3° edición de Puentes, Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

Page 1

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras AÑO 3 / No. 3 / JUN. 2013

SEPLAN

SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA


03 04

CONTENIDO ENVÍO Ministro Julio Raudales

BAJO LA LUPA

04

La Gestión del Desarrollo Local en Intibucá (CENET)

07

Programa Eurosolar Honduras: Energía Renovable para el Desarrollo (Gabriela Garay)

10

12 14

Proceso de Planificación Regional en Occidente R-3 (José Luis Maldonado)

HONDURAS COOPERA La Cooperación Sur Sur, como herramienta de Política Exterior (Mireya Agüero)

Impulso Turístico de Amapala (Jasmin Renee Velasquez)

16

Techo, Soluciones habitacionales a familias de escasos recursos (Luis Felipe Barrantes)

21

La Cooperación Técnica a Través del Programa de Voluntarios Japoneses (JICA)

24

Familias de Intibucá logran un crecimiento sostenido y sustentable (Henry Claros)

APUNTES

27

La Política de Protección Social en Honduras: Hacia un Sistema Integrado para la Gerencia Social Efectiva (Lidia Fromm)

30

Plataforma de Gestión de la Cooperación PGC (DGCE)

33

El futuro de la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe (Centro de Información sobre la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe.

38

La Cooperación Triangular a Debate: Oportunidades y Precauciones (Bruno Ayllón)

Este tercer número de Puentes, Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras, ha sido editado e impreso gracias al apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo AACID, la que ha mostrado y muestra un especial interés en los temas de la Agenda de la Efectividad de la Cooperación al Desarrollo en Honduras, razón por la cual, el Gobierno de la República de Honduras expresa su gratitud. 2 | Puentes

Con la ayuda de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo AACID

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

Santa Lucía, Francisco Morazán

YO OPINO

44

La Cooperación Internacional en Materia de Defensa Nacional (Carlos Roberto Funes)

48

Perspectivas de Cooperación al Desarrollo en Honduras (Iris Castejón-Wollny)

51

La Evaluación de las Políticas y Programas de Desarrollo y la Cooperación Internacional (Magdalena Ordóñez)

DESDE LA PLUMA DE LA COOPERACIÓN

14

27

43 44

CARTA DE LOS ALCALDES

54 La I+D+I El Desarrollo Nacional y la Cooperación

Internacional (Leticia Salomón)

57

ESPECIALES

57

Sistema de Becas (SEPLAN)

58

Diplomado para la Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo de Honduras: Una Iniciativa Encomiable. (José Benito Martínez)

62

25 Aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Honduras.

64

Proyecto Fortalecimiento Institucional de la SEPLAN (Mayra Pérez Loáisiga)

67

Agenda

Los artículos expresan la opinión personal de sus autores y en ningún momento expresan la posición oficial de la revista Puentes o de SEPLAN; la revista sienta su posición en el editorial y la posición oficial de SEPLAN se encuentra en los artículos firmados por sus dinatarios.

© Todos los derechos reservados.

Dirección General de Cooperación Externa, SEPLAN. Edición y Diseño: Artemisa Producciones Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A. Junio de 2013.


Para la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN), resulta altamente satisfactorio presentar la tercera edición de nuestra revista PUENTES. Esta publicación reúne información valiosa sobre las tendencias internacionales de la Ayuda Externa, sus mecanismos de trabajo e impacto en Honduras, así como los esfuerzos que el gobierno realiza para transparentar el uso de los recursos financieros y la asistencia técnica. También deseamos promover un diálogo reflexivo sobre temas de importancia en el área del desarrollo económico y social.

Internacional. Esta plataforma constituye un legado muy importante de la actual administración a la ciudadanía en general y a los interesados en estos temas en particular.

La SEPLAN ha liderado con empeño la agenda de la Efectividad de la Ayuda en Honduras. Sus esfuerzos se han encaminado a lograr, no solamente importantes acuerdos con las agencias de cooperación para mejorar su armonización y alineamiento, sino también fortalecer el liderazgo nacional, en especial en lo que respecta a la mejora en las capacidades locales. Recientemente culminó con éxito el primer Diplomado en Efectividad de la Ayuda, que contó con amplia participación de funcionarios públicos, la academia y de la sociedad civil. El pensum académico fue diseñado por la SEPLAN en base a sus objetivos y metas en este campo. Los responsables de impartir los módulos fueron todos profesionales de excelencia; autoridades internacionales en temas como la Cooperación Sur-Sur, Efectividad de la Ayuda, Mega tendencias y otros. Además se contó con los mejores profesionales locales involucrados en el campo del desarrollo.

Los lectores podrán conocer además el diseño de un sistema transparente y eficiente en la gestión de becas de estudio y actualización profesional. Para ello contamos con una página web donde las personas interesadas pueden encontrar la información requerida sobre oferta y procesos de inscripción.

ENVÍO

Estimados Lectores Un eje fundamental y novedoso de la Visión de País y el Plan de Nación es la gestión del territorio. En ese sentido, revisaremos el trabajo de una de las regiones (R-3), y a la gestión de la planificación municipal con enfoque de ordenamiento territorial, las lecciones aprendidas en el proceso y la perspectiva única de las necesidades presentes y expuestas por los sujetos del desarrollo.

Para disminuir la pobreza y fortalecer el capital humano, es necesario invertir en servicios y bienes públicos que permitan a la población una vida más digna. Dado que la Cooperación financia la mayoría de los proyectos de Inversión Pública, en SEPLAN consideramos sumamente importante mejorar la eficacia de esta cooperación. Necesitamos mejorar el impacto que los programas de cooperación externa tienen, ampliar la base de beneficiarios y lograr una visión unificada sobre el desarrollo.

Esperamos que cada uno de los temas tratados en La revista echa además un vistazo a la Plataforma este volumen, contribuya a mejorar el conocimiento de Gestión de la Cooperación; una herramienta de y reflexión sobre ésta importante temática en nuestro Gobierno Electrónico que transparenta la información y país. que facilita el manejo gubernamental de la Cooperación

Un cordial saludo,

Julio César Raudales Secretario de Estado en el Despacho de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa |

3


BAJO LA LUPA

Participantes del Diplomado en Gerencia Municipal desarrollado en Siguatepeque

La Gestión del nis a hrw Con seria Desarrollo fuga.

Local en Intibucá

A inicios de la década de los noventa, Honduras inicia el proceso de modernización del Estado, mediante la creación de su respectiva Ley; (Decreto N° 190-91, Ley para la Modernización del Estado, Diario Oficial La Gaceta, Honduras 07 de enero 1992) y sus elementos principales lo constituyen la descentralización y desconcentración territorial, el fortalecimiento de los gobiernos locales y la participación de la sociedad civil.

4 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

La materialización de esta política se expresa en la emisión de nuevas leyes, entre las que se destacan: la nueva ley de municipalidades, las reformas a la ley de administración pública, el surgimiento de órganos defensores de los derechos humanos, la desconcentración de instituciones gubernamentales, la descentralización de competencias del gobierno central hacia las municipalidades, las reformas a la ley electoral y de las organizaciones políticas y la apertura y fortalecimiento creciente de la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Los objetivos de todas estas reformas y nuevas atribuciones transforman el rol tradicional del Estado y se reorientan principalmente a: a) El fortalecimiento de la democracia; b) El fortalecimiento del Estado de derecho y de la sociedad civil; c) El redimensionamiento y la modernización del rol del Estado, en función del reordenamiento económico y de su intervención en el campo social y c) El mejoramiento de la equidad, la eficiencia y la participación en la provisión de servicios sociales a cargo del Estado, con énfasis en los que se orientan al combate a la pobreza. En nuestro país, específicamente en la mayoría de los municipios clasificados como pobres y postergados, se puede afirmar la existencia de una débil gestión local del desarrollo; situación que se manifiesta en una explotación acelerada de los recursos naturales, en altos niveles de migración nacional como internacional principalmente de la población joven en búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida, en la fuga de materias primas, en la baja capacidad para desarrollar iniciativas productivas con visión empresarial, en el aumento del desempleo, en el afianzamiento de la cultura del paternalismo y la dependencia, todo lo cual desemboca en la agudización del problema de la pobreza.


La problemática que enfrentan los municipios de Honduras plantean retos y acciones concretas que se orienten al fortalecimiento de la gestión local; lo que incluye la articulación de los actores socioeconómicos, la definición y puesta en marcha de una estrategia de formación permanente de recursos humanos y el mejoramiento y desarrollo de las capacidades de las autoridades locales para el fortalecimiento democrático de su gestión. Todo ello obliga a la apertura en la toma de decisiones, al fomento de la participación social y a la desconcentración al interior de la comunidad local, en la discusión y decisión de los asuntos públicos.

Estrategias plateadas por el Proyecto Líder:

Focalización del Gobierno Municipal como la instancia política y de gobierno, clave para el establecimiento de relaciones oficiales de colaboración.

Proponer la organización y desarrollo de la Unidad Técnica Municipal o Unidad de Desarrollo Municipal, que promueva, oriente y facilite las acciones de desarrollo del municipio. La calificación y profesionalización de recursos humanos locales mediante procesos sistemáticos de formación: Diplomado en Gerencia y Desarrollo Municipal, Diplomado en Gestión del Desarrollo Local y Promotorado en Liderazgo para el Desarrollo Local.

Asesorar y acompañar técnicamente las estrategias de desarrollo en cada El CENET consciente de esta situación municipio. ha diseñado y puesto a la consideración Articular todos los esfuerzos con otras organizaciones gubernamentales, de los gobiernos locales y organismos de privadas y de la cooperación presentes en cada municipio. cooperación su propuesta educativa de apoyo al fortalecimiento de la gestión local del desarrollo. La Educación para el Trabajo es una metodología diseñada y validada en Honduras El Fortalecimiento de la capacidad de gestión La Unidad Técnica o de Desarrollo desde 1990 para fortalecer las capacidades del Gobierno Municipal se concreta a partir Municipal, funciona como una dependencia locales de los municipios de Honduras, en de promover la creación, organización técnico operativa y tiene como finalidad especial las capacidades relacionadas con la y funcionamiento de la Unidad Técnica promover la participación organizada de gestión del desarrollo del país. Municipal o de Desarrollo Municipal, que la población, para la ejecución de acciones ha propuesto e impulsado cambios en los orientadas a diseñar e implementar una La importancia de la gestión local tiene que esquemas de trabajo y la generación de estrategia de desarrollo coherente con la ver con autonomía del desarrollo, pues es nuevas formas de participación ciudadana situación actual de cada territorio y a través necesario que las iniciativas y estrategias enmarcadas en la ley, como elemento clave de procesos de concertación, colaboración sean planteadas y lideradas por los mismos para el desarrollo social y económico del y coordinación de los actores locales e pobladores de estos municipios, para generar Municipio. instituciones u organizaciones con presencia apropiación y una verdadera sostenibilidad de en el municipio. los procesos del desarrollo. El CENET está ejecutando El Proyecto Liderazgo, Innovación, Desarrollo Local y Fortalecimiento Institucional (LIDER), en 15 municipios del departamento de Intibucá: Jesús de Otoro, San Isidro, Intibucá, Yamaranguila, San Marcos de la Sierra, Dolores, San Miguelito, San Juan, San Francisco de Opalaca, Concepción, Camasca, Colomoncagua, Santa Lucía, Magdalena y San Antonio. Este proyecto propone formación basada en competencias de una forma sistemática a autoridades del gobierno local, técnicos municipales y población de las comunidades; esto como medio para desarrollar diferentes procesos que contribuyan a mejorar los niveles de bienestar individual y colectivo de la población.

Participantes del Promotorado en Gestión para el Desarrollo Local en el municipio de Yamaranguila.

|

5


Participantes del Diplomado en Gestión para el Desarrollo Local desarrollado en Siguatepeque.

AVANCES DEL PROYECTO ACTIVIDAD REALIZADA

AVANCES

Elaboración de línea de base municipal.

Desarrollada en los 15 municipios atendidos.

Técnicos municipales relacionados(as) al Proyecto Líder.

21 Técnicos(as) Municipales en los 15 municipios atendidos.

Desarrollo de un Diplomado en Gerencia Municipal y Desarrollo Local.

16 participantes de los siguientes municipios: San Isidro, Yamaranguila, San Marcos de la Sierra, San Juan, Colomoncagua, San Miguelito, Magdalena y Jesús de Otoro.

Desarrollo de dos Diplomados en Gestión para el Desarrollo Local.

30 participantes de 14 municipios atendidos a excepción del municipio de Intibucá.

Asesorías a Unidades Técnicas Municipales y a autoridades del gobierno municipal.

120 asesorías realizadas en 14 municipios atendidos a excepción de municipio de Intibucá.

Equipamiento de Unidades Técnicas Municipales.

En 14 municipios atendidos, a excepción de San Miguelito.

Elaboración de Diagnósticos Comunitarios.

110 diagnósticos comunitarios elaborados por actores locales en 14 municipios atendidos a excepción del municipio de Intibucá.

Elaboración de Planes de Desarrollo Comunitarios.

60 planes de desarrollo comunitarios elaborados por actores locales en 14 municipios atendidos a excepción del municipio de Intibucá.

Elaboración de Planes de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial.

Actualmente en etapa de promoción en 12 municipios atendidos. Jesús de Otoro y San Isidro ya tenían este proceso adelantado y el municipio de Intibucá ya tiene plan de desarrollo con este enfoque.

Desarrollo de 18 Promotorados en Gestión para el Desarrollo Comunitario.

638 líderes y lideresas comunitarias formados en 14 municipios atendidos a excepción del municipio de Intibucá.

Formación de facilitadores de procesos de alfabetización de adultos.

82 líderes y lideresas comunitarios formadas para facilitar procesos de alfabetización en sus localidades.

Alfabetización de adultos.

367 participantes en círculos de alfabetización.

Formación de facilitadores en Educación Ocupacional.

734 líderes y lideresas formados en 14 municipios atendidos a excepción del municipio de Intibucá.

Personas integrando y ejecutando proyectos sociales y productivos.

2,295 personas integrando grupos productivos en 14 municipios atendidos a excepción del municipio de Intibucá.

Proceso de coordinación interinstitucional.

Avanzado en Dolores y San Miguelito.

Proceso de diagnóstico y estrategia de mejora organizacional de los gobiernos municipales.

Avanzado en San Antonio, San Isidro y Jesús de Otoro. Los demás municipios en etapa de promoción de la actividad, en el municipio de Intibucá no se ha iniciado.

6 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


BAJO LA LUPA

Programa Eurosolar Honduras P O R G A B R I E L A G A R AY

Energía Renovable para el Desarrollo El Programa EURO-SOLAR se desarrolló en 8 países de América Latina (Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú) a través del Convenio de Financiación ALA 2006/017-223 entre los países mencionados y la Unión Europea entrando en vigor el 18 de enero de 2007, con una fase de Cierre programada para el 31 de Mayo de 2013, y un presupuesto total de 30.244.800 Euros para los 8 países, cofinanciados por la Comisión Europea (80%) y los países beneficiarios (20%). En el marco del Programa, se instalaron en cada comunidad beneficiada (600 comunidades rurales en total): un kit fotovoltaico, produciendo energía 100% de fuentes renovables (solar en el 100% de las comunidades y eólica en casos específicos) un kit de Tecnologías de Información y Comunicación (5 computadoras, 1 proyector, 1 impresora, 1 ruteador y 1 antena satelital) para fomentar las actividades educativas y productivas y un Kit para apoyo a las actividades de Salud (1 Purificador de Agua, 1 Tanque elevado, 1 Refrigeradora y 1 Congelador) (Para detalles generales de la Instalación ver ilustración en la página siguiente). Los (as) beneficiarios (as) finales del Programa se estiman en más de 300.000 personas, que actualmente carecen en su mayoría, de conexión a la red de suministro eléctrico y no contaban en absoluto con acceso a la web. EURO-SOLAR es un programa integral. Adicional a la instalación y puesta en marcha de los equipos y componentes del kit, el programa

contó con un componente de capacitación a miembros de las comunidades tanto para la gestión/mantenimiento de los equipos instalados y la promoción del trabajo en equipos comunitarios con un marcado enfoque de género (Gestión Social). Así mismo, se capacitó a las comunidades sobre el uso adecuado del equipo de info-tecnología como apoyo al desarrollo local en la creación de actividades relacionadas a la mejora de la calidad de la educación, salud, fomento de actividades productivas y la comunicación de la población beneficiaria con el exterior mediante el uso del internet. En el caso específico de Honduras, el Programa EuroSolar benefició a un total de 68 comunidades distribuidas en 9 departamentos (Colón, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Olancho y Yoro) y en 14 de las 16 Regiones Geográficas. En Honduras, se dió prioridad en prácticamente el 100% de las Comunidades en la atención a nivel de salud, instalando el Kit Fotovoltaico en las cercanías del Centro de Salud con la finalidad de proveer energía al congelador y refrigerador donde se depositan las vacunas y así apoyar la labor del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quien ha colaborado con el Programa EuroSolar desde sus inicios. Al ubicarse el Kit en las cercanías del Centro de Salud, la contribución de las Comunidades consistió en la construcción de un pequeño Centro, que en el marco del Programa EuroSolar se denomina Centro de Tecnologías y Comunicación (CTC). |

7


SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA SEPLAN Componentes Físicos Programa EuroSolar Honduras

“40 Metros”

TELEPUERTO SEPLAN

Baterías Cargadas por la Energía Solar

40 m máximo

40 m máximo

Centro de Tecnología y Comunicaciones (CTC)

Centro de Salud

Tanque Elevado

Vacunas y Congelador

Purificador de Agua

68 Comunidades Beneficiadas, distribuidas en 9 Departamentos de Honduras.

8 | Puentes

8

El Programa EURO-SOLAR se desarrolló en 8 países de América Latina (Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú)

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

Con acceso a alumnos (as) y a la comunidad

300.000 Los (as) beneficiarios (as) finales del Programa se estiman en más de 300.000 personas en Honduras.


INAUGURACIÓN OFICIAL PROGRAMA EUROSOLAR HONDURAS A mediados del 2012 y en el marco de la Inauguración oficial del Programa EuroSolar en Honduras, se realizó una actividad de Inauguración del Centro de Tecnologías de la Comunicación (CTC) en la Comunidad el Cedral N1 del municipio de El Paraíso, en el Departamento de El Paraíso. Al evento asistieron miembros de la Unión Europea, Lic. Fernando Cáceres y de la Dirección General de Competitividad

e Innovación, de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN), Ing. Eduardo Pavón Cámbar, Director General de Competitividad e Innovación, Ing. Gabriela Garay, Coordinadora de la Unidad de Innovación y Directora del Programa EuroSolar en Honduras y la Lic. María O. Welchez, Técnica en Innovación. Fueron acompañados por representantes de la Secretaría de Educación: Ing. Rodolfo Zelaya, Ing. Bendaña y Lic. Faustino Reyes. Por la municipalidad de El Paraíso asistió la Sra. Miriam Haydee Cárcamo Alcaldesa

Inauguración del Centro EuroSolar del Cedral N1, corte de cinta por Alcaldesa de El Paraíso.

Municipal y la Sra. Maura Díaz Regidora Municipal, encargada de Asuntos Educativos.

FASE DE CIERRE DEL PROGRAMA EN HONDURAS El Programa EuroSolar en Honduras se encuentra en estos momentos en su fase de cierre. Ello implica realizar los cierres financieros y físicos correspondientes y a su vez, generar un Modelo de Sostenibilidad para que el Programa involucre a aquellas instituciones amigas que deseen apoyar el uso del CTC -Centro de Tecnología y Comunicaciónincluyendo las Secretarías de Educación, de Salud y Organizaciones como la OEI a través de su Proyecto Luces para Aprender. 68 comunidades beneficiadas, distribuidas en 9 departamentos.

Dado el impacto del Programa en las comunidades beneficiarias y aledañas, invitamos a las instituciones a generar actividades en torno a los Centros que apoyen la sostenibilidad de los mismos. Para mayor información sobre el Programa EUROSOLAR Honduras, visite nuestra página web: http://www.seplan.gob.hn/ eurosolar/ Nuestro agradecimiento profundo como SEPLAN y como Honduras, a la Unión Europea por el apoyo incondicional al desarrollo inclusivo y sostenible de nuestro país, a través del PROGRAMA EUROSOLAR.

I N G . G A B R I E L A G A R AY

Coordinadora Unidad de Innovación -DGCIDirectora del Programa EuroSolar Honduras

|

9


BAJO LA LUPA

Proceso de Planificación Regional

En Occidente R-3 POR: JOSÉ LUIS MALDONADO

“Los Consejos Regionales de Desarrollo son instancias regionales de diálogo...” El Consejo Regional de Desarrollo de Occidente (CRD R-3) es una instancia creada mediante el decreto 286-2009 “Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras” (LVPPN). El CRD R-3 se instaló en la Región de Occidente en septiembre del 2010 y se eligió su primera Junta Directiva por un período provisional de un año; y en septiembre de 2011 se eligió la Junta Directiva por una período de dos años en cumplimiento con la LVPPN y el Reglamento de Funcionamiento del CRD R-3. De acuerdo al artículo 25 de la Ley de Visión de País y Plan de Nación “Los Consejos Regionales de Desarrollo serán la instancia regional de diálogo y concertación entre el Gobierno Central, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Comunidad de Cooperantes, orientada hacia el análisis sectorial y la formulación de propuestas ordenadas y articuladas, que faciliten una gestión pública más efectiva, ordenada y transparente en la región correspondiente. Conducirán el proceso de planificación en la región y estarán afiliadas al Consejo del Plan de Nación”. En este sentido, el CRD R-3 en cumplimiento con la función para la cual ha sido creado, se propuso conducir el proceso de planificación en la Región de Occidente, para que ésta Región cuente con una herramienta de gestión que oriente tanto la inversión como el desarrollo de la Región de Occidente en el marco de la LVPPN; así mismo, para que pueda contar con una agenda de desarrollo de la cual se puedan apropiar, alinear, armonizar y corresponsabilizar las diferentes instituciones del sector público, Mancomunidades, Gobiernos Locales, la Cooperación Internacional, la Cooperación Solidaria, las ONGD’s, la Empresa Privada, el Sector Social de la Economía y otros actores clave que invierten y le apuestan a diferentes procesos de desarrollo en la Región.

