1
2
No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra ya que no hay límites que nos impida a tener el valor de generar soluciones más creativas e innovadoras para la sociedad. Think, una revista que te hará pensar y motivara a desarrollar e innovar tus habilidades creativas y artísticas en el mundo del diseño gráfico.
Diseño Editorial : Arsenio Raul Perez Flores
Entrevista a Adria Alvarado y Kioshi Shimabuku.
11
ESPECIAL
Elementos claves del diseño grafico publicitario.
ACTUALIDAD
El Diseño Gráfico en el Perú: Historia, Evolución y actualidad.
NOTICIAS
SUMARIO 06
Exposición de arte “conciencia¨ por Ivan ciro palomino.
INTERNACIONAL
08 Exposición en galerías de arte
EVENTOS
12 14
27
ilustración .
Exposición “Oswaldo Higuchi.
AGENDA CULTURAL
Muestra individual ‘Canto y gemido de la tierra’
CANTO Y GEMIDO DE LA TIERRA
29
GALERÍA
Los 5 mejores diseñadores del Perú.
RANKING
WACOM INTUOS / WACOM INTUOS PRO
TECNOLOGÍA
24 30
Sopa de Letras de: Aplicaciones de Creative Cloud
AMENIDADES
32 36
NOTICIAS
Diseño gráfico en Perú: Historia El arte y el diseño existen desde que los primeros habitantes de la tierra comenzaron a dejar la huella de sus manos en las rocas y a dibujar figuras sorprendentes como las Líneas de Nazca(1). El diseño gráfico en Perú le debe mucho a estas líneas, ya que quizás sea el único país del mundo cuya marca país se puede ver desde el espacio. En Perú, y en muchos lugares de la región, el diseño gráfico tuvo su origen en las ilustraciones antiguas que realizaron cronistas gráficos, como Guamán Poma de Ayala(3). En sus dibujos del siglo XVI, muestra cómo era la vida cotidiana después de la colonización del Imperio Inca. Con la era de la industrialización, el diseño gráfico se convirtió en una necesidad y los diseñadores en América Latina adoptaron el estilo de publicidad gráfica que se realizaba en los Estados Unidos. Con la era de la industriali-
zación, el diseño gráfico se convirtió en una necesidad y los diseñadores en América Latina adoptaron el estilo de publicidad gráfica que se realizaba en los Estados Unidos. En Perú, Claude Dieterich(5) es conocido por ser uno de los precursores del diseño gráfico peruano. Dieterich, de origen francés, junto con varios diseñadores peruanos como Carlos González Ramírez(2) y José Bracamonte, comenzaron a diseñar piezas gráficas con impronta regional. Los afiches de Carlos González Ramírez, por ejemplo, muestran elementos asociados al Perú, colores, fotografías y elementos gráficos de la cultura peruana.
En la época de la dictadura, el diseño se vuelve una herramienta de comunicación a través de la gráfica revolucionaria. Los carteles de Jesús Ruiz Durand(4) exhiben una mezcla de elementos asociados a la lucha campesina con un marcado estilo Lichtenstein. Su estilo se conoció como «pop achorado». En los años ochenta, luego de la dictadura, se inicia un interesante movimiento de arte urbano conocido como «Arte chicha»(6) en referencia a la popular bebida de maíz fermentado y a la mezcla de la estética tropical y andina. Tipografías hechas a mano, muy coloridas, con frases y expresiones de la cultura popular.
En la exposición de diseño gráfico en la Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma, llamado“ El lápiz bien temperado: Diseño Gráfico de la década del 60” se mostraron obras de varios diseñadores que ejercieron en Lima, tales como Dieterich, Bracamonte y Stockli. Asimismo, se descubrió las raíces con el diseño suizo, con el cual se inició el diseño gráfico profesional en el Perú. El diseño floreció debido a las condiciones económicas y comerciales, pues incentivaba a su progreso y exposición.
6
NOTICIAS
1.-Lineas de Nazca.
