1
FotografĂa JosĂŠ Cepeda C.
Me vine en bus de La Serena con mi curriculum en la mano.
2
REVISTA ZONAMIA EDICIÓN 21, ABRIL 2019
DISTRIBUCIÓN GRATUITA CONDOMINIO LAS BRISAS - SANTO DOMINGO - LLO LLEO - BARRANCAS - SAN ANTONIO
Director Revista Zonamia: Christian Arrizaga Z. / Director Creativo: Pablo Gutiérrez C. / Diseño Gráfico: Juan Cartagena Relaciones Públicas: Leticia Arrizaga Z. / Periodistas: Carina Cabrera A. - Nicole Guzmán C. / Fotógrafos: José Cepeda C. - Jaime Manzo
CONTENIDO
PAG. 3 COOPAGUA - PAG. 5 SALUD Y BELLEZA - PAG. 6 PATRICIO BAOS - PAG. 7 APP RECOMENDADA PAG. 8 EDUARDO “LALO” LOYOLA - PAG. 10,11,12 ENTREVISTA A JUAN MIRANDA PAG.13 CENTRO CULTURAL PAG. 14,15 MI MODA PAG.16 MITOS Y LEYENDAS - PAG. 19 PROTEX PAG. 22 LIBRO RECOMENDADO - PAG. 23 RECETA
3
C
omo parte de su compromiso con el medio ambiente,
Coopagua se sumó a la conmemoración del día mundial del agua, invitando a los vecinos del
Cambio Climático
balneario Santo Domingo a vivir un día lleno de diversión y con-
También reflexiona sobre los
ciencia con una obra de teatro
efectos del cambio climático,
llamada “El agua, mi abuelo y yo”,
que afectan la producción del
en el parque Laura Vicuña.
elemento vital.
Juan Pablo Esturillo, Gerente de
Nosotros estamos muy preocu-
Coopagua, agradeció la asis-
pados por la escasez hídrica ori-
tencia de más de 150 personas
ginada por el cambio climático. El
a disfrutar de la obra de teatro.
agua es nuestro recurso natural
“Los niños se entretuvieron mu-
más preciado y más que nunca
cho, fue una agradable jornada
debemos aunar esfuerzos para
para toda la familia. No solo
utilizarlo con prudencia.
estaba la obra de teatro, también estábamos repartiendo comida,
El 22 de marzo se conmemora
había juegos inflables y pinta
en todo el mundo el día interna-
caritas para los más peque-
cional del agua, fecha instaurada
ños. Una fiesta completamente
para generar conciencia sobre
familiar”.
los riesgos de su uso indiscriminado, además de recordar
Respecto a la obra, el geren-
que más de 1.100 millones de
te comentó que “es una obra
personas no tienen acceso al
bonita. Habla específicamente
agua potable o los sistemas de
del rio Maipo y la disminución
saneamiento apropiados para su
del caudal en los últimos años
tratamiento.
por la escasez hídrica. Desde la visión puntual del protagonista:
En Chile, el río Maipo es vital
un abuelito que comparaba lo
para la subsistencia de la región
que era antes el río Maipo y la
metropolitana y para la provincia
situación actual del mismo”.
de San Antonio- abastecer de
Según el gerente, la intención
agua potable a 6 millones de
de Coopagua con este tipo de
personas en Santiago y riega
iniciativas, es “acercarnos a la
120 mil hectáreas agrícolas de
comunidad, a través de nuestro
las más productivas del país.
plan de responsabilidad social
También aporta aproximadamen-
empresarial y transmitir la pro-
te 80% de los áridos (arena y
blemática en la que está inserta
grava) utilizados para la cons-
el planeta por el tema de esca-
trucción en la Región Metropo-
ses hídrica. La obra invita bási-
litana (RM). Su protección es
camente a un cuidado especial
tarea de todos.
del rio Maipo; además de todo el rango de acción que pueda tener uno como persona natural ante el cuidado del agua”.
