Revista apside 2015

Page 1

Revista APSIDE Programa de Artes Visuales Universidad de Pamplona

Pamplona Colombia Enero-Diciembre 2015


Dirección General APSIDE: Rosa Isabel Moncada Gómez Dirección Artística – Diseño de Portada: Luis Alberto Carrillo Rangel Edición de la publicación: Leny Rocío Peña Leal Diagramación: Faustino Santafé Email: apsideencuentro@gmail.com Programa de Artes Visuales, Universidad de Pamplona dartes@unipamplona.edu.co Depósito Legal: En trámite Publicación apoyada por el Ministerio de Cultura, Todos por un nuevo País. Paz, Equidad y Educación Talleres Af@ Diseños y Publicidad Impreso en Pamplona, Norte de Santander 2015


Contenido 1. EDITORIAL: ACADEMIA IMAGEN, REGION 2. PALABRAS DE SALUDO E INAUGURACION IX ENCUENTRO DE LAS ARTES RAMIREZ VILLAMIZAR, APSIDE 2015. ACADEMIA, IMAGEN, REGION. 3. MEMORIA DEL TALLER DE ILUSTRACION “HAGASE LA LUZ” 4. TALLER DE DIBUJO EXPERIMENTAL 5. PAMPLONA, CIUDAD DE IMAGENES POR: HELIUMEN TRIANA-NATALY PUERTA. 6. MEMORIA DE TALLER DE DERIVA POR PAMPLONA Y CARTOGRAFIANDO LAS NOCIONES DE LO ARTISTICO. IX ENCUENTRO DE LAS ARTES RAMIREZ VILLAMIZAR, APSIDE 2015. ACADEMIA-IMAGEN–REGION. 7. TALLER LENGUAJES MULTIMEDIALES 8. Taller EL CUERPO EN ACCION 9. CRONICA VISUAL DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA A TRAVES DEL LENTE DE ALEXANDER APOSTOL 10. ¨LO DANDOSE, UN AGRADECIMIENTO A HUGO ZEMELMAN. ALGUNAS REFLEXIONES A PARTIR DE LA ESCRITURA COMPARTIDA DEL LIBRO ENTRE LINEAS, TRAZOS Y VISIONES: MODOS DE PENSAR Y REALIZAR LA ENSENANZA DEL DIBUJO 11. EL CUERPO COMO TERRITORIO PLASTICO

3 6 10 13 16

28 35 40 42

49 54


1. EDITORIAL: ACADEMIA IMAGEN, REGIÓN

Sandra Patricia Bautista Santos 1 Por medio de la cita anual del ENCUENTRO DE LAS ARTES RAMIREZ VILLAMIZAR APSIDE, el programa de Artes Visuales brinda la posibilidad que confluyan diversas experiencias y culturas en el escenario regional para provocar un proceso de enriquecimiento mutuo de lo foráneo y lo local, con un único marco que no pretende demarcar limites sino visibilizar la posibilidad de transcenderlos “el arte contemporáneo”. Este año el encuentro centró sus esfuerzos a concederle más importancia al concepto de Región, teniendo en cuenta su significado, capacidad de transformación y la necesidad de potenciar su reflexión en el marco de la academia, especialmente de una como el Programa de Artes Visuales de Universidad de Pamplona, dada su ubicación geográfica fronteriza, territorio de permanente de transito e intercambio cultural. Como un argumento para soportar este enfoque hago referencia a la definición de este término planteada por Sergio Boisier, Docente e investigador de la Universidad de Chile: Una región es hoy día una estructura compleja e interactiva y de múltiples límites, en la cual el contenido define al contenedor (límites, tamaño y otros atributos geográficos). Una región es hoy una y múltiple simultáneamente, puesto que superada la noción de contigüidad, cualquier región conforma alianzas tácticas para el logro de determinados objetivos y por plazos igualmente determinados con otras regiones, a fin de posicionarse mejor en el contexto internacional. (…) una región constituye un conjunto de sistemas (social, económico, ecológico, étnico, político, etc.) infinitamente más complejo que el país" (Boisier, 2011) En el plano regional, Norte de Santander la Universidad de Pamplona se ha convertido en un escenario multicultural conformado por estudiantes de diversas procedencias del país 1

Maestra en Artes Visuales Universidad Francisco José de Caldas, PhD en historia y teoría del arte Universidad Pablo Olavide Sevilla, docente de la Universidad de Pamplona, adscrita al programa de Artes Visuales.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

5


protagonizando un intenso proceso de cambio en este entorno, el programa de Artes Visuales no es la excepción. Conscientes de la importancia del intercambio cultural, impulsa la realización anual de este evento como experiencia, enriquecedora y significativa. Las páginas de este ejemplar recogen las memorias de esta edición 2015 y pretenden dar fe de los procesos experimentales y reflexivos en torno a este foco temático, que se suscitaron en su desarrollo. Partiendo del presupuesto, que el concepto de región está ligado con la espacialidad (límites físicos y mentales) y que este término a su vez está fuertemente influenciado con el concepto de cultura, en los talleres de dibujo, ilustración, fotografía, performance, espacio y lenguajes multimediales en esta oportunidad se propiciaron en sus asistentes experiencias y experimentaciones basadas en una observación minuciosa y sensible de rasgos culturales de la región encarnados en Pamplona. Tal es el caso del taller de Deriva por Pamplona y Cartografiando las Nociones de lo Artístico. Impartido el colectivo Ramodelia conformado por licenciados en artes visuales de la Universidad pedagógica Nacional, que propuso procesos de concientización de una memoria cartográfica de la ciudad, estimulando percepción del espacio, desde la poética de la deriva con un fin de resignificación de sentidos. De manera similar el Taller experimental de captura de imágenes desarrollado por el maestro Heliumen Triana PhD en historia Universidad Nacional de Colombia, Magister en Historia y Teoría de la arquitectura, por esta misma institución, que mediante a la captura fotográfica, propició una reflexión sobre signos y símbolos locales. Por otro lado en el taller de ilustración hágase la luz por Daniel Alberto Fajardo docente Universidad Jorge Tadeo Lozano además de producir un acercamiento sobre el medio, historia, técnica y posibilidades expresivas, se reflexionó en torno al costumbrismo como un medio de construcción que se ha encargado de la creación de imágenes regionales, donde la narración oral, la idiosincrasia y demás rasgos de la identidad local toman importancia con el fin de producir

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

6


experiencias que potencien su vinculación con lo local. Igualmente en los talleres de Dibujo Experimental por Ronald David Prado Olivo docente Fundación Universitaria del Área Andina y lenguaje multimedial por Catalina Bonilla y Ronald Espitia docentes del programa de Artes Visuales Universidad de Pamplona, además de la experimentación técnica se le concedió importancia a la observación del contexto y especialmente en el primero de estos a un análisis en torno al concepto identidad en el campo de la imagen. En este conjunto también propone un aporte notable la conferencia titulada Crónica visual de la identidad venezolana a través del lente de Alexander Apostol por Jenny Marina Guerrero Tejada historiadora del arte y Magíster en Historia de Venezuela de la Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela. Que aborda de manera crítica e intensamente analítica parte de la obra de este artista en torno al problema de su identidad nacional, generando un enfoque expandido de las realidades territoriales y humanas que atañen a la frontera y que de alguna manera permean en nuestro escenario

cultural regional, ya que teniendo en cuenta que como plantea Jorge Glusberg

(Glusberg, 1999) “la denominada cultura universal proviene de todas y cada una de las culturas regionales y locales y no al revés” Con esta alusión, concluyo este apartado de apertura, para dar inicio al contenido de este ejemplar. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Boisier, S. (2011). BOGOTA REGIÓN CENTRAL transformaciones recientes en las dinamicas de territorio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Glusberg, J. (1999). El otro mirar del arte latinoamericano. Madrid: Tecnos.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

7


2. PALABRAS DE SALUDO E INAUGURACIÓN IX ENCUENTRO DE LAS ARTES RAMIREZ VILLAMIZAR, APSIDE 2015. ACADEMIA, IMAGEN, REGIÓN.

Rosa Isabel Moncada G

2

Apreciados conferencistas y talleristas, maestros y delegados estudiantiles de los programas de artes de las Universidades del Atlántico, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, de la Universidad de Caldas, de la Universidad Industrial de Santander, de la Universidad de los Andes, Mérida Venezuela, de los programas de Licenciatura en Educación artística y del programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, compañeros maestros de la Universidad de Pamplona, artistas de Pamplona, juventudes de la región, Señoras y señores; la Fundación Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar y el programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, en concertación con el Ministerio de Cultura les da la bienvenida al IX Encuentro de las artes Ramírez Villamizar, APSIDE 2015, Academia, Imagen, Región. Hoy es un día de inmensa satisfacción para nuestro programa de Artes Visuales; APSIDE 2015, nos congrega para iniciar una nueva experiencia académica en la que incertidumbres, anhelos y expectativas, sean motivo de integración y de encuentro, mediado por nuestra idea común de aportar en la construcción reflexiva de nuestras realidades, de manera sensible y creativa. Nos sentimos alegres, porque nuestra misión como programa nos llama a formar artistas íntegros, en los actuales desafíos del mundo globalizado y es en esta semana de actividades, en la que ustedes nos darán la oportunidad de poder seguir cumpliendo esta labor educativa y formativa que nos enaltece y al mismo tiempo también, seguir cumpliendo uno de los sueños del Mtro. Eduardo Ramírez Villamizar, que su legado se extienda más allá de nuestra querida provincia de Pamplona. Igualmente queremos resaltar, que nos sentimos convencidos y motivados, después de VIII encuentros de que este lugar, Pamplona, se convierte en cada año en un APSIDE, un Punto de Encuentro, y es en ese sentido que los invito a participar activamente en esta propuesta , la cual después de varios años de consolidación paciente y de esfuerzo colectivo, se ha ido transformando en el espacio que todos soñamos. Espacio este, que nuevamente durante una semana, ofrecerá una programación académica, en esta ocasión más flexible y variada, en torno a la reflexión del mundo de la visualidad con un sentido de lugar. Agradecemos el apoyo institucional que desde sus Universidades, apreciados colegas maestros y estudiantes, se ha propiciado para que su presencia en este encuentro sea hoy una realidad; esta 2

Directora general de APSIDE 2015, Docente Asociada Programa Artes Visuales, Universidad de Pamplona.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

8


muestra de apoyo al evento permite vislumbrar un ideal común de trabajo y esfuerzo académico mancomunado y que en palabras de Savater nos recuerda que “la educación consistiría en dedicarse a reforzar nuestras raíces, haciéndonos más nacionales, más étnicos, más ideológicamente puros…más idénticos a nosotros mismos y por tanto inconfundiblemente heterogéneos de los demás.” (SABATER, 1997) A los maestros, conferencistas y talleristas, nuestro más sincero sentimiento de gratitud por aceptar la invitación de ÁPSIDE 2015 y compartirnos su experiencia, conocimiento e investigaciones. Ustedes han dado fe de su presencia desinteresada y generosa, además de su profesionalismo y entrega con esta labor titánica de la educación en las artes y para las artes. A los estudiantes y docentes del programa de Artes visuales, al director del Museo de Arte moderno Ramirez Villamizar, Dr. Juan Manuel Ramírez Pérez, al personal del museo, al equipo de logística de este evento, Gracias por no olvidar nuestra misión, gracias a todos ustedes por su preocupación y apoyo, gracias porque hoy APSIDE 2015, no es solo de la Universidad de Pamplona, ni de la región, es de todos y de todas. Bienvenidos con afecto, y una vez más, gracias por confiar en nosotros. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Sabater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

9


3. MEMORIA DEL TALLER DE ILUSTRACIÓN “HÁGASE LA LUZ”

Daniel Alberto Fajardo B.

3

Introducción

El oficio de ilustrar puede ser tan antiguo como la necesidad de comunicarse. La ilustración es una representación del pensamiento hecha imagen visual, articulada a su contexto. Es una herramienta de comunicación que acompaña diferentes proyectos, se utiliza tanto en un aviso de peluquería de barrio como para vender grandes marcas de comestibles, autos o servicios. Gran parte de los productos editoriales, análogos o digitales, también la usan. Al comenzar este taller abordamos algunos de los aspectos narrativos propios de la ilustración con el análisis de los trabajos de diferentes ilustradores y las aplicaciones que han desarrollado. El taller de ilustración “hágase la luz” es teórico, práctico y experimental. Se desarrolló en tres módulos secuenciales, un módulo por cada sesión de trabajo. La idea del taller es fue introducir a los asistentes (estudiantes y profesores) al lenguaje de la ilustración, sus aplicaciones, objetivos y funciones en la comunicación. Para ello se plantearon una serie de ejercicios, juegos y dinámicas entre la imagen y la palabra escrita (texto), la narración oral y la imagen. Estos ejercicios se socializaron y analizaron en cada sesión del taller, teniendo en cuenta que siempre estos se complementan, se modifican y se corrigen durante ella. Es bueno enfatizar que el taller en varios de los ejercicios planteados, se buscó propiciar la construcción de personajes, para ello se aprovechó la confluencia personas de diferentes procedencias, tanto académicas como regionales, en el desarrollo de imágenes del costumbrismo regional en función de la narrativa gráfica. De igual forma es importante destacar que se propuso a los asistentes manejar sus propuestas gráficas a nivel de boceto finalizado, donde se definen las características de los personajes, luces, sombras, escenarios y elementos que acompañan cada propuesta. Objetivos del taller Como planteó anteriormente, el taller de ilustración es teórico, práctico y experimental y se desarrolla a partir de los siguientes objetivos: 1.Instruir y dar a conocer de manera concreta qué es la ilustración y en qué áreas se desempeña un ilustrador. 2.Mostrar a los participantes diferentes proyectos de comunicación donde la ilustración juega un 3

Docente Universidad Jorge Tadeo Lozano

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

10


papel importante en la comunicación de dicho proyecto. 3.Introducir al estudiante al lenguaje de la ilustración. 4.Acercar al estudiante a la narrativa gráfica desde su experiencia personal (académica y regional). 5.Abordar de manera secuencial ejercicios que ayuden a que cada estudiante reflexione y plantee ilustraciones de forma rápida. 6.Analizar diferentes aspectos que intervienen en una ilustración: personaje, escenario, secuencia, narrador, composición, estilo, técnica, color.