2.-“Rodil” ( 1973 ), de Carlos González.
3.-Dibujos de Guamán Poma de Ayala del siglo XVI.
4.-La reforma agraria (1968-1973, de Jesús Ruiz Durand)
5.-Hogar (inicios de los 70),Claude Dieterich.
6.- “Arte Chicha” por : Elliot Túpac.
7
ACTUALIDAD
Diseño gráfico en la actualidad Actualmente, el Diseño Gráfico juega un papel de enorme importancia en el desarrollo económico de los países ya que actúa como nexo de unión entre las empresas, marcas e instituciones por un lado, y los ciudadanos (usuarios y consumidores) por otro lado. Es decir, el diseño gráfico forma parte de la comunicación al ser capaz de transmitir el mensaje desde su emisor hasta su receptor, y además lo hace empleando para ello el ingenio y la creatividad, creando proyectos visuales innovadores e impactantes, capaces de llegar al público y sobre todo, capaces de transmitir una idea a través de una imagen, de hacer comprensible un mensaje a través del poder de lo visual. Al igual que éstas, el diseño gráfico es una disciplina artística y tecnológica en constante movimiento, siempre adaptada a las nuevas tecnologías y sus usos, y también a los cambios sociales en general. El diseñador gráfico está some-
8
tido a un proceso de perfeccionamiento constante mientras que las empresas que lo demandan, invierten cada vez más recursos en el diseño gráfico, La constante evolución de la profesión ha servido, por sí sola, para demostrar su importancia, trascendencia y utilidad, lo que se traduce en que nos encontramos ante un sector de enorme relevancia actual, y con unas opciones de futuro increíbles.
ACTUALIDAD
Elementos claves del diseño gráfico publicitario Es importante entender los Elementos Claves que deben estar definidos, al momento de iniciar el desarrollo de una imagen gráfica publicitaria, ya sea vinculada al marketing tradicional o digital. Estas son:
1.-Tener claro el producto o servicio para el que se pretende diseñar.
2.-Conocer cuál es el Target Específico de dicho producto / servicio / marca.
3.-Buscar apoyo en el marketing para el desarrollo de una estrategia concreta.
4.-Conocer a la competencia de dicho producto o servicio.
5.-Definir cuales serán los medios por los cuales se mostrará el mensaje.
6.-Desarrollar el elemento graficó publicitario, pensando siempre en el cliente del cliente.
9
ACTUALIDAD
Común el diseño de producto, el diseño gráfico, el diseño de interiores y el diseño de moda? Por Oscar Mas, vicerrector de Innovación y director de Diseño de UCAL.
La respuesta es que todos, sin excepción, tienen un proceso y resultado a la vez, con matices propios de cada especialidad en donde se debe, necesariamente, comprender a profundidad el contexto y las personas que habitan en él, entendiendo y administrando la complejidad de información, ejerciendo el principio de síntesis para destacar la esencia, aplicando el principio de contraste para diferenciarse, utilizando el principio de congruencia para comunicar coherentemente y finalmente emplear el de estructura para que sea sólidamente articulada y balanceada. La creatividad está implícita en este proceso, no como un acto individual en el que se generan ideas desde momentos ilumi-
10
nados, sino como el proceso de desarrollo de ideas originales, mediante el descubrimiento de necesidades, validadas dentro de un campo determinado. Por ejemplo, si soy un diseñador de moda y aplico estos principios a una colección de trajes, esta debe ser diferente, no una copia o algo similar a una tendencia (principio de contraste), debe rescatar los elementos esenciales del lugar o de aquello que motivó o identificó el diseñador en el contexto (principio de síntesis), debe ser coherente en transmitir un mensaje con un propósito claro (principio de congruencia) y debe tener una construcción en términos de acabado y corte impecable, respetando los estándares antropométricos (principio de estructura). Si con esa colección, el diseñador de moda logró transformar la vida de una comunidad de personas, abriendo las puertas del mundo a otras oportunidades y mejoras, transformando su realidad de manera oportuna y sostenible, entonces se tratará de una innovación en el campo de la moda. Para las industrias creativas y culturales, que albergan al diseño, entre otras disciplinas, estas son un foco de desarrollo económico vital para los países, especialmente para uno megadiverso como el nuestro.
