien sencillo que irradia cordialidad y buena onda.

Músico Ni internet se había enterado en ese momento de su faceta más sorprendente. César tuvo una banda hace algunos años, y ahora se encuentra trabajando en un proyecto solista. Compone música y letra simultáneamente. “En este momento estoy súper dedicado a la música, soy compositor. Estoy tratando de sacar mi primer single, y en ese nuevo desafío. Ser músico es súper difícil”.

Ese proyecto todavía no circula en redes sociales

Pensar en César Sepúlveda es imaginarse inmediatamente al malo. Es que sus papeles más memorables han sido como el antagonista buen mozo de las teleseries. Aníbal Urrutia en Primera Dama y Tomás Ahumada en Dama y Obrero, por nombrar algunas. También fue el malo en la comedia nocturna Un Diablo con Ángel y en la teleserie que acaba de terminar en TVN Amar a Morir interpretó a Bernardo Canessa, igualmente villano.

-No. Es que todavía no tengo nada arriba. Estoy tratando de terminar mi primer single, al fin encontré el sonido que quería y estoy contento con mi voz después de mucho rato. En noviembre lanzo mi primer single

¿Cuánto tiempo llevas en esto de la música? -Llevo al menos cuatro años, primero tuve un proyecto de banda, después decidí seguir sólo por tener un poco más autonomía sobre lo que quería hacer. Ahí aprendí a componer, y estoy componiendo cada vez mejor. También más contento con mi forma de cantar, es como un camino encontrar la voz y el estilo, y yo estoy en ese camino. A modo de primicia, Cesar comenta su estilo. “Mis letras son bien románticas, aunque

Periodista: Nicole Guzmán Cáceres

tengo varias cosas en verdad. Básicamente es música pop. Hay algunas cositas que son medio Blues, o Latinoamericana, otras medias baladas rock. Ahí estoy tratando de sacar esto adelante”, cuenta el actor y músico.

¿De dónde tomas la inspiración? -De lo cotidiano. Generalmente me tomo de una idea pequeña. Yo creo que las canciones las rescato del universo.


14

Como que hay una canción dando vuelta y de repente tú estás pensando en la forma de empezar o terminar una relación y aparece. Yo compongo todo al tiro, letra y música de una. Hay gente que lo hace por separado, pero yo no puedo. Esa es mi fórmula, porque además soy una persona hablante, yo escribo mucho en general. Tuve hartos proyectos de teatro donde también metí harto la cuchara escribiendo y me acostumbré. Para mí el discurso va pegado a la melodía.

Los cuarenta y el amor Cesar cumplió cuarenta años en marzo. “Es como una pre crisis, y lo encuentro lindo también. Son puro crecimiento. Confiando en que todo va a salir bien. Igual ha sido todo un tema cumplir 40, es como que estas parado en la mitad de la cancha. Miras para atrás, miras para adelante, para ver cómo jugar este segundo tiempo, pero en realidad son puras ilusiones, porque no sabemos nada”. “Estoy en pareja hace un par de años con una antropóloga. Es una relación muy bonita, es súper distinto lo que hacemos. Pasé harto tiempo soltero, curando heridos”, confiesa el ex soltero más codiciado de la televisión chilena. Además, tiene una hija de 16 años. “Ya es una mujer y las conversaciones son cada vez más de grandes. Se va a EEUU de intercambio 5 meses, así que se viene un cambio súper grande en mi vida de estar solo. Me gusta criar, harto. Siempre me gustó estar. Si bien con su mamá nos separamos cuando ella tenía dos o tres años, la crianza siempre fue muy compartida”.

¿Y cómo te tomas su viaje? -Yo creo que se viene una etapa nueva de mi vida, ahora que ella ya es grande. Es hora de volver a encontrarme conmigo, con lo que quiero en la vida, de lo que quiero como artista.

¿Crees que tu hija siga tus pasos? -Lo artístico lo mira de reojo, pero no le interesa tener el mismo nivel de exposición que tengo yo. O sea, en el fondo no tiene esa necesidad tan profunda de expresar como la que tiene un artista. Un artista es artista porque tiene la necesidad de expresar algo. Yo no puedo vivir sin expresar. Y en ese sentido, la música es lo más honesto que he hecho en mi vida. Haciendo música me he dado cuenta quién soy, por lo que escribo: soy romántico, idealista, dentro de todo soy una persona tranquila...entre comillas. Con harto caos en el interior. Pero ella mira esto que yo. Baila también. Capaz en Estados

¿Hay un personaje que te guste más que los otros?