Desarrollo (reflexión metodológica) El taller se desarrolla en tres sesiones. La primera comienza con una presentación de cada participante con el fin de conocer un poco sus experiencias de aprendizaje; luego se plantea una reflexión sobre los usos de la ilustración en el entorno de cada uno. Para desarrollar el primer ejercicio, de la palabra escrita a la imagen, se le entrega al alumno una frase y éste debe ilustrar una escena; una vez terminadas las propuestas se exponen de manera colectiva y se analizan cómo funcionan los elementos narrativos, los personajes y el escenario. Después de haber socializado las ilustraciones, cada participante planteó nuevamente su propuesta, adicionando una ilustración que complementó la primera y que se refirió a una acción antes o después de la que realizaron inicialmente. Es bueno aclarar que las propuestas son elaboradas a nivel de boceto (un boceto comprensible para cualquier lector) y son expuestas para una nueva evaluación en conjunto con los demás participantes.

En la segunda sesión se aborda la creación de un personaje. Se tienen en cuenta sus aspectos físicos, emocionales, posturales y del entorno. Para comenzar el primer ejercicio, se elige un tema al azar para luego realizar la descripción de un personaje; luego bajo un ejercicio colectivo, cada participante menciona las características de su personaje de forma oral; una vez finalizado esta parte del ejercicio, cada participante elaboró por medio del rasgado, el ensamble o el collage su personaje bidimensional o tridimensional. El segundo ejercicio de creación de personaje se tomó la narrativa oral de una región. Se le pidió a

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

11


cada estudiante que contara de manera escrita la historia de un personaje de su lugar de origen, pueden ser un mito, un personaje real o de ficción. Una vez elaborado el escrito se hizo la lectura en voz alta a los demás asistentes al taller. Luego, cada uno elaboró mentalmente su personaje y posteriormente cada autor realiza un boceto de él, para ser expuesto. Posteriormente se procedió al análisis de acuerdo a: sus aspectos físicos, emocionales, posturales y de su entorno y luego de hacer las observaciones se buscó incorporar los ajustes necesarios para que el personaje haga una acción secuencial, es decir, caminar, bailar, pelear, saltar, etc.

En la tercera sesión nos enfocamos en el libro álbum. El ejercicio comenzó con una serie de palabras que lee el tallerista. Luego se les pidió a los asistentes elaborar imágenes mentales que les evoquen la lectura. Se inició con estas imágenes mentales y luego se evalúo, sobre cuales fueron las que provocaron en el participante una emoción más fuerte. Posteriormente, se describieron con palabras dichas imágenes para elaborar un cuento. Con este escrito elaboramos un plan de páginas donde se distribuyen imágenes y textos en todas las páginas que cada uno determine para entender la secuencia narrativa del libro álbum. Después se presentaron estas páginas y se sometieron a revisión con todo el grupo para finalmente elaborar un machote con una propuesta de cubierta.

Conclusiones Desde la experiencia profesional como tallerista en el campo de la ilustración se evidenció un desconocimiento en la mayoría de los asistentes sobre este campo pues hay una asociación muy cercana al dibujo, generó una serie de preguntas específicas que dieron paso al análisis de las aplicaciones que tiene actualmente la ilustración. El ambiente y las dinámicas propuestas se llevaron a cabo con gran entusiasmo por los participantes. La recepción de los contenidos y las experiencias de la evaluación colectiva realizada con los asistentes, demostró un gran interés por los contenidos del taller.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

12


4. TALLER DE DIBUJO EXPERIMENTAL

Ronald David Prado olivo4

El taller si es que ese nombre puede emplearse no pretende enseñar nada; se plantea más bien como una serie de actividades que posibilitan unas experiencias de las que se generarán unos aprendizajes particulares; este taller no trae soluciones algunas, ni descubrimientos que cambiarán el mundo; no, este grupo de actividades que se agrupan como taller trae más preguntas que otra cosa, preguntas que yo mismo me hago, me hecho y me sigo haciendo, preguntas sobre el quehacer artístico, y sobre el que hacer de una persona que lo ve todo desde el dibujo. Seguramente ni siquiera estas preguntas sean nuevas y lo más seguro es que la mayoría de los asistentes se las hayan hecho: ¿Qué es dibujar? ¿Qué es dibujar bien? ¿Para qué se dibuja? ¿Qué es buen dibujante? Introducción El dibujo es ante todo un ejercicio mental; una forma de enfrentarse a realidad, observarla, analizarla y transformarla o al menos, intentarlo. El dibujo como medio primario para la creación en su simpleza y sencillez permite aproximarse a los fenómenos de la realidad despojados de toda pretensión; una acercamiento que no necesita de intermediarios y que por lo tanto permite encontrar conexiones y relaciones simbólicas de formas más directas. El dibujo en su más austera expresión (lápiz y papel) se presenta como una honesta manera de conocer y reconocer los contextos sin los deslumbramientos de la superficialidad, una humana forma de volver a mirar lo que de tanto mirar se ha vuelto invisible. Objetivos 1.Explorar diferentes estímulos y “excusas” para la creación, representación y materialización de ideas a través del dibujo. 2.Forzar las ideas, empezar a ver desde perspectivas ajenas; aprender a ser otro observador que al mismo tiempo sea uno mismo, la reinvención de la mirada, no dejar de sorprenderse. 3.Proponer el sentido del tacto, el oído y el olfato como referentes y formas de aproximación al mundo sensitivo de las cosas, cómo interpretar el mundo a través de otros mecanismos. 4.Propiciar el azar y la espontaneidad al servicio de la imaginación, y la imaginación al servicio de la necesidad de contar, de comunicar algo. El azar controlado, en todo hay un poco de azar y de fortuna. 4

Docente Fundación Universitaria del Área Andina

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

13


Desarrollo El taller está planteado en dos etapas; una primera etapa en la que por medio de varias actividades se propone como protagonista principal al azar como detonante creativo; los asistentes al taller exploran las posibilidades de creación a partir del no control total de las herramientas tanto técnicas como conceptuales; ejercicios prácticos como continuar un dibujo empezado por otro o partir de una palabra aleatoria y tratar de establecer una relación simbólica con la persona que la pronunció permiten jugar a pensar de otro lugar, ponerse en los zapatos del otro y sobre todo intentar desde los propios zapatos mirar las cosas con otros ojos. La segunda etapa está dedicada a la observación e interpretación del paisaje urbano y de como este se relaciona con la idea de identidad y sentido de propiedad de las personas a partir de referencias específicas; que en este caso son elementos del paisaje urbano que desaparecieron, elementos nuevos, que irrumpen no del todo amigablemente y elementos que aunque aún no están podrían llegar a hacer parte de ese futuro contexto urbano/cotidiano. Aunque las dos etapas del taller parezcan no tener una conexión muy definida desde lo práctico si la tienen desde lo simbólico; pues en ambas etapas lo que se propone es la idea de salir de las zonas de confort, tratando de entrar en situaciones no del todo cómodas que propicien a fuerza de trabajo nuevas maneras de pensar, expresar y comunicar a través del dibujo.

Conclusiones El proceso de realización del taller fue muy provechoso; la sencillez esencial de las diferentes actividades planteadas a lo largo de las jornadas de trabajo posibilitó que los asistentes no solo siguieran eficientemente las indicaciones propuestas sino que se generara un ambiente de trabajo ameno y productivo, en donde hubo espacio para la discusión crítica, el intercambio significativo de opiniones y sobre todo el desarrollo de un proceso creativo que arrojó como resultado un buen número de productos gráficos de buenas calidades; aunque no fuera el objetivo principal el qué sino el cómo, puesto que lo que se buscaba era la posibilidad de repensar las formas y maneras de abordar y de construir ideas.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

14


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Cenci, Walter, Colusiones, Azar, arte y pensamiento en trías, Deleuze y Braudillard.

4

Berger, Jhon, (2015) sobre el dibujo.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

15


5. PAMPLONA, CIUDAD DE IMÁGENES POR: HELIUMEN TRIANA-NATALY PUERTA.

Una dama de limpio linaje5 Las cadenas del yugo quebró, Y en la noche sin fin del ultraje De los libres el sol alumbró Pamplona, un lugar sin fin de historias, desde el punto de partida del grito de independencia, hasta las historias que relatan sus imágenes y texturas que representan este lugar lleno de naturaleza, tradición y cultura. De personas llenas de fortaleza, como Doña Agueda Gallardo Guerrero6descrita en el himno de Pamplona como la mujer quien desafió la opresión oligarca, de tal fortaleza que cambió el rumbo de la historia de nuestro país. Además de personas llenas de nobleza y de una sensibilidad única la cual quizás devenga de su entorno natural, paradisiaco y exótico. Un artista representativo de esto, era Eduardo Ramírez Villamizar, quien con su constructivismo abstracto representaba la geometría que encontraba a su alrededor, en el paisaje, en la naturaleza. “Toda la geometría está en la naturaleza. El hombre la encuentra llevando las formas naturales a su esencia básica. La luna es un círculo. Un círculo es la luna. Uso la geometría y ella me devuelve a la naturaleza. Sé que en mi jardín yo me paseo entre triángulos, espirales y círculos cuando voy entre las hojas y las flores”.7

Fotografías: Sandra Ríos

5

Fragmento de himno de Pamplona. http://www.semana.com/especiales/articulo/agueda-gallardo/75326-3 7 http://co.blouinartinfo.com/news/story/1412244/la-intimidad-del-constructivista-eduardo-ramirez-villamizar 6

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

16


La mirada sobre Pamplona a través de las esculturas de Ramírez Villamizar, obras regadas por el pueblo, el ojo las atraviesa y se proyecta la plaza central con este paisaje montañoso de fondo. Diagonales, verticales, oxidados, llenos de textura, son la ventana por la cual se puede percibir Pamplona, a través de la sensibilidad de Ramírez Villamizar, mostrado por el punto de vista de Sandra Ríos. Forma dentro de forma, historia que atraviesa otra historia. Un pueblo atravesado por

Fotografías: Sandra Ríos

Fotografía: Camilo Álvarez

Desde la misma arquitectura se nota la tradición que está inmersa allí pero que con el paso del tiempo sigue haciendo peso al cambio estético y de pensamiento por parte de las nuevas generaciones, que están igualmente perpetradas por el conservadurismo y la religiosidad. Arquitectura llena de texturas y quiebres que dan cuenta de este paso de tiempo, de la resistencia terca a cambiar, a mutar, lo que hace que la tradición religiosa y conservadora se arraigue aún más, y sea notoria en el ambiente y en lo visual del lugar.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

17


Fotografía: Álvaro Peralta

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

18


Esa cruz atrapada entre los muros y protegida por unas tejas que sirven de techo, esa cruz de la que se aferra y llena a un pueblo de esperanza, incuestionable, protegida con fervor, pero que también habla de lo efímero, de lo que está susceptible a marchitarse, del paso del tiempo, de esa flor hermosa y mortal, llena de colores, texturas que rompen con la sobriedad de lo religioso. Mediante esta metáfora se puede describir la esencia del pueblo pamplonés, su imagen transmite mucho, está llena de simbología, en cuanto a composición y estética deleita la mirada por su sencillez y fortaleza. Y es que sí, Pamplona es un pueblo tradicionalmente religioso, no en vano las procesiones de Semana Santa de este pueblo fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, sólo da cuenta del esmero y el fervor religioso que los pamploneses tienen hacia sus creencias. La iglesia es un espacio majestuoso, lleno de imponencia. Su arquitectura, su decoración, todo lleno de oro, cristal, flores, detalles, solo queda contemplar la simetría, delicadeza y verticalidad del lugar, sin duda dejándose atrapar por su grandeza.