Obra infantil se robó el corazón de los santodominganos el día internacional del agua
4
5
L
a berenjena, es
Por su gran contenido en
una verdura con
agua (93%) y su prácticamen-
gran cantidad de
te nulo aporte de proteínas
agua que estimula
y calorías, es buena para la
la sensación de
piel y excelente fuente de
saciedad, mejora la
antioxidantes. Comer be-
circulación sanguí-
renjenas con frecuencia es
nea y reduce el tan
además sumamente positiva
temido colesterol,
para nuestra digestión ya que
entre muchas otras
aumentan la producción de
propiedades.
bilis.
12 beneficios de las berenjenas: un superalimento detox
1. Alto contenido en minerales como el fósforo, el potasio o el hierro y en vitaminas A, B1, B2 y C. 2. Combate el insomnio. 3. Previene la aterosclerosis. 4. Nos aporta gran cantidad de fibra soluble (2,5 gramos de fibra por 100 gramos de berenjenas). 5. Se recomienda en personas con problemas de hipertensión por su bajo contenido en sodio. 6. Protege el hígado, es digestiva y diurética. 7. Su piel y semillas contienen sustancias químicas que contribuyen a mantener el colesterol en niveles óptimos, inhibiendo su síntesis en el hígado y evitando que se oxide y adhiera a las paredes arteriales. 8. Ayuda a controlar el azúcar. 9. Es apropiada para diabéticos porque contiene muy pocos hidratos de carbono y mucha fibra, lo que reduce la velocidad de absorción de los azúcares de otros alimentos, así como sustancias que ayudan a mantenerlo bajo control, como la trigonelina. 10. Reduce la presión arterial, ya que facilita el trabajo del corazón y apoya la función eliminadora de los riñones. 11. Es buena para el sistema nervioso gracias a la presencia de vitamina B6, B1 y magnesio en cantidades significativas, reforzando y mejorando el estado de ánimo. Además protege el cerebro al contener nausina, un ácido fenólico que ayuda a las membranas de las neuronas, combatiendo diversos trastornos de tipo nervioso. 12. No es contraproducente en embarazadas, pues su alto aporte en vitamina B6 previene la diabetes gestacional y alivia náuseas.
6
elegante, era maravilloso en esos tiempos. En los años 60 o 70 los mejores artistas y músicos de Chile venían a trabajar a la Cantuta. La gente iba de traje de etiqueta, vestido largo, era elegantísimo… son tiempos que no volverán. -¿Hay algo de la comuna que lo haya inspirado en sus creaciones? -Los niños de la comuna, ellos me han inspirado en todo el cuento. -Si San Antonio fuera una obra de arte, ¿qué título le pondría? -Mar y música.
La orquest a Los niños y ad
olescentes que quieran se r parte de la “Big Band Pu er to San Antonio” debe n dirigirse al Centro Cultura l San Antonio (Antofagasta 545) los días lunes, viernes y sábado desde las 17.3 0 horas.
C
-¿Qué lugar que ya no está traería de vuelta al presente? -Yo traería a la vida la “Hostería Don Nano”, que quedaba en la Playa Grande. Era un local inmenso, donde venían las grandes orquestas a tocar durante todo el verano. Los artistas que pegaban el batatazo en el Festival de Viña del Mar, terminado Viña debutaban inmediatamente en la hostería, como el Bigote Arrocet o Coco Legrand. Ese nivel tenía ese negocio, que pertenecía a Don Nano (Hernán) Cartagena, quien después fue alcalde de Cartagena. -Si pudiera cumplir un deseo para San Antonio, ¿cuál sería? -Es medio pesado el deseo que voy a dar: Que echen a bajo el edificio que está en Sanfuentes con Alan Macowen (Sindi-
uando arribó desde su natal Val-
-¿Cuál es su lugar favorito de San
cato Marineros auxiliares de bahía), que afea tanto la ciudad.
paraíso, el reconocido saxofo-
Antonio?