10 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

La Región de Occidente está conformada por 11 mancomunidades y 43 municipios (23 de Copán, 11 de Ocotepeque y 9 de Lempira), cuenta con un invaluable recurso humano, importante potencial en recursos naturales y organizaciones de sociedad civil que conforman un tejido social bien estructurado y cohesionado. Es sobre la base de este potencial de capital humano, social, institucional, natural y cultural que se elaboró el Plan de Desarrollo Regional de Occidente con Enfoque de Ordenamiento Territorial (PDR-OT).


Diálogos de Consejo Regional de Desarrollo

“Los principales insumos se tomaron de la experiencia e información que brindaron esos actores clave”. Dentro de la estructura organizativa de la R-3, el CRD R-3 decidió conformar mesas sectoriales por Municipio, en Producción y Ambiente; Seguridad y Justicia; Desarrollo Social y de Ordenamiento Territorial y Gobernabilidad. El PDR-OT fue estructurado siguiendo ésta lógica y las diferentes estrategias y pilares de desarrollo de la R-3 están orientadas hacia los temas que cubre cada Mesa Temática con el propósito de articular el PDR-OT a las mesas sectoriales, concebidas éstas como una estrategia de participación ciudadana en todo este proceso de la implementación de la LVPPN en Occidente. La participación de actores claves representativos de los diferentes sectores de la región fue determinante en la elaboración del PDR-OT para lo cual se siguió una lógica de trabajo bien definida en términos metodológicos.

Los principales insumos se tomaron de la experiencia e información que brindaron esos actores clave; además se consideró la información disponible generada por el sector público, Mancomunidades, Gobiernos Locales y otras organizaciones sobre aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales y de otras áreas que fueron necesarios para formular una línea de base y un diagnóstico de la región. Esto a su vez permitió dar paso a la definición de las estrategias y objetivos del PDR-OT y proponer programas, sub programas y proyectos que respondan a satisfacer las necesidades identificadas en la R-3 con el propósito de elevar la calidad de vida de su población.

ordenamiento territorial, y por último en el área de Seguridad y Justicia se propone un programa de paz y convivencia con la creación de una policía de caminos.

Entre las principales propuestas de desarrollo identificadas en el PDR-OT en Producción y Ambiente están: el aprovechamiento del recurso hídrico para la generación de energía limpia, la implementación de un programa de desarrollo en torno a las áreas protegidas de la región, mitigación y prevención de desastres y reducción del efecto de contaminación, potenciar al sector agrícola y brindar asistencia técnica y financiera para la consolidación de cadenas de valor en el proceso de producción agrícola (maíz, frijol, piña, hortícolas, café, caña de azúcar, apícola y lácteos), asistencia técnica y financiera para la consolidación de la cadena de valor correspondiente a la actividad turística; en Desarrollo Social se propone mejorar la infraestructura social de la región principalmente en las áreas de salud y educación, mejorar la conectividad de la región por medio de la reconstrucción de la carretera pavimentada de la región (CA-4, CA-11 y la CA-11A), mejoramiento y pavimentación de los corredores estratégicos y vecinales que conectan sectores productivos y cabeceras municipales, ampliar y mejorar el sistema eléctrico de la región, implementar un programa de seguridad alimentaria y de vivienda solidaria; en Ordenamiento Territorial y Gobernabilidad se propone principalmente implementar un proceso de descentralización de la administración pública hacia los gobiernos locales, en la construcción de infraestructura social, administración de los servicios de salud y actualización de planes estratégicos de desarrollo municipal con enfoque de

Tanto el CRD como la población de la R-3 aspiramos a que las estrategias, objetivos, programas, sub programas y proyectos contenidos dentro del PDR-OT, sean los que orienten la inversión e impulsen el proceso de desarrollo en la Región de Occidente, en el marco de la Ley de Visión de País y Plan de Nación y los principios de la Declaración de París.

Para el CRD de Occidente ha sido de gran satisfacción haber dado este importante paso en el proceso de planificación para la R-3 el cual ha sido un esfuerzo conjunto entre la Cooperación Canadiense, quien de manera solidaria brindó su apoyo financiero, el Gobierno de Honduras por medio de la SEPLAN/UTPR-3 y de los diferentes actores clave involucrados que apoyaron de manera decidida con su tiempo y conocimientos este proceso de planificación.

JOSÉ LUIS MALDONADO Coordinador UTPR Occidente Es egresado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y de Landegg International University, Wienacht, Suiza. Se ha desempeñado como coordinador de programas en varias ONG’s nacionales; ha sido voluntario de las Naciones Unidas en una Misión de Paz en Kosovo, colaboró como voluntario en programas de desarrollo en Guinea Ecuatorial, África.

|

11


HONDURAS COOPERA

La Cooperación Sur-Sur como herramienta de política exterior En los últimos años la Cooperación Sur-Sur ha tenido un resurgimiento en el Sistema Internacional de la Cooperación al Desarrollo, impulsado por una serie de países de renta media que comienzan a ejercer un rol más dual vinculado al éxito que han logrado en distintas áreas del desarrollo y al saber-hacer resultante de este y su capacidad de ser replicado en países con realidades similares. La inclusión de la Cooperación Sur-Sur al Foro de Busán ha permitido que ésta consolide su lugar como una novedosa modalidad de intervención para lograr el desarrollo y un fuerte complemento a la cooperación tradicional, que les permite a los países en desarrollo convertirse en oferentes de cooperación, sin que ello afecte su posición de receptores. P O R : M I R E YA A G Ü E R O

12 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

Es en este contexto, que Honduras asume el principio de responsabilidad y el deber de compartir su saber-hacer.


Si bien, Honduras no se considera un país emergente en los niveles de Brasil y Colombia, es claro que el país cuenta con un recorrido de casi medio siglo en el que ha acumulado una serie de recursos, capacidades y experiencias que se han traducido en desarrollos propios en campos sectoriales tan diversos como la investigación agrícola tropical, las clínicas descentralizadas materno-infantiles, la siembra de café de altura, el desarrollo de cafés gourmet y de denominaciones de origen, la siembra de cacao y agroforestería y la fabricación de micro-hidroturbinas, entre otros.

“...Honduras no busca convertirse en un actor clave para la CSS por la amplitud o por su escala financiera, sino por la solidez y excelencia de su Programa...”

Adicionalmente, distintas instituciones y expertos hondureños han participado en experiencias en el rol de oferente, compartiendo con distintos países sus conocimientos y buenas prácticas en diversos sectores sin ser registrados como Cooperación Sur-Sur y sin la visibilidad que estas experiencias merecen.

Uno de los principales retos que Honduras y su servicio exterior enfrentarán durante la implementación de esta iniciativa será el de cambiar la perspectiva de los donantes tradicionales y de los países del norte, donde Honduras deje de ser un mero receptor y tome un papel proactivo en el ámbito de la cooperación, a pesar de sus problemas fiscales. Consciente, de que la triangulación será la herramienta que permitirá hacer realidad muchos de los proyectos, en el marco del Programa Sur-Sur, es imperativo que Honduras pruebe su capacidad de liderar este tipo de iniciativas valiéndose de la excelencia de su recurso humano y técnico.

Un ejemplo claro es el de la metodología alternativa para el control de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas adoptada en Honduras, la cual consiste en una exploración serológica preliminar, en la que se busca detectar la infección con pruebas rápidas entre la población escolar. Este modelo se desarrolló con carácter pionero en Honduras y se difundió y de algún modo, estandarizó, proporcionando mayor racionalidad a las acciones, reduciendo costos y abreviando los tiempos de ejecución. 1 La metodología ha sido compartida por la contraparte hondureña en distintos países incluyendo Ecuador. Por lo anterior, Honduras busca incrementar sus relaciones de CSS y la visibilidad de las mismas, haciendo uso de la excelencia del recurso humano y del conocimiento del país en materia de desarrollo forjando asociaciones horizontales entre Estados, gobiernos locales, organizaciones sociales, universidades, empresas, gremios e individuos de países en vías de desarrollo.

Es importante destacar que Honduras no busca convertirse en un actor clave para la CSS por la amplitud o por su escala financiera, sino por la solidez y excelencia de su Programa, integrado por una oferta de alta calidad que dispone de herramientas para una implementación eficaz y con calidad. Finalmente el objetivo primordial es desarrollar nuestra marca-país como pueblo y como sociedad capaz de corresponder la cooperación con conocimientos, asistencia técnica y desarrollo de capacidades como bien público para el intercambio horizontal entre pueblos.

En consecuencia, a partir de una voluntad política y contando con la capacidad técnica de diversas instituciones, Honduras presenta el Programa de Cooperación Sur-Sur. A través del Programa se promueve una imagen positiva del país fuera de las fronteras. Es así, como la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras se involucra en este proceso, apropiándose de este Programa como un lineamiento de política exterior y una herramienta del Servicio Exterior hondureño. La Cancillería hondureña busca hacer uso del impacto catalizador de la CSS en los procesos de integración regional y de dar valor al conocimiento generado en la región para enfrentar problemas comunes de desarrollo. El servicio exterior hondureño juega un papel importante en la difusión del Programa Sur-Sur como responsable de implementar las actividades necesarias para la promoción del mismo, en su rol de representantes de Honduras y de las instituciones oferentes son el principal canal de comunicación y de recepción de solicitudes de cooperación.

M I R E YA A G Ü E R O Secretaria de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores.

Dr. Antonio Carlos Silveira (QDDG), “Informe de situación sobre el control de la enfermedad de Chagas en Honduras y Propuesta para la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial por Rhodnius prolixus, agosto del año 2008”. 1

|

13


DESDE LA PLUMA DE LA COOPERACIÓN

Impulso Turístico de Amapala

POR: JASMIN RENEE VELÁSQUEZ Construcción de Malecón y remodelación de histórico edificio de Aduanas.

Mediante el Programa de Desarrollo Integral, Financiado por la AACID en Honduras Amapala, un pequeño municipio ubicado al sur de con tres hermosas plazas, un extenso malecón y un recuperado Honduras situado en las Islas del Tigre y Zacate Grande, en el centro histórico que se suman de forma importante a los diferentes Golfo de Fonseca y con una población apenas superior a los 10,500 habitantes, despega turísticamente como resultado del Programa de Desarrollo del Municipio de Amapala, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo AACID.

El gran potencial turístico de Amapala fue fortalecido con la inversión de 3,058,944.74 € orientados a la rehabilitación de sus espacios públicos, la mejora de sus condiciones de saneamiento básico y el fortalecimiento de la ciudadanía para el impulso de su oferta turística. Como resultado de este proyecto, actualmente Amapala cuenta

14 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

atractivos turísticos que esta hermosa isla, reconocida también por sus playas y enigmáticos atardeceres, ofrece al visitante nacional e internacional.

De manera complementaria al desarrollo de obras de infraestructuras, por parte de este proyecto se llevó a cabo una Estrategia de Marketing Turístico basada en creación de la imagen de marca de Amapala junto con una frase emblemática “Enamórate de Amapala”. Este lanzamiento permitió difundir en los diferentes medios de comunicación la imagen de una nueva Amapala resurgiendo gracias a todas las acciones del proyecto financiado por la AACID.


Esta estrategia contempló además, un plan de formación turística a servidores turísticos (propietarios de hoteles y restaurantes) y a la Oficina Municipal de Turismo lo que ayudó a mejorar la oferta gastronómica, de hospedaje y de transporte así como una mayor responsabilidad social y empresarial en relación al impacto de su actividad en el municipio.

1

Con este proyecto se incidió en la educación y sensibilización de la población sobre la actividad turística, el patrimonio natural y cultural de sus comunidades, así como del uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del medioambiente. Se promovieron nuevas oportunidades de negocios a los pequeños empresarios e inversionistas locales y nacionales. 2 También se desarrollaron capacidades locales para la organización de ferias y eventos orientados a atraer la atención del turismo y descubrir las bellezas naturales e históricas de Amapala. Se promovió la certificación de guías turísticos y se elaboró un Plan de Desarrollo Turístico Municipal de Amapala involucrando a todos los actores municipales. Con todo este apoyo Amapala se ha convertido actualmente en uno de los principales destinos turísticos del país, logrando fortalecer la economía local, la cual se ha visto impulsada gracias al incremento de número de visitantes atraídos por sus nuevos destinos y la mejora de su oferta en general.

3

1 Parque Morazán rehabilitado. 2 Parque Manuel Bonilla rehabilitado. 3 Parque Santos Bardales rehabilitado. 4 Creación de Museo para la Identidad Amapalina (MIA). 5 Remodelación de fachadas de las casas inventariadas en el Centro Histórico de Amapala.

4

5

JASMIN RENEE VELÁSQUEZ Asesora Técnica de Seguimiento de Proyectos Programa de Cooperación con Honduras financiado por la AACID.

|

15


DESDE LA PLUMA DE LA COOPERACIÓN 16 | Puentes

Soluciones habitacionales a familias de escasos recursos POR LUIS FELIPE BARRANTES

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


En América Latina surgen diferentes problemas sociales con magnitudes distintas, pero hay un tema en particular que nos asecha como región y no presenta variabilidad en relación al impacto que tiene en los países y es la pobreza; Somos el continente más desigual del planeta según la CEPAL. El desarrollo económico de algunos de los países latinoamericanos ha mejorado sus economías y procesos de industrialización pero siguen posicionándose como los países con mayor desigualdad donde día con día la brecha aumenta. En respuesta a esta problemática muchas organizaciones a nivel mundial, trabajan creando planes concretos para luchar contra la pobreza en el continente. TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios. TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente, si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.

RESEÑA HISTORIA En 1997 un grupo de jóvenes comenzó a trabajar por el sueño de superar la situación de pobreza en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones inaceptables y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas que las comunidades afrontaban cada día. Esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy se comparte en todo el continente. Desde sus inicios en Chile, seguido por El Salvador y Perú, la organización emprendió su expansión bajo el nombre “Un Techo para mi País”.

Luego de 15 años mantiene operación en 19 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Perú y Venezuela.

TECHO-HONDURAS Un Techo para mi País Honduras, después de los esfuerzos por entrar al país en el año 2009, que por sucesos políticos ocurridos ese año, se ve atrasado y finalmente logra establecerse en Agosto del 2010 con la llegada al país de 2 implementadores de Argentina y con la primera construcción realizada el 21 de Octubre del mismo año. Con un reto de financiamiento y reclutamiento de voluntarios, se realiza la primera construcción con universitarios en Diciembre de ese mismo año. El año 2011 se ve lleno de actividades y nuevos retos, como ser la primera construcción masiva en Semana Santa de ese año, el lanzamiento de la primera campaña institucional y la primer Colecta Nacional donde los voluntarios salen a las calles a recolectar fondos para la construcción de viviendas. El año 2012 se inicia con la intervención por emergencias al Sur del país donde muchas familias se vieron afectadas por las inundaciones en esta zona. El 2013 TECHO inicia con metas muy grandes, la expansión a tres departamentos donde se intervendrán nuevas comunidades; Cortés, La Paz, Francisco Morazán y así poder llegar a más familias. El voluntariado ha crecido y fortalecido en diferentes ciudades: San Pedro Sula, Siguatepeque, La Ceiba, Comayagua y Tegucigalpa, donde los y las jóvenes tienen el compromiso y la convicción de seguir involucrándose activamente en la problemática del país, dándole un sentido más amplio a lo que significa ser joven y luchar por lo que se cree.

TECHO HONDURAS hasta el 2012 ha construido 447 viviendas de emergencia, que representan a 447 familias que vivían en una situación de precariedad habitacional.

|

17


“...nuestro compromiso con las familias más excluidas del país nos impulsa a seguir con nuestro trabajo en las comunidades”.

Las familias han jugado un rol fundamental en nuestro trabajo, donde los voluntarios, voluntarias y pobladores pueden trabajan en conjunto, construyendo viviendas de emergencia y planes de desarrollo comunitario, identificando las principales problemáticas de la comunidad y trabajando en red con otras organizaciones para poder mejorar la calidad de vida de muchas familias. TECHO HONDURAS hasta el 2012 ha construido 447 viviendas de emergencia, que representan a 447 familias que vivían en una situación de precariedad habitacional. Nuestro reto para este año 2013, es seguir construyendo más viviendas y que más jóvenes puedan seguir involucrándose con esta realidad para que desde su formación universitaria, también se fortalezca las responsabilidad que tenemos con el simple hecho de poder acceder a la educación superior donde la mayoría de la población no tiene acceso a ella.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: El modelo de trabajo integral en los asentamientos aporta de manera directa a la ejecución de los objetivos que la institución plantea para lograr su visión:

Voluntarias/os con Familia beneficiada.

Como TECHO-Honduras, nuestro compromiso con las familias más excluidas del país nos impulsa a seguir con nuestro trabajo en las comunidades. Creemos en el involucramiento y en la voluntad que tienen los y las jóvenes por trabajar en un problema prioritario del país, como ser la pobreza que muestra cifras alarmantes donde el 65% de los hondureños viven en situación de pobreza y estos/ as jóvenes están formando parte de la soluciones. TECHO - Honduras ha movilizado 1,900 voluntarios/as universitarios/as y de nivel secundario donde han tenido un compromiso social con cientos de familias.

18 | Puentes

rápidamente. Esto, a través del trabajo constante de jóvenes voluntarios en las comunidades y la acción de sus pobladores para el desarrollo de programas innovadores y con alto impacto social. Corresponsabilidad en la preparación, ejecución y evaluación de los procesos y programas la cual es consecuencia del trabajo conjunto y de la integración horizontal entre voluntarios y pobladores. Sostenibilidad de los proyectos ya que como institución, TECHO procura desarrollar una intervención de calidad y a largo plazo, asegurando beneficios reales y de impacto para las comunidades.

ETAPAS DEL MODELO DE TRABAJO EN ASENTAMIENTOS: DESCRIPCIÓN Las etapas que conforman el modelo de trabajo en asentamientos reflejan el enfoque de desarrollo comunitario desde el inicio de la intervención, en la inserción en la comunidad y a lo largo del proceso en la construcción de viviendas de emergencia.

INVESTIGACIÓN INICIAL

Fomentar el desarrollo comunitario, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad que desarrolle liderazgos validados y representativos, y que impulse la organización comunitaria, la autogestión, la vinculación a redes y la participación de miles de pobladores de asentamientos para la generación de soluciones a sus problemáticas.

Es el momento donde se definen las fuentes de información que nos dan a conocer la existencia de asentamientos en los que podríamos trabajar. Se consultan otras ONG`s, municipalidades y actores que contribuyan a mapear y dar a conocer los barrios.

Promover la conciencia y acción social, con especial énfasis en la masificación del voluntariado crítico y propositivo trabajando en terreno con los pobladores de los asentamientos e involucrando a distintos actores de la sociedad en el desarrollo de soluciones concretas para erradicar la pobreza.

Reconocimiento de asentamientos por medio de visitas a terreno, con el objetivo de establecer un primer contacto con la comunidad.

Incidir en política, promoviendo los cambios estructurales necesarios para que la pobreza no se siga reproduciendo y disminuya

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

RECONOCIMIENTO DE ASENTAMIENTOS

Dentro de estos criterios de selección inicial de comunidades, se identifica la necesidad habitacional existente, el acceso a servicios básicos, carencias relacionadas


Voluntario trabajando en la construcción de una vivienda.

a otras dimensiones de la pobreza (salud, alimentación, educación, trabajo), la accesibilidad para el trabajo con voluntarios y la posibilidad de desarrollar el modelo de trabajo integral de TECHO (construcción de viviendas de emergencia).

ASAMBLEAS INICIALES Tiene el objetivo de transmitir y explicar quiénes somos, cuál es nuestro modelo de trabajo y qué programas desarrollamos, por medio de una asamblea que convoque a las familias que conforman la comunidad. Es responsabilidad de TECHO transmitir a la comunidad un mensaje claro y concreto sobre qué trabajo podemos iniciar con la comunidad, sobre los procesos que se iniciarían en el asentamiento si se decidiera trabajar en conjunto y sobre los procesos de reconocimiento de condiciones de vulnerabilidad para los programas de TECHO; garantizando que todas las personas del asentamiento estén correctamente informadas sobre la labor completa de TECHO, y sincerando las capacidades y posibilidades institucionales del momento.

JORNADA DE ENCUESTAS El procesos de aplicación de encuestas a las familias habitantes del asentamiento, permite revelar información sobre las condiciones de vulnerabilidad de su hogar y de la comunidad. En el proceso se utilizará una encuesta de caracterización de hogares, la cual busca caracterizar las condiciones de vida del hogar para la asignación de viviendas de emergencia, contar con información sobre las condiciones sociodemográficas, socioeconómicas, de acceso a salud, educación, servicios públicos, entre otras, de los hogares de la comunidad y una caracterización de la dinámica comunitaria del asentamiento, por medio de variables de participación, organización, identidad, autogestión y vinculación a redes.

SELECCIÓN DE LAS FAMILIAS PARA PROYECTO DE VIVIENDA DE EMERGENCIA: En esta etapa se seleccionan familias que viven en condiciones habitacionales

precarias para la construcción de viviendas de emergencia. Para la correcta selección de las familias, se realiza un análisis cuantitativo y una deliberación de familias asignables, dirigidas por los voluntarios activos en el asentamiento y se fundamentan en analizar desde la experiencia del encuestamiento, las percepciones que se tienen de las condiciones de vulnerabilidad de las familias encuestadas.

ASIGNACIÓN DE LAS FAMILIAS PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE EMERGENCIA Partiendo de la planificación y confirmación de las construcciones se asignan las viviendas a las familias que se identificaron como prioritarias.

“...se seleccionan familias que viven en condiciones habitacionales precarias...”

|

19


“El proceso constructivo se lleva a cabo con la participación de voluntarios, familias beneficiarias y otros pobladores del asentamiento”.

construcciones, además de incentivar la solidaridad entre pobladores. Estas asambleas además deben preparar a las familias para la jornada de construcción, por medio de una capacitación formativa y constructiva de la vivienda. Se busca planificar en conjunto con los pobladores otras actividades de proyección comunitaria que puedan realizarse durante la construcción, como por ejemplo actividades deportivas, culturales o recreativas, almuerzos comunitarios, actividades dirigidas a los niños, entre otras.

den continuidad al proceso comunitario iniciado. Siguiendo esta línea se busca desarrollar la evaluación de las actividades y procesos desarrollados en conjunto con la comunidad y el impacto de los mismos. También se busca generar iniciativas y proyectos comunitarios con el objetivo de generar soluciones que respondan a las necesidades e inquietudes de la comunidad, realizables a corto plazo.