INTERNACIONAL
IVAN CIRO PALOMINO por la paz organizada por la ONU, entregado por el mismo Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. En el 2016, Iván Ciro Palomino decidió enviar una ilustración al concurso mundial “Carteles por la Paz”, organizado por la ONU, sin imaginar cuánto iba a repercutir en su carrera. “En aquel entonces, solo pensé en participar sin importar qué lugar obtuviera, pero antes de enviar mi ilustración dije: Estudie Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajo en la actualidad como Editor Jefe de infografía e ilustración en el GRUPO EPENSA de Lima/ Perú. Uno de mis logros que me satisface como profesional es el haber obtenido el primer lugar en el concurso poster
el Martes, 9 de julio de 2019. Toda la información (Pag.14)
‘Parece que estarás entre los primeros’”, recuerda el ilustrador peruano. Su obra “Hilando por la paz” fue premiada en una ceremonia en la que participó el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon y el actor Michael Douglas. Iván Palomino, premiado ilustrador peruano, Ilustrador peruano lleva su muestra “Consciencia” a Brasil.
“...el arte es capaz de mover montañas, me permite Viajar entre ellas. Algunas veces no yo o tal vez solo mis ilustraciones que se mueven con el compaz de las nubes a un nuevo horizonte... Un arma buena de conciencia e ilusión...”
Presenta en Brasil la exposición “Conciencia” - una serie de obras inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ha sido invitado por el Consulado General del Perú en de Sao Paulo para exponer en el Instituto Cervantes de esa ciudad. La exposición ya fue presentada en Naciones Unidas en Nueva York, en 2018. Inaugura en Sao Paulo
11
Especial
Kioshi Shimabuku Toy Designer
Kioshi Shimabuku, es diseñador gráfico de profesión. Se especia en la creación de paper toys o juguetes de papel. Y en la búsqueda de su vocación llego a dedicarse a la creación de los art toys. Actualmente estudia su segunda carrera, diseño de producto.
Se desempeño como diseñador de juguetes, ilustrador, creador de personajes y artista. Como peruano, nikkei, artista y diseñador, nos comenta que tiene el compromiso de difundir la cultura, conocimientos, costumbres y tradiciones peruanas y japonesas a través
12
de mis procesos creativos. Es por eso que mi trabajo se encarga de crear un lenguaje transversal moderno y ancestral en toda mi obra integrando la cosmovisión andina y la estética pop japonesa.
Llamicornios Llamas + Unicornios
Luego de 3 años de su primera exposición de paper toys, los Llamicornios, se renovaron con un formato más amigable y un lenguaje más
sólido. Estos, se lanzaron el 23 de noviembre del 2017, en el marco de la exposición colectiva Aqui Toy 4 por el aniversario de la galería Índigo.
especial
Adria Alvarado Artista
Artista trujillana, trabaja en Tunche Films como artista de color, actualmente sigue estudiando dirección de animación 3D y VFX en EPIC.
Cumplir ese criterio es concretar una parte importante frente al público.
¿Cuál es tu principal motivación como artista?
Ignición.
La temática realista-fantástica, con la cual estoy tratando de crear gran parte de mi estilo y obra es todo lo que en el fondo sirve para proyectar con más claridad y con más fuerza la realidad que me rodea. Me apasiona enormemente la idea de crear personajes divergentes, proponer diferentes tipos de respuestas frente a la realidad; por su parte, mi espectador, puede aceptar o rechazarlos, pero está forzado a considerarlos verosímiles, aunque sea por un momento. Me motiva el poder atravesar siquiera una vez la impresión de“ya-he-visto-esto-antes”.
¿Qué es el arte para ti?