Es lo más horrible que hay en San Antonio, se ha vuelto un
nista se percató que en San Antonio
-Pelancura, es maravilloso acá. Yo vivo
nido de ratas.
no había un desarrollo del jazz y
hacia el mar, tengo el mar a mis pies.
elaboró la propuesta para armar una orquesta, la que se concretó definiti-
-¿Qué imagen le evoca San Anto-
vamente hace 16 años con el apoyo
nio?
de una empresa privada.
-El faro. Tenemos una anécdota familiar. Cuando llegamos a vivir al con-
Hasta la fecha, 140 niños han aprendi-
dominio de Pelancura con mi esposa,
do música bajo su dirección, muchos
nuestro dormitorio quedaba mirando
de los cuales siguen dedicados
hacia el faro y mi mujer decía ‘acá que
profesionalmente a este arte. Para el
estamos seguros, a cada rato pasa el
músico esta labor es relevante porque
guardia alumbrando’. ¡Y era el faro!
“los niños desarrollan un lado de su
Era la luz del faro –cuenta entre risas-.
personalidad que ni siquiera ellos
Así que tuvimos que cambiarnos de
imaginaban que tenían. Hay chicos
pieza porque la luz no nos dejaba
que han llegado tímidos, cabizbajo,
dormir.
cohibidos, pero al segundo o tercer año adquieren un desplante increíble.
-¿Cuál es su recuerdo más impor-
Eso he podido palpar estos años”.
tante en el litoral? -El más importante sería la Cantuta
A sus 72 años, Baos ha presenciado
(boîte ubicada en el desaparecido
importantes hitos de la historia local,
Hotel Jockey Club, esquina de 21
relacionados con la música y el arte,
de mayo con Gregorio Mira), era un
muchos de los cuales han marcado su
lugar extraordinario, el mejor que ha
vida por estas tierras.
habido en el Litoral Central en cuanto a espectáculos, show, música. Eso me viene inmediatamente al recuerdo, toqué con banda ahí varias veces. Era
L Patricio Bao as remembranzas de Antonio, trans, de la Big Band San scur de la bohemren en el centro donde grandia sanantonina, es orque músicos enc endían las n stas y oches.
7
APP RECOMENDADA
M
usixmatch cuenta con el catálogo de letras de cancio-
nes más grande del mundo, y su aplicación dedicada te permite escuchar música en tu biblioteca, con letras sincronizadas, incluyendo letras traducidas en inglés, para canciones en un idioma extranjero. Asimismo, te da la posibilidad de buscar letras de canciones, ya sea por título o letra, te ayuda a
identificar la música que se reproduce a tu alrededor con un simple toque, y puedes hasta agregar las letras tú mismo si faltan. Por si fuera poco, cuentan con un servicio Pro que te brinda acceso sin conexión a las letras sin anuncios, y la aplicación también se sincroniza con otros servicios de transmisión, para proporcionar letras de canciones que se reproducen en ellas
8
“Lalo” Loyola es un conocido artista, que desde hace más de 40 años se roba la mirada de los visitantes con sus coloridos dibujos en la arena.
C
ada verano y fin de semana largo, Cartagena se llena de visitantes y diversos
artistas que le dan vida y color al balneario popular. Uno de estos es Eduardo “Lalo” Loyola Pacheco, un cartagenino que hace llamativos dibujos en la arena. Loyola, de 65 años y casi un metro noventa de altura, es oriundo de la tradicional población Santa Elisa y desde los 8 años trabaja en la playa, donde empezó vendiendo bebidas. El cartagenino hace más de 40 años descubrió una técnica que llama la atención de los transeúntes. “Yo soy el inventor de la arenografía, que son imágenes en arena. Es una forma de hacer arte de modo rudimentario, se puede hacer con un palito y un poco de
Durante estos años de trabajo artístico, ha re-
Loyola, quien incluso fue invitado a dibujar
arena. No necesito nada artificial, ni pintura ni
presentado civilizaciones, efemérides, paisa-
con Don Francisco (Mario Kreutzberger) en
atriles”, dice.