Una parte fundamental de esta etapa es la descarga comunitaria de materiales. Los equipos de TECHO dirigen la logística que implica llevar los paneles y otros materiales necesarios para la construcción a los centros de acopio o terrenos previamente establecidos. Es deber de la comunidad apoyar esta jornada de descarga y asegurar que los materiales se mantengan en buenas condiciones hasta la fecha de la construcción.

CONSTRUCCIÓN

Grupo de voluntarios/as trabajando en la construcción de una vivienda.

PRE CONSTRUCCIÓN Fortaleciendo la participación y organización comunitaria en torno a la actividad de construcción, se busca que todas las personas involucradas comprendan que la construcción implica el uso de espacios públicos en la comunidad, la movilización masiva de voluntarios en su interior y la necesidad de apoyo entre pobladores, considerando mínimos de seguridad. La asamblea tiene como fin la presentación a la comunidad sobre la jornada de construcción, estableciendo responsabilidades y objetivos de la misma. Se busca generar organización y corresponsabilidad respecto a las

20 | Puentes

El proceso constructivo se lleva a cabo con la participación de voluntarios, familias beneficiarias y otros pobladores del asentamiento. La construcción genera los primeros vínculos de confianza y compromiso entre TECHO y las comunidades, al ser una solución concreta, tangible y realizable al corto plazo. La formación de las y los voluntarios y pobladores que participan de la construcción, es parte importante de la etapa constructiva, siendo una instancia en donde se realiza un trabajo conjunto y horizontal, y se reflexiona acerca de la problemática de la pobreza y de la realidad que se vive en los asentamientos precarios.

POST CONSTRUCCIÓN Posterior a la construcción de viviendas de emergencia, se busca seguir fortaleciendo el vínculo con la comunidad a partir de iniciativas que impulsen el trabajo conjunto y que generen espacios participativos que

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

LUIS FELIPE BARRANTES, Licenciado en Psicología. Director Social TECHO-Honduras. Ha sido consultor de Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Inició su carrera laboral en TECHO, como Director del área de habilitación social en Costa Rica para posteriormente asumir el cargo de Director Social en Honduras.


La

DESDE LA PLUMA DE LA COOPERACIÓN

JICA Honduras integra diferentes esquemas de cooperación en sectores como la Educación Básica, Salud, Desarrollo de las Comunidades y Cambio Climático, basándose en la seguridad humana como meta.

Cooperación

Técnica a través del

Programa de

Voluntarios

Japoneses

|

21


vidas humanas de manera que mejoren las libertades humanas y la realización de las personas).

EL PROGRAMA DE VOLUNTARIOS

Voluntario de salud realizando terapia física a un niño con parálisis cerebral

HISTORIA La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se estableció en 1974 con el fin de promover el desarrollo social y económico de los países en vías de desarrollo a través de los diferentes programas del Gobierno de Japón. JICA Honduras integra diferentes esquemas de cooperación en sectores como la Educación Básica, Salud, Desarrollo de las Comunidades y Cambio Climático, basándose en el desarrollo inclusivo y dinámico como visión.

optimizando el uso racional de los recursos naturales y potencializando con alta eficacia la transferencia exitosa de conocimientos, experiencias y tecnologías.

VISIÓN, MISIÓN Y ESTRATEGIA DE JICA JICA ha definido cuatro misiones que deben alcanzarse a través de cuatro estrategias principales. Las operaciones de cooperación de JICA se realizan en base a esta visión y a estas misiones.

MISIÓN 1: Abordando la agenda global,

El programa de voluntarios tiene una aceptación muy favorable en los países en vías de desarrollo, como una acción que beneficia directamente a los habitantes.

incluyendo el cambio climático, el agua, el alimento, la energía, las enfermedades infecciosas y las finanzas.

En 1975, Honduras y Japón firmaron el convenio concerniente al envío de voluntarios japoneses para la Cooperación en Honduras y fue en el año de 1976 cuando se establece JICA HONDURAS, funcionando únicamente como Oficina Coordinadora del Servicio de voluntarios japoneses y en ese mismo año llegaron los primeros 3 voluntarios y a partir de 1980 pasó a operar en un sentido más amplio como la Oficina Representante de JICA en Honduras, logrando así una mayor difusión.

MISIÓN 2: Reducción de la pobreza por medio de un crecimiento equitativo: trabajar para una reducción constante de la pobreza por medio de un crecimiento inclusivo y equitativo.

Japón, ha concentrado sus mejores esfuerzos para asegurar el desarrollo sostenible en Honduras, enfocando su asistencia al beneficio de los más necesitados,

22 | Puentes

MISIÓN 3: Mejora la calidad de gobierno: fortalecer políticas, instituciones, organizaciones y recursos humanos como base para el desarrollo. MISIÓN 4: Consecución de la seguridad humana: proteger a las personas de las amenazas y construir sociedades en las que puedan vivir con dignidad, (en el concepto de seguridad humana, entiéndase es la protección del núcleo vital de todas las

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

El Servicio de Voluntarios Japoneses para la Cooperación se transformó en una de las principales modalidades de cooperación de JICA, a tal grado que a la fecha se han enviado más de 1,244 voluntarios a Honduras, de los cuales 144 son Voluntarios Senior o de Edad Madura (SV) y 1,100 son Voluntarios Jóvenes. El Programa de Voluntarios es una forma de cooperación técnica que tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de los países en forma activa, transfiriendo los conocimientos por medio de la capacitación al personal técnico de las instituciones receptoras, además asiste a las actividades de la juventud en el extranjero, para cooperar en la unidad de los pueblos y el desarrollo socio-económico de dichas zonas. Los voluntarios enviados por Japón, viven, trabajan y se relacionan con la gente que está comprometida con el desarrollo de sus países.

CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIOS El Programa de Voluntarios está clasificado en: 1) El Programa de Voluntarios Jóvenes (JOCV) el cual está conformado por profesionales entre 20-39 años, quienes contribuyen al mejoramiento del nivel de tecnología y conocimiento, trabajando conjuntamente con la comunidad.

1


2) El Programa de Voluntarios Seniors que tiene profesionales entre los 40 a 69 años y que cuentan con gran experiencia laboral y que como asesores contribuyen en el desarrollo de los recursos humanos.

presentado y lo remite a la institución solicitante para que oficialice la solicitud ante la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN), enviando el formulario de solicitud original y nota oficial.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIOS

La SEPLAN realiza las gestiones en nombre del Gobierno de Honduras ante el Gobierno de Japón enviando el formulario de solicitud original y nota oficial a la Embajada de Japón. Durante todo el proceso se envía copia de la documentación a JICA.

Los Voluntarios tienen períodos de tiempo para cumplir con la misión a la cual han sido encomendados. La mayoría de ellos cuentan 2 años, pero hay otro tipo de voluntarios de corto plazo. Generalmente la llegada de los voluntarios ocurre entre los meses de enero, marzo, junio y septiembre, beneficiando a entidades públicas y organizaciones no gubernamentales que tengan una misión y visión de desarrollo nacional debidamente conformadas. A su vez, las instituciones que reciben a los Voluntarios deben asignarle una persona (s), contraparte (s) u homólogo (s), para poderles transmitir directamente los conocimientos y su experiencia. Por supuesto que la persona asignada debe contar con la especialización.

ACTIVIDADES DE LOS VOLUNTARIOS EN DIFERENTES ÁREAS EDUCACIÓN Se han realizado actividades de capacitación a docentes en la técnica de la enseñanza de la matemática empleando el enfoque de resolución de problema conforme al Curriculum Nacional Básico; estudio de la clase en el marco del programa de fortalecimiento a la educación básica; así mismo, se han realizado clases abiertas para padres de familia.

CULTURA, ARTE Y DEPORTES PROCESO DE SOLICITUD DE VOLUNTARIOS

En este campo se han realizado la enseñanza del idioma japonés y la enseñanza de la música.

Inicialmente la institución solicitante de voluntarios se contacta con JICA, la cual, procede a visitar o recopilar información de dicha institución. En tal sentido, JICA proporciona el Formulario Oficial de Solicitud para el llenado por parte de la institución solicitante. En seguida la institución remite a JICA el formulario correctamente lleno. Luego JICA hace un consenso del documento 2

Así mismo, se realizan actividades en el sector discapacidad en donde se envían profesionales con experiencia en rehabilitación y educación especial para que las personas beneficiadas logren participar en la vida social y en el desarrollo de su comunidad con igualdad de oportunidades.

DESARROLLO RURAL Se ha trabajado en diversos campos o especialidades entre los que se puede mencionar: el apoyo al área de educación vocacional en institutos técnicos, el mejoramiento del Diseño Curricular y la calidad de enseñanza en el INFOP, el fortalecimiento a los gobiernos locales y la descentralización; la productividad y el mejoramiento en los servicios de hoteles, apoyo en las investigaciones arqueológicas, entre otras; con el propósito de contribuir al desarrollo socioeconómico del país. Sin duda alguna que en estos 36 años de servicio en Honduras, se ha sembrado la semilla técnica por medio de la transferencia de conocimientos, experiencias, cultura e idioma, que permiten trabajar de la mano junto a las instituciones donde los voluntarios son asignados; estrechando así los lazos de amistad entre el pueblo hondureño y japonés.

SALUD Se han realizado actividades de capacitación para el mejoramiento de la salud materno infantil, la promoción y educación de control de enfermedades infecciosas como Chagas, Malaria y Dengue entre otras.

1 Voluntaria en el área de educación realiza el acompañamiento de la clase de matemáticas y revisión de tarea diaria en un centro educativo.

2 Voluntaria para desarrollo comunitario, participa junto a grupos de mujeres organizadas en una expo-feria de productos artesanales.

S R . M A S AY U K I TA K A H A S H I

Director JICA Honduras

|

23


DESDE LA PLUMA DE LA COOPERACIÓN

P O R : H E N RY C L A R O S

Con proyectos de la AACID y DICTA:

Familias de Intibucá logran un crecimiento sostenido y sustentable 24 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


La Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), ejecuta el Programa “Apoyo a la Implementación de Proyectos Agrícolas en el departamento de Intibucá”, durante el período de agosto de 2011 a agosto de 2013, con un presupuesto de L.22,787,490.60, provenientes de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El proyecto actúa bajo las prioridades horizontales de equidad de género, protección del ambiente y su gestión sostenible y fomento de la diversidad cultural. Por otra parte está alineado con las políticas nacionales de Visión de País 2010-2038, Plan de Nación 2010-2022, Plan de Gobierno 2010-2014 y el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN. El objetivo de este programa es contribuir a la seguridad alimentaria de 2 mil familias todas en situación de pobreza, provenientes de 6 municipios del departamento de Intibucá: Camasca, Yamaranguila, Colomoncagua, Masaguara, Concepción y San Isidro. Además continúa atendiendo con asistencia técnica a 1,600 familias de los municipios de Dolores, San Marcos de la Sierra, San Miguelito y San Francisco de Opalaca, que fueron beneficiados con el proyecto Apoyo al Programa Red Solidaria Fase I y Fase II financiado también por la AACID, durante el período 2010-2011.

EN EL PROGRAMA SE EJECUTAN TRES ACTIVIDADES IMPORTANTES:

1.

Organización y fortalecimiento de Cajas Rurales mediante la capacitación de sus miembros para la mejora de la producción, comercialización y fortalecimiento empresarial/agrícola.

2. Dotación de asistencia técnica, insumos y herramientas para el

cultivo de huertos familiares, siembra y almacenamiento de granos básicos, café, ganadería, cría de especies menores y reducción del consumo de leña mediante el uso de ecofogones.

3.

Dotación de asistencia técnica y materiales para el diseño e instalación de sistemas de riego por goteo para la producción agrícola.

“El objetivo de este programa es contribuir a la seguridad alimentaria de 2 mil familias todas en situación de pobreza...”

Productor de Huerto Familiar, del Departamento de Intibucá

|

25


Los logros más relevantes que se han obtenido durante la ejecución de los dos proyectos son: Entregados 6,398 quintales de fertilizante y 1,863 quintales de semilla a 5,162 familias, de lo cual se ha obtenido una producción de 112,133 quintales de granos básicos, de un áreas sembrada de 6,894.57 manzanas. Se han establecido 3,490 huertos familiares beneficiando igual número de familias, con 73,186 plantas de frutales, 238,204 plántulas de café y 135 mil hijuelos de piña. Para el almacenamiento de la producción de granos se entregaron 569 silos metálicos. 1,260 familias cuentan con un ecofogón, con el cual han reducido el uso de leña y han mejorado sus condiciones de salud.

Productores de piñas, en Huerto Familiar en el Departamento de Intibucá

2,780 familias recibieron un set de herramientas para la tarea agrícola. 215 familias recibieron 130 kilogramos de semilla para pasto y 299 quintales de fertilizantes. Para el cultivo de tilapia se entregó a 246 familias, 86 mil alevines y 319 sacos de concentrado. Un total de 5,162 personas fueron capacitados mediante 48 talleres sobre organización de cajas rurales, asistencia técnica para el cultivo de huertos familiares y sistemas de riego. Las 120 cajas rurales que se han organizado y fortalecido con estos proyectos, cuentan a la fecha con 3,391 socios y con un capital de 4.9 millones de lempiras, del cual se han otorgado 887 préstamos.

“A estas familias se les brinda asistencia técnica personalizada, logrando así la sinergia de los esfuerzos productivos y un óptimo aprovechamiento de los recursos...”

948 familias han sido beneficiadas con 8,700 aves, las cuales se han reproducido en 18,330 animales, multiplicando el beneficio a otras familias. De esta población de aves se ha obtenido una producción aproximada de 210,275 huevos. 920 familias han instalado 519 sistemas de riego para la irrigación de un área de 86.65 manzanas. En el componente apícola se han cosechado 1,632 botellas de miel, con los apiarios que se entregaron a 96 familias. El proyecto es atendido por un equipo de técnicos asignados a la región Sur Occidente de DICTA, que conviven con las familias beneficiarias. A estas familias se les brinda asistencia técnica personalizada, logrando así la sinergia de los esfuerzos productivos y un óptimo aprovechamiento de los recursos y de las alianzas estratégicas, como las alcaldías, organizaciones no gubernamentales presentes en la zonas, y otras instituciones afines.

26 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

ING. HENRY CL AROS Responsable de Proyectos Dicta Región Lempa


APUNTES

POR LIDIA FROMM CEA*

La Política de Protección Social en Honduras: Hacia un Sistema Integrado

para la Gerencia Social Efectiva

Un estudio elaborado por la CEPAL en 2011 revela que, de 18 países de América Latina, Honduras registra los indicadores sociales más bajos. Según otro estudio elaborado por el UNFPA y la CEPAL, la pobreza en jóvenes entre 15 a 29 años en Honduras es del 60% una de las más altas en la región. Definitivamente, cuando el 67.6% de una población de un poco más de 8 millones de hondureños vive en condiciones de pobreza y el 46.9% viven en extrema pobreza al no alcanzar la canasta básica de alimentos1, establecer e implementar una política de protección social con un enfoque sistémico, se convierte en una prioridad y en un requisito sine qua non para asegurar mayor desarrollo social en el país. Es preciso reconocer que el desarrollo social es la columna vertebral de un país que genera crecimiento inclusivo, pues procura el bienestar de cada uno de los ciudadanos con mayor equidad y justicia.

1

Por ello, contar con una Secretaría de Desarrollo Social es un valor agregado para el país, considerando los altos índices de pobreza, de violencia e inseguridad que golpean al país, la imperante desnutrición crónica infantil y la falta de acceso a empleo y a oportunidades. Como Estado, debemos enfocar el desarrollo social y articular las políticas económicas con las sociales. Una coordinación efectiva es necesaria para lograr una matriz de bienestar social estable. En este sentido, es necesario articular las políticas sociales en Honduras, entendidas como aquellas acciones estatales que promueven una normativa, metas y acciones destinadas a buscar soluciones, prescriben todas aquellas medidas destinadas a promover las transformaciones necesarias para elevar los niveles de calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas en el marco del desarrollo que ha sido planificado. Definitivamente, los resultados en las últimas décadas nos confirman que el nivel

Encuesta Nacional de Hogares para Propósitos Múltiples; INE, 2011.

de pobreza y el desafío de su reducción exigen un abordaje integral, que articule la especialización sectorial de las medidas de políticas en salud, educación, seguridad alimentaria y nutricional, empleo, seguridad ciudadana y vivienda, entre otras. Justamente por ello, es preciso reconocer que la creación de la Secretaría de Desarrollo Social fortalece la institucionalidad social. Surge como instancia rectora que coordina las políticas sociales -históricamente fragmentadas y dispersas- y facilita una visión

La Ministra Hilda Hernández entrega ración mensual de Alimento Solidario para el Adulto Mayor en la Colonia Ramón Amaya Amador de Tegucigalpa. (Viernes 17 de Mayo de 2013)

27


y entrega integral al cumplir su mandato de formular, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas sociales y de reducción de pobreza. En las últimas décadas, la ausencia de un Sistema de Protección Social Integrado y la falta de una instancia articuladora de las políticas sociales, han sido dos obstáculos para una reducción efectiva de la pobreza. No obstante, la Secretaría de Desarrollo Social, en funciones desde 2010, ha contribuido significativamente a la solución de esta problemática desde su reciente creación. Por estas razones, bajo una visión integral, la Secretaría de Desarrollo Social marcó un hito inicial al retomar la formulación de una política de protección social de manera participativa con la Sociedad Civil, la cual fue aprobada en Consejo de Ministros en Marzo de 2012. Definitivamente, el país avanza hacia un marco integrado de políticas sociales al contar con una Política de Protección Social que cubre a los 8.2 millones de hondureños; ésta, socialmente construida, asegura la convergencia de las capacidades institucionales del Estado y las aspiraciones legítimas de una sociedad que cada vez más demanda mayor bienestar, en el marco de sus derechos.

eficiencia todas las acciones a favor de la prevención, mitigación y manejo de riesgos -tanto coyunturales como estructuralesde manera conjunta con la sociedad civil, la Academia, la empresa privada con responsabilidad social y la cooperación internacional. Otro hito importante de la Secretaría de Desarrollo Social ha sido la consolidación del Comité Técnico de Protección Social (CTPS), reactivado en 2010 con el propósito de reformular y consensuar la Política de Protección Social y su Plan Estratégico de Implementación. A partir de su constitución, el Comité Técnico de Protección Social se ha consolidado en una plataforma central para el trabajo conjunto y diálogo entre el Gobierno de Honduras y Sociedad Civil. Según un informe de EUROSOCIAL, programa regional de cooperación técnica de la Unión Europea, este proceso de diálogo y coordinación sistemática entre el Gobierno y la Sociedad Civil es excepcional en América Latina, y se convierte en un recurso institucional de gran potencial en el país, al ser un cuerpo colectivo especializado del sector público, la sociedad civil y la empresa privada que de manera conjunta fortalecen la protección social en el país.

Desde el enfoque integral de la Política de Protección Social y su Plan Estratégico de Implementación, el Gobierno de Honduras puede maximizar los recursos disponibles, reducir la dispersión y coordinar con

Habiendo institucionalizado la Secretaría de Desarrollo Social procesos de formulación de políticas públicas sociales mano a mano con la sociedad civil, los resultados dan cuenta de una gerencia social innovadora, capaz de establecer consensos y mínimos comunes entre los diferentes actores para asegurar el derecho al desarrollo. Se observa apropiación y el más alto compromiso de la sociedad civil, quien monitorea y vigila su debida implementación. El trabajo conjunto con la sociedad civil muestra un claro ejemplo de cómo una Secretaría de Estado genera y fortalece la apropiación incluyente, tal como fue prescrita en el Programa de Acción de Accra para Efectividad de la Ayuda en 2008.

La Política de Protección Social incluye los componentes básicos de una visión integral sistémica para el desarrollo social en Honduras:

(1)

la prevención que asegure la entrega de los servicios;

(2)

la protección, que atiende a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo; y

(3) el fomento de oportunidades y competencias para el emprendedurismo, el empleo o autoempleo.

Desde esta visión integral, la Política de Protección Social y su Plan Estratégico, exigen mayor coordinación intra e interinstitucional; apuntan a la inclusión social; aportan una visión integral e intersectorial para las acciones de Gobierno, promueven la participación ciudadana y llevan a una implementación enmarcada en los principios de participación ciudadana expresados en la Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022. Taller con la Sociedad Civil: Difusión de la Política de Protección Social y Jornada Preparatoria del Foro Latinoamericano de Protección Social (miércoles 15/mayo/2013).

28 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


“...se ha superado la relativa ausencia de una visión integradora y compartida sobre la pobreza en particular y principalmente, sobre la agenda social en Honduras.”

Mesas de Trabajo de Sociedad Civil durante Difusión de la Política de Protección Social y Jornada Preparatoria del Foro Latinoamericano de Protección Social (miércoles 15/mayo/2013).

Esta nueva visión participativa que fomenta la Secretaría de Desarrollo Social para la gerencia social en Honduras también instaura una cultura de la evaluación. La Política de Protección Social determina la conformación del Sistema Único de Evaluación de Políticas Públicas Sociales (SUEPPS) para evaluar el desempeño y efectividad de las políticas y programas sociales, de modo que en el país se promueva la eficiencia a todo nivel, se fomente la mejora y la toma de decisiones más inteligente y se haga accesible y pública la información sobre el desempeño del sector social en su conjunto. Estas evaluaciones permitirán, de igual forma, mejorar la formulación articulada de políticas legislativas y financieras, optimizar la toma de decisiones sobre inversión y facilitar la supervisión del impacto que tienen los programas, de modo que aprendamos a medir la calidad de los servicios y beneficios entregados y el grado de satisfacción de usuarios.