Fotografía: Ángela Valero En las fotografías de Edward Ojeda, nos muestra el fervor de las personas, la fe, con un gesto sencillo -arrodillarse-, desde un ángulo particular -desde abajo, a la altura del piso, detrás de las personas-. No se muestra mucho sobre ellas, pero se puede notar por la textura de la piel que apenas se puede ver en la foto, se trata de una mujer de edad, humilde, por sus alpargatas, su falda y sobre todo por el gesto de arrodillarse, de entregarlo todo, de sumisión ante Dios.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

19


Un hombre, arrodillado, a lo lejos, quizás en un momento en que no hay ceremonia de misa, sino que él solo, entre todas esas sillas está con actitud sumisa y de humildad, orando ante la imagen religiosa que está delante de él, Jesús. Esa serie de líneas que enmarcan las rodillas y los pies desde atrás, a lo lejos de la perspectiva se alcanzan a observar. Una soledad que se llena con la fe espiritual, ese espacio de regocijo religioso para el que se busca ese espacio, para pedir, para perdonar, para agradecer, para pensar, para temer, para contar, para sanar, para aquello que se cree solo se hace a través de milagros o para lo que se siente necesitamos de una presencia divina.

Fotografía: Edward Ojeda

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

20


Al norte de Santander, este pueblo frío rodeado de montañas, en plena cordillera oriental, pero lleno de personas cálidas con una calidad humana, reflejan la tranquilidad propia del entorno. Su sencillez y hospitalidad son únicas y se reflejan en sus miradas. El pueblo es frío, en ocasiones con neblina, pero las personas desde su propia vestimenta, sus gestos nobles, emanan un calor lleno de tradición y bondad. A su vez fuertes trabajadoras(es) de la tierra, el campo, la cultura, la academia. Los retratos realizados dan cuenta de esto, de la nobleza, la fortaleza, la calidez, la vida llena de color, formas, paisajes, espiritualidad, con la fortaleza que demuestra que allí surgió el grito de independencia que resonó hasta Cartagena.

Fotografía: Edward Ojeda

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

21


Fotografía: Jessika Liscano

Fotografía: Leonardo Ortiz

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

22


FotografĂ­as: Manolo Villamizar

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

23


5

Fotografías: Sandra Ríos Un pueblo con una tradición campesina, contrastada con un ambiente universitario, de tecnologías que en conjunto hace que sea un lugar lleno de riqueza cultural, intelectual, espiritual y por supuesto natural. Sin duda, un lugar que invita a ser nuevamente visitado, sus colores y texturas solo habla de la exquisitez natural de la esencia pamplonesa y de su entorno Santandereano. Un pueblo que como las fotos de Edgar Carrillo hace que sea una ensoñación dentro de la cordillera central, el punto lleno de sorpresas en medio de esas montañas, allá en la profundidad hay un tesoro cultural. Invita a ser recorrida, por tierra, por aire, vista desde arriba, desde abajo o desde adentro, sentarse allí a observar y deleitarse con su entorno, con esa Pamplona llena de imágenes.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

24


Fotografías: Leonardo Ortiz

Fotografías: Edgar Carrillo

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

25


Fotografías: Cristian Rivero

Fotografía: Andrew Perilla

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

26


La imagen fotográfica, en tanto superposición de signos, nos permite un punto de contacto con lo que podría mostrar la esencia de un lugar o región, en este caso y luego del taller desarrollado en la ciudad de Pamplona, en APSIDE, la propuesta fue que al realizar algunas capturas fotográficas se pudieran hacer este tipo de señalamientos en aras de la búsqueda, desde el signo fotográfico de aquello que nos identifica, decíamos entonces que, si deseáramos buscar ideas en torno a los puntos de partida para una expresión que surja de nuestra región, como muy bien lo realizó Eduardo Ramírez Villamizar, el llamado arte, mas que apoyarse en búsquedas externas, se encuentra en nuestro interior o en todo aquello que esta presente todos los días y que no miramos con la suficiente insistencia. Ahora bien, para una mejor comprensión de lo que proyectan estas imágenes, se ha realizado el ejercicio de seleccionar de todas las imágenes capturadas en Pamplona y la correspondiente edición de las mismas con Nataly Puerta, quien me acompaña en la lectura y textos sobre las mismas, ampliando así la posibilidad de la proyección que de ellas nos ha suscitado, con el objeto de generar mas percepciones del sentido de las mismas. Aportamos este trabajo para APSIDE para que las imágenes lleguen a los conciudadanos de la ciudad de Pamplona para su apreciación y dialogo.

Heliumen Triana PhD en Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Magister en Historia y Teoría del Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Nataly Puerta Diseñadora Gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en fotografía de la facultad de Artes De la Universidad Nacional, Bogotá.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

27


6. MEMORIA DE TALLER DE DERIVA POR PAMPLONA Y CARTOGRAFIANDO LAS NOCIONES DE LO ARTÍSTICO. IX ENCUENTRO DE LAS ARTES RAMÍREZ VILLAMIZAR, ÁPSIDE 2015. ACADEMIA-IMAGEN–REGIÓN..

Colectivo Ramodelia 8

Las Memorias del taller desarrollado “Deriva por Pamplona y Cartografiando lo cotidiano”, en el IX Encuentro de las Artes Ramírez Villamizar, ÁPSIDE 2015, hacen referencia al ejercicio de reflexión sobre el espacio como generador de experiencias. A partir de una deriva por la ciudad propuesta como oportunidad para el reconocimiento de la práctica del caminante como acto estético, que plantea nuevas opciones de vinculación con el lugar y las personas y, un ejercicio de cartografía como lugar de diálogo de la experiencia y las nociones personales en la creación en conjunto.

8

Ramodelia colectivo es un equipo conformado por licenciados en artes visuales de la Universidad pedagógica Nacional, con la intención de promover espacios de encuentro para la reflexión , a partir de procesos creativos, integrando las manifestaciones artístico visuales

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

28


Introducción El presente texto da cuenta de la experiencia desarrollada a partir de un ejercicio de deriva y posterior ejercicio de cartografía sobre la ciudad de Pamplona propuestos para el IX encuentro de las artes Ramírez Villamizar, ÁPSIDE 2015. Academia-Imagen–Región. Hemos decidido realizar estas memorias abordando dos talleres en común que buscan reflexionar sobre el espacio como generador de experiencias al vivirlo, recorrerlo y representarlo. Se propone en un primer momento la realización de una deriva que se presenta como oportunidad en la que la práctica del viajero/caminante se reconoce como un acto estético, ofreciendo al participante herramientas para conocer la ciudad a partir de una mirada particular y personal en el acto de caminar. Precisamente este nuevo re-conocimiento del territorio habitado genera la posibilidad de ver con extrañeza lo cotidiano que sugiere el azar y la deambulación a través del ejercicio de deriva, es el que nos permite proponer un ejercicio posterior de cartografía buscando propiciar una reflexión en torno a la manera en la que empiezan a aparecer las imágenes que dan cuenta del recorrido y del lugar en específico. Buscamos que esta reflexión se de alrededor de las decisiones tomadas en tanto la representación del lugar y la selección de imágenes en la construcción grupal con el fin de escudriñar sobre las propias nociones, cómo estas se han venido construyendo y a la vez son interpeladas en el diálogo grupal por las comprensiones y nociones de los demás. De manera tal, que con las claridades de lo que proponía cada taller y luego del desarrollo de los mismos, queremos contar nuestras percepciones sobre esta experiencia tratando de incluir en la narración las diferentes maneras de abordar los objetivos que el lugar y las personas que nos acompañaron hicieron posible, gracias a los estudiantes de las diferentes universidades que llegaron al encuentro en ÁPSIDE y en gran medida al azar que nos involucró con las personas que habitan la ciudad de Pamplona.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

29


Objetivos del taller · Reflexionar en torno al espacio como generador de conocimiento sensible a partir de la realización de una deriva por la ciudad de pamplona. · Cuestionar las nociones personales y colectivas de lo artístico a partir del diálogo en torno a las decisiones que se toman en el proceso creativo y la representación del lugar. Desarrollo. Como se mencionaba anteriormente, el desarrollo de nuestra experiencia en el ÁPSIDE se dio desde dos momentos, el primero a través del ejercicio de deriva y las diferentes circunstancias a las que dio pie el recorrido de varios grupos con objetivos similares por la ciudad y, el segundo a través del ejercicio de cartografía que permitió el diálogo por medio de diversos lenguajes sobre lo vivido y percibido en el recorrido. Comprender el espacio como generador de conocimiento sensible a través de la práctica del caminante como un acto estético, parte de la posibilidad de establecer conexiones diferentes con el lugar, nuevas formas de entablar una relación con el entorno, planteando una vinculación desde la que se puede dar lugar a este tipo de conocimiento. Por lo que nos pareció pertinente proponer un diálogo que conllevara a una reflexión y cuestionamiento sobre el hacer y las decisiones tomadas durante los recorridos por medio de un ejercicio de cartografía que diera cuenta de las diferentes maneras en que se pueden percibir los ejercicios individuales alrededor de preguntas sobre los aspectos técnicos, la interpretación afectiva de las imágenes y la construcción personal sobre lo artístico. Primer Momento. Día 1 Coincidíamos en un salón estudiantes con diferentes formas de ver el mundo, somos Ramodelia Colectivo y en nuestras manos había una gran responsabilidad, mientras el perfil de los talleristas eran fotógrafo de la Nacional, artista con Maestría en Estados Unidos, nosotros éramos 7 estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con muchas ganas de conocer y lo que siempre nos ha caracterizado, ver la educación como un encuentro de doble vía, enseñanza y aprendizaje desde y con las personas involucradas.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

30


Pues bien, todo inicio con una pequeña charla en un salón en el que nos dispusimos alrededor de una gran mesa, nuestros objetivos en mente y comenzamos a dialogar, hablamos de la forma en la que íbamos a abordar el taller, sobre lo que hacíamos referencia y cuando ya estábamos dispuestos a comenzar la parte práctica,¡oh sorpresa! la lluvia comienza a arreciar sobre Pamplona. Sorpresa para nosotros mas no para quienes comúnmente habitan este lugar, ¿solución?, modificar el taller, no podíamos simplemente cancelar por las condiciones climáticas. Rápidamente reunión de grupo, empiezan a aparecer diferentes ideas hasta que se logra concretar una nueva actividad, importancia del trabajo colectivo, no entrar en pánico cuando las situaciones cambian, entonces el diálogo como motor de enlace se hace presente y eficaz. Es hora de salir en grupo a pasear y encontrar el objeto que yace escondido bajo el laberinto de frases y pequeñas palabras que intentan divulgar un espacio. Recitando en algunos casos prosa cada grupo sale a buscar, aún seguimos intentando huirle a las gotas de agua que todavía caen sobre la fría Pamplona, contrastante con el calor humano que recibimos por parte de los diferentes participantes, profesores y talleristas. Aparece el divagar no solo de los pasos, la cabeza comienza a entrelazar los diferentes espacios y comenzamos a jugar con ires y venires por la cafetería, sube escaleras, baja escaleras, asómate al balcón, cruza por la escultura de hierro, da la vuelta por Villamizar, aunque no encontremos el objeto, ya hemos conocido y reconocido la sede de la universidad, el trabajo en colectivo nos ayuda a concentrar nuestra energía en un simple hecho encontrar el objeto. Después de minutos de recorridos cada grupo comienza a llegar al salón hasta que estamos completos nuevamente, la sonrisa se dibuja en todos; nos ubicamos en mesa redonda por segunda vez y se habla del proceso del encuentro y desencuentro, del conocimiento y reconocimiento de objetos, lugares y personas. Un claro ejemplo de participación, colaboración y trabajo colectivo, el aprendizaje y la enseñanza debe darse en doble dirección. Las palabras y participación de cada grupo nos muestran diferentes maneras de solucionar un problema. Ya va oscureciendo y con ello el final de un día, aplauso para todos, ya es hora de partir, pequeñas indicaciones y nos encontraremos mañana en la mañana para jugar. El día término para la actividad, es hora de ir a comer al hotel y continuar con el desarrollo del taller del siguiente día, mientras comemos, no solo nos llenamos de alimentos, el diálogo es más productivo y cada uno se llena de ideas, apreciaciones y conocimientos, el día ha sido de gran importancia para estos Licenciados en Formación. Encendamos los computadorescontinuemos con la organización del taller para el otro día, ajuste de las pistas,