jes, personajes históricos, dibujos animados
Sábado Gigante Internacional, ha realizado
y animales del mundo. Para esto, recolecta
una diversidad de obras, aunque hoy está en-
tierras naturales de colores. “En Cartagena es
focado principalmente en el medio ambiente.
rico el material, hay amarillos, cafés. El rojo, por ejemplo, lo saco del ladrillo y el blanco
“Estoy interesado en la ecología. Lo más
es la arena más seca. Además voy al cerro a
maravilloso son los animales, es como un
buscar una arena de cuarzo. Así he buscado
regalo del cielo. La cantidad de animales
arena de distintas tonalidades, para que sea
que hay en el mundo, como jirafas, leones y
lo más natural posible”, comenta el arenógra-
elefantes. Y la cantidad que hay en Chile y la
fo, quien además hace una viñeta de humor
gente ignora. Entonces también quiero hacer
para un diario de San Antonio.
un rescate de eso para los niños”, afirma el famoso artista que se ha convertido en una
En la elaboración de cada dibujo, tarda aproximadamente dos horas. Luego, su obra es borrada para siempre por la marea. Sobre este trabajo, que considera un pasatiempo, manifiesta que “hay mucho de espíritu en lo que hago. También hay mucho de esfuerzo, porque esto es sacrificado: duele mucho la espalda, duele la cabeza, uno pasa hambre y frío, pasa de todo”.
patrimonio viviente de Cartagena.
9
10
Esfuerzo, compromiso y perseverancia marcan la carrera de Juan Miranda, que desde Los Vilos llegรณ a convertirse en un conocido y querido periodista de televisiรณn.
E
11
n su scooter eléctrico y justo a la hora programada llega Juan Miranda a la entrevista con revista
Zonamia. Da la impresión que el periodista, que fue desvinculado de Mega en diciembre del año pasado, se maneja con total seguridad por las calles de la capital, donde nos reunimos. Nadie creería que en algún momento el oriundo de Los Vilos desistió de estudiar en Santiago. “Postulé a la Universidad de La Serena porque me daba miedo venirme a Santiago, porque lo veía como una súper ciudad y no sabía si podía soportar venir de un pueblo tan chico a una gran ciudad”, recuerda. Ese miedo se le quitó cuando era estudiante de Periodismo y decidió que la televisión era lo suyo. “Me vine en bus de La Serena con mi curriculum en la mano. Me dijeron dónde estaban los canales, tomé una micro y en la recepción de cada uno de estos dejé el curriculum para la práctica”. Tras las entrevistas, fue seleccionado en el área de prensa de Chilevisión, donde finalmente quedó trabajando. Sobre ese importante logro, manifiesta que “siempre he sido de plantearme objetivos en la vida y creo que cuando uno se los plantea y va por ellos, los logra. Esa es la clave de una persona que quiere ser exitosa (...). Eso he hecho siempre con todas las cosas que he querido y me pasó con la televisión. Nací en Los Vilos, estudié en un liceo público, en una universidad de región y terminé en televisión en Santiago, entonces todo esto es a base de fijarse metas”. Orígenes Miranda es primera generación de universitarios de su familia. “Yo vengo de una familia pobre y mis
En sus 13 años en pantalla, sus orígenes han sido también su cable a tierra. “La
papás no son profesionales. Mi papá trabajaba como
tele tiene un tema de ego muy importante y algo que me inculcaron mis papás es
carpintero y mi mamá era dueña de casa. Éramos seis
que cuando se te suben los humos, porque nadie está libre de eso, la clave es nun-
cabros chicos. Siempre que he ido a hablar con los
ca olvidar de dónde vienes. Yo vengo de una familia humilde y estudié en un colegio
niños de los colegios en Los Vilos les digo esto: nadie
público; eso más que avergonzarme es un motivo de orgullo. Ese cabro que andaba
le va a poner fichas a alguien que viene de la historia
en la caleta, porque en ese tiempo Los Vilos lo era, tuvo la posibilidad de llegar a leer
nuestra, pero uno sí, uno tiene que creerse el cuento y
noticias en televisión”.