Entendiendo que la coordinación requiere información oportuna para la toma de decisiones, la Secretaría de Desarrollo Social marca otro hito más al consolidar el Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS), integrado por el Registro Único de Beneficiarios (RUB); el Registro de la Oferta Institucional (ROI) y el Centro Nacional de Documentación (CENAD). El CENISS no es sólo una herramienta clave para la planificación, ejecución y coordinación de políticas de protección social; también aporta a la construcción de un Sistema Integrado de Protección Social porque facilita la focalización de los sujetos de derecho y permite alinear la demanda de la población con la oferta del Estado. Con esa visión, y con el fin de facilitar la articulación en el territorio, la Secretaría de Desarrollo Social también ha conformado Mesas de Protección Social (MPS). Las Mesas de Protección Social fortalecen la comunicación entre el nivel central y local de la institucionalidad social, tradicionalmente endebles. También favorecen una articulación inter-institucional e intersectorial en el territorio mismo y estrechan la relación entre la oferta y demanda local de bienes sociales, pues son pasos ineludibles en la construcción de una mirada integral de la protección social.

En resumen, con cada hito alcanzado por la Secretaría de Desarrollo Social, se ha fortalecido la articulación inter e intrasectorial en cumplimiento a su mandato de formular, coordinar, ejecutar y evaluar Políticas Públicas Sociales en materia social y de reducción de pobreza. En ese sentido, la experiencia de formular la Política de Protección Social y su Plan Estratégico de Implementación a través del Comité Técnico de Protección Social que integra a la Sociedad Civil y la puesta en marcha del CENISS y del Sistema Único de Evaluación de Políticas Públicas Sociales, comprueba la efectividad de una nueva visión para la gerencia social participativa en el país con apropiación incluyente. Es preciso que los subsiguientes Gobiernos y actores tomen esta experiencia para consolidar un modelo de desarrollo social basado en un enfoque de Derechos Humanos, con participación y solidaridad, para asegurar mayor inclusión social, la evaluación de las intervenciones para su mejora y el acceso efectivo a bienes y servicios públicos efectivos para todos y todas sin discriminación alguna.

El proceso de organización y puesta en marcha de las Mesas de Protección Social ha generado importantes lecciones para los procesos de participación ciudadana en el país; entre éstas, la representatividad lograda y el carácter democrático del proceso de la elección de la coordinación de cada Mesa. Con todos estos hitos y aportes en los primeros tres años de existencia de la Secretaría de Desarrollo Social, es fácil observar que la visión integral en las concepciones de protección social han logrado permear áreas del Estado y en los constructos de los distintos actores involucrados. Es sumamente esperanzador comprobar que se ha superado la relativa ausencia de una visión integradora y compartida sobre la pobreza en particular y principalmente, sobre la agenda social en Honduras.

LIDIA FROMM CEA

Subsecretaria de Políticas Sociales en el Despacho de Desarrollo Social de Honduras.

|

29


APUNTES

A

RM

O F A A T L LA

P

D

C

O

O

P

E

R

A

C

E

El Decreto 286-2009 de 27 de enero 2010, Ley para el Establecimiento para una Visión de País y Plan de Nación 20102022 para Honduras, creó la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa [SEPLAN] y le otorga a la Dirección General de Cooperación Externa [DGCE] el mandato de coordinar los proyectos de cooperación externa que tengan incidencia sobre el cumplimiento de los objetivos de la Visión de País y del Plan de Nación. Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley, en el año 2010 la DGCE inició la tarea de rastrear todos aquellos programas y proyectos en ejecución que estuviesen financiados por fondos de la Cooperación Externa tanto reembolsables como no reembolsables.

30 | Puentes

DE

Ó I T

ES

G

N

N

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

Para muchos países de bajos y medianos ingresos, la cooperación oficial para el desarrollo es una fuente importante de financiación para los programas de inversión pública. Sin embargo, a menudo el gobierno tiene una visión incompleta de la cooperación que llega al país, ya que algunos socios al desarrollo ejecutan proyectos fuera de los canales oficiales y no proporcionan información en tiempo y forma, por tanto, no se conocen todas las actividades que se están realizando en todo el país. Esto crea una serie de problemas para los funcionarios del gobierno porque impide que la elaboración de los presupuestos generales sean precisos, lo cual afecta de manera negativa la planificación del país y dificulta el monitoreo y el desempeño de actividades financiadas por los socios al desarrollo.


Productor, apoyado con asistencias técnicas con fondos de Cooperación Internacional.

En el año 2010 SEPLAN dio los primeros pasos en el levantamiento de una base de datos en una hoja de cálculo. Debido a lo limitado que resultaba dar respuesta a las solicitudes de información con lo que se había logrado recopilar en la hoja de cálculo fue que a finales del 2010 se desarrolló una Base de Datos de los Proyectos Financiados por la Cooperación en Access, la cual fue progresando a medida que se iba actualizando la información que enviaban los socios al desarrollo. A medida iba creciendo la Base de Datos se vio la necesidad de migrar a un sistema más robusto y que además facilitara la apertura de la información al público con el fin de transparentar la cooperación. Mientras se fue avanzando con la recopilación de la información, paralelamente SEPLAN fue consolidando el posicionamiento de Honduras en las plataformas internacionales de Cooperación Externa como ser el Grupo de Trabajo sobre la Efectividad de la Ayuda del CAD-OECD y en sus dos task teams (el de División de Trabajo entre Donantes y en el de Cooperación Sur-Sur) y en los eventos preparativos del 4to foro de Alto Nivel de Efectividad de la Ayuda de Busán 2011. Durante dichos Eventos Internacionales la DGCE llegó a conocer lo que han hecho otros países para transparentar y publicar su información de la Cooperación que reciben. En especial SEPLAN tomó interés en conocer sobre los esfuerzos realizados por uno de los pioneros en el tema, el Banco Mundial, quien en 1999 inició el desarrollo de instrumentos para transparentar la ayuda externa mediante una división denominada Development Gateway Foundation. En respuesta a la Declaración de Roma de 2003 sobre armonización de la ayuda fue que en el año 2004, dicha división pasa a ser un ente independiente sin fines de lucro bajo el nombre de Development Gateway [DG] financiándose mediante donaciones de diferentes países. Para hacer frente a los desafíos planteados tanto en la Declaración de París de 2005 sobre la Eficacia de la Ayuda DG inició en el 2006 trabajos en el proyecto AMP [Aid Management Platform] en colaboración con la OCDE, el Banco Mundial, PNUD y el gobierno de la India. La primera versión se finalizó en el 2007 y se implementó en Etiopía.

Para la primera versión se requirió de un estimado de entre 8 a 10 desarrolladores de software, 3 analistas técnicos y un gerente de proyecto. Actualmente AMP sirve de base para la implementación de dicha plataforma en cada país el cual debe establecer las características y los requerimientos particulares para una AMP personalizada a las necesidades de cada país. El programa ha sido implementado en más de 20 países de 4 continentes, y se utiliza para grabar miles de millones en los flujos de ayuda oficial. Entre los países que cuentan con un AMP se incluyen la República Democrática del Congo, Haití, Kosovo, Laos, Nepal y Tanzania. Ante el interés de Honduras en conocer más de cerca la herramienta de la AMP, se estableció comunicación con los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], quienes ya habían financiado la implementación de la Plataforma en otros países la cual consiste en tres etapas: Diagnóstico, Implementación y Apoyo Institucional. El PNUD contactó a la empresa Development Gateway y accedió a financiar en su totalidad la etapa de diagnóstico, la cual se llevó a cabo a finales del 2011. Tras ver la factibilidad de la implementación de un AMP en Honduras, la DGCE solicitó que otros socios al desarrollo se unieran a los esfuerzos del PNUD para financiar la segunda etapa de implementación. Oportunamente se adicionaron a los fondos del PNUD las contribuciones de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional [ACDI] y la Unión Europea. La implementación de un prototipo AMP es un proceso rápido que dura entre 8 a 10 semanas después de realizado el diagnóstico. La segunda etapa dió inicio en febrero del 2012 y durante la segunda misión se instaló en los servidores de SEPLAN una versión base de la AMP y se migraron los datos que se tenían en la Base de Access. El proceso tuvo un retraso de varios meses al retrasarse la contribución de la Unión Europea debido a la falta de la firma del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, prolongándose la segunda etapa. La adaptación de la Plataforma a nuestros requerimientos se dio durante el 2012 y fue renombrada como la Plataforma de Gestión de la Cooperación [PGC].

|

31


La PGC fue lanzada oficialmente el pasado 11 de abril del 2013. El portal pgc.seplan.gob.hn permite al público acceso a la información recopilada por SEPLAN de los proyectos financiados por la cooperación. Actualmente se cuenta con información de aproximadamente 980 proyectos, que representan más de 6,000 millones de USD en ayuda exterior en cooperación reembolsable y no-reembolsable. La PGC es alimentada por el equipo técnico de la DGCE, los especialistas en cooperación ingresan la información que trimestralmente brindan los socios al desarrollo. Una vez que nueva información es ingresada entra a un proceso de validación. Solamente aquellos proyectos que han sido validados son los que se muestran ante la vista pública. Los proyectos se clasifican según

sus diferentes etapas desde su diseño hasta su finalización. De los proyectos registrados en la PGC más de 400 proyectos se encuentran en ejecución y varios más se encuentran en sus etapas iniciales ya sea de diseño o en cumplimiento de condiciones previas. Entre las actividades previstas a futuro está la creación de un interfaz entre la PGC y SIAFI. Se han realizado ya la interconexión entre sistemas nacionales en varios países, por lo que se ha pensado que pudiese alimentar directamente a la PGC por medio de SIAFI quien almacena información de la cooperación reembolsable. Se tiene pendiente aún identificar los fondos de financiamiento para realizar la tercera etapa la que se calcula puede durar aproximadamente 2 años una vez que se cuente con el financiamiento.

ANCLADA EN LOS PRINCIPIOS DE LA AGENDA GLOBAL DE EFICACIA DE LA AYUDA, LA PGC PERSIGUE LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS: • • • •

Optimización de los mecanismos y los procesos de coordinación y armonización entre cooperantes y el gobierno. Gestión por resultados Optimización de los procesos de gestión de datos (recolección, entrada, validación, uso y difusión de datos) agiliza la disponibilidad y mejora la gestión de la información sobre la cooperación al país. Producción de informes de la Ayuda Oficial al Desarrollo [AOD] para; Gobierno de Honduras, organizaciones de la sociedad civil, academia, cooperantes, sociedad hondureña y público.

• • • • • • • • • • • •

BENEFICIOS DE LA PGC: Cumple con los objetivos de la Declaración de París en particular la transparencia, la apropiación y la responsabilidad mutua. Proporciona una imagen instantánea de la AOD por sectores, áreas, etc. Ayuda a los cooperantes y el gobierno para mejorar la planificación de la AOD. Proporciona una visión general del perfil de cada donante para todo público. Contribuye a la armonización de la terminología para que los Cooperantes, Organizaciones de la Sociedad Civil y los Gobiernos “hablen el mismo lenguaje”. Proporciona una sólida base para la coordinación sectorial y división del trabajo, identificando la participación de cada donante en un sector determinado. La Captura de información sobre los proyectos individuales de ayuda, incluidos los donantes, el sector, modalidad, ubicación. Facilita la creación de Informes completos con gráficos analíticos, tablas y mapas. Acceso en tiempo real de la información cualitativa sobre los proyectos individuales. Permite al gobierno gestionar eficazmente y hacer un seguimiento de la ayuda. Asegura la transparencia de la ayuda mediante la publicación de la información en línea. Permite el seguimiento del progreso en el logro de los indicadores de éxito del proyecto.

Articulo elaborado por: LA DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EXTERNA DE SEPLAN

32 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


APUNTES

Por: Centro de Información sobre la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe (www.eficacia.info)

El futuro de la Cooperación Internacional en América Latina crecimiento de la CSS y triangular se ha dado y el Caribe “...El en un contexto prometedor para un grupo de países de América Latina y el Caribe que en los últimos dos decenios ha logrado fortalecer el marco macroeconómico...”

|

33


La crisis económica que azota a los países desarrollados, líderes en la cooperación económica no-reembolsable, obliga a Latinoamérica y al Caribe a analizar sus escenarios a futuro enfrentando a la región a una realidad; la necesidad fortalecerá los mecanismos de Cooperación Sur-Sur (CSS). Esta realidad también motiva a definir opciones estratégicas y riesgos para salir victoriosa del cambio de estos escenarios donde países receptores podrían pasar a ser oferentes. El crecimiento de la CSS y triangular se ha dado en un contexto prometedor para un grupo de países de América Latina y el Caribe, que en los últimos dos decenios ha logrado fortalecer el marco macroeconómico; implementar políticas sociales que junto con el crecimiento económico han reducido los niveles de pobreza; y además, han logrado afirmar su influencia en el ámbito regional y sub-regional a través del comercio, la CSS y otros ámbitos. Sin embargo, la región aún presenta altos niveles de pobreza y desigualdad, barreras ideológicas y políticas para avanzar hacia una mayor integración y por último enfrentan un proceso de crecimiento económico con fundamentos sólidos pero vulnerables al contexto internacional.

FACTORES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO El principal desafío para la región es identificar las fuerzas detrás de su desarrollo y analizar sus perspectivas en relación con el contexto del sistema internacional para el financiamiento del desarrollo. En este contexto destaca la capacidad de movilización de recursos financieros y humanos; las motivaciones de los actores participantes; los instrumentos y modalidades de cooperación, y las estructuras institucionales para apoyar la cooperación internacional. El primer factor se relaciona con el nivel de desarrollo económico de los países y toma en cuenta dos aspectos: que los países con mayor capacidad de movilizar recursos son aquellos que pueden generar altos niveles de ahorro doméstico y ahorro externo, que incluye inversión

extranjera directa, reservas internacionales netas y exportaciones de bienes y servicios, para financiar su propio desarrollo. Es posible que en los próximos años tanto los países desarrollados como los emergentes puedan sufrir algunas limitaciones para canalizar recursos para cooperación internacional, pero no se espera una caída abrupta. Los llamados países emergentes tienen mejores perspectivas de crecimiento en los siguientes 20 años, particularmente aquellos con vastos recursos minerales. Además, estos países concentran gran parte del ahorro global y muchos de ellos han sido actores muy dinámicos en el grupo de donantes emergentes. Son justamente este grupo de países los de mayor crecimiento de sus programas de cooperación, aunque sólo unos pocos movilicen niveles comparables a países desarrollados en materia de cooperación internacional. El segundo factor toma en cuenta el papel que tendrán las motivaciones de los países participantes, ante la reducción de la capacidad financiera para implementar proyectos de cooperación. Las decisiones para proveer y acceder al financiamiento van más allá de consideraciones estrictamente financieras y se focalizan en fortalecer los lazos diplomáticos, ampliar las áreas de influencia económica, garantizar el acceso a recursos naturales y ampliar los intercambios comerciales, entre otros. Además, aunque estas motivaciones adquieren un impulso adicional a través de factores relacionados con la compatibilidad ideológica, afinidades culturales, lingüísticas y relaciones históricas, en los próximos diez años adquirirán un nivel de complejidad mayor. Las motivaciones relacionadas con temas financieros serán menos importantes en los próximos diez años y tendrá más relevancia tanto la transferencia de conocimientos y tecnologías productivas y de gestión adecuadas a la realidad regional, así como la búsqueda de mayor flexibilidad que la que permiten las normas presupuestales domésticas. También influirá la posibilidad de iniciar programas piloto de proyectos similares en otros países y la cooperación en temas de gestión pública.

“Los llamados países emergentes tienen mejores perspectivas de crecimiento en los siguientes 20 años, particularmente aquellos con vastos recursos minerales”.

Pobladores dedicados a la economía informal. Siguatepeque, Departamento de Comayagua, Honduras.

34 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


“La arquitectura internacional de la cooperación está aún incorporando las nuevas modalidades, pero la región requiere conceptualizar cual será su papel en el futuro”.

La tendencia futura de los instrumentos asociados a la CSS y triangular puede seguir dos escenarios. En el primero nos remontamos a los antecedentes que demuestran una evolución positiva en la estructura de sus operaciones a través de los decenios, gracias a la incorporación progresiva de niveles de complejidad en los instrumentos y modalidades de cooperación. En el decenio de los 70´s ya se hablaba del potencial y capacidad para movilizar recursos y conocimientos para el desarrollo de la cooperación horizontal y CSS entre países de esta región. Pero no fue sino hasta mediados de los 2000´s que se consolidaba su crecimiento impulsado por la mayor capacidad de ahorro e inversión en las economías. Del otro lado, estos instrumentos podrían seguir la historia de otras modalidades que perdieron relevancia a lo largo de los años. Los préstamos bilaterales concesionales, parte clave de la ayuda internacional a los países en desarrollo durante los 70´s para países con dificultades para obtener préstamos de la banca internacional, casi no se utilizan actualmente. Inclusive para el caso de los países más pobres, es posible estructurar instrumentos financieros como bonos sindicados o securitización de flujos futuros de ODA para movilizar recursos del sector privado u otros donantes —y no directamente el dinero de los contribuyentes de los países desarrollados. El cuarto factor detrás de la evolución de los mecanismos de cooperación se refiere a las innovaciones.

Estación de Gasolina, Guanaja, Islas de la Bahía, Honduras.

El tercer factor toma en cuenta los instrumentos que hacen efectiva la cooperación, mismos que evolucionan a medida que se hacen más complejas las relaciones de cooperación entre países y los países avanzan en su proceso de desarrollo.

Así, esta estructura institucional para apoyar las actividades de cooperación urge que los países de la región se pongan de acuerdo sobre las mejores plataformas para impulsar su propia cooperación y cómo establecerán vínculos con otros actores de la cooperación, ya sea a través de la cooperación triangular, pero también con actores del sector privado. La arquitectura internacional de la cooperación está aún incorporando las nuevas modalidades, pero la región requiere conceptualizar cuál será su papel en el futuro.

ESCENARIOS A DIEZ AÑOS PARA LA COOPERACIÓN TRIANGULAR EN LA REGIÓN En los próximos diez años, los países de la región tomarán una serie de decisiones sobre estos cuatro factores, tomando en cuenta dos escenarios extremos. En primer lugar, el escenario es optimista y proyecta que “la cooperación internacional se hace más compleja impulsada por la CSS en la región”. Aquí, los países de la región buscan integrar de manera coherente a la cooperación Sur-Sur y triangular dentro de sus planes de crecimiento. Por otro lado, es posible un escenario menos optimista donde “la cooperación internacional en modo inercial” impulsada básicamente por los donantes bajo esquemas tradicionales de cooperación Norte-Sur y las organizaciones de integración regional, sin ser impulsado con interés en el interior de la región ni por los actores emergentes más dinámicos. En el primer escenario, la cooperación internacional crece, se hace más compleja y encuentra un espacio donde obtiene sinergias y mutuo beneficio a partir del impulso de la CSS en la región. Hacia el año 2020, la mayoría de países de la región de América Latina y el Caribe continúan beneficiándose del crecimiento económico y de mayores niveles de desarrollo, por lo que son capaces de mejorar progresivamente sus capacidades de movilizar recursos. En un escenario de crecimiento, las opciones de cooperación se multiplican y los países de la región avanzan sobre una agenda concertada de cooperación. De esta manera, las motivaciones para realizar cooperación se fortalecen y expanden, entrando a temas más complejos tales como la provisión de bienes públicos regionales, la creación de instituciones de cooperación basados en conocimiento que complementen la labor del Centro de Desarrollo del OCDE en un contexto regional y el diseño e implementación de instrumentos para hacer efectivos y operativos los proyectos de cooperación a nivel regional.

|

35


De esta manera, iniciativas como las del IBSA entre Brasil, India y Sudáfrica para cooperación tecnológica de alto nivel como en las áreas de aeronáutica, exploración espacial, desarrollo de telecomunicaciones, entre otros, se multiplicarán en los siguientes diez años. El segundo escenario extremo es más pesimista, pues la promesa de un mayor dinamismo de la cooperación impulsada por los países de la región no se cumple. Así, la cooperación triangular se desconecta de la evolución de la CSS. Pescadores, en Laguna de Chiligatoro, Intibucá, Honduras.

En este contexto, se abre paso la visión que existe un agotamiento del tradicional modelo de cooperación Norte-Sur en la región —que se manifiesta aún más con la retracción de fondos de AOD y su redirección hacia los países y regiones más pobres—, y que el fortalecimiento de la CSS puede contribuir a llenar este espacio en la región. Entre sus ventajas: presenta menores costos económicos para la implementación de estos programas y proyectos, por lo que se obtiene un impacto más rápido y directo dentro de un marco de estricto respeto hacia la soberanía de los países en los que se inserta. Los instrumentos y modalidades de cooperación evolucionan con el crecimiento de la agenda de cooperación regional y del fortalecimiento de la CSS regional. La cooperación triangular sirve para que los países de ingreso medio con menores capacidades de movilización de recursos puedan escalar sus propios programas de cooperación—una especie de capital semilla para emprendimientos de CSS. Además, la cooperación triangular permite que algunas de estas innovaciones se pongan en marcha para países que buscan hacer la transición hacia donantes y progresivamente dejan de percibir ayuda oficial y a través de otros mecanismos. Así, países de ingreso medio alto como Perú, Costa Rica, Uruguay, Colombia y Argentina, entre otros, podrían beneficiarse de la cooperación triangular para fortalecer sus propias capacidades para cooperar, a la vez de adquirir conocimiento de países con mayor experiencia.

36 | Puentes

Mientras que países como Brasil, México, Chile, y en menor medida Cuba y Venezuela, son capaces de expandir sus programas de cooperación y han empezado a experimentar con instrumentos más complejos. Estos países han empezado a establecer lazos de cooperación con países de similar desarrollo en otras regiones en temas cada vez más variados. A través de las organizaciones de integración regional, organizaciones internacionales como los bancos de desarrollo multilateral (BDMs), y sus propios programas de cooperación bilateral, estos países se están dedicando a promover la provisión de bienes públicos regionales: fondos de estabilización fiscal o contra-cíclicos, fortalecimiento de instituciones de provisión de liquidez a nivel regional que complementen la capacidad del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como conocimiento y sistematización de experiencias de cooperación que contribuyen a solucionar problemas de desarrollo en la región. Esto implica también el fortalecimiento de las instancias regionales y sub-regionales de cooperación, que han sido actores importantes para generar innovación en instrumentos y modalidades de cooperación, y que cuentan con los recursos para la réplica y escalamiento de proyectos de desarrollo. Por otro lado, estos países van a expandir su alcance hacia países de otras regiones con el fin de avanzar en temas puntuales.