Apuesten por el arte, por vivir de y para esto. Ahora más que nunca se necesita mucho de nuestro trabajo.
13
EVENTOS DANIEL BUREN: DE CUALQUIER MANERA, TRABAJOS IN SITU Hasta el jueves 1 de agosto De martes a sábado. Museo de Arte Italiano Avenida Paseo de la República 2da cuadra. TALLER DE PINTADO DE TABLAS DE SARHUA Viernes 14 de julio Turno mañana: 09:00 a. m. a 12:30 p. m. Turno tarde: 01:30 p. m. a 05:00 p. m Museo Nacional de la Cultura Peruana Av. Alfonso Ugarte 650, Lima LOS AFROPERUANOS QUE NO CONOCES
de Bernardo Mattos Battifora
Hasta el 24 de julio De 08:30 a. m. a 05:00 p. m. Callao Monumental Jr. Salaverry 208, Callao Exposición de arte “conciencia¨ de Ivan Ciro Palomino Martes, 9 de julio de 2019 de 10:00 a 19:00 La Exposición “Conciencia” comprende 20 ilustraciones que abordan diversos temas de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) Instituto Cervantes São Paulo Av. Paulista, 2439, 01311-300 São Paulo
14
EVENTOS MIRAR. NUEVAS FORMAS DE PERCIBIR NUESTRO MUNDO Del 04.08.2018 al 03.11.2019 mar - sáb 10am - 8pm | dom 12 - 7pm Espacio Fundación Telefónica Av. Arequipa 1155 ARTE Y MACHINE LEARNING 04 y 05 de julio de 5:00 a 8:00 p.m. Un vistazo a algunas técnicas de generación de visuales utilizando inteligencia artificial cargo de Jerson La Torre (Plug.pe) Espacio Fundación Telefónica Av. Arequipa 1155, Lima JAIRO ROBINSON - PINTURAS Del 12.06.2019 al 27.07.2019 Conformada por un conjunto de 12 obras trabajadas en acrílico sobre tela de grandes y medianos formatos Galeria enlace arte contemporaneo Av. Camino Real 1123, San Isidro CARNET DE FLANEUR: REFLEXIÓN E INTROSPECCIÓN Del 27.06.2019 al 28.07.2019 Presenta el trabajo más reciente del artista de origen arequipeño, Juan Carlos Zeballos, ganador de innumerables premios y reconocimientos internacionales. Podrán encontrar más de 30 obras entre dibujos, bocetos, acuarelas, polípticos y pinturas de gran formato realizados en los últimos dos años. GALERÍA CCPUCP Av. Camino Real 1075 - San Isidro 15
EVENTOS DAR FORMA AL TIEMPO 5 de abril - 18 de agosto,2019 Cerámica precolombina, de vida y las cosmovisiones de los pueblos del Antiguo Perú. MAC Lima Av. Grau 1511, Barranco, Lima.
ABRIR EL HORIZONTE 11:00 pm Del 11.06.2019 al 13.07.2019 Por artistas peruanos contemporáneos que reaniman críticamente los modos con los cuales concebimos. GALERÍA ICPNA Av. Angamos Oeste 160,Miraflores. TREINTA Y TRES 9:00 am Del 12.07.2019 al 14.08.2019 Angélica del Rocío Flores es directora de arte de profesión pero con una vocación muy profunda por la pintura. GALERÍA CAFAE-SE Av. Arequipa 2985,San Isidro.
CANTO Y GEMIDO DE LA TIERRA 7:00 am Del 22.05.2019 al 02.07.2019
Ahora estamos ante la obra de una excelente ceramista, Rosamar Corcuera, que con la pasión que caracteriza a los creadores, trabaja con paciencia, criterio y amor dominando la técnica del barro y los colores y un lenguaje en estrecha conexión con la fantasía popular y la intimidad de los sueños.