Unidos cambia algo y descubre su pasión,

Lo piensa harto…

no sé. No la presiono con esas preguntas del

-Hice un personaje popular en Volver A

tipo ¿Qué vas a hacer? ¿Qué te gusta? Que

Amar. Le tomé harto cariño porque fue mi

sea lo que tenga que ser. Yo entré a estu-

primera incursión en personajes populares,

diar teatro a los 21, le di varias vueltas al

a mi generalmente por casting no me dan ese

asunto.

tipo de papeles, porque te ven de ojitos claros

con más reojo, canta precioso, mucho mejor

Dentro de tu trayectoria como artista, has interpretado varios papeles que la gente recuerda con cariño. -Sí, he tenido suerte. Desde que hice un

y con el físico dicen: La gente del Chile popular no es así. Conozco bien ese estrato, yo mismo vengo de La Florida. Me gustó que ese personaje, derribara y saliera de ese niñito pituco que nunca fui y que nunca he sido.

malo a la hora de almuerzo como el 2012 en dama y obrero. De ahí como que se me

Para Cesar, dejar de hacer teleseries tiene

pegaron los malos, alguien creyó que me

cosas buenas y cosas malas: la mala son las

quedaban bien los malos, pero hice de todo

lucas, “se pone bien difícil el ámbito econó-

en general. He tenido que hacer muchas y

mico. Pero lo interesante es que se abre un

variadas cosas.

abanico de posibilidades creativas infinitas y que siempre he querido hacer, como las series interesantes, cine, teatro y música”.

¿Regresas a la televisión? -No lo tengo claro, está medio raro el ambiente de pega. Me imagino que en algún momento uno vuelve a hacer teleseries. A veces me dan ganas de no hacer y dedicarme 100% a otras cosas, no sé. Sí sé que soy artista, y me cuesta mucho plantearme la vida de otra forma. Yo no he buscado mucho lo que me ha pasado, siento que el universo ha querido que sea de esa manera, he tenido mucha fortuna y una necesidad muy grande de expresar, por eso se ha dado todo.


Virus del papiloma humano

Por: Loreto González

15

E

l virus del papiloma humano (VPH) es el ma-

yor causante del cáncer de cuello del útero. Es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de entre 15 a 44 años. En Chile muere una mujer por esta causa cada 14 horas. Aunque existe el exámen conocido comúnmente como Papanicolau, una de

En Chile muere una mujer cada 14 horas

cada dos mujeres fallecidas nunca se lo habían realizado o no lo tenían vigente. Es por esto que el Ministerio de Salud comienza a implementar la

vacunación contra el VPH desde el año 2014 para niñas de 4° básico (Primera dosis) y 5° básico (Segunda dosis) en todas las escuelas del país. Sin embargo, según el Servicio de Salud Metropolitano Oriente el 20% de los hombres adultos presentan enfermedades producto de este virus. Por lo que, a partir de Agosto 2019 se suma a esta campaña de vacunación los niños de 4° básico con la primera dosis. Y se cambia a la obligatoriedad de la vacuna.

La vacuna del papiloma humano (GARDASIL) se comercializa en 132 países y está aprobada por la Organización Mundial de la Salud. El grupo de mayor riesgo a enfermarse son menores de 25 años. Por lo que se recomienda la vacuna a la edad más temprana posible. El tipo de infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, siendo más frecuente en mujeres de entre 35 a 55 años. El Comité Consultivo Mundial de la Organización Mundial sobre seguridad de las vacunas (GACVS) ratifica su seguridad. En Australia, que fue el primer país en incorporar la vacuna y tras 9 años iniciada la vacunación, se plantea la extrema reducción del VPH permitiendo visualizar la erradicación del cáncer de útero.


Benito Hernández

El profe de Lo Gallardo

Este docente de 68 años, le dedicó 46 años de su vida a la educación pública en servicio de la comunidad rural de San Antonio.