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

31


últimos detalles y a dormir. Día 2. Empezamos el segundo día y esta vez pese a las condiciones climáticas estábamos decididos a realizar nuestra deriva por la ciudad. Estábamos en la sede de la universidad y poco a poco fueron llegando las personas que nos acompañaron el día anterior, la recomendación era zapatos cómodos, un buen saco abrigador y un paraguas. Todos llegaron con la mejor actitud, la actividad del día anterior había abierto la expectativa para este nuevo recorrido, entonces cuando ya estaban casi todas las personas decidimos iniciar. Comenzamos con unos ejercicios de percepción, de reconocimiento del otro que nos iba a acompañar en esta aventura por la ciudad, nos dividimos en grupos, las condiciones son entregadas en un sobre cerrado, la expectativa se hace aún mayor, ¿Qué nos pondrán hacer? ¿Por dónde salimos?, se hacen las últimas recomendaciones, acordamos lugar y hora de encuentro, vamos a salir. En algunos casos como visitantes y en otros más a manera de anfitriones, sin importar el tiempo que allí se llevara se presentaron retos que decían de diferentes formas y por algunos instantes que las posibilidades del lugar, la tienda, la iglesia, el cementerio, la plaza, eran infinitas, posibilidades de recorrer, intervenir, reconocer, representar… Caminamos hacia atrás cuando todos lo hacían hacia adelante, nos reunimos con extraños que ya no lo eran tanto para conseguir una fruta, miramos, volvimos a mirar, dibujamos, nos detuvimos y escuchamos la música que siempre ha estado en esa iglesia y los pasos intermitentes; al tiempo otro grupo como el nuestro estaba haciendo las mismas cosas pero tal vez de subida en la montaña, en un lugar donde todos eran conocidos, o de pronto, de una manera en la que nosotros no nos atrevimos a hacerlo. Camina dos cuadras a la derecha, sigue a la primera persona que veas con sombrero, ¿será que se da cuenta que lo estamos siguiendo? Y ¿si se molesta?, entró a una tienda, ¿entramos con él?, entonces se hacen relevantes las personalidades, el carácter, si ¡vamos!, no mejor no… con algunos titubeos, disimulando la pena o con toda la actitud, ¡de una! Subir hasta el mirador, ir al cementerio, pegar una moneda al piso, detengámonos, aquí venden pan muy rico, esperemos a ver si las personas tratan de tomar las monedas, ¿pasamos por allí?, yo por ahí vivía, esto de lejos se ve diferente, una foto, un dibujo, frottage, el piso esta frio, hay mucha neblina, salió el sol, parece que va a llover, nos están mirando todos. En el recorrido se iban vislumbrando, detectando, percibiendo los lugares y también la fruta favorita de él, la historia de cómo llego ella a Pamplona, lo que les gusta hacer, lo que hace ella en otra ciudad, es parecido, es diferente, ya se aproxima nuestra hora de encuentro, vamos

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

32


acercándonos a la universidad pero sin dejar de cumplir los retos. ¿Cómo habrá sido el recorrido de los otros grupos?, ¿hasta dónde fueron?, ¿será que ya llegaron?, todo esto solo lo supimos después cuando nos encontramos de nuevo, la emoción y la intriga por saber que había sucedido nos convocaban para hablar de esta, la experiencia que tuvimos en común, vivida de maneras diferentes. Estamos reunidos de nuevo, las palabras no se hacen esperar, todos los grupos van contando su experiencia, ¡nos tocó ir hasta allá!, algunos registros del recorrido, la fruta, encontré esto. Luego de narrar la travesía, acordamos reunirnos nuevamente luego del almuerzo para continuar con el ejercicio. Momento dos. Llegamos después de almuerzo, Este era el momento de poner a dialogar todo eso que había sucedido durante los recorridos, para iniciar hicimos una introducción sobre el concepto de cartografía, partiendo de la comprensión de los cambios con el transcurrir del tiempo del ejercicio cartográfico y sobretodo de este como un ejercicio no solo de representación sino de creación en conjunto y la oportunidad de poner a interactuar las nociones personales sobre el lugar. Validos de diferentes herramientas, materiales y los registros personales cada grupo buscaba representar el lugar y sobretodo la experiencia en él. Empezamos a conversar, ¿por dónde iniciamos?, ¿Cómo podemos mostrar esto, o lo que paso allí?, se llegan a acuerdos, algunos más fáciles de decidir y otros no tanto, es que todos nos lo imaginábamos diferente, es que algunos son más diestros, es que lo que esa persona hace no se relaciona en nada con lo que esta otra estaba haciendo, no me gusta trabajar en grupo, no escucharon mi idea; la creación en conjunto se convierte en un nuevo reto en el que el diálogo es fundamental, ¿Qué es lo que a mí me parece?, ¿Qué es lo que le parece al otro?, mira lo que están haciendo los otros grupos… hay puntos de acuerdo, otras veces ni se intenta, poco a poco y dialogando en diferentes tonos, se van resolviendo, lo hacemos así, lo vamos a mostrar de tal manera, el tiempo apremia. Se llega el momento de terminar, de acomodar las cosas para mostrar el recorrido, para ver el de los demás, para encontrar las diferentes Pamplonas en un solo lugar. Inicia tal grupo, vamos a escuchar, a ver lo que hicieron, continua este grupo, nos dirigimos hasta allá, la atención, la validez del interlocutor, parte fundamental del diálogo, se hacen presentes para retroalimentar y conocer nuevamente. Vamos terminando, no sin antes reconocer que uno de los puntos importantes en el desarrollo de nuestras actividades es que nosotros también nos involucramos tanto en la deriva como en la cartografía, no es una mirada externa de un taller, esto ayuda en gran medida a encontrarse desde los dos lugares, el desarrollo y el análisis. La construcción y encuentro con

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

33


los procesos ayuda a indagar y tomar una posición de talleristas y participantes, importante para la reflexión y evaluación cualitativa de las diferentes actividades. ¡Hey! Y por último, no se nos olvide la foto de grupo, allí no se finalizó un taller se abrió un nuevo camino, nuevas redes, conexiones, comenzamos entre personas que participaban de un taller que realiza Ramodelia Colectivo y tuvimos la posibilidad de finalizar con muchos amigos. Conclusión. La experiencia en ÁPSIDE 2015, ha partido del conocimiento y re-conocimiento del otro, de personas y lugares. Este ha sido un ejercicio de construcción colectiva, de aprendizaje por intercambio de saberes, pensamientos, sentidos, sentimientos, encuentro de diferentes lugares y diálogo de diversas culturas y sociedades. Pamplona, Cúcuta, Bogotá, Barranquilla, entre otras, nos reunimos para advertir que las posibilidades en los lugares son infinitas y que la producción de conocimiento en conjunto tiene lugar desde el territorio y el lenguaje visual. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Perales, V. (2010) Cartografías desde la perspectiva artística. Diseñar, trazar y navegar la contemporaneidad. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Murcia. Tatarkiewicz, W. (2001) historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. Madrid: Editorial Tecnos.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

34


7. TALLER LENGUAJES MULTIMEDIALES

Catalina Bonilla y Ronald Espitia La computadora forma parte integral de la cultura urbana contemporánea. Su uso como herramienta creativa no es la ocurrencia de un grupo de jóvenes inquietos sino que es consecuencia lógica de su presencia en la vida de muchas personas y de las posibilidades creativas que ofrece. Diego Levis (Arte y Computadoras – Del pigmento al Bit)

9

Introducción Los primeros usos de las imágenes por ordenador se dan a finales de los setenta en la televisión comercial, para la creación de efectos de separación y para dar forma a la imagen de los diferentes canales. No fue hasta finales de los ochenta, principios de los noventa, cuando se empezaron a utilizar estas imágenes creadas por ordenador dentro de la toma rodada en películas y con la búsqueda de la consecución de un efecto de verosimilitud foto-realista. Justificación La integración multimedia es la técnica que unida a conceptos de las artes visuales, da al estudiante las herramientas necesarias para integrar en un solo producto diferentes medios de carácter electrónico tales como el audio, video, texto e imagen. Objetivos Introducir al estudiante interesado, en los problemas involucrados en el diseño de los sistemas multimedia y principios audiovisuales. Brindar los elementos conceptuales y metodológicos para la redacción de una idea narrativa de guion para lo audiovisual. Activar y desarrollar estrategias creativas, utilizando los recursos de las herramientas digitales e información para la actualización en el segmento de los nuevos medios y tecnologías. Propender la dinámica del trabajo proyectual, generando y fortaleciendo la capacidad de análisis, representación y comunicación de los estudiantes.

9

Docentes adscritos al programa de Artes Visuales Universidad de Pamplona.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

35


Desarrollo 1. Orígenes y evolución de la historia del cine y los lenguajes de medios digitales. Las aplicaciones multimedia, algunos casos de estudio: astronomía en multimedia y simulación de procesos físico-mecánicos. Imagen, imagen en movimiento y sonido. Archivos, sistemas y protocolos. Interacción de los elementos en el espacio virtual. Relaciones formales, perceptivas y simbólicas entre imágenes y sonido.

1. Problemas conceptuales y metodológicos. Información, comunicación, significación; espacio, tiempo e interactividad. La imagen digital y los problemas metodológicos de la transferencia analógico-digital. El procesamiento digital de la imagen y el sonido. Sistemas y procedimientos. Descripción y análisis del proceso digital. Alcances y límites de la transferencia. Sistemas, procedimientos y soportes. Estado del arte: disposición y análisis crítico de las plataformas y aplicaciones disponibles para el diseñador.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

36


1. Breve desarrollo de los avances tecnológicos en la producción audiovisual. La transferencia de información y la identidad, es que se propone para los cuatro niveles del Taller de Diseño Multimedial un mismo paquete de contenidos, que serán abordados en cada uno de ellos desde casos organizados por orden creciente de complejidad comunicacional, por grados de síntesis y alejamiento del referente y por cantidad de factores intervinientes. 1. Construcción del guion y propuesta final de práctica. Se contextualiza la historia para que sea viable y flexible en el rodaje. El taller se basa en el fortalecimiento del pensamiento audiovisual a través de un ejercicio teórico práctico que pretende instaurar en el estudiante la capacidad de narrar una historia y de contemplar como territorios importantes la imagen y el sonido. 2. Postproducción y edición de la imagen y el sonido. Trabajar de manera intensa las tres fases de la realización como al pre pro y post producción de contenidos en este caso de referencias libres y donde se puede trabajar , el fil minuto , videoclip, videoarte, documental, ejercicios de etnografía que requieren participantes que esten relacionados con la imagen el mundo artístico y un nivel básico con las plataformas tecnológicas , con los elementos básicos (obligatorio) como cámara, computador con programas de adobe para editar, en adobe Premiere, After Effects, Audition y Flash. el taller se estructura de la siguiente forma: Primera Unidad: El argumento y el Tema – Qué es el guion, el cine como acto de representación? Segunda unidad: El guion y la construcción del espacio, el pensamiento de las imágenes, figuras narrativas de tiempo y espacio Tercera Unidad: Aspectos formales Extra-Cinematográficos (sonido, escenografía, hyperformer) El dramatismo de lo sonoro Cuarta Unidad: Continuidad y Discontinuidad, Movimiento y espacialidad

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

37


Captura del resultado final, del rodaje y postproducción. PAMPLONITA LA LOCA Ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=5JA17xH5kAU CONCLUSIONES Se completó con éxito todo el proceso de realización audiovisual, con roles específicos dentro del grupo participante, caracterizando intereses de las diferentes áreas de rodaje y proyección del video experimental. Se logra interactuar con diferentes software de edición, en la unión de las herramientas digitales, como opción multimedial, de encontrar conexiones elaboradas en las artes visuales. Relación con la cámara y con el video y generar planos, y secuencias en video para la conformación de una narración, organización de material. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Fernández Díez, F. y Martínez Abadía, J., Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual, Paidós, Barcelona, 1999 Eisenstein, Sergei, Teoría y Técnica Cinematográficas, Rialp, Madrid, 1989. Manovich, L. “El cine, redefinido” y “Del cine ojo al cine pincel” (cap 6, pag. 374-383) en

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

38


Manovich, Lev. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Buenos Aires: Paidos Comunicación. Sánchez-Biosca, Vicente, El montaje cinematográfico, Paidós, Barcelona, 1996. Truffaut, François, El cine según Hitchcock, Alianza, Madrid, 3ª r., 1993. Vicente Llorens, Fundamentos Tecnológicos del Video y la Televisión, Paidós Comunicación, 1994.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

39


8. TALLER LENGUAJES MULTIMEDIALES

Milton Afanador Alvarado 10 Con mi cuerpo configuro, a través del Arte, un dispositivo para llevar a cabo un accionarestético, entendido como una exploración de formas cuyo sentido no está determinado de antemano. Es por esta razón que estas formas no tienen nombre, o si lo tienen es tan sólo provisionalmente. Esto me permite asumirme como cuerpo-medio, cuerpo-herramienta, cuerpo-espacio, cuerpo-gesto, cuerpo-objeto, cuerpo-pictórico, cuerpo-tiempo, cuerpocotidiano, el cuerpo-social, cuerpo-otro y cuerpo-propio. Es decir, un cuerpo susceptible de adoptar diversos modos de establecer relaciones con el mundo. Introducción En la contemporaneidad, el Cuerpo ha tomado un espacio dentro de los lenguajes estéticos tan poderoso, que algunos de los artistas plásticos más relevantes del siglo XX y XXI vienen usando su cuerpo como herramienta. Cuerpo, tiempo, espacio, objeto, género, política, ciencia, tecnología, psicoanálisis, historia del arte y hasta cotidianeidad, son transversalizados por los creadores dentro y fuera del espacio museográfico para generar un diálogo permanente con su entorno. El cuerpo, zona de la imagen, ya no necesariamente se representa, tal como ocurría con el arte más clásico, sino que se presenta, se usa, se interviene y hasta se transforma. Dentro de este espíritu formatito se busca realizar un taller en el que se explorarán a través de múltiples ejercicios de arte acción diversos estadios que trasforman un gesto corporal en una acción plástica poderosa y contextualizada. Es fundamental qué los artistas o interesados en el arte del cuerpo reconozcan y utilicen diversos códigos, que les permitan obtener el mayor resultado plástico posible a la hora de utilizar su cuerpo como medio expresivo, mecanismos de aprovechamiento, gestión, presentación y divulgación, fundamentales para socializar una acción. Objetivo general Plantear y ejecutar una propuesta artística con el cuerpo en acción, teniendo como base de trabajo su medio social y cultural, experimentando procesos creativos, en la búsqueda de soluciones a dificultades inmediatas que se presentan en el proceso creativo de un performance y planteando estrategias para la introducción de la obra en un proceso de gestión institucional. 10

Maestro en bellas artes, Universidad Industrial de Santander.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

40


Conclusiones de la experiencia Para concluir vale la pena traer a colación lo planteado por el tallerista “Este taller teórico práctico permite que sus asistentes interesados en experimenten y profundicen en el performance generando a través de la práctica, ejercicios donde se aplican los espectros anteriormente mencionados; pretendiendo resolver cuestiones concretas para utilizar el arte acción como medio de expresión artística de forma poderosa”. Y confrontarlo con los testimonios de dos de las asistentes: La estudiante del programa de artes visuales Jessica Jaimes señalo: “Al inscribirme al taller, tenía muchas expectativas respecto a la práctica del performance, fue muy enriquecedor, aprendí a dejar el miedo y expresarme más espontáneamente con el cuerpo, teniendo en cuenta lo que se quiere dar a entender a la hora de hacer un performance”.