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

Esto podría suceder hacia el 2020 explicado por las siguientes razones. Primero, el crecimiento experimentado en la capacidad de movilización de recursos llega a una pausa abrupta que afecta el desarrollo de los programas de cooperación, tanto de países desarrollados como aquellos donantes emergentes. Cualquiera de los siguientes eventos puede atentar contra la disponibilidad de recursos futuros: recrudecimiento de las preocupaciones de recesión en los países desarrollados, caída del nivel de precios de exportaciones de los productos que se producen en la región, o limitaciones fiscales.

“La cooperación triangular sirve para que los países de ingreso medio con menores capacidades de movilización de recursos puedan escalar sus propios programas de cooperación...”


Tegucigalpa, Honduras.

Segundo, es posible que las economías con mayores capacidades de movilización de recursos consideren desvincularse de la modalidad de cooperación triangular para impulsar de manera independiente sus programas de CSS, o utilizarla sólo en casos puntuales. Algunas señales indican la falta de una visión conjunta sobre cómo impulsar la CSS y triangular, y cómo éstas se pueden complementar con otras modalidades de ayuda. Por tanto, es posible visualizar un escenario donde las modalidades impulsadas por países desarrollados pierden vigencia por motivaciones políticas. En el ámbito de las discusiones para fortalecer este tipo de cooperación, países como Venezuela, Cuba, y Brasil, han expresado sus dudas en impulsar un proceso de crecimiento de sus programas de cooperación en el marco de acuerdos internacionales que no han sido diseñados para incorporar modalidades de cooperación tipo CSS. En general los países han expresado su acuerdo de participar en un diálogo plural con los países desarrollados para avanzar en objetivos comunes, pero no se implementa a la velocidad adecuada.

Expresar dos escenarios complejos, pero de alguna manera contrapuestos, permite pensar en el tipo de decisiones que los países deben tomar en los próximos años si se comprometen en impulsar la cooperación internacional utilizando mecanismos de cooperación Sur-Sur y triangular. Por varias razones, los países se encuentran evaluando el crecimiento de sus programas de cooperación. El crecimiento económico y la profundización de relaciones comerciales y diplomáticas en la región están ayudando a que los países cooperen más. Los escenarios muestran que se puede avanzar ordenadamente a que en la región se dinamice la cooperación internacional —que necesita ser repensada a la luz del proceso de crecimiento que ha experimentado la región—. Pero existe también el riesgo de desandar lo avanzado, si la cooperación se mantiene fragmentada y no se aprende de los errores y aciertos de la cooperación internacional de los últimos 60 años.

Hacia el 2020, la cooperación internacional se ha dedicado a apoyar proyectos de escala baja, dirigidos a países específicos e involucran principalmente el intercambio de expertos e ideas. Éstas también han sido áreas de apoyo de los BMDs, tanto a nivel regional como subregional, cuya capacidad de innovación en instrumentos y modalidades (así como su capacidad de movilizar recursos para este fin) excede largamente al de otros actores. Finalmente, avanzar en temas de cooperación involucra la utilización de recursos adicionales de los Estados para fortalecer la estructura institucional que los apoya. Hacia el 2020, sólo un grupo pequeño de países ha expresado su interés y empezado a reformar sus estructuras institucionales para vincularse con varias modalidades de cooperación.

Publicado por: Centro de Información sobre la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe (www.eficacia.info) Con el apoyo de: Centro de Pensamiento Estratégico Internacional Cepei (www.cepei.org) y FORO Nacional Internacional (http://www.fni.pe)

|

37


APUNTES P O R : B R U N O AY L L Ó N P I N O

La Cooperación Triangular a Debate:

Oportunidades y Precauciones Desde el siglo pasado, la Cooperación Triangular (CTR), se considera un mecanismo de gran potencial para ampliar el abanico de asociaciones a favor del desarrollo, propiciando la exploración más sistemática de complementariedades, recursos y capacidades entre países del Norte y del Sur, con la participación en ocasiones de Organismos Internacionales. En el siglo XXI se ha destacado su papel como modalidad que facilita la articulación y convergencia de la Cooperación Sur-Sur (CSS) con la Cooperación Norte – Sur (CNS) en un juego de triples ganancias para todas las partes: por la combinación de recursos financieros y técnicos dirigidos a los países receptores de menor nivel de desarrollo, así como por la visibilidad y ampliación de la escala en la cooperación de los países emergentes y por la reducción de costes e influencia en la CSS que consiguen los países desarrollados. Aunque pudiera parecer una moda pasajera, todo indica que hay razones suficientes para

38 | Puentes

afirmar que la CTR está llamada a tener un papel protagonista en la reconfiguración que experimenta en estos años la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). El reconocimiento realizado en diversos foros multilaterales de sus contribuciones al desarrollo, los variados formatos de articulación que adopta y el crecimiento constante del número de programas y proyectos, especialmente en el ámbito latinoamericano, demuestran su importancia. Según datos del informe sobre la CSS de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), entre el año 2006 y el 2010, se registró un promedio anual superior a los 60 proyectos de CTR en Latinoamérica, destacándose el protagonismo de Chile, México, Brasil y Argentina, con el apoyo financiero y técnico de Japón y Alemania y, de manera reciente, de España y Estados Unidos. El programa de CSS de Honduras hace una apuesta clara por la CTR, definida como “el apoyo de un donante tradicional o de

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

un organismo multilateral a la cooperación que realizan dos países en desarrollo”. Si bien en la perspectiva hondureña se identifican ventajas en la CTR predomina una visión instrumental de la misma, vinculada comprensiblemente, a su potencial como mecanismo complementario de financiación de la cooperación que las instituciones nacionales brindarán a otros países vecinos.

“...entre el año 2006 y el 2010, se registró un promedio anual superior a los 60 proyectos de CTR en Latinoamérica...”


UNA MODALIDAD EN CONSTRUCCIÓN Aunque la CTR representa “una dimensión creciente en la ayuda internacional para el desarrollo por su rol complementario de la ayuda bilateral y multilateral”, como reconoció el Foro de Cooperación para el Desarrollo de ECOSOC, nos encontramos ante una modalidad en construcción, de la que desconocemos aspectos fundamentales sobre su escala, recursos financieros o implicaciones de cada uno de los formatos de articulación que adopta. Existen más disensos que consensos en cuanto a su naturaleza, a las motivaciones que llevan a cada uno de los agentes a realizarla y a las ventajas o riesgos que implica. En cuanto a su naturaleza, idealmente, la característica fundamental de la CTR consiste en la actuación conjunta de tres países o agentes que se unen en una relación de asociación. El objetivo principal consiste en el aprovechamiento de las respectivas ventajas comparativas y capacidades, aumentando la escala de la cooperación bilateral. Estos factores hacen más eficaz la transferencia de recursos, multiplicando el intercambio de conocimientos y obteniendo así avances significativos en el aprendizaje conjunto. Al igual que sucede con la CSS, las definiciones sobre la CTR no cuentan con consensos ampliamente aceptados. Cada uno de los actores implicados en esta modalidad suele definirla en función de sus concepciones de desarrollo, de sus perspectivas sobre lo que debe ser la cooperación, de sus propias experiencias como donante o receptor de ayuda y de sus estrategias de política exterior. Las diferentes definiciones que manejan los organismos internacionales, los donantes tradicionales y los países emergentes y de renta media, muestran una variedad de visiones que no siempre convergen.

Los principales puntos de encuentro se concentran en las complementariedades, la combinación de recursos, las sinergias que se generan y las posibilidades de intercambiar conocimientos y experiencias. Las diferencias son apreciables en una cuestión central: el origen o la génesis de la CTR y la presencia de vínculos bilaterales en la decisión de triangular. La mayoría de los países latinoamericanos y algunos organismos multilaterales consideran que la CTR surge de la interacción entre dos países en desarrollo, a la que se une un país donante u organización internacional, siendo por lo tanto un instrumento de apoyo a la CSS, donde la horizontalidad sería el rasgo más característico. En este formato es la lógica bilateral Sur – Sur la que predomina en la relación triangular y eso se manifiesta, presuntamente, en la equidad, el consenso, los costes compartidos, la definición estratégica de los proyectos y en el respeto a los principios básicos de la CSS en la ejecución de las acciones. Algunos de estos principios son la no injerencia en asuntos internos, respeto a la soberanía, ausencia de condicionalidades, carácter desvinculado, empleo preferente de recursos locales y la cadena de demanda. Para los países y organismos vinculados al DAC/OCDE, su origen se encuentra en una relación previa establecida entre el donante tradicional y el país emergente o de renta media más avanzado, mismos que se alían para promover soluciones técnicas conjuntas a favor de un país menos desarrollado. Esta discusión es importante pues tiene capacidad suficiente para determinar el sentido y las prácticas que se impriman a los proyectos de CTR, pudiendo desvirtuar y socavar la apropiación y el liderazgo del país receptor en el proceso de negociación, diseño y ejecución.

CTR

Ciudad de Tegucigalpa, M. D. C.

|

39


“...la CTR se constituye como complemento a la CSS, sin sustituirla ni desplazarla...”

Otro aspecto destacable son las visiones instrumentales que predominan en algunas definiciones, especialmente en lo referente a la financiación. Podría deducirse que para muchos países en desarrollo lo verdaderamente relevante en la CTR es la contribución financiera del país donante. En general, estos últimos no desean limitar su participación en la CTR al papel de “bancos financiadores” de la CSS, pues entienden que el potencial de la triangulación reside en los procesos de planificación conjunta que se establecen, a partir de una asociación entre iguales en la que los donantes comparten sus recursos técnicos más sofisticados y aportan su dilatada experiencia institucional en la ejecución de los proyectos. No hay consenso ni definiciones concluyentes sobre el concepto y la naturaleza de la CTR, aunque los países en desarrollo tienden a inclinarse por considerarla en estrecha vinculación con la CSS. Desde este punto de vista, la CTR no debería contemplarse como una subdivisión de la CNS, ni como una evolución natural de la CSS o una modalidad superior por integrar lo mejor de ambas, pues la cooperación entre países en desarrollo precede a la cooperación que realizan los países desarrollados. Por ello, la CTR se constituye como complemento a la CSS, sin sustituirla ni desplazarla, y son sus principios los que deben regir prioritariamente los esquemas de triangulación.

Una visión dominada por el enfoque de alianza entre un donante tradicional y un país emergente a partir de experiencias previas de cooperación bilateral, puede promover una asimetría reforzada, si no se toman las debidas precauciones. En esta modalidad, se puede imponer un enfoque regido por la oferta e intereses de los vértices más poderosos del triángulo, disminuyendo las opciones del receptor para fijar las prioridades temáticas a partir de sus necesidades y relegando su participación en la CTR a un rol pasivo. Podría producirse también una “tercerización” de la cooperación del donante tradicional, que confunda la CTR con la venta o contratación tradicionales de servicios internacionales de asesoría y capacitación técnica. Sin embargo, esta situación pervertiría la esencia de la complementariedad pautada por la combinación de recursos y capacidades.

40 | Puentes

VENTAJAS E INCONVENIENTES El factor diferenciador de la CTR respecto a otras modalidades no es tanto el número de agentes involucrados sino el tipo y calidad de relaciones que se establecen entre los vértices del triángulo, de preferencia marcadas por su carácter equitativo. Esta horizontalidad se manifiesta en la definición de la distribución de las responsabilidades; en la negociación de los costes que asume cada una de las partes; en los mecanismos que se establecen para explorar las complementariedades orientados por el enfoque de demanda del socio menos desarrollado; en los dispositivos empleados para garantizar el intercambio efectivo de conocimiento entre todas las partes con base en la reciprocidad; o en las directrices para la coordinación y la

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

armonización de procedimientos. Un primer rasgo es la constatación de las ventajas de la CTR para promover un tipo de cooperación entre países con diferentes niveles de desarrollo en áreas de interés común. Su base es la construcción de asociaciones horizontales, que implica un esfuerzo de diálogo político y un ejercicio no siempre sencillo de coordinación financiera y técnica y de fijación de procedimientos que exigen consensos a tres bandas en todas las fases de la planificación de los proyectos. La exploración juiciosa de las ventajas comparativas y las complementariedades, así como la innovación que aportan las soluciones de desarrollo, generan un efecto multiplicador en la CTR gracias al valor añadido de la suma de recursos y de conocimientos. Un segundo elemento que se destaca es la potencialidad de la CTR para reforzar y complementar los mecanismos preexistentes de cooperación bilateral, en un diálogo y una práctica que fomentan tanto el aprendizaje y la comprensión mutua sobre los principios, como las visiones políticas y las dimensiones técnicas de los diferentes agentes implicados. Este proceso favorece la construcción de capacidades institucionales en la gestión de la cooperación y propicia esfuerzos compartidos por generar las mejores condiciones para la adaptación de las técnicas y contenidos de los proyectos de CTR a las características específicas de los terceros países beneficiarios. Un tercer grupo de fortalezas de la CTR se vincula a la existencia de ganancias para todas las partes. Por un lado, la presencia de un donante tradicional y de un país emergente incrementa la escala financiera de la CSS y aumenta la cobertura de la cooperación técnica. A su vez, esto permite la realización de proyectos que sin esos recursos no se podrían implementar, beneficiando así a los países menos desarrollados. Por otro lado, siempre que la definición de las prioridades se guíe por la demanda del tercer país menos avanzado, se propicia la alineación de los proyectos con los planes nacionales de desarrollo y se mejora la coordinación entre agentes cooperantes.


ventajas de la triangulación compensan los recursos humanos, temporales y materiales que deben dedicar a esta modalidad trilateral.

Una cuarta característica positiva de la CTR es su riqueza. Los enfoques que cada uno de los actores aportan a los problemas de desarrollo identificados, enriquecen la cooperación conjunta. Los países menos avanzados tienen más oportunidades de acceder a la mejor combinación de soluciones y recursos que brindan los otros socios. Los donantes tradicionales pueden beneficiarse por la facilitación de su entrada como cooperantes, con menos resistencias políticas o culturales, en países con los que los emergentes mantienen buenas relaciones. Por su parte, los emergentes ven multiplicada la posibilidad de extender sus políticas públicas y sus experiencias de desarrollo por los recursos que aportan los donantes, obteniendo una ganancia política en términos de visibilidad y prestigio. En cuanto a los riesgos de la CTR existen diferentes preocupaciones relacionadas con el predominio de visiones instrumentales, tanto en donantes como en países emergentes, en relación a la financiación y a sus costes. La tendencia de algunos donantes de considerar la CTR como una vía para el abaratamiento de los costes de ejecución, a través de la subcontratación de las soluciones técnicas que pueden brindar los países emergentes, desagrada a muchos países en desarrollo que temen una desnaturalización de la CSS. Por otra parte, algunos países emergentes y de renta media han manifestado su preocupación por el hecho de que la CTR sea considerada una estrategia de phasing out, o de “retirada elegante” de muchos donantes, que sustituirían su cooperación bilateral directa por una especie de “delegación”.

Se detectan también precauciones en la literatura académica sobre los efectos de la CTR en la apropiación y el liderazgo de los países receptores cuando se concibe apenas como un mecanismo de fortalecimiento de alianzas entre donantes tradicionales y países emergentes. Se teme que las preferencias sectoriales y las prioridades de desarrollo de los países menos avanzados no reciban la suficiente atención, especialmente si el acento de las iniciativas se pone en el fortalecimiento de las capacidades del proveedor emergente. Para evitar este riesgo es importante garantizar y fortalecer la capacidad de los socios receptores para internalizar y apropiarse de las acciones y del proceso iniciado en la CTR, especialmente en la definición de los ámbitos de trabajo, en la adopción de políticas y en la institucionalización de los procedimientos. Otro elemento de intensos debates es la determinación de los contextos en los que la CTR se presenta como una modalidad mucho más atractiva para los diferentes países, con mayores impactos que la cooperación bilateral, la multilateral o la CSS. Esta pregunta es quizás más relevante para los países receptores que no siempre consideran tan positivamente, como si hacen los donantes tradicionales o los países emergentes, las ventajas de la CTR. Para los países menos desarrollados no está claro el motivo de implicarse en proyectos triangulares cuando podrían alcanzar superiores o similares beneficios, de manera directa, con los donantes bilaterales o con los países oferentes de CSS. Por otra parte, los países en desarrollo incurren en diversos y fragmentados costes para realizar la CTR, por lo que se hace necesario demostrar que las

Asociada a las diferentes motivaciones que se observan en la CTR surge la discusión, motivada por las preocupaciones de los países de la OCDE por la aplicación de la Declaración de París, sobre si los costes de transacción que implica una relación a tres bandas compensan los beneficios y resultados que se obtienen en la CTR. Responder a este último planteamiento no es tarea sencilla en la medida que una de las principales carencias de la CTR es la ausencia casi generalizada de evaluaciones de procesos y de impactos. En ese sentido, resulta difícil extraer conclusiones cuando este tipo de ejercicios evaluadores no cubren un amplio universo de experiencias que permitan generalizar la diversidad de situaciones. Algunas soluciones para disminuir los costes asociados a la puesta en marcha de la CTR podrían encontrarse en una clara división de los roles, tareas y responsabilidades entre los países socios. La coordinación de las tres partes y la armonización de procedimientos emergen así como elementos cruciales para garantizar la eficiencia de la CTR. La elaboración de protocolos operativos, la estandarización de marcos de actuación, la creación de indicadores y normas comunes o la fijación de consensos previos sobre definiciones y metodologías pueden facilitar el desafío de integrar las prácticas de las diferentes burocracias institucionales de la cooperación.

“Los países menos avanzados tienen más oportunidades de acceder a la mejor combinación de soluciones y recursos que brindan los otros socios”. |

41


PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO Con la crisis económica de telón de fondo y con significativos recortes en los presupuestos de la AOD, aumentará la presión por una mayor eficacia de la CID y por su orientación a resultados. La CTR representa una modalidad de trabajo conjunto que puede contribuir a mejorar los impactos y la efectividad de la cooperación.

y las perspectivas políticas divergentes sobre los estándares aplicables a su práctica, no deben ofuscar las oportunidades que ofrece al acercamiento de posturas en materia de CID.

Sin embargo, no deben relegarse a un segundo plano aspectos como las dificultades para asegurar la apropiación y el liderazgo de los países en desarrollo, la prolongación y demora en los tiempos de ejecución respecto de la cooperación bilateral o los elevados costes de transacción que lleva aparejada en todas sus fases. La cooperación hondureña necesita estar muy atenta a todos estos elementos. La clarificación de estrategias y definiciones, la explicitación de los intereses y expectativas de cada una de las partes, la subsanación de las lagunas de información estadísticas, la sistematización de casos y experiencias con un enfoque cualitativo o el establecimiento de mecanismos de monitoreo, evaluación y comunicación en parámetros y lenguajes comunes son requisitos sine qua non para que el potencial de la CTR sea desaprovechado. Tanto la CSS como la CTR están enriqueciendo los abordajes y las formas de asociación entre múltiples agentes públicos y privados del Norte y del Sur, complementándose los enfoques sobre el desarrollo y facilitándose la financiación de iniciativas de cooperación. Pero no es menos cierto que la coordinación de los cooperantes se hace más compleja a la vez que se introducen elementos disruptivos que merecen una especial atención. En conclusión, la CTR se encuentra en una fase embrionaria de perfeccionamiento. Urge su desarrollo conceptual, instrumental y metodológico atendiendo primordialmente a la orientación política que los países involucrados le imprimen. Las tensiones que pueden surgir entre los donantes, los países emergentes y otros países en desarrollo, como consecuencia de las condicionalidades

42 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

“Tanto la CSS como la CTR están enriqueciendo los abordajes y las formas de asociación entre múltiples agentes públicos y privados del Norte y del Sur...”

B R U N O AY L L Ó N P I N O Doctor en Relaciones Internacionales. Investigador Asociado al Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (Universidad Complutense de Madrid). Docente en el Diplomado sobre Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo en Honduras (SEPLAN).


Está situado a poca distancia de Tegucigalpa, (13.5 km) y a una altura de aproximadamente 1,500 mts sobre el nivel del mar, con una extensión territorial de 63.5 km2 y una población de más de 8,000 habitantes. Como la mayoría de pueblos mineros de la colonia española, está construido en las laderas de las montañas en donde se encontraba el mineral, por lo cual no tiene la traza rectangular tradicional que los españoles dieron a las ciudades que fueron fundando. Santa Lucía tiene calles angostas que serpentean por las laderas de la montaña. No se tiene noticias sobre los primeros habitantes que poblaron este bello lugar, pero se cree que fueron tribus como Los Lencas, Chorotegas o Xicaques. Santa Lucía fue conocido tradicionalmente con el nombre de Surcagua, que en lengua aborigen significa “lugar que tiene ranas”. En la última década, Santa Lucía ha tenido un alto crecimiento demográfico y turístico debido a su riqueza vegetativa, su agradable clima y su rico valor histórico. La Corporación Municipal actual, ha invertido su esfuerzo en desarrollar el Municipio de forma sostenible y en armonía con el medio ambiente, ejecutando proyectos en las diferentes Aldeas y Caseríos, con el acompañamiento de la cooperación externa. En todo el municipio se han logrado avances en diversas áreas, como fortalecimiento de las capacidades locales, construcción

CARTA DE LOS ALCALDES

Santa Lucía, Francisco Morazán

de tanques de abastecimiento de agua potable, pilas, letrinas, paneles solares, fogones ecológicos, el desarrollo de 27 Iniciativas FORCUENCAS para el Fortalecimiento de capacidades Locales y Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Santa Lucía, con fondos provenientes de la Unión Europea que ascienden a Lps. 7.200,000,00 y con un aporte municipal de Lps. 800,000.00, beneficiando a aproximadamente ocho mil personas. Se instaló la electrificación en el campo de fútbol estrella del Casco Urbano de Santa Lucía con el aporte Lps. 826,464,45 de Cooperación Española y con un fondo municipal de Lps. 61, 984.83. Además con apoyos provenientes de Cooperación Externa, se han obtenido importantes logros en materia de salud, vivienda y seguridad, ya que se realizó la compra de una Ambulancia para la Clínica de Emergencia Municipal, beneficiando a más de doce mil habitantes de todo el municipio, con un fondo de Lps 960,888.50. Así mismo, se concretó la compra de 4 motocicletas con un aporte de Lps. 280,000,00 para fortalecer las actividades de la Policía Nacional que opera dentro del municipio, beneficiando a unas doce mil personas. También se construyó y mejoró varias viviendas del municipio, contando con un fondo de Lps. 1,399,841,50 y Lps. 400,000 de aporte municipal para tal fin, beneficiando unos 1,500 habitantes con este proyecto. Todos estos proyectos, han sido producto del esfuerzo coordinado de la Corporación Municipal, la comunidad y el apoyo de la Cooperación Externa, para lograr mejorar el nivel de vida de las y los habitantes de este bello municipio.