P

artió su carrera en San Juan de la Pataguilla, luego se trasladó a la escuela 27 de Atalaya, y cuando finalmente cerró ese establecimiento, se instaló en la escuela Poeta Huidobro de Lo Gallardo, en donde ejerció la docencia por 39 años. “Vi a muchas generaciones de sanantoninos pasar por las aulas. A algunos les hice clases a los papás y después a los hijos”, comenta el profesor que llegó a caminar hasta 4 horas sólo para llegar a hacer clases a las escuelas más alejadas de la comuna. Y en toda una vida dedicada a la enseñanza, pudo ver cómo cambió la sociedad. “Antes los niños respetaban más a los padres y a los profesores”.

Para él, toda una vida en las aulas no ha terminado. “Me gustaría seguir haciendo clases, por ahora estoy descansando un poco y manejo colectivo. Mi familia siempre estuvo ligada al trasporte público”. Benito impartía la asignatura de Historia y Geografía, por lo que tiene una opinión muy crítica respecto a la decisión del gobierno de eliminar el ramo. “Es importante la historia. Sin ella no podríamos saber cosas tan importantes como qué hicieron los padres de la patria para independizarnos. La historia habla de nuestro pasado y explica el porqué de las cosas en la actualidad”. Una de sus hijas se dedicó a la docencia y también trabaja en una escuela en San Antonio. El resto de sus hijos se dedicaron a la mecánica.

M

úsica, teatro, cine, exposiciones y charlas son las actividades que ofrece el Centro Cultural San Antonio durante Octubre, mes que presentará espectáculos que invitan a la comunidad a disfrutar de lo mejor del arte y la cultura. Los amantes del teatro disfrutarán de “Mi fuego” (mié 16) de la cía La Patriótico Interesante, montaje que habla de cómo educar a los niños en libertad. Más adelante en el mes, se presentará “Correo” (sáb 26) de Proyecto Correo obra que llega a la comuna gracias al Plan de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La música estará presente con el concierto de la Big Band compuesta por niños, niñas y jóvenes de diversos colegios municipales de San Antonio (mié 16), el show musical “Canturía de mi sangre” (sáb 19) de Luis Galdámez, integrante de la banda nacional Illapu.

Eclipse

Por segunda vez en 2019, el Centro Cultural tiene la alegría de contar con el astrónomo José Maza. Esta vez llega con su charla “Eclipses” (jue 17), en la que explica de forma muy didáctica cómo ocurren estos fenómenos de la naturaleza que nos han maravillado desde tiempos inmemoriales.

Cine y exposiciones

Los martes de octubre a las 19.00 horas se realizará el cine foro “Terror y suspenso”, ciclo que promete aterrorizar con las películas: “It Follows” (mar 15), “Babadook” (mar 22) y “Midsommar, el terror no espera la noche (mar 29). Los tickets para las funciones pueden ser retirados en la recepción del Centro Cultural San Antonio (Antofagasta 545, esquina Independencia), en el mesón de la Oficina de Turismo (Barros Luco 104, frente al Banco Estado de San Antonio) o descargados en la plataforma “Amigos del Centro” en www. centroculturalsanantonio.cl.

Centro Cultural presenta una espectacular programación en Octubre Este mes llega a la comuna un ciclo de cine foro de terror y suspenso, la compañía de teatro La Patriótico Interesante, la charla del premio nacional de las ciencias exactas, José Maza y muchas sorpresas más.

Periodista: Nicole Guzmán Cáceres

16


17


Ingredientes

Turrón de Vino

Preparación

3 Claras de Huevo 1 Taza de Azúcar 1 Taza de Vino 100 grs., de Nueces picadas

P

rimero debemos hacer un almíbar con el azúcar y el vino, luego batir las claras, hasta lograr un merengue compacto. Teniendo todo esto listo vaciamos el almíbar al merengue, lo batimos hasta que se enfríe, ponemos en copitas individuales y esparcimos las nueces picadas, si quieres puedes llevar por unos minutos al refrigerador para servir frío.

7 3 5

VALOR: $2.000

Por: Silvia Zúñiga Morales

18


19

Fresh Soluciรณn Multipropositos para Lentes de Contacto


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.