Para finalizar resulta pertinente citar el testimonio de otra de sus asistentes también estudiante Lisbeth Karina Rodríguez Leal del mismo programa, que señalo: “esta experiencia me permitió el reconocimiento del cuerpo propio y de los otros, de mismo manera me brindo aportes en la comprensión de lo conceptual, útiles para rebasar la idea del cliché creado popularmente alrededor de la práctica performativa. Concientizándome así de la relación simbólica de los elementos que la componen especialmente del cuerpo”.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

41


9. CRÓNICA VISUAL DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA A TRAVÉS DEL LENTE DE ALEXANDER APÓSTOL Jenny Marina Guerrero Tejada. 11 Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. En esta conferencia quiero hablarles de Alexander Apóstol quien nació en Barquisimeto (Venezuela) el 02 de Julio de 1969, pero específicamente quiero mostrarles un conjunto de fotografías pertenecientes a diversas series en las que este artista de manera soterrada trata el tema de la identidad venezolana. Arrancando el siglo XXI, Apóstol realiza la serie Residente pulido, premiada en Utópolis. La ciudad 2001 (GAN). En el año 2003 fija residencia en Madrid becado por la institución Casa de América y exhibe la muestra Fontaineableau(Galería Luis Adelantado, Madrid) donde asume como emblema y metáfora del auge y la caída de la modernidad venezolana, elemento fundamental de la identidad venezolana, las fuentes de la Plaza 0´Leary y plaza Venezuela. Con ellas desarrolla composiciones escultóricas monolíticas decorativas en distintos materiales y formatos: videos, música marcial, fotografías de los bloques de El Silencio, maquetas con fuentes de agua y fotografías de época intervenidas. Conceptualmente en esta serie este artista no solamente infiere el discurso triunfalista de la época (cuando los ingresos nacionales fueron altísimos gracias a la exportación petrolera que sigue siendo la principal fuente de riqueza en Venezuela); también alude irónicamente a lo fálico como signo de potencia. Sin embargo, estos íconos fabulados por el artista tienen un doble filo. Las imágenes privilegian visiones casi cenitales o tomas en ligero contrapicado, depuradas casi totalmente de vida humana, que exacerban aún más la altura de las fuentes agrandadas. Presentan una exuberancia acentuada, a la vez que alegorizan críticamente la ideología tecnócrata de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (militar e ingeniero) quien planteaba que la mayoría de nuestros problemas encontraban su solución en la ingeniería.Asimismo, su régimen durante gran parte de la década de los cincuenta del siglo pasado, planteaba el llamado “Nuevo Ideal Nacional” que sintetizaba la visión positivista de este gobierno autoritario y proponía “la transformación racional del medio físico” para producir “el mejoramiento moral, intelectual y material de los habitantes del país”. Por lo tanto el 11 Síntesis curricular: Historiadora del Arte y Magíster Scientiae en Historia de Venezuela de la Universidad de Los Andes (ULA)

Venezuela, candidata a Dra. en Ciencias Humanas de la misma casa de estudio. Se desempeña como profesora agregada del Departamento de Teoría del Arte y del Diseño Gráfico de la Facultad de Arte de la ULA desde el 2007. Es curadora independiente especialista en arte contemporáneo latinoamericano y venezolano y miembro fundadora del Grupo de Investigación en Arte Latinoamericano (GIAL) de la ULA. Ha dado conferencias en varias universidades latinoamericanas entre ellas: Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Universidad de Los Andes de Colombia, Universidad de Pamplona de Colombia y en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapozalco, Ciudad Universitaria de México. Ha publicado en las revistas Estética, Pasado y Presente y Gris Líquido de la Universidad de Los Andes (ULA) en la revista Cultura de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V) y en la revista Ensayos teoría e historia del arte de la Universidad Nacional de Colombia.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

42


antropólogo Fernando Coronil asevera que el petróleo le da al “estado mágico” venezolano un poder inédito para funcionar como “un agente transcendente y unificador de la nación”, sometiendo el cuerpo político al cuerpo natural del subsuelo, es decir: el petróleo. En pocas palabras, la combinación del petróleo, un estado fuerte y un espacio modernizado plantearía un solo ascenso civilizador de “pata en el suelo” a sujeto moderno, impulsado por la promesa insinuada de monolitos, fuentes y demás metáforas de superación. En el año 2004, Alexander Apóstol presentó en La Sala Mendoza su obra Caracas Suite en la cual era posible apreciar grabaciones de video y fotografías en las que recontextualiza una urbanización paradigmática de los años 50 (Campo Alegre), y presenta fotografías que registran la multiplicación de los barrios de ranchos. Lo interesante de estas fotografías es que Alexander Apóstol presenta un trabajo documental y hace una crítica a la decadencia urbanística de la ciudad de Caracas. Al respecto nos dice: Las ciudades son dinámicas… Caracas sólo se mueve para escapar de sí misma en todo momento y, al final, termina atrapada y perdida en su propio fracaso. No avanza. Eso para mí es muy violento. Es violento que, aunque la ciudad se haya ido desbordando de ranchos durante toda la vida y de un modo tan palpable, uno haya aprendido a no verlos... Es como si la ciudad se está devorando a sí misma. Darte cuenta de ello es doloroso, sí, pero es más doloroso, vivir y no notarlo o pensar que no ocurre nada. Testimonio ofrecido por Alexander Apóstol al periodista venezolano Edgar Alfonzo-Sierra. (El Nacional, 15.07.2004, página B/10). Caracas suiterecibe al espectador con la serie Residente Pulido. Ranchos. En la que éste se ubica en medio de dos realidades enfrentadas que, aunque distintas, mantienen rasgos en común. Una constituida por pequeños edificios de la ciudad formal (la Caracas Planificada) y otra por estructuras habitacionales de la ciudad informal como los ranchos que se construyen sin ninguna planificación. Los dos tipos de viviendas, sin ventanas ni puertas, recuerdan al extremo la manía caraqueña de reciente data de rechazar todo contacto con el exterior. Si bien los ranchos de estas imágenes parecieran tender al anonimato por no estar identificados, sus homólogos de la acera de enfrente son elevados al estatus de un monolito, con una textura porcelanizada, craquelada y brillosa. Además al destinárseles como nombres las voces extranjeras Lladró, Conpenhauen, Meissen, Capodimonte y Sevres, entre otros, recuerdan su pasado glorioso. Ambas construcciones se erigen ciegas, sordas y mudas a su entorno: los primeros, muy artesanales, dejan al descubierto sus materiales más no su interior; los otros “pulidos” como piezas de cerámica, se cierran también a su entorno, en lo que podría considerarse una metáfora del estilo de vida caraqueño contemporáneo en el cual el ciudadano se ha identificado más con su

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

43


aspecto individual que con el de su colectivo, para terminar “refugiándose” en la supuesta seguridad que le brindan cuatro paredes. En la serie Residente Pulido. Ranchos, Apóstol fotografía los ranchos de Caracas como si se tratara de fortalezas; impresión subrayada por la ausencia de ventanas y puertas, que han sido borrados digitalmente. Esta serie está constituida por seis fotografías digitales de gran formato, 200 X 150 centímetros cada una. Con estas imágenes, tal vez, la intención de Apóstol es producir en el espectador la sensación de desorden, confusión y lío visual que causan estas viviendas, y que son el reflejo del caos urbanístico que vive Caracas, para ello se vale de la modificación de la imagen y de grandes formatos, acentuando de esta manera su crítica hacia las condiciones deplorables en las que se ven obligados a vivir los residentes de estas barriadas, lugares que afean y denotan la falta de planificación de la urbe caraqueña. Al observar detenidamente estas fotografías, es inevitable reflexionar y cuestionarnos sobre cuáles fueron las causas por las que Caracas fue convirtiéndose poco a poco en una ciudad súper caótica. En este sentido, Silverio GonzalezTellez (2004) cuando explica el nacimiento en los años 70 de una nueva clase social denominada por Romero -a quien este autor citacomo la masa, que es”…aquel grupo social sin inserción directa ni estable en los circuitos económicos tradicionales o en los nuevos industriales”. (p. 96) se encarga de darnos varios argumentos del cómo fue superpoblándose Caracas y el por qué surgió La masa y el desorden, al respecto nos dice que, la propiedad de las nuevas tierras urbanas, se mantuvo concentrada en manos de los antiguos hacendados criollos, por lo tanto, las personas de este nuevo grupo social tuvieron pocas opciones de comprar un terreno o vivienda. De manera que se vieron obligadas a ocupar cualquier terreno vacío de la ciudad; llenaron quebradas, barrancos, cerros. Esto significó otra gran transformación, ya que las nuevas urbanizaciones de gente rica, llegaron a tener por vecinos a los barrios de ranchos. En efecto, la ranchificación de Caracas, se convirtió desde su nacimiento en un problema social de difícil solución. De hecho, algunos funcionariosgubernamentales, han intentado muchas veces durante la última mitad del siglo XX, eliminarlos. Con Residente Pulido y Residente pulidos Ranchos, Alexander Apóstol nos brinda una crónica visual a través de su lente, y además logra reflejar el caos de una ciudad que nunca se ha terminado de construir y que siempre está disponible a los experimentos urbanos más excesivos, por ello tomó como medio las viviendas, porque constituyen la célula básica del hogar y a su vez reflejan que somos un país en constante cambio. Apóstol encuentra en la vivienda el instrumento perfecto para su crítica social, ésta existe desde los orígenes de la arquitectura y sigue siendo el género constructivo de mayor producción. Su existencia está directamente relacionada con la familia como origen de la sociedad, para él la casa o quinta, el

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

44


apartamento y el rancho de barrio son del mismo modo ingredientes fundamentales de la ciudad, sus tipologías definen el carácter de la zona que ocupan, cada una a su manera adquiere personalidad propia y contenido social. En las fotografías analizadas podemos observar que este artista maneja una extensa y compleja iconografía relacionada con el fracaso de la modernidad, utilizando la ironía para permitirles a los espectadores de sus obras múltiples lecturas. En otro orden de ideas quería hacer referencia a la serie Avenida Caracas: ubicada en Bogotá que fue reconstruida y ampliada durante la década de 1950 siguiendo los principios de la arquitectura moderna en boga para ese entonces. La arquitectura y urbanismo de este desarrollo se inspiraba en las revolucionarias propuestas de Le Corbusier, quien incluso llegó a realizar un plan piloto (nunca ejecutado) para esa ciudad.Mediante la construcción de esta avenida se pretendió dar un aire moderno a la aún provinciana capital colombiana que ya experimentaba un acelerado proceso de crecimiento y expansión.Hoy en día, la avenida Caracas es una de las principales arterias viales de Bogotá y para el año 2006 a Alexander Apóstol le llamó mucho la atención la permanente presencia de numerosos efectivos militares en parte de su extensión. La ciudad de Caracas, capital de Venezuela, fue desarrollada durante los años cincuenta bajo los mismos parámetros modernos que la avenida Caracas de Bogotá. Para la primera década del siglo XXI, los cada vez más envejecidos edificios modernos de esta urbe caótica, desmesurada y anárquica, lucen como estructuras inútiles y anacrónicas y se pueden comparar fácilmente con muchas edificaciones de esta conocida avenida bogotana. Sobre la serie Le Cobusier quemado en Bogotá:Durante los cuarenta y cincuenta, quería comentarles que Le Corbusier diseñó para la ciudad de Bogotá un enorme proyecto de ciudad moderna sobre la antigua ciudad ya establecida, que al final por diversos motivos no se construyó. Sin embargo concibió una ciudadela de 23 edificios, el Centro Nariño, desarrollada por arquitectos colombianos pero que llevaron inequívocamente el sello de su obra. Parte de estos edificios, con uniforme mobiliario básico, fueron adjudicados a los estudiantes universitarios venidos de la provincia a la ciudad. Durante los años sesenta, y en medio de protestas políticas estudiantiles, algunos de estos edificios fueron quemados con el mobiliario dentro, quedando las sombras de éstos sobre sus paredes y algunos objetos en pie en medio de las cenizas.Cuarenta años después, el paisaje quemado del interior de los apartamentos sigue intacto, como la sombra de sus muebles y agujeros en sus tomas eléctricas y de agua, evidenciando no sólo la violencia de la quema, sino además metaforizando sobre la violencia que ha dañado a Colombia y la infuncionalidad del sueño del pensamiento moderno sobre las ciudades latinoamericanas.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