decir ‘yo puedo’”, recalca. La TV Ese espíritu de superación personal, según el perio-
En este momento, Miranda está concretando nuevos proyectos laborales en una
dista, lo aprendió de sus padres. “Mi papá, como era
empresa privada. Agradece el cariño recibido por su desvinculación de “Ahora
carpintero, tenía un pega bien ruda y nos llamaba,
noticias” de Mega, tras seis años en el canal. “Estoy gratamente sorprendido, recibí
mostraba sus manos y nos decía ‘yo no quiero que us-
mucho cariño, toda la gente estaba impactada por mi salida en televisión. Quiero
tedes hagan esto’. No nos dejaba trabajar con él o que
agradecer a la gente que me veía, me seguía y que estaba súper preocupada. He
lo acompañáramos a la construcción, nunca, porque
tenido un cariño de vuelta que ha hecho que esta etapa sea mucho más llevadera”.
decía ‘esto no es para ustedes, tienen que estudiar’. Siempre me voy a acordar de eso. La parte mala es
Durante su carrera televisiva no sólo se desempeñó como reportero y lector de
que no sé hacer nada de carpintería, con suerte sé
noticias, también realizó las secciones de reportajes de viaje “Megavacaciones”
cambiar una ampolleta, pero soy profesional y vengo
y “Cinco días y cuatro noches”, una labor con la que le encantaría reencontrarse.
de una familia súper humilde. Yo soy el primer profesio-
“Un programa de viaje y deportes, eso sería bacán. Los programas de viaje que
nal de mi familia del lado de mi papá y de mi mamá”.
hacíamos me encantaban, porque mezclaban eso”, comenta.
12
Miranda también destaca de esos años las coberturas que más le impactaron como persona: el terremoto de Haití y el terremoto y maremoto de 2010 en Chile. “Creo que una de las gracias que debe tener el periodista es sorprenderse de las cosas. Cuando dejas de sorprenderte, dejas de transmitir. Pero acá era sobre cómo tratar de no involucrarte para no salir tan dañado. Yo salí dañado de ahí, tuve pesadillas por semanas, soñaba con el terremoto (de Haití), mi cerebro reconstruía el terremoto y veía a la gente morir. Fue terrible”, manifiesta. A causa de esos hechos, el periodista agrega que “te cuestionas la vida también. Nadie está libre de que le pase algo. Aprendes a valorar lo que tienes, eso pasa”. Declaración de principios En mayo del año pasado, Miranda publicó en su Instagram una foto donde aparece con una bandera del orgullo gay, la que ha conseguido más de cinco mil likes y fue tomada como una declaración pública de su homosexualidad, de hecho varios sitios web hicieron eco de esto. Aunque el periodista aclara que “yo siempre me he asumido como tal. Esto fue muy nada, alguien dejó una bandera en la mesa y yo le digo a un colega que me tomara una foto. Cuando la subí a la gente le pareció que fue una declaración de principios (…). Mucha gente pensó que en ese minuto yo me estaba declarando abiertamente homosexual. No fue así, eso fue hace muchos años atrás, pero me pareció súper lindo, porque la gente reaccionó de forma muy positiva”. Tras esto, Miranda recibió muchos mensajes de felicitaciones y apoyo, pero también de personas pidiéndole consejos para asumir socialmente su orientación sexual. De esa forma, el lector de noticias se encontró con una realidad muy lejana a su experiencia: “Yo no sé si es por la posición a la que uno ha llegado o el entorno donde uno se ha movido, que es de puro profesionales, no sé si por eso he tenido suerte, pero una vez que sale esta foto me di cuenta que todavía existe mucha agresión y mucha gente que la ha pasado mal por ser gay. De verdad pensé eso se había abolido. Pero no, uno lee y todavía hay ataques homofóbicos, les gritan cosas en la calle y eso es heavy saberlo (…). Pero entiendo que también estamos avanzando harto como sociedad”. -Una demanda del movimiento homosexual es la adopción homoparental, ¿estás de acuerdo con esta? ¿Es tema para ti? -Para mí es tema. Si me preguntas, me gustaría ser padre. Yo tengo sobrinos y los adoro, son mi vida, y me veo con un hijo. Yo sería uno de los que optaría a la adopción. He tenido harta experiencia con mis sobrinos, por lo que creo que sería un buen papá –afirma sonriendo-.