Carlos Bendeck Cerrato

Alcalde de Santa Lucía, Francisco Morazán 2006 - 2014 |

43


YO OPINO

P O R: C A R LO S R O B E R TO F U N E S

La Cooperación Internacional

Donación de Lanchas interceptoras Boston Whaler, con motores mercury 250 cc y 48 nudos de velocidad, 37 pies de largo utilizadas para la lucha contra el narcotráfico.

En Materia de Defensa Nacional El Artículo Nº 1 de la Constitución de la República expresa que “Honduras es

un Estado de derecho, soberano, constituido como república libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social”. Podemos agregar que el Estado es una entidad política territorial organizada y la mayoría de sus miembros pertenecen a una única nación. El Estado se crea para la defensa y bienestar del conjunto poblacional en función del cual ha sido integrado. Bajo este precepto, la Defensa Nacional engloba a todas las instituciones de seguridad del Estado: Fuerzas Armadas (FF.AA.), Policía Nacional, Administración Pública, Industrias, Universidades, Organizaciones Socio Laborales y entes científicos, entre

44 | Puentes

otros actores. Requiere pues, de todas las potencialidades del país y de la participación de todos, en sus respectivas áreas de acción; es decir, en cada uno de los ámbitos donde se desarrollan las intervenciones y operaciones políticas, económicas, psicosociales, científicas y militares ligadas directamente a la Defensa Nacional. La Defensa Nacional se prepara y ejecuta a través del Sistema de Defensa Nacional que comprende a los más altos organismos responsables de la Defensa Nacional, bajo la dirección del Presidente de la República. Este sistema funciona bajo una orientación común sustentada en la Doctrina de Defensa Nacional. El Sistema de Defensa Nacional determina la organización, responsabilidades y alcance de cada uno de los elementos que lo integran

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

y las Leyes Orgánicas de sus componentes proporcionan la operatividad a los principios, políticas y preceptos expuestos en esta doctrina. En un mundo cada vez más globalizado, caracterizado por procesos económicos, científico-tecnológicos, sociales y culturales de interdependencia y complementariedad, la Cooperación Internacional permite que los distintos países coordinen políticas e integren conocimientos y saberes para alcanzar resultados, en función de las necesidades que posea un Estado o nación. Es así como la Cooperación Internacional en materia de defensa nacional, opera sobre una combinación de principios y acciones que coadyuva los esfuerzos de países para el cumplimiento de la misión encaminada a proteger su nación.


En este sentido, la cooperación internacional en materia de defensa se enfoca a la ayuda que proporciona uno o más Estados o gobierno extranjero al sistema de defensa nacional de un país de forma directa o bien a través de otro medio, para mejorar áreas específicas, fortaleciendo las relaciones internacionales entre los países y regiones del mundo.

provocó una baja significativa en materia de cooperación para la defensa nacional. Esta reducción se vio exacerbada por el desencanto generalizado en gran parte de América Latina sobre la interpretación de Estados Unidos del TIAR en 1982, cuando Argentina ocupó militarmente las Malvinas y fue derrotada en la guerra desencadenada con el Reino Unido.

En este contexto, Honduras pertenece a una serie de organismos e iniciativas en seguridad y defensa en materia de cooperación internacional, los cuales se detallan a continuación:

ANTECEDENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE DEFENSA

El desaparecimiento de una amenaza externa en la región Latinoamericana es el enfoque regional que domina el escenario actual, orientándose más a las amenazas transnacionales y a los problemas de seguridad interna.

• Junta Interamericana de Defensa (JID): creada en 1942, es un foro internacional integrado por representantes civiles y militares designados por los Estados Miembros, prestando servicios de asesoramiento técnico, consultivo y educativo, en asuntos militares y de defensa en el hemisferio.

El Capítulo VIII, de la Carta de las Naciones Unidas (UN) faculta a las organizaciones regionales que posean objetivos compatibles con los expresados en la Carta para actuar en apoyo a los objetivos de seguridad de las Naciones Unidas. Las disposiciones que de ella emanan constituyen la base de varios acuerdos regionales y sub-regionales de seguridad en la región del continente americano. La base de la Carta de las UN se remonta a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En tal sentido, se destacan dos acuerdos; Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de 1947 y la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 1948.

PARTICIPACIÓN DE HONDURAS EN LOS ORGANISMOS E INICIATIVAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA En el hemisferio americano no existe un “sistema” formal regionalizado de defensa, sino diferentes instrumentos relacionados al tema.

• Organización de Estados Americanos (OEA): establece la seguridad colectiva a los países Latinoamericanos.

En el marco de su función de asesoría, la JID elaboró, en 2012, tres estudios: (1) sobre la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a las actividades de seguridad pública, a solicitud de la Secretaría General de la OEA; (2) sobre el sistema interamericano de defensa, a solicitud de la Misión Permanente de Canadá ante la OEA y (3) sobre la historia de la JID, a solicitud de la Misión Permanente de la República de Argentina ante la OEA.

Ambos Tratados, de manera armonizada con la Junta Interamericana de Defensa (JID) creada en 1942, establecen un ámbito de cooperación en defensa y un sistema de seguridad colectiva bajo el liderazgo de los Estados Unidos. El fortalecimiento de lazos de cooperación entre los Estados Unidos y demás países de la región Latinoamericana se consolidó por la expansión y profundización de los movimientos revolucionarios durante la guerra fría, alcanzando altos niveles de cooperación en materia de defensa en concordancia con los objetivos de la potencia del norte. Posterior a la caída del muro de Berlín, el desaparecimiento de la guerra fría,

Donación de avionetas de un solo motor, modelo Maule Air MXT-7-180, equipada para el entrenamiento de pilotos, búsqueda, rescate, vigilancia, misiones de reconocimiento y asistencia humanitaria.

|

45


• Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA): creado en 1961, es un sistema que busca la cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas. Promueve el intercambio de experiencias, conocimientos y entrenamiento que permitan el fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Aéreas y sus equivalentes a fin de brindar apoyo a los requerimientos de sus miembros. De acuerdo a su Plan Estratégico 2012-2027, sus áreas estratégicas son las operaciones de ayuda humanitaria y el fortalecimiento institucional. • Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA): creado en 1960, su finalidad es constituirse como un foro de debates para el intercambio de experiencias entre los Ejércitos del Continente. • Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC): creada en 1997 en América Central y el Caribe, subraya los acuerdos especiales cooperativos entre los países de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Asimismo, la Iniciativa de Seguridad Regional de América Central, amplía algunos elementos de CFAC

para incluir a Belice, Costa Rica y Panamá como un foro para impulsar un esfuerzo permanente y sistemático de cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas Centroamericanas. • Sistema de Integración Centroamericana (SICA): en el marco de la XI Reunión de Presidentes Centroamericanos (13 de diciembre de 1991, Tegucigalpa, Honduras) se firmó el Protocolo de Tegucigalpa que dio origen al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), reemplazando a la antigua Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). SICA es la institución política que atiende los aspectos de integración económica, política y social. Cuatro años más tarde (el 15 de diciembre de 1995) se firmó el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica como instrumento complementario del Protocolo de Tegucigalpa. El Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica se constituye en el instrumento jurídico regional en materia de seguridad. El Tratado dio origen al modelo de Seguridad Democrática e instituyó a la Comisión de Seguridad de Centroamérica

Donación de avionetas de un solo motor, modelo Maule Air MXT-7-180, equipada para el entrenamiento de pilotos, búsqueda, rescate, vigilancia, misiones de reconocimiento y asistencia humanitaria.

46 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

como una instancia subsidiaria subordinada a la Reunión de Presidentes y al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, con la finalidad de coordinar, evaluar, dar seguimiento y elaborar propuestas en materia de seguridad regional.

ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO DE HONDURAS EN MATERIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN DEFENSA Frente a las amenazas externas o internas es necesario adoptar, con la suficiente anticipación, las medidas y acciones dirigidas a garantizar la Seguridad Nacional. La Defensa Nacional como parte de la Seguridad Nacional debe sustentarse en lo militar, asegurando una adecuada potencialidad y manteniendo la conveniente modernización de sus fuerzas; en lo social, debe mantener una dinámica acción política de proporción en todos los campos de la actividad, para evitar ser sorprendidos por los acontecimientos.


Donación de Vehículos Ford 350, con capacidad máxima para remolcar 24 mil 700 libras.

La Defensa Nacional se plasma en la materialización de acciones y medidas debidamente concebidas, planeadas y preparadas a fin de encarar y superar oposiciones, antagonismos y presiones que atentan contra la Seguridad Integral y el Desarrollo del Estado. Para llevar a cabo la tarea de defensa externa se agregan, en la era actual de la información y de las comunicaciones, las de cooperación internacional. Además de las razones humanitarias y legales que explican las tareas de cooperación (en especial las de operaciones de paz), un Estado contribuye a su propia seguridad al concurrir a estas actividades. Esto es importante porque este tipo de cooperación fortalece el multilateralismo y contribuye a crear un entorno de seguridad como un bien público que hace más estable y seguro el desarrollo del país. Esta cooperación debe regirse por el Derecho Internacional, tanto en su contenido como en su forma, por lo que únicamente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el órgano competente para definir en qué situaciones es legítima la presencia de fuerzas multinacionales 1. Las relaciones internacionales se manifiestan de manera concreta a través de la cooperación internacional, fundamentada en una interdependencia compleja definida

1

por un sistema de reglas o normas formales e informales que restringen el comportamiento de las acciones en la búsqueda de apoyo en materia de defensa nacional. El país debe tener claro que como en toda relación, la cooperación exige un cierto grado de concesionalidad, que tiene un costo asociado en correspondencia con lo que se recibe por parte de la fuente cooperante. De ahí que en la mayoría de los casos, se ejecuta bajo la modalidad de costos compartidos, razón por la cual la negociación es un punto clave de la cooperación externa para obtener condiciones más ventajosas para el país, sea en el marco de acciones bilaterales o multilaterales. Por esta razón, la cooperación externa que el país solicite en materia de defensa, debe ser evaluada a la luz de las prioridades nacionales y alineada con la agenda para el desarrollo, con el fin de asegurar apropiación y lograr una ejecución efectiva de acciones bajo el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar social de la ciudadanía, tal como muy claramente lo expresa el Artículo Nº 1 de la Constitución de la República, y como lo refrenda el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica.

I N G . C A R LO S R O B E R TO FUNES PONCE

Sub Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional

Honduras: Libro de la Defensa Nacional.

47


YO OPINO

POR: IRIS CASTEJÓN-WOLLNY*

Perspectivas de la

Cooperación al Desarrollo

en Honduras

“...la cooperación no va desaparecer de la escena internacional.”

En Honduras la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) no ha tenido el impacto esperado, inclusive hay voces que opinan que la ayuda no llega hasta los beneficiarios por culpa de la corrupción, sin embargo, existe la percepción que es un factor clave en salvar vidas y atender las necesidades más urgentes. Ante un posible descenso de los montos de la AOD por causa de la crisis de la economía global hay preocupación por el futuro que le pueda tocar al país inmerso en estos momentos en una de las peores crisis de su historia.

48 | Puentes

Pero el problema de la falta de impacto de la AOD, no se limita sólo a Honduras, a comienzos del siglo XXI la situación de pobreza y falta de desarrollo en el mundo dejó claro que la ayuda no había alcanzado las metas esperadas. Las críticas a la falta de impacto y eficacia vinieron de los países donantes y receptores, como también de las instituciones y agencias especializadas de la cooperación. Los donantes criticaron a los receptores por el escaso compromiso que mostraron en desarrollar sus propios países, por la incapacidad en el manejo de los fondos de la ayuda, por la falta de apropiación de sus propias necesidades, por la falta de gobernanza, como también por el incremento notable de la corrupción. A los donantes se les criticó haber utilizado la cooperación para beneficiar sus propios intereses políticos, comerciales o geoestratégicos durante el período de la Guerra Fría, la imposición de múltiples condicionalidades que complicaron las actividades de cooperación, la volatilidad y los bajos montos dados para la AOD, pues no hay una obligatoriedad de montos para los donantes. Desde inicios de los años setenta acordaron conceder el 0,7% de su PIB, pero hasta la fecha pocos países están cumpliendo. Esa situación de frustración e inconformidad de los actores de la cooperación, dió paso a encuentros internacionales desde los cuales se han ido adoptando nuevos compromisos e instrumentos que han cambiado el sistema de la cooperación al desarrollo.

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


Se fue formando un nuevo paradigma que se inicia en Nueva York en el año 2000 con la proclamación de ocho Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas tendrán que alcanzarse para el 2015, el principal reto es poner fin a la pobreza y al hambre. En el 2002 en la Conferencia de Monterrey sobre Financiación del Desarrollo, se adoptó el consenso que los países en desarrollo movilicen sus propios recursos financieros para el desarrollo y asimismo que se incremente la aportación de los países donantes, sin embargo, no se fijaron compromisos cuantificables. En las reuniones mundiales, llamadas “Foros de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda”, (FAN), celebrados en Roma 2003, París 2005, Accra 2008 y Busán 2011, se ha buscado la forma de asegurar el máximo impacto de la AOD y facilitar el cumplimiento de los ODM, sobre todo eliminar la pobreza. Donantes y receptores se han comprometido a coordinar y simplificar actividades en el manejo de la ayuda. Se ha pasado de un enfoque sobre condicionalidades a un esquema sobre compromisos concertados y compartidos con representatividad política y amplia participación ciudadana. Se exige mayor involucramiento de los receptores mediante la elaboración de planes de desarrollo. En Busán/2011, se da un hito significativo. Es la primera vez que la sociedad civil participa como actor pleno, además se pasa del enfoque técnico de la ayuda a “la eficacia del desarrollo”. Paralelo se echa andar mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por la OCDE1 y por los organismos especializados de Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social. Los donantes hacen énfasis para fortalecer lo relacionado con la rendición de cuentas y la transparencia, asimismo se establecen nuevas vías de cooperación, como la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular. Este activismo representa un jalón para avanzar en el mejoramiento de la eficacia de la ayuda, sin embargo, la situación al 2013 nos indica que los mecanismos del nuevo paradigma no bastan para superar

los enormes problemas de desarrollo en el mundo. Sí bien los desafíos de la cooperación son sobrecogedores y las alternativas de acción de la comunidad donante podrían ponerse en riesgo por la crisis económica global, cabe preguntarse qué puede pasar en un país como Honduras en un estado de fragilidad estatal y de pobreza persistente. Primero despejemos la principal incertidumbre, de si van a no a bajar los montos de la AOD por la crisis económica. Aunque hubiese variaciones hay que reconocer que la cooperación no va desaparecer de la escena internacional. Es un mecanismo de las relaciones internacionales, que sirve y ha servido a los diferentes países donantes para hacer política internacional, tener presencia, que se traduce en influencia, y en muchos casos, es crucial, para facilitarse el acceso a los recursos naturales de los países en desarrollo. Podría existir inclusive un mínimo de solidaridad con el afán de mantener el equilibrio internacional. Aquí hay que tomar en cuenta que todo el sistema de cooperación está basado en la voluntad de los donantes, que es libre, siguen recomendaciones generales hechas por ellos mismos en el marco del CAD2/OCDE, pero que no son vinculantes, los donantes deciden a quién dar ayuda, cuándo y para qué sectores. Desde la aparición de la crisis económica en el año 2008 los montos de la AOD se han mantenido, no ha existido un descenso marcado como para pensar qué la AOD va a disminuir de forma ostensible, con excepción del caso de Japón que a raíz de tsunami de marzo del 2010 bajó considerablemente sus aportaciones. Si le damos un repaso a la situación de Honduras, podemos entender la dimensión de la importancia que se mantengan los montos de la AOD o por lo menos que no disminuyan. Considerado como un país de ingreso mediano bajo, por el Banco Mundial, con un desarrollo humano estancado que coloca al país en el lugar 120 (de 185)3, y de 133 (de 174) en el índice de corrupción4. La pobreza persiste, de los casi 8 millones de habitantes, casi el 60% se mantiene bajo el umbral de la pobreza. Para el año 2012 el

déficit fiscal subió al 6% y la deuda externa alcanzó el 20.2% del PIB5 . Desde 1998 ha sufrido costosos desastres naturales, está expuesto a la crisis económica global por la dependencia de las exportaciones, como también al alza de los costos de los combustibles. Desde el conflicto político de junio del 2009 se ha acentuado la inestabilidad política. La situación de seguridad es alarmante, sin precedentes en la historia: el crímen y la violencia, aparejado de la impunidad lo convierten en uno de los países más peligrosos del mundo donde campea el narcotráfico y el crimen organizado. El bajo nivel de gobernabilidad está erosionando las instituciones estatales, limita las posibilidades de desarrollo y hay un marcado deterioro de los Derechos Humanos. Todo ese escenario espanta no sólo la llegada de inversión extranjera, sino que también provoca el éxodo de los hondureños que quieren salir de la tragedia del país.

OCDE: Organización para la cooperación y el desarrollo económico, fundada en 1960, agrupa a los donantes. CAD: Comité de ayuda al desarrollo, organismo inserto en la OCDE y se dedica al seguimiento de las políticas de desarrollo. 3 Informe de Desarrollo Mundial 2013. UNDP 4 http://issuu.com/transparencyinternational/docs/cpi_2012_report 5 http://icefi.org/honduras-presentacion-analisis-politica-fiscal-hondurena-en-cuidados-intensivos/marzo 13/13 1 2

|

49


Bueyes utilizados como tren de aseo en Cedros, Francisco Morazán, Honduras.

En cuanto a los montos de la cooperación, Honduras ha recibido del 2008 al 2012 un promedio de 551 millones de dólares anuales, el 5% de la AOD que se otorga a Latinoamérica, por detrás de Haití que recibe 19%, Colombia 10%, Nicaragua y Bolivia 7%6. A pesar que el monto de la AOD de Honduras no es tan alto, eso sirve al país para financiar entre el 16 y el 20% del presupuesto nacional y alrededor de un 85% se destina para la inversión pública social7.

El discurso en el marco de la AOD dice perseguir el desarrollo del receptor, pero realmente ¿Se podrá desarrollar un país como Honduras con los inmensos problemas que atraviesa con unos 500 millones de dólares anuales? la respuesta es no. La ayuda puede potenciar los esfuerzos nacionales, las capacidades de las personas y los gobiernos, pero para salir de la pobreza urge el esfuerzo propio.

Aquí cabe preguntarse, qué sería de los sectores más desfavorecidos del país si la AOD no llegase, por lo menos en las cantidades que hasta ahora está llegando, que sirven para paliar los problemas más urgentes, pero muy lejos de enrumbar el país hacia el desarrollo.

Se estima que se puede lograr una mayor efectividad de la ayuda, a través de una mejor alineación de los recursos en base a las prioridades nacionales definidas en el Plan, sin embargo, sólo en lo que respecta al cumplimiento de los ODM para el 2015, nos indica que Honduras no está en capacidad de cumplir ni siquiera con el reto principal que es el de la reducción de la pobreza, a pesar que se benefició de la iniciativa para la reducción de la deuda de los Países Pobres más Altamente Endeudados para quedar con una deuda sostenible y orientar recursos financieros para reducir la pobreza y propiciar el desarrollo económico.

Otra fuente que ayuda a sobrevivir a miles de hondureños son las remesas de los familiares en el extranjero, en el 2012 los envíos ascendieron a 2,761 millones de dólares, cerca del 15% del PIB, mayor que la inversión extranjera directa y la AOD.

“Otra fuente que ayuda a sobrevivir a miles de hondureños son las remesas de los familiares en el extranjero, en el 2012 los envíos ascendieron a 2,761 millones de dólares, cerca del 15% del PIB, mayor que la inversión extranjera directa y la AOD”.

¿Qué está haciendo Honduras para hacer efectiva esa AOD? el Gobierno trabaja sobre la base de un instrumento aprobado en el 2009: Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2012-2022, que está en consonancia con los compromisos de los Foros de Alto Nivel.

No se puede definir una perspectiva halagüeña cuando vemos las enormes necesidades, los bajos montos de la AOD y lo peor, la poca efectividad de la misma. Honduras tiene que entender que es cuestionable pensar en un aumento de la AOD. La lógica del sistema internacional de cooperación, incita a los países pobres a que trabajen en su propio desarrollo, para que en un tiempo determinado se gradúen de la cooperación, es decir, que se vaya reduciendo la dependencia de la ayuda. Pero en definitiva lo que puede cambiar la faz del país es el esfuerzo propio, un buen gobierno con políticas públicas que responden a las necesidades de la población y el respeto y fortalecimiento del sistema democrático.

IRIS CASTEJÓN-WOLLNY Bonn, Alemania, marzo, 2013. 6 7

Los cifras han sido tomadas de: OECD-DAC, Development Aid at a Glance. Statistics by Region. América, Edición 2013, París. Pág 3 y 7. Y de la Edición 2012, página 7. Cooperación Internacional en Honduras: Una breve lectura desde la Sociedad Civil (Foro Social de la Deuda y el Desarrollo de Honduras - FOSDEH). www.alop.org.mx

50 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


la Cooperación Internacional

YO OPINO

La Evaluación de las Políticas y Programas de Desarrollo y

POR MAGDALENA ORDÓÑEZ ALONZO

Cuanto el gobierno de un país en desarrollo, aprueba una política pública social, debe estar consciente de sus capacidades institucionales para ejecutarla. Esta reflexión no es simple; habrá que ensamblar varias piezas, pues se debe considerar el marco legal, los recursos humanos y físicos disponibles, la cobertura geográfica, barreras políticas y tecnológicas, la aceptación de los que van a recibir los beneficios de esa política y el rechazo de los que se oponen a ella.

Se requiere entonces de un esfuerzo intelectual basado en la investigación y el conocimiento de los problemas sociales y económicos que necesitan una solución de inicio inmediato, pero sostenible en el mediano y largo plazo, con objetivos precisos y accesibles a los responsables de la toma de decisiones, en una forma que puedan entender y ejecutar. Para implementar una política pública de desarrollo habrá que establecer un plan estratégico que comprenda programas y/o proyectos, con objetivos congruentes enfocados a resultados, en la solución de los problemas. Ningún objetivo es alcanzable sin recursos económicos, de ahí que la Cooperación Internacional juega un papel importante cuando los fondos nacionales no son suficientes para cubrir los costos de implementación. Por otro lado está la agenda internacional en los ámbitos de las

51 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

políticas sociales y de desarrollo, basada en el diagnóstico de las prioridades más urgentes que afrontan los países más pobres del mundo. En este caso la Cooperación Internacional para lograr sus objetivos utiliza las instituciones, los sistemas y los procedimientos nacionales, no sin antes cumplir con acuerdos con los países socios. Tal es el caso, entre otros, de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, los Objetivos del Milenio y Desafío Mundial Hambre Cero. A partir de las iniciativas nacionales e internacionales, se genera una mutua responsabilidad entre el gobierno y la Cooperación Internacional, ante la ciudadanía nacional y global sobre la estrategia, el desempeño y la eficacia, para alcanzar los objetivos y productos con los que se resolverá un problema social, incluyendo equidad en la distribución de los beneficios, igualdad de género, justicia social y la sostenibilidad para futuras generaciones.

|

51


En este contexto entra el elemento evaluación, cuyos objetivos son primero, verificar el alcance de la política respecto al rendimiento y bienestar público, derivados de su implementación; segundo, constatar si ha predominado la honestidad, eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos y en el cumplimiento de las leyes; y tercero reorientar los programas de cooperación cuando los resultados no se han alcanzado. La evaluación responde a estas demandas ofreciendo retroalimentación sobre lo que ha funcionado bien y lo que ha funcionado mal. Es así que los organismos de la Cooperación Internacional, las organizaciones de la sociedad civil, los representantes de los países desarrollados y en vías de desarrollo, han creado alianzas a través de diferentes foros a nivel mundial, en los cuales se interactúa día a día, a través de las redes virtuales y en cónclaves presenciales, habiendo acordado hacer la declaración,“ 2015 Año Internacional de la Evaluación”. Entre los organismos más destacados en el involucramiento del tema de evaluación, por mencionar algunos, están: - Las Organizaciones Voluntarias de Profesionales para la EvaluaciónVOPEs (asociaciones, grupos y redes globales, regionales y nacionales), que actualmente alcanzan un número de 140 a nivel mundial. Entre las redes regionales están la Asociación Africana de Evaluación (AfrEA), la Sociedad Australasiana (AES), la Sociedad Europea de Evaluación (EEA), la Asociación Americana de Evaluación (AAE), la Asociación Canadiense y la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y El Caribe (ReLAC). Las redes regionales están compuestas por redes nacionales y locales. - La Organización Internacional de Cooperación a la Evaluación (IOCE), que aglutina a las Redes Regionales y ha sido creada para aportar un valor agregado a los múltiples esfuerzos nacionales y regionales, fomentar la cooperación y fortalecer la evaluación a nivel internacional como una Iglesia Plaza Central San Pedro Sula, Honduras

52 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

profesión y práctica que puede contribuir a mejorar el resultado de las políticas públicas sociales y a contribuir a la identificación y solución de los problemas del mundo. - El Foro Internacional Eval Partners que funciona con el apoyo de IOCE y la Oficina de Evaluación de UNICEF, se especializa en fortalecer las capacidades de evaluación de la Sociedad Civil (VOPES) entre redes y asociaciones a través del Programa Peer to Peer, mediante el cual se alienta a dos o más VOPEs para formar asociaciones entre ellos y ayudarse mutuamente a reforzar sus capacidades institucionales y mejorar los sistemas de evaluación y de las políticas públicas de los países. - También se deben considerar las organizaciones internacionales líderes en el tema de la evaluación como son el Grupo de Evaluación de las Naciones UnidasUNEG; Mujeres de las Naciones Unidas-UN Women; Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica-OCDE; Grupo de Evaluación Independiente-IEG-BM; PRODEV- BID y otros más.

“A partir de las iniciativas nacionales e internacionales, se genera una mutua responsabilidad entre el gobierno y la Cooperación Internacional...”


Puerto Cortés, Honduras

En este concierto de organizaciones, asociaciones y redes, Honduras ocupa un lugar importante a través de la Red Hondureña de Profesionales de la Evaluación, Seguimiento y Sistematización (REDHPRESS), conformada actualmente por 35 profesionales voluntarios especializados en esta disciplina. Es miembro de la Red de Seguimiento Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC), la cual aglutina 16 países del continente americano. La finalidad de REDHPRESS es impulsar la cultura y la práctica de la planificación y la evaluación en la búsqueda de mejorar las políticas públicas, programas y proyectos ejecutados en Honduras, con base en la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana con equidad y enfoque de género. Específicamente, la REDHPRESS busca el mejoramiento de las capacidades técnicas de sus miembros, así como de los profesionales encargados de las Unidades de Planificación y Evaluación de las instituciones públicas y de organizaciones no gubernamentales, para ello desarrolla cursos y seminarios de capacitación y dentro de su plan de trabajo, pretende profesionalizar la evaluación de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo a nivel de Maestría con el respaldo de alguna universidad del país. Los interesados pueden obtener mayor información o afiliarse comunicándose a la siguiente dirección: redhondurenaev@yahoo.com

“En este concierto de organizaciones, asociaciones y redes, Honduras ocupa un lugar importante a través de la Red Hondureña de Profesionales de la Evaluación, Seguimiento y Sistematización (REDHPRESS)...” MAGDALENA ORDÓÑEZ ALONZO Doctora en Desarrollo Humano Social Máster en Planificación y Gerencia de Proyectos de Desarrollo Economista Actualmente Presidenta de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y El Caribe (ReLAC) y Presidenta de la Red Hondureña de Profesionales de la Planificación, Evaluación Seguimiento y Sistematización (REHPRESS).

|

53


YO OPINO

La I+D+I,

El Desarrollo Nacional

Y la Cooperación Internacional POR: LETICIA SALOMÓN

“...La situación se complica si observamos que nuestras IES han privilegiado la docencia, minimizando la investigación científica...”

En el siglo XXI, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, más conocidas como I+D+i, han asumido un rol muy dinámico en el desarrollo nacional, tomando su papel de generadoras de conocimiento nuevo y de desarrolladoras de conocimiento tradicional, introduciendo elementos de innovación que generan resultados positivos para el desarrollo nacional. Las instituciones de Educación Superior (IES) son, por definición, las instancias que impulsan la investigación científica, pero no siempre han sido las que impulsan el desarrollo tecnológico y mucho menos la innovación. La situación se complica si observamos que nuestras IES han privilegiado la docencia, minimizando la investigación científica e invisibilizando su vinculación con la sociedad, lo cual plantea un reto en materia de relacionamiento con el Estado, los sectores productivos y los sectores sociales. Más allá de todas las dificultades de las IES para impulsar la I+D+i, es un hecho cierto que ellas son las que reúnen a los profesionales más competentes en sus áreas del conocimiento, razón que las coloca en primer lugar como potenciales promotoras del desarrollo nacional a través de la formación de profesionales cualificados, la investigación científica y la vinculación con la sociedad, lo que obliga a impulsar profundas reformas institucionales que les permitan asumir con responsabilidad los retos que les plantea el S.XXI. Este es un punto crucial para que la cooperación internacional juegue un papel más dinámico en el proceso de generación de conocimiento nuevo y de innovación en el conocimiento tradicional, apostando al papel que las IES pueden desempeñar en un ámbito que ha recibido poco o ningún apoyo gubernamental, lo que serviría para potenciar la formación de grado y posgrado, al igual que el impulso de I+D+i, en áreas estratégicas del país, establecidas en el Plan de Nación, impulsando iniciativas disciplinarias, interdisciplinarias, multidisciplinarias y transdisciplinarias.

54 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


“...son pocas las universidades públicas y privadas de nuestro país que han colocado la investigación científica en el centro de su quehacer...”

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EDUCACIÓN SUPERIOR El nivel de educación superior es el que forma a los estudiantes en grados y posgrados (diplomados, licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados) y es el nivel preparado para desarrollar una investigación científica basada en las prioridades del desarrollo científico-tecnológico y del desarrollo nacional. Pese a ello, son pocas las universidades públicas y privadas de nuestro país que han colocado la investigación científica en el centro de su quehacer, presentando debilidades institucionales que les impiden jugar un papel más dinámico, más allá de las tesis obligadas de los estudiantes de posgrados. Esto nos lleva a la necesidad de crear sistemas, políticas, visión estratégica y prioridades de investigación en las cuales se precise el papel de cada unidad académica y de los profesores y estudiantes, de cara a la ciencia y de cara al desarrollo nacional. Además de ello, la urgencia de obtener los recursos necesarios para hacer I+D+i en las IES, lo cual obliga a generar capacidades competitivas para la obtención de fondos a nivel nacional e internacional, presionar por un papel más dinámico del Estado en la

promoción de la ciencia y la tecnología, y un mayor involucramiento de la cooperación internacional en el apoyo específico a las áreas estratégicas que necesitan profesionales con el más alto grado académico, generación de nuevo conocimiento a través de la investigación científica, procesos de innovación tecnológica, difusión y publicación de resultados, fortalecimiento de un sistema de investigación científica en educación superior y coordinación estrecha entre las IES y las oficinas gubernamentales encargadas de impulsar los planes estratégicos asociados al desarrollo nacional.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO NACIONAL Los países desarrollados están realizando una apuesta muy fuerte al aporte de la ciencia al desarrollo y al combate a la pobreza, movilizando recursos internos y externos a las universidades, las cuales compiten por conseguir mejores ubicaciones en los ranking internacionales que evalúan el quehacer de las universidades en sus distintas dimensiones, para visibilizar la calidad de sus instituciones a nivel continental o mundial. Algo similar empieza a ocurrir en los países menos desarrollados, en particular los de América Latina, que aparecen muy disminuidos en tales mediciones, con la excepción de aquellos países que han realizado una firme apuesta por las IES y su capacidad de generar conocimiento para el desarrollo. Esto obliga a pensar y repensar la dimensión de la investigación científica realizada en las IES, evaluar su potencialidad, introducir los cambios necesarios y motivarlas a entrar en la competencia por recursos con otras universidades. El problema aquí es que en otros países mejor posicionados a nivel internacional, el papel del Estado es fundamental para apoyar e impulsar estas iniciativas estableciendo la visión estratégica, los temas y áreas geográficas prioritarios, el papel a jugar por los diferentes sectores (productivos, sociales, académicos y externos) y los recursos necesarios para hacerlos realidad.

nacional obliga al Estado a precisar una política de asignación de recursos en base a concurso, calidad y pertinencia de las propuestas, dimensión disciplinaria, inter, multi y transdisciplinaria, universitaria e interuniversitaria, regional, nacional e internacional y priorización temática y geográfica con visión de corto, mediano y largo plazo. Es fundamental tener una visión macro y de largo plazo que permita decidir con rigurosidad qué necesita una u otra zona geográfica o tema prioritario para ser atendidos desde el Estado. En este sentido, definir si se necesitan licenciaturas en áreas geográficas específicas, posgrados vinculados a las áreas prioritarias e investigaciones científicas rigurosas que se inserten, todas ellas, en la visión de lo que se quiere tener en 3, 5, 10 ó 20 años, obligará a las universidades a formular propuestas novedosas, innovadoras y muy comprometidas con la zona que se quiere potenciar. Esa visión en prospectiva debe ir acompañada de rigurosidad teórica y metodológica, despojada de cualquier sesgo partidario o de preferencias, simpatías o antipatías por una u otra de las IES competidoras, garantizar la selección objetiva con científicos nacionales e internacionales e impulsar la comunidad nacional de científicos. La conformación de esa comunidad de científicos supone una identificación oficial de los investigadores que se encuentran en las IES, en los centros de investigación privados y estales y en las instituciones y organizaciones sociales, aplicando criterios rigurosos de registro de actividad, producción, publicación y acreditación como científicos en todas las ramas de la ciencia. Este registro oficial, cualificado y riguroso debe servir de referencia a cualquier institución estatal o académica, empresa privada o cooperación internacional, para acudir al mismo e identificar los profesionales especializados que requieran. De ahí la importancia de la rigurosidad con que se realice este registro porque constituye la acreditación estatal de su condición científica.

El reconocimiento del papel central que las IES pueden desempeñar en el desarrollo

|

55


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Con una estructura de esta naturaleza y con una voluntad política nacional de potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación, la cooperación internacional tiene la oportunidad de contribuir a generar un sustento científico a las iniciativas de desarrollo local, regional o nacional, apoyando la generación de conocimiento que le de soporte a la intervención estatal y a las iniciativas externas. En este sentido, la canalización de recursos a las IES que desarrollan de forma individual programas y proyectos relacionados con las iniciativas de país, debe complementarse con la canalización de recursos hacia la instancia del Estado que posea programas directos de generación de conocimientos con fondos concursables y hacia la instancia que se derive del proceso de creación de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Educación Superior, el cual se encuentra en proceso de creación. Estos esfuerzos focalizados en las tres instancias (individual, educación superior y nacional) deben mantenerse articulados y coordinados para el abordaje integrado de la estrategia de país, al margen de las prioridades que pueden y deben tener las propias IES para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Lo anterior se complementa con las iniciativas de las propias IES para diversificar sus actividades de investigación, vinculación y docencia de grado y posgrado, más allá del financiamiento público –que nunca es suficiente- y del financiamiento privado –concentrado siempre en la docencia- y orientarlas a la venta de servicios a través de investigaciones, consultorías y asesorías, y las diversas modalidades de empresas académicas (Spin-Off) que se constituyen en un laboratorio para la docencia, investigación científica y vinculación.

Las universidades que quieren desarrollar actividades de I+D+i deben fortalecer sus capacidades competitivas para concursar por fondos internacionales que se difunden a través de las convocatorias o llamados a concurso, abrirse al mundo e incorporarse a los procesos de internacionalización de la educación superior, lo que supone una sacudida académica y administrativa que permita consolidar los procesos de gestión en sus diversas modalidades (evaluación, registro, búsqueda de recursos y relaciones, administración, seguimiento, capacitación, promoción, publicación, difusión y comunicación). Percibir la relación directa entre I+D+i, desarrollo nacional y cooperación internacional es un requerimiento del S.XXI que obliga a las IES a repensar sus funciones esenciales, asumir un papel más comprometido con las necesidades del país; demandar voluntad política del Estado y sensibilizar a la cooperación internacional para colocar su mirada en el papel dinámico que las IES pueden desempeñar para potenciar el desarrollo nacional a través de la I+D+i. Las IES no pueden seguir alejadas de las necesidades reales del país; el Estado no puede continuar marginando a los científicos en el diseño e impulso del desarrollo nacional; y la cooperación internacional no puede seguir eludiendo el papel dinámico que demanda de ella la ciencia, la tecnología y la innovación en el siglo XXI.

LETICIA SALOMÓN Socióloga y economista, Directora de Investigación Científica y Posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Coordinadora del Consejo de Investigación del SICAR/Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) e investigadora en temas de gobernabilidad democrática, defensa y seguridad.

56 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


SECCIÓN ESPECIAL

Sistema de Becas

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN). CREACIÓN DE UN COMITÉ DE BECAS Por instrucciones del Señor Secretario de Estado Julio Raudales, se creó un comité de becas, integrado por tres Directores de esta Secretaría, quienes tienen la tarea de analizar las ofertas de Cursos de Desarrollo Profesional que se reciben de parte de los socios cooperantes, con la finalidad de conducirlas a las diversas instituciones del sector público en concordancia con el tema y el perfil solicitado. Únicamente las Becas académicas ofrecidas por parte de la Organización de Estados Americanos, (OEA) y la Agencia Internacional de Cooperación de Chile (AGCI) son preseleccionadas por este comité quienes en un trabajo conjunto con su representación en el país y con la presencia de la Academia y la Sociedad Civil Organizada, definen de acuerdo a los criterios ya establecidos en los manuales brindados por nuestros socios y a las necesidades prioritarias del país.

SOCIALIZACIONES PERIÓDICAS En junio del 2012 se estableció un acuerdo con el Centro Cultural Español para la socialización permanente de las oportunidades de becas, brindando un espacio físico en sus instalaciones, el último miércoles de cada mes, donde se reciben a más de cincuenta jóvenes aspirantes de diferentes partes de la ciudad capital.

OFICINA NACIONAL DE ENLACE (ONE)

Objetivo Fundamental La formación de profesionales de alto nivel, es el objetivo de las becas para estudios en el exterior, quienes desarrollan capacidades en su trayectoria académica y laboral, facilitando la transferencia de conocimientos adquiridos en beneficio del desarrollo de nuestro país. CONTACTO:

UBICACIÓN:

Malena Cálix Unidad de Becas SEPLAN mcalix@seplan.gob.hn unidad_becas@seplan.gob.hn Tel: 2230-7000 Ext. 230

Centro Cívico Gubernamental, Boulevard Fuerzas Armadas contiguo a Chiminike Tegucigalpa M.D.C, Honduras, C.A.

HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes 9:00AM a 5:00PM

SEPLAN es una de las instituciones del Gobierno de Honduras responsable de la gestión y postulación de becas para estudios de NUESTRO SITIO WEB formación académica en el exterior; así mismo es la instancia oficial encargada de postular a funcionarios y empleados del sector público Bajo esta premisa, tenemos a bien dar a conocer a la ciudadanía nuestro para realizar cursos de desarrollo profesional ofrecidos por países y sitio Web: www.seplan.gob.hn/becas, creado principalmente para agencias cooperantes permitir el acceso a la totalidad de la información correspondiente a becas; facilitando la comunicación directa entre nuestros becarios * Foto: Hondureño Enrique Alejandro Mejía, Graduado de Licenciado y los socios de la cooperación, así como las aplicaciones en línea, asegurando la igualdad de oportunidades y la transparencia en los en Arquitectura, Universidad Nacional de Cheng Kung en China procesos de selección. Taiwán Julio 2012

|

57


SECCIÓN ESPECIAL

Diplomado para la Efectividad de la cooperación Externa al Desarrollo en Honduras:

Una iniciativa encomiable P O R : J O S É B E N I TO M A RT Í N E Z

En cuestión de relaciones internacionales y la cooperación al desarrollo de Honduras, se han ido trazando rutas a seguir para avanzar hacia la eficiencia de estas acciones, de manera que suplan las necesidades de los pueblos; pero que a la vez respondan a las expectativas tanto de los países beneficiados como de los organismos oferentes. A partir de la iniciativa de los países, de la demanda de los socios al desarrollo y de las cumbres internacionales sobre temas de la cooperación al desarrollo, el panorama se ha ido aclarando. Con la firma de la Declaración de París en marzo de 2005, Honduras se comprometió a garantizar la calidad, eficacia y eficiencia de la ayuda oficial al desarrollo liderando procesos de apropiación, alineamiento, armonización, gestión de resultados y responsabilidad mutua en la implementación de programas y proyectos. Este compromiso de país se reiteró a través de la adhesión al Programa de Acción de Accra aprobado durante el 3er Foro de Alto Nivel sobre Efectividad de la Ayuda en Ghana en 2008 y el Documento de Resultados de Busán negociado y aprobado durante el 4to Foro de Alto Nivel desarrollado en Busán, Corea en noviembre de 2011.

58 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


No obstante, los resultados de la aplicación de las encuestas de seguimiento a la implementación de la Declaración de París en Honduras confirman la necesidad de tomar decisiones y medidas en torno a la mejora de la calidad y efectividad de la cooperación externa en Honduras. Por tanto, en una clara acción de liderazgo y apropiación, el Gobierno de Honduras da inicio a un proceso de formación en el tema, con el fin de establecer, junto a la diversa gama de socios, una verdadera asociación para el desarrollo. Es en este ámbito de necesidades y oportunidades que la Dirección General de Cooperación Externa (DGCE) de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN), mediante el patrocinio financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), ha desarrollado la primera edición del Diplomado en Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo en Honduras, dirigido a funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil, de agencias de cooperación y profesores universitarios partícipes en temas de efectividad de la ayuda o en programas de la cooperación externa.

1. Asistentes al evento de clausura del Diplomado.

2. Autoridades de las diferentes

Universidades, SEPLAN y AACID, hacen entrega de diplomas a participantes.

Este diplomado ha sido una respuesta a la necesidad sentida en la gestión gubernamental de la cooperación externa al desarrollo, habida cuenta que Honduras enfrenta dos tipos de problemas en la ejecución de fondos provenientes de la ayuda oficial al desarrollo: Por una parte se encuentra la baja capacidad de absorción; por otra, la necesidad de que Honduras ejerza el liderazgo en el alineamiento y la armonización de la cooperación y en el establecimiento de procesos incluyentes de país. Este Diplomado es una de las varias medidas asumidas por el Gobierno de Honduras para dar respuesta a esta necesidad.

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Universidad Católica de Honduras (UNICAH) y Universidad José Cecilio del Valle (UJCV).

“Este diplomado ha sido una respuesta a la necesidad sentida en la gestión gubernamental de la cooperación externa al desarrollo...”

Como un valor agregado, en el camino de dar forma, sustancia y funcionamiento a este Diplomado, se ha fortalecido el vínculo interinstitucional entre SEPLAN y las universidades participantes, en el marco del Consorcio de las Universidades Públicas y Privadas de Honduras, creado en 2010, con el propósito de coadyuvar al desarrollo integral, enfatizando los ejes de la Visión de País y Plan de Nación. Las universidades participantes como oferentes de la primera edición del diplomado han sido la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),

1

2

3

4

3. Autoridades de las diferentes

Universidades, SEPLAN y AACID, hacen entrega de diplomas a participantes.