45


Otra serie que quiero mostrarles es SkeletonCoast: Inspirada en el hecho de que a finales de los ochenta en la isla de Margarita, punta de lanza del turismo en Venezuela, se desarrolló un boom inmobiliario de hoteles y edificios vacacionales producto de inversiones hechas con dinero proveniente de la corrupción y del lavado de dólares. Durante su construcción, muchos de estos desarrollos turísticos colapsaron debido a la terrible crisis económica de la década de los noventa quedando las numerosas estructuras abandonadas a su suerte a lo largo de la ciudad de Porlamar y las diversas playas de la isla.Ofreciendo de esta forma y para el turista desprevenido, un paisaje que a primera vista pareciera de pujanza dada la cantidad enorme de obras “en construcción”, pero que al observarlas bien, muestran el óxido en las columnas y la maleza y basura que las bordean. El fracaso turístico de la isla de Margarita se suma al ya fracasado proyecto de ciudad en Caracas, la capital de país, que demostró un espectacular crecimiento social y económico durante casi 50 años (desde los años 30 hasta los ochenta), siguiendo los parámetros del pensamiento y arquitectura moderna europea, que vio en la ciudad el espacio idóneo para la experimentación de lo posible. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI Caracas es testigo del fracaso del proyecto moderno que colapsó de forma espectacular, al amparo de la corrupción política y del crecimiento caótico de la ciudad. En otro orden de ideas la serie Them as a fountain,tiene como protagonista a El Barrio de Antímano en Caracas queforma parte de los llamados cordones de miseria de la ciudades latinoamericanas.Estas barriadas se han ido formando paulatinamente desde hace más de 50 años, cuando el boom petrolero atrajo a grandes cantidades de personas a la capital venezolana en busca de trabajo. Durante el período moderno la ciudad se llenó de edificios e infraestructura de desarrollo social, la ciudad cambió de fachada a un ritmo vertiginoso y se llenó de plazas y fuentes que celebraban este período optimista. Pero hoy día la mayoría de estos espacios están absolutamente colapsados por el crecimiento desmedido de la ciudad y ya no son bonitos. Alexander Apóstol, en la propuesta de Them as a fountain, se vale de la premisa de Bruce Naumann (Me as a Fountain), descontextualizándola y llevándola a un contexto antípoda: las enormes barriadas de ranchos que bordean la ciudad de Caracas.Una vez allí le propuso a una serie de personas que sugieran dentro de los límites del barrio en el cual viven, un sito en el que podría ubicarse un parque con una fuente, y una vez propuestoel lugar, les pidió simular ser fuentes públicas convirtiéndose, en ese momento, en centro glorioso del barrio en cuestión. Tomó para ello a hombres que vivieron su niñez durante el boom económico modernista venezolano (las décadas de los cincuenta y sesenta), convirtiéndolos en fuentes, asumiendo posiciones espontáneas ante la pregunta de cómo se comporta una fuente. Y por otro lado les

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

46


pidió a peligrosos jóvenes adolescentes que viven y son parte de situaciones de riesgo, que lleven una pequeña fuente en sus brazos en puntos que consideran estratégicos del barrio. En la serie Ensayando la postura nacional (2010) Apóstol aborda críticamente la representación pictórica e iconográfica de la identidad nacional venezolana. La serie recopila figuras estereotipadas de lo que se considera criollo, como El Llanero, El Negro Primero, María Lionza, Miss Venezuela, Simón Bolívar, entre otros, para dar un resumen sintetizado de las figuras estelares que deberían servir de emblemas patrióticos eternamente inmunes a las vicisitudes del tiempo real. No obstante, Apóstol muestra la precariedad de la postura como construcción identitaria que no es más que un performance que pretende unir estética y significado; imagen y fondo; simulacro y realidad. Apela a cierto imaginario pictórico de los cincuenta, producto de encargos oficiales como algunas obras de Pedro Centeno Vallenilla, cuyos murales grandilocuentes adornan diversos edificios políticos y militares con relatos patrióticos y épicos. La crítica elaborada por Apóstol en Ensayando la postura nacional encierra dos operaciones fundamentales. Primero, para estas poses patrióticas se usa un escenario que ya no ofrece el fondo grandilocuente de construcciones modernas como el Círculo Militar, sino que ambienta a estos héroes nacionales en una casa moderna venida a menos, que ha sido convertida en oficinas. De este modo, el paisaje administrativo de pasillos anónimos, sistemas de aire acondicionado, archiveros anticuados, sustituyen a los escenarios monumentales de la ciudad. Con esto la serie genera una incongruencia contundente entre la idealización de los héroes nacionales a lo Centeno Vallenilla y el fondo banal, donde éstos son desterritorializados del hábitat natural que antes hallaban en los paisajes mitológicos de la arquitectura patriótica. En segundo lugar, la serie esboza una reflexión meta-fotográfica que cuestiona la pose, al revelarla como un modo de representación que, más allá de enmarcar la nacionalidad, infiere la “muerte” del cuerpo al someterlo a una mirada que paraliza su vida, congelándola para siempre como imagen oficial. Entendido así, la serie habla de desidia, decepción y desencanto ante lo nacional, lo cual a mi modo de ver es una visión eminentemente posmoderna. En fin, estas series de fotografías sintetizan cómo el auge y caída de la modernidad es un factor fundamental de la identidad venezolana. REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

47


.- Boulton M. T. (1990). Anotaciones sobre la fotografía venezolana contemporánea. Caracas: Monte Ávila Ed. Caracas, Venezuela. .- Fundación CorpGroup Centro Cultural (1998). El espíritu moderno 1950. Caracas: Autor. .- Fundación Galería de Arte Nacional. (2005). Diccionario Biográfico de las Artes Visuales en Venezuela. II Volúmenes. Caracas: Autor. .- Fundación para la cultura urbana (2009) Fotografía urbana venezolana 1850-2009. Caracas: Autor. .- González T, S. (2005) La ciudad venezolana una interpretación de su espacio y sentido en la convivencia nacional. Caracas: Fundación para la cultura Urbana. .- Hernández R. (2004). La energía soñadora. El Nacional, Caracas, Venezuela: 4 de Agosto. Edición Aniversaria, cuerpo D, p. 2. .- Iglesias, B. (2013) La idea de ciudad a través de la fotografía documental venezolana, 1970-2000. En Fermentum, Año 23, N° 68, Septiembre-Diciembre. Universidad de Los Andes: Mérida. Disponible en: h p://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/40080/1/ar culo5.pdf. .- Méndez A. y Morales E. (2001). “La democracia venezolana desde el discurso de los líderes tradicionales” [Artículo en línea]. Revista Estudios. Zulia Venezuela. 6 (14), 9 – 39. Disponible en: h p://www.redalyc.org/pdf/279/27901402.pdf .- Sierra, E. (2004, Julio 15 ). Entrevista de Alexander Apóstol. El Nacional, p. B/10. -Urbaneja, D. B (1992) Pueblo y Petróleo en la política venezolana del siglo XX. Caracas: Edic. CEPET.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

48


10. ¨LO DÁNDOSE, UN AGRADECIMIENTO A HUGO ZEMELMAN. ALGUNAS REFLEXIONES A PARTIR DE LA ESCRITURA COMPARTIDA DEL LIBRO ENTRE LÍNEAS, TRAZOS Y VISIONES: MODOS DE PENSAR Y REALIZAR LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO

12

Por María Angélica Carrillo Docente de Planta Facultad de Bellas Artes Universidad Pedagógica Nacional 13 El libro fue realizado en coautoría con las profesoras Mayra Lucia Carrillo (investigadora principal) y Julia Margarita Barco (coinvestigadora). El estudio, de tipo documental, llevado a cabo pretendía hacer comprensibles algunos textos del artista y estudioso del dibujo artístico y su enseñanza para artistas Juan José Gómez Molina y de allí derivar implicaciones para la formación de licenciados en artes visuales. Para resignificar la formación de artistas a la luz de la formación de licenciados la expresión del sociólogo chileno Hugo Zemelman ¨lo dándose¨ nos ayudó a dar cuenta del modo como entendíamos uno de los elementos que aportan a la construcción del saber pedagógico de los docentes de dibujo (pág 101) junto con otros tres , a saber: Los discursos del dibujo, los modos de enseñanza – aprendizaje y los recursos materiales. Cada uno en tanto elemento pero sobre todo las interrelaciones entre los cuatro son las que permiten renovar las reflexiones y practicas de la enseñanza. De lo dándose en el texto se afirma, recogiendo el sentido de algunos apartados, que la experiencia vivida en el aprendizaje dibujo y en el dibujar se conjugan la dimensión intelectiva y emocional en tanto todo lo que el estudiante es en tanto sujeto de aprendizaje situado. Esta misma situación que recoge la tradición pero que se sucede y permite la apertura a lo nuevo sucede en la enseñanza y este es el punto que quiero tratar, preocupación que surge no sólo posterior al libro sino gracias a él y a la posibilidad de comprender sus implicaciones en mi propia enseñanza como docente de un espacio académico llamado Poéticas del Dibujo, el cual va dirigido a todos los estudiantes de la Universidad Pedagógica es decir a futuros licenciados. En ese ejercicio reflexivo de encontrar sentido a lo que hacemos cabe la pregunta por el tipo de saber que posee el profesor, Maurice Tardif (2004) afirma que es un saber social, pero ¿a qué se refiere?: 1. Es compartido por un grupo de agentes: -los profesores-. 2. Porque su posesión y utilización descansa sobre un sistema que garantiza legitimidad y orienta su definición y utilización. Es una negociación entre diversos

12 La Universidad Pedagógica Nacional de Colombia publicó en el año 2015 el texto arriba mencionado, el cual se realizó como parte del

compromiso adquirido en el marco de una convocatoria interna de para grupo de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional 13 El texto escrito cons tuyó el punto de par da para la reflexión propuesta y ésta se elabora como una perspec va individual de mi parte, no del

grupo.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

49


grupos. 3. Porque en el núcleo de su saber se encuentra la relación con el otro. 4. Los saberes que han de enseñarse y su manera de ser enseñados evolucionan con el tiempo y los cambios sociales 5. Ese saber se adquiere en el contexto de la socialización profesional Dice M. Tardif: El saber de los maestros es profundamente social y al mismo tiempo es el saber de los actores individuales que lo poseen y lo incorporan a su practica profesional para adaptarlo a ella y transformarlo. Estas razones que da Tardif me dan confianza en pensar que ¨mis dudas como hallazgos” pueden ser puestos en discusión entre artistas dibujantes y profesores de dibujo artístico Las palabras de Tardif dan aliento para hacerlo. Llevo varios años como profesora y creo, he restringido hablar sobre mi experiencia de enseñanza, cuando lo hago es conmigo misma y eso restringe las posibilidades de comprensión. Ese saber cambiante porque la lectura de la practica de la enseñanza lo suscita es lo que vale la pena compartir con ustedes en este encuentro. Es dable pensar esta transformación permanente desde el arte, casi es de suyo ese hacerse, deshacerse y rehacerse para poderse llamar arte pero ¿y su enseñanza? . Luego de la escritura del texto, esto es a título personal, me hice la pregunta por la actualidad del objeto de enseñanza ¿por qué valía la pena hacer un estudio sobre el dibujo artístico?, y ¿por qué valía la pena su enseñanza si se dirige a licenciados, a futuros educadores? . La creación, durante la enseñanza, de la enseñanza misma, en tanto realidad compleja y densa,14da cabida a la siguiente afirmación: Lo nuevo del dibujo no es simétrico a lo nuevo de su enseñanza como lo viejo del arte tampoco lo es. Renovar la enseñanza no implica únicamente la incorporación de las nuevas formas del dibujo contemporáneo y sus comprensiones expandidas, implica recomponer en el hoy ciertos sentidos del dibujo académico y contemporáneo en función del sujeto de aprendizaje y ahondar en las formas de la experiencia de los aprendices. Del curso en mención me pregunto: ¿Qué tiene para decirle el dibujo académico a un estudiante de licenciatura en lenguas modernas o en ciencias sociales? Y vale la misma pregunta para el dibujo contemporáneo. La actualidad del dibujo contemporáneo provoca nuevos haceres de la enseñanza, algo así como a nuevos