13
Más actividades Este mes se exhibirá el ciclo “Premios Oscar 2019”, el cual seguirá con “Green Book” (miércoles 17), “Roma” ( martes 23) y “Bohemian Rhapsody” (martes 30).
co de i n a b a amplio nte gratis. n u a t resen ompletame p a r u t l to cu artísticas, c n i c e r l E ones expresi
E
ste mes el Centro Cultural San Antonio cumplió su 6° aniversario, tiempo en que se ha dedicado a acercar el arte y la cultura a todos los habitantes de la provincia, con actividades y talleres que abarcan un amplio abanico de expresiones artísticas, completamente gratis. Este nuevo año de vida se celebró con el concierto de la Orquesta Marga Marga, quien deslumbró con un repertorio latinoamericano. Además de una velada al ritmo de Los crack del puerto y los boleristas de San Antonio, quienes interpretaron música popular. Verónica Palomino, directora del Centro Cultural indicó que “estamos muy contentos de cumplir un nuevo año de vida. Durante este tiempo hemos podido apreciar que los sanantoninos tienen gran interés por las actividades culturales. Esperan ansiosos nuestro festival de teatro, cine, danza y música, los cuales están preparados con mucho cariño y dedicación”.
El premio nacional de Ciencias Exactas, José Maza, llega a San Antonio para dictar la charla “Marte: la próxima frontera” (jueves 25), conversación en donde hablará del primer bestseller científico de nuestro país, el cual nos guía en un viaje que promete llevarnos al planeta rojo y también a un futuro en que no corramos los peligros que, como humanidad, hemos producido y parecen condenarnos. . La actividad se desarrollará en el Gimnasio José Rojas Zamora (ex Montemar)
El Centro cultural realiza la cuarta versión del Día Internacional del Jazz (Sábado 27), con el concierto “Rob Haight desde Nueva York”, en donde el músico sorprenderá con sus interpretaciones. Lo acompañan en esa oportunidad: Rodrigo Espinoza (contrabajo), Valentino Baos (piano) y Benjamín González (batería). Estas presentaciones son gratuitas y, en algunos casos, con restricción de edad. Los tickets para las funciones pueden ser retirados en la recepción del Centro Cultural San Antonio (ubicado en Antofagasta 545, esquina Independencia), en el mesón de la Oficina de Turismo (Barros Luco 104, frente al Banco Estado de San Antonio) o descargados en la plataforma “Amigos del Centro” en www. centroculturalsanantonio.cl.
Significado
14
Tejido hecho a base de un diseño geométrico secuencial de líneas (horizontales y verticales) de colores y proporciones variadas que producen una apariencia final en forma de cuadros. De su etimología se especula que fue prestada del francés medieval Tiretain, que hace referencia a un tejido hecho de lana y lino, otros piensan que puede haber nacido de las palabras gaélicas Tuar y Tan qué significan color y comarcar.
desde hace 4.000 años, se encuentra en la mayor parte de Europa Atlántica y Central, desde la antigua Galicia y las Islas Británicas hasta los Alpes de Austria. Algunas de las pruebas que se han encontrado de este tejido corres-
Tendencias
Origen
Según la evidencia recopilada, el tartán es un tejido europeo que data
El tejido Tartán o escocés estuvo presente en diferentes colecciones de Otoño-Invierno y entre las más destacadas se encuentran: Prada, Versace, DKNY, Yves Saint Laurent, Chanel, Vuitton y Michael Kors, por nombrar
ponden a las momias Ürümchi (4.000 A.C.) grupo de indoeuropeos
algunas.