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Jr. Sánchez Cerro 2121,Jesús María. 16
TECNOLOGÍA
WACOM INTUOS / WACOM INTUOS PRO WACOM INTUOS : Wacom está diseñado para dar vida a tus ideas más exóticas, con un lápiz ligero y ultrapreciso, además de software gratuito descargable* acorde a tu estilo. Las nuevas Wacom Intuos incluyen un soporte para el lápiz, cuatro botones “express key”, un indicador LED y en los modelos Bluetooth una mejora del 60% en la duración de la batería completan la actualización. Además, ya no se tendrá que elegir la tableta en función del software que incluye y de nuestro propósito, ahora todas ellas vendrán con todos los softwares incluidos. Simplemente tendremos que elegir qué dos softwares de los tres disponibles queremos instalar, a elegir entre: Corel Painter Essentials 6, Corel AfterShot 3 y Celsys Clip Studio Paint Pro. El lápiz incluido cuenta con 4.096 niveles de sensibilidad a la presión (doblando así los niveles de sensibilidad que encontrábamos anteriormente en la gama de tabletas Wacom Intuos Pro), la ya tradicional tecnología de Wacom sin batería y un diseño ergonómico mejorado con mayor peso y área de agarre suave.
WACOM INTUOS PRO : Al igual que la gama de tabletas Intuos se ha visto reducida, Wacom también ha optó por reducir la gama de tabletas Intuos Pro, dejando únicamente dos tamaños: mediano y grande. Al fin eliminaron esa Wacom Intuos Pro S de tamaño tan pequeño que poca utilidad tenía. La nueva gama de tabletas Wacom Intuos Pro se presentaron el año pasado, entres sus novedades destaca el grosos de tan solo 8mm, convirtiendo estas tabletas en las más delgadas de su clase y más compactas que las versiones anteriores, ya que ofrecen el mismo tamaño de área activa en general. El Intuos Pro Mediana ocupa muy poco espacio en el escritorio y es fácil de transportar en una mochila o bolsa de ordenador portátil, por lo que sería la opción ideal para los que buscan una tableta para transportar. Todas las Wacom Intuos Pro incorporan conexión Bluetooth para conectarlas al ordenador, además ahora todas ellas han visto aumentada sus niveles de presión hasta 8192.
17
TECNOLOGÍA
Cintiq Pro 24 / Cintiq Pro 32
Wacom Cintiq Pro 24
Wacom Cintiq Pro 32
La pantalla de 4K, con un rendimiento del color de primera calidad y prácticamente sin paralaje, te permitirá romper moldes.
Nuestra mayor pantalla hasta la fecha. presenta una excelente pantalla de 4K, un rendimiento del color de primera calidad y una ausencia casi total de paralaje. Combinado con el Wacom Pro Pen 2, brinda una experiencia diseñada para potenciar cualquier avance creativo. Espacio para dar rienda suelta a tus ideas Con 32 pulg. de resolución 4K (3840 x 2160 pixeles) a tu disposición y una soberbia precisión del color (98 % de Adobe® RGB), sumérgete en cada detalle de tus audaces obras, ya se trate de modelado 3D o ilustración para el desarrollo de videojuegos.
El Wacom Pro Pen 2 proporciona la tecnología de lápiz creativo más vanguardista, que permite seguir cada trazo y movimiento de la mano con una precisión infalible. Resolución de 4K (3840 x 2160 pixeles) en una pantalla LCD de 24 pulg. con una extraordinaria precisión de color (99 % de Adobe® RGB). Podrás ver hasta el último detalle de tu obra magistral y tus proyectos fotográficos o de diseño.