14 Andrade, Larry y Bedacarratx, Valeria en su artículo La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman. Apuntes

introductorios se refieren a la realidad de este modo, más adelante en la introducción hablan de la realidad como densidad dinámica. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n38/n38a02.pdf

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

50


contenidos desde lo que el contenido tiene de si corresponderían formas de enseñanza, pero y lo viejo ¿vale la pena enseñarlo?, ¿ los contenidos del dibujo académico se encuentran amarrados a una vieja manera de enseñar?. Bien como respuestas tentativas afirmo que los contenidos del dibujo no traen a su espalda amarrados y de si unos modos de enseñanza y que lo nuevo y lo viejo, en tanto contenidos, renuevan su vigencia gracias a lo que el educador abre como posibilidad de experiencia en sus educandos. Algo así como que una clase de dibujo académico no tiene porque definir la forma de su enseñanza. En la practica algo ha pasado con esa relación pero asemejamos una cosa con la otra. No son nuevas formas metodológicas de lograr el mismo viejo resultado ( recuerdo que J. J Gómez Molina le hace una crítica en este sentido a Betty Edwards), creo que se trata de ubicar el sentido que actúa como filtro y da curso a que del dibujo y al como. Otro eje de reflexión lo produce el ordenamiento de la enseñanza, primero el dibujo académico porque son las bases y luego el contemporáneo … puede uno pensar y así se ha hecho la mayor de las veces. Es un camino seguro … pero ¿qué asegura ese camino?. En esta vía de lo dándose en la enseñanza es que agradezco a Hugo Zemelman15sus aportes, se hace alusión a un concepto, punto de partida para entender la enseñanza contemporánea del dibujo, expresión del sociólogo chileno Hugo Zemelman,16lo dándose, en el mundo social de la enseñanza y de la producción artística en relación a un estado posible entre lo dado y lo por venir. El potencial de este concepto radica en las posibilidades abiertas que entre el pasado y el futuro configuran, el valor del presente. Lo dándose en el aula entre profesor y estudiantes, entre el dibujante y sus dibujos, lo dándose como una opción para pensar algo que en el libro quedo en punta …la noción de proyecto social. Bien algunas consideraciones que pueden ayudar a romper la lectura de la enseñanza del dibujo artístico desde Zemelman:17 1. Existe una relación dialéctica entre las comprensiones conceptuales y el abordaje empírico de la realidad. Refirámonos a la realidad de enseñanza y esta afirmación nos 15 Conocí al sociólogo Hugo Zemelman en un seminario que realizó en la Universidad Pedagógica Nacional, pienso que en su momento sus

palabras escapaban ampliamente a mi comprensión, sin embargo algo quedaba en su discurso para mi, esperanza en lo porvenir, creo era esto, desde mi lugar de educadora pienso ahora que el concepto de lo dándose en la practica, ha posibilitado reducir un poco el miedo a probar como docente. Luego de escucharlo me quedaba una duda pero ¿cómo?. Este artículo ofrece pistas para responder mi pregunta si se asume la enseñanza como realidad social compleja y dinámica. 16 Andrade, Larry y Bedacarratx, Valeria en su artículo La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman. Apuntes introductorios. Los autores actualizan esta noción desde el pensamiento categorial que este sociólogo visionó. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n38/n38a02.pdf. Es preciso mencionar que tanto los autores del artículo como Zemelman se referían a las ciencias sociales. Esta cita realizada por los autores enfoca el sentido de su aporte: Concebir la historia no sólo como el pasado de algo que imprime una huella indeleble, sino, sobre todo, como presente en que se conjuga lo dado en lo dándose, el cierre con su apertura, y cuya articulación se realiza mediante las prácticas de los sujetos en el esfuerzo por construir su utopía. Ahora bien, en el plano epistemológico la argumentación anterior corresponde a una forma de razonamiento flexible ante las mutaciones de la realidad, en forma de poder abrirse a ellas rompiendo con sus propios límites, en los que destacamos los teóricos. Forma de razonamiento a la que hemos denominado pensar categorial. El pensar categorial se traduce en el reconocimiento de contenidos que puedan construirse; o sea, en primera instancia, que sean lógicamente posibles. (Zemelman, 1992b, p. 85) 17 A través de la mirada de los dos autores mencionados quienes recogen el pensamiento de H. Zemelman. Ellos en su resumen escriben: El artículo aborda de modo breve la producción epistemológica y metodológica de Hugo Zemelman, sociólogo chileno radicado en México. Se revisan las categorías centrales de una producción de varias décadas y escritos, procurando destacar el importante momento que va desde la apertura de la investigación hasta el cierre, espacio en el que se juega la construcción del objeto de estudio y la generación de campos problemáticos como multiplicidad de posibles problemas entre los cuales optar.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

51


pone ya en un terreno sino movedizo por lo menos un poco menos estable como enseñantes, dado que abre la pregunta ¿cómo pensamos las cosas de la enseñanza para que puedan tornarse asunto de creación? Zemelman dicen los autores habla de abrirse a lo inédito de la realidad. 2. La teoría no es la realidad. (Resumo a Andrade y Bedacarratx). ¿ah, no? Ah…entonces hay que dejar hablar o mejor darle paso a la realidad y dudar del marco comprensivo previo. ¿cómo aprender o prepararse para estar en condiciones de ver la realidad por encima de las condiciones de índole teórica o ideológica? Es la pregunta que me hago siguiendo las palabras de Zemelman. Quien termina esta cita diciendo. “En verdad la capacidad de ver está ausente en muchos científicos”. Esta afirmación le abre preguntas a los educadores y artistas visuales en tanto se han ocupado de observar pero que tipo de miradas que se producen desde el campo del arte pueden nutrir la mirada del educador con respecto a su enseñanza. Pienso que en cierto sentido los docentes de artes cuentan con experiencias claras respecto a que el objeto observado depende del observador. Esta arista permite, quizás, desestructurar la mirada sobre la enseñanza del arte, en este caso el dibujo.

3. Los autores insisten que a Zemelman ¨le ocupa sobre todo el momento de pensar y (luego recortar) un ámbito determinado de la realidad para su estudio. Lo que es mutilado en esta instancia ya no podrá ser reconstruido posteriormente (…). Así que la enseñanza ha de problematizarse como invita el sociólogo ¨no desde la simplificación y el desmembramiento” (…) sino desde una visión de totalidad como complejidad de articulaciones y determinaciones contextualizadas”. El afán de aplanar la enseñanza buscando claridades de antemano o de reducir la complejidad pues significa no un problema de conocimiento sino un obstáculo para hacer la clase han de contenerse. La enseñanza del dibujo artístico posee una riqueza invaluable: el arte como forma de conocimiento, es una fuente que puede ayudar a desestabilizar las certezas. 4. Ahora un aterrizaje, para mi audaz, de la observación que logra mirar de otro modo: los conceptos ordenadores. Dicen los autores “ (…) como parte de un esquema conceptual asociado a una teoría determinada, se utilizan como categorías sin contenido teórico preestablecido, con la finalidad de abrir el campo (…)”. Pero antes que nada cuáles son esos conceptos que reposan en la enseñanza que pretende que otros aprendan a dibujar (dibujar es en buena medida observar, y no me refiero a piezas para dibujar únicamente,

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

52


observar nuestros propios dibujos es parte de aprender a dibujar… entre otras observaciones). Hablar de modelos de enseñanza en el libro Entre líneas trazos y visiones abrió la posibilidad de cuestionar el despliegue que ellos ocupan en la enseñanza en el aula. Creo esta propuesta de conceptos ordenadores puede enriquecer la mirada desde la practica de la enseñanza real para poder problematizar, ensayar y reconfigurar comprensiones que pueden potencializarlos como saber que se sucede situado y con otros, que requiere teorización, aunque sea evidente que la realidad no es la teoría y a la inversa igual. Claro de modelos de enseñanza ya se había hablado mucho antes que nosotras lo abordáramos me refiero a la posibilidad que he tenido como profesora de teorizar y luego (sin saberlo, sólo con la idea de no creer en lo que había dicho) darle paso a un vacío de contenidos teóricos a ver que dice la realidad, no saber de antemano como se llama y como se define lo que sucederá en la realidad educativa es tan conmovedor como la creación en arte, pero hay que intentar otro tipo de observación. Ahora cierro con el principio, se exponen tres razones de porque ahora en tiempos posmodernos, valía la pena volver a pensar en una practica tan antigua como el dibujo en el mundo de la educación artística visual actual. · Nociones como dibujo expandido o dibujo en el campo expandido validan no sólo su condición originaria sino su versatilidad a través de la historia. El dibujo ya no es sólo en el papel sino en el video, en la animación, en el propio cuerpo, en las derivas entre otros. · El dibujo es un modo de conocimiento. Desde J. Ignacio Pozo todo sistema simbólico o sistema de representación que puede ser explicitado y revisado por nosotros y por los otros es conocimiento. ·

La cultura de la imagen visual es del hoy, nos dice J.I. Pozo, sólo es posible participar de la cultura cuando se adquiere una cultura de aprendizaje acorde con ella. La cultura y el aprendizaje se construyen mutuamente. Si el dibujo es el soporte de la forma en cualquiera de sus expresiones (cómo entiendo lo sostiene J. G. Molina), el dibujo constituye un aspecto fundamental de la cultura visual y ella de la cultura en general hoy y por tanto como asunto sustantivo de la educación artística visual. Pero si volvemos a la invitación de H. Zemelman, estas respuestas habrán de ampliarse. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Andrade, Larry y Bedacarratx, Valeria (2013). La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman: apuntes introductorios. Recuperado en:

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

53


11. EL CUERPO COMO TERRITORIO PLÁSTICO

Por: Melvy Marcela Bocanegra Cifuentes 19

Resumen La historia humana se ha construido a partir de la mirada iconográfica y narrativa de la vida de los hombres; es una historia sin cuerpo, sin carne, dotada únicamente de la construcción de razones y mayoritariamente excluyente. Hacia mediados del siglo XX las luchas sociales y las corrientes filosóficas postmodernas posicionaron al cuerpo como el paradigma central de todas las disciplinas, el espacio simbólico donde los sistemas sociales se apropian y se transforman, donde se manifiestan las relaciones entre lo público y lo privado. En las artes, el cuerpo pasó de ser el objeto de representación a ser el lugar donde acontece la experiencia estética y donde deviene la relación entre lo individual y lo colectivo. A partir de este escenario se plantea una reflexión sobre la violencia, el territorio, el arte y el cuerpo en Colombia. Palabras clave: cuerpo, violencia, territorio, plástico, arte contemporáneo, Colombia. Introducción ¿Se puede pensar sin cuerpo? Una de las acciones más determinantes de nuestra naturaleza es pensar, entendiéndola como el darnos cuenta: observar, valorar, imaginar, pasar por el lenguaje el mundo y crear con él otro posible. Esta capacidad nos llevó a considerar la diferencia entre el universo sensible y el universo de las ideas, construyendo la objetividad lejos de los engaños de los sentidos. Nuestra herencia occidental que considera al ser humano escindido tiene sus orígenes en la antigua Grecia donde a la vez que se veneraba el cuerpo y su belleza con grandes esculturas y celebraciones, se consideraba que éste era una sombra de la realidad y no permitía ver la perfección del mundo. El ascetismo de la edad media en búsqueda de la perfección moral y espiritual condujo a enormes atrocidades corpóreas: San Jerónimo describe a un monje que pasó décadas comiendo trozos de pan duro y agua sucia, San Hilarión nunca lavaba su túnica, llegó a quedarse casi ciego por desnutrición, San Besarión decidió nunca acostarse, durmiendo

19 Melvy Bocanegra. Maestra en Artes Plásticas, Especialista en Educación Artística Integral, Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente de Artes Plásticas y Visuales. Gimnasio Fontana, Bogotá, Colombia. Coordinadora del programa de investigación y creación en Arte, Educación y Discapacidad “Cuerpo y Diversidad en el Arte. Intercambios Gestuales”. Laboratorio de Artes Visuales, Ministerio de Cultura, Colombia. Coordinadora Colectivo Otro, Colectivo Trenzar para el Arte y el Desarrollo Humano. Contacto: melvybocanegrac@gmail.com.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