4. Entrega de Reconocimientos a

Facilitadoras del Diplomado, durante el evento de clausura.

|

59


“...se espera que esta publicación lleve a la consolidación de un espacio reflexivo para la construcción de conocimientos sobre el Sistema Internacional de la Ayuda...”

La alianza con estas instituciones es una muestra de integración de esfuerzos para el desarrollo y una oportunidad valiosa para el aprovechamiento de su recurso humano calificado y de la valiosa experiencia académica y científica del país. Expertos nacionales e internacionales se han sumado al esfuerzo institucional para dar una forma concreta a la propuesta académica del diplomado. Es así como Roberto Cardona, Elaine Hernández, Ana María Sosa, Iris Castejón-Wollny, Monserrat Calviño, Miriam Arredondo, Allan Oviedo, Sally O’neill y Bruno Allyon Pino, han compartido su conocimiento y experiencia sobre temas de la cooperación al desarrollo para aportar a la formación de los participantes, en su papel de docentes facilitadores del programa. Los nueve módulos del diplomado han sido desarrollados de manera alterna en las diferentes universidades, del 30 de octubre de 2012 al 15 de marzo de 2013, con una inversión de 120 horas, incluida una práctica profesional. En la introducción al Libro-Módulo del diplomado, el cual representa un valioso apoyo bibliográfico al proceso formativo de los participantes, el Ministro de SEPLAN,

60 | Puentes

Julio Raudales, expresa la relevancia de su temática: “En el marco del Cuarto Objetivo de la Visión de País, que aboga por un Estado moderno, eficiente y competitivo, se espera que esta publicación lleve a la consolidación de un espacio reflexivo para la construcción de conocimientos sobre el Sistema Internacional de la Ayuda, su arquitectura en proceso de evolución y su contribución al desarrollo humano y económico de Honduras.” (SEPLAN, 2013: 5). Es así como a lo largo de ocho módulos, las y los participantes incorporan aprendizajes significativos y actuales, mediante procesos metodológicamente sustentados; un breve recorrido por su propuesta temática nos ayudará a reforzar esta afirmación.

CON EL MÓDULO 1, “La política social

del Estado hondureño: hacia una Visión de País y Plan de Nación con rendición de cuentas” se persiguen dos grandes objetivos: socializar la Visión de País 2010-2038 y el Plan de Nación 2010-2022 en apoyo a la generación de capacidades para el desarrollo en los hondureños; y reflexionar sobre los instrumentos de la política social del país. En el marco de estos objetivos, este módulo se convierte en una acción estratégica para reforzar conocimientos y fortalecer capacidades en los temas relacionados a la cooperación para el desarrollo; y desde el saber, busca una mayor optimización de los recursos externos y el máximo impacto en la mejora de las condiciones de vida de las y los ciudadanos hondureños.

EL MÓDULO 2: “Diseño y Ciclo de Vida de Proyectos desde la gestión por resultados” aspira a apoyar a los participantes en la identificación de las fases del ciclo de vida de proyectos desde la concepción inicial hasta la finalización de operaciones tomando en cuenta un enfoque de gestión por resultados. A fin de fortalecer las competencias sobre este tema se estudian las fases de ciclo de vida de un proyecto, con especial aplicación del método del marco lógico, gestión por resultados, experiencias de negociación de la cooperación externa a nivel de convenios, proyectos y programas, hasta la profundización sobre herramientas metodológicas de acompañamiento

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

de las diferentes fases de los proyectos. La formación conceptual adquiere una vinculación práctica desde la experiencia del participante de manera que toda reflexión del módulo se centra en el ámbito laboral propio de las y los estudiantes.

EL MÓDULO 3, “La agenda de efectividad desde el enfoque de género”, procura la reflexión sobre los aportes del feminismo al desarrollo de la ciudadanía para la mujer; permite, además, dimensionar las implicaciones prácticas del postfeminismo y la equidad de género en las políticas públicas y en el desarrollo económico desde el enfoque de derechos. Para este fin se profundiza en temas relacionados con los fundamentos básicos de feminismo clásico (mujer, feminidad, sexo, género) y análisis de género, la equidad de género y los derechos de primera, segunda y tercera generación de la mujer, el plan de igualdad y equidad de Género de Honduras 2010-2022, así como presupuestos sensibles al género: ejemplo de buenas prácticas en Honduras a nivel municipal, entre otros contenidos importantes.

EN EL MÓDULO 4, “El sistema internacional de la AOD”, las y los participantes profundizan en el sistema internacional de la cooperación al desarrollo, avanzando hacia la reflexión del derecho al desarrollo; permite, además reflexionar sobre las condiciones que pueden optimizar los recursos de la ayuda oficial e impactan positivamente en el plan de desarrollo nacional. Para este fin se profundiza en temas relacionados con la arquitectura del sistema internacional de la cooperación al desarrollo, los desafíos y oportunidades para Honduras; así como el análisis de la tríada de calidad, eficiencia y eficacia como un imperativo de la cooperación externa en Honduras. Evento de Clausura del Diplomado


MEDIANTE

EL

MÓDULO

5,

“Modalidades Innovadoras de Gestión de Recursos Externos: Hacia Enfoques Programáticos en Honduras”, se conocen y analizan modalidades de cooperación innovadoras, se comparan las ventajas y desventajas de los proyectos versus estos enfoques y se reflexiona sobre las necesidades de su aplicación en la implementación de la Agenda de la Efectividad de la AOD en Honduras. Para este fin se ahonda en temas relacionados con herramientas innovadoras para la AOD: enfoques basados en programas, enfoques sectoriales (swaps), fondos comunes y apoyos presupuestarios. Adicionalmente, se analizará la fragmentación de la ayuda, la proliferación de cooperantes en los sectores y la división del trabajo entre cooperantes: hacia una mayor complementariedad.

EL MÓDULO 6, “Gobernanza y rendición mutua de cuentas”, nos ayuda a conocer los acuerdos para la transparencia de la cooperación externa; la iniciativa internacional para la transparencia de la ayuda y el sistema de reporte de crédito del CAD de la OCDE. Este módulo nos permite analizar y valorar el rol de la sociedad civil internacional, nacional y local en la construcción de un modelo de gobernanza del sector AOD; finalmente, nos ayuda a conocer el mecanismo de gobernanza global, diseñado para ser implementado a través de la Asociación Global paea el Desarrollo en la era post-Busán, como también en el marco de evaluación del desempeño de la cooperación externa en Honduras. EL MÓDULO 7, “La cartografía de la cooperación externa en Honduras”, repara en la AOD que fluye en América Latina y el Caribe y a la vez, reporta el rol que los países de la región han tenido en el grupo de efectividad de la ayuda. Después de la

perspectiva regional, el módulo analiza la arquitectura de la ayuda en Honduras a través de los resultados de las encuestas de monitoreo a la implementación de la Declaración de París en el país en los años 2006, 2008 y 2011. En el marco de la apropiación incluyente, también presenta las recomendaciones para la mejora del diálogo y de la coordinación externa que han surgido de la sociedad civil.

EL MÓDULO 8, “La cooperación Sur-Sur y triangular y el Programa de Cooperación Sur-Sur en Honduras”, este módulo introduce a los fundamentos del Programa de Acción de Accra, en el cual se integra la cooperación Sur-Sur al contexto de eficacia de la ayuda. También hace referencia al informe de cooperación Sur-Sur de la Secretaría General Iberoamericana, recorre la cooperación triangular y mapea el apoyo multilateral existente para desarrollarla en la región. Finaliza presentando el Programa de Cooperación Sur-Sur en Honduras, que recoge las buenas prácticas de las instituciones y actores hondureños que SEPLAN ha puesto a la disposición de los países en vías de desarrollo que enfrentan desafíos similares a los del país. En conclusión, el Diplomado en Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo, implementado por prestigiosas universidades del país, patrocinado por SEPLAN y financiado por AACID, es un aporte de gran relevancia al fortalecimiento del desarrollo de capacidades locales hacia la implementación de la agenda de efectividad, a fin de que nuestro país finalmente se apropie, desarrolle liderazgo, alinee y armonice la ayuda oficial al desarrollo, tal como se ha establecido en los acuerdos internacionales.

No basta con que exista la cooperación externa, necesitamos que esta sea un aporte al desarrollo y que desde el país sea gestionada con efectividad; esto es imperativo y es posible. Enhorabuena por la puesta en marcha del diplomado: Una iniciativa verdaderamente encomiable.

“...es un aporte de gran relevancia al fortalecimiento del desarrollo de capacidades locales hacia la implementación de la agenda de efectividad...”

J O S É B E N I TO M A RT Í N E Z Máster en Comunicación y Educación

Ha realizado diplomados en Formación Pedagógica de Educación Superior, Literatura Infantil y Juvenil y en Tecnologías Aplicadas a la Educación. Coordinó el Diplomado en Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo, patrocinado por SEPLAN y AACID. Actualmente es coordinador de la Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación en la UPNFM.

|

61


SECCIÓN ESPECIAL

años

Paseo Liquidámbar, proyecto “Fortalecimiento de las Condiciones de Seguridad del Centro Histórico para el Desarrollo de la Convivencia Ciudadana”

25 Aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Honduras En 1988 se crea la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID– como Agencia Estatal de España, y en 1990 se realizó la firma del Acuerdo Complementario General de Cooperación del Convenio Básico de Cooperación entre el Reino de España y la República de Honduras, a partir de este momento Honduras se convirtió en un país prioritario de la región para recibir Cooperación Española, respetando las prioridades y estrategias nacionales, hasta llegar a enmarcarse en la Visión de País y Plan de Nación. Es meritorio resaltar que a través de la cooperación recibida por parte de la AECID, se ha logrado beneficiar al país en varios aspectos dentro de los cuales se destacan las intervenciones en los diferentes sectores y programas como ser: Gobernabilidad

62 | Puentes

Democrática, mediante el cual se fortalece el Estado de Derecho y la cohesión social, mejorando la capacidad institucional y operativa en el ámbito legislativo, lucha contra la impunidad, acceso a la justicia, mediante la participación ciudadana la promoción y respeto a los derechos humanos. Las subvenciones ejecutadas mediante este sector han apoyado en materia de justicia y seguridad, especialmente en la modernización del poder judicial, el fortalecimiento a la Secretaría de Seguridad; ampliación de la cobertura de acceso a la justicia a través del Consultorio Jurídico Gratuito de la UNAH. A través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos han impulsado el diseño de la política Nacional y el plan de acción del sector. A través del Programa de Necesidades Sociales Básicas, se incluyen los sectores de educación y salud, así como el seguimiento

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

y coordinación con ONGD Españolas, gestión de riesgos y ayuda humanitaria. Educación y Salud se han considerado como sectores altamente prioritarios, sobre todo en las áreas rurales, sin accesos a servicios sociales básicos, siendo la calidad de vida el objetivo fundamental de este eje asociativo. Manteniéndose durante el Marco de Asociación vigente para Honduras, las acciones centradas sobre todo en Educación, que se mantienen como sector estratégico, especialmente en el apoyo al Fondo Común, instrumento de cooperación pionero en Honduras, que facilita los procesos de armonización y coordinación entre los donantes y países socios, y facilita la dinamización a través de espacios de concertación entre la cooperación y el Gobierno de Honduras, como también apoyos puntuales en materia de Salud a través de iniciativas multilaterales con socios como: BID, Banco Mundial.


Con el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, se ha contribuido a mejorar las condiciones de vida y seguridad alimentaria de la población rural de Honduras, fomentando los sistemas de producción sostenibles, que potencien el acceso e inserción de los pequeños productores en la economía local, respetando en todo momento el medio ambiente. Igual importancia tienen los logros en el sector pesquero, en la formación profesional, y la seguridad alimentaria, la auto sostenibilidad lograda con el apoyo dado a la caficultura hondureña, con importantes resultados e impactos reflejados en mejoras de la competitividad. Con las intervenciones llevadas a cabo en el marco del Programa de Desarrollo Local y Habitabilidad Básica, España a través de AECID, ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de la población a través de un desarrollo sostenible, una gestión integral de los recursos hídricos y una mejora de las condiciones básicas de habitabilidad de la población hondureña. A nivel municipal fortalece los diferentes departamentos de la municipalidad, aplicando la simplificación de procedimientos y sistemas automatizados, apoya la política pública promoviendo la

Mesa Interinstitucional de Catastro, que lideran el Instituto de la Propiedad, SEPLAN y AMHON; espacio donde convergen diferentes programas y proyectos para la unificación de esfuerzos en el área de gestión territorial. También han apoyado al Patrimonio como derecho y recurso para el desarrollo sostenible, en éste se integra la conservación y gestión del patrimonio cultural, proponiéndolo como un recurso y herramienta eficaz para el desarrollo sostenible. Esto puede verse en los cambios que se han realizado en la Región de Occidente, como en Santa Rosa de Copán, en Gracias y en la Mancomunidad de Colusuca y muchos más que faltan por mencionar donde se marca la diferencia con las intervenciones de España a través de la AECID. En el Programa Género en Desarrollo, a nivel nacional, el apoyo ha sido a iniciativas que contribuyan al fortalecimiento y empoderamiento de las capacidades de los Mecanismos Nacionales de Igualdad aplicados por aquellas instituciones que lideran el tema como el Instituto Nacional de la Mujer y Unidades de Género de las Secretarías de Estado para la implementación del II Plan de Igualdad y Equidad de Género

de Honduras 2010-2022, como política pública rectora en temas de Igualdad, con énfasis en la promoción de la participación social y políticas de las Mujeres y la lucha para disminuir los altos índices de violencia contra las mujeres. A nivel local apoyando iniciativas que contribuyan al fortalecimiento y empoderamiento de las capacidades de los Mecanismos locales de Igualdad, mediante el impulso de Agendas Municipales de Igualdad, estrategias de transversalización del enfoque de Equidad de Género en las municipalidades y empoderamiento de las Redes y Organizaciones de Mujeres locales. No hemos querido dejar por fuera aspectos importantes sobre la cooperación española a Honduras en estos largos y preciosos años de transformación del país, y específicamente en aquellos lugares donde ésta ha dicho presente, respetando prioridades nacionales en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de la población; por lo que se ha tratado de resumir en estas pocas líneas, que se quedan cortas, comparadas con lo que se ha recibido por parte de AECID, además del vínculo fraterno que se tiene con la Madre Patria.

¡Agradecemos a AECID en su 25 Aniversario! 1

2

1

Plaza de Gracias, Lempira

2

Alumnos del Programa Nacional de Escuelas Taller. Más de 1000 jóvenes han logrado capacitarse e insertarse laboralmente en nueve escuelas a lo largo del país.

|

63


SECCIÓN ESPECIAL

Proyecto Fortalecimiento

Institucional de la

SEPLAN P O R : M AY R A P É R E Z L O Á I S I G A

A partir del año 1999 la Agencia Andaluza de todas las instituciones del sector público establecidos en los Planes Cooperación Internacional (AACID) inicia su apoyo Operativos Anuales (POA’s) y sus respectivos presupuestos. económico a Honduras a raíz del paso del Huracán Mitch en 1998. En el año 2011 la AACID otorga a la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) una subvención por € 270,000.00 (Doscientos Setenta Mil Euros) para la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (PFIS-SEPLAN); para apoyar las actividades de la agenda de trabajo de cuatro direcciones. Este proyecto está contribuyendo a la mejora de la gestión en la implementación de la agenda de efectividad de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y competitividad de Honduras mediante el fortalecimiento de sus capacidades humanas y técnicas; asimismo, el mejoramiento de los procesos de ejecución física y financiera de

Diplomado en Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo para profesionales del sector.

Foro Anual sobre Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo de Honduras.

Revista Puentes de Cooperación y Desarrollo

Sistematización de los procesos internos de la Dirección General de Cooperación Externa, plasmados en un Manual Interno de Proceso.

64 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras

El proyecto ha sido manejado por diferentes mecanismos de ejecución: a) acciones bajo la responsabilidad directa del equipo operativo a cargo del proyecto, b) contratación de asistencias técnicas, compra de bienes y servicios. Para lo cual se realizaron los procesos de contratación siguiendo los mecanismos que establece la Ley de Contratación del Estado de la República de Honduras, c) procesos constructivos ya sea remodelación, acondicionamiento y/o desarrollo de infraestructuras físicas donde se requirió de la contratación de una empresa constructora. El proyecto esta divido en cuatro grandes componentes tal como se detalla a continuación:

Elaboración de anteproyectos para la Ley de Ciencia, Tecnología e Investigación y la Ley de Gobierno Digital para presentarse ante el soberano Congreso Nacional de la República.

Diseño de Plataforma informática para el seguimiento y evaluación de la gestión, institución a través del seguimiento físico y financiero del POApresupuesto

Diseño, desarrollo y validación de un manual para la promoción de la competitividad con sus respectivas herramientas a ser usadas por las UTPR de los CDR.

Gestión de la información y elaboración de informes de seguimiento y evaluación de la gestión institucional.

Remodelación y equipamiento de dos salas de reuniones.

Capacitación a equipos técnicos de la SEPLAN y de todas las instituciones del Sector Público.

Adquisición de Hardware, Software y licencias de programas.


DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EXTERNA (DGCE)

Participantes del Diplomado en Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo finalizado el 15 de diciembre del 2012.

El proyecto apoyó a la DGCE en: 1. En la profesionalización del recurso humano que gestiona la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en Honduras mediante la implementación del diseño y ejecución de un Diplomado Universitario en Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo destinado al funcionariado de Gobierno, de la cooperación internacional y de las organizaciones de la sociedad civil que trabaja en gestión de programas y proyectos de la AOD.

2. Asimismo, la DGCE apostó por la creación de espacios e información sobre la AOD de cara a socializar lecciones aprendidas sobre gestión efectiva de la AOD en Honduras apoyando:

I. La realización de un Foro sobre la Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo, II. La publicación y difusión de dos números la Revista de Cooperación y Desarrollo: Puentes Y actualmente trabaja en:

Participantes y panelistas del I Foro de Efectividad de la Cooperación Externa en Honduras realizado en el Hotel Honduras Maya el 9 de noviembre del 2011.

III. La sistematización de los procesos Internos de la Dirección General de Cooperación Externa plasmada en un Manual Interno de Procesos.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN (DGCI)

1

El proyecto apoyó a la DGCI en: 1. La elaboración de los anteproyectos de la Ley Ciencia, Tecnología e Innovación y la Ley del Gobierno Digital. 2. El diseño, desarrollo y validación de un manual para la promoción de la competitividad con sus respectivas herramientas que están siendo usadas por las Unidades Técnicas Permanentes Regionales UTPR de los Consejos Regional de Desarrollo (CDR)

2

3. La habilitación de infraestructura y equipamiento de tres salas de reuniones en el edificio del Sistema Nacional de Calidad de SEPLAN. Fotos 1 y 2: Equipos donados a salones de la institución

|

65


DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DGOT) El proyecto apoyó a la DGOT en: 1. La adquisición de una aplicación informática para el análisis de la efectividad de la AOD en el territorio identificando su ubicación y el impacto de la contribución, como apoyo a los procesos de planificación del desarrollo en el marco de la Ley Visión de País y Plan de Nación.

1

2. Poseer una herramienta que permita el análisis del territorio y para apoyar el proceso de planificación del territorio con el financiamiento de la cooperación externa.

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO (DGPS) El proyecto apoya actualmente a la DGPS en:

2

1. El diseño y establecimiento de una plataforma informática para el seguimiento físico y financiero de la planificación estratégica, operativa y los presupuestos de las instituciones del sector público. 2. El fortalecimiento de las capacidades en materia de seguimiento y evaluación de los Planes Operativos Anuales, y presupuestos institucionales. 1 y 2 Adquisición de herramientas informáticas 3 Adquisición de Sotwares y Licencias

6

4 Fortalecimiento de Capacidades 5 y 6 Equipos donados a salones

5

El proyecto ha logrado un avance hasta la fecha del 68% de ejecución, cumpliendo con los objetivos planteados inicialmente y logrando éxito en las tareas emprendidas; en vista que algunas de las actividades previstas no se han podido finalizar se solicitó una extensión de tiempo de 4 meses más para finalizar con dichas actividades.

3

4

M S C . M AY R A P É R E Z L O Á I S I G A Coordinadora del Proyecto Fortalecimiento Institucional de SEPLAN financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

66 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


Agenda Dirección General de Cooperación Externa

JUNIO

• Diálogo con Cooperantes a través del Grupo de JULIO - DICIEMBRE Embajadores y Representantes del G-16 (GER); Grupo Técnico de Seguimiento del G-16 (GTS) y Grupo de Efectividad de la Ayuda del G-16. • Difusión del Programa Cooperación Sur-Sur de Honduras, con las diferentes instituciones participantes y la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Formación de Formadores “Estudiantes como Científicos” San Pedro Sula. • Instalación del Consejo Nacional de Acreditación. • Reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de la Calidad.

JULIO-AGOSTO

• Lanzamiento Manual Ilustrado “ Competitividad en Acción”. • Feria Regional de Ciencia y Tecnología. Región Norte. • Reunión del Comité Nacional de Normas Técnicas- Aprobación de nuevas Normas Hondureñas.

OCTUBRE

• Feria Nacional de Ciencia y Tecnología “EXPOCIENCIA 2013”. • Reconocimiento internacional del Centro Hondureño de Metrología – CEHM, inicio del proceso de acreditación conforme a la norma OHN- ISO/IEC 17025:2005.

DICIEMBRE

• Lanzamiento del “Informe Nacional de Competitividad 2013”. • Certificación de SEPLAN conforme a la Norma OHNISO 9001:2008.

DGIP

Dirección General de Imagen País

JUNIO

AGENDA

DGCE

• Talleres de seguimiento a la Declaración Conjunta G-16 y Gobierno. • Consultas con la Unión Europea para el nuevo ciclo de cooperación 2014-2020.

Presentación de las Estrategias para la Promoción de Identidad en 7 regiones a nivel nacional.

DGCI Dirección Genral de Competitividad e Innovación

MAYO - AGOSTO

|

67


SEPLAN SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA 68 | Puentes

Revista de Cooperación y Desarrollo de Honduras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.