18
TECNOLOGÍA
19
20
cultural
LIMA RENAISSANCE El artista peruano Luis Angulo presenta una serie de pinturas que retratan el patrimonio de nuestra ciudad. Con su característico estilo expresionista, de colorida e intensa pincelada, Angulo congela el paisaje de la urbe volcando su mirada sobre las viejas casonas o las más emblemáticas plazas capitalinas. Esta muestra, conformada por trece obras en mediano y gran formato, reúne la más recienteproducción pictórica del artista después de años de experiencia artística entre China y Europa del Este. La exposición es el resultado de su experiencia cercana con oriente y sus conceptos espirituales de la meditación y la poesía oriental. La ceremonia de inauguración inició con las palabras
público por la grata asistencia a su muestra y, en una disertación breve, dedicó toda su exposición a su madre.
manente de nuevos lenguajes (pictóricos)”, como también la amplia trayectoria en diversos museos y exposiciones. “Me alegra […] el reencuentro de un artista que conocí cuando aún era estudiante y que entonces prometía mucho y ahora vemos que esa promesa se sigue concretando y que está llenando todas las expectativas de quienes tenemos la suerte de promover y disfrutar su obra”, manifestó Quiroz. A su turno, Ángulo, emocionado por las palabras vertidas anteriormente, agradeció a Quiroz y la presencia del
Finalmente, al preguntársele por su propia estética, el autor declaró en que “[...] el arte, por lo general, se basa en emociones y sentimientos, no en líneas ni figuras. […] la forma la vas a tocar de manera muy sutil porque no es necesaria, la forma va y se refleja después […]”. Sobre la pintura, Ángulo mencionó que el pintor “[...] siempre tiene algunas claves que son universales: siempre va a buscar la luz, […] pero lo rescata, pero en su vida, la pintura es un reflejo. La vida del pintor es lo que hace las obras. Es importante lo vivencial y el proceso”. Ángulo declaró cultivar el “expresionismo abstracto”. Las líneas deformadas, el movimiento y el caos en la paleta de Ángulo son característicos, puesto que, para el artista, “[...] el caos siempre genera un renacer.
de Fernando Torres Quiroz, gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Destacó del trabajo de Ángulo “[...] esa fuerza apasionada del uso de los pinceles, de los materiales, para recurrir a construir texturas […], esa búsqueda per-
21
cultural
SENTIMIENTOS, RECUERDOS, CAMINOS Que se inauguro el jueves 4 de junio en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés, la cual resume 50 años de trayectoria de este reconocido artista plástico.
Esta exposición nos acerca a los ‘paisajes humanos’ y a las ‘conexiones’ que este artista presenta en sus obras: óleos, acrílicos, cerámica y dibujos, que abarcan el trabajo de cinco décadas.
22
En la obra de Higuchi se deja sentir su propia experiencia personal. Los paisajes del Valle del Mantaro donde pasó su infancia lo alimentaron de imágenes de una colorida visualidad que permanecieron en su memoria. Asimismo, su viaje en 1970 a Estados Unidos lo acercó al movimiento hippie, a los festivales musicales y a los museos y galerías que visitó, desde Los Ángeles hasta Nueva York. Más tarde, su contacto con la poesía sería también determinante y lograría una gran cohesión con el movimiento poético Hora Zero.
Nathaniel Rueda : O mejor di-
cho, «Mute» se autodefine como artista gráfico e ilustrador. Este peruano puede presumir de varios proyectos destacados en Behance.
2
Jose G. Bernal: un poco nuestra debilidad en esta lista porque tiene su corazón dividido entre Lima y Barcelona. Si hasta ahora la ilustración ha sido la «prota»
3
FrancoZegovia : Director de arte, profesor de «Imagen e Identidad corporativa» en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y par de años trabajando como diseñador.
4 5
Angel
Alejandro: Este diseñador de Trujillo trabaja sobre todo en temas de publicidad y arte digital.
Elliot Tupac: Hemos pensado que qué mejor manera de terminar nuestra lista de artistas gráficos peruanos que con sus letterings, que además de interesantes , están cargados de sentido.