54


reclinado sobre una pared, Santa Eufracia estaba en un convento donde las monjas nunca se lavaban el cuerpo pues limpiarlo ensuciaba el alma; se cuenta que San Simeón de Estilita amarró una cuerda alrededor de su pierna, cuando esta se ulceró los gusanos y larvas colonizaron la herida, a medida que estos se caían, el Santo los volvía a colocar sobre su carne, diciéndoles: “Come, come lo que Dios te dio”. A partir de Descartes se aborda el cuerpo desde una mirada mecanicista, se relega a la biología y la medicina, se entiende como una máquina y se busca incansablemente crear otra que no muera, donde poder encarnar. Esta mirada objetiva y científica del cuerpo dio origen a la anatomía como la disciplina de la observación directa del cadáver. En el siglo XVII se inventan las técnicas de conservación anatómica, uno de los pioneros, el holandés Friederich Ruysch que inyectaba minuciosamente colorantes y fijadores en los cuerpos logrando que mantuvieran la apariencia de la vida, crea en su casa un museo de piezas anatómicas y cadáveres que disponía en escenas, los cuerpos parecían realizar acciones como llorar o tocar el violín. Algunas escenografías eran recreadas con tráqueas y bronquios disecados, al mejor estilo surrealista, este es el inicio de lo que hace pocos años fue la polémica obra de Gunther von Hagens. Hasta este momento la humanidad creía firmemente que se podía pensar sin cuerpo, que el espíritu humano habitaba una entidad biológica y que en algún momento saldría de ella. A mediados del siglo XIX, autores como Nietzsche, Freud o Kierkegaard critican la división del cuerpo y el alma, pero sus ideas toman fuerza solo hasta el siglo XX cuando el cuerpo se convierte en el centro de toda discusión filosófica: la fenomenología de Merleau-Ponty piensa el mundo como el lugar de las intersecciones entre las experiencias propias y las de los demás, atravesadas por los cuerpos únicos y las sensaciones irrepetibles; Heidegger da suma importancia a los estados de ánimo y plantea su Dasein como el ser-en-el-mundo, la existencia en el tiempo y en el espacio, en la acción o el poder ser. Foucault plantea su teoría del biopoder para hacernos pensar en las múltiples formas en que se controlan, subyugan y modifican los cuerpos y Lacan ve a través del psicoanálisis como el cuerpo es transversal a toda relación social, afectiva, reflexiva o axiológica del hombre con su entorno. Aunque todos estos pensadores no constituyen un movimiento lineal y uniforme, la contemporaneidad ha permitido que concibamos la existencia humana como corpórea y

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

55


problematicemos sus dimensiones históricas y sociales. Álvaro Restrepo, director del Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias afirma que no tenemos un cuerpo, somos un cuerpo y a partir de ello todo el mundo deviene. Desarrollo El cuerpo como territorio plástico Tu cuerpo es tu más grande territorio Libia Posada En las artes visuales los movimientos filosóficos dieron pie a nuevas formas de abordar el cuerpo concibiéndolo no como un simple objeto de contemplación sino como un elemento activo en la creación, una materia plástica, un territorio donde acontece el arte. En él se viven las reivindicaciones, se lee la memoria, se comunican ideas y se transforman imaginarios. Asistimos a obras donde las pinturas se reemplazan por líquidos corporales como la sangre, la saliva, el esperma o la orina; las esculturas dejan de ser esculpidas en piedra o talladas en madera, Bruce Nauman se transforma en estatua quedando inmóvil en la galería. Aparecen los cuerpos trasvestidos y las representaciones de identidad sexual en artistas como Michel Journiac y Lili Tomlin, los cuerpos martirizados y torturados, cortados con cuchillas de afeitar como Gina Pane o heridos por golpes auto infringidos como Chris Burden. El cuerpo tecnológico donde las interacciones con la tecnología son cada vez mayores o el cuerpo fotográfico como segunda piel, tal como lo propone Nicole Tra Ba Vang. Así, del cuerpo como pincel de Yves Klein hasta el cuerpo creativo de Kiki Smith, del cuerpo sonoro de Marina Abramovic y Ulay hasta el cuerpo enfermo de Ariana Page Russell, del cuerpo plástico, el cuerpo muerte de Olivier de Sagazan hasta el cuerpo modificado de Orlan, del cuerpo colectivo de Lygia Clark hasta el cuerpo discapacitado de Alison Lapper; todos son cuerpos territorios. Definiremos territorio como un lugar que ha sido determinado, con límites y fronteras, un espacio habitado, es decir, recorrido, conocido, erigido. En el territorio se gestan las acciones humanas de la permanencia, en él se asiste a toda transformación humana, a todo proceso vital.

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

56


El cuerpo como territorio define la capacidad de ser el lugar de las imágenes, de ser el espacio de construcción, de cuidado, de permanencia, simboliza la acción de pensarse como un todo y no de escindirse, de separarse. Pareciera contradictoria esta premisa la luz de la filosofía contemporánea que nos indica ser un cuerpo y no tener un cuerpo como se tiene un territorio y es precisamente allí, donde aparece el caso colombiano. Cuerpo y territorio en Colombia En Colombia llevamos más de 50 años de guerra interna matándonos a nosotros mismos. De acuerdo al Centro de Memoria Histórica, para el 2015 se suman aproximadamente 8 millones de víctimas de las cuales 6 millones han sufrido el flagelo del desplazamiento forzado, muchas de ellas sumadas a masacres, violencias sexuales y de género y otros factores asociados. Piense en lo que significa tener un territorio, estar en él, construir su vida allí, crecer, jugar, aprender, criar a sus hijos, envejecer, cuidar la morada final de sus ancestros y que de pronto, sin opción alguna deba salir corriendo, con los hijos en brazos, por carreteras y trochas nunca antes transitadas para llegar a otro mundo desconocido, arrogante e indiferente como la ciudad. Piense en sobrevivir en Bogotá sin hojas de vida Minerva, sin referencias personales o laborales, sin el pago de la planilla, sin un salario mínimo que cubra aunque sea el arriendo de una pequeña habitación. Piense en que su compatriota lo ha dejado sin territorio dentro del territorio colombiano. De esta manera surgen los cuerpos territorios donde no hay otro lugar posible para estar, donde el único espacio con el que se cuenta es el sí mismo; entonces se rompe la diferencia entre ser y estar, entre ser y tener porque todo recae en estas piernas que recorren, en estos ojos que lloran, en esta boca que habla, no hay nada más. El cuerpo como territorio plástico El cuerpo despojado que se vuelve territorio comienza un proceso de transformación plástica, un proceso de reconocimiento como espacio o lugar donde habita todo un momento histórico y una realidad individual. Las víctimas se organizan, reconstruyen los sucesos, se reconfortan y 20 se reagrupan. A través de los informes y documentales del Centro de Memoria Histórica se

20 El documental No hubo tiempo para la tristeza (2013) cuenta las causas del conflicto armado en Colombia y cómo los ciudadanos han

sobrevivido durante este período dando fuerza a las narraciones de hombres y mujeres de La Chorrera, Bojayá, San Carlos, entre otras regiones. En él se hace referencia a los hallazgos del informe Basta Ya Colombia. Memorias de guerra y dignidad. Para acceder a ellos ingresar a http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/

REVISTA APSIDE Enero-Diciembre 2015 Vol.1(1)

57


otorga un valor cultural a esos cuerpos y se construye la memoria de un país fracturado desde el interior. La plasticidad constituye la capacidad de una materia de ser moldeada o trabajada para cambiar su forma; el cuerpo es materia plástica y a la vez territorio, tiene el potencial de modificarse, narrar, presentar y representar. Silvya Suárez y José Roca plantean en su libro Transpolítico. Arte en Colombia 1992-2012, que el arte contemporáneo en este país es fundamentalmente político, por lo que encontramos múltiples obras donde el cuerpo como territorio plástico es el eje de la reflexión. Jesús Abad Colorado es un reportero gráfico colombiano cuyas imágenes se centran en los derechos humanos y el conflicto armado, algunos de sus trabajos muestran grandes cráteres de bombas como extraños paisajes extraterrestres. En su fotografía La Escombrera de 2002 se ven varios militares y un hombre vestido de camuflado, sin insignias y con el rostro cubierto que señala una casa con un gesto de sentencia inapelable. Esta poética imagen de un cuerpo anónimo que señala como símbolo de la desterritorialización de los lugares y la muerte, fue tomada en medio de la operación Orión y se convirtió en documento probatorio contra el Estado por su alianza con los grupos paramilitares. Oscar Muñoz crea su obra Ambulatorio en 1994 donde apreciamos el tránsito del territorio entre el lugar y el cuerpo. Esta fotografía aérea de Cali se imprime a gran escala y se adhiere a un vidrio de seguridad, de manera que cuando los espectadores se paran sobre ella, el mapa se quiebra en fragmentos involucrando a las personas en la construcción del caos de la citadino. Rosemberg Sandoval realiza su acción Mugre en 1999 en el marco de la III Jornada de Performance en el Museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali. Ingresa a la sala vestido de blanco y con un habitante de calle en los hombros, quien no pone la menor resistencia al acto. Rosemberg dibuja con el cuerpo indigente una línea de mugre alrededor de la pared blanca, luego sobre una base de madera en el piso raya con él en todas direcciones. Finalmente lo saca del recinto. Estas acción nos llena de preguntas acerca de nuestra sociedad indiferente y esos cuerpos que ya no son personas, cuerpos que han pasado a hacer parte del paisaje, del territorio, que son objeto y deshecho a la vez.


Liliana Angulo en su obra un negro es un negro (1997-2001) aborda la identidad racial y la significación histórica que rodea la palabra, que no solo designa un color sino una historia de explotación, dominación y desplazamiento. La raza negra fue sacada de África desde hace milenios, los desterritorializaron para venderlos como objetos; ellos quienes llevan su territorio en la cabeza, pues a través de sus trenzados construyen mapas de huida o representaciones de sus lugares de origen buscan una nueva forma de arraigo. Miguel Ángel Rojas en su obra David (2005) nos muestra a un soldado que ha adquirido una discapacidad en la guerra. La ausencia de su miembro inferior y la referencia al clásico griego estatuto de belleza masculina, nos cuestiona sobre ese territorio que es el cuerpo, que se construye o se destruye, que se cuida o se abandona, esa irrecuperable materia que simboliza el estado de unos campos minados, las secuelas de la violencia, la vulnerabilidad del hombre y el odio entre hermanos. Para terminar abordaremos la obra Signos Cardinales (2009) de la antioqueña Libia Posada, quien reconstruye la memoria del desplazamiento a través de la corporeidad de los tránsitos ingratos, como ella misma los nombra. Libia se reunió con once mujeres víctimas de este flagelo, con quien habló por horas sobre la salida de sus lugares recordando ríos, quebradas, ubicaciones y sucesos, luego las descalzó, les lavó los pies, y les cortó las uñas; dibujó en cada una de esas piernas la cartografía del recorrido de las mujeres en la huida. Para la artista los pies son las partes del cuerpo que posibilitan el desplazamiento por lo que ellos cargan la memoria de cada evento. Manifiesta, además, que los viajeros trazan rutas para conocer los lugares, pero al viajar a la fuerza se inauguran, se crean rutas urgentes, se deslocalizan las zonas en lo que denominamos mapa. La acción de Libia otorga el valor de territorio al cuerpo de las mujeres, un territorio del que nunca podrán ser desplazadas. Conclusiones En nuestro lenguaje cotidiano hablamos del cuerpo en relación a los accidentes geográficos como la corriente sanguínea, las fosas nasales o el llorar a ríos o mares, hacemos asociaciones entre el lugar en que vivimos y las formas en que nos representamos, pero existen determinados momentos en que el cuerpo se convierte en territorio y solamente allí se gesta la capacidad de transformar, crear, renombrar, construir y habitar.


En Colombia, el desplazamiento forzado ha llevado a la crisis del lugar y sin querer ha dotado a los cuerpos de la plasticidad necesaria para reivindicarse como el único territorio habitable, la única posibilidad de permanencia. Los procesos de reconciliación, perdón, construcción de memoria y reparación a la víctimas no pueden desconocer el potencial del arte para resignificar la experiencia y devolverle la dignidad al cuerpo, a las personas, a nuestros los compatriotas. Referencias ABELLO, José Ignacio. (2002) Violencias y culturas, seguido de dos estudios sobre Nietzsche y Foucault, a propósito del mismo tema. Bogotá: Universidad de los Andes, Ceso: Ediciones Uniandes: Alfaomega Colombiana. AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN. (2012) Las artes en la construcción de una cultura de paz. AMNISTÍA INTERNACIONAL (2010). Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia. Recuperado de http://www.amnesty.org/es/ región/Colombia BELTING, Hans. (2007) Antropología de la Imagen. Madrid: Katz Editores. CÁRDENAS Rivera, M.E. (Ed.) (2003). La construcción del posconflicto en Colombia: enfoques desde la popularidad. Bogotá: FESCOL– CEREC. DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Félix. (1994) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos. FARINA, Cynthia. (2005) Arte, cuerpo y subjetividad. Estética de la formación y pedagogía de las afecciones. Universidad de Barcelona. GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.


GONZÁLEZ CRUSSI, Francisco. (2003) Una historia del cuerpo humano. En: Letras Libres Enero 2003 Páginas 8-15 HEIDEGGER, Martin. (2008) Estancias. Valencia: Editorial Pre-textos. LYOTARD, Jean – François. (1987) La posmodernidad explicada a los niños. Barcelona: Editorial Gedisa. MATURANA, Humberto. (1996) El sentido de lo Humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones SUÁREZ, Sylvia, ROCA, José. (2012) Transpolítico. Arte en Colombia 1992-2012. Bogotá: Lunwerg Editores.


IX Encuentro de las Artes RAMÍREZ VILLAMIZAR, APSIDE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.