caucásicos que emigraron desde Europa a Asia Central por la llamada
Esta tendencia siempre expresa reinvención
“Ruta de la Seda”.
y para este año viene en prendas con diver-
Los restos mas antiguos que se hallaron en las Islas Británicas datan del
sas versiones de cuadros y combinaciones
siglo III A.C. cuando un tejido de tartán de lana es descubierto enterrado
como los que se expusieron en el desfile de
a unos 400 metros de la Muralla de Antonino cerca de la villa escocesa
Michael Kors o en los accesorios que pudo
de Falkirk, de ahí su nombre de “Tartán Falkirk”
mostrar Versace.
El momento de mayor popularidad del tartán o escocés fue durante el
No sólo los grandes diseñadores están apos-
siglo XVIII cuando en Escocia las diferentes familias hidalgas o clanes
tando por este tejido colorido y fascinante,
adoptaron cada una un diseño a modo de identificación heráldica para
sino que también lo han hecho marcas low
así diferenciarse de sus enemigos y aliados.
cost como Zara presentando en su colección
Casi al final del siglo XIX todos los clanes reconocidos de las comarcas
faldas, chaquetas, pantalones y bolsos pren-
tenían su tartán como símbolo distintivo, en representación de su linaje.
das que todo el mundo puede utilizar.
15
16
E
sta pilla pero clásica leyenda trata de un simple campesino llamado Bartolo, que era demasiado pobre este
hombre. Pero el lo único que quería era poder bailar ‘’el 18’’, con Peta la niña mas bella de la zona. Para esto Bartolo llamo a el diablo, para hacer un pacto. El le daba cien mil monedas y Bartolo a cambio le entregaba su alma, que era lo único que tenia. Para cerrar el trato, el diablo tomo sangre de el campesino y escribió en su pecho:
Bartolo Lara, no te llevare hoy, pero si mañana... Así fue como llego el día de llevarse a Bartolo y al momento de enviarlo al infierno, Bartolo le recordó lo que decía el trato y el diablo tubo de desistir a lo escrito. Así pasaron meses y meses, hasta que el diablo se canso y se dio por vencido, pero todavía algunos ancianos suelen decir que las noches frías ladran y aúllan los perros, en significado que todavía esta el diablo buscando el alma pilla de Bartolo.
17
18
hrs.
hrs.
H
ace un año Paulina Campos y Sergio Meza decidieron cambiar sus vidas y jugársela con su propio emprendimiento familiar: Protex, una tienda especializada en la seguridad del trabajador. Paulina, quien es chef y prevencionista de riesgos, y Sergio, quien prestaba servicios a una empresa de la industria alimentaria, decidieron independizarse, tras un año vendiendo por internet. “El 2017 comenzamos a vender implementos de seguridad por las redes sociales y a empresas pequeñas, pero necesitábamos algo establecido, porque a la gente le gusta ver el producto. Eso nos motivó a tener nuestro propio local”, comenta Paulina. Tras un acabado análisis, el matrimonio oriundo de Melipilla decidió emprender en San Antonio. “Hicimos un estudio de mercado en ambas ciudades y optamos por San Antonio, porque acá hay una variedad más grande de empresas de diversos rubros, portuario, agrícola, construcción, electricidad. En cambio en Melipilla el fuerte era solo el área agrícola”, sostiene la emprendedora. Buena recepción Durante el primer año, el negocio ha tenido una excelente llegada en el público sanantonino. “Al principio uno siempre tiene el miedo de que a lo mejor no va a resultar, pero hasta el momento nos ha ido bastante bien, hemos tenido mucha afluencia de gente y de diferentes empresas, desde constructoras a empresas portuarias. Hemos marcado la diferencia, nuestros clientes nos dicen que antes había cosas que no encontraban en la comuna y ahora la pueden encontrar acá”, afirma Paulina. Protex, ubicado en Inmaculada Concepción 120, se ha transformado en el proveedor de importantes empresas portuarias y de otros rubros, y además ha conseguido establecer un acercamiento con empresas más pequeñas y particulares. Según Paulina, esto se debe a que “nosotros tenemos el conocimiento y podemos orientar a los clientes en lo que andan buscando. A veces nos consultan sobre una polera para determinada labor y no saben qué material o tipo es el adecuado. Lo mismo pasa con los lentes y el calzado de seguridad, que son distintos modelos según el área donde uno puede ocuparlos. Por lo mismo, nosotros les explicamos y los orientamos”.
19
Vocación por el cliente Ropa de trabajo, ropa corporativa, todo tipo de elementos de protección personal y calzado de seguridad para los diferentes rubros son algunos de los productos que ofrecen en la tienda. Además si hay un objeto que no está en el local, cuenta Paulina, “nosotros se lo traemos en un corto plazo, de dos a tres días”. La pareja tiene el foco en entregar una variedad de opciones y beneficios al cliente, sin importar si es una persona o una gran empresa. “Realizamos despacho sin cobro adicional. Eso es importante, porque no todos tienen para cancelar ese monto, sobre todo las empresas más pequeñas. Nosotros estamos dedicados desde un cliente hasta las empresas más grandes, no tenemos diferencias y los precios son los mismos. En cantidades hacemos precios, pero la empresa o un cliente particular reciben el mismo valor”, expresa la dueña. Según la pareja, otro factor que les ha permitido hacerse de una clientela es que “nuestros precios no son elevados. Nosotros también fuimos trabajadores, por lo que lo vemos de diferente forma. Al ser trabajadores uno no espera hacerse millonario a costa del resto, uno coloca un negocio para ir surgiendo, pero a la vez hay que ser consciente en los precios. Eso nos define también”, manifiesta. Para ellos, el tener precios muy elevados “provoca que la gente busque opciones afuera y no deje la plata en su ciudad. Eso hace que uno pierda la oportunidad de demostrar que tiene los precios más económicos”. “Nosotros no queremos que las empresas o clientes opten por comprar en Santiago, queremos que se queden acá y así San Antonio y Llolleo vayan surgiendo y la gente pueda apreciar estos lugares de otra manera”, afirma Paulina.
La empresa liderada por Paulina Campos está enfocada en entregar un buen servicio a todos los clientes, desde las grandes empresas a los particulares.
20
21
22
El Libro Recomendado
onumental obra de la destacada antropรณloga Anne Chapman, sobre los primeros encuentros del pueblo yagรกn con los marineros europeos, a partir de 1578, con Francis Drake, hasta el siglo XX. La autora construye un relato apasionante de cuatro siglos de historia, donde queda de manifiesto la profanaciรณn sufrida por el pueblo yagรกn, a manos de los famosos navegantes y exploradores. Una obra minuciosa y notablemente documentada, en un lenguaje ameno y cercano para todo lector.
Fuente: Feria del Libro
M
Ingredientes 1 Taza de harina con polvos de hornear
E
23
n un bol batir la margarina con el azúcar y agregar las yemas
la ralladura de naranja y el manjar,
100 grs., Margarina
batir. Por separado batir la claras
½ Taza de nueces picadas
de los huevos, que queden a punto
1 ½ Taza de azúcar
de nieve, unir la harina con los
6 Huevos
polvos de hornear y la harina de
1 Taza de manjar
almendras, juntar todo con una
½ Taza de Harina de almendras
cuchara de madera revolver y
Ralladura de ½ naranja
agregarle las nueces picadas, enmantequillar el molde y deposi-
Ingredientes para cobertura de chocolate
tar la mezcla. Llevar a horno por 30
100 grs. de chocolate
minutos, pinchar con un palito de
4 Cdas. De crema
brocheta si llegara a salir húmedo
2 Cdas de manjar
dejarlo por otros minutos. Para la cobertura de chocolate, debes derretirlo a baño María, agregarle la crema y el manjar, unir bien, cuando saques el queque del
Por: Silvia Zuniga Morales
horno cubrir con esta mezcla.
24