5 mejores diseñadores del Perú
1
RANKING
23
REPORTAJE
CANTO Y GEMIDO DE LA TIERRA El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la exposición individual “Canto y gemido de la tierra” a cargo de la artista Rosamar Corcuera, una de las ceramistas más destacadas en la escena artística contemporánea. Su obra recrea un universo mágico poblado de seres mitológicos, inspirados en el imaginario tradicional de nuestro país. El trabajo de Rosamar Corcuera es el resultado de una producción artística de
24
larga trayectoria y con amplio reconocimiento, con amplio reconocimiento, producto de sus numerosas y relevantes exposiciones, en el que se revela la madurez de una artista que ha desarrollado un lenguaje propio de fascinante imaginación, en estrecha conexión con la fantasía popular y la intimidad de los sueños. La muestra rinde homenaje al poder creativo de la madre tierra y los seres que la habitamos.
“Yo sé de dónde venimos y a dónde arribaremos. De tierra y agua somos y en tierra y agua nos convertiremos. con o sin nosotros Gaia sigues tu rumbo”
REPORTAJE
Sobre la artista: Rosamar Corcuera nació en Lima, en 1968. Es una artista peruana contemporánea caracterizada a través de la creación de universos propios e inolvidables en sus piezas. Estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en los talleres de dibujo de Cristina Gálvez y de pintura de Miguel Ángel Cuadros. Ha presentado varias exposiciones individuales y colectivas en la ciudad de Lima, así como en el Encuentro Internacional de Arte Artifariti en Sahara Occidental y en la muestra Iberoamérica Pinta, que tuvo varias sedes, entre ellas Casa de América de Madrid. Además, ha ilustrado los libros Antología general del cuento infantil peruano, de César Toro Montalvo; El amaru, de Danilo Sánchez Lihón; los poemarios de su padre Arturo Corcuera titulados A bordo del arca, La canción de las letras, El libro de las adivinanzas, Declaración de amor o los derechos del niño y Canto y gemido de la tierra, así como otros tex-
tos para UNESCO y UNICEF. La exposición “Canto y gemido de la tierra” estará abierta al público desde el jueves 23 de mayo hasta el martes 2 de julio y contará con una visita guiada a cargo de la propia artista .
25
GALERÍA
ARSENIO RAUL PEREZ FLORES (@howsarni)
Soy arni y me gusta hacer cosas, como tomar fotos y editar videos, Crear mundos y seres que no existen. Soy dj tengo un radio show en Mixclound donde seleccionó y editó las mejores canciones del genero Hip-Hop,Rap,R&B y Soul. Aún no soy artista pero quiero serlo, actualmente estudio diseño gráfico estoy en mi tercer ciclo, después pienso trabajar e ir al universidad, terminando todo eso pienso postular a bellas arte. En fin mi propósito es llegar y unir a las personas mediante el arte y la música.
Ilustración/photoshop
Paint 3D
Camera Raw/ Photoshop
óleo sobre lienzo
low polly /Ilustrator
Glitch Effect/photoshop
Photo 3d/Cinema 4D
26
photo edit/photoshop
Collage/photoshop
GALERÍA
DANIEL G. ALFONSO
Cargado de conocimientos curador y editor cultural dejó la isla para venir a vivir Evolución, Estudió Historia La Habana. Al graduarse editor de la revista Arte dedicada exclusivamente al Maestro de arte y cultura visual y
artísticos, el crítico de arte, cubano Daniel G. Alfonso al Perú a dirigir la Galería del arte en Universidad de comenzo a trabajar como Cubano, que es la única arte. Altualmente trabaja como Crítico de Arte en @arteallimite.
@danielg.alfonso Sin Fronteras/ Galería Forum
Serones group /Monumental Callao
MoMA The Museum of Modern Art
ArtLima 27
AMENIDADES
Sopa de Letras de:
Aplicaciones de Creative Cloud
Palabras a encontrar: PREMIERE PRO AFTER EFFECTS PREMIERE RUSH ADOBE SPARK ADOBE PORTFOLIO
28
ADOBE AUDITION PHOTOSHOP INDESIGN ILLUSTRATOR ADOBE FONTS
LIGHTROOM ADOBE XD DREAM WEAVER ADOBE STOCK